You are on page 1of 203

Aspecto del claustro de la finca Mas del Vent, cerca de Palamós

(Girona). /VINCENT LEROUX


José Ángel Montañés / El País
¿Quedan todavía en España joyas artísticas desconocidas, aunque sean
del siglo XII? Parece que sí. La última y sorprendente noticia al
respecto ha saltado en las proximidades de Palamós (Girona), con
el hallazgo (¿o habría que decir redescubrimiento?) de un claustro
excepcional, sobre cuyo origen románico los expertos albergan pocas
dudas y al que se ha buscado muchas semejanzas con el del monasterio de
Santo Domingo de Silos, en Burgos.
El anuncio saltó durante las recientes jornadas que bajo el título Arte
fugitivo organizó el grupo EMAC de investigación sobre románico y
gótico de la Universidad de Barcelona. Lo presentó Gerardo Boto, profesor
de Arte Medieval de la Universidad de Girona, especializado en el análisis de la
plástica monumental románica y en la iconografía y la organización del espacio
eclesiástico medieval. De pronto, Boto dejó a profesores y estudiosos con la
boca abierta cuando explicó que, en el jardín de una finca privada de Palamós,
existía desde hacía más de medio siglo un claustro románico. Los asistentes a
las jornadas no dieron crédito cuando este experto en historia y arte de la Edad
Media desveló que no se conocía su procedencia exacta y que el monumento no
estaba inventariado como bien cultural, ni por supuesto, protegido por
administración alguna. En definitiva, que era un edificio anónimo, sin nombre ni
apellidos.
Gerardo Boto conoció la existencia de esta construcción de forma
casual. La edición francesa de la revista de decoración AD publicó, en
su número 94 de julio y agosto de 2010, un espectacular reportaje
sobre la vivienda del suizo Kurt Englehorn y su mujer Carmen, en Mas
del Vent, una inmensa finca de 22 hectáreas localizada en la zona de la
Fosca, en el término de Palamós. En el reportaje, el fotógrafo Vincent
Leroux no pudo evitar fijar su objetivo en la enorme galería de arcos
románicos del claustro que bordeaba la piscina. Pese a las reticencias del
propietario, el fotógrafo tomó la imagen de aquel espectacular conjunto de
piedra que bordeaba la no menos espectacular piscina entre los pinos: la
imagen fue publicada en la revista a doble página.

Desde que tuvo constancia de la existencia de


este nuevo edificio,Boto ha intentado sin descanso acceder al interior de
la vivienda para estudiarlo, pero los propietarios del mismo no se lo
han permitido. “Jamás he podido acceder al interior de la propiedad”, confesó
decepcionado el historiador durante su presentación. Pero sí consiguió las
fotografías de Leroux, de 80 megas de calidad, algo que le ha permitido
buscar en primer plano las características de lo que, según su opinión, es un
claustro románico con todas las de la ley.
Según Boto las galerías miden, aproximadamente, 20,8 y los 21,9
metros de largo, unas medidas que determinó a través de las imágenes
aportadas por Google Earth. Cada una de ellas presenta diez arcos sobre
columnas y capiteles dobles, salvo en el medio, que es cuádruple. De
las otras dos galerías que acabarían de cerrar el claustro de 44
capiteles no se conservan columnas ni arcos y los capiteles reposan
directamente sobre las basas.
Tras analizar estas imágenes Boto asegura que el claustro de Palamóses
comparable, en distintos aspectos, a los de Silos y Las Huelgas, los dos
en Burgos, y al de Santa Maria de Ripoll, en Girona, porque en todos ellos,
algo infrecuente en los claustros españoles o hispanos, las columnas dobles
están esculpidas por separado, mientras que los capiteles que las coronan
forman un solo bloque.
Además, en los capiteles de Palamós aparecen representadas figuras
humanas y gran número de elementos vegetales y animales, sobre todo
aves, leones y jabalíes, y monstruos, como grifos, arpías y dragones...
pero no escenas religiosas. El investigador resaltó las grandes
dimensiones“insólitas en el panorama del románico hispano” de los arcos: más
de tres metros y medio desde la clave de los arcos hasta las bases,
independientemente de que algunos de los fustes fueran nuevos para restituir
los perdidos.
El profesor Boto explica entusiasmado: “Tanto en el aspecto estilístico como en
el temático, la mayor parte de los capiteles de Palamós están enraizados con el
repertorio del claustro de Silos, tanto con el llamado Primer Taller, realizadas
hacia 1100, como del llamado Segundo Taller, realizados hacia 1165. No hay
duda: el operario que realizó estos capiteles conocía las formas y los registros
de Silos”.
Boto se cuestionó durante tiempo la autenticidad del conjunto y se
planteó la posibilidad de que todo fuera, tan solo, un decorado
cinematográfico. Pero ahora, y a falta de que otros expertos confirmen
su diagnóstico, no tiene dudas: “Seguí la pista de los posibles reproductores
por moldes o por labra directa y en el siglo XX solo un moldeador tomó moldes
de los capiteles de Silos, cuyos positivos en yeso se encuentran en el Museo de
Reproducciones Artísticas, en el Victoria and Albert de Londres, en el museo de
la Real Academia de Bellas Artes y en el propio Silos, pero no son los de
Palamós. Tampoco hay constancia que se instalara en el monasterio ningún
cantero para reproducir los capiteles”, explica.
Pero la prueba más contundente sobre la autenticidad del conjunto la
encontró Boto en el Archivo Municipal de Palamós. Allí ha localizado
una serie de imágenes del proceso de montaje de las arcadas que se
remonta a 1959. “En ellas se ven la naturaleza pétrea de las piezas, su peso,
su erosión de siglos y las marcas de montaje incisas normales en piezas
románicas. Las fotos no muestran ningún atisbo de modernidad o falsedad. Si
estos arcos no son auténticos, podemos dudar de la autenticidad de todo lo que
vemos en fotos y en directo”, concluye tajante.
Según la revista francesa que dio a conocer la existencia del claustro
románico, la construcción fue adquirida por el abuelo del actual
propietario en Madrid, en los años cincuenta. Boto no duda de la fecha
y apunta que quizá llegaron en 1958 a Palamós, pero sí de la
procedencia: en su ponencia defendió que procedía de la provincia de
Segovia o Burgos.“Seguro que este singularísimo patio porticado conoció
estaciones intermedias en su trayecto desde su origen hasta su destino actual
junto al Mediterráneo. No sabemos si estos estadios intermedios estuvo
montado o empaquetado en cajas”, comenta.
Paralelamente a la acción investigadora de Boto, la Asociación de Amigos del
Románico emprendió el año pasado una campaña para conseguir que
se inventaríe y proteja la construcción y que sus dueños permitan
analizarla. “En febrero de 2011 escribimos a los representantes legales de los
dueños exponiéndoles nuestra intención de estudiarlo y conseguir una
protección patrimonial acorde con su relevancia histórica artística. No nos han
contestado”, se lamenta Juan Antonio Olañeta, presidente de la asociación. “No
entendemos por qué no permiten el acceso, si tenemos en cuenta que la
vivienda se alquila”, asegura Olañeta. En efecto, en la página web del grupo
Rough Luxe , propiedad de Kurt Englehorn, se pone a disposición del cliente
11 fabulosas mansiones repartidas por todo el mundo, entre ellas la de Mas del
Vent de Palamós. En la descripción se asegura que es una vivienda del siglo
XVIII reformada por el equipo de arquitectos RCR para disfrutar de la
naturaleza, pero para nada menciona el claustro, que tampoco aparece en las
imágenes promocionales.
La asociación también se ha dirigido a las diferentes administraciones:
Ayuntamiento de Palamós, responsables de patrimonio de Castilla y
León y de la Generalitat de Cataluña, y Ministerio de Educación y
Cultura, pidiendo que inicien los trámites para protegerlo. En septiembre
de 2011 recibieron una breve respuesta de la Generalitat asegurando que
se está siguiendo el protocolo de actuación que prevé la ley de
patrimonio catalán de 1993. La nota aseguraba: “La actuación ha de
conducir a la inspección por parte de nuestros técnicos del citado
claustro”. Sin embargo, el director general de Patrimonio, Joan Pluma,
reconoce que todavía no se ha hecho: “En unos días se enviara al juzgado
un requerimiento con la intención de que nuestros técnicos puedan comprobar
su existencia y si es auténtico”, asegura Pluma. Desde el Ministerio, tras la
consulta realizada por este diario, han respondido a la asociación que “se
ha dado traslado a la petición para estudiarla” y que en todo caso será la
Generalitat de Cataluña la que tendrá que valorar las medidas a
adoptar. Desde Castilla y León están interesados en el tema, pero no
manifiestan intención de hacer nada, más allá de contactar con la Generalitat.
Por fin, María Gràcia Artigas, concejala de Cultura y Patrimonio de
Palamós, admite conocer la existencia del claustro, pero sostiene
que “el ayuntamiento no tiene previsto hacer ninguna acción de forma
inmediata. Es como si un particular tuviera en casa un Picasso; no nos
corresponde a nosotros, porque al parecer es un elemento patrimonial
castellano”. Sin embargo, la ley de patrimonio estatal y autonómica no excluye
los bienes en manos privadas.

Claustre empeltat
Un expert manté que el claustre romànic del jardí del Mas del Vent de
Palamós podria ser autèntic i Cultura ha de recórrer a la fiscalia per poder
inspeccionar-lo
06/06/12 02:00 - PALAMÓS - DANI CHICANO

Una imatge del claustre romànic al Mas del Vent de Palamós, l'any 1959, presa durant el procés de
reconstrucció del monument, després que fos traslladat des de Madrid. Foto: R. SERRAT/ FONS
SERRAT/ SERVEI D'ARXIU MUNICIPAL DE PALAMÓS (SAMP).
1

Notícies de ...
• Palamós

Gerardo Boto, professor d'Art Medieval de la Universitat de Girona, manté que el claustre
romànic instal·lat al jardí del Mas del Vent, també conegut com a Mas Crispí o Mas
Brugarol de la Fosca, a Palamós, és autèntic, tal com va informar ahir José Ángel
Montañés (El País), i que provindria de Madrid, on l'avi de l'actual propietari de la finca, el
suís Kurt Eglehorn, el va adquirir. Boto, especialitzat en l'anàlisi de la plàstica monumental
romànica i en la iconografia i l'organització de l'espai eclesiàstic medieval, va fer aquesta
afirmació en les jornades Art fugitiu, organitzades pel grup EMAC de la Universitat de
Barcelona, d'investigació sobre romànic i gòtic. El fet que provingui de Madrid sembla
ratificat per un comentari a la notícia que ahir publicava El País, en el seu lloc web, en què
un usuari no identificat va assegurar que abans estava a Madrid, que al mig hi havia una
pila on s'hi banyava i, a més, hi afegia una imatge parcial del claustre, provinent del seu
arxiu familiar, que aparentment és idèntic al de Palamós, la qual cosa atorga versemblança
a les seves afirmacions. Aquest usuari, però, amaga expressament a quin lloc exacte era,
qui eren els anteriors propietaris del monument i assegura que sap per quin motiu ara el
monument és a Palamós.
Descoberta casual
Vilatans de Palamós asseguren que, en l'àmbit local, era coneguda l'existència del
monument, però curiosament, en una fitxa de l'arxiu del Col·legi d'Arquitectes de
Catalunya, dedicada al mas, no hi surt esmentat, ni tampoc hi fa cap referència l'historiador
local Pere Trijueque en el llibre Els masos de Vila-romà(2a part), en la ressenya que va fer
sobre l'immoble.
Boto, que avui informarà en roda de premsa a la UdG de la recerca que està duent a
terme, explica que va conèixer l'existència del monument en veure un reportatge sobre la
casa, una masia de la qual n'apareix la primera referència en el segle XIV, en l'edició
francesa dels mesos de juliol i agost del 2010, de la revista de decoració AD, a través de
les fotos de Vincent Leroux, el fotògraf que va prendre les imatges del claustre, que
envolta la piscina de la finca (22 ha), actualment en règim de lloguer al portal immobiliari
d'Eglehorn (www.roughluxe.com).
Boto manté la seva autenticitat, de manera que es podria tractar d'un element patrimonial
descatalogat i desprotegit. L'investigador universitari assegura que va intentar accedir a la
finca per estudiar el monument, però mai va aconseguir el permís pertinent. Tot i això, les
imatges de Leroux, i unes que va localitzar a l'Arxiu Municipal de Palamós, de l'any 1959,
del procés de reconstrucció del claustre quan va ser traslladat a la finca palamosina, li han
servit per analitzar el monument. comparable, segons Boto, als claustres dels monestirs de
Silos i Las Huelgas (Burgos), i el de Santa Maria de Ripoll. L'Associació d'Amics del
Romànic va emprendre l'any passat una campanya per tal que es procedeixi a la
catalogació i protecció del claustre, però la propietat no ha respost a cap de les seves
demandes per estudiar-lo.
Propietat d'un milionari
Per la seva banda, Kurt Eglehorn és també el propietari de deu finques més de luxe a
Europa, Amèrica i Sud-àfrica, que té en règim de lloguer al seu portal web, i de la bodega
Wine Cellar, també a Palamós. Aquest celler ha estat dissenyat per l'equip del despatx
garrotxí RCR Arquitectes, Aranda, Pigem i Vilalta, els mateixos que van idear la reforma
del Mas del Vent.
Kurt Egelhorn, a més, també és propietari de la finca de Bell-lloc, i va mantenir durant anys
un contenciós amb el poble de Palamós, que volia recuperar l'ús públic de l'ermita de
Santa Maria de Bell-lloc, situada dins els límits de la finca.

El jutge decidirà si es pot accedir a la finca


El director general de Patrimoni de la Generalitat de Catalunya, Joan Pluma, va explicar
ahir que la conselleria té coneixement de l'existència del monument a través dels Amics del
Romànic i de Gerardo Boto. “Aleshores es va iniciar el procés corresponent –explica
Pluma– i fins en tres ocasions es va demanar autorització al propietari de la finca per
accedir-hi. No hi va haver resposta. Es van fer dos requeriments més fixant data de visita,
advertint que si no s'hi atenien se sol·licitaria el permís a l'autoritat judicial i, com que
tampoc hi ha hagut cap resposta, avui, a través de la fiscalia, hem sol·licitat aquesta
autorització per analitzar el monument, estudiar-lo i, si procedeix, incoar expedient de
protecció.” Pluma constata que l'actitud de la propietat ha estat de “dilació”, en no
respondre els requeriments. Si a més es demostra que prové de Madrid, caldrà comprovar
de quina manera va arribar a Palamós i si hi ha lloc per a reclamacions de tercers. La
catalogació del monument implica servituds, segons la llei de patrimoni, com són l'obertura
a la visita pública regulada i l'obligació de preservació del bé patrimonial.
Per la seva banda, Gràcia Artigas, regidora de Cultura i Patrimoni de Palamós, va afirmar
ahir que l'Ajuntament, com que no es tracta d'una “producció local”, ha d'esperar com
evolucionen els esdeveniments, i va assegurar: “El nostre interès és que el monument
estigui ben conservat, que creiem que ho està.” Artigas creu que el precedent de Bell-lloc
no ha d'influir en aquest cas.
Darrera actualització ( Dimecres, 6 de juny del 2012 02:00 )
beijing
joc
Quod erat demonstrandum. Menos mal que todavía queda gente que lee los periódicos, y
que además conserva las fotos antiguas. Estoy seguro de que pronto podremos conocer la
trayectoria del monumento desde esa vieja foto hasta hoy. Enhorabuena a los amantes del
arte, y gracias JOC.
ResponderMás opciones Hace 20 horas

adromanico
joc
Joc, por favor. Te ruego te pongas en contacto con Juan Antonio Olañeta, presidente de
Amigos del Románico en el mail info_wwwclaustro@yahoo.es o bien con el autor de este
artículo en joseam@elpais.es Nos interesa mucho conocer la historia de este claustro
ResponderMás opciones Hace 21 horas

xiquein
joc
Joc, me interesa ponerme en contacto contigo. xiquein@gmail.com. Me haces el favor?
Gracias
ResponderMás opciones Hace 22 horas

J. Á. Montañés
joc
Podrías ponerte en contacto conmigo. Soy el autor del artículo joseam@elpais.es
ResponderMás opciones 05/06/2012, a las 16:28

postfranquismo
joc
¡Que fuerte, Joc! para que después haya gente que se tome esto a risa.
ResponderMás opciones 05/06/2012, a las 15:32

menorca
joc
joc, cuenta la historia hombre!!!
ResponderMás opciones 05/06/2012, a las 15:20

Albert Srbia
joc
por lo que se ve se trata sin duda del mismo claustro. es uno de los mejores aportes que
he visto. ¡gracias!
ResponderMás opciones 05/06/2012, a las 15:06
Vista de la torre i el mas.
Autor: Pere Català i Roca
Data : Setembre/1962

http://cultura.gencat.cat/invarquit/Fitxa.asp?municipi=0&comarca=10&proteccio=0&estil=0&epoc
a=0&Submit=Cerca&NRegistre=462&idregistre=7179

joc escribió:
Yo conozco parte de la historia de este claustro románico y del porque está en Girona. Antes
estuvo en Madrid y perteneció .......... Por entonces nos bañábamos en un pilón que había en
el centro del claustro, jugábamos entre los capiteles. Os muestro una de las fotos del álbum
familiar donde se puede ver el claustró.
http://www.icc.cat/vissir3/index.html?mp_y=n%3A4636800&mp_x=n%3A508600&&mp_zoo
m=n%3A5&mp_visibility_Topogr%26agrave%3Bfic=b%3A1&mp_visibility_Ortofoto=b%3A0

Cultura
« Enrere
“Les festes eren multitudinàries i tothom el
veia”
07/06/12 02:00 -

El claustre romànic de Palamós va ser reconstruït el 1959, i l'empresa encarregada de la


feina va ser la de Joan Reig, contractista i aparellador palamosí. La seva filla, Francina
Reig, recordava ahir que el seu pare deia a casa que “era una feina molt laboriosa”, perquè
totes les pedres anaven numerades i havien d'ocupar el seu lloc exacte. Els números de
l'empresa de Reig els duia Ramon Serrat, un home polifacètic, com recordava ahir el seu
fill Xicu, que també era dibuixant i fotògraf. Serrat va ser precisament l'autor de les
fotografies del procés de reconstrucció del claustre que es troben a l'Arxiu Municipal de
Palamós. Xicu Serrat (Fotografia Serrat), que recorda la parella de propietaris de la finca
aleshores, “Federico (Englehorn) i Carolina (Boehringer)” –Curt Englehorn és besnét del
fundador de BASF i expropietari de les indústries farmacèutiques Boehringer Mannheim i
Dupuy–, explica que el seu pare li va dir un dia que el claustre venia “d'un lloc de Castella”
que no recordava. Serrat afirma que aleshores no es coneixia la importància del claustre,
però que tothom sabia que hi era, perquè els anys setanta “s'hi havien fet festes
multitudinàries, amb gent de l'ajuntament i polítics inclosos, i tothom l'havia vist.” Tot està
envoltat d'un cert misteri respecte al claustre, i per la xarxa ja s'hi implica, fins i tot, el
sinistre exgovernador civil franquista de Girona Luis Mazo Mendo.
Darrera actualització ( Dijous, 7 de juny del 2012 03:05 )

Publicat a

• El Punt Avui. Comarques Gironines 07-06-2012 Pàgina 46

Un claustro rodeado de silencio


Técnicos de la Generalitat entrarán hoy por primera vez en la finca de Palamós
Los propietarios aseguran que siempre dudaron de la autenticidad de la pieza
• Hacia un dictamen de los expertos
JOSÉ ÁNGEL MONTAÑÉS Barcelona 7 JUN 2012 - 01:12 CET76
Imagen procedente del Archivo Municipal de Palamós sobre el montaje del claustro románico en la finca Mas del
Vent, en 1959.

El gran escritor Josep Pla pasó una velada en Mas del Vent, la finca de Palamós que
conserva el claustro de estilo románico, posiblemente del siglo XII, ahora redescubierto.
Pla recogió la jornada, una tarde noche entre 1961 y 1962, en uno de sus libros más
famosos, el Cuaderno gris, donde describió, con la precisión que acostumbraba, lo que
veía. Pero no apuntó ni una sola palabra del enorme claustro que sin duda tuvo que ver, al
menos durante unas horas. El silencio ha marcado la presencia de más de seis décadas
de este claustro en tierras de Girona, junto al Mediterráneo.

Así ha sido desde su viaje, a finales de la década de los años 50, desde el interior de
España. Y así ha sido hasta anoche, cuando tras el revuelo causado por la publicación de
la historia, Explotaciones Agrícolas dio al fin explicaciones. Mediante un comunicado, la
empresa que gestiona la finca aclaró que el conjunto fue adquirido por Hans Engelhorn,
antepasado de Kurt, actual propietario, en virtud de un contrato de compraventa celebrado
el 23 de julio de 1958.

Esas fechas coinciden con las apuntadas por el especialista Gerardo Boto, quien, alertado
por una fotografía publicada en la revista AD,empezó a estudiar el caso. Según la nota, el
claustro, “la autenticidad del cual siempre ha puesto en duda la propiedad, se encontraba
desmontado en un almacén de Madrid cuando se compró”. La nota asegura que “la
propiedad nunca ha ocultado la información sobre el origen, que se encuentra depositada
a disposición pública en el Archivo Municipal de Palamós y ofrece al Departamento de
Cultura de la Generalitat la posibilidad de iniciar un nuevo estudio que permita analizar e
investigar la procedencia y el valor histórico del claustro”.

La Generalitat tiene inventariada como Bien Cultural la vivienda y la torre adosada al


edificio principal del Mas del Vent. En la ficha en la que se describe el bien, nada se dice
del claustro, pese a que en la foto que la acompaña, realizada en septiembre de 1962 por
Pere Català Roca se cuela, en una de las esquinas, la estructura de aspecto medieval. Lo
mismo ocurre con el inventario del Ayuntamiento de Palamós. El Plan Especial de
Protección del Patrimonio de la localidad gerundense cuenta con 88 elementos protegidos,
no solo bienes inmuebles, como masías, faros o iglesias, sino también árboles
centenarios. Pero no el claustro. En la ficha sobre Mas del Vent, revisada en 2008, tras
describir los elementos de la masía apunta que “en las futuras intervenciones se ha de
visitar el edificio para analizar el valor del claustro románico presumiblemente transportado
hace unos 30 años”.

Tres días después de la primera publicación de EL PAÍS sobre el tema, y dos desde que la
Generalitat de Cataluña puso en conocimiento de la fiscalía de Girona el caso y envió al
juzgado territorial una solicitud para acceder a Mas del Vent, los técnicos de patrimonio de
la Generalitat podrán, por primera vez, comprobar de primera mano las características de
esta aparente joya románica. “Los técnicos evaluarán el estado del claustro para hacer un
informe y catalogarlo”, asegura la Generalitat.

Mañana será el turno de los medios de comunicación, que podrán tomar notas y captar
imágenes. Tanto acceso total es nuevo. Si no, pregunten a Albert Piqué, técnico de una
consultoría que controlaba los cultivos ecológicos, entre 2004 y 2008, plantados junto al
claustro. “Iba una vez por semana para ver cómo iban los cultivos. Tenía instrucciones de
los responsables de Explotaciones Agrícolas y Forestales Brugarol S. A. de no tomar
imágenes del claustro. No debían de querer problemas, aunque podía ser un simple tema
de discreción”, asegura Piqué. Esa misma advertencia la recibieron albañiles y
proveedores que trabajaron durante la reforma de la vivienda, que comenzó durante esos
años.

Hacia un dictamen de los expertos

El espectacular claustro de estilo románico destapado por el profesor Gerardo Boto en Mas del Vent es,
por el momento, eso: un claustro de estilo románico. Solo el dictamen definitivo de los técnicos de la
Dirección General de Patrimonio de la Generalitat, que accederán al conjunto hoy mismo tras haberlo
exigido por vía judicial, podrá cambiar esa nomenclatura por la de claustro románico... lo que,
evidentemente, no es igual. En cualquier caso, el hallazgo expuesto por Boto en las jornadas celebradas
en barcelona bajo el título Arte fugitivo lleva tres días protagonizando informativos de radio y televisión,
teletipos de agencia y páginas de prensa española e internacional. También lleva tres días —desde que
este diario dio cuenta de la noticia— suscitando el interés de instituciones públicas y partidos políticos. En
el primer capítulo cabe subrayar el interés del Ministerio de Educación y Cultura por la cuestión. Hoy
mismo, el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, se entrevistará con el profesor Boto en
Madrid para conocer más detalles del claustro de Palamós. En torno al caso, el propio ministro José
Ignacio Wert ya ha declarado: “El Ministerio investigará y determinará la autenticidad o no autenticidad y
tomará las decisiones que en orden al cumplimiento del marco legal vigente en materia de patrimonio
correspondan”.
Además del Ministerio y de la Generalitat, también la Junta de Castilla y León se ha interesado por el
claustro. No se olvide que algunos expertos han situado en las provincias de Burgos o Segovia la posible
procedencia de la obra. El Partido Castellano (PCAS) incluso ha reclamado a la Junta de Castilla y León
que actúe de oficio ante la Generalitat de Cataluña para que técnicos de la Consejería de Cultura visiten
el claustro.
CyL /El claustro junto a la piscina de la finca privada de Mas del Vent, en la localidad
gerundense de Palamós.

Imagen del montaje del claustro en la finca privada, en 1959. ACN / FONS SERRA
El Claustro de La Ciudad Lineal - Colegio Madre de Dios

domingo, 10 de junio de 2012

En estos días los medios de comunicación están tratando la noticia de un claustro que se
supone medieval y está en una finca particular de Palamós (Girona), y del que no se
sabía nada, cosa totalmente fuera de la norma al tratarse de un edificio del románico y
en bastante buen estado.

Foto actual del claustro en la finca Mas del Vent , Palamós (Girona). Vicent Leroux

¿Pero qué tiene que ver esto con Historias Matritenses? Según se acaba de desvelar,
este claustro estuvo montado en una finca de la Ciudad Lineal, y como la vida no deja
de ser una caja de sorpresas, vamos a contar la historia.

Hace 3 años, cuando vi por primera vez esta foto aérea fechada en 1944, me llamó
mucho la atención el edificio que vemos con más detalle en la segunda foto. A bote
pronto pensé en un convento de clausura.
Esta fotografía debió de tomarse antes de 1931 pues no hay atisbo del claustro. En primer término la calle
Bueso Pineda, con la casa que luego fue el colegio Madre de Dios.

Pregunté a mis hermanos, a nuestro vecino y amigo Pedro Gómez, a Marisa Pino, a los
chicos del Auxilio Social: Paco y Ernesto Fernández, a los amigos de mi generación, y
nada; el único que me dijo que había un convento allí fue mi hermano, pero en la parte
de Bueso Pineda, no en Ángel Muñoz. Lo más extraño es como nadie había visto una
construcción de esas dimensiones en un barrio como era la Ciudad Lineal, donde casi
todas las fincas se veían desde la calle, y las que no se veían, pues se hacían por ver.

Foto tomada aproximadamente hacía 1931 en dirección sur. En primer término la calle Ángel Muñoz. En
la finca ya se ve el rectángulo del claustro, posiblemente preparando su cimentación.

La incógnita ha sido desvelada por Juan Manuel Ortiz, un señor de 86 años que al ver
las fotos del claustro ha contado su historia a los medios de comunicación (diario El
País y TVE, que sepamos).
Foto de la familia Ortiz en la finca de la Ciudad Lineal. Fuente: El País.

Resulta que el claustro fue comprado por Ignacio Martínez Martínez, un reputado
anticuario, en 1931. Este lo llevó a una finca de la calle Ángel Muñoz para montarlo.
Entonces contrató al padre de don Juan Manuel que lo fue ensamblando poco a poco y
con todo el cuidado del mundo, yéndose a vivir con su familia en una casa en la misma
finca. La intención del anticuario era vender el claustro al extranjero, pero la Guerra
Civil truncó su negocio, y no fue hasta 1958 cuando consiguió venderlo y se trasladó a
su ubicación actual.

Curiosamente en los planos parcelarios si reflejaban el claustro, seguro que los técnicos que levantaron
los planos no sabían de que se trataba.

Don Juan Manuel y su hijo recuerdan que el claustro se decoró, o camufló, con
berenjenas blancas y rojas, que había gallinas y patos, una buena huerta,.... como en
cualquier hogar de la Ciudad Lineal en aquellos tiempos. También se reforzaron y
elevaron los muros de la finca, lo que explica que ningún vecino lo recuerde.

Todavía es perceptible el contorno del claustro en esta foto cenital, incluso en la de 1975 se sigue
apreciando.

Ahora vamos a concretar y exponer la investigación que hasta ahora teníamos, previa a
la noticia del claustro.

La finca fue comprada por la marquesa de la Lapilla y de Monesterio, doña Águeda de


Martorell y Fivaller, según escritura del día 10 de julio del 1918. Se trataba de los lotes
D, E y F, números 12 y 13, de la manzana 83 de la Ciudad Lineal, en total unos 2.400
metros cuadrados, que daban a la calle Bueso Pineda y Ángel Muñoz.

Doña Águeda fue una persona muy piadosa y, entre otras cosas, costeó la construcción
de la iglesia de Nuestra Señora Concepción del Rosario, en la calle de Conde de
Peñalver, obra del arquitecto don Carlos de Luque, hoy reemplazada por otra
inexpresiva de hormigón.
La iglesia original de 1918 y la que se construyó en su lugar.

Es en 1931 cuando surge el personaje clave de la historia del claustro, el anticuario


Ignacio Martínez Martínez.
Según vemos en el recorte de prensa que precede fue agraciado con tres series de un
número de lotería a mediados de Enero, lo que nos hace sospechar que invirtió este
dinero en la compra de parte de la finca de la marquesa de la Lapilla y de Monesterio,
cosa que se corrobora pues fue dado de alta como vecino de la Ciudad Lineal en Junio
de 1931.

Los lotes comprados por el anticuario fueron los que daban a la calle Ángel Muñoz.
Conociendo a la marquesa, en algún momento debió de ceder el resto de la parcela con
fachada a la calle de Bueso Pineda a la congregación de religiosas de las Esclavas de la
Eucaristía, Capuchinas Clarisas.

Las noticias en la prensa de aquellos años hacían multitud de referencias a la cantidad


de compras de edificios del medievo que se venían produciendo por parte de extranjeros
(1), y sin duda Ignacio Martínez vio una buena oportunidad de inversión en la compra
del claustro. Hoy los expertos se preguntan de dónde sería originalmente, viendo la
noticia bien podría tratarse de alguno de la provincia de Zamora, que fue donde compró
la lotería.

Foto de la familia Ortiz. Fuente: El País.

Como decíamos anteriormente; la Guerra Civil dio al traste con el negocio del
anticuario y la reconstrucción del claustro se retrasó hasta 1943, según nos recuerda la
familia Ortiz.

Mientras las Capuchinas Clarisas seguían en el convento de la calle Bueso Pineda


número 21, celebrando algún acto religioso de cierta importancia según noticias
aparecidas en la prensa.

Cuando el claustro fue desmontado y vendido a finales de los años cincuenta, la familia
Ortiz quiso comprar la finca pero parece que su pasado republicano influyó para que la
Congregación se hiciera con la propiedad.

Foto de la familia Ortiz. Fuente: El País.

Desconocemos exactamente cuando empezó su labor docente el colegio Madre de


Dios, a pesar de haber contactado con ellos no recibimos respuesta, pero debió de ser
hacía 1963.

Nuestra amiga Blanca Galindo Acto nos recuerda como era su colegio:
"Cuando yo iba al colegio Madre de Dios, en la década de los setenta, se entraba por la
calle Ángel Muñoz o por Bueso Pineda. Por Bueso Pineda según entrabas tenías de
fondo la capilla y el edificio principal. A izquierda estaba el edificio de mi primer
colegio en infantil.

Después más mayores entrábamos por Ángel Muñoz. Era una puerta, sin más, y había
una casa (que yo pondría la mano en el fuego que se llamaba Villa Conchita). Esa casa
estaba cerrada, abandonada, olvidada. Era nuestro patio del recreo.
Entrando por Ángel Muñoz estaba de frente la puerta de esta casa. La casa tenía la
puerta en medio y dos ventanas a los laterales. De color verde y quiero recordar, reitero,
un letrero que decía Villa Conchita. Quizá en su época fuera una casa del servicio. Era
muy obsoleta, casi abandonada, lo recuerdo así por que me dejé los dientes en el suelo
un día que llegaba tarde. Después a la derecha y por un solar había una puerta que nos
dirigía al edificio principal y a la derecha el colegio.

Fotografía antigua del interior del colegio.

Los jardines que daba a la capilla (foto principal de la casa, donde la Comunión),
entrando por Bueso Pineda eran espectaculares. Un Laberinto en toda regla, donde
jugaba a las cocinitas con mis amigas. Un jardín que no pega para nada con un colegio o
finca de monjas, parecía de una casa muy, pero que muy, señorial. Entrando por Bueso
Pineda, de frente a la derecha de la capilla había una casa y a la izquierda la recepción
de las monjas, etc. A derecha detrás de la casa había un huerto con jardín, con animales
de granja y mucho, mucho terreno. El sitio idóneo para tener un claustro.

El colegio en la actualidad. Página web del colegio.

En una fiesta del colegio a la que fui con mis padres recuerdo que tenían ciervos, pavos
reales y muchos más animales. El sitio era inmenso, totalmente adecuado por el espacio
para haber albergado ese claustro.

El colegio en la actualidad. Página web del colegio.


Recreación hecha por Blanca Galindo Acto, imaginando el claustro en lo que fue su colegio.

Donde se impartían las clases era la casa de la izquierda. Yo entraba por la puerta
debajo del balcón. La puerta izquierda trasera era la entrada desde Ángel Muñoz. La
entrada era así: Un pasillo muy largo, y a la derecha la capilla donde hice la comunión.
La escalinata y demás."

Con el paso de los años el colegio Madre de Dios levantó nuevos edificios en toda la
parcela, derribando los anteriores.

Para finalizar otra incógnita, en la actual puerta de forja de Bueso Pineda podemos leer:
"Villa Saint Germain - 1909", ¿de donde proviene esta puerta?

Añadido el 18 de junio de 2012


Nos han confirmado una de las madres de las Esclavas de la Eucaristía, que ellas están
en la calle Bueso Pineda desde 1940, y que anteriormente hubo otra congregación
religiosa. La puerta de 1909 dice que ya estaban cuando llegaron y desconocen su
procedencia. Desde luego es mucho mas antigua que cuando los terrenos fueron
parcelados.

Por otra parte, la marquesa de la Lapilla y de Monesterio, doña Águeda de Martorell y


Fivaller, falleció el día 24 de agosto de 1930, en su finca de Villa de Teyá (Barcelona),
por lo que posiblemente el trato para instalar el claustro en su finca fue hecho con los
albaceas de la marquesa, o quizás con ella misma antes de su fallecimiento.

Antonio Ramos, que vivía en la calle Agastia muy cerca de la finca de los Ortiz,
recuerda que no era muy difícil el acceso a la finca, la puerta estaba siempre abierta para
los vecinos y entraba a buscar a sus amigos para salir a jugar. Nunca pudieron imaginar
que se trataba de un claustro, pensaban solo que eran piedras viejas.

-.-.-

Nuestro más sincero agradecimiento a Blanca Galindo Acto, por los testimonios
aportados y su inestimable ayuda.

Autor: Ricardo Márquez


En este artículo han colaborado: Blanca Galindo Acto y José Manuel Seseña

Notas:
1- Es el caso del Monasterio español de Miami o Xanadú, el castillo del magnate
americano W.R. Hearst. Para saber mas.

Fuentes:
Hemeroteca BNE
Departamente de Urbanismo - Ayuntamiento de Madrid
Hemeroteca ABC
Urbanity - De Madrid al cielo
El País

Read more: http://historias-matritenses.blogspot.com/2012/06/el-claustro-de-la-ciudad-


lineal-colegio.html#ixzz2s5GmP0AB
Claustro romanico de Palamos (posiblemente el Claustro desaparecido de
San Pedro de Arlanza) hermano pequeño del claustro de Silos

Rodeado de silencio durante ocho siglos el Claustro románico Palamos

PROLOGO

¨No se puede jugar con la memoria de un pueblo, con su patrimonio.¨

Sabido es que el sentido común, en ocasiones, es el menos común de los sentidos.


Lo que en pura lógica debería ser un patrimonio dentro de lo que debe ser su contesto
habitual es, por desgracia, un recuerdo tan solo. El claustro de Palamos, con un
patrimonio artístico propiedad de los Castellanos, se ve salpicado por el escándalo de
una venta de, cuando menos dudosa moralidad.

No se puede jugar con la memoria de un pueblo, con su patrimonio, con la herencia de


los tiempos, tremendamente fértiles de siglo XII en producción artística. Nosotros los
moradores de estos años, estamos también de paso. De ahí que no debamos permitir que
nadie cercene las posibles generaciones de que, en un futuro, otras generaciones pierdan
las referencias del pasado.

No nos debe costar ningún esfuerzo el levantar la voz para pedir justicia. Algo tan
simple como se aplique el sentido común. Eso es lo primero. Logrando el objetivo de
retorno, en un viaje exportador que jamás debió realizarse, ha llegado el momento de
revisar todo proceso. Uno no compra si no encuentra a alguien que quiera vender. El
problema tiene, por lo tanto, una misma dirección y dos sentidos. Pero, aun contando
todo ello, la meta es la misma: que retorne el patrimonio. Nuestro Patrimonio.

Yo no puedo permitir expolios de esta magnitud. El claustro románico de Palamos


posiblemente el desaparecido claustro del siglo XII perteneciente a San Pedro de
Arlanza (Burgos) tiene una morada propia, inquebrantable. No seré yo el que abandone
a su suerte una obra ganada con el paso de los siglos. El camino de retorno esta
marcado. Falta el empujón de todos nosotros los amantes del románico, incluso legal,
que propicie la vuelta a su lugar el monasterio de San Pedro de Arlanza cuna de
Castilla.
Almagro 10 Septiembre 2010

Pos data: En este blog expongo mi hipótesis de la procedencia del claustro románico de
Palamos

¿FALSO POR DECRETO?

Antes de entrar en si son autenticas o no del claustro de Palamos problamente del


claustro de San Pedro de Arlanza voy hacer un comentario sobre el veredicto de la
Generalitad de Cataluña del claustro románico ubicado en la finca de Mas del Vent de
Palamos con fecha sábado 21 de julio 2012.

La propia actitud de los responsables de la Generalitat. Unos gestores político-culturales


que, más allá de convocar a un grupo de expertos para poner en común y consensuar
con ellos la postura a adoptar en cuanto a la autenticidad o no del claustro, les sientan a
la mesa para decirles algo así como: “Señores, esto es lo que hay, y esto es lo que
tenemos que consensuar y firmar de forma unánime”. Y como las unanimidades
impuestas suelen ser perezosas y un pelín indignas, ocurre que el anhelado consenso ha
saltado por los aires —al menos por ahora— y algunos de los profesores, técnicos y
estudiosos han dicho nones, preguntese vds. si el claustro de Palamos fuese el claustro
de San Pedro de Arlanza ¨cuna de castilla¨ó de algún lugar de Castilla ,que sirve de
diversión en una piscina de Cataluña ¿Qué haría el gobierno español o Patrimonio
Nacional en estos momentos tan confusos referente a la política con Cataluña?¨-no
señores la historia de España es la que es nadie puede variarla en sus intereses.
Relación de tecnicos especialistas convocados

Eduardo Rui Arqueólogo Generalitad


Susana Manzanares Arqueóloga Generalitad
Olga Bas Arquitectecta Generalitad
Jordi Camps Conservador Museo Nacional de Arte Cataluña
Alex Massalles Restaurador Museo Nacional de Arte Cataluña
Marius Vendrell Profesor Cristalografía Universidad de Barcelona
Pere Rovira Restaurador Centro restauración de Bienes M. Cataluña

No es un poco raro que solo lo formen técnicos de la Generalitad

Palamos y los Hans Engelhorn ¨dejaron que pasara el tiempo para que la verdad sobre el
claustro de Palamos huyese¨

Poderoso caballero es Don dinero

A la Generalidad le tiemblan la piernas ante la posibilidad de enfrentarse ante la fortuna


de los ángeles custodios ¨del claustro de Palamós¨

De la noche a la mañana se ha convertido en el "ángel" (en alemán Engelhorn viene a


significar Cuerno de Ángel) que custodia las puertas de un gran monumento oculto
durante más de 50 años. Sin saberlo, el tío Engelhorn ha sacado su linaje farmacéutico
del anonimato y ha legado a uno de sus descendientes la posibilidad de compartir con el
gran público, al bajo pueblo, una pequeña parte de su inmensa fortuna que este
momento reclama para si la historia del claustro y posiblemente su posesión por ser un
expolio consentido. Pero la Generalidad pone palitos en la rueda para la investigación
de la procedencia del claustro así como de su adquisición.

Cosa curiosa que el 27 de junio de 2012 Explotaciones Agrícolas y Forestales Brugaso


S.A. dueños y administradores de la finca Mas del Vent situada en Palamos donde se
encuentra el claustro románico cambian precipitadamente los cargos de presidente y
consejero que tenia Kurt Alexander Engelhonr y nombraron rápidamente como
presidente a Comas Castella y consejero a Merino Pons Carlos, al publicarse a inicios
del mes de junio del 2012 en el periódico el País el articulo sobre dicho claustro ha dos
paginas, no seria que temían la implicación de los Engelhonr en dicho asunto porque
ellos si sabían la procedencia y el contrato de compra venta no era muy legal.

Explotaciones Agricolas y Forestales Brugarol sa


Explotaciones Agricolas y Forestales Brugarol sa es una empresa constituida el
25/11/1952 en Barcelona, Barcelona. Su número de teléfono es el 972314169 y su
actividad CNAE es Compraventa de bienes inmobiliarios por cuenta propia.
Explotaciones Agricolas y Forestales Brugarol sa está inscrita en el Registro
Mercantil de Barcelona. El capital social de esta empresa está en la horquilla de 10.001
- 50.000€, con una cantidad de empleados de entre 1 y 10 y una facturación de 1 -
250.000€.
Explotaciones Agricolas y Forestales Brugarol sa es una empresa de tamaño
mediana. Su última modificación ha sido: Nueva información de crédito (25/06/2013).
La información contenida en esta ficha es sólo un extracto de toda la información de
empresas disponible sobre la empresa de Barcelona Explotaciones Agricolas y
Forestales Brugarol sa.

Porque en el contrato no fue firmado por Ignacio Martínez porque murió en 1956 - ni
por su hijo, que no fue heredero del mismo y solo fue a informar sobre la venta a Julián
Ortiz, guardián y restaurador del claustro, porque el anticuario y joyero Eutiquiano
García Calles, firmo el contrato de venta en lugar del hijo de Ignacio Martínez, se lo voy
ha contestar, porque no le pertenecía el claustro de Palamos a Ignacio Martínez.

Eutiquiano Era una persona muy bien situada y amigo y proveedor de Manuel Arburúa,
ministro de Comercio dicho ministro era muy amigo de la familia Engelhorn por lo
trapicheos que se traían de la exportación de las empresas alemanas farmacéuticas de las
que Hans era uno de los dueños (que en otro momento explicare lo de los trapicheos de
aquella época con la industria farmacéutica ) también Eutiquiano era muy amigo de
Carmen Polo, esposa del Generalísimo, y de la alta sociedad franquista con todos estos
elementos favorecieron la venta del claustro de Palamos , que no pertenecía a Ignacio
Martínez y pregunto a ¿Quién pertenecía?

Kurt Alexander Engelhorn heredó de su tío el Mas del Vent , la finca Palamós donde
reposa el claustro del siglo XII "descubierto" recientemente. Sus progenitores forman
parte de una auténtica estirpe de empresarios del sector farmacéutico, descendientes
directos del fundador de la química Basf y poseedores de diversas sociedades con sede
en paraísos fiscales .Se calcula que la fortuna de los Engelhorn es superior a los 5.000
millones de euros.

Desde entonces, el padre del propietario del claustro figura como gestor del fondo Frog
Capital. Y su hijo Kurt Alexander ha estado vinculado a Boehringer y los negocios
familiares, además de estar en el sector inmobiliario.

La Generalitat ha tardo un año para hacer una investigación sobre el claustro hoy
llamado de Palamos, ni se le espera que durante este año mueva un dedo.
La lujosa finca particular de Mas del Vent en Palamós (Girona) esconde junto a la
piscina un excepcional claustro románico

Los Engelhonrn tratan de ocultar el claustro de Palamos como su fortuna que hoy día
están en paraísos fiscales.

Claustro románico adorna el Mas del Vent en el número de julio-agosto de Architectural


Digest Francia en 2010, nos sorprende ver lo que parece un claustro románico
medieval que bordea la piscina de una finca de 22 hectáreas en Palamós, en la Costa
Brava, en el noreste de España. La finca, llamada Mas del Vent , pertenece a la
farmacéutica alemana multimillonario Kurt Engelhorn, una de las 50 personas más ricas
del mundo, pero no vive allí. La propiedad está disponible para alquiler, de hecho, pero
a pesar de eso, los Engelhorns han sido muy reacios a permitir que la zona de la piscina
para ser fotografiado. AD fotógrafo Vincent Leroux tuvo que pedir permiso para tomar
una foto de la galería de arcos bajo los pinos que abarca la piscina.

la reconstrucción fue supervisada por el servicios municipales de Palamos que siguió


el proceso paso a paso y fue fotografiada . El actual propietario es su sobrino Alexander
Kurt Engelhorn cuya fortuna se coloca en el lugar 120 a nivel mundial.
A la muerte de su tío en 1960 y su padre, sobrino heredó las posesiones de la familia,
incluyendo la propiedad de Palamós.
Dispuestos probablemente a no permitir que le fiscalicen el patrimonio y lo impuestos,
que por cierto los pagan en paraísos fiscales, el nuevo propietario rápidamente puso fin
a aventuras artísticas de su tío. Por lo tanto, el encanto medieval de la propiedad
disminuiría gradualmente en el olvido relativo, gracias a la discreción de los empleados
de la propiedad y la prohibición de acceso a la finca de cualquier persona ajena que no
diesen permiso o alquilasen, que normalmente era gente adinerada o perteneciente a su
círculo de amistades. «Mas del Vent», funciona a efectos fiscales a través de una
sociedad radicada en Panamá.

La familia Engelhorn dice tener una carta de falta de autenticidad (de verdad ya
explicare en otro post este asunto) emitido en 1967 por un experto del Museo
Metropolitano de Arte, que hizo la determinación después de ver algunas fotos. El
informe no ha sido visto, y parece extraño que en los años que permitirían fotografías de
la casa de piedra del siglo 18 y los terrenos que han de alquilarse, incluso publicado en
catálogos, sólo se deniega el acceso a la piscina increíblemente hermosa, que siempre es
un punto de venta importante de cualquier transacción de bienes raíces y alquiler de la
finca de Mas del Vent. Incluso el restaurador que contrataron para evaluar el estado del
claustro en 2000 tuvo que luchar con ellos por medio de un día antes de que le dejaran
tomar las fotos que necesitaba para hacer su trabajo.

Palamos y los Hans Engelhorn ¨dejaron que pasara el tiempo para que la verdad sobre
el claustro de Palamos huyese¨

Una de las primeras declaraciones de los propietarios es que el claustro se compró en


Madrid y que estaba desmontado en un almacén. Por eso, ponen en duda de que sea
auténtico y niegan que se haya escondido información.

Hace 54 años, el 23 de julio de 1958, el ciudadano alemán Hans Engelhorn compró en


Madrid, por un millón de pesetas, un claustro románico que al año siguiente fue
instalado en un idílico paisaje en la localidad gerundense de Palamós, concretamente, en
la finca «Mas del Vent». Y allí, plantado, en silencio, sin ningún ajetreo, sólo visitado
por gente del entorno o amigos de la propiedad y desapercibido para las
administraciones, como es posible que estaba en un almacen desmontado cuando estaba
en La Ciudad Lineal Madrid montado dedes el año 1931 problamente vio el claustro en
Madrid antes de hacer la compra y problamente acompañado del anticuario y joyero
Eutiquiano García Calles, de Béjar (Salamanca), establecido entonces en la plaza Santa
Ana de la capital de España, Eutiquiano era una persona muy bien situada y amigo y
proveedor de Manuel Arburúa, ministro de Comercio; de Carmen Polo, esposa del
Generalísimo, y de la alta sociedad franquista.

Hans y Eutiquiano problamente se tomarian unas cervezas como buen aleman en la


cerveceria alemana en dicha plaza de Santa Ana para celebrar en contrato de compra y
venta ¿Qué por cierto nadie ha visto y nos daria muchas pistas de la procedencia del
claustro? hoy llamado de Palamos pero que antes podria haberse denominado de Ciudad
Lineal.

Este claustro, preparado para ser digerido por el mercado americano, iba necesariamente
a ser desguazado y dividido en una diáspora de piedra esculpida que hubieran decorado
mansiones de toda Europa. Debemos su posesión a la búsqueda de belleza de Hans
Engelhorn, a su deseo de autenticidad. Avalado además por su educada mirada, Hans
Engelhorn compró un claustro románico . Le importó su belleza, la belleza que emana
de lo verdadero nunca Hans hubiese comprado un claustro falso debido ha que era un
gran entendido en arte y negociante.

En todo caso, una vez llegado al Empordà, el claustro no fue precisamente un secreto
guardado bajo siete llaves. Un cartel lo identificaba como una antigüedad del siglo XII,
en la finca se celebraban fiestas y agapes a la que acudian lo mas alto de la sociedad de
aquella epoca ¿pero nadie se dio cuenta de este claustro? llegó a aparecer fotografiado
en felicitaciones navideñas, una vez al año una romería cruzaba la finca y todo esto ante
la administración de aquella epoca y por cierto de esta tambien.
El gran escritor Josep Pla pasó una velada en Mas del Vent, la finca de Palamós que
conserva el claustro de estilo románico, posiblemente del siglo XII, ahora redescubierto.
Pla recogió la jornada, una tarde noche entre 1961 y 1962, en uno de sus libros más
famosos, el Cuaderno gris, donde describió, con la precisión que acostumbraba, lo que
veía. Pero no apuntó ni una sola palabra del enorme claustro que sin duda tuvo que ver,
al menos durante unas horas "La red de espionaje en la que Josep Pla participó fue
dirigida por Josep Bertran i Musitu y financiada por Francisco Cambó.Aquesta
participación del escritor en la red de espionaje franquista y su entrada en Barcelona en
enero de 1939 ha sido considerada por una parte de la intelectualidad catalana y
ampurdanesa como un hecho anecdótico y circunstancial.Algunes voces creen injusto
que no obtuviera el Premio de Honor de las Letras, este hecho les puede dar la pista
porque se ocultaba el claustro de la finca de Mas del Vent me imagino que sabran la
vida y andanzas de la familia Hans Engelhorn. El silencio ha marcado la presencia de
más de seis décadas de este claustro en tierras de Girona, junto al Mediterráneo.

Josep Pla y la familia Nadal comieron en la finca Mas del Vent de palamos junto al
claustro romanico.
El periodista Rafael Nadal gana el Pla con un retrato de familia
Rafael Nadal, con el premio Pla entre sus manos dicha familia muy adepta al regimen
durante el franquismo pero se reforzó ayer con la biografía del ganador del Josep Pla,
Rafael Nadal (Girona, 1954). El periodista, predestinado quizá por cuestiones de
apellido a que algún día, como la de ayer, fuera su noche, es miembro de una de las
familias más influyentes de su ciudad que, entre otros
La de los Nadal es una familia numerosa, de 12 hermanos, hijos de padres del Opus Dei.
Cómo vivió esa infancia y primera juventud, las tradiciones religiosas, las fiestas, los
veranos en la idílica cala de la Fosca de Palamós seguramente la familia acudía a las
fiestas de la finca del Mas del Vent en Palamos donde se encuentra el claustro románico
como su antecesor Josep Pla callan, por cierto amigos de consejero de Cultura, Ferran
Mascarell el cual conocia perfectamente el claustro de Palamos antes de que la noticia
saltara el año pasado en el periódico el PAIS, por cierto Jordi Pujol, que se solazó por
aquí después de salir de la prisión de Zaragoza, en tiempos de Franco no olvidemos que
estudio en un colegio alemán y es probable que hicieran una visita a la familia
Engelhorn.

Esta apertura acabó en los años 60, recuerda esta persona próxima al empresario y
coleccionista. Tras la muerte de Hans Engelhorn -solterón y sin hijos que se casó muy
tardíamente con Caroline Engelhorn-, su viuda se casó a su vez con el secretario
personal de este. Ambos dejaron Palamós y se trasladaron a Suiza.

En Palamós era frecuente verlo montar a caballo, su particular forma de hacer ejercicio
al aire libre. Pero Hans tuvo poco tiempo para disfrutar de su finca. Desde hacía años su
estado de salud era delicado, necesitaba oxígeno y falleció en 1960. Al cabo de poco
más de un año, su esposa Caroline, de origen alemán también, hija de un empleado de la
casa y mucho más joven que él, se volvió a casar, esta vez con el secretario personal de
Hans, Fritz Wimmer. Ellos heredaron la propiedad.

Caroline mantuvo su filantropía con Palamós expresada en donativos como el de medio


millón de pesetas para la reforma del hospital de Palamós o su apoyo a los premios de
pintura Villa de Palamós. Por esa razón tenia ciertos favores del ayuntamiento como era
la ocultación del claustro que para ese ayuntamiento no existía tanto su construcción
como derrumbamiento de un ala del mismo. También contribuyó a la restauración de la
ermita de Bell-lloc, pero en 1972 ella y su marido decidieron cortar los accesos para
impedir la romería anual y eso produjo un gran revuelo que acabó en los juzgados.

Un juez de La Bisbal llegó a dictar un auto de procesamiento contra el administrador de


la finca por impedir la práctica religiosa. Tras un intento fallido de acuerdo con el
obispado para reconstruir la ermita en otros terrenos, el gobernador civil de Girona les
obligó a abrir la capilla y un camino al público. Entonces se llevaron las campanas que
habían sufragado.

El claustro de palamos pudo pasar de propietarios tras jubilarse, Caroline y Fritz se


fueron a vivir a Suiza, y la finca pasó a un sobrino, Kurt Engelhorn. En 1995 Mas del
Vent, por 1.200 millones, claustro incluido. No se vendió pero tampoco lo necesitaron.
La venta de la sociedad Boehringer reportó a los propietarios 1,5 billones de pesetas, en
1997. Por algo, el primogénito de la familia Engelhorn aparece en la última lista de la
revista Forbes, de los personajes más ricos, en el puesto 104, emparejado con Rupert
Murdoch.

Vecinos de Palamós han reconocido estos días tener conocimiento desde hace años de la
existencia del claustro e incluso de haberlo visto. «De pequeño había entrado en la casa
con los albañiles. Recuerdo haber visto unos arcos que trajeron de fuera», rememora
Josep, un vecino que ronda los setenta años. Un profesor gerundense de Historia
Contemporánea, que prefiere guardar el anonimato, reconoce haber visto el claustro
hace unos años: «Estuve allí. Lo miré con detalle. No soy experto en historia medieval,
pero mi impresión fue que era auténtico ».

a Generalitat tiene inventariada como Bien Cultural la vivienda y la torre adosada


al edificioprincipal del Mas del Vent. En la ficha en la que se describe el bien, nada se
dice del claustro. Lo mismo ocurre con el inventario del Ayuntamiento de Palamós. El
Plan Especial de Protección del Patrimonio de la localidad gerundense cuenta con 88
elementos protegidos, no solo bienes inmuebles, como masías, faros o iglesias, sino
también árboles centenarios. Pero no el claustro. En la ficha sobre Mas del Vent,
revisada en 2008, tras describir los elementos de la masía apunta que “en las futuras
intervenciones se ha de visitar el edificio para analizar el valor del claustro
románico presumiblemente transportado hace unos 30 años”. No lo han analizado ni se
les espera.

Para ver la ficha hacer clic en la imagen PLAN DE PROTECCION AYUNTAMIENTO


PALAMOS

El claustro de Palamos es tratado por dicho ayuntamiento como unos apartamentos.


Pasado casi un año, el ayuntamiento de la localidad reconoce que no ha cumplido el
mandato tras reunirse, por separado, con la Generalitat, el investigador Boto y los
propietarios del claustro. Está por fijar, aseguran desde el ayuntamiento, la fecha en la
que el pleno debatirá el informe de los técnicos locales de patrimonio, y decidir si lo
registra o no como BCIL, categoría que tienen otros 43 bienes del municipio entre
iglesias, ermitas, casas de pescadores o grupos de apartamentos. ¿no se si actualmente lo
han registrado como BCIL?
Ver la ficha PLAN DE PROTECCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE PALAMOS de
fecha 30 de abril 2008 que tiene el ayuntamiento de Palamos en el que da mas
importancia una torre de defensa, construida probablemente en 1585 y al claustro lo
ignora, bueno no lo ignora porque en la ficha donde pone año y época pone siglo XII
lógicamente no se refiere a la época de la torre.
Los expertos en patrimonio defienden que un elemento que forma parte de un edificio
que ha sido desmontado y vuelto a montar en otro lugar y ha perdido su contexto y su
función original puede ser considerado como bien mueble. En ese caso, la Generalitat
podría actuar directamente sin delegar en el Ayuntamiento para declararlo bien
catalogado. ¿Por qué no actúa la Generalitad?

Porque el ayuntamiento Palamos y la Generalitad pone impedimentos para reconocer


que el claustro de Palamos sea autentico del siglo XII
La propiedad tiene un estudio hecho para la construcción de un emporio hotelero, en el
caso de que el claustro de Palamos fuese reconocido que fuese autentico, tendría
muchas dificultades en llevar acabo dicho proyecto (ver foto se han guardado de reflejar
el claustro y la piscina en dicho proyecto)

Proyecto ampliación hotelera de finca Mas del Vent en la fosca Palamos

Nota curiosa :Ferran Adrià y Joan Roca estuvieron mas tiempo contemplando el
claustro de Palamos que Gerardo Boto y Marius Vendrel ya que las fiestas dadas por los
propietarios de Mas del Vent se servían continuamente catering de dichos afamados
cocineros

Actualmente en la ficha tecnica consta como una recreación historicista del siglo XX

Así se desarrolló la operación de la compra del Claustro de Palamos

El pintor García Villela, que fue quien aconsejó a su amigo alemán Hans Ángelhorn
que comprase la finca del Mas del Vent, la adquirió en 1955, fue también quien le
informó de que un anticuario de Madrid, bien relacionado por cierto con la mujer de
Franco, anunciaba en el periódico ALCAZAR con el articulo ¨ROMA HA BROTADO
EN CIUDAD LINEAL¨ que tenía a la venta partes de un monasterio románico, las
puertas del solar donde estaba el claustro de Palamos las abrió la hermana de Ignacio
Martínez para que hiciesen el reportaje posiblemente la persona que sale en la fotografía
puede ser ella.

Fotografias del periodico ALCAZAR

Nada sorprendente cuanto tantos monumentos similares salieron en cajas rumbo a


EEUU en los años anteriores. El alemán Engelhorn cogió al vuelo el aviso, adquirió las
partes que quedaban del claustro, del que le dijeron que procedía de la provincia de
Segovia se hizo la compra y venta en Madrid problamente en la tienda de antigüedades
que tenia Eutiquiano en la plaza de Santa Ana estando presente una persona hasta hora
ignoradas Jerónimo Martínez hermano de Ignacio Martínez que tenia una tienda de
antigüedades en las Galería Piquer en el rastro Madrileño y Eutiquiano García Calles
que fue el que estampo la firma en dicho contrato (a quien representaba Eutiquiano era
un testaferro de algún máximo representante del gobierno de entonces) dicho contrato
se firmo en 1956 se desmontaron en Ciudad Lineal en 1957 y las traslado a Palamos en
1958 y dichas arcadas del claustro se montaron en 1959.

En la operación de venta del claustro de Palamos posiblemente intermedio Doña


Carmen Polo de Franco.

No tengo clara aún la relación entre Eutiquiano García —anticuario cuyo nombre
aparece en el contrato de compraventa del claustro en julio de 1958— y el hijo de
Ignacio Martínez. ¿Es que el hijo Federico Martinez no heredo el claustro porque
Ignacio Martínez no era el dueño? Alguna vez saldrá a luz el dichoso contrato de
compra y venta tal vez aclararía muchas cosas que ignoramos hoy día.
Me pregunto también si el reportaje en el periódico ALCAZAR en 1956, unos meses
antes de morir Ignacio Martínez fue una operación de marketing para vender el claustro
de Palamos y usaron de su influencia el hermano Jerónimo Martínez adeptos al
Régimen de Franco y gran amigo de Doña Carmen Polo mujer de Franco, en dicho
reportaje no escatimaron medios el periódico ya que hicieron una fotografía aérea del
claustro de Palamos situado en ciudad Lineal y la incluyeron en el reportaje.

Foto del claustro de Palamos en Ciudad Lineal hecha por el Periodico ALCAZAR en
1956

Y también me pregunto; ¿qué pasó entre su desmontaje y su aparición en la Ciudad


Lineal en 1931? Para esa cuestión, de momento, nadie puede aventurar una respuesta.
¿Fue vendido o expoliado? ¿En qué fecha? Si Engelhorn no lo compraron legalmente,
¿se les puede ahora reclamar a sus descendientes una devolución?

Los Ortiz siguieron conviviendo con esta enorme estructura en su casa hasta que en
1957 ¿Quién pagaba a los Ortiz el mantenimiento y vigilancia del claustro? recibieron la
visita de Federico, hijo de Ignacio Martínez que se supone que era el heredero legitimo
del claustro montado en Ciudad Lineal ya que su padre Ignacio Martínez murió en
1956 regreso a Ciudad Lineal y asegurando que ya tenía un comprador a los Ortiz.

Según los actuales dueños, en el contrato de compraventa firmado en julio de 1958,


figura el nombre de Eutiquiano García Calles. A diferencia de Martínez, este anticuario
bejarano sí fue una persona conocida en la España de los años cincuenta y sesenta que
recibía, desde 1951, en su tienda de la Plaza de Santa Ana a la alta sociedad del Madrid
franquista. “Eutiquiano no era un hombre que tratara con piezas de alta época”, recuerda
el galerista Manuel Barbier que lo conoció. Marés comenta: “Su fuerte no eran las
antigüedades sino las blondas, los bordados y las joyas”. Por eso, quizá, Carmen Polo
de Franco le visitaba a menudo.

El claustro románico de Palamos tenía tres alas pero una se cayó.


El claustro del Mas del Vent de Palamós tenía originalmente tres alas y no dos como
muestran ahora las imágenes más recientes del conjunto. Una de ellas cayó por la
inestabilidad del terreno, tras ser montada a finales de los años 50.

Lo que sí podemos saber hoy es que las dos alas del claustro que hay montadas en el
interior de la finca no son las que había inicialmente. Concretamente, a finales de los
años 60 se construyeron tres pero, por problemas de construcción, una de ellas terminó
cayendo y no fue reconstruida otra vez. (Ver foto con detalle y observen como existía
una tercera ala montada como en Ciudad Lineal Madrid de donde procedía el claustro).

En Ciudad Lineal (Madrid) se estaba empezando ha construir el cuarto ala del claustro
románico de Palamos ver la foto de como se encuentran los andamios ya montados así
como las bases del cuarto ala colocadas en su posición ¿Qué paso? Donde esta el resto
del claustro, esto es un misterio como el resto de la historia que le acompaña.

Observen los andamios y bases del cuarto ala montado en Ciudad Lineal (Madrid)

Hay una manera de que nos olvidemos del claustro de Palamos ¨que nos entierren en
informes y toneladas de papeles y nos pasemos mucho tiempo hablando del tema hasta
que nos aburramos¨ nos olvidemos que detrás de todo esto hay un lobby farmacéutico
muy importante¨.

Los pequeños detalles pasados por alto son los más importantes.

Dice Marius Vendrell


En cuanto a los fustes, presentan un alojamiento de sección rectangular para ubicar una
piedra tallada que encaje con un agujero similar que deben tener las bases y los
capiteles. Ya en el siglo XX, esta conexión se suele hacer con una espiga de hierro,
mucho más fácil y rápida de colocar y que está presente en muchas construcciones de
esta época (primer cuarto del s. XX). Pero fíjese en el extremo de los fustes : tienen
fracturas que les dan una forma apuntada, que sólo se pueden producir si están
montados y han sufrido algún movimiento estructural.Parece que no sea coherente en
unas piezas hechas hace menos de 100 años y que, según la Generalitat, estuvieron
montadas menos de 30 años. No será que sido montadas hace siglos

Me parece que Marius Vendrell le ha despistado los fustes ha que se refieren estuvieron
montados en 1960 pero se cayeron producido un derrumbamiento no por un terremoto
como el que pudo ocurrir en Salamanca. Pero la verdad es que un hubo tal
derrumbamiento se cayeron por accidente, por la mala construcción, por fatiga del
material , desconocimiento, porque aprovecharon algunos de los fustes originales o
valla vd. a saber y que tal vez le llevaron a deducir a Marius Vendrell que fue un
terremoto el que dio con los fustes en el suelo

fuste encontrado en el jardin de la finca donde se encuentra el claustro de Palamos

"¿Cómo es posible que sufra un deterioro mayor en 80 años que en los supuestos 800
que tendría de ser medieval?". Los ejecutores de la nueva construcción obviaron la
aplicación de la pátina de protección que se aplicaba en la Edad Media para evitar el
castigo de la humedad y el paso del tiempo. Ya hemos explicado anteriormente porque
el desgate de la piedra sobre todo los capiteles de suelo una ve que ala que se cayo no
fue reconstruida otra vez, el estado de conservación del claustro románico es muy
deficiente, ya que su ubicación en un área costera parece estar afectando, por efecto de
la humedad y la sal, a la piedra. Además, su colocación contigua a una piscina
presumiblemente genera ataques de cloro y otros reactivos químicos y sobre todo los
capiteles que se encuentran en el suelo.
Foto aérea de claustro de Palamos como se encontraba en Ciudad Lineal antes de ser
trasladado a Palamos.

Foto de claustro de Palamos montado en Mas del Vent en los años 50 fíjense en la foto
como estaba contruido una tercera ala.
Foto del claustro de Palamos con los capiteles por los suelos de ala que se cayó.

Las piedras del claustro de Palamos andan

Montaje del claustro en la finca de Mas del Vent Palamos

Pero hay otro tipo de burbujas que también afectan a las casas. Son aquellas que
demuestran que la palabra inmueble, que significa que no se puede mover, a menudo se
ponen ha andar para sorpresa de propios y extraños, por lo tanto, el claustro de Palamos
se debe tratar como un bien mueble, como si fuese un cuadro o escultura.
Eso es lo que ha sucedido con el ya famoso claustro de Palamós, un claustro románico
que se encuentra en la finca Mas del Vent y que pertenece al señor Engelhorn. El
claustro de Palamós no creció ni se desarrolló en Palamós, sino que fue llevado a
Madrid en 1931 y en el 1958 los transportistas Mateu & Mateu fueron cargando las
piedras para entronizarlas en su lugar actual. Por lo visto el claustro podría provenir de
algún cenobio de Burgos o Salamanca , con lo que ya la tenemos armada.
Y regresamos al claustro de Palamós. Ahora solo falta saber si un claustro de piedra es
patrimonio del artista o por el contrario es de la autoridad. O dicho de otra manera:
pagar por una obra de arte equivale a alquilarla o simplemente se trata de protegerla.
Referente a protección del claustro de Palamos ha sido deplorable se derrumbo un ala
del mismo en la finca De Mas del Vent y dejaron los capiteles en suelo deteriorándose
por el efecto del cloro y las demás partes del claustro distribuidas por el jardín.
La alarma ha corrió por el mundo del románico: ¿seguirá dejando destruirse el claustro
románico de palamos su propietario o, por el contrario, lo preservaría de sí mismo y
acabaría siendo patrimonio de la humanidad después de haberlo pagado para nadie? La
polémica está servida. Bajo los capiteles de Palamós gravitan fuerzas nacionales,
económicas, simbólicas y poderosas. Ya nos imaginamos al señor Engelhorn sentado
bajo una sombrilla de su casa y cobrando tickets.
Ya tenemos dos actores nuevos en esta trama del Claustro de Palamos el Ministerio de
la Vivienda y la catedral de Burgo de Osma

El claustro de Palamos fue vendido como escombros antiguos ha un anticuario


(Posiblemente Eutiquiano el anticuario amigo de la Familia Franco) por el Ministerio de
La Vivienda ultimo poseedor del claustro que estaba en Ciudad Lineal.

Pedro Muguruza Otaño (1893 -1952), fue un arquitecto preferido por Franco

Pedro Muguruza fue un relevante arquitecto español de la mitad del siglo XX. Afín al
bando vencedor en la Guerra Civil Española ocupó importantes cargos en el gobierno
del régimen dictatorial de Francisco Franco del que llegó a ser considerado como su
arquitecto de cabecera.[1] Fue Director General de Arquitectura desde donde organizó la
reconstrucción, junto con la Dirección General de Regiones Devastadas, la
reconstrucción de los destrozos bélicos, entre sus obras de este período destacan los
trabajos de reconstrucción de la Ciudad Universitaria de Madrid y el Valle de los
Caídos.

En 1938[4] entra a formar parte de la Real Academia de San Fernando (algunas fuentes
señalan 1939[2]). Ya había sido nombrado miembro de la misma en 1934 por lo tanto era
conocedor de lo que se estaba fraguando sobre el montaje de un claustro de estilo
Silense en Madrid concretamente en Ciudad Lineal

En 1938 ingresa en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y al año siguiente es


nombrado director general de Arquitectura. Dirige y preside en adelante todas las
Asambleas Nacionales de Arquitectura, trazando un plan de reconstrucción a causa de
los destrozos de la guerra.
Pudieron hacer desaparecer toda la documentación que había en la Real Academia de
Bellas Artes de San Fernando miembros que pertenecían en aquella epoca pero no la de
otros archivos o documentos fuera de ella.
Pero la obra monumental que le ha hecho más famoso es el Panteón y Basílica del Valle
de los Caídos en el risco de la Nava en la sierra de Guadarrama. Colaboraron varios
renombrados artistas. Reúne el monumento un monasterio, cuartel, una cripta labrada en
roca viva, una explanada y una cruz monumental, en la cima del risco, todo ello en
proporciones grandiosas. Fue inaugurado con la máxima pompa del régimen franquista
en 1959, siete años después de la muerte de Muguruza Otaño.

Por lo tanto el ultimo dueño del claustro de Palamos fue el Ministerio de la Vivienda
que posiblemente vendió este, al anticuario y joyero Eutiquiano García Calles, de Béjar
(Salamanca), establecido entonces en la plaza Santa Ana de la capital de España,

El arquitecto Pedro Muguruza Otaño (1893-1952) hizo unas obras de reforma en el


convento de la RR Clarisas en la calle Bueso de Pineda 10 en Ciudad Lineal ha espaldas
de la calle Angel Muñoz 7-11 donde se encontraba el claustro de Palamos dichas obras
fuero hechas en 1946, dicho arquitecto tenia conocimiento de dicho claustro, cabe la
posibilidad que el claustro pasara ha manos de dichas monjas clarisas porque estaba en
su terreno.

La Guerra Civil impidió que se terminase el montaje y restauración. Martínez se


desplazó a Barcelona y Julián Ortiz se exilió a Francia, donde acabó en un campo de
concentración. “Cuando el país es ocupado por los nazis y empiezan a desvalijar obras
de arte, se enteran de que mi padre es restaurador y comienza a trabajar obligado para
ellos; pero eso le hace ganar la amistad de un coronel de la Gestapo que posibilita que
mi padre, tras pedirlo al régimen, vuelva a España en 1941”, cuenta el anciano. Y
puntualiza: “Tenía la obligación de presentarse todos los sábados en el cuartel”.

Por lo que posiblemente dicho claustro pasase a manos de las monjas clarisas ya que
estaba en su terreno ya que Ignacio Martínez y Julián Ortiz estaban represaliados por el
régimen de Franco.

La historia del restaurador Julián, que falleció en 1998 a los 96 años, acabó mal: cuando
quiso comprar el solar en el que había vivido tantos años con su familia, “las monjas del
Sagrado Corazón que estaban instaladas al lado, removieron su pasado republicano y se
lo impidieron”, recuerda su hijo que su padre decía “Siempre había pensado que lo
había comprado un tal Otto Cherenverguer, o algo así, para unas monjas catalanas, pero
ahora me he enterado por EL PAÍS que el propietario es otro”, asegura Juan Manuel
padre. Desde la altura de sus 86 años, concluye con un deseo: “No me gustaría morirme
sin volverlo a ver. Es el claustro de mi casa”.
Eutiquiano era una persona muy bien situada y amigo y proveedor de Manuel Arburúa,
ministro de Comercio; de Carmen Polo, esposa del Generalísimo, y de la alta sociedad
franquista. el contrato se hizo en 1958 fecha en que dejaba de existir la Dirección
General de Regiones Desvastadas posiblemente exista algún documento de compra y
venta de esa fecha en el Archivo General de La Administración AGA en Alcalá de
Henares.

Porque no se vendió antes, posiblemente esta reservado para el Museo Arqueológico de


Madrid como estaba pensado en un principio desde 1928 pero por turbias maniobras
fueron a para a manos depredadoras para su venta en America que al final fracaso la
operación y se quedo compuesto y sin novio el claustro de Palamos La Guerra Civil
impidió que se terminase el montaje y restauración.

Martínez se desplazó a Barcelona A finales de la década de los 50, Federico Martínez,


hijo del anticuario dueño de la casa, viajó a Madrid y comunicó a la familia Ortiz que
había encontrado comprador. Tocó enumerar y desmontar el claustro. “Tardamos un
año en hacerlo, y en 1958 comenzó el traslado en camiones a Girona” a partir de los
años 50 empezó a fraguarse la operación para por la Dirección General de Regiones
Desvastadas y culmino su venta en 1958 fecha en que dejo de existir dicha dirección.
Porque el hijo de Ignacio Martínez, Federico Martínez no firmo el contrato de compra y
venta con Hans Engelhorn y en su lugar lo firmo Eutiquiano García Calles porqué no le
pertenecia ni lo heredó. Dicho contrato no ha salido todavía a la luz pública.

Porque subrepticiamente se vendió el claustro y no se hizo con luz y taquígrafos, porque


estaba protegido por la administración En 1846 el claustro hoy llamado de Palamos
posiblemente, su propiedad se había reservado el estado en aquella época para la
Comisión Central de Monumentos y esta había confiado para su conservación y cuidado
a la Provincial de Burgos, por lo que no se tiene derecho alguno sobre el claustro hoy
llamado de Palamos por consiguiente y que se hallaban incapacitados para la venta ó
donación de lo que no es suyo
Donde se guardaron los sillares, capiteles, arcos, fustes posiblemente en la diócesis
donde pertenecía el monasterio o catedral después de la desamortización de Mendizábal
y no era otra que Burgo de Osma o en Covarrubias-San Pedro de Arlanza (Desde el
punto de vista jerárquico San Pedro de Arlanza forma parte de la Diócesis de Osma la
cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.)
la ultima vez que se ven el claustro desmontado es el pueblo de Hotiguela (Burgos) que
tiene todas las papeletas en ambos sitios donde estuvieron custodiados por esa
archidiócesis perteneciente ha Burgos y por consiguiente el que posiblemente hizo la
venta no legal a Ignacio Martínez hombre de paja, Arthur Byne (Filadelfia, 1884), un
fotógrafo y dibujante del arte, metido a comerciante de altos vuelos.

También utilizó como principal argumentación la opinión publicada en la prensa por


especialistas como la del arquitecto José María Merino de Cáceres, que defiende en
algunos artículos —pero no en todos— que el claustro es una obra perfecta en cuanto a
medidas, según los cánones monásticos, pero realizada por arquitecto moderno y por lo
tanto falsa. Merino, en apenas unos días, ha defendido dos posturas totalmente
antitéticas.

Sobre la coherencia del Sr. Merino en una entrevista que le hicieron en Telemadrid

.“Es un claustro muy temprano, de principios del XII,… y de la provincia de Burgos”,

. Repasemos otras incoherencias del Sr. Merino de Cáceres:

En LaOpinionCoruña.es el 28 de junio afirma

“El claustro estaba nuevecito, no tenía pátina y muestra las marcas de un cepillo de
cerdas de acero para envejecer la piedra y, además, carece de restos de labra, no tiene la
huella del hacha ni del trinchante”.

¡Sorprendente! Todo esto lo ha visto con unas fotografías de los años 30 que como
mucho detalle muestran visiones generales de los capiteles.
Foto capitel claustro Palamos año 1930

Se pregunta: “¿Cómo es posible que sufra un deterioro mayor en ochenta años que en
los supuestos ochocientos que tendría de ser medieval?”. Lamentablemente son tantos
los casos en los que el deterioro de los últimos años supera con creces al de los
ochocientos años anteriores y en este caso el claustro románico de Palamos esta situado
a unos 500 m. del mar y continuamente regado con agua c y posiblemente con gran
cantidad cloro este deterioro se ve más agudizado en los capiteles situados en el suelo.

Foto mismo capitel fechas actuales 2012

El Sr. Merino se asesora, consulta a una experta que le dice:

“es una mezcla de temas de distintos bestiarios impropia de artistas medievales porque
eran muy serios y profesionales. Hay un lenguaje, unos modelos, un bestiario que
funcionaron en los siglos XI y XII bajo una serie de leyes que no se cambiaban”

Alucinante lo de muy “serios y profesionales”. Impresionante este argumento. ¿Recurrir


al estereotipo es parte del rigor Sobre la mezcla impropia de bestiarios, en el que
aparecen unos seres híbridos con cabezas de ave y pies de pato, más parecidos al
ornitorrinco, desconocido en la época, que a cualquier animal conocido y
extraordinariamente infrecuentes en el bestiario románico? ¿El binomio “extraño +
deslocalizado” debe dar como resultado “absolutamente falso? Lo extraño no es prueba
tajante de falsedad por este razonamiento también es falso el claustro del monasterio de
Silos

Foto capitel monasterio de Silos 1930

Para finalizar, lo de las medidas perfectas como argumento de peso para demostrar su
falsedad, que ha sido asumido por quien dirige el equipo de especialistas de la
Generalitat, que no por los que lo forman, es absolutamente delirante. ¿Por qué no
puede tener esas medidas? acaso no se conocían en la época? Hay le mando un plano de
un claustro de medidas perfectas que coincide exactamente con las del claustro de
Palamos y que el siglo XII existía un claustro románico no era otro que San Pedro de
Arlanza. Qué coja un metro el Sr. Merino y mida el claustro de Palamos y después se
valla al monasterio de San Pedro de Arlanza vera como son exactamente iguales en
medidas

Foto dibujo de planta de San Pedro de Arlanza

Antena 3 ha publicado la siguiente noticia:


El titular dice que es falso, pero los únicos argumentos que comenta son:

• las 'medidas perfectas' de la galería


• la falta de información sobre el claustro en los catálogos

Del primer punto ya hemos hablado. El segundo lleva a una conclusión cuanto menos
curiosa: todo lo que quedó fueraloques de los catálogos que se realizaron antes de 1931,
fecha desde la que se conoce el claustro, es falso. Pues sí, pasó desapercibido, y sólo a
raíz de saber que había estado en la Ciudad Lineal empezaron a salir como setas
fotografías del claustro, algunas de las cuales, como las del fondo Moreno, estaban
incluso accesibles por Internet en la fototeca del Ministerio. El problema radica en que
no tenemos la clave de búsqueda, es decir, el sitio del que procede. Y el problema es
que hay gente que a un leve indicio circunstancial le da categoría de prueba definitiva.
Han comprobado de que cantera procedía la piedra de los capiteles repito de los
capiteles porque posible mente la mayoría de piedras procedieron de la cantera
Villamayor (Salamanca) cómo dice el Sr. Merino. pero la de lo capiteles y algunos
fustes de las canteras de Hontoria (Burgos) por cierto Sr. Merino ¿ha hecho los análisis
petrologicos de los capiteles? no los veo en ninguno de sus escritos y comentarios.

Respecto a la falsedad a que refiere de Merino Cáceres no me voy ha entretener ya lo


expuesto en otros post sin negar que en su reconstrucción emplearon piedra de
Villamayor.

Falsificar una obra de esta categoría costaría millones de pesetas en su momento, no hay
canteros capaces de hacer este trabajo en 1930 . Ahora mismo se habla del origen
porque el anticuario ha muerto, pero eso no tiene importancia. Lo relevante es que
sigue en España y que está en buenas condiciones, bueno no en tan buenas condiciones
una de las alas se derrumbo en 1960 y todavía sigue al borde de la piscina a ras de suelo
deteriorándose por efecto de humedades de los aspersores, cloro, elementos otros
elementos y siguen haciendo fiestas que esto también ayuda a su deterioro.

Por lo que yo cuento según las fotos los capiteles que existen y estuvieron
montados tiene una influencia ¨Silense¨ muy alta aproximadamente el 75% de
influencia, los que faltan de los cuarenta y cuatro no podemos incluidos en el repertorio
iconográfico silense aunque mi opinión es que tendría la mayoría de los que faltan dicha
influencia. Lo que es curioso es que todavía no sepamos nada del contrato de compra y
venta.

Respecto al Archivo Moreno denominado en su tiempo Archivo de Arte Español, se


trata de uno de los archivos fotográficos más importantes de España sobre temática
patrimonial.

Dice Merino Cáceres Una coincidencia más. En los años treinta, el zamorano Ignacio
Martínez contrató al fotógrafo Vicente Moreno para realizar un pormenorizado trabajo
del claustro, detalle a detalle, capitel a capitel. En la colección de fotografías de la
familia Moreno -compuesta por trabajos realizados por Vicente y su padre Mariano- hay
otros dos reportajes con las mismas características: uno sobre el monasterio de Santo
Domingo de Silos (Burgos) y el otro, sobre San Juan de la Peña, en Huesca. El Sr.
Merino Cáceres ¨juega al despiste¨ este si que tiene fotocopia del contrato de compra y
venta del claustro de Palamos.

Y no es de extrañar que tuvieran fotografiados el claustro románico de Silos y de San


Juan de la Peña como otros muchos claustros de las tierras españolas, al que nos
referimos, a las fotografías hechas por Vicente Moreno del claustro de Palamos en
Ciudad Lineal (Madrid) observemos que se hicieron con precipitación ya que no estaba
del todo terminado ¿Qué paso? que se acabo el dinero, que no tenían todo el material
para completarlo el caso es que se estaba construyendo el cuarto ala del claustro y no se
termino donde esta el resto de capiteles hasta 44.

El Archivo Moreno Fue creado entre 1893 y 1954 por el fotógrafo Mariano Moreno
García (Miraflores de
la Sierra, 1865-Madrid, 1925) y su hijo Vicente Moreno Díaz (Madrid, 1894-1954). La
obra de ambos fotógrafos se caracteriza por una gran calidad técnica que, unida a su
sensibilidad estética, dota a las imágenes de un singular valor artístico y documental.

El archivo consta de más de 60.000 placas negativas de diversos formatos en


soportes de vidrio y plástico, que reproducen obras de arte y monumentos de buena
parte del territorio español y muy especialmente de Madrid.

Destacan, entre otros, los trabajos para:

• La Junta de Iconografía Nacional.


• Las exposiciones realizadas por la Sociedad de Amigos del Arte y por el
Ministerio de Instrucción Pública (por ejemplo la exposición monográfica sobre
Goya en 1900).
• La Junta Delegada de Salvamento del Tesoro Artístico y el Comité de Reforma,
Reconstrucción y Saneamiento de Madrid durante la Guerra Civil.
• El Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional durante la posguerra.
• Colecciones particulares.

Sres. El lobby esta presionando no se olviden que detrás del claustro hay un proyecto de
mucho dinero.

¿yo no se como el Sr. puede analizar una piedra por una fotografía? se puede analizar
que tiene un peso especifico de 1.86 gr/cm3, absorción 13,55% resistencia a la
compresión 2,55-27,45MPa resistencia al desgaste por rozamiento 9,23 mm. Resistencia
al impacto 88,33cm resistencia las heladas 1.82 están son las características de la
cantera de Villamayor clasificada como arenisca feldespática-arcosa, compuesta de
cuarzos, feldespato y matriz arcillosa. La oxidación superficial proporciona el tono
pardo dorado ¨todo esto se ve en una foto¨yo solo lo sabría haciendo un análisis
PETROLOGICO sobre todo de los CAPITELES, seguramente parte de los sillares son
de Villamayor he de apuntar que el Sr. que monto el claustro de Palamos en Madrid era
restaurador y conocia las canteras posible mente los bloques se los cortaban y el los
ajustaba a la obra, también conocía que la piedra Piedra Franca que es como se la
conocía, era la roca ornamental utilizada en la mayor parte del patrimonio historico de
Salamanca sabia que era fácil de corte, labra y talla.

Dice Marius Vendrel Marius Vendrell (Socio fundador, asesor científico. Doctor en
Geología por la Universidad de Barcelona, trabaja en el estudio de los materiales del
patrimonio desde 1984 Profesor de Cristalografía y Mineralogía en la Universidad de
Barcelona.)

Pero aún hay más evidencias que cuestionan la "modernidad" del claustro. Se sabe por
testimonios orales y documentales que las piezas llegaron con los camiones de Mateo
Mateo con una numeración hecha con pintura roja. Pero las piezas desmontadas
muestran claramente una numeración incisa, la epigrafía de la que ya ha comenzado a
ser motivo de análisis (ver la imagen de una dovela-más arriba-con un 27 grabado). No
digáis que no es extraño que un conjunto desmontado para llevarlo de Madrid a
Palamós se numere dos veces. A ver si resulta que en Madrid llegó procedente de otro
lugar lo estaba desmontado o montado de nuevo ... a saber.

Gravación de numeros arabigos en las piedras del claustro de Palamos

Opina Jaime Nuño, director del Centro de Estudios del Románico de la Fundación Santa
María la Real, se centró en las propias contradicciones del informe y solicitó algún tipo
de estudio complementario, como el estudio paleográfico de los números arábigos que
aparecen en las dovelas y que pueden aportar datos sobre si hubo un montaje del
claustro anterior a Ciudad Lineal y en qué época; en palabras de Jaime Nuño “Sería
bueno analizar cómo están trazados los números, con qué instrumentos. Si se han hecho
con la piedra blanda, y teniendo en cuenta que ese tipo de numeración es postmedieval,
sería un aval para que esas dovelas fueran falsas; si están hechos sobre la piedra dura no
corresponderían al momento de la construcción, pero tampoco es argumento
determinante para defender la originalidad”.

Y yo me referiré al párrafo numeración posmedieval es cierto la que dicha numeración


de números arábigos fue hecha después del siglo XV exactamente en 1629 y fue hecha
para desmontarla y posterior guardada para una posible reconstrucción en otro lugar
Por lo tanto también es cierto que dichos números arábigos fueron hechos des pues de la
construcción en el siglo XII
Dovelas desmontada el jardin

Màrius Vendrell recordó que los datos aportados en su estudio petrológico no han sido
tenidos en cuenta; pues en ellos demuestra que los materiales estudiados han sido
extraídos de la cantera hace varios siglos.

El monasterio de San Pedro de Arlanza bien conocido por los medievalistas, presenta
una fábrica moderna que normalmente ha pasado desapercibida para los historiadores
del arte.

La figura de de Pedro Díaz de Palacios ¨Maestro Cantero¨procedente de la zona


Trasmiera (Cantabria) constituyeron una cuadrilla de canteros que intervinieron en el
desmontaje del claustro románico del siglo XII guardando las partes más importantes de
los componentes de dicho claustro ya que como canteros y amantes de su trabajo no
podían destruir tanta belleza del románico guardando los capiteles y partes más
importantes en algún lugar del monasterio ¨su amor hacia las piedras no permitieron la
destrucción del trabajo de canteros anteriores a ellos¨ su relación del desmontaje fue
aproximadamente en 1629. Y seguramente en el desmontaje del mismo tuvieron
especial cuidado en numerar las piedras con números arábigos como se hacia en aquella
epoca.

Numero arabigo grabado en las piedras del calustro de Palamos

Los guarismos son posteriores al siglo XII y anteriores al siglo XX, dudo que el siglo
XX grabasen piedras con guarismos arábigos y si me inclino que los numerasen con
pintura roja, que es como salieron numerados del ultimo desmontaje en Ciudad Lineal
Madrid

Las piedras no hablan pero guardan celosamente su historia.

La distancia Villamayor y Hortigüela, en Burgos, es de 281 Km. , según google


maps.Cabria argumentar un error y tratarse de otro Villamayor del Río , situado a 87
Km. en el mejor de los casos. Pero esta población, de Burgos, no puede ser dado que el
segundo dato aportado, las formaciones de roca arenisca de Cabrerizos, están al lado de
Salamanca y de nuevo a 280 Km. de Hortigüela.

La piedra que forma las piezas del claustro romanico(capiteles, bases, fustes, impostas,
arcos, etc.) es un gres silíceo formado mayoritariamente por grandes de cuarzo y
feldespatos, unidos por un cemento silíceo y una matriz formada por esmectita y
paligorskita, dos arcillas algo peculiares que se caracterizan por una morfología
microscópica en forma filamentosa y en plaquetas. Estas características corresponden
con mucha precisión en las rocas de la formación Areniscas de Cabrerizos, que se
explota, sobre todo, en la localidad salmantina de Villamayor del Río. Hay otras
areniscas similares en Castilla-León, pero ninguno tiene estas arcillas con esta
morfología, lo que lleva a pensar que se trata de una piedra explotada cerca de
Salamanca.

para ver con más detalle hacer clic en la imagen


Contesto a dichas cuestiones:

Hay que decir respecto al análisis de la piedra Marius Vendrell se basa en el aspecto ¿se
ha hecho un análisis real con una muestra de varias zonas no solo de los sillares?

Apunta con precisión que esta formado mayoritariamente con piedras de Villamayor en
lo cual puedo estar de acuerdo ya que en la reconstrucción del claustro de Palamos
cuando llego Ciudad Lineal en Madrid faltaba la mayoría de los sillares de los cuales se
encuentran la muchos de ellos a la entrada de Burgos en el cauce del río Arlanza.

Fueron vendidos por el marques de Barbadillo dueños de las actuales bodegas del
mismo nombre ya que compraron el Monasterio de Arlanza en tiempos de
desarmotización de Mendizábal y vendieron dicho monasterio poco a poco.

En 1931 las restauraciones de la mayoría de edificios históricos se hacían con dicha


piedra de Villamayor.

En lo referente a esta cuestión nos movemos por la esmecticta y paligoskita que


corresponden con precisión a las rocas de la formación de Areniscas de Cabrerizos
(Salamanca) habiendo otras areniscas similares en castilla como indica Marius Vendrell
y voy a indicar con mayor precisión….. en Burgos, haciendo un estudio de las canteras
mas cercanas a Hortiguela ha las que hay que añadir unos 12 Km. que es la distancia
que de dicha población tiene hasta San pedro de Arlanza.

Canteras de arenisca cerca de San Pedro de Arlanza

Canicosa de la Sierra………………………43 km.

Palacios de la Sierra………………………..31 km

Quintanar de la Sierra……………………...39 km

Regumiel de la Sierra………………………45 km

Valdeporres (Coteron)……………………..59 km
Valdeporres (Matalena)……………………59 km.

Valdeporres (Rozas)……………………….59 km.

Villaespasa…………………………………4 km.

Vilvestre del Pinar…………………………39 km


Neila……………………………………….48 km.

Pongamos atención en la cantera de VILLAESPESA que esta a 4 Km. de Hortiguela y


12 Km. de San Pedro de Arlanza total 16 km.

Vamos ha hacer un poco de historia de este pueblo.:

El Fuero de Villaespasa y Rucepos data del año 1089

Transcribimos a continuación el texto del profesor Rafael Sánchez Domingo sobre el


fuero de Villaespasa y el despoblado de Rucepos.
La villa de Villaespasa posee un rico pasado histórico como lo demuestran tanto los
restos como los objetos romanos localizados en su término jurisdiccional, pues situada
entre Jaramillo Quemado y Villaespasa existió una villa romana.
La calzada romana procedente de Clunia llegaba desde Barbadillo y por Villaespasa
proseguía hacia Lara y el Valle del Ausín, para finalizar en Astorga. Con fecha de 31 de
marzo de 1039 aparece nominado como Villa Sparsa y, en 1089, con motivo de la
concesión del fuero de Villa Spasa, algunos filólogos han insinuado que pudiera
significar "villa esparcida o aislada".

El pueblo fue señorío de abadengo del monasterio benedictino de San Pedro de Arlanza.
Doña Ectavita, descendiente del conde Fernán González, donó a finales del siglo X su
herencia, que se extendía desde el pico Mencilla hasta el monasterio, al abad de
Arlanza, librándole del vasallaje al castillo de Lara y el abad de dicho monasterio, en
virtud del poder jurisdiccional que tenía atribuido, podía organizar su coto a través del
privilegio de inmunidad, podía conceder fueros vecinales a los lugares y villas de su
dominio.
La carta o fuero vecinal de dos lugares de la tierra de Lara se concreta en las villas de
Villaespasa -Villa Sparsa- pequeña aldea y Rucepos -Rio de Cepos- o San Marcos,
despoblado en el término de San Millán de Lara, lindando con el camino que conduce
de San Millán a Rupelo, en el pago conocido también como San Marcos. A través de
este fuero vecinal, se modificaban las antiguas prestaciones debidas por los vasallos de
Villaespasa y Rucepos al abad de San Pedro de Arlanza y se establecían otras nuevas.

Los vasallos quedaban exentos del tributo de mañería, de prestación de lechos, de las
antiguas sernas. Sin embargo, deberían abonar la anubda anual como realizaban los
vasallos de Lara y al igual que estos, la caloña de homicidio, al igual que el montazgo
conforme a los antiguos usos y debían realizar las labores que se les encomendaren, sin
que nadie "de mayor a menor" excusara de estas labores. Las sernas serían de seis días
al año y obligaban a todos los vasallos sin excepción y además deberían transportar al
menos una vez al año, el pan y el vino del monasterio y prestar otro transporte anual de
sal, desde las salinas de Añana por partes iguales entre la abadía y los vecinos.
El monarca Alfonso VIII confirmó en el siglo XII al abad de San Pedro de Arlanza la
prerrogativa de que siempre que saliera del monasterio le acompañaran los fijosdalgo de
Villaespasa y que el abad compartiera con dichos caballeros la mesa y lo necesario para
sus caballos, menos la lanza. En 1183 el rey Alfonso VIII acudió a la Jurisdicción de
Lara para repoblar Cuenca tras su conquista y para ello nombró a Juan Ibáñez, obispo y
dos villaespesinos, Velasco y Lope como canónigos del nuevo cabildo conquense.
El pueblo de Villaespasa forma ayuntamiento con Rupelo y está situado en un llano, con
caserío de piedra. A tenor de los datos que nos aporta el Catastro de Ensenada, en 1750
contaba la villa de 171 habitantes y 84 hidalgos.

Con esta trascripción queremos demostrar que había un vinculo muy directo de la
cantera de Villaespasa con el Monasterio de Arlanza con una metodología a estudiar y
tomando 10 muestras diferentes del Claustro de Palamos y estableciendo una
clasificación de cada parte del claustro y no por tamaños nos podríamos llevar alguna
sorpresa que otra no todo el claustro de Palamos esta formado con piedra de Villamayor
(Salamanca)

Los canteros de de Villaespasa eran algo mas que picapedreros eran habilidosos con el
tratamiento de la piedras y era normal que a veces llevasen los trabajos de construcción
y problamente trabajase en Arlanza en el siglo XII

Voy hay hacer una reflexión sobre la posibilidad de que algún arquitecto de la época
trabajase para posible falsificación de la obra del claustro de Palamos ya que un simple
albañil no podría llevar a cabo la construcción de este claustro en Madrid

El profesor de la Politécnica de Madrid hablaba en este medio la pasada semana de las


"sorprendentes medidas" de la obra de Palamós no entro otra vez en esta cuestión. A
Merino de Cáceres le parecieron tan perfectas que había algo raro. "En los claustros, se
regulariza la planta y la organización de los monasterios aunque finalmente se
desvirtúan las medidas por circunstancias como la orografía", explica. En cambio, esta
obra era "sorprendentemente perfecta", fabricada por "un buen arquitecto" y con un
"extraordinario resultado".

¿Qué arquitecto en la Salamanca de los años treinta dirigió la fabricación? El profesor


de la Politécnica Merino Caceres deja un posible nombre sobre la mesa: el arquitecto
Ricardo García Guereta, restaurador de la Catedral de Salamanca por favor que no
implique ha arquitectos honorables en decir que hacian claustros falsos.

El Sr. Martinez de Caceres conoce sobradamente Arthur Byne (1884.1935), arquitecto


natural de Philadelfia. Esta persona tiene el dudoso honor de ser recordado en muchas
provincias españolas como uno de los mayores expoliadores de arte, realizando labores
de intermediario y “ fontanero” para abastecer a coleccionistas extranjeros, actuando en
su propio beneficio. En particular se le recuerda en Segovia por el caso del monasterio
de Sacramenta y en Guadalajara por Santa María de Ovila (Trillo), comprados por el
magnate de la prensa americana William Randolph Hearst (1863-1951), quien era un
“coleccionista compulsivo” mientras tuvo fondos para ello. Problamente Arthur Byne
dirigio estas obras en base a planos y medidas del monasterio de San Pedro de Arlanza.
de donde procedias el claustro que estaba desmontado en alguna de las dependencias de
dicho monasterio repito Arthur Byne esta implicado en esta expoliación-reconstrucción
para su jefe Randolph Hearst. Han aparecido recientemente unos capiteles de la misma
factura que las del claustro romanico de Palamos en la Colegiata de Covarrubias a la
cual pertene el monasterio de San Pedro de Arlanza estas dos piezas dislocadas y
desmañadas que acumula la colegiata es una de las pistas que hemos de seguir
podiamos imaginar que 1841 no solo se trasladaron los sepulcros del conde Fernán
Gonzalez y su esposa doña Sancha si no que tambien hubiesen trasladado los capiteles
del claustro romanico de San Pedro de Arlanza hoy claustro romanico de Palamos.

Dibujo claustro romanico San Pedro de Arlanza que uso para la reconstrucción del
claustro romanico de Palamos.

Le voy ha dar una primicia a Sr. Merino el claustro romanico de Palamos fué doble:
superior e inferior este ultimo tiene mayor antiguedad, el superior estaba totalmente
contruido en madera de los sabinares de Arlanza con un rico artesonado en sus techos,
la parte superior de claustro comunicaba directamente con la Camara del Tesoro, los
lados del claustro tenia tenian 24 m. y 24 m. es un cuadrilatero regular coincidiendo
exactamente con el claustro que se levanto en el siglo XVII en la parte inferior los
pilares y columnas se levantaban sobre una pequeña banqueta el fuste de claustro de San
pedro de Arlanza era 1.15 m. de altura y es siempre monolitico , el diametro de los arcos
es de 1.15 m. esta formado por arcadas de medio punto que descasaban en columnas
pareadas, solo en el centro de cada galeria se veian grupo de cuatro columnas que no
interumpia contra fuerte alguno.

Existe una pintura del siglo XV de un afamado pintor de la epoca que reflejo todas estas
caracteristicas del claustro de Palamos posiblemente el desmontado en el siglo XVII
porque se hallaba ruinoso y en mal estado sabemos que en el mismo siglo se penso
derribar el claustro gemelo de Silos y en su lugar poner otro según los gustos de la
epoca; afortunadamente el clausto de Silos se salvo ¨por ser reliquia del santo¨.
Foto estado de ruinas en que se encontraba el monasterio de San Pedro de Arlanza 1894

Merino de Cáceres y María José Martínez retomaron la investigación sobre el supuesto


claustro medieval, del que ahora concluyen que es "una reproducción". El arquitecto de
la Politécnica de Madrid admite que no ha visto el claustro "al natural" aunque defiende:
"Llego a unas conclusiones después de unos razonamientos, aunque puedo estar
equivocado". Que quiere decir que si se ha equivocado es por no verlo al natural repito
que le invite un fin de semana La Generalitad a Palamos.

Por cierto he de felicitar al Sr. Merino referente a la estupenda campaña de marketing de


su proximo libro que saldra en septiembre sobre claustro romanicos. Le ayudara la
Generalitad en el lanzamiento de su nuevo libro ¨se lo merece por la gran ayuda que les
ha proporcionado¨

Si estamos hablando de Historia del Arte, hay que visitar las obras. por cierto el Sr.
Merino no ha visitado hasta la fecha dicho claustro de Palamos pues que la Generalitad
le invite

El claustro de la cuna de castilla conquista Cataluña

Excesivamente regular y capiteles perfectos o imperfectos, esa es la cuestión del


claustro románico de Palamos

Una de las cuestiones que más decantan la opinión de los expertos que han elaborado
este estudio es la “perfección” que presentan los capiteles de Palamós. Eduard Riu,
coordinador de los trabajos, dice que la parte original del conjunto es poco relevante,
apenas una parte es del siglo XII o XIII.

Sus capiteles son “una copia literal de Silos, pero Palamós completa sus errores en la
escultura, y al inventar erra”. Se aprecia cómo figuras similares presentan en el
monasterio castellano los avatares del tiempo y en el de Palamós una perfección formal
excesiva.

Voy ha contestar a esta cuestión que plantea Eduard Riu y sus expertos podríamos
imaginar que el claustro románico de Palamos fuese el desmontado en el siglo XVII y
guardado en algún lugar cercano al monasterio, el claustro románico de San Pedro de
Arlanza, esta ha una distancia 10 Km.del monasterio de Silos yendo por una calzada
romana que existe actualmente y que parte de Silos y pasa por Arlanza, dicho claustro
solo estuvo de pie aproximadamente 500 años esa era la antigüedad que tenia el claustro
hasta que se monto en Madrid 1930. por lo tanto el claustro de palamos tenia una
antiguedad expueta a los cambios climaticos en el año 1930 -500 años.

Plano claustro monasterio de San Pedro de Arlanza

Para ver con más detalle hacer CLIC en el dibujo

No nos olvidemos que los dos claustros el de Silos no me voy a entretener en este tema
porque ya esta espuesto anteriormente los monasterios de San Pedro de Arlanza y de
Silos eran fundaciones de Fernán González es este ultimo lo eligió para su
enterramiento por lo tanto los monjes canteros de Silos trabajaron en aquella época en el
monasterio de Arlanza no es de extrañar que hiciesen capiteles similares.

El repertorio iconográfico de los capiteles de las galerías de Palamós se nutre de


diferentes corrientes artísticas del último románico, incluyendo los veinte y cuatro
capiteles " silenses "que hay en el conjunto de cuarenta y cuatro que componen el
conjunto de Mas del Vent.

Por lo que yo cuento según las fotos los capiteles que existen y estuvieron montados
fueron aproximadamente 33 capiteles lo que quiere decir que tiene una influencia
¨Silense¨ muy alta aproximadamente el 75% de influencia, los que faltan de los cuarenta
y cuatro no podemos incluidos en el repertorio iconográfico silense aunque mi opinión
es que tendría la mayoría de los que faltan dicha influencia.

Vamos a la segunda cuestión dice esta excesiva perfección es extensible al claustro: “Es
excesivamente regular, es un cuadrado perfecto, de dimensiones perfectas, no tiene
ninguna deformación en sus arcos”, explicó ayer Riu (31 julio 2012). De ser auténtico,
“sería uno de los claustros románicos más espectaculares de la península ibérica”, hay le
mando un plano en que el claustro el cuadrado es perfecto, que se moleste un poco coja
un metro y se valla la monasterio en ruinas de San Pedro de Arlanza y mida el claustro
actual ¨sorpresa¨ es cuadrado y mide exactamente como el claustro de Palamos 24m.
ancho 24 m. fondo y es cuadrado.

Plano en planta monasterio de San Pedro de Arlanza SIGLO XII

Para ver con más detalle hacer CLIC en el dibujo

Plano en planta monasterio de San Pedro de Arlanza SIGLO XVII

Para ver con más detalle hacer CLIC en el dibujo


SECCION A-A alzado claustro y Torre del Tesoro siglos XII-XVII

Para ver con más detalle hacer CLIC en el dibujo

SECCION B-B transversal iglesia y claustro San Pedro de Arlanza siglo XII-XVII

Para ver con más detalle hacer CLIC en el dibujo


Medidas del claustro actual siglo XVII

Aún así, la Generalitat ha iniciado trámites para incluir el claustro dentro del inventario
del patrimonio catalán para protegerlo y poder continuar la investigación. El estudio ha
corrido a cargo del arqueólogo e historiador Eduard Riu-Barrera y ha contado con nueve
asesores. «El claustro es extremadamente regular, algo inusual en la Edad Media, en la
que las construcciones se adaptaban a estructuras preexistentes. Además, algunas
esculturas son copias de piezas de Santo Domingo de Silos, lo que demuestra un falta de
correspondencia estilística», señaló Riu.

Plano primera planta dibujo en que baso Arthur Bynei para la reconstrucción del
claustro de Palamos

Sin embargo, los mismos técnicos reconocen que «hay un cierto número de piezas
artísticas y elementos propiamente románicos», sin aclarar cuántos. El director del
grupo de expertos ha reconocido que «hay algunas piezas románicas del siglo XII o
XIII, pero no son excesivamente relevantes porque no son elementos escultóricos, sino
constructivos». Los expertos, entre los que no hay ningún especialista en románico
castellano, curiosamente, aconsejan al Ayuntamiento de Palamós que declare Bien de
Interés Local este conjunto arquitectónico, para asegurar su conservación y estudio.

Quiero creer que el análisis de los técnicos de la Generalitat ha sido profesional, aunque
no entiendo muchos de los inconvenientes que plantean a la originalidad, como que solo
se usa un tipo de piedra, la regularidad (esta pudo crearse en la reconstrucción) o el
afirmar que no se poseen datos.
Foto tecnicos de la Geralitad haciendo la declaración “Señores, esto es lo que hay, y
esto es lo que tenemos que consensuar y firmar de forma unánime”.

tratará de establecer qué proporción de las galerías es medieval dentro del conjunto
reconstruido en los años treinta por el anticuario zamorano Ignacio Martínez, y para ello
será fundamental conocer con exactitud el origen de la piedra..

Los responsables catalanes apenas ofrecieron detalles de los análisis petrológicos


realizados y se limitaron a exponer que la aparición de líquenes y la degradación de
algunos ábacos (una parte de los capiteles) constatan que hay elementos originales en el
conjunto. Sobre el origen de la piedra, señalaron que se trata de arenisca «tipo
Villamayor», que podría proceder tanto de la provincia de Salamanca como de otra
provincia.

«Los técnicos de la Generalitat han empleado recursos tecnológicos como habíamos


pedido y nos gustaría leer el informe y que incluya información detallada de dónde se
han tomado las muestras de la piedra y cuáles son los resultados obtenidos»,

Esa declaración obligaría a la conservación del claustro, pero no a hacerlo accesible al


público, una opción que quedará únicamente en manos de los actuales
propietarios.¿tratan de poner palos en la rueda para poner dificultades en una
investagación de más profundidad?

Han visto alguien los analisis del claustro de Palamos con una toma de muestras de
varios partes tanto de los sillares fustes capiteles cimazos etc. De distintas porque hay
dos tipos de analisis el subjetivo y el objetivo el informe de la Generalitad habla mucho
subjetivamente pero y el ¿objetivo? la importancia de la presencia de líquenes, cuyo
largo proceso de crecimiento habla de forma inequívoca de la antigüedad de la piedra
donde se asientan, o de pátinas naturales es minimizada aludiendo, sin ningún tipo de
justificación.
Foto año 2012 detalle claustro romanico Palamos

Resulta contradictorio que se destaque la homogeneidad del material y al mismo tiempo


se hable de que hay piezas auténticas dentro de una copia historicista contemporánea,
pues de ser así no existiría tal homogeneidad. También es sorprendente que el informe
afirme con rotundidad el carácter de copia del claustro y, por otra parte, se señale la
posible existencia de piezas auténticas por determinar ¿No es paradójico que se afirme
con rotundidad la falsedad de esta obra si no se ha podido distinguir hasta el momento
lo auténtico de la copia? ¿Cómo se explica esta coexistencia de piezas auténticas con
piezas falsas con la homogeneidad del material?

Foto año 1930 claustro romanico Palamos

En el informe se han valorado exclusivamente indicios, que no pruebas, que podrían


llevar a cuestionarse el hecho de que sea auténtico, pero no se ha hecho lo propio en
relación al hecho de que sea una falsificación. En todo estudio que se realice con un
mínimo de rigor deben plantearse preguntas en ambos sentidos a fin de cuestionarse
todas las hipótesis posibles. Así, por ejemplo, llevaría a dudar de que se trate de una
copia la profusa talla que hay en la parte inferior de los puntos de unión entre las cestas
de los capiteles, sobre todo de los conjuntos de cuatro. ¿Por qué se iba a complicar la
vida el tallista “falsificador” trabajando una parte difícil de tallar y de muy poca
visibilidad? La ausencia de este cuestionamiento de la hipótesis de la falsificación puede
tener dos posibles explicaciones: se puede deber a un error metodológico que tiene
como consecuencia que deba dudarse de las conclusiones finales del estudio, o bien
puede ser un claro indicio de que muy probablemente el resultado del informe ya estaba
definido antes del inicio del trabajo de los técnicos.

Foto capitel de entrelazado vegetal ¿Por qué se iba a complicar la vida el tallista
¨falsificado¨trabajando una parte dificil de tallar en todos los capiteles y de muy poca
visibilidad?

Es cumbre del entrelazo vegetal en Silos. El tallo es el elemento dinámico que genera la
propia belleza del capitel, con variaciones en su curso y desarrollo. Existe una gran
perfección en los aligeramientos del tallo, que dificulta su talla, pero aumenta el valor
decorativo. Ha sido interpretado en relación con algunas letras mayúsculas de la
miniatura.
Foto capitel de Silos del entrelazado vegetal

Foto año 1930 del capitel de palamos del entrelazado vegetal

Mi pregunta es si fuese el autentico claustro de San Pedro de Arlanza cuna de Castilla la


Generalitad reconocería que no es una recreación sino una reconstrucción de dicho
claustro o es que lo saben y están mareando la perdiz.

Fdo. J.M. Almagro


Estamos ante el claustro románico de San Pedro de Arlanza a orillas del rió
Arlanza…..yo no veo agua suficiente para llorar estas ruinas. Aquí esta la Cuna de
Castilla. El claustro siguió el camino como tantas obras de Madrid, Burgos, Covarrubias
etc.. La empresa Portolés que proyecto el pantano de Retuerta sobre el rió Arlanza
traslado dicho claustro una vez clasificado al pueblo cercano de Hotigüela para buscar
un enclave definitivo sobre 1931 todavía estaba en dicho pueblo.

El claustro estaba formado por 44 capiteles de las casi la mitad esta conservado y la otra
parte perdida o desmontado en el suelo este claustro de dimensiones insólitas en el
panorama románico Hispano los arcos de más de tres metros y medio desde la clave
hasta la base.

El "maestro Dominicus" que trabajo en Silos pudo trabajar en el claustro románico de


Palamos posiblemente el claustro desaparecido de San Pedro de Arlanza

En Silos la obra del claustro duro tiempo, En 1158, entre los gastos normales del
monasterio, se cuentan los del claustro, lo que hace suponer que estaba en obras
problamente finalizaron en el siglo XIII
Dominicus calificado de ¨operarius¨ (tomado del Cartulario de San Pedro de Arlanza)

Pocos años después, en 1175 en un acuerdo habido entre Silos y el cercano monasterio
de San Pedro de Arlanza firma entre los monjes silenses un maestro Dominicus,
calificado de ¨operarius¨. Es un maestro que conocía Silos y que interpreta el estilo en
un sitio cercano como era San Pedro de Arlanza que dista de Silos por una antigua
calzada romana diez Km., probablemente años más tarde, no olvidemos que el claustro
de San Pedro de Arlanza se acometió unos años después que Silos . Pero es también un
gran maestro, el maestro del claustro románico de Palamos trabajo en la última etapa de
Silos, Silos y Arlanza se ha construido en paralelo. La similitud pone en relevancia que
el autor del claustro que se encuentra en Palamós estaba contacto con el propio autor del
claustro de Silos, Dominicus el ¨operarius¨ que realizó los capiteles del claustro
románico de Palamos conocía las formas y los registros de Silos”.

En Silos por regla general como en otros monasterios, no pedían ayuda de arquitectos ni
de escultores para levantar templos o labrar capiteles y pórticos, sino que eran los
propios monjes los que especializaban en aquellos menesteres y ejercían su oficio a la
perfección, dirigiendo a los legos canteros y labrando figuras y metopas, capiteles y
pilastras con sus propias manos por loquee Dominicus se formo en silos

Por los restos conservados en el claustro de Palamos, obra que parece de las tres últimas
décadas del siglo XII , por las formas que presentan los capiteles, el tipo de trabajo, la
temática y la concepción general de relieve, tipo de labra y composición, estamos ante
el taller de las formas y trabajo del último taller del claustro inferior de Silos.

Incluso se podría decir que quien realiza el trabajo del claustro conservado en Palamós
trabajó en la última etapa de obras del susodicho claustro inferior de Silos. Dominicus
es un maestro retardatario, pues sus modelos en muchos aspectos son más bien los
trabajos y temas de la primera etapa del claustro silense, ante todo los trabajos del
maestro de la galería Este.

El monasterio de San Pedro de Arlanza se vendió el 22 de octubre de 1844 a D. Santos


Cecilia por 140.742 reales.

La clave que nos da donde pertenecía el claustro es el castillo esculpido posteriormente


seguramente por el restaurador y montador de este claustro en Madrid sobre otro castillo
esculpido más deteriorado dándonos una pista y ventana por donde investigar su
procedencia

Fresco expoliado con una de las pinturas más antiguas (hacie 1210) que se conservan
del escudo y pendón de Castilla, originario de San Pedro de Arlanza, puede verse hoy
en el Museo Nacional de Arte de... Cataluña.
El escudo de Castilla esta representado en una de las esquinas del Torreón de San Pedro
de Arlanza

Mirando con más detalle el claustro de Palamos parte superior de uno de los capiteles
tiene un castillo” el castillo es falso, pero no inventado” Uno de los elementos que más
ha llamado la atención era un relieve de un castillo de (1155-1214) representado en una
de las arcadas. Se ha comprobado que no es antiguo, sino una reintegración moderna.
Las explicaciones posibles son solo dos: Que la persona que decidió colocarlo en el
siglo XX fuera un experto erudito que dominaba la xilografía y conocía que este
castillo, y ningún otro, era el símbolo del monarca contemporáneo o fundador del
monasterio de San pedro de Arlanza cuna de castilla que este caso fue Fernán González
y que se puso en memoria del fundador , pese a que eran poquísimas las
representaciones que se conocían en 1930; o, más probable, que el tallador no se lo
inventó, sino que copió un original muy deteriorado, que se decidió reponer por otro
nuevo cuando se remontó en Madrid.

“Aunque no tengo todos los elementos de juicio, me parece que es falso, pero no
inventado" dice Boto
Castillo claustro Palamos

Castillo claustro Palamos con escudo de San Pedro de Arlanza posiblemente el original
Podriamos imaginar que el castillo original pertenecía al representado en muchos
lugares en el monasterio de San Pedro de Arlanza

Foto de San Pedro de Arlanza en la actualidad la zona señalada en rojo es donde esta
situado el escudo de Castilla.

Vista más cercana del escudo situado en el Torreón de San Pedro de Arlanza
Mirando uno de los capiteles con más detalle vemos una escena de caza en que un
cazador esta en un espeso bosque de enebros tras un jabalí no les recuerda…..a Fernán
González fundador del Monasterio de Arlanza.

Una leyenda sobre el origen del monasterio de San Pedro de Arlanza, cuenta que
estando de cacería el conde Fernán González por unos valles angostados del condado de
su padre, un enorme jabalí le salió al paso. Intentando darle caza, el conde perdió todo
cuidado, yendo a caer a una cueva donde vivía un santo ermitaño. Este le profetizó un
futuro muy brillante, tanto a él como a su familia, viendo como ellos llevarían a Castilla
hasta su independencia y hacia un próspero futuro.

Una vez se cumplieron la mayoría de los presagios del monje, el conde Fernán
González decidió levantar la ermita de San Pelayo, pues así se llamaba el monje, sobre
el lugar que ocupaba la cueva, después magnificó a San Pedro levantando un monasterio
en la vieja ermita

«Mi drama es que no sé encontrar el origen de la obra» dice Gerardo Boto Varela
profesor de arte medieval en la Universidad de Gerona.

«Las marcas de los zócalos y la iconografía de algunos capiteles prueban que es


parcialmente auténtico» esto es lo que Gerardo boto opina en la revista el Correo de
Zamora. del claustro romanico de Palamos

La inspiración de la escuela de Santo Domingo de Silos (Burgos) queda clara en la


iconografía. Sin embargo Boto, que piensa que una parte de los capiteles son
verdaderos, se centra en otros cuyo estilo es diferente. Dos de ellos muestran la
impronta del entorno de Aguilar de Campoo. En las fotografías del Archivo Moreno se
pueden consultar cuidadosamente fotografiados. En el primero de ellos aparece el juez
Sansón abriendo la mandíbula de un león. En el segundo, varios grifos (una mezcla de
león y águila) pican racimos de uvas. «Las fotos de las iglesias donde están estos
modelos no se conocían en 1931», razona Boto, quien deduce que «solo un escultor
antiguo, que manejaba los libros de modelos de la época, pudo hacerlos».

Yo le voy ha dar una pista de donde ha sacado la iconografia del segundo capitel, varios
grifos.

Foto capitel al que se refiere Boto

En el claustro hay otro capitel en el que esta representado varios grifos

Hablaremos de las pinturas románicas de San Pedro de Arlanza, obra maestra de la


pintura tardorrománica castellana y trágico ejemplo de abandono institucional y
mercadeo de nuestra historia... pero de momento vamos a dejar esta parte de lado, y
centrarnos en el arte en sí.

Las pinturas en cuestión se encontraban en origen ocupando la planta superior de una


construcción de dos plantas adosada al claustro, de las que la inferior fue sala capitular.
Decoraban seguramente los cuatro muros, aunque el muro oeste se había perdido al
sustituirlo por una arquería barroca
Camara del Tesoro o Sala Palatina
Para ver con mas detalle hacer clic en el dibujo

Se pueden observar en las pinturas murales de la sala Palatina del monasterio de


Arlanza (Burgos), representaciones extraídas de los bestiarios, que fueron realizadas
hacia 1200. Aunque originalmente se creyó que esta sala pudiera haber sido la sala
capitular del monasterio, hoy se considera que debió de asociarse al culto de fundación
mítica de la dinastía castellana, Fernán González.

Se trata de unas pinturas poco comunes por su marco y temática profanos; el único
conjunto similar en España parece ser el de la sala capitular de Villanueva de Sigena
(Huesca). En ambos casos el contexto parece haber sido similar: una sala utilizada por
los dignatarios que visitaban el monasterio, favorecido por la nobleza y los reyes;
aunque en el caso de Arlanza la falta de datos no permite asegurarlo.

Pintura GRIFO de la capilla Palatina en la sala capitular de Villanueva de Sigena


Pintura LEON de la capilla Palatina en la sala capitular de Villanueva de Sigena

Se consigna que el ¨Frater Ximeno¨autor de la torre del tesoro del monasterio de San
Pedro de Arlanza, encargo al pintor Gudesteo que ¨adorne las paredes del convento con
escenas de cetrería en los ámbitos y pasillos, hemos de apuntar que la cetrería era una
afición de Fernán González no es de extrañar que el claustro de Palamos haya
representado en uno de los capiteles escenas de caza como la que representa un jabalí
con un hombre entre enebros representación de la historia de Fernán González causa de
la fundación de San pedro de Arlanza posiblemente los artesonados del claustro superior
el que daba entrada a la estancia de la cámara del Tesoro ó sala palatina estuviera
profusamente pintada con escenas de caza y cetrería y con representaciones de azores,
aves, jabalís, ciervos, se pintaron también escenas de la sagrada biblia en la sala
capitular y de la pasión del señor en la iglesia.

Diseño virtual de la camara de Tesoro (para ver ampliada hacer clic en la imagen)

Las pinturas estaban distribuidas por los tres muros originales conservados en la
dependencia. En cada uno de ellos se encuentra un vano central a los lados del cual se
distribuyen las escenas principales. Estas están distribuidas en cuatro bandas. La inferior
es lisa de color granate; sobre ella se encuentra un friso con escenas y figuras diversas,
blancas sobre fondo rojo o azul. Por encima de ella están los paneles principales, de
grandes dimensiones; estos muestran, enfrentados a cada lado del vano, un animal cada
uno sobre un fondo de decoración vegetal o arquitectónica; son las piezas más vistosas
y de mejor calidad. En las enjutas de los arcos se disponen pequeñas figuras,
básicamente aves y castillos. Coronándolo todo y uniendo todas las escenas corría un
friso con motivos geométricos y vegetales del que apenas quedan restos.

Muro norte de la sala de pinturas pogan atencion en la pintura del castillo (para ver
ampliada hacer clic en la imagen)

Muro norte: se inicia con un fragmento de escena con decoración vegetal, cuya
continuación sería destruida por la reforma de la sala en época barroca que abrió tres
arcos en el muro oeste. Sigue una puerta rematada con las armas de Castilla, un bonito
castillo en oro sobre campo de gules. A continuación, los paneles principales. A la
izquierda, una suerte de ave de largo cuello y patas, y bajo ella un friso de aves. El de la
derecha no se conserva, aunque en dibujos se recoge un fragmento de ala que podría
indicar otra ave similar, mirando en la misma dirección. Entre ambos paneles se hallaba
una ventana en arco de medio punto de aspecto tardío apoyado sobre capiteles de
decoración difícil de reconocer. Se conserva la pintura de una de las enjutas de esta
ventana, con un bicho fantástico.

Muro este de la sala de pinturas (para ver ampliada hacer clic en la imagen)

Muro este: en el centro de este muro se encontraba el acceso principal a la sala, en


forma de arco escarzano con pequeños pájaros en las enjutas de los que se conserva el
sur. Lo flanqueaban dos grandes leones afrontados junto a escenas arquitectónicas, la
norte de aspecto islámico (o simplemente de tradición mozárabe) y la sur de apariencia
románica. El mejor conservado es el sur; el norte está en paradero desconocido. Sólo se
ha conservado el friso sur, con figuras de peces

Muro sur de la sala de pinturas (en el lado izquierdo esta representado un imponente
grifo que fue representado en capitel ha que se refiere Gerardo Boto) para ver ampliado
hacer clic en la imagen.

Muro sur: es el que mejor se había conservado. Estaba centrado en torno a una ventana
geminada con un castillo pintado entre ambos arcos. Los dos paneles principales se
conservan: el izquierdo con un imponente grifo y el derecho con un no menos
espectacular dragón. Detrás de ambos, elementos vegetales. El friso inferior es el más
variado de todo el conjunto; muestra diversas figuras animales, humanas o fantásticas
interactuando en lo que casi parecen representaciones de fábulas, idea reforzada por la
antropomorfización de los animales.

Castillo sobre capitel la misma representacion tiene el claustro romanico de Palamos


encima de uno de sus capiteles
No les recuerda esta pintura de ave con cuello largo algunas de las aves representadas
en el claustro romanico de Palamos

Podemos advertir en estas pinturas una distante influencia de la iluminación mozárabe,


patente en el tratamiento de los motivos arquitectónicos y, sobre todo, en el empleo de
bandas de colores planos como fondo de las figuras. Sin embargo, se encuentran
mayores parecidos con las miniaturas de códices muy posteriores. Hay, en particular,
similitudes notables con algunas de las miniaturas del Tumbo A de la Catedral de
Santiago de Compostela (1) (2), sobre todo en la expresión de los leones con bigotes.
Esto las situaría en la transición del Románico al Gótico, lo conocido como "arte 1200".
Los autores de la obra, y también de las mencionadas miniaturas, podrían ser de origen
británico
Pintura GRIFO se encuentra en el Museu Nacional dArt de Catalunya de Barcelona

Museo Nacional dArt de Catalunya lugar donde esta situado el GRIFO de San Pedro de
Arlanza

Las Pinturas de San Pedro de Arlanza es un conjunto de pinturas al fresco procedentes


de la decoración mural de la Torre del Tesoro situada sobre sala capitular de la abadía
benedictina de San Pedro de Arlanza, en Castilla y León, España. Los restos de aquella
decoración se encuentran dispersos entre el Museu Nacional d'Art de Catalunya de
Barcelona, que custodia seis fragmentos, el Fogg Art Museum y The Cloisters de los
Estados Unidos, restando un fragmento en colección particular

Maqueta de San Pedro de Arlanza la zona señalada en rojo es la Torre del Tesoro
Estado actual del exterior de la Torre del Tesoro

Estado actual del interior de la Torre del Tesoro

Saturnina Gómez no duda que el claustro (posiblemente desmontado) estaba en su


pueblo Hortigüela que dista del monasterio de San Pedro de Arlanza 6 km que
pertenecía a dicho monasterio de, “derruido a principios del siglo XX para hacer un
pantano que luego no se construyó”. Por eso no dudó en llamar a este diario y
explicarlo. Gerardo Boto

Claustro Mayor: El Claustro mayor o "Claustro de los intelectuales", de estilo


Herreriano, fue construido por Pérez de Palacios, discípulo de Herrera a principios del
siglo XVII. Su construcción se realizó sobre la base de otro anterior claustro románico
similar al que en la actualidad podemos apreciar en Santo Domingo de Silos. «en aquel
momento se debe desmontar totalmente el anterior y se construye uno nuevo adaptado a
la estética siglo XVII. Qué se hace con el viejo claustro es un misterio, pero los
historiadores tiene claro que «normalmente, las piedras labradas no iban a la escombrera
y no creemos que este fuera el caso».
Las condiciones económicas de la época permitieron realizar una reforma total
adquiriendo el nuevo aspecto; en la actualidad se encuentra parcialmente derruido
(copiado de la pagina de Hortigüela) seguramente algunos habitantes del pueblo
Hortigüela de edad avanzada podían dar una pista sobre dicho claustro.ya que alguno
podría haber visto dicho claustro y compararlo con el de Santo Domingo de Silos.
Podríamos pensar que el constructor de claustro (A) construido a principios del siglo
XVII desmontase el anterior románico conociendo su valor y lo custodiasen en algunos
de los recintos del monasterio. Hemos hecho una comprobación de las medidas del
claustro por medio del SIGPAC y las medidas del claustro construido por Perez
Palacios coinciden con la del claustro románico de Palamos

Tenemos el autor que desmonto por primera vez el claustro románico del siglo XII hoy
llamado de Palamos no fue otro que Pedro Díaz de Palacios 1629-1659

Sección transversal del monasterio de San Pedro de Arlanza con el detalle del claustro
construido por Pedro Díaz de Palacios
Estado actual del claustro de San Pedro de Arlanza

En una jornada celebrada en la sede del CSIC de Barcelona y organizada por Màrius
Vendrell y Pilar Giráldez, geólogo y restauradora de la Universidad de Barcelona que
participaron en la comisión y que se destacaron por su postura crítica con la decisión de
la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat, dejó más que evidencia de que
sobre el claustro de Palamós todavía no se ha dicho la última palabra. Pese a que
estaban convocados todos los miembros de la comisión, incluso Eduard Riu-Barrera, el
arqueólogo e historiador que dirigió las sesiones, la mayoría excusaron participar
alegando “confidencialidad”, según explicó Vendrell. Solo acudió Pere Rovira,
restaurador del Centre de Restauració de Béns Mobles de la Generalitat.

Por fin hay alguien sensato de la comision que impuso la Generalitad en toda esta trama
del claustro romanico de Palamos

Giraldez expuso de forma pormenorizada las conclusiones de sus trabajos a partir de los
análisis de la piedra realizados durante su visita al edificio este verano. “Las muestras
que tomamos durante las dos escasas horas que se nos permitió visitar el edificio, no
dejan dudas de la autenticidad y la antigüedad de siglos de las piedras. Lo mismo que la
localización de pátinas antiguas, los restos de erosión centenaria y la huella de
manipulación en la piedra, presente ya en las fotografías de los años treinta que se
conocen del claustro, demuestran que la construcción no es una falsificación moderna
tal y como se ha asegurado”, defendió Giraldez. Pese a todo, aseguró que los análisis
son insuficientes y pidió poder continuarlos en futuras visitas.

El monasterio de San Pedro de Arlanza bien conocido por los medievalistas, presenta
una fábrica moderna que normalmente ha pasado desapercibida para los historiadores
del arte.

La figura de de Pedro Díaz de Palacios ¨Maestro Cantero¨procedente de la zona


Trasmiera (Cantabria) constituyeron una cuadrilla de canteros que intervinieron en el
desmontaje del claustro románico del siglo XII guardando las partes más importantes de
los componentes de dicho claustro ya que como canteros y amantes de su trabajo no
podían destruir tanta belleza del románico guardando los capiteles y partes más
importantes en algún lugar del monasterio ¨su amor hacia las piedras no permitieron la
destrucción del trabajo de canteros anteriores a ellos¨ su relación del desmontaje fue
aproximadamente en 1629.

San pedro de Arlanza siglo XII

El monasterio benedictino de San Pedro de Arlanza fue fundado por el conde Fernán
González constituyéndose como uno de los centros fundamentales de Reconquista
Castellana y fundación de España. En algunos momentos supero de importancia al
Monasterio de Silos también fundación de Fernán González lo cual no es de extrañar
que el claustro románico de aquella época hoy llamado claustro románico de Palamos
fuese superior o igual al de Silos de hecho fue elegido dicho monasterio como panteón
familiar.

Del primitivo claustro hoy esta en Palamos pero solo queda en San Pedro de Arlanza
parte de la iglesia románica la torre de esta y la sala capitular o Sala Palatina el maestro
de cantería Pedro Díaz de Palacios como habitual del monasterio de San Pedro de
Arlanza fue enterrado en la nave central de la iglesia.

San Pedro de Arlanza con su claustro romanico siglo XII


Calustro romanico San Pedro de Arlanza posiblemente el recien descubierto claustro de
Palamos

El claustro que construyo Díaz de Palacios en el siglo XVII fue adaptado a la


preexistencia de cronología anterior en el que estuvo el claustro románico de Palamos
de dimensiones exactamente al actual 24 m.x 24 m. el terreno no permitió el desarrollo
en extensión lo que le obligo a construir en altura, llama la atención la austeridad del
claustro, con casi una total ausencia de moldurajes y cualquier tipo de decoración,
también destaca el gran tamaño de las arquerías en comparación con las reducidas
medidas del patio, problamente esto responde a una practica anterior en el claustro
románico hoy llamado de Palamos que buscaba solucionar y conjugar la limitaciones de
espacio con el máximo aporte de luz.

las piedras o las pinturas pueden ser una persona, pero la información histórica que
contienen es de todos. (Gerardo Boto)

Para Boto, las imágenes han sido fundamentales a la hora de poder investigar este
imponente edificio formado por dos galerías de 23,8 metros por 23,9 que el claustro era
mayor de lo que pensaba y es “mayor que el de Silos

Estos capiteles románicos tiene un significado oculto dedicado al fundador del


monasterio de San Pedro de Arlanza que no es otro que Fernán González, más allá de la
pura plasmación anecdótica de un pasaje evangélico o de un episodio hagiográfico.
Mirando con mas cuidado el capitel que en su parte superior tiene un castillo” el castillo
es falso, pero no inventado” Uno de los elementos que más había llamado la atención a
en la fotografías que había visto del claustro era un relieve del castillo de (1155-1214)
representado en una de las arcadas. Se ha comprobado que no es antiguo, sino una
reintegración moderna.

Las explicaciones posibles son solo dos: Que la persona que decidió colocarlo en el
siglo XX fuera un experto erudito que dominaba la xilografía y conocía que este
castillo, y ningún otro, era el símbolo del monarca contemporáneo o fundador del
monasterio de San pedro de Arlanza cuna de castilla que este caso fue Fernán González
y que se puso en memoria del fundador , pese a que eran poquísimas las
representaciones que se conocían en 1930; o, más probable, que el tallador no se lo
inventó, sino que copió un original muy deteriorado, que se decidió reponer por otro
nuevo cuando se remontó en Madrid.

“Aunque no tengo todos los elementos de juicio, me parece que es falso, pero no
inventado",
Deteniéndonos en el capitel que esta situado debajo del castillo anteriormente descrito
vemos una serie de aves picoteando uno animales con imágenes aparentemente
fantásticas son buitres comiéndose a su presa ( representación posiblemente
musulmanes) hay que hacer una segunda lectura, nos explica que su significado
histórico que se refiere a su fundador y este pasaje esta descrito en el poema de Fernán
González dichos capiteles no guardan un orden cronológico ya que al se construyeron
las cimbras, se colocaron las dovelas, las claves y los capiteles del claustro de Palamos
no conservando su orden primitivo.

El Conde Fernán González poema


175

Hobo nombre Fernando el conde de primero,


Nunca fue en el mundo otro tal caballero;
Este fue de los moros un mortal homicero,
Decíenle por sus lides el buitre carnicero.

Sus enemigos le llamaban el buitre carnicero


Foto capitel buitres aumentada 4 tomada en el año 1930

El libro podía haber sido escrito por un monje del monasterio de San Pedro de Arlanza,
debido a que toda su historia gira sobre ese monasterio, lo protege y sus restos están allí
pero no se sabe a ciencia cierta, este libro es anónimo como el Libro de Alexander y
otros libros de esta época.

Este poema se apoya en un texto épico anterior llamado el Cantar de Fernán González

Fernán González con el simbolo de castilla en la mano

Por lo que hemos de deducir que el claustro esta dedicado al fundador y toma como
base el Cantar de Fernán González hemos de tener en cuenta que la iglesia de Santo
Domingo de Silos en Burgos se construyo en el año 1088 donde también ocho años
antes, había comenzado la Iglesia de San Pedro de Arlanza por lo que deducimos que
los claustros fueron acometidos por los mismos maestros.

El simbolismo románico no iba destinado a los profanos, sino a los iniciados, que eran
sus artífices y su beneficiarios. Lo que vieran los demás, eran meras formas piadosas o
enrevesadas- no tenían porque explicarlo ni justificarlo ante nadie, porque formaba parte
de su secreto celosamente guardado por aquella selectisima casta de monjes que ya no
buscaban la transcendencia, porque estaban convencidos de estar inmersos en ella.

Es así como los monasterios, por regla general, no pedían ayuda de arquitectos ni de
escultores para levantar templos o labrar capiteles y pórticos, sino que eran los propios
monjes los que se especializaban en aquellos menesteres y ejercitaban su oficio a la
perfección, dirigiendo a los legos canteros y labrado figuras y metopas, capiteles y
pilastras con sus propias manos.

Canteros siglo XII

Referente a los claustros de ambos monasterios duraron tiempo en 1158, entre los
gastos del monasterio de Silos, se cuentan los del claustro, lo que hace suponer que
estaban en obras, el monasterio de San Pedro de Arlanza estaba proyectado unos años
antes en 1175, en un acuerdo habido entre Silos y el cercano monasterio de San Pedro
de Arlanza firma entre los monjes silenses un maestro cantero llamado Dominicus,
calificado öperarius¨ lo que nos indica que monjes canteros que trabajaban en Silos eran
trasladados a San pedro de Arlanza por lo que la diferencia de estilos son muy pequeñas
pero el maestro excepcional y único ajeno ha esta ley, es el primero que trabaja,
posiblemente a fines del siglo XI seguramente trabajando primero en los capiteles de
San Pedro de Arlanza dedicados a su fundador Fernán Gonzáles basándose en el poema
del mismo. También en estas obras trabajaban esclavos musulmanes de los muchos que
hubo en ambos monasterios pero nunca trabajaban los temas figurativos.

Para demostrar que en los capiteles del claustro de San Pedro de Arlanza trabajaron
monjes canteros de Silos o la inversa fijemosno en uno de los capiteles de claustro de
Silos situado en la galería sur en parte lastimado por ser la mas fría y expuesta a los
vientos del N, se puede señalar más de un detalle notable. Uno de los más hermosos
capiteles presenta unos ciervos enredados en tallos. El ciervo es animal positivo. Un
salmo lo compara al alma. En el Diurnal de Fernando I, un manuscrito de mediados del
siglo XI conservado en Santiago, el salmo se inicia con una pequeña miniatura, un
ciervo saltando. Está libre. Sin embargo, en el capitel de Silos intenta soltarse de las
ramas que lo oprimen que representan el pecado. Es la imagen del alma atrapada en las
redes del mal veamos las fotos (A) capitel monasterio de Silos, (B) capitel de Palamos
foto hecha en Madrid en 1930.

Foto A capitel ciervos Silos

Foto B capitel ciervos Arlanza

Observemos que el cimaro del capitel de Silos es de muy fina factura superando al del
claustro posiblemente de San Pedro de Arlanza el capitel de Palamos el tema es exacto
al de Silos pero con una variante los ciervos están en distinta posición pero la factura es
la misma mano del que hizo el capitel de Silos lo que quier decir que los monjes
canteros trabajaron en Silos trabajaron también en San pedro de Arlanza y no copiaron
exactamente al de Silos o a la inversa porque no sabemos que capitel fue hecho antes en
lo referente al cimaro superior del capitel de Silos problamente fue hecho por cantero
mozárabe que eran extraordinarios canteros y el otro cimaro de San Pedro de Arlanza
fue hecho por el mismo monje cantero menos hábil en hacer esta filigranas.

Comparemos otro capitel de Silos problamente el el mismo o monje copiando el estilo


pero no la obra cantero aventajado que hizo también el de Palamos o el posible claustro
de San Pedro de Arlanza, el capitel representa unas arpías en la Edad Media, a través de
los bestiarios, mantuvo recuerdo de ciertos seres fantásticos en la mayoría de los casos.
Entre ellos las arpías. Suelen ser dos, o si acaso tres. Tenían cabeza femenina, cuerpo de
ave y garras poderosas. Eran seres negativos, situados por Virgilio, uno de los autores
clásicos mas leídos en estos tiempos a la entrada de los infiernos. Las describe con
pálido rostro de doncellas, alas, zarpas y arrojando continuamente excrementos. Eran
raptoras de niños y de almas. (A) Foto capitel arpías Silos (B) foto capitel San Pedro de
Arlanza.

A foto capitel Arpías Silos


B foto capitel Arpías Arlanza

Recordemos en plena época visigótica existía en Silos sobre el mismo terreno un


monasterio dedicado a San Sebastian que fue devastado por los árabes. El monasterio
fue restaurado por Fernán González en el año 954 mas a todo lo largo del siglo XI sufrió
las devastadoras de los ataques dirigidos por Almanzor. Su época de esplendor comenzó
a lo largo del año 1041 de hay la relación paralela entre Silos y San Pedro de Arlanza
los dos fueron protegidos por Fernán González y en el caso de San Pedro de Arlanza el
lugar de su enterramiento. No es de extrañar que los mismos monjes canteros que
trabajaban en Silos trabajaran para San Pedro de Arlanza o viceversa

A aves afrontadas Silos


B aves afrontadas Arlanza

En dichos capiteles se observa gran cantidad de aves de diversas posiciones y


representaciones en algunos casos se representan un azor

Llevaba do Fernando un mudado azor,


Non había en castilla otro tal nin mejor;
Otrosí un caballo que fuera de Almanzor;
había de todo ello el rey muy gran sabor,
De gran sabor el rey de ello se llevar,
Luego dijo el rey que lo quería comprar…

Por este azor al no ser pagado el rey de León perdió Castilla

Esta historia del claustro romanico de Palamos esta llena de interrogantes, como el lugar
donde el anticuario Ignacio Martínez Martínez compró los restos en 1931, el conocía la
existencia de dicho claustro posiblemente habría hecho otros negocios con restos de
retablos del Monasterio de Arlanza en Hortiguela (posiblemente del Monasterio de San
Pedro de Alanza desmontado y arrumbado en su lugar pusieron uno a gusto de la época
)Burgos mucho de esta historia de venta de lo conociesen el abad de Covarruvias o el
guarda del guía Monasterio de Arlanza, en una de mis visitas hace muchos años el
guarda o guía de aquella época me comento que del monasterio salían todos los días
carretas de bueyes cargados de retablos y piedras del monasterio hacia Hortiguela y
después cargados hacia Madrid y otros destinos. Las piedras de los sillares están en el
cauce del Arlanzón a su paso por Burgos
En este contexto aparece el claustro en Madrid. “Es posible que en origen estuviera
derruido y se montara para poder dibujarlo y fotografiarlo y así venderlo mejor

toma un nuevo giro al buscar sentido a la operación que supuso montar el claustro en
Madrid, en la que intervinieron 30 operarios durante varios años. “Lo querían montar
rápido para venderlo a los americanos”, recuerda Juan Manuel Ortiz, de 86 años, que
decía su padre Julián.

Las fotos que presentamos a continuación esta tomadas de un articulo muy brillante
sobre la procedencia del claustro romanico de palamos que nos acerca a su lugar de
origen San Pedro de Arlanza para ver articulo de la procedencia de esta fotos hacer clic
aqui...FOTOS.

En lo refente a la nota sobre el claustro de principios del siglo XVII de San Pedro de
Arlanza llamado ¨Claustro de los Intelectuales¨ sigue en su lugar es cierto, pero he de
apuntarle que anteriormente existio en su lugar uno romanico de siglo XII
sorprendentemente de las mismas medidas que el actual del siglo XVII (23,8 metros por
23,9 siendo mayor que el claustro del monasterio de Silos) y que posible mente fué
desmontado cosa que no nos debe sorprender porla facilidad que se monta y desmonta y
a las pruebas me remito por el trasiego de este claustro de Palamos siendo guardado en
algún lugar cercano al monasterio de San Pedro de Arlanza

Vista del claustro romanico de montado en Madrid

Impresionante foto de gran calidad de claustro románico de Palamos tomada en Madrid


posiblemente para su venta por Arthur Byne que trabajaba para Willian Randolph
Hearst enamorado del arte Español, terminando muchas piezas de arte formando sus
mansiones.

Esta foto tomada en Madrid indica el excelente estado del claustro de Palamos
(seguramente el personaje de la foto esta implicado en la venta de dicho claustro)

José M. Merino Caceres catedrático de Historia de la Arquitectura se acerca con gran


precisión a lugar de procedencia del claustro de la Palamos en las declaraciones de este
vídeo

Mi pregunta es pero como es posible que no aparezca una foto antes del año 1931 ¿
quien es tubo implicado en este expolio ? para ocultar la documentacion anterior, la
finca se alquilaba para fiestas, pero nadie se daba cuenta de la joya del románico que
tenían delante.

En Gerona, dicen que en 1959, en un paraje con pinos, se construyeron las cimbas y se
colocaron las dovelas, las claves y los capiteles, al lado de una piscina. Desde entonces
esta muestra del mundo medieval ha servido como inversión y como signo de distinción
a una familia que ahora exhibe sus titulos de propiedad, su inocencia y su falsa
ignorancia, el estado de conservación del claustro románico era muy deficiente, ya que
su ubicación en un área costera parece estar afectando, por efecto de la humedad y la
sal, a la piedra. Además, su colocación contigua a una piscina presumiblemente genera
ataques de cloro y otros reactivos químicos.
voy hacer una sugerencia porque no buscan a Sartunina Goméz del pueblo
de Hortigüela porque parece ser que ella ha visto este claustro posible mente
desmontado o pregunten por el antiguo guia de San Pedro de Arlanza que es posible que
nos de alguna pista sobre este tema.

Las piezas fueron adquiridas por el anticuario zamorano Ignacio Martínez en los años
30; y para acompañar el inventario de la obra se valió del fotógrafo Vicente Moreno. el
claustro esta formado por 32 capiteles de los 44 que formaban el claustro orginal de San
Pedro de Arlanza.

Las fotografías realizadas en esa época permanecen aún en el Archivo Moreno,


denominado en su tiempo Archivo de Arte Español, se trata de uno de los archivos
fotográficos más importantes de España sobre temática patrimonial. Según las fuentes
de la FPHE, dicho archivo fue creado entre 1893 y 1954 por el fotógrafo Mariano
Moreno García (Miraflores de la Sierra, 1865-Madrid, 1925) y su hijo Vicente Moreno
Díaz (Madrid, 1894-1954). La obra de ambos fotógrafos se caracteriza por una gran
calidad técnica que, unida a su sensibilidad estética, dota a las imágenes de un singular
valor artístico y documental. El archivo consta de más de 60.000 placas negativas de
diversos formatos en soportes de vidrio y plástico, que reproducen obras de arte y
monumentos de buena parte del territorio español y muy especialmente de Madrid.
seguramente trabajaban para Arthur Byne era tambien un gran fotografo y escogio al
mejor de aquella epoca para presentar sus trabajos a los futuros compradores de obras
de arte como era el caso su principal cliente Willian Randolph Hearst

Video de la historia del claustro de Palamos desde 1930 a 2012 El claustro de Palamos
fue fotografiado en año 1930 en Madrid y existen 32 fotografias de los 44 capiteles que
tenia el original de San Pedro de Arlanza iniciado el año 1175 posiblemente esculpidos
por el maestro ¨Dominicus¨que anteriormente estubo trabajando en el claustro de Silos.
El claustro de Palamós sería de lo mejor que hay en España.
Parte del claustro en el jardin de la finca de Palamos me guardo los comentarios hacia
los dueños de la finca...............el claustro de la cuna de Castilla por los suelos.

Alguno de los capiteles que rodeaban la piscina uno no fueron montados el estado de
conservación es lamentable
El mismo capitel fotografiado en Madrid el año 1930

Bueno tenemos trabajo por delante a las cuestiones que se plantea por los expertos

El experto en arquitectura medieval Merino de Cáceres seguía la pista de Byne junto a


su colaboradora María José Martínez en un trabajo de documentación para un libro
sobre venta y expolio de arte español que saldrá a la luz en septiembre. Fue entonces
cuando aparecieron multitud de imágenes sobre "un claustro en medio de la nada"
dentro del archivo Moreno que custodia el Ministerio de Cultura. "Tenía un aspecto
acartonado, un tanto sospechoso", refleja el arquitecto. En otra foto aparecía un
"hombre rico, opulento" junto a la galería. Era Ignacio Martínez, "orgulloso" de su obra.
Los investigadores intentaron documentar el origen del extraño conjunto. "Nadie
hablaba de él y pensamos que era una imitación", apunta Merino de Cáceres. Pasaron
las semanas y el claustro se convertía en objeto de los medios de comunicación. No
estaba ya en el barrio de Ciudad Lineal, sino en una finca privada de Palamós, junto a
una piscina.

Expertos en arte de todo el país hacían quinielas sobre su origen. Por el estilo, la
mayoría lo situaba en el entorno de Burgos, Segovia y Palencia. La factura de los
capiteles, que recordaba la escuela de Silos, era la clave. Pero sobre el origen, ni una
certeza.

Fue así como Merino de Cáceres y María José Martínez retomaron la investigación y
ahora concluyen que es "una reproducción". El arquitecto de la Politécnica de Madrid
no ha visto el claustro al natural. "Llego a unas conclusiones después de unos
razonamientos, aunque puedo estar equivocado". Creo que deberia ver el claustro al
natural sobre todo los capiteles.

¿Cuáles son esas claves? Las medidas de la galería, el deterioro de la labra con respecto
a las fotografías de los años treinta, el confuso programa iconográfico y el
procedimiento del anticuario Martínez llevan a los investigadores a consolidar su
postura. Los capiteles no estan ordenados no se sabe su orden iconografico, porque no
se tienen datos del original estaba dedicado a la iconografia a Fernan Gonzalez por eso
tienen representadas figuras humanas y gran número de elementos vegetales y
animales, sobre todo aves, buitres ,leones, azores y jabalíes, y monstruos, como grifos,
arpías y dragones... pero no escenas religiosas. el monasterio de San Pedro de Arlanza
fué fundado por Fernan Gonzalez a gloria de el.

A Merino de Cáceres le llamó la atención el aspecto de los sillares en las fotografías de


Moreno. "El claustro estaba nuevecito, no tenía pátina y muestra las marcas de un
cepillo de cerdas de acero para envejecer la piedra y, además, carece de restos de labra,
no tiene la huella del hacha ni del trinchante", explica. Sin embargo, la notable estética
del conjunto cambia de manera radical en las fotografías actuales de Palamós. Está
desgastado, deteriorado.

"¿Cómo es posible que sufra un deterioro mayor en 80 años que en los supuestos 800
que tendría de ser medieval?". Los ejecutores de la nueva construcción obviaron la
aplicación de la pátina de protección que se aplicaba en la Edad Media para evitar el
castigo de la humedad y el paso del tiempo. Ya hemos explicado anteriormente porque
el desgate de la piedra sobre todo los capiteles de suelo el estado de conservación del
claustro románico era muy deficiente, ya que su ubicación en un área costera parece
estar afectando, por efecto de la humedad y la sal, a la piedra. Además, su colocación
contigua a una piscina presumiblemente genera ataques de cloro y otros reactivos
químicos. El doctor en Arquitectura sitúa el origen de la piedra en la cantera salmantina
de Villamayor, abierta todavía en los 30 y con muy buenos canteros yo recomindo hacer
análisis petrológicos para conocer el origen de la piedra, y también de las pátinas y de
los pólenes para saber cuánto tiempo ha dado vueltas por ahí pero apunto que en parte
tiene razón la reconstrucción pudo hacerse con piedra de la cantera de Villamayor pero
la piedra de los capiteles procedian de la cantera de Hontoria ya que dicha piedra se
utilizó en el monasterio de San Pedro de Arlanza y dista de dicho monasterio unos 30-
24 km.
. Así. Martínez encargó el claustro a un arquitecto Diseñado por un arquitecto experto
he de recordar que Arthur Byne era arquitecto de Philadelfia y gran experto en arte
medieval que mandó fabricarlo en Salamanca piedra a piedra pero no los capiteles son
originales Desde allí, fue trasladado a Madrid en lo referente a los canteros es cierto que
hiceron la mayor parte del claustro que es pura decoración podriamos hacer el claustro
hoy dia en un año con diez operarios canteros pero los capiteles no
encontrarimos canteros que los hiciesen ni en doscientos años y con el estilo de Silos El
profesor Boto explica entusiasmado: “Tanto en el aspecto estilístico como en el
temático, la mayor parte de los capiteles de Palamós están enraizados con el repertorio
del claustro de Silos, tanto con el llamado Primer Taller, realizadas hacia 1100, como
del llamado Segundo Taller, realizados hacia 1165. No hay duda: el operario que realizó
estos capiteles conocía las formas y los registros de Silos”.esta en lo cierto el profesor
Boto en lo referente a los capiteles he de hacer una precisión fue el segundo taller quien
realizo la y para myor precisión fue el maestro Dominicus, calificado de ¨operarius en
1175.

Resumiendo estoy de acuerdo en parte que el tema de canteria estado hecho en


Salamanca pero no en lo referente a los capiteles ¿Quién hizo los capiteles los canteros
de Salamanca? Me resulta difícil esta ultima pregunta.
Habria que dar un premio nacional de escultura si algun cantero de Salamanca en aquel
tiempo seria capaz de copiar este el capitel de la foto

Hagan apuestas vds. creen que los canteros de Salamanca o de cualquier lugar de
España son capaces de hacer esta escultura aun copiandola como la representada en la
foto

Los capiteles son originales y el resto decorado un tanto sospechoso este dictamen de
los expertos¨
Esto va en serio "Ni es cartón piedra ni es de los años cincuenta". Técnicos de la
dirección general de Patrimoni Cultural de la Generalitat inspeccionaron ayer el claustro
al parecer románico instalado desde 1959 en una finca de Palamós, pero su opinión
tardará unos días en conocerse. Lo único que trascendió de la visita de hora y cuarto que
hicieron dos arqueólogos y un arquitecto es que la pieza ni es reciente ni es una
imitación. Nada más. El dictamen se conocerá "en unos días" y dentro del mes en curso,
según Cultura.

Entre las 12.45 y las 14 horas, los tres expertos fotografiaron el monumento y
analizaron los distintos elementos que lo componen y perfilaron croquis. También
pidieron diversa documentación a los representantes de la propiedad presentes en el
acto, que la enviarán al departamento en los próximos días. Con toda la información en
la mano, Cultura determinará si la pieza debe ser catalogada como bien de interés
cultural; la inclusión en esta condición obligaría a abrir el monumento a la visita pública
determinados días y horas al mes.

Para el director general de Patrimoni Cultural de la Generalitat, Joan Pluma, piezas de


esta índole podrían proceder de las desamortizaciones eclesiásticas del siglo XIX en
lo referente ha este apartado he de comunicar que el claustro se desmonto en el sicglo
XVII y en su lugar pusierón otro en el mismo siglo con el gusto que reinaban en aquella
epoca, o bien por que se incendio en el siglo XVII y decidieron desmontar el antiguo
claustro romanico para ver un articulo muy interesante porque el claustro tiene indicios
de haber sufrido un incendio en el siglo XVII hacer cliz aquí INCENDIO en parte fue
descubierto en el monasterio de San pedro de Arlanza al iniciar la obras del pantano de
Retuerta en el rio Arlanza por la empresa Portoles en 1928 aqui entra los personajes el
anticuario zamorano Ignacio Martínez y Arthur Byne seguramente fue desplazado al
pueblo de Hortigüela cerca del monasterio para su traslado a Madrid seguramente en
aquella epoca Saturnina Gómez afirma que el claustro (posiblemente
desmontado) estaba en su pueblo Hortigüela que dista del monasterio de San Pedro de
Arlanza 6 km y que pertenecía a dicho monasterio de, “derruido a principios del siglo
XX para hacer un pantano que luego no se construyó”.
. El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas,
Jesús Prieto de Pedro, ofreció ayer otro posible origen en "el paquete de monumentos
que se desmontaron en los años cincuenta". Prieto de Pedro ofreció a la Generalitat
"toda la ayuda y colaboración". Pluma ya ha contactado con la Junta de Castilla y León
por si el claustro procediera efectivamente de esta zona.

El propietario de la finca prevé abrir hoy sus puertas a la prensa, tras haberse puesto en
manos de un gabinete de relaciones públicas de Barcelona. Fuentes de la propiedad
detallaron ayer que en el comunicado que emitieron anoche se pone en duda la
autenticidad del claustro porque en él podrían convivir piezas auténticas con piezas
falsas es cierto esta afirmación los capiteles son autenticos y lo demas decorado. El
claustro es de grandes dimensiones, con alrededor de 21 metros por lado. Estas fuentes
subrayaron que el informe de una conservadora del Metropolitan de Nueva York -
ciudad que tiene monumentos románicos trasladados- aventuró en los años sesenta que
el conjunto de la Costa Brava estaba compuesto por piezas recreadas en época moderna
creo que este dictamen se hizo para evitar lo que hoy esta ocurriendo, pedir
explicaciones sobre la procedencia del claustro

Podríamos imaginar que los reconstructores del claustro de Palamos en Ciudad Lineal
eran canteros de la sierra de Madrid nada más lógico ¿para que traer canteros de
Salamanca? Cuando en Madrid teníamos los mejores de España y que seguramente
Julián Ortiz Fernández el anticuario conocía perfectamente a estos canteros por algún
otro trabajo que le hubiesen realizado

Monumento al cantero de la sierra de Madrid ¿pero si hicieron los capiteles? habria que
levantarles otro monumento

En este sitio se hace memoria de los canteros de Moralzarzal y ¡buen número que hay
de ellos!. Se da noticia de los que abrieron talleres en Madrid, algunos cerca de donde se
montó el claustro y por aquella época. En Madrid había mano de obra cualificada para
elaborar tan hermosas filigranas

Cantero de la sierra de Madrid en plena faena

Los canteros de Morazarzal o de la sierra de Madrid posiblemente trabajaron en el


claustro románico de Palamos en Ciudad Lineal (Madrid) y seguramente desmontaron y
montaron el claustro , eran unos grandes expertos en mampostería de muro seco
haciendo sillería llamándose sillar a cada una de las piedras labradas, la piedra venia
¨estalleada¨ posiblemente de Villamayor (Salamanca) expresión dicha por los canteros
para indicar que esta lista para trabajar y marca según plantilla para empezar a tallar o
labrar, volvieron a ser utilizados instrumentos que hoy día ya están olvidados pues las
obras modernas no los necesitan, pero los canteros de Morazarzal o de otros lugares de
la sierra de Madrid sabían manejar, reglas de madera, escuadras, martillos…
Un plano como este usaron los canteros para la reconstrucción del claustro

La medida de todas las piezas debería ser múltiplo o submúltiplo de 281 mm., lo que
mide un pie castellano, si no, no encajarían

Julián Ortiz Fernández, el anticuario que durante años y hasta 1958 veló por el buen
estado de la obra cuando esta estaba montada no en Palamós, sino en un solar del
madrileño distrito de Ciudad Lineal.

Juan Manuel Ortiz, de 86 años, no daba crédito a la imagen que había publicado EL
PAIS en su primera página, cuando la contempló en casa de su hijo en El Escorial: era
el claustro con el que había convivido durante décadas, como quien comparte su
existencia con un elemento cualquiera del mobiliario. No había vuelto a saber nada del
conjunto desde que en 1958 había salido, desmenuzado, en camiones rumbo a Girona.
La familia Ortiz se puso en contacto con este diario, a través de una red social, con la
intención de contar su historia, y la del claustro.

Sr. Ortiz el restaurador del claustro de Palamos y familia

Según relatan padre e hijo al unísono y con precisión de fechas, las piedras del conjunto
llegaron a Madrid en 1931 ¨no se refiere a sillares ni capiteles¨se refiere a piedras
¨estalleadas¨desde un lugar indeterminado. Las compró Ignacio Martínez , un anticuario
“de gran prestigio y reconocimiento en el Madrid de entonces”.Las piedras de los
sillares ( Juan Manuel Ortiz se refiere solo ha los sillares ¿ los capiteles donde se
hicieron) las piedras como antes hemos dicho venían posiblemente de Villamayor
ëstelleada¨se instalaron en un solar que le cedió una conocida suya, “una marquesa”,
situado entre los números 7 al 11 de la calle Ángel Muñoz, en el actual distrito de
Ciudad Lineal. “Quería montarlo para venderlo a un americano rico”, aseguran.
Andamiaje para la reconstrucción del claustro ¨solo unos expertos canteros podrian
hacer esta obra¨

También sabían cambiar la coloración de la obra hecha, de manera que la piedra, cuyo
color real era blanquecino, se le daba una capa protectora de cal mezclada con diversos
pigmentos de tal modo que cubría y permitía resaltar los detalles de la talla, dándose esa
mezcla periódica con lo que se conseguía recuperar la viveza de los colores y a la vez
mantenida perfectamente protegida la piedra de las inclemencias del tiempo.

Foto del claustro de Palamos 1930 montado en Ciudad Lineal (Madrid) las zonas rojas
son las que pueden hacer los canteros para su restauración ¿pero todavia no hemos
encontrado al cantero que hiciese los capiteles? no era otro que el Maestro Dominicus
calificado de ¨operarius¨ que trabajo como monje cantero en Silos y paso al monasterio
de San Pedro de Arlanza en 1175 para empezar la obra de dicho claustro.
Los canteros a veces empleaban trucos para dar otra apariencia a lo hecho y era teñir las
piedras nuevas a base de una mezcla hecha de cemento blanco y una masa caldosa
recogida de una vaquería, la cual tenia por supuesto orín de vaca, consiguiendo un
efecto homogéneo y es que cuando se restaura con piedra nueva, no se puede tener la
misma apariencia de la que había ya que esta no se encuentra envejecida por el paso del
tiempo sufriendo el efecto del sol dándole una ilusión visual, aspectos emocionales que
no tienen y donde hay un problema creamos una falsedad, para averiguar la verdad hay
que hacer un esfuerzo en investigación ¿ los técnicos de Generalitad han hecho ese
esfuerzo?

La gran falsedad de un claustro románico ó callan todos porque están implicados


en un Expolio

Un claustro románico del siglo XXI es lo transcrito en la información que llega de los
expertos de la Generalitad, este claustro aparecido en el siglo XXI con una apariencia
moderna, habrá de ser para nosotros licito, sin embargo recalcar, la peligrosa especie de
las falsificaciones arquitectónicas, no solo tan difíciles, si no tan imposibles de realizar
un ¨background¨estilistico sintieran y expresasen con aciertos artistas o canteros de este
siglo bajo un afán lucrativo o de imitación a Silos.

Cuando llegamos a encontrarnos ante un problema arquitectónico como nos plantea este
claustro de Palamos que no comprendemos a primera vista, siendo el expediente más
fácil el de negar a los monumentos su autenticidad, quedaría estos despojados a nuestro
arbitrio de significación y de importancia, permaneciendo mudos, o como no existentes
para los investigadores y el esclarecimiento de la historia, ó, por lo menos, resultaría
sospechoso, haciendo todo estudio imposible.

Aun cuando el presente claustro de Palamos fuera único en su especie, aun cuando no
nos brindara el claustro comparación alguno de la misma época pero en este caso si
pudiendo ser el hermano menor de Silos, todavía haría indispensable muy largo, muy
meditado estudio comparativo para la duda de lo desconocido y no explorado tuviera
virtualidad suficiente a producir la sospecha de una falsificación.

Ya tenemos a los canteros que trabajaron en Madrid posiblemente en la reconstrucción


del claustro de Palamos.
Foto Taller de canteros en Madrid 1930

Pero y el arquitecto historicista, subsidiariamente se posee el problema de la


identificación de arquitecto experto que pudo reconstruir el claustro de Palamos.

Es cierto que el claustro se venia construyendo en la c./ Angel Muñoz 17 en Ciudad


Lineal propiedad de Ignacio Martínez el anticuario y como vecino tenia al arquitecto
Vicente García Cabrera en la calle c./ Julia Belenchea 17 en Ciudad Lineal ambas
direcciones se tardan en recorrer con un coche de la época seis minutos por lo tanto no
podía ignorar que en Ciudad Lineal se estaba construyendo un claustro de las
dimensiones y calidades de Silos, entonces ciudad lineal contaba con escasas casas y
creo que desde su casa podría ver perfectamente la construcción del claustro ya que no
que superasen los dos pisos las construcciones que había en esa zona. El taller de
cantería que viene en las fotos trabajo para D. Vicente García Cabrera en un el edificio
nº 22 de la Gran Vía de Madrid por aquella época

Foto ciudad lineal 1930


Vicente García Cabrera ,un reputado ciudadano que construyó numerosos edificios en
Madrid, que trabajaba con personajes dedicados a la protección de patrimonio, como
fueron Guillermo Joaquín de Osma y la condesa de Valencia de Don Juan, que le
encargaron el diseño del Museo de la Fundación Valencia de Don Juan, construcción de
carácter historicista granadino nazarí. Reformo su casa y la transformo en la institución
Valencia de Don Juan para albergar el museo, tratando estar en consonancia con el
estilo de palacete original y lo hizo en los terrenos del jardín, obras de ampliación que
terminaron sobre 1922. Lo dotó de forma soberbia de una entrada neoclásica preciosa,
bellísima, contrastando con las paredes de ladrillo y haciendo una unión sutil y delicada.
Con sus escudos nobiliarios perfectamente encuadrados. Es tal como ahora se puede
ver.

Foto museo Fundación Valencia de Don Juan

Era de estilo neo mudéjar fue un movimiento artístico de finales del XIX y principios
del XX en el que viendo en el arte mudéjar como algo identificador y genuino español,
diversos arquitectos empezaron a diseñar edificios en ese viejo estilos, usando de nuevo
las formas abstractas de de ladrillo y los arcos de herradura. Hay mucho y bueno en
nuestras calles, solo hay que verlo. Todo nació realmente por la admiración creciente

por esa Maravilla del Mundo que es “La Alhambra de Granada” y esa corriente
nacionalista que imperaba en los estados

Vicente García Cabrera se codeaba con lo mas alto de la intelectualidad de Madrid era
socio numerario 5772 vivía entonces en Marques de Leganes 17 Madrid pero ¨sorpresa¨
quien estaba como Socio Honorario en primer lugar Acher M. Huntington (1870-1955)
fundador de la Society of America a la que pertenecía Arthur Byne

Sobre Huntington es definitivo la implicación en el claustro de Palamos , fundado


en una investigación exhaustiva del nutrido archivo de la Hispanic Society, que ha sido
embajador permanente de la alta cultura española en EE.UU».
Siempre se ha dicho que Huntington no compraba obras de arte en España «porque
estoy en contra de importunar a dichas aves del paraíso posadas en sus alcándaras»,
confiesa en carta a su madre. Pero lo cierto es que buena parte de su colección fue
cosechada por sus agentes, decenas de ellos. Según desvela el trabajo de Inmaculada
Socias, su red se extendía por otros países, e incluía marchantes profesionales, pero en
España actuó de manera continua.
Los principios de Arthur Byne
La frontera entre el marchante y el historiador, entre el agente y el anticuario es difícil
de definir en aquella España. Por ello, la meritoria labor de mecenazgo de Huntington
debe quedar también indisolublemente asociada a su actividad comercial. A menudo
costeaba a sus agentes viajes para realizar publicaciones culturales que servían además
como trabajo de campo para detectar piezas valiosas.
Viajar con una carta de presentación de la Hispanic Society abría muchas puertas, y
de hecho Arthur Byne comenzó así sus andanzas en España. Autor directo del expolio
de los monasterios de Sacramenia y Óvila, estos dos casos para Byne fueron minucias
después trabajo intensamente en la copra de obras de arte para «W.R.Hearst: el gran
acaparador»

Podríamos imaginar que la reconstrucción del claustro de Palamos estaba financiado por
Acher M. Hustington. Durante cinco años, hasta 1936, se sucedieron los trabajos de
montaje. “Había prisa porque el anticuario quería venderlo a algún rico estadounidense,
por eso contrató a 30 operarios. De hecho, tenía precio: cinco millones de pesetas que
bajaron a tres y medio después en 1939”.

No se sabe hasta qué punto la Generalitat ha consultado las fuentes escritas o los datos
arqueológicos. Para Riu, las únicas referencias confirman la falsedad. Por ejemplo, el
hecho de que el estadounidense James Rorimer, primer director de los Cloisters del
Metropolitan, y el historiador del románico Manuel Gómez Moreno lo conociera y no lo
publicaran. Posiblemente porque estaban implicados en un expolio.

La única relación comprobada entre ellos y el claustro es la carta enviada por la viuda
de Hans Engelhorn, comprador del claustro en 1958, a Carmen, hija de Gómez Moreno.
En ella se aseguraba que esta última le había mostrado fotografías de la construcción a
su padre. Ni en el Metropolitan de Nueva York ni en la fundación Gómez Moreno de
Granada existe informe alguno sobre el claustro. Tampoco en el Archivo Nacional de
Cataluña ¿Por qué se dirigió directamente la viuda de Hans Engelhorn a la hija de
Gómez Moreno y no ha otro historiador? Posiblemente ella sabia que le podía dar más
información porque sabía que el padre afamado historiador podía estar implicado en el
claustro románico que se monto en Ciudad Lineal y todos callan por ser un expolio
consentido.

Vicente García Moreno en 1934 dejó su cátedra aunque continuó sus actividades como
director del Instituto Valencia de Don Juan entre 1925 y 1950, en el Patronato de la
Alhambra (fue su secretario desde 1913) o en las academias de la Historia y Bellas
Artes. Durante la Guerra Civil fue miembro de la Junta de Incautación del Tesoro
Artístico.

Miembro de la Society of Antiquaries de Londres y de la Hispanic Society de Nueva


York, además de integrante de los Patronatos del Metropolitan Museum de Nueva York,
del Museo del Prado, de Artes Decorativas, del Arqueológico Nacional o del Museo de
La Alhambra; director del Instituto de Valencia de don Juan.

Tras la muerte de Guillermo de Osma la Institución Valencia de Don Juan confío el


cuidado de sus colecciones entre otros a Acher M. Hustington para la que trabajaba
Manuel Gómez Moreno por lo tanto el historiador tendría que conocer al Arthur Byne
(ya que este trabajaba para la Society of America de la que M. Hustington era
fundador). Gómez Moreno era director del Instituto Valencia de Don Juan en aquella
época.

Pero Gómez Moreno Durante la Guerra Civil fue miembro de la Junta de Incautación
del Tesoro Artístico tenia que tener conocimiento del claustro románico montado en
Ciudad Lineal.

Posiblemente tengan datos en el archivo de la Junta de Incautación del Tesoro artístico

Posiblemente en los archivos del Museo de la fundación Valencia de Don Juan guarden
la información sobre este tema, pero que nunca saldrá ha la luz por ser un expolio que
fue abortado con la llegada de la Republica y la Guerra Civil en 1936

Foto blibioteca Museo Valencia de Don Juan

El claustro fue adquirido al anticuario Eutiquiano García Calles, uno de los más
acreditados y mejor relacionados de Madrid, tenia su tienda de antigüedades junto a la
Cervecería Alemana en la plaza de Santa Ana de Madrid dicha tienda era visitada por
Dña. Carmen Polo mujer del General Franco y Ignacio Martínez era muy amigo de
Eutiquiano ya que los dos se dedicaban a las mismas antigüedades por las que se le
conocían la telas eran especialistas en este tema en Madrid ¿Cómo paso de ser el
propietario Ignacio Martínez del claustro montado en Ciudad Lineal (hombre de paja de
algún rico estadounidense) al anticuario don Eutiquiano? Lo heredo, lo compro o es que
no pertenecía a nadie y era del estado por no aparecer el propietario para el cual se
estaba haciendo este expolio y no se quería ver implicado.
Foto Cervecería Alemana en la plaza Santa Ana de Madrid

El legendario anticuario don Eutiquiano García Calles que en 1963 regala un manto o
mantilla hecha de encaje de punto inglés, del siglo XVIII, que al parecer perteneció a
Eugenia de Montijo. Que regalo a la virgen del Castañar de Bejar.

Amigo personal y proveedor del ministro de comercio Manuel Arburúa así como de
otros destacados coleccionistas de la época. Hans Engelhorn contaba con el seguro
respaldo de su amigo Baldomero Falguera, quien fuera primer presidente del Gremio de
anticuarios de Catalunya. Todos estos personajes buscaron los documentos que avalasen
que el claustro de Palamos fuese falso porque de otra manera no se podría vender ya que
era un expolio.

Foto claustro de Palamos año 2012

Hans Engelhorn compró un claustro románico aparentemente sin cuestionarse grados de


autenticidad. Le importó su belleza, la belleza que emana de lo verdadero. Seguramente
el conocía la procedencia y los compradores antes de la guerra civil por esta razón se
dirigió por carta su viuda al Metropolitan de Nueva York y a la fundación Gómez
Moreno de Granada diciendo que no existe informe alguno sobre el claustro.¨ Dieron la
callada por respuesta

Querían pasar por falso el claustro románico de Palamos para poder exportar a un
museo de Nueva York
A lo largo de su vida, el anticuario Ignacio Martínez Martínez recurrió en reiteradas
ocasiones al fotógrafo Vicente Moreno Díaz (Madrid, 1894-1954).

Este fotógrafo trabajó para el Estado en distintas ocasiones, y combinó esos encargos
con los trabajos para coleccionistas y anticuarios. Ignacio Martínez tuvo predilección
por su trabajo: todas las imágenes de la colección Martínez que conserva la fototeca del
Instituto de Patrimonio Histórico son clichés de Moreno. Dado que hay placas de
Moreno en el archivo Hearts (Berkeley), cabe afirmar que Moreno también trabajó para
Arthur Byne, el agente de Hearts en España durante los años 20 y 30 del siglo XX.
Consta documentalmente de Ignacio Martínez actuó como hombre de paja Byne en más
de una ocasión en esta ocasión también podía actuar como hombre paja de otra persona
ya que Martínez por si solo no podía acometer esta obra del claustro de Palamos. Esa
relación comercial se extendió a diversos negocios. Con toda probabilidad, uno de esos
negocios fue el montaje del claustro de estilo románico en el solar de la calle Antón
Muñoz, nº 7,9 y 11 de la Ciudad Lineal de Madrid, a partir del año 1931.

Foto de el anticuario Ignacio Martínez hombre de paja

Cuando las labores de talla y montaje ya estaban concluidas en, al menos, tres de las
galerías, Moreno accedió al solar. Fotografió el conjunto y treinta y tres capiteles,
probablemente todos los que en ese momento estaban montados. El anticuario Martínez
se hizo fotografiar al lado de su obra. Se muestra satisfecho del resultado, de cómo ha
quedado la labor al concluirla, como otros anticuarios y restauradores. Su presencia,
además, proporciona una escala para percatarse de que todo el claustro tiene unas
dimensiones ciclópeas: los zócalos, los arcos, los capiteles, los sillares.

Toda la colección de fotografías pretendía constituir el soporte gráfico de un dossier que


se ofrecía como instrumento de venta del claustro. Así pues, el encargo de las
fotografías pudo venir directamente de Martínez (hombre de paja de algún rico
estadounidense o museo interesado en un claustro español). El objetivo era el mismo, en
un caso u otro: vender el claustro a un potencial cliente, presuntamente norteamericano.

Se busca un dibujo de Arthur Byne representando el claustro románico de Palamos


posiblemente dibujado en 1928-1930 para Hearst.(ver reproducción dibujo claustro
Palamos Byne?)

En 1920 el Instituto Hispánico de Nueva York, publico un libro que la suntuosidad con
que había sido editado y al cuantioso número de láminas y dibujos unía el método claro
y preciso de Byne. Se titula Techos de madera adornados en España una colección de
fotografías y dibujos medidos con texto descriptivo sus autores son Arthur Byne y
Mildred Stampley dichos autores recorrieron España con tesón de exploradores, no ha
merced del itinerario de la guía de ferrocarriles si no adentrándose por la regiones
olvidadas de os pueblos y las villas de Burgos y Soria como Peñaranda de Duero, Silos,
Covarrubias, San pedro de Arlanza, Burgo de Osma etc.

No se limitaron a fotografiar y dibujar sino que revolvieron los archivos de la


diciocesis de Burgos y archidiócesis de Burgo de Osma buscando obras de arte de
bienes muebles e inmuebles y artesonados.

También comerciaba el arquitecto Byne a golpe de talón bancario aunque nunca


construyo nada con la compra del palacio de los Condes de Miranda en Peña Aranda de
Duero a escasos km. Del monasterio de Silos, en 1925 momento en que Arthur Byne
ofreció a William Randolph Hearst su compra para proceder a su desmantelamiento y
traslado a América, a pesar de estar oficialmente protegido, en 1940 paso a manos del
Estado.

De mesón en mesón y de hotel en hotel recorrieron la provincia de Burgos y Soria.


Arthur Byne es arquitecto? sujeta cada obra al análisis técnico de su admirable lápiz
como el dibujo del claustro románico del Monasterio de Silos posiblemente trabajando
en un futuro para Randolph Hearst para su residencia- rancho de San Simeón en
California la mansión según proyecto de Julia Morgar amiga de Mildred Stampley
Arthur Byne estudiaba los catálogos monumentales y la documentación de la época,
seleccionaba las piezas y enviaba a alguno de sus testaferros para realizar la compra y
enviar claustros, artesonados o portadas al otro lado del Atlántico. La mayor parte de las
veces, para satisfacer los delirantes proyectos del magnate de la prensa americana
William Randolph Hearst. Ese era el procedimiento de Byne, el 'Americano', que
contaba con la ayuda de Ignacio Martínez. Pero varias operaciones fracasaron

Según un inventario se ha llegado ha establecer que Hearst llego a tener noventa y ocho
artesanados españoles y otros muchos obras de arte de bienes muebles e inmuebles de
los cuales muchos documentos de Byne, que viajaba con alguna frecuencia a Nueva
York a fin de atender a sus múltiples negocios lícitos e ilícitos,y que posiblemente
tengan información del claustro románico de Palamos la biblioteca de C.W. Post Center
en Greenvale N.Y.

Byne murió en 1935 y Martínez en 1956.


Foto de Museo Metropolitan de Nueva York donde está el Museo de los Claustros

No se sabe hasta qué punto la Generalitat ha consultado las fuentes escritas o los datos
arqueológicos. Para Riu, las únicas referencias confirman la falsedad. Por ejemplo, el
hecho de que el estadounidense James Rorimer, primer director de los Cloisters del
Metropolitan, y el historiador del románico Manuel Gómez Moreno lo conociera y no lo
publicaran. La única relación comprobada entre ellos y el claustro es la carta enviada
por la viuda de Hans Engelhorn, comprador del claustro en 1958, a Carmen, hija de
Gómez Moreno. En ella se aseguraba que esta última le había mostrado fotografías de la
construcción a su padre. Ni en el Metropolitan de Nueva York ni en la fundación
Gómez Moreno de Granada existe informe alguno sobre el claustro debemos de apuntar
que la consulta tanto de la hija de Gómez moreno Carmen y el Museo Metropolitano de
Arte (MMA) de Nueva York eran la misma persona ya que ella en esas fechas
desempeñó su trabajo como conservadora en los Departamentos de “Arte Medieval y
Los Claustros” por lo tanto la consulta era parcial debido a los favores del padre hacia
ese museo como las pinturas románicas de San Pedro de Arlanza (quizás pora aquella
época estuvieran preparando otro expolio más significativo) podíamos imaginar que el
claustro de Palamos estaba financiado por dicho museo para su colección de claustros y
no se pudo llevar a cabo el traslado por los tiempos convulsos que dio origen al guerra
civil Española de 1936
Foto de la pintura de San Pedro de Arlanza en el Museo Metropolitan de Nueva York

Foto de la portada de la románica de Nuestra Señora de la Llana ¨en esta ocasión los
pillaron con el carrito de los helados¨

Puerta romanica de la Iglesia de Nuestra Señora la Llana

Prueba de ello las Ruinas de la Iglesia de Nuestra Señora de la Llana, fechada entre los
siglos XI-XIII. La parroquia fue cerrada a finales del siglo XVIII, y el edificio
abandonado. De ella procede la portada románica que se encuentra en el Paseo de la Isla
de Burgos desde 1931, y que fue recuperada en el año 1928 tras una denuncia cuando se
encontraba ya embarcada con rumbo a Nueva York, marcadas sus piedras como
máquinas de coser... Menos suerte corrió un bajorrelieve, especie de tímpano que
representa la Adoración de los Reyes Magos, y que se encuentra en el Museo de los
Claustros de Nueva York
Desde los obispados se hacen muchas veces el despojo artístico, no se consideraba pedir
permiso a las academias porque no consideraban que eran necesarios, en ocasiones se
recurrían a tasadores que le informasen sobre el particular para saber los precios

Los anticuarios de Madrid pudieron estar implicados en la venta del claustro de Palamos
una vez que Randolph Hearst en 1934 dijo a Byne que no podia seguir financiando la
operación por problemas financieros.

Durante la época de los años 1920 España se convirtió en una gran almoneda y el centro
de Madrid destacó como núcleo receptor de obras de arte de esta manera los galeristas
radicados en el entorno de la calle del Prado como en el caso de los Byne y Mildred
Stapley , cuya residencia particular en aquellos tiempos estaba en la calle Prado 5 venia
a ser una casa-almacén-tienda de antigüedades, pero en la sombra, eso si; vivían a
doscientos metros escasos de la tienda-almacén de Raimundo Ruiz en la carrera de San
Jeronimo con el que tenia una amistad no solo personal si no también de negocios en
algunos casos no muy lícitos.

En 1931 Ignacio Martínez actúa como hombre de paja en ciertos negocios de los
marchantes de antigüedades entre ellos Raimundo Ruiz muchas veces la venta al estado,
si no se llevaba acabo por las dificultades halladas por su propietario a la hora de sacar
el conjunto del país. Como solía ser habitual dada la negativa de la comisión de
valoraciones a facilitar los permisos de exportación, tal vez Ignacio Martínez en 1934
por recomendación de Byne o Raimundo Ruiz participaron en dicha misión (por
recomendación de Randolph Hearst) participo en la posible venta al estado del claustro
románico de Palamos porque son las únicas personas que podían llevar acabo tal venta
en aquella época, una curiosidad Raimundo Ruiz tenia una tienda de antigüedades-
almacén a cien metros de la empresa transportes Mateu&Mateu antes de la que tenia en
la carrera de San Jerónimo esquina a Santa Catalina tal empresa Mateu&Mateu es la que
hizo el transporte del claustro de Palamos de Ciudad Lineal (Madrid) a Palamos ¿son
causalidades? Yo no creo en la casualidad tal vez teníamos que apuntar ha que en la
venta del claustro de Palamos estaban metidos Raimundo Ruiz y Eutiquiano García
calles por cierto era el le suministra a Byne muchos de los tapices que salieron de
España para Randolph Hearst.

Raimundo Ruiz se valía de hombres como Ignacio Martinez para recorrer los pueblos de
la provincia de Burgos y pueblos limítrofes acompañado por un secretario de la oficina
de la diócesis de Burgos o Soria con objeto de adquirir obras de arte tanto de bienes
mueble como inmuebles en caso de la venta claustros las diócesis ponían que el objeto
de la venta eras ¨piedras¨ si especificar época ni procedencia y ninguna otra pista de
lugar origen.

Si bien la razón del traslado de obras, así como su destino, eran entonces inciertos, se
sospecha que el propósito no era otro que la venta y exportación de las mismas. Del
anticuario no se ofrecían referencias pero una de dichas operaciones, la venta de unas
piedras procedentes de Cerezo de Rió Tirón, nos depara un nombre Raimundo Ruiz y
que en el año 1931, las autoridades detuvieron en Victoria un cargamento de objetos
tales como maquinas de coser Singer a punto de ser exportados entre los cuales se
encontraban la portada románica de Cerezo de Rió Tirón (Burgos) dicha venta se hizo
por el canononigo de Burgos Don Pedro Riaño Campo defendiéndola como persona que
había intervenido muy directamente en el asunto.
Dichas piedras iban dirigidas a The Cloisters de Metropolitan Museum of Art el
expediente administrativo que siguió la detección de la mercancía permitió descubrir al
protagonista de la operación Raimundo Ruiz.

Foto Museo de los Claustros en el Metropolitan de Nueva York

Así que una hipótesis provisional es que siendo propietario de un claustro del siglo XII,
o al menos de una parte muy importante de piezas significativas, y no queriendo que
estas fueran intervenidas de ninguna manera por el Estado para no cometer el mismo de
la Iglesia de Nuestra Señora de la Llana quizás decidiera camuflarlas como si fueran
nuevas, esperando tiempos mejores. Y que mejor para camuflar piedras que juntarlas
con otras piedras. De esta manera y con la colaboración de personajes metidos en las
altas esferas darían el visto bueno aduciendo que es una falsificación historicista
avalado posiblemente por un arquitecto especializado en estos temas.

Foto del claustro de Palamos


Tampoco en el Archivo Nacional de Cataluña, pese a lo que afirmó Riu, salvo por un
recorte de prensa del diario El Alcázar en el que se asegura en 1956 que el claustro es de
León y que llevaba 25 años en Ciudad Lineal.

Carmen Moreno Nació en Madrid el 5 de febrero de 1914, poco después de que su


familia, original de Granada, se trasladara a la capital. Era la quinta hija de María Elena
Rodríguez López (Granada, 1875) y Manuel Gómez-Moreno Martínez (Granada, 1872),
quien en 1913 obtuvo la Cátedra de Arqueología Árabe en la Universidad Central.
El año 1950 se produjo un giro en su vida y en su carrera profesional, trasladándose a
Estados Unidos para estudiar Historia del Arte en la Universidad de Harvard
(Cambridge, Massachussets). Una vez obtuvo su graduado, comenzó a trabajar en el
Museo Metropolitano de Arte (MMA) de Nueva York, ciudad en la que permanecería el
resto de su vida. En el MMA, Carmen Gómez-Moreno desempeñó su trabajo como
conservadora en los Departamentos de “Arte Medieval y Los Claustros” y “Escultura
Europea y Artes Decorativas”. Entre 1968 y 1984 escribió al menos ocho trabajos en
relación con el arte medieval, publicados en el Metropolitan Museum of Art Bulletiny el
Metropolitan Museum Journal.

En la fotografía aparecen Byne su acompañante la actriz Marion Davies y Randol


Hearst en una excusión que hicieron en Toledo, se alojaron en el hotel Palace de
Madrid la noche anterior en esta excursión donde le comunico ha Byne y en su palacete
de Don Ramón de la Cruz Nº 3 que actualmente es propietario la embajada de Estados
Unidos le comunico que no podía seguir pagando los pedidos que tenia
comprometidos entre los que se encontraban el claustro de Palamos.

Un año mas tarde Byne murió se dice que en un accidente ¨o por los problemas que
venían después pues se quedaba en la ruina¨ con los anticuarios que les debía dinero
sobre todo a los que tenían las tiendas en la calle del Prado de Madrid

¿Dónde esta la documentación de los planos del claustro de Palamos posiblemente


hechos y fotografiados en 1928 (fotografiado dicho claustro que se encontraba
desmontado en un pueblo de Burgos) por Arthur Byne y Mildred Stampley ?

La correspondencia comercial y archivo profesional de Byne no ha sido localizado en su


domicilio de Don Ramón de la Cruz 3 donde vivía hasta su muerte en 1941 la viuda de
Arthur Byne, no se tiene la menor noticia, me resisto a creer que haya desaparecido, si
bien su comprometida correspondencia comercial pudo haber sido destruida por su
viuda Mildred Stampley, a fin de preservar el buen nombre del arquitecto su marido
Byne, no es inimaginable que sucediera algo similar con su voluminoso fotográfico y
los cientos de planos, (entre los cuales posiblemente se encontraría fotos y planos de
actual claustro de Palamos, montado dicho claustro en Ciudad Lineal Madrid) dibujos y
acuarelas que a lo largo de mas de veinticinco años realizo en España hemos encontrado
copia del plano hecho por Arthur Byne en su estudio de dibujo en el palacete Don
Ramon de la Cruz 3 del Monasterio de Ovila de las piedras numeradas para su
exportación a Estados Unidos.

Plano dibujado por Arthur Byne de las piedras numeradas del Monasterio de Ovila para
su exportación ha Estados Unidos

La muerte de la Viuda de Byne; Mildred Stampley en 1941 que fue enterrada junto a su
esposo en cementerio Ingles de Madrid, al carecer de hijos sus propiedades pasaron a
manos de gobierno Americano, siendo el palacete de Don Ramón de la Cruz 5 en 1942
se había trasladado la sede de la embajada a dicho palacete (Byne House) que empieza a
ser conocida como la Embajada Americana donde se hacían labores de espionaje en
aquella época, en la actualidad residencia del secretario de la Embajada de Estados
Unidos.

Palacete de Byne actualmente residencia del secretario de la embajada de Estados


Unidos
¿Habrá que preguntar a la Embajada Americana donde esta los planos y fotos de
claustro de Palamos?

continuara......como el Triptico de Covarrubias tendriá que llamarse Triptico de San


Pedro de Arlanza ya que precedía de dicho monasterio por lo tanto se tendría que llamar
el autor Maestro de Arlanza. ¨pero esto es otra historia¨
El anticuario Ignacio Martínez fotografiado por Vicente Moreno junto al claustro cuando
estaba en Madrid. / IPCE
En esta entrada voy a narrar la novelesca historia del llamado “Claustro de Palamós”, sin
origen conocido y de final incierto.

Su presencia fue dada a conocer a nivel nacional por el diario El País a principios del mes de
junio de 2012, aunque su “descubridor”, el Dr. Gerardo Boto Varela , profesor de Historia del
Arte Medieval de la Universitat de Girona, había denunciado su existencia hacía más de un año
en un artículo publicado en el año 2011 en la revista Románico , realizado tras observarlo en
una fotografía de Vicent Lerroux incluida en un reportaje realizado por la revista de decoración
francesa AD (nº 94 de julio y agosto de 2010) en el que se mostraba la vivienda de Curt
Englehorn en Mas del Vent.

Figura 1: Fotografía de Vincent Lerroux publicada en el artículo G. Boto (2011): “De Silos al
Mediterráneo. El último claustro inédito de España”, Románico , nº 11, pp. 34-35.

Su aparición en la prensa ha formado parte de una estrategia encaminada a conseguir que un


grupo de expertos pudiera llevar a cabo un análisis y documentación in situ del conjunto
monumental que permitiera determinar su falsedad o autenticidad. La maniobra ha sido
obligada, ya que, hasta que no saltó la denuncia a los medios de comunicación, tanto sus
actuales propietarios como la administración catalana se habían negado reiteradamente a
permitir el acceso al claustro a los investigadores que querían estudiarlo.

Desde esa primera noticia el descontextualizado conjunto monumental ha sido objeto de


una viva polémica por diversos motivos, centrados fundamentalmente en su autenticidad o
falsedad y en su lugar de procedencia, pudiendo parecer que el asunto había sido zanjado tras
ser considerado como una falsificación por parte del Departamento de Cultura de la
Generalitat de Catalunya. “No se trata de un claustro románico, sino de la recreación
historicista de estilo románico propia del interés que despertaba este estilo arquitectónico
durante los siglos XIX y XX”, ha declarado el conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran
Mascarell, noticia ampliamente recogida por la prensa nacional (El País , ABC , La Razón ,
La Vanguardia , El Periódico , etc.).

Sin embargo, no creo que éste sea, ni mucho menos, el final del asunto, sobre todo teniendo
en cuenta que todavía seguimos sin conocer el principio de la historia, apareciendo además
demasiados cabos sueltos, contradicciones y pruebas poco consistentes en el informe emitido
por la Generalitat.

El inicio de lo que conocemos se encuentra directamente relacionado con la figura de Ignacio


Martínez Hernández, un anticuario zamorano afincado en Madrid, pieza clave en el desarrollo
de la compleja trama durante sus primeros años.

La primera noticia publicada conocida sobre el anticuario es que en 1928 vivía en el nº 17 de la


calle Ángel Muñoz, en el distrito de la Ciudad Lineal de Madrid, pudiendo establecerse
entonces su amistad con Ana Águeda de Martorell y Fivaller , marquesa de la Lapilla y de
Monesterio y propietaria desde 1918 de la cercana finca en la que se instalará el claustro
posteriormente.

Figura 2: Guía de la Ciudad Lineal (1928): Editorial Maxtor, p. 92.

Al parecer, Ignacio Martínez mantenía buenas relaciones con la gente adinerada de la capital,
participando activamente en la vida de alta sociedad madrileña. Se trata sin duda de una
persona con suerte, ya que en 1931 le tocaron 18.000 pesetas en la lotería, una suma
importante para la época, aunque no puede considerarse una fortuna.

Figura 3: Noticia recogida en la edición del 16 de enero de 1931 de El Imparcial de Zamora


(imagen tomada de historias-matritenses.blogspot.com ).

Sería precisamente en ese mismo año de 1931 cuando se tiene la primera noticia sobre el
claustro de Palamós, pues es entonces cuando se inicia su instalación en la finca de la Ciudad
Lineal propiedad de la marquesa de la Lapilla. Para esas tareas se contrató a 30 operarios, ya
que se quería montar lo más rápido posible "para venderlo a un americano rico", siendo su
precio entonces de cinco millones de pesetas. Sin embargo, las obras se prolongaron durante
muchos años, paralizándose durante la Guerra Civil y no concluyendo antes de 1943, no
llegándose a reconstruir nunca la cuarta arquería.

Figura 4: Vista del claustro en la Ciudad Linean tras la finalización de su montaje


(imagen tomada de historias-matritenses.blogspot.com ).

Para dirigir la reconstrucción del claustro se contrató al restaurador Julián Ortiz, quien se
trasladó a vivir a la finca de la Ciudad Lineal con toda su familia, conviviendo con el
monumento hasta su traslado a Mas del Vent.

Figura 5: El restaurador Julián Ortiz y su familia comiendo al aire libre junto al claustro, en la
finca de la Ciudad Lineal (tomada de El País ).

Las circunstancias bajo las que Ignacio Martínez adquirió el conjunto monumental continúan
siendo un misterio, no conociéndose ningún documento en el que aparezca recogida su
compra. Esta ausencia documental ha sido esgrimida como prueba por los partidarios de su
falsedad, aunque dada su naturaleza y entidad tampoco es de extrañar que la transacción se
realizara de forma cuando menos discreta. De hecho, en las fotos existentes del claustro
realizadas durante el periodo en el que permaneció en la Ciudad Lineal puede observarse el
recrecido realizado del muro perimetral de la finca, llevado a cabo para ocultar su visión desde
el exterior.

Figura 6: Posible fotografía de Ignacio Martínez posando junto al claustro en la que puede
observarse el recrecido del muro perimetral de la finca (tomada de laopinioncoruña.es ).

Por otra parte, la actividad de compra y venta de obras de arte por parte del anticuario
zamorano está más que atestiguada , sobre todo tras entablar relación comercial con el
fotógrafo y marchante estadounidense Arthur Byne , principal proveedor de obras de arte
españolas del millonario norteamericano William Randolph Hearst .
Figura 7: Documentos relativos a la venta de obras de arte propiedad de Ignacio Martínez.
Arriba, noticia recogida en 1932 en La Gaceta de Madrid, y abajo, recibo emitido por el Museo
del Prado (imágenes tomadas de historias-matritenses.blogspot.com ).

Ese último magnate podría haber sido el destinatario del claustro de Palamós, puesto que
Byne ya le había proporcionado, entre otras cosas, el Monasterio de Sacramenia (Segovia),
la reja de la catedral de Valladolid y el Monasterio de Santa María de Óvila (Trillo,
Guadalajara), además de cientos de piezas entre las que destacan 65 artesonados de los 140
que llegó a adquirir el millonario. Sin embargo, la operación se vio frustrada, entre otros
motivos, por la crisis de 1929, que impidió a Hearst por motivos económicos inaugurar un
museo en Berkeley en el que pretendía exponer nueve claustros adquiridos en España,
Inglaterra y Francia.

Igualmente la venta pudo dificultarse por el aumento de las medidas de protección del
Patrimonio adoptadas por distintos organismos españoles, circunstancias que, por ejemplo,
impidieron a Ignacio Martínez y Arthur Byne vender en el extranjero el Conventual de la Orden
de Santiago de Calera de León (Badajoz) y el Monasterio de Santa María de Bujedo
(Burgos).

Pero ya fuera por una causa u otra, la operación de venta del claustro de Palamós se frustró
definitivamente por la muerte de Byne en un accidente de tráfico en julio de 1935.
Posteriormente, el estallido de la Guerra Civil y de la II Guerra Mundial, así como la salida de la
capital de Ignacio Martínez, propiciaron que el monumento permaneciera en la finca de
la Ciudad Lineal sin novedad durante más de veinte años.

Tras las Guerra Civil el precio del claustro ya había bajado a tres millones y medio de pesetas,
aunque seguía sin encontrarse comprador, continuando en esa situación hasta 1957, cuando el
hijo de Ignacio Martínez, Federico, comunica a la familia Ortiz que ha llegado a un acuerdo
para su venta por un millón de pesetas.

En el contrato de transacción, fechado en julio de 1958, aparecen dos nuevos personajes en la


trama. El primero de ellos es quien figura como vendedor, Eutiquiano García Calles, un
anticuario que atendía a la alta sociedad de Madrid y que sorprendentemente no estaba
especializado en piezas de arte, ya que su fuerte eran los bordados, blondas y joyas, teniendo
entre sus clientes a Carmen Polo, la mujer de Franco.

No está claro cómo se conocieron Federico Martínez y Eutiquiano García, pero sí se sabe la
forma en que ambos entraron en contacto con el comprador, Hans Engelhorn, ya que fue el
pintor Francesc García Vilella , un protegido de este último, quien aconsejó a su mecenas que
lo comprara tras enterarse por la prensa de su venta. Probablemente la noticia por la que se
informó el pintor amigo del magnate fue el reportaje realizado por el periodista Germán López
Arias, con imágenes del fotógrafo Cortina, que fue publicado en el diario El Alcázar en 1956
bajo el titulo "Roma ha brotado en la Ciudad Lineal".

Figura 8: Reportaje de Germán López Arias "Roma ha brotado en la Ciudad Lineal", con
imágenes del fotógrafo Cortina, publicado en El Alcázar en 1956 (imagen tomada de Sol y
Moscas ).

En cuanto al comprador, Hans Engelhorn, un ciudadano alemán residente en España, era un


gran amante y coleccionista de arte, teniendo amistad con críticos y pintores de la época. No
está claro si se trata del antiguo oficial de la SS y criminal de guerra nazi de igual nombre y
apellido que, según el periodista e investigador Eric Frattini , vivía refugiado en España tras la
II Guerra Mundial en el nº 101 de la calle Muntaner de Barcelona (el dato procede de
una entrevista concedida a Iker Jiménez en Cuarto Milenio, lo que le resta credibilidad). Pero lo
que sí es seguro es que era copropietario junto con su hermano, Curt Glover Engelhorn (padre
del actual propietario de la finca de Mas del Vent), de la Sociedad Boehringer Productos
Químico-Farnacéuticos , fundada en Barcelona en 1933, siendo ambos biznietos de Friedrich
Engelhorn, creador de la empresa química BASF, integrada en el conglomerado IG-Farben
(por aquí sí que existiría una cierta conexión con la noticia de Eric Frattini, ya que IG-Farben
tenía la patente del insecticida Zyclon-B y gestionaba el campo de concentración de Auschwitz
III Buna-Monowitz , siendo varios los directores de esta empresa juzgados y condenados en
Núrember al finalizar la II Guerra Mundial).
Hans Engelhorn murió sin tener hijos, por lo que la finca de Mas del Vent la heredó su sobrino
y actual propietario, Curt Engelhorn, quien como gestor del fondo Frog Capital se sitúa, según
la lista Forbes , entre las ciento cincuenta mayores fortunas del mundo.

Pero volviendo al claustro, tras su venta, en 1958 comenzó su traslado en camiones, piedra a
piedra, con destino a la finca de Mas del Vent. Allí comenzaron inmediatamente las obras de
montaje, que finalizarían en 1959, existiendo documentación gráfica sobre el proceso en el
Archivo Municipal de Palamós.

Figura 9: Imagen procedente del Archivo Municipal de Palamós del montaje del claustro / R.
Serrat. Fondo Fotografía Serrat. SAMP (tomada del El País )

Durante sus primeros años en Mas del Vent el claustro era sobradamente conocido entre los
vecinos de Palamós, ya que se realizaban abundantes fiestas en la finca, llegando a aparecer
fotografiado en felicitaciones navideñas. Además, la propiedad era atravesada una vez al año
por una romería.

Sin embargo, esa situación cambió a finales de los años 60, limitándose entonces el acceso a la
hacienda, lo que motivó que el claustro fuera relegado al olvido hasta la actualidad.

EL FUTURO IMPERFECTO

En este capítulo intentaré realizar un análisis crítico de las razones esgrimidas en el informe
elaborado por la Generalitat de Catalunya y por algunos investigadores que han llevado a
considerar al llamado claustro de Palamós como una falsificación del siglo XX.
El dictamen dado a conocer de forma oficial el 31 de julio se basa en el informe elaborado
por una comisión de técnicos que inspeccionó el día 2 de de ese mismo mes el monumento.
Sus miembros son los siguientes:

Coordinador del estudio:


- Eduard Riu-Barrera
Arqueólogo e historiador del Servicio del Patrimonio Arquitectónico del Departamento de
Cultura de la Generalitat

Asesores:
- Olga Bas i Lay
Arquitecta de los Servicios Territoriales del Departamento a Cultura de Girona
- Jordi Camps i Sòria
Jefe de Conservación del área del Románico del Museo Nacional de Arte de Cataluña
- Pilar Giráldez
Restauradora de la Universidad de Barcelona
- Ana Laborde Marqueze
Conservadora-restauradora del Instituto del Patrimonio Cultural de España
- Susana Manzano i Vilar
Arqueóloga de los Servicios Territoriales del Departamento de Cultura de Girona
- Àlex Masalles i Rivera
Restaurador del área de restauración del Museo Nacional de Arte de Cataluña
- Alfonso Muñoz
Arquitecto y Director del Instituto del Patrimonio Cultural de España
- Pere Rovira i Pons
Restaurador del Centro de Restauración de Bienes Muebles
- Màrius Vendrell i Saz
Geólogo de la Universidad de Barcelona

Este grupo de técnicos, del que llama poderosamente la atención la total ausencia de expertos
en escultura románica castellana (pese a que todo apunta a que ése es el origen del claustro),
mantuvo una reunión el día 19 de julio en la que se pretendían consensuar las conclusiones de
sus miembros sobre el valor histórico-artístico del monumento. Durante la misma, que se
prolongó durante más de seis horas, cada uno de los especialistas expuso el resultado de sus
análisis, siendo recogidos parte de los mismos en un artículo publicado al día siguiente en El
País .

Según dicho periódico, Eduard Riu-Barrera, al que se conoce por su participación en la


polémica restauración del Monasterio de Sant Pere Rodes (una crítica de Giaunluigi Colalicci,
aquí , y una defensa de Riu-Barrera, acá ), en representación de la Generalitat argumentó
que percibió que el claustro “era una falsedad desde el primer momento”, negando la
posibilidad de que fuera protegido.

Estas son, sin duda, unas declaraciones cuando menos extrañas para un investigador
supuestamente concienzudo, aunque en absoluto es especialista en arte románico castellano,
sonando demasiado a una idea preconcebida no basada en las evidencias.

Continuó diciendo que “España no es un desierto cultural para que una estructura de tamaña
entidad no dejara rastro de ningún tipo”, y que “no se desmonta de modo oculto un bien
patrimonial sin que se entere nadie", destacando que era extraño que el claustro “no estuviera
documentado en ninguna publicación” y que no era normal que al desmontar un bien para
trasladarlo se hiciera en su totalidad, como al parecer había ocurrido con el de Palamós.

Pero esta argumentación lo único que demuestra es un total desconocimiento de la realidad


histórica de la España de principios de siglo XX, época en la que, por desgracia, resultaba más
fácil conseguir un claustro original que hacer una falsificación tan buena e inventada, no
copiada, la cual, además, no ha dejado tampoco ninguna prueba ni registro de su fabricación.

Igualmente olvida los casos de los monasterios de Santa María de Óvila y de Sacramenia, que
fueron desmontados totalmente y trasladados piedra a piedra a los Estados Unidos (el de
Sacramenia en 11.000 cajas que albergaban 36.000 piedras), o el de otros que han
desaparecido sin dejar rastro.

Por su parte, Màrius Vendrell, geólogo especializado en patrimonio cultural -dirige el


laboratorio de referencia sobre el tema en Cataluña-, aunque reconoció que al no ser
historiador del arte no podía asegurar si el claustro es románico o no, defendió que sus piedras
tenían varios siglos de antigüedad transcurridos desde que salieron de la cantera. Además, dijo
que “su rápido deterioro no tiene que ver con su edad”, no aceptando la opinión esgrimida por
los defensores de la falsedad que argumentaban que la gran degradación del monumento
observada desde los años 30 hasta la actualidad tenía que ser fruto de su juventud, alegando
el geólogo que podía deberse a varios factores, como la contaminación atmosférica, entre
otros.

La reunión terminó con la sugerencia realizada prácticamente de forma unánime por los
técnicos de otorgar al claustro la máxima protección posible, la de Bien de Interés Cultural
Nacional, a la espera de la realización de ulteriores investigaciones que permitieran avanzar en
su conocimiento. Sin embargo, Riu-Barrera no dejó claro que ésta fuera la intención de la
Generalitat, asegurando además que veía difícil que se pudieran llevar a cabo otras visitas para
elaborar nuevos estudios.

Y así ha sucedido, ya que según el mencionado artículo del 20 de julio publicado en El País, la
conclusión oficial reflejada en el dictamen elaborado por la Generalitat, dado a conocer el día
31 de julio, no ha tenido en cuenta las opiniones expuestas por los técnicos, habiendo optado
por considerar al claustro como una falsificación, no planteando la realización de nuevas
investigaciones y recomendando únicamente su catalogación como Bien de Interés Local, con
lo que la decisión de protegerlo recae ahora en el Ayuntamiento de Palamós.

Pero la Generalitat no está sola en su postura, pues han salido otros partidarios de la falsedad
del claustro de Palamós. Uno de los más firmes es José Miguel Merino de Cáceres , profesor
titular de Historia de la Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid, cuyas
declaraciones han aparecido de forma frecuente en la prensa durante estos últimos meses
(¿tendrá algo que ver su entrada en la escena con el hecho de que vaya a publicar su próximo
libro sobre los expolios sufridos por el arte español, tan amplia y gratuitamente publicitado
gracias a la polémica generada, en septiembre de este mismo año?).

Sobre este investigador debe comentarse, en primer lugar, que no ha visitado nunca el
claustro, hablando sólo de lo que ha visto a través de fotografías. Además, ha pasado de ser un
firme defensor de su autenticidad a convertirse en un acérrimo partidario de su falsedad. De
esta forma, en un reportaje del programa Madrid Oculto, emitido por Telemadrid en el Diario
de la Noche el 21 de junio y realizado por Luis Azanza y José A. Prieto (puede verse aquí ; está
hacia el centro de la página, bajo el epígrafe "Añadido el 22 de junio de 2012", y las
declaraciones están comprendidas entre 47'' y 1'07''), aparece diciendo que "es un claustro
muy temprano, de principios del XII (...) y de la provincia de Burgos. Esto es castellano".

Pero esa declaración resulta poco afortunada para un gran especialista del románico, ya que,
tal como señala Juan Antonio Olañeta, presidente de la Asociación Amigos del Románico
(quien además sí ha visto el claustro en la visita realizada el día 8 de junio ), atribuir una
datación de principios del siglo XII al claustro denota un profundo desconocimiento de la
escultura castellana, ya que de ser original, tanto la decoración de columnillas en la estructura
de la galería, como la tipología de los sansones o el capitel central aislado en la galería oeste
permiten fecharlo sin problemas a partir de la segunda mitad del siglo XII.

Con posterioridad, Merino de Cáceres cambió de opinión, empezando a defender la falsedad


del monumento, llegando a comentar que ya lo conocía por las fotos tomadas en la Ciudad
Lineal, en las que observó que "tenía un aspecto acartonado, un tanto sospechoso",
considerando que Ignacio Martínez, gracias al premio que ganó en la lotería, financió la obra
con la intención de vender la imitación aprovechando la gran demanda de arte español
existente entonces entre los coleccionistas.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que aunque 18.000 pesetas constituía una suma
respetable para la época, no representaba una fortuna que permitiera al anticuario zamorano
financiar una empresa de ese calibre, ya que implicaría contratar durante muchos años a un
gran número de trabajadores, algunos de ellos muy especializados y cualificados, como serían
un arquitecto especialista en restauración y numerosos canteros y escultores, además del
restaurador que sabemos que sí trabajó en el claustro, Julián Ortiz. Otra cosa diferente es que
Ignacio Martínez hubiera actuado como testaferro de Arthur Byne, cosa que ya había hecho en
otras ocasiones (como en Bujedo o la Calera de León). De todas formas, no hay ninguna
prueba, ningún documento de esa ingente labor.

Por otra parte, resulta significativo el precio de cinco millones de pesetas fijado en un primer
momento para el claustro, excesivamente alto para la época, en plena crisis económica (Hearst
pagó sólo 40.000 dólares -unas 280.000 pesetas- por el claustro, el refectorio y la sala capitular
del monasterio de Sacramenia, y 55.000 dólares -390.000 pesetas- por el refectorio, la sala
capitular, el dormitorio de novicios y parte del claustro del monasterio de Óvila), precio que se
rebajó hasta tres millones y medio tras la II Guerra Mundial (aunque la venta definitiva parece
que se hizo por un millón), algo que podría indicar que Ignacio Martínez conocía su gran valor.
Además, ese elevado precio motivaría que el posible comprador debería haber estado seguro
de su autenticidad antes de pagar semejantes sumas (como de hecho lo estaba Hans
Engelhorn).
Uno de los argumentos empleados por Merino de Cáceres para probar la falsedad del claustro
es el ya mencionado acusado desgaste sufrido entre 1931 y la actualidad. Ignorando la
opinión de Márius Vendrell, uno de los asesores de la comisión encargada de elaborar el
dictamen para la Generalitat, quien ya abordó ese tema en el que es especialista y autoridad,
Merino de Cáceres considera que se debe a que olvidaron poner la patina de protección que se
aplicaba en la Edad Media para evitar el castigo de la humedad y del paso del tiempo.

Sin duda debe referirse a los enfoscados de mortero de cal con los que se sellaban los poros de
la piedra (otra cosa resultaría desconocida y cuando menos desconcertante). Pero que su
ausencia sea una prueba de su falsedad implicaría que la mayoría de los monumentos
románicos catalogados como tales también sean falsos, ya que siguiéndose las ideas sobre
restauración predominantes durante gran parte del siglo XX se eliminaron la mayoría de los
morteros de los monumentos de ese período (lo que también ha provocado su rápido
deterioro).

Prosigue Merino de Cáceres diciendo que tras observar las fotos del monumento en la Ciudad
Lineal pudo apreciar que “el claustro estaba nuevecito, no tenía pátina y muestra las marcas
de un cepillo de cerdas de acero para envejecer la piedra y, además, carece de restos de labra,
no tiene la huella del hacha ni del trinchante”, preguntándose tras ver su estado actual "¿cómo
es posible que sufra un deterioro mayor en ochenta años que en los supuestos ochocientos que
tendría de ser medieval?".

Este comentario refleja un gran desconocimiento, ya que, por desgracia, son numerosos los
casos de monumentos que han sufrido una mayor degradación en los últimos cincuenta años
que a lo largo de toda su anterior existencia, como serían el claustro de la Catedral de Tudela
, la portada de la iglesia del monasterio de Santa María de Ripoll o la portada de Santa María
la Real de Sangüesa , ejemplos de los debería tener noticias dada la entidad de los mismos.

Además, ignora que los análisis de las piedras han revelado la existencia de líquenes que
indican una exposición desde su salida de la cantera de varios siglos, apreciándose también la
presencia de pátinas naturales y de huellas de exposición al fuego . Esta última característica,
según otros investigadores, sólo pudo producirse por su afección por altas temperaturas
durante varios días, no existiendo constancia de un incendio de este tipo desde 1931, por lo
que debió producirse como consecuencia de la quema de las maderas que cubrían las
estructuras claustrales, algo frecuentemente constatado en los monumentos eclesiásticos
objeto de desamortizaciones como la de Mendizábal, lo que indicaría que el monumento pudo
estar en pie en el siglo XIX.

Merino de Cáceres tampoco ha tenido en ningún momento en cuenta el drástico cambio


ambiental al que se ha visto sometido el monumento, pasando del clima castellano a estar
emplazado a unos 500 m del mar, circunstancia que ha implicado su afección por la sal de
origen marino.

Igualmente, no ha considerado que a todos esos condicionantes negativos se une el hecho de


que el monumento ha sido regado continuamente, lo que ha propiciado también su alteración
por el cloro, acentuándose todavía más el daño por su cercanía a la piscina, apreciándose de
forma clara un mayor desgaste y daño en los capiteles que permanecen en el suelo que en los
que están colocados en las arcadas.

Figura 10: Arriba, vistas de algunos de los capiteles del claustro tal como se conservaban en la
Ciudad Lineal; abajo, fotografías de su estado actual en la finca de Mas del Vent (imágenes
tomadas de Románico Digital ).

Otra de las pruebas de la falsedad del claustro es la perfección de sus medidas. “En los
claustros, se regulariza la planta y la organización de los monasterios aunque finalmente se
desvirtúan las medidas por circunstancias como la orografía”, explica Merino de Cáceres, para
quien esta obra es “sorprendentemente perfecta, fabricada por un buen arquitecto y con un
extraordinario resultado”. Por su parte, Riu-Barrera dice que “el claustro es extremadamente
regular, algo inusual en la Edad Media, en la que las construcciones se adaptaban a estructuras
preexistentes”.
Pero esta afirmación no es cierta, ya que se conocen muchos claustros medievales cuyas
medidas resultan regulares. Este sería el caso de los monasterios de Santa María la Real
(Aguilar de Campoo, Palencia), de Santa María de Moreruela (Granja de Moreruela, Zamora),
de San Pedro de Arlanza (Hortigüela, Burgos) o de Santa María de Matallana (Villalba de
los Alcores, Valladolid).
Figura 11: Plantas de los monasterios de Santa María la Real (arriba; realizado por José Miguel
López Sánchez , "Peridis"), de Santa María de Moreruela (en el centro; tomado de
romanicodigital ) y de San Pedro de Arlanza (abajo; tomado de
maestrodecovarrubias.blogspot ), y ortofoto del Monasterio de Santa María de Matallana
(tomada del SigPac ).

Esa perfección en la proporción del claustro de Palamós es atribuida por Merino de Cáceres a
la participación de un arquitecto contemporáneo en su montaje, llegando a proponer como
autor a Ricardo García Guereta, quien participó en la restauración de la Catedral de
Salamanca , en la reconstrucción de la torre de la iglesia de Santa Maríia la Antigua de
Valladolid o en la finalización del Palacio Episcopal de Astorga de Gaudí. Pero la única
posible prueba existente es circunstancial, consistiendo en que este arquitecto construyó en
1902 en la Ciudad Lineal la casa en la que residía, vivienda localizada relativamente cerca del
emplazamiento del claustro. Pero dejando al margen el mal gusto que supone el implicar en
una falsificación a un gran profesional, que además ya no puede defenderse, con más
argumentos podía haber apuntado al socio de Ignacio Martínez, Arthur Byne, que era
arquitecto y tenía experiencia en desmontar y montar edificaciones antiguas para su mejor
cliente, Randolph Hearst.

Por otra parte, los dos laterales del claustro conservados en la actualidad miden 23,80 y 23,90
m, lo que supone diez centímetros de diferencia, un margen de error prácticamente
inexistente para la Edad Media pero que resulta muy significativo para un arquitecto del siglo
XX que, tal como dice Riu-Barrera, ha trazado los arcos con tiralíneas. Muy bueno no debería
ser, y mucho menos su obra puede ser considerada como perfecta.
De todas formas, la participación de un arquitecto restaurador en el montaje del claustro
tampoco sería indicador de su falsedad (el propio Merino de Cáceres ha colaborado en la
reconstrucción del Monasterio de Santa María de Óvila , en el que se han empleado
materiales originales junto a otros contemporáneos, y no creo que considere el resultado
final como una falsificación).

También se presenta como prueba de falsedad la prolongada duración de los trabajos de


montaje en la Ciudad Lineal (1931-1944) frente a la rapidez con la que se acometió en Mas del
Vent (1958-1959).

Pero la lentitud del montaje en el primer caso pudo deberse a que se intentara realizar la
reconstrucción de la forma más precisa y completa posible en la Ciudad Lineal, pudiendo estar
el claustro incompleto o con piezas muy deterioradas cuando fue adquirido por Ignacio
Martínez, por lo que para su reconstrucción se tuvo que encargar la fabricación de algunos
elementos a medida que avanzaban los trabajos de montaje (con piedras a lo mejor
procedentes de las canteras Villamayor). Pero la parte fundamental del monumento, la que
dictaba las pautas de su reconstrucción, entre las que se encuentran los capiteles, debían ser
auténtica.

Además, en las piedras se aprecian indicios de al menos dos desmontes, ya que aparecen dos
numeraciones, una en números romanos y otra en guarismos arábigos, apreciándose también
marcas de apalancamiento en las piedras del zócalo, características que podrían indicar un
desmonte desde su emplazamiento original antes de su traslado a Madrid.

Y también debe señalarse que durante la mayor parte del proceso de reconstrucción participó
exclusivamente la familia del restaurador Julio Ortiz, circunstancia que sin duda prolongó el
tiempo empleado en la misma, la cual, por otra parte, nunca llegó a finalizarse por completo,
levantándose sólo tres de las arquerías, mientras que en Mas del Vent únicamente se han
montado dos de ellas.
Figura 12: Arriba, fotografía aérea de la Ciudad Lineal, tomada hacia 1930, en la que puede
observarse la superficie preparada para la instalación del claustro (resaltada con el recuadro
azul); abajo, vista de 1944 con el claustro ya montado (imágenes tomadas de historias-
matritenses.blogspot.com ).

Por otra parte, debe señalarse que contrariamente a lo que parece observarse en las fotos del
Archivo Municipal de Palamós, según las cuales parece que se llevó a cabo un montaje
modélico, éste fue precipitado y poco cuidadoso, ya que comparando las imágenes de su
estado actual con las que tomó el fotógrafo Mariano Moreno García en la Ciudad Lineal
(Archivo Moreno ), pueden apreciarse en Mas del Vent daños no existentes antes así como
errores en la colocación de los capiteles.
Figura 13: Arriba, fotografías de una de las esquinas del claustro tal como estaba montado en
la Ciudad Lineal; abajo, vistas de la misma esquina en Mas del Vent en las que se puede
observar cómo el capitel de la izquierda no coincide y su deteriorado estado de
conservación actual (imágenes tomadas de Sol y Moscas ).

Otra de las pruebas a las que recurren tanto Merino de Cáceres como la Generalitat es la
ausencia de documentos, una argumentación ad hominem que viene a decir que todo lo
que no estaba recogido en los catálogos anteriores a 1931 debe ser falso. Pero ese argumento
puede ser empleado también en sentido contrario, ya que de tratarse efectivamente de una
falsificación, tanto la calidad de los trabajos como la magnitud de los mismos debió implicar el
trabajo de todo un taller de expertos y cualificados canteros y escultores, circunstancia que
debería motivar que se conocieran pruebas de ello o incluso testigos que lo corroboraran. Y
como hasta la fecha no se conoce ningún documento que demuestre su falsedad ni planos o
dibujos de su diseño contemporáneo, entonces el claustro debería ser considerado
como auténtico.

Además, aparte de que son muchos los claustros que han desaparecido sin dejar rastro y
que son sobradamente conocidas las deficiencias de los catálogos monumentales de la época,
los numerosos documentos escritos y gráficos que han aparecido en los últimos meses ya
estaban ahí antes de saltar la noticia a la prensa. Y todavía es posible que aparezcan más
pruebas, sólo es cuestión de querer buscarlas. No conocerlas no significa que no existan,
resultando determinante al respecto el hecho de que todavía no se sepa muy bien la
procedencia del claustro y, por tanto, por dónde buscar.

Por otra parte, los partidarios de la falsedad encuentran probatorio el hecho de que tanto
James Rorimer , primer director de The Cloisters del Metropolitan Museum of Art de Nueva
York, como Manuel Gómez Moreno , un reconocido historiador del románico, conocieran el
claustro y no lo publicaran. Sin embargo, la única relación comprobada entre estos personajes
y el monumento es una carta que la viuda de Hans Engelhorn envió a Carmen, hija de Gómez
Moreno, en la que se mencionaba que ésta había mostrado fotografías del claustro a su padre.

Pero ni en el Metropolitan ni en la fundación Gómez Moreno de Granada existe ningún


informe sobre el monumento. Y lo que ha dicho Riu-Barrera cuando defiende que el claustro
ya se conocía porque "existía mucha documentación fotográfica, incluso en el Arxiu Nacional
de Catalunya", no es del todo cierto, ya que en la institución que menciona el único
documento existente es el recorte de prensa del diario El Alcázar de 1956, en el que se dice
que el claustro es de León y que llevaba 25 años en Ciudad Lineal.

Y además, si los propietarios sabían que era falso, tal como declaran en la actualidad, ¿por qué
había un cartel junto al monumento que decía "Claustro románico de Segovia del siglo XII"? No
acierto a adivinarlo, ya que no me entra en la cabeza que la familia Engelhorn, una de las más
ricas del mundo, tuviera necesidad de alardear falsamente sobre nada. Además, ni siquiera se
puede esgrimir que fuera una estrategia comercial para alquilar la mansión, ya que el claustro
no aparecía fotografiado ni mencionado en las descripciones recogidas en los anuncios que
publicitaban la propiedad.

Otro de los aspectos más controvertidos del claustro de Palamós y que se ha esgrimido como
indicador de que se trata de una réplica historicista es el referente a la iconografía de los
capiteles. De esta forma, Inés Ruiz Montejo , profesora titular de Arte Medieval en la
Universidad Complutense de Madrid, preguntada al respecto por Merino de Cáceres responde
que “es una mezcla de temas de distintos bestiarios impropia de artistas medievales porque
eran muy serios y profesionales. Hay un lenguaje, unos modelos, un bestiario que funcionaron
en los siglos XI y XII bajo una serie de leyes que no se cambiaban".

Decir lo de la profesionalidad de los artistas medievales es una obviedad, ya que era su oficio
y su forma de ganarse la vida. Pero lo de las leyes inmutables del bestiario no es cierto, ya que
la iconografía dependía tanto de la mano ejecutora como del promotor de la obra, siendo
numerosos los casos en los que se observa una mezcolanza de modelos que pueden causar
extrañeza (como, por ejemplo, en San Juan de Duero , en Soria). Y si lo extraño es prueba
tajante de falsedad, entonces también es falso el claustro del monasterio de Santo Domingo
de Silos .
Por su parte, Riu-Barrera dice que mientras que en Silos trabajaron dos talleres con 70 años de
diferencia, circunstancia que conllevó diferencias estilísticas, en Palamós se aprecia una misma
mano que mantiene las diferencias de estilo. Y va más allá, asegurando que se trata de una
copia “simplificada y grosera” y que “no se observan las trazas de talla escultórica de tipo
medieval”, y sí, en cambio, una “factura moderna”. Pero a la vez comenta que sus capiteles
mejoran los de Silos, que "Palamós corrige a Silos, y al inventar yerra". Pero el técnico de la
Generalitat no explica de dónde se han tomado entonces los modelos de los capiteles que no
siguen la iconografía de Silos.

Pero para Gerardo Boto, al contrario de lo que se constata en Santo Domingo de Silos, donde
se equiparan la calidad del dibujo y de la labra, en Palamós se aprecia "un buen cantero pero
un dibujante más discreto, ya que hay figuras desproporcionadas, con una elegancia más
desigual”. Esa calidad de la talla se mantiene en rincones que incluso no están pensados para
ser vistos, como es la parte inferior de los puntos de unión entre las cestas de los capiteles y en
el interior de los capiteles cuádruples situados en el centro de las galerías, unas partes muy
difíciles de trabajar y muy poco visibles en las que casi seguramente no se habría entretenido
un falsificador, lo que podría indicar su factura en la Edad Media, siendo éste un aspecto que
no ha sido tratado ni analizado en el dictamen de la Generalitat. Al respecto Boto dice que "es
extraordinario y lo he visto sólo en San Andrés de Arroyo. Representa un alarde del trabajo del
que no hay necesidad, sobre todo si pensamos en que sean capiteles modernos, que se hacen
para venderlos a un rico americano, acaso con destino a la costa Oeste”.

Además, según ese mismo autor, los capiteles en los que se representa a Sansón
desquijarando al león y en el que aparecen los grifos picando racimos de uva denotan que
"solo un escultor antiguo, que manejaba los libros de modelos de la época, pudo hacerlos", ya
que en 1931 no se conocían fotografías de las iglesias en los que se encuentran esos modelos.

Este también sería el caso del famoso castillo, una copia moderna que debió realizarse a partir
de un original muy deteriorado, ya que resulta prácticamente imposible que un falsificador lo
hubiera realizado en los años 30 del siglo XX con los conocimientos existentes entonces sobre
el románico, ya que en esa época no se conocían ejemplos que tuvieran esa iconografía en el
espacio en el que se encuentra.
Figura 15: Arriba, castillo del claustro de Palamós (foto tomada de Galería de Románico
Digital ), y abajo, escudo de armas de los González (imagen tomada de Sol y Moscas ).

Por último, está el asunto de la procedencia de la piedra empleada, sobre la que Merino de
Cáceres, sin conocer los resultados de los estudios petrológicos y basándose en su observación
de las fotografías, determina que son areniscas procedentes de las canteras de Villamayor
(Salamanca), circunstancia indicadora de la falsedad del conjunto, ya que no se conoce ningún
monasterio que pudiera albergar un claustro como el de Palamós en ese entorno (una
constante siempre cumplida durante la Edad Media es que el origen del material empleado en
las grandes construcciones nunca se localizaba a más de 30 km del lugar de destino, dadas las
dificultades de transporte).
Ante tal afirmación sólo puedo comentar que Santa Lucía le conserve la vista, porque creo no
equivocarme al suponer que hasta los mayores expertos antes de hacer una afirmación tan
rotunda preferirían ver el claustro en persona, e incluso tras verlo probablemente esperarían a
los resultados de los análisis petrológicos.

Algo parecido esgrime el dictamen de la Generalitat cuando critica la excesiva homogeneidad y


perfección que presenta el claustro, aparentemente realizado íntegramente con arenisca "tipo
Villamayor" (¿Pero se han hecho análisis de las piedras? ¿De cuáles? ¿Alguien ha visto los
resultados?). Así, Riu-Barrera comenta que "en los claustros conviven piedra de diferentes
tipos y procedencias", continuando diciendo que "la homogeneidad y la perfección nos hacen
dudar de su origen antiguo".

Pero admite que el conjunto, y en especial los capiteles, “han sufrido una gran alteración de la
superficie” que les ha hecho perder información, y que “hay unos líquenes que solo se
producen con una larga exposición, al igual que la degradación de los ábacos por el agua”,
circunstancias que le llevan a reconocer que "hay indicios de que puede contener un cierto
número de piezas y elementos propiamente románicos", que existen “piezas antiguas y
elementos románicos por determinar” y que “hay algunas piezas del siglo XII y XIII, pero no son
excesivamente relevantes porque no son elementos escultóricos, sino constructivos”.

Sin embargo, en ningún momento se especifica cuáles son los elementos románicos,
intentando en todo momento descalificarlos y minimizarlos, al igual que las pátinas naturales
observadas en algunas piezas, de las que determina, sin ningún motivo justificado, que son
puntuales y difícilmente extrapolables al resto del conjunto, limitándose a decir sobre los
líquenes que necesitarían un estudio más profundo (que no se pretende abordar). Pero
entonces, si no se ha podido establecer qué elementos son antiguos y cuáles creaciones
contemporáneas, ¿cómo se puede calificar como falso a todo el conjunto?

Además, afirmar que al estar el monumento realizado con un solo tipo de piedra descarta su
antigüedad implica entrar en contradicción con el reconocimiento, recogido en el propio
dictamen, de la existencia de materiales antiguos románicos, ya que de ser así, ¿cómo se
puede explicar que haya elementos antiguos y modernos fabricados con los mismos
materiales?

Y por último, decir que la homogeneidad y perfección del conjunto es prueba de su


falsedad permitiría igualmente considerar como copias a los claustros de la Catedral de
Tudela o de Sant Cugat del Vallés , por citar dos ejemplos.

Resumiendo. El dictamen de la Generalitat supone otorgar por decreto el carácter de


falsificación al claustro de Palamós, ignorando hasta la fecha las opiniones y pruebas aportadas
por los expertos y esgrimiendo para ello indicios que como mucho sólo pueden ser
considerados como pruebas circunstanciales, habiendo lanzado además una contraofensiva en
los medios de comunicación para defender su falsedad.

Como bien dijo el conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell, "no hemos hecho
una tesis doctoral sobre el claustro" (y tampoco había la más mínima intención de realizar un
estudio serio, añadiría yo), diciendo además que “no hay obligación de abrirlo al público”.

Los motivos por los que se está actuando de esta forma se nos escapan, aunque tal vez el
hecho de que aparezca involucrada en el asunto una de las mayores fortunas del planeta
podría ser una de las razones -o mejor dicho sinrazones- que han llevado a esta absurda
declaración por parte de la Generalitat, ya que con su dictamen se evitarán molestias a sus
poderosos dueños en su idílico retiro, exonerándolos además de cualquier responsabilidad por
no haberlo declarado como bien patrimonial y por no haberle aplicado ningún tipo de
protección legal (y por los daños que ha sufrido desde que está en su poder).

Y para intentar que la declaración de falsedad fuera unánime la Generalitat no ha dudado en


ejercer presiones sobre los técnicos que formaban la comisión de expertos encargada de
elaborar el dictamen oficial.

Pero afortunadamente y a pesar de las intenciones de la Generalitat, las investigaciones sobre


este conjunto monumental proseguirán, siendo llevadas a cabo por la Fundación Santa María
La Real dentro de la elaboración de su Enciclopedia del Románico .

EL PASADO HIPOTÉTICO

Y para finalizar, lo haré por el principio, realizando una breve exposición de los probables
lugares de procedencia que se han planteado para el claustro de Palamós, empezando por
comentar algo conocido a estas alturas por todos: que ninguno de los diversos orígenes
propuestos hasta el momento cuenta con una base sólida o concluyente para establecerse
como el verdadero, basándose su atribución en criterios poco determinantes o estando
todavía en fase de investigación.

De esta forma, una de las primeras teorías situaba el origen del claustro en la provincia de
Segovia, procedencia que aparecía señalada en el cartel colocado junto al claustro en la finca
de Mas del Vent. Concretamente, Gerardo Boto menciona la posibilidad de que su origen se
encuentre en el monasterio de Santa María de la Sierra , en Collado Hermoso, aunque se
desconocen las características del cenobio. Con esta excepción, no se tiene constancia de más
ejemplos de monasterios desaparecidos en la provincia segoviana, siendo dudoso que
provengan de la misma, tal como señalan los expertos José Manuel Rodríguez Montañés,
coordinador de la Enciclopedia del Románico en Castilla y León, y Antonio Ruiz, exdirector de la
Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, llegando a decir el segundo de esos
investigadores que podría ser burgalés o soriano, ya que es “muy de la Ribera (del Duero)” (El
Adelantado de Segovia ).

Otra hipótesis planteada ha sido la provincia de León, siendo ésta la procedencia que se
atribuía en el artículo del diario El Alcázar de 1956. Algunos investigadores han concretado
más, como Alejandro Valderas, responsable del Archivo General de la Universidad de León,
quien propone al monasterio de San Benito el Real de Sahagún , del que se sabe que tuvo
hasta cuatro claustros de los que no se conserva ninguna imagen o boceto, ya que fueron
desmontados antes de 1910.

Este historiador menciona a Rodrigo Torbado, un hacendado y arquitecto leonés que adquirió
durante la desamortización numerosos bienes religiosos, entre ellos San Benito y San Pedro de
las Dueñas y que “tenía la manía de montar y desmontar inmuebles”, guardando muchas de las
piezas en su finca de Galleguillos de Campo, circunstancia que comenta el propio Gómez
Moreno, extrañado por los numerosas elementos de claustros románicos que allí tenía.

Continúa diciendo que del monasterio perdido se conservan esculturas muy semejantes a las
de Silos, lo que “no es nada raro si se tiene en cuenta que el taller de Silos se puede
documentar en Tierra de Campos”, comarca a la que pertenece Sahagún.
Por último, Valderas asegura que se conoce que San Benito sufrió al menos un incendio, lo que
coincidiría con las huellas de exposición al fuego observadas en las piedras del claustro de
Palamós (Diario de León ).

Sin embargo, este posible origen no es reconocido por otros autores, como Ángela Franco,
conservadora jefe de Arte Medieval del Museo Arqueológico Nacional, para quien los motivos
decorativos de los capiteles de Palamós son diferentes del procedente de este cenobio
conservado en el MAN (Diario de León ). Por ello la investigadora propone a la abadía de
Benevívere , en Carrión de los Condes (Palencia), también en Tierra de Campos.

Esa procedencia también es del gusto de Gerardo Boto, ya que éste es uno de los cinco
monasterios que propone como posibles orígenes del claustro de Palamós (junto al ya
mencionado monasterio segoviano de Santa María de la Sierra en Collado Hermoso): San
Pedro en Gumiel de Izán , San Cristóbal de Ibeas en San Millán de Juarros y el convento de
San Antón en Castrojeriz , estos tres últimos en la provincia de Burgos. Pero la ausencia casi
total de elementos estructurales hace que sólo sea posible comprobar su pertenencia a alguno
de ellos mediante excavaciones arqueológicas o por la aparición de documentación en la
actualidad desconocida.

Por último, citaremos otro posible origen, también dentro de la provincia de Burgos. Se trata
del monasterio de San Pedro de Arlanza , en Hortigüela, cuyo claustro románico, de la
segunda mitad del siglo XII fue desmontado para ser sustituido por uno nuevo en el siglo XVII,
perdiéndose entonces su rastro para siempre.

Los motivos para proponer su origen son diversos, como sería su cercanía a Silos o las
similares dimensiones que tenían, tanto el nuevo claustro como el antiguo desaparecido, con
el de Palamós, considerándose también la iconografía de los capiteles, carentes de los
típicos motivos religiosos y con una temática que parece relacionarlos con la figura de Fernán
González (Sol y Moscas , maestrodecovarrubias.blogspot ).

CONCLUSIÓN

En el estado actual de conocimientos lo que parece del todo imposible es que estemos ante
una falsificación completa, tal como se refleja en algunas partes del dictamen emitido por la
Generalitat, en el que por otra parte se defiende la autenticidad de ciertas partes del mismo.
Igualmente parece muy improbable que la totalidad del conjunto sea auténtica, ya que ciertos
elementos parece que son claramente reproducciones de época contemporánea.

Desconocemos cuáles son las piezas auténticas y su entidad, aunque puede suponerse que
gran parte de los capiteles deben serlo, dada la iconografía que reflejan. Además, resulta
bastante ilógico pensar que se ha procedido a falsificar todo un claustro a partir de unas pocas
piezas constructivas en absoluto significativas.

Sin embargo, tampoco puede afirmarse con rotundidad que las piezas originales tengan un
mismo origen, pudiendo constituir el conjunto un pastiche realizado a partir de un diseño
inventado. Esta posibilidad podría estar avalada por las dimensiones de los arcos que
componen las galerías, demasiado amplias para lo habitual, lo que también haría dudar de las
proporciones del claustro, aunque por otra parte la probable autenticidad del zócalo, señalada
por las posibles huellas dejadas por un antiguo desmonte, podría avalar sus actuales
dimensiones.

Así que como doctores tiene el románico, se debe confiar en que, si les dejan trabajar, tarde o
temprano deducirán la verdad sobre este conjunto monumental, concretando qué partes son
falsas y cuáles son auténticas, determinando además la procedencia de estas últimas.

Pero a pesar de ello puede que nunca sepamos su origen, con lo que la historia del claustro de
Palamós tampoco tendrá final.
El coleccionista Hans Engelhorn, un
buscador de belleza
La novelesca investigación sobre el claustro de Palamós ha logrado
retener al lector ocasional en las páginas de cultura. El último capítulo
es el sorprendente comunicado de la comisión de Cultura de la
Generalitat que sentencia su falsedad sin probarla
12:38

NADIA HERNÁNDEZ HENCHE (*) Triste historia la de Hans Engelhorn (1889-


1960), quien supuestamente compró un claustro falso en 1958. Su personalidad ha
quedado ensombrecida ante la potencia visual de la piedra labrada. Sin embargo, este
claustro, entre sus múltiples enigmas, nos habla también de quien no quiso dejar de
poseerlo; representa los anhelos e inquietudes de Hans Engelhorn, coleccionista y
mecenas. Porque el coleccionismo, además de una necesidad de posesión, es también un
medio de expresión, una forma de concebir el mundo. Vale la pena volver la mirada
hacia Hans Engelhorn quien, junto a su legado artístico, aporta una interesante
trayectoria personal vinculada al arte.

Fue nieto de Friedrich Engelhorn, fundador de la empresa química Bayerische Anilin


und Soda Fabrick -BASF- en 1859. Su padre dirigió con éxito la farmacéutica
Boehringer hasta su prematura muerte, quedando estos asuntos en manos de sus dos
hijos mayores, Fritz y Hans, quien asumió el cargo de director ejecutivo En julio de
1944 decidió trasladarse a Barcelona en calidad de gerente y principal accionista de la
filial española. La sociedad anónima "Boehringer, productos químico-farmaceúticos
S.A." había sido constituida en 1933 y abarcaba también la comercialización de las
exclusivas farmacéuticas Uda y la representación del material fotográfico Perutz, el
mismo con el que Leni Riefenstahl filmó su película Olympia en 1936.

El traslado a Barcelona no obedeció a motivos profesionales sino a la búsqueda de un


refugio espiritual, donde afianzar una opción vital que difícilmente se ceñía a las
exigencias de la sociedad alemana de los años treinta. Hans contaba con el apoyo
incondicional de su madre, Marie Friederike Joerger (1866-1953), una selecta
coleccionista que reunió un centenar de obras excelentes. Entre ellas destaca el tríptico
de la Coronación de la Virgen, la primera obra documentada de Barthel Bruyn
(actualmente en la colección del Smith College Museum of Art). Poseyó obras
reveladoras de un talante coleccionista comprometido: Renoir, Cezanne, Picasso, Gris y
otros artistas "degenerados" según el criterio del pujante partido nacionalsocialista
alemán. Hans Engelhorn heredó esta pasión, y el contexto familiar favoreció su
exquisita educación estética. Frecuentaba con su madre las galerías de arte de Berlín y
fue el encargado de inventariar su colección. Este registro se conserva en el Archivo
Friedrich Engelhorn de Mannheim, así como cierta correspondencia que sugiere las
tensas relaciones entre los hermanos.
A pesar de la discreción con la que vivió, la ciudad de Barcelona conserva aún las
huellas de sus pasos por los ambientes artísticos de la ciudad donde habitó esta pasión
por el arte. Hans apreciaba desde las tallas medievales que adquiría en la calle San
Severo hasta la pintura más valiente de Dalí o Wilfredo Lam. Adquirió también La
Joven de Picasso, El actor Bigour como Hamlet de Camille Corot y otras obras que años
después de su muerte fueron subastadas en Centroeuropa.

En Barcelona, Hans conectó con ambientes artísticos más allá de las galerías de arte
convencionales: la Sala Caralt, el círculo de la revista Cobalto impulsada por Santos
Torroella y el pintor Mathias Goeritz. Todos ellos tenían en común cierto atractivo
resultante de una transgresión moderada. Fue precisamente el artista alemán quien le
presentó a Paco García Vilella, un joven pintor del entorno de Dau al Set con el que
estableció una relación de mecenazgo. La faceta de mecenas, que Hans Engelhorn sumó
a la de coleccionista, tampoco era nueva: como director ejecutivo de Boheringer, había
establecido una aportación para la conservación del archivo Nietzche en Weimar, así
como la significativa donación de un millón de marcos alemanes al Museo de Arte de la
Universidad de Heidelberg.

Hans tuvo con Paco García Vilella una valiosa relación personal y profesional. Actuó
como un auténtico mecenas, adquirió prácticamente toda su obra, promovió sus
exposiciones por toda Europa e influyó de manera definitiva en la recepción de la obra
de este artista. Basada en una complicidad vital, esta relación dio frutos más allá del arte
y posibilitó la adquisición de la Finca Mas del Vent. Hans buscaba un lugar próximo al
balneario de Caldes de Malavella, --donde acudía para aliviar una deficiencia
respiratoria- cuando fue advertido por el pintor: el doctor Soler-Roig había puesto la
masía a la venta para afrontar la construcción de su nueva clínica en Barcelona. Era un
lugar perfecto para aislarse de una sociedad practicante de una doble moral, intolerante
con ciertas personalidades sensibles, y en la que no podían defenderse las ideas políticas
del comunista García Vilella.

El claustro fue adquirido al anticuario Eutiquiano García Calles, uno de los más
acreditados y mejor relacionados de Madrid, amigo personal y proveedor del ministro
de comercio Manuel Arburúa así como de otros destacados coleccionistas de la época.
Hans Engelhorn contaba con el seguro respaldo de su amigo Baldomero Falguera, quien
fuera primer presidente del Gremio de anticuarios de Catalunya. Avalado además por su
educada mirada, Hans Engelhorn compró un claustro románico sin cuestionarse grados
de autenticidad. Le importó su belleza, la belleza que emana de lo verdadero.

Debemos situarnos en un contexto en el que las circunstancias sociopolíticas y


económicas habían reducido el coleccionismo español al comercio esporádico de unos
pocos objetos. Pocos coleccionistas tenían la capacidad de adquirir una obra de esta
envergadura y de su mirada dependía el precio. Hans Engelhorn adquirió estas galerías
por su capacidad para representar un mundo deseado, bello y verdadero. Fue éste y no
otro el valor que determinó su precio.

Este claustro, preparado para ser digerido por el mercado americano, iba necesariamente
a ser desguazado y dividido en una diáspora de piedra esculpida que hubieran decorado
mansiones de toda Europa. Debemos su conservación a la búsqueda de belleza de Hans
Engelhorn, a su deseo de autenticidad.

(*) Conservadora de colecciones de arte


Una de las mayores fortunas del mundo
Un estudioso leonés de raíces asturianas
y catedrático en Gerona
04:04

Palamós, C. T.

Curt Glover Engelhorn ocupa el puesto 144-º de la lista «Forbes» de las personas más
ricas del mundo. Se le estima una fortuna de unos 6.600 millones de dólares (5.280
millones de euros). Su hermano Hans compró la finca «Mas del Vent» en Palamós en
1953 y falleció en 1960, dos años después de adquirir el claustro románico en Madrid.
Su mujer, Carolina, que posteriormente volvió a casarse, heredó esta finca y en 1963
adquirió otra, la masía «Bell.lloch», en la misma zona. El actual propietario de «Mas del
Vent», a través de una sociedad radicada en Panamá, es Kurt Alexander Engelhorn,
sobrino de su primer comprador e hijo de Curt Glover Engelhorn.

Los Engelhorn proceden de una familia alemana de gran tradición industrial. El


comprador de «Mas del Vent», Hans, era bisnieto de Friedrich Engelhorn, fundador de
la química Bash. La familia Engelhorn fue la propietaria de la farmacéutica Boehringer
Mannheim, vendida en 1997 al grupo Roche por 1,5 billones de pesetas. Controlaban
Boehringer a través de Corange, una sociedad radicada en las Islas Bermudas, lo cual
les ahorró el pago de impuestos en Alemania por la venta. Kurt Alexander Engerlhorn,
hijo del heredero de la fortuna familiar y propietario de la finca donde está instalado el
claustro, nació hace 65 años en Alemania.

En el año 2000, una revista suiza cifraba su fortuna en unos 300 millones de euros,
aunque reconocía que podía ser muy superior debido a la opacidad de las Islas
Bermudas.

Oviedo

Gerardo Boto, catedrático de Historia de Arte Medieval de la Universidad de Gerona,


nació en León, en 1967, pero tiene raíces asturianas. Suyo ha sido el redescubrimiento
del claustro de Palamós. Aún el verano pasado, Boto visitó la Cámara Santa. En esa
ocasión definió el apostolado de la catedral ovetense como un conjunto «excepcional»
atribuible a un maestro llegado del otro lado de los Pirineos «que nada debe al afamado
Mateo», autor del Pórtico de la Gloria de Santiago.
El Claustro Perdido

De Salamanca al Mediterraneo.

Este es la historia pormenorizada de los


acontecimientos que le sobrevinieron al
claustro románico de la catedral vieja de
Santa Maria de la Sede, una asombrosa obra
de arte románico del siglo XII, que quedó
súbitamente condenada al olvido, para volver
a resurgir en un gran despliegue mediático a
comienzos del siglo XXI.

1135. Catedral Románica de Santa Maria.


A comienzos del siglo XII, sobre la vieja
iglesia de Santa María se levanta la románica
catedral de Salamanca. Una construcción que
costó mucho dinero y cerca de 300 años de
arduos esfuerzos. Fundada por el obispo
Jerónimo de Perigord y gracias a aportaciones
de particulares, en 1135 arrancan los
primeros trabajos por la nave del ábside
mayor. Más tarde con las donaciones de los
reyes Alfonso VII, en 1152, de Fernando II en
1183 y de Alfonso X en 1199, las obras cobran
nuevos bríos.

Elementos Arquitectónicos Románicos del


Claustro.

Localización de algunos elementos del claustro


románico.
1164. Construcción del Claustro.

La construcción del
claustro comienza en 1164, , sus maestros
tienen proyectado realizar el más grandioso
de su época, en el momento que el románico
está dejando paso al gótico.

El conjunto está formado por cuatro galerías


de 4,5 metros de alto y 24 metros de
longitud, compuestas por 10 arcos cada una.

Los arcos que se alzan a una altura de 3,5


metros, están soportados por columnas dobles
separadas y sendos capiteles unidos formando
un solo bloque, profusamente decorados de
relieves donde aparecen representadas figuras
humanas, elementos vegetales, animales
como aves, leones, jabalíes y monstruos
como grifos, arpías o dragones... En ninguno
de ellos se representan escenas religiosas.

Justo en la mitad de
cada galería se rompe la secuencia doble con
cuatro columnas y cuatro capiteles. Para
poder sustentar tan magna fábrica se habilita
un zócalo de 1,35 metros de ancho y para el
adorno de los arcos se recurre a un
ajedrezado en relieve en la media
circunferencia que va de imposta a imposta,
elemento decorativo que realza aún más la
belleza del claustro. Los grandes cimacios
sobre los que descansan los arcos están
enriquecidos con motivos vegetales y
ajedrezados, combinados con los capiteles,
despliegan una asombrosa belleza plástica.
Se emplean más de 20 años hasta su
finalización definitiva en 1185.

El resto de la catedral sigue su lenta


construcción durante el siglo
XIII. rematándose durante el XIV gracias al
impulso final del obispo Alfonso Barasaque en
1363.

La estructura del edificio es de planta basilical,


en cruz latina y tres naves, crucero marcado y
cabecera formada por tres ábsides
semicirculares.

Gracias a la calidad
y belleza de la construcción, es laureada como
una de las más hermosas de Europa. En
ella trabajan hasta siete grandes maestros
entre los que destaca el salmantino Pedro
Pérez también llamado Petrus Petrez que
participa en la famosísima Torre del Gallo: que
se eleva majestuosa, aligerada por treinta y
dos ventanas, sostenido con dieciséis
columnas de las que parten 16 nervios que se
juntan en la parte central del cimborrio. La
torre debe su nombre a la veleta con forma de
gallo que corona la escamosa cúpula.

Tras la creación de la Universidad de


Salamanca, la ciudad crece rápidamente y a
comienzos del siglo XVI se empieza a pensar
en construir una catedral más grande.
Fernando el Católico manda a sus arquitectos
a Salamanca para preparar los planos del
nuevo templo.

1513. Catedral Nueva.

En 1513 se coloca
la primera piedra de la Nueva Catedral. En un
principio se contempla la posibilidad de
destruir la vieja para aprovechar materiales,
finalmente se decide que permanezca abierta
mientras se erige el nuevo edificio. Se
proyecta levantar en paralelo a la antigua. El
muro izquierdo de la vieja catedral sirve de
apoyo al muro derecho de la nueva. El viejo
campanario se transforma en una torre
campanario de una altura de 93 metros.

Durante casi todo el siglo XVII las obras


estuvieron paradas por falta de presupuesto,
cuando se reanudan se incluyen elementos
barrocos que se añaden al estilo gótico inicial.
En Salamanca y Segovia se construyen las
últimas catedrales góticas de España.

Cuando finalizan las obras en 1733, se opta


finalmente por conservar también la vieja
catedral. La románica y la gótica seguirán
unidas. El lugar donde se juntan ambas es
conocido como Patio Chico y es uno de los
rincones con más encanto de la ciudad.
Salamanca y Plasencia (Cáceres) son los
únicos casos en España donde se conservan
las dos catedrales.
La nueva catedral tiene planta de tres naves
con numerosas capillas, desde su crucero se
eleva el espectacular cimborrio de cúpula
semiesférica de estilo barroco y su fachada
principal está profusamente decorada con alto
relieves.

Son las 9:35 de la mañana del 1 de


noviembre de 1755. Solo han pasado 22 años
de la terminación definitiva de la catedral
nueva, cuando la tierra empieza a temblar.

1755. Terremoto de Lisboa.

Un terremoto de magnitud 9 en la escala de


Richter se desata en el Atlántico al sur de
Lisboa. El seísmo dura seis eternos minutos
con violentas sacudidas que provocan el
derrumbamiento de la mayoría de los
edificios, los supervivientes huyen
despavoridos buscando protección en zonas
no edificadas como playas y costas. Pero 45
minutos después la fuerza de dos gigantescas
olas de 20 y 15 metros arrasan la ciudad y
completan el desastre. El 85% de los edificios
son destruidos y se pierden 90.000 vidas
humanas.

Potentes tsunamis
golpean las costas atlánticas de Portugal,
Marruecos y España provocando miles de
muertos. Las violentas sacudidas del seismo
afectan a multitud de edificaciones religiosas y
civiles en amplias zonas de la peninsula, y
sufren tan graves daños que muchas,
posteriormente, deben ser demolidas, como la
torre de la catedral de Valladolid.

Es el día de todos los Santos y mucha gente


se encuentra en el interior de las iglesias, lo
que provoca el pánico entre los fieles. Las
campanas suenan sin nadie que las replique;
piedras y tejas de las cubiertas se precipitan
contra el suelo. En Salamanca no se
producen víctimas, sin embargo el
terremoto tiene efectos devastadores en las
catedrales charras. La torre de la catedral
resulta muy dañada y se inclina, por lo que se
piensa en derribarla ante el peligro de
desplome. Finalmente es reforzada con un
talud, perdiendo esbeltez. La cúpula barroca
del cimborrio también se reconstruye por los
daños sufridos.

De la vieja catedral
románica de Santa María, las cubiertas y el
claustro están seriamente dañados, se
intentan reparar sus pilares en 1770, pero
continuaron los problemas de estabilidad y
humedad. En 1783 se acuerda desmontarlo
con el mayor orden y cuidado, las piezas
claves como las dovelas son numeradas
cuidadosamente, con la intención de volver a
montarlo posteriormente reparando los fustes
y arcos dañados.

120 años olvidado.


Sin embargo en 1785, el cabildo, en un
alarde de modernismo decide construir unas
galerías de estilo neoclásico, condenando al
olvido a la maravillosa joya románica.

El nuevo claustro es
realizado por Jerónimo García de Quiñones y
Román Calvo que levantan una nueva cubierta
y se amplía con una planta superior.

El cabildo salmantino emite un documento por


el que autoriza a vender la piedra del claustro
desmantelado, pero finalmente la venta no se
realiza por el bajo precio que se ofrece por
ellas.

Las doradas piedras desechadas almacenadas


en el vergel de la catedral con el tiempo, se
van ocultando en la parte ajardinada del
nuevo claustro, esperando a ser vendidas o
aprovechadas para un uso posterior en otras
construcciones. Nada de esto ocurre con el
conjunto, sus piedras quedan entonces
olvidadas, ocultas y enterradas por el paso del
tiempo durante 120 años, en el jardín que
antes enmarcaba.

En 1902 bajo la supervisión del obispo Tomás


Cámara y la dirección del arquitecto Repullés
y Vargas se realizan las primeras obras de
restauración del claustro neoclásico.
Durante esas obras se localizan los elementos
y sillares del antiguo claustro.

1923. Ricardo García Guereta.

Ricardo García Guereta, un famoso arquitecto


nacido en El Ferrol (A Coruña) es contratado
por el Obispo Julián de Diego Alcolea
en 1905, para continuar con la construcción
del singular Palacio Episcopal de Astorga
(León), iniciado y diseñado años antes por el
genial Antonio Gaudí. En 1915 Finaliza sus
trabajos.

1923. Monseñor García Alcolea que se ha


trasladado a Salamanca para convertirse en
Obispo de la ciudad, solicita de nuevo los
servicios de Guereta, para reconstruir en la
capital charra, la iglesia de Sancti Spíritus y la
cúpula de su Catedral Nueva por problemas
de filtraciones en época de lluvias.

Entre 1925 y 1930 realiza otros proyectos de


reconstrucción en la Catedral Vieja:
solucionando los graves problemas de
estabilidad que presentaba la torre del Gallo y
el ábside de la capilla mayor, procediendo
además a la reparación de las cubiertas del
claustro, que ya iniciara el arquitecto Repullés
y Vargas.

1929. La conexión Lineal.


Tras la localización de los restos del antiguo
claustro en 1902, el arquitecto Ricardo
Guereta, perfecto conocedor de los recovecos
de la Catedral, consigue acceder a ellos,
aprecia el perfecto estado en que se
encuentran y prepara su próximo trabajo,
recopilar los elementos de un claustro
románico del siglo XII, muy demandado y bien
pagado en aquellos años.

Guereta, está afincado en Madrid, en el


distrito de Ciudad Lineal, un nuevo barrio de
rápido crecimiento dominado por amplias
villas y fincas. Cerca la casa del arquitecto
vive un anticuario de origen zamorano,
llamado Ignacio Martínez Hernández,
especialista en mercadear con arte
eclesiástico y que tuvo un gran maestro en la
figura de su padre Fernando, uno de los
primeros anticuarios de España.

Ignacio Martínez,
que conoce la gran demanda que existe en
Norteamérica del arte medieval europeo,
habla con su vecino el arquitecto Guereta para
que le informe cuando sepa de alguna pieza
notable que pueda adquirir.

Al conocer la existencia de los restos del


extraordinario claustro, se lo comunica al
anticuario para que comience a buscar
comprador.

Mientras las piezas del claustro se están


seleccionado e inventariando en
Salamanca, Ignacio ya tiene preparados los
contactos en Madrid.

Una vez que Guereta completa el puzzle del


claustro , se decide que las piedras tienen que
viajar a Madrid para su restauración, montaje
y exposición. En 1931 el monumento sale de
Salamanca piedra a piedra, sin que se
disponga hasta la fecha de ningún documento
de la hipotética transacción de venta por parte
del Cabildo salmantino.
El lugar elegido para montar el claustro en
Madrid, es un solar situado entre los números
7 al 11 de la calle Ángel Muñoz, en el actual
distrito de Ciudad Lineal, terreno cedido por
una marquesa amiga del anticuario.

1931. Julián Ortiz reconstruye el claustro.


El anticuario que tiene verdadera prisa en
levantar la enorme estructura, y encarga esta
ardua labor al restaurador Julián Ortiz
Fernández, contratando a más a 30 operarios
para su reparación y montaje.

Julián decide irse a vivir a una casa instalada


en el mismo solar del claustro con su mujer
Emilia Carranza y su gran familia que cuenta
con nueve hijos. Tiene que dirigir los trabajos
de montaje de las piezas, fabricar las nuevas
que faltan o están deterioradas y custodiar la
obra hasta que se realice su venta.

Juan Manuel Ortiz, hijo de Julián, le escucha


decir a su padre que el claustro viene de una
iglesia de Salamanca y lo quieren montar
rápido para venderlo a los americanos por un
precio que estaba fijado en unos 5 millones de
pesetas, una verdadera fortuna en aquellos
años.

Es una práctica habitual. El arte europeo está


tan cotizado en América que muchos
elementos monumentales de valor incalculable
cruzan el atlántico en piezas para adornar las
mansiones de los ricos americanos.

Las dimensiones y complejidad del claustro


hacen que la obras continúen durante cinco
años más, antes que sean interrumpidas por
las peores guerras del siglo XX en Europa.

1935-1943 Arthur Byne y la Guerra Civil.


Arthur Byne es un
fotógrafo y dibujante de arte de Filadelfia, Una
de las personas que más dinero y obras de
arte maneja en España. Vende todo el
patrimonio que puede a sus clientes
americanos, sobre todo a William Randolph
Hearst, el magnate de la prensa que inspiró a
Orson Welles en su película Ciudadano Kane,
y que fue el mayor comprador de
antigüedades de los años veinte y treinta del
siglo XX.

El anticuario Ignacio Martínez pertenece al


círculo de amistad de Arthur Byne y se
convierte en uno de sus proveedores de obras
de arte, que tanto demandan desde los
Estados Unidos.
Pero el negocio empieza a torcerse. En la
noche el 16 de Julio de 1935, Arthur Byne
fallece en un accidente de tráfico en Santa
Cruz de Mudela (Ciudad Real) al colisionar su
coche contra un camión. Esto trunca
temporalmente la operación de venta.

El comienzo de la guerra civil en 1936 supone


la suspensión definitiva de la
operación. Ignacio Martínez se marcha a
Barcelona y Julián Ortiz, de ideas
republicanas, se exilia a Francia.

Durante la guerra, en Madrid, unos milicianos


descubren el claustro e intentan destruirlo
porque piensan que aquel ornamento está
hecho para proteger un polvorín. Las mujeres
de la familia Ortiz les hacen desistir.

El estallido de la Segunda Guerra Mundial en


1939 complica la vida a Julián Ortiz, que es
arrestado y llevado a un campo de
concentración. La amistad con un coronel de
la Gestapo, apasionado del arte antiguo, al
conocer la profesión de restaurador de arte de
Julián le facilita su liberación y vuelve a
Madrid en 1941.

Tras la vuelta de Julián. Se realizan entonces


los últimos trabajos y el claustro queda
restaurado y definitivamente montado en
1943.

La combinación del trágico final de Byne con


el estallido de las dos guerras, la Civil y la
Mundial, hace que la operación se malogre y
el claustro pierda su billete de partida hacia
los Estados Unidos.

La belleza del claustro de Santa María vuelve


a resurgir 200 años después, pero ahora bajo
el cielo de Madrid, y así permanece hasta
finales de los años cincuenta. Un bello marco
que la familia de los Ortiz disfruta durante los
15 años siguientes en completa exclusividad.

El monumento en estos años presenta 3


galerías completas con sus arcos y capiteles
intactos en un excepcional estado de
conservación. Está documentado con fotos
familiares de los Ortiz, orgullosos junto al
tesoro que hicieron renacer.

1958. Hans Engelhorn.

Hans Engelhorn es uno de los tres hermanos


herederos de la gran empresa química
alemana Boehringer Mannheim, instalada en
Cataluña. Sus antepasados fueron los
creadores de la empresa química Basf...

Coleccionista y amante del arte, es


propietario de obras de Paul Cezanne, Pierre
Renoir, Pablo Picasso, Juan Gris, Salvador Dalí
y Joan Miró del que es un gran amigo.

Considerado un mecenas de estos años, Hans


protege el talento de pintores como Francesc
García Vilella.

Hans, en aquellos años tiene graves


problemas de salud, necesitando oxigeno, por
lo que Francesc Vilella le aconseja la compra
de una finca de 22 hectáreas en Palamós
(Girona), llamada "Mas del Vent", donde no le
faltará para su descanso. También le informa
que un anticuario de Madrid,
anuncia en prensa que tiene a la venta un
auténtico claustro románico del siglo XII.

Federico Martínez, hijo del anticuario


zamorano fallecido dos años antes, viaja a
Madrid y comunica a la familia Ortiz que ya ha
encontrado un comprador.
El 23 de julio de 1958 se realiza el contrato de
compraventa por un millón de pesetas.

El anticuario y joyero bejarano Eutiquiano


García Calles, firma el contrato de venta como
falso dueño del claustro. Eutiquiano es amigo
de Manuel Arburúa, actual ministro de
Comercio y éste, a su vez muy relacionado
con la familia Engelhorn.

El joyero, que se mueve bien entre la alta


sociedad del momento, conoce a la esposa de
Franco, Carmen Polo, que le visita
asiduamente a su joyería situada en la Plaza
Santa Ana de Madrid.

Toda esta trama de amiguismos e intereses


facilita que el claustro acabe en Palamós de
manera rápida, legal y discreta.
En un año desmontan y numeran de nuevo las
piedras del claustro.

Comienza entonces la carga y traslado en


camiones hasta Girona, con gran pesar de la
familia Ortiz, que vieron como partía para
siempre algo que vieron crecer y que ya
formaba parte de sus vidas.

Febrero 1959. El Mediterráneo.


Entre febrero y abril de 1959 se realiza la
instalación del claustro en la finca de Palamós,
con un sistema de montaje fiel a la técnica del
siglo XII.

Transcurrido un tiempo, una de las tres


galerías se derrumba debido a la inestabilidad
del terreno donde es montada, y no se
reconstruye de nuevo.

En el conjunto, sólo
se conservan las basas y los capiteles de la
galería arruinada, quedando a la altura del
suelo sobre el zócalo, expuestos de manera
cruel a la erosión y a la humedad causada por
el riego del césped donde reposa el
monumento. Los cimacios y dovelas de los
arcos quedan desperdigados por la finca.
Al estar ubicado en
un área costera y junto a una piscina se
produce sobre la piedra un mayor deterioro,
sufriendo por la acción de la sal, el cloro y
otros productos químicos que se aplican al
agua.

Los capiteles que se encuentran a nivel de


suelo, sufren un mayor desgaste y, sin la
protección de sus fustes, están más expuestos
a la gente y al riego del césped.

Es todo un lujo
disfrutar y admirar de manera privada de uno
de los claustros románicos más espectaculares
de la península ibérica. Solo admirado por
gente del entorno y amigos de Hans
Engelhorn y su esposa Caroline. Pasando
desapercibido para las administraciones.

Poco pudo disfrutar Hans de su finca con


claustro, porque en 1960 fallece sin
descendencia a quien dejar su valioso legado
artístico.

Caroline se
convierte entonces en la propietaria del
claustro que tras jubilarse e irse a vivir a
Suiza, la finca pasa a un sobrino de Hans,
Kurt Alexander Engelhorn.

En 1995 pone a la venta por 1.200 millones,


finca y claustro incluido, pero no se vende. La
venta de la sociedad Boehringer a la gigante
farmacéutica Roche, reportó a los propietarios
1,5 billones de pesetas, en 1997.
2010. Gerardo Boto y el descubrimiento.

Desde su llegada a Palamós la discreción


sobre la existencia del claustro se convierte en
algo casi enfermizo para sus propietarios. No
se permiten hacer fotos del claustro bajo
ningún concepto, para no divulgar su
existencia y mantenerla en el más absoluto
anonimato. Todos los invitados ilustres que
visitan la finca no hacen nunca mención a la
maravilla que alberga.

Pero en 2010 una revista francesa llamada AD


hace un reportaje sobre la vivienda del suizo
Kurt Englehorn y su mujer Carmen en
Palamós, el fotógrafo Vincent Leroux queda
embelesado con lo que ve y pese a las
evasivas de Kurt, el fotógrafo toma la imagen
de aquel espectacular conjunto de piedra que
bordea la piscina. La imagen se publica a
doble página.

El leonés, Gerardo Boto Varela un historiador


del arte y profesor de la Universidad de
Girona, tras ver esta foto se asombra de sus
enormes proporciones cuyos capiteles superan
las medidas de cualquier otro conjunto
románico conocido. Llega a pensar que se
trata de un decorado cinematográfico.

Encuentra gran similitud con los capiteles


labrados en el Claustro de Santo Domingo de
Silos de Burgos en el año 1100 y con los de
las Claustrillas en el Monasterio de Las
Huelgas levantado en año 1180 también en
Burgos.

Todos ellos comparten la moda de columnas


dobles de fustes separados con sus capiteles
formando un solo bloque, participando de la
misma temática en sus relieves.

El profesor realiza una petición para visitar el


claustro pero la empresa encargada de la
gestión de la finca en Palamós le niega el
permiso.

En la revista "Románico", publica el artículo


"De Silos al Mediterráneo. El último claustro
románico inédito de España" donde realiza un
análisis con todo el material fotográfico que
logra reunir. Realiza las primeras conferencias
y la noticia trasciende a los medios de
comunicación.

5 junio 2012. El Claustro sale a la luz.


EL PAÍS publica la noticia de la existencia del
conjunto y se inician las especulaciones sobre
la autenticidad y origen del claustro. Dos días
después una Comisión de Arte de la
Generalitat Catalana entran en la finca a
inspeccionar la pieza. Gerardo Boto y otros
expertos del Románico también visitan el
claustro.

Gerardo Boto
esta intrigado por su procedencia y porqué un
claustro románico del siglo XII tan singular
por su tamaño, no estaba documentado y, de
ser auténtico, como pudo haber estado oculto
durante 900 años.
31 Julio 2012. El Claustro es falso.

El grupo de expertos de la Generalitat, declara


que el claustro no es original, se trata de una
recreación del estilo románico, argumentan
que es extremadamente regular para una
obra de la Edad Media y que solo incluye
algunos elementos originales medievales.

Explican además que los capiteles y muchos


de sus elementos son copias del Claustro de
Santo Domingo de Silos.

El director de Arquitectura de la Generalitat,


Eduard Riu remata diciendo que "Es el
claustro románico más espectacular de todos
los claustros románicos que hay en la
Península. Si fuera románico, claro" dicho esto
se dictamina que no se protegerá el
monumento.
Este informe despierta una discusión
mediática, Gerardo Boto responde al informe
diciendo que "Hay evidencias físicas y
artísticas de la originalidad del Claustro. Es
falso que sea falso". Declara que en aquella
época era normal la copia de piezas entre los
escultores. Sus razonamientos sobre la
autenticidad del monumento son apabullantes
y lejos de rendirse continúa con sus
investigaciones para devolver al claustro el
reconocimiento que merece.

Del análisis que hace de los 44 capiteles del


monumento, declara que 24 reproducen
motivos de Silos mientras que los otros 20
capiteles son obra inédita de los escultores.

17 noviembre 2012. El Claustro es auténtico.


El geólogo Màrius Vendrell y la restauradora
Pilar Giráldez, de la Universidad de Barcelona
que participaron en la comisión, se desmarcan
del informe inicial y reconocen que las
muestras que toman no dejan dudas de la
autenticidad y la antigüedad de siglos de las
piedras.
Unas de las razones que argumentan es que
los rastros de líquenes encontrados y su
erosión es difícil de explicar en unas piedras
labradas, según la comisión, hace tan solo 80
años.

20 Junio 2013. Gerardo Boto determina su


origen.
Gerardo Boto asiste a un congreso de
expertos en Lisboa y asegura que el claustro
de Palamós perteneció a la catedral románica
de Salamanca, construida por tanto en siglo
XII. Comunica que sus piedras nos hablan de
una antigüedad de siglos y corresponden al
claustro románico de la Catedral Vieja de
Salamanca, formadas por multitud de piezas
originales completadas con unas pocas
añadidas durante la restauración del conjunto
en el siglo XX.

Reconoce fracturas en los fustes y los arcos


provocados por el terremoto de 1755 que
deterioran el claustro y conducen a su
desmontaje. Por otra parte, fustes de
columnas y dovelas muestran canales para
verter argamasa líquida, método usado en la
Edad Media para consolidar el conjunto.

Su estilo y sus dimensiones coinciden con los


empleados en la catedral vieja de Salamanca.

Los estudios mineralográficos confirman que


la piedra empleada fue extraída de la cantera
de Villamayor como el resto de la Catedral de
la que formaba parte.

16 Octubre 2013. Bien Cultural de interés


Nacional.
La Generalitat declara la pieza Bien Cultural
de Interés Nacional en la categoría de
monumento histórico. De esta forma se otorga
al claustro la máxima protección como parte
del patrimonio histórico de España.
El propietario
tendrá que permitir su visita al público,
mediante un horario acordado para abrirse,
como mínimo, cuatro días al mes, y está
obligado a consentir el acceso a los expertos
para que puedan estudiarlo. El propietario
también puede pedir ayuda a la
administración para la conservación del
claustro.

Esta declaración evita además que en un


futuro pueda exportarse fuera de España.

Gracias un conjunto de casualidades que se


unieron en determinados momentos esta
historia ha tenido un final feliz, sin embargo
gran cantidad de nuestro patrimonio románico
ha sido sacado del país por gente sin
escrúpulos que aprovechaban el mal momento
que atravesaba la España de aquellos años
para comprar a precio de saldo obras de un
valor incalculable.

Los expolios de los años 20.


La desamortización de Mendizábal en 1835
provocó el abandono de gran cantidad de
monasterios, iglesias y otras edificaciones de
la Iglesia, dejando desprotegidas las obras de
arte que albergaban.

Durante los años veinte y


gracias a las fortunas forjadas en
Norteamérica se inicia la venta ilegal de arte a
espaldas o con soborno de funcionarios y
otros responsables políticos.

William Randolph Hearst fue uno de los


principales compradores de nuestro
patrimonio. Teniendo como ayudante en
aquellos años Arthur Byne, del que ya hemos
hablado y que, sorprendentemente fue
condecorado en 1927 por Alfonso XIII por sus
"servicios" a la cultura española.

Sobre sus compras,


cabe destacar la colosal operación del
monasterio románico de San Bernardo de
Sacramenia en Segovia del siglo XII. Sufre un
incendio en el siglo XVII, es desamortizado en
el siglo XIX, cayendo después en manos
particulares. En 1925 su claustro, sala
capitular, refectorio y otras piezas de arte que
contenía, viajan en cajas hasta Nueva York.

Todo el conjunto queda almacenado hasta


1952 cuando es vendido tras la muerte del
magnate. Actualmente está montado en Miami
como iglesia episcopal.
Cabe destacar también el periplo de la Abadía
Cisterciense de Santa María de Óvila de Trillo
(Guadalajara) construida en el siglo XII. Su
dueño vende su sala capitular en 1930 a
Willian Randolph para montarla en su Mansión
de San Francisco. 11 barcos la transportan.

La crisis del 29 y la segunda guerra


mundial hacen que las piedras queden
olvidadas en un almacén de San Francisco
durante más de 60 años.
En 1994 seis camiones trailer las transportan
desde San Francisco hasta el Condado de
Tehama (California) en la abadía de New
Clairvaux.

Los trabajos de reconstrucción se complican


pero consiguen terminarse en 2006.
Así, Santa María de Óvila de Trillo
(Guadalajara) es reedificada finalmente en la
nueva abadía de Claraval de Vina
(Sacramento) al otro lado del atlántico.

You might also like