You are on page 1of 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

Escuela Profesional de Ingeniería Química (o Textil)

Laboratorio de Física I

FI203 B

Dinámica de rotación
Profesores:

 Altuna Díaz, Isaac Gabriel.


 Torres Santos, Virginia.

Integrantes:

 Matamoros Montero, Estrella: 20180400G


 Rojas Llanos, Jesús Alberto: 20184093A
 Sanchez Castañeda, Wendy Beatriz: 20180521I

Lima, 24/04/2018

1
ÍNDICE

CONTENIDO DEL INFORME:

I. RESUMEN O ABSTRACT………………………...…..…3
II. INTRODUCCIÓN………………………………...….….4
1. FUNDAMENTO TEÓRICO………………..…………....…..5
2. OBJETIVOS………………………………………………8
3. METODOLOGÍA………………………………………….8
4. RESULTADOS………………………………….………..10
5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………………..………..14
6. CONCLUSIONES……………………………………..….15
III. BIBLIOGRAFÍA…………………………………...….15
7. APÉNDICE…………………………………….………..16
7.1. DIAGRAMA DE EQUIPO…………………………..16
7.2. DATOS DEL LABORATORIO……………………....17

2
I. RESUMEN
En este informe, desarrollado el 19 de junio del 2018, se empezó realizando la práctica de
laboratorio respectiva, en donde se usó un sistema (rueda de maxwell) cuyo movimiento total
estaba constituido por tipos: movimiento traslación (cambio de posición, es decir, se desplazó) y
movimiento de rotación (cambio de sentido de giro con respecto a un eje rotacional). Estos
movimientos se analizaron cuantitativamente gracias a los conceptos teóricos de energía cinética
y energía potencial. por lo tanto, fue imprescindible hallar las alturas a las que estaban los puntos
(instantes) dados al analizar el movimiento (para determinar las energías potenciales en diferentes
puntos). También fue importante medir la distancia de punto a punto (10 𝒄𝒎) y medir el tiempo
(cronometrar) de duración de traslación de un punto a otro (para hallar la energía cinética de
traslación del cuerpo y para hallar la velocidad angular con la relación 𝒗=𝝎𝒓). Con estos datos se
pudo calcular el momento de inercia experimental. por otro lado, el momento de inercia teórico
se calculó a partir de suma de momentos de inercia que aportan las partes de la rueda de maxwell
y se comparó finalmente estos momentos de inercia para establecer el porcentaje de error de
nuestros cálculos o procedimientos.

Abstract

In this report, developed on June 19, 2018, it was started by performing the respective laboratory
practice, where a system (maxwell wheel) was used whose total movement was constituted by
types: movement translation (change of position, that is, moved) and rotation movement (change
of direction of rotation with respect to a rotational axis). These movements were analyzed
quantitatively thanks to the theoretical concepts of kinetic energy and potential energy. therefore,
it was essential to find the heights to which the points (instants) were given when analyzing the
movement (to determine the potential energies at different points). It was also important to
measure the distance from point to point (10 𝒄𝒎) and measure the time (time) of the duration of
translation from one point to another (to find the kinetic energy of translation of the body and to
find the angular velocity with the relation 𝒗 = ω𝒓). With these data, the moment of experimental
inertia could be calculated. On the other hand, the moment of theoretical inertia was calculated
from the sum of the moments of inertia contributed by the parts of the maxwell wheel and these
moments of inertia were finally compared to establish the error percentage of our calculations or
procedures.

3
II. INTRODUCCIÓN
El tema a realizar en este experimento es sobre dinámica de rotación, este tema es nuevo para
nosotros ya que no lo profundizamos a nivel pre y mucho menos en la etapa escolar. Este tema es
de mayor importancia ya que habla acerca de la conservación de la energía, con relación al
momento inercia.

En la mesa del laboratorio se encuentra los rieles inclinados con un cierto ángulo con lo que nos
pide hallar, una regla metálica, un pie de rey, una balanza, un nivelador, la rueda de Maxwell y un
cronómetro, estos materiales servirán para realizar el experimento.

La rueda de Maxwell presenta un aro interior y un eje para poder sujetarlo y luego soltarlo. Lo
primero que realizamos es tarar la rueda de Maxwell que, luego medimos todas sus dimensiones
con el pie de rey (medimos su diámetro, su altura, el aro interno, etc).

Cogemos la rueda de Maxwell y lo ubicamos a la parte superior de los rieles inclinados, luego
cogemos la regla metálica y ubicamos el punto de referencia (punto inicial con el cual la rueda va a
rotar) con un lapicero, y marcamos 10cm en 10cm desde el punto de referencia. Terminando ello
medimos las alturas de cada punto ubicado por el lapicero (desde el punto inicial hasta el punto
5), esto nos servirá para hallar el ángulo de inclinación ya que como tenemos de datos la longitud
de ambos catetos de un triángulo rectángulo.

Luego ubicamos nuevamente la rueda de Maxwell y lo ubicamos de manera paralela a los rieles
para que la rueda al desplazarse no se incline ni se oriente mal. Preparamos el cronómetro e
iniciamos con el tiempo al mismo tiempo en que se suelta la rueda, cuyos tiempos serían el tiempo
1,2,3 y 4. Anotamos la información y repetimos el proceso 12 veces tal y como la hoja de datos nos
pide. Luego modificamos la altura y hacemos el mismo procedimiento que el anterior.

La importancia de este informe es que reportar acerca de lo experimentado y darle una


explicación científica con datos y resoluciones elaboradas matemática y físicamente, resaltar y
explicar lo que le pasa a un cuerpo cuando se desplaza rotando, y no deslizándose por medio de
los rieles, la cantidad de energía que presentaba comparando con la energía inicial y así
comprobar la conservación que se conserva, y así comprobar la existencia del momento inercia.

Este experimento lo hicieron los compañeros Matamoros Montero, Estrella quien sostenía la
rueda; Llano Rojas, Jesús Alberto quien estaba con el cronómetro y nuestra compañera Sanchez
Castañeda, Wendy Beatriz que se encargó de las mediciones de las alturas y la longitud de los
rieles.

Se debe tomar la importancia de la ruad ya que como vemos la rueda no desliza sino rota, por lo
que la rueda no presenta fricción y por ello se conserva la energía, de energía potencial a energía
cinética rotacional.

4
1. FUNDAMENTO TEÓRICO

Cuando nos referimos a energía cinética, solemos definirla como la energía que posee un sistema en
función de su rapidez, es decir, de su movimiento. El movimiento que se suele considerar en la
mayoría de los casos es el movimiento de traslación (implica cambios de posición, es decir,
desplazamiento); sin embargo, existe otro movimiento que poseen los cuerpos, conocido como
movimiento de rotación, que implica giro con respecto a un eje de rotación. Sabemos que la materia
posee movimiento de todo tipo; por ejemplo, las partículas de los gases se desplazan a grandes
velocidades por todo el volumen del recipiente que los contiene (mov. traslación), los electrones se
desplazan por la nube electrónica, pero también tienen un movimiento de rotación, es decir, de giro
con respecto a un eje de rotación (movimiento que llamamos “espín”). Los cuerpos celestes
planetarios, como la tierra, también poseen movimiento de rotación, que determina el número de
horas terrestres que posee tal planeta. En la vida cotidiana también se cuentan ejemplos de rotación
como las llantas de un medio de transporte terrestre en movimiento, las llaves al momento de abrir
una cerradura o mecanismos industriales (equipos de ingeniería y tecnología) que pueden tener
distintos usos (proporcionar revoluciones por minuto, principalmente). Todos estos ejemplos nos
indican que es necesario conocer la naturaleza de este movimiento, es decir, la energía que se le
asocia a este tipo de movimiento, conocida como “Energía cinética de rotación”, que es parte de la
energía cinética total (traslación y rotación) de un cuerpo.

Este nuevo tipo de energía cinética depende de la velocidad angular del sistema y de una nueva
cantidad física conocida como “momento de inercia”.

El momento de inercia se conoce así debido a que depende de la distribución espacial de la masa del
sistema.

Para empezar a utilizar las definiciones matemáticas, definimos lo que es un “cuerpo rígido”.

La mayoría de los cuerpos reales son muy complejos debido a su susceptibilidad a la deformación
por acción de las fuerzas. Si se ignoran estas deformaciones y se define un cuerpo con forma y
tamaño definido, tenemos el modelo de cuerpo rígido, es decir, un cuerpo infinitamente resistente a
la deformación (ser estirados, torcidos o aplastados).

Luego de esta definición, visualizamos un cuerpo formado por muchas partículas de masas
m1 , m2 , … a distancias r1 , r2 , … del eje de rotación. Luego consideramos que la masa de la i-ésima
partícula es mi y se encuentra situada a una distancia ri del eje de rotación. Como las partículas no
deben estar contenidas necesariamente en el mismo plano, podemos decir que ri es la distancia
(perpendicular) de la i-ésima partícula al eje.

Considerando al cuerpo como “rígido”, entonces podemos decir que, aunque las partículas tengan
diferente r, todas giran a la misma velocidad angular, es decir, todas presenta igual valor de ω.

Luego, tomamos como base la energía cinética convencional (de traslación) para hallar la energía
cinética rotacional en base a una nueva magnitud física.

5
En un cuerpo rígido, sabemos:

vi = ri ω
Hallando la energía cinética de la i-ésima partícula:

1 1
Eki = mi vi2 = mi ri2 ω2
2 2

La suma de todas las energías cinéticas de las partículas del cuerpo en rotación viene a ser la
energía cinética total:

1 1 1
Ek = m1 r12 ω + m2 r22 ω + ⋯ = (∑ mi ri2 )ω2
2 2 2
i

La sumatoria de los productos de las masas de cada partícula con sus respectivas distancias al eje de
rotación se conoce como “momento de inercia”, que se suele definir en algunos libros como la
resistencia a rotar de un cuerpo.

Entonces, el momento de inercia, matemáticamente, es:

I = m1 r12 + m2 r22 + ⋯ = ∑ mi ri2


i

Y la energía cinética rotacional, en función al momento de inercia, es:

1
Ekrot = Iω2
2

y la energía cinética total de un cuerpo en movimiento de traslación y rotación, en un instante, es:

1 1
Ek = Ektras + Ekrot = mv 2 + Iω2
2 2
Se puede entender que un cuerpo no tiene un único momento de inercia, de hecho, tiene infinitos
debido a que hay infinitos ejes sobre los que podría girar el cuerpo. Si se considera un eje de
rotación que pasa por el centro de masas de un cuerpo de masa M y un eje paralelo al eje de
rotación original pero desplazado a una distancia D, se tiene:

Ip = Icm + MD2 (“teorema de los ejes paralelos” o “teorema de Steiner”)


Donde:

Icm = momento de inercia del cuerpo alrededor del eje rotacional que pasa por el centro de masas.

Ip = momento de inercia del cuerpo alrededor del eje paralelo al eje original (que pasa por el centro
de masas).

6
Este teorema nos sirve para determinar el momento de inercia de un cuerpo alrededor de un eje
paralelo cuando se conoce el momento de inercia por acción un eje que pasa por el centro de masas,
además nos ayuda a determinar momentos de inercia de cuerpos rígidos con formas complejas
alrededor de cierto eje (el caso de la rueda de Maxwell).

2. OBJETIVOS

El motivo de esta práctica de laboratorio es comparar la teoría (ideal) con la parte experimental
(real) y así, llegar a conclusiones con base científica que permitan el desarrollo profesional de los
practicantes como futuros ingenieros.

entre los principales objetivos de esta práctica de laboratorio, están:

o Hallar las velocidades (de traslación y angular) de la rueda de maxwell en ciertos puntos de
la trayectoria (plano inclinado).
o Determinar las energías (cinética y potencial) en los puntos dados para el análisis del
movimiento de la rueda de maxwell.
o Aplicar los conocimientos teóricos a la parte experimental (el análisis del movimiento de la
rueda).
o Verificar el teorema de Steiner (teorema de los ejes paralelos) y proponer el porcentaje de
error al calcular el momento de inercia de la rueda de maxwell debido al giro con respecto a
su eje de rotación.
o Dar a conocer los posibles factores que impidieron alcanzar el 0% (la parte teórica encaja
perfectamente con la parte experimental) como porcentaje de error.

7
3. METODOLOGÍA
El experimento realizado se hizo con el fin de aprender experimentalmente el comportamiento de la
rueda de Maxwell através de los rieles, describiendo una trayectoria rectilínea y sin deslizar por lo
que se concluye que no presenta fricción, por lo que entonces se debería de conservar la energía.

Por el principio de conservación de energía:

EP(0) + EC(0) = Ep(4) + EC(4) + Wfricción


EP(0) + EC(0) = Ep(4) + EC(4) + Wfricción
Por lo que quedaría

EP(0) = Ep(4) + EC(4)


Despejamos la Energía cinética, ya que esta presenta dos tipos de energías:

EC = ECT + ECR
Como:

EC =

Vi = ω i x r

Reemplazamos:

Ec= ½ MV2i + ½ IiV2/r2

Mgh0 = Mgh4 + ½ MV2i + ½ MV2i + ½ IiV2/r2

8
Diagrama de flujo del equipo:

Nuestra compañera se
• Matamoros encarga de obtener los punto • Rojas Llanos,
de 10cm en 10cm.
Montero, Jesús Alberto
Estrella • Sanchez
Castañeda,
Nuestra compañera quien Wendy Beatriz Nuestro compañero utilizará
Suelta la rueda de Maxwell. el cronómetro.

Diagrama de flujo de localización:

Ecuación de la dinámica de rotación:


http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/solido/teoria/teoria
.htm
Dinamica Página electrónica
de rotación
Energía de un cuerpo rígido:
https://sites.google.com/site/dinamicadelarotacion/ener
gia-cinetica-de-un-cuerpo-rigido-traslacion-y-rotacion

9
4. RESULTADOS

RESULTADOS
De la experiencia en laboratorio se obtuvo:

PRIMERA INCLINACION DEL RIEL

t1(s) t2(s) t3(s) t4(s) t5(s) t6(s) Tiempo Promedio


A0A1 ( 10 cm) 8.39 8.16 8.46 8.3 8.12 8.2 8.272
A0A2 ( 20 cm) 11.98 11.94 12.12 11.89 11.78 12 11.952
A0A3 ( 30 cm) 14.88 14.75 14.79 14.72 14.52 14.75 14.735
A0A4 ( 40 cm) 17.17 17.28 17.32 17.05 17.07 17.05 17.157

SEGUNDA INCLINACION DEL RIEL

t1(s) t2(s) t3(s) t4(s) t5(s) t6(s) Tiempo Promedio


A0A1 ( 10 cm) 8.16 8.13 8.8 9.3 8.13 8.19 8.452
A0A2 ( 20 cm) 12.55 12.31 13.08 13.73 12.63 12.43 12.788
A0A3 ( 30 cm) 15.81 15.78 16.45 17.3 15.82 15.85 16.168
A0A4 ( 40 cm) 18.74 18.65 19.44 20.29 18.75 18.56 19.072

DE LA RUEDA DE MAXWELL:

Parte 1: (Anillo grande )

Parte 2: (Varilla de Eje- Cilindro)


10
Parte 3: (Anillo Pequeño)

11
Parte 4: (Barras pequeñas)

CALCULOS Y RESULTADOS:

1. Considerando los tiempos promedios para t1 ,t2 ,t3 y t4 grafique los puntos (0,0), (t1, A0A1), ……(t4, A0A4).
¿Es el movimiento de traslación uniformente acelerado)

X (m) Posición t promedio (s)


0.10 A0A1 8.272
0.20 A0A2 11.952
0.30 A0A3 14.735
0.40 A0A4 17.157

Por ajuste de curvas se obtiene:

Gráfica t vs d
0.5
y = 0.0012x2 + 0.0025x - 0.0052
0.4 0.4
Tiempo (s)

0.3 0.3
0.2 0.2
0.1 0.1
0
0 5 10 15 20

Distancia (m)

12
De la gráfica se puede apreciar que se trataría de un movimiento Uniformemente acelerado ya se ha
obtenido una función cuadrática, con lo cual se puede llegar a la conclusión de que la aceleración
seria constante.

2. Grafique también d vs t2

t2 promedio (s) X (m)


68.425984 0.1
142.850304 0.2
217.120225 0.3
294.362649 0.4

Por ajuste de curvas se obtiene:

Grafica d vs t2 y = 0.0013x + 0.0098


0.45
0.4 0.4
0.35
Distancia (m)

0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
0 50 100 150 200 250 300 350
t2(s)

3. Suponiendo que la aceleración de traslación es constante y aplicando la desviación estándar y


propagación de errores, calcular:

a. La aceleración del centro de masa aG

Suponiendo la aceleración cte y de la siguiente relación en función de la aceleración:

2𝑥
𝑎=
𝑡2
Donde se tiene

13
2 (𝑥1 ) 2( 0.1)
𝑎1 = = = 0.0029 𝑚/𝑠 2
𝑡2 68.426
2 (𝑥2 ) 2( 0.2)
𝑎2 = = = 0.0028 𝑚/𝑠 2
𝑡2 142.85
2 (𝑥3 ) 2( 0.3)
𝑎3 = = = 0.0028 𝑚/𝑠 2
𝑡2 217.12
2 (𝑥4 ) 2( 0.4)
𝑎4 = = = 0.0027 𝑚/𝑠 2
𝑡2 294.36

Hallando la desviación estándar:

Ẋ = 0.0028 m / s2

X1 = 0. 0029 m/s2

X2 = 0. 0028 m/s2

X3 = 0. 0028 m/s2

X4 = 0. 0027 m/s2

(0.0001)2 + (0)2 + (0)2+ (−0.0001)2


𝜎= √
4

𝜎 = √50 ∗ 10−10 = 7.07 ∗ 10−5= 0.00007 m/s2

Hallando la aceleración del centro de masa:

Se sabe que la aceleración es la segunda derivada de la trayectoria, entonces:

𝜕𝑥
𝐴𝐺 =
𝜕𝑡 2

𝜕(0.0012𝑡 2 + 0.0025𝑡 − 0.0052 )


𝐴𝐺 =
𝑑𝑡 2

𝐴𝐺 = 0.0024 m/s2

b. La velocidad de traslación V4 del centro de masa en posición G4.

De la relación siguiente, para la posición G4:

14
2𝑥 2(0.4)
𝑉= = = 0.047 𝑚/𝑠
𝑡 17.157

Otra forma:

Sabemos que la velocidad en el centro de masa para G4 es la derivada de la ecuación de la trayectoria,


entonces.

𝜕𝑥
𝑉𝑡 =
𝜕𝑡

𝜕(0.0012𝑡 2 + 0.0025𝑡 − 0.0052 )


𝑉=
𝑑𝑡

𝑉 = 0.0024𝑥 + 0.0025

Pero de la propagación de errores, se tiene para el tiempo que Δt = 0.005


Y para t4 = 17.157

𝑉 = 0.0024(17.157± 0.005) + 0.0025


𝑉𝐺 = (0.043 ± 0.000012) m/s

c. La velocidad angular de la rueda en el instante t4

Teniendo en cuenta la siguiente relación:

𝑉𝐺4
𝜔=
𝑟
De las mediciones y utilizando el radio de la varilla del eje: 𝑟 = (0.0032 ± 0.00025)𝑚

Y de la velocidad anteriormente hallada: 𝑉𝐺4 = (0.043 ± 0.000012) m/s

Entonces:

(0.043 ± 0.000012) 0.043


𝜔4 = = + ∆𝜔
(0.0032 ± 0.00025) 0.0032

Por reglas de cifras significativas:

+ Se sabe que el error solo se debe dar con una cifra significativa y también que en divisiones cuando dividendo y
divisor tienen 2 cifras significativas el resultado también debe tenerlas, por lo cual, es 13.

0.043 ∆𝑣 ∆𝑟
∆𝜔 = [ + ] = 13.44[0.000279 + 0.078125 = 13.44[0.078404]] = 1.054 = 1 𝑟𝑎𝑑/𝑠
0.0032 𝑣 𝑟

𝜔4 = (13 ± 1) rad/s

15
d. El momento de inercia de la volante usando la ecuación

1 1
𝑀𝑔ℎ0 = 𝑀𝑔ℎ4 + 𝑀𝑉𝐺 2 + 𝐼𝐺 𝑉𝐺 2 /𝑟 2
2 2
Ahora, como se desea hallar el momento de inercia, pondremos todo en función a este.
1𝑀 1
𝐼𝐺 = 2 𝑉 2 𝑟 2 (𝑔ℎ0 − 𝑔ℎ4 − 2 𝑉𝐺2 )
𝐺

h0= 0.0655 m

h4= 0.029 m

M= 0.352 kg

r= 0.000001024 m

1 (0.352)
𝐼𝐺 = (0.000001024) [(9.81)(0.0655) − (9.81)(0.029)
2 (0.0000034)
1
− (0.0000034)]
2

𝐼𝐺 = (0.053)[0.643 − 0.284 − 0.00000017) = (0.053)[0.359]] = 0.0019 kg/ m2

e. ¿Cuáles son las mediciones que introducen mayor incertidumbre en el cálculo del
momento de inercia?

Son varias las razones por las cuales se introduce mayor incertidumbre. Pueden ser el cálculo del
tiempo por el cronometro, ya que el cálculo de este dependerá de la persona que lo tome, también
puede haber error al usar el vernier, aunque este sea un instrumento preciso. Además de la
desigualdad de los rieles sobre la cual la rueda de Maxwell deslizara y se podría perder energía,
etc.

f. ¿Cómo influye la longitud del recorrido sobre el valor de I? (Para responder a esta
pregunta compare el valor de I, obtenido en G1, G2, G3 G4)

Se pide obtener los valores de las inercias en 4 puntos. Para esto es importante contar con los
datos de alturas, considerando la aceleración constante. Y partiendo de la formula indicada en la
guía hallaremos los momentos de inercia:

1𝑀 1
𝐼𝐺 = 2 𝑉 2 𝑟 2 (𝑔ℎ0 − 𝑔ℎ𝑓 − 2 𝑉𝐺2 ) ………. (α)
𝐺

16
Para los tramos se tendra:

x M( kg) r2 (m2) h0 (m) hf (m) V (m/s) V2 ( m2/ s2) t (s)


G1 0.1 0.352 0.000001024 0.0655 0.056 0.0241 0.00058081 8.272
G2 0.2 0.047 0.0335 0.00112225 11.952
G3 0.3 0.038 0.0410 0.001681 14.735
G4 0.4 0.029 0.0466 0.00217156 7.157

Entonces de α, reemplazando para cada uno de los datos

1𝑀 2 1
𝐼𝐺 = 2 𝑟 (𝑔ℎ0 − 𝑔ℎ1 − 𝑉𝐺2 )
2 𝑉𝐺 2
1 (0.352) 1
𝐼𝐺1 =
2 (0.00058)
(0.000001024) [(9.81)(0.0655) − (9.81)(0.056) −
2
(0.00058)] = 0.0015 kg m2

1 (0.352) 1
𝐼𝐺2 = (0.000001024) [(9.81)(0.0655) − (9.81)(0.047) − (0.0011)] = 0.00296 kg m2
2 (0.0011) 2

1 (0.352) 1
𝐼𝐺3 =
2 (0.001681)
(0.000001024) [(9.81)(0.0655) − (9.81)(0.038) −
2
(0.001681)] = 0.00288 kg m2

𝐼𝐺4 = 0.0019 kg m2 (Hallado anteriormente)

𝐼𝐺1 + 𝐼𝐺2 + 𝐼𝐺3 + 𝐼𝐺4 0.00924


𝐼𝑝𝑟𝑜𝑚 = = = 0.00231 𝑘𝑔 𝑚2
4 4

Del momento de inercia promedio podemos ver que las diferencias no son muchas, por lo cual podríamos
afirmar que el momento de inercia a lo largo de todo el recorrido es el mismo.

g. ¿Cómo influye la inclinación de los rieles sobre el valor de I?

Se sabe que el momento de Inercia se halla mediante:


𝐼 = ∫ 𝑟 2 𝑑𝑚

De esto se observar que la inclinación no tendrá efecto en el caculo del momento de inercia. Por
lo cual se podría poner en cualquier inclinación el riel en el que se desplazara la rueda de
Maxwell.

h. Calcule el momento de inercia a partir de la definición I= ∫(𝒅𝒎) 𝒓𝟐 y las mediciones


geométricas efectuadas sobre la rueda y el eje cilíndrico. Compare con (d)

17
Para poder hallar los momentos de inercia es necesario saber la masa, y de esto lo podemos
hallar a partir de densidad y volumen. Entonces de:
𝑚
𝜌=
𝑣

Hallando los volúmenes de las partes constituyentes:

𝑉1 = 𝜋(𝑅2 − 𝑟 2 )ℎ = 𝜋((0.06245)2 −(0.05295)2 )(0.0216) = 𝜋[(0.0039) − (0.0028)](0.0216) = 0.0000746𝑚3

𝑉2 = 𝜋(𝑅2 )ℎ = 𝜋(0.0032)2 (0.1573) = 𝜋[0.0000102](0.1573) = 0.000005𝑚3

𝑉3 = 𝜋(𝑅2 − 𝑟 2 )ℎ = 𝜋((0.0098)2 −(0.0032)2 )(0.0223) = 𝜋[(0.000096) − (0.0000102)](0.0223)


= 0.000006𝑚3

𝑉4 = 𝑎𝑏ℎ = (0.0099)(0.0385)(0.00652) = 0.000002485𝑚3

𝑉𝑡 = 𝑉1 +𝑉2 +𝑉3 + 6𝑉4 = 0.0000746+0.000005+0.000006 +6(0.000002485) = 0.00010051 𝑚3

Y se sabe que la masa de toda la rueda es : =0.352 kg

0.352
𝜌= = 3502.139 𝑘𝑔/𝑚3
(0.00010051)

Parte 1: (anillo grande)

Sabemos que:

Y de la relación anterior se puede apreciar que el diferencial de masa dm y el momento de


Inercia me vendrá dado por la suma de las masas de todas las partículas (masa total - M) por el
cuadrado de la distancia del brazo de rotación (R):
Aplicando lo que acabamos de decir en

Como R es una constante la saco de la integral:

Por lo que se puede corroborar que :

𝐼1 = 𝑀𝑅 2 = 𝜌𝑉1 𝑅2 = (0.261)(𝑅12 + 𝑅22 ) = (0.261)((0.0039) + (0.0028)) = 0.0017487 𝑘𝑔 𝑚2

Parte 3: (anillo pequeño)

De la demostración anterior, se sabe que:

18
𝐼3 = 𝑀𝑅 2 = 𝜌𝑉3 𝑅2 = (0.02)(𝑅12 + 𝑅22 ) = (0.02)[(0.000096) + (0.0000102)]
= 0.000002124 𝑘𝑔 𝑚2

Parte 2: (Varilla de eje)

Para un cilindro se tiene que:

1 1 1 1
𝐼2 = 𝑀𝑅 2 = 𝜌𝑉2 𝑅2 = (0.0175)(𝑅12 ) = (0.0175)[0.0000102] = 0.00000008925 𝑘𝑔 𝑚2
2 2 2 2

Parte 4: (barras)

El momento de inercia de la varilla es

Aplicando el teorema de Steiner, podemos calcular el


momento de inercia de la varilla respecto de un eje
perpendicular a la misma que pasa por uno de sus
extremos.

Entonces:

1 1 1
𝐼4 = 𝑀𝐿2 = (𝜌𝑉4) (0.0385)2 = (0.0087)(0.00148) = 0.00000429 𝑘𝑔 𝑚2
3 3 3

𝐼 = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3 + 6𝐼4 = 0.0017487 + 0.00002124 + 0.00000008925 + 0.00002574 = 0.001795769 𝑘𝑔 𝑚2

Comparando con la pregunta (d) se puede ver que se puede ver que existe error pero este es muy
poco, y puede ser debido a fuerzas externas que pudieron haber tenido acción en el momento
del cálculo.

|𝑉. 𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉. 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙| (0.0019 − 0.001795769) 0.000104231


%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100% = = ∗ 100%
𝑉. 𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 0.0019 0.0019
= 5.5%

19
5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En esta sección, se discutirán los resultados obtenidos en los cálculos:

 Comprobamos la no interferencia de fricción, ya que la rueda de Maxwell es un cuerpo


rígido por lo se desprecia la deformación y con ello se evita quitarle energía.
 Otra manera de comprobar la no interferencia de resultados es que, a nivel de
deslizamiento, ya como dijimos en páginas anteriores este cuerpo no se desliza rueda por lo
que la energía de fricción en total sería nula.
 Por lo que la conservación de energía se conserva.
 Dividimos la energía cinética, a energía cinética traslacional y energía cinética rotacional.
Luego convertimos la velocidad tangencial a velocidad angular.
 Se observa que el movimiento de traslación es un movimiento rectilíneo uniformemente
variado (aceleración no nula y constante), tal y como lo muestra la gráfica de 𝒅 𝒗𝒔 𝒕.
 Se sabe que la energía mecánica se conserva debido a que solo la fuerza de gravedad afecta
a la rueda de maxwell, por lo que se partió de ahí para hacer los cálculos y se obtuvieron
resultados similares en cuanto a los valores de los momentos de inercia.
 No hubo discrepancia de los resultados con lo teórico por lo que el error fue mínimo.

𝑰𝒕𝒆Ó𝒓𝒊𝒄𝒐 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟕𝟗𝟓𝟕𝟔𝟗 𝒌𝒈 𝒎𝟐
𝑰𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟗 𝒌𝒈 𝒎𝟐
%𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝟓, 𝟓%

20
6. CONCLUSIONES

Luego de realizar los cálculos matemáticos y de la comparación de resultados, los integrantes del
grupo tenemos las siguientes conclusiones científicas:

 la energía mecánica se conserva debido a que sobre la rueda solo hace efecto la fuerza de
gravedad (fuerza conservativa) y por eso se pudieron realizar los cálculos y determinar el
momento de inercia experimental (a partir de la ecuación de conservación de energía
mecánica, es decir, de energía total de movimiento).
 El momento de inercia teórico (obtenido haciendo cálculos con el teorema de Steiner y con
valores de momentos de inercia conocidos de ciertos cuerpos con formas ya conocidas) es
prácticamente el mismo que el obtenido experimentalmente, pues hubo un porcentaje de
error pequeño (5,5%).
 Se puede concluir que estos valores de los momentos de inercia (teórico y experimental) no
fueron los mismos debido a un posible efecto de fricción (que pudo haber variado, poco, la
energía mecánica de la rueda en los puntos en los que se examinó las energías y, por lo
tanto, varía el momento de inercia experimental) o por despreciar los huecos que eran parte
de la rueda de maxwell (que pudo haber influido en la determinación del momento de
inercia teórico).

III. BIBLIOGRAFÍA

 SEARS Y ZEMANSKY: FÍSICA UNIVERSITARIA, VOLUMEN I. 𝟏𝟑𝒂 EDICIÓN.


 Conservacion de energía: HTTP://WWW.AREACIENCIAS.COM/FISICA/PRINCIPIO-
DE-CONSERVACION-DE-LA-ENERGIA.HTML

21
22

You might also like