You are on page 1of 13

Centro Universitario de la Costa.

Perspectivas de investigación psicosocial

Alumna: Zepeda Pérez Gabriela.


Profesor: Aguilar Flores, Abraham
Carrera: Lic. Psicología.
Grado: 6to Semestre T/V.
Fecha: Mayo del 2O18.
Índice
Planteamiento del problema. .................................... 2

Introducción. ............................................................. 3

Objetivo General. ...................................................... 4

Objetivos Específicos. .............................................. 5 2

Justificación. ............................................................. 5

Hipótesis. .................................................................. 6

Marco Conceptual. .................................................... 6

Metodología. ........................................................... 11

Variables. ................................................................ 11

Tipo de estudio. ...................................................... 11

Universo (población) de estudio, selección y tamaño


de la muestra: ......................................................... 11

Bibliografía. ............................................................. 12

Planteamiento del problema.


Caminando por el mercado del palmar de aramara alrededor de las 12:00 pm
me encontré con la siguiente situación: Dos sujetos masculinos (Fernando y
Juan) de alrededor de 40 años, discutían acaloradamente, Fernando comenzó
a elevar la voz y tal pareciera que golpearía a Juan, por otra parte Juan solo
agachaba la cabeza sin mostrar ninguna actitud agresiva. También yo siendo
solo un espectador observe que dentro de los primeros ocho minutos
aproximadamente de la situación, alrededor de 10 personas pasaron de largo
la discusión, es decir solo los ignoraron; minutos más tarde 6 personas se 3
pararon a observar la situación, sin embargo no intervinieron. Nadie hizo nada
por intervenir en la acalorada discusión.

¿A qué se debe que las personas ignoramos este tipo de situaciones?

De acuerdo al experimento realizado por Darley y Latane (1968) hace


referencia a aquellos casos en los que los individuos que son testigos de
un crimen no ofrecen ninguna forma de ayuda a víctimas cuando hay otras
personas presentes(efecto espectador). De hecho, este efecto sostiene que a
mayor número de espectadores observando a alguien en peligro, es menor la
probabilidad de que alguien se responsabilice y ayude a la víctima.
La probabilidad de ayuda disminuye en picado cuando el grupo está formado
por tan solo 6 personas (Latané y Darley, 1968).

La próxima vez que necesiten


ayuda rueguen que haya una
persona cerca, pero no 6.

Introducción.

En este experimento se
observará la reacción de los
espectadores ante una situación
de agresividad en un lugar
público concurrido es dos
diferentes tipos de horario; el primer horario será en un momento del día donde
la cantidad de transeúntes sea bastante, el segundo horario será cuando la
cantidad de transeúntes disminuya.

Dicho experimento se basa en el concepto del efecto del espectador.

Es un fenómeno estudiado por la psicología social, hace referencia a aquellos


casos en los que los individuos que son testigos de una situación violenta o
crimen no ofrecen ninguna forma de ayuda a las víctimas cuando se encuentran
4
otras personas presentes.

Por otro lado, decir que una persona que es parte de una muchedumbre no
reacciona frente a una emergencia o es indiferente ante la situación es una forma
de simplificar el proceso cognitivo tan complejo que vive el espectador. Hay
diversos factores involucrados en este proceso, como pueden ser la cultura y las
leyes (en algunos países si llevas a un herido por arma de fuego al hospital,
puedes terminar en la cárcel por investigación), el entorno y variables personales.

Los grados de responsabilidad también están determinados por la percepción


que el espectador tiene de la víctima: sus juicios morales, la competencia
personal y la relación del espectador con la víctima. (Rodríguez Silvia, 2015).

Así pues, mientras más personas observen la situación, la responsabilidad


individual disminuye pues la persona cree que alguna otra persona intervendrá.

Investigadores como Stanley Milgram (1963) afirman que el efecto espectador


puede ser causado por la sobrecarga de información, que confunden y
paralizan al individuo; mientras que para Darley y Latané este efecto estaría
relacionado con la responsabilidad que pueda sentir la persona frente a la
situación.

Objetivo General.
Establecer el número y el tiempo en el que los espectadores entran en acción
en una situación específica de agresión, donde el número de transeúntes varía
de acuerdo a la hora del día.

Objetivos Específicos. 5

 Determinar cuántas personas entran en acción y ayudan al sujeto


agredido dentro de un periodo de 20 minutos.

 Medir el tiempo de reacción de los espectadores.

 Evaluar la reacción de los espectadores ante una situación de agresión.

 Comprobar si la cantidad de transeúntes que se encuentran alrededor


de la situación influyen en el tiempo de reacción de los espectadores.

Justificación.
Los motivos que nos llevan a investigar dicha situación, se debe que cada vez
mas existe una a la falta acción por parte de las personas ante una situación de
agresión y/o peligro. Pretendemos saber entonces si factores como la cantidad
de transeúntes que se encuentran alrededor de la situación influye en el tiempo
de reacción de los espectadores.

Hipótesis.

 Los espectadores reaccionaran de inmediato ayudando a la persona


agredida.
 A mayor cantidad de espectadores, la ayuda será mayor e inmediata.
 Los espectadores ignoran la situación de una persona agredida.

Marco Conceptual.
Con el propósito de fundamentar la presente investigación, a continuación se
muestran las principales ideas que en la actualidad existen sobre el tema
objeto de este estudio.

Investigaciones como la de John Darley y Bib Latane (1968) publicadas en el


Journal of Personality and Social Psychology "La intervención de los
espectadores en emergencias: la difusión de la responsabilidad". Donde para
7
llevar a cabo esta investigación, contactarían a varios universitarios y se les
comunicaría que participarían en una discusión con cinco personas sobre
problemas personales. Cada participante estaría aislado en una habitación, sin
poder observar a sus interlocutores, pero se escucharían unos a otros
alternativamente; apagando los micrófonos de quienes no tuviesen el turno de
hablar.

Cada estudiante conversaría con uno o varios "participantes", que en realidad


eran sólo voces grabadas. En algún punto de la conversación, una de las voces
grabadas correspondería a un estudiante teniendo una crisis epiléptica. El
objetivo era medir cuánto tiempo tomaba al participante real reaccionar y pedir
ayuda.

Los resultados fueron alarmantes. Cuando en la "conversación" sólo estuvo


presente el sujeto estudiado y la víctima de convulsiones, el 85% de los
participantes respondió antes de que terminara la grabación. Cuando estaban
involucradas 2 personas y la víctima, el 62% respondió con celeridad; mientras
que cuando el experimento involucraba a 6 individuos sólo el 31% de los
individuos buscó ayuda para atender la emergencia.

Cuando sólo está presente un testigo en una emergencia, toda ayuda debe venir
de él. […] Cualquier presión por intervenir se centra únicamente en él. Sin
embargo, cuando hay varios observadores se divide entre todos. Esto da como
resultado que nadie ayuda.” (pp. 377-78).
La explicación de este comportamiento de Espectador Apático abre dos
vertientes, entre otras:

1. Difusión de responsabilidad, que ocurre cuando debido a que hay más


personas el individuo piensa que otras intervendrán o reportarán el hecho y,
como resultado, se siente menos responsable, en las ciencias sociales se usa
para describir fenómenos en los que ninguno de los miembros de un grupo
grande toma una acción particular o asume la responsabilidad de todo lo que
8
ocurre.

2. Ignorancia pluralista, que se refiere a la mentalidad de que, puesto que nadie


está reaccionando ante la emergencia, mi ayuda personal no es necesaria.

La ignorancia pluralista postula que, en determinadas circunstancias, la


mayoría de las personas creen equivocadamente que los demás se ajustan a
ciertas ideas o normas, y los apoyan, también, mientras no estar de acuerdo
con ellos en privado. Dado que no hay temor de desacuerdo con lo que se cree
ser la norma, situaciones o comportamientos que siguen pocas personas que
realmente apoyan. (Allport Floyd, 1930)

Es un deseo irónico para ajustarse a un grupo más grande. Las personas


actúan o no actúan sobre la base de una falsa idea de los valores que el Grupo
posee, y la creencia de que las diferencias entre los grupos son una opinión
minoritaria. Esta es la ironía, porque la estimación de lo que el grupo cree que
es incorrecta, y la mayoría de los miembros de hecho comparten una opinión
en oposición a los valores del grupo argumenta. (Nousutile, 2016)

Investigaciones (Solomon Asch, 1961) revelan que las personas podemos


vernos influidas por la conducta del grupo. Así, en el instante de la emergencia
puede imponerse la regla de No ayudar (presión social momentánea para no
actuar). Cuando alguien toma la iniciativa de intervenir, normalmente otras
personas se suman, como si la primera acción hubiera cambiado la regla por la
de ayudar.

Las personas son mucho más propensas a actuar cuando tienen un interés
personal en lo que pasó, de lo contrario podría llegar a darse la difusión de la
responsabilidad que se produce cuando ninguno de los miembros de un grupo
9
grande se hace responsable de lo que ocurre dentro del grupo.

Es decir, mientras más personas creemos que pueden estar presenciando esa
situación, menos responsables nos sentimos para ayudar. Quizá por esto no
prestamos habitualmente ayuda en la calle, donde hay un gran tránsito de
personas, por más que alguien necesite ayuda, así como ignoramos
situaciones muy extremas de pobreza.

Este modo de apatía termina transformándose en una especie de agresividad


pasiva, ya que al no ayudar cuando es necesario y responsable, realmente
colaboramos en cierta manera con esa agresión o injusticia social.

Así entonces el efecto espectador es el “nombre que se le da al fenómeno por


el cual la probabilidad de que una persona que necesita ayuda llegue
realmente a recibirla es menor cuánta más gente haya presente en ese
momento (espectadores)”. (Picazo Maria, 2012)

Se le llama Agresión a cualquier forma de conducta dirigida a dañar o injuriar a


otro ser vivo que está motivado a evitar tal trato, en esto se incluyen conductas
que teniendo la intención de provocar un daño fracasan en lograr este objetivo
y se excluyen aquellas que provocan daños sin tener intención. La intención es
el elemento central de la definición. (DeWall y Anderson, 2011).

Transeúnte es aquel término que se designa a aquel individuo que camina o


transita por un determinado lugar. El transeúnte recorre y habita en el espacio
público de la ciudad por la cual se va desplazando y también, de alguna
manera lo transformará con su ocupación. (Florencia,R. (2015) Definición ABC:
28/09/2010. URL: https://www.definicionabc.com/general/transeunte.ph)

Espectador: Es aquel que mira con atención un objeto.

10
Metodología.

Variables.

Definición:
Agresión: Se excluye la agresión cuando ambos sujetos participan activamente
en la situación.
Lugar concurrido: Se cuenta con más de 15 personas alrededor. 11

Lugar poco concurrido: Se cuenta con mínimo 7 personas alrededor.


Tipo de variable: Cualitativas dependientes.
.

Tipo de estudio.

La presente investigación es de tipo observacional-descriptivo.

Universo (población) de estudio, selección y tamaño de la


muestra:

El experimento se llevara a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco. Col. Palmar de


Aramara tomando como punto de concentración las personas aleatorias dentro
del Mercado de Aramara, no existirá una selección de población puesto que
solo será observacional y por consecutivo el tamaño de la muestra depende de
las personas que reaccionen al estimulo a aplicar.
Bibliografía.

Camacho,R.. (2015). El caso de Kitty Genovese y la Difusión de la


Responsabilidad. Mayo 13,2018, de Psicologia y Mente Sitio web:
https://psicologiaymente.net/social/kitty-genovese-difusion-responsabilidad

Cano García, F., García Martínez, J., Rodríguez Franco, L., & Antuña Bellerín,
M. (2005). Introducción a la Psicología de la Personalidad aplicada a las
Ciencias de la Educación. En F. Cano García, J. García Martínez, L. Rodríguez 12
Franco, & M. Antuña Bellerín. Sevilla: MAD‐Trillas Eduforma.

Picazo,M.. (2012). EXPERIMENTOS PSICOSOCIALES – Nº 7: LA DIFUSIÓN DE LA


RESPONSABILIDAD (DARLEY Y LATANÉ, 1968).. Mayo 10,2018, de Fundacion
para la investigacion avanzada Sitio web:
http://isdfundacion.org/2012/12/28/experimentos-psicosociales-n%C2%BA-
7-la-difusion-de-la-responsabilidad-darley-y-latane/

Porto, J.,Merino,M. (2014). Que es el acoso. 29/04/2018, de www.definicion.de


Sitio web: https://definicion.de/acoso/

Nousutile. (2016). ¿Cuál es la ignorancia pluralista?. Mayo 13,2018, de


Nousutile Sitio web: http://nous-utile.info/article/cual-es-la-ignorancia-pluralista
Pomar, I. (2010). Espectador y (ausencia de) obra. 29/04/2018, de A*Desk Sitio
web: http://a-desk.org/magazine/espectador-y-ausencia-de-obra/

Recuperado de https://www.definicionabc.com/general/transeunte.php
Rodríguez,A.,(2015).El efecto espectador.10/05/2018,de Hipertextual, Sitio
Web: https://hipertextual.com/2015/09/efecto-espectador

Oscar Roijals. (2013).¿Sabes qué es el efecto espectador?. 29/04/2018, de


http://prevenblog.com Sitio web: http://prevenblog.com/sabes-que-es-el-efecto-
espectador/
SLATER, Lauren (2004), Cuerdos entre locos, Grandes experimentos
psicológicos del siglo XX, Título original: Opening Skinner`s Box, Great
Psychological Experimentes of the Twentieth Century, Capítulo 4, Amor
simiesco: En caso de aterrizaje forzoso, [PP 129-152
Verdugo,A.. (2012).¿Qué es la difusión de la responsabilidad?. 07.05.2018, de
Prucommercialre Sitio web: http://www.prucommercialre.com/que-es-la-
difusion-de-la-responsabilidad/
WORCHEL. Stephen, COOPER. Joel, GOETHALS. George. R y OLSON.
James. M. Psicología social, Ediciones Paraninfo (2009), Título original: Social
Psychology, Capítulo 9. Altruismo: la psicología de la ayuda a los demás, [PP
268-273]

13

You might also like