You are on page 1of 22

Programación Académica 2018-02

Componente de fundamentación

2017653 Propedéutica Grupo I


Profesor: Porfirio Ruiz Viernes 09:00 -12:00 m
Edificio/Salón: 225-Aula 1

Una serie de ejercicios a partir de textos clásicos y problemas nodales de la filosofía conforman
el contenido de este curso introductorio a los estudios de filosofía. Se hará especial seguimiento
a la identificación y valoración de argumentos, la escritura correcta y la expresión oral.

2017653 Propedéutica Grupo II


Profesor: Ignacio Avila Viernes 09:00 -12:00 m
Edificio/Salón: 205-203

El curso de propedéutica persigue varios objetivos fundamentales dentro de la formación


filosófica de un estudiante. En primer lugar, intenta familiarizar al estudiante con el manejo de
algunas de las destrezas más básicas del trabajo filosófico y del rigor académico que caracteriza
a la filosofía. En segundo lugar, busca desarrollar la sensibilidad filosófica del estudiante ante
algunos problemas fundamentales de nuestra disciplina. Y, en tercer lugar, busca inculcar en el
estudiante las pautas más básicas del pensar riguroso y el análisis crítico. En este sentido, el
curso de propedéutica constituye, sin lugar a dudas, uno de los rudimentos más básicos para el
buen desarrollo de la carrera de filosofía. En esta ocasión el curso está dividido en dos partes.
En la primera trataremos de perfilar algunos rasgos de lo que, con cierta vaguedad, podríamos
llamar la actitud filosófica. La segunda parte estará dedicada al esbozo de algunos problemas
filosóficos fundamentales. Leeremos textos de Platón, Harry Frankfurt, Ernst Tugendhat,
Bertrand Russell, y Thomas Nagel. La ventaja de estos textos radica en que en ellos se perfilan
de modo claro y riguroso algunos rasgos importantes tanto de los problemas como de la
naturaleza de la filosofía.

2017652 Preseminario Grupo I


Profesor: Alejandro Rosas Martes 10-13 pm
Edificio/Salón 225-202

Trabajaremos en el análisis y reconstrucción de argumentos tomando como texto básico


os fundamentos
éticos de las teorías de la justicia del utilitarismo y de la deontología, así como a los conflictos
generados por estas dos teorías normativas en el debate político contemporáneo sobre la
justicia.
2017652 Preseminario. Grupo II
Profesora: Luis Eduardo Gama Martes 9 -12 m
Edificio/Salón: 212-108

El objetivo básico del preseminario es familiarizar al estudiante con la dinámica propia de los
seminarios de filosofía que debe realizar durante la carrera. A diferencia de una clase magistral,
en la cual es el profesor quien presenta el tema, guía la discusión y resuelve las dudas que se
presenten, el ejercicio del seminario exige del alumno una participación más activa. En efecto,
son los estudiantes los que en cada sesión presentan el tema y animan la discusión, y son ellos

mantienen la continuidad temática de todo el seminario. Por lo demás, tanto en las


exposiciones como en los trabajos finales, se espera que los estudiantes superen el nivel
meramente descriptivo de los textos y se atrevan ya a plantear posiciones propias.

El preseminario entonces debe entonces ayudar al estudiante a desarrollar las habilidades


básicas que estas tareas requieren: capacidad para comprender textos filosóficos, reconociendo
la línea argumentativa central y los distintos niveles de exposición; habilidad para formular con
claridad, oralmente o por escrito, problemas complejos de la filosofía; capacidad para tomar
una distancia crítica frente a los autores y para construir una posición propia, etc.

2024747 Lógica I
Grupo I. Nicolas Quiñones martes y viernes 7 9.
Grupo II. Jesús Mendez Martes y viernes 7 9.
Edificio/Salón: 205/203 -212-108

En este curso introductorio de lógica se persiguen dos propósitos centrales: 1) tratar de


desarrollar, mediante la práctica en ejercicios de análisis, evaluación crítica y construcción de
argumentos, las capacidades de comprender, examinar y construir buenos argumentos. 2)
estudiar teóricamente y discutir sobre los alcances y las limitaciones de diversos intentos de
sistematizar y formalizar prácticas argumentativas informales y de desarrollar procedimientos,
reglas, criterios para distinguir argumentos o razonamientos correctos de incorrectos.

Para lograr estos propósitos, el curso se divide en dos partes: argumentación informal y
argumentación formal. En la primera parte, se realiza un acercamiento al fin y utilidad de la
lógica -haciendo énfasis en los conceptos básicos de la argumentación (inferencia, proposición,
argumento, premisas, conclusión, validez, entre otros)-, se discuten ejemplos clásicos de la
argumentación y, finalmente, se realizan ejercicios de evaluación crítica y construcción de
argumentos informales (falacias). En la segunda parte, argumentación formal, se hace un
acercamiento a la lógica aristotélica y a la lógica proposicional
2024749 Lógica II.
Grupo I. Profesor: Jonathan Becerra lunes y miércoles 7 9 am
Grupo II. Profesor: Alexander Burgos lunes y Miércoles 7 -9 am
Edificio/Salón: 205/203
Edificio/Salón: 212/108

I. Objetivos y descripción general:


Este curso es una introducción al estudio de la lógica formal. Estudiar lógica formal consiste en
estudiar la manera en la que se han usado distintos sistemas formales para explicar por qué un
argumento es válido en virtud de su estructura lógica. En este curso se estudiarán dos sistemas
formales que son usados para explicar la naturaleza de la validez de los argumentos que
exponemos en un lenguaje natural, y algunas de las propiedades y componentes que presentan
aquellos sistemas formales. El primer sistema formal es el cálculo proposicional: este sistema
se encarga de estudiar la validez de los argumentos solamente enfocándose en las relaciones
que hay entre oraciones del lenguaje natural. El segundo sistema es el cálculo de predicados (o
lógica cuantificada) se encarga de estudiar la validez de los argumentos centrándose,
principalmente, en la estructura lógica interna de las oraciones. Los sistemas lógico-formales
(entre ellos el cálculo proposicional y el cálculo de predicados) presentan ciertas propiedades
importantes tales como completitud, consistencia e independencia, las cuales serán
examinadas y estudiadas en los sistemas formales vistos en el curso.

2024750 Lógica III


Profesor: Adrian Cussins Miércoles 14-15 pm
Edificio/Salón: 225-111

Lógica III va explorar la naturaleza de la formalidad - sus virtudes y sus vicios - a través de unas
relaciones entre 5 campos: la lógica tradicional, lenguaje natural, clasificación, juegos de
tablero, inteligencia y la inteligencia artificial. Miremos unos problemas de clasificación (en
Bibliotecas, en el internet, en motores de búsqueda y en bases de datos personales), unos
juegos de tablero (triqui, ajedrez, go), la diferencia entre lenguajes formales y lenguajes
naturales, la diferencia entre lenguajes y sistemas animales de comunicación y sistemas
robóticas de comunicación, y unos aspectos de la historia de la inteligencia artificial.

2626192 Curso temático de fundamentación:


Profesor: Lisimaco Parra lunes 16-19 pm
Edificio/Salón 205-101

En nuestros días resultan crecientes el desconcierto y la inconformidad con el papel que


desempeñan las universidades en la sociedad. Los mejores esfuerzos de estas instituciones
educativas se concentran, y a menudo se agotan, en los procesos de acreditación y en la
obtención de altos niveles en los indicadores impuestos por agencias administrativas de
evaluación.
En los comienzos de la modernidad, la universidad hubo de realizar esfuerzos para garantizar
su autonomía frente a dos potenciales enemigos de la misma: el Estado y la Iglesia. En nuestros
días, la institución universitaria se ve avasallada por una lógica externa adicional, percibida
como tal, pero frente a la cual pareciera inútil resistirse. Se trata del mercado.

El presente curso, el segundo de una serie, se propone rescatar una rica y compleja tradición de
pensamiento filosófico sobre la universidad. No se trata de aferrarse a viejos modelos, sino de
recuperar una memoria histórica a partir de la cual sea posible enfrentar con mayor autonomía
las transformaciones a que se ve abocada esta institución social. Mientras que el primer curso
se centró en la reflexión filosófica alemana sobre la universidad, el presente pretende abordar
textos significativos de la tradición hispanoamericana.

Componente Disciplinar

CURSO FILOSOFIA ANTIGUA

2017550 CFA Introducción a la Filosofía Antigua


Profesor: German Meléndez Martes 9- 12 m
Edificio/Salón: 225-207

En este curso se intentará ofrecer en secuencia cronológica una visión panorámica de las
grandes orientaciones de la filosofía antigua: (i) una aproximación a las preguntas centrales de

surgimiento de las escuelas socráticas, (iii) una elucidación general de la concepción y práctica
filosofía tal y como ella consolida(n) en la obra de Platón y Aristóteles y (iv) una panorámica
del debate entre las escuelas filosóficas del periodo helenístico.

2017555 CFA Helenística I


Profesor: Porfirio Ruiz Martes 10 -13 pm
Edificio / Salón: 225- Semicircular 1

Se leerán textos de Epicuro, Sexto Empírico, Séneca, Epicteto y Marco Aurelio, con el propósito
de identificar los grandes temas de la filosofía helenística, su contraste con las filosofías
denominadas clásicas y su proyección en la historia que la siguió. En particular interesa
establecer cómo algunas ideas acerca del hombre, su naturaleza y su conducta brindan
fundamentos a distintas regiones de la Filosofía
2017553 CFA Ética Antigua I
Profesor: Ana Rico Miércoles 13-16 pm
Edificio/ Salón 205-203

La idea de que el bien y su posesión es lo único necesario, y suficiente, para vivir virtuosamente
es una idea central en el pensamiento ético estoico. Esta aseveración sin embargo puede
conducirnos a distintas paradojas.

Por ejemplo, una persona estoica solo debe preocuparse por lo que está en su poder; pero, y si
los avatares de la fortuna le despojan de todos sus bienes, ¿sería adecuado renunciar sin más a
ellos? o ¿qué curso particular de acción debería seguir?. El propósito de este curso es examinar
entonces cómo el estoicismo de pensadores como Epictecto, Marco Aurelio y Séneca se
enfrentaron a la máxima de que la posesión de la virtud es necesaria y suficiente para una vida
buena. Se revisarán conceptos como 'racionalidad', 'volición', 'emoción', entre otros, y se leerán
apartados de textos como Disertaciones (Epicteto), Meditaciones(Marco Aurelio), Ensayos
Morales (Séneca).

CURSOS DE FILOSOFÍA MODERNA

2017647 CFM Introducción a la Filosofía Moderna


Profesor: Adrian Cussins Miércoles 10 - 13 pm
Edificio/Salón 225-Semicicular 1

Este curso es una visión de un conjunto de la Filosofía Moderna desde Descartes hasta Kant
pasando por Locke, Leibinz, Spinoza, Berkeley y Hume presentaciones diferentes de profesores
del Departamento

2017629 CFM Hobbes


Profesor: Ciro Roldan Lunes 10 -13 pm
Edificio/Salón 205-203

Este curso se plantea como una introducción general al nacimiento de la filosofía política en la
modernidad. Parte por tanto de una diferenciación entre el paradigma antiguo de la política
representado por los griegos - Platón y Aristóteles- y sus comentaristas romanos para oponerlo
al paradigma moderno representado inicialmente por Maquiavelo y Hobbes. A partir de esa
diferenciación conceptual el curso intenta elaborar una presentación de los principales temas
surgidos en la emergencia del Estado moderno. Aquí analizaremos la llamada Razón de Estado
desde el momento de Maquiavelo en el Renacimiento italiano y la fundación, conservación y
crecimiento del poder estatal hasta el momento de la constitución de ese mismo Estado como
un Leviathan edificado según el método científico de una construcción racional deductiva e
inductiva a la vez.
El propósito final del curso es el de elucidar el llamado absolutismo estatal como condición de
desarrollo de todo el moderno Estado burgués que alcanza su madurez en el Estado absoluto
de Hegel. La lectura de estos clásicos textos fundamentados del discurso político moderno será
el hilo conductor del curso

2017627 CFM Hegel

Profesor: Luis Eduardo Gama Jueves 9 -12m


Edificio/Salón 205-203

Como se sabe, esta monumental obra escrita entre 1812 y 1816, debería constituir la primera
parte del sistema filosófico total de Hegel. En ella se pretende exponer las determinaciones
conceptuales últimas que articulan el todo de la realidad, mostrando la manera como éstas se

deducción trascendental de las categorías kantianas, pero en lugar de ofrecer una especie de
listado (más o menos arbitrario) de las categorías de la razón, se propone mostrar la dinámica
por la cual los puros conceptos de la razón se engendran unos a otros siguiendo una lógica
necesaria, que según Hegel constituye el movimiento dialéctico. Así, mientras en la

mismo de las categorías del pensamiento puro, esto es, sin referencia a la praxis humana. Por

sta obra no es otro

Dada la magnitud de esta tarea nuestro esfuerzo interpretativo se limitará a algunas secciones

CURSOS DE FILOSOFÍA CONTEMPORANEA

2017614 CFC Problemas Filosóficos Contemporáneos: Tradiciones Filosóficas No Occidental


Profesor: Carlos Velasquez lunes 10 -13 pm
Edificio/Salón 225-Semicircular 1

Curso de budismo tibetano y meditación de 24 horas de duración en 8 sesiones de 3 horas cada


una. Inicia con una introducción al budismo y los antecedentes históricos en los que se dio su
origen. Luego se presentan tópicos importantes en el budismo como la formación del ego y las
emociones, el karma, la compasión budista, las escuelas filosóficas del budismo y la visión
budista de la muerte. En todas las sesiones se darán instrucciones sobre meditación y se harán
diferentes prácticas meditativas. Al final del curso los estudiantes habrán obtenido una visión
del budismo y sabrán meditar solos.

Este curso busca que los estudiantes tengan la oportunidad de conocer la filosofía budista y
tengan acceso a sus prácticas de meditación. Al final del curso los estudiantes habrán conocido
los fundamentos básicos del budismo y entenderán sus diferentes formas de práctica. Además
de los conocimientos adquiridos sobre una filosofía y forma de vida que hoy practican más de
quinientos millones de personas en el mundo, los estudiantes habrán aprendido a meditar y
tendrán la posibilidad de seguir practicando la meditación por su propia cuenta.

2017580 CFC Filosofía Analítica II


Profesor: Juan Jose Botero Martes 10 13 pm
Edificio/Salón 205-203

Problemas clásicos del análisis filosófico planteados a partir de textos básicos de autores
significativos de esta corriente filosófica: Sentido y referencia La metafísica y el positivismo
lógico Lenguaje privado, reglas, lenguaje ordinario
Significación, relatividad ontológica e interpretación radical Referencia y
esencialismo.

2017589 CFC Filosofía del Lenguaje II


Profesor: William Duica Martes 10 -13 pm
Edificio/Salón 225-Semicircular 2

En este curso se examinarán reflexiones que ponen de presente la relación entre lenguaje y
pensamiento. El punto de partida será la teoría del significado de Quine, en la cual se establece
una relación muy estrecha entre significado y creencia. Luego, con la teoría de la interpretación
radical, Davidson profundiza ese vínculo al punto de hacer una de sus formulaciones más
polémicas, a saber, que el lenguaje y el pensamiento son rasgos exclusivamente humanos. Esta
afirmación nos dirigirá a un examen general de los problemas de la aparición del lenguaje y el
pensamiento, tanto en el escenario evolutivo de los primates y otras especies (filogénesis),
como en el de los individuos humanos (ontogénesis). (el curso requiere lectura en ingles).

2017589 CFC Filosofía de la Psicología


Profesor: Flor Emilce Celys Miércoles 9 -12 m
Edificio/Salón 205-203

El objetivo central de este curso es analizar algunos temas centrales del amplio espectro de
problemas que han dominado esta rama interdisciplinaria. Se estudiarán dos líneas en
particular. Por un lado, el aporte del análisis filosófico a algunos problemas conceptuales y
epistemológicos de un par de enfoques psicológicos, y que han determinado de manera
importante el desarrollo histórico de la psicología. Y, por otro, las nuevas líneas de indagación
que se han desplegado a partir de una integración interdisciplinaria entre filosofía y ciencias
cognitivas y que han podido aportar soluciones nuevas o, por lo menos, nuevos derroteros a
algunos problemas clásicos tales como el de la conciencia y lo inconsciente; el cuerpo; la
cognición y las emociones

2017615 CFC Problemas Filosóficos Contemporáneos II: Filosofía analítica y filosofía


continental: contrastes y afinidades.
Profesor: Raul Meléndez Viernes 10 -13 pm
Edificio/Salón 212-410

Este es un curso de contexto que tiene un carácter introductorio, panorámico y cuyo propósito
central es plantear y explorar conexiones entre dos tradiciones filosóficas contemporáneas muy
importantes e influyentes, que con frecuencia se han visto como teniendo una relación de
antagonismo: el curso se
introducirá a los estudiantes a algunos de los problemas y temas centrales de ambas
tradiciones. Se haré especial énfasis, por un lado, en la filosofía analítica del lenguaje - en sus
dos vertientes principales, una en la que se emplean herramientas de la lógica simbólica para
el análisis del lenguaje, y otra que se centra en el uso del lenguaje ordinario y sus aspectos
pragmáticos y, por otro lado, en la hermenéutica y algunas de sus relaciones con el
existencialismo. En las clases se sugerirán, para su discusión y reflexión, algunos puntos en los
que se pueden encontrar afinidades entre las dos, sin que ello lleve a pasar por alto diferencias
importantes en el espíritu y las motivaciones que animan a sus principales representantes. Dada
la amplitud del abanico de problemas y temas que se presentarán en el curso, se invitará a
varios docentes del Departamento a que participen en él, dictando clases sobre asuntos acerca
de los que tienen un interés especial y un conocimiento experto.

SEMINARIOS FILOSOFIA ANTIGUA

2017678 SFA Filosofía Helenística


Profesor: Alfonso Correa Martes de 10 13 pm
Edificio/Salón 239-305

El presente seminario es el primero de una serie que estará dedicada a explorar los debates que
tuvieron las diversas escuelas helenísticas, así como sus prolongaciones en la Antigüedad
tardía, en torno a problemas epistemológicos, lógicos, éticos y físicos. En esta ocasión,
abordaremos dos debates distintos. El primero es epistemológico e involucra a los estoicos, los
académicos y los pirrónicos. Se trata del debate sobre el criterio de verdad. Nuestras principales
fuentes serán el libro segundo de los Academica de Cicerón y una selección de pasajes del libro
segundo de los Esbozos pirrónicos de Sexto Empírico. El segundo debate, por su parte, es físico
y ético. Opone a los estoicos de nuevo pero esta vez en contra de los peripatéticos y los
epicúreos. Su objeto es el alcance del determinismo y su posible conciliación con
humana. Leeremos un tratado de Cicerón y otro de Alejandro de Afrodisias, ambos titulados de
la misma manera: Sobre el destin
2017662 SFA Filosofía Antigua I Ética en Sócrates y Platón
Profesor Raúl Meléndez Miércoles 10 -13 pm
Edificio/Salón 212-108

Uno de los propósitos centrales de la filosofía socrática - tal como nos la presenta Platón en los
- es la
exhortación a la vida virtuosa, en la que el examen filosófico juega un papel central. Tomando
como hilo conductor del seminario la exploración de este propósito ético básico de Sócrates y
vinculándolos a éste, se discutirán en él algunos de los problemas centrales que se plantean en
los diálogos mencionados: la cuestión de si la virtud es enseñable, el papel de la retórica y de
la filosofía en la formación moral de los ciudadanos (las posiciones antagónicas de los sofistas
y de Sócrates al respecto), la pregunta por la definición de las virtudes morales y el problema
de su unidad, la relación entre virtud, saber y felicidad, la distinción entre opinión y
conocimiento, el alcance y las limitaciones del método de refutación socrático (el elenchos) en
relación con el propósito de exhortar a la virtud, la manera como Platón habría tratado de
superar estas limitaciones de la filosofía socrática (lo cual ayudaría a entender cómo se van
introduciendo doctrinas platónicas - como las de la inmortalidad del alma, el conocimiento
como reminiscencia y la Teoría de las Formas - en los diálogos medios). Las discusiones del
seminario deben permitir, entonces, examinar la manera como Platón comienza a desarrollar
algunas de las ideas centrales de su pensamiento, para dar respuesta a problemas que están
suscitados, tanto por la práctica socrática de la filosofía y sus límites, como por ciertos retos
planteados por los sofistas en relación con la posibilidad de dar una fundamentación objetiva
a la moral.

2017671 SFA Platón III


Profesor Porfirio Ruiz Miércoles 10-13 pm
Edificio/Salón 225-205

A partir de la lectura de cada uno de los libros de República se identificarán asuntos centrales
del platonismo que testimonien el carácter integral de esa filosofía y se proyecten en la
tradición que la siguió: en particular es de interés encontrar los nexos temáticos que hacen que
los distintos temas tratados por Platón conformen unidad

2017654 SFA Aristóteles


Profesor Alfonso Correa Jueves 9- 12 m
Edificio/Salón 212-108

En el presente seminario examinaremos dos debates filosóficos en torno a la noción de placer.


El primero tiene como objeto la naturaleza del fenómeno así como su importancia ética y se
establece en el seno de la Academia. Sus principales fuentes son el Filebo de Platón y los libros
VII y X de la Etica a Nicómaco de Aristóteles. El segundo ocurre entre los epicúreos y los estoicos
y gira entorno de su valor ético. Puede restablecerse apelando a la Carta a Meneceo y una serie
de otros testimonios epicúreos, así como al De vita beata de Séneca.

2017675 SFA Sócrates


Profesor Daniel Toro Viernes 10-13 pm
Edificio/Salón 212-108

La idea de la filosofía como forma de vida se encuentra asociada fuertemente a la figura de


Sócrates y a su interés de llevar una vida sometida permanentemente a examen. Este examen
de la vida propia requiere, en el pensamiento socrático, de algo que podría caracterizarse
siguiendo a Hannah Arendt
qué consista su ejercicio es algo que resulta difuso y que, desde el punto de vista filosófico,
requiere de una discusión sostenida con miras a delinear adecuadamente el concepto mismo y
su lugar en reflexiones más amplias, de índole moral y político. El objetivo del presente

como su conexión con la idea socrática de una vida sometida a examen; esto, a su vez, procurará
ofrecer un panorama más abarcador acerca del vínculo de esta noción con la idea de una vida
filosófica. Se leerán algunos diálogos tempranos y medios de Platón, prestando especial
atención a la Apología, el Critón, el Menón y el Gorgias. Finalmente, y aunque este es un seminario
de filosofía antigua, la última parte del seminario estará consagrada a rastrear la influencia de

filosofía contemporánea: Hannah Arendt y Martha Nussbaum. La recepción que ambas autoras
han hecho de la figura de Sócrates ha proyectado en sus propias obras problemas críticos y de
amplio interés para la reflexión moral y política. En contra de lo que podría sospecharse, el
pensamiento socrático tiene hoy una actualidad que proporciona a las reflexiones morales y
políticas un aire renovado y crítico, del cual pueden nutrirse los debates y las posibilidades de
análisis. Una prueba de esta actualidad del pensamiento socrático son la misma Arendt y
Nussbaum.

SEMINARIOS FILOSOFIA MODERNA

2025305 SFM Descartes: Meditaciones y pasiones


Profesor: Gonzalo Serrano Lunes 10 13 pm
Edificio/Salón 212-108

Realizaremos una lectura íntegra de las Meditaciones Metafísicas (1641) de Descartes


(traducción de J. A. Díaz). Aprovecharemos también para examinar la correspondencia del autor
con la princesa Isabel de Bohemia (1643-45), en donde se intenta esclarecer el problema
alma/cuerpo a instancias de las dudas de la princesa. Finalmente, revisaremos una selección de
pasajes de Pasiones del alma en los que se puede profundizar el mismo problema desde una
perspectiva distinta.
2017746 SFM Filosofía Politica Moderna: Teorías de la Democracia
Profesor Omar Prieto Martes 9 12 m
Edificio/ Salón 225-204

Fundamentado en una ontología y una antropología secular, el liberalismo moderno define al


sujeto político como un individuo humano orientado por una racionalidad maximizadora que
lo lleva a entrar en relaciones dialógicas con individuos similares, en procura de fines
específicos. En su versión liberal, la política está asociada con la deliberación colectiva de
individuos que se suponen racionales, libres e iguales al menos formalmente , gracias a lo cual
llegan a acuerdos sobre los principios y normas que van a regular su vida común. Al interactuar
en espacios colectivos, siguiendo procedimientos establecidos, los individuos se convierten en
sujetos políticos y son reconocidos como ciudadanos por el poder institucionalizado. Sujeto
político, acción política y espacio político son las dimensiones desde las que pensamos nuestra
vida en sociedad. En la modernidad, esas dimensiones de la vida social se traducen en preguntas
relacionadas con el origen del Estado, el fundamento último del poder, su legitimidad, el
reconocimiento de los derechos individuales, las formas de gobierno más adecuadas, entre
otras. En este contexto vale la pena preguntar, ¿qué es la democracia? Conducida por la
racionalidad instrumental la política aparece como una faceta más del pensamiento moderno,
haciendo del Estado su protagonista principal. Si esto es así, conviene preguntar si la
democracia es algo más que un simple procedimiento racional para validar una forma
institucionalizada, e histórica, de poder. Supuesto el Estado como centro de la política,
escenario para el reconocimiento de la vida e intereses de quienes se asumen racionales, libres
e iguales, la democracia queda reducida a ser un método que formaliza un poder objetivado
institucionalmente, limitando la acción política de los individuos a la participación en la
conformación del mismo. Entendida como procedimiento y forma de gobierno, la democracia
liberal desatiende muchos problemas sociales relativos al ejercicio crítico de la ciudadanía, la
heterogeneidad y conflictividad de la misma, la justicia social y la noción de derechos humanos,
entre muchos otros. El objetivo del Seminario es rastrear y analizar otros sentidos del concepto
democracia que se encuentran más allá de los límites de la tradición política moderna. Entender
que la acción política es más que participación e inclusión, y que los espacios políticos
trascienden las barreras institucionales, permite cuestionar la posición hegemónica del sujeto
político moderno. En los márgenes de la teoría política moderna de vertiente liberal,
unidimensional por definición, se encuentra una diversidad de formas de vida e interacción
social que permiten comprender la democracia más como un proceso permanente de discusión
contra el poder establecido, que como una extensión del mismo. Tomaremos como referencia
la obra de distintos autores de la tradición occidental, así como muchos otros eclipsados por la
misma. Entender lo político como proceso de empoderamiento frente a la política es la tarea
que nos proponemos en el Seminario.
2017756 SFM Kant Teórica: Alma, mundo y Dios
Profesor: Luis Eduardo Hoyos Martes 16 19 pm
Edificio/Salón 212-108

El seminario consiste en el análisis, interpretación y reconstrucción racional de los principales


argumentos de la Dialéctica Trascendental, que contiene la crítica de Kant a la metafísica
tradicional. Se estudiarán en él la crítica a la concepción cartesiana del yo, los argumentos en

racional. El seminario no tiene pre-requisito formal, pero es indispensable haber visto por lo
menos un curso de filosofía teórica kantiana.

2017748 SFM Hegel


Profesor: Fernando Forero Lunes 16 19 pm
Edificio/ Salón 205-203

Hegel califica en Jena su propia manera de proceder en filosofía como reflexión sobre la
reflexión. Las denominadas filosofías de la reflexión (Kant, Jacobi y Fichte) se caracterizan
según él por generar oposiciones en todo el ámbito de lo ente, y particularmente por abrir un
abismo entre el sujeto y el objeto que pone en entredicho la posibilidad misma del
conocimiento. La idea de Hegel es que cuando se reflexiona sobre las escisiones y
cristalizaciones que la filosofía de la reflexión produce, brota el impulso para desarticular este
pensamiento de oposiciones y dualismos. Esto quiere decir, en últimas, que aplicando la
reflexión sobre la reflexión se pone estructuralmente en marcha la especulación hegeliana o,
mejor, que el proceso de la reflexión sobre la reflexión describe el movimiento de la
especulación. La reflexión sobre la reflexión ya no hace predominar al individuo reflexivo, no
es el ejercicio de una razón desarraigada que piense sobre su lugar en el mundo sin que se sepa
ella misma inmersa en ese mundo, sino describe un pensar que se sabe a sí mismo como reflejo
de una totalidad de determinaciones más grande de las que no puede escapar y en las que él se
sumerge. Esta reflexión que se flexiona sobre sí es capaz de reconocer esa totalidad de
determinaciones en las que estamos y con ello se hace libre, es decir, entiende su libertad no
como la búsqueda de una razón cada vez más autónoma y menos condicionada por su medio,
sino como el reconocimiento de su pertenencia a una totalidad de sentido. En otra formulación,
no se trata de un pensar que asuma que tiene un poder crítico por el cual podemos separarnos
de nuestras determinaciones y situarnos por encima del todo, sino de una razón que se sabe
inserta en una totalidad de condicionamientos y que asume que su libertad está en el
reconocimiento de esas determinaciones que la constituyen. Reflexión sobre la reflexión es
entonces una imagen de Hegel mismo con la cual formula su proyecto de una filosofía
especulativa.

Nuestro seminario se ocupa de la evolución de la filosofía hegeliana del periodo de Jena,


mediante el análisis de la transición de una filosofía de la reflexión a un pensar y una filosofía
especulativos, cuyo desarrollo se puede determinar en tres momentos: la crítica de Hegel a las
filosofías de la época, el desarrollo de una lógica especulativa y la puesta en escena o realización
de ese pensar especulativo como filosofía (metafísica, filosofía de la naturaleza y filosofía del
espíritu) y, al final de la época de Jena, como Fenomenología del espíritu.

2017757 SFM Kant Práctica


Profesor Lisimaco Parra miércoles 10 13 pm
Edificio/ Salón 239-305

El presente seminario tendrá como texto central de estudio la segunda parte (Principios
metafísicos de la doctrina de la virtud- 1797) de la Metafísica de las costumbres de Immanuel Kant
(1724-1804).
A diferencia de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, la Metafísica de las costumbres
ha recibido poca atención en nuestro medio. No obstante de la obra es de particular
importancia. Se trata del intento de especificación de los principios supremos universales
prácticos al caso específico de la naturaleza humana. Ese campo singular se divide en el derecho

más justa de la obra del filósofo alemán no debería pues permitirse tales trivialidades,
independientemente de que se esté o no de acuerdo con los enfoques centrales de la misma.
El texto que se estudiará forma la segunda parte de la obra kantiana, y fue publicado con
posterioridad a la primera parte, o Doctrina del derecho. Con todo, se estudiará la Introducción
general, que contiene importantes observaciones sobre las relaciones entre las disciplinas del
derecho y la moral.

SEMINARIOS FILOSOFIA CONTEMPORANEA

2017688 SFC Fenomenología I


Profesor: Juan Jose Botero Lunes 10 -13 pm
Edificio / salón 239-305

Para este seminario dedicado a la Fenomenología y al pensamiento de E. Husserl se tomará


como texto básico La Crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental, obra en la cual
se recogen los desarrollos últimos del pensamiento de Husserl, expuestos en los últimos años
de su vida en parte en conferencias y en parte en manuscritos compilados póstumamente. En
esta obra Husserl lleva a cabo lo que él considera como una introducción a la Fenomenología a
través de una reflexión sistemáticamente centrada en el concepto de Lebenswelt

servido de guía a la elaboración de todo el proyecto fenomenológico, a saber: el concepto de


intencionalidad. Husserl se vale de una reflexión sobre la constitución del sentido de las
ciencias positivas en el Mundo de la Vida y su aparente olvido después de la gran
transformación galileana de la ciencia natural en una empresa dotada de dos entronques: el
matemático y el empírico. El texto presenta una madura introducción a la Fenomenología a
partir de los desarrollos más acabados de la reflexión de Husserl, en la medida en que contiene
una presentación sistemática del sentido de una filosofía trascendental, su relación interna con
la psicología y con la herencia de la filosofía moderna, especialmente la que se remonta a
Descartes, los empiristas británicos y la filosofía crítica de Kant. El proyecto de una
fenomenología trascendental recibe aquí su formulación definitiva, la cual recoge los aportes
de años anteriores, especialmente de las Investigaciones Lógicas e Ideas I, contemplados desde la
perspectiva que brinda el acceso a la subjetividad trascendental y a su índole esencialmente
mundo-vital.
ADVERTENCIA: Aunque formalmente este seminario no tiene pre-requisitos, se recomienda
inscribirlo únicamente si ya se ha cursado un curso introductorio de Fenomenología.

Texto básico:
Die Krisis der europäischen wissenschaften und die transzendentale Phenomenologie. Herausgegeben
von Walter Biemel. Husserliana, Band VI. M. Nijhoff, Haag, 1976 (2. Auflage).
Traducción española: La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Trad. De
Jacobo Muñoz y Salvador Mas. Ed. Crítica, Barcelona, 1991. Traducción parcial, pues no incluye
los Anexos de la edición de Biemel (29 anexos).

2017696 SFC Filosofía del Lenguaje


Profesor: Ignacio Avila Martes 10 -13 m
Edificio/ Salón 225-203

La teoría de los actos de habla propuesta inicialmente por filósofos como Austin y Grice en la
década de los sesenta del siglo pasado ha sido objeto de importantes desarrollos en los
últimos años. Básicamente, algunos autores han extendido el alcance original de la teoría para
abordar diversas dimensiones que suelen permear el lenguaje político y, en particular, el así
llamado discurso de odio y el discurso pornográfico. El seminario pretende abordar entonces
estos desarrollos situándose en la intersección entre filosofía del lenguaje y filosofía política.
En la primera parte del seminario, leeremos algunos textos claves de John Austin y David Lewis
y en la segunda parte nos centraremos en el trabajo reciente de Rae Langton sobre el discurso
de odio. Complementaremos la discusión sobre Langton con algunas reflexiones de otras
filósofas como Mary McGowan, Jennifer Saul, y Judith Butler. Todas las lecturas del seminario
estarán en inglés

2017703 SFC Filosofía de la percepción


Profesor: Ignacio Avila Martes 15 -18 pm
Edificio/ Salón 225-205

En los últimos años la filosofía de la percepción ha recibido importantes desarrollos teóricos


en el mundo anglosajón. Infortunadamente, en nuestro departamento apenas se conocen un
par de teorías al respecto y los estudiantes no cuentan con un panorama apropiado de la
discusión actual ni de la riqueza de las distintas posturas teóricas. El seminario pretende
entonces brindar una comprensión panorámica de uno de los ejes centrales de la reflexión
filosófica actual sobre la percepción. El problema que abordaremos es la tensión filosófica que
parece presentarse entre la tesis del realismo directo según la cual la percepción nos brinda un
acceso inmediato al mundo circundante y la existencia de ilusiones y alucinaciones que parecen
poner en cuestión la posibilidad misma de dicho acceso. Examinaremos principalmente las
teorías de los datos sensoriales, las teorías del contenido perceptual, y algunas variantes
recientes del así llamado disyuntivismo. Todas las lecturas del seminario estarán en inglés.

2017710 SFC Hermenéutica II


Profesor: Ciro Roldan Miércoles 10 13 pm
Edificio/Salón 239-305

Este es un seminario panorámico acerca del uso que se hace en política del método
interpretativo de la hermenéutica fundada desde Dilthey y elaborada a profundidad en las
escuelas recientes europeas, las llamadas continentales, y las escuelas anglosajonas. Se
pretende aquí responder inicialmente al concepto de interpretación elaborado por los maestros
de la sospecha, Marx- Nietzsche y Freud - y aplicado a las ciencias sociales especialmente a la
política. De allí que la pregunta-guía sea la de responder la cuestión acerca de ¿qué es la
política? Una vez elaborada esta reflexión acerca del objeto y método de la Politica podremos
pasar a la discusión del fenómeno de lo político como se desarrolló en las diferentes escuelas
hermenéuticas. Desde la pionera respuesta de Hanna Arendt a esta cuestión del ser y hacer de
la Politica por la difusora de las tesis venidas desde Heidegger, hasta la interpretación del
fenómeno político propuesto por otro difusor de las ideas del pensador alemán en El principio
de anarquía, Reiner Schurman, se propondrá una visión actualizada de la teoría de la acción
política.

Los diferentes matices de esta teoría de la acción Politica serán vistos en las diferentes
versiones de la hermenéutica aplicada a propuestas políticas elaboradas principalmente en la
escuela francesa heredera del giro ontológico de la acción política.

2017690 SFC Filosofía de la Ciencia I


Profesor: William Duica jueves 10 13 pm
Edificio/ Salón 225-204

Este seminario abordará la reflexión filosófica sobre la ciencia desde los que suelen
denominarse: análisis sincrónico; y análisis diacrónico de las teorías científicas.
Desde la primera perspectiva se discutirá si las teorías deben ser interpretadas como modelos
o como sistemas axiomáticos y cálculos interpretados. Desde la segunda perspectiva, se discute
si la forma adecuada de comprender el decurso de las teorías está determinado por la
continuidad, o por la discontinuidad teórica. Lecturas básicas del seminario serán tomadas del
libro de Díez y Moulines Fundamentos de Filosofía de la Ciencia. Pero se incluirán lecturas de
autores canónicos en estos temas tales como Popper, Suppe, Kuhn, van Frassen, entre otros.
2017732 SFC Wittgenstein I
Profesor: Raúl Meléndez/ Jaime Ramos Jueves 10 -13 pm
Edificio/Salón 225-205

Desde su primera obra, el Tractatus Logico-Philosophicus, Wittgenstein trata de ponerle límites a


la racionalidad científica y al lenguaje en el que ella se expresa. Por medio de la crítica del lenguaje
(en el sentido de trazarle límites) que se lleva a cabo en esta obra, el filósofo austriaco busca
mostrar que lo ético, lo estético, lo religioso y lo místico están más allá de lo decible. Esta es
una manera radical de reaccionar contra las pretensiones de teorizar de una manera

a evolución del pensamiento de Wittgenstein, se


abandonan ciertas imágenes (como la imagen del lenguaje como espejo de la realidad), ciertos

supuestos básicos que orientaron la manera de filosofar del Tractatus. También en este período
va surgiendo una nueva manera de tratar los problemas filosóficos, a saber, el método
terapéutico, aclaratorio, comparativo que se pone en práctica en la obra tardía de Wittgenstein.
El propósito central del seminario es examinar estos cambios en la filosofía de Wittgenstein y
discutir acerca de las implicaciones que ellos tienen para los asuntos de los límites de la
racionalidad científica y de la inefabilidad de lo ético, lo estético, lo religioso y lo místico.
Algunas de las preguntas centrales que se debatirán en el seminario son: ¿Cuáles son las
razones que llevan a Wittgenstein a sostener que no hay una ciencia de lo ético o de lo estético
o, más en general, que mediante una racionalidad representacional, teorizante, explicativa,
cientificista no se pueden tratar de manera adecuada los problemas éticos, estéticos y
religiosos? ¿Si no es mediante dicha racionalidad, cómo se pueden tratar adecuadamente tales
problemas? ¿Qué papel juegan las distinciones entre explicar y describir, teoría y terapia, causas
y razones, problemas empíricos y problemas conceptuales, en la nueva manera de tratar los
problemas filosóficos de Wittgenstein? ¿Cómo va surgiendo este nuevo método en algunos
escritos de Wittgenstein, tales como la Conferencia sobre ética, las Observaciones sobre la Rama
Dorada de Frazer, las Lecciones sobre estética, psicología y creencia religiosa

2017686 SFC Ética Contemporánea


Profesora: Angela Uribe jueves 10 13 pm
Edificio/ Salón 239-305

En los últimos trabajos de Ersnt Tugendhat se devela una insistente preocupación por

problemas remiten a la relación entre los rasgos constitutivos de nuestra condición como seres
humanos y las posibilidades de asumir determinadas actitudes para con los otros y para con
nosotros mismos. A partir del trabajo sistemático con estos trabajos, las discusiones en el
seminario estarán orientadas a responder por los distintos aspectos que comporta dicha
relación. Se trabajará en torno a las siguientes preguntas: ¿Cómo se establece el vínculo entre
la forma como nos comunicamos y el modo como nos preocupamos por la propia vida? ¿Por
qué tememos a la muerte? ¿Qué son la moral, la mística y la religión en el contexto de una

ELECTIVAS LIBRES

2021849 Filosofía de la Mente Filosofía y ciencias cognitivas: enactivismo


Profesor: Juan Diego Bogotá Lunes 13 16 pm
Edificio/Salón 205-203

Tradicionalmente, las ciencias cognitivas han partido del supuesto de que la cognición ha de ser
entendida número de procesos computacionales llevados a cabo por la mente y/o el cerebro
así la cognición en
la cabeza, metafóricamente hablando. Así, la discusión se centra en la búsqueda de una
explicación satisfactoria que dé cuenta de en qué consiste dicha computación mental y qué son
las representaciones que entran en juego en los procesos cognitivos. La aproximación
tradicional ha recibido críticas dirigidas especialmente a la concepción tan estrecha que tiene
de la cognición, la cual deja de lado los mecanismos corporales que posibilitan el control motor
y el procesamiento sensorial. Así, durante el último par de décadas se han ido desarrollando un
número de aproximaciones corporizadas al estudio de la cognición, resultando en lo que hoy

mundo. Uno de los proyectos precursores y aún vigentes a la cognición corporizada es la


denominada aproximación enactiva, propuesta inicialmente por Varela, Thompson y Rosch en
su ya clásico libro The Embodied Mind. Cognitive Science and Human Experience (Traducción: De
cuerpo presente. Las ciencias cognitivas y la experiencia humana). Estos teóricos enactivistas, al
conectar influencias provenientes de la fenomenología, el budismo y la ciencia empírica,
argumentan que la división tradicional entre los rasgos del mundo externo y las
representaciones simbólicas internas sobre las cuales la mente computa debe ser rechazada
dado que falla en explicar la importancia cognitiva de las acciones corporizadas propias del
agente situado en el mundo. El propósito de este curso es aproximar al estudiante al estudio
de la cognición corporizada desde la perspectiva enactivista de Varela, Thompson y Rosch, en
conjunción de avances más recientes en el campo de las ciencias cognitivas que resaltan la
importancia de la enacción.
2025999 Filosofía Contemporánea I Sobre la experiencia del tiempo: duración y
autoconciencia en la fenomenología
Profesor John Acuña lunes 14-15 pm
Edificio/Salón 212-410

Uno de los conceptos más utilizados cotidianamente, y a la vez propio de lo más enigmáticos y
escurridizos problemas filosóficos es, sin duda, el tiempo. Desde Platón y su comprensión de
ersas preguntas que rodean
la naturaleza del tiempo siguen inevitablemente irresolubles ¿Qué es el tiempo? ¿En qué
consisten las dimensiones de pasado, presente y futuro y cuál es su relación? ¿El pasado y el
futuro tienen igual grado de existencia que el presente? ¿A qué nos referimos cuando hablamos
de presente o ahora? ¿El presente tiene duración? ¿Qué papel ocupa el sujeto en la constitución
del tiempo? ¿Cuál es la relación entre tiempo y espacio? Entre otros. Frente al enorme enigma
del tiempo, la Fenomenología -proyecto filosófico iniciado por Edmund Husserl cuyo principal
propósito es describir y dilucidar la estructura de la conciencia que permite la experiencia de
mundo, esto es, aquello que hace posible el sentido- no es en modo alguno ajena; Sin embargo,
ofrece un análisis interesante desde otro punto de partida: su interés no está puesto en una
comprensión teórica de lo que es el tiempo, ni en el uso cotidiano del mismo, sino en el modo
como son dadas las experiencias de objetos temporales es decir, su propósito está puesto en la
manera en que vivimos la temporalidad, el transcurrir de éste. Una consecuencia importante de
dicho análisis es que no sólo hace posible la descripción de la experiencia de objetos que duran,
sino que revela la necesidad de una descripción de los actos -también temporales- de
conciencia: En últimas, la descripción fenomenológica del tiempo permite dar cuenta del modo
como la conciencia tiene experiencia de sí misma. El presente curso se propone explorar el
tratamiento del tiempo en la fenomenología, especialmente en su fundador Edmund Husserl.
Para ello, se analizarán las Lecciones sobre la conciencia interna del tiempo-publicados en 1928- en
donde se expone fundamentalmente esta indagación. Por supuesto, un contexto de la pregunta
por el tiempo en la filosofía anterior a Husserl es vital para comprender, sus propias
motivaciones. Por tal razón, el curso estará dividido en segmentos: En la primera se revisarán
autores clásicos de la filosofía que influyeron en la manera como se comprende el tiempo
(Platón, Aristóteles, Agustín y Kant). En la segunda parte se leerá cuidadosamente apartados
del texto mencionado de Husserl.

2024401 Filosofía Moderna: Identidad Personal y Ética de la persona


Profesor Sandra Quijano Martes 10-13 pm
Edificio/ Salón 212-108

El curso abordará el concepto de persona en dos momentos distintos; un primer momento de


corte "epistemológico" y un segundo de carácter moral o práctico. En la primera parte se
abordará la noción acuñada en la modernidad, partiendo del planteamiento de John Locke en
su Ensayo sobre el entendimiento humano. Con base en este criterio a propósito de la Identidad
Personal, se hará énfasis en la discusión en torno a este; pasando por posiciones como el
escepticismo de Hume y la que toma el idealismo trascendental de Kant, hasta llegar a autores
como Perry y Williams. Con todo esto, hay una premisa del curso que no se puede pasar por
alto: la definición de persona de Locke y todas las implicaciones que esta trajo consigo, como
aquello que sentó a las bases de lo que fueron los posteriores desarrollos de las teorías de la
identidad personal que a su vez derivarán en teorías del sujeto. En ese sentido, uno de los
problemas centrales del curso es la pregunta por las condiciones que se requieren para hablar
de una persona en tanto agente, y no simplemente como un objeto en el espacio que se
caracteriza por tener conciencia. Finalmente, se atenderán algunas consideraciones éticas
respecto al problema en cuestión, para lo cual se abordarán las nociones de sinceridad y
autenticidad presentes en autores como Williams y Taylor.

2025997 Filosofía Contemporánea II: Ser y Tiempo


Profesor Claudia Gómez Miércoles 10-13 pm
Edificio/ Salón 205-203

Como es ampliamente conocido, el problema que ocupó gran parte de la actividad filosófica
de Heidegger fue la relación o la co-pertenencia como la denomina Dastur- entre ser y tiempo,
problema que se fue esbozando en los textos de juventud, y que en su obra más conocida Ser y
Tiempo fue desarrollada más ampliamente. El objetivo de la obra era dedicarse al
replanteamiento de la pregunta por el sentido del ser, o por decirlo de manera más precisa, por

hace posible la comprensión del Ser desde una dimensión específica del tiempo, eso es, el
La pregunta apunta a mostrar que el tiempo es el horizonte
de cualquier comprensión del ser. El trabajo de Heidegger no es unir arbitrariamente ser y
tiempo, sino mostrar la co-pertenencia de ambos. Comprendemos al ser teniendo al tiempo
como el horizonte de dicha comprensión.

Para establecer la co-pertenencia (en Ser y Tiempo) Heidegger parte de una analítica
existenciaria, es decir, de un análisis de la existencia en su cotidianidad, en el cual emergen las
estructuras que la componen, y revela cómo la temporalidad es uno de los ejes fundamentales
en los que la existencia se despliega. La necesidad de la analítica se debe a que preguntar por
el sentido del ser no significa solamente erigir una pregunta abstracta, sino también preguntar
por aquel que formula la pregunta y por las condiciones en las que ella es planteada; el
resultado de la preg
cómo una comprensión del ser es posible

2024077 Filosofía y Literatura


Profesor Carlos Ulloa jueves 16-19 pm
Edificio/ Salón 205-203

La presente materia se presenta como una introducción al pensamiento del pensador francés

iten tanto la
profundización de este pensamiento así como sus diferentes usos (para abordar la realidad
social, política, para criticar el saber y la verdad, para desubjetivar, resistir a las subjetivaciones
y resistir en las relaciones de poder). La forma que propone el curso para abordar estas
herramientas básicas es trabajar alrededor de tres temas que son los pilares del pensamiento
de Foucault: el saber/la verdad, el poder/gobierno y el sujeto/subjetivación.

Estos tres temas son los pilares fundamentales que permiten a Foucault hacer una historia
crítica del pensamiento (o de las ideas), la cual es una de las tareas centrales de su pensamiento.
Respecto al saber el interés de Foucault está centrado en realizar un análisis de las condiciones
de posibilidad que permiten la formación de saberes situados históricamente, bajo la mirada de
una historia de la verdad como el producto de prácticas históricas, las cuales se constituyen
alrededor de una historia de las diferencias y separaciones (separación entre locura y razón,
entre trabajadores y vagos, entre enfermo y normalidad, sexualidad pervertida y sexualidad
normal, presos y ciudadanos, etc.) que llevan a la institucionalización de ciertas verdades y
ciertos saberes por encima de otros (para Foucault la razón no es otra cosa que la historia de
esas diferencias y separaciones).

2024078 Teoría del Sujeto: Conciencia


Profesor Sebastian Novoa Martes 13:00 -16:00
Edificio/ Salón 205-203

La propuesta específica pretende partir del dualismo mente-cuerpo instaurado por Descartes.
Este punto es relevante porque como dije al inicio, la conciencia es un aspecto estrechamente
asociado a la vida mental, y ciertamente Descartes la consideraba como el aspecto definitivo.
La consecuencia derivada de esta visión, en conjunción con la distinción entre la res cogitans y
la res extensa, es la caracterización de la conciencia como ostentando una naturaleza distinta a
la naturaleza material del cuerpo. Así, los mecanismos que posibilitan la existencia de la
conciencia no son de carácter físico y pueden abordarse con independencia de las
particularidades específicas de lo corporal. Esta distinción marca una división profunda en la
ontología, ya que postula la existencia de (al menos) dos tipos de entidades: unas mentales y
otras físicas. De este modo, se reivindica la existencia de una disciplina particular que se encarga
del estudio de los entes no físicos, a saber, la metafísica la cual constituye el terreno de análisis
de la filosofía. Dentro de este campo no tienen cabida explicaciones científicas acerca de las
características físicas de los cuerpos.

2024076 Filosofía Social


Profesor Juan Camilo Leal viernes 10-13 pm
Edificio/ Salón 205-104

La presente materia se presenta como una introducción al pensamiento del pensador francés

iten tanto la
profundización de este pensamiento así como sus diferentes usos (para abordar la realidad
social, política, para criticar el saber y la verdad, para desubjetivar, resistir a las subjetivaciones
y resistir en las relaciones de poder). La forma que propone el curso para abordar estas
herramientas básicas es trabajar alrededor de tres temas que son los pilares del pensamiento
de Foucault: el saber/la verdad, el poder/gobierno y el sujeto/subjetivación.
Estos tres temas son los pilares fundamentales que permiten a Foucault hacer una historia
crítica del pensamiento (o de las ideas), la cual es una de las tareas centrales de su pensamiento.
Respecto al saber el interés de Foucault está centrado en realizar un análisis de las condiciones
de posibilidad que permiten la formación de saberes situados históricamente, bajo la mirada de
una historia de la verdad como el producto de prácticas históricas, las cuales se constituyen
alrededor de una historia de las diferencias y separaciones (separación entre locura y razón,
entre trabajadores y vagos, entre enfermo y normalidad, sexualidad pervertida y sexualidad
normal, presos y ciudadanos, etc.) que llevan a la institucionalización de ciertas verdades y
ciertos saberes por encima de otros (para Foucault la razón no es otra cosa que la historia de
esas diferencias y separaciones).

Estas diferencias y separaciones tienen su desarrollo a partir de unas condiciones de posibilidad


que permiten su formación. Éstas están dadas por el juego de fuerzas que es la dinámica de las
relaciones de poder, de ahí que para Foucault ni el saber ni la verdad son ajenos al poder
(retomando la crítica nietzscheana a la voluntad de verdad, en cuanto está se presenta como
una voluntad pura sin estar atravesada por la voluntad de poder). El interés está puesto en
observar los juegos complejos de fuerzas que son las relaciones de poder (haciendo uso de la
noción de juego que utiliza Wittgenstein para caracterizar a los juegos de lenguaje, así como
para Wittgenstein no hay un juego de lenguaje-o el lenguaje- sino juegos, para Foucault no
existe algo así como el juego del poder-el Poder- sino juegos de relaciones de poder). A Foucault
le interesa observar cómo es el funcionamiento de estos juegos y no ver estas dinámicas bajo
el punto de vista de la legitimidad del poder. Le interesa observar cómo funciona el poder
realmente (independiente de si se ha establecido como el poder legítimo o no, o si se ha
aceptado o no): los juegos de fuerzas de las relaciones de poder no están controlados ni por los
sujetos, ni por las instituciones sociales.

Trabajo de grado (2017848) Grupo

Ignacio Avila 1
Juan Jose Botero 2
Alfonso Correa Motta 3
Adrian Cussins 4
William Augusto Duica 5
Luis Eduardo Gama 6
Luis Eduardo Hoyos 7
German Meléndez 8
Raul Meléndez 9
Lisimaco Parra 10
Jaime Ramos 11
Alejandro Rosas 12
Gonzalo Serrano 13
Angela Uribe 14

Trabajo de grado (2017849)


Asignaturas en Posgrados

Jaime Ramos 1

You might also like