You are on page 1of 101

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CONCESIÓN MINERA DE CARBÓN DE HULLA “JULITA”


Nº EXPEDIENTE: 28.717

TITULAR: ISABEL IGLESIAS LOPEZ

TÉRMINOS MUNICIPALES AFECTADOS: LENA Y QUIRÓS

MINERAL: CARBÓN (HULLA)

AUTOR: AITOR GONZÁLEZ DE LA RIVA

Mayo 2012
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

INDICE
1. MEMORIA
1.1. Antecedentes
1.2. Objetivo del proyecto
2. LOCALIZACIÓN Y ACCESOS
2.1. Situación geográfica
2.2. Pistas y accesos a reformar y construir
2.3. Plazas
2.4. Escombreras
2.4.1. Emplazamiento
2.4.2. Características litológicas de los estériles
2.4.3. Características geotécnicas de los materiales
2.4.4. Cálculo de la estabilidad
2.4.5. Medidas correctoras
3. MARCO GEOLÓGICO
3.1. Estratigrafía
3.2. Recursos geológicos
3.3. Reserva teórica del yacimiento
4. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
4.1. Descripción de la explotación
4.1.1. Método de explotación
4.2. Preparación Minera
4.3. Explosivo
4.4. Transporte
5. RITMO Y TIEMPO DE ACTIVIDAD
5.1. Maquinaria e instalaciones
5.1.1. Área de clasificación y acopio de carbón. Área de
mantenimiento
5.1.2. Casa de aseos. Fosa séptica. Balsa de decantación
de sólidos.

2
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

5.2. Equipos de personal


5.3. Labores y producciones previstas
5.4. Plan de ejecución
6. INVENTARIO AMBIENTAL. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO
6.1. Introducción
6.2. Usos y aprovechamiento del suelo
6.2.1. Planteamiento urbanístico
6.2.2. Usos actuales del suelo
6.3. Estudio geológico
6.4. Hidrología e hidrogeología
6.5. Climatología
6.6. Vegetación, flora y fauna
6.7. Estudio sobre el paisaje
6.8. Medio socioeconómico
6.9. Patrimonio histórico – artístico y arqueológico
6.10. Otros valores singulares
7. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS. ESTABLECIMIENTO DE
MEDIDAS PROTECTORAS Y CORRECTORAS
7.1. Matriz resumen de los impactos estudiados
7.2. Generalidades
7.3. Impacto sobre la atmósfera
7.3.1. Contaminación atmosférica por polvo y gases
7.3.2. Contaminación atmosférica sónica
7.4. Impacto sobre el agua
7.5. Impacto sobre el suelo
7.6. Riesgos geofísicos inducidos
7.6.1. Sismicidad: Vibraciones producidas por las
voladuras
7.7. Vegetación
7.8. Fauna
7.9. Impacto sobre el paisaje

3
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

7.10. Impacto sobre el medio socioeconómico y cultural


8. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL
8.1. Introducción
8.2. Control de las labores mineras
8.3. Calidad del aire
8.4. Nivel sonoro
8.5. Vibraciones ocasionadas por las voladuras
8.6. Suelos
8.7. Flora, fauna y paisaje
8.8. Aguas
9. PLAN DE RESTAURACIÓN
9.1. Introducción
9.2. Medidas a tomar durante la explotación
9.3. Abandono de la explotación
9.4. Restauración
9.5. Fases intermedias
9.6. Fase de seguimiento y control
10. RESUMEN DEL ESTUDIO Y CONCLUSIONES

ANEXOS
I. PLAN DE RESTAURACIÓN
1. Introducción
2. Medidas a tomar durante la explotación
3. Abandono de la explotación
4. Restauración
5. Fases intermedias
6. Fase de seguimiento y control
II. PRESUPUESTO
III. LEGISLACIÓN APLICABLE
IV. REPORTAJE FOTOGRÁFICO
V. PLANOS
1. Situación

4
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

2. Ubicación minas antiguas trazado nuevas pistas


3. Emplazamiento bocaminas
4. Plano de impacto
5. Cuenca visual
6. Mapa de vegetación
VI. ÍNDICE DE RESPUESTAS A LOS DIFERENTES ORGANISMOS

5
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

1.- MEMORIA
1.1. ANTECEDENTES

El citado Estudio de Impacto Ambiental para la Explotación de la Mina de Carbón de Hulla


" JULITA", se realiza por encargo de D. José Antonio Iglesias Pérez, vecino de Oviedo, con
domicilio en calle Ramón Romea nº 2; 2° B., con D.N.I. nº 10.469.728-J, representante legal de
la titular Dª.Isabel Iglesias López, titular de la Concesión Minera de recursos de la sección D), de
carbón de Hulla, denominada “JULITA” y SU DEMASIA, cuyo expediente corresponde con el
nº: 28.717.
El recurso a explotar: Carbón de Hulla coquizable.
El destino de la producción: Calefacciones, Cerámicas, Centrales Térmicas y otras industrias
que precisen carbón coquizable.

PROYECTO DE EXPLOTACION MINA “JULITA” Nº 28.717


Término Municipal Lena y Quirós (Asturias)
Recursos, sección Carbón sección D
Promotor M. Isabel Iglesias López,
D.N.I. 9.383.568-M

Ubicación en espacio No
Paraje La Balsa, El Mofoso (Lena)
Extracción de carbón mediante mina
Descripción del Proyecto subterránea de montaña. No existe vertido de
estériles, dado que se emplearán en el relleno
de los talleres de explotación

Vida útil de mina 37 años


Explotación anual 35.000 tbrutas/año

1.2. OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo del presente estudio es dar cumplimiento a lo establecido en el Real Decreto


Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos. Dar cumplimiento al Decreto 51/89 de esta
comunidad Autónoma para la tramitación de los terrenos de uso público que se pretenden ocupar,
quedando comprendida en los mismos la explotación de la Mina de carbón que se pretende
reiniciar.

6
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

2.- LOCALIZACIÓN Y ACCESOS

2.1 LOCALIZACIÓN

La citada Concesión Minera se encuentra ubicada geográficamente en los Términos


Municipales de Lena y de Quirós, en los parajes denominados "Fuente de la Balsa” y "El
Mofoso”. Está emplazada en los montes de Utilidad Pública denominados Mofoso, nº 241,
Faldas de Brañavelera, nº 2388 y Porciles, nº 245. El acceso al citado paraje se realiza, desde
Pola de Lena, por la carretera que va a Llanuces, tomando al llegar al Alto de la Cobertoria una
Pista de nueva construcción que enlazará con la explotación.
Para reiniciar la explotación se precisa la construcción de varios tramos de pistas y el
acondicionamiento de las existentes.
La anteriormente citada pista, una vez finalizada la actividad minera, continuaría en
servicio para otros usos distintos, ganadería, forestal etc., sin que ello incida de forma negativa.
Por el contrario, el impacto que se estima es positivo, pues una vez revegetados los taludes, no se
apreciará en el conjunto y dándole un mantenimiento continuado servirá como pista forestal.

2.2 PISTAS Y ACCESOS A REFORMAR Y CONSTRUIR

El acceso a la Explotación, se realizará por la mencionada Pista de acceso, que partiendo


de la carretera de Pola de Lena a Llanuces (AS-230) a la altura del Alto de la Cobertoria, llegará
a la zona de la explotación; pues el acceso a la misma desde Campomanes por la carretera que va
a Sotiello, a pesar de ser mas corto, se ha descartado por interferir más desfavorablemente con el
tráfico local. Hay que sumar a ello que la carretera a Pola de Lena es mucho más ancha, mejor
asfaltada y permite un paso de tráfico mucho más fluido.
Por tanto, el acceso a la Explotación se realizará por la Pista de nueva construcción que
partirá del Alto de la Cobertoria, dejando en la entrada a la pista una distancia de seguridad
mayor de 25 m con respecto a la QU- 5. Dicha pista se realizará con retroexcavadora en las zonas
donde haya más peligro de desprendimientos y en zonas de curvas y en zonas más favorables y
sin riesgos de desprendimientos y en las rectas se realizarán con bulldozer si es posible. Si no, se
realizará la totalidad de la pista con retroexcavadora. La nueva pista no superará en ningún
momento el 30% de pendiente máxima y tendrá una anchura mínima de 5 metros. La extracción
de estériles de esta pista servirá para relleno de las plazas de las bocaminas. También se ha de

7
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

señalar que esta pista de nueva apertura se abrirá rampas para la circulación de fauna, ganado o
personas, a distancia de 100 metros. Estas rampas tendrán una anchura aproximada de 0,5 metros
y una pendiente máxima de 45 grados. Esta nueva pista enlazará con la antigua pista existente
que atraviesa la Concesión y de la que parten los accesos a las distintas zonas de “emboquille”,
algunas de las cuales ya existen actualmente, si bien precisan un acondicionamiento, igual que el
tramo de la citada pista situado al Norte del paraje de “La Balsa”. Todo ello se refleja en el Plano
nº 2, que se acompaña.
Además, se van a construir apartaderos, convenientemente espaciados, para el caso de
cruce de vehículos. La longitud de los mismos será como mínimo, el doble de la longitud de los
vehículos más largos que se vayan a utilizar. Tanto en cambios de rasante como en curvas que
carezcan de visibilidad, la pista será de doble carril o bien se dispondrá de apartaderos con un
dispositivo de señales eficaz que regule el tráfico alternativo. La velocidad máxima de
circulación por las pistas será de 30 km/h, y estará debidamente señalizado.
Tanto en la construcción de pistas como en la de los accesos debe tenerse en cuenta la
calidad de la superficie de rodadura, así como la estabilidad y posibilidad de frenado de los
vehículos que vayan a circular por ellos. Además, debe proyectarse un perfil transversal
adecuado que facilite el desagüe, al mismo tiempo que un perfil longitudinal que evite la
existencia de badenes. Se realizarán cunetas perimetrales que canalicen el agua adecuadamente
las aguas de escorrentía y evacuen el agua para permitir un buen estado de las pistas y evitar la
erosión del terreno.
La pendiente transversal será la suficiente para garantizar una adecuada evacuación del
agua de escorrentía, compatible con la cómoda y segura conducción de los vehículos, su valor
dependerá de la pendiente longitudinal de las pistas. Para pendientes longitudinales inferiores al
5 % la inclinación transversal será suficiente con 2% o 3 % y si la pendiente longitudinal es
mayor, la transversal será de 3% o 4%.
En curva, la pendiente transversal de la superficie es la correspondiente al peralte, a una
sola agua.
En zonas donde exista riesgo de caída o vuelco, el borde de la pista deberá balizarse
convenientemente. Si circunstancialmente hay un estrechón en la pista, este debe señalizarse y
limitar la velocidad.
El acceso a la explotación, como ya se ha indicado anteriormente, se realizará desde “El
Alto de la Cobertoria” por lo que será necesario realizar un tramo de pista de nueva construcción
de unos 3.033 m. hasta enlazar en cota 1.170,20 con la pista que atraviesa la concesión y se
dirige hacia el poblado de “Valle”, se recorren por la misma unos 800 m. hasta llegar a la cota
1.175,20 m. En este punto se abandona la citada pista y se toma a la izquierda la antigua pista de
acceso a las “bocaminas” de las Capas 1ª, cota 1.171,90 m. y a la Capa Julita, cota 1.225,20 m.,

8
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

que distan del citado cruce unos 500 y 700 m., respectivamente. (Todo ello viene reflejado en el
Plano nº 2).
El tratamiento que se realizará para los taludes de las pistas es la de la revegetación con
especies autóctonas e hidrosiembra. Esto será realizado durante el primer año, en la propia fase
de construcción, así como la mejora de las pistas antiguas ya existentes donde se moldearán los
taludes adecuadamente, se acondicionarán los firmes de las pistas y se realizará la revetación y
siembra donde sea necesario.
Las medidas de restauración mediante plantación y siembra permitirá la correcta
inserción de las vías de comunicación en el paisaje.
Se deberá realizar un mantenimiento sistemático y periódico de las pistas, de modo que
se conserven en todo momento en buenas condiciones de seguridad.
Hay que señalar que a la salida de la pista en el Alto de la Cobertoria se instalará un
sistema de tratamiento de limpieza para las ruedas de los vehículos de transporte que salgan de
la explotación. El sistema en cuestión será una balsa de aguas para lavado de las ruedas.
Se realizará un mantenimiento periódico de las pistas mediante regado de la misma con
una cuba de agua para evitar el polvo que se pueda generar. Incrementando su paso en épocas
secas de pocas lluvias.

Acceso en el alto de la Cobertoria para la futura pista de acceso.

9
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Situación en el plano topográfico del inicio de la pista con el lava ruedas

En la foto anterior se ve esquemáticamente el acceso a la futura pista por el Alto de la


Cobertoria. El inicio de la misma está separado de la carretera QU-05 entre 25 y 30 metros y
tendrá un mínimo de 5 m de ancho. El acceso a dicha pista estará debidamente señalizado.
Además se aprecia como en la plaza actual habilitada para aparcamientos y como mirador hay
espacio suficiente para el paso y maniobra de camiones. Existiendo una magnífica visibilidad en
ambos sentidos para la salida y entrada de los vehículos como podemos apreciar en las siguientes
fotografías.
Se puede ver como hay suficiente espacio para la maniobra de camiones así como la
coexistencia en la misma plaza para una zona habilitada para turismos como para el paso de
camiones dado la amplia extensión del área.
Al final de de la pista se construirá la balsa para lavado de ruedas. En esta zona la pista
será el doble de ancho para que haya dos carriles, uno de salida por el que pasen los camiones
por la balsa antes de entrar en la AS-230 y otro de ida a la explotación en la que pasará al lado de
la balsa.

10
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

PISTA ACTUAL

Por lo que respecta a la pista ya existente, se reformará el tramo de unos 500 m.


comprendido entre la pista de nueva construcción y el ramal de acceso a las zonas de
“emboquille” (tramo entre cotas 1.170,20 y el 1.175,20) y el ramal de acceso a las antiguas
“bocaminas” de unos 700 m. (tramo entre cotas 1.175,20 y 1.225,20 m.). Se realizará la
corrección de taludes donde sea necesario, así como plantación, hidrosiembra y retirada de todos
los restos metálicos allí donde proceda.

11
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

PISTA NUEVA

Como se ha indicado, en la zona Norte, y para acceder desde el Alto de la Cobertoria, se


abrirá un tramo de 3.0033 m., entre cotas 1.170,20 punto de enlace con la antigua pista y
1.179,32 punto de enlace con la carretera AS-230 (Alto de la Cobertoria).
En la zona de Explotación, con el fin de acceder a la capa julita se construirá otro tramo
de unos 350 m. entre cotas 1.187,60 y 1.225,20 m. y luego se seguirá otros 700 m. más a esta
misma cota para poder cortar la capa Rosario para su posterior explotación. Entre la capa Julita y
Rosario existe la posibilidad de encontrar la capa 3ª de la que ya se han encontrado muestras de
su existencia en una pista antigua situada más al sur y que pudiera ser objeto de explotación. Se
va a prolongar más allá de la capa Rosario para investigar unas capas que es posible que
encontrar ya que se han encontrado muestras en otras pistas antiguas situadas más al sur.

Como resumen:

TRAMO - COTAS LONGITUD OBJETO


1.179,32 - 1.170,20 3.033 m Acceso hasta el Alto de la Cobertoria (nuevo)
1.170,20 - 1.175,20 500 m Tramo pista actual (reformar)
1,175,20 - 1,225,20 700 m Ramal de acceso a "bocaminas" (reformar)
1.187,60 - 1.225,20 1.050 m Ramal acceso a "bocaminas" (nuevo)

*Nota: Estos Tramos se reflejan en el Plano nº 2, de ubicación de “bocaminas” y Pistas nuevas.

2.3 PLAZAS

Debido a la morfología de las capas y al sistema de explotación empleado, con relleno


del taller con escombro procedente del avance de las galerías, no está prevista la formación de
escombreras de tamaño apreciable, sino más bien para poder disponer de una pequeña plaza en
los emboquilles.
Se crearán una serie de plazas adyacentes a los emboquilles realizados a lo largo de la
explotación de las diversas capas. El volumen de relleno que llevarán será el siguiente:

Emboquille cota 1.225 capa Julita piso 1º: 3.500 m3


Emboquille cota 1.300 capa Julita piso 2º: 2.500 m3

12
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Emboquille cota 1.225 capa Rosario piso 1º: 2.500 m3


Emboquille cota 1.300 capa Rosario piso 2º: 2.500 m3

El relleno de dichas plazas se realizará con estéril de la propia explotación y de las


pistas de acceso.
La restauración de los terrenos afectados por las plazas, se realizará una vez finalizada
la explotación y consistirá, fundamentalmente, en la remodelación de los taludes de la forma
más conveniente para facilitar su revegetación y la de las zonas horizontales de las mismas.
No sólo se va a tapar con tierra vegetal los restos de la explotación, sino que también se
va a realizar la integración topográfica y paisajística de los volúmenes de escombro.
Cabe volver a remarcar, que los volúmenes de estériles serán muy pequeños debido al
método de explotación de la mina que acaba rellenando con este material los huecos creados en
el laboreo.
Se utilizará hidrosiembra en toda la superficie de las plazas y de las escombreras, de las
que se hablará más detenidamente a continuación. La plantación se realizará preferentemente
con hayas, abedules o especies de fruto propias de esta área. El aporte de tierra vegetal será
como mínimo de 20 cm en toda la superficie de la plaza y en los taludes.

2.4. ESCOMBRERAS
Se denomina escombrera a toda aquella acumulación de materiales sólidos de
granulometría variable, procedentes de las actividades humanas, bien como residuos de los
procesos mineros (estériles rocosos) o de otros procesos industriales o urbanos. Estos estériles
se originan por excavación de galerías de preparación de labores en rocas encajantes, por los
desmontes de las rocas de recubrimiento en las plazas o como residuos de cualquier otro tipo u
origen.
La acumulación de estos residuos debe realizarse, fundamentalmente, bien por la
carencia de valor económico o bien por la necesidad de mantenerlos controlados dadas sus
características.
Tradicionalmente, la forma de implantar las escombreras se ha realizado buscando la
facilidad de transporte y ocupación de terrenos, si bien se hace aconsejable disponer de unas
normas de buena práctica y unos criterios de ejecución y control para futuras implantaciones.
Los depósitos de estériles se pueden describir atendiendo, a los siguientes criterios:

- Por sus dimensiones


o Grandes: altura >30 m.
o Medianas: altura entre 20 y 30 m.

13
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

o Pequeñas: altura entre 15 y 20 m.


- Por su emplazamiento:
o Vaguada, fondo de valle o cauce
o Ladera
o Divisoria
o Llanura o exenta
o Relleno de corta o hueco minero
- Por el sistema de vertido:
o Vertido libre o por gravedad.
o Vertido libre por fases adosadas.
o Con dique de retención en pie o tacón de escollera.
o Fases ascendentes retranqueadas y superpuestas.
o Mixtas
- Por el método constructivo:
o Basculamiento final.
o Tongadas horizontales compactadas.
- Por su grado de riesgo potencial, estabilidad y coeficiente de seguridad

(TIPO A)

o Tipo AI: sin riesgos para personas, bienes, etc.


o Tipo AII: presentan riesgo moderado para personas, bienes, etc.
o Tipo AIII: presentan un riesgo elevado para personas, bienes, etc.

- Por seguridad ligada a la presencia de agua y problemas del cimiento


(TIPO B)

o Normales (Tipo BI): sin efecto de aguas freáticas y en cuya estabilidad no


interviene el cimiento
o Sometidas a filtración (Tipo BII). Agua en grietas o fisuras y riesgo de
desplazamiento por la cimentación.
o En situación de inundación, inestabilidad por riesgo sísmico, et. (Tipo BIII)

La construcción de una escombrera tendrá en consideración los siguientes criterios de selección:

- Técnicos:

14
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

o Zona no mineralizada
o Diferencias de cotas topográficas, que indiquen la capacidad de vertido
o Cerrada, sin cauces de agua
o Pendientes suaves y terrenos estables
o Características de suelo, subsuelo y roca firme
o Características hidrogeológicas
- Económicos:
o Terrenos de poco valor
o Distancia mínima a la explotación
o Posibilidad de empleo del mineral
- Sociales:
o No proximidad de zonas habitadas
o Posibilidad de recuperación y restauración
- Ecológicos:
o Rellenos de huecos
o Conservación de la tierra vegetal
o Integración paisajística en el entorno natural

Atendiendo a estos criterios, las escombreras objeto de este proyecto se definen en el siguiente
cuadro:

CRITERIOS CLASIFICACIÓN
Dimensiones Pequeña
Emplazamiento Ladera
Sistema de vertido Libre por fases adosadas
Método constructivo Basculamiento
Riesgo potencial A1
Seguridad ligada a la presencia de agua B1

2.4.1. EMPLAZAMIENTO
La primera etapa en la construcción de una escombrera es el estudio de las
características del emplazamiento.
El emplazamiento de la escombrera se ha seleccionado en función de la distancia con
respecto a la explotación y a la planta de tratamiento de mineral, procurando no afectar a cauces
de agua y respetando las zonas de paso existentes.
Así mismo se consideraron parámetros tales como efectos medio ambientales e
incidencia sobre otras explotaciones próximas. De manera cuantitativa, el emplazamiento se
evalúa de acuerdo con el denominado “índice de calidad de un emplazamiento” (Qe):

15
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Q e = α(βθ) (δ+η)

α : factor de alteración de la capacidad portante del terreno, debido a la existencia de un nivel


freático próximo, en el área de implantación o su entorno, tomando los siguientes valores:

VALOR CARACTERÍSTICA
1 sin nivel freático o con nivel freático superior a 5 m
0,7 nivel freático entre 1,5 - 5 m
0,5 nivel freático a menos de 1,5 m
0,3 con agua socavando < 50% del perímetro de la escombrera
0,1 con agua socavando > 50% del perímetro de la escombrera

β : factor de resistencia del cimiento de implantación (suelo o roca), que depende tanto de la
naturaleza del mismo como de la potencia de la capa superior del terreno de apoyo, de acuerdo
con lo siguiente:
TIPO DE SUELO POTENCIA
< 0,5 m 0,5-1,5 m 1,5-3 m 3-8 m >8m
Coluvial granular 1 0,95 0,9 0,85 0,8
Coluvial de transición 0,85 0,9 0,85 0,8 0,75
Coluvial limo-arcilloso 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5
Aluvial compacto 0,9 0,85 0,8 0,75 0,7
Aluvial flojo 0,75 0,7 0,6 0,5 0,4

En el caso de que el sustrato sea rocoso, independientemente de su fracturación β = 1

θ : factor topográfico que se ha evaluado en función de la inclinación del yacente, según


la siguiente tabla:
TOPOGRAFÍA DE
IMPLANTACIÓN VALOR
LADERA Inclinación < 1º 1
Inclinación entre 1º - 5º << 8% 0,95
Inclinación entre 5º - 14º (8-25%) 0,9
Inclinación entre 14ª-26º (25-50%) 0,7
Inclinación superior a 26º (>50%) 0,4
VAGUADA Perfil transversal en " 0,8
(inclinación de laderas > 20º) 0,6-0,7

η : factor relativo al entorno humano y material afectado, cuya caracterización se ha

16
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

realizado considerando el riesgo de ruina de distintos elementos si se produjera la rotura


(destrucción) de la estructura y cuyos valores se reflejan en la tabla siguiente:
ENTORNO AFECTADO VALOR
Deshabitado 1
Edificios aislados 1,1
Explotaciones mineras poco importantes 1,1
Servicios 1,2
Explotaciones mineras importantes 1,3
Instalaciones industriales 1,3
Cauces intermitentes 1,2-1,4
Carreteras de 1º y 2º orden, vias de comunicación 1,6
Cauces fluviales permanentes 1,7
Población 2

δ : factor de alteración de la red de drenaje superficial existente, evaluado con el


siguiente criterio:

ALTERACIONES DE LA RED VALOR


Nula 0
Ligera 0,2
Modificación parcial de la escorrentía de una zona 0,3
Ocupación de un cauce intermitente 0,4
Ocupación de una vaguada con drenaje 0,5
Ocupación de una vaguada sin drenaje 0,6
Ocupación de un cauce permanente con erosión activa < 50% del perímetro 0,8
de una escombrera
Ocupación de un cauce permanente con erosión activa > 50% del perímetro 0,9
de una escombrera

Una vez evaluados los factores, los valores del índice Qe se califican:

EL EMPLAZAMIENTO SE
Qe CONSIDERA
Óptimo para cualquier tipo de
1 - 0,9 estructuras. Tolerable para estructuras
de gran volumen
0,9 - 0,5 Adecuado para estructuras de
volumen moderado
0,5 - 0,3 Tolerable
0,3 - 0,15 Mediocre
0,15 - 0,08 Malo
< 0,08 Inaceptable

17
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

De acuerdo con el “índice de calidad de un emplazamiento (Qe)”:


α = 1,0 nivel freático está a mas de 5 m por debajo de la escombrera
β = 0,9 por ser coluvial limo arcillosos < 0,5 m
θ = 0,7 por ser terreno con inclinación 14º - 26º
η = 1,0 por tratarse de un terreno deshabitado
δ = 0,2 por modificar ligeramente la escorrentía de la zona

Con estos valores se obtiene un índice de calidad del emplazamiento de:


Q e = 0,574
Por lo que se considera que el emplazamiento es adecuado para estructuras de
volumen moderado.
No se prevé ninguna eventualidad de carácter sísmico significativo.

2.4.2. CARACTERÍSTICAS LITOLÓGICAS DE LOS ESTÉRILES

La escombrera se compone de pizarras, areniscas y carbón (en muy pequeña


proporción). Los tamaños son variables, comprendidos entre 5 y 40 cm. Existe cierta proporción
de material lajoso, debido a las pizarras.

2.4.3. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS MATERIALES

El tamaño de los escombros, por regla general mayor de 10 cm, supone grandes
problemas para la determinación de las propiedades geotécnicas, tales como la resistencia al
corte, definida por la cohesión y el rozamiento.

Por regla general, debe tenerse en cuenta que el ángulo de rozamiento interno efectivo
Φ aumenta con:
- La angulosidad de las partículas
- El tamaño de las mismas
- La compactación o energía de vertido

Por lo tanto disminuye con:


- Las tensiones efectivas (o alturas de los escombros)
- Contenido en finos arcillosos
- Friabilidad o alteración de las rocas

18
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Como punto de partida es posible adoptar los valores típicos reflejados en la tabla
adjunta (IGME, 1986).

ESTIMACIÓN DEL ÁNGULO DE ROZAMIENTO DE


ESCOMBRERAS
VALOR DE Φ
Naturaleza Silícea 36º
Carbonatada 34º
Esquistosa 32º
Arcillosa 30º
Compacidad Suelta .- 5º
Media 0º
Compacta 5º
Forma y rugosidad Angulosa 2º
Media 0º
Lajosa .-1º
Redondeada .-2º
Muy redondeada .-3º
Tamaño Arena 0º
Grava fina 1º
Grava gruesa 2º
Bloques, "bolos" 3º
Granulometría Uniforme .-3º
Media 0º
Extendida 3º
Nivel de tensiones (altura de
Bajo (H<20 m)
escombros) 1,1
Medio (20 < H < 40 m) 1
Alto (H> 40 m) 0,9

Fuente: I.G.M. (1986)


Aplicando los valores de la tabla al caso de la escombrera objeto de este estudio,
tendremos:
Φ = (32 – 5 – 0 + 3 + 3) x 1,0 = 33,0 º

2.4.4. CALCULO DE LA ESTABILIDAD

El vertido por gravedad proporciona ángulos de reposo con un coeficiente de seguridad


próximo a 1. En rocas sedimentarias estos ángulos se aproximan a 37º. Por ello, y con el fin de
garantizar las condiciones de estabilidad durante lluvias prolongadas, se recomienda tener un

19
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

talud general de 20 – 25 º.

2.4.5. MEDIDAS CORRECTORAS

Esta prevista la cubierta con tierra vegetal con un espesor mayor de 20 cm y siembra de
los taludes de la escombrera. La siembra, dadas las reducidas dimensiones de los taludes se
realizará de forma manual, utilizando especies autóctonas (hayas, abedules o especies de frutos
autóctonas) de modo que la zona afectada quede disimulada lo más posible y sea absorbida por
el entorno de la forma más natural, realizando la integración topográfica y paisajística de los
volúmenes de escombro. Todo ello teniendo siempre en cuenta que los estériles sobrantes serán
escasos puesto que se precisan para el relleno de las zonas explotadas.

3.- MARCO GEOLÓGICO

Los materiales carboníferos en que se enclava este yacimiento, pertenecen a la


denominada genéricamente formación Sama (VAN GINKEL 1.965). Está constituida por una
sucesión alternante de areniscas y lutitas con presencia de capas de carbón y ausencia de calizas,
si bien, en ocasiones presenta niveles fosilíferos de carácter marino.

3.1 ESTRATIGRAFIA

CARBONIFERO WESTFALlENSE.-

Los tramos arenosos son abundantes, generalmente con gran continuidad y espesores
variables, pudiendo superar los 50 metros. Normalmente presentan buenas estructuras
sedimentarias y frecuentes bases erosivas sobre los términos carbonosos; siendo normal en la
mayoría de los casos el inicio de unas secuencias que evolucionan hacia términos más finos,
culminando con la presencia de episodios con carbón.
La edad de estos materiales corresponde al Westfaliense B-C.
El paquete sobre el que se pretende realizar las labores tiene un espesor aproximado de
unos 200 metros, presentando cuatro capas con posibilidades de explotación, que de muro a
techo son:
Capa Rosario, con potencia media de 0,70 m.
Capa 3ª, con una potencia media de 0,80 m.
Capa Julita, con potencia media de 0,60 m.
Capa 1ª, con potencia media de 0,60 m.

20
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Aparte de estas capas existen una serie de carboneros que precisan ser investigados por si
alguno pudiera ser objeto de explotación.
Desde el punto de vista estructural, la explotación se encuentra dentro del núcleo de un
sinclinal general denominado" Sinclinal del Mofoso".
Dicho sinclinal presenta una dirección general N-S, con flanco Este invertido y vergencia
general al Oeste, presentando además fallado su flanco Oeste.
En la zona donde se pretende realizar las labores la estructura es un fiel reflejo de los
descritos para la zona Norte, presentando un sinclinal general vergente al Oeste con una
inclinación del plano axial de unos 35°-45° y que presenta un cierre agudo hacia la parte Norte
de la concesión. Aparte de este sinclinal, se observan igualmente, pliegues menores de similares
características que ocasionan importantes repliegues en la capa “JULlTA”, tal como puede
apreciarse en la pista de acceso a las labores.
El laboreo hasta el momento actual, se ha realizado, prácticamente, solo en el flanco
Oeste, flanco normal, de la estructura descrita.
Desde el punto de vista estructural, la explotación que se pretende iniciar, estaría
enclavada en la zona del anticlinal tumbado del Mofoso, cuyo cierre se produce al Norte de la
zona estudiada.
Las cuatro capas de interés explotable han sufrido un escaso laboreo minero, y siempre
por debajo de la cota 1200 m. y de techo a muro, son las siguientes:

CAPA CAPA
ROSARIO CAPA 3ª JULITA CAPA 1ª
0,80 m (2 venas de 0,40 y una cuña de
Potencia 0,70 m 0,80) 0,60 m 0,60 m
Pendiente 55/65º 55/65º 55/65º 55/65º
Cenizas 20% 18% 20% 20%
Volátiles 15% 15% 15% 15%
Azufre 1,1% 1,1% 1,1% 1,1%
Techo Pizarra Arenisca Pizarra Pizarra
Muro Pizarra Arenisca Pizarra Pizarra
Regularidad Alta Alta Alta Alta

3.2 RECURSOS GEOLÓGICOS

Para calcular las reservas de este recurso minero se aplican los criterios siguientes:
 Dimensiones del yacimiento.
 Potencia media de las capas.

21
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

 Peso específico del material (carbón).

Como primera aproximación se calculará el tonelaje teórico:


Tonelaje teórico = superficie real x potencia total media de las capas x densidad.

Una vez determinado el tonelaje teórico o geológico, se pasa a un tonelaje explotable o


práctico, mediante la interposición de tres coeficientes, que son:

Coeficiente de simultaneidad (1). Con él, se trata de corregir el error cometido al suponer
que todas las capas de un paquete estén presentes y tengan el suficiente espesor para ser
explotables en todo el campo considerado.
Coeficiente de explotación (2). Tiene en cuenta las pérdidas que necesariamente se
producen en el proceso de explotación en labores preparatorias, abandono de macizos, etc.
Coeficiente de fallas y esterilidades (3). Cuantifica las posibles pérdidas que se producen
por fallas y esterilidades del paquete productivo.
Tonelaje práctico = Tonelaje teórico x coeficiente de simultaneidad x coeficiente de
explotación x coeficiente de falla.
Una vez determinado este tonelaje práctico, que significa el nivel de recursos, estos se
desglosan en:
 Muy probables y probables.
 Posibles.
 Hipotéticos.

3.3 RESERVA TEORICA DEL YACIMIENTO

La reserva teórica de explotación viene determinada por la longitud o "corrida" de las


Capas de carbón en función de la altura, modificada por el buzamiento, de cada capa presente.
En este estudio solo se contemplará, en cuanto a reservas se refiere, las Capas 1ª, Julita,
3ª y Rosario, a partir de, aproximadamente, los 1.200 m., que es desde la cota que,
aproximadamente, se pretende iniciar la explotación.

Nombre de la Capa Dirección Buzamiento Potencia


Capa 1ª NO - SE NE - 55/65 º 0,6
Capa Julita NO - SE NE - 55/65 º 0,6
Capa 3ª NO - SE NE - 55/65 º 0,8
Capa Rosario NO - SE NE - 55/65 º 0,7

22
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

La "corrida" de la Capa 1ª en la Concesión es superior a los 2.300 m., no obstante como


solo se contempla desde la cota 1.172, es de aproximadamente 2.100 m., siendo la cota mas
elevada de la misma de 1.440 m. por lo que si partimos de la cota 1.172 m., la altura máxima a
explotar es de 268 m., con un buzamiento de unos 55 a 65°.
La "corrida" de la Capa “Julita” en la Concesión es superior a los 2.400 m., no obstante
como solo se contemplan desde la cota 1.225, es de aproximadamente 1400 m., siendo la cota
mas elevada de la misma de 1.420 m., por lo que si partimos de la cota 1.225 m., la altura
máxima a explotar es de 195 m., con un buzamiento de unos 55 a 65°.
La "corrida" de la Capa 3ª en la Concesión es superior a los 2.400 m., no obstante como
solo se contemplan desde la cota 1.125, es de aproximadamente 2.100 m., siendo la cota mas
elevada de la misma de 1.410 m., por lo que si partimos de la cota 1.125 m., la altura máxima a
explotar es de 285 m., con un buzamiento de unos 55 a 65°.
La "corrida" de la Capa Rosario en la Concesión es superior a los 3.500 m., contando
ambas ramas Este y Oeste, no obstante como aquí solo se contempla una rama y desde la cota
1.225, la corrida es de, aproximadamente, 1.300 m., siendo la cota mas elevada de 1.385 m, por
lo que si partimos de la cota 1.225 m., la altura máxima a explotar es de 155 m., con un
buzamiento de unos 55 a 65°.

Potencia Corrida Teórico


3
Capa Cota m. m. m. Altura m. Volumen m Ton.
1ª >1325 0,6 740 125 64.086 96.129
1ª 1172/1325 0,6 2.100 153 222.603 333.905
Julita >1300 0,6 871 120 72.414 108.620
Julita 1225/1300 0,6 1.400 75 72.746 109.120
3ª >1300 0,8 870 110 88.404 132.806
3ª 1125/1300 0,8 2.100 175 339.482 509.223
Rosario >1300 0,7 520 80 33.625 50.437
Rosario 1225/1300 0,7 1.300 75 78.808 118.212
TOTAL 1.458.452

Densidad =1,5 T/m3

23
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Una vez determinado el tonelaje teórico:


Capa Cota Tm Teór Coeficientes Tonelaje
m Ton. 1 2 3 Muy proba./Probables
1ª >1325 96.129 0,9 0,9 0,9 70.077
1ª 1172/1325 333.905 0,9 0,9 0,9 243.417
Julita >1300 108.620 0,9 0,9 0,9 79.184
Julita 1225/1300 109.120 0,9 0,9 0,9 79.548
3ª >1300 132.806 0,9 0,9 0,9 96.816
3ª 1125/1300 509.223 0,9 0,9 0,9 371.224
Rosario >1300 50.437 0,9 0,9 0,9 36.769
Rosario 1225/1300 118.212 0,9 0,9 0,9 86.177
TOTAL 1.063.212

El tonelaje total (no se han considerado los recursos hipotéticos), alcanza 1.063.212
toneladas, que para una producción media de 35.000 Tm. al año, la vida de la explotación sería
de unos 30 años.
4.- METODO DE EXPLOTACIÓN

4.1.- DESCRIPCION DE LA EXPLOTACION

Las capas que, en principio serán objeto de explotación, y a las que se refiere este
proyecto son la Capa 1ª; la Capa Julita; capa 3ª y la Capa Rosario.
Dada la morfología del yacimiento y las características de la topografía del terreno, la
explotación se desarrollará según el método de mina de montaña, es decir, se emboquillarán las
galerías de base y de cabeza (nivel) desde el exterior. El acceso a los emboquilles se realizará por
los tramos de pistas existentes completándolos con los tramos de nueva construcción que se
precisen. Se construirán igualmente plazas en los emboquilles de las galerías de base.
Durante los cinco primeros años, por razones de operatividad y para asegurar la
producción, se abrirán dos talleres: uno en la capa Julita, a la cota 1.225 m (galería de base), por
el lado Norte de la concesión, y otro en la capa Rosario, también en cota 1.225 m, y por el lado
Norte.
Como el todo uno extraído no será empleado en lugar distinto al de la explotación, será
preciso completar, con tramos de nueva construcción, para comunicar la Explotación con el Alto
de la Cobertoria para poder transportar el carbón extraído. Esta pista, como se indicará en el
apartado correspondiente, se acondicionará el piso de los tramos existentes y realizará el tramo
que falta hasta el Alto de la Cobertoria.
A partir del año cinco y hasta el diez, se construirá un taller a cota más baja sobre capa
Julita, y comenzará la explotación de las siguientes capas.

24
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012
4.1.1.- METODO DE EXPLOTACION

El arranque del carbón se realizará con martillos picadores de aire comprimido, que
llegará a los mismos a través de mangueras acopladas a las tuberías o" mangones" instaladas en
las galerías.
El sistema de explotación a seguir será el clásico para este tipo de capas, es decir tajos en
testeros ascendentes. La altura de los talleres será como máximo de 75 metros. Se dividirán en
tajos de 5 metros y en la dirección de avance en calles de 1 metro, con sobreguía inicial y
macizos de protección sobre la galería 3 metros, atravesados por coladeros cada 8 ó 10 metros.
La longitud de las niveladuras será de dos o tres calles, lo suficiente para proteger al picador en el
frente. A partir de la sobreguía se formará la explotación con tajos ascendentes procurando un
avance racional con relación al desarrollo del Taller.
La entibación se realizará colocando un bastidor al techo con tres mampostas, siguiendo
la línea de máxima pendiente y formando calles de un metro aproximadamente. Si fuera
necesario se pondrá también bastidor al muro. Las mampostas de las niveladuras (frenos) se
reforzarán con tornapuntas a los hastíales cuando las características de las coronas lo requieran.
En el tratamiento del postaller se utilizará el escombro procedente de las galerías. El
relleno deberá ir lo más cerca posible al corte a fin de aumentar la seguridad de la explotación,
vigilando especialmente que no queden espacios sin rellenar. En el caso de que por cualquier
circunstancia no pudiera rellenarse totalmente, se alternará el relleno con llaves de madera
colocadas al tresbolillo.

La superficie de cada llave de madera no deberá ser inferior a 2,5 m cada una.
Para relleno, se aprovecharán los estériles que se produzcan en las galerías y coladeros y
si eso no fuera suficiente, se traerán los necesarios del exterior, o se alternará con la colocación
de llaves de madera.
El carbón arrancado se cargará a vagones por la guía de base, donde caerá por gravedad a
las tolvas o “bocarrampas” colocadas para tal fin, al objeto de sacarlo al exterior.
El taller poseerá dos galerías de acompañamiento (base y cabeza).

Los parámetros de los talleres son:


Longitud máxima del frente: 75 m
Características del Taller: Testeros
Explotación: En avance
Posteo: Puntales de madera con bastidor a techo. Llaves de madera al tresbolillo al corte.
Protección de la Galería de Cabeza: Escombro de la pega y Llaves de madera.
Protección de la Galería de Base: Llaves de madera.

25
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Avance: Martillo picador.


Tratamiento del postaller: Relleno con escombro procedente de las voladuras en la parte
superior del taller y hundimiento controlado del techo el resto.
Ventilación: principal.

4.2.- PREPARACION MINERA

Las labores de preparación subterráneas responderán a la operativa típica de regadura (en


labores por capa), perforación y voladura, evacuación del escombro y fortificación.

REGADURA. Si se trata de una galería en capa, se regará la capa en una profundidad


mínima de la longitud de los barrenos. Se dejarán 40 cm sin extraer en las zonas próximas a los
hastíales para evitar sobreexcavación.

PERFORACION. Se siguen las reglas de perforación impuestas por la autoridad minera.


Para el diseño del esquema de perforación se parte de las siguientes hipótesis:
Los trabajos en las diferentes labores se realizarán como a continuación se describe:

GALERIA DE CABEZA.
Se realiza la regadura del carbón y posteriormente, se barrenan los hastíales usando como
cuele la propia regadura. El taller de explotación se llevará a cinco calles por delante del corte, y
el escombro se usará como relleno del taller.
El disparo se realizará al final del relevo, sin personal en la explotación. Una vez saneado
el corte y ventilados los humos de la pega, se colocará el cuadro, manteniendo una distancia entre
centros de 1,5 m. como máximo. La ventilación será principal al llevar el corte retrasado respecto
al taller

GALERIA DE BASE.
Se realiza la regadura del carbón y posteriormente, se barrenan los hastíales usando como
cuele la propia regadura.
El disparo se realizará al final del relevo, sin personal en la explotación.
Una vez saneado el corte y ventilados los humos de la pega, se colocará el cuadro,
manteniendo una distancia entre centros de 1,5 m. como máximo.
La ventilación secundaria será soplante en el corte mediante difusor y aspirante con
turbina neumática con tubería flexible de 300 mm. de diámetro.

26
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

GALERIA EN ESTERIL.
Se procede al regado de la pila de escombro y a su carga.
Se realiza el barrenado de la pega.
El disparo se realizará al final del relevo, sin personal en la explotación.
Una vez saneado el corte y ventilados los humos de la pega, se colocará el cuadro,
manteniendo una distancia entre centros de 1.5m como máximo.

La ventilación secundaria será soplante en el corte mediante difusor y aspirante con


turbina neumática con tubería flexible de 300 mm de diámetro.
Los parámetros más significativos son:
Tipo: Galería de Base o Cabeza
Sección Útil: 5.5 m2. En zonas de doble vía, 5.61 m2
Entibación: Cuadro metálico de perfil THN de 16.5 Kg/m tipo 1-C1 y 1-C2
Avance: regadura de la capa y posterior voladura del resto de la sección de la galería.
Evacuación de escombro mediante cargadora neumática tipo EIMCO-12 vertiendo el
escombro al postaller.
Dotación: Irá equipado con vía de 20 Kg/m., tubería de aire comprimido de 4" y tubería
de agua de 1.5", ambas metálicas.
Ventilación principal, ya que el corte va retrasado respecto al taller.
Ventilación secundaria: soplante en el corte mediante difusor y aspirante con turbina
neumática con tubería flexible de 300 mm. de diámetro.
Los estériles que se produzcan en las labores de preparación, antes de tener formados los
talleres de explotación, servirán para formar las plazas de servicios, o para ampliar las ya
existentes, como es el caso de la plaza del Piso 1° de la Capa 1 y la del piso 1° de la capa Julita,
que ya están en parte formadas. Si hubiera sobrantes, se almacenarán en las proximidades de las
bocaminas con el fin de poder retirarlos según se vayan necesitando para el relleno de los
talleres, pues se estima que los estériles que se produzcan regularmente en la explotación, no
serán suficientes y será necesario traerlos del exterior o emplear llaves de madera; no obstante, si
a pesar de esta apreciación, hubiera sobrantes, se utilizarán en la ampliación y remodelación de
las plazas de servicio.
En las zonas destinadas a plazas se almacenarán también los estériles sobrantes, tanto si
se trata de almacenarlos de forma provisional, como si fuera de forma definitiva, en cuyo caso, se
ampliaría la zona de plaza. En el plano de labores se indican las zonas en las que irán las
“bocaminas” y, como puede observarse, no existe ningún arroyo que pueda ser afectado.

27
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012
4.3.- EXPLOSIVO

El avance de las galerías de base y cabeza se realizarán con la ayuda de explosivos. Y


según se trate de galerías en capa o en estéril, los parámetros de utilización del mismo variarán
según los casos.

En caso de tratarse de GALERÍAS EN CAPA (GUIAS):

 Se realizará previamente regadura de la capa


 Caña media de los tiros, 1,60 m
 Cargas m2; entibada, 6 m2
 Avance: 1,60 m
 Cuele: a la regadura
 N° de barrenos: 30
 Explosivo: seguridad nº 9
 Detonadores eléctricos de microrretardo
 Carga específica no superior a 1250 g/m3
 Retacado: 0,60 m con arcilla El esquema de tiro será: iguales para todos los barrenos
 Avance paralelo a la estratigrafía en la totalidad de los tiros
 Clase de roca: arenisca y pizarra
 Sección: disparada, 7

En caso de tratarse de GALERÍAS EN ROCA:

 Clase de roca: arenisca y pizarra.


 Sección: disparada, 7 m2; entibada, 6 m2
 Avance: 1,60 m

28
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

 Cuele: Sarrois
 N° de barrenos: 35
 Explosivo: Goma 2 EC
 Detonadores eléctricos de retardo
 Carga específica no superior a 1770 gr./m3
 Retacado: 0,60 m con arcilla

El esquema de tiro será:

Y en el caso de tratarse de CHIMENEAS DE VENTILACIÓN.

 Clase de roca: arenisca y pizarra


 Sección: disparada, 2 m2; entibada, 1.5m2
 Avance: 1,60 m
 Cuele: Sarrois
 N° de barrenos: 19
 Explosivo: Goma 2 EC
 Detonadores eléctricos de retardo
 Carga específica no superior a 1770 gr./m3
 Retacado: 0,60 m con arcilla

29
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

El esquema de tiro será:

La perforación se llevará a cabo con martillo perforador de aire comprimido con


inyección de agua y empujador neumático. El diámetro de la barrena es de 34 mm.

4.4. - TRANSPORTE

Para el transporte desde los talleres de arranque al exterior, se emplearán vagones de


1.100 litros de capacidad. Se empleará una locomotora de acumuladores. El mineral será
depositado en unas tolvas que bascularán en un dúmper que llevará el mineral a la zona de acopio
y clasificación de carbones. Los camiones llegarán a la zona de acopio donde estará clasificado el
mineral para cargarlo y llevarlo al cliente final.
El máximo de camiones, con la explotación a pleno rendimiento será de 8 camiones al
día. Lo que supone un mínimo incremento del tránsito por la carretera AS-230 con respecto al
actual, el cuál es bastante escaso. Además hay que tener en cuenta que la entrada proyectada a la
pista es muy amplia y con gran visibilidad con lo que nunca supondrá trastorno alguno para el
tráfico habitual de turismos por esa zona.

5.- RITMO Y TIEMPO DE ACTIVIDAD

5.1. MAQUINARIA E INSTALACIONES

En el proyecto de explotación se analizará los distintos capítulos económicos de la


explotación, desglosados por años y en función de las inversiones y tonelajes previstos; pero para
este estudio y para el primer año:
La empresa ya dispone de determinada maquinaria, que se relaciona a continuación:
30
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Concepto Unidades
Compresor portátil Bético de 13000 l/min 2
Pala cargadora Eimco 12 2
Equipos de perforación H-23 4
Martillo picador La Cruz M 37 B 12
Carril de 20 kg 6000 kg
Lámpara eléctrica de acumulador adaro 15
Cargador de lámparas 1
Manguera de varias secciones 350 m
Explosor VIADE E-220 - AG 1
Turboventilador de 300 mm 1
Vagones de 1000 litros 6

Además hay otra que debe adquirirse, como:


Concepto Unidades
Minipolvorínes 2
Herramientas, mangueras y varios
Tubería o mangón de aire comprimido 400 m
Vagones 14
Cubas de inyección de agua 2
Tolva de almacenamiento de carbón 2
Turboventilador de 300 mm 2
Máquina de acumuladores tipo Hurón 5 2
Grusuómetro Minelec 1
Respirador Drager 1
TOTAL

Por las características de la explotación, con transporte por gravedad del carbón extraído,
utilización de aire comprimido tanto en el arranque como en el avance de las galerías, no resulta
necesario realizar un estudio de la instalación eléctrica.

5.1.1. ÁREA DE CLASIFICACIÓN Y ACOPIO DE CARBÓN. ÁREA DE


MANTENIMIENTO

Esta zona estará a unos 125 metros de distancia del final de la pista nueva de acceso
(zona donde enlaza con las pistas antiguas a cota 1.170,20 m) en dirección a la zona de
explotación. Será una zona llana de más de 3.000 m2 la cuál puede ser susceptible de ser
ampliada sin ningún problema ya que se trata de una zona amplia y llana, muy apropiada para ser
la ubicación del acopio de carbones. Además en esta área habrá una zona habilitada para
mantenimiento de maquinaria y también estará la criba de clasificación de carbón.

31
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

El mineral será transportado desde la zona de descargue en las plazas de las bocaminas
hasta el área de clasificación y acopio mediante dumpers.
Se ha escogido esta zona para tal uso porque está cercana a la pista de nuevo acceso y así
los camiones tienen menos camino que recorrer. Es una zona llana donde se puede maniobrar
bien, hay espacio suficiente para realizar el mantenimiento de la maquinaria e instalar la criba
para clasificar el mineral. Así no se meten los camiones en el área propia de la explotación y no
entorpecen la marcha de la misma. Alrededor de esa zona se realizará un mantenimiento de
regado continuo para evitar el exceso de polvo además de realizar alrededor de la misma un
apantallamiento arbóreo y siembra de taludes que mitigue el ruido, polvo y la inserción de la
zona en el paisaje.
Los aceites usados serán almacenados en bidones de 200 l de chapa galvanizada y
pintada. Esta área estará convenientemente preparada y aislada mediante base y muros de
hormigón donde se alojarán estos bidones.

5.1.2. CASA DE ASEOS. FOSA SÉPTICA. BALSA DE DECANTACIÓN DE SÓLIDOS

La casa de aseos consistirá en unas casetas de obra provistas de duchas y w.c. para el
personal. El agua que se usará será el del reguero la Mina que pasa por las cercanías de la plaza
de la bocamina de la capa Julita y que se canalizará hasta un depósito que almacenará este agua

32
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

hasta la casa de aseos. Las aguas residuales que se originan en la casa de aseos se verterán a una
Fosa Séptica. Depósitos residuales donde después de unas semanas de funcionamiento, las
fermentaciones producen fenómenos de disolución y desprendimiento de gases. Éstos últimos
arrastran materias sólidas a la superficie formándose una costra relativamente espesa que permite
el paso de los gases por una parte, y, por otro protege los procesos anaerobios.
El agua que contenga sólidos de duchas pasará a la balsa de tratamiento.
A continuación se refleja la situación aproximada de la casa de aseos, en la proximidades
de la bocamina de la Julita. Además se refleja esquemáticamente un ejemplo de la manera de
proceder en las escombreras que se irán formando en las plazas de las bocaminas, donde las
aguas de escorrentía se recogerán mediante cunetas perimetrales alrededor de las escombreras
que se canalizarán por gravedad a una balsa de decantación de sólidos.
Para el comienzo de la explotación se tiene ideada una balsa de unos 48 m3 de
capacidad, como la que se ve reflejada en el esquema siguiente bajo la Julita y otra menor para la
de la Capa 1.

5.2. EQUIPOS DE PERSONAL

La plantilla mínima necesaria para la explotación sin contar los puestos de trabajo
indirectos es de:

33
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

INTERIOR Año 0 Año 1 a 4 Año 5 Años 6 a 10


Técnicos 1 1 1 1
Vigilantes 1 2 2 3
Barrenistas 2 4 6 4
Aytes. Barrenistas 2 4 6 4
Picadores 2 12 12 12
Resto interior 4 6 7 9
TOTAL
INTERIOR 12 29 34 32
EXTERIOR
Administrativos 0 1 1 2
Resto exterior 2 5 5 6
TOTAL
EXTERIOR 2 6 6 8
TOTAL
GENERAL 14 35 40 40

Las horas trabajadas previstas son:

Concepto Año 0 Años 1 a 4 Año 5 Años 6 a 10


Técnicos y vigilantes 3.080 4.620 4.620 6.160
Preparación 6.160 12.320 18.480 12.320
Arranque 420 18.480 18.480 18.480
Resto interior 2.170 9.240 10.780 13.860
TOTAL INTERIOR 11.830 44.660 52.360 50.820
TOTAL EXTERIOR 3.520 10.560 10.560 14.080
TOTAL GENERAL 15.350 55.220 63.190 64.900

5.3. LABORES Y PRODUCCIONES PREVISTAS

5.3.1 LABORES PREVISTAS

Año 0.
Longitud
Labor Piso Cota (m)
Galería base Capa Julita, Taller 1 1º 1225 190
Galería cabeza Capa Julita, Taller 1 2º 1300 45
Galería base Capa Rosario, Taller 1 1º 1225 150
Galería cabeza Capa Rosario, Taller 1 2º 1300 45
Chimenea Capa Julita, Taller 1 1º/2º 1225/1300 83
Chimenea Capa Rosario, Taller 1 1º/2º 1225/1300 83
Pista de acceso explotación Capa Julita 400
Plaza explotación de Capa Julita 2º 1300
Pista de acceso explotación Capa Rosario 1300 250
Plaza explotación de Capa Rosario 2º

34
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Año 1º.
Longitud
Labor Piso Cota (m)
Galería base Capa Julita, Taller 1 1º 1225 180
Galería cabeza Capa Julita, Taller 1 2º 1300 180
Galería base Capa Rosario, Taller 1 1º 1225 180
Galería cabeza Capa Rosario, Taller 1 2º 1300 180

Año 2º.
Longitud
Labor Piso Cota (m)
Galería base Capa Julita, Taller 1 1º 1225 200
Galería cabeza Capa Julita, Taller 1 2º 1300 200
Galería base Capa Rosario, Taller 1 1º 1225 200
Galería cabeza Capa Rosario, Taller 1 2º 1300 200

Año 3º.
Longitud
Labor Piso Cota (m)
Galería base Capa Julita, Taller 1 1º 1225 200
Galería cabeza Capa Julita, Taller 1 2º 1300 200
Galería base Capa Rosario, Taller 1 1º 1225 200
Galería cabeza Capa Rosario, Taller 1 2º 1300 200

Año 4º
Longitud
Labor Piso Cota (m)
Galería base Capa Julita, Taller 1 1º 1225 200
Galería cabeza Capa Julita, Taller 1 2º 1300 200
Galería base Capa Rosario, Taller 1 1º 1225 200
Galería cabeza Capa Rosario, Taller 1 2º 1300 200

Año 5º
Longitud
Labor Piso Cota (m)
Galería base Capa Julita, Taller 1 1º 1225 200
Galería cabeza Capa Julita, Taller 1 2º 1300 200
Galería base Capa Rosario, Taller 1 1º 1225 200
Galería cabeza Capa Rosario, Taller 1 2º 1300 200
Galería base Capa 1ª, Taller 1 1º 1172 300
Galería cabeza Capa 1ª, Taller 1 2º 1250 45
Chimenea Capa 1ª, Taller 1 1º a 2º 1172/1250 83
Chimenea Capa Julita Taller 2 2º a Ta 1300/1420 100
Chimenea Capa Rosario, Taller 2 2º a Ta 1300/1380 83

35
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Año 6º a 10º
Longitud
Labor Piso Cota (m)
Galería base Capa Julita, Taller 2 2º a T 1325 150
Galería base Capa 1ª, Taller 1 1º 1172 150
Galería cabeza Capa 1ª, Taller 1 2º 1250 150
Explotación Talleres 2, Capas Julita y Rosario 2º 1300 -

5.3.2 PRODUCCIONES PREVISTAS


Año 0.
Labor Longitud (m) Toneladas
Galería base Capa Julita, Taller 1 190 513
Galería cabeza Capa Julita, Taller 1 45 122
Galería base Capa Rosario, Taller 1 150 473
Galería cabeza Capa Rosario, Taller
1 45 142
Chimenea Capa Julita, Taller 1 83 187
Chimenea Capa Rosario, Taller 1 83 218
1.655
Años 1 a 4.
Longitud
Labor (m) Toneladas
Galería base Capa Julita, Taller 1 200 594
Galería cabeza Capa Julita, Taller 1 200 594
Galería base Capa Rosario, Taller 1 200 630
Galería cabeza Capa Rosario, Taller 1 200 630
Capa Julita. Explotación Taller 1 200 14.550
Capa Rosario. Explotación Taller 1 200 16.974
33.864
Año 5.
Labor Longitud (m) Toneladas
Galería base Capa Julita, Taller 1 200 540
Galería cabeza Capa Julita, Taller 1 200 540
Galería base Capa Rosario, Taller 1 200 630
Galería cabeza Capa Rosario, Taller
1 200 630
Galería base Capa 1ª, Taller 1 300 810
Galería cabeza Capa 1ª, Taller 1 45 142
Capa Julita. Explotación Taller 1 200 14.450
Capa Rosario. Explotación Taller 1 200 16.974
Chimenea Capa 1ª, Taller 1 83 187
Chimenea Capa Julita Taller 2 100 270
Chimenea Capa Rosario, Taller 2 83 218
35.391

36
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Año 6 a 10.
Labor Longitud (m) Toneladas
Galería base Capa Julita, Taller 2 150 405
Galería base Capa 1ª, Taller 1 150 405
Galería cabeza Capa 1ª, Taller 1 150 405
Capa Julita. Explotación Taller 2 150 10.912
Capa 1ª. Explotación Taller 1 150 10.912
Capa Rosario. Explotación Taller 2 150 12.731
35.770

5.4. PLAN EJECUCIÓN

Durante la fase preliminar (año 0), se procederá al acondicionamiento básico de los


accesos y a la preparación de los talleres las capas Julita y Rosario. Se realizará el amojonamiento
de las parcelas concedidas, colocando piquetes permanentes y visibles en cada cambio de rumbo
de las parcelas.
Se marcará, cortará, desramará y apilará todo el arbolado afectado en aquellos lugares
que sean indicados por el personal de Servicio de Ordenación Forestal.
Los trabajos del año 0 visto en trimestres son:

Labor 1ºtrim. 2º trim 3º trim 4º trim


Galería base Capa Julita, Taller 1 X X
Galería cabeza Capa Julita, Taller 1 X
Galería base Capa Rosario, Taller 1 X X
Galería cabeza Capa Rosario, Taller 1 X X
Chimenea Capa Julita, Taller 1 X X
Chimenea Capa Rosario, Taller 1
Pista de acceso explotación Capa Julita X
Plaza explotación de Capa Julita X
Pista de acceso explotación Capa Rosario X
Plaza explotación de Capa Rosario X

En el año 1º se realizará el acondicionamiento de la pista actual, así como los dos tramos
nuevos. Se realizará la restauración de las pistas mediante la corrección de taludes, aporte de
tierra vegetal, hidrosiembra y plantación, así como retirada del monte de los restos metálicos allí
donde proceda. Remarcar que el aporte de tierra vegetal en plazas y taludes será de un mínimo de
20 cm. Las pistas que carezcan de uso, así como aquellas escombreras que lo precisen se
restaurarán (taluzado, siembra y plantación) y se realizará su restitución topográfica.
Se restauraran las explotaciones anteriores mediante un tapado adecuado de las mismas
con tabique de madera provisional, ya que se van a realizar labores de muestreo ante la

37
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

posibilidad de realizar el laboreo de dichas áreas. Finalizada la explotación se procederá al


tapado de manera permanente de las bocaminas mediante tabiques.
Todas las chimeneas de ventilación irán protegidas por un cierre realizado con postes de
madera y alambre de espino. Una vez terminada la actividad minera se procederá al tapado de las
mismas.
Además comenzarán las explotaciones sobre las capas mencionadas.

6.- INVENTARIO AMBIENTAL


DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO

6.1 INTRODUCCIÓN

El estudio del medio en cualquier Estudio de Impacto Ambiental es indispensable. Con


su conocimiento será posible detectar los impactos (tanto positivos como negativos) provocados
por la actividad de que se trate en cada caso. Esta parte del informe describe las condiciones
medioambientales existentes en el emplazamiento de la Concesión Minera La Julita y en sus
inmediaciones.

Las condiciones que se exponen en este capítulo son:


- Usos del suelo.
- Geología.
- Aguas subterráneas y superficiales.
- Condiciones del relieve.
- Condiciones climatológicas.
- Edafología.
- Vegetación, flora y fauna.
- Condiciones visuales y paisajísticas.
- Condiciones socioeconómicas.
- Otros Valores. Características históricas y culturales.

El análisis que se presenta está basado del estudio en el lugar de explotación y su


entorno, así como de la información obtenida de fuentes publicadas y de organismos públicos.

6.2 USOS Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO

38
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

6.2.1 PLANTEAMIENTO URBANÍSTICO

El área de estudio está sujeta a las normas comarcales de planeamiento Ley de


Ordenación del Territorio del Principado de Asturias y Normas Urbanísticas Regionales en el
Medio Rural de Asturias.
Así mismo el Ayuntamiento de Lena posee normas vigentes de planeamiento. En este
sentido es de señalar que la zona en que se ubica la mina y su continuación, está calificada como
“Suelo no urbanizable” en el que es necesario el mantenimiento de los usos actuales, debiéndose
llevar a cabo acciones prácticas de recuperación del medio físico, deteriorado por vertederos o
explotaciones mineras.

6.2.2 USOS ACTUALES DEL SUELO


A) RESIDENCIAL

Actualmente, en el emplazamiento previsto no se localiza vivienda alguna. Existen


pequeños núcleos de población a unos 2700 metros de longitud, conocido con el nombre de
TABLAO, en el cual la población conjunta no llega a los 10 habitantes.

B) AGRÍCOLA

En el Mapa de Clases Agrológicas de la Consejería de Medio Rural y Pesca del


Principado de Asturias, se define el suelo correspondiente al emplazamiento como perteneciente
a la Clase VII-Subclase VIIes, que ocupa un elevado porcentaje (del orden del 38%) sobre el
total de suelos de la Hoja. Los suelos de la clase VII por sus características topográficas y
edafológicas, son terrenos que no admiten prácticas agronómicas, siendo su principal dedicación
la de monte.

Otra clase suelos que se presentan en las inmediaciones de la explotación, son los
pertenecientes a la Clase VI-Subclase VIes, que son utilizados en algunos casos como pastizal-
matorral.

C) INDUSTRIAL

Al tratarse de un medio eminentemente rural, las actividades industriales son


prácticamente inexistentes.

39
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012
D) RECREATIVO

Los usos recreativos en los alrededores del emplazamiento se pueden considerar nulos.
No hay constancia de que existan o se planifique para el futuro, zonas de acampada, u
otro tipo que pudiera concentrar a personas con fines puramente recreativos.

6.3 ESTUDIO GEOLÓGICO

Como ya se ha comentado anteriormente en el marco geológico, los materiales


carboníferos en que se enclava este yacimiento, pertenecen a la denominada formación Sama,
que está constituida por una sucesión alternante de areniscas y lutitas con presencia de capas de
carbón y ausencia de calizas (para más detalle ver marco geológico).

6.4 HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA

Desde el punto de vista hidrológico, esta zona pertenece a la red hidrológica del Río
Nalón en el que vierten sus aguas el Río Huerna, que recoge las aguas de concesión y vierte en el
Río Caudal y éste finalmente en el Nalón.
La red hidrográfica próxima a la concesión minera es de poca importancia con caudales
pequeños debido a la orografía de la zona.
La escorrentía superficial debido a la pendiente del terreno y al uso predominante del
mismo (monte bajo y pastizales aislados), tiene muy poca importancia y en épocas de lluvia
circula por las zonas mas pendientes hacia el valle formando regatos intermitentes.
De todas maneras, el agua que recorrerá las plazas irá canalizada a través de cunetas
perimetrales que habrá alrededor hasta llegar por gravedad a la balsa de decantación de sólidos.
Tras en una estancia en la balsa, pasará al cauce natural sin sólidos en suspensión. Se construirán
arquetas de control a la salida de la balsa para realizar la vigilancia ambiental correspondiente.
No obstante vamos a citar dos regueros, que a pesar de que tienen un caudal que solo se
aprecia en época de lluvias, vamos a tomar medidas preventivas ante la posible afección de las
aguas. Que son el Reguero “del Llanón” en el área de la bocamina de la capa Rosario y el
Reguero “La Mina” en la zona de la bocamina de la capa Julita.
El Reguero del llanón será canalizado adecuadamente mediante tuberías para llevarlos
aguas abajo al cauce general y que no se vea afectado por la Plaza de la Rosario. El Reguero de
“La Mina” será usado para abastecer a la casa de baños. Posteriormente será depurada para su
posterior vertido al cauce principal tal como se ha señalado anteriormente.
Por tanto, el tratamiento que seguirán las aguas de las plazas y escombreras será la de
retenerlas en unas balsas o reposadores durante el tiempo suficiente para que se produzca la

40
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

decantación de los sólidos y en las de la casa de baños será tratadas por oxidación total y
posteriormente devueltas a su cauce natural.
En cuanto a la hidrogeología de la zona, puede decirse que se caracteriza por los
materiales correspondientes a la cobertera, formada, principalmente, por monte bajo y pastizales
aislados, asentados, especialmente en la zona de la explotación, sobre una ligera capa de tierra
vegetal que descansa fundamentalmente sobre calizas, pizarras y areniscas. Por otra parte no es
previsible que puedan verse afectados los posibles acuíferos existentes por el tipo de terreno y
altitud en que se encuentra.

6.5 CLIMATOLOGÍA

La climatología en Asturias, esta determinada por su latitud geográfica, relieve y


proximidad al mar, siendo éstas dos últimas características las que mas influyen en los factores
climatológicos de la región, dando origen a frecuentes precipitaciones y temperaturas moderadas.
En general, las lluvias son muy frecuentes durante todo el año, alcanzando su máxima
intensidad entre los meses de Octubre y Mayo, en ocasiones, son de origen tormentoso. En época
invernal, las precipitaciones suelen ser en forma de nieve en las zonas montañosas que superen
los mil metros de altitud.
Los datos climáticos de partida, nos han sido facilitados por las estaciones
pluviométricas y termopluviométricas del Observatorio Metereológico de Oviedo.
De los datos mencionados, se han obtenido los resultados siguientes:
1.100 m/m3/m2 para el año medio.
1.600 m/m3/m2 para el año húmedo.
900 m/m3/m2 para el año seco.
Para su interpretación, se considera como lluvia útil, la diferencia entre la precipitación y
la evaporización, constituyendo el volumen de agua que da lugar a la:
- Escorrentía Superficial.
- Infiltración en terrenos permeables.
La lluvia útil en la zona es del orden de los 650 m.m. y la temperatura media del lugar es
de unos 10° a 12°.

El estudio del clima se enfrenta a dificultades de enorme complejidad motivadas no solo


por el elevado número de variables que intervienen, sino por las interrelaciones entre ellas y por
el dinamismo del sistema en el tiempo. No obstante por razones de simplificación y economía de
medios, las ordenaciones climáticas han sido tradicionalmente elaboradas en base
exclusivamente de dos variantes: temperaturas y precipitaciones. Dicha simplificación ha venido

41
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

forzada por la facilidad de su medida con instrumentos poco sofisticados y de cómodo manejo.
Los resultados, por otra parte, han sido buenos en términos generales, pues precipitaciones y
temperaturas son el resultado final y significativo de una compleja red de fenómenos previos.
Los datos climáticos se han obtenido de los estudios del clima en Asturias realizados por
Felicísimo Pérez en los que se manejan datos de 25 años (1.960 a 1.985) de 203 observatorios
(entre ellos Pola de Lena, Campomanes, Sotiello, Tablado, Ricabo), por lo que se estima, que
tanto por el periodo de tiempo contemplado como por el número de observatorios que
intervienen, son suficientemente fiables. Del estudio mencionado fue elaborado un mapa de
Isoyetas publiométrico, que en puede consultar en cualquier biografía relacionada y se observa
las grandes diferencias de precipitación entre zonas, desde 700 a 2000 l.m2/año.
Para la zona de explotación se obtiene:
 La temperatura media máxima anual: 14º
 La temperatura media mínima anual: 4º

6.6 VEGETACIÓN, FLORA Y FAUNA

6.6.1 VEGETACIÓN

No existe ninguna de las especies vegetales inventariadas figura en el listado de la


RESOLUCION de 30 de Diciembre de 1986, de la Consejería de Agricultura y Pesca, sobre
protección de determinadas especies de flora autóctona asturiana (BOPAP Nº 28, de 4 de Febrero
de 1987).

Para el citado estudio, se subdividió la zona siguiendo los criterios siguientes:


a) El estudio de la vegetación del entorno
b) El estudio de la vegetación puntual del área de las Plazas, donde se iniciará la
explotación “Bocaminas”.
Esta división es importante, especialmente, para explotaciones “a cielo abierto” o para
las que se precise la ocupación de grandes superficies de terreno para instalaciones de
tratamiento de minerales, vertederos, etc.; pero en este caso no tiene gran relevancia debido a la
homogeneidad de vegetación en ambos espacios y a la escasa superficie de terrenos a ocupar. Por
ello se relacionan a continuación las especies dominantes que existen en la zona de posible
influencia y que se encuentran en el Mapa de Vegetación, que son las siguientes:
a) Formaciones leñosas altas:
- Hayedos Orocantábricos y Ovetenses Eutrofos
- Hayedos Orocantábriocos oligotrofos

42
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

- Robledales Alvares Orocantábricos oligotrofos. Facies umbrófila


b) Formaciones leñosas bajas:
- Piornales de Genista polygaliphylla con Cytusus cantábricus
- Brezales de Erica vagans
- Brezales. Tojales de Ulex gallii y Erica vagans – Tojales de Ullex europeus
- Helechales Silicicola
- Matorrales orocantábricos de Genista occidentalis con erica vagans
c) Formaciones arbustivas espontáneas:
- Formaciones de Acebo
- Formaciones de Avellano
d) Plantaciones Arbóreas
- Plantaciones de castaño
e) Formaciones herbáceas.
- Prados de diente
- Prados de siega orocantábricos centro-orientales

Como en este tipo de explotaciones no lleva consigo una variación importante del relieve
del terreno, como es característico en las explotaciones denominadas “a cielo abierto”,
prácticamente, no se alterará la topografía de los terrenos afectados por la explotación, salvo las
pequeñas zonas de las Plazas. Será preciso verter estériles en otras zonas, puesto que se precisan
prácticamente en su totalidad, para el relleno de los Talleres de explotación. De todas formas las
zonas contempladas con perfil modificado deberán remodelarse convenientemente para que
causen la menor distorsión posible, a fin, de que al restaurarlas queden disimuladas lo más
posible y sean absorbidas por el conjunto de forma mas natural.
La restauración de los terrenos afectados por la mejora del camino actual, consistirá en la
remodelación de las zonas exteriores afectadas (taludes), al mismo tiempo que se va realizando el
acondicionamiento del camino e igualmente se efectuará en tiempo adecuado, la siembra en los
mismos con la mezcla herbácea conveniente.
La restauración del resto de los terrenos afectados, se realizará una vez finalizada la
actividad, sin perjuicio de realizar antes las zonas que sean posibles. De todas formas antes de
proceder a la revegetación se deberán de remodelar convenientemente los taludes dejándolos con
la menor pendiente posible y en todo caso nunca deben superar los 33º.
En Resumen, se realizará la restauración de los terrenos y pistas anexos, cierre de las
bocaminas que no están en explotación, chimeneas y calicatas.

6.6.2. FLORA
Especies vegetales presentes en el área de explotación y su entorno inmediato:
43
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Nombre Científico Nombre vulgar


Blechnum spicant ............... Helecho de los bosques.
Brachypodium rupestris ......................... Lastón.
Castanea sativa ............................... Castaño.
Cornus sanguinea .............................. Cornejo.
Corylus avellana ............................. Avellano.
Erica arborea .............. Brezo blanco, "uz", "rozo".
Erica cinerea .................................. Argaña.
Erica vagans ................. Brezo divagante, biércol.
G. hispanica ssp. occid. .... Genista, aulaga, "abrojo".
Helleborus foetidus .................... Eléboro fétido.
Laurus nobilis ................................. Laurel.
Potentilla erecta
Nombre Científico Nombre vulgar
Potentilla montana.
Pteridium aquilinum ..................... Helecho común.
Quercus robur .......................... Roble, carbayo.
Rhamnus alaternus ........................... Aladierno.
Rubus sp. ....................................... Zarza.
Salix atrocinerea .................... Sauce ceniciento.
Salix caprea ............................ Sauce cabruno.
Sambucus nigra .................................. Sauco.
Tamus communis ............................ Nueza negra.
Teucrium scorodonia.
Ulex cantabricus ...................... Tojo cantábrico.
Ulex europaeus ................................... Tojo.

Ninguna de las especies vegetales inventariadas figura en el listado de la RESOLUCION


de 30 de Diciembre de 1986, de la Consejería de Agricultura y Pesca, sobre protección de
determinadas especies de flora autóctona asturiana (BOPAP Nº 28, de 4 de Febrero de 1987).

6.6.3. FAUNA

Las comunidades faunísticas, dada la limitada extensión de la zona boscosa (que


constituye el lógico refugio de las mismas) son de escasa dimensión e interés estando
representadas por pájaros, insectos, reptiles, anfibios y murciélagos.
Al estar íntimamente ligados a las unidades de vegetación anteriormente descritas, se
relacionan seguidamente en función de dichas unidades.

Según esto, las especies potencialmente presentes en la zona de estudio, son:

A) FAUNA DE LOS BOSQUES CADUCIFOLIOS

44
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

- Gineta (Genetta genetta) M


- Topillo rojo (Clethrionomys glareolus ) M
- Ardilla (Sciurus vulgaris) M
- Cárabo (Strix aluco) A
- Carbonero común (Parus major) A
- Pinzón (Fringilla collebs) A
- Arrendajo (Garrulus glandarius) A

B) FAUNA DE LAS REPOBLACIONES


- Ardilla (Sciurus vulgaris) M
- Herrerillo común (Parus caeruleus) A
- Carbonero garrapinos (Parus ater) A

C) FAUNA DE LOS MATORRALES


- Comadreja (Mustela nivalis) M
- Musaraña común (Croccidura russula) M
- Chochin (Troglodytes ) A

D) FAUNA DE LOS CULTIVOS Y PASTIZALES

- Topillo oscuro (Pitymis sarii) M


- Topo ciego (Talpa caeca ) M
- Ratilla agreste (Microtus agrestis) M
- Musaraña común (Croccidura russula ) M
- Chochin (Troglodytes troglodytes ) A
- Urraca (Pica pica) A
- Lución (Anguis fraglis ) R
- Rana de los prados (Rana temporaria) Anf.

Aunque es improbable encontrarnos con ellas en el área de esta explotación, vamos a


reseñar otras dos especies debido a la importancia que tienen para la Fauna Asturiana y por estar
catalogadas especialmente en el CREA (Catálogo Regional de Especies Amenazadas).

E) EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
- Oso Pardo ……….. (Ursus Arctos)
F) SENSIBLES A LA ALTERACIÓN DE SU HÁBITAT
- Urogallo ………. (Teatro Urogallus)

Con respecto a estas dos últimas especies conviene comentar lo siguiente:

Se acometerán las actuaciones ajustándose en todo momento a lo dispuesto en el


Decreto 9/2002 de 24 de enero, por el que se revisa el Plan de Recuperación del oso Pardo. Nos
encontramos en las cercanías del sistema de las Ubiñas – La Mesa. Aún así, no hay constancia
de que haya actividad osera en la zona de explotación. No obstante se tomarán medidas para
mitigar el impacto al mínimo posible para permitir la conexión entre las poblaciones del oso

45
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

pardo mediante la plantación de las especies arbóreas que hay hoy en día en la zona y demás
especies vegetales para que no haya trastornos en las vías de comunicación entre las dos
regiones asturianas del oso pardo. No obstante las principales vías de comunicación se
encuentran a varios kilómetros de distancia en la zona del valle de jomezana y las Ubiñas, muy
alejadas de nuestra área de explotación.
También se tendrá en cuenta que se desarrolla la actividad en el área de distribución del
urogallo. El cantadero más cercano se encuentra a más de 2 kilómetros de distancia. Con lo que
su hábitat no se verá afectado directamente por la actividad minera. Además todo ello
favorecido porque se trata de afectaciones que no sólo están lejos si no que se producen de una
manera puntual, esporádica y siempre en horarios diurnos.

Con respecto a las demás especies analizadas conviene remarcar una vez más, que este
listado contiene todas las especies potencialmente presentes habida cuenta de las unidades
ambientales consideradas.

6. 7 ESTUDIO SOBRE EL PAISAJE

VISIBILIDAD DE LA EXPLOTACIÓN

La visibilidad de la explotación está influenciada por dos factores principalmente:


topografía y condiciones atmosféricas. La topografía o relieve del entorno es un factor
determinante de las condiciones visuales de la explotación. Se sitúa, y se incluye la zona sobre
una ladera que se inclina hacia el Norte, determinando de esta forma el ángulo de visión de la
misma. Este ángulo conforma un cuadrante que tiene su vértice en el emplazamiento y que
alcanza una apertura máxima (considerando un radio de influencia de 3 km.) hacia el lado Norte.
Como ya se comentó anteriormente al ser una explotación subterránea el impacto y la
visibilidad de la explotación queda minimizado a las plazas de explotación, pudiendo ser estas
visibles como mucho a 1 km de distancia, y además debido al la ubicación de las mismas y a la
quedan prácticamente invisibles.
Se trata ya de zonas despobladas y en el límite del radio de influencia definido, sin que
por otra parte tengan ningún interés como miradores o puntos singulares de observación.
Las condiciones atmosféricas presentan una mayor variabilidad, pues son estacionales,
como la neblina de verano, las nieblas de otoño o las nubes bajas. La visibilidad mínima se
experimenta en verano (Julio-Agosto) y la máxima en invierno (Diciembre-Enero).

46
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

PAISAJE

Se realiza el estudio del mismo siguiendo el Convenio Europeo del paisaje. El área de
estudio se enmarca en un entorno eminentemente de montaña, en el que la nota dominante es la
gran extensión que ocupan los matorrales y hayedos. El paisaje aunque de gran belleza, resulta
un tanto monótono con sucesión de valles, todos ellos de características muy similares, sin que
pueda decirse que tenga una especial significación paisajística, o bien pueda atraer de forma
significativa la atención del espectador.
La vegetación de toda esta zona de la ladera, está formada preferentemente por monte
bajo, tojo, brezo, argaña, etc., interrumpida por los afloramientos rocosos en las zonas altas y por
pastizales de diente o de siega, según se va descendiendo hacia el valle.
Este tipo de explotaciones no lleva consigo la variación del relieve del terreno, salvo
cuando sea preciso verter estériles, se estima que los estériles sobrantes serán escasos puesto que
se precisan para el relleno de las zonas explotadas. Menor distorsión posible al conjunto, a fin, de
que al restaurar la zona afectada quede disimulada lo más posible y sea absorbida por el entorno
de la forma más natural.
Como ya se comentó anteriormente, la ocupación de los terrenos quedará afectada
exclusivamente por las Plazas de servicio, en cada una de las bocaminas.
El paisaje no está declarado oficialmente por su valor escénico o recreativo. En
consecuencia, su valor paisajístico potencial, es importante únicamente en un contexto local o
regional. No está incluido en la lista de paisajes protegidos del Plan de Ordenación de los
Recursos Naturales de Asturias (PORNA), por Decreto 38/94 de 19 de Mayo.

6.8 MEDIO SOCIOECONÓMICO

Los terrenos para los que se solicita la ocupación, se encuentran situados en el paraje
denominado “Fuente de balsa”, “Porciles”, “El Mofoso”, pertenecientes al concejo de Lena,
siendo los núcleos de población más cercanos los de “Valle”, “Tablao” y “Lindes” con un
número de habitantes que no llega a los 27, 13 y 41, respectivamente.

6.9 PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTISTICO Y ARQUEOLÓGICO

No existen construcciones ni áreas históricas o arqueológicas registradas en el


emplazamiento de la explotación.
Lo más próximo lo encontramos aproximadamente a unos 2700 m. de distancia del lugar
donde se ubica la explotación, se sitúan la Capilla de la Purísima Concepción ubicada en el

47
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

pueblo de Tablao.
6.10 OTROS VALORES SINGULARES

En los apartados precedentes, se han analizado el Paisaje y los Valores Ecológicos


(Vegetación y Fauna) del entorno de la explotación. Del primero, como se ha dicho, aunque de
gran belleza, resulta un tanto monótono y no se encuentra incluido en la lista de paisajes
protegidos del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias. Respecto a los valores
ecológicos del emplazamiento, están limitados por el aprovechamiento ganadero del entorno, por
lo que la diversidad botánica es, cómo ya se señalaba, escasa. Las comunidades faunísticas, dada
la limitada extensión de la zona boscosa, son de también de escasa dimensión e interés. Se puede
concluir, que en la zona no existen reservas ni de fauna (acuática y terrestre) ni de vegetación.
Vamos a prestar atención al paso del Oso Pardo, que aunque en estos momentos no se ha
observado poblaciones de los mismos por el área, hay que mantener una serie de directrices de
acuerdo al decreto 9/2002 de 24 de enero las cuales regulan el Plan de Recuperación del Oso
Pardo. En cuanto al caso del Urogallo, no se va a afectar directamente ninguno de los cantaderos
más cercanos (situados a más de 2 km. del área de las bocaminas). Afectando solo de manera
esporádica y durante momentos puntuales debido al ruido que está muy por debajo de los
decibelios límite para este tipo de explotaciones. No obstante se realizarán medidas de
apantallamiento de ruido para afectar en la menor medida posible el hábitat y cantos del urogallo.
Se realizarán pantallas naturales mediante la plantación de masa arbórea además de un correcto
mantenimiento de toda la maquinaria para evitar en la medida de lo posible la menor afectación
por ruido o polvo. Hablamos siempre de que las afectaciones tendrán un carácter muy puntual y
nunca permanente.

48
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

7.- IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS.

ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS PROTECTORAS Y


CORRECTORAS

7.1 MATRIZ RESUMEN DE LOS IMPACTOS A ESTUDIAR

A) CARACTERISTICAS DE LOS IMPACTOS

1. Carácter genérico del impacto


a. Beneficioso: Consideración positiva respecto al estado previo a la actuación.
b. Adverso: Consideración negativa respecto al estado previo a la actuación.
2. Tipo de acción del impacto (relación causa-efecto: Directa o Indirecta). Indica el modo
de producirse la acción sobre los elementos o características ambientales.
3. Sinergia o acumulación (Sí, No)
Existencia de efectos poco importantes individualmente considerados, que pueden
ocasionar otros de mayor entidad al actuar en conjunto; o posible inducción de impactos
acumulados.
4. Proyección en el tiempo
a. Temporal: Si se presenta de forma intermitente mientras dura la actividad que lo
provoca.
b. Permanente: Si aparece de forma continuada o tiene un efecto intermitente pero
sin final.
5. Proyección en el espacio
a. Localizado: Si el efecto es puntual.
b. Extensivo: Si se hace notar en una superficie más o menos extensa.

6. Cuenca espacial del impacto

a. Próximo a la fuente: Si el efecto de la acción se produce en las inmediaciones de


la actuación.
b. Alejado de la fuente: Si el efecto se manifiesta a distancia apreciable.

49
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

7. Reversibilidad (por la sola acción de los procesos naturales).

a. Reversible: Si las condiciones originales reaparecen al cabo de un cierto tiempo.


b. Irreversible: Si la sola acción de los procesos naturales es incapaz de recuperar
aquellas condiciones originales.

8. Recuperación
a. Recuperable: Cuando se pueden realizar prácticas o medidas correctoras viables
que aminoren o anulen el efecto del impacto, se consiga o no alcanzar o mejorar
las condiciones originales.
b. Irrecuperable: Cuando no son posibles tales medidas correctoras.

B) DICTAMEN

9. Precisa medidas correctoras (Sí, No)

Necesidad o posibilidad de poner o no en práctica medidas correctoras para aminorar o


evitar la alteración causada por la acción, en función de la importancia de esa acción.

10. Probabilidad de ocurrencia


Probabilidad de ocurrencia o riesgo de aparición del efecto, sobre todo de aquellas
circunstancias no periódicas pero sí de gravedad.

11. Afecta a recursos protegidos (Sí, No)

Afectación o no a recursos protegidos, entendiendo por tales tanto los monumentos del
patrimonio histórico-artístico, arqueológico y cultural, espacios naturales protegidos,
endemismos y especies animales y vegetales protegidos, como elementos relacionados con la
salud e higiene humanas, infraestructura de utilidad pública, etc.

C) VALORACION

- Compatible: Impacto de poca entidad. En el caso de impactos compatibles adversos


habrá recuperación inmediata de las condiciones originales tras el cese de la acción. No son
necesarias prácticas correctoras.

- Moderado: Si la recuperación de las condiciones originales requiere cierto tiempo y es


50
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

aconsejable la aplicación de medidas correctoras.

- Severo: Cuando la magnitud del impacto exige, para la recuperación de las condiciones
iniciales del medio, la introducción de prácticas correctoras. La recuperación, aún con estas
prácticas exige un período de tiempo dilatado.

- Crítico: Cuando la magnitud del impacto es superior al umbral aceptable. Se produce


una pérdida permanente en la calidad de las condiciones ambientales, no siendo posible la
recuperación de dichas condiciones. Es poco factible la introducción de prácticas correctoras.

Se indica también si existe ausencia de impactos significativos por la acción analizada,


en cuyo caso no es necesaria la descripción del impacto objeto de los párrafos anteriores.

7.2 GENERALIDADES

Conocido y valorado el medio ambiente en el entorno de la explotación, y descritas las


principales acciones de la actividad, en este capítulo se intenta identificar y valorar los impactos
que originarán en el medio ambiente, indicando las medidas preventivas o correctoras a
implantar con el objeto de eliminar o aminorar, los efectos negativos que causarán las labores
mineras.
Para ello una vez determinadas las CARACTERISTICAS del impacto, se hace un
DICTAMEN del mismo y a continuación a la vista de las características y del resultado del
dictamen, hacer una VALORACION global de la magnitud del impacto (cuando exista) en base a
la escala: Compatible, Moderado, Severo y Crítico.

7.3 IMPACTO SOBRE LA ATMÓSFERA

Son de dos tipos fundamentalmente: contaminación atmosférica por partículas sólidas


(polvo) y gases, y contaminación atmosférica sónica (ruidos).

7.3.1. Contaminación atmosférica por polvo y gases

A) Gases
Emitidos por los motores diesel de la maquinaria (compresores, palas de cargue)
Con el número y clase de la maquinaria a emplear y considerando por una parte el
emplazamiento de la explotación, y el de los pueblos próximos, el efecto en general de los gases
producidos por la explotación sobre el medio ambiente y las personas, se puede valorar como

51
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

inexistente.

B) Polvo
El polvo, tendrá muy poca incidencia al no tener, prácticamente, tratamiento posterior el
material arrancado, salvo la clasificación en una pequeña criba para la separación de los granos.
La emisión de polvo (partículas con diámetro comprendido entre 1 y 1 000 ∝m.) a la
atmósfera tiene su origen principalmente en las labores de cargue de mineral una vez extraído de
la mina, para su posterior traslado a los puntos de ventas.
Eventualmente de una manera discontinua habrá también el tránsito de camiones por las
pistas de acceso para el transporte del mineral, no excediendo de más de 8 camiones por día.
Las partículas que se generan son escasas y de pequeño tamaño, que difícilmente
trascienden fuera de la plaza de la explotación.

Medidas Preventivas y Correctoras:


- Revegetación de los terrenos, lo que permitirá corregir la emisión de partículas en las
superficies que se vayan restaurando, y cubrición total de los terrenos removidos una vez
finalice la actividad minera.
- Plantación de Pantalla Arbórea autóctona similar a la existente, en el perímetro de las
superficies de afección, al inicio de los trabajos en estas.
- Riego o aspersión de agua, sobre el mineral extraído antes del cargue y sobre la pista en
temporadas de pocas lluvias.
- Reducción de la velocidad de circulación de los vehículos por pistas y accesos a las
plazas de explotación.
- Mantenimiento de las pistas mineras.
- Controles de las emisiones de polvo originados en los diversos procesos de la actividad
que se anotarán en el Libro Registro (art. 33 de la Orden de 18/10/76). También se
recogerán los resultados de las mediciones que a efectos de la higiene de los
trabajadores, se vienen realizando conforme a la ITC 07.1.04 del Reglamento de General
de Normas Básicas de Seguridad Minera.

Tipo de impacto
- CARACTER: ADVERSO, LOCALIZADO, TEMPORAL.
- DICTAMEN: CORREGIBLE, en parte.
-VALORACION: MODERADO durante la explotación. COMPATIBLE, pues
DESAPARECE al finalizar la actividad y los terrenos alterados serán revegetados.

52
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

7.3.2. Contaminación atmosférica sónica: ruidos.

El ruido producido por los compresores portátiles, palas y vehículos para el transporte
del carbón es tolerable, máxime si se tiene en cuenta que los pequeños núcleos de población más
próximos se encuentran a más de 3,5 Km de la explotación y el transporte del carbón arrancado
se realiza por zona totalmente despoblada hasta el Alto de la Cobertoria. Por otra parte se trata de
máquinas homologadas y tendrán un programa de mantenimiento periódico para corregir y
prevenir las anomalías y desgastes propios del funcionamiento.
Los ruidos que se producen tienen su origen en los equipos de clasificación como es la
criba, en los equipos de aire (compresores) y en las operaciones de transporte de mineral por las
pistas de acarreo, que originan un ruido fluctuante.
De modo orientativo, el nivel medio de ruido producido por los equipos ronda los 90-
100 dB(A).

No obstante a la hora de valorar este impacto se deben considerar a la vista de las labores
que se planifican, los siguientes aspectos atenuantes:

- Tiempo de trabajo en horas diurnas: Se continuará trabajando en horario comprendido


entre las 8 y las 18 horas.
- Distancia de los límites finales de la explotación a las viviendas, siendo esta muy
superior a los 2,5 km.
- Efecto de apantallamiento del la zona. De la observación de la topografía y geometría
de los terrenos, se puede apreciar que las plazas de explotación se encontrarán en una situación
que acompañada de la orografía de la zona, una barrera a la propagación de los ruidos hacia el
fondo del valle.
Conforme a lo anterior podemos decir que en la práctica los niveles sonoros en las
vivienda más cercanas de la explotación (situadas a más de 2,5 km), ocasionados por el
funcionamiento de la maquinaria móvil no superen los 15 dBA, muy por debajo de los 55 dBA
permitidos.

Medidas preventivas y correctoras

- La actividad se desarrollará en horas diurnas.


- Mantenimiento correcto de la maquinaria móvil. Revisión y control periódico de los
silenciadores de los motores.
- Insonorización de los compresores situados en plaza de explotación

53
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

- Mantenimiento de las pistas mineras.


- Circulación a velocidades cortas por las pistas.
- Control del Nivel Sonoro. Iniciadas las labores en la zona, se hará una medición de ruido
en el Alto de la Cobertoria, para comprobar que con las medidas a adoptar, el nivel
máximo sonoro no supera los 55 dB(A).
- Masa arbórea a modo de pantalla vegetal contra el viento.

Tipo de impacto

- CARACTER: ADVERSO, LOCALIZADO, TEMPORAL.


- DICTAMEN: CORREGIBLE, en parte.
-VALORACION: MODERADO durante la explotación. COMPATIBLE, pues
DESAPARECE TOTALMENTE al concluir los trabajos mineros.

7.4 IMPACTO SOBRE EL AGUA

7.4.1. Impacto sobre el agua superficial y subterránea

Antes de valorar este impacto, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

- Como se ha indicado en el apartado de Hidrología, la explotación, no cortan cursos de agua


permanentes, ni tampoco existen surgencias (fuentes o manantiales). Solamente existen dos
regueros que están cercanos a las plazas de dos bocaminas el “del Llanón” en la bocamina de la
capa Rosario y el de la Mina en la de la Julita. El primero no se verá afectado por la actividad
minera y se canalizarán sus aguas por tuberías para llevarlo aguas abajo hasta un cauce general.
El Reguero de “la Mina” tampoco no se va a ver afectado por la actividad minera. Pero nuestra
intención es usar el agua de este reguero para abastecer la zona de duchas y baños que
posteriormente se depurarán a una balsa que se construirá para tal acción.
- La actividad minera no genera contaminación tóxica, química, bacteriológica, etc., Siendo la
única posible, si se exceptúa la que podría ocasionar los vertidos de aceites en las operaciones de
mantenimiento de la maquinaria móvil, la debida a los sólidos en suspensión.
- Del estudio de la situación del conjunto de terrenos formado por las superficies de la
explotación, se puede comprobar que las únicas aguas que podrían circular por la explotación,
serán las de la lluvia que precipite dentro de su propio perímetro o plazas de explotación, por lo
que deberán realizarse las cunetas perimetrales necesarias para asegurar la desviación de las

54
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

mismas.
- Como se ha dicho con anterioridad el agua que probablemente salga de la explotación deberá
conducirse a una balsa, que se construirá al efecto, con el fin de eliminar los sólidos que pudieran
tener en suspensión antes de llegar a los cauces naturales más próximos.
- Habrá que tener en cuenta las aguas de duchas y fecales que tendrán lugar en la casa de aseos
del personal. Estas aguas serán tratadas adecuadamente como ya se explicó en el apartado
correspondiente del Estudio de Impacto Ambiental.

Medidas preventivas y correctoras

Las medidas para protección de las aguas serán en términos generales las siguientes:
- Para la pequeña escorrentía que se menciona en dicho apartado se realizará una balsa de
decantación donde decantarán a la misma por medio de cunetas perimetrales alrededor de las
plazas que canalizarán el agua hasta las balsas por gravedad.
- Para las plazas una vez revegetadas, no será necesaria la decantación de las aguas, dado que la
concentración de sólidos en suspensión puede llegar a ser nula.
- Los trabajos de mantenimiento de maquinaria y en particular los cambios de aceite se realizan
en una zona adecuada para ello, que pueda cubrir todas las necesidades de contaminación. Los
aceites usados serán almacenados en bidones de 200 l. de chapa galvanizada y pintada, que están
situados en un “cubeto” ubicado en lugar seguro, hasta que son retirados por Recogedor
Autorizado. Para ello se dispondrá de una zona segura de almacén y acopio aislado mediante
base y muros de hormigón donde irán colocados esos bidones para el mantenimiento de la
maquinaria.
- Las aguas residuales de la casa de aseos irá a la fosa séptica y las de duchas a la balsa.

Tipo de impacto

-CARACTER: ADVERSO, LOCALIZADO, TEMPORAL.


-DICTAMEN: CORREGIBLE EN SU MAYOR PARTE.
-VALORACION: MODERADO dadas las pequeñas escorrentías y tipo de
contaminación posible. COMPATIBLE mientras dure la actividad minera por la decantación de
los sólidos arrastrados por las aguas, y a VIGILAR una vez que sea finalizada la explotación.

7.5 IMPACTO SOBRE EL SUELO

55
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

El impacto sobre la vegetación se verá gravemente afectado en los terrenos ocupados por
las Plazas, ya que el estrato vegetal existente se destruirá totalmente.
El impacto sobre la vegetación circundante será prácticamente nulo, ya que trata de una
explotación subterránea y afectará mínimamente a su entorno, máxime cuando el impacto más
importante, es el producido por las pequeñas edificaciones para aseos, almacén etc., realizadas
con materiales de fábrica y éstas no se realizarán, ya que solo se instalará en la Plaza más
protegida de las vistas una caseta una caseta desmontable prefabricada para tales servicios.
El impacto sobre la vegetación de los terrenos ocupados por las plazas de servicios,
desaparecerá al finalizar la explotación; ya que serán remodelados convenientemente y
restaurados.
La explotación conlleva la eliminación de la cubierta vegetal y la del propio suelo, en las
superficies donde se ubique la plaza, concretamente, operaciones de desbroce y desmonte del
terreno.
Se ha señalado que en los terrenos donde se planifica la plaza de la mina, el tipo de suelo
existente no admitía prácticas agronómicas, por sus características topográficas y edafológicas.

Medidas preventivas y correctoras

La actuación que a este respecto se indica, es de aplicación las siguientes medidas:

- Aporte y extendido de tierra vegetal en todas las superficies llanas de la plaza final, al
igual que sobre los estériles depositados. El espesor de la cubierta vegetal no debe de ser inferior
a los 20 cm.
- Revegetación con siembra de herbáceos en las zonas llanas de la Plaza final de mina, e
implantación de arbolado en los taludes, lo que contribuirá a una mejor sujeción de estos
materiales.

Tipo de impacto

- CARACTER: ADVERSO, LOCALIZADO, TEMPORAL.


- DICTAMEN: CORREGIBLE EN SU MAYOR PARTE.
- VALORACION: MODERADO, dadas las características del suelo existente y la
pequeña superficie afectada. COMPATIBLE una vez sean ejecutadas las medidas correctoras
señaladas.

56
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

7.6 RIESGOS GEOFÍSICOS INDUCIDOS

7.6.1. Sismicidad: Vibraciones producidas por las voladuras

Las medidas de protección frente a las vibraciones causadas por las voladuras de acuerdo
con la normativa vigente, se basarán en lo que determina la Norma UNE 22-381-93.
En esta se establece el procedimiento de estudio y control de las vibraciones producidas
por voladuras con explosivos, y transmitidas por el terreno, al objeto de evitar daños a los
edificios; pero debido a que se trata de una explotación subterránea y no existen viviendas ni
edificaciones cercanas se puede considerar como un riesgo de afección NULO.

7.7 FLORA

Con las operaciones previas, elaboración de pistas, desbroce (eliminación de la cubierta


vegetal) y elaboración de plazas de mina se producirá una eliminación del suelo, desaparecerá
por completo el suelo y en consecuencia su flora.

Como se ha dicho anteriormente la vegetación es de escaso valor económico y


paisajístico. No obstante, a parte de la propia perdida de vegetación, esta traerá consigo otros
efectos de pequeño impacto como son la erosión de los terrenos, impacto visual, etc. Por ello es
de total necesidad revegetar las superficies afectadas.

Medidas correctoras

- REVEGETACION: Consistirá básicamente en: Siembra de Pastizal, compuesto de


gramíneas y leguminosas, en las plazas de mina; Implantación de arboleda típica de la zona
(Hayas) en los taludes de las plazas de mina.
- Otras medidas que se recogerá en este Estudio y que complementa la revegetación de
los terrenos, es el aporte y extendido de la tierra vegetal en las superficies llanas afectadas, y
sobre los materiales estériles vertidos.

Tipo de impacto

- CARACTER: ADVERSO, LOCALIZADO, TEMPORAL.


- DICTAMEN: TOTALMENTE CORREGIBLE
- VALORACIÓN: MODERADO durante algunas fases de la explotación.
COMPATIBLE una vez revegetadas las superficies.

57
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

7.8 FAUNA

En una primera consideración se puede decir que los trabajos de explotación no


ocasionan más trastorno al ecosistema que una pequeña reducción de espacio (plazas de cantera)
mientras dure la actividad minera, y una mínima alteración geomorfológica al finalizar la misma.
También se ha de tener presente que el conjunto de la superficie, de relativamente pequeña
extensión destinada a plazas de mina y pistas, no constituyen un espacio virgen debido a las
pistas ya existentes.
Visto lo anterior, las labores mineras no alterarán en mucho las condiciones existentes
para las especies mayores, y menos para las protegidas.

En las pistas, al desaparecer el suelo se produce una perdida de la microfauna. Por el


contrario no se destruirá el habitat de las aves, reptiles y pequeños mamíferos que existan dentro
de la zona afectada. Como la explotación se realizará en su totalidad en subterránea, el impacto y
la modificación del suelo serán mínimos.
De todo ello se deduce que el impacto por los trabajos mineros sobre la microfauna y el
habitat, será temporal y se volverán a recuperar una vez concluya la actividad y se ejecuten las
medidas correctoras.

Medidas correctoras

- Todas ellas han sido ya expuestas en anteriores apartados.


- Restitución del suelo: Acción Correctora que ha sido descrita en el apartado de
“Impactos sobre el Suelo”
- Revegetación. Se puede asegurar que con el aporte de tierra vegetal y restituida la
vegetación, tanto la microfauna como el hábitat alterado de las especies, volverán a recuperarse.

Tipo de impacto

- CARACTER: ADVERSO, LOCALIZADO, TEMPORAL.


- DICTAMEN: CORREGIBLE.
-VALORACION: MODERADO durante el desarrollo de los trabajos mineros.
COMPATIBLE al finalizar ésta y se realicen las medidas correctoras.

7.9 IMPACTOS SOBRE EL PAISAJE

CUENCA VISUAL

58
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Por el lugar de emplazamiento de esta explotación y por su área de afección


relativamente reducida, el impacto visual no es demasiado importante.
El estudio de la cuenca visual se ha fijado en función de las particularidades geográficas
y visuales del terreno afectado por la actividad de la futura reapertura de la explotación y de las
características intrínsecas de la misma (explotación subterránea).
La determinación de la cuenca visual es la concreción de la zona más rigurosa y la que
mejor definirá el área de estudio. Se obtiene mediante líneas visuales alrededor del punto de
observación, que en el caso que nos ocupa se tomó la zona central de la Plaza del Piso 2, Capa
Julita (cota 1300 m), por considerarla mas desfavorable al tener la cota más alta y estar en la zona
central de las capas; pues bien, haciendo centro en la misma, se trazaron seis visuales; obteniendo
del conjunto los datos precisos para determinar la cuenca visual, no obstante, para completar
perfeccionar estos datos, se amplió la información “in situ” con lo relativo a la morfología de los
terrenos circundantes, quedando así determinada la cuenca visual.

Medidas correctoras

- APORTE DE TIERRA VEGETAL: Se extenderá en todas las superficies llanas de la


plaza final, al igual que sobre los estériles depositados, con lo que se conseguirá ocultar los
terrenos removidos.
- REVEGETACION: Se hará conforme a un Plan de Restauración específico para esta
explotación. Su objeto será el de conseguir un efecto de disimulo de al superficie afectada, y a la
vez proporcionar un apantallamiento, permitiendo de esta forma la asimilación del estado final en
el entorno circundante.

Tipo de impacto

El impacto visual que ocasiona la explotación actual se puede calificar como adverso
debido sobre todo a su carácter temporal. Por otro lado las medidas correctoras propuestas
realizarán un correcta y minuciosa Restauración de la explotación.

La valoración que se hace del impacto debido a la ampliación de explotación en los


nuevos terrenos, es:
- CARACTER: ADVERSO, LOCALIZADO, TEMPORAL.
- DICTAMEN: CORREGIBLE EN PARTE, por el propio diseño de las pista y plaza de
cantera.

59
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

- VALORACION: MODERADO durante la explotación. COMPATIBLE una vez


finalicen las labores arranque.

7.10 IMPACTOS SOBRE EL MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

Las labores mineras que se realizan no producen alteraciones en lugares significativos


que estén considerados como patrimonio cultural y social por su valor singular histórico-artístico
o natural.

Impactos positivos en el medio socioeconómico

Paralelamente a la evaluación de los impactos ambientales de carácter negativo, también


es necesario analizar el efecto positivo de la actividad minera sobre las variables
socioeconómicas más representativas.

A) NIVEL DE EMPLEO GENERADO POR LA EXPLOTACION

Se piensa incorporar a la plantilla al principio de la explotación en torno a los 20


trabajadores, a estos puestos de trabajo directos, se habrán de añadir los empleos indirectos que
generan los talleres (reparación y mantenimiento de maquinaria), transporte del mineral por
medio de camiones hasta el lugar de venta. etc.

B) VALOR AÑADIDO AL USO DEL SUELO

Las posibilidades de usos del suelo serían su dedicación a la agricultura o ganadería. La


primera de ellas según se vio en el apartado de (Usos Actuales del Suelo: Agrícola) es de muy
difícil implantación, por ser "suelos que no admiten prácticas agronómicas a causa de su pequeña
profundidad, considerable número de afloramientos calizos, elevada pendiente y las propias
características edafológicas”. En cuanto a la ganadería, dada la pendiente del terreno y la
ausencia de grandes rebaños no parece ser la utilidad que se daría a estos terrenos.

Por otra parte según se ha visto en el apartado de (Medio Socioeconómico) las


actividades, agricultura y ganadería, se encuentran en esta zona en un claro retroceso. En este
sentido, la mina no ofrece contrapunto alguno, pues una vez finalizada su explotación y
restaurados los terrenos, ofrecerá nuevos superficies sobre las que asentarse.

60
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

C) EFECTOS POSITIVOS SOBRE OTRAS ACTIVIDADES ECONOMICAS, COMO


EMPRESAS DE SERVICIOS, ETC.

Tipo de impacto

- CARACTER: BENEFICIOSO, TEMPORAL.


- VALORACION: MODERADO.

8.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL


8.1 INTRODUCCIÓN

El Programa de vigilancia ambiental está encaminado a realizar el seguimiento y control


de todas y cada una de las operaciones susceptibles de generar impactos ambientales mientras
dure la actividad minera y al cese de esta, procurando que los impactos ambientales que se
ocasionan sean los previstos y no otros, al fin de evitar riesgos e incertidumbres. Por tanto, para
asegurar el mantenimiento de los parámetros ambientales dentro de los límites permitidos por la
legislación vigente, todas las obras e instalaciones contempladas en el presente Estudio serán
realizadas conforme a lo previsto en los diferentes documentos del Proyecto de Explotación en
caso de que fuera aprobado y lo mismo del Plan de Restauración que habrá que presentar ante los
organismos oficiales para su aprobación, en caso de que la declaración de impacto ambiental de
este proyecto de ampliación de industria extractiva fuera favorable.

En el supuesto de que durante el desarrollo de la actividad minera fuera necesaria la


reforma total o parcial de algunas unidades, esto sólo será posible previa la aprobación por parte
de la Autoridad competente del correspondiente proyecto redactado al efecto por técnico titulado
competente, en el que se definirán y dimensionarán los nuevos parámetros medioambientales
para su regulación y control.

8.2 CONTROL DE LAS LABORES MINERAS

Se comprobará en todo momento que los trabajos de explotación se realizan de acuerdo


con lo que se recoge en el Plan General de Explotación, y también que los espacios ocupados
correspondan a los terrenos autorizados para explotación. Al final de la actividad se vigilará que
no existan riesgos de deslizamientos, ni de hundimientos, ni se presenten zonas erosionadas por
el agua.

61
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

8.3 CALIDAD DEL AIRE

Se harán controles de las emisiones de polvo originados en los diversos procesos de la


actividad y se anotarán en el Libro Registro (art. 33 de la Orden de 18/10/76). Entre ellos se
pueden incluir los resultados de las mediciones que exige la ITC 07.1.04 del Reglamento de
General de Normas Básicas de Seguridad Minera.

8.4 NIVEL SONORO

Iniciadas las labores, al objeto de comprobar que el nivel máximo sonoro no supere los
55 dBA.
También se realizará con carácter general una medida sonométrica cuando se produzcan
cambios significativos por cambio de maquinaria.

8.5 VIBRACIONES OCASIONES POR LAS VOLADURAS

Como ya se comentó anteriormente, los daños a estructuras por las vibraciones de las
voladuras serán nulos, uno por ser una explotación subterránea, y otro por no existir en las
inmediaciones de la explotación cualquier tipo de edificación, aún así se harán controles de los
niveles de vibración, lo obligado por la normativa de aplicación UNE 22.381

8.6 SUELOS

Se comprobará que las tierras vegetales son apartadas y almacenadas para su futuro uso
en los trabajos de restauración y reposición de los suelos. Así mismo se vigilará el vertido de los
estériles en los taludes al objeto de que no se ocasionen deslizamientos.

8.7 FLORA, FAUNA Y PAISAJE

Se observará la adecuada ejecución de las obras de restauración y revegetación, según lo


que indique en el Plan de Restauración si fuera aprobado. Posteriormente, se harán controles al
final de cada estación climática del año para observar cualquier posible anomalía en el desarrollo
de las plantas.
Si durante las comprobaciones se presentaran síntomas que hicieran pensar en la
existencia de anomalías importantes, sería necesario además efectuar estudios más detallados
para determinar las causas que los originan, adoptando seguidamente las medidas oportunas para
paliarlos.

62
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

8.8. AGUAS
Se realizarán arquetas para poder tomar mediciones de las diferentes calidades de las
aguas a la salida de la depuradora de la casa de aseos y en la salida de la balsa de decantación de
sólidos acorde con la Ley de Aguas refundida 1/2001, de 20 de julio y la Ley de Vertidos RD
606/2003.

9.- RESUMEN DEL ESTUDIO Y CONCLUSIÓN

Las conclusiones globales del Estudio de Impacto Ambiental en cada uno de los temas
considerados son las siguientes:

- Calidad del aire. La explotación de esta mina emitirá a la atmosfera los gases
procedentes de los motores diesel; no existirá polvo en suspensión puesto que no existe gran
tratamiento del material arrancado, salvo la clasificación en pequeña criba, se considera un
impacto adverso, localizado y de carácter temporal, ya que desaparece al finalizar la actividad
minera. La aplicación de las medidas correctoras señaladas conseguirá minimizar el impacto.

- Ruidos. Los ruidos que se producen tienen su origen en los equipos de clasificación
como es la criba, en los equipos de aire (compresores) y en las operaciones de transporte de
mineral por las pistas de acarreo, que originan un ruido fluctuante; se considera un impacto
adverso, localizado y de carácter temporal, un impacto que se puede minimizar y cuya valoración
es moderado mientras dure la explotación y desaparece al concluir los trabajos de la misma.

- Aguas. Se ha considerado que el impacto en las aguas superficiales como subterráneas,


no es significativo, pues la futura explotación no cortará cauces permanentes, aunque se han
señalado dos regueros superficiales que se canalizarán adecuadamente como ya se han indicado
así como también existirá agua que saldrá por las bocaminas y deberá conducirse a una balsa, que
se construirá al efecto, con el fin de eliminar los sólidos que pudieran tener en suspensión antes
de llegar a los cauces naturales más próximos.

- Suelo. El impacto se verá afectado por los terrenos ocupados por las plazas y pistas de
acceso, ya que el estrato existente se destruirá, sin embargo el impacto sobre el circundante será
nulo, ya que se trata de una explotación subterránea y afectará mínimamente al entorno. El aporte
de tierra vegetal y la revegetación con siembra hace que este impacto sea adverso, localizado y

63
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

compatible una vez ejecutadas estas medidas correctoras.

- Vegetación y fauna. Se considera muy moderado el impacto sobre la vegetación y la


fauna de la futura explotación, dado el alto grado de abundancia en todo el municipio y en
general de la comarca, de las formaciones vegetales que se afectarán y la no existencia de
especies vegetales incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del
Principado de Asturias. La revegetación traerá consigo la recuperación de los hábitats alterados.

Por otra parte en lo que concierne a la Fauna afectada hay dos especies que se han tenido
en cuenta debido a que aparecen en el Catálogo de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada
del Principado de Asturias. Como son el Oso pardo (Ursus arctos) y el Urogallo (Teatro
urogallus).
Se realizarán todas las medidas para que en el caso del Oso Pardo se cumpla lo
establecido en el decreto 9/2002 de 24 de enero por el que se revisa el Plan de Ordenación del
Oso Pardo. Nuestra explotación no va a afectar en ninguna medida al Oso Pardo, ya que la zona
por la que es posible que se vea afectado correspondería a áreas mucho más alejadas como son
los valles de Jomezana - Tuiza. Zonas las cuales están a varios km de distancia de nuestra
explotación. No obstante, para asegurar el cumplimiento del decreto, y a pesar de que no es
probable que el oso se encuentre en las cercanías de la concesión, se asegurará la conectividad
entre poblaciones y núcleos de población del Oso. Todas las obras de pistas de acceso que se
realicen llevarán consigo una restauración para asimilarlo al máximo con el entorno y el estado
actual de la zona de acuerdo con la flora autóctona que hay y así no perturbar los supuestos pasos
del oso mediante hábitats respetuosos con la conservación de la biodiversidad y facilitar el flujo
de ejemplares y el cambio genético entre las dos poblaciones oseras de Asturias.
En el caso del Urogallo, se observa que los cantaderos más cercanos no están a menos de
2,5 km. de la zona minera. A esta distancia en ningún momento se verá afectada la vida del
urogallo directamente. Y de manera indirecta como los ruidos, tampoco se considera que pueda
verse afectado el mismo, que además son ruidos con un carácter extremadamente esporádicos y
sólo en horario diurno.
Con lo que Oso y Urogallo no se verán atacados en ningún momento por la explotación,
principalmente debido a la situación de la misma ya que no están en un área cercano de
influencia, y que aún así, se extremarán las medidas correctoras de las afecciones ocasionadas
por las obras de la Mina para cumplir cuidadosamente con la protección de estas dos especies.

- Paisaje. Por el lugar de emplazamiento de esta explotación y por su área de afección


relativamente reducida, el impacto visual no es demasiado importante.

64
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

El estudio de la cuenca visual se ha fijado en función de las particularidades geográficas


y visuales del terreno afectado por la actividad de la futura reapertura de la explotación y de las
características intrínsecas de la misma (explotación subterránea). Este impacto se habrá
minimizado al máximo cuando sean finalizados los trabajos de restauración.

- Recursos culturales. No existen construcciones ni áreas históricas o arqueológicas


registradas en el emplazamiento de la explotación. Aproximadamente a unos 2700 m. de
distancia del lugar donde se ubica la explotación, se sitúan la Capilla de la Purísima Concepción
ubicada en el pueblo de Tablao. La aplicación de la norma UNE 22-381-93 sobre vibraciones
producidas por las voladuras pone de manifiesto la no influencia sobre los mismos, a
consecuencia de la distancia.

- Socioeconomía. Un impacto positivo derivado de la apertura de la explotación, es la


generación de empleo directo; unos 20 trabajadores, sin contar los puestos de trabajo indirectos a
generar.
Analizadas las alteraciones que se ocasionarán al medio ambiente a consecuencia de los
impactos originados por las labores mineras que se proyectan, se valora que estos serán
compatibles con el entorno natural.

Esto es así, visto que todos los impactos son "moderados" y "corregibles", y la mayor
parte “temporales”, y en muchos casos las acciones correctoras se pueden llevar a cabo durante el
desarrollo de las labores.

Por otra parte la pequeña extensión de las superficies que se prevén afectar con el
proyecto minero, y considerando la totalidad de la explotación será subterránea, harán que la
importancia de los impactos y en consecuencia las alteraciones que originan, sean más bien
moderadas.

Basándose en lo anteriormente expresado, a modo de resumen se puede concluir lo


siguiente:

- Cualquier actividad minera de esta naturaleza lleva asociada un mínimo grado de


impacto ambiental.

- No se han identificado en este Estudio impactos ambientales que justifiquen en sí


mismos poner impedimentos al desarrollo del proyecto.

65
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

- El peticionario de la industria extractiva, ha indicado su compromiso de adoptar las


medidas recomendadas en este Estudio de Impacto Ambiental y aquellas que sean propuestas por
el órgano ambiental

- Si se adoptan las medidas mencionadas y se lleva a cabo un programa de seguimiento


apropiado, el impacto ambiental resultante de la explotación en los terrenos mencionados se
considera asumible.

En Oviedo, a 31 de mayo de 2012

Fdo.: Aitor González de la Riva


Ing. de Minas
Colg.Nº. 2.741

66
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

ANEXOS

I. PLAN DE RESTAURACIÓN

II. PRESUPUESTO

III. LEGISLACIÓN APLICABLE

IV. REPORTAJE FOTOGRÁFICO

V. PLANOS

VI. ÍNDICE DE RESPUESTAS A LOS DIFERENTES


ORGANISMOS

67
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

ANEXO I. PLAN DE RESTAURACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

El presente PLAN DE RESTAURACIÓN, ANEXO I, al Estudio de Impacto Ambiental de la


Concesión Minera de Hulla “Julita” tiene el objeto de dar cumplimiento a lo establecido en el RD
2294/82 de 15 de octubre, sobre la restauración de los espacios naturales afectados por
actividades mineras.

2. ÁREA DE EXPLOTACIÓN Y SU ENTORNO

2.1. DATOS BÁSICOS DE LA EXLOTACIÓN

- Nombre de la explotación: Mina de Carbón de Hulla “Julita” y su DEMASÍA.


- Ubicación: Termino Municipal de Lena y Quirós (Asturias)
- Titular de la explotación: Mª Isabel Iglesias López DNI. 9.383.568-M
- Recurso a explotar: Carbón sección D
- Paraje: La Balsa, El Mofoso (Lena)
- Descripción del proyecto: Extracción de carbón coquizable mediante mina subterránea de
montaña
- El destino de la producción: Calefacciones, Cerámicas, Centrales Térmicas y otras industrias
que precisen carbón coquizable.

2.2. SITUACIÓN Y SUPERFICIE A EXPLOTAR

La citada Concesión Minera se encuentra ubicada geográficamente en los Términos


Municipales de Lena y de Quirós, en los parajes denominados "Fuente de la Balsa” y "El
Mofoso”. Está emplazada en los montes de Utilidad Pública denominados Mofoso, nº 241,
Faldas de Brañavelera, nº 2388 y Porciles, nº 245. El acceso al citado paraje se realiza, desde
Pola de Lena, por la carretera que va a Llanuces, tomando al llegar al Alto de la Cobertoria una
Pista de nueva construcción que enlazará con la explotación.
Para reiniciar la explotación se precisa la construcción de varios tramos de pistas y el
acondicionamiento de las existentes.
La anteriormente citada pista, una vez finalizada la actividad minera, continuaría en
servicio para otros usos distintos, ganadería, forestal etc., sin que ello incida de forma negativa.
Por el contrario, el impacto que se estima es positivo, pues una vez revegetados los taludes, no se

68
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

apreciará en el conjunto y dándole un mantenimiento continuado servirá como pista forestal.

3.3. ENTORNO Y NÚCLEOS HABITADOS

La mayor parte del los terrenos del entorno al área de explotación son de titularidad del
solicitante, por lo que las posibles molestias e inconvenientes que, tanto los trabajos de
explotación propiamente dichos, como los de tratamiento y acopio de productos, etc., que
pudieran causarse en las fincas son mínimos.

El pueblo más cercano lo encontramos a 2.700 m de distancia de la explotación., por lo que


debido a esta distancia no se prevé que se vean afectados por la explotación en absoluto.

4. EJECUCIÓN DEL DISEÑO DE LA EXPLOTACIÓN

1. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN

Dada la morfología del yacimiento y las características de la topografía del terreno, la


explotación se desarrollará según el método de mina de montaña, es decir, se emboquillarán las
galerías de base y de cabeza (nivel) desde el exterior. El acceso a los emboquilles se realizará por
los tramos de pistas existentes completándolos con los tramos de nueva construcción que se
precisen. Se construirán igualmente plazas en los emboquilles de las galerías de base.

2. ARRANQUE

El arranque del carbón se realizará con martillos picadores de aire comprimido, que
llegará a los mismos a través de mangueras acopladas a las tuberías o" mangones" instaladas en
las galerías.

El carbón arrancado se cargará a vagones por la guía de base, donde caerá por gravedad a
las tolvas o “bocarrampas” colocadas para tal fin, al objeto de sacarlo al exterior.

5. CLIMATOLOGÍA

Los datos climáticos de partida, nos han sido facilitados por las estaciones
pluviométricas y termopluviométricas del Observatorio Metereológico de Oviedo.

69
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

De los datos mencionados, se han obtenido los resultados siguientes:


1.100 m/m3/m2 para el año medio.
1.600 m/m3/m2 para el año húmedo.
900 m/m3/m2 para el año seco.

Se han obtenido de los estudios del clima en Asturias realizados por Felicísimo Pérez en
los que se manejan datos de 25 años (1.960 a 1.985) de 203 observatorios (entre ellos Pola de
Lena, Campomanes, Sotiello, Tablado, Ricabo), por lo que se estima, que tanto por el periodo de
tiempo contemplado como por el número de observatorios que intervienen, son suficientemente
fiables. Del estudio mencionado fue elaborado un mapa de Isoyetas publiométrico, que en puede
consultar en cualquier biografía relacionada y se observa las grandes diferencias de precipitación
entre zonas, desde 700 a 2000 l.m2/año.
Para la zona de explotación se obtiene:
 La temperatura media máxima anual: 14º
 La temperatura media mínima anual: 4º

6. VEGETACIÓN Y FAUNA

6.1. VEGETACIÓN

Especies vegetales presentes en el área de explotación y su entorno inmediato:

Nombre Científico Nombre vulgar


Blechnum spicant ............... Helecho de los bosques.
Brachypodium rupestris ......................... Lastón.
Castanea sativa ............................... Castaño.
Cornus sanguinea .............................. Cornejo.
Corylus avellana ............................. Avellano.
Erica arborea .............. Brezo blanco, "uz", "rozo".
Erica cinerea .................................. Argaña.
Erica vagans ................. Brezo divagante, biércol.
G. hispanica ssp. occid. .... Genista, aulaga, "abrojo".
Helleborus foetidus .................... Eléboro fétido.
Laurus nobilis ................................. Laurel.
Potentilla erecta
Nombre Científico Nombre vulgar
Potentilla montana.
Pteridium aquilinum ..................... Helecho común.

70
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Quercus robur .......................... Roble, carbayo.


Rhamnus alaternus ........................... Aladierno.
Rubus sp. ....................................... Zarza.
Salix atrocinerea .................... Sauce ceniciento.
Salix caprea ............................ Sauce cabruno.
Sambucus nigra .................................. Sauco.
Tamus communis ............................ Nueza negra.
Teucrium scorodonia.
Ulex cantabricus ...................... Tojo cantábrico.
Ulex europaeus ................................... Tojo.

6.2. FAUNA

A) FAUNA DE LOS BOSQUES CADUCIFOLIOS


- Gineta (Genetta genetta) M
- Topillo rojo (Clethrionomys glareolus ) M
- Ardilla (Sciurus vulgaris) M
- Cárabo (Strix aluco) A
- Carbonero común (Parus major) A
- Pinzón (Fringilla collebs) A
- Arrendajo (Garrulus glandarius) A

B) FAUNA DE LAS REPOBLACIONES


- Ardilla (Sciurus vulgaris) M
- Herrerillo común (Parus caeruleus) A
- Carbonero garrapinos (Parus ater) A

C) FAUNA DE LOS MATORRALES


- Comadreja (Mustela nivalis) M
- Musaraña común (Croccidura russula) M
- Chochin (Troglodytes ) A

D) FAUNA DE LOS CULTIVOS Y PASTIZALES

- Topillo oscuro (Pitymis sarii) M


- Topo ciego (Talpa caeca ) M
- Ratilla agreste (Microtus agrestis) M
- Musaraña común (Croccidura russula ) M
- Chochin (Troglodytes troglodytes ) A
- Urraca (Pica pica) A
- Lución (Anguis fraglis ) R
- Rana de los prados (Rana temporaria) Anf.

Aunque es improbable encontrarnos con ellas en el área de esta explotación, vamos a


reseñar otras dos especies debido a la importancia que tienen para la Fauna Asturiana y por estar
catalogadas especialmente en el CREA (Catálogo Regional de Especies Amenazadas).

71
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

E) EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
- Oso Pardo ……….. (Ursus Arctos)
F) SENSIBLES A LA ALTERACIÓN DE SU HÁBITAT
- Urogallo ………. (Teatro Urogallus)

7. PAISAJE

Al ser una explotación subterránea el impacto y la visibilidad de la explotación queda


minimizado a las plazas de explotación, pudiendo ser estas visibles como mucho a 1 km de
distancia, y además debido al la ubicación de las mismas y a la quedan prácticamente invisibles.

El área de estudio se enmarca en un entorno eminentemente de montaña, en el que la


nota dominante es la gran extensión que ocupan los matorrales y hayedos. El paisaje aunque de
gran belleza, resulta un tanto monótono con sucesión de valles, todos ellos de características muy
similares, sin que pueda decirse que tenga una especial significación paisajística, o bien pueda
atraer de forma significativa la atención del espectador.
La vegetación de toda esta zona de la ladera, está formada preferentemente por monte
bajo, tojo, brezo, argaña, etc., interrumpida por los afloramientos rocosos en las zonas altas y por
pastizales de diente o de siega, según se va descendiendo hacia el valle.
Este tipo de explotaciones no lleva consigo la variación del relieve del terreno, salvo
cuando sea preciso verter estériles, se estima que los estériles sobrantes serán escasos puesto que
se precisan para el relleno de las zonas explotadas. Menor distorsión posible al conjunto, a fin, de
que al restaurar la zona afectada quede disimulada lo más posible y sea absorbida por el entorno
de la forma más natural.
Como ya se comentó anteriormente, la ocupación de los terrenos quedará afectada
exclusivamente por las Plazas de servicio, en cada una de las bocaminas.
El paisaje no está declarado oficialmente por su valor escénico o recreativo. En
consecuencia, su valor paisajístico potencial, es importante únicamente en un contexto local o
regional. No está incluido en la lista de paisajes protegidos del Plan de Ordenación de los
Recursos Naturales de Asturias (PORNA), por Decreto 38/94 de 19 de Mayo.

8. MEDIO SOCIOECONÓMICO

Los terrenos para los que se solicita la ocupación, se encuentran situados en el paraje
denominado “Fuente de balsa”, “Porciles”, “El Mofoso”, pertenecientes al concejo de Lena,

72
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

siendo los núcleos de población más cercanos los de “Valle”, “Tablao” y “Lindes” con un
número de habitantes que no llega a los 27, 13 y 41, respectivamente.
No existen construcciones ni áreas históricas o arqueológicas registradas en el
emplazamiento de la explotación.

9. IMPACTO AMBIENTAL

9.1. IMPACTO SOBRE LA ATMÓSFERA

GASES

Con el número y clase de la maquinaria a emplear y considerando por una parte el


emplazamiento de la explotación, y el de los pueblos próximos, el efecto en general de los gases
producidos por la explotación sobre el medio ambiente y las personas, se puede valorar como
inexistente.

POLVO

El polvo, tendrá muy poca incidencia al no tener, prácticamente, tratamiento posterior el


material arrancado, salvo la clasificación en una pequeña criba para la separación de los granos.
La emisión de polvo (partículas con diámetro comprendido entre 1 y 1 000 ∝m.) a la
atmósfera tiene su origen principalmente en las labores de cargue de mineral una vez extraído de
la mina, para su posterior traslado a los puntos de ventas.
Eventualmente de una manera discontinua habrá también el tránsito de camiones por las
pistas de acceso para el transporte del mineral, no excediendo de más de 8 camiones por día.
Las partículas que se generan son escasas y de pequeño tamaño, que difícilmente
trascienden fuera de la plaza de la explotación.

RUIDO

El ruido producido por los compresores portátiles, palas y vehículos para el transporte
del carbón es tolerable, máxime si se tiene en cuenta que los pequeños núcleos de población más
próximos se encuentran a más de 3,5 Km de la explotación y el transporte del carbón arrancado
se realiza por zona totalmente despoblada hasta el Alto de la Cobertoria. Por otra parte se trata de
máquinas homologadas y tendrán un programa de mantenimiento periódico para corregir y
prevenir las anomalías y desgastes propios del funcionamiento.

73
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Los ruidos que se producen tienen su origen en los equipos de clasificación como es la
criba, en los equipos de aire (compresores) y en las operaciones de transporte de mineral por las
pistas de acarreo, que originan un ruido fluctuante.
De modo orientativo, el nivel medio de ruido producido por los equipos ronda los 90-
100 dB(A).

No obstante a la hora de valorar este impacto se deben considerar a la vista de las labores
que se planifican, los siguientes aspectos atenuantes:

- Tiempo de trabajo en horas diurnas: Se continuará trabajando en horario comprendido


entre las 8 y las 18 horas.
- Distancia de los límites finales de la explotación a las viviendas, siendo esta muy
superior a los 2,5 km.
- Efecto de apantallamiento del la zona. De la observación de la topografía y geometría
de los terrenos, se puede apreciar que las plazas de explotación se encontrarán en una situación
que acompañada de la orografía de la zona, una barrera a la propagación de los ruidos hacia el
fondo del valle.
Conforme a lo anterior podemos decir que en la práctica los niveles sonoros en las
viviendas más cercanas de la explotación (situadas a más de 2,5 km), ocasionados por el
funcionamiento de la maquinaria móvil no superen los 15 dBA, muy por debajo de los 55 dBA
permitidos.

9.2. IMPACTO SOBRE EL AGUA

- Como se ha indicado en el apartado de Hidrología, la explotación, no cortan cursos de agua


permanentes, ni tampoco existen surgencias (fuentes o manantiales). Solamente existen dos
regueros que están cercanos a las plazas de dos bocaminas el “del Llanón” en la bocamina de la
capa Rosario y el de la Mina en la de la Julita. El primero no se verá afectado por la actividad
minera y se canalizarán sus aguas por tuberías para llevarlo aguas abajo hasta un cauce general.
El Reguero de “la Mina” tampoco no se va a ver afectado por la actividad minera. Pero nuestra
intención es usar el agua de este reguero para abastecer la zona de duchas y baños que
posteriormente se depurarán a una balsa que se construirá para tal acción.
- La actividad minera no genera contaminación tóxica, química, bacteriológica, etc., Siendo la
única posible, si se exceptúa la que podría ocasionar los vertidos de aceites en las operaciones de
mantenimiento de la maquinaria móvil, la debida a los sólidos en suspensión.

74
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

- Del estudio de la situación del conjunto de terrenos formado por las superficies de la
explotación, se puede comprobar que las únicas aguas que podrían circular por la explotación,
serán las de la lluvia que precipite dentro de su propio perímetro o plazas de explotación, por lo
que deberán realizarse las cunetas perimetrales necesarias para asegurar la desviación de las
mismas.
- Como se ha dicho con anterioridad el agua que probablemente salga de la explotación deberá
conducirse a una balsa, que se construirá al efecto, con el fin de eliminar los sólidos que pudieran
tener en suspensión antes de llegar a los cauces naturales más próximos.
- Habrá que tener en cuenta las aguas de duchas y fecales que tendrán lugar en la casa de aseos
del personal. Estas aguas serán tratadas adecuadamente como ya se explicó en el apartado
correspondiente del Estudio de Impacto Ambiental.

9.3. IMPACTO SOBRE EL SUELO

El impacto sobre la vegetación se verá gravemente afectado en los terrenos ocupados por
las Plazas, ya que el estrato vegetal existente se destruirá totalmente.
El impacto sobre la vegetación circundante será prácticamente nulo, ya que trata de una
explotación subterránea y afectará mínimamente a su entorno, máxime cuando el impacto más
importante, es el producido por las pequeñas edificaciones para aseos, almacén etc., realizadas
con materiales de fábrica y éstas no se realizarán, ya que solo se instalará en la Plaza más
protegida de las vistas una caseta una caseta desmontable prefabricada para tales servicios.
El impacto sobre la vegetación de los terrenos ocupados por las plazas de servicios,
desaparecerá al finalizar la explotación; ya que serán remodelados convenientemente y
restaurados.
La explotación conlleva la eliminación de la cubierta vegetal y la del propio suelo, en las
superficies donde se ubique la plaza, concretamente, operaciones de desbroce y desmonte del
terreno.
Se ha señalado que en los terrenos donde se planifica la plaza de la mina, el tipo de suelo
existente no admitía prácticas agronómicas, por sus características topográficas y edafológicas.

9.3. VIBRACIONES

Las medidas de protección frente a las vibraciones causadas por las voladuras de acuerdo
con la normativa vigente, se basarán en lo que determina la Norma UNE 22-381-93.
En esta se establece el procedimiento de estudio y control de las vibraciones producidas

75
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

por voladuras con explosivos, y transmitidas por el terreno, al objeto de evitar daños a los
edificios; pero debido a que se trata de una explotación subterránea y no existen viviendas ni
edificaciones cercanas se puede considerar como un riesgo de afección NULO.

9.4. IMPACTOS SOBRE LA FLORA

La vegetación es de escaso valor económico y paisajístico. No obstante, a parte de la


propia perdida de vegetación, esta traerá consigo otros efectos de pequeño impacto como son la
erosión de los terrenos, impacto visual, etc. Por ello es de total necesidad revegetar las
superficies afectadas.

9.5. IMPACTOS SOBRE LA FAUNA

Los trabajos de explotación no ocasionan más trastorno al ecosistema que una pequeña
reducción de espacio (plazas de cantera) mientras dure la actividad minera, y una mínima
alteración geomorfológica al finalizar la misma. También se ha de tener presente que el conjunto
de la superficie, de relativamente pequeña extensión destinada a plazas de mina y pistas, no
constituyen un espacio virgen debido a las pistas ya existentes.
Visto lo anterior, las labores mineras no alterarán en mucho las condiciones existentes
para las especies mayores, y menos para las protegidas.

En las pistas, al desaparecer el suelo se produce una perdida de la microfauna. Por el


contrario no se destruirá el hábitat de las aves, reptiles y pequeños mamíferos que existan dentro
de la zona afectada. Como la explotación se realizará en su totalidad en subterránea, el impacto y
la modificación del suelo serán mínimos.
De todo ello se deduce que el impacto por los trabajos mineros sobre la microfauna y el
hábitat, será temporal y se volverán a recuperar una vez concluya la actividad y se ejecuten las
medidas correctoras.

9.6. IMPACTOS SOBRE EL PAISAJE

Por el lugar de emplazamiento de esta explotación y por su área de afección


relativamente reducida, el impacto visual no es demasiado importante.
El estudio de la cuenca visual se ha fijado en función de las particularidades geográficas
y visuales del terreno afectado por la actividad de la futura reapertura de la explotación y de las
características intrínsecas de la misma (explotación subterránea).
La determinación de la cuenca visual es la concreción de la zona más rigurosa y la que

76
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

mejor definirá el área de estudio. Se obtiene mediante líneas visuales alrededor del punto de
observación, que en el caso que nos ocupa se tomó la zona central de la Plaza del Piso 2, Capa
Julita (cota 1300 m), por considerarla mas desfavorable al tener la cota más alta y estar en la zona
central de las capas; pues bien, haciendo centro en la misma, se trazaron seis visuales; obteniendo
del conjunto los datos precisos para determinar la cuenca visual, no obstante, para completar
perfeccionar estos datos, se amplió la información “in situ” con lo relativo a la morfología de los
terrenos circundantes, quedando así determinada la cuenca visual.

10. PLAN DE RESTAURACIÓN

10. 1. INTRODUCCIÓN

El planteamiento a seguir en el área afectada será básicamente el siguiente:


- Adecuar, en lo posible, la topografía del terreno que ha sido afectado por las Plazas, a la
de los terrenos colindantes, así como las pistas
- Revegetación de las zonas afectadas por la explotación, Plazas y taludes de las mismas y
pistas.
Se desarrollará en las fases siguientes:
1. Se adecuará, en lo posible, la topografía del terreno que ha sido afectado por las Plazas,
chimeneas, bocaminas, etc. a la de los terrenos colindantes.
2. Se procederá a la revegetación, con herbáceas, de todas las zonas afectadas por la
explotación, Plazas, taludes de las mismas y posibles zonas de hundimientos de
chimeneas.
3. Se procederá a la implantación de pantallas arbóreas con especies autóctonas de la zona
como pueden ser hayas o otras que se designen, en todo el perímetro inferior de los
taludes de las Plazas.
Con estas medidas encaminadas a la corrección del impacto ecológico producido por la
explotación, se pretende que el terreno alterado vuelva a ser útil para un determinado uso, sin
perjudicar el medio ambiente. El uso adoptado en la recuperación deberá ajustarse en lo posible a
las necesidades de la zona y de su entorno, debiendo ser compatible con los usos existentes en el
lugar; por lo que de acuerdo con esto, la posibilidad del uso de los terrenos afectados por la
explotación será el de matorral o el de prados de diente, estimando este último como el más
conveniente.
Una vez determinado el uso de los terrenos afectados, el planteamiento a seguir para la
recuperación del terreno afectado será:
- Adecuar la topografía de las Plazas formadas con estériles y compatibilizarla con su

77
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

entorno
- Realizar las redes de drenaje necesarias para controlar la erosión
- Proceder a la revegetación herbácea de todos los terrenos afectados, una vez
remodelados y a plantación de pantalla arbórea en la base de los taludes de las Plazas,
donde sea necesario.
10. 2 MEDIDAS A TOMAR DURANTE LA EXPLOTACIÓN

Las medidas principales a tomar durante el período de actividad de la explotación, serán


además de las propias de minería y Seguridad, las siguientes:
1. Acopio y conservación de la tierra vegetal y materiales de recubrimiento, y almacenar la
tierra separada de los demás materiales para evitar que se deteriore.
2. El vertido de los estériles, en el caso de sobrantes, se realizará en las zonas más propicias
de las Plazas, procurando que rompan lo menos posible el conjunto, para que una vez
revegetadas quede disimulada al máximo la distorsión.
3. Se deberán ir adecuando y remodelando, los taludes hasta llegar al perfil definitivo que
nunca deberá ser superior a 33º
4. En el caso de surgencias de aguas por las bocaminas, estas se canalizarán a las
correspondientes balsas de decantación antes de que se incorpore al cauce natural.
5. Se tomarán medidas de seguridad necesarias en la explotación para evitar que se
produzcan hundimientos en superficie. Si a pesar de ello se producen se deberán
señalizar adecuadamente con estacas y alambrada para evitar accidentes, mientras que
los mismos se rellenan con materiales inertes.
6. Se realizarán y mantendrán las cunetas perimetrales necesarias para evitar que las aguas
de escorrentía circulen por las zonas de plaza pendientes de revegetar.

10.3. ABANDONO DE LA EXPLOTACIÓN

Al finalizar la explotación minera se procederá a la restauración final de los terrenos


afectados y se realizarán las labores y trabajos siguientes:
1. Desmantelamiento de las instalaciones complementarias que pudieran existir, como son
la tolva, criba de clasificación, caseta de aseos…etc.
2. Cierre de todas las bocaminas y chimeneas existentes, por relleno de la zona próxima a la
superficie o por hundimientos parciales de las mismas, remodelando luego las superficies
para poder revegetarlas.
3. Restauración de toda la superficie de terrenos afectados, realizando la preparación del
terreno y ejecutando todas las medidas correctoras que se hayan adoptado.

78
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

10.4. RESTAURACIÓN

Finalizada toda actividad minera, se procederá al desmantelamiento de las instalaciones


existentes y tras ello se procederá a la adecuación del terreno, donde sea necesario, eliminando
todas las irregularidades del terreno lo mejor posible, para luego extender la tierra vegetal de
forma homogénea, especialmente sobre la superficie más horizontal como las Plazas, hasta
recubrirla con un capa de tierra vegetal de unos 20 cm de espesor y proceder a efectuar la
restauración vegetal mediante abonado, gradeo, siembra y paso del rulo.
Entre cada labor, deberá dejarse el tiempo correspondiente.
El abono será orgánico. Transcurrido el tiempo necesario (unos 30 días), se procederá a la
siembra de la mezcla herbácea. De esta mezcla se echará 150 kg/Ha
La pantalla arbórea se realizará una vez remodelados los taludes de las plazas en la base de
los mismos.

10.5. FASES INTERMEDIAS


Las zonas utilizadas se irán restaurando a medida que ya no se necesite su ocupación con el
objeto de reducir al mínimo posible la zona afectada.

10.6. FASE DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

Una vez finalizadas las labores de restauración descritas, se llevará a cabo, durante los dos
años siguientes, un seguimiento y control de las zonas restauradas para comprobar la evolución
de las labores realizadas y proceder a la corrección de las desviaciones, a fin de conseguir los
resultados previstos.

En Oviedo, a 31 de mayo de 2012

Fdo.: Aitor González de la Riva


Ing. de Minas
Colg.Nº. 2.741

79
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

ANEXO II. PRESUPUESTO

La ocupación de los terrenos quedará afectada exclusivamente por las plazas, bocaminas
y pistas de acceso.
1.1. MEDICIONES

- Desmantelamiento de instalaciones
- Adecuación de 5,2 Ha de terreno
- Implantación de tapiz herbáceo en 5,2 Ha
- Implantación de pantallas arbóreas en dos hileras a tresbolillo con hayas u otra especie
que se designe, autóctona del área afectado, en todo el perímetro inferior de los taludes
de las Plazas
- Realización de 3.000 m de cunetas para la desviación de aguas de escorrentía

La restauración será llevada a cabo durante toda la fase de vida de la mina y se llevará a cabo
mediante medios propios de los que se dispondrá por lo que no incluiremos partidas como la pala
sobre orugas y la mano de obra.
1.2. COSTES

1.2.1. Coste por Ha. de implantación de tapiz herbáceo


2. Materiales

Materiales a emplear Cantidad kg/ud Coste € kg/ud. Importe €


Abono orgánico 1.000 0,20 200
Semillas 150 4,87 731
TOTAL 931

3. Maquinaria a emplear
Maquinaria a emplear Horas máquina Coste €/h. Importe €
Tractor para abonar 3 17,85 54
Tractor para gradeo 5 17,85 89
Tractor para rulo 3 17,85 54
TOTAL 197

Coste TOTAL Ha implantación de tapiz sembrado = 1.128 €

80
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

1.2.2. Costes de pantalla arbórea (Plantación de 2 filas al tresbolillo a 2 m de


distancia)
Materiales a emplear Cantidad m/ud. Coste €/ud. Importe €
Plantación 600 0,33 198
Plantas Haya 600 1,20 720
TOTAL 918

1.3. PRESUPUESTO GENERAL DE RESTAURACIÓN

Nº Uds CONCEPTO PRECIO/Ha/m IMPORTE €


1 - Desmantelamiento instalaciones - 500
2 3.000 Cunetas desviación agua escorrentía 0,80 2.400
3 5,2 Ha Revegetación herbácea, manual 1.128 5.866
4 600 Revegetación pantalla arbórea, manual 1,53 918
5 - Mantenimiento - 550
6 - I.V.A. sobre 10.234 18% 1.842
TOTAL 12.076

El presente PRESUPUESTO DE RESTAURACIÓN asciende a la cantidad de doce mil setenta y


seis euros.

En Oviedo, a 31 de mayo de 2012

Fdo.: Aitor González de la Riva


Ing. de Minas
Colg.Nº. 2.741

81
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

ANEXO III. LEGISLACIÓN APLICABLE

- Ley 22/1973 de Minas de 21 de julio de 1.973


- RD 2857/1978 de 25 de agosto, por le que se aprueba el Reglamento General
para el Régimen de la Minería
- RD 863/1985, de 2 de abril por el que se aprueba el Reglamento General de
Normas Básicas de Seguridad Minera
- RD de 15 de octubre de 1.982 Nº2994/82 sobre “Restauración de Espacios
Naturales afectados por Actividades Extractivas”
- Ley de Aguas refundida 1/2001, de 20 de julio
- RD 849/1986 de 11 de abril por el que se aprueba el Reglamento del Dominio
Público Hidráulico
- Ley 13/1955, de 18 de marzo, de contratos de las administraciones públicas
- Ley de ordenación y Defensa de la Industria Nacional
- Ley de Contratos de Trabajo y Disposiciones vigentes que regulen las relaciones
patrono-obrero así como cualquier otra de carácter oficial que se dicte
- Normas U.N.E de obligado cumplimiento
- Pliego de Cláusulas Administrativas Generales para la Contratación de Obras del
Estado, aprobado por el Decreto 3854/1970, de 31 de diciembre
- Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para las obras de Carreteras y
Puentes (PG-3/75)
- Disposiciones referentes a la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Instrucciones de Normas UNE de aplicación en el Ministerio de obras Públicas
- Norma NBE-AE-88 Acciones en la edificación
- Reglamento sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores en Actividades
Mineras; RD 1389/1997, de 5 de septiembre
- Cuantas prescripciones figuren en los Reglamentos, Normas o Instrucciones
oficiales que guarden relación con las obras del Proyecto, con sus instalaciones
complementarias o con los trabajos necesarios para su realización
- Directiva 85/337/CEE de 27 de junio sobre “Evaluación de Impacto Ambiental
de Ciertas Obas Públicas y Privadas”
- RD Legislativo 1302/1986 de 28 de junio de “Evaluación de Impacto Ambiental”

82
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

- RD 1131/1988 de 30 de septiembre por el que se aprueba el Reglamento para la


ejecución del Decreto de Evaluación de Impacto Ambiental
- Ley 31/1.995 de 8 de noviembre de 1.995 de Prevención de Riesgos Laborales
- Orden de 16 de abril de 1990 por la que se aprueban las Instrucciones Técnicas
Complementarias relativas a cielo abierto (ITC 07.1.01, 07.1.02,07.1.03)
- El proyecto de explotación se ajusta a la Ordenanza General de Seguridad e
Higiene en el Trabajo
- Se han considerado también las disposiciones de la Ley 4/1989 de 27 de marzo
sobre conservación de los espacios naturales y de la flora y fauna silvestre.
- Decreto 9/2002 de 24 de enero por el que se revisa el Plan de Recuperación del
Oso Pardo
- RD Legislativo 1/2008 de 11 de enero por el que se aprueba el texto refundido de
la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos (Anexo I). Teniendo en
cuenta los artículos 1.3. y 7 de dicho R.D.L.
- Se ha considerado para el estudio sobre el paisaje el Convenio Europeo del
Paisaje.
- Ley del Ruido (Ley 37/2003, de 17 de noviembre) y su reglamento (R.D.
1367/2007, de 19 de octubre).
- Ley de Vertidos RD 606/2003

En Oviedo, a 31 de mayo de 2012

Fdo.: Aitor González de la Riva


Ing. de Minas
Colg.Nº. 2.741

83
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

ANEXO IV. REPORTAJE FOTOGRÁFICO

ORTOFOTOS

84
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

85
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

86
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

87
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

FOTOGRAFÍAS DE LA CONCESIÓN
Mapa Situación de las fotografías

88
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Foto 1 y 2
Cruce de acceso a la zona de las bocaminas a cota 1175.20 m

Foto 3. Pista de acceso a bocamina 1

89
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Foto 4.
Futuro inicio de nueva pista de acceso a la boca de la Julita a cota 1187.60 m

Foto 5.
Bocamina Capa 1

Foto 6.
Talud escombrera Capa 1

90
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Foto 7.
Zona de cargadero en la bocamina de la Capa 1.

Foto 8.
Plaza de la bocamina de la Capa 1

Foto 9.
Área de cargue bocamina Capa 1

91
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Foto 10, 11 y 12
Pista de cargue hacia la Capa Julita

92
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Foto 13.
Pista antigua de acceso a la bocamina de la Capa Julita

Foto 14.
Comienzo de la Plaza de la Bocamina de la Capa Julita

Foto 15.
Futura ubicación de la casa de aseos

93
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Foto 16
Zona de cargue de la Bocamina de la Capa Julita. Talud de la escombrera

Foto 17.
Plaza de la Julita y zona donde llegará la nueva pista de acceso a esa capa.

Foto 18.
Escombrera de la Julita y al fondo Requero de “La Mina”

94
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Foto 19.
Zona de cargue de la plaza de la Capa Julita

Foto 20 y 21
Futura ubicación de la balsa

95
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Foto 22
Pista antigua que va por la ladera de La Balsa dirección Zurea justo en el cruce que va a
las bocaminas a 1175.20 m de cota.

Foto 23 a 29
Área que se destinará al Acopio del carbón, clasificación y mantenimiento.

96
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

Foto 30 y 31
Enlace de la pista de nuevo acceso desde El Alto de la Cobertoria a la antigua pista.

97
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

En Oviedo, a 31 de mayo de 2012

Fdo.: Aitor González de la Riva


Ing. de Minas
Colg.Nº. 2.741

98
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

ANEXO V. PLANOS

1. Plano de Situación
2. Ubicación de Minas Antiguas y trazado de nuevas pistas
3. Emplazamiento Bocaminas
4. Plano de impacto
5. Cuenca visual
6. Mapa de Vegetación

99
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

ANEXO VI. ÍNDICE DE RESPUESTAS A LOS DIFERENTES


ORGANISMOS

Respuesta a la resolución de 16 de marzo de 2012 de la Consejería de Fomento,


Ordenación del Territorio y Medio Ambiente publicada en el BOPA Nº82 de 10-IV-
2012

Dirección General de Patrimonio Cultural.


Estudio de afecciones al patrimonio cultural. Pág. 46 y pág. 59
Planimetría donde se ubican los bienes culturales, la explotación minera y la red
de pistas de acceso. Plano nº2 – “Ubicación de minas antiguas, trazado nuevas
pistas”
Dirección General de Recursos Naturales.
Las actuaciones han de ajustarse al Decreto 9/2002 de 24 de enero, por el que se revisa el
Plan de Recuperación del Oso Pardo así como evitar las afecciones al Urogallo. Pág. 44,
pág. 47 y pág. 64.
Dirección General de Carreteras y Transportes Terrestres.
Acceso a la pista. Tráfico. Pág. 6, pág. 29 (tráfico). Reportaje fotográfico.
Ayuntamiento de Lena.
Pistas de acceso, lava ruedas, plataforma, escombreras. Pág. 6 – 19
Transporte, instalaciones y tratamiento de aguas. Pág. 29 – 32
Restauración bocaminas, emboquilles. Pág. 36, pág. 63
Impacto sobre la atmósfera. Pág. 50
Impacto sobre el agua. Pág. 53

Valoración del sistema hidrológico. Sistema de tratamiento de aguas. Pág. 31, pág. 39, pág. 53
Estudio sobre el Paisaje, en aplicación al Convenio Europeo del Paisaje. Pág. 45, Pág. 57, pág. 64
Ruido, calidad del aire y protección atmosférica. Pág. 50, pág. 60, pág., pág. 63
Planimetría 1:5.000 – Anexo V. Planos
Identificación y valoración de los impactos, medidas correctoras. Pág. 48
Inventario ambiental. Pág. 37
Plan de restauración. Cronograma de actuaciones Anexo I – Pág. 36.
Presupuesto. Anexo II
Vigilancia Ambiental. Pág. 60.

100
Estudio de Impacto Ambiental “Mina Julita” 2012

En Oviedo, a 31 de mayo de 2012

Fdo.: Aitor González de la Riva


Ing. de Minas
Colg.Nº. 2.741

101

You might also like