You are on page 1of 15

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Universidad Nacional de La Plata

Taller Vertical de Arquitectura 4


San Juan I Santinelli I Pérez

Nivel VI
2017

TERRITORIOS DE FRONTERA

Tierra y Vivienda en Territorios de Frontera

Pensar en vivienda es pensar en territorio. No hay opción. Es un


par indisoluble. Pensar la vivienda en los tiempos actuales, como
ya sabemos, nos presenta nuevos desafíos, como por ejemplo:
entender nuevas formas de apropiación y uso, conformar nuevos
programas edilicios y urbanos, encontrar nuevas articulaciones y
sinergias, responder a nuevos paradigmas energéticos, incorporar
desarrollos tecnológicos que logren una mejor eficiencia, en
síntesis, ir en búsqueda de una mejor performance.

Por qué no incorporamos las lógicas de la inmensa revolución


científico tecnológica del siglo XX y seguimos reproduciendo en Plano fundacional de la Ciudad de La Plata
el territorio muchas de las lógicas de la ciudad de la revolución
industrial del siglo IXX? La respuesta es muy compleja, sin lugar
a dudas. Como tampoco caben dudas de que las viviendas de
nuestro tiempo, son de otro tiempo, un tiempo pasado difícil de
fechar. Reformularla es reformular también el territorio,
generando proyectos que superen el actual modus operandi de
amanzanamiento y loteo ineficiente, que, entendiendo las lógicas
del mercado, produzcan nuevos productos de calidad, adecuados a Area fundacional, su “ring”, límite entre
los tiempos actuales. Este cometido tiene necesariamente que estar el casco y su periferia.
atravesado por una metódica investigación de diseño que permita
poder evaluar con rigor científico el camino recorrido en la
producción del territorio, más específicamente, en la producción
concreta de viviendas.

Nos interesa profundizar la distinción entre ciudad y territorio.


Bajo el concepto ciudad subyace un espacio de pertenencia
simbólica, de referencia del ciudadano con el mundo; en sí, la
ciudad conforma la morada de su ser. Como señala Ítalo Calvino,
“Las ciudades son un conjunto de muchas cosas: memoria, deseos,
signos de un lenguaje, son lugares de intercambio, pero no Avenida 32
solamente de mercancías, son intercambios de palabras, de deseos
y de recuerdos.” (Ítalo Calvino, Las Ciudades Invisibles). Una
ciudad posee límites. Históricamente, “uno de los actos
principales para la fundación de una ciudad se basaba en
delimitarla del resto de la superficie por medio de una
demarcación simbólica. En la tradición romana, esto consistía en
trazar un surco con un arado simple, cuyo manillar se denominaba
trazar un surco con un arado simple, cuyo manillar se denominaba
Urbum (de ahí viene la palabra urbs)” (Agustín Berque. La ciudad
da sentido al Mundo. El atlas de las ciudades. Le Monde
Diplomatique.2014). Esta demarcación como un acontecimiento
simbólico, construye una primera definición del adentro y el
afuera -intramuros o extramuros- conceptos que siguen siendo aun
vigentes en la configuración de nuestro territorio.

Nos detendremos sobre territorios difusos, rizomáticos, de otra


genética, producidos bajo lógicas ajenas al ADN de una ciudad.
Territorios, que fueron extendiéndose lentamente, carentes de un
“limite” preciso, signado principalmente por los fluctuantes
intereses del ámbito privado sobre el mercado inmobiliario de la
tierra. Fragmentos urbanos entramados por lógicas simbólicas, Territorios de Frontera.
La periferia y sus vacíos urbanos
identitarias y referenciales muy diversas y muy distintas a las de la
ciudad tradicional. Fragmentos prácticamente escindidos de
estructuras jerárquicas y huérfanos de pertenencia urbana.

El continuo crecimiento de la trama y el loteo en la periferia


interior responde a un entramado de lógicas muy complejo. La
sanción de la ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat (Luciano
Scatolini. Hacia un nuevo paradigma urbano. 2014.) las enmarca
en algunas de las siguientes causas: a) el inaccesible mercado del
suelo, b) la falta de acceso al mercado de alquileres, c) la escasa
oferta de suelo público destinado a proyectos de vivienda social,
d) la falta de acceso a crédito, e) la falta de políticas referidas a Territorios de Frontera.
vacíos urbanos, entre otras. La periferia y sus redes

Esta expansión ha tenido como resultado la conformación de un


territorio desbordado, generalmente de muy baja calidad urbana,
carente de las prestaciones mínimas y necesarias para generar
ciudadanía. Esta exponencial extensión sin una eficiente
ocupación del territorio, acrecentó aún más la conformación de
áreas urbanas altamente ineficientes e insustentables, pero por
sobre todo, profundiza aún más la inequidad social en el acceso a
las prestaciones básicas.

Estas áreas de expansión urbana tienen por objetivo la producción


de suelo exclusivamente para vivienda (en su acepción más
reducida). Áreas en general, ambientalmente críticas, lejanas de
los centros urbanos, de difícil accesibilidad, sin una fluida
infraestructura de transporte y carentes de programas que
contribuyan a construir “un buen vivir en comunidad”. Estas son
algunas de las causas que propician lo que podríamos denominar
un “territorio despojado de urbanidad”. Despojado de espacios
públicos (plazas, parques, patios urbanos), de equipamientos en
general, de ámbitos de trabajo y producción de diversa escala,
pero principalmente despojados de una clara organización y
representación barrial, sin centralidad y urbanidad explicita que
les de pertenencia.

Esta ciudad contemporánea se ha caracterizado por la


transformación de la organización territorial tanto en su aspecto
físico como social a partir del desencadenamiento de nuevas
modalidades de expansión metropolitana, donde la
suburbanización, la polarización social, la segregación residencial,
la fragmentación de la estructura urbana, entre otros factores,
aparecen como rasgos destacados de una nueva forma urbana (De
Mattos, 2002). De esta manera el control de la expansión
territorial y la densificación urbana ocupan un lugar cada vez más
importante en la discusión sobre la regulación del uso de la tierra
importante en la discusión sobre la regulación del uso de la tierra
y la definición de políticas urbanas.

Estas trasformaciones se vienen produciendo y observando en la


Región del Gran La Plata a partir de un cambio morfológico
afectando principalmente al denominado sector periurbano o
periferia urbana, que es la franja de territorio comprendida entre
las áreas urbanas consolidadas del casco (dentro del “ring” de los
bulevares 32, 31, 72 y avenida 122) y las rurales. Esta
transformación se traduce en competencias sobre el territorio en
cuanto a diferentes usos y actividades intersticiales y corrimiento
de los límites físicos de la ciudad.

Este sector, el de la periferia, constituye el sector de la ciudad con


mayor dinámica, heterogeneidad, fragilidad ambiental,
desequilibrios socio-naturales (cavas, cauces de arroyos,
depresiones geográficas, basurales, etc), y exposición de debates
sociales entre los actores que producen, consumen, gestionan la
ciudad (formal e informal). Pero receptivo de trasformaciones a
partir de la localización de nuevos objetos urbanos como,
industria, recreación, comercio, servicios y alternativas
residenciales (ya sea de sectores populares con cierta estabilidad
socio-económica o de sectores populares desposeídos de todos
derechos), lo que va constituyendo, por un lado una crisis del
tejido urbano, pero por otra parte un rica situación de nuevos
sectores de desarrollo.

La situación descripta implica que este “territorio de frontera”,


caracterizado por espacios intersticiales, con tierras vacantes -
donde convive la presión entre sociedad y naturaleza- se ha
convertido en un sector receptivo de propuestas de trasformación
urbana. Existen diversas denominaciones para dar cuenta del suelo
sin uso o subutilizado, como ser: tierra vacante, vacíos urbanos,
tierras de engorde, vacantes latentes. Fausto Brito y Rábago
(2001) definen la tierra vacante como “los terrenos remanentes a
la dinámica urbana, que permanecen vacíos o subutilizados; o que
todavía reconocidos como urbanos y servidos directamente o muy
próximos a infraestructuras ya instaladas, no se desarrollan en la
plenitud de su potencial, contrariando el principio de función
social de la propiedad”. Según Julieta Frediani (2016), “estos
sectores -tierras vacantes- pueden reconocerse como espacios de
oportunidad con un importante potencial social y de uso para las
diversas actividades urbanas, dado que su disponibilidad
constituye una oportunidad de crecimiento, de contar con suelo
para urbanizar, de localizar y construir la demanda de vivienda. La
vacancia de tierra es una instancia básica e indispensable para el
desarrollo urbano y de los distintos sectores social”.

Estos sectores deben ser valorizados, como un bien social, no sólo


como instalación de reservas de suelo para vivienda, sino además
incorporar espacios de uso público asociados al ocio y la
recreación. Por lo tanto, estos sectores territoriales deben ser parte
del debate ciudadano, con prioridad de intervención del Estado
enmarcado en políticas públicas, que tiendan a la equidad social

Es de interés del presente trabajo reflexionar sobre lógicas teóricas


118 VIVIENDAS DE PROMOCION SOCIAL EN
y proyectuales concretas, en áreas de fronteras metropolitanas MADRID
intentando dar luz sobre el modelo de crecimiento y Amann-Canovas-Maruri
transformación de este inmenso territorio móvil que en términos
generales ha aumentado mucho más significativamente en
superficie que en densidad de su población.
superficie que en densidad de su población.

Sector de trabajo

EJERCICIO 1:
PLAN MAESTRO. Vacío urbano.
Vivienda + equipamiento social
FORMULACIÓN
En el contexto descripto, el problema que nos enfrenta, la
vivienda, es el de producir conjuntos arquitectónicos de calidad
que fomenten la vida social, que articulen los espacios públicos,
semi-públicos y privados, que generen ciudad y ciudadanía
(condición que se otorga al ciudadano, de ser miembro de una
comunidad organizada, a partir del cumplimiento de un conjunto
de derechos, civiles y políticos) y que garanticen el bienestar
individual del usuario. Así como acceder a terrenos localizados en
el ámbito urbano en busca de un uso eficiente del suelo. Una
indagación acerca de los modos de vida y del habitar, que
caractericen, reconozcan y califiquen la vida urbana. Las
relaciones personales e interpersonales, los modos de sentir y vivir
los espacios, las posibilidades de articulación entre el medio
privado y el público. Se entiende que la vivienda, es mucho más
que el espacio individual para vivir, sino que incorpora una serie
de usos en los cuales pasamos gran parte de nuestra vida: trabajo,
salud, educación, cultura, esparcimiento, producción, entre otros. SISTEMA PROYECTUAL TIPOLOGICO
Mario Corea Aiello

LA REALIDAD
El caso de la localización asignada bajo una concepción de un área
vacante de la periferia urbana de la plata, un barrio de baja densidad que
se densifica y consolida. El sector de trabajo implica un espacio que
caracterizamos como “territorios de frontera”, exterior al casco urbano
consolidado y una condición socio-económica media, lo que determina y
condiciona las respuestas arquitectónicas. Este habitante se caracteriza y
da forma a la ciudad, reconociendo al ‘’barrio’’ a partir de acciones
concretas (circular, caminar, comprar, descansar, jugar, dialogar con sus
vecinos) y simbólicas, generando un sentido de pertenencia producido
por estas relaciones entre habitante / vecino / ciudadano y el espacio
físico real.

Creemos necesario al momento de proyectar reflexionar sobre los


siguientes interrogantes:

¿Qué es y cómo debería ser el espacio social urbano en estas áreas


de
de
frontera?

¿Cuál debería ser el carácter de su configuración simbólica y


espacial?

¿Cuáles son los símbolos urbanos referentes que dan pertenencia


en estos lugares?

¿Cuáles son en la actualidad las entidades espaciales de


representación ciudadana en las áreas de frontera?

En síntesis,

¿en manos de quién radica la definición, programación y


proyectación de estos territorios en la actualidad?

Estas preguntas intentan profundizar nuestra reflexión al momento


de proyectar, entendiendo que no es sólo un conjunto de viviendas
y
equipamiento el objetivo del trabajo, sino construir colectivamente
una reflexión proyectual que aporte a la construcción de urbanidad
de un sector territorial de frontera. VIVIENDAS EN LORCA
Amann-Canovas-Maruri
OBJETIVOS
Teniendo claro el concepto general del trabajo en lo que refiere a
la nociones claves como: umbral, borde, territorio, paisaje, ciudad
(crecimiento planificado / espontáneo / gestión ) etc., se trabajará
sobre los siguientes lineamientos:

• Comprender las posibilidades del sector, en cuanto a sus


cualidades
de completamiento del tejido urbano de un área vacante y las
ambientales, Teniendo clara esta condición, se estudiarán las
posibilidades proyectuales capaces de interpretar la delicada
relación entre ciudad y territorio, reconfigurando este nuevo
paisaje de transición provocado por el crecimiento de la ciudad.

• Explorar distintas configuraciones alternativas a la manzana


tradicional existente en el sector y su reconfiguración formal y
espacial, buscando a través de esta operación, optimizar y generar
nuevas posibilidades de apropiación y percepción, que re-
signifiquen la calidad de vida y las dinámicas de sus habitantes.
Las nuevas configuraciones en la morfología y las posibles
variables de organización de la manzana, deben apuntar a
dinamizar las lógicas
estructurales como, flujos (dinámicas, movimientos), espacios de
reposo o estancos, transiciones entre funciones (vivienda,
equipamiento) y todo lo que requieran los espacios de
convivencia, resueltos en íntima y directa relación con la
morfología de los edificios proyectados.

• Resolver la estructura arquitectónica del sector, teniendo


presentes las variables circulatorias que estructuran las dinámicas
organizativas, todo dentro de una condición de sistema, condición
que resume
estructura resistente y modulo funcional como base proyectual.

Se deberán estudiar nuevas opciones en función de:

• Abordar la problemática de generar propuestas urbanas en


• Abordar la problemática de generar propuestas urbanas en
“Territorios de Frontera”.
• Desarrollar una reflexión proyectual sobre el tema vivienda,
perdiendo esta su adjetivación de permanente y mutando a
la de transitoria.
• Alentar el debate en torno a un “nuevo usuario”, superado
por la representación de la “familia tipo” que tiende a
nuevos vínculos familiares y “modos de habitar”.
• Buscar una actitud experimental que incentive la
investigación de resoluciones tipológicas alternativas a los
armados convencionales.
• Explorar las potencialidades espaciales, funcionales y
constructivas, tanto de la vivienda como la organización de
un conjunto.

SITIO

Ciudad de La Plata, Prov. Buenos Aires. Argentina.


Calles: 19 y 25, 520 - el arroyo – y calles 522/523/524
Latitud 34°, Longitud 57. ASNM 11 m.

El terreno corresponde a un fragmento de un área vacante mayor,


pero con ciertas condiciones comunes: CONCURSO BARRIO ORMA CABA
• Borde urbano consolidado de un ámbito residencial que se 1º 2º 3º Premio
consolida y crece (A).
• Un espacio de terreno donde se propone localizar las
viviendas, el equipamiento necesario y el espacio público
de socialización y conectividad (B).
• Un área de borde sobre el arroyo, de uso exclusivamente
público (C).
• Un borde hacia la avenida 520, destinado a la instalación de
servicios (D).

Este sector, es representativo de otros en la periferia de La Plata,


en relación a las tres características antes planteadas.

(D) (A)

(A)

(B) (A)
(C)
CONTENIDOS
Los contenidos del nivel y específicamente para el ejercicio en
curso son los siguientes:

• Se deberá reflexionar sobre la problemática de la escala


territorial y la interacción y equilibrio existente entre los espacios
vacantes y el avance del tejido urbano.
• Teniendo en cuenta las variables de análisis antes mencionada su
superposición y entramados, se planteará el problema de la
vivienda de gran escala y su impacto territorial y paisajístico.
• Se estudiarán nuevas variables propositivas de acción en cuanto
a las decisiones de organización e implantación del sistema,
coherentes con el área a intervenir y su característica de sector ESTUDIO PARA LA VIVIENDA
indefinido y de transición. CONTEMPORANEA
Kasuyo Segima
• Se estudiarán con precisión las resoluciones proyectuales de
diseño,
entendiendo los conceptos de sistema (y sus variables), conjunto,
espacio, transición (público y privado), forma y espacios de
intercambio.

NECESIDADES
Se desarrollará un Plan Master para la totalidad del terreno
(ESQUICIO), generará las pautas proyectuales del conjunto de
referencia. Cada grupo de alumnos deberá seleccionar un sector a
desarrollar.

El carácter específico de la vivienda tiene que ver con la propuesta


de espacios flexibles, en cuanto a su uso y espacio interior, que se
adecuen a ser apropiados por diferentes conformaciones de
usuarios (Ejemplo: estudiantes, parejas jóvenes con uno o dos
usuarios (Ejemplo: estudiantes, parejas jóvenes con uno o dos
hijos, parejas o personas solas de la tercera edad, etc). Las
propuestas adoptadas serán a elección y desarrollo de cada
alumno. Se prioriza la innovación sobre estos aspectos. Al
respecto nos preguntamos: ¿Cómo se resuelve en cada uno de los
ejemplos vertidos, las actividades de cocinar, estar, reunirse,
dormir, higienizarse, recibir amigos o familiares, guardar, estudiar,
trabajar?, ¿Cuáles son las implicancias de organización del
espacio?, ¿Cómo se resuelven espacios específicos, como baño,
cocina, dormitorio?

También contara con una superficie destinada a espacios comunes


con el objetivo de consolidar la cohesión social a través de la
cultura, el deporte o la producción.
Como complemento se contemplara espacio de estacionamiento
vehicular para el 50% de las unidades.

Además de las viviendas se deberá considerar Equipamiento


social y comunitario u otros usos, por ejemplo: cultura, deportes,
producción, oficinas, espacios exteriores para usos alternativos,
huertas comunitarias, modulo específico para resolver situaciones
del orden administrativo institucional, como oficinas delegación
municipal, módulo de pago tipo Bapro Pagos, cajero automático,
etc, comercio diario u otros que se incluyan en el Plan Master.

INSTRUMENTACIÓN
La entrega se realizará en dos formatos:
Formato digital en PDF en tamaño a acordar.
Formato papel en tamaño lógico para la revisión docente a acordar.

DESARROLLO
ETAPA 1 (Abril):
Desarrollo del Plan Master del área. Desarrollo en forma conjunta entre
estudiantes de N5 y N6 (grupos de 2 estudiantes por nivel).
ETAPA 2 / 3
• Estudiantes de Plan V (Tipo 1)
Desarrollarán en forma grupal (2 estudiantes) un sector
seleccionado el cual contendrá vivienda + un equipamiento, el
cual lo desarrollará en hasta la escala 1:250 (anteproyecto), hasta
la entrega de Julio.
Posteriormente, en la segunda etapa del año, de manera
individual, cada Estudiante desarrollará en profundidad una
parte del sector abordado. PARQUE NOVO SANTO AMARO V
• Estudiantes de Plan VI (Tipo 2): Vigliecca & Asoc

Aprobación de Nivel VI: Desarrollo de una instancia de (i)


Proyecto Urbano, que brinde pautas proyectuales y de
contexto a la idea del Proyecto; (ii) Anteproyecto
avanzado, a partir de seleccionar un sector a desarrollar el
cual incluirá vivienda o equipamiento + espacio de uso
público.
PFC: Estudiantes que habiendo aprobado VI, y estando en
condiciones de cursar el PFC, desarrollarán (iii) el
Proyecto y armado de la defensa (Debe incluir Libro de
presentación).
ETAPA 4:
Producción de la Entrega Final.
ETAPA 5 a 8:
• Continuación del Trabajo PLAN V
• PFC, PLAN VI
BIBLIOGRAFÍA
El paisaje de nuestro tiempo / Notas para una alternativa creativa
de la herencia paisajística del siglo XX / Federico López Silvestre
Paisaje y proyecto / Algunas precisiones / Gabriel Santinelli
El paisaje como cifra de armonía / Graciela Silvestri Fernando
Aliata
Revista 47 al fondo N 3 / 1998
Revista CAPBA D1 N87/88
Revista SCA N 217 / Modos de habitar
Revista Trama N 23/24
Conjuntos suburbanos , Suma + 37
Viviendas agrupadas, Suma + 60
Vivienda colectiva, Suma + 64/71/87/101/71.
Adrian Gorelik. La Grilla y el Parque. Editorial U.N. de Quilmes
de Sola Morales, Ignasi. Territorios.
de Sola Morales, Ignasi. Sobre el Proyecto Urbano
de Sola Morales, Ignasi. Diferencias. Topografía de la arquitectura
contemporánea
Borja, Jordi. Los desafíos del territorio y los derechos de la
ciudadanía
de Sola Morales, Manuel. La segunda historia del proyecto urbano
Clement, Gilles. Manifiesto del Tercer Paisaje
Koolhaas, Rem. Ciudad Genérica
Jauregui, Jorge Mario. Estrategias de articulación urbana
Busquets, Joan. Nuevos fenómenos urbanos y de proyecto
urbanístico.
Gandelsonas, Mario. X-Urbanismo.
Santinelli, Gabriel. Paisaje y Proyecto
Lopez Silvestre, Federico. El Paisaje de Nuestro Tiempo. Notas
para una alternativa creativa a la herencia paisajística del siglo
XX. Texto de la conferencia que impartió Federico López
Silvestre en el marco de la segunda edición del curso
“Transformaciones. Arte y estética desde 1960”.
Manuel Gauza, OPEN, espacio tiempo información, Ed. ACTAR
Manuel Gauza, HOUSING+SINGULAR HOUSING, Ed. ACTAR
VIVIENDA TOTAL, alternativa a la dispersion urbana
10 HITORIAS SOBRE LA VIVIENDA COLECTIVA, Ed A+T
100x100 HABITAR, Secretaria de Urbanismo y Vivienda de la
Nacion, 2006

OBRAS DE REFERENCIA
Concurso Iberoamericano de vivienda social IX Biau, Argentina
2014
Concurso para estudiantes de arquitectura, vivienda social de
altura media, Chile 2014
Concurso de anteproyecto de vivienda para la Villa Olímpica de
los juegos olímpicos de la juventud en Buenos Aires 2018,
Argentina 2014.
1. PRO.CRE.AR - Concurso Nacional para las playas
ferroviarias
2. CONCURSO ORMA C.A.B.A.

PAGINAS WEB
http://www.vigliecca.com.br
http://www.mariocorea.com
Contenidos

• La ciudad y su planificación / la infraestructura, el accidente


geográfico, medio natural, El avance del tejido urbano
residencial hacia los sectores de servicios, quintas,
equipamiento, vías de acceso, infraestructuras.
• Concepto de transversalidad del crecimiento
• Como la Ciudad resuelve el conflicto
• La estrategia para abordar el conflicto

VARIABLES
Trazado de la manzana tradicional
Alteración del trazado/tejido y manzana
Reconocer y reinterpretar el vacío como pieza urbana con
su identidad y como elemento relacionado con los vacíos
de la ciudad

INSTRUMENTOS PARA ABORDAR EL PROBLEMA


MORFOLOGIA DEL VACIO
DEFINICION DE QUE TIPO DE VIVIENDA / ESTRATEGIAS
DE DENSIFICACION

1. Integración programática como componente fundamental

Una mirada capaz de relacionar la definición y la organización del


hábitat ( y del entorno) con la actual interpretación científica,
social, filosófica y artística del espacio y el tiempo a el asociado,
que propone un posible marco global-un escenario compartido- al
que remitir las multiples manifestaciones contemporáneas de una
nueva “lógica proyectual” (1)

Disolución entre ciudad y territorio


Reconocer el sitio de proyecto como lugar periférico con
características heterogéneas típico de la ciudad latinioamericana
(la ciudad antigua no se transforma)

Generales
Producir una reflexión proyectual sobre los territorios intersticiales
que va generando el avance transversa
transversal del tejido residencial
que va generando el avance transversa
transversal del tejido residencial
proponiendo acciones que contribuyan a cualificar estos espacios
urbanos que comprenden los siguientes temas:

• Abordar temas de proyecto a escala territorial


• Reconocer los rasgos que caracterizan al sitio en su
condición periférica
• Definir las posturas teóricas que sustentan la propuesta
• Estudiar temas y programas como componentes del
proyecto
• Explorar instrumentos de representación de la realidad
territorial
• Comprender los procedimientos administrativos que
hacen viable el proyecto
• Proponer las modificaciones a las normativas que
posibiliten el proyecto

Particulares
Uno de los avances importantes que afronta el alumno en el último
año de la carrera en cuanto a los objetivos pedagógicos es la
escala del proyecto.
Cuando nos referimos a escala no pensamos en el incremento de la
cantidad de metros cuadrados a resolver en un edificio como
fuimos aprendiendo la materia a lo largo de la carrera. Nos
referimos a la escala del territorio como
arquitecto, como profesional que puede modificar la realidad
través del Proyecto Urbano.

Para ello es importante contar con instrumentos que nos permita


“aprehender" esa escala ya que lo primero que necesitaremos es
una posición frente al problema que el territorio nos presenta.
De la experiencia de estos años, consideramos que uno de los
instrumentos que nos permite entrar rápidamente al tema es la
producción de mapas o cartografías a partir de la lectura del sitio.
En principio se propone el siguiente listado tentativo de
cartografías a producir al inicio del ejercicio:

Cartografías
• Figura-fondo con cortes temporales (2003-2007-2015)
• Situación dominial del territorio (propiedad de la tierra)
• fraccionamiento y parcelamiento
• Mapas de limites
• Rasgos del territorio, líneas, trazos.
• Análisis de la composición de la trama, fragmentos,
singularidades,alteraciones
• Singularidades forma y función
• Infraestructuras
• Territorio anegadizo-cotas de nivel-cotas de inundación,
riesgo ambiental
• Mapas de intenciones proyectuales

Desarrollo del ejercicio


El desarrollo del ejercicio continuara con propuestas de los grupos
para el sector teniendo en cuenta los siguientes lineamientos:

• Reflexionar sobre la relación entre la vivienda y los


elementos con los que se encuentra en el avance de la
elementos con los que se encuentra en el avance de la
mancha urbana (arroyos, redes de infraestructura,
equipamiento etc. )
• Formas de habitar que se proponen para el sector
• Limitar-Articular-Promover
• Tipos de tejido residencial que se propone para el sitio
• Tipo de Densidad
• Temas y Programas que se requieren
• Residencia-Servicios-Producción

Necesidades
Temas y programas
Entendemos que la opinión proyectual del alumno en esta etapa de
la carrera debe ser integral y no tener ningún tipo de
condicionantes. Por ello, en el casode nivel 6 los temas y
programas son materia del proyecto y se irán construyendo y
consensuando de acuerdo a las propuestas de cada equipo de
trabajo.
Por tratarse de intervenciones en áreas poco convencionales, se
requiere de
una investigación sobre los temas y programas que el lugar
requiere, donde no siempre son aplicables los programas
conocidos hasta ahora.
Entendemos que detenernos en este tema para pensar y
proponer nuevos programas, muchas veces son determinantes en
el carácter
del proyecto.
Un tema imprescindible que debe considerarse es el de la vivienda
colectiva,
que es el principal motor del crecimiento de la mancha urbana,
además de los programas de equipamiento o productivos que se
consideren para esta
Situación particular de borde.
Algunos temas a tener en cuenta
• Estudio y reflexión de los temas propuestos a la realidad del
lugar teniendo
• en cuenta las categorías Ciudad-Producción-Naturaleza
• Construcción de los programas de acuerdo a los temas
propuestos
• Nuevas formas de habitar
• Uso de los espacios públicos en los bordes

You might also like