You are on page 1of 14

CALCULO DIFERENCIAL

TRABAJO COLABOTIVO FASE 1 Y 2

VIVIANA LIZETH CORDOBA


CODIGO: 1061790827
TUTOR: EDUARDO GUZMAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA


CEAD PITALITO
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS DEL MEDIO AMBIENTE
MAYO DEL 2018
INTRODUCCION
La derivada de una función en un valor de entrada dado describe la mejor aproximación
lineal de una función cerca del valor de entrada. Para funciones de valores reales de una
sola variable, la derivada en un punto representa el valor de la pendiente de la recta
tangente en la gráfica de la función en dicho punto. En dimensiones más elevadas, la
derivada de una función en un punto es la transformación lineal que más se aproxima a la
función en valores cercanos de ese punto. Algo estrechamente relacionado es el diferencial
de una función. El proceso de encontrar una derivada es llamado diferenciación. El teorema
fundamental del cálculo dice que la diferenciación es el proceso inverso de la integración
en función es continuas.
Dentro del marco investigativo para la introducción al cálculo con límites, teoremas de
límites y derivadas, trataremos lo posible por comprender como se gráfica una función real,
demostración de límite, la derivación de funciones reales y sus aplicaciones. En el marco
teórico tratamos los conceptos generales que se mencionan en los objetivos; general y
específicos, ya que hay muchos términos importantes para lograr una debida comprensión.
Prácticamente muchos conceptos no son amplios, pero juegan un papel importante para
comprender qué es una derivación; limite.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Aplicar los conceptos de las derivadas, como lo son las derivadas implícitas y
también las de orden superior
OBJETIVOS ESPCIFICOS
 Conocer las formulas básicas para la derivación
 Interpretar los teoremas de los límites y las derivadas en las funciones
𝑓 (𝑥) = 𝑥 2𝑠𝑒𝑛𝑥
𝑑 sin(𝑥)
(𝑥 2 sin(𝑥) ) = 2𝑥 2 sin(𝑥) ( + cos(𝑥)𝑙𝑛 (𝑥))
𝑑𝑥 𝑥

Aplicar leyes de los exponentes 𝑎𝑏 = 𝑒 𝑏𝑙𝑛(𝑎) 𝑥 2sin(𝑥) = 𝑒 2 sin 𝑙𝑛(𝑥)


𝑑 2 sin(𝑥)ln(𝑥)
= (𝑒 )
𝑑𝑥
𝑑𝑓(𝑢) 𝑑𝑓 𝑑𝑢
Aplicar la regla de la cadena = 𝑑𝑢 . 𝑑𝑥
𝑑𝑥

𝑓 = 𝑒 𝑢 , 𝑢 = 2 sin(𝑥) ln(𝑥)
𝑑 𝑢
(𝑒 ) = 𝑒 𝑢
𝑑𝑢
𝑑
Aplicar la regla de la derivada: (𝑒 𝑢 ) = 𝑒 𝑢
𝑑𝑢

= 𝑒𝑢

𝑑 sin(𝑥)
(2 sin(𝑥)𝑙𝑛(𝑥)) = 2 ( + cos(𝑥) 𝑙𝑛(𝑥))
𝑑𝑥 𝑥

𝑑
(2 sin(𝑥)𝑙𝑛(𝑥))
𝑑𝑥
Sacar la constante : (𝑎. 𝑓) = 𝑎. 𝑓
𝑑
=2 (sin(𝑥)𝑙𝑛(𝑥))
𝑑𝑥
Aplicar la regla de producto (𝑓. 𝑔) = 𝑓. 𝑔 + 𝑓. 𝑔
𝑓 = sin(𝑥) , 𝑔 = ln(𝑥)
𝑑 𝑑
= 2 ( (sin(𝑥) + (ln(𝑥))sin(𝑥))
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑
(sin(𝑥) = cos(𝑥))
𝑑𝑥
𝑑
(sin(𝑥))
𝑑𝑥
𝑑
Aplicar la regla de derivación 𝑑𝑥 (sin(𝑥) = cos(𝑥)
= cos(𝑥)
𝑑 1
(ln(𝑥)) =
𝑑𝑥 𝑥
𝑑
(ln(𝑥))
𝑑𝑥
𝑑 1
Aplicar la regla de derivación 𝑑𝑥 (ln(𝑥)) = 𝑥

1
=
𝑥
sin(𝑥)
= 2( + cos(𝑥) ln(𝑥))
𝑥
sin(𝑥)
= 𝑒𝑢. 2 ( + cos(𝑥) ln(𝑥))
𝑥
Sustituir en la ecuación 𝑢 = 2 sin(𝑥) ln(𝑥)
sin(𝑥)
𝑒 2𝑠𝑖𝑛 (𝑥) ln(𝑥) . 2 ( + 𝑐𝑜𝑠(𝑥)ln(𝑥))
𝑥
𝑒 2𝑠𝑖𝑛 (𝑥) ln(𝑥) = 𝑥 2𝑠𝑖𝑛(𝑥)
𝑒 2𝑠𝑖𝑛 (𝑥) ln(𝑥)
Aplicar las leyes de los exponentes
𝑎𝑏 𝑐 = (𝑎𝑏 𝑐 )𝑐

= (𝑒 ln(𝑥) )2sin(𝑥)
Aplicar las propiedades de los logaritmos:

𝑎𝑙𝑜𝑔 𝑎(𝑏) = 𝑏

𝑒 ln(𝑥) = 𝑥
= 𝑥 2sin(𝑥)
sin(𝑥)
= 2𝑥 2sin(𝑥) ( + cos(𝑥) ln(𝑥))
𝑥
Problema 2
4𝑦𝑥 2 + 4𝑥𝑦 2 = −16
Derivar ambos lados de la ecuación con respeto a 𝑥
𝑑 𝑑
(4𝑦𝑥 2 + 4𝑥𝑦 2 ) = (−16)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑 𝑑 𝑑
(4𝑦𝑥 2 + 4𝑥𝑦 2 ) = ( (𝑦)𝑥 2 + 2𝑥𝑦) + (𝑦 2 + 2𝑥𝑦 (𝑦))
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑
(4𝑦𝑥 2 + 4𝑥𝑦 2 )
𝑑𝑥
Aplicar la regla de suma / deferencia: (𝑓 ± 𝑔) = 𝑓 ± 𝑔
𝑑 𝑑
= (4𝑦𝑥 2 ) + (4𝑦𝑥 2 )
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑 𝑑
(4𝑦𝑥 2 ) = 4 ( (4)𝑥 2 + 2𝑥𝑦)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑
(4𝑦𝑥 2 )
𝑑𝑥
Sacar la constante: (𝑎. 𝑓) = 𝑎. 𝑓
𝑑
=4 (𝑦𝑥 2 )
𝑑𝑥
Aplicar la regla del producto: (𝑓. 𝑔) = 𝑓. 𝑔 + 𝑓. 𝑔
𝑓 = 𝑦, 𝑔 = 𝑥 2
𝑑 𝑑 2
= 4 ( (𝑦)𝑥 2 + (𝑥 )𝑦)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑 2
(𝑥 ) = 2𝑥
𝑑𝑥
𝑑 2
(𝑥 )
𝑑𝑥
𝑑
Aplicar la regla de la potencia: 𝑑𝑥 (𝑥 𝑎 ) = 𝑎 − 𝑥 𝑎−1
= 2𝑥 2−1
Simplificar
= 2𝑥
𝑑
= 4 ( (𝑦)𝑥 2 + 2𝑥𝑦)
𝑑𝑥
𝑑 𝑑
(4𝑥𝑦 2 ) = 4 (𝑦 2 + 2𝑥𝑦 (𝑦))
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑
(4𝑥𝑦 2 )
𝑑𝑥
Sacar la constante :(𝑎. 𝑓) = ́𝑎. 𝑓́
𝑑
=4 (𝑥𝑦 2 )
𝑑𝑥
Aplicar la regla del producto:(𝑓. 𝑔) = 𝑓.́ 𝑔 + 𝑓. 𝑔́
𝑓 𝑥, 𝑔 = 𝑦 2
𝑑 𝑑
= 4 ( (𝑥)𝑦 2 + (𝑦 2 )𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑
(𝑥) = 1
𝑑𝑥
𝑑
(𝑥)
𝑑𝑥
𝑑
Aplicar la regla de derivación: 𝑑𝑥 (𝑥) = 1

=1
𝑑 2 𝑑
(𝑦 ) = 2𝑦 (𝑦)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑 2
(𝑦 )
𝑑𝑥
𝑑𝑓(𝑢) 𝑑𝑓 𝑑𝑢
Aplicar la regla de la cadena : = 𝑑𝑢 . 𝑑𝑥
𝑑𝑓

𝑓 = 𝑢2 , 𝑢 = 𝑦
𝑑 𝑑
= (𝑢2 ) (𝑦)
𝑑𝑢 𝑑𝑥
𝑑
(𝑢2 )2𝑢
𝑑𝑢
𝑑
(𝑢2 )
𝑑𝑢
𝑑
Aplicar la regla de potencia: 𝑑𝑥 (𝑥 𝑎 ) = 𝑎. 𝑥 𝑎−1

= 2𝑢2−1
Simplificar
= 2𝑢
𝑑
= 2𝑢 (𝑦)
𝑑𝑥
Sustituir en la ecuación u = y
𝑑
= 2𝑦 (𝑦)
𝑑𝑥
𝑑
= 4 (1. 𝑦 2 + 2𝑦 (𝑦)𝑥)
𝑑𝑥
Simplificar

𝑑 𝑑
= 4 ( (𝑦)𝑥 2 + 2𝑥𝑦 + 4 (𝑦 2 + 2𝑥𝑦 (𝑦)))
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑
(−16)
𝑑𝑥
𝑑
Derivada de una constante : 𝑑𝑥 (𝑎) = 0

𝑑 𝑑
4 ( (𝑦)𝑥 2 + 2𝑥𝑦) + 4 (𝑦 2 + 2𝑥𝑦 (𝑦) = 0)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑
Por conveniencia, escribir 𝑑𝑥 (𝑦)𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑦́

4(𝑦́ 𝑥 2 + 2𝑥𝑦) + 4(𝑦 2 + 2𝑥𝑦𝑦) = 0


𝑦(𝑦+2𝑥)
Despejar 𝑦:́ 𝑦́ = − 𝑥(𝑥+2𝑦)
4(𝑦́ 𝑥 2 + 2𝑥𝑦 ) + 4(𝑦 2 + 2𝑥𝑦𝑦) = 0
Expandir 4(𝑦́ 𝑥 2 + 2𝑥𝑦 ): 4𝑥 2 𝑦́ + 8𝑦𝑥 4(𝑦́ 𝑥 2 + 2𝑥𝑦)
Poner paréntesis utilidad: 𝑎(𝑏 + 𝑐) = 𝑎𝑏 + 𝑎𝑐
𝑎 = 4 + 𝑏 = 𝑦́ 𝑥 2 , 𝑐 = 2𝑥𝑦
= 4. 𝑦𝑥 2 + 4.2𝑥𝑦
Multiplicar los números 4.2=8
= 4𝑥 2 𝑦́ + 8𝑦𝑥
4𝑥 2 𝑦́ + 8𝑦𝑥 + 4(𝑦 2 + 2𝑥𝑦𝑦́ ) = 0
Expandir 4(𝑦 2 + 2𝑥𝑦 𝑦́ ): 4𝑦 2 + 8𝑦𝑥𝑦́
4(𝑦 2 + 2𝑥𝑦 𝑦́ )
Multiplicar los números: 4.2= 8
= 4𝑦 2 + 8𝑦𝑥𝑦́
4𝑥 2 𝑦́ + 8𝑦𝑥 + 4𝑦 2 + 8𝑦𝑥𝑦́ = 0
Restar +8𝑦𝑥 + 4𝑦 2 𝑑𝑒 𝑎𝑚𝑏𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠
4𝑥 2 𝑦́ + 8𝑦𝑥 + 4𝑦 2 + 8𝑦𝑥𝑦́ − (8𝑦𝑥 + 4𝑦 2 ) = 0 − (8𝑦𝑥 + 4𝑦 2 )
Simplificar
4𝑥 2 𝑦́ + 8𝑦𝑥𝑦́ = −4𝑦 2 − 8𝑦𝑥
𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑟 4𝑥 2 𝑦́ + 8𝑦𝑥𝑦́ : 4𝑥𝑦́ (2𝑦 + 𝑥)
4𝑥 2 𝑦́ + 8𝑦𝑥𝑦́
Aplicar las leyes de los exponentes: 𝑎𝑏+𝑐 = 𝑎𝑏 𝑎𝑐 𝑥 2 = 𝑥𝑥
= 4𝑥𝑥́ 𝑦 + 8𝑦𝑥𝑦́
Reescribir como
= 4𝑥𝑥𝑦́ + 2.4𝑦𝑥𝑦́
Factorizar el termino 4𝑥𝑦́
= 4𝑥𝑦́ (2𝑦 + 𝑥)
4𝑥𝑦́ (2𝑦 + 𝑥) = −4𝑦 2 − 8𝑦𝑥
Dividir ambos lados entre 4𝑥(2𝑦 + 𝑥)
4𝑥𝑦́ (2𝑦 + 𝑥) 4𝑦 2 8𝑦𝑥
=− −
4𝑥(2𝑦 + 𝑥) 4𝑥(2𝑦 + 𝑥) 4𝑥(2𝑦 + 𝑥)
Simplificar
4𝑥𝑦́ (2𝑦 + 𝑥)
4𝑥(2𝑦 + 𝑥)
4
Dividir : 4 = 1

𝑥𝑦́ (2𝑦 + 𝑥)
=
𝑥(2𝑦 + 𝑥)
Eliminar los términos comunes: x
𝑦́ (2𝑦 + 𝑥)
=
2𝑦 + 𝑥
Eliminar los términos comunes: 2𝑦 + 𝑥
4𝑦 2 8𝑦𝑥 𝑦(𝑦 + 2𝑥)
− − =−
4𝑥(2𝑦 + 𝑥) 4𝑥(2𝑦 + 𝑥) 𝑥(𝑥 + 2𝑦)
4𝑦 2 8𝑦𝑥
− −
4𝑥(2𝑦 + 𝑥) 4𝑥(2𝑦 + 𝑥)
𝑎 𝑏 𝑎+𝑏
Aplicar la regla ±𝑐=
𝑐 𝑐

−4𝑦 2 − 8𝑦𝑥
=
4𝑥(2𝑦 + 𝑥)
Factorizar −4𝑦 2 − 8𝑦𝑥 − 4𝑦(𝑦 + 2𝑥) − 4𝑦 2 − 8𝑦𝑥
Aplicar las leyes de los exponentes: 𝑎𝑏+𝑐 = 𝑎𝑏 𝑎𝑐
𝑦 2 = 𝑦𝑦
Reescribir como
= −4𝑦𝑦 − 8𝑦𝑥
Factorizar el termino común 4y
= −4𝑦(𝑦 + 2𝑥)
4𝑦(𝑦 + 2𝑥)
=−
4𝑥(2𝑦 + 𝑥)
4
Dividir: 4 = 1

𝑦(𝑦 + 2𝑥)
=−
𝑥(𝑥 + 2𝑦)
𝑦(𝑦 + 2𝑥)
𝑦́ = −
𝑥(𝑥 + 2𝑦)
𝑑
Escribir 𝑦́ como (𝑦)
𝑑𝑥

𝑑 𝑦(𝑦 + 2𝑥)
(𝑦) = −
𝑑𝑥 𝑥(𝑥 + 2𝑦)
PROBLEMA 3
𝐹(𝑥) cos 𝑥 ; 𝑓 ""(𝑥)
𝑑4
(cos 𝑥)
𝑑𝑥 4
𝑑4
(cos(𝑥)) = − sin(𝑥)
𝑑𝑥 4
𝑑4
(cos 𝑥)
𝑑𝑥
𝑑
Aplicar la regla de derivación : 𝑑𝑥 (cos(𝑥)) = − sin(𝑥)

= − sin(𝑥)
𝑑3
= (− sin(𝑥))
𝑑𝑥 3
𝑑
(− sin(𝑥)) = − cos(𝑥)
𝑑𝑥
𝑑
(− sin(𝑥))
𝑑𝑥
Sacar la constante: (𝑎. 𝑓) = 𝑎. 𝑓
𝑑
=− (sin(𝑥))
𝑑𝑥
𝑑
Aplicar la regla de derivada: 𝑑𝑥 (sin(𝑥)) = cos(𝑥)

= − cos(𝑥)
𝑑2
= (− cos(𝑥))
𝑑𝑥 2
𝑑
(− cos(𝑥)) = sin 𝑥
𝑑𝑥
𝑑
(− cos(𝑥))
𝑑𝑥
Sacar la constante: (𝑎. 𝑓)́ = 𝑎. 𝑓
𝑑
=− (cos(𝑥))
𝑑𝑥
Aplicar la regla de derivación:
𝑑
(cos(𝑥)) = − sin(𝑥)
𝑑𝑥
= −(− sin(𝑥))
Simplificar
= sin(𝑥)
𝑑
= (sin(𝑥))
𝑑𝑥
𝑑
(sin(𝑥)) = cos(𝑥)
𝑑𝑥
𝑑
(sin(𝑥))
𝑑𝑥
Aplicar la regla derivación:
𝑑
(sin(𝑥)) = cos(𝑥)
𝑑𝑥
= cos 𝑥
CONCLUSION

La derivada tiene muchas aplicaciones en la vida diaria, con la derivada se puede calcular:
con la derivada implica se calcula la razón de cambio o en palabras más simples, velocidad.
También nos ayuda a encontrar valores máximos y mínimos para problemas físicos reales
bajo el mismo principio de razón de cambio. También es empleada en la construcción de un
edificio…con una función que relacione los costos del edificio con el tamaño del mismo.
Muchas son las aplicaciones de la derivada en profesiones como la ingeniería, la economía,
la administración etc.
Las derivadas sirven para solucionar problemas de física y todas las materias que se basan
en ella como estática, cinemática, calor, mecánica, ondas, corriente eléctrica, magnetismo,
etc. Aplicable también en la economía para hallar valores mínimos y máximos los cuales
son importantes para proyectar en economía. Sirven para explicar el comportamiento de la
curva de una función trigonométrica. Es decir, tiene un numero sin fin de aplicaciones en
las cuales toma un papel importante
REFERENCIAS
 Jiménez, R. (2011). Matemáticas VI. Cálculo Integral. México: Pearson Educación.

 Stewart, J. (2001). Cálculo de una variable. Trascendentes Tempranas. México:


Thomson Learning.

 Larson, R.; Hostetler, R.; Edwards, B. (2005). Cálculo Diferencial e Integral. México:
Mc Graw Hill.

 Orduño, H. (2008). Cálculo. México: Fondo de Cultura Económica.

 Swokowski, E. (1989). Cálculo con Geometría Analítica. México: Grupo Editorial


Iberoamérica.

 Granville, W. (2001). Cálculo Diferencial e Integral. México: Editorial Limusa.

You might also like