You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES


ECONOMICAS Y TURISMO

DESCRIPCION SOCIO-ECONOMICA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE


MORO ALCCASANA, CUSCO 2017

DCOCENTE: JESUS FEDERICO BARRIONUEVO MUJICA

ALUMNO: JAMBER FILAMIR APARICIO CONDORI


1. Titulo
Descripción socio-económica de la comunidad campesina de Moro Alccasana, Cusco
2017.

Operacionalizacíon
Nivel de vida = F (producción y productividad, la vinculación al mercado, ingreso,
distribución de la tierra, la educación, la migración)

Operacionalizacion
V.
Dimensiones V. Independiente indicadores
Dependiente
Producción y -Cantidad de trabajo familiar y contratado
productividad -Superficie total de los terrenos de crianza
-Superficie total de los terrenos de crianza
-superficie de terreno destinadas a otras
económica Vinculación al
actividades
mercado -Precio del productor de carne
-Precio de productos sustitutos ( pollo , gallina)
Ingreso
Nivel de vida ingresos monetarios y no monetarios
Distribución de
las tierras Extensión de terreno por familia y sus ingresos

La educación Años de escolaridad completados


social Años de experiencia laboral
La migración Probabilidad de migración en cada familia
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema general


La falta de identificación de variables económicas en las comunidades campesinas, que no
permite que se tenga diagnósticos claros y por lo cual sea difícil proponer medidas para
aliviar la pobreza.

1.2.2. Problemas específicos

- ¿La mayor o menor posesión de tierras es un factor que influye en los ingresos de
cada campesino?
- ¿Cómo afecta vinculación al mercado a los campesinos?
- ¿Cuánto ayuda a la familia tener miembros que tienen estudios sea secundaria
completa, técnicos o universitarios?
- ¿La migración es un factor que alivia o empeora el bienestar de las comunidades
campesinas?
1.3 JUSTIFICACION
Las familias campesinas, siendo un sector marginal de la economía capitalista, tienen vital
importancia dentro la estructura económica de los países de Latinoamérica, pero
paradójicamente son marginados y sufren altos niveles de pobreza que llegan hasta entre
70% y 90% aproximadamente (cuando se compara los ingresos con la línea de pobreza
moderada), éstas también han sufrido un estancamiento por los cambios importantes que
se están dando en el sistema de producción campesina, como la tenencia de la tierra, que
desde la Reforma Agraria de inició un proceso de minifundización de los terrenos
cultivables, este fenómeno se debe principalmente a sucesiones hereditarias que,
ocasionaron que las propiedades inicialmente obtenidas, con el paso del tiempo fueron
dividiéndose entre los sucesores de los primeros beneficiarios. También se encuentra el
problema de la degradación de los recursos, que se manifiesta en bajos rendimientos por
cultivo, con volúmenes de producción que no satisfacen las necesidades de la población,
con el consecuente problema de la emigración. Por esta razón, el estudio microeconómico
realizado y más aún, las políticas públicas enfocadas a la reducción de la pobreza
campesina, son de suma importancia para mejorar e impulsar el desarrollo nacional.
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. Objetivo general


Realizar la caracterización y/o descripción socio-económica de una microrregión
campesina y evaluar los factores que determinan su grado de desarrollo.

1.4.2. Objetivos específicos

- Estimar el grado de desigualdad en la posesión de recursos e ingresos de las


familias campesinas.
- Conocer la vinculación existente de las economías campesinas con el mercado.
- Estimar los retornos de la educación sobre el ingreso y la producción campesina.
- Determinar las probabilidades de migración de las comunidades campesinas.
- Estimar la función de producción del producto relevante que permita establecer un
óptimo económico de explotación.
1.4 UBICACIÓN GEOGRAFICA

La comunidad de Moro Alccasana está ubicada en el distrito de Pichigua en la Provincia


de Espinar, a unos 15 minutos de recorrido en automóvil desde el distrito de Pichigua ya
unos 30 minutos de recorrido en automóvil de la capital Yauri.

Está ubicada por encima de los 3800 m.s.n.m por lo cual la principal actividad que se
desarrolla es la ganadaria ya que solo crece pastizales. Geográficamente ubicada en una
zona frígida, sus temperaturas oscilan entre -4 °C. y 19 °C. dependiendo de la estación.

Comunidad moro alccasana


CAPÍTULO II:

2.1. Marco Teórico

CEPAL (1986) “Desarrollo agrícola y participación campesina”

La comisión económica de las naciones unidas para américa latina y el caribe


(CEPAL) con la colaboración del gobierno de los países bajos, ha realizado
esfuerzos para reconocer y valorar el aporte de la agricultura campesina, la
participación del estado y la incorporación de la tecnología en ella.

La división agrícola conjunta CEPAL/FAO, al analizar en 1986 demostró que


el campesinado ha recibido y continuaba recibiendo los beneficios de la
acción estatal en cantidad y calidad muy insuficientes. Sostienen que las
políticas agrícolas han sido aplicadas de manera sesgada a fin de apoyar, al
conjunto de agentes productivos, sean estos hacendados, empresarios o
agricultores campesinos, han apoyado casi exclusivamente a las unidades
agrícolas de mediano y gran tamaño en su afán de capitalización,
tecnificación y participación en los mercados.

Los estudios de la CEPAL nos muestran que la incorporación activa de la


agricultura campesina al desarrollo productivo y social del sector se encuentra
supeditada a la superación de un conjunto de restricciones. Entre estas
sobresale el hecho de que la producción del campesino está organizada en
función a la escasa tierra disponible, de la mano de obra familiar, en la mayoría
de los casos excedentaria, y del limitado uso y manejo de insumos tecnológicos.
Los incrementos de productividad y rendimiento se sustentan en el grado de
intensidad con que se utiliza la fuerza de trabajo, en el rescate de conocimientos
tecnológicos tradicionales, y en la mayor o menor capacidad de orientación de

los excedentes o ingresos hacia la incorporación de nuevos recursos


productivos e insumos tecnológicos. Este último es particularmente muy difícil
porque según los estudios que realizaron son muy pocas las unidades
económicas de reproducir de manera ampliada su capital, porque no cubren
ni los niveles de consumo exigido por las necesidades básicas familiares.

Concluyen Entonces que las políticas económicas del estado no deben


preocuparse de integrar al campesino al éxito productivista y al empleo de
tecnologías de alto costo; lo que se debe hacer entonces es una
diversificación tanto de las estrategias como de las políticas, que, partiendo
de las condiciones reales del funcionamiento del campesino, detecten sus
problemas e incorporen sus demandas y organizaciones, para entonces ,
crear y adecuar los instrumentos que permitan realizar acciones conjuntas
pero no aisladas, esto es, funcionales al desarrollo local, regional, y nacional.
KUIT (1990) “Ganadería campesina en el distrito de Juliaca Puno”.

Sin desconocer la integralidad de la producción campesina trata de poner en


relieve y como centro de enfoque las características, modos de producción y
la problemática de la ganadería campesina.

A pesar de su importancia para la economía campesina el tema no ha sido lo


suficientemente tratado, a diferencia de otros como los relacionados a la
agricultura y artesanía puso más énfasis en la ganadería.

CEPIA (1987) “la problemática de la ganadería campesina de la sierra y


altiplano del Perú”.

El centro de proyectos integrales en base a la alpaca sostiene que la ganadería


campesina tiene una connotación totalmente diferente a la de la explotación
ganadera de los medianos y grandes propietarios y por esta razón las
políticas estatales a nivel nacional y regional deben recoger elementos
específicos y adecuados a la ganadería campesina en el sentido de que su
función no es precisamente comercial ni de abastecimiento directo al
mercado si no es más bien de garantizar la supervivencia y reproducción del
agricultor y la subsistencia de su familia.
Gonzales (1984) “economía de la comunidad campesina en la sierra del
Perú”.

Este estudio trata de explicar las relaciones de producción y la lenta


integración de la economía campesina al mercado regional y a un mercado
nacional, sostiene que dicha integración se produce en base a un cálculo
económico cuya función objetivo es la satisfacción de un conjunto de
necesidades de cada familia.

Un primer punto que limita las posibilidades de integración de los campesinos


es el espacio físico en el que viven, que condiciona la organización de la
producción bajo relaciones de producción distintas a las capitalistas. En la
agreste geografía sobre los 2000 m.s.n.m. y con los pobres recursos de los
comuneros, no es posible un desarrollo capitalista generalizado, solo es
posible la vigencia de economías de subsistencia.

Gonzales (1984) “La poca integración del campesino con el resto de


productores conducirá a una suerte de circulo vicioso entre atraso he
integración: están atrasados porque se integran lentamente y viceversa se
integran lento porque están atrasados” (P.24).
2.2 Bases Teóricas

El Modelo de Efraín Gonzales de Olarte

La persistencia del campesinado en muchos países subdesarrollados aún no ha sido


suficientemente explicada. Dicha persistencia se puede atribuir a varios factores:

1. Las bajas tasas de acumulación de capital y el tipo de tecnologías adoptadas en relación


al rápido crecimiento de la población y fuerza laboral, que no han permitido transformar a
la familia campesina en empresa o que no han podido convertir a sus miembros en
proletarios asalariados.

2. Al modelo o patrón de crecimiento adoptado por cada país, que define el papel del
sector agropecuario y de los campesinos en la economía nacional.

3. A factores de orden político-institucional, como la estructura agraria o las políticas


económicas que han impedido la inversión y el cambio tecnológico por parte de los
campesinos.

4. A la denominada "racionalidad campesina”, que consiste en un modo de


comportamiento social y económico bajo condiciones de subsistencia y subordinación en
el campo, que constituiría un freno deliberado a la transformación o modernización.

5. A la capacidad que tienen los campesinos para crear instituciones no mercantiles, como
la comunidad campesina, para hacer frente a los riesgos económicos y naturales, para
aprovechar economías de escala, así como para enfrentarse a sectores socialmente más
poderosos.
La tesis central de la propuesta teórica del autor, es que, bajo condiciones de sub-
acumulación y un incremento acelerado de la tasa de crecimiento de la población, los
sectores rurales que llevan bajas tasas de productividad tengan que buscar una
articulación e integración económica y social conservadora que reduzca los riesgos
sociales y naturales a los que están expuestos. Es por ese motivo que la modernización y la
introducción de los campesinos a una economía capitalista de mercado es muy lenta. En
síntesis los campesinos tratan de minimizar la varianza de todo resultado económico
como producción, ingresos o gastos.

You might also like