You are on page 1of 21

Nombre: Tatiana Bernardino Castro

Curso: 5/2
Materia: Derecho Económico

Lectura Complementaria # 1

Las Normas y Clasificación de las mismas.

Definición:

Las normas obedecen a una prescripción de conducta preestablecida acorde a la


cual una persona debe ejecutar su comportamiento o bien adecuar sus modales,
estas vienen predeterminadas con el fin de poder establecer rangos aceptables en
la sociedad.

Con total independencia de su origen las normas vienen para establecer un orden
en determinado grupo, de modo tal que las personas que formen parte de él las
observen y se comporten acorde a ellas, evitando así todo tipo de roce, mala
conducta o bien comportamiento erróneo que pueda ocasionar diferencias, roces o
lo peor una anarquía.

Clasificación de las Normas

Normas Morales.

Son aquellas que como su nombre lo indica provienen de la moral, esta es una
palabra que hace alusión a la costumbre; en sí la moral es un término establecido
con el fin de denotar la reflexión distintiva del hombre entre lo bueno y lo malo.

Por lo general, la moral suele ser confundida con la ética por medio de la percepción
de lo generalmente aceptado como bueno en la sociedad, es por ello, que actuar
conforme a la moral implica comportarse de una forma buena y aprobada por todo
el nicho social.

Normas Jurídicas.

Aquellas que son emitidas por un órgano competente, las normas jurídicas aunque
poseen una clasificación compleja conforme lo describe Kelsen en su pirámide
jurídica, en sentido estricto, son todo aquel conjunto del cuerpo normativo que son
promulgadas por el cuerpo competente, quien las examine y emite en forma escrita.

Las normas jurídicas emanan con el fin de establecer los derechos y las
obligaciones que pueden encuadrarse en cualquier relación interpersonal que
pueda establecerse en la sociedad.

Estas normas cuentan con un carácter especial, que es el ser coercitivas, lo que
significa que las mismas deben ser cumplidas de forma obligatoria ya que de lo
contrario se corre el riesgo de padecer sanción.

Normas Religiosas.

Estas normas proceden de un cuerpo religioso el cual preestablece una serie de


postulados con el fin de que la mismas sean observadas por los creyentes; la
mayoría de las normas religiosas van acordes a las normas morales y jurídicas, por
lo general no las contravienen.

Pese a que muchas de ellas vienen determinadas con el fin de que la persona
obtenga la recompensa divina, estas permiten un actuar personal idóneo y óptimo
para la convivencia social.

Normas éticas

Son aquellas que sirven para preservar la integridad de las personas humanas y de
uno misma entre ellas. El ejemplo más claro de norma ética es la prohibición de
matar. Las normas éticas van referidas a cualquier persona, con independencia de
su sexo, raza, religión...Es decir, las normas éticas se basan en unas relaciones de
igualdad.

 Romero A. (2008). Normas (2): Normas éticas, morales y políticas. Recuperado


de:http://filosofiasanblas.blogspot.com/2008/04/normas-2-normas-ticas-
morales-y.html
 https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-las-normas/
Nombre: Tatiana Bernardino Castro
Curso: 5/2
Materia: Derecho Económico
Lectura Complementaria # 2

Las Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la
creación, modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también, se
entiende por tales a los órganos de los cuales emanan las leyes que componen
el ordenamiento jurídico (conocidos como órganos normativos o facultades
normativas), y a los factores históricos que inciden en la creación del derecho. De
las fuentes del derecho se desprenden, respectivamente, las nociones de fuentes
materiales (o fuentes en sentido material), fuentes formales (o fuentes en sentido
formal) y fuentes históricas.

Fuentes del derecho interno

 La ley, en sentido amplio, que abarca todas las normas de rango legal
emanadas tanto del poder legislativo como del poder ejecutivo. Su definición
sería: la ley dictada por la autoridad competente, que manda o prohíbe en
concordancia con la justicia y para bien de los gobiernos y de los ciudadanos.

 La costumbre, La nota distintiva fundamental entre ley y costumbre se


encuentra en su origen o procedencia, pues la ley procede del poder legislativo
que la propia sociedad estatuye, mientras la costumbre lo hace de la misma
sociedad, que mediante la observación continuada de una conducta acaba por
imponerla como precepto. Aun así, esta no es una fuente del derecho, pero se
toman los fundamentos de esta. No obstante lo anterior, en algunos
ordenamientos puede ser fuente supletoria de la ley, como ocurre en el
ordenamiento español.

 Los principios generales del derecho y la jurisprudencia, que


complementan y sirven para interpretar las normas que han de ser aplicadas,
por lo que son fuentes que en la práctica tienen mucha importancia.
 La doctrina, en tanto que puede influir en la adopción de normas o criterios de
interpretación. Estudia los manantiales de donde brota el derecho: investiga el
papel histórico y las relaciones existentes entre las diversas fuentes; esclarece
el significado de las normas y elabora, para entender en toda su extensión, el
significado de los modelos jurídicos.

La prelación de fuentes la establece cada ordenamiento jurídico de forma diferente.


La fuerza que se le da a la costumbre y a la jurisprudencia no es la misma.

 Manuel J. (2010). Doctrina Jurídica. “Fundamentos del Derecho”. Recuperado


de: https://es.wikipedia.org/wiki/Doctrina_jur%C3%ADdica
 Bittar E. (2008). Fuentes del Derecho. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Fuentes_del_derecho
Nombre: Tatiana Bernardino Castro
Curso: 5/2
Materia: Derecho Económico
Lectura Complementaria # 3

5 Funciones del Estado

El actual Estado Ecuatoriano está conformado por cinco poderes estatales: el Poder
Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Poder Electoral y el poder de
participación ciudadana.

Poder Ejecutivo: Está delegada al Presidente de la República, actualmente


ejercida por Lenin Moreno acompañado de su vicepresidente, actualmente ejercido
por María Alejandra Vicuña, elegido para un periodo de cuatro años (Con la
capacidad de ser reelecto una sola vez).

Funciones:

 Es el Jefe de Estado y de Gobierno, es responsable de la administración pública.


 Nombra a los nueve secretarios nacionales, siete ministros coordinadores, 20
Ministros de Estado y servidores públicos.
 Define la política exterior, designa al Canciller de la República, así como también
embajadores y cónsules.
 Ejerce la máxima autoridad sobre las Fuerzas Armadas del Ecuador y la Policía
Nacional del Ecuador, nombrando a sus autoridades. La esposa del mandatario
en funciones recibe el título de Primera Dama de Ecuador.

Poder Legislativo: La función legislativa se ejerce por la Asamblea Nacional


Unicameral que tiene su sede en la ciudad de Quito en el Palacio Legislativo y está
conformada por 124 asambleístas, repartidos en 10 comisiones, elegidos para un
periodo de 4 años.
Funciones:

 Posesionar al Presidente y Vicepresidente de la Republica proclamados.


 Conocer el informe anual que debe presentar el Presidente de la Republica y
pronunciarse al respecto.
 Aprobar o improbar los tratados internacionales en los casos que correspondan.
 Establecer, modificar o suprimir mediante ley impuestos, tasas u otros ingresos
públicos.
 Expedir, reformar y derogar las leyes e interpretarlas con carácter generalmente
obligatorio.
 Reformar la Constitución e interpretarla de manera generalmente obligatoria.
 Fiscalizar los actos de la función ejecutiva y de los del Tribunal Supremo
Electoral.
 Nombrar al Procurador General del Estado, al Ministro Fiscal General, al
Defensor del Pueblo, a los Superintendentes, a los vocales del Tribunal
Constitucional y Tribunal Supremo Electoral.

Poder Judicial: La Función Judicial del País está conformada por el Consejo de la
Judicatura como su ente principal y por la Corte Nacional de Justicia. La
representación jurídica la hace el Consejo de la Judicatura, sin perjuicio de la
representación institucional que tiene la Corte Nacional de Justicia. La Corte
Nacional de Justicia está integrada por 21 jueces elegidos para un término de nueve
años. Serán renovados por tercios cada tres años, conforme lo estipulado en el
Código Orgánico de la Función Judicial. Estos son elegidos por el Consejo de la
Judicatura conforme a un procedimiento de oposición y méritos. No son susceptibles
de reelección.

Funciones:

 Definir y ejecutar las políticas para el mejoramiento y modernización del sistema


judicial.
 Administrar la carrera y la profesionalización judicial y organizar y gestionar
escuelas de formación y capacitación judicial.
 Velar por la transparencia y eficiencia de la función judicial.
Poder Electoral: Funciona y entra en autoridad solo cada 4 años o cuando hay
elecciones o consultas populares.

Funciones:

 Organizar y controlar las elecciones.


 Castigar el infringimiento de las normas electorales.
 Convocar a elecciones, realizar los cómputos electorales, proclamar los
resultados y posesionar a los ganadores de las elecciones.
 Organizar y elaborar el registro electoral del país y en el exterior en coordinación
con el Registro Civil.
 Ejecutar, administrar y controlar el financiamiento estatal de las campañas
electorales y el fondo para las organizaciones políticas.
 Vigilar que las organizaciones políticas cumplan con la ley, sus reglamentos y
sus estatutos.
 Determinar su organización, formular y ejecutar su presupuesto.

Poder de Participación Ciudadana: Está conformado por El Consejo de


Participación Social y Control Ciudadano, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría
General del Estado y las superintendencias. Sus autoridades ejercerán sus puestos
durante cinco años.

 Se encarga de promover planes de transparencia y control público, como


también, los planes para diseñar mecanismos para combatir la corrupción.
 Designar aciertas autoridades del país, y ser el mecanismo regulador de
rendición de cuentas del país.
 Designar al Fiscal del Estado, a los miembros del Consejo Nacional Electoral,
del Tribunal Contencioso Electoral y a los del Consejo de la Judicatura.
Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca


un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de
todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la
Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común
para todos los pueblos y naciones.

Artículo 1.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con
los otros.

Artículo 2.

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta


Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna
fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya
jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como
de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónoma o sometida a cualquier
otra limitación de soberanía.

Artículo 3.

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4.

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de


esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5.

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o


degradantes.

Artículo 6.

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su


personalidad jurídica.

Artículo 7.

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de
la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que
infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8.

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9.

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10.

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída


públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier
acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11.

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia


mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el
que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse
no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se
impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12.

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su


domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda
persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13.

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el


territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a
regresar a su país.

Artículo 14.

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar


de él, en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente
originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de
las Naciones Unidas.

Artículo 15.

1.Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.


2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar
de nacionalidad.

Artículo 16.

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin
restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar
una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el
matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá
contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a
la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17.

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.


2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18.

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de


religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así
como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente,
tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la
observancia.

Artículo 19.

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho


incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por
cualquier medio de expresión.

Artículo 20.

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.


2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21.

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente


o por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las
funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad
se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse
periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro
procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Artículo 22.

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social,


y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida
cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre
desarrollo de su personalidad.

Artículo 23.

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a


condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el
desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo
igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y
satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la
dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros
medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de
sus intereses.

Artículo 24.

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación
razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25.

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así
como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido,
la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo
derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez
u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias
independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales.
Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a
igual protección social.

Artículo 26.

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al


menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción
elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser
generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función
de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y
el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las
naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las
actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá
de darse a sus hijos.

Artículo 27.

1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la


comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los
beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales
que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas
de que sea autora.
Artículo 28.

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en


el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan
plenamente efectivos.

Artículo 29.

1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella
puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona
estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de
asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás,
y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar
general en una sociedad democrática.
3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición
a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30.

Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho


alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar
actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos
y libertades proclamados en esta Declaración.

 Delgado F. (2012). Poderes del Estado. Recuperado de:


https://es.scribd.com/doc/54602454/Poderes-Del-Estado
 http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
Nombre: Tatiana Bernardino Castro
Curso: 5/2
Materia: Derecho Económico
Lectura Complementaria # 4

Derecho Público Económico y Derecho Privado Económico.

El Derecho económico es aquella parte del ordenamiento jurídico que tiene su


centro de atención en aquellas cuestiones jurídicas relacionadas con el proceso o
actividad económica y ello se desenvuelve tanto en el ámbito de las potestades
públicas como en el ámbito de los negocios jurídico privados.

Derecho Público de la Economía

El Derecho público de la economía es una disciplina jurídica de la economía en


general y del mercado en particular.

El Derecho administrativo

El Derecho Administrativo Económico sería aquella parte del Derecho administrativo


que va a centrar su atención en la intervención del poder público en la economía y
en la regulación de los sectores públicos o económicos.
Por un lado el Derecho Administrativo Económico facilitaría la intervención del poder
público: disponiendo las potestades necesarias para facilitar esta intervención.
Por otro lado, serviría para disponer el establecimiento de mecanismos
garantizadores que eviten los excesos por la Administración.

Derecho Constitucional

El derecho constitucional será al mismo tiempo el Derecho tendente a asegurar la


libertad y los derechos de los ciudadanos y el Derecho que contempla las normas
que regulan la organización y el ejercicio del poder. Simplificadamente podemos
decir que es el Derecho que pretende equilibrar el ejercicio del poder y el de la
libertad en el seno del Estado.
Derecho Penal Económico

El Derecho Penal Económico, según se sostiene en doctrina, participa solo en parte


de los principios del derecho penal y en ciertos aspectos se separa de éste. En
general esa separación implica la relajación de ciertas reglas del derecho penal
común. Tal separación suele justificarse en razones de política criminal, como así
también en el carácter dinámico de la actividad que se intenta regular.

El Derecho Penal Económico es como el conjunto de figuras delictivas que giran en


torno a la tutela del orden económico del Estado y de las relaciones económicas
derivadas de los sistemas de producción, distribución y acceso de los consumidores
a bienes y servicios en una sociedad concreta.

Derecho Privado Económico

El derecho privado es aquel que se encarga de regular las relaciones entre los
particulares, las cuales son planteadas en su propio nombre y beneficio. Se trata de
una rama del derecho constituida por el derecho civil y el derecho mercantil, entre
otras.

Derecho Civil

El derecho civil regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí, por lo
general para proteger los intereses de la persona en el orden moral y patrimonial.

Se conoce como derecho civil a aquél que se encarga de regir los vínculos
privados que las personas establecen entre ellas. Está formado por las reglas
jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o personales entre individuos
(personas físicas o personas jurídicas). La finalidad del derecho civil es preservar
los intereses del sujeto a nivel patrimonial y moral.

Esta rama del derecho acepta a cada ser humano como sujeto de derecho,
independientemente de sus actividades particulares. Por lo general, está compuesto
por las normas que forman parte del código civil.
Derecho Mercantil

El derecho mercantil o derecho comercial, por su parte, se ocupa de la regulación


de las relaciones vinculadas a las personas, los actos, los lugares y los contratos
del comercio. La progresiva internacionalización de los negocios y la necesidad de
los poderes públicos de establecer un marco de protección de los consumidores y
de mantenimiento de la estabilidad económica y financiera ha venido dando lugar a
lo que se conoce como el fenómeno de la (publificación) del Derecho Mercantil,
consistente en que son cada vez más y más normas de Derecho público las que se
entremezclan con normativa puramente de Derecho privado para salvaguardar
dichos intereses. Notable ejemplo lo constituye toda la normativa de supervisión y
sanción en materia del sistema financiero, donde todas las sociedades operantes
en él y las operaciones que en él se realizan están fuertemente vigiladas.

Corte Constitucional

La Corte Constitucional del Ecuador, según lo establecido en la Constitución de


2008, es el máximo órgano de control, interpretación y administración de justicia
constitucional. Es un órgano autónomo e independiente de los demás órganos del
poder público con jurisdicción a nivel nacional.

La Corte Constitucional gozará de autonomía administrativa y financiera. La ley


determinará su organización, funcionamiento y los procedimientos para el
cumplimiento de sus atribuciones.

Los miembros de la Corte Constitucional no estarán sujetos a juicio político ni


podrán ser removidos por quienes los designen. No obstante, estarán sometidos a
los mismos controles que el resto de autoridades públicas y responderán por los
demás actos u omisiones que cometan en el ejercicio de sus funciones.

Su destitución será decidida por las dos terceras partes de los miembros de la Corte
Constitucional. El procedimiento, los requisitos y las causas se determinarán en la
ley. La Corte Constitucional estará integrada por nueve miembros que ostentan el
título de juezas o jueces que ejercerán sus funciones en plenario y en salas de
acuerdo con la ley. Desempeñarán sus cargos por un periodo de nueve años, sin
reelección inmediata y serán renovados por tercios cada tres años.

Procaduría General del Estado

Es un organismo público de control, con personería jurídica, patrimonio y fondos


propios, autonomía administrativa, presupuestaria y financiera, dirigido y
representado legalmente por el Procurador General del Estado. Tendrá su sedes en
la capital de la Republica y podrá establecer delegaciones distritales o provinciales,
de acuerdo a sus necesidades administrativas.

Al Procurador General del Estado, las siguientes funciones:

a) Ejercer el patrocinio del Estado y de sus instituciones de conformidad con lo


previsto en la ley;
b) Representar al Estado y a los organismos y entidades del sector público que
carezcan de personería jurídica, en defensa del patrimonio nacional y del interés
público;
c) Supervisar los juicios que involucren a las entidades del sector público que tengan
personería jurídica o a las personas jurídicas de derecho privado que cuenten con
recursos públicos, sin perjuicio de promoverlos o de intervenir como parte en ellos,
en defensa del patrimonio nacional y del interés público;
d) Representar al Estado Ecuatoriano y a las entidades del sector público en
cualquier juicio o reclamo que deban proponer o que se plantee en su contra en otro
Estado, de acuerdo con la Constitución Política de la República, los tratados o
convenios internacionales vigentes y las leyes del Estado Ecuatoriano.
Fiscalía General del Estado
Es un órgano derecho público en Ecuador que tiene las funciones de dirigir las
investigaciones pre procesales e instrucciones fiscales de los procesos judiciales en
materia penal (en delitos de ejercicio público de la acción), y de ser el caso acusar
a sus responsables, así como proteger a las víctimas y garantizar los derechos
humanos.
La máxima autoridad este órgano es el Fiscal General del Estado, quien es
designado vía concurso de méritos y oposición regulado por el Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social, y finalmente nombrado por la Asamblea
Nacional; el segundo lugar del concurso ocupa el cargo de Fiscal Subrogante.
Defensoría Pública
La Defensoría Pública del Ecuador es un organismo autónomo que forma parte de
la Función Judicial, cuyo fin es garantizar el pleno e igual acceso a la justicia de las
personas que, por su estado de indefensión o condición económica, social o cultural,
no pueden contratar los servicios de defensa legal para la protección de sus
derechos.
La Defensoría Pública orienta, informa y asesora a la ciudadanía acerca de los
recursos legales a los cuales pueden recurrir en su beneficio, además
permanentemente observa los procedimientos y prácticas que aseguran la calidad,
eficacia, eficiencia, ética, oportunidad y gratuidad de su servicio, siempre
privilegiando los intereses de la persona defendida.
De acuerdo con la Constitución y la ley, la Defensoría Pública del Ecuador deberá
cumplir los siguientes mandatos y objetivos específicos:
 Ejercer la rectoría del servicio de defensa pública en la República del Ecuador.
 Implementar un sistema nacional de defensoría pública, que preste servicios
gratuitos de patrocinio legal y de resolución temprana de conflictos, con
cobertura nacional en todas las materias, incorporando la participación de otras
organizaciones sociales y niveles de gobierno.
 Dirigir, organizar e implementar el servicio de defensa pública, con prioridad en
los ámbitos penal, niñez, adolescencia y laboral.
 Ofrecer a la ciudadanía un servicio de defensa jurídica gratuita, técnica y
oportuna, a fin de obtener resoluciones judiciales oportunas conforme a
Derecho, promoviendo el respeto a las reglas del debido proceso.
 Procesar y entregar de modo gratuito y oportuno, los servicios de orientación,
asesoría legal, asistencia y representación judicial, a las personas que no
puedan contar con ellos en razón de su situación económica o social.
 Fomentar e implementar un servicio de defensoría pública orientada a la
resolución temprana de conflictos, la mediación y conciliación social.
 Lograr la implementación de un sistema de servicios de asistencia legal y de
mediación gratuitos, donde se necesiten y en las materias que se necesiten.
 Garantizar el derecho a una defensa de calidad, integral, ininterrumpida, técnica
y competente.
Defensoría del Pueblo
Es un órgano constitucional y autónomo regulado en la Constitución Política, cuya
función es defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona
entre ellos el derecho a gozar de un ambiente saludable y la comunidad, supervisar
el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la adecuada prestación
de los servicios públicos a la ciudadanía.
La Defensoría del Pueblo cumple una función mediadora, en la medida que actúa
con la finalidad de llegar a una solución justa para el Estado y el particular, pero
sobre todo para este último.
Al interior de la Defensoría del Pueblo se encuentra la Adjuntía del Medio Ambiente,
Servicios Públicos y Pueblos Indígenas que se encarga específicamente de
proteger los derechos de los ciudadanos a gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado al desarrollo de su vida.

Habrá un Defensor del Pueblo, con jurisdicción nacional, para promover o patrocinar
el hábeas corpus y la acción de amparo de las personas que lo requieran; defender
y excitar la observancia de los derechos fundamentales que esta Constitución
garantiza; observar la calidad de los servicios públicos y ejercer las demás funciones
que le asigne la ley.
El Defensor del Pueblo reunirá los mismos requisitos exigidos para ser magistrado
de la Corte Suprema de Justicia; será elegido por el Congreso Nacional de fuera de
su seno, con el voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros, luego
de haber escuchado a las organizaciones de derechos humanos legalmente
reconocidas. Desempeñará sus funciones durante cinco años, podrá ser reelegido
por una sola vez, y rendirá informe anual de labores al Congreso Nacional.
Tendrá independencia y autonomía económica y administrativa; gozará de fuero e
inmunidad en los términos que señale la ley.
Derechos Políticos y Civiles de las personas

Son los derechos que protegen las libertades individuales de su quebrantamiento


ilegal (represión) por parte del poder (sea el de los gobiernos o el de cualquier otro
agente político público o privado), y garantizan la capacidad
del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones
de igualdad, y sin discriminación.

Derechos civiles.- son los reconocidos por todos los ciudadanos por la ley; y en
ello se distinguen de los derechos humanos y de los derechos naturales. Los
derechos civiles son concedidos dentro de un Estado, mientras que los derechos
naturales o los derechos humanos son internacionales, y, se tienen, o bien por el
mero hecho de nacer, según la teoría iusnaturalista, o bien por la mera constitución
de la sociedad, según la teoría contractualista.

Los derechos políticos.- constituyen la primera porción de la Declaración


Universal de Derechos Humanos de 1948 (así como los derechos económicos,
sociales y culturales comprenden la segunda parte). La teoría de las tres
generaciones de derechos humanos considera a este grupo de derechos como los
"derechos de primera generación", y la teoría de los derechos negativos y positivos
(libertad negativa y positiva) los designa como derechos negativos. No obstante, en
cuanto los derechos sociales o positivos se justifican en la reparación de
deficiencias que obstaculizan gravemente el ejercicio de la plena condición de
ciudadano, son también "civiles", al tener su correspondiente definición precisa en
la contrapartida de una obligación establecida por parte de los poderes públicos.

 Mejía R. (2015). Derecho Penal y Derecho Penal Económico. Recuperado de:


http://www.palermo.edu/Archivos_content/derecho/pdf/Derecho-penal-
Economico-Petrone.pdf
 https://www.iaeu.edu.es/estudios/derecho/derecho-penal-economico-definicion/
 Pérez J. y Gardey A. (2014). Definición de derecho privado. Recuperado de:
https://definicion.de/derecho-privado/
 Hans K. (2014). Teoría general del Derecho y del Estado. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_privado

You might also like