You are on page 1of 17

1.

RESUMEN

El presente trabajo fue realizado bajo condiciones óptimas, durante los meses
de abril a julio del año 2016, en el laboratorio de la Universidad Nacional
Federico Villareal con el objeto de reconocer la influencia de la toxicidad del ion
cromo en el desarrollo y crecimiento de la semilla de Raphanus sativus L.”

Se tienen cuatro macetas medianas con arena fina , tres macetas destinadas
para los diferentes tipos de soluciones del ion cromo y una maceta para
observar el desarrollo con agua para su posterior comparación. Para las cuatro
macetas se sembraron 15 semillas de Raphanus sativus L. en cada una de
estas. Luego se pasó a regar cada una de ellas con la respectiva solución de
25ppm- 6.25ppm-3.125ppm que fueron preparadas a partir de una solución de
K2Cr2O7.

Se realizaron los riegos respectivos, 3 veces por semana para que la planta
pueda crecer, después se realizó un cronograma para ver el crecimiento de la
planta.

Los resultados obtenidos de acuerdo a los tratamientos en las cuales se llevó a


cabo la presente investigación muestran que el cultivo regado con la solución
3.125 ppm fue la que tuvo mejor desarrollo de crecimiento, seguido de la
solución de 6.25ppm y después la de riego con agua destilada, y por último la
de menor crecimiento es la de la solución de 25 ppm.

Con estos resultados pudimos concluir que la que tienen menor concentración
de cromo desarrolló más que las otras que tienen más concentración de
cromo.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

 Determinar el grado de toxicidad del ion cromo en el


desarrollo y crecimiento de la semilla de Raphanus
sativus L.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar y describir periódicamente el desarrollo de la


planta Raphanus Sativus L. tomando apuntes a lo largo
de su crecimiento.
 Comparar y describir el crecimiento de las tres plantas
tratadas con el ion cromo, por medio de características
fenotípicas, con la planta de crecimiento con agua
destilada.

3. CAPITULO I: EL CROMO

5.1 METAL CROMO

El cromo (Cr) es un elemento natural ubicuo, que se encuentra en rocas,


plantas , suelos, animales y en los humos y gases volcánicos. Puede funcionar
con distintas valencias y en el ambiente se encuentra en varias formas; mas
comunes son las derivadas del cromo trivalente, o cromo (III), y las del cromo
hexavalente, o como (IV).el cromo (III) es un nutriente esencial para los seres
humanos, en los que promueve la acción de la insulina. El cromo metálico, o
cromo (0), y los derivados del cromo (IV), usualmente son de origen
antropogenico

5.2 SALES DEL CROMO EN LA NATURALEZA

El cromo elemental no se encuentra en la naturaleza. Se obtiene


comercialmente a partir de la cromita (FeCr2O4) calentándola en presencia de
aluminio o silicio (mediante un proceso de reducción). Aproximadamente la
mitad de la cromita se extrae de Sudáfrica. También se obtiene en grandes
cantidades en Kazajistán, India y Turquía.

La abundancia de cromo en la corteza terrestre es de unos 100 ppm.Existen


cuatro isótopos naturales del cromo, 50Cr, 52Cr (el más distribuido), 53Cr,
54Cr, Se han producido diversos isótopos inestables mediante reacciones
radioquímicas.
Cromita. Es un mineral perteneciente al grupo de las espinelas. Está
compuesto por cromato de hierro, FeCr2O4. Se encuentra frecuentemente
como granos pequeños en rocas ígneas ultrabásicas y en la serpentina

5.3 APLICACIONES

Más de la mitad de la producción total de cromo se destina a productos


metálicos, y una tercera parte es empleada en refractantes. El cromo está
presente en diversos catalizadores importantes. Principalmente se utiliza en la
creación de aleaciones de hierro, níquel o cobalto. Al añadir el cromo se
consigue aumentar la dureza y la resistencia a la corrosión de la aleación

El cromo se usa, sobretodo, en tres industrias: metalúrgica, química y de


materiales refractarios.
Más de la mitad de la producción total de cromo se destina a productos
metálicos, y una tercera parte es empleada en refractantes. El cromo está
presente en diversos catalizadores importantes

5.4 ENVENAMIENTO POR CROMO

El cromo presenta tres valencias: +2, +3 y +6. La toxicidad de los compuestos


depende del estado de la valencia del metal. El +6 o hexavalente es el de
mayor importancia ya que la toxicidad es mayormente asociada a este estado,
sin embargo, han ocurrido casos fatales después de la ingestión de ambos
tipos y la sensibilidad crónica en piel también se ha relacionado con la forma
trivalente cromo trivalente son relativamente insolubles, no corrosivos y se
absorben menos por piel intacta. Los compuestos de cromo hexavalente son
muy corrosivos y causan severas lesiones al contacto con piel y mucosas

5.5 COMPUESTOS INORGÁNICOS E ORGANICOS DE CROMO

Oxido crómico (Cr2O3)

Silicato de cromo y calcio Ca3Cr2(SiO4)3

Anhídrido crómico: CrO3

Bromuro de cromo: CrBr3

5.6 PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL CROMO

El proceso a seguir se esquematiza en la figura 1. Puesto que en el residuo, el


cromo se encuentra como Cr(III), es preciso llevar a cabo su oxidación hasta
Cr(VI), lo que se puede realizar simultáneamente con la lixiviación o en una
etapa independiente. Una vez puesto en disolución el cromo, se procedió a su
recuperación mediante el empleo de Primene 8IR como agente de extracción.

5.7 ZONAS MINERAS EN DEPARTAMENTOS DEL PERÚ


Los yacimientos de cromo de Tapo (Tarma )
El yacimiento de cromita de Tapo, también conocido como “Mina San Felipe”,
se encuentra situado en el distrito de Tapo, ubicándose en las alturas de los
pueblos de Huaylahuichán y Tapo, jurisdicción de la provincia de Tarma,
departamento de Junín, a una altura superior a los 4100 m.s.n.m.

La importancia de la zona, radica en la presencia de la mineralización de


cromo, siendo su manifestación, en la especie mineral denominada cromita,
cuya fórmula empírica está dada por Fe2+Cr2O4 . Se muestra principalmente
como un mineral de color negro a negroparduzco, de aspecto
predominantemente masivo y en ocasiones mostrando hábito granular; como
característica principal, la raya de color pardo y una dureza de 5,5 según la
escala relativa de Mohs.

Las rocas que albergan la mineralización de cromo, corresponden


esencialmente al tipo denominado como serpentinitas. Dichas serpentinitas,
son el resultado de la alteración por hidratación de los minerales primarios que
forman parte de una roca ultramáfica (rocas con contenido de minerales
máficos mayor a 90%) y a su vez asociada a una escasa lixiviación de los
componentes químicos originales (Moody, 1976). Estas rocas muestran
variaciones en su composición, principalmente en el contenido de hierro, las
cuales se reflejan en cambios de coloración, textura y comportamiento físico
frente a los esfuerzos tectónicos.

6. BOTÁNICA DEL RABANO (Raphanus Sativus L.)

Nombre Común : Rábano o rabanito

Nombre Científico : Raphanus sativus L.

El rábano tiene una raíz más picante y dura que la del rabanito, su ciclo
vegetativo es un poco más largo, mientras que el del rabanito es de
aproximadamente de 3 a 5 semanas después de la siembra, por lo que puede
ser sembrado en forma de minivegetal.

6.1ORIGEN
Son oriundos de Asia, sin embargo, se cultivan desde la antigüedad tanto en
Grecia como en Egipto desde el tiempo de los faraones, en la actualidad es
una hortaliza que se cultiva a nivel mundial. De dicha hortaliza se consume
generalmente la raíz, aunque en países como Egipto se consumen las hojas,
en la India se consumen sus vainas carnosas y en la China el aceite extraído
de sus semillas.

6.2 TAXONOMÍA
Reino: Plantae

Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares)

Súper división: Spermatophyta (plantas con semillas)

División: Magnoliophyta (plantas con flor)

Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas)

Subclase: Dilleniidae
Orden: Chaparrales

6.3 CLASIFICACIÓN Y ASPECTOS BOTÁNICOS


6.3.1 Clasificación
El rábano y el rabanito pertenecen a la familia de las crucíferas, son plantas
herbáceas, durante su ciclo del cultivo se diferencian dos etapas, la primera es
la fase vegetativa en la que se desarrollan su follaje y sus raíces carnosas, en
la etapa reproductiva es cuando se desarrollan las flores, frutos y las semillas.

6.3.2 La raíz
Es una especie de escaso desarrollo radicular, pues las raíces pueden
encontrarse a una profundidad que oscila entre los 5 y 25 cm. Aunque en
algunas ocasiones la raíz principal puede llegar a tener una profundidad de un
metro y las laterales hasta de 90cm. Durante el desarrollo vegetativo del cultivo
se forman raíces tuberosas a partir dela parte superior de la raíz y del
hipocótilo. Estas pueden ser de forma redonda, fusiformes, alargadas, ovaladas
y cónicas, de color blanco, rojo, amarillo, negro, etc.

6.3.3 El tallo
El tallo durante la fase vegetativa suele ser corto, con hojas que forman una
roseta o corona, luego se alarga llegando a medir entre 80 y 120 cm de altura,
de forma variable ya sea cilíndrico o anguloso, de color verde y pubescente.

6.3.4 Las hojas


Las hojas son imparipinnadas, de pecíolo largo y de forma ovalada, de borde
dentado y el ápice más grande. Algunos autores sugieren que existe cierta
proporcionalidad directa entre el tamaño de las hojas cotiledonales y el de la
raíz carnosa.

6.3.5 La flor
Las flores pueden ser de color blanco, rosado, violeta y en algunas ocasiones
amarillas, son de estructura similar a la de las crucíferas. Generalmente el
rábano es cosechado antes de que llegue a la fase reproductiva, sin embargo,
para la producción de semilla si es necesario que produzcan flor.

6.3.6 El fruto
El fruto es una silicua indehiscente, contrario a las otras crucíferas, en algunas
especies puede alcanzar una longitud entre los 40 y 100 cm constituyéndose
en la parte comestible de la planta.
6.3.7 La semilla
La semilla tiene forma esferoidal, de color variando desde marrón a castaño
claro a marrón oscuro. Bajo buenas condiciones de almacenamiento las
semillas pueden conservar su viabilidad por 3 a 4 años.

6.4 CARACTERÍSTICAS DEL FRUTO


6.4.1 Forma
Redonda o alargada según la variedad a la que pertenezcan.

6.4.2 Tamaño y peso


Las variedades alargadas miden de 10 a 15 centímetros, mientras que las
redondas tienen un diámetro de unos 2 o 3 centímetros. Su peso en el mercado
suele ser de unos 70 gramos, si bien hay ejemplares que pueden llegar a pesar
hasta 1 kilo o más.

6.4.3 Color
La piel puede ser negra, morada, roja, blanca o roja y blanca, mientras que la
carne es siempre blanca, excepto en algunas variedades asiáticas en las que
adquiere un tono rosado.

6.4.4 Sabor
Ligeramente picante.

6.6 GERMINACIÓN DE LA SEMILLA


La germinación es un proceso que tiene lugar bajo las condiciones necesarias
para el desarrollo de la semilla, de otro modo pueden estar aletargadas por
largo tiempo. La germinación comienza cuando la radícala sale, dirigiéndose
hacia el micrópilo y perforando la testa. Se introduce en la tierra produciendo

las raíces. El hipocotíleo se extiende y hace que la semilla emerja del suelo.

Los cotiledones se abren por desarrollo de la plúmula, por encima de ellos,


aparece el epicotíleo y por debajo el hipocotíleo, conformando el tallo. Este es
un tipo de proceso germinativo, el que eleva los cotiledones por encima de la
tierra.

 Partes de una semilla


a) Radícula: Emerge primero, se convierte en una auténtica raíz,
produciendo pelos absorbentes y raíces secundarias.
b) Plúmula: Es una yema se encuentra a lado opuesto de la radícula.
c) Hipocotíleo: Es el espacio entre la radícula y la plúmula. Se convierte en
un tallo.
d) Cotiledón: Funcionan como primeras hojas o de reserva alimenticia.
e) Epispermo: Es la cubierta exterior.
f) Micrópilo: Pequeño poro a través del cual se había producido la entrada del
tubo polínico en el ovulo y por donde se dirige la radícula en la germinación.

6.8 ENFERMEDADES QUE LO ATACAN


Las enfermedades e insectos no constituyen limitantes de peso en el desarrollo
del cultivo algunas de las enfermedades que afectan al cultivo se encuentran la
podredumbre blanda ocasionada por Erwinia sp. esta bacteria destruye el tejido
foliar, tomando una apariencia acuosa y viscosa, además de oler a podrido. Al
realizar un corte del tallo de la planta se observa una mucosidad blanca. El
control se debe realizar al inicio tratando con productos químicos las semillas,
eliminar las plantas que presenten síntomas de la enfermedad, rotación de
cultivos y sembrando cultivares tolerantes al ataque. Por otro lado, este cultivo
es susceptible al ataque de nematodo agallador Meloidogyne sp., ya que puede
ocasionar malformación de las raíces

6.9 INSECTOS QUE LO ATACAN


Los más importantes son los insectos cortadores, Spodoptera sp y Agriotis sp,
ya que pueden cortar las plántulas de rábano o rabanito en los primeros
estados de desarrollo y cortar las hojas; para su control se recomienda el uso
de insecticidas piretroides y cebos.

7.0 ZONAS MINERAS PRÓXIMAS A LA PRODUCCIÓN DE RÁBANO

Minera DOE-RUN en el departamento de Junín


En la actualidad, la situación del departamento Junín es bastante preocupante,
lo cual se debe a la creciente contaminación causada por los relaves mineros.
Esto se debe a que, en esta zona del país, existen gran cantidad de minas en
actividad.
Los rábanos, la falta de riego apropiado en este valle obliga a los agricultores a
utilizar las aguas contaminadas del río para la irrigación de estos cultivos.

El impacto del consumo de hortalizas contaminadas contribuye a la


propagación de enfermedades víricas.
Al tener contacto con el agua y el subsuelo, altera su composición natural.
Esto, a su vez, afecta a la fauna, flora y población que cuentan con estos
factores para su desarrollo.

Con clima variado de acuerdo a su altitud, frígido en las cumbres, punas y


pampas, agradable y templado en los Valles interandinos. En la selva alta el
clima es cálido y húmedo.

Los efectos nocivos de los relaves mineros se deben en gran parte al


incumplimiento de las leyes. Por ejemplo, una ley que censura directamente los
efectos de los relaves mineros es la ley 17752, que señala en el capítulo II,
artículo 22º.- “Está prohibido verter o emitir cualquier residuo, sólido, líquido o
gaseoso que pueda contaminar las aguas causando daños o poniendo en
peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna
comprometiendo su empleo para otros usos.”

4 EFECTOS A LOS FACTORES BIÓTICOS

8.4.1Seres humanos/mamíferos:

Debido a su insolubilidad, el cromo metálico no es tóxico en el agua. Los


diversos compuestos del cromo hexavalente representa la mayor amenaza,
especialmente debido a sus efectos genéticos. Los compuestos del cromo /VI)
actúan en casi todos los sistemas de ensayo diseñados para determinar sus
efectos mutagénicos. El hecho comprobado de que atraviesa la
placenta significa un alto riesgo para los embriones y fetos. El
efecto carcinógeno de los compuestos del cromo (VI) no sólo ha
sido demostrado experimentalmente con animales, sino también ha
sido confirmado por los resultados de estudios epidemiológicos realizados con
grupos humanos expuestos a esta sustancia en su lugar de trabajo. Se
considera que el período de latencia correspondiente oscila entre 10 y 27
años. Contrariamente a lo que ocurre con los compuestos del cromo (VI) se
manifiestan, por ejemplo, como lesiones renales. Las intoxicaciones crónicas
pueden producir mutaciones en el tracto gastrointestinal así como
acumulaciones en el hígado, en el riñón, en la glándula tiroides y en la médula
ósea.El índice de eliminación es lento.

8.4.2Plantas:

En las plantas se conocen, entre otras, lesiones en el sistema radicular,


originadas principalmente por el cromo (VI). No sólo las distintas especies sino
también las distintas partes internas de las plantas difieren considerablemente
en el modo de n asimilar el cromo y en el tipo de lesiones que acusan. Los
efectos tóxicos que el cromo ejerce sobre las plantas han sido
descritos, fundamentalmente, en base a ensayos vasculares. En la avena
pudo comprobarse que las raíces no se desarrollaban y que las hojas
se mantenían angostas, tomado una coloración pardo-rojiza con aparición de
pequeñas manchas necróticas.

Nota:

El cromo de valencia III es un elemento traza


importante para el metabolismo insulínico, tanto en el ser humano
como en los animales.

8.1EFECTOS AMBIENTALES DEL CROMO


Para [18], en los ecosistemas acuáticos, el Cr6+ se encuentra principalmente
en forma soluble, que puede ser lo suficientemente estable como para ser
transportado por el agua. Sin embargo, éste finalmente se convierte en
Cr3+mediante la reducción de especies tales como las sustancias orgánicas, el
ácido sulfhídrico, el azufre, el sulfuro de hierro, el amonio y el nitrito. Por lo
general, esa forma trivalente no migra de manera significativa sino que se
precipita rápidamente y se adsorbe en partículas en suspensión y sedimentos
del fondo. Se ha comprobado que se acumulan en muchas especies acuáticas,
especialmente en peces que se alimentan del fondo, como el bagre
(Ictalujrusnebulosus), en los bivalvos, como la ostra (Crassostreavirginica), el
mejillón azul (Mytilusedulis) y la almeja de caparazón blando. En los suelos, el
Cr3+es relativamente inmóvil debido a su gran capacidad de adsorción en los
suelos, pero el Cr6+ es muy inestable. Las reacciones redox afectan la
biodisponibilidad y la toxicidad del mismo. La oxidación puede ocurrir en
presencia de óxidos de Fe y Mg, en suelos frescos y húmedos (anaeróbicos) y
en condiciones levemente ácidas. La reducción puede ocurrir en presencia de
sulfuros y Fe (II) (condiciones anaeróbicas) y se acelera en presencia de
materia orgánica. Debido a esta razón, aunque el Cr3+(en muy bajas dosis)
constituye un microelemento esencial en los animales, el Cr6+es no esencial y
tóxico en concentraciones bajas; por lo cual deben controlarse las actividades
antrópicas que liberan Cr3+. Aun cuando se libera al ambiente, no existe
garantía alguna de que permanezca en ese estado químico. Por ejemplo, la
práctica de depositar residuos en rellenos sanitarios con contenido de Cr3+
provenientes de curtiembres, junto con otros desechos industriales ácidos o
con desechos cloacales, que crean condiciones ácidas al descomponerse,
puede transformar el Cr3+ en Cr6+ modificarse las características de
capacidad y velocidad de intercambio junto con la selectividad de materiales.
Estas resinas se utilizan en purificación de aguas y tratamiento de aguas
residuales, con el fin de concentrar ciertos reactivos y recuperarlos para su uso
posterior. Para el caso particular de la remoción del Cr la técnica se realiza
mediante la oxidación de Cr6+a Cr3+ para su posterior fijación en la columna
de intercambio iónico con una resina básica. Otra sustancia apropiada para
propósitos de intercambio iónico es la alúmina activada que contribuye a la
retención de iones inorgánicos de soluciones acuosas, y se puede comportar
como intercambiador catiónico en medio básico y aniónico en medio ácido [19].

[18] Lenntech. “Efectos ambientales del cromo”, agosto, 2008; Disponible:


http://www.lenntech.es/periodica/elementos/cr.htm#Efectos%20ambientales%20
del%20Cromo.

[19] P. Ranaet al., “Electrocheical removal of chromium from wastewater by


using carbon aerogel electrodes”, Water research,vol. 38, pp. 2811-2820, 2004.

8.2 EFECTOS TÓXICOS DEL CROMO EN EL ORGANISMO VIVO


Para los autores [16, 18-20] se presentaron varias consideraciones. Los efectos
tóxicos del Cr3+son menores a los del Cr6+, conocido cancerígeno, ya que
éste puede ocasionar manifestaciones agudas y crónicas en las personas que
hayan estado en contacto directo. En relación con los efectos sobre el medio
ambiente acuático, el Cr3+ puede ser oxidado a la forma Hexavalente a un pH
entre 5.5 y 6, proceso que es favorecido por la presencia de óxido de
manganeso. Los compuestos hexavalentes se absorben por vía digestiva,
cutánea y respiratoria; penetran con facilidad en el interior de los eritrocitos, se
combinan con la fracción globínica de la hemoglobina, y se reducen
posteriormente a estado trivalente; en esta forma tiene gran afinidad por las
proteínas plasmáticas, principalmente a la transferrina. La principal vía de
eliminación es la renal (80%). La ingesta produce un cuadro gastrointestinal en
forma de vómitos, dolores abdominales, diarreas y hemorragias intestinales. Se
han descrito casos de muerte, por colapso cardiocirculatorio; si el paciente
sobrevive, puede aparecer una insuficiencia renal aguda .

La vía de absorción cutánea es de más fácil acceso al organismo, frente a lo


cual cabe destacar el cuadro patológico de la dermatitis alérgica de contacto.
En esta los compuestos de Cr6+ penetran en la piel más rápidamente que los
compuestos de Cr3+; la penetración de los cromatos aumenta con el
incremento de pH dependiendo de la naturaleza del anión y la integridad de la
epidermis que forma la barrera más importante para la absorción de estos
productos, ya que la piel y sus componentes facilitan la reducción de los
cromatos y el Cr3+ se une fuertemente.
Los valores límite y en medios biológicos para estos compuestos han sido
propuestos por la American Conference of Governmental Industrial of
Hygienists (ACGIH), la NIOSH, la OSHA y otros. Para nuestra región, la
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá reporta valores de referencia para
población general hasta 10 μg/L y para población Expuesta hasta 20 μg/L.

En muchos casos se presenta la intoxicación crónica, que es el contacto


cutáneo con compuestos hexavalentes que producen úlceras de 5 a10 mm, no
dolorosas, que suelen afectar el dorso de las manos y de los dedos; reciben el
nombre de úlceras en “nido de paloma”. También pueden ocasionar dermatitis
de contacto irritativas y alérgicas; como también, la exposición se relaciona con
cuadros de bronquitis y de asma, ulceraciones y perforaciones nasales.

Por regla general la contaminación en el agua superficial y de los sedimentos


no suele repercutir de forma peligrosa en los niveles del agua subterránea,
debido a la retención de las partículas del suelo durante el proceso de
infiltración. No obstante, en ocasiones se ha observado contaminación por
Cr6+en estas.

Respecto a esto, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA),


advirtió que el Cr, Ar, Pb y los sulfuros que utilizan las curtiembres causan
severos daños como la leucemia. Los compuestos Cr6+pueden absorberse por
ingestión o inhalación, produciendo un efecto irritante inmediato y ulceraciones.
Estas producen la necrosis del tejido circundante llegando a perforar el tabique.
La intoxicación en trabajadores expuestos al contacto puede producirse por la
inhalación de polvo y humos procedentes de la fabricación del dicromato.
También, puede producirse durante la soldadura del acero inoxidable, el
contacto con cemento, cuero, materiales de la industria gráfica, curtido de
pieles y varios tipos de trabajo con metales. Existen numerosos trabajos que
describen la interacción del Cr con proteínas del sistema inmune, formando
complejos antígeno anticuerpo. Esto explica la localización de las lesiones
alrededor de las glándulas sudoríparas y por qué cantidades muy pequeñas de
dicromato pueden producir sensibilización.

En cuanto a los efectos carcinogénicos, se ha descrito un aumento de la


incidencia en los pulmones, en trabajadores expuestos durante 15 años o más.
Los cromatos de Zn y Ca parecen ser los más cancerígenos y se cuentan entre
los más potentes en humanos. La exposición intensa a los compuestos ha
producido una incidencia muy elevada de cáncer de pulmón.

-[20]: N. Rajesh, y K. Yogesh, (2001), “Surfactant enhanced chromium removal


using a silica gel column”,Universitas Scientarum, [Artículo electrónico], vol. 6,
(no. 1), http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/499/49911595006.pdf.
-[16]: W. E. Rinehart, y S. C. Gad, “Current Concepts in Occupational Health:
Metals - Chromium”, American Industrial Hygiene Association Journal,
vol. 47, no. 11, pp. 696-699, 1986.

- [18]: Lenntech. “Efectos ambientales del cromo”, agosto, 2008; Disponible:


http://www.lenntech.es/periodica/elementos/cr.htm#Efectos%20ambientales%2
del% 20Cromo.

8.3 TOXICOLOGÍA DEL CROMO


El cromo es un metal de transición, color duro, quebradizo , similar gris al acero
, forma cúbica cristalina, sin olor y resistente a la corrosión .El cromo metálico
no existe libre en la naturaleza , pero sólo en la forma de su compuestos.
Cromo obtenido a partir de cromita ( FeCr2O4) , El mineral principal cromo
calentándolo en presencia de aluminio o de silicio ( Boetcher , 2008 ).

El cromo es un mineral esencial también tóxico para los humanos y


dependiendo la forma en que se encuentra , es decir, su forma de oxidación.
Formas oxidado encontrado son: cromo ( 0 ), cromo ( III ) y cromo ( VI ) . El
cromo ( III) es el medio ambiente natural, de cromo ( VI) y el cromo ( 0 ) se
producen generalmente de los procesos industriales , en particular en la
fabricación de aleaciones.

El cromo metálico y aleaciones se encuentran en muchos entornos de trabajo


que las actividades industriales de apoyo, en especial: galvanoplastia,
soldadura, producción de aleaciones de hierro - cromo, curtidurías, la
producción de cromato, dicromato , pigmentos y barnices. Uno de los usos más
importantes de cromo es en la metalurgia para incrementar resistencia a la
corrosión y dar un acabado brillante. Por lo tanto, es ampliamente utilizado para
la producción de aceros y procesos especiales cromado que consiste en la
electrodeposición de una cubierta protectora de cromo en una sola pieza. Para
la producción de acero especial, se añade cromo bajo forma de aleación con
hierro, conocido como el ferrocromo ( Boetcher , 2008) .

9.2 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


9.2.1 ETAPA 1: PREPARACION DE LA SOLUCION

PASO N° 1:

Pesamos 0,063gr de dicromato de potasio en la balanza electrónica

PASO N° 2:
Mezclamos 0,063gr de dicromato de potasio con la solución madre (50ppm),
hasta que se disuelva por completo.

PASO N° 3:

Obtener soluciones con concentraciones de: 25ppm, 6.25 ppm y 3.125 ppm.

Procedimiento:

o Para preparar nuestra solución madre, tomamos 0,063g de


dicromato de potasio y lo diluimos en 800 ml de solución para
tener una concentración de 50 ppm. Demostración: 0,063g = 63
mg, 800 ml = 0.8 litros.

0,063g de dicromato de
potasio
800 ml de agua destilada

o Luego se tomó 400 ml de solución 50 ppm (solución madre) y se le


adiciono 400ml de agua destilada para obtener 400ml de solución
con una concentración de 25ppm.(S1)

400 𝑚𝑙
50 𝑝𝑝𝑚 ∗ ( ) = 25 𝑝𝑝𝑚
400𝑚𝑙 + 400𝑚𝑙

o Se tomó 400ml de la solución 1 (S1) y se le adiciono 400ml de


agua destilada para obtener 800ml de solución con una
concentración de 12.5ppm. (S2).

400 𝑚𝑙
25 𝑝𝑝𝑚 ∗ ( ) = 12.5 𝑝𝑝𝑚
400𝑚𝑙 + 400𝑚𝑙

o De la solución 2 (S2) se tomó 400ml y se le adiciono 400ml de


agua destilada para obtener 800ml de solución con una
concentración de 6.25ppm. (S3).

400 𝑚𝑙
12.5 𝑝𝑝𝑚 ∗ ( ) = 6.25 𝑝𝑝𝑚
400𝑚𝑙 + 400𝑚𝑙

o Y por último, se extrajo 400ml de la solución 3 (S3) y se le adiciono


400ml de agua destilada para obtener 800ml de solución con una
concentración de 3.125ppm. (S4).

400 𝑚𝑙
6.25 𝑝𝑝𝑚 ∗ ( ) = 3.125 𝑝𝑝𝑚
400𝑚𝑙 + 400𝑚𝑙

o Cabe resaltar que después de 10 días se volvió a realizar este


proceso con los 400 ml de solución madre que restaba.
PASO N° 4:

Una vez obtenidas las soluciones con las concentraciones deseadas, los
vaciamos en botellas, rotulando para evitar confusiones.

PASO N° 5:

Colocar las semillas en un vaso de precipitado con agua, las que flotan las
descartamos ya que si las utilizamos como semillas no van a germinar,
entonces las que precipitan las sembramos en nuestros.

9.2.2 ETAPA 2: PREPARACION DE LAS MACETAS

PASO N° 1:

La arena fina se lavó cinco veces, con el objetivo de desaparecer las


impurezas. Luego se enjuagó con solución de lejía al Finalmente se
enjuagó nuevamente con agua potable (previamente hervida y enfriada)
hasta lograr eliminar el olor.

PASO N° 2:

Colocar la arena en cada una de las macetas y etiquetar.

PASO N° 3:

Al final se tendrá cuatro macetas:

a. MACETA 1: se regará con agua.


b. MACETA 2: se regara con solución de 25 ppm.
c. MACETA 3: se regara con solución de 6.25 ppm.
d. MACETA 4: se regara con solución de 3.125 ppm.

PASO N° 4:

Trazar cuatro cuadrantes y en cada uno de ellos colocar tres semillas.

 La semilla debe colocase aprox. a 0,5 cm de profundidad.


 Se debe regar cada tres días; según se observe si la arena está

SEGUNDO PRIMER
CUADRANTE CUADRANTE
muy seca o no.

TERCER CUARTO
CUADRANTE CUADRANTE

You might also like