You are on page 1of 39

Estrategias y Técnicas de estudio

Neurociencia cognitiva
La Neurociencia cognitiva es un área académica que se ocupa del estudio científico
de los mecanismos biológicos subyacentes a la cognición, con un enfoque específico
en los sustratos neurales de los procesos mentales y sus manifestaciones
conductuales. Se pregunta acerca de cómo las funciones psicológicas y cognitivas son
producidas por el circuito neural. La neurociencia cognitiva es una rama tanto de
1
la psicología así como de la neurociencia, unificando e interconectando con varias
sub-disciplinas tales como psicología cognitiva, psicobiología y neurobiología. Antes
del advenimiento de la tecnología de resonancia magnética funcional, esta rama de la
ciencia era llamada psicobiología cognitiva. Los científicos que se dedican a esta área
normalmente tienen estudios de base en psicología experimental o neurobiología, pero
pueden provenir de varias disciplinas, tales como:

 la psiquiatría, neurología, física, matemática, lingüística, y filosofía.

Los métodos empleados en la neurociencia cognitiva incluyen paradigmas


experimentales de psicofísica y de la psicología cognitiva, neuroimaginación
funcional, genómica cognitiva, genética conductual, así como también
estudios electrofisiológicos de sistemas neuronales. Estudios clínicos
en psicopatología en pacientes con déficit cognitivos, constituye un aspecto importante
de la neurociencia cognitiva. Las principales aproximaciones teóricas son
la neurociencia computacional y las más tradicionales y descriptivas teorías
psicocognitivas, como por ejemplo la psicometría.

Raíces científicas

Frenología
Estrategias y Técnicas de estudio

Cartel frenológico del siglo XIX. La inscripción en el cuello es alemán para: “Conócete a ti mismo”.

Las primeras raíces de la neurociencia cognitiva están en la frenología, la cual es una


teoría pseudocientífica que sostenía que la conducta puede estar determinada por la
forma del cuero cabelludo. A comienzos del siglo XIX, Franz Joseph Gall y J. G.
Spurzheim sostuvieron que el cerebro humano estaba seccionado entre
aproximadamente 35 diferentes regiones. En su libro, “La Anatomía y la Fisiología del
Sistema Nervioso en General, y del Cerebro en Particular”, Gall postuló que un bulto
mayor en una de estas áreas significaba que esa parte del cerebro estaba siendo
usada más frecuentemente por esa persona. Esta teoría ganó atención pública 2
significativa, llevando a la publicación de diarios de frenología y la creación de
frenómetros, instrumentos que medían los chichones en la cabeza de la gente.

Campo agregado

Pierre Flourens, un psicólogo experimental francés, fue uno de los muchos científicos
que desafió las posturas de los frenólogos. A través de su estudio
de conejos y palomas, descubrió que las lesiones en áreas particulares del cerebro
producían cambios no discernibles en el comportamiento. Propuso que el cerebro es
un campo agregado, en el sentido que diferentes áreas del cerebro participaban en el
comportamiento.

Locacionalistas tardíos

Estudios de origen europeos por científicos tales como John Hughlings


Jackson causaron que la visión locacionalista o seccionista del cerebro resurgiera
como la principal manera de entender el comportamiento. Jackson estudió pacientes
con daño cerebral, particularmente aquellos con epilepsia. Descubrió que los
pacientes epilépticos a menudo hacían los mismos movimientos clónicos y tónicos de
músculos durante sus ataques. Esto llevó a Jackson a proponer un
mapa topográfico del cerebro, el cual fue esencial para el futuro entendimiento de
los lóbulos cerebrales.
Estrategias y Técnicas de estudio

El área de Broca y el área de Wernicke.

En 1861, el neurólogo francés Paul Broca se encontró con un hombre que era capaz
de entender el lenguaje pero incapaz de hablar. Este hombre podía sólo producir el
sonido “tan”. Más tarde se supo que el hombre tenía daño en un área de su lóbulo
frontal ahora conocido como el área de Broca. Karl Wernicke, un neurólogo alemán,
encontró un paciente similar, a excepción de que este paciente podía hablar
fluidamente pero no sensiblemente. El paciente fue una víctima de un accidente
cerebrovascular, y no podía entender lenguaje oral o escrito. El paciente tenía un 3
lesión en el área donde el lóbulo parietal izquierdo y el lóbulo temporal se
encontraban, ahora conocido como el área de Wernicke. Estos casos fuertemente
apoyaban las posturas locacionalistas o seccionistas del cerebro, porque una lesión
causaba cambios conductuales específicos en ambos de estos pacientes. En 1870,
el médico Eduard Hitzig y Gustav Fritsch publicaron sus descubrimientos acerca del
comportamiento animal. Hitzig y Fritsch aplicaron corriente eléctrica través en
la corteza cerebral de un perro, causando movimientos característicos del animal
dependiendo donde la corriente era aplicada. Debido a que diferentes áreas producían
diferentes movimientos, los médicos concluyeron que el comportamiento estaba
radicado a nivel celular. El neuroanatomista alemán Korbinian Brodmann usó técnicas
de tinción de tejidos desarrolladas por Franz Nissl para ver las diferentes tipos de
células en el cerebro. A través de este estudio, Brodmann concluyó en año 1909 que
el cerebro humano consistía de cincuenta y dos áreas diferentes, ahora
llamadas áreas de Brodmann. Muchas de las distinciones de Brodmann eran muy
precisas, tal como por ejemplo la diferenciación entre el área de Brodmann 17 y
el área de Brodmann 18.

Doctrina de la neurona

A principios del siglo XX, Santiago Ramón y Cajal y Camilo Golgi comenzaron a
trabajar en la estructura de la neurona. Golgi desarrolló un método de tinción de
plata que podía enteramente teñir varias células en un área particular, llevándolo a
creer que las neuronas estaban directamente conectadas unas con otras en
un citoplasma. Cajal desafió esta teoría luego de teñir áreas del cerebro que tenían
menos mielina y descubriendo que las neuronas eran células discretas. Cajal también
descubrió que neuronas transmiten señales eléctricas sólo en un sentido. Ambos Golgi
y Cajal ganaron un Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1906 por su trabajo en
la doctrina de la neurona.
Estrategias y Técnicas de estudio

Fundación de la ciencia

El 11 de Septiembre de 1956, una reunión a gran escala de cognitivistas se llevó a


cabo en el Massachusetts Institute of Technology. George A. Miller presentó su
informe “The Magical Number Seven, Plus or Minus Two", mientras que el
profesor Noam Chomsky y Newell ySimon presentaron sus descubrimientos en ciencia 4
computacional. Ulric Neisser comentó sobre varios de los descubrimientos en su libro
de1967 Psicología Cognitiva. El término “sicología” había estado decayendo en las
décadas de 1950 y 1960, causando que la gente se refiriera al área disciplinara como
“ciencia cognitiva”. Conductialistas como Miller comenzaron a enfocarse en la
representación del lenguaje más que el comportamiento general del individuo. La
proposición de David Marr de la representación jerárquica de la memoria causaba que
muchos psicólogos adoptaran la idea de que las habilidades mentales requerían
procesamiento significativo en el cerebro, incluyendo algoritmos.

Atención

La atención es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo,


tenerlo en cuenta o en consideración. Desde el punto de vista de la psicología, la
atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de
fenómenos. Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras distintas, aunque
relacionadas. Por una parte, la atención como una cualidad de la percepción hace
referencia a la función de la atención como filtro de los estímulos
ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad
por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un
procesamiento más profundo en la conciencia. Por otro lado, la atención es entendida
como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el
aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo.

En muchos casos actúa de manera inconsciente iniciado en el hemisferio


cerebral izquierdo y es mantenida en el hemisferio derecho. El estar atento ("poner
atención" o "prestar atención") tampoco es un comportamiento único del ser humano.
También se usa en apodo como "alesajo de la atención" o persona que cuando se
aburre atrae la atención.
Estrategias y Técnicas de estudio

Condiciones de la atención

Determinantes externos

Los determinantes externos son los que proceden del medio y posibilitan que el
individuo mantenga la atención hacia los estímulos que se le proponen, es decir,
5
depende del medio ambiente.

 Potencia del estímulo. Es evidente que un sonido de gran intensidad es capaz de


atraer nuestra atención. Lo mismo sucede con los colores intensos con respecto a
los tonos más suaves.
 Cambio. Siempre que se presenta un cambio que modifica nuestro campo de
percepción, nuestra mente es atrapada por los estímulos que modifican la
situación de estabilidad.
 Tamaño. La publicidad lo emplea con gran eficacia este principio. Sin embargo, se
ha logrado descubrir que el tamaño posee menos atractivo que el cambio o que la
potencia del estímulo.
 Repetición. Un estimulo débil, pero que se repite constantemente, puede llegar a
tener un impacto de gran fuerza en la atención. Es muy utilizado en anuncios
comerciales.
 Movimiento. El desplazamiento de la imagen (ya sea real o aparente) provoca una
reacción y tiene un gran poder para atraer la atención.
 Contraste. Cuando un estímulo contrasta con los que le rodean, llama más la
atención. Puede haber dos situaciones: El contraste por aparición, en la que el
estímulo contrasta porque no estaba presente hasta ese momento y, el contraste
por extinción, donde el contraste lo provoca el hecho de darse cuenta de que ya no
está.
 Organización estructural. Los estímulos que se presentan deben estar
organizados y jerarquizados, de manera que posibiliten recibir correctamente la
información.

Determinantes internos
Estrategias y Técnicas de estudio

Los determinantes internos o propios de la persona, son los que dependen del
individuo, son propios de él y condicionan aún más, no sólo la capacidad y desarrollo
de la atención, sino también su rendimiento.

 Emoción. Los estímulos que provocan emociones de mayor intensidad, tienden a


atraer la atención del sujeto que los percibe.
 Estado orgánico o Estadiorgánico. Este factor se relaciona con las pulsiones
que experimenta el individuo al momento de recibir la estimulación. (por ejemplo si
una persona se encuentra sedienta, es seguro que le atraerán más intensamente 6
los estímulos relacionados con la satisfacción de su necesidad.)
 Intereses. Esto se refiere a aquello que atrae la atención en función de los
intereses que se tengan. (Por ejemplo, un aficionado al alpinismo se sentirá
fuertemente atraído por una vista de montañas nevadas, mientras que un biólogo
será atrapado por la imagen de una especie en peligro de extinción.)
 Sugestión social. Puede llegar a atraer la atención de otras personas por
invitación, que es más que por simple imitación.
 Curso del pensamiento. Independientemente de las pulsiones o de los intereses
del individuo, si el curso de su pensamiento se encuentra siguiendo ciertas ideas y
un estímulo relacionado se le presenta en ese momento, este último captará su
atención en forma inmediata.

Atención voluntaria

Se basa fundamentalmente en las causas que proceden del propio sujeto. Es la


motivación interna lo que activa nuestra atención hacia un objeto determinado

 Queremos atender algo por que nos interesa, no porque capte nuestra atención.
 Para mantener la atención voluntaria en situaciones que nos interesan, pero que
también nos fatigan, con frecuencia hay que recurrir a la "fuerza de voluntad"
La atención no es solamente la capacidad mental para captar la mirada en uno o varios
aspectos de la realidad y prescindir de los restantes, es el tomar posesión por parte de la
mente, de forma clara y vívida, uno de entre los que parecen simultáneamente varios posibles
objetos de pensamiento. Su esencia está constituida por focalización, concentración y
conciencia. Atención significa dejar ciertas cosas para tratar efectivamente otras.
William James

Clasificación
Estrategias y Técnicas de estudio

La atención puede ser de tres tipos:

 Activa y voluntaria: Es atención activa y voluntaria cuando se orienta y proyecta


mediante un acto consciente, volitivo y con un fin de utilidad práctica y en su
aplicación buscamos aclarar o distinguir algo. También se puede llamar atención
deliberada.
 Activa e involuntaria: Es la orientada por una percepción.
 Pasiva: Es atención pasiva la que es atraída sin esfuerzo.
7
Patologías

Las perturbaciones de la atención son fundamentalmente de orden cuantitativo:

 Aprosexia, un coma o estupor profundo con ausencia absoluta de atención


 Hipoprosexia: disminución de la capacidad atentiva
 Hiperprosexia: hiperactividad de la atención, característica de trastornos con ideas
delirantes
 Paraprosexia: inestabilidad de atención, característica de trastornos maníacos
 Distracción: concentración excesiva en la vida interior del individuo, característica
de sujetos deprimidos

Conciencia

La 'conciencia' (del [idioma latín] conscientia 'conocimiento compartido', pero diferente


de consciencia, ser conscientes de ello) se define en general como el conocimiento
que un ser tiene de sí mismo y de su entorno, se refiere a la moral o bien a la
recepción normal de los estímulos del interior y el exterior . "Conscientĭa" significa,
literalmente, "con conocimiento" (del latín cum scientĭa). En la especie Homo sapiens,
la conciencia implica varios procesos cognitivos interrelacionados.

Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu humano


tiene de su propia existencia, estados o actos. Conciencia se aplica a lo ético, a los
juicios sobre el bien y el mal de nuestras acciones. Una persona cloroformizada
recobra la conciencia al cesar los efectos del anestésico. Una persona "de conciencia
recta" no comete actos socialmente reprobables.
Estrategias y Técnicas de estudio

La conciencia en psiquiatría puede también definirse como el estado cognitivo no


abstracto que permite la interactuación, interpretación y asociación con los estímulos
externos, denominados realidad. La conciencia requiere del uso de los sentidos como
medio de conectividad entre los estímulos externos y sus asociaciones.

Está demostrado científicamente que otras especies animales también tienen


conciencia de sí mismos.

El ser humano tiene conciencia sensitiva y conciencia abstracta, aunque también el


pensamiento abstracto se presenta en otras especies animales. 8

Conciencia e inteligencia artificial

Existen dudas sobre la naturaleza de la conciencia, y no se sabe con seguridad si la


conciencia como fenómeno cognitivo es sólo el resultado de la complejidad
computacional o de otros factores. Roger Penrose se ha ocupado del problema de la
realidad física de la inteligencia y ha analizado diversas pretensiones teóricas por
parte de la inteligencia artificial de simular o construir artefactos que posean algún tipo
de conciencia. Penrose clasifica las posturas actuales ante la cuestión de si la
conciencia es o no computable algorítmicamente:

A. Todo pensamiento es un proceso de computación, es decir, en particular la


percepción de uno mismo y la autoconciencia son procesos emergentes que
son resultado directo de la computación o algoritmo adecuados.
B. La conciencia es una consecuencia del tipo de acción física que ocurre en el
cerebro, y aunque cualquier acción física puede simularse apropiada a través
de medios computacionales; el hecho de que se lleve a cabo un proceso de
simulación computacional del cerebro no comportaría, por sí mismo, la
aparición auténtica de la autoconciencia.
C. La realización de cierta actividad física en el cerebro es lo que lleva a la
aparición de la autoconciencia en el ser humano; sin embargo, aunque puede
ser reproducida artificialmente, dicha acción no puede simularse
algorítmicamente.
D. La conciencia de tipo humano no puede entenderse propiamente en
términos físicos, computacionales o científicos de otro tipo.

El punto de vista D claramente niega la posibilidad de compresión científica de la


conciencia y frecuentemente está asociado a ciertas posturas místicas o religiosas, y
por tanto no constituye un punto de vista científico. Muchos investigadores del campo
Estrategias y Técnicas de estudio

de la inteligencia artificial, en particular los más optimistas sobre sus logros, se


adhieren a la postura A. John Searle sería más bien un partidario de la postura B, y el
propio Penrose ha argumentado fuertemente en su trabajo por la postura C,
relacionándola con varios otros problemas abiertos de la física como la teoría cuántica
de la gravedad.

Toma de decisiones
9
La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre
las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se
pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar,
sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda
la administración), etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia
entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma
de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a
los efectos de resolver un problema actual o potencial, (aún cuando no se evidencie un
conflicto latente).

La toma de decisiones a nivel individual es caracterizada porque una persona haga


uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una decisión a un problema que se
le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, ésta deberá ser
capaz de resolverlo individualmente a través de tomar decisiones con ese especifico
motivo. En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que
en un estadio anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no
están presentes, no existirá decisión.

Para tomar una decisión, no importa su naturaleza, es necesario conocer, comprender,


analizar un problema, para así poder darle solución; en algunos casos por ser tan
simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy
rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o
buena elección puede tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en
el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso
más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el
problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos tener
una opinión crítica.

Toda mala decisión que tomo va seguida de otra mala decisión.


Harry S. Truman
Estrategias y Técnicas de estudio

Importancia de tomar decisiones

Las decisiones se pueden clasificar teniendo en cuenta diferentes aspectos, como lo


es la frecuencia con la que se presentan. Se clasifican en cuanto a las circunstancias
que afrontan estas decisiones sea cual sea la situación para decidir y como decidir
(Lander Ramos Bazan). 10

Decisiones programadas

Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y se convierte en


una rutina tomarlas; como el tipo de problemas que resuelve y se presentan con cierta
regularidad ya que se tiene un método bien establecido de solución y por lo tanto ya se
conocen los pasos para abordar este tipo de problemas, por esta razón, también se las
llama decisiones estructuradas. La persona que toma este tipo de decisión no tiene
la necesidad de diseñar ninguna solución, sino que simplemente se rige por la que se
ha seguido anteriormente.

Las decisiones programadas se toman de acuerdo con políticas, procedimientos o


reglas, escritas o no escritas, que facilitan la toma de decisiones en situaciones
recurrentes porque limitan o excluyen alternativas.

Por ejemplo, los gerentes rara vez tienen que preocuparse por el ramo salarial de un
empleado recién contratado porque, por regla general, las organizaciones cuentan con
una escala de sueldos y salarios para todos los puestos. Existen procedimientos
rutinarios para tratar problemas rutinarios.

Las decisiones programadas se usan para abordar problemas recurrentes. Sean


complejos o simples. Si un problema es recurrente y si los elementos que lo componen
se pueden definir, pronosticar y analizar, entonces puede ser candidato para una
decisión programada. Por ejemplo, las decisiones en cuanto a la cantidad de un
producto dado que se llevará en inventario puede entrañar la búsqueda de muchos
datos y pronósticos, pero un análisis detenido de los elementos del problema puede
producir una serie de decisiones rutinarias y programadas. En caso de Nike, comprar
tiempo de publicidad en televisión es una decisión programada.
Estrategias y Técnicas de estudio

En cierta medida, las decisiones programadas limitan nuestra libertad, porque la


persona tiene menos espacio para decidir qué hacer. No obstante, el propósito real de
las decisiones programadas es liberarnos. Las políticas, las reglas o los
procedimientos que usamos para tomar decisiones programadas nos ahorran tiempo,
permitiéndonos con ello dedicar atención a otras actividades más importantes. Por
ejemplo, decidir cómo manejar las quejas de los clientes en forma individual resultaría
muy caro y requeriría mucho tiempo, mientras que una política que dice “se dará un
plazo de 14 días para los cambios de cualquier compra” simplifica mucho las cosas.
Así pues, el representante de servicios a clientes tendrá más tiempo para resolver 11
asuntos más espinosos.

Decisiones no programadas

También denominadas no estructuradas, son decisiones que se toman en problemas


o situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un
modelo o proceso específico de solución, por ejemplo: “Lanzamiento de un nuevo
producto al mercado”, en este tipo de decisiones es necesario seguir un modelo de
toma de decisión para generar una solución específica para este problema en
concreto.

Las decisiones no programadas abordan problemas poco frecuentes o excepcionales.


Si un problema no se ha presentado con la frecuencia suficiente como para que lo
cubra una política o si resulta tan importante que merece trato especial, deberá ser
manejado como una decisión no programada. Problemas como asignar los recursos
de una organización, qué hacer con una línea de producción que fracasó, cómo
mejorar las relaciones con la comunidad –de hecho, los problemas más importantes
que enfrentará el gerente –, normalmente, requerirán decisiones no programadas.

Contexto empresarial
Estrategias y Técnicas de estudio

12

Organización jerárquica y departamental de una empresa.

En las organizaciones en general y en las empresas en particular suele existir una


jerarquía que determina el tipo de acciones que se realizan dentro de ella y, en
consecuencia, el tipo de decisiones que se deben tomar, la Ciencia
administrativa divide a la empresa en 3 niveles jerárquicos :

1. Nivel estratégico.- Alta dirección; planificación global de toda la empresa.


2. Nivel táctico.- Planificación de los subsistemas empresariales.
3. Nivel operativo.- Desarrollo de operaciones cotidianas (diarias/rutinarias).

Conforme se sube en la jerarquía de una organización, la capacidad para tomar


decisiones no programadas o no estructuradas adquiere más importancia, ya que son
este tipo de decisiones las que atañen a esos niveles. Por tanto, la mayor parte de los
programas para el desarrollo de gerentes pretenden mejorar sus habilidades para
tomar decisiones no programadas, por regla general enseñándoles a analizar los
problemas en forma sistemática y a tomar decisiones lógicas.

A medida que se baja en esta jerarquía, las tareas que se desempeñan son cada vez
más rutinarias, por lo que las decisiones en estos niveles serán más estructuradas
(programadas).

Adicionalmente, una organización también estará dividida en varias secciones


funcionales, son varias las propuestas de división que se han planteado para una
empresa de forma genérica, aunque la más aceptada es la que considera los
siguientes departamentos o unidades funcionales:

1. dirección
2. marketing
Estrategias y Técnicas de estudio

3. producción
4. finanzas
5. recursos humanos

Las decisiones también serán diferentes, en función de en qué unidad funcional o


departamento tengan lugar.

Situaciones o contextos de decisión


13
Las situaciones, ambientes o contextos en los cuales se toman las decisiones, se
pueden clasificar según el conocimiento y control que se tenga sobre las variables que
intervienen o influencian el problema, ya que la decisión final o la solución que se tome
va a estar condicionada por dichas variables.

Ambiente de certeza

Se tiene conocimiento total sobre el problema, las alternativas de solución que se


planteen van a causar siempre resultados conocidos e invariables. Al tomar la decisión
sólo se debe pensar en la alternativa que genere mayor beneficio.

La información con la que se cuenta para solucionar el problema es completa, es


decir, se conoce el problema, se conocen las posibles soluciones, pero no se conoce
con certeza los resultados que pueden arrojar.

En este tipo de decisiones, las posibles alternativas de solución tienen


cierta probabilidad conocida de generar un resultado. En estos casos se pueden usar
modelos matemáticos o también el decisor puede hacer uso de la probabilidad objetiva
o subjetiva para estimar el posible resultado.

La probabilidad objetiva es la posibilidad de que ocurra un resultado basándose en


hechos concretos, puede ser cifras de años anteriores o estudios realizados para este
fin. En la probabilidad subjetiva se determina el resultado basándose en opiniones y
juicios personales.

Ambiente de riesgo

El tomador de decisiones dispone de información, conoce las consecuencias de cada


uno de los escenarios, pero no sabe con certeza cuál de ellos va a suceder.
Estrategias y Técnicas de estudio

El tomador de decisiones es capaz de ponderarlos mediante la asignación de un


coeficiente de probabilidad (0<p<1). Siendo SumPi=1

(Por este motivo, también se caracteriza como "incertidumbre con probabilidad").

Ambiente de incertidumbre

Se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tiene ningún control


sobre la situación, no se conoce como puede variar o la interacción de la variables del
14
problema, se pueden plantear diferentes alternativas de solución pero no se le puede
asignar probabilidad a los resultados que arrojen. (Por esto, se lo llama "incertidumbre
sin probabilidad").

Con base en lo anterior, hay dos clases de incertidumbre:

 Estructurada: No se sabe que puede pasar entre diferentes alternativas, pero sí se


conoce que puede ocurrir entre varias posibilidades.
 No estructurada: No se sabe que puede ocurrir ni las probabilidades para las
posibles soluciones, es decir no se tienen ni idea de que pueda pasar.

Proceso de toma de decisiones

La separación del proceso en etapas puede ser tan resumida o tan extensa como se
desee, pero podemos identificar principalmente las siguientes etapas:

Identificar y analizar el problema

Esta etapa consiste en comprender la condición del momento de visualizar la


condición deseada, es decir encontrar el problema y reconocer que se debe tomar una
decisión para llegar a la solución de este. El problema puede ser actual, porque existe
una brecha entre la condición presente real y la deseada, o potencial, porque se
estima que dicha brecha existirá en el futuro.

En la identificación del problema es necesario tener una visión clara y objetiva, y tener
bien claro el término alteridad, es decir escuchar las ideologías de los demás para así
poder formular una posible solución colectiva.

Identificar los criterios de decisión y ponderarlos


Estrategias y Técnicas de estudio

Consiste en identificar aquellos aspectos que son relevantes al momento de tomar la


decisión, es decir aquellas pautas de las cuales depende la decisión que se tome.

La ponderación, es asignar un valor relativo a la importancia que tiene cada criterio en


la decisión que se tome, ya que todos son importantes pero no de igual forma.

Muchas veces, la identificación de los criterios no se realiza en forma consciente


previa a las siguientes etapas, sino que las decisiones se toman sin explicitar los
mismos, a partir de la experiencia personal de los tomadores de decisiones.

En la práctica, cuando se deben tomar decisiones muy complejas y en particular en 15


grupo, puede resultar útil explicitarlos, para evitar que al momento de analizar las
alternativas se manipulen los criterios para favorecer a una u otra alternativa de
solución.

Definir la prioridad para atender el problema

La definición de la prioridad se basa en el impacto y en la urgencia que se tiene para


atender y resolver el problema. Esto es, el impacto describe el potencial al cual se
encuentra vulnerable, y la urgencia muestra el tiempo disponible que se cuenta para
evitar o al menos reducir este impacto.

Generar las alternativas de solución

Consiste en desarrollar distintas posibles soluciones al problema. Si bien no resulta


posible en la mayoría de los casos conocer todos los posibles caminos que se pueden
tomar para solucionar el problema, cuantas más alternativas se tengan va ser mucho
más probable encontrar una que resulte satisfactoria.

De todos modos, el desarrollo de un número exagerado de alternativas puede tornar la


elección sumamente dificultosa, y por ello tampoco es necesariamente favorable
continuar desarrollando alternativas en forma indefinida.

Para generar gran cantidad de alternativas es necesaria una cuota importante


de creatividad. Existen diferentes técnicas para potenciar la creatividad, tales como
la lluvia de ideas, las relaciones forzadas, etcétera.

En esta etapa es importante la creatividad de los tomadores de decisiones.

Evaluar las alternativas


Estrategias y Técnicas de estudio

Consiste en hacer un estudio detallado de cada una de las posibles soluciones que se
generaron para el problema, es decir mirar sus ventajas y desventajas, de forma
individual con respecto a los criterios de decisión, y una con respecto a la otra,
asignándoles un valor ponderado.

Como se explicó antes según los contextos en los cuales se tome la decisión, esta
evaluación va a ser más o menos exacta.

Existen herramientas, en particular para la administración de empresas para evaluar


diferentes alternativas, que se conocen como métodos cuantitativos. 16
En esta etapa del proceso es importante el análisis crítico como cualidad del tomador
de decisiones.

Elección de la mejor alternativa

En este paso se escoge la alternativa que según la evaluación va a obtener mejores


resultados para el problema.

Existen técnicas (por ejemplo, análisis jerárquico de la decisión) que nos ayudan a
valorar múltiples criterios.

Los siguientes términos pueden ayudar a tomar la decisión según el resultado que se
busque:

 Maximizar: Tomar la mejor decisión posible.


 Satisfacer: Elegir la primera opción que sea mínimamente aceptable satisfaciendo
de esta forma una meta u objetivo buscado.
 Optimizar: La que genere el mejor equilibrio posible entre distintas metas.

Aplicación de la decisión

Poner en marcha la decisión tomada para así poder evaluar si la decisión fue o no
acertada. La implementación probablemente derive en la toma de nuevas decisiones,
de menor importancia.

Evaluación de los resultados


Estrategias y Técnicas de estudio

Después de poner en marcha la decisión es necesario evaluar si se solucionó o no el


problema, es decir si la decisión está teniendo el resultado esperado o no.

Si el resultado no es el que se esperaba se debe mirar si es porque debe darse un


poco más de tiempo para obtener los resultados o si definitivamente la decisión no fue
la acertada, en este caso se debe iniciar el proceso de nuevo para hallar una nueva
decisión.

El nuevo proceso que se inicie en caso de que la solución haya sido errónea, contará
con más información y se tendrá conocimiento de los errores cometidos en el primer 17
intento.

Además se debe tener conciencia de que estos procesos de decisión están en


continuo cambio, es decir, las decisiones que se tomen continuamente van a tener que
ser modificadas, por la evolución que tenga el sistema o por la aparición de nuevas
variables que lo afecten.

Procesos cognitivos implicados en la toma de decisiones

Al igual que en el pensamiento crítico en la toma de decisiones se utilizan ciertos


procesos cognitivos como:

1. Observación: Examinar atentamente y recato, atisbar. Inquirir, investigar,


escudriñar con diligencia y cuidado algo. Observar es aplicar atentamente los
sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan
en realidad, puede ser ocasional o causalmente.
2. Comparación: Relación de semejanza entre los asuntos tratados. Fijar la
atención en dos o más objetos para descubrir sus relaciones o estimar sus
diferencias o semejanza. Símil teórica.
3. Codificación: Hacer o formar un cuerpo de leyes metódico y sistemático.
Transformar mediante las reglas de un código la formulación de un mensaje.
4. Organización: Disposición de arreglo u orden. Regla o modo que se observa
para hacer las cosas.
5. Clasificación: Ordenar disponiendo por clases/categorías. Es un ordenamiento
sistemático de algo.
6. Resolución: Término o conclusiones de un problema, parte en que se
demuestran los resultados.
7. Evaluación: Hacer el señalamiento del rango. Análisis y reflexión de los
anteriores razonamientos y las conclusiones.
Estrategias y Técnicas de estudio

8. Retroalimentación (feedback): el proceso de compartir observaciones,


preocupaciones y sugerencias, con la intención de recabar información, a nivel
individual o colectivo, para intentar mejorar el funcionamiento de una
organización o de cualquier grupo formado por seres humanos. Para que la
mejora continua sea posible, la realimentación tiene que ser pluridireccional,
es decir, tanto entre iguales como en el escalafón jerárquico, en el que debería
funcionar en ambos sentidos, de arriba para abajo y de abajo para arriba.

La información como materia prima 18

El proceso de toma de decisiones utiliza como materia prima información. Ésta es


fundamental, ya que sin ella no resultaría posible evaluar las alternativas existentes o
desarrollar alternativas nuevas.

En las organizaciones, que se encuentran sometidas constantemente a la toma de


decisiones, la información adquiere un rol fundamental, y por ello un valor inigualable.

Para procesar los datos de la organización y transformarlos en información, es


fundamental el sistema de información, dentro de los cuales se encuentra
la contabilidad.

Además de los sistemas de información, existen sistemas diseñados especialmente


para ayudar a transitar el proceso de toma de decisiones, que se conocen
como sistemas de soporte a decisiones o sistemas de apoyo a la decisión.

Memoria
La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que
permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información.1 Surge como
resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que
crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo).
Estrategias y Técnicas de estudio

19
Experimento de Memoria espacial en ratones

La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se


clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple
excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a
mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento
permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de
las proteínas correspondientes).

En términos prácticos, la memoria (o, mejor, los recuerdos) son la expresión de que ha
ocurrido un aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de aprendizaje sean
difíciles de estudiar por separado.

El estudio de la memoria suele centrarse sobre todo en los homínidos, ya que éstos
presentan la estructura cerebral más compleja de la escala evolutiva. No obstante, el
estudio de la memoria en otras especies también es importante, no sólo para hallar
diferencias neuroanatómicas y funcionales, sino también para descubrir semejanzas.
Los estudios con animales suelen realizarse también para descubrir la evolución de las
capacidades amnésicasy para experimentos donde no es posible, por ética, trabajar
con seres humanos. De hecho, los animales con un sistema nervioso simple tienen la
capacidad de adquirir cocimiento sobre el mundo, y crear recuerdos. Por supuesto,
esta capacidad alcanza su máxima expresión en los seres humanos.2

El cerebro humano de un individuo adulto estándar contiene unos 100.000 millones


de neuronas y unos 100 billones de interconexiones (sinapsis) entre éstas. Aunque a
ciencia cierta nadie sabe la capacidad de memoria del cerebro, ya que no se dispone
de ningún medio fiable para poder calcularla, las estimaciones varían entre 1 y
10 terabytes. Según Carl Sagan, tenemos la capacidad de almacenar en nuestra
mente información equivalente a la de 10 billones de páginas de enciclopedia.5
Estrategias y Técnicas de estudio

No existe un único lugar físico para la memoria en nuestro cerebro. 6 La memoria está
diseminada por distintas localizaciones especializadas. Mientras en algunas regiones
del córtex temporal están almacenados los recuerdos de nuestra más tierna infancia,
el significado de las palabras se guarda en la región central del hemisferio derecho y
los datos de aprendizaje en el córtex parieto-temporal. Los lóbulos frontales se
dedican a organizar la percepción y el pensamiento. Muchos de
nuestros automatismos están almacenados en el cerebelo.

Los primeros estudios sobre la memoria comenzaron en el campo de la filosofía, e


20
incluían las técnicas para mejorar la memoria. A finales del siglo XIX y principios del
XX, la memoria pasó a ser el paradigma por excelencia de la psicología cognitiva. En
las últimas décadas se ha convertido en uno de los principales pilares de una rama de
la ciencia conocida como neurociencia cognitiva, un nexo interdisciplinario entre
la psicología cognitiva y la neurociencia.

Historia
El psicólogo William James (1890) fue el primero en hacer una distinción formal entre
memoria primaria y memoria secundaria (memoria a corto y memoria a largo plazo,
respectivamente).7 Esta distinción reside en el centro del influyente modelo de
almacenamiento múltiple de Atkinson y Shiffrin (1968).

En general, se considera que Hermann Ebbinghaus (1885) fue el pionero en el estudio


experimental de la memoria, al haberse utilizado a sí mismo para estudiar fenómenos
básicos tales como las curvas de aprendizaje y del olvido e inventar sílabas sin
sentido para dicho propósito.

Durante gran parte de la primera mitad del siglo XX, la memoria no constituyó un tema
respetable para los psicólogos experimentales, lo que refleja el dominio
del conductismo. Sin embargo, algunos conductictas —en particular, los
estadounidenses— estudiaron la llamada conducta verbal utilizando el aprendizaje
de pares asociados, en el cual se representan pares de palabras no relacionadas,
donde el primer miembro del par representa el estímulo y el segundo la respuesta.

Este enfoque asociacionista hizo que el estudio de la memoria tuviera una posición
firme dentro del marco conceptual conductista, y que desde entonces se le observa de
manera más clara en la teoría de interferencia, que es una de las principales teorías
del olvido.
Estrategias y Técnicas de estudio

Desde la revolución cognoscitiva que tuvo lugar en la década de 1950, la memoria se


ha vuelto un tema integral dentro del enfoque del procesamiento de información, cuyo
núcleo es la analogía con la computadora.

Fases

En el proceso de almacenamiento de los conocimientos en la memoria es posible


diferenciar las siguientes fases:
21
 codificación o registro (recepción, procesamiento y combinación de la información
recibida)
 almacenamiento (creación de un registro permanente de la información codificada)
 recuperación o recordar o recolección (recordar la información almacenada en
respuesta a una señal para usarla en un proceso o actividad)

Memoria sensorial

Se denomina memoria sensorial a la capacidad de registrar las sensaciones percibidas


a través de los sentidos. Constituye la fase inicial del desarrollo del proceso de la
atención. Esta memoria tiene una gran capacidad para procesar gran cantidad de
información a la vez, aunque durante un tiempo muy breve.

Existe una serie de almacenes de información provenientes de los


distintos sentidos que prolongan la duración de la estimulación. Esto facilita,
generalmente, su procesamiento en la llamada memoria operativa.

Los almacenes más estudiados han sido los de los sentidos de la vista y el oído:

 El almacén icónico se encarga de recibir la percepción visual. Se considera un


depósito de líquido de gran capacidad en el cual la información almacenada es una
representación isomórfica (con la misma estructura) de la realidad de carácter
puramente físico y no categórico (aún no se ha reconocido el objeto).
Esta estructura es capaz de mantener nueve elementos aproximadamente, por un
intervalo de tiempo muy corto (alrededor de 250milisegundos). Los elementos que
finalmente se transferirán a la memoria operativa serán aquellos a los que el
usuario preste atención.
Estrategias y Técnicas de estudio

 El almacén ecoico, por su parte, mantiene almacenados los estímulos auditivos


hasta que el receptor haya recibido la suficiente información para poder procesarla
definitivamente en la memoria operativa.

Memoria a corto plazo

La memoria a corto plazo o memoria operativa es el sistema donde el individuo


maneja la información a partir de la cual está interactuando con el ambiente. Aunque
22
esta información es más duradera que la almacenada en las memorias sensoriales,
está limitada a aproximadamente 7±2 elementos durante 10 segundos (spa de
memoria) si no se repasa.

Esta limitación de capacidad se pone de manifiesto en los efectos


de primacía y recencia. Cuando a un grupo de personas se le presenta una lista de
elementos (palabras, dibujos, acciones, etc.) para que sean memorizados, al cabo de
un breve lapso de tiempo recuerdan con mayor facilidad aquellos ítems que se
presentaron al principio (primacía) o los que se presentaron al final (recencia) de la
lista, pero no los intermedios.

El «efecto de primacía» disminuye al aumentar la longitud de la lista, no así el de


«recencia». La explicación que se da a estos datos es que las personas pueden
repasar mentalmente los primeros elementos hasta almacenarlos en la memoria a
largo plazo, y en cambio no pueden procesar los elementos intermedios. Los últimos
ítems, por su parte, permanecen en la memoria operativa tras finalizar la fase de
aprendizaje, por lo que estarían accesibles a la hora de recordar la lista.

Las funciones generales de este sistema de memoria abarcan la retención de


información, el apoyo en el aprendizaje de nuevo conocimiento, la comprensión
del ambiente en un momento dado, la formulación de metas inmediatas y la resolución
de problemas. Debido a las limitaciones de capacidad, cuando una persona realice
una determinada función, las demás no se podrán llevar a cabo en ese momento.

Subsistemas
La Memoria operativa está formada por varios subsistemas, a saber: un sistema
supervisor (el ejecutivo central) y dos almacenes secundarios especializados en
información verbal (el lazo articulatorio) y visual o espacial (la agenda visoespacial).

 El ejecutivo central coordina los recursos del sistema y los distribuye por
diferentes almacenes, denominados esclavos, según la función que se pretenda
Estrategias y Técnicas de estudio

llevar a cabo. Se centra, por lo tanto, en tareas activas de control sobre los
elementos pasivos del sistema; en este caso, los almacenes de información.

 El lazo articulatorio o bucle fonológico, por su parte, se encarga del


almacenamiento pasivo y mantenimiento activo de información verbal hablada. El
primer proceso hace que la información se pierda en un breve lapso de tiempo,
mientras que el segundo —repetición— permite refrescar la información temporal.
Además, es responsable de la transformación automática del lenguaje presentado
de forma visual a su forma fonológica, por lo que, a efectos prácticos, procesa la 23
totalidad de la información verbal.
Esto se demuestra cuando se trata de recordar una lista de letras presentadas de
forma visual o auditiva: en ambos casos, una lista de palabras de sonido
semejante es más difícil de recordar que una en la que éstas no sean tan
parecidas. Asimismo, la capacidad de almacenamiento del «lazo articulatorio» no
es constante como se creía (el clásico 7±2), sino que disminuye a medida que las
palabras que deben recordarse son más largas.

 La agenda visoespacial es el almacén del sistema que trabaja con elementos


de carácter visual o espacial. Como el anterior, su tarea consiste en guardar este
tipo de información. La capacidad de almacenamiento de elementos en la
«agenda visoespacial» se ve afectada —como en el «lazo articulatorio»— por la
similitud de sus componentes, siempre y cuando no sea posible traducir los
elementos a su código verbal (por ejemplo, porque el «lazo articulatorio» esté
ocupado con otra tarea). Así, será más difícil recordar un pincel, un bolígrafo y
un lápiz que un libro, un balón y un lápiz.

Consecuencias de la limitación de recursos


Se ha investigado cómo la limitación de recursos de la «memoria operativa» afecta la
ejecución de varias tareas simultáneas. En las investigaciones de este tipo se dice a
un grupo de personas que realicen una tarea principal (por ejemplo, escribir un
artículo) y de otra secundaria (por ejemplo, escuchar una canción) al mismo tiempo. Si
la tarea principal se realiza peor que cuando se hace en solitario, se puede constatar
que ambas tareas comparten recursos.

En líneas generales, el rendimiento en tareas simples empeora cuando éstas


requieren la participación de un mismo almacén secundario (por ejemplo, escribir un
texto y atender a lo que se dice en la canción), pero no cuando los ejercicios se llevan
a cabo de forma separada en los dos almacenes o subsistemas (por ejemplo,
Estrategias y Técnicas de estudio

escuchar una noticia y ver imágenes por televisión). Cuando la complejidad de las
tareas aumenta y se requiere el procesamiento de información controlado por el
«ejecutivo central», la ejecución en ambas tareas se vuelve más lenta, pero no
empeora.

Además, se ha demostrado que las personas ancianas muestran peor rendimiento en


las tareas que requieran el uso del componente del «ejecutivo central» de la memoria
de trabajo. Por el contrario, las tareas que precisen del bucle fonológico no se verán
tan afectadas por la edad. En la actualidad aún no está aclarada esta cuestión.
24

Memoria a largo plazo

La memoria a largo plazo (MLP) es un almacén al que se hace referencia cuando


comúnmente hablamos de memoria en general. Es en donde se almacenan
los recuerdos vividos, nuestro conocimiento acerca del mundo, imágenes, conceptos,
estrategias de actuación, etc.

Dispone de capacidad desconocida y contiene información de distinta naturaleza. Se


considera la «base de datos» en la que se inserta la información a través de la
«memoria operativa», para usarla posteriormente.

Clasificación por tipo de información


Una primera distinción dentro de la MLP es la que se establece entre la «memoria
declarativa» y la «memoria procedimental». La «memoria declarativa» es aquélla en la
que se almacena información sobre hechos, mientras que la «memoria procedimental»
sirve para almacenar información acerca de procedimientos y estrategias que permiten
interactuar con el medio ambiente, pero cuya puesta en marcha tiene lugar de manera
inconsciente o automática, resultando prácticamente imposible su verbalización.

Memoria procedimental (implícita)

La «memoria procedimental» puede considerarse un sistema de ejecución, implicado


en el aprendizaje de distintos tipos de habilidades que no están representadas como
información explícita sobre el mundo. Por el contrario, éstas se activan de modo
automático, como una secuencia de pautas de actuación, ante las demandas de una
tarea. Consisten en una serie de repertorios motores (escribir) o estrategias cognitivas
(hacer un cálculo) que llevamos a cabo de modo inconsciente.

El aprendizaje de estas habilidades se adquiere de modo gradual, principalmente a


través de la ejecución y la retroalimentación que se obtenga; sin embargo, también
Estrategias y Técnicas de estudio

pueden influir las instrucciones (sistema declarativo) o la imitación (mimetismo). El


grado de adquisición de estas habilidades depende de la cantidad de tiempo empleado
en practicarlas, así como del tipo de entrenamiento que se lleve a cabo. Como predice
la «ley de la práctica», en los primeros ensayos la velocidad de ejecución sufre un
rápido incremento exponencial, que va enlenteciéndose conforme aumenta el número
de ensayos de práctica.

La adquisición de una habilidad lleva consigo que ésta se realice óptimamente sin
demandar demasiados recursos de la atención, que pueden usarse en otra tarea al
25
mismo tiempo, de modo que dicha habilidad se lleva a cabo de manera automática.

La unidad que organiza la información almacenada en la «memoria procedimental» es


la regla de producción que se establece en términos de condición-acción, y se
considera que la condición es una estimulación externa o una representación de ésta
en la memoria operativa; la acción se considera una modificación de la información en
la memoria operativa o en el ambiente.

Las características de esta memoria son importantes al tratar de desarrollar una serie
de reglas que permitan obtener una buena ejecución en una tarea.

Memoria declarativa (explícita)

La «memoria declarativa» contiene información referida al conocimiento sobre el


mundo y sobre las experiencias vividas por cada persona (memoria episódica), así
como información referida al conocimiento general, sobre todo respecto a los
conceptos extrapolados de situaciones vividas (memoria semántica). Tener en cuenta
estas dos subdivisiones de la memoria declarativa es importante para entender de qué
modo la información está representada y se recupera diferencialmente.

La «memoria semántica» da cuenta de un almacén de conocimientos acerca de los


significados de las palabras y de las relaciones entre estos significados, y constituye
una especie de diccionario mental, mientras que la «memoria episódica» representa
eventos o sucesos que reflejan detalles de la situación vivida y no solamente el
significado.

La organización de los contenidos en la «memoria episódica» está sujeta a parámetros


espacio-temporales; esto es, los eventos que se recuerdan representan los momentos
y lugares en que se presentaron. Sin embargo, la información representada en la
«memoria semántica» sigue una pauta conceptual, de manera que las relaciones entre
los conceptos se organizan en función de su significado.
Estrategias y Técnicas de estudio

Otra característica que diferencia ambos tipos de representación se refiere a que los
eventos almacenados en la «memoria episódica» son aquellos que se han codificado
de manera explícita, mientras que la «memoria semántica» posee una capacidad
inferencial y es capaz de manejar y generar nueva información que nunca se haya
aprendido explícitamente, pero que se halla implícita en sus contenidos (entender el
significado de una nueva frase o de un nuevo concepto utilizando palabras ya
conocidas).

Los recuerdos 26

Los recuerdos son imágenes del pasado que se archivan en la memoria. Nos sirven
para traer al presente algo o a alguien. Se definen también como una reproducción de
algo anteriormente aprendido o vivido, por lo que están vinculados directamente con la
experiencia.

Según el psicoanálisis, el aferrarse a un recuerdo puede generar depresiones y, en


casos extremos, incluso una ruptura con la realidad actual.

Los recuerdos de un colectivo humano nos dan una aproximación más cercana de la
realidad que la propia historia, ya que ella suele saltarse los hechos individuales para
centrarse en los acontecimientos globales.

Patologías

Las alteraciones de la memoria se suelen de tipo cualitativo y cuantitativo.

Alteraciones cuantitativas
Amnesias

La amnesia es la ausencia de recuerdos de un período determinado de la vida. El


sujeto suele estar consciente de que son recuerdos que existieron pero que se han
perdido. Pueden ser parciales o totales.

 Amnesia parcial: afectan los recuerdos de un campo reducido de memoria


visual, auditiva o verbal. Puede estar presente en trastornos orgánicos del
cerebro, lesiones de la corteza cerebral por traumatismos, deficiencia circulatoria,
intoxicaciones o trastornos psicogénicos. Si la amnesia es de etiología orgánica,
suele ser definitiva, mientras que la amnesia temporal de etiología psicogénica
suele ser transitoria.
Estrategias y Técnicas de estudio

 Amnesia total: es la que se vuelve extensiva a todos los elementos y formas de


conocimiento, que corresponde a un lapso determinado de la vida del sujeto.
Según la cronología del lapso olvidado, se divide en:

- Anterógrada o de fijación: incapacidad de evocar hechos recientes pero si


logra recuerdos antiguos. Suelen ser transitorias pero pueden convertirse en
definitivas, como ocurre en las demencias.
- Amnesia retrógrada o de evocación: es la dificultad para evocar el recuerdo de
vivencias conservadas del pasado y que en otras oportunidades han podido 27
recuperarse.
- Amnesia global o retroanterógrada: afecta simultáneamente la fijación de
eventos presentes y la evocación de recuerdos pasados. Se observa en los
períodos terminales de las demencias.
Hipomnesia

Es la disminución de la capacidad de la memoria debido a una dificultad tanto en la


fijación como en la evocación. Se observa en personas psiquiátricamente sanas con
preocupaciones profundas que acaparan la atención, así como en pacientes
con neurosis.

Hipermnesia

Es el aumento o hiperactividad de la memoria, frecuente en


pacientes maníacos o delirantes, y se presenta también en sujetos con entrenamiento
especial de la memoria.

Dismnesia

Es una alteración cuantitativa que traduce siempre en una disminución de la memoria,


imposibilita evocar un recuerdo en un momento dado y evoca otros en forma borrosa o
poco nítida.

Alteraciones cualitativas
Se han agrupado bajo la denominación de paramnesias, es decir, los falsos
reconocimientos o recuerdos inexactos que no se ajustan a la realidad. Los principales
son:

 Fenómeno de lo ya visto (déja vu): es la impresión de que una vivencia actual


ha sido experimentada en el pasado y en la misma forma. Se puede observar
en personas sin ningún padecimiento mental o en sujetos con neurosis o
con esquizofrenia.
Estrategias y Técnicas de estudio

 Fenómeno de lo nunca visto (jamais vu): sensación de no haber visto o


experimentado nunca algo que en la realidad ya se conoce.
 Ilusión de la memoria: es la evocación deforme de una vivencia, al cual se le
agregaron detalles creados por la fantasía. Se observa en personas sin
padecimientos mentales y en sujetos con delirantes o con esquizofrenia.

Neurona espejo
28

Un mono recién nacido imita a una persona que saca la lengua.

Se denominan neuronas espejo a una cierta clase de neuronas que se activan


cuando un animal o persona desarrolla la misma actividad que está observando
ejecutar por otro individuo,1especialmente un congénere.

Las neuronas del individuo imitan como "reflejando" la acción de otro: así, el
observador está él mismo realizando la acción del observado, de allí su nombre de
"espejo". Tales neuronas habían sido observadas primeramente en primates, y luego
se encontraron en humanos y algunas aves. En el ser humano se las encuentra en
el área de Broca y en la corteza parietal.

En las neurociencias se supone que estas neuronas desempeñan un importante rol


dentro de las capacidades cognitivas ligadas a la vida social, tales como
la empatía (capacidad de ponerse en el lugar de otro) y la imitación. De aquí que
algunos científicos consideren que la neurona espejo es uno de los más importantes
descubrimientos de las neurociencias en la última década.

Introducción

Las neuronas espejo han sido halladas en la circunvolución frontal inferior y en


el lóbulo parietal. Estas neuronas están activas cuando los simios realizan alguna
tarea, y además cuando observan esa misma específica tarea realizada por otro. Las
Estrategias y Técnicas de estudio

investigaciones desarrolladas empleando IRMf, simulación magnética transcraneal


(TMS) y electroencefalografías (EEG) han encontrado evidencias de un sistema similar
en el cerebro humano, en el que también coinciden el observar y el actuar.

La función del sistema espejo es objeto de muchas elucubraciones científicas. Estas


neuronas podrían ser importantes para comprender las acciones de otras personas, y
para aprender nuevas habilidades por imitación. Algunos investigadores piensan que
el sistema espejo podría imitar la acciones observadas, y así enriquecer la teoría de
las habilidades de la mente.3 Otros lo relacionan con las habilidades de
29
lenguaje. También se ha sugerido que las disfunciones del sistema espejo podrían ser
la causa subyacente de algunos desórdenes cognitivos, tales como el autismo. Se
están realizando investigaciones sobre todas estas posibilidades.

Descubrimiento
En los años 1980 y 1990, Giacomo Rizzolatti trabajaba con Leonardo Fogassi y
Vittorio Gallese en la universidad de Parma, en Italia. Estos científicos habían
colocado electrodos en la corteza frontal inferior de un mono macaco para estudiar las
neuronas especializadas en el control de los movimientos de la mano: por ejemplo,
asir objetos o ponerlos encima de algo. Durante cada experimento, registraban la
actividad de sólo una neurona en el cerebro del simio mientras le facilitaban tomar
trozos de alimento, de manera que los investigadores pudieran medir la respuesta de
la neurona a tales movimientos. Así fue que, como ya ocurriera con muchos otros
descubrimientos, las neuronas espejo fueron encontradas por casualidad.

Rizzolatti recuerda que "cuando Fogassi, parado al lado de una frutera, tomó
un plátano, observamos que algunas de las neuronas del mono reaccionaron. ¿Pero
cómo habría podido suceder esto si el animal no se había movido? Al principio
pensamos que fuera un error en nuestra técnica de medición o quizá un fallo del
equipo, pero luego comprobamos que todo funcionaba bien y que las reacciones de la
neurona ocurrían cada vez que repetíamos el movimiento", mientras el macaco lo
observaba.

Este trabajo fue publicado en esa oportunidad y posteriormente se ha


confirmado, hallando neuronas espejo en las regiones parietal inferior y frontal inferior
del cerebro. Recientemente, las evidencias del IRMf, de TMS y de EEG, así como
del comportamiento, sugieren con firmeza la presencia de sistemas similares en el ser
humano, en el que se han identificado regiones del cerebro que se activan durante la
Estrategias y Técnicas de estudio

acción y la observación de la misma. No sorprende que estas regiones cerebrales


coincidan de cerca con las localizaciones encontradas en el macaco.

Neuronas espejo en los monos

El único animal donde las neuronas espejo se han estudiado individualmente es


el macaco. En estos monos, las neuronas espejo se encuentran en la circunvolución
frontal inferior (región F5) y en el lóbulo parietal inferior.
30
Se cree que las neuronas espejo intervienen en la comprensión del comportamiento
de otras personas. Por ejemplo, una neurona espejo que se active cuando el mono
rompe un trozo de papel se activaría también cuando el mono ve a una persona
rompiendo un papel, u oye un papel rompiéndose, sin ver la imagen. Estas
características hacen que los investigadores crean que las neuronas espejo codifican
conceptos abstractos de acciones como "romper papel", ya realice la acción el mono o
una persona.

No obstante, se desconoce la función de las neuronas espejo en los macacos.


Ya adultos, estos simios no parecen aprender por imitación. Los experimentos
recientes sugieren que los macacos pueden imitar los movimientos de la cara de un
ser humano; pero sólo los neonatos, y durante un marco temporal limitado. Sin
embargo, no se sabe si las neuronas espejo son la base de este comportamiento. Es
posible que, en simios adultos, las neuronas espejo permitieran a un mono entender lo
que está haciendo otro congénere, o reconocer la acción que realiza.

Sistema de neuronas espejo en el ser humano

Investigadores de la UCLA hicieron la primera medida experimental de la actividad de


neuronas espejo en el cerebro humano, no sólo en las regiones motoras del cerebro (
circunvolución frontal inferior y la corteza parietal inferior) donde se pensaba que
existían, sino también en las regiones involucradas en la visión y en la memoria.

Importancia de las neuronas espejo


Desde el descubrimiento de las neuronas espejo, se han hecho importantes
declaraciones sobre su importancia (por ejemplo, por Ramachandran).
Estrategias y Técnicas de estudio

Particularmente, se ha discutido mucho acerca de la evolución de las neuronas espejo,


y su relación con la evolución del lenguaje.

En los seres humanos, las neuronas espejo se encuentran en la corteza frontal


inferior, cerca del área de Broca, una región del lenguaje. Esto inclina a sugerir que el
lenguaje humano evolucionó a partir de un sistema de comprensión y realización de
gestos implementado en las neuronas espejo. Las neuronas espejo tienen ciertamente
la capacidad de proporcionar un mecanismo para comprender la acción, aprender por
imitación, y la simulación imitativa del comportamiento de los demás.14 Sin embargo,
31
como en muchas teorías de la evolución del lenguaje, existen pocas evidencias
directas.

Los estudios también vinculan las neuronas espejo con la comprensión de objetivos e
intenciones. Fogassi y otros registraron en 2005 la actividad de 41 neuronas espejo en
el lóbulo parietal inferior (IPL) de dos macacos rhesus de la India. Desde hace tiempo
se ha reconocido al IPL como corteza de asociación que integra la información
sensorial. Los monos miraron como un investigador asía una manzana y la llevaba a
su boca, o agarraba un objeto y lo ponía en una taza. En total, 15 neuronas espejo se
activaron intensamente cuando el mono observó el movimiento “agarrar para comer” ,
pero no registraron actividad alguna cuando estuvieron expuestas a la condición de
“agarrar para colocar en un lugar”.

En relación con otras cuatro neuronas espejo ocurrió lo contrario. Se activaron en


respuesta al investigador que colocaba la manzana en la taza pero no cuando la
comía. Solamente el tipo de acción, y no la fuerza cinemática con la cual los modelos
manipularon objetos, determinaron la actividad neuronal. De manera significativa, las
neuronas se activaron antes de que el mono observara al modelo humano
comenzando el segundo acto motor (esto es, traer el objeto a la boca o ponerlo en una
taza). Por lo tanto, las neuronas del IPL “decodifican el mismo acto (el agarrar) en una
diversa manera según el objetivo final de la acción en la cual está contenido el
acto”16 y pueden proporcionar una base neurológica para predecir las acciones
subsecuentes de otro individuo y deducir su intención.

Daniel Goleman, autor del libro "La inteligencia emocional", afirma que estas neuronas
detectan las emociones, el movimiento e incluso las intenciones de la persona con
quien hablamos, y reeditan en nuestro propio cerebro el estado detectado, activando
en nuestro cerebro las mismas áreas activas en el cerebro de nuestro interlocutor,
creando un "contagio emocional", o sea, el que una persona adopte los
Estrategias y Técnicas de estudio

sentimientos de otra. Se vinculan los fallos en las neuronas espejo con las personas
con autismo.

Neurociencia aplicada
La neurociencia aplicada es una disciplina que utiliza el conocimiento científico sobre
el cerebro para potenciar la salud y el bienestar de las personas. La creación de
sociedades de neurociencia aplicada es reciente (Society of Applied Neuroscience –
32
2006; Applied Neuroscience Foundation – 2007), aunque sus orígenes se remontan al
siglo XIX, cuando neurólogos como el francés Paul Broca (1824-1880) y el inglés John
Hughlings Jackson (1835-1911) trataban a pacientes con lesión cerebral o que sufrían
ataques epilépticos.

La neurociencia aplicada tiene un carácter multidisciplinar, pues se basa en disciplinas


como la psicología clínica, ciencia
cognitiva,neurofisiología, ergonomía, física, ingeniería, robótica, inteligencia artificial o
la bioinformática. La expansión de la neurociencia aplicada da lugar a nuevos campos,
como la neuroeconomía, el neuromarketing y la neuroeducación, aunque los
principales ámbitos de aplicación comprenden la clínica y el trabajo (Correa, 2008).

Neurociencia en la clínica

En la clínica, las técnicas más modernas consisten en terapias génicas,


neuroimplantes (implantación cerebral de chips con función de prótesis y/o de
comunicación con otros dispositivos electrónicos), neuroestimulación, neurofeedback y
la realidad virtual. Dentro de la neuroestimulación, destaca la técnica no invasiva de
estimulación magnética transcraneal repetitiva, conocida por las siglas en
inglés rTMS(Pascual-Leone, Davey, Rothwell, Wasserman, & Puri, 2002; Tormos,
Catalá, & Pascual-Leone, 1999). La rTMS consiste en aplicar una serie repetida de
pulsos magnéticos sobre la superficie del cráneo, los cuales alcanzan una estructura
cerebral específica y modifican su funcionamiento de forma duradera. Mediante el
neurofeedback, el terapeuta entrena al paciente para que éste aprenda a regular
voluntariamente su propia actividad electroencefalográfica (EEG).

Podemos hacer una clasificación atendiendo a los distintos grupos de enfermedades


que trata la neurociencia:

Las enfermedades neurodegenerativas


Estrategias y Técnicas de estudio

Constituyen un grupo de enfermedades que atacan al sistema nervioso. La Terapia


Génica ha sido aplicada en humanos a dichas enfermedades. Esto se debe a que la
mayor parte de los desórdenes que se presentan a nivel del tejido cerebral se
muestran mediante pérdida neuronal; de ahí que para lograr la regeneración del tejido
dañado sea el implante de células diferenciadoras de neuronas, la liberación
de genes con función neuroprotectora y neurorestauradora o de enzimas cuya función
se ve afectada como consecuencia de la pérdida neuronal. Se han llevado a cabo dos
ensayos clínicos de Terapia Génica:
33
In vivo en la enfermedad de Parkinson
Consistió en la liberación de la enzima ácido glutámico descarboxilasa, responsable de
la síntesis del ácido γ-amino-butírico para aliviar los síntomas característicos de la
enfermedad. Un mes después de la cirugía no había problemas de toxicidad, fiebre o
disfunciones neurológicas adicionales.

El tratamiento habitual de esta enfermedad es la administración oral de levodopa,


fármaco que promueve la producción de la dopamina. Aunque se trata de una terapia
muy eficaz, al cabo del tiempo acaba produciendo un efecto secundario grave
conocido como disquinesias (movimientos involuntarios por una estimulación pursátil
de las neuronas que producen la dopamina). Se ha desarrollado una nueva terapia
génica partiendo de la hipótesis de que inducir la síntesis continua de
este neurotransmisor eliminaría las fluctuaciones que conducen a la aparición de
disquinesias. Primeramente indujeron los síntomas del Parkinson a los monos con una
neurotoxina. Posteriormente introdujeron en los cerebros de los monos los tres genes
clave para la síntesis de la dopamina mediante un vector viral. La terapia fue un éxito.
La rigidez, los temblores y las posturas anómalas de los monos enfermos se redujeron
y las disquinesias no aparecieron. Los científicos constataron que las células
cerebrales de los monos habían producido la cantidad de dopamina que precisaban y
de forma continua.

Ex vivo en el Alzheimer
Se realizó la fase I de un estudio en el que se implantaron fibroblastos genéticamente
modificados para liberar NGF en pacientes con la enfermedad. Tras transcurrir un
tiempo de seguimiento no se detectaron efectos adversos asociados al procedimiento,
mejorando la función cognitiva de los pacientes. Sin embargo los investigadores en los
casos de pacientes con esta enfermedad han desarrollado técnicas de análisis de la
imagen cerebral que permiten detectar in vivo lesiones cerebrales muy tempranas en
Estrategias y Técnicas de estudio

personas con alto riesgo de padecer Alzheimer. Los resultados suponen un salto
importante en el diagnóstico precoz de la enfermedad.

 Técnicas de neuroimagen: Se basan en la obtención de una imagen del


sistema nervioso. Destacan por su uso prioritario los rayos X y
la TAC (tomografía axial computarizada), basados en radiaciones
electromagnéticas. la tomografía computarizada (TC) es el método
neurorradiológico de mayor utilización, llegando a ser el primer examen
diagnóstico que se realiza después de la historia clínica de la mayoría de 34
pacientes con patología neurológica. Dada la facilidad de realización, la
precisión diagnóstica y la ausencia de riesgo, ha desplazado a técnicas
clásicas más agresivas. Generalmente, la TC se lleva a cabo con contraste
intravenoso y sin éste, ya que la sustancia de contraste permite visualizar
las zonas patológicas con mayor precisión. Han surgido nuevas técnicas
que usan la Medicina Nuclear, basadas en la introducción de un isótopo
radiactivo por inyección o inhalación para ver su distribución por el
organismo, como la PET (Tomografía por emisión de positrones), y
la SPECT (Tomografía por emisión de fotón único), que permiten obtener
información funcional del sistema nervioso. La gammagrafía cerebral y la
cisternografía isotópica usan el mismo método desde hace algo más
tiempo.

Neuroinmunología y Neurooncología

Tratamiento de la esclerosis múltiple con interferón alfa-2b


recombinante (estudio piloto)
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria-desmielinizante del
Sistema Nervioso Central (SNC). Se caracteriza en el periodo agudo por la presencia
de un infiltrado celular inflamatorio con ruptura de la barrera hematoencefálica. Si bien
puede ocurrir remielinización en cualquier momento, la proliferación glial determina
cicatrices. Sólo se dispone de tratamientos sintomáticos con el uso de esteroides,
especialmente las altas dosis de metilprednisolona que acortan la duración e
intensidad de las recaídas. Sin embargo, hasta la fecha, no existe tratamiento efectivo
para modificar el curso de la enfermedad en las forma crónica progresiva, mientras
que en la forma exacerbación-remisión (ER) recientemente se demostró que
los interferones (IFN) pueden cambiar la historia natural de esta forma clínica. Los IFN
son modificadores de la respuesta biológica con acciones antiproliferativa, antiviral e
Estrategias y Técnicas de estudio

inmunomoduladora. Se ha demostrado que el IFN gamma o tipo II juega un papel


patogénico en el desarrollo de la EM, mientras que esta acción es contrarrestada por
los IFN tipo I, alfa y beta, que comparten el mismo receptor en la membrana celular y
cierta homología estructural. Se ha demostrado que los IFN tipo I revierten muchas de
las alteraciones inmunitarias del SNC que ocurren en la EM:

 inhibición de la expresión de antígenos de histocompatibilidad clase II


inducida por IFN gamma
 inhibición de la activación de células T auxiliadoras 35
 disminución de la producción de IgG por las células plasmáticas
 aumento de la producción de IFN y de la actividad de células Natural Killer
por los linfocitos de pacientes con EM
 disminución de la producción de IFN gamma inducida por antígenos MHC-II
 aumento de la actividad T-supresora, disminuida en la EM

Se han realizado numerosos ensayos clínicos con IFN en la EM. Dos preparaciones
de IFN beta recombinante (el producido en bacterias y el glicosilado, producido en
células de mamífero), han demostrado ser eficaces en la reducción de la frecuencia de
las recaídas en la EM de curso exacerbación-remisión (EM-ER), así como en la
disminución de la progresión de la incapacidad neurológica y en las lesiones
observadas por imágenes de resonancia magnética nuclear (RMN). Estos resultados
derivan de un estudio en nueve pacientes con lesiones características de la
enfermedad mediante resonancia magnética y bandas oligoclonales (bandas de IgG)
en el líquido cefalorraquídeo sin presentar alteraciones en las velocidades de
conducción motora y sensitiva de las cuatro extremidades.

 Las bandas oligoclonales: son inmunoglobulinas que indican la presencia


de una inflamación en el sistema nervioso central (SNC). La presencia de
estas bandas puede ser un signo de esclerosis múltiple. La técnica que ha
mostrado mayor sensibilidad para la determinación de la EM es el
isoelectroenfoque seguido de inmunotinción.

Alteraciones del sistema nervioso: retraso mental,


conductas anormales.
Estrategias y Técnicas de estudio

Evaluación citogenética con técnicas de bandeo G


En esta técnica de analizan los cromosomas en metafase (unas 450 bandas)
empleándose como colorantes la tripsina y giemsa. De esta forma podemos observar
los cromosomas con bandas claras y bandas oscuras, con lo que se pueden
diferencias los distintos pares de cromosomas. Mediante el bandeo se detectan
anomalías cromosómicas: Numéricas (trisomías, monosomías...); estructurales
(deleciones, duplicaciones, translocaciones...). Se trata de una técnica de rutina en la
evaluación genética que permite efectuar el diagnóstico en 4-34,1% de los niños con
36
retardo madurativo/retardo mental. Es una técnica sencilla y económica aunque con el
inconveniente de que no detecta segmentos estructurales anómalos muy pequeños.

Evaluación citogenética con técnicas de bandeo G y alta


resolución
Analiza cromosomas en prometafase (igual o mayor de 600 bandas). Estos estudios
son de utilidad para detección de deleciones y duplicaciones que pueden pasar
desapercibidas con la técnica anterior. Los autores coinciden en que en los niños con
mayor número de dismorfias y retardo mental más importante es más frecuente
encontrar anomalías cromosómicas.

FISH subtelomérico
El uso del método de análisis en regiones subteloméricas para la investigación
etiológica del retardo mental está asoacido con el descubrimiento de que en dichas
regiones hay una alta concentración de genes funcionantes que mediante arreglos
producen anomalías clínicas. La técnica consiste en el uso de multisondas de FISH
(técnica múltiple FISH) para dichas regiones. Se describen porcentajes muy variables
de detección de patologías subteloméricas en niños con retardo mental moderado-
gave: 6,5-7,4% y del 0,5- 10,3% en los individuos con retardo mental leve.

Hibridación genómica comparada (CGH) o microarray


Esta reciente técnica permite, mediante el uso de microchips de ADN (microarrays), la
exploración simultánea de múltiples áreas del genoma o de cromosomas. Comparar
zonas específicas de ADN de dos diferentes genomas: del paciente y de un testigo
(control) conocido. Esta técnica, que detecta anomalías con una resolución de
aproximadamente 1Mb, diagnostica desbalances en el 14-20% de los retardos
mentales idiopáticos.
Estrategias y Técnicas de estudio

Técnicas de screening
Se trata de un sistema de microscopía epfluorescente automatizado
para la adquisición de imagen y para su posterior análisis. Mediante
marcadores bioquímicos , especialmente la alfa-fetoproteína (AFP), la
beta-gonadotrofina coriónica (b-hCG), la Associated Plasma Protein A
(PAPP-A) y el estriol no conjugado (UE) permite el <<screening>> no
invasivo de las anomalías cromosómicas en pacientes de edad inferior
a 35-38 años.
37

Transtornos psicóticos (bipolares)

Mediante las técnicas de neuroimagen se intentan encontrar alteraciones cerebrales


que sean características de la esquizofrenia. Entre ellas podemos destacar la
resonancia magnética y la tomografía computarizada por emisión de positrones (PET)
y por emisión de fotón único (SPECT).

Existen además otros grupos de enfermedades asociadas al sistema nervioso que no


se han tratado y numerosos campos de investigación para el desarrollo de nuevas
técnicas aplicadas a la neurociencia: Técnicas en Genómica y Proteómica; Terapia
celular; Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP);Técnicas de
Magnetoencefalografía; etc.

Estas técnicas están produciendo resultados esperanzadores en el de enfermedades


como las mencionadas y otros transtornos como son: la rehabilitación de lesiones
cerebrales (Fregni & Pascual-Leone, 2007), epilepsia, dolor, trastornos del sueño,
depresión, trastorno obsesivo compulsivo y déficit de atención e hiperactividad (Butnik,
2005), etc. Además, la realidad virtual se está aplicando al tratamiento psicológico de
trastornos por estrés post-traumático, ansiedad y fobias. Ésta consiste en introducir al
paciente en un entorno virtual para exponerlo de forma gradual y repetida frente al
objeto que le causa miedo (insectos, las alturas, los espacios abiertos, muchedumbre,
etc.), con objeto de que el paciente acabe por desensibilizarse ante las situaciones
que le inducían reacciones de ansiedad extrema.

Neurociencia en el trabajo

En el ámbito laboral destaca la neuroergonomía (Parasuraman & Rizzo, 2007). La


neuroergonomía pretende mejorar la interacción hombre-máquina mediante la
Estrategias y Técnicas de estudio

aplicación del conocimiento sobre el cerebro. En neuroergonomía también se utiliza la


realidad virtual, por ejemplo, para estudiar de forma segura cómo se comportarían los
trabajadores en situaciones de peligro simuladas por ordenador (un incendio o una
explosión en una fábrica), y para entrenar a los trabajadores en tareas complejas
como el pilotaje de aviones y la telecirugía. Otra aplicación consiste en diseñar
aparatos de vigilancia de la actividad psicofisiológica del trabajador (actividad muscular
y cerebral, tasa cardíaca, sudoración, frecuencia de respiración y de parpadeo, etc.)
para evitar estados de somnolencia, fatiga, distracciones o emociones negativas
durante la ejecución de tareas peligrosas. 38

Autotrascendencia

La autotrascendencia o ST (siglas en inglés de self-transcendence), es una


característica compleja de nuestra personalidad que nos hace sentir como una parte
integral del universo y que sirve para medir el comportamiento espiritual de cada
individuo. Agrupa características de espiritualidad, misticismo, pensamiento
mágico y religioso. Se relaciona también con la creatividad, la imaginación y la
capacidad del sujeto para aceptar la ambigüedad y la incertidumbre. A su vez, la
dimensión Autotrascendencia (ST), la más asociada a los conceptos de espiritualidad,
se compone de tres áreas o escalas:

 ST1. Autoabandono: con abstracción y fascinación desde los sentimientos e


intuición acerca del papel en la vida; imaginación y sensibilidad a la belleza y el
arte. Pérdida de límites y fronteras en el espacio y el tiempo.

 ST2. Identificación transpersonal: unión y conexión espiritual y emocional con los


otros, la naturaleza y el mundo. Poder identificarse con un Todo en armonía y
luchar por un "mundo mejor".

 ST3. Aceptación espiritual: aprehensión de relaciones intuitivas de "sexto sentido"


y mágicas; experiencias religiosas y comprensión del sentido real de la vida. el
origen, la humanidad, la inmortalidad. Autocognición trascendente.

Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Udine, en Italia, con


personas que sufrían tumores cerebrales, ha revelado que sólo aquéllas a las que se
extirparon los tumores de las zonas parietales posteriores del cerebro vieron
modificados sus niveles de autotrascendencia. Según los investigadores, este estudio
Estrategias y Técnicas de estudio

sería la primera demostración de que existe una relación de causalidad entre el


funcionamiento del cerebro y la ST.1

39

You might also like