You are on page 1of 16

Estudio y desarrollo de la propuesta

TIPOS DE METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE


El objetivo de las metodologías alternativas es intentar ofrecer una respuesta a una serie
de dudas, inquietudes o presuntas deficiencias de los sistemas educativos tradicionales,
que preocupan a los expertos en educación, los padres y la sociedad en general.
Las metodologías en educación tienen un carácter complejo, incluyendo una gran
variedad de investigaciones, enfoques, herramientas y técnicas. Por lo general se basan
en el método científico, desarrollado principalmente a nivel empírico, es decir, basado
en observaciones sistemáticas y en su análisis e interpretación.
Piaget propone:
Una educación formal como una serie de situaciones, que generen un problema
en donde el niño funja como investigador, experimentando con el problema de
una manera práctica, es decir, con situaciones que se encuentren en su ambiente
y que tengan referencia mencionando: Ya que toda operación y toda noción
tienen como por su historia de la construcción progresiva y perfectamente
continua a partir de elementos anteriores del pensamiento.
En palabras del propio Piaget, se trata de ‘conseguir no que haya una respuesta, sino en
hacer hablar libremente y en descubrir las tendencias espontáneas, en vez de
canalizarlas y ponerles diques. Consiste en situar todo síntoma dentro de un contexto
mental, en lugar de realizar una abstracción de éste’ (Piaget, 1923; p. 14 de la trad.
cast). Además de dejar hablar al niño, las preguntas de Piaget intentan desafiar, poner a
prueba sus creencias, para valorar por una parte su estabilidad, para profundizar en el
significado real (desde la perspectiva del niño) de ciertas respuestas y, por último, para
distinguir los pensamientos generados y derivados de la estructura cognitiva del niño de
aquellos que pueden ser producto de la propia situación experimental o repeticiones de
cosas oídas a los adultos. A partir de este discurso, el experimentador interpreta.
Esta interpretación, sin embargo, ha de ser fruto de una gran experiencia y formación
previa. La clave, según Piaget, para utilizar el método clínico de forma provechosa,
reside en encontrar el equilibro entre dos aspectos (Piaget, 1926; pp. 17-18 de la trad.
cast.):
• Saber observar y dejar hablar al niño
• Saber buscar algo, tener ciertas hipótesis que guían la búsqueda e intentar
comprobarlas.

La educación alternativa y sus distintas tipologías.


En este apartado se definirá qué se entiende por educación alternativa y las
diferentes pedagogías, escuelas y proyectos que las conforman. Como alternativo se
entiende aquella pedagogía que se considera contraria a la tradicional, sin embargo, esta
definición se presta incompleta y se hace necesario establecer unos rasgos que las
especifiquen. Para ello se fundamentará este apartado en la obra “Otra educación ya es
posible” de Almudena García (2016)
Según la autora, las “pedagogías alternativas o activas” se definen como una
categoría que engloba en un conjunto de pedagogías tales como pedagogías activas,
innovadoras, no directivas, entre otras.
Dentro de esta variedad, existen una serie de factores comunes que comparten todas
ellas:
- El proceso de aprendizaje va a partir de los intereses y motivaciones del niño,
haciéndolo “el protagonista de sus aprendizajes”.
- Se respeta siempre el ritmo de aprendizaje de cada niño, valorando la diversidad
existente en el aula.
- Los grupos-clases están formados por niños diferentes edades y niveles
madurativos.
- El juego es considerado como motor del aprendizaje, y a través de él el niño es
capaz de comprender el entorno y a sí mismo.
- Se fomentar la convivencia, la cooperación y trabajo en equipo. De este modo se
interioriza la norma como algo necesario para respetar dicha convivencia.
- Se considera el medio natural como fuente inagotable de conocimiento, ya que a
través del contacto con esta y el medio social el niño conoce su entorno. Es por ello
por lo que se realizan muchas salidas al exterior o se trata que las escuelas se
encuentren en un medio natural.
- Se persigue una educación integral del niño, donde se fomenta su creatividad y
pensamiento crítico.
- No se evalúa ni se realizan exámenes, tan sólo se realizan observación de los
progresos y logros que el niño va realizando a lo largo de cada curso.
A continuación, se tratará de definir las diferentes tipologías de escuelas alternativas
de las que se ha obtenido información. Se trata de una pequeña aproximación a cada una
de ellas, teniendo en cuenta la escasez de información encontrada y del tiempo limitado
para realizar dicha investigación. Teniendo esto presente, se establecen como
metodologías alternativas más extendidas y relevantes en nuestro país las pedagogías de
Montessori y Waldorf, para las cuales los docentes necesitan estar formados
específicamente en dichas corrientes.
A ellas se suman las escuelas libres o activas, las cuales no presentan como requisito
mínimo ninguna formación específica, puesto que cuentan con una amplia variedad de
referentes que cada escuela selecciona según sus principios educativos. En último lugar,
se concluye este apartado mencionando pedagogías alternativas menos conocidas, pero
que merecen ser mencionadas para ejemplificar la gran variedad de proyectos que existen.

 Pedagogía Montessori
María Montessori (1870-1952) fue la primera mujer médico en Italia. Desarrolló un
método educativo basado en la pedagogía científica, a través de la cual se consideraba
que el niño aprendía a través de la experimentación y manipulación. “La finalidad de esta
pedagogía era ayudar a alcanzar al niño todo su potencial como ser humano y crecer
como ser libre “(García, 2016).
El método Montessori se concreta en una serie de materiales manipulativos y
sensoriales, los cuales cumplen una función auto-correctiva. De este modo, el niño se da
cuenta de sus propios errores y se favorece el desarrollo de su autonomía y autoestima
(Muñoz & Zaragoza, 2008; García, 2016).
El papel del educador es más pasivo, considerándose éste como guía y/o
acompañante del niño en su proceso de aprendizaje. Su principal función consiste en la
preparación del ambiente para ofrecer un espacio lleno de materiales interesantes que
generen interés y curiosidad en el niño.
El ambiente se divide en áreas: vida práctica (materiales cotidianos), área sensorial,
área matemática, área del lenguaje y área cultural. En cada una de ellas se destinan una
serie de materiales concretos para trabajar las distintas áreas. Los niños pueden escoger
las actividades que quieren hacer siempre y cuando sean entre las que el/la guía les haya
presentado anteriormente.
Actualmente, existe una expansión de este método educativo en nuestro país.
Según el directorio Ludus, existen unos 79 proyectos educativos con metodología
Montessori. Por ejemplo, en Sevilla podemos encontrar el Centro Infantil Montessori en
la Zona de Nervion o el CEIP Clara Campoamor en Bormujos.
Montessori basado en su propia dirección, en las actividades no competitivas busca
ayudar a el niño en el desarrollo de su imagen y en la confianza para enfrentarse a retos
y cambios con optimismo. Esos niños en su corta edad están motivados para tomar
decisiones, trabajar independientemente y en grupo son muy adaptables, por otra parte,
son capaces de resolver problemas y manejar bien su tiempo; investigaciones han
demostrado que las predicciones del éxito en un futuro son cuando el niño tiene un sentido
positivo de autoestima.

 Pedagogía de Reggio Emilia

Reggio Emilia es una de las estrategias educativas pensada para niños menores de 10 años
y que fue desarrollada en la ciudad del mismo nombre del norte de Italia por el educador
Loris Malaguzzi, después de la Segunda Guerra Mundial.

Esta estrategia tiene bastantes similitudes con el método Montessori, ya que se basa en el
autoaprendizaje. Sin embargo, la característica distintiva del método Reggio Emilia
promueve que los padres tomen un papel activo en la educación de sus hijos. De esta
manera, las clases están diseñadas para que los niños se sientan como en casa.

 Pedagogía Waldorf
Rudolf Steiner es el creador de esta pedagogía que surge en Alemania tras la
Primera Guerra Mundial. Para Steiner, la finalidad de la educación consistía en educar
para la vida, de manera que los niños crecieran de manera libre y encontraran el sentido
a sus vidas.
Su pedagogía se basa en el respeto a la individualidad del niño y el conocimiento
de su desarrollo. Para ello Steiner establece 3 septenios que marcan el desarrollo evolutivo
del niño. En el primero de ellos, que abarca hasta los 7 años, predomina la no directividad,
de modo que el juego libre adquiere gran relevancia. En etapas posteriores van
apareciendo actividades cada vez más dirigidas, incluso un currículo propio para cada
etapa, donde se trabajan diferentes temas por curso.
El maestro es considerado un modelo a seguir, y es la pieza clave del proceso de
aprendizaje. Es la figura de referencia que el niño quiere imitar y razón por la que quiere
aprender: llegar a ser como su maestro.
La teoría de Steiner despertó gran interés en el pueblo alemán. Waldorf Astoria,
interesado en su pedagogía, le propuso a Steiner la creación de una escuela para los hijos
de los trabajadores de su industria. Poco a poco esta escuela fue cogiendo mayor
relevancia y fue expandiéndose por Alemania, y posteriormente por todo el mundo.
Según el directorio Ludus, existen unos 57 proyectos educativos con metodología
Waldorf en España. En Sevilla, podemos encontrar el centro C.E.I Waldorf Girasol en
Mairena del Aljarafe
En esta metodología el niño es considerando un ser con enormes capacidades de
aprendizaje y con una gran necesidad de cariño es aquí donde se facilita que la autonomía
e independencia del ambiente educativo sea más familiar también es importante y positivo
el papel que juega el educador en el proceso de aprendizaje del niño, estimula y orienta
al niño, pero eso no quiere decir que le impone, teniendo el niño la libertad para aprender
lo que más le interesa.

 Educación libre o viva


La educación libre o viva surge principalmente como una respuesta de las familias
ante un modelo escolar y social que no les convence. El propósito de estas escuelas es
que la educación permita que los niños crezcan sanos y felices.
Definir este tipo de pedagogía resulta complejo, ya que dicho conjunto es muy
heterogéneo. Cada escuela sigue unos principios y unos autores que van a influir en su
método de crianza. Dentro de esta heterogeneidad existe también una gran diferencia
entre la denominación que reciben los proyectos ya que encontramos educación libre,
democrática, antiautoritaria, alternativa o viva haciendo referencia a proyectos
similares.
Los autores más relevantes que influyen en las prácticas educativas de estas
escuelas son el matrimonio Wild, la experiencia de Summerhill, Sudbury, Waldorf,
Reggio Emilia, Pickler, entre otros.
A pesar de estas diferencias, este conjunto de escuelas libres comparte una serie de
características comunes que las definen:
- Todas ellas plantean un enfoque no directivo, basado en la confianza de que el niño
es capaz de aprender por sí mismo y dirigir su propio aprendizaje. Para que esto sea
posible debe de propiciarse un entorno de respeto y aceptación.
- Relación horizontal entre niño y adulto. El papel del maestro consiste en proporcionar
las condiciones para que el niño pueda aprender y desarrollar un pensamiento crítico.
- Los educadores se denominan acompañantes, a veces son las propias familias
creadoras del proyecto quienes acompañan a los niños, y otras veces son solo
educadores.
- Las familias tienen un gran peso en la organización de estas escuelas.
- Libertad significa aceptar y respetar una serie de normas: respeto a uno mismo,
respeto a los otros, y respeto al entorno y materiales comunes. Cada persona puede
hacer lo que le apetezca mientras respete esos límites.
- No se juzga al niño, no hay un modelo que dicte lo que es “normal”. Ningún
comportamiento se desaprueba mientras que se respeten las normas básicas.
- Funcionamiento democrático de la escuela. La toma de decisiones se da entre todos
los miembros de la escuela, de modo que el voto de un niño es igual que el de un
adulto.
- Los niños se encuentran mezclados por edades.
Algunas escuelas que han sido tomadas como referentes para esta corriente
educativa son la escuela de Summmerhill fundada por A.S. Neil en Escocia, Sudbury
Valley en Estados Unidos, las escuelas activas Pesta y El león dormido del matrimonio
Wild en Ecuador, y la escuela viva de Jordi Mateu en España (Cataluña), entre otras.
Según el directorio Ludus, existen unas 212 escuelas libres o vivas en España.
Algunos ejemplos de escuelas libres con más antigüedad en nuestro país son el proyecto
Paideia (1978) y Ojos de Agua (1999). En Sevilla, podemos encontrar, por ejemplo
Criança, Myland, Casa Escuela Caracol o Tambora entre otros.
La oposición a la competitividad en esta metodología se ve muy marcada ya que no busca
que el niño sea el más listo o tenga mejores calificaciones sino que define el desarrollo
emocional del niño por encima de lo intelectual ,en el sistema tradicional los niños se
dividen por edades y estas sometidos a una única clase esta metodología ayuda a que el
niño busque felicidad y para ello le da la libertad de elegir las materias que le interesen
así como también potencia la creatividad a través de diferentes actividades y lo más
importante es que en esta metodología interviene la atención y participación de los padres
.

 Otras pedagogías alternativas


A modo de resumen, se definirán a continuación otros tipos de pedagogías no tan
conocidas ni extendidas pero que conforman el conjunto de pedagogías alternativas que
existen en la actualidad.
Comunidades de aprendizaje: Las comunidades de aprendizaje son proyectos
educativos que buscan reformar la escuela vigente a partir de sus prácticas
educativas. Suelen llevarse a cabo en centros convencionales y su metodología se
basa en el aprendizaje colaborativo. Asimismo, se busca alcanzar las competencias
básicas marcadas por el currículum educativo mediante un proceso de aprendizaje
en el cual la construcción del conocimiento va a depender de la implicación de los
niños y de su colaboración con los demás agentes educativos.
Una de sus prácticas es el “grupo interactivo” a través del cual cuentan con
una serie de voluntariado, que pueden ser familiares u otros docentes, gracias a los
cuales se plantean diferentes actividades simultáneamente. Los niños van rotando
durante la hora que está planteada esta dinámica por las diferentes actividades. De
este modo, se hace posible trabajar con ratios más pequeñas que favorecen la
colaboración y participación de cada niño.
Aprendizaje por proyectos: Esta metodología podemos encontrarla también en
escuelas convencionales en las que se apuesta por la innovación educativa. Esta
práctica consiste en un aprendizaje de diferentes materias de manera integral y
globalizada. A partir de los intereses del grupo-clase se propone un tema de
investigación, y ellos deciden qué quieren conocer, cómo quieren hacerlo, las
actividades que les gustaría realizar, etc. En base a los intereses compartidos, los
niños buscan información acerca de dicha temática, y el educador guía a los
alumnos relacionando la información que van encontrando con las diferentes
materias. Además, la función del educador consistirá en hacer que los alumnos
analicen y reflexionen acerca de la información encontrada, de modo que se
produzca un aprendizaje significativo para ellos.
Escuelas bosque: En este tipo de escuelas la educación se lleva a cabo en entornos
naturales ya sea en el bosque, playa o zonas verdes como parques o huertas. Estas
escuelas siguen un enfoque no directivo, trabajando las diferentes áreas de
conocimiento de manera vivencial, además de considerar el juego libre como uno
de los ejes del aprendizaje. Cuentan con un pequeño edificio a modo de refugio para los
días que hace mal tiempo o para realizar otro tipo de actividades, pero la mayor
parte del tiempo lo pasan aprendiendo y descubriendo su entorno natural. Este tipo
de escuelas promueve en los niños una fuerte conciencia medioambiental y son una
buena alternativa para contrarrestar los efectos del Trastorno de Déficit de
Naturaleza6
en el cual se encuentra envuelta nuestra sociedad.
Escuelas rurales: Son escuelas pequeñas situadas en los pueblos donde las ratios
son muy bajas y niños de diferentes edades comparten una misma aula. La ventaja
de tener una ratio tan pequeña es que se hace posible una atención más
individualizada. En ocasiones, estas escuelas se agrupan en los llamados Colegios
Rurales Agrupados (CRA) para compartir recursos entre las escuelas cercanas.
Grupos de crianza: Son grupos de familias que se reúnen para la crianza de sus
hijos teniendo en cuenta los principios de la crianza respetuosa. Cada grupo de
crianza sigue a unos referentes pedagógicos, pero a rasgos generales pretenden
desarrollar la autonomía de sus hijos, educar sin premios ni castigos y ser un espacio
autogestionado.
Además, existen otro tipo de grupos de crianza, los cuales se asocian con
educadores, escuelas libres u otros profesionales para complementar la crianza de
los hijos.
Madres de día: Es una modalidad educativa en la que una persona cualificada
(educador, psicólogo o pedagogo) adapta su casa para acoger a un pequeño grupo
de niños de entre 0 y 3 años. Aunque pueden identificarse con diferentes corrientes
pedagógicas, tienen como factor común la educación a partir de la “crianza en el
apego”. Asimismo, al ser grupos muy reducidos se asegura la atención
individualizada a los niños.
En España no están muy extendida este tipo de educación, tan sólo existe
regulación en algunas comunidades como Madrid y Navarra. En otros países como
Francia, Alemania o Suiza, estas prácticas son más conocidas.
Homeschooling o educación en casa: Consiste como su nombre indica la educación
llevada a cabo en casa por parte de la familia. Existen tantos tipos de homeschooling
como enfoque pedagógico hay, ya que cada familia decide de qué manera desea
educar a sus hijos. Algunos siguen la estructura de las escuelas tradicionales, con
horarios, asignaturas y exámenes, y otras sin embargo rechazan este modelo y se
acercan más a la filosofía de las escuelas libres.
Los motivos a los que llevan a una familia a optar por este tipo de educación
son muy diversas, desde la no compatibilidad del punto de vista sobre la educación que
tienen padres y escuelas, necesidades educativas especiales de los hijos e
incluso casos de acoso escolar, entre otros motivos.
En España no es un modelo muy extendido, por lo que se tiene un gran
desconocimiento de este método, pero a rasgos generales existen muchos prejuicios
que provocan su rechazo como opción educativa.
Cada una de las metodologías señaladas muestran que la educación consiste en la crianza
de personas felices, autónomas y competentes, que aprenden aquello que parte de sus
intereses e inquietudes y les permite desarrollarse integralmente. De este modo, la
educación sería concebida como un instrumento de transformación social, que finalmente
es lo que la sociedad demanda de estos proyectos, un cambio en nuestra manera de
enseñar y un cambio en nuestra manera de vivir.

Métodos usados en la enseñanza de las ciencias naturales

1 Método tradicional
Este método se enfoca principalmente en la transmisión de información, a partir
de contenidos elaborados y seleccionados por el docente, con el alumno en un
rol pasivo de receptor y repetidor memorístico sin mediar procesos de
comprensión.

En forma ocasional, se complementaba con algunas prácticas de laboratorio de


tipo expositivo y cerrado, basadas en los contenidos presentados en clase,
usualmente “magistral”, trasmitiendo una visión muy dogmática de la ciencia,
caracterizada por contener una fuerte carga de contenidos memorísticos basados
en saberes ya acabados y completos, desmotivando a los estudiantes, alejándolos
de su curiosidad e interés inicial por las ciencias (Gómez, 2006).

2 Método deductivo
Este método trabaja con la deducción, va de conocimientos generales a
particulares (Tamayo, 2009), llevando al alumno a descubrir en forma lógica, si
un elemento dado pertenece o no al conjunto de contenidos que ha sido definido
previamente por el docente, partiendo de un referente general.

3 Método inductivo
En contraposición al método anterior, este método va desde lo particular a lo
general, buscando generalizar el conocimiento obtenido. Se basa en la
observación de los hechos

para formular un concepto o generar leyes o teorías, involucrando procesos adicionales


para demostrar si la propuesta o hipótesis inicial se cumple (Tamayo, 2009).

4 Método heurístico
Se caracteriza por centrar su atención en el estudiante, el cual bajo la guía del docente,
desarrollará la dinámica investigativa, en torno a un problema, para llegar al
conocimiento (la verdad), estableciendo para esto un proceso de diálogo y participación
activa, favoreciendo el descubrimiento de los conceptos necesarios y la
retroalimentación de los errores en busca de soluciones (Guanche, 2005; Albán, 2010).
5 Método experimental
Este método involucra la imitación de fenómenos naturales, se basa en la comparación,
análisis y comprobación de los efectos de introducir una nueva variable o cambio en el
fenómeno o situación inicial, controlando en cierta medida su incidencia (González,
2009). Parte de la presentación de la situación inicial (problema), generalmente en
forma de pregunta, seguido del planteamiento de posibles soluciones (hipótesis), las
cuales deberán comprobarse por medio de la experimentación (Albán, 2010).

Esto permite que el estudiante genere conclusiones, a partir de la observación y análisis


de los cambios producidos y sus causas, llevándolo a un conocimiento más vivencial y
profundo de las leyes biológicas (González, 2009).
6 Método problémico
La esencia de este método consiste en que bajo la orientación del docente los
estudiantes enfrenten la búsqueda de la solución a problemas, para que puedan llegar
en forma independiente al conocimiento, empleando saberes previamente asimilados,
a partir de experiencias que detonan su capacidad creativa, incluyendo elementos de
métodos como la exposición problémica, la búsqueda parcial, el diálogo heurístico y el
método investigativo (Guanche, 2009; Albán, 2010).

Se han realizado estudios científicos que abordan la enseñanza problémica


como una vía esencial para lograr que el aprendizaje alcance un nivel
superior, teniendo

en cuenta que capacita a los estudiantes para desarrollar un pensamiento


crítico, creativo y potencia la independencia cognoscitiva (Albán, 2010).

7 Método científico
El método científico no es un método didáctico, esto no implica que no se pueda
aplicar en la enseñanza de las ciencias, mediante una adecuada transposición
didáctica del conocimiento científico al conocimiento escolar.

Las nuevas tendencias presentes en los congresos de ciencias


recomiendan la utilización de metodología que esté acorde con el avance
de la ciencia y la tecnología y, el desarrollo de habilidades - destrezas
que ayuden a tener una concepción real del medio. Por estas razones, se
decidió aplicar el método científico y sus procesos como la mejor forma
de generar ciencia a través del uso de métodos, técnicas de trabajo y el
diseño de actividades que se adecúen a la realidad educativa (Albán,
2010).

Entre las numerosas definiciones que existen de este método, en relación con la
enseñanza se cita la siguiente:

Una serie de operaciones lógicas y organizadas las cuales se ejecutan en


la realización de un experimento con la participación activa y directa de
los educandos y el apoyo del docente o sujeto con mayor experiencia
para el cumplimiento de objetivos precisos motivados por encontrar una
explicación lógica a los diferentes fenómenos naturales, utilizando para
ello vías científico didácticas, soportado en los modernos medios de la
información y las comunicaciones (Márquez, 2007).

Los pasos del método científico para su aplicación son: La observación, la


descripción, la hipótesis, la experimentación, la comprobación de la hipótesis y
la comparación universal (Ruiz, 2007; Albán, 2010).

Entre las diversas razones para aplicar el método científico en la enseñanza, se


encuentran:
 A través de su implementación práctica, se facilita el
empleo de la observación, manejo de destrezas en el
laboratorio, desarrollo de demostraciones, trabajo de

campo, estudio dirigido, todas éstas técnicas activas de trabajo que llevan a los
individuos a construir sus conocimientos (Albán, 2010).
 Ayuda al desarrollo de destrezas cognitivas, psicomotrices, actitudinales, y de
comunicación, despertando en el estudiante la curiosidad acerca del mundo y la
observación de fenómenos o hechos, para la adquisición de conceptos y
principios funcionales (Márquez, 2007; Albán, 2010).
 Fomenta la interacción con el medio, a partir de la manipulación de objetos,
desarrollando habilidades y destrezas que permiten generar, organizar y evaluar
el conocimiento, junto con el desarrollo de valores en torno a la integración
grupal (trabajo colaborativo) y la creatividad (Ruiz, 2007; Albán, 2010)

Modelos usados en la enseñanza de las ciencias naturales

1 Modelo de enseñanza por transmisión - recepción


Es un modelo de corte tradicional, que concibe la ciencia como un cúmulo de
conocimientos absolutos, verdaderos e imperturbables que debe trasmitirse fielmente
del docente (transmisor) al alumno (receptor), sin tener en cuenta su desarrollo, el
contexto o similares para orientar el proceso de enseñanza aprendizaje (Ruiz, 2007).

Propone una enseñanza con predominio de la transmisión oral, de tipo inductivo y


cerrada, acumulativa, de conceptos definitivos, que deben ser asumidos en su totalidad
por el estudiante, sin variación o interacción alguna, como si se tratara de un recipiente
vacío cuyo único rol es el de ser llenado por contenidos (Gómez, 2006).

Se caracteriza por el manejo de un discurso, problemas o ejercicios y evaluaciones


rígidos y estandarizados, que se aplican de igual forma con pocas o nulas variaciones
o adaptaciones pedagógicas, sin tener en cuenta a la población a la cual va dirigido, ni
las implicaciones de los individuos que la conforman, con mínimo diálogo e interacción
entre las partes (transmisor – receptor; Ruiz, 2007).

Dando lugar a que el alumno no aprenda en sí ciencias naturales sino más bien
la versión de ciencias naturales que el docente ha preparado para él, basado en
teorías y conceptos científicos y objetivos, sin mediar procesos que permitan la
interpretación, aplicación competente o de ser el caso, la modificación o
renovación del conocimiento.
2 Modelo de enseñanza por descubrimiento
En respuesta a las dificultades presentadas en el modelo por transmisión, surge
el presente modelo, busca que el estudiante encuentre respuesta por sí mismo a
los interrogantes que le plantea el docente, bien sea a través de elementos
brindados por el docente (descubrimiento guiado) o información localizada por
el estudiante para construir sus propias conclusiones (descubrimiento autónomo;
Ruiz, 2007).

Este modelo reconoce el aspecto social y el cultural, en la enseñanza de las


ciencias, intenta por lo tanto, aprovechar el contexto cotidiano para acercarse al
conocimiento, desde supuestos como:

 El conocimiento está en la realidad cotidiana, y el


alumno, en contacto con ella, puede acceder
espontáneamente a él (inductivismo extremo).
 Es mucho más importante aprender procedimientos y
actitudes que el aprendizaje de contenidos científicos.
(Ruiz, 2007).

Aunque intenta dejar atrás la rigidez del esquema tradicional, posee algunos
elementos que lo sitúan en lo inductivo y procedimental, pues sigue asumiendo
las ciencias como un cúmulo de conocimientos, pero con una mayor grado de
proximidad al estudiante, debido a que en su contexto real y cotidiano, puede
encontrar la información necesaria para el aprendizaje (Albán, 2010).
Considerando al estudiante como un sujeto, que puede llegar al conocimiento a
partir del contacto con su entorno real; actuando como un pequeño científico
(Ruiz, 2007).

En concordancia con lo anterior, el modelo plantea que “la mejor forma de


aprender la ciencia es haciendo ciencia”, transformando el rol del docente de un
transmisor pasivo de conocimientos al de un coordinador del trabajo en el aula
entrenando principalmente destrezas de investigación (observación,
planteamiento de hipótesis, experimentación),

fundamentadas en el empirismo sin dar relevancia a los conceptos, esperando que el


educando piense o intente resolver sus problemas tal y como lo hace el científico (Ruiz,
2007).

3 Modelo expositivo o de recepción significativa


Este modelo surge desde la perspectiva del aprendizaje significativo, en respuesta a los
tropiezos y limitaciones de los modelos anteriores. Sigue considerando la ciencia como
un cúmulo de conocimientos, pero innova al tratar de establecer una compatibilidad
entre la forma como se construye la ciencia con el proceso de aprendizaje desarrollado
por el alumno, es decir entre el conocimiento científico y el cotidiano.

Valora, de un lado, las ideas previas o preconceptos del estudiante y de otro,


su acercamiento progresivo a los conocimientos propios de las disciplinas, es
decir, se tiene en cuenta integración progresiva y procesos de asimilación e
inclusión de las ideas o conceptos científicos. (Ruiz, 2007)

El rol del docente evoluciona, llevándolo a ser un guía en el proceso de enseñanza


aprendizaje, que utiliza, como herramienta metodológica, los preconceptos o saberes
previos del educando, en relación con la nueva información provista por el docente
usando para esto conectores de índole cognitivo (Explicación vs. Aplicación) aunque
enfatiza más en lo conceptual, que en lo procedimental, en contraposición con el
modelo anterior, trae como ventaja el considerar la estructura mental de los educandos.

Desde esta perspectiva, se debe considerar si en este modelo, el aprendizaje se reduce


sólo a la sustitución de unos conocimientos por otros, qué tan factible es encontrar
compatibilidad entre los conocimientos cotidianos y científicos y qué tan claro es el
concepto de significatividad del aprendizaje, pues, a veces para algunos actores del
proceso, puede quedar reducido a la mejora de las calificaciones, por encima de la
consecución de un aprendizaje permanente.

4 Modelo de enseñanza del cambio conceptual


Basado en algunos planteamientos del aprendizaje significativo planteada por Ausubel,
este modelo valora los presaberes del estudiante, reconociendo su estructura cognitiva,

como pilar del logro de nuevos y mejores aprendizajes, a partir del conflicto
cognitivo entre el conocimiento científico y el cotidiano, teniendo como meta, la
transformación de los presaberes, en forma consciente, por convicción propia
desde un auto análisis de sus alcances y limitaciones, que lo lleven a cambiarlos
por otros más convincentes (Gómez, 2010; Ruiz, 2007).

En este caso, el rol del docente corresponde a la planeación de las situaciones o


conflictos cognitivos, de manera que las actividades en el aula faciliten a los
estudiantes este proceso de confrontación para la adquisición de nuevos
conocimientos, desarrollándolo gradualmente, para que no derive en un proceso
frustrante, que genere apatía hacia el aprendizaje, al hacerle sentir que sus
presaberes no tienen valor, como sucedía en los modelos de corte tradicional
(Ruiz, 2007).

5 Modelo de enseñanza por investigación


Modelo de corte constructivista, que utiliza la solución de problemas para la
enseñanza de las ciencias y la construcción de conocimientos.

Intenta acercar al estudiante a situaciones un poco semejantes a la de los


científicos (Márquez, 2007), pero desde su contexto, dándole al educando un
papel activo, valorando sus conocimientos previos, permitiéndole plantear su
propia postura frente a la información que no sólo está abordando, sino también
construyendo, desde el desarrollo de procesos investigativos (Ruiz, 2007), los
cuales son aplicados para dar solución a los problemas planteados por el docente,
en una forma mucho más estructurada que da lugar a aprendizajes más
significativos para el educando (Márquez, 2007; Albán, 2010; Ruiz 2007).
Este modelo requiere que el docente sea creativo e innovador, para que puede
presentar problemas representativos, que tengan sentido y significado para el
educando, cuyo contenido sea lo más cercano posible al contexto o entorno
inmediato del estudiante, mostrándole que desde el medio que lo rodea los
conocimientos cumplen un papel o tienen un significado, el cual se puede abordar
a partir de sus vivencias o experiencias cotidianas (Albán, 2010; Ruiz 2007).

6 Modelo de enseñanza por mini proyectos


Este modelo consiste en proponer al estudiante pequeñas tareas que representen
situaciones novedosas para los alumnos, dentro de las cuales ellos deben obtener
resultados prácticos por medio de la experimentación (Cárdenas, et al, 1995).

Entre sus características se encuentran, el planteamiento de un problema que no posea


solución inmediata, el desarrollo de un trabajo práctico, la aplicación de conceptos y
otros aspectos que muestran cómo el trabajo de aula se desarrolla dentro de un ambiente
de interacción dialógica entre estudiantes y docente (Ruiz, 2007).

Este modelo aprovecha en forma significativa las experiencias contextuales del


estudiante, partiendo de su cotidianidad, promoviendo el desarrollo de un pensamiento
independiente, potenciando su interés y motivación.

Al comparar los diversos modelos utilizados en la enseñanza de las ciencias naturales,


se observa una tendencia hacia roles más activos por parte de los docentes, que
promuevan el desarrollo de nuevas metodologías y estrategias, enfocados en el
contexto, buscando promover no sólo un rol más activo en los alumnos sino su
capacidad crítica y el desarrollo del pensamiento (Cuadro 1-1).

You might also like