You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PSICOLOGIA

GRUPO_403037_14

GLORIA ELENA CAMPO. CÓDIGO: 1082889118


YAMITH LÓPEZ BENÍTEZ. CODIGO: 30573100
ANDREA VERA ENCISO. CODIGO: 1026568156

TUTOR: EDWAR LISANDRO LOSADA

SAHAGÙN CORDOBA

2018
TRABAJO INDIVIDUAL Y GRUPAL

1. Realización de la lectura

2. Lectura Unidad 2: Comunidad creada en google + : Violencia de género y Tecnología

3. Creación de la Comunidad en Google +

4. Información compartida en la comunidad

APORTE 1

EL SÉPTIMO ARTE COMO INSTRUMENTO DE SENSIBILIZACIÓN Y


CAMBIO CULTURAL PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Pretendo mostrar cómo el séptimo arte ha servido de instrumento de sensibilización y


cambio cultural que ha promovido un imaginario colectivo positivo hacia la igualdad de
Género y el respeto de los Derechos de las Mujeres.

Así, pues, mi propósito no es enseñar aquí temas generales relacionados con la


discriminación hacia la mujer o enseñar aquí el ejemplo que cada cual debe seguir para no
incurrir en ello, sino mostrar de qué manera he tratado yo de sensibilizarme y sensibilizar a
las demás personas para lograr un cambio cultural.

Desde hace algunos años este tema ha tomado auge e importancia para varias entidades y
diferentes países. El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer con sede en
Uruguay, conmemora el Día Internacional de la Mujer con un “Ciclo de Cine con Enfoque
de Género”. Este Fondo de Desarrollo también considera fundamental destacar, visibilizar
y apoyar a las mujeres que trabajan en la industria cinematográfica y en el mundo
audiovisual en general, como realizadoras, guionistas u otras tantas creativas de este medio,
así como facilitar un espacio donde debatir y configurar sus demandas, propuestas y
desafíos.

Como se mencionó anteriormente; la identidad de género y la orientación sexual integran


aspectos esenciales de la vida de una persona y se encuentran bajo el marco de protección
de los derechos humanos. Lo fundamental aquí es la forma cómo se asocia a la persistencia
de construcciones culturales e ideológicas basadas en el heterosexismo y la
heteronormatividad, o como lo han planteado algunas autoras a la manifestación del poder
patriarcal sobre la corporalidad y a la reproducción de un modelo sociocultural especifico
del cuerpo humano, deviniendo por tanto la lucha por el reconocimiento de que la
sexualidad ya no encierra a nadie en un único patrón de ser: el heterosexual.

Para una mejor comprensión es pertinente comprender algunos términos relativos a la


identidad de género y orientación sexual. En tal sentido se toma como referencia el estudio
de identidad de Género, Expresión de Género y Orientación Sexual: algunos términos y
estándares relevantes. (OEA/CIDH, 2012). En este estudio expresamente se menciona que
la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) no procura “acuñar definiciones
propias , establecer categorías cerradas ni fijar límites entre distintas personas con base en
su orientación sexual, identidad de género o expresión de género, o pretender que alguna
definición o categorización tiene aceptación o uso universal” sino que su propósito es
presentar algunas nociones aceptadas para las categorías sexo, género, orientación sexual,
identidad de género y expresión de género, con el objetivo de acercar un lenguaje común
que puede servir de punto de referencia.

En resumen parece que estos estudios adelantados por la OEA y la CIDH para no
estandarizar tales términos; no han dado buenos resultados, puesto que otros estudios han
vinculado términos como la disidencia sexual. La disidencia sexual ha estado
históricamente vinculada con lo urbano. Desde los enclaves renacentistas en Italia, a los
modernos Castro o Chueca, los disidentes han encontrado en la ciudad un contexto idóneo.
Las ciudades modernas, multiculturales, anónimas, son contextos de uso, producción y
manifestación de las identidades sexuales mediante tres estrategias: la configuración de
áreas específicas (“guetos” o “gay villages”) (“topografía”, para Aldrich 2004), la
visibilización de las identidades sexuales y de género intrínseca a las manifestaciones del
Orgullo (“ocasiones” según Aldrich) y las organizaciones LGTB. La manifestación Estatal
del Orgullo LGTB, es una de las muchas celebraciones que a lo largo del año se llevan a
cabo en el mundo en torno al 28 de junio (día del Orgullo) para conmemorar la revuelta de
Stonewall –la violenta reacción de hombres gays y mujeres lesbianas en Nueva York en
1969 contra las redadas que se llevaban a cabo con regularidad. Estas revueltas marcan el
inicio emblemático del movimiento contemporáneo por los derechos de gays y lesbianas.

BIBLIOGRAFIA

 Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación. 2014. Tomado de


www.campanaderechoeducacion.org

 García Suárez, Carlos Iván 2007, Diversidad Sexual - Dinámicas Pedagógicas


para Enfrentar la Homofobia.

 Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer. Tomado de www.unifem.org

 Brox Miguel 2008 “Espacios y Disidencias: el Orgullo LGTB”


APORTE 2

LESBIANAS Y GAYS REPRESENTADOS COMO ENFERMOS MENTALES EN


EL CINE DE SUSPENSO

Pretendo aquí mostrar la incursión de las lesbianas y gays en el cine de suspenso como
enfermos mentales.

Así, pues, no se trata de generalizar sobre temas que profundicen los mismos hasta llegar a
la discriminación sino lograr tener particularmente un nivel cultural propiamente dicho y
que los demás también lo alcancen para no desmeritar esta población dentro del cine.

Las películas donde intervienen lesbianas y gays han incursionado al mercado con fuerza.
Es así que un rasgo determinante en la identificación de una película de temática
homosexual es la aparición de personajes protagónicos homosexuales, independientemente
de la autoría o del público a quien va dirigida. Cuanto más central sea el personaje, la obra
podrá definirse como lésbica o gay. Este el punto de partida de Mira (2008) en su obra
Miradas Insumisas; sin embargo, Villalba (citada en Carvajal, 2008) en su libro Grandes
películas del cine gay no se limita a aquellas producciones cuya trama o argumento central
se base en historias donde la homosexualidad es la razón fundamental de las actitudes,
vivencias y reacciones de los personajes principales. Contempla, además, un segundo grupo
de largometrajes que no son parte de un género gay, porque la situación homosexual tan
sólo aparece como una subtrama y elemento complementario del filme. Y un tercer grupo
donde la homosexualidad brota en comunidades o estilos de vida colectivas: conventos,
cuarteles y afines. En todo caso, definir una película de temática homosexual es un punto
que aún sigue en discusión, así como el propio término homosexual constituye una
categoría sobre la que no existe un consenso; se tiende a simplificar (son sólo así) o a
generalizar (todos son así).
El estudio de la inclusión de hombres homosexuales en el cine ha sido objeto de análisis de
algunos autores, siendo los pioneros Tyler (1972) y Dyer (1977) quienes encontraron en
algunas películas características definitorias de estos grupos, sin dejar de lado lo que
consideran como liberación gay: cualidades inherentes de un conjunto de personas que son
parte de una sociedad, una categoría social. Se trata de una descripción de los filmes a partir
del activismo, se busca el reconocimiento de derechos en una estructura heteronormativa;
sin embargo, estos estudios se asemejan más a reseñas históricas que a análisis fílmicos e
investigaciones sobre los estereotipos de hombres homosexuales en la cinematografía.

Si se realiza un breve recorrido por la cinematografía mundial destaca la película Víctima


(1961), “donde un personaje pronunció la palabra homosexual… de modo que aparecieron
nuevos personajes gays” (Boze, 1996: 12) con posterioridad. Mucho antes Anders als die
Anderen (1919) es ejemplo de denotación de la homosexualidad. También lo son: El signo
de la cruz (1932), Luces de candilejas (1954), De repente, el último verano (1959),

Diferente (1962), The Boys in the Band (1970), Querelle (1982), Maurice (1987), Filadelfia
(1993), Brokeback Mountain (2005), My name is Harvey Milk (2008), entre muchos otros
filmes. Es extensa la lista de películas que pudieran enumerarse y reconocidos los
directores que han representado al homosexual, entre ellos: Pasolini, Ang Lee, Gus Van
Sant y Pedro Almodóvar. Pedro Almodóvar es una de las figuras más representativas a la
hora de estudiar personajes homosexuales en el cine. Él fue la clave entre dos movimientos:
la movida madrileña5 y el llamado movimiento gay. “La movida fue un reflejo en la
juventud del deseo generalizad de libertad, de poder respirar sin corsés después de la…
dictadura de un general…” (Lechado, 2005, p. 131). El experimentar, conocer y romper
modelos iba de la mano con el movimiento gay y es Almodóvar quien representa eso en sus
películas Pepi, Luci y Bom y otras chicas del montón (1980), Laberinto de Pasiones (1982)
y La ley del deseo en (1986).

La conceptualización de la homosexualidad masculina implica una pluralidad de prácticas y


deseos que no se limita a lo sexual homogenital. En principio pareciera una persistente y
exclusiva atracción psicosexual hacia personas del mismo sexo (Creson, 1982). Pero es
mucho más que eso, se trata de un conjunto no sumativo de distintas visiones o elementos.
La dimensión conceptual de la homosexualidad masculina no puede ni debe reducirse a una
única teoría. Estudiar los personajes homosexuales en el cine con base en el paradigma de
la inversión (cuando el objeto sexual del deseo es una persona del mismo sexo) o partiendo,
exclusivamente, de la construcción del discurso médico, social o político, supondría
seleccionar períodos donde predominaron esos paradigmas.

Los discursos en torno a la homosexualidad en la Edad Media y los siglos XVII al XXI son
marcadamente distintos. En la Edad Media no se hablaba de homosexualidad y la Iglesia
consideraba hereje a quienes mantenían relaciones sexuales con personas de su mismo
sexo. Los siglos XVII y XVIII son descritos por Foucault (1998) como los escenarios para
silenciar, poner en emergencia la hipocresía burguesa y asumir las relaciones entre dos
hombres como un problema público, por un lado; y reglamentarlo como un asunto de
policías, por el otro. Ya en el siglo XVIII se señalaba la sodomía entre la lista de los
pecados graves a la altura del adulterio. La sodomía no era aceptada públicamente, aunque
es imposible negar que en espacios privados existiera. Entre los siglos XVIII y XIX se
interroga la sexualidad de niños, de locos criminales y de aquellos quienes no aman al otro
sexo. Se trata de sujetos castigados por su sexualidad.

Tras la Revolución Francesa, la mayoría de los códigos posnapoleónicos pasaron a


considerar la sexualidad como una actividad privada; y será la medicina quien se encargará
de regularla. Hasta ese hito histórico el pecado de sodomía se equiparaba al delito de lesa
majestatis. Era una noción religiosa, difusa, que no equivale a lo que hoy se considera
relaciones homosexuales. En 1870 puede decirse que surge la homosexualidad como una
aparente identidad sólida (Colina, 2010). “El homosexual del siglo XIX ha llegado a ser un
personaje: un pasado, una historia y una infancia, un carácter, una forma de vida… El
sodomita era un relapso, el homosexual es ahora una especie” (Foucault, 1998, p.28).

Para Freud (1905) cuando el objeto sexual no es una persona de sexo contrario, sino otra de
su mismo sexo se está ante la presencia de homosexuales o invertidos, y el hecho mismo se
denomina inversión. De acuerdo a esta visión, el homosexual no escapa de la dialéctica
edípica. Afirma Colina (2010) que con el llamado discurso inverso aparecen especies y
subespecies de homosexualidad y mayor control social sobre las mismas, que la disciplinan
y marginalizan; paradójicamente este discurso es el que permite que los homosexuales
hablen en su propio nombre.

A inicios del siglo XIX, en el mundo occidental se da un cambio de paradigma con respecto
al siglo XVIII. Cabe destacar, el paso del one sex model al two sex model, es decir, del
paradigma que partía del supuesto neoplatónico de la existencia de un solo sexo, según el
cual la mujer era un hombre invertido, al paradigma que suponía la diferencia anatómica y
psíquica entre hombres y mujeres. En este contexto la homosexualidad aparece como una
prueba teórico- política de la consistencia del segundo paradigma y la legitimación de la
construcción de la diferencia sexual. En términos de Foucault (1998), se trata de la
construcción discursiva de la sexualidad, siendo la homosexualidad una invención del
discurso médico y psiquiátrico del siglo XIX.

Butler (1990) (2001) indica que el mecanismo más poderoso para el sostenimiento cultural
de la heterosexualidad obligatoria es la cadena determinista: sexo/ género/ deseo. El sexo
determina el género; y sexo y género determinan los cuerpos/ objetos adecuados del deseo.

Este axioma esencialista y binario es la base de los modelos de identidad de género en


Occidente (masculino y femenino). Butler extrae la sexualidad y las identidades sexuales de
ciertos campos de conocimiento (la biología, la psicología, la psiquiatría, la medicina) y las
lleva al terreno de lo social y político. Para Córdoba (2003) el interés de la teoría de Butler
reside en no caer en el voluntarismo subjetivista ni el esencialismo biologicista.

Butler es una de las representantes de la denominada teoría queer, que surgió en la década
de los noventa del siglo XX. Para los queer la identidad personal se ve en riesgo al
adscribirse a grupos de políticas de identidad homosexual. Mientras los activistas GLBT
piensan en la diferencia como exclusión, los queer buscan una nueva epistemología de la
diferencia, donde lo otro no sea subordinado a lo mismo (Estrada et al, 2007). La teoría
queer propone, de algún modo, una postura resistente a las políticas de identidad y a la
categorización de género. Vélez (2008) identifica los queer como diferencialistas en
contraposición a los asimilacioncitas o GLBT, quienes actúan siempre en función a las
normas y la sociedad, reclamando -por ejemplo- el matrimonio para las personas del mismo
sexo.

La visión de la homosexualidad de Freud (1905) reviste importancia estudiarla pues se


corresponde a un contexto en el cual la Psicología era equivalente al Psicoanálisis. El autor
se centra en el objeto sexual, la inversión y el tan mencionado complejo de Edipo.

A través de los distintos manuales de Diagnósticos y Estadísticas de Desórdenes


Psiquiátricos de La American Psychiatric Association puede verse la evolución del
concepto de homosexualidad en la Psiquiatría, transitando desde un trastorno de la
personalidad sociopática a una desviación sexual y su posterior eliminación de la lista de
desórdenes mentales en 1973. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también la
retiró de la lista de enfermedades el 17 de mayo de 1990. Hoy día es el día internacional en
contra de la homofobia. Los psicólogos afirman que la orientación homosexual no es un
trastorno mental o emocional, y por tanto no debe existir discriminación basada en la
orientación sexual de los individuos. Todas las asociaciones y colegios profesionales han
incluido este principio en sus códigos éticos y deontológicos.

Estereotipos de hombres homosexuales en el cine mundial

A finales de los noventa sale al mercado la primera edición traducida al español del libro
The Lavander Screen: The Gay and Lesbian Films. Their Stars, Makers, Characters &
Critics. En este trabajo, Boze (1996) desglosa una gran variedad de estereotipos de hombres
homosexuales en películas estadounidenses y de otras fronteras. Entre ellos:

a) el amigo especial, refiriéndose a la relación amistosa entre hombres gays y mujeres


heterosexuales o lesbianas,

b) el chantajeado, haciendo alusión a ese porcentaje que era víctima de los chantajistas en
Inglaterra, c) el uniformado atormentado, perteneciente a la milicia, rodeado de hombres a
quienes no puede expresar su amor, d) el guapo proveedor sexual indiscriminado, un
extraño que utiliza su encanto y su capacidad de seducción, un personaje pasoliniano.

e) el malvado, agresor y éticamente corrupto,


f) el homosexual felliniano, bello o feo pero que emana erotismo,

g) el cowboy afeminado, o mariquita vestido de vaquero, h) el cowboy serio y enclosetado,

i) hombrecitos, como contraparte al clásico “Mujercitas”, son grupos de homosexuales


amigos,

j) pervertidos, que violan en las cárceles a sus compañeros,

k) viejos seductores de jóvenes apuestos,

l) lujuriosos querellescos,9 capaces de amar,

m) supervivientes del sida, inmersos en la ciudad más duramente golpeada por la epidemia
después del Tercer Mundo: Nueva York, y,

n) británicos, que se redujeron por un largo tiempo a hombres en internados o vestidos


como mujeres, sobre todo en la década del setenta.

Cinematografía mundial: de los paradigmas a los estereotipos Uno de los estudios más
recientes y completos sobre la cinematografía sexo diversa corresponde al catedrático
español, ya mencionado, Alberto Mira. Su obra, Miradas Insumisas, repasa las relaciones
entre la experiencia homosexual y el cine. A partir de una amplia muestra del cine mundial,
afirma que la homosexualidad se denota a través de estereotipos, cuya naturaleza radica en
funcionar como referentes frecuentes.

Las ideas sobre la homosexualidad circulan en una cultura centradas en paradigmas


específicos. Un paradigma es un conjunto de imágenes o motivos que etiquetan al
homosexual y tratan de insertarlo en ideologías morales, políticas y culturales. Las
narrativas cinematográficas funcionan como actualizaciones de paradigmas específicos,
aunque no pueda determinarse una relación automática entre la actuación social de los
paradigmas y su materialización cinematográfica a través de estereotipos. El paradigma
moralista se correspondía con el estereotipo del malvado, el paradigma patológico con el
estereotipo del enfermo, el paradigma de la inversión se relacionaba con el estereotipo del
afeminado y el paradigma de la normalidad y la tolerancia, aparentemente con ningún
estereotipo (Mira, 2008).

Los homosexuales malvados son el resultado de considerar la homosexualidad vinculada a


la maldad y el castigo. El homosexual es un transgresor, un pecador, un individuo que está
en contra de la moral, un marginal que va en contra del orden natural de las cosas. En el
cine tendían a aparecer en profesiones y lugares marginales, a menudo como delincuentes o
prostitutos. Son personajes homosexuales villanos asociados al mundo del hampa y la
criminalidad. El personaje perverso es el antagonista que pone obstáculos al héroe y que,
finalmente, desaparece en la narrativa (tras la muerte por ejemplo), restaurándose así de
nuevo el equilibrio. Ejemplo: el baboso, decadente, pianista y chantajista de La Muerte de
un ciclista (Bardem, 1955).

Los homosexuales afeminados se corresponden al estereotipo más comúnmente


representado en el cine desde sus inicios. El paradigma de la inversión del objeto del deseo
es reducido al mariquita que tiende a lo extravagante. Ya en The Soilers (Ceder, 1923)
aparece un vaquero gay afeminado. La fórmula parecía ser: hombres atrapados en el cuerpo
de una mujer o cuerpos masculinos con alma femenina. El mariquita, generalmente, anula
la posibilidad de un hombre que muestra afecto por otro, ya que lo notorio es lo risible.

Los homosexuales enfermos son consecuencia de la actualización en la narrativa


cinematográfica de un paradigma moralista a un paradigma patológico. A principios del
siglo XX domina una visión científica de la personalidad y desde el primer tercio del
mismo siglo la patología remplaza a la inversión como característica definitoria de un
homosexual. El psicoanálisis también delimita el estereotipo, ya no se trata del depravado
sino aquel quien lleva algo dentro de sí, que tiende a no revelarse del todo. Es probable la
existencia de personajes que son homosexuales sin saberlo. También hay una asociación
con una madre dominante y posesiva. Ejemplo: En De repente, el último verano10
(Mankiewicz, 1959) se explicita una relación intensa entre Sebastián, el homosexual, y su
madre la Sra. Venable.
El paradigma de la normalidad y la tolerancia produce personajes gays que se adecuan a la
sociedad heteronormativa y, aparentemente, pasan desapercibidos. Pueden calificarse como
homosexuales buenos, justamente porque son homosexuales normalizados (se parecen a los
hombres heterosexuales) a quienes se reconocen que son ciudadanos, pero deben
comportarse como todos y generalmente renunciar a aquello que los activistas reclaman. O
reclamarlo moderadamente. Es una situación denominada “homofobia liberal”. Ejemplo de
la normalización del gay corresponden a los personajes de Maurice (Ivory, 1987) o el
protagonista de El Diputado (De la Iglesia, 1978). Son dos décadas distintas. El gay
normalizado no es exclusivo de los noventa.

En el otro extremo, la normalidad es opacada por el activismo LGBT de los personajes,


constituyéndose en homosexuales activistas. En las películas Stonewall (Finch, 1995) y My
name is Harvey Milk (Van Sant, 2008) aparecen protagonistas gays activistas junto a
mariquitas y atormentados.

Hasta aquí se ha venido tratando el tema Gay con más profundización, sin embargo no
dejaré de lado obviamente el sexo lésbico.

Entrare un poco al reconocimiento de la homosexualidad femenina; pues esta ha sido un


tabú durante demasiados años y, no sólo tardó en mostrarse en el cine, sino que, incluso a
día de hoy, sigue siendo de tratamiento más minoritario: hay muchas más películas sobre
hombres homosexuales que sobre mujeres. "Hay muchas más películas sobre hombres
homosexuales que sobre mujeres"

Y como al plasmar cualquier otro tipo de atracción o de romance, con los ingredientes que
sean, hay guionistas y directores que poseen la suficiente agudeza para comprender sus mes
sobre la homosexualidad femenina más conocidos o que han dado más que hablar.
Abordcaracterísticas y complejidades; otros, por desgracia, no. Y ambos casos se dan en los
filan mejor o peor historias de amor lésbico.
Las obras de arte, como cualquier otra manifestación del pensamiento humano, son hijas de
su tiempo, de modo que, si sus autores no son tan particulares como para ir contracorriente
y desafiar los convencionalismos y los tabúes sociales, reproducirán la censura de cada
época. La homosexualidad femenina ha sido un tabú durante demasiados años y, no sólo
tardó en mostrarse en el cine, sino que, incluso a día de hoy, sigue siendo de tratamiento
más minoritario: hay muchas más películas sobre hombres homosexuales que sobre
mujeres.Hay muchas más películas sobre hombres homosexuales que sobre mujeres

Y como al plasmar cualquier otro tipo de atracción o de romance, con los ingredientes que
sean, hay guionistas y directores que poseen la suficiente agudeza para comprender sus
características y complejidades; otros, por desgracia, no. Y ambos casos se dan en los
filmes sobre la homosexualidad femenina más conocidos o que han dado más que hablar.

Historias de amor lésbico en la gran pantalla

La gran veterana que abordó, con la sutileza inevitable por el momento, la atracción de una
mujer por alguien de su mismo sexo y, sobre todo, la grotesca intolerancia que puede llegar
a generar fue la película The Children’s Hour (William Wyler, 1961), basada en la
valentísima obra de teatro de Lillian Hellman de 1934, con unas escenas de enfrentamiento
apasionantes y eléctricas, una labor sensacional de su reparto, compuesto por Audrey
Hepburn, Shirley MacLaine, James Garner, Miriam Hopkins o Fay Bainter y uno de los
personajes más odiosos que recuerdo, el de la pequeña Karen Balkin como Mary Tilford.

Entre tantas investigaciones y películas de sexo gay y lésbico, me quedo con grandes
conocimientos; pues aun en nuestra cultura se abre la boca por ver cine de estas categorías.
Diría que falta mucho camino por recorrer aunque existan demasiados filmes.

En Colombia precisamente se acaba de aprobar la ley para matrimonios del mismo sexo y
aun así falta cultura.
Finalmente y para concluir considero que hay que seguir trabajando para que el nivel de
aculturación en relación con el tema GAY Y LESBICO disminuya, y por el contrario
acreciente la concientización y aceptación de esta realidad existente.

BIBLIOGRAFIA

 Córdoba, D. (2003). Identidad sexual y performatividad (87-96). En: Athenea Digital,


N°4. Disponible: http://antalaya.uab.es/athenea/num4/cordoba.pdf
 Cornejo, J. (2009 a). La construcción de la diferencia sexual (127-149). En: Límite.
Revista de Filosofía y Psicología, Vol. 4, N° 19.
 Cornejo, J. (2009b). Equívocos del lenguaje: homoerotismo en lugar de homosexualidad
(143-154). En: Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía, N° 29
 Amossy R. y Herschberg; A. (2001). Estereotipos y clichés. Buenos Aires: Eudeba
 Annicchiarico, I. (2009). Psicobiología de la homosexualidad masculina: hallazgos
recientes (429-445). En: Universitas Psychologica, Vol. 8, N° 2, Bogotá.
 Arenas, R. (1996). Antes que anochezca. Barcelona: Fábula Tusquets Editores.
 Barry, J. (2004). La comedia sexual española de principios de los setenta y el film
reaccionario (287-296). En: Res publica, N° 13-14.
 Bieber, I. (1967). Aspectos clínicos de la homosexualidad masculina (107). En:
Homosexualidad en el hombre y la mujer. Buenos Aires: Hormé.
APORTE 3

Violencias de género y TIC

Acerca de estas violencias

La violencia en contra de las mujeres significa cualquier hecho que resulta en daño y afecta
de manera desproporcional a las mujeres. La causa principal de violencia en contra de las
mujeres son las relaciones de poder desiguales entre los hombres y las mujeres en casi todo
aspecto de la vida. Algunos ejemplos de violencia en contra de las mujeres incluyen la
violencia doméstica, violación y hostigamiento sexual.

La declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra las


Mujeres la define como "cualquier acto de violencia basada en el género que resulta en, o
puede resultar en daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico en la mujer, incluyendo la
amenaza de tales actos, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra
en la vida pública o privada".

La violencia en contra de las mujeres fue reconocida oficialmente como una violación de
los derechos humanos fundamentales en 1993 vía la Declaración de Eliminación de todas
formas de Violencia en contra de las Mujeres, aprobada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas apenas hace dos décadas. Los movimientos de mujeres en todo el mundo
continuamente denuncian nuevas dimensiones y formas distintas de violencia en contra de
las mujeres.

Las TIC, tecnologías de la información y las comunicaciones, hacen referencia a las


herramientas y plataformas que usamos para nuestras necesidades de información y
comunicación. Algunos ejemplos incluyen la radio, teléfonos celulares, transmisión de
televisión e internet.

Algunas veces se hace referencia a las "nuevas tecnologías", en contraste con las TIC
anteriores. De manera sencilla, las TIC de antes son aquellas en donde se emitía
información en un formato análogo, como por ejemplo la radio. Las "nuevas tecnologías"
hacen referencia a la transmisión de información usando formatos digitales, como por
ejemplo tecnología inalámbrica.

Las TIC como violencia en contra de las mujeres afectan nuestra capacidad para ejercer
plenamente nuestros derechos humanos y libertades fundamentales. En la actualidad hay
mayor reconocimiento de la interconexión entre la violencia hacia las mujeres y las TIC.
Por ejemplo, los sitios web puede ser un espacio útil de información y ayuda para mujeres
viviendo en relaciones violentas. Y a la vez, herramientas como spyware y aparatos de
rastreo de GPS han sido utilizados por abusadores para monitorear y controlar la movilidad
de sus parejas.

Hay por lo menos dos formas de ver como las TIC tienen un impacto en las relaciones de
poder:
Representación

Las TIC tienen una gran potencia para transmitir y difundir normas mediante
representaciones de la "cultura" y relaciones sociales. Las imágenes de los medios
refuerzan las nociones de "diferencia" entre hombres y mujeres presentando modelos
estereotipados de roles de género como la realidad.

Esta dinámica no es, en forma alguna, directa ni simple, así como las culturas no son
homogéneas ni estáticas. Además, la creciente diversidad de productores de contenidos en
internet da como resultado una amplia gama de representaciones que afectan las relaciones
de género de manera compleja. Es necesario desenredar la madeja de discursos de género,
sexuales, raciales y culturales comunicados a través de las TIC para evaluar su rol en la
afectación de la cultura y las normas.

Comunicación

La velocidad, amplitud y relativa facilidad de las "nuevas tecnologías" reducen el tiempo y


la distancia entre las personas, lo cual puede ejercer una gran influencia sobre las relaciones
sociales. Las TIC permiten que las sobrevivientes de la violencia de género encuentren
información y asistencia, pero también las puede poner en peligro si son utilizadas sin una
comprensión de sus dimensiones. Las estrategias locales de las organizaciones pueden
verse comprometidas por problemas de privacidad y seguridad.

Por otra parte, las organizaciones han utilizado las capacidades de las TIC para trabajar en
redes a través de grandes distancias y movilizar acciones instantáneas en torno a situaciones
urgentes de violencia. Mediante un examen de cómo han sido empleadas las TIC, los
movimientos de mujeres pueden forjar solidaridades más fuertes con una mayor claridad de
su potencial y sus limitaciones.

BIBLIOGRAFÍA
 Derechos de las mujeres en los espacios digitales, 2018. Tomado de
https://dominemoslatecnologia.org/es/violencias-de-genero-tic

 La URL de tu perfil público: https://es.semrush.com/user/148576145/

Imágenes
5. Cuatro conclusiones acerca de los beneficios que tiene aprender utilizando las
Comunidades Virtuales de Conocimiento CVC

Los beneficios que tiene aprender a utilizar las comunidades virtuales de conocimiento
CVC, son muchos; pero mencionare cuatro:

 Que la comunidad se destaca por su nombre y tema de interés.


 La comunidad permite compartir la información con otras comunidades
 Tanto los miembros como otras comunidades pueden opinar y dar sus apreciaciones del
contenido de la comunidad
 Alguien más puede subir información similar al tema de la comunidad.
6. Cuatro cconclusiones acerca de lo que aprendió acerca del tema: Violencia de
género y Tecnología

 La violencia de género y tecnología es un tema moderno y controversial, porque se dice


que los hombres han podido utilizar las herramientas tecnológicas para para controlar a
sus parejas.
 Por otro lado se considera las tecnologías un medio de comunicación masiva que
permite la prostitución y venta de sexo en los que hombres proxenetas venden a niñas y
jóvenes sin que sus padres lo sepan.
 También las TIC se prestan para los estereotipos y también es un tipo de violencia de
género.
 No sólo las TIC se prestan para trasmitir información veraz, sino informaciones erradas
en las que se muestran y comparten información acerca de mujeres, dañando sus
imágenes.

7. Ejemplo de Noticia
APORTE 4
PUBLICACION DE ARTICULOS PARA COMBATIR EL CIBERACOSO Y
VIDEO INFORMATIVO de cómo las mujeres participan liderando nuevas tecnologías en
algunos países y el análisis de que aun así son vulneradas en diferentes áreas.
CONSEJOS SOBRE PRIVACIDAD PARA LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE
GÉNERO.

1. Utilice un ordenador seguro, si su ordenador lo configuró o utilizó su ex pareja es posible


que no lo sea. Haga que un experto lo examine o utilice el de una biblioteca, cibercafé o el
de una persona de confianza.

2. Cree nuevos perfiles en las redes sociales: Facebook, Instagram, etc. y configure el
máximo nivel de privacidad sobre sus publicaciones.

3. Si pertenece a asociaciones o grupos, pídales que no publiquen sus datos en internet, ni


fotografías donde usted aparezca, igualmente en el colegio de sus hijos.

4. Cuando busque trabajo en Internet, sea prudente con la información que publique como
número de teléfono o domicilio. Como forma de contacto publique una dirección de correo
nueva.
5. Pida a sus amigos que no etiqueten en las redes sociales su nombre en las fotografías, o
publiquen fotos, vídeos o cualquier otra información sobre su estado actual, domicilio,
aficiones, etc.

6. Configure una alerta de Google con su nombre y apellidos, también puede incluir su
correo electrónico o su número de teléfono, ésta alerta enviará a su correo cualquier
información que aparezca en internet sobre usted.

7. Tenga más de una cuenta de correo y utilícelas para diferentes usos: particular, trabajo,
redes sociales.

8. En las cuentas de correo menos seguras, las que utiliza para sus redes sociales o foros,
no utilice información personal para su registro (nombre: Agustina de Aragón).
https://support.google.com/alerts/?hl=es

9. Evite contraseñas débiles tanto para acceso a su ordenador, cuentas de correo electrónico,
y los teléfonos móviles (evite los patrones de desbloqueo, es más seguro la utilización de
contraseñas con números).

10. No use contraseñas que utilizó mientras vivía con su pareja ni use como pregunta de
seguridad para recuperar contraseñas información conocida por él.

CONCLUSIONES EN GOOGLE +:
8. Parcial

You might also like