You are on page 1of 55

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA INDUSTRIAL

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

INFORME: ESTUDIO DEL TRABAJO

DOCENTE: Ing. Héctor Salazar Robles

INTEGRANTES:

 NICHO SIFUENTES BETZABETH MARGOT 1525120054


 PALOMINO MONTAÑO STEFANY NICOLE 1525110894
 TAPIA CORONADO ROXANA 1525110965

CALLAO - PERU

2017
INDICE

DEDICATORIA..........................................................................................................................1

AGRADECIMIENTO................................................................................................................2

RESUMEN.................................................................................................................................3

ABSTRACT................................................................................................................................4

INTRODUCCION......................................................................................................................5

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................7

1.1. Situación problemática..............................................................................................7

1.2. Justificación de la investigación................................................................................9

1.3. Formulación del problema.......................................................................................10

1.4. Objetivos..................................................................................................................10

1.4.1. Objetivos generales..............................................................................................10

1.4.2. Objetivos Específicos...........................................................................................10

II. MARCO TEORICO CONCEPTUAL............................................................................11

2.1. Bases teóricas...........................................................................................................11

2.2. Definición de términos básicos................................................................................25

III. MATERIALES Y METODOLOGIA..............................................................................28

3.1. Lugar de ejecución...................................................................................................28

3.2. Reseña de la empresa...............................................................................................28


3.3. Materia Prima..........................................................................................................32

3.4. Materiales y Equipos...............................................................................................32

3.4.1. Materiales de trabajo............................................................................................32

3.4.2. Equipos.................................................................................................................38

IV. RESULTADOS...............................................................................................................44

V. CONCLUSIONES..........................................................................................................44

VI. RECOMENDACIONES.................................................................................................44

VII. BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................44

ANEXOS..................................................................................................................................44

Tabla de Cuadro

CUADRO Nº 1..........................................................................................................................15

CUADRO Nº 2..........................................................................................................................19

CUADRO Nº 3..........................................................................................................................20

Tabla de FigurasY

FIGURA Nº 1............................................................................................................................29

FIGURA Nº 2............................................................................................................................30

FIGURA Nº 3............................................................................................................................31

FIGURA Nº 4............................................................................................................................32

FIGURA Nº 5............................................................................................................................33
FIGURA Nº 6............................................................................................................................34

FIGURA Nº 7............................................................................................................................35

FIGURA Nº 8............................................................................................................................36

FIGURA Nº 9............................................................................................................................37

FIGURA Nº 10..........................................................................................................................38

FIGURA Nº 11..........................................................................................................................39

FIGURA Nº 12..........................................................................................................................40

FIGURA Nº 13..........................................................................................................................40

FIGURA Nº 14..........................................................................................................................41

FIGURA Nº 15..........................................................................................................................42

FIGURA Nº 16..........................................................................................................................42

FIGURA Nº 17..........................................................................................................................43

FIGURA Nº 18..........................................................................................................................43
DEDICATORIA

A Dios, ante todo, por darnos la vida, salud y fuerza

para lograr nuestros objetivos.

A nuestros padres, que con mucha paciencia, esfuerzo,

amor, bendición y confianza nos brindan su apoyo y

colaboración en todo momento.

A nuestro Profesora, Ing. Héctor Salazar Robles, por su

enseñanza en cada aprendizaje dado y en resolver mis

dudas que se presentaban en el camino.

1
AGRADECIMIENTO

A Dios, por bendecirnos e iluminarme en todos los momentos

de nuestra vida

A nuestros padres, por el apoyo incondicional, el amor que nos

brindan y los valores que siempre nos han inculcado desde

pequeños para siempre ser una mejor persona.

A nuestro Porfesor, Ing. Héctor Salazar Robles, por su apoyo

en mi investigación e observación de cada avance dado.

A todos mis profesores, que en estos 5 años han sido parte

esencial para mi formación profesional.

2
RESUMEN

En el presente trabajo se analiza el proceso completo de elaboración de calzado femenino

en la empresa “KAPASSO EIRL”, una empresa ubicada en el distrito de Villa el Salvador en la

ciudad de Lima, que principalmente exporta calzado a Chile. Se analizan los principales

problemas en el proceso de elaboración que reducen la productividad, estos son los tiempos

muertos y los cuellos de botella fácilmente percibibles que ralentizan el proceso pero que pueden

eliminarse a través de un estudio de trabajo, que la empresa de calzado no posee y que permitirá

a la empresa realizar un diagnóstico del proceso completo.

Realizado el estudio de trabajo será posible identificar los errores y restricciones, siendo el

principal de ellos la no estandarización de cada elemento del proceso productivo, problema que

es fundamental porque reduce el riesgo de errores y la posibilidad de desperdicios, acelera el

proceso de aprendizaje de los operarios, y es la base para la detección de irregularidades y para la

implementación de una mejora continua. Por otro lado, se observan tiempos muertos a causa de

una mala estructuración de la planta de trabajo, es necesario una redistribución de planta que

permitirá un mejor flujo de materiales, una mejor utilización de la mano de obra, máquinas y

servicios, supresión de áreas ocupadas innecesariamente y eliminación de cuellos de botella.

Por lo tanto, estas medidas tomadas disminuirán los plazos de entrega, los tiempos de

ejecución, permitirá una mayor productividad, una disminución de costos y una mayor eficacia

en sus procesos.

______________________________________________________________________________

Palabras clave: tiempos muertos, cuellos de botella, estudio de trabajo, no estandarización,

mejora continua, redistribución de planta, flujo de materias.

3
ABSTRACT

The objective of this paper is to analyze the hole process of elaboration of feminine footwear

which are made by KAPASO EIRL Company. This company is in the district of Villa Salvador in

Lima. The most part of the production is destined to Chile, but there is a little bit for the Peruvian

market. The problems in the elaboration are analyzed, we have downtime and bottlenecks that

we need to remove making use of the work survey that the footwear company doesn’t have and

that we need to make a diagnostic of the process.

As soon as the investigation is over, it will be possible to identify what the mistakes and

the restrictions are. The main problem is the non-standardization of each of the elements of the

production process, it is necessary to make a plant redistribution because it will reduce the risk of

errors, the possibility of waste, accelerate the learning process of the operators and is the only

way to detect the irregularities and to allow the implementation of a continuous improvement.

Furthermore, downtimes are caused by the wrong structuring of the plant, it is important the

redistribution of plant that allows a better flow of materials, a better use of the manpower,

machine and services, suppression of unnecessarily occupied areas and elimination of

bottlenecks.

Therefore, these measures taken will reduce delivery times, execution times, will allow a

better productivity, lower costs and efficiency of the process.

______________________________________________________________________________

Keywords: downtime, bottlenecks, diagnostic, non-standardization, continuous improvement,

plant redistribution, flow of materials.

4
INTRODUCCION

En el presente proyecto de investigación tiene como tema el estudio de trabajo, tiempos,

movimientos para mejoramiento de los procesos de producción de calzados kapaso EIRL, otro

punto es que el 96.7 % de las empresas productoras de calzado en Perú son microempresas, el

3.2 % son pequeñas empresas y el 0.1 % son medianas y grandes. (SIN- 2009). Con esta realidad

se hace necesario que este sector gestione más eficientemente optimizando sus recursos, de

manera que le permite competir con mayor eficiencia, dada las ventajas comparativas propias de

la región; para ello deben introducir dentro de su cultura la mejora continua Actualmente existen

muchas herramientas para apoyar la mejora continua, muchas de las cuales no han sido muy

difundidas en este sector, por ello es adecuado apoyar a este sector empresarial con la

implementación de distintos modelos de máquinas industriales que ayude a lograr los resultados

deseados, el cual según Bonilla ayuda a promover una filosofía orientada al proceso, ya que al

mejorar los procesos se mejoran los resultados, además de motivar la participación de los

colaboradores en la resolución de los problemas, no requiriendo necesariamente de técnicas o

tecnologías avanzadas lo cual resulta muy práctico sobre todo para las medianas y pequeñas

empresa (MYPE) (Bonilla, y otros, 2010en el cual las empresas enfrentan una lucha constante

para satisfacer el mercado y obtener así más participación en él pero la productividad en las

empresas se ve afectada debido a que sus sistemas de producción no han tenido un adecuado

estudio y planificación de métodos de trabajo más apropiados para realizar sus procesos; además

de no tener una cultura de calidad con respecto al cuidado de sus espacios para la realización de

sus procesos. Para que un negocio o empresa incremente su rentabilidad debe aumentar su nivel

de productividad, entonces es de vital importancia la utilización de instrumentos que le permita

aumentar tal nivel de productividad, y el instrumento básico para lograr esta mejora es la

5
aplicación de un estudio de tiempos y movimientos; herramientas pertenecientes a la ingeniería

de métodos. La ingeniería de métodos es una de las más importantes técnicas del estudio del

trabajo, se basa en el registro y examen crítico-sistemático de la metodología existente y

proyectada utilizada para llevar a cabo un trabajo u operación. El objetivo fundamental del

estudio de tiempos y movimientos es aplicar métodos más sencillos y eficientes para de esta

manera aumentar la productividad de cualquier sistema productivo y por ende de la mano de

obra Pero aún las empresas no conocen sobre este concepto y por lo tanto no aplican las técnicas

y herramientas adecuadas en su proceso productivo; lo que genera el desperdicio de sus recursos

y su tiempo. Por lo cual es conveniente investigar a fondo en este tema para demostrarle al

empresario de hoy, la aplicabilidad de esta metodología en su gestión.

Desde esta perspectiva se puede caracterizar cada uno de los análisis del proceso análisis para

someterlos a mejoras debido a los problemas encontrados en los procesos de producción de la

empresa tales como: Los métodos de trabajo no son los óptimos, las distancias que recorre el

material de una estación de trabajo a la siguiente son largos, además no se cumplen con los

principios ergonómicos que el obrero requiere para trabajar.

6
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.1. Situación problemática

A nivel mundial, la compra como la producción del calzado ocupa un lugar importante en la

industria. De acuerdo a la revista Serna, el Perú es el quinto país principal productor de calzado

en América Latina; la mayor porción de las importaciones proviene del país líder en el comercio

de calzado, China, que presenta el 64% del total, seguido de Vietnam (10,6%), Brasil (8,9%) e

Indonesia (5,6%). En tanto las exportaciones peruanas de calzado se destinaron esencialmente a

Chile, Estados Unidos, Colombia, Ecuador y México.

Anualmente en el Perú se producen más de 51 millones de pares de calzado. En el nivel

interno de la industria de calzado en el Perú, según la Sociedad Nacional de la Industria (SNI) el

96.7% de las empresas productivas de calzado son microempresas, el 3.2% son pequeñas

empresas y el 0.1% son medianas y grandes empresas, la región de mayor producción de

calzado es Lima seguido por Trujillo, Arequipa y Huancayo. En los años 2012, 2013 y 2015, las

exportaciones de calzado sumaron 22,8 millones de dólares donde las tasas de crecimiento

fluctuaron entre 3% y 7%, lo que nos indica que las exportaciones de calzado peruano en estos

años se incrementaron. En el 2014 se obtuvieron resultados negativos donde el Perú exportó a

Estados Unidos, país que registra un incremento de importaciones de calzado peruano con el

12.5%, Canadá (32.3%), Bolivia, (39%), Panamá (129%), Países Bajos, Costa Rica, Cuba y

España, este decrecimiento se dio en el año 2016. Por lo que nos lleva a deducir que hubo un

comportamiento irregular en los últimos 5 años.

Actualmente, esta industria está siendo afectada no solo por el sector competitivo en el área

de exportación; sino también por el desconocimiento del uso del Estudio de Tiempos en el

7
proceso de producción que por consiguiente nos hará lograr las exigencias del mercado

internacional y de la competencia nacional.

La empresa de calzados “KAPASO” E.I.R.L, empresa ubicada en Villa el Salvador - Lima,

con más de 10 años en el rubro de producción de calzado de mujeres que actualmente cuenta con

15 colaboradores operarios en el proceso productivo; la empresa no llega a suplir con eficiencia

las cantidades proyectadas que tiene en el Perú y en Chile debido a su baja productividad e

inadecuada distribución de planta explicada en el siguiente párrafo.

La empresa no cuenta con una correcta distribución de planta para sus trabajadores, de manera

que, la ubicación de las máquinas, el ambiente en la cual se ejecuta los calzados, los materiales

fuera de lugar y la incorrecta instalación de cables de luz y toma-corriente, provoca

desplazamientos y movimientos innecesarios que evidencia la gran cantidad de tiempos

improductivos y poco aprovechamiento del área, estos tiempos improductivos opacan el

incremento de productividad de la empresa y con lleva también a la fatiga del obrero; tampoco se

ha realizado el estudio de trabajo para la elaboración de calzado, en donde se hace el estudio de

tiempos en cada elemento, que al no contar con este método no podrá tener con exactitud el

control de la mano de obra.

De seguir en esta situación, la empresa podría disminuir su presencia en el rubro,

condenándolo a salir del mercado por baja productividad y el no cumplimiento en los tiempos de

entrega. Por esta razón; en el presente trabajo de investigación utilizaremos el método ya

mencionado, que consiste en establecer el tiempo estándar en cada elemento de producción

donde nos ayudará en la disminución de las deficiencias existentes en el proceso productivo así

como también mejorar la distribución de planta para aumentar la flexibilidad de producción, con

la finalidad de que este estudio tenga un resultado positivo.

8
I.2. Justificación de la investigación

Debido a la gran competencia en el mercado y a la reducción de las ventas en las micro y

pequeñas empresas(MYPES) de calzado en el Perú, se busca establecer las perspectivas que

existen en relación al crecimiento del sector industrial perteneciente al rubro de calzados, para el

cual haciendo un análisis del entorno mediante la implementación de un estudio de trabajo, se

diseñaran las respectivas alternativas y estrategias de cambio que permitan a la empresa

incrementar sus niveles de producción y reducir su estructura de costos generando un aumento en

su productividad.

En la empresa de calzado KAPASO E.I.R.L. se evidencia una baja productividad y una gran

cantidad de tiempos improductivos debido principalmente a la mala distribución del lugar de

ejecución, pero también se debe a la utilización de métodos ineficientes y a la poca aplicación de

principios ergonómicos en el taller que utilizan los empleados. Por lo anterior, encontramos aquí

una deficiencia de la Mype KAPASO E.I.R.L. y nos vemos en la necesidad de realizar un estudio

de trabajo, así como un diagnóstico detallado de la distribución de planta, el cual permita mejorar

el flujo de materiales, reducir costos, aprovechar el espacio disponible y reducir tiempos.

Por la necesidad de crecimiento de la empresa, buscan proveer de una mayor cantidad de

calzado a Perú y en mayor medida a Chile. Por todo esto, la finalidad de la investigación es

acrecentar la producción lo cual lograremos haciendo un estudio de trabajo, analizando el tiempo

estándar de cada elemento, así como plasmando una mejor distribución de planta para que de esa

manera sea posible identificar medidas que puedan contribuir a mejorar la productividad, reducir

tiempos e implementar métodos de trabajo que ayude a un mejor desenvolvimiento de los

operarios.

9
I.3. Formulación del problema

¿La implementación de un estudio de tiempos ayudaría a la Empresa de calzados “KAPASO”

en mejorar su productividad para cumplir con la demanda propuesta?

I.4. Objetivos

I.4.1. Objetivos generales

Aplicar la ingeniería de métodos en la línea de producción de calzados para dama para

mejorar la productividad en la mano de obra, con el fin de abastecer y comercializar en el

mercado peruano chileno

I.4.2. Objetivos Específicos

 Determinar el tiempo estándar y estimar la productividad con el fin de aumentar la

producción.
 Reorganizar la planta de producción para mejorar la eficiencia de los trabajadores de

la planta teniendo en cuenta el tamaño de la plata y salud de los trabajadores.

II. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

10
II.1. Bases teóricas

II.1.1. Productividad

Productividad es el grado de rendimiento con que se emplean los recursos disponibles para

alcanzar objetos predeterminados. (García, 1998, p.9)

La productividad no es una medida de la producción ni de la cantidad que se ha fabricado,

sino de la eficiencia con que se han combinado y utilizado los recursos para lograr los resultados

específicos deseables. (García, 1998, p.10)

II.1.2. Estudio de Trabajo

El estudio del trabajo tiene por objeto examinar de qué manera se está realizando una

actividad, simplificar o modificar el método operativo para reducir el trabajo innecesario o

excesivo, o el uso antieconómico de recursos, y fijar el tiempo normal para la realización de esa

actividad. Si gracias al estudio del trabajo se reduce el tiempo de realización de cierta actividad

en un 20 por ciento, simplemente como resultado de una nueva ordenación o simplificación del

método de producción y sin gastos adicionales, la productividad aumentará en un valor

correspondiente, es decir, en un 20 por ciento. Para captar cómo el estudio del trabajo reduce los

costos y el tiempo que se tarda en cierta actividad, es necesario examinar más detenidamente en

qué consiste ese tiempo. (Organización Internacional del trabajo [OIT], 1996, p.4)

El estudio del trabajo da resultados porque es sistemático, tanto para investigar los problemas

como para buscarles solución. Pero la investigación sistemática requiere tiempo y, por eso, en

todas las empresas, salvo en las más pequeñas, las personas que mandan no pueden encargarse

del estudio del trabajo. El director de una fábrica o el jefe de un taller, por competentes que sean,

nunca disponen de suficiente tiempo sin interrupciones, mientras cumplen su labor cotidiana con

11
sus múltiples problemas humanos y materiales, para dedicarlo enteramente al estudio de una sola

actividad de la fábrica. (Organización Internacional del trabajo [OIT], 1996, p.17)

Para realizar un estudio del trabajo completo se debe seguir 8 pasos que serán utilizados en el

estudio de métodos y medición del tiempo:

Seleccionar el trabajo o proceso que se ha de estudiar.

Registrar o recolectar todos los datos relevantes acerca de la tarea o proceso, utilizando las

técnicas más apropiadas (que explicaremos en la Segunda parte) y disponiendo los datos en la

forma más cómoda para analizarlos.

Examinar los hechos registrados con espíritu crítico, preguntándose si se justifica lo que se

hace, según el propósito de la actividad; el lugar donde se lleva a cabo; el orden en que se

ejecuta; quién la ejecuta, y los medios empleados.

Establecer el método más económico, teniendo en cuenta todas las circunstancias y utilizando

las diversas técnicas de gestión (que se describen en la Tercera parte) así como los aportes de

dirigentes, supervisores, trabajadores y otros especialistas, cuyos enfoques deben analizarse y

discutirse.

Evaluar los resultados obtenidos con el nuevo método en comparación con la cantidad de

trabajo necesario y establecer un tiempo tipo.

Definir el nuevo método y el tiempo correspondiente, y presentar dicho método, ya sea

verbalmente o por escrito, a todas las personas a quienes concierne, utilizando demostraciones.

Implantar el nuevo método, formando a las personas interesadas, como práctica general

aceptada con el tiempo fijado.

Controlar la aplicación de la nueva norma siguiendo los resultados obtenidos y

comparándolos con los objetivos. (Organización Internacional del trabajo [OIT], 1996, p.21)

12
II.1.3. Diagrama de actividades del proceso – DAP

También llamado diagrama detallado de procesos, diagrama de flujo de procesos o

cursograma analítico.

Es la representación gráfica de la secuencia de todas las operaciones, transporte,

inspecciones, demoras y almacenamientos que ocurre durante un proceso, esto comprende toda

la información necesaria para el análisis. (Salas, pag.7, 2013)

EL DAP Se utiliza para dar mayor detalle a las operaciones del proceso mostrado en el DOP.

El DAP se puede realizarse sobre el operario, material o equipo dependiendo si se quiere analizar

cómo trabaja el operario, como se manipula el material o como se usa el equipo.

Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una

empresa retail. (Salas, pag 8, 2013)

II.1.3.1. Tipos De Diagramas

 Para El Producto (material)

El proceso o los sucesos relacionados con un producto o material.

 Para La Persona

El proceso relacionado con las actividades de una persona.

 Para El Equipo

El proceso o los acontecimientos asociados con el equipo. (Scribd,Ing. Métodos, 2014, pag. 2)

II.1.3.2. Simbología Del DAP

 Operación

Se usa cuando se modifican intencionalmente las características físicas o químicas de un

objeto o se está preparando para otra operación, transporte, inspección o almacenaje. Se produce

13
también una operación cuando el operario proporciona o recibe información y cuando planea o

calcula. (Roberto avila Lammeryte, 1999, pag. 3)

 Transporte

Se usa cuando se traslada un objeto o cuando una persona va de un lugar a otro excepto

cuando el movimiento forma parte de la operación.

 Inspección

Se usa cuando se examina un objeto para identificarlo o cuando se verifica la calidad o

cantidad de cualquier de sus características. (Estructura de diagrama de actividades del proceso,

pag. 3)

 Demora

Se produce cuando un objeto o persona espera la acción planeada siguiente.

 Almacenamiento

Se usa cuando un objeto se guarda y protege contra el retiro no autorizado.

II.1.4. Diagrama de recorrido de circulación

Es la representación gráfica de un DAP en la planta u área en la cual sucede el proceso con

ellos se evidencia los lugares donde ocurren las actividades. Este diagrama es útil para mejorar el

flujo de material y la distribución de la planta. Al elaborar el diagrama de recorrido, se debe

identificar cada fase del proceso por medio de un símbolo y un número, así mismo se deben

Utilizar flechas cada cierto tramo para indicar la dirección del recorrido, se deben utilizar

diferentes colores para facilitar su análisis. (Scribd, diseño e implementación, 2013, pag. 3)

14
CUADRO Nº 1

Formato De Elaboración de DAP

Fuente: Separatas Del Curso De Estudio y Trabajo UNAC. FIIS. (2017)

15
II.1.5. Diagramas de actividades múltiples

El diagrama de actividades múltiples es un diagrama en el cual se registran las respectivas

actividades de varios objetos de estudios (operario, maquina o equipo) según una escala de

tiempo común para mostrar la correlación entre ellas.

Estudiar las actividades relacionadas H-H H-M para poder determinar si es posible

aprovechar mejor el tiempo de los operarios o de las máquinas para poder identificar, disminuir o

eliminar: (Kanawaty.G.(1996). 4ta ed., Vol. 1. Pp. 5-14)

 El tiempo ocioso H-H H-M


 Ciclos
 Exceso de actividades
a) Nos facilitará a reunir información referente a las actividades múltiples que se suscitan en

una determinada operación.


b) Ayudará a diseñar una mejor utilización de la maquinaria o equipo.
c) También servirá para establecer el acoplamiento de máquinas (cuando dos máquinas son

atendidas por un operario. (Kanawaty.G.(1996). Pp. 5-18)

II.1.5.1. Tipos de diagramas

a. Diagrama hombre – hombre


b. Diagrama hombre - máquina.
c. Diagrama varios hombres - varias máquinas.
d. Diagrama varios hombres - una máquina (Kanawaty.G.(1996).)

II.1.5.2. Reglas para diagramar

1. Seleccionar la operación.
2. Determinar dónde empieza y donde termina el ciclo de operación.
3. Observar varias veces la operación.
4. Medir el tiempo empleado.
5. Construcción del diagrama. (Kanawaty.G. (1996).

II.1.5.3. Cálculos que se obtiene del diagrama

 Tiempo de ciclo:

16
Es aquel período de tiempo en el cual el operario y la máquina cumplen con cada una de las

actividades programadas para la pieza u objeto en estudio.

 Tiempo de trabajo del hombre

Es el período de tiempo por el cual el operario asignado cumple con las tareas de un ciclo.

 Tiempo de trabajo de la máquina

Es el tiempo de maquinado o ciclo puro de maquinado.

 Porcentaje de utilización del trabajo del hombre:

Se calcula de la siguiente manera:

tiempo trabajo del hombre


×100
tiempode ciclo

 Porcentaje de utilización de la máquina:

Cuyo cálculo se efectúa así:

tiempo de maquinado
×100
tiempode ciclo

 Producción por hora:

60
×100
tiempo de ciclo en min .

Debe tenerse en cuenta la unidad de producción que se obtiene por ciclo de trabajo.

 Capacidad de atención del hombre o número de máquinas que se puede atender:

Sirve para determinar el número más económico de máquinas que debe operar un trabajador:

100
(García Criollo, R. (1998).
porcentaje de u tilizacion delhombre ( saturación)

II.1.6. Diagrama bimanual

El diagrama bimanual, es la representación gráfica de todos los movimientos y retrasos

realizados por la mano izquierda y por la mano derecha y la relación que existe entre ellas. Este

17
diagrama sirve principalmente para estudiar operaciones repetitivas, en cuyo caso se registra un

solo ciclo completo de trabajo. Para representar las actividades se emplean los mismos símbolos

que se utilizan en los diagramas de proceso, pero se les atribuye un sentido ligeramente distinto

para que abarquen más detalles.[CITATION Gar77 \p 79 \l 10250 ]

El símbolo de inspección casi no se emplea, puesto que durante la inspección de un objeto

(mientras lo sujeta y mira o lo calibra) los movimientos de la mano son operaciones para los

efectos del diagrama. Sin embargo, a veces resulta útil emplear el símbolo de inspección para

hacer resaltar que se examina algo.

CUADRO Nº 2

Símbolos utilizados en el diagrama bimanual

Símbolo Actividad/Definición

18
Operación: se emplea para los actos de asir, sujetar, utilizar, soltar, etc.,

una herramienta, pieza o material.


Traslado: se emplea para representar el movimiento de la mano (o

extremidad) hasta el trabajo, herramienta o material


Espera: se emplea para indicar el tiempo en que la mano (o

extremidad) no trabaja (aunque quizás trabajen las otras).


Sostenimiento: con los diagramas bimanuales no se emplea el

término almacenamiento, y el símbolo que le correspondía se utiliza para

indicar el acto de sostener alguna pieza, herramienta o material con la

mano cuya actividad se está consignando.

Fuente: Introducción al estudio del trabajo OIT, George Kanawaty, Cuarta Edición (revisada)

El hecho mismo de elaborar el diagrama permite al especialista llegar a conocer a fondo los

por menores de trabajo y gracias a él puede estudiar cada elemento en relación con los demás.

Así tendrá la idea de las posibles mejoras que debe implementar. Cada idea se debe representar

gráficamente en un diagrama, pues así es mucho más fácil compararlas. El mejor método, por lo

general, es el que menos movimiento necesita.[CITATION Gar77 \p 80 \l 10250 ]

CUADRO Nº 3

Ejemplo de diagrama bimanual de cortes de tubo de vidrio

19
Fuente: Introducción al estudio del trabajo OIT, George Kanawaty, Cuarta Edición (revisada)

II.1.6.1. Guías para elaborar los diagramas bimanuales

En la parte superior del diseño del diagrama debe incluir el espacio para la información

habitual; un espacio adecuado para el croquis del lugar de trabajo y la información que se

20
considere necesaria, tal como numero de parte, numero de plano, descripción de la operación o

proceso, fecha de elaboración, nombre de la persona que lo elabora, etcétera. También se debe

considerar espacio para los movimientos de ambas manos y para un resumen de movimientos y

análisis del tiempo improductivo.

Cuando se elaboran diagramas es conveniente tener presente estas observaciones:

1. Estudiar el ciclo de las operaciones varias veces antes de comenzar las anotaciones.
2. Registrar una sola mano cada vez.
3. Registrar unos pocos símbolos cada vez.
4. El momento de recoger o asir otra pieza al comienzo de un ciclo de trabajo se presta para

iniciar las anotaciones. Conviene empezar por la mano que coge la pieza primero o por la

que sujeta más trabajo. Es necesario fijar el mismo punto exacto de partida que se elija,

ya que al completar el ciclo se llegara nuevamente allí, pero debe fijarse con claridad.

Luego se añade en la columna la clase de trabajo que realiza la segunda mano.


5. Registrar las acciones en el mismo reglón cuando se realizan al mismo tiempo.
6. Las acciones que tienen lugar sucesivamente deben registrarse en reglones distintos. Es

necesario verificar si en el diagrama la sincronización entre las dos manos corresponde a

la realidad.
7. Procure registrar todo lo que hace el operador y evítese combinar las operaciones con

transportes o colocaciones, a no ser que ocurran realmente al mismo tiempo. [CITATION

Gar77 \p 80 \l 10250 ]

II.1.7. Medición del trabajo

La medición del trabajo es un método investigativo basado en la aplicación de diversas

técnicas para determinar el contenido de una tarea, definida por el tiempo que un trabajador

calificado invierte en llevarla a cabo en condiciones normales es decir considerando un

rendimiento preestablecido. Tiene como objetivos: Incrementar la eficiencia del trabajo y

proporcionar estándares de tiempo que servirán de información a otros sistemas de la empresa,

21
como el de costos de programación de la producción, supervisión, etc. [CITATION Kan06 \p 251

\t \l 10250 ]

II.1.7.1. Importancia y necesidad de la medición del trabajo

Esta importancia radica en la creciente necesidad de aprovechar mejor la mano de obra y

reducir los costos de la producción, siendo necesaria para una mejor utilización de los recursos

humanos y materiales. Al analizar los factores que conforman los costos industriales, se nota que

además de las materias primas y los gastos de elaboración, juega un papel importante el costo de

mano de obra, el supervisor siente la necesidad de saber si está empleando de manera eficiente el

esfuerzo de los operadores y si cada una de las operaciones realizadas por éstos es ejecutado en

el tiempo recto. [CITATION Bar61 \p 178 \l 10250 ]

II.1.7.2. Desarrollo del estudio de tiempos y relación con la simplificación del trabajo:

Frederick. W. Taylor introdujo en 1881, las bases del sistema actual de la medición del trabajo

a través del análisis científico de cada una de las operaciones que integran un trabajo con el

objeto de encontrar la mejor manera de ejecutarlo por medio de la determinación del mejor

método de ejecución, como la estandarización de los métodos, materiales, herramientas, equipo y

condiciones de trabajo y la exacta determinación del tiempo que un operador calificado

normalmente necesita para ejecutar un trabajo.[CITATION Gar77 \p 178 \l 10250 ]

Antes de hacer el estudio de tiempos se procede a analizar los movimientos empleados en la

ejecución de una tarea, con el objetivo de eliminar aquellos que fueran innecesarios y ordenar los

útiles, para así obtener la eficiencia máxima. Con el fin de simplificar el trabajo se pude hacer un

análisis del mismo, que conduce a: eliminar todo trabajo innecesario, combinar las operaciones o

sus elementos, cambiar la secuencia de operaciones, simplificar las operaciones.

Los beneficios que otorga estos tiempos son:

22
1. Reducir costos: Cuando se elimina el trabajo improductivo y los tiempos ociosos, la

razón de rapidez de producción es mayor, esto es, se produce mayor número de

unidades en el mismo tiempo.


2. Mejorar las condiciones obreras: Los tiempos estándar permiten establecer sistemas de

pagos de salarios con incentivos, en los cuales los obreros, debido a que producen un

número de unidades superiores a la cantidad obtenida a la velocidad normal, perciben

una remuneración extra. [CITATION Gar77 \p 179 \l 10250 ]

II.1.8. Cronometraje industrial

Es la técnica de medición para registrar el tiempo y el ritmo de trabajo de los elementos de

una tarea definida y realizada en condiciones determinadas, así como para analizar los datos con

el fin de averiguar el tiempo requerido para efectuar la tarea en un nivel de ejecución

preestablecido.

Su objetivo es establecer, mediante esta técnica, el tiempo estándar de las tareas que se dan

dentro de los procesos, es necesario contar con el apoyo de los trabajadores calificados para

dicha tarea, ya que ellos han adquirido la destreza y conocimientos, respetando las normas de

seguridad y calidad. (Curso de Cronometraje Industrial, (1971), pág. 72,73)

II.1.8.1. Métodos de medición de tiempos

Existen muchos procedimientos distintos para medir los tiempos, en este caso se utilizará el

sistema más exacto posible realizando gran número de observaciones.

Existen dos procedimientos principales de cronometraje: (Curso de Cronometraje Industrial,

(1971), pág.90)

a. Cronometraje acumulativo

El reloj funciona de modo interrumpido durante todo el estudio; se pone en marcha al

principio de cada elemento del primer ciclo y no se le detiene hasta acabar el estudio. El final de

23
cada elemento se apunta la hora que marca el cronometro y los tiempos de cada elemento se

obtienen haciendo las respectivas restas después de terminar el estudio. Con este procedimiento

se tiene la seguridad de registrar todo el tiempo en que el trabajo está sometido a observación.

(Curso de Cronometraje Industrial, (1971), pág. 105,109)

b. Cronometraje con vuelta a cero

Los tiempos se toman directamente: al acabar cada elemento se hace volver el segundero a

cero y se lo pone de nuevo en marcha inmediatamente para cronometrar el elemento siguiente,

sin que el mecanismo del reloj se detenga ni un momento. La suma de los tiempos de todos los

elementos y demás actividades anotadas, más el tiempo improductivo, más los tiempos para

punteo, constituye el tiempo registrado, que también se anota. (Curso de Cronometraje Industrial,

(1971), pág. 109,114)

e =1 . 77
II.1.9. Muestreo de trabajo

El muestreo de trabajo es una técnica que se utiliza para investigar las proporciones del

tiempo total dedicada a las diversas actividades que componen una tarea, actividades o trabajo,

mediante muestreo estadístico y observaciones aleatorias, el porcentaje de aparición de

determinada actividad. Los resultados del muestreo sirven para determinar tolerancias o

márgenes aplicables al trabajo, para evaluar la utilización de las máquinas y para establecer

estándares de producción entre otras aplicaciones.

El método de muestreo de trabajo tiene varias ventajas sobre el de obtención de datos por el

procedimiento usual de estudio de tiempos. [CITATION inm04 \p 2 \l 10250 ]

Tales ventajas son las siguientes:

24
a. No requiere observación continua por parte de un analista durante un periodo de

tiempo largo.
b. El tiempo de trabajo de oficina disminuye.
c. El total de horas - trabajo a desarrollar por el analista es generalmente mucho menor.
d. El operario no está expuesto a largos periodos de observaciones cronométricas.
e. Las operaciones de grupos de operarios pueden ser estudiadas fácilmente por un solo

analista. (ing. métodos, 2004, p.2)

II.2. Definición de términos básicos

1. Armado.- Juntar entre sí las varias piezas de las que se compone un objeto. El
armado en calzado, consiste en alistar, preparar y armar las diferentes piezas que
componen el modelo para coserlas.
2. Calzado.- artículo de vestir destinado a proteger los pies de las influencias externas, y
que posee funciones estéticas y de utilidad.
3. Capellada.- Parte delantera que cubre la punta y la parte baja del empeine. También
conocida por "empeine" o "corte".
4. Contrafuerte.- Pieza generalmente fabricada en cuero que refuerza el calzado, por la
parte del talón, manteniendo la consistencia y su forma.
5. Corte.- Dividir una cosa o separar sus partes con algún instrumento cortante. El corte
manual o maquinado en calzado, consiste en sacar (cortar) mediante moldes las
diferentes piezas, que conforman el modelo.
6. Costura.- Serie de puntadas que une dos piezas, acción y resultado de coser. La
elaboración de costura, consiste en ensamblar piezas utilizando aguja e hilo, ya sea
manual o con máquina.
7. Cuello.- Es la parte superior del calzado.
8. Cuero.- Proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene
propiedades de resistencia y flexibilidad bastante apropiadas para su posterior
manipulación.
9. Empaque.- Consiste en colocar el calzado terminado en una envoltura, funda, bolsa o
caja para protegerlo y facilitar su manipulación para la entrega final al consumidor.
10. Entresuela.- Parte del zapato que une la suela con el resto del zapato.
11. Etiqueta.- Cualquier rótulo, inscripción, imagen u otro material descriptivo o grafico
que se haya escrito, impreso, marcado, grabado, adherido o utilizando cualquier otro
proceso similar, sobrepuesto al empaque o al producto.
12. Falsa.- Es la pieza de carnaza, suela u otro material adecuado que cubre la planta por
el lado interior y sirve para armar el calzado.

25
13. Forro.- Cubierta generalmente realizada en cuero o textil destinada a estar en
contacto directo con el pie.
14. Horma.- Molde de madera plástico o metal usado por los zapateros para hacer
zapatos.
15. Lengüeta.- Tira de piel o textil, que suelen tener los zapatos en la parte del cierre por
debajo de los cordones.
16. Modelo de calzado.- Artículo concreto al cual le son inherentes características
Individuales de diseño, materiales y formato exterior.
17. Ojal.- Agujero que atraviesa de parte a parte el abrochamiento del zapato con
cordones.
18. Ojalillos.- Son piezas anulares que protegen a los agujeros por donde pasa el cordón
o pasador para ajuste del calzado.
19. Planta.- Conjunto de piezas que componen la parte inferior del calzado.
20. Plantilla.- Pieza con que interiormente se cubre la planta del calzado y sobre la que
reposa la planta del pie.
21. Punta.- Acabado delantero del zapato.
22. Puntera.- Pieza interna adherida a la capellada en la parte delantera.
23. Suela.- Parte del zapato que toca al suelo, hecha regularmente de cuero fuerte y
adobado o de materiales sintéticos.
24. Talón.- Parte posterior del pie.

26
III. MATERIALES Y METODOLOGIA

III.1. Lugar de ejecución

Este proyecto se desarrolló en KAPASO S.R.L con dirección legal Calle Cuero Mza. P Lote

14 Z.I. Parque Industrial (Parcela II) ubicada en el distrito de Villa el Salvador - Lima 34 km

aprox. de la Universidad Nacional del Callao. (ver Fig. Nº 1, Fig. Nº 2 y Fig. Nº 3)

III.2. Reseña de la empresa

Carrillo Nunja Raul, propietario y gerente general de dicha empresa, inició actividades el 24

de Agosto de 2010, llevando a cabo la fabricación de calzados con creaciones inspiradas en la

mujer peruana vanguardista y sofisticada, con presencia en colecciones de la moda europea. Se

encarga de escoger materiales únicos de la más alta calidad en el mercado nacional e

internacional, hasta realizar el bordado y remallado a mano, con modelos únicos, exclusivos en

cuero y tela, confeccionados todos a la medida del cliente en líneas de vestir, casual, fiesta y

novias.

27
FIGURA Nº 1

“”

28
Fuente: Google Maps

FIGURA Nº 2

“”

29
Fuente: Google Maps

FIGURA Nº 3

“”

30
Fuente: Google Maps

III.3. Materia Prima

III.4. Descripción de la metodología del trabajo

31
Para elaborar el presente trabajo se realizó una investigación basada en métodos, principios y

técnicas recomendadas para realizar estudios de tiempos y métodos. Se realizaron entrevistas al

dueño de la empresa, al operario y al jefe de producción. Se utilizó la técnica de la observación

directa en la empresa, para ello se grabó a los operarios en horas de la mañana (9-12 am).

3.3.1. Etapas para la determinación del tiempo estándar en la tarea de troquelado

a. Cronometraje de una estación de trabajo

Se procedió a cronometrar a los operarios mientras realizaba los elementos de producción. Se

llenaron los datos en la hoja de cronometraje. (Ver Anexo Nº 1)

b. Determinación del error vuelta a cero, el error de actividad y tiempos normales

De los datos recogidos en la hoja de cronometraje se calculó el error vuelta cero para tener la

seguridad de que los tiempos anotados eran correctos, luego se halló el error de actividad de cada

elemento. (Ver Anexos Nº 2 y 3)

c. Análisis de los datos cronometrados y determinación del tiempo normal para

cada elemento

Se calcularon los tiempos normales para cada elemento, usando los datos registrados en la

hoja de cronometraje. Para ello se realizaron tres métodos: Método Directo, Método Indirecto y

Método Gráfico. (Ver Anexo Nº 4)

d. Aplicación de Suplementos y Hoja de resultados

En esta etapa se asignaron los suplementos correspondientes a cada elemento. Luego se

procedió a llenar la hoja de resultados con los datos obtenidos en la 12va etapa, considerando los

suplementos. (Ver anexo Nº 5 y 6)

III.5. Materiales y Equipos

32
III.5.1.Materiales de trabajo

a. Error vuelta acero.- Para tener la seguridad de que los tiempos anotados son correctos se

debe de comprobar relacionando la suma de los tiempos de cronometro con la diferencia

del tiempo del reloj el error máximo permitido es de ± 1%.

FIGURA Nº 4

Formato de la hoja de Error Vuelta a Cero

Fuente: Separatas del curso de Ing. De Métodos. UNAC. FIIS (2017)


b. Cronómetro.- Es un reloj de precisión que se emplea para medir fracciones de tiempo

muy pequeñas.
c. Hoja de Cronometraje.- Esta hoja se utiliza para analizar los datos consignados durante

las observaciones y hallar tiempos representativos de cada elemento de la operación. Al


33
existir tantas maneras de analizar los datos, algunos especialistas recomiendan usar hojas

rayadas corrientes.

FIGURA Nº 5

34
Formato de la hoja de cronometraje

35
Fuente: Separatas del curso de Ing. De Métodos. UNAC. FIIS (2017)
d. Método de análisis directo.- Se emplea cuando se dispone de poca información del

elemento en estudio especialmente del elemento de frecuencia que aparece muy pocas

veces y el límite podría ser 20 observaciones o menos del elemento en estudio.

FIGURA Nº 6

Formato del Método Directo

uente: Separatas del curso de Ing. De Métodos. UNAC. FIIS (2017)


e. Método Analítico Indirecto.- Este método además de llegar al tiempo promedio normal

empleando la desviación estándar (2 desviaciones) y hallando el coeficiente de variación

que no debe pasar del 6% nos da la seguridad de que el tiempo promedio de la media de

la muestra está a un 95% de seguridad de no cometer un error mayor al 5% en relación a

la media. Se emplea cuando se dispone de poca o abundante información.

36
FIGURA Nº 7

Formato del Método Directo

Fuente: Separatas del curso de Ing. De Métodos. UNAC. FIIS (2017)

37
f. Método Gráfico.- Este método se utiliza cuando se dispone de abundantes datos para el

elemento en estudio.

FIGURA Nº 8

Formato del método gráfico

Fuente: Separatas del curso de Ing. De Métodos. UNAC. FIIS (2017)

38
g. Hoja de resultados.- en esta hoja se transcriben los tiempos seleccionados o inferidos de

todos los elementos de la tarea, con indicación de su respectiva frecuencia, valoración de

tiempo según quien ejecuta la tarea y suplementos para hallar el tiempo estándar de cada

elemento.

FIGURA Nº 9

Formato de hoja de resultados

Fuente: Separatas del curso de Ing. De Métodos. UNAC. FIIS (2017)

39
h. Cuadro de Suplementos.- Coeficiente de fatiga.- es un cuadro que nos permite asignar

correctamente que los suplementos de cada elemento para compensar al operario por

pérdidas de tiempo en el trabajo por efectos de la fatiga, necesidades personales e

interrupciones y retrasos inevitables y no imputables a su trabajo y que nos permitirá

establecer de manera adecuada un tiempo estándar.

FIGURA Nº 10

Formato de Asignación de Suplementos


Fuente: Separatas del curso de Ing. De Métodos. UNAC. FIIS (2017)

III.5.2.Equipos

a. Máquina pegadora de suelas.- Maquinaria que se encarga del embarrado del

pegamento (cemento) sobre la suela y el zapato montado. Esta operación es realizada

a mano haciéndose uso de una brocha de cerdas ya que las superficies a tratar son

planas.

FIGURA Nº 11

Máquina pegadora de suelas

40
Fuente: Tecnología de producción

b. Máquina Troqueladora.- Se llama Troqueladora a la maquina encargada de ejercer

presión sobre un troquel para cortar un material (cuero, telas). Este instrumento se

ajusta a la altura deseada para brindar una mayor facilidad y facilidad al corte.

FIGURA Nº 12

Maquina troqueladora

41
Fuente: Instituto Nacional

Tecnológico – INATEC

c. Máquina Devastadora.- Herramienta utilizada para rebajar el calibre o grosor del

cuero de manera parcial o total de acuerdo con las necesidades del fabricante.

FIGURA Nº 13

Máquina devastadora

Fuente: Instituto Nacional Tecnológico – INATEC

d. Máquina dobladora de cuero.- Maquinaria mayoritariamente de un cabezal con el

cual podremos doblar los bordes del cuero para brindar una mayor facilidad al

trabajado del cuero. La anchura de plegado más usada varía entre 3-8 mm.

42
FIGURA Nº 14

Máquina dobladora de cuero

Fuente: Instituto Nacional Tecnológico – INATEC

e. Máquina de centrar y montar puntas.- Máquina totalmente automatizada para el

cambiado de horma facilitando la fabricación de calzado según últimas tendencias de

calzado. Esta máquina también se encarga de centrar puntas ya que dispone de pinzas

programables manejadas por un eficaz software.

FIGURA Nº 15

Máquina de centrar y montar puntas

43
Fuente: Miver

f. Máquina pulidora de calzado.- Herramienta que se caracteriza por dar el acabado

final a los calzados, debido a los rodillos intercambiables su uso será diverso.

FIGURA Nº 16

Máquina pulidora de calzado

Fuente: Automatizados Industriales

g. Máquina de coser calzado.- Máquina que cuenta con un brazo lateral y transporte

único y acompañamiento superior rodante. Con esta se realiza el armado de las

piezas de cuero.

44
FIGURA Nº 17

Máquina de coser calzado

Fuente: Zapateros y zapatos

h. Máquina para armar el talón.- Maquinaria con 2-4 cabezales encargada de formar los

talones con moldes de calor/frio/frio-calor.

FIGURA Nº 18

Máquina para armar el talón

Fuente: Vifama

IV. RESULTADOS

En el presente trabajo de investigación se obtuvieron los siguientes resultados.

a. Muestreo de Trabajo.-

45
b. Error vuelta a cero.-
c. Error de Actividad.-
d. Método de Análisis Directo.-
e. Método de Análisis Indirecto.-
f. Método de Análisis Gráfico.-
g. Coeficiente de fatiga.-

V. CONCLUSIONES

1. Mediante el estudio técnico del presente proyecto, se determinó el uso del equipo y la

maquinaria que se va a necesitar para la producción de calzado.


2. La falta de un estudio de mercado, es un gran inconveniente, debido a que no se

invierte en una adecuada infraestructura, exclusivamente para la elaboración de

calzado en la ciudad de Perú.

46
3. La capacidad de producción de calzado para damas, y el margen de utilidad deseada

son moderadas; sin embargo, el proyecto resulta rentable, debido a que la producción

de calzado es a escala.

VI. RECOMENDACIONES

1. Iniciar programas de mejoramiento de la producción, para los trabajadores, a través

de del uso de nuevas técnicas para el proceso de producción de calzado.


2. Considerar los meses de mayor producción, donde existe una demanda alta de

calzado por el cual se recomienda tener el stock necesario, para cubrir los pedidos de

los potenciales clientes.

47
3. Creación de nuevos modelos permanentemente, debido que el mercado es bastante

exigente, caso contrario se puede quedar rezagado con respecto a la competencia.

VII.BIBLIOGRAFÍA

1. MACROCONSULT: Problemas y retos del sector calzado. REM Sectorial. Lima.

Diciembre del 2002.


2. Concejo de Comercio Exterior e Inversiones COMEXI. Informes anuales, varios números

2007-2011. Quito, Ecuador


3. Díaz, Mier. Del Gatt a la Organización del Comercio. Editorial Síntesis, España, 1996.
4. Krugman, Paul y Obstfeld, Maurice. Economía Internacional. Pearson, Addison Wesley,

7ma.Edición, 2009.

48
5. VERDERA, Francisco: Trabajadores a domicilio en el Perú. Documento de discusión.

Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Ginebra


6. COMITÉ MULTISECTORIAL DE DESARROLLO DEL DISTRITO DE VILLA

SALVADOR Plan de Acciones Prioritarias a nivel distrital. La villa, noviembre 2017.

49

You might also like