You are on page 1of 34

ÍNDICE

DESARROLLO SEXUAL ........................................................................................................................... 3


Testículos ................................................................................................................................................. 4
Ovario ...................................................................................................................................................... 4
Periodo indiferenciado. ............................................................................................................................ 5
Regulación molecular. ............................................................................................................................. 5
Conductos genitales Masculinos .................................................................................................................. 5
Conductos genitales femeninos. ................................................................................................................... 6
Genitales externos ........................................................................................................................................ 7
Período indiferenciado ............................................................................................................................. 7
Descenso del testículo .............................................................................................................................. 7
descenso de los ovarios ............................................................................................................................ 8
Maduración Sexual ....................................................................................................................................... 8
Hormonas sexuales .................................................................................................................................. 8
Las hormonas esteroidales ....................................................................................................................... 8
Andrógenos .............................................................................................................................................. 9
Estrógenos ................................................................................................................................................ 9
Esteroides sexuales de la glándula suprarrenal ........................................................................................ 9
Otras hormonas: oxitocina y vasopresina ................................................................................................. 9
Control Neural de la Conducta Sexual ....................................................................................................... 10
Conducta sexual masculina .................................................................................................................... 10
Conducta Sexual Femenina ........................................................................................................................ 12
Medula Espinal ........................................................................................................................................... 13
CONTROL HORMONAL DE LOS CICLOS REPRODUCTORES FEMENINOS ................................. 14
CONTROL HORMONAL DE LA CONDUCTA SEXUAL ..................................................................... 16
HOMBRES ............................................................................................................................................ 16
MUJERES .............................................................................................................................................. 18
FEROMONONAS......................................................................................... Error! Bookmark not defined.
Conducta sexual humana .......................................................................... Error! Bookmark not defined.
Efectos activadores de las hormonas sexuales en mujeres ............................ Error! Bookmark not defined.
Efectos activadores de las hormonas sexuales en hombres ....................... Error! Bookmark not defined.
Efectos de las feromonas ........................................................................... Error! Bookmark not defined.
CICLO DE RESPUESTA SEXUAL ......................................................................................................... 19
Etapas del Ciclo de Respuesta Sexual .................................................................................................... 19
La fase 1: Excitación ......................................................................................................................... 19
La fase 2: La meseta............................................................................................................................... 20
La fase 3: El orgasmo o el clímax del ciclo sexual. ........................................................................... 21
La fase 4: Resolución. ........................................................................................................................ 21
EL SISTEMA ENDOCRINO ..................................................................................................................... 22
¿Qué es el sistema endocrino? ............................................................................................................... 22
EL SISTEMA NERVIOSO Y EL SISTEMA ENDOCRINO ............................................................... 23
Conducción nerviosa: ........................................................................................................................ 23
Conducción hormonal: ....................................................................................................................... 23
SIMPÁTICO, PARASIMPÁTICO Y SEXO ......................................................................................... 23
La orientación sexual .................................................................................................................................. 25
¿Qué es orientación sexual? ................................................................................................................... 25
Androgenización prenatal de mujeres genéticas .................................................................................... 26
Fracaso de la Androgenización en varones genéticos ............................... Error! Bookmark not defined.
Efectos de la crianza en la identidad y orientación sexuales de machos genéticos androgenizados
prenatalmente ......................................................................................................................................... 26
Orientación sexual y cerebro .................................................................................................................. 27
Herencia y orientación sexual ................................................................................................................ 28
IDENTIDAD SEXUAL ............................................................................................................................. 29
Diferenciación sexual: ............................................................................................................................ 29
Identidad de género ................................................................................................................................ 29
Rol sexual............................................................................................................................................... 29
Orientación sexual.................................................................................................................................. 30
TRASTORNOS .......................................................................................................................................... 30
TRASTORNOS DE IDENTIDAD SEXUAL ........................................................................................ 30
 La homosexualidad ....................................................................................................................... 30
 El Travestismo............................................................................................................................... 30
 transexual ...................................................................................................................................... 30
Trastornos del deseo sexual ................................................................................................................... 30
Trastornos de la excitación.................................................................................................................... 31
Trastornos del orgasmo .......................................................................................................................... 31
Trastorno por dolor ................................................................................................................................ 32
Dispareunia ............................................................................................................................................ 32
Dispareunia masculina ....................................................................................................................... 32
Dispareunia femenina: ....................................................................................................................... 32
Vaginismo .......................................................................................................................................... 33
Parafilias ................................................................................................................................................ 33
DESARROLLO SEXUAL

La diferenciación sexual es un proceso complejo en el que intervienen muchos genes,


incluidos algunos que están en los cromosomas autosómicos. La clave del dimorfismo
sexual viene a partir del sexo cromosómico o genético que se determina en el momento
mismo de la fertilización y son los caracteres sexuales primordiales.

Todas las células de cuerpo humano, a excepción de los espermatozoides y los óvulos,
tienen veintitrés pares de cromosomas. El ADN que constituye estos cromosomas
contiene la información genética que programa el desarrollo del ser humano. En la
formación de los gametos, óvulos y espermatozoides, se utiliza el proceso de meiosis que
reduce a la mitad los cromosomas de las células sexuales. En la fecundación del óvulo
por el espermatozoide se reconstruyen los veintitrés pares de cromosomas. Veintidós de
los veintitrés pares de cromosomas determinan el desarrollo físico del organismo
independientemente de su sexo. El último par consta de dos cromosomas sexuales, y estos
determinan si el descendiente será niño o niña.
Existen dos tipos de cromosomas sexuales: Cromosomas X y cromosomas Y. Las
mujeres tienen dos cromosomas X (XX) y los varones un cromosoma X y un cromosoma
Y. (XY)

El principal factor para el dimorfismo sexual es el cromosoma Y, que contiene el gen


SRY (región determinante del sexo en el cromosoma Y) que produce la proteína TDF
(gen de diferenciación testicular) la cual se une al ADN de las gónadas indiferenciadas
determinado el destino de los órganos sexuales rudimentarios. La presencia de este factor
produce el desarrollo en sentido masculino y su ausencia el desarrollo en sentido
femenino.

Si bien el sexo del embrión está determinado genéticamente en la fecundación, las


gónadas no adquieren características morfológicas masculinas o femeninas hasta la
séptima semana de desarrollo.

Las gónadas aparecen inicialmente como un par de eminencias longitudinales, los


pliegues o crestas genitales o gonadales. Se forman por proliferación del epitelio
superficial y condensación del mesenquimo subyacente. Las células germinales
primordiales aparecen en las crestas genitales a partir de la sexta semana de desarrollo,
aparece entre células endodérmicas de la pared del saco vitelino cerca de alantoides y
emigran por movimientos ameboides a lo largo del mesenterio dorsal del intestino
posterior llegando a las gónadas primitivas al comienzo de la quinta semana e invaden las
crestas genitales en la sexta semana de desarrollo.

Durante el arribo de las células germinales primordiales el epitelio de la cresta genital,


proliferan y las células epiteliales se introducen en la mesénquima subyacente formando
cordones sexuales primitivos los cuales conectan con el epitelio superficial y la gónada
indiferenciada.
Testículos
El embrión masculino presenta cromosomas sexuales XY, por influencia del gen SRY,
los cordones sexuales primitivos proliferan y se introducen en la medula gonadal para
formar los cordones testiculares o medulares. Hacia el hilio de la glándula los cordones
se disgregan en una red de filamentos celulares formando la red de Haller o rete testis o
red testicular. Los cordones pierden contacto con el epitelio superficial por una capa de
tejido conectivo fibroso conocida como túnica albugínea.
En el cuatro mes, los cordones toman forma de herradura y sus extremos se continúan
con la red testicular. Los cordones están formados por células germinativas primitivas y
células sustentaculares de Sertoli, derivadas del epitelio superficial de la glándula.

Las células intersticiales de Leydig se desarrollan a partir de la mesénquima original


de la cresta gonadal y se encuentran en los cordones testiculares. En la octava semana
empieza a producir testosterona lo que influye en la diferenciación sexual los cordones
genitales y en los genitales externos. En la pubertad se canalizan y dan origen a los
túbulos seminíferos, los cuales se unen a la red testicular que a su es penetran los
conductillos eferentes, estos son las porciones restantes de los túbulos excretores del
sistema mesonéfrico y actúan como vínculo entre la red testicular y el conducto
mesonéfrico o de Wolff que recibe el nombre de conducto deferente.

Ovario
El embrión femenino presenta la ausencia del cromosoma Y, en la formación de los
ovarios los cordones sexuales se disgregan en cúmulos celulares irregulares que contiene
grupos de células germinativas primitivas situadas principalmente en la porción medular
del ovario. Más tarde desaparecen y son remplazadas por un estroma vascularizado que
forman la medula ovárica.

El epitelio superficial de la gónada femenina continúa proliferando. En la séptima


semana da origen a los codones corticales, los cuales, penetren en el mesénquima
subyacente. En el cuarto mes estos cordones son disgregados en cúmulos celulares
aliados. Las células germinales se convierten en ovogonios y las células epiteliales
circundantes del epitelio superior forman las células foliculares.

Entonces podemos decir que, el sexo de un embrión está determinado en el momento


de la fecundación y depende del espermatozoide, si este tiene un cromosoma X o un
cromosoma Y. En los embriones con complemento cromosómico XX, los cordones
medulares, de la gónada, experimenta regresión y se desarrollan una generación
secundaria de cordones corticales. En embriones con complemento cromosómico XY, los
cordones medulares se convierten en cordones testiculares y no desarrolla cordones
corticales secundarios.
Periodo indiferenciado.

Inicialmente los embriones independiente mente del sexo genético poseen los
conductos paramesonefricos o de Müller y los conductos mesonéfrico o de Wolff. Los
conductos paramesonefricos aparece como una invaginación del epitelio superficial en la
cara anterior del pliegue urogenital. En dirección craneal el conducto desemboca en la
cavidad abdominal por medio de una estructura infundibuliforme. En la línea media se
pone en contacto con el conducto paramesonefrico para luego fusionarse formando el
conducto uterino. El extremo caudal, de los conductos combinados, se proyectan hacia la
pared posterior del seno urogenital donde se forma el tubérculo paramesonéfrico o de
Müller. Los conductos mesonéfricos desembocan en el seno urogenital, a cada lado del
tubérculo de Müller.

Regulación molecular.

La vía regulatoria para la determinación del sexo masculino está controlada por el gen
SRY. Y la proteína TDF, presentes en el cromosoma Y que produce un factor inhibidor
de Müller, la hormona antimüllerina y testosterona. La primera tiene un efecto
desfeminizante y las segundas son las que estipulan el desarrollo del sistema de Wolff,
con un efecto masculinizante.

El precursor de los órganos sexuales internos masculinos (sistema de Wolff) contiene


receptores de andrógenos acoplados con mecanismos celulares que impulsan el
crecimiento y la división. Cuando las moléculas de andrógenos se unen a los receptores,
el epidídimo, el conducto deferente y las vesículas seminales se desarrollan y cresen. En
cambio, las células del sistema de Müller contienen receptores de la hormona inhibidora
del sistema Müller que impiden el crecimiento, la división y el desarrollo de los órganos
sexuales femeninos.

Conductos genitales Masculinos


Al producirse la regresión del mesonefros algunos túbulos excretores, los túbulos
epigenitales, establecen contacto con la red testicular y forma los conductillos eferentes
del testículo, Los túbulos excretores o paragenitales, no se unen a los cordones de las red
testicular, sus vestigios se conocen como paradídimo.

El conducto mesonéfrico persisten, excepto en su porción craneal denominada el


apéndice del epidídimo, y forma los conductos genitales principal, por debajo de la
desembocadura de los conductillos eferentes y se alarga y enrolla sobre sí mismo
formando a los conductos ependimarios. Desde la cola del epidídimo hasta la parte
incipiente de la vesícula seminal. El conducto mesonéfrico toma nombre de conducto
deferente, y más allá de la vesícula seminal recibe el nombre de conducto eyaculador.
Conductos genitales femeninos.

En la formación de los conductos genitales femeninos el conducto paramesonefrico se


convierte en el conducto genital principal. En un principio se identifican tres porciones;
una parte vertical craneal que desemboca en la cavidad abdominal, otra parte horizontal
que atraviesa el conducto mesonéfrico y, una parte vertical caudal que se fusiona con la
del lado opuesto las dos primeras. Al producirse el descenso del ovario, las dos primeras
porciones se convierten en las trompas de Falopio y las partes caudales fusionadas forman
la cavidad uterina o conducto uterino. La segunda parte de los conductos
paramesonefricos sigue a los pliegos urogenitales. Los conductos se fusionan en la línea
media y dan origen al ligamento ancho del útero en su borde superior está la trompa de
Falopio y en la superficie posterior se encuentra el útero y los ligamentos anchos dividen
a la cavidad pélvica en el fondo del saco uterorrectal y la bolsa vesicouterino.

Los conductos paramesonefricos fusionados dan origen al cuerpo y el cuello del útero.
Están rodeados de mesénquima, que formará la capa muscular del miometrio y el
perímetro.
En la formación de la vagina el extremo macizo de los conductos paramesonefricos
alcanzan el seno urogenital. Se forman dos evaginaciones sólidas a partir de la parte
pélvica del seno. Estas evaginaciones son los bulbos sinovaginales que proliferan y
forman la lámina original. La proliferación en el extremo craneal de la placa aumenta la
distancia entre el útero y el seno urogenital. En el quinto mes, la presencia vaginal está
canalizada, las prolongaciones a manera de las alas y la cúpula vaginal.

La vagina tiene dos orígenes, la parte superior del conducto uterino y la parte inferior
del seno urogenital. Permanece separada del seno urogenital por el himen (lamina
delgada). El conducto mesonéfrico desaparece por completo, excepto en una porción que
puede dar origen al quiste de Gartner. en el embrión femenino no se produce sustancia
inhibitoria de muller Por ende el sistema de los conductos paramesonefricos se
transforman en las trompas y el útero y gracias a la falta de andrógenos estos conductos.

Una vez que las gónadas se han desarrollado, se desencadenan una serie de
acontecimientos que determinan el sexo de un individuo. Esto está dirigido por las
hormonas las que afectan al desarrollo sexual de dos maneras, durante el periodo prenatal
están la hormonas que ejercen los efectos organizadores, influenciadoras del desarrollo
de órganos sexuales y el cerebro. Efectos permanentes que una vez que se toma una
determinada vía de desarrollo ya no hay marcha atrás. El segundo papel son las hormonas
son el efecto activador. Esto ocurre en una etapa diferente de la vida, después de que los
órganos sexuales se hayan desarrollado.
Genitales externos

Período indiferenciado

En la tercera semana las células mesenquimáticas de la línea primitiva emigran


alrededor de la membrana cloacal y forman los pliegues cloacales. En dirección craneal
a la membrana cloacal los pliegues se unen y forman el tubérculo genital. Caudalmente
los pliegues cloacales se dividen en pliegues uretrales hacia delante y hacia atrás los
pliegues anales. A cada lado de los pliegos uretrales se ven un par de eminencia genitales,
que en el varón formaran las eminencias o pliegue escrotales y en la mujer los labios
mayores. No obstante, al final de la sexta semana es imposible diferenciar el sexo de los
embriones.

El desarrollo de los genitales externos del sexo masculino depende de la influencia


de los andrógenos secretados por los testículos fetales, caracterizándose por el
alargamiento rápido del tubérculo genital que se denomina falo. Al alargase el falo tira
hacia delante los pliegues uretrales formando las paredes laterales del surco uretral. Este
surco se extiende a lo largo de la posición caudal del falo, pero no llega al glande.

Al final del tercer mes los dos pliegues uretrales se cierran sobre la placa o lamina
uretral, formando la uretra peniana. La porción más distal de la uretra se formará durante
el cuarto mes cuando las células ectodérmicas del glande se cruzan y canalizan y forman
el meato uretral externo. Las aperturas escrotales se originan en la región inguinal.

En la formación de los genitales externos femeninos no se conocen con claridad los


factores que desencadenan su desarrollo, sin embargo, es muy probable que los
estrógenos estimulan su desarrollo. El tubérculo genital se alarga un poco y formal
clítoris, los pliegues no se fusionan, sino que se transforman en los labios menores, las
eminencias genitales se agrandan formando los labios mayores y el surco urogenital
queda abierto dando origen al vestíbulo.

Descenso del testículo

Al final del segundo mes, el testículo y el mesonefros están unidos a la pared


abdominal por el mesenterio urogenital, al degenerarse el mesonefros sirve de inserción
a la gónada y toma el nombre del ligamento genital caudal. Desde el polo caudal se
extiende también una condensación mesenquimática rica en matrices extracelulares que
se denominan gubernaculum, que crece en la región inguinal hacia la costa el peritoneo
de la cavidad abdominal forma una evaginación el proceso vaginal que sigue la trayectoria
del gubernaculum testicular en las protuberancias escrotales el testículo desciende por el
anillo inguinal hasta llegar al pliego natal en el momento del nacimiento y es cubierto por
el proceso vaginal y el resto de saco forma la túnica vaginal
Descenso de los ovarios

Los ovarios se sitúan por debajo del borde de la pelvis, el ligamento genital craneal se
transforman suspensorio del ovario mientras el ligamento genital caudal original
ligamento del ovario propiamente dicho y el ligamento redondo del útero que llega hasta
los labios mayores

Maduración Sexual

Las características sexuales primarias son los órganos necesarios para la reproducción,
que en la mujer son los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, el clítoris y la vagina.
En los hombres incluyen los testículos, el pene, el escroto, las vesículas seminales y la
próstata. Durante la pubertad esos órganos se agrandan y maduran. Las características
sexuales secundarias son signos fisiológicos de la maduración sexual que no involucran
de manera directa a los órganos sexuales, por ejemplo, los senos en las mujeres y los
hombros anchos en los varones. Otras características sexuales secundarias son los
cambios en la voz y la textura de la piel, el desarrollo muscular y el crecimiento de vello:
púbico, facial, axilar y corporal. En la pubertad las gónadas son estimuladas para producir
hormonas y éstas hacen que una persona madure desde el punto de vista sexual.

El comienzo de la pubertad ocurre cuando las células en el hipotálamo segregan


hormonas liberadoras de gonadotropina (GnRH), que estimulan la producción y
liberación de dos hormonas gonadotróficas en la glándula hipófisis anterior. Las
hormonas gonadotróficas estimulan las gónadas para que produzcan sus hormonas, estas
serán la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH) llamadas así
por los efectos que producen. En las niñas, los mayores niveles de la hormona folículo
estimulante dan inicio a la menstruación. En los varones, la hormona luteinizante inicia
la secreción de testosterona y androstenediona (Buck Louis et al., 2008). Como respuesta
a las hormonas gonadotróficas las gónadas segregan hormonas esteroides sexuales.

Los ovarios producen estradiol, un tipo de hormonas conocidas como estrógenos. Los
testículos producen testosterona, un andrógeno. Asimismo, ambos tipos de glándulas
producen una pequeña cantidad de la hormona del otro sexo.

Hormonas sexuales
Las hormonas sexuales, que incluyen progestágenos, andrógenos y estrógenos, son
esteroides derivados del colesterol.

Las hormonas esteroidales


En los mamíferos, las hormonas esteroidales proceden, habitualmente, de las gónadas
y de las glándulas suprarrenales. Las hormonas esteroidales poseen en su estructura
química tres anillos de seis carbonos más un anillo conjugado de cinco carbonos. El
precursor de las hormonas esteroidales es el colesterol. Estas últimas son liposolubles,
característica que les permite atravesar libremente las membranas celulares; la falta de
hidrosolubilidad provoca que estén unidas a proteínas para su transporte a través de la
sangre.

El colesterol, en la glándula suprarrenal y en las gónadas, en respuesta a diferentes


hormonas peptídicas de la adenohipófisis, es transformado en la hormona esteroidal
pregnenolona. Esta última será la precursora de la progesterona (hormona esteroidal que
será la precursora del resto de los esteroides). Las hormonas sexuales son esteroides
segregados por las gónadas, así como por la corteza de la glándula suprarrenal.

Andrógenos
Los andrógenos son las hormonas sexuales de acción masculinizante segregadas por
el córtex suprarrenal, por los testículos, y, en una pequeña cantidad por los ovarios. La
testosterona, la androstendiona, la 5-a- dihidrotestosterona y la 5-0- dihidrotestosterona
son andrógenos con gran importancia dentro del desarrollo sexual de los mamíferos
machos. Estas hormonas están producidas por las células testiculares de Leydig.

Estrógenos
Todos los estrógenos provienen de los andrógenos: diferentes enzimas ováricas
convierten la testosterona y la androstendiona en estrógenos por medio de un proceso
denominado aromatización. El 17p-estradiol, la estrona y el estriol constituyen los tres
estrógenos naturales. Los estrógenos son segregados, sobre todo, en los ovarios, los
testículos, la corteza suprarrenal y la unidad fetoplacentaria. Los andrógenos se producen
en los ovarios y son convertidos de manera inmediata en estrógenos. Las células tecales
de los ovarios producen andrógenos a partir de progestinas. El flujo sanguíneo del ovario
mueve los andrógenos producidos por medio de las células granulares intersticiales. En
dichas células, los andrógenos devienen estrógenos.

Esteroides sexuales de la glándula suprarrenal


La corteza suprarrenal produce esteroides sexuales. Estas hormonas son muy
parecidas, estructuralmente, a las de otros esteroides suprarrenales, como los
glucocorticoides y los mineralocorticoides. Por ejemplo, la androstendiona es una
hormona sexual, segregada por la corteza suprarrenal, que se encuentra implicada en el
desarrollo del pelo corporal. Algunos esteroides sexuales son segregados por la corteza
de la glándula suprarrenal.

Otras hormonas: oxitocina y vasopresina


Se ha podido comprobar que la hormona neurohipofítica oxitocina tiene un papel
regulador sobre la conducta sexual y parental de los mamíferos. Se ha descrito que la
oxitocina facilita la formación de vínculos afectivos al promover los contactos táctiles
entre sujetos.
La vasopresina interviene en las conductas sexuales relacionadas con el
establecimiento de jerarquías de dominancia social. Asimismo, se ha comprobado que la
estimulación táctil sirve como factor desencadenante para la liberación de esta hormona.
La vasopresina y la oxitocina constituyen dos hormonas segregadas por la neurohipófisis,
implicadas en la conducta sexual y parental.
Control Neural de la Conducta Sexual

Conducta sexual masculina


En el hipotálamo humano, y también a otras
especies animales, el área preóptica medial ha
estado muy relacionada con el control
encefálico de la conducta sexual masculina.
(Carlson, 2013)

Área preóptica medial: esta área juega un


papel importante en la conducta sexual
masculina Las neuronas del APM descargan y
aumentan su actividad durante la cópula y
producen esta conducta al ser estimuladas
eléctrica o químicamente, mientras que su lesión inhibe esta conducta. (Carlson, 2013)

El área preóptica medial recibe la información del órgano vomeronasal, mediante las
proyecciones del núcleo de la cama de la estría terminal y del núcleo medial de la
amígdala. Asimismo, el área preóptica medial recibe la información referente a los
receptores sensoriales de los genitales externos (mecanorreceptores), mediante las
proyecciones de la formación reticular mesencefálica y de la amígdala medial. (Carlson,
2013)

Se encontró que el
apareamiento
aumenta la
liberación de
glutamato en el
APM y que la
infusión de
glutamato en el
APM aumenta la
frecuencia de la
eyaculación. Por
último, la lesión del
APM suprime la conducta sexual masculina (Carlson, 2013)

Los efectos organizadores de los andrógenos son la causa del dimorfismo sexual en la
estructura cerebral. El núcleo del APM se denomina (con bastante acierto) núcleo
sexualmente dimorfo (NSD) del área preóptica, y su tamaño depende de la cantidad de
andrógenos presentes durante el desarrollo fetal. también se encontraron que las lesiones
del NSD disminuyen la conducta sexual masculina. (Carlson, 2013)
La amígdala medial, al igual que el área preóptica medial, es una estructura
sexualmente dimorfa: una región de esta estructura (que contiene alta concentra (Carlson,
2013)ción de receptores de andrógenos especialmente alta) (Carlson, 2013)

El APM recibe aferencias quimio sensitivas del órgano vomeronasal y el sistenma


olfativo principal a través de conexiones con la amígdala medial y el NLET. El APM
recibe asimismo información somatestésica de los genitales a través de conexiones con el
área tegmental central del mesencéfalo y la amígdala medial. La cópula induce la
producción de proteína Fos en ambas regiones (Carlson, 2013)

Los andrógenos ejercen sus


efectos activadores sobre las
neuronas del APM y regiones
cerebrales asociadas. Si se
castra, su conducta sexual cesa.
Sin embargo, dicha conducta
puede reestablecerse
implantando una pequeña
cantidad de testosterona
directamente en el APM o en las
regiones cuyos axones
proyectan al APM: el área
tegmental central y la amígdala
medial (Carlson, 2013)

Estudios de trazado anatómico sugieren que las conexiones más importantes en el APM
y el mecanismo medular generador de la eyaculación se realizan a través de la sustancia
gris periacueductal (SGPA) del mesencéfalo y del núcleo paragigantocelular (nPGi) del
bulbo raquídeo (Carlson, 2013)

El nPGi ejerce un efecto inhibidor sobre los reflejos sexuales de la médula espinal, de
modo que una de las tareas de la vía que se origina en el APM es suprimir esta inhibición.
El APM suprin1e la acción del nPGi directamente a través de una vía inhibidora e
indirectamente mediante la inhibición de la actividad de la SPGA, la cual normalmente
excita al nPGi. (Carlson, 2013)

I,a eyaculación se acompañaba de actividad neural en muchas regiones cerebrales,


incluyendo la confluencia del mesencéfalo y el diencéfalo, lo que comprende al área
tegmental ventral (probablemente implicada en los efectos reforzantes, placenteros, del
orgasmo), a otras regiones del mesen céfalo, a varios núcleos talámicos, a la región lateral
del putamen (parte de los núcleos basales) y al cerebelo. También se observó una
disminución de actividad en la amígdala y en la corteza entor1inal adyacente. (Carlson,
2013)
Conducta Sexual Femenina
Así como el APM juega un papel fundamental en la conducta sexual del macho, otra
región del prosencéfalo ventral juega un papel similar en la conducta sexual de la hembra:
el núcleo ventromedial del hipotálamo (HVM). (Carlson, 2013)

La amígdala medial de los machos recibe información quimiosensitiva desde el


sistema vomeronasal e información somatosensitiva desde los genitales, y envía axones
eferentes al área preóptica medial. Estas conexiones también se encuentran en las
hembras, en las que,
además, las neuronas la
amígdala medial
envían asimismo
axones eferentes al
HVM. De hecho, la
cópula o la
estimulación mecánica
de los genitales o los
flancos de la hembra
aumentan la
producción de proteína
Fos, tanto en la
amígdala medial como en el HVM (Carlson, 2013)

La conducta sexual puede activarse mediante una dosis inicial de estradiol seguida de
progesterona. Los estrógenos disponen el escenario, por decirlo de alguna manera, y la
progesterona estimula la conducta sexual. (Carlson, 2013)

Las neuronas del HTM como las de la amígdala medial que mostraban un aumento de
la producción de proteína Fos cuando se estimulaba los genitales contenían también
receptores de estrógenos. Por lo tanto, los efectos estimulantes del estradiol y la
estimulación genital convergen sobre las mismas neuronas. El estradiol aumenta la
producción de receptores de progesterona, lo cual aumenta considerablemente la
efectividad de esta hormona. (Carlson, 2013)

Las neuronas del núcleo ventromedial envían axones a la sustancia gris periacueductal
del mesencéfalo, región que también se ha relacionado con la conducta sexual femenina.
Se investigó la activación neural que acompaña al orgasmo femenino provocado por
estimulación manual del clítoris realizado por su pareja masculina. Los autores
observaron activación en la confluencia del mesencéfalo y el diencéfalo, la región lateral
del putamen y el cerebelo, al igual que se había observado en hombres. También
encontraron activación en la SGPA, región que juega un papel fundamental en la conducta
de cópula en los animales hembra de laboratorio. (Carlson, 2013)
Medula Espinal

En los seres humanos, el control de la respuesta sexual proviene en parte de la corteza


cerebral; sin embargo, es la médula espinal la encargada de coordinar esta actividad
cerebral con la información sensorial que proviene de los genitales, generando una
actividad crítica que mediatiza la respuesta sexual de las estructuras genitales. (Carlson,
2013)

Vía sensorial: los mecanorreceptores del pene y del clítoris envían sus axones hacia la
raíz dorsal de la médula espinal, para llegar a la asta dorsal de la médula y proyectar por
las columnas dorsales hacia el encéfalo. (Carlson, 2013)
Vía Parasimpática: La erección está controlada principalmente por los axones del sistema
nervioso parasimpático. En la región sacra de la médula espinal, las neuronas
parasimpáticas se pueden activar directamente gracias a los axones de los
mecanorreceptores de los genitales y los axones descendentes del encéfalo. El incremento
de volumen y la erección del pene y del clítoris dependen del flujo sanguíneo; el sistema
parasimpático estimula la liberación de acetilcolina, de polipéptido intestinal vasoactivo
y óxido nítrico, directamente a los tejidos eréctiles. Durante la cópula, el sistema
parasimpático también estimula la liberación de sustancias lubricantes de las paredes
vaginales (glándulas de Bartholin a la mujer) y de la glándula bulbouretral (hombre).
(Carlson, 2013)

Vía Simpática: Cuando la estimulación sexual es bastante intensa, las neuronas


descendientes del encéfalo y los axones procedentes del pene y del clítoris activan las
neuronas simpáticas ubicadas en los segmentos lumbar y torácico de la médula
espinal. En el hombre, los axones eferentes simpáticos desencadenan los procesos de
emisión y eyaculación del semen y, en las mujeres, la activación simpática genera (a lo
largo del orgasmo) fuertes contracciones musculares, dilatación del conducto cervical y
un aumento de la motilidad del útero y de las trompas de Falopio, facilitando el transporte
de los espermatozoides hacia el óvulo. (Carlson, 2013)
CONTROL HORMONAL DE LOS CICLOS REPRODUCTORES FEMENINOS

El ciclo reproductor de los primates hembra se denomina ciclo menstrual. Las


hembras de otras especies de mamíferos también tienen ciclos reproductores
denominados ciclos de estro. La característica principal que distingue los ciclos
menstruales de los ciclos de estro es el crecimiento y la pérdida mensual de la mucosa
uterina o menstruación. La conducta sexual de los mamíferos con ciclos de estro está
ligada a la ovulación lo que conlleva a sus períodos de celo, buscando la copulación con
el único fin de procrear, mientras que la mayoría de los primates hembra pueden aparearse
en cualquier momento de su ciclo menstrual y en el caso de los humanos, la relación
sexual está también ligada al placer sexual.

Los ciclos menstruales consisten en una secuencia de acontecimientos controlados por


las secreciones hormonales de la adenohipófisis y de los ovarios. Hay unos núcleos
hipotalámicos, de la zona periventricular (por ejemplo, el arqueado, el periventricular, el
área preóptica medial) que sintetizan y envían los factores de excitación o inhibición en
la circulación portal. Desde allí son transportados a la adenohipófisis, donde estimulan o
inhiben las células que secretan las hormonas hipofisarias. Las hormonas
adenohipofisarias actúan sobre otras glándulas del cuerpo, y estimulan la liberación de
hormonas en la sangre.
Algunas de estas glándulas son las glándulas suprarrenales, la tiroides, las gónadas, las
glándulas mamarias. La adenohipófisis secreta seis hormonas peptídicas necesarias como
la somatotropina que estimula el desarrollo físico y la metabolización de grasas y
nutrientes, la hormona folículo estimulante (FSH) que ejerce en la mujer el papel de
estimular la producción de ovocitos y estradiol, la hormona luteinizante (LH)
profundamente ligada a la reproducción y al cuerpo lúteo, siendo uno de sus papeles más
conocidos el de provocar el proceso de ovulación, la hormona adrenocorticotrópica
(ACTH) reguladora de la sensibilidad al estrés y la ansiedad y la hormona estimulante de
tiroides (TSH). La función de las hormonas liberadoras e inhibidoras consiste en controlar
la secreción hormonal de la adenohipófisis. En el control de la mayoría de las hormonas
adenohipofisarias intervienen sobre todo los factores liberadores necesarios para el
desarrollo de los caracteres y conductas sexuales, pero en lo que concierne a la prolactina,
el mayor control lo ejerce una hormona hipotalámica inhibidora.
Las hormonas que presentan los ovarios son los estrógenos, los cuales son los
responsables del crecimiento del endometrio durante la fase proliferativa del ciclo
menstrual. Mientras que la hormona que evita el desprendimiento del endometrio durante
la fase secretora del ciclo menstrual es la progesterona, la cual impide la secreción de la
FSH desde la hipófisis.

El ciclo comienza con la secreción de gonadotropinas por parte de la adenohipófisis.


Estas hormonas (especialmente la HFE) estimulan el crecimiento de los folículos
ováricos, pequeñas esferas de células epiteliales rodeadas por tejidos de estroma que
rodean a cada óvulo. Las mujeres producen normalmente un folículo ovárico cada mes.
A medida que los folículos ováricos maduran, segregan estradiol que causa el crecimiento
de la mucosa uterina, preparándose para la fertilización del óvulo en caso de que sea
fertilizado por un espermatozoide. La retroalimentación de un nivel creciente de estradiol
acaba provocando en la adenohipófisis la liberación masiva de HL.

El aumento de HL provoca la ovulación: el folículo ovárico se rompe, liberando el


óvulo. Bajo la influencia continuada de la HL, el folículo ovárico abierto se convierte en
el cuerpo lúteo que produce estradiol y progesterona. Esta última hormona facilita el
embarazo, mantiene la mucosa del útero e inhibe la producción de otros folículos
ováricos. Mientras tanto, el óvulo se introduce en una de las trompas de Falopio y
comienza su avance hacia el útero. Si el óvulo no es fertilizado o es fertilizado demasiado
tarde como para desarrollarse lo suficiente en el momento que llega al útero, el cuerpo
lúteo dejará de producir estradiol y progesterona y entonces la mucosa de la pared uterina
se desprenderá. En este momento se inicia la menstruación.
Durante la menstruación, el cuerpo femenino está liberándose de las células de
recubrimiento del útero. La sangre menstrual fluye de este a través de una abertura en el
cuello uterino, y abandona el cuerpo a través de la vagina. La cantidad de sangre que se
pierde está en torno a los 35 ml, pero es normal que vaya de entre 10 hasta 80 ml. Lo más
común es que los periodos menstruales duren de tres a cinco días, aunque al igual que el
ciclo menstrual completo y el volumen de sangre, también esta cifra puede variar
ligeramente dependiendo de cada mujer, y puede oscilar entre dos y siete días.
CONTROL HORMONAL DE LA CONDUCTA SEXUAL

Todo el comportamiento sexual humano está regido por los efectos activadores de las
hormonas gonadales, así como por los efectos organizadores desde la formación
intrauterina. Sin embargo, los efectos de las hormonas son diferentes en hombres y
mujeres (Carlson, 2013)

Entre hombres y mujeres existen diferenciaciones evidentes de acuerdo a conductas y


procesos cognitivos y emocionales. La conducta parental, la presencia o ausencia de
agresividad y libido, el peso corporal, el aprendizaje, etc. Estas diferencias son dadas por
una variedad de factores ambientales, psicológicos y en parte, por la diferenciación sexual
del sistema nervioso central realizada por los esteroides sexuales.

HOMBRES

El ciclo sexual masculino no sólo consta de la consumación física, si no que consiste


en deseo, excitación, orgasmo y resolución fisiológica y psicológica. El deseo es el estado
mental originado por estímulos externos e internos que induce la necesidad de participar
en la actividad sexual y presenta raíces biológicas, motivacionales y cognitivas. La
excitación representa sentimientos específicos asociados a cambios fisiológicos que
incluyen mecanismos centrales y periféricos, tanto en la zona genital como extragenital.

La conducta sexual en el macho es altamente regulada por estructuras neurales que se


encuentran distribuidas desde el cerebro hasta la médula espinal. Dos de las regiones
cruciales para el control de esta conducta son el núcleo paraventricular del hipotálamo y
los diferentes núcleos de la médula espinal lumbosacra. La interacción entre estas dos
regiones es constante. El núcleo paraventricular es un complejo neural formado por dos
grandes grupos de neuronas, las magnocelulares (células grandes) y las parvocelulares
(células pequeñas). Estas neuronas son las encargadas de sintetizar y secretar
primordialmente dos hormonas peptídicas: la oxitocina y la vasopresina. Las
magnocelulares se hallan conectadas mediante sus axones principalmente con la
neurohipófisis; las parvocelulares pueden controlar funciones espinales transformando a
la testosterona en estradiol y liberando a los neurotransmisores en la médula espinal. La
participación del núcleo paraventricular en la conducta sexual ha sido ampliamente
demostrada, ya que se ha mostrado que los niveles de oxitocina en el líquido
cefalorraquídeo de la médula espinal se incrementan después de la eyaculación. Además,
a nivel conductual, la lesión de las neuronas parvocelulares produce un decremento en el
potencial eréctil y en la emisión seminal. Y a nivel neural, esta lesión significa una pérdida
significativa de oxitocina en médula espinal. Así, la liberación de oxitocina en la médula
espinal por neuronas del núcleo paraventricular es un proceso significativo para la
apropiada ejecución de los diversos parámetros de la cópula.
La testosterona, la androstenediona, la dihidrotestosterona son andrógenos con gran
importancia para el desarrollo sexual de los mamíferos machos. Estas hormonas están
producidas por las células testiculares de Leydig. La testosterona a nivel sexual ejerce
un papel fundamental sobre el desarrollo y el mantenimiento de los caracteres sexuales y
sobre el desarrollo y el funcionamiento de las glándulas sexuales masculinas. En los
hombres los niveles de testosterona se mantienen constantes y por lo tanto su libido se
mantiene estable a lo largo de su vida adulta. Como hormona del deseo, se sabe que los
andrógenos actúan sobre el sistema nervioso central estimulando y manteniendo el deseo,
la motivación sexual. Pero para mantener el deseo erótico se precisa poca dosis de
testosterona, pues influyen muchos otros factores hormonales y ambientales como la
secreción de androstenediona y la presencia de estímulos externos visuales y físicos que
promuevan el deseo sexual. Parece que la testosterona es necesaria para el funcionamiento
normal del mecanismo de la eyaculación y el mantenimiento de las erecciones
espontáneas. Los neurotransmisores dopamina, ácido glutámico, óxido nítrico y
oxitocina, así como los neuropéptidos ACTH-MSH, facilitan la eyaculación, mientras que
la serotonina, GABA y los péptidos opiáceos actúan como inhibidores. También se
conoce su influencia positiva sobre la respuesta eréctil y que provoca a nivel cerebral un
aumento de la actividad del sistema límbico concretamente en la amígdala y el
hipotálamo, áreas intrínsecamente relacionadas con mecanismos ancestrales de
supervivencia lo que estimula más frecuentemente respuestas agresivas como manera de
garantizar la propia seguridad. Además de ello, la testosterona tiene diferentes
mecanismos de actuación al favorecer e incrementar la producción de diferentes
neurotransmisores. Concretamente se ha observado que la secreción de dopamina y de
acetilcolina se ve muy influenciada por el nivel de testosterona. Al aumentar la
producción de dopamina, la testosterona tiene efecto en el mantenimiento del estado del
ánimo y en las sensaciones de placer. Los hombres con bajo nivel de testosterona tienden
a manifestar un mayor número de síntomas depresivos. Del mismo modo, también suelen
mostrar un mayor nivel de ansiedad que los sujetos con niveles normativos o altos.

La androstenediona se describe como “la hormona favorable” porque tiene pocos


efectos en sí mismo. En su lugar, es importante debido a la capacidad de diversas partes
del cuerpo de convertirlo en las hormonas como la testosterona y el estrógeno. Aunque
los testículos produzcan una gran cantidad de androstenediona en varones, secretan poco
de esto en la sangre y, en su lugar, lo convierten rápidamente en la testosterona dentro de
los testículos. Las glándulas suprarrenales también producen androstenediona en
hombres, pero esta contribución es hundida por la producción abrumadora de los
testículos de la otra hormona androgénica, testosterona.

La oxitocina es una hormona que produce la neurohipófisis (o hipófisis posterior) y


secretada por la glándula pituitaria que provoca la contracción de los conductos
galactóforos (de leche) de las mamas, causando así la secreción de leche en las hembras
en período de lactancia. Esta hormona también la producen los hombres, en los que
obviamente no interviene la lactancia. La oxitocina se libera en el momento del orgasmo
y parece contribuir a las contracciones de la musculatura lisa del sistema de eyaculación
masculino y de la vagina y del útero lo que promueve y facilita el paso de los
espermatozoides. La oxitocina también desempeña un papel en el establecimiento de los
vínculos de pareja y la unión emocional.

MUJERES

Los andrógenos en la mujer no solo son esenciales para la homeostasis hormonal y el


desarrollo de la función reproductiva, sino que también son los precursores inmediatos de
la biosíntesis de los estrógenos, tienen acción en el deseo sexual, la densidad ósea, la
distribución del tejido adiposo, los estados de ánimo y humor, energía y bienestar.
Los mecanismos celulares propuestos en la facilitación de la conducta sexual femenina
por diferentes hormonas inicialmente fueron clasificados en genómicos y membranales,
según la naturaleza de la hormona y los tipos de receptores involucrados. Estos requieren
de la participación de los receptores a esteroides. Así, los receptores a estrógenos y los de
progesterona son factores de transcripción, por lo que ejercen sus efectos directamente
sobre el genoma promoviendo la síntesis de proteínas. Se han caracterizado dos tipos
funcionales para cada tipo de receptor: α y β para los de estrógenos, A y B para los de
progesterona.

A pesar de que los seres humanos son capaces de desplegar comportamientos sexuales
a lo largo de su vida en el momento de su elección, la ovulación es un factor muchas
veces determinante en las mujeres puesto que es el pico más alto de fertilidad lo que
acarrea cambios físicos, psicológicos, sexuales y comportamentales. Aunque en las
mujeres no se observan cambios físicos obvios durante el período fértil de su período
menstrual, estas presentan ciertos cambios sutiles. Durante esta fase existe un aumento
en la atracción sexual, se ha sugerido que esto podría representar una estrategia femenina,
que incrementaría la probabilidad de que el macho comparta el cuidado de la cría, el cual
es largo y costoso. A pesar de que la ovulación es oculta, las mujeres debido a sus altas
concentraciones hormonales (progesterona en la fase lútea y estradiol en la fase
proliferativa), despliegan una variedad de señales que advierten a los hombres de su
fertilidad, tales señalizaciones son indicadores de cuándo están ovulando. Por ejemplo,
se encontró una relación entre el movimiento que realizan las mujeres al caminar y el
ciclo menstrual, el movimiento que es considerado más atractivo para los hombres se
presenta cuando están en el momento más fértil. Adicionalmente, se ha encontrado que
las mujeres se visten de forma más elegante y atractiva cuando se encuentran en su
momento más fértil y que son más propensas a cortejar con hombres que no sean su
pareja. Los hombres se encuentran alertas, son más posesivos y solicitan más afecto por
parte de su pareja si se encuentra en el período de ovulación. Los estudios acerca de qué
tan atractiva es una mujer a lo largo del ciclo menstrual indican cambios que van desde
aspectos físicos hasta conductuales. Se ha encontrado, por ejemplo, que las mujeres son
más simétricas cuando están ovulando (se hicieron mediciones a partir de fotografías), la
relación cintura/cadera es más reducida lo que las hace más atractivas, la razón es que las
altas concentraciones de estrógenos propician la retención de líquidos.
Los estudios relacionados con este tema hasta ahora se han orientado a comprender la
ovulación oculta y sus señales desde la perspectiva de la conducta masculina, pero no se
ha estudiado el impacto que pueden generar en otras mujeres, pues la ovulación oculta
facilita que una mujer pueda eventualmente copular con un hombre que tiene pareja.
Desde un punto de vista biológico, esta estrategia incrementaría la variabilidad genética
de las mujeres y hombres que la practican. En los grupos donde existiera coexistencia
social entre mujeres (con y sin pareja), las mujeres sin pareja cercanas a la ovulación
podrían copular con la pareja de otras mujeres, lo que representaría una competencia
femenina. La competencia entre mujeres se torna más agresiva cuando está encaminada
a la obtención de pareja y tienden a desacreditar a sus competidoras potenciales con
comentarios, por otro lado fue informado que las mujeres se arreglan más y se visten a la
moda para conseguir pareja durante los días más fértiles de su ciclo. Las mujeres son
capaces de discriminar el periodo folicular tardío y periovulatorio de otras mujeres,
resulta una ventaja porque al estar atenta de lo atractiva que es una mujer, las mujeres que
tienen pareja podrían ejecutar estrategias conductuales para llamar la atención del
hombre.

En la mujer, la oxitocina promueve las conductas maternales, que son la razón por la
que se mantienen unidas a su pareja después de que los signos de las primeras etapas del
enamoramiento ya no sean tan evidentes (Carlson, 2013). La oxitocina, entonces, puede
ser la responsable del último estadio del amor: el nacimiento de los lazos afectivos en una
pareja. Se sabe que esta hormona es liberada por el cuerpo principalmente durante los
momentos del parto y del amamantamiento de los recién nacidos. Al ser estimulados sus
receptores por la oxitocina se dispara la contracción del músculo uterino para que éste
pueda cumplir con sus funciones y no sólo en el trabajo del parto. Aun así, los elevados
niveles de esta hormona pueden acarrear efectos contraproducentes puesto que inhiben el
deseo sexual lo que podría causar problemas a largo plazo en las parejas. A pesar de que
no es un problema exclusivo de las mujeres, éstas suelen sufrirlo en más frecuencia que
los hombres dada la cantidad de oxitocina segregada necesaria para los procesos de
gestación.

CICLO DE RESPUESTA SEXUAL


El ciclo de respuesta sexual se refiere a la secuencia de cambios físicos y emocionales
que ocurren cuando una persona empieza a excitarse sexualmente y participa en
actividades sexualmente estimulantes, incluyendo el acto sexual y la masturbación.

Etapas del Ciclo de Respuesta Sexual


Por lo general el ciclo completo en la mujer dura unos 15 minutos, mientras que el
hombre puede llegar al orgasmo mucho más rápidamente, entre 3 y 5 minutos o más. Por
eso no hay que desesperarse ni pensar que no se está haciendo algo de forma adecuada si
la pareja no puede alcanzar el orgasmo al mismo tiempo.

La fase 1: Excitación. Esta fase puede durar desde algunos minutos hasta varias horas.
La excitación se produce a partir de la estimulación sexual, a través del contacto físico:
besos, caricias, toques, masajes, etc. La excitación sexual se produce también mediante
estímulos psicológicos: fantasías, recuerdos, ver un anuncio en la televisión con imágenes
sugerentes o leer un libro erótico. Generalmente es una combinación de ambas. Los 5
sentidos pueden participar en el proceso de excitación: vista, oído, olfato, tacto y gusto.
Sus características:

 Se aumenta la tensión muscular.


 Se acelera el ritmo del corazón y la respiración.
 Aparece rubor (enrojecimiento) en la piel, en forma de manchas rojas en el pecho
y en la espalda.
 Los pezones de endurecen o se ponen erectos.
 Se incrementa el flujo de la sangre a los genitales, lo que hace que se hinchen el
clítoris y los labios vaginales interiores de la mujer. El útero se eleva, tirando de
la vagina y haciéndola más voluminosa. En el hombre se produce la erección del
pene, la piel del escroto se tensa y aumenta de grosor, y los testículos se sitúan
más arriba del escroto.
 Empieza la lubricación vaginal en la mujer.
 Los senos de la mujer se vuelven más llenos, y las paredes vaginales empieza a
hincharse. Aparece el rubor sexual en los senos.
 Los testículos del hombre se hinchan, su escroto se contrae y empieza a segregar
un líquido lubricante (este líquido lubricante es parte del semen y contiene
espermatozoides. Si la mujer no desea un embarazo, debe protegerse, aunque
todavía no haya ocurrido la eyaculación).

La fase 2: La meseta
Es el período entre la excitación inicial hasta el punto del orgasmo. Consiste en la
aparición de tono parasimpático mantenido y la vasocongestión máxima.

En esta fase se intensifican y mantienen altos niveles de excitación sexual que preparan
el terreno para que luego se produzca el orgasmo. La duración de la etapa de meseta puede
variar mucho: en los hombres que tienen dificultades para controlar su eyaculación puede
ser muy breve. Elevados niveles de miotonía (Es un trastorno hereditario que afecta la
relajación de los músculos. Es congénito, lo cual significa que está presente al nacer. Es
más común en el norte de Escandinavia.)
¿Qué ocurre aquí?

 Los cambios que empezaron en la fase anterior se intensifican.


 La vagina sigue hinchándose, debido al incremento del flujo de la sangre y las
paredes vaginales toman un tono rojo oscuro.
 El clítoris de la mujer se vuelve muy sensible, hasta el punto de que el contacto
puede producirle dolor y se retrae bajo el capuchón del clítoris para evitar la
estimulación directa del pene. El rubor sexual de ambos se difunde al pecho, al
abdomen, a la cara, etc.
 Los testículos del hombre aumentan de tamaño, la cabeza del pene aumenta de
diámetro y el glande intensifica su color. Se produce la emisión (la salida) del
líquido seminal.
 La respiración, el ritmo del corazón y la presión arterial siguen aumentando.
 Se aumenta la tensión muscular y los espasmos musculares pueden empezar en
los pies, en la cara y en las manos.

La fase 3: El orgasmo o el clímax del ciclo sexual.


Es la fase más corta, y por lo regular dura sólo unos segundos.

Cuando se avanza en la fase de meseta y la estimulación sexual es efectiva, se llega a un


punto donde el cuerpo libera la tensión acumulada. Esto ocurre en la cima de la excitación
sexual y se produce el orgasmo. Durante el orgasmo se producen contracciones musculares
rítmicas que generan una intensa y placentera sensación física y psicológica, seguida de un
rápido relajamiento. Desde el punto de vista biológico, el orgasmo es la fase más corta del
ciclo de la respuesta sexual y dura unos pocos segundos.

Sus características son:

 Empiezan las contracciones musculares involuntarias. En la mujer, se producen


contracciones rítmicas de la vagina. El útero se contrae al mismo ritmo de las
contracciones vaginales. En los hombres, las contracciones rítmicas de la próstata
y del pene se producen más rápidamente y resultan en la eyaculación del semen.
Van decreciendo en intensidad y en frecuencia después de las primeras emisiones.
 La presión arterial, el rimo cardíaco y la frecuencia de la respiración están en su
mayor intensidad.
 Se producen espasmos musculares en los pies.
 Hay una poderosa y repentina liberación de la tensión sexual.
 El “rubor sexual” puede aparecer en todo el cuerpo.

La fase 4: Resolución.
Después del orgasmo, el cuerpo retorna al estado normal de no estimulación. Los
órganos y tejidos vuelven a recobrar su tamaño y posición habitual. Se invierten todas las
alteraciones anatómicas y fisiológicas que ocurrieron durante la etapa de excitación y
meseta. Si la excitación sexual ha sido intensa pero no se ha producido el orgasmo, la fase
de resolución puede tomar más tiempo.

 Durante la resolución, desaparecen los espasmos musculares y el cuerpo regresa


lentamente a su nivel de funcionamiento normal. Las partes que se hincharon o
que tuvieron erección vuelven a su tamaño y a su color previo.
 En las mujeres desparecen el rubor y la hinchazón de los pezones y de los senos
y el clítoris recupera su posición. En los hombres, luego de la eyaculación, la
erección desaparece progresivamente. El rubor desaparece inmediatamente
después del orgasmo.
 El esfuerzo anterior deja cubiertos de sudor a los dos miembros de la pareja.
 Algunas mujeres, si reciben en este momento más estímulo sexual, pueden
regresar con rapidez a la fase del orgasmo y pueden experimentar orgasmos
múltiples. Los hombres necesitan un tiempo de recuperación después del
orgasmo, llamado “período refractario”, durante el cual no pueden llegar de nuevo
al orgasmo. La duración de este período varía de un hombre a otro y generalmente
se alarga con la edad.
 Esta fase se caracteriza por una sensación de bienestar, de intimidad más estrecha
entre los dos y a menudo fatiga.
 A grandes rasgos, esas son las cuatro etapas del ciclo de respuesta sexual que,
explicadas así suenan un poco mecánicas, pero qué son diferentes en la realidad.
Usa esta información para identificar esas señales en ti y en tu pareja en el próximo
encuentro para que puedas disfrutar ese “baile” que sin duda será mucho más
hermoso y gratificante cuando hay amor y deseo de complacerse mutuamente.

EL SISTEMA ENDOCRINO:

¿Qué es el sistema endocrino?


El sistema endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo encargado de las
segregar un tipo de sustancias química denominadas hormonas.
EL SISTEMA NERVIOSO Y EL SISTEMA ENDOCRINO

El principal componente del sistema nervioso es el tejido nervioso y su principal vía


de comunicación son los nervios. El sistema de transmisión son los impulsos nerviosos,
los electroquímicos, esto hace que la velocidad de respuesta sea rápida y precisa y la
duración de la misma sea breve, ideal por ejemplo para la locomoción, para las respuestas
a estímulos externos, como el dolor o el calor.

Por su parte el componente principal del sistema endocrino son las glándulas
endocrinas, la vía de comunicación es la sangre, las células diana, se transmite mediante
las hormonas, la velocidad de respuesta es lenta y la duración de la misma es larga. Las
respuestas son mantenidas a lo largo del tiempo, como por ejemplo el desarrollo y el
crecimiento.

Conducción nerviosa:
 Los impulsos viajan por los nervios a mayor velocidad.
 Respuestas rápidas y de corta duración
 Controlan dos tipos celulares: musculares y glandulares

Conducción hormonal:
 Las hormonas se secretan a la sangre y viajan por todo el cuerpo.
 Respuestas más lentas de duración mayor.

SIMPÁTICO, PARASIMPÁTICO Y SEXO

La estimulación simpática de las glándulas sudoríparas produce abundante sudoración,


mientras que la parasimpática no tiene efecto fisiológico alguno.
La importancia del sistema nervioso autónomo se puede ver claramente con su efecto
sobre la presión arterial. Si disminuye la presión sanguínea, mediante una serie de
procesos reflejos la estimulación simpática hará que se recuperen los valores normales de
presión. Si por el contrario aumenta la presión arterial, serán los estímulos del
componente parasimpático los que la reducirán.

Ahora bien, los efectos antagónicos que se observan en muchos aspectos de la


fisiología de las dos ramas del sistema nervioso autónomo requieren una coordinación
extraordinaria entre ellas. Veamos el caso del funcionamiento sexual masculino.

Los estímulos sexuales aumentan el flujo sanguíneo al pene, a la vez que bloquean la
salida de sangre por las venas, lo que produce la erección del órgano copulador masculino.
Y todo ello es generado por un incremento de la actividad de las neuronas parasimpáticas
del pene. Sin embargo, el funcionamiento sexual genera unas manifestaciones fisiológicas
como el aumento del ritmo cardíaco, la ventilación pulmonar y muchas otras que son
consecuencia de la actividad de la rama simpática. Esto supone un aumento de la actividad
simpática en todo el organismo menos en el pene.
El resultado final es espectacular: la eyaculación es la consecuencia de la actividad
simpática del pene. Todo esto implica que ha de existir un grado de coordinación tal en
el sistema nervioso autónomo que, en el último momento del acto sexual, la actividad
simpática en el pene se incremente para que se produzca la eyaculación.

Así se explica claramente que cuando una persona está sometida a una importante
influencia del simpático, es decir, a una situación de estrés, se pueden generar problemas
de impotencia porque es arduo mantener la actividad parasimpática. Por otro lado, y en
el caso de que la erección se produzca, es posible que el cambio de la activación
parasimpática a la simpática se genere a más velocidad de la normal y el resultado sea un
problema de eyaculación precoz.
La orientación sexual

¿Qué es orientación sexual?


La orientación sexual es una atracción emocional, romántica, sexual o afectiva
duradera hacia otros. Se distingue fácilmente de otros componentes de la sexualidad que
incluyen sexo biológico, identidad sexual (el sentido psicológico de ser hombre o mujer)
y el rol social del sexo (respeto de las normas culturales de conducta femenina y
masculina) (Money, 1986)

La orientación sexual se manifiesta como un sentimiento profundo y esencial, es una


vivencia muy estable en la mayoría de las personas, y que una vez que se establece y suele
mantenerse constante a lo largo de la vida.
Algunos investigadores creen que la orientación sexual es el resultado de las
experiencias infantiles, especialmente de las interacciones entre el niño y sus padres.

Empezamos a gestar nuestra orientación sexual en la infancia y la desarrollamos


fundamentalmente en la adolescencia, es en esta etapa de nuestra vida cuando la mayoría
de las personas tomamos conciencia de hacia dónde se dirige nuestro deseo sexual. Sin
embargo, hay también quien descubre su orientación sexual homosexual o bisexual en la
edad adulta.
Un estudio a cabo a gran escala con varios centenares de varones y mujeres
homosexuales por Bell, Weinberg y Hammersmith (1981) intentó evaluar los efectos de
esos factores. Estos investigadores no hallaron ninguna prueba de que los homosexuales
hubieran sido criados por madres dominantes o por padres sumisos, como habían sugerido
algunos clínicos, sino que el mejor predictor de la homosexualidad adulta era la propia
manifestación de sentimientos homosexuales, que solía preceder a la actividad
homosexual en unos tres años.

Se llegó a la conclusión de que sus datos no apoyaban las explicaciones sociales de la


homosexualidad, sino que eran conscientes de con la posibilidad de que esta estuviera, al
menos en parte determinada biológicamente.

Si la homosexualidad tiene una causa fisiológica, esta consiste ciertamente en la


variación en los niveles hormonales sexuales durante la vida adulta.

Muchos estudios han examinado los niveles de esteroides sexuales en varones


homosexuales (Meyer-Bahlburg, 1984), y la gran mayoría de ellos han hallado que estos
niveles son similares a los de los heterosexuales. Unos pocos estudios sugieren que
alrededor de un 30 por ciento de mujeres homosexuales presentan niveles elevados de
testosterona (aunque inferiores a los que se encuentran en varones).

Todavía no se conoce si estas diferencias están relacionadas con una causa biológica
del lesbianismo o si las diferencias en el estilo de vida pudieran aumentar la secreción de
testosterona.
Una causa biológica más probable de la homosexualidad podría ser la existencia de
diferencias sutiles en la estructura cerebral, causadas por diferencias en el grado de
exposición prenatal a los andrógenos.

Androgenización prenatal de mujeres genéticas

En un trastorno conocido como, hiperplasia suprarrenal congénita (HSC), las


glándulas suprarrenales segregan cantidades anómalas de andrógenos. (Hiperplasia
significa "desarrollo excesivo). La secreción de andrógenos se inicia antes del nacimiento,
por lo tanto, este síndrome provoca masculinización prenatal. Los niños nacidos con HSC
se desarrollan normalmente, y el exceso de andrógenos no parece tener efectos
significativos. Sin embargo, una niña con HSC nacerá con un clítoris de gran tamaño y
es probable que sus labios vaginales estén parcialmente fusionados. El escroto y los labios
mayores se desarrollan a partir del mismo tejido fetal). Si la masculinización de los
genitales es pronunciada, este efecto se corrige quirúrgicamente.

Una posible explicación de la alta incidencia de la orientación sexual masculina en


mujeres con HSC es que los andrógenos afectan el desarrollo del cerebro entonces sería
razonable concluir que los andrógenos prenatales también influyen en que se establezca
una orientación sexual hacia las mujeres.
Debido a los efectos masculinizantes de la HSC, algunos clínicos han sugerido que
los padres de niñas muy androgenizadas con un clítoris muy desarrollado las eduquen
como chicos y no las sometan a procedimientos quirúrgicos que feminicen sus genitales.
El fundamento de esta estrategia es que la conducta social y la orientación sexual de las
niñas muy androgenizadas va a ser probablemente masculina en todo caso y que un
clítoris de gran tamaño podría servir para una relación sexual con mujeres. Entre las
desventajas se incluye el hecho de que tendrían que extirparse los ovarios de las niñas, lo
que eliminaría la posibilidad de una maternidad natural. (La mayoría de las mujeres con
HSC puede concebir y criar hijos).

Efectos de la crianza en la identidad y orientación sexuales de machos genéticos


androgenizados prenatalmente

El caso presentado al inicio de este capítulo (Bruce/ Brenda/David) sugiere que la


identidad sexual de una persona y su orientación sexual están marcadamente influidas por
factores biológicos y que no pueden cambiarse fácilmente por el modo en que se cría al
niño. Posiblemente. la exposición prenatal y durante los primeros meses de vida del
cerebro de Bruce a los andrógenos afectó a su desarrollo neural, favoreciendo que se
manifestara una identidad sexual masculina y una orientación hacia las mujeres como
parejas mentales. Afortunadamente, los casos de ablación del pene son escasos. Sin
embargo, el desarrollo de una anomalía conocida como extrofia de cloaco lleva al
nacimiento de un niño con testículos normales, pero con alteraciones urogenitales, que a
menudo incluyen falta de pene. En el pasado, a muchos de los niños que nacían con esta
anomalía se les criaba como mujeres, principalmente porque es relativamente fácil
construir quirúrgicamente una vagina que sirva para mantener relaciones sexuales, y muy
difícil construir un pene funcional.

Estas personas casi siempre se inclinan sexualmente por las mujeres. Si tenemos en
cuenta la presión parental social que sufre quien ha sido criado como una niña y
posteriormente adopta un papel sexual masculino, un porcentaje del 50 ciento es una cifra
impresionante- mente alta. Meyer-Bahlburg (2005) presentó un informe del caso de un
paciente con extrofia criado como mujer, que se sometió a un cambio de los de edad una
que cambio de sexo a los 52 años una vez que sus padres habían fallecido. Posiblemente,
el temor a la desaprobación paterna había impedido que esta persona tomara esta decisión
antes. En contra posición, parece no haber casos de niños con extrofia de cloaca criados
como varones que posteriormente no se encuentren conformes con el sexo asignado. Por
ello,

Reiner (2005) concluye rotundamente que los varones genéticos con efectos
andrógenos prenatales característicos del sexo masculino deberían ser criados como
varones.

Orientación sexual y cerebro

El cerebro humano es un órgano sexualmente dimorfo. El tamaño de determinadas


regiones del telencéfalo y el diencéfalo es distinto en varones que, en mujeres, y la forma
del cuerpo calloso también puede ser sexualmente dimorfa (Para referencias específicas,
véanse Breedlove, 1991, Swaab, Gooren es más grande y Hofinan, 1995 y Goldstein y
cols, 2001). La mayoría de los investigadores opinan que el dimorfismo sexual en el
cerebro humano es consecuencia de diferencias en la exposición a los andrógenos en la
etapa prenatal y el inicio de la posnatal Por supuesto, también pueden ocurrir más cambios
durante la pubertad, cuando se produce otra descarga de andrógenos.

Aunque en este apartado se ha estado examinando la orientación sexual el sexo de la


persona por la que un individuo se siente atraído sentimental y sexualmente, hay otra
característica sexual que se relaciona con diferencias estructurales del cerebro. Así,
Zhouy cols. (1995) hallaron que el tamaño de una región determinada del prosencéfalo la
subdivisión central del núcleo del lecho de la estría terminal (NLET).

También encontraron que este núcleo es tan pequeño en varones transexuales de varón
a mujer como lo es en mujeres normales y que su tamaño era igual de grande en varones
homosexuales bien que en varones heterosexuales. Por lo tanto, su tamaño se relacionaba
con la identidad sexual, no con la orientación sexual. Kruijver y cols. (2000) replicaron
estos resultados, hallando que el tamaño de dicha región en transexuales de mujer a
hombre estaba dentro del intervalo de tamaños observado en varones normales
Los varones transexuales son hombres que se consideran mujeres atrapadas en cuerpos
de hombre. Algunos llegan a buscar ayuda médica para conseguir hormonas sexuales
femeninas e intervenciones quirúrgicas para cambiar de sexo. (En cambio, la mayoría de
los varones ando homosexuales tienen una identidad sexual masculina: aunque se sienten
atraídos sexual y sentimentalmente por otros varones, no se consideran a sí mismos como
mujeres, ni tampoco desean serlo).

Herencia y orientación sexual

Otro factor que puede jugar un papel en la orientación sexual es la herencia. Los
estudios con gemelos se benefician de hecho de que los gemelos univitelinos
(monocigóticos) tienen genes idénticos, mientras que la similitud genética entre gemelos
bivitelinos (dicigóticos) es, por término medio, de un 50 por ciento. Bailey y Pillard
(1991) estudiaron parejas de gemelos varones en los que al menos uno de los miembros
se identificaba así mismo como homosexual. Si ambos gemelos son homosexuales, se
dice que son concordantes en ese rasgo. Si solo uno de ellos es homosexual, se dice que
los gemelos son discordantes. Por lo tanto, si la homosexualidad tiene una base genética,
el porcentaje de gemelos monocigóticos concordantes en homosexualidad debería ser más
elevado que el de los gemelos dicigóticos. Esto es exactamente lo que encontraron Bailey
y Pillard: la tasa de concordancia entre gemelos univitelinos era del 52 por ciento y tan
solo del 22 por ciento en gemelos dicigóticos -una diferencia de 30 puntos porcentuales.
Otros estudios han encontrado diferencias mayores de un 60 por ciento (Gooren, 2006).
Los factores genéticos también parecen afectar a la homosexualidad femenina. Bailey y
cols. (1993) hallaron que la concordancia en homosexualidad en mujeres gemelas
monocigóticas era del 48 por ciento, mientras que en gemelas dicigóticas era del 16 por
ciento. Otro estudio, llevado encontrón aumento de la incidencia de la homosexualidad y
bisexualidad en hermanas, hijas, sobrinas y primas (de un tío paterno) de mujeres
homosexuales. Durante años los investigadores se han extrañado ante una aparente
paradoja: por término medio, los varones homosexuales tienen aproximadamente un 80
por ciento menos de hijos que los varones heterosexuales (Bell y Weinberg, 1978). Este
descenso de la fecundidad podría ejercer una fuerte presión selectiva contra cualquier gen
que predispusiera a los varones a convertirse en homosexuales. Algunos investigadores
han sugerido que los homosexuales pueden jugar un papel de apoyo en su familia,
aumentando así la fecundidad de sus hermanos y hermanas heterosexuales, que
comparten algunos de sus genes (Wilson, 1975). Sin embargo, en estudios más recientes
(Bobrow y Bailey, 200 man y Hull, 2005) se ha hallado que los homosexuales no aportan
a sus hermanos más apoyo económico o emocional que los heterosexuales. Un estudio
realizado por Camperio-Ciani, Corma y Capiluppi (2004) sugiere una posible
explicación. Hallaron que los parientes femeninos por línea materna (por ejemplo, tías y
abuelas maternas) de varones homosexuales tenían una tasa de fecundidad más alta que
los parientes femeninos por línea materna de los varones heterosexuales, pero no
encontraron diferencias en los parientes femeninos por línea paterna de homosexuales y
heterosexuales. Debido a que es probable que los hombres compartan un cromosoma X
con sus parientes femeninos por línea materna, pero no con son parientes femeninos por
línea paterna, los investigadores sugirieron que un gen o genes del cromosoma X que
aumentan la probabilidad de que un hombre se convierta en homosexual también aumenta
la fecundidad de las mujeres.

IDENTIDAD SEXUAL

Hace referencia a la forma en que una persona se identifica como perteneciente a uno
u otro sexo. Incluye tres facetas: la identidad de género o percepción individual de ser
hombre o mujer; el rol sexual o expresión pública de la identidad de género; y
la orientación sexual o elección de objeto sexual".

Diferenciación sexual:
 Comienza en el momento mismo de la concepción cuando se establece el sexo
genético mediante la acción del cromosoma X o Y del espermatozoide fecundante
(XX o XY).
 Las gónadas o glándulas sexuales permanecen indiferenciadas hasta
aproximadamente la sexta semana de gestación, momento en que el antígeno HY
puede actuar sobre las gónadas (formación testículos) o no actuar (formación de
ovarios).
 La función de los andrógenos en la diferenciación sexual no se limita a la
formación de los genitales, sino que existen datos que señalan que actúa también
a nivel cerebral, en concreto sobre el hipotálamo.
 El proceso de diferenciación sexual no acaba en el momento del nacimiento, sino
que prosigue tras el parto. A partir de ese momento los factores biológicos pierden
protagonismo en la diferenciación sexual y son los factores ambientales los que
pasan a ocupar una posición predominante.

Identidad de género: La identidad de género es la sexualidad con el cual una persona se


identifica psicológicamente o con el cual se define a sí mismo. La identificación de género
como un derecho promueve la diversidad sexual y un desarrollo sexual saludable.

 Entre los 2 y 4 años, coincidiendo con la etapa del desarrollo cognitivo en el que
el concepto de género empieza a tener significado. (el niño se identifica a sí mismo
como niño o niña).
 Una vez adquirida la identidad de género es muy resistente al cambio.
 En aquellos casos en los que la identidad de género es equívoca, la reasignación
puede no resultar exitosa hasta los 13 o 14 años.

Rol sexual:

Es la manera en que las personas se presentan ante los demás en términos sexuales.
Incluye la manera de vestir, hablar, peinarse; de hecho, todo lo que se dice y se hace y
que es indicador de masculinidad o feminidad.
En la mayoría de las personas, la identidad sexual concuerda con el sexo anatómico
(de nacimiento) y con el rol sexual (por ejemplo, en el caso de un hombre que se percibe
a sí mismo como varón y que actúa en público como tal).

 Durante toda la infancia y hasta la adolescencia es una pauta generalizada la


separación entre los grupos de niños y de niñas.
 El proceso se completa mediante el aprendizaje social y la imitación de los
modelos del mismo sexo, principalmente familiares, grupo de iguales, adultos
implicados en el proceso educativo y medios de comunicación.
 El medio refuerza al niño por su identificación y cuando lleva a cabo conductas
de rol sexual “adecuadas”.

Orientación sexual:

 La variable crucial son las primeras experiencias sexuales.


 Cualquier estímulo que preceda regular a la masturbación, en un intervalo de
tiempo adecuado, se convierte en excitante desde un punto de vista sexual.

TRASTORNOS

TRASTORNOS DE IDENTIDAD SEXUAL

 La homosexualidad es la orientación sexual (excitación erógena y/o atracción


romántica) hacia individuos del mismo sexo. La palabra puede designar tanto la
orientación entre hombres como entre mujeres.

 El Travestismo es un sustantivo usado para referirse en su mayoría a personas de sexo


masculino que ocasionalmente adoptan los modismos culturales (maquillaje, vestimenta,
gestos, forma de hablar) que convencionalmente se le asignan al sexo contrario.

 Transexual aquí la identidad de género se contradice a su parte biológica, es decir, que


su identidad sexual está en conflicto con su anatomía sexual. Según esta definición, se
considera como "mujer transexual" a un individuo que nace con anatomía masculina y un
"hombre transexual" es aquel que nace con anatomía femenina. En consecuencia, el
individuo se siente preso en el cuerpo equivocado, padecimiento que se conoce como
disforia de género.

DISFUNCIONES SEXUALES
Incluyen todas aquellas alteraciones que se producen en cualquiera de las fases de la
respuesta sexual.

Trastornos del deseo sexual


Deseo sexual inhibido o hipoactivo.
 También conocido como "Apatía sexual", "Falta de deseo", o "Falta de interés por
el sexo".
 Se trata de un déficit en las fantasías sexuales y el deseo de actividad sexual.
 Desinterés por toda conducta sexual,
 Falta de pensamientos, ensoñaciones y fantasías sexuales,
 Falta de atención al material erótico,
 No percepción del atractivo de las personas,
 Falta de frustración si no se puede dar rienda suelta a la sexualidad.

Trastornos de la excitación

Trastorno femenino de la excitación:


Fallo total o parcial en obtener o mantener la respuesta de tumefacción y lubricación hasta
la terminación de la actividad sexual, o carencia de una sensación subjetiva de excitación
sexual.
Trastorno de la erección en el hombre:

 Fallo total o parcial en obtener o mantener la erección hasta el final, o falta de


sensación subjetiva de placer durante la actividad sexual.
 Es el trastorno más frecuente: Afecta al 7-10% de los varones, aumentando su
incidencia con la edad.
 La mayoría de los hombres han tenido alguna vez un problema de erección, pero,
para que se considere que existe impotencia, el problema debe presentarse en al
menos un 25% de las relaciones.
 Presenta una amplia variedad de manifestaciones: tienen erección cuando están
con la pareja, pero la pierden durante el coito, erecciones parciales, cuando están
solos.

Trastornos del orgasmo


Eyaculación precoz

 Trastorno sexual más frecuente en los hombres (30%).


 En la definición del DSM-III-R se da preponderancia a las preferencias del propio
sujeto.
 Masters y Johnson: aquellos casos en los que el hombre es incapaz de inhibir el
orgasmo durante el tiempo suficiente para que su pareja alcance el clímax en un
50% de sus relaciones sexuales.
 Kaplan: falta de control voluntario de la eyaculación.
Trastorno por dolor

Dispareunia

Dispareunia masculina:

 Suele considerarse un trastorno femenino, aunque también puede darse en el


 hombre, siendo su incidencia muy escasa.
 Se puede producir: dolor en la eyaculación (en el pene, los testículos o en los
órganos internos).
 Con frecuencia se debe a infecciones en la uretra, en la próstata, vesículas
seminales o en la vejiga.
 Kaplan: espasmos en los músculos perineales por ansiedad ante la eyaculación.
 Pene en contacto con el DIU o con espermicida.
 Factores psicológicos: educación inadecuada, experiencias traumáticas.

Dispareunia femenina:

 Más frecuente que en los hombres. Afecta a un 1-2% de las mujeres adultas.
 Con frecuencia está asociada a problemas de vaginismo.

 El dolor puede implicar: sensaciones de ardor, quemadura, contracción o dolor


cortante, en la parte interna o externa de la vagina, en la región pélvica o en el
abdomen.

 No se da el diagnóstico: cuando el dolor se debe a falta de lubricación vaginal o


consecuencia de vaginismo.

 Existen importantes variaciones en cuanto a la frecuencia del coito doloroso. Para


ser considerado un trastorno, ha de presentarse de forma crónica ("persistente o
recurrente" según el DSM-III-R).

Causas orgánicas:

 Deformaciones o trastornos de la vagina, el útero, las trompas de Falopio o los


ovarios.
 Infecciones en vagina, clítoris.
 Enfermedades en la uretra o el ano.
 Cicatrices. Enfermedades generales.
 Cualquier estado físico que origine falta de lubricación vaginal.
 Uso de espermicidas, cremas anticonceptivas, productos de higiene íntima,
diafragma, preservativos que irriten la vagina.

Aspectos psicológicos:

 Influencia de educación sexual inadecuada,


 miedos asociados al coito o experiencias traumáticas anteriores.

Vaginismo
 Aparición al realizar el coito de un espasmo reflejo que supone la contracción de
los músculos de entrada a la vagina con el consiguiente cierre de la abertura
vaginal.
 Este espasmo no suele causar dolor.
 En los intentos de relación, se suele acompañar de espasmos en los músculos
aductores de los muslos que impiden su separación.
 Son frecuentes en las mujeres con vaginismo, historias de fracasos al aplicar
 tampax y diafragmas y problemas durante los exámenes ginecológicos.
Causas psicológicas: En la mayoría de los casos.
 Aparición de un reflejo aprendido o condicionado en una situación anterior en la
que se ha asociado una experiencia de dolor a una situación de relación sexual.
Una vez que el reflejo se ha condicionado, puede persistir, aunque haya
desaparecido la causa que inicialmente favoreció la aparición del dolor.
 Educación que culpabilice las relaciones sexuales.
 Miedo al embarazo.
 Experiencia anterior de abuso o violación.
 Miedo al dolor.

Trastornos:

Parafilias

Hablamos de Parafílias sexuales cuando para que haya excitación sexual y


gratificación sexual es necesario que el individuo esté sujeto a unos estímulos
relativamente insólitos (pocos comunes o extraños) que se convierten en el foco principal,
y a veces exclusivo, de su comportamiento sexual. Con tendencia a la insistencia y a la
resistencia no siempre sujeta a la voluntad. (Stamateas, 2010)

 Zoofilia: La excitación sexual se produce solamente en animales (Stamateas,


2010)
 Voyerismo: Excitarse al observar cuerpos desnudos o el acto sexual de otras
personas de manera secreta (Stamateas, 2010)
 Pedofilia: Atracción sexual hacia los menores (Stamateas, 2010)
 Exhibicionismo: Cuando en forma persistente una persona recurre a mostrar sus
genitales o senos o todo su cuerpo desnudo a otras personas (Stamateas, 2010)
 Coprolalia: Es la excitación que provoca el pronunciar palabras obscenas,
mientras tiene la relación sexual; esto les sirve de "afrodisíaco" para alcanzar el
orgasmo. (Stamateas, 2010)
 Ninfomanía: Se llama así a la mujer que posee deseos exacerbados e
incontrolables de tener relaciones sexuales. (Stamateas, 2010)
 Masoquismo: Placer ligado a la propia humillación o sufrimiento físico
(Stamateas, 2010)
 Fetichismo: fetichista es aquel que posee un interés erótico por un elemento o una
parte de éste con el cual adquiere un intenso sentimiento de excitación (Stamateas,
2010)

Bibliografía
Carlson, N. (2013). Fisiologia de la conducta (Undécima ed.). Madrid: Pearson.
Money, J. (1986). Conceptos clinicos de salud sexual/erotica. New York: Irvington.
Soriano, C. (2013). Fundamentos de Neurociencia. México: Editorial UOC.
Carlson, N. (2014). Fundamentos de Fisiología de la Conducta. Pearson.

García, G., Aguilar, M., & Aguilera, U. (2015). Atractivo sexual femenino a lo largo del
ciclo menstrual. Revista Argentina de Antropología Biológica, 47-53.
Guyton, & Hall. (2007). Tratado de Fisiología Médica. Madrid: Elsevier.

Manzo, J. (Julio de 2004). Testosterona, química cerebral y conducta sexual masculina.


Revista Ciencia.
Portillo, W., & Paredes, R. (2010). Conducta Sexual. México.
Soriano, C., & Guillazo, G. (2007). Fundamentos de Neurociencia. UOC.
Stamateas, B. (2010). Perversiones Sexuales. Madrid: CLIE.

You might also like