You are on page 1of 30

Curso: Ciencias Sociales

ENSAYO EX CÁTEDRA Nº4

CIENCIAS SOCIALES
EL ESPACIO GEOGRÁFICO NACIONAL, CONTINENTAL Y MUNDIAL.

1. Chile se ubica en el extremo sur occidental del mundo, entre la Cordillera de los Andes y
el Océano Pacífico, y presenta una forma angosta y alargada. Consecuencia de su
extensión y estrechez es

A) Una variada gama de climas debido a su extensión latitudinal.


B) La existencia de climas lluviosos en todo el territorio.
C) La facilidad de comunicaciones entre los extremos.
D) La calidad de sus suelos por situarse entre cordilleras.
E) Una gran actividad sísmica y volcánica en todo el territorio.

2. Chile se presenta como un país de extenso litoral, con más de 4.000 kilómetros de
costa, por lo cual posee una posición muy ventajosa en el contexto del Océano Pacífico
que, entre otras cosas, permite una comunicación directa con importantes ámbitos
geográficos y económicos, como por ejemplo:

I) América Central y África.


II) Oceanía y Asia.
III) Europa y Polinesia.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

3. Uno de los principales argumentos que se esgrimen para justificar el proceso de


regionalización en práctica actualmente es que éste

A) estimula la urbanización y las actividades económicas inherentes a ella.


B) ayuda a frenar los desequilibrios poblacionales y económicos al interior del país.
C) facilita el acceso al trabajo de la población del país.
D) estimula el traslado de la población desde la ciudad hacia el campo.
E) contribuyó a superar totalmente los altos niveles de pobreza e indigencia de Chile.

2
4. Al observar la evolución de los siguientes climogramas en Chile, es posible concluir que:

Latitud 18º Latitud 33° Latitud 39°

I) Las precipitaciones van aumentando progresivamente de norte a sur.


II) Las temperaturas promedios más bajas del año coinciden con los mayores
montos pluviométricos.
III) Las oscilaciones térmicas en las tres gráficas son iguales.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

5. Las condiciones meteorológicas del país están condicionadas por diferentes factores.
Aquél(los) que presenta(n) mayor incidencia es (son) la

I) ubicación en latitud que determina el comportamiento de las temperaturas


y de las precipitaciones.
II) influencia en la zona austral del Anticiclón del Pacífico que determina
cuantiosas precipitaciones durante gran parte del año.
III) presencia del Océano Pacífico que regula las temperaturas, y de la
Corriente de Humboldt que las disminuye.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III

3
6. Unas cuantas ciudades nacionales están fuertemente influenciadas por la disposición del
relieve, principalmente por la Cordillera de los Andes, nuestra macroforma más extensa
y continua. En la Zona Central, entre los ríos Aconcagua y Biobío, ello se manifiesta en
que la cordillera andina

A) impide el crecimiento de las ciudades cercanas.


B) impide que se agraven los procesos de contaminación atmosférica.
C) facilita, en su espacio, el desarrollo de recursos agrícolas y ganaderos.
D) aporta, entre otros, importantes recursos hídricos, energéticos y turísticos.
E) es fundamental en las actividades recreativas de la población.

7. “El agua lluvia sobre Santiago es del orden de los 312 milímetros para un año normal y
está distribuida en aproximadamente 30 días del año, concentrándose entre los meses
de mayo a agosto. Como los días con lluvias son reducidos, éstos no se comportan
como un medio natural de barrido del material particulado presente en el aire de la
ciudad capital, además, pasadas 48 horas posteriores a la lluvia la condición del aire es
similar a los días previos a ésta”. (Diario La Nación, 13 de junio de 2007).

En conformidad al texto se puede inferir que la(s)

A) precipitaciones tienen escasa incidencia en el combate contra la contaminación en


Santiago.
B) precipitaciones ayudan eficientemente a combatir la contaminación de la ciudad.
C) contaminación de Santiago se agrava en la época estival por la carencia de
precipitaciones.
D) carencia de precipitaciones es uno de los problemas ambientales más graves de
Santiago.
E) estimulación de precipitaciones artificiales combate eficazmente la contaminación en
Santiago.

4
8.
TASA CHILENA DE MORTALIDAD INFANTIL

20

18

16

14

12

10 Tasa
8

0
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

(INE, Boletín Demográfico Nº 67)

El gráfico adjunto representa la evolución que experimentó en nuestro país la tasa de


mortalidad infantil (expresada en tantos por mil), en el período 1989-1998. La notable
disminución de esta tasa durante dicho período obedece, fundamentalmente, a

A) el mayor tiempo disponible de los padres para la crianza y educación de sus hijos.
B) una mayor cobertura en los servicios de salud pública y la especialización pediátrica.
C) el número menor de hijos concebidos por familia por una rigurosa planificación
familiar.
D) los cambios en la estructura económica productiva del país especialmente en el
rubro servicios.
E) el incremento de la cobertura escolar a nivel nacional con un fuerte aumento en la
edad preescolar.

9. Para establecer comparaciones demográficas, se hace necesario contar con estadísticas


actualizadas; para ello se realizan censos cada diez años. Éstos arrojan datos sobre el
crecimiento de la población. En Chile nuestro crecimiento natural se ha desacelerado y
de “moderado bajo” ha pasado a “lento”, esto se debe especialmente a que la tasa de

I) natalidad ha disminuido notablemente.


II) mortalidad se presenta en franco aumento.
III) inmigración es cada vez mayor.

A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

5
10. En Chile, las relaciones entre las ciudades y su entorno rural están determinadas por la
especificidad de sus funciones, por sus servicios y productos. Estas relaciones entre el
sistema urbano y el rural actualmente se podrían catalogar como de
A) autosuficiencia.
B) antagonismo.
C) complementariedad.
D) explotación.
E) independencia.

11. Algunas de las principales ciudades chilenas han experimentado un sistemático


crecimiento, especialmente en el transcurso del siglo XX. Esto ha derivado en
consecuencias beneficiosas y otras perjudiciales. Entre éstas últimas podemos
mencionar la (el)

I) existencia permanente de la lluvia ácida.


II) imposibilidad del retiro oportuno de los desechos domésticos.
III) incremento de la polución atmosférica.
A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

12. En la ciencia económica es frecuente el uso de conceptos estadísticos que se


constituyen como indicadores del nivel de crecimiento económico de un país. Uno de
estos indicadores es el Producto Interno Bruto (PIB) que se utiliza para medir
A) la eficiencia laboral de la población.
B) los ingresos promedios de la población.
C) el valor de la producción de un país.
D) la rentabilidad promedio de las empresas.
E) la capacidad de exportación del país.

13. Dos fenómenos monetarios clásicos son la Inflación y la Devaluación, si bien es cierto
que en ambos casos se produce una pérdida efectiva del valor, la diferencia estriba en
que la inflación

I) significa una pérdida ostensible del poder adquisitivo, mientras que la


devaluación significa una pérdida del valor de nuestra moneda con respecto
a las “monedas duras”.
II) se produce por un aumento sistemático de la producción, mientras que la
devaluación justifica un permanente decrecimiento del proceso
productivo.
III) provoca una contracción en el poder de compra de las personas, mientras
que la devaluación es responsable del incremento de los precios de los
bienes importados.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo I y III

6
14. La Economía ha desarrollado ideas gruesas para resolver sus principales problemas;
tales ideas estructuran procedimientos y metodologías, que dan vida a diferentes
modalidades de producción y formas de consumo, lo que se traduce en la constitución
de sistemas económicos, los cuales los podemos reconocer en las siguientes
afirmaciones:

I) La producción de bienes es organizada y administrada por el Estado en el


sistema de Planificación Centralizada.
II) El consumo de bienes es orientado por el Estado y las empresas privadas,
en el Sistema de Mercado y en el sistema Mixto.
III) La producción de bienes es el resultado de las decisiones individuales,
expresada en la demanda de los consumidores en el Sistema de Mercado.

A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

15. La escasez es el objeto de estudio de la economía, por ello se debe detectar por parte
de los economistas, sus causas y sus consecuencias; es exigencia entonces que se
reconozcan a cabalidad sus aspectos más singulares. Por ende la escasez

I) no es absoluta, ya que varía según algunas circunstancias.


II) obliga a jerarquizar necesidades y hacer elección entre alternativas.
III) genera la renuncia a la satisfacción de algunas necesidades.

A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

16. Acerca de las actividades económicas que se desarrollan en el país, ¿cuál(es) de


la(s) siguiente(s) aseveraciones es (o son) correcta(s)?

I) Nuestra dependencia de hidrocarburos respecto del mercado externo es


casi total.
II) La actividad agrícola posee ventajas comparativas respecto de otros países.
III) La actividad minera ha dejado de ser el pilar de nuestra economía, dejando
este lugar a las llamadas exportaciones NO tradicionales, como la venta de
celulosa.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

7
17. “Las exportaciones a países sin acuerdos comerciales pasaron de US$ 1.800 millones el
año 2000 a US$ 5.800 millones en el año 2007. En cambio, los países con los que Chile
sí tiene tratados comerciales, subieron desde US$ 16.000 millones el año 2000 hasta los
US$ 60.000 millones en el año 2007. Del total de exportaciones, la minería representa
un 64%, la industria un 30%, y el área silvoagropecuaria, forestal y la pesca un 4,6%,
lo que nos deja claramente como un país que basa su economía en la explotación de
sus recursos naturales. No deja de ser interesante constatar en cifras duras el enorme
crecimiento de las importaciones de petróleo; pasó de US$ 1.600 millones en 2002
hasta US$ 5.000 millones en 2007, lo que representa un salto del 10,3% a un 11,7%”.

Del texto se puede concluir que:

I) El sector secundario si bien no es el pilar de nuestra economía,


tiene un importante porcentaje, reflejando casi 1/3 de nuestras
exportaciones.
II) Somos un país eminentemente minero, con casi 2/3 de nuestras
exportaciones proveniente de ese rubro económico.
III) Nuestra economía aún es muy dependiente de los mercados mundiales,
sobre todo del mercado energético.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

18. Conjuntamente con los recursos turísticos presentes en la totalidad de las regiones del
país, el rubro exportable-explotado, de gran importancia en la actualidad y que
presenta una mayor dispersión geográfica en el territorio nacional es el

A) cerealero.
B) hidroeléctrico.
C) aurífero.
D) ganadero.
E) forestal.

8
19. “Por ende, los Estados dependían para sus exportaciones de una limitada variedad de
productos, en ocasiones incluso, de un solo artículo; el descenso del precio de ese
artículo constituía un desastre mayor: Chile dependía del cobre, Cuba del azúcar y del
tabaco, Bolivia del estaño; de hecho el 80% del total de las rentas bolivianas en los
años cincuenta provenían del estaño. La agricultura continuaba atrasada, ya que la
mano de obra campesina era tan abundante y barata que los ricos hacendados no
necesitaban molestarse en modernizar sus operaciones”. (Norman Lowe: Guía
Ilustrada de la Historia Moderna).

Del texto anterior referido a la década del 60, podemos establecer como correcto que

I) los países latinoamericanos sufrían de una gran monodependencia


productiva.
II) los latifundistas disponían de una mano de obra eficiente y muy calificada.
III) Estados Unidos poseía el control de la economía industrial de América
Latina.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III

20. Pueblo milenario dedicado al pastoreo y a la agricultura usando técnicas ancestrales de


cultivo. En la actualidad desarrollan una economía complementaria, ya que los que
viven en el altiplano poseen abundantes rebaños y escasos cultivos, mientras que los
que habitan en la precordillera producen en abundancia verduras, frutas y semillas, en
virtud de la práctica de una tradicional agricultura en terrazas. La referencia dice
relación con una minoría étnica del norte grande, que son los

A) diaguitas.
B) incas.
C) changos.
D) aymaras.
E) collas.

9
21. Del cuadro expuesto se pueden extraer las siguientes conclusiones sobre los países
representados:

Ninguna Educación.

Parte o Toda la Primaria.

Parte o Toda la Secundaría

I) El país que presenta mayor planificación familiar es Colombia.


II) El acceso a la educación tiene consecuencias demográficas.
III) El mayor acceso a los anticonceptivos lo tiene la población de Ecuador.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III

22. Aunque la realidad predominante en el mundo son las prácticas neoliberales con
marcada presencia del mercado, los Estados igual han optado por proteger sus
economías imponiendo restricciones o estimulando situaciones como

I) el encarecimiento de los aranceles.


II) las cuotas de importación.
III) los subsidios a la exportación.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

10
23. El siglo XX fue especial en dar vida al protagonismo político de las mujeres, que otrora
habían tenido un papel bastante secundario al respecto; ejemplo de lo que acabamos de
señalar es (son):

I) El gobierno de Margareth Thatcher en Inglaterra, apodada la dama de


hierro, por su peculiar autoritarismo político.
II) La significativa participación de Golda Meier, en el establecimiento del
Estado de Israel.
III) La fuerte personalidad de Angela Davis, quien en Estados Unidos defendió
sus opciones marxistas y anticolonialistas.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

24. “La globalización ha agravado la situación. Manuel Castells, que es en general optimista
respecto del nuevo mundo económico y social, reconoce que en este momento la
globalización está aumentando las diferencias entre países ricos y países pobres. Esto
hace que haya un Cuarto Mundo de miseria, excluido socialmente, sin posibilidad de
acceso a nuestro eficaz sistema de mercado a no ser que aproveche la demanda de
servicios degradantes. A mediados de los 90, trazando la línea de extrema pobreza por
debajo de un consumo equivalente a un dólar diario, 1.300 millones de personas
estaban en la miseria. Castells escribe: «Hay un aumento sustancial de la pobreza en el
mundo en general y en la mayoría de los países, tanto desarrollados como en vías de
desarrollo»”. (Esclavitud y globalización José Antonio Marina y María de la Valgoma
Publicado en el diario EL MUNDO el 10 de junio de 2001). Según la opinión de los
autores del artículo citado, la Globalización

I) es un proceso que está aumentando considerablemente la brecha


económica entre los países.
II) ha creado ciertas condiciones para la existencia de un Cuarto Mundo, en
donde prevalece la miseria y el desamparo.
III) ha creado bolsones de pobreza, tanto en países considerados desarrollados
como en países considerados subdesarrollados.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

11
RAÍCES HISTÓRICAS DE CHILE.

25. Los Incas se destacaron por establecer una eficiente administración del Estado que les
permitió una centralización y control de las actividades económicas; para conseguirlo
dispusieron de

I) funcionarios reales llamados yanaconas que recorrían y vigilaban el imperio.


II) la imposición de letras de cambio y de monedas de cobre.
III) la utilización de los quipus para contabilizar los bienes del imperio.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

26. Las altas culturas americanas, son una referencia conceptual que engloba a Mayas,
Aztecas e Incas. Respecto de ellas es válido afirmar que los

I) Aztecas habitaban la meseta mexicana, específicamente en el lago


Texcoco.
II) Mayas se ubicaron por todo Centroamérica, desde Guatemala a
Panamá.
III) Incas se ubicaron en los llamados Andes Centrales, desde Ecuador hasta
Chile, y su capital fue el Cuzco.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

27. Las altas culturas precolombinas latinoamericanas, tuvieron peculiaridades muy propias
que en la práctica determinan evidentes rasgos diferenciadores, sin embargo, existen
elementos comunes entre ellas, de los cuales podemos señalar:

I) Tener una unidad política, militar, territorial y administrativa.


II) Desarrollo de sociedades agrarias, orientadas hacia la comercialización de
excedentes.
III) Promover el uso de los esclavos como fuente de riqueza y de ostentación
social.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo II y III
E) Sólo I y III

12
28. Los mapuches son uno de los pueblos originarios más representativos de la historia de
Chile, destacando por su valentía y espíritu guerrero. Esta cultura, a la llegada de los
españoles, presentaba, la(s) siguiente(s) característica(s):

I) Carecía de unidad política.


II) Destacaba por su arte monumental.
III) Poseía desarrolladas técnicas para aprovechar el agua.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

29. En pleno desarrollo de la conquista de América surgió una tendencia indigenista al


interior de la Iglesia Católica que manifestó su disconformidad en torno a la forma en
que se estaba llevando a cabo el proceso de conquista. Representantes de esta postura
fueron Fray Bartolomé de las Casas y el padre Luis de Valdivia, quienes destacaron por

A) apoyar a la monarquía y a la nobleza española en su defensa de los indígenas.


B) oponerse al sistema de tasas de regulación del trabajo indígena.
C) apoyar la esclavitud de los indígenas alzados en armas.
D) oponerse al sistema de encomienda indígena.
E) justificar el rol del Papa como patrono de los indígenas.

30. “Demás desto, en lo que yo he entendido después que en la tierra entré y los indios se
me alzaron, para llevar adelante la intención que tengo de perpetuarla a V. M., es en
haber sido gobernador en su Real nombre para gobernar sus vasallos, y capitán para los
animar en la guerra, y ser el primero a los peligros, porque así convenía; padre para los
favorecer con lo que pude y dolerme de sus trabajos, ayudándoselos a pasar como de
hijos, y amigo en conversar con ellos; … y, en fin, poblador, criador, sustentador,
descubridor y conquistador. Y por todo esto, si merezco tener de V. M. el abtoridad que
en su Real nombre me ha dado su Cabildo y vasallos, y confirmármela de nuevo para
con ella hacerle muy mayores servicios, a su cesárea voluntad lo remito”. (Carta de
Pedro de Valdivia a Carlos V, 4 de septiembre de 1541).

El párrafo arriba transcrito refleja que:

A) La conquista estaba resultando muy onerosa para la Monarquía.


B) Valdivia deseaba servir a la Corona y ser confirmado como Gobernador.
C) El nuevo reino atravesaba por una crisis económica.
D) La conquista de Chile estaba plenamente consolidada.
E) El término de la conquista pasaba por terminar con la guerra de Arauco.

13
31. Entre las motivaciones que tuvieron los españoles que emprendieron la conquista de
Chile estaba obtener riquezas, como también lograr

I) gloria.
II) poder.
III) prestigio personal.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

32. El proceso de mestizaje ocurrido durante el desarrollo de la colonización española se


explica, entre otras razones, por la ocurrencia de los siguientes hechos:

I) La importante presencia indígena femenina.


II) La llegada de numerosos piratas europeos, especialmente ingleses.
III) La escasa presencia de mujeres españolas en los primeros tiempos de la
conquista.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III

33. “Fue una institución característica de la colonización española de América. Se estableció


como un derecho otorgado por el Rey en favor de un súbdito español con el objeto de
que éste percibiera los tributos que los indígenas debían pagar a la Corona, en
consideración a su calidad de súbditos de la misma; a cambio, el español debía cuidar
del bienestar de los indígenas en lo espiritual y en lo terrenal, asegurando su
mantenimiento y su protección, así como su adoctrinamiento cristiano”.

La descripción anterior corresponde a la (al)

A) encomienda.
B) esclavitud indígena.
C) yanaconaje.
D) mercedes.
E) mita.

14
34. En la estructura de gobierno que los españoles organizaron para establecer dominio
sobre América, figura el Consejo de Indias. Escoja la alternativa que mejor represente
las funciones de este organismo:

A) Fiscalizador y regulador del tránsito y el comercio con América, y actuar como


oficina de inmigración.
B) Encargado de los asuntos legislativos, por lo cual recibía y aplicaba las leyes de
Indias en América.
C) Recaudador de los impuestos, ya sea en forma de diezmo o quinto real, en
cualquiera de las áreas económicas del virreinato.
D) Ejecutivo y de gobierno de las poblaciones aborígenes, y coordinador de los
parlamentos entre éstos y los españoles.
E) Asesorar al rey en asuntos legislativos y administrativos para el gobierno de
América.

35. A partir de 1808 los criollos americanos comenzaron a organizarse para conseguir la
constitución de Juntas de Gobierno, cuya creación justificaron con el (los) siguiente(s)
argumento(s):

I) El derecho que le asistía a todos los pueblos de rebelarse contra la opresión


de las autoridades.
II) Estando prisionero el Rey, el poder volvía al pueblo, el que estaba facultado
para darse, transitoriamente, el gobierno que estimara más conveniente.
III) Como súbditos del Rey, debían acatar las órdenes emanadas desde España
y tenían que regirse por las leyes hispanas del Consejo de Regencia.

A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III

36. Durante el proceso de Restauración Monárquica (Reconquista), entre los años 1814 y
1817, se tomaron una serie de medidas tendientes a abolir las reformas implementadas
previamente por la aristocracia criolla, orientándose hacia el reestablecimiento del
antiguo sistema colonial. Entre las medidas adoptadas por los españoles retornados al
poder, figura(n) la(s) siguiente(s):

I) La abolición del Reglamento de Libre Comercio establecido por los


Borbones.
II) Persecución y represión contra los criollos adherentes al movimiento
juntista.
III) La derogación de disposiciones adoptadas por la Junta de Gobierno de
1810.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III

15
37. “Pudo haber sido Presidente, si hubiera querido; se contentó con una cartera de
ministro…Comprendió desde luego las dificultades que le rodeaban. Tenía en su mano
un gobierno sin fuerza, una constitución que era el ideal de la anarquía, y se hallaba en
presencia de partidos iracundos de esta constitución; además, llevado al poder por un
movimiento popular que apoyó el ejército, comprendía que estos medios podían ser y
serían infaliblemente vueltos contra él. Se propuso desde el principio contener todos
esos elementos, desarmarlos, ahogar el espíritu revolucionario bajo todas sus formas;
bajo la forma militar, bajo la forma teórica de la constitución, o bajo la forma del motín
popular, y echar las bases de una organización estable en el suelo móvil de América”.
(Domingo Faustino Sarmiento. Annuaire des deux mondes, París, 1850).

Según las palabras de este intelectual y ex Presidente argentino; don Diego Portales

A) llegó al poder a través de un motín militar.


B) aspiraba a un gobierno sin fuerza, pues su ideal era la anarquía.
C) fracasó ya que no logró ser Presidente de la República.
D) se propuso dar al país un orden institucional sólido.
E) no tenía grandes aspiraciones políticas.

38. El 1 de enero de 1891 el Presidente José Manuel Balmaceda decretó la prórroga de las
leyes de presupuesto y fuerzas armadas (leyes periódicas), cuya vigencia había
concluido el día anterior. Con ello asumía funciones propias del Congreso y el 7 del
mismo mes establecía una dictadura de hecho. El Congreso respondió destituyendo al
Presidente. De esta manera se desencadenó una de las crisis políticas más violentas que
sufrió Chile durante el siglo XIX. Desde el punto de vista político, una de las
consecuencias de esta crisis fue el (la)

A) término de las funciones del Congreso Nacional.


B) predominio del Congreso sobre el Presidente de la República.
C) reemplazo del sistema Parlamentario por el Presidencial.
D) fundación de un sistema de alianzas entre el Presidente y el Congreso.
E) separación de funciones de las Cámaras de Diputados y de Senadores.

39. Una vez finalizada la Guerra del Pacífico que enfrentó a nuestro país con Bolivia y Perú,
el Ejército chileno retomó la campaña de la Araucanía. Este proceso, dirigido por el
Estado chileno en la segunda mitad del siglo XIX, tuvo entre otras la(s) siguiente(s)
consecuencia(s):

I) Dar continuidad al territorio nacional ocupándolo hasta Puerto Montt.


II) Incorporación de atractivas y productivas tierras agrícolas y ganaderas.
III) El sometimiento y reducción de la población mapuche.

A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

16
40. “Concluida la Guerra del Pacífico y estando Chile en propiedad de la provincia de
Tarapacá, el gobierno chileno decidió resolver un problema heredado de la
administración peruana de aquel territorio y devolver las oficinas salitreras a sus
antiguos dueños. La mayor parte de la propiedad de la industria salitrera de la zona, un
60 por ciento, quedó en manos del inglés John Thomas North, quien había adquirido los
bonos entregados por el gobierno peruano al momento de la expropiación efectuada en
1874. Además, North era el dueño o accionista principal de otras empresas vinculadas a
la extracción del nitrato, como los ferrocarriles y las que abastecían de agua potable a
las oficinas”. (Memorias del Salitre chileno, Gabriel Salazar.)

A partir del texto más sus conocimientos, usted infiere que las permanentes entradas
del Estado chileno en relación a este recurso provenían del (de)

A) carácter monopólico estatal de la producción salitrera.


B) las ventas de los derechos de explotación de las calicheras.
C) los altos precios de comercialización que alcanzó hacia 1920.
D) los derechos aduaneros con que se gravaba la venta de salitre.
E) la fijación de precios de ventas relativamente altos.

41. El medio usual de pago del salario para los obreros del salitre estaba constituido por las
fichas canjeables en un almacén llamado pulpería. Esta situación traía consigo
numerosos problemas para los obreros, como por ejemplo

A) las fichas permitían que los bienes normalmente adquiridos por los mineros
resultarán más baratos.
B) no se disponía de dinero para poder trasladarse y cambiar de trabajo.
C) era más cómodo y más seguro para el trabajador, que andar con monedas de oro o
plata.
D) el producto del trabajo era usufructuado totalmente por el obrero.
E) la existencia de un comercio libre que producía un encarecimiento de los bienes.

42. El crecimiento paulatino de la clase media, en la segunda mitad del siglo XIX, estuvo
determinado, entre otros, por el (los) siguiente(s) factor(es):

I) El fenómeno de expansión educacional experimentado en el país.


II) El crecimiento de las actividades mineras en el norte y centro del país.
III) El aumento de la actividad comercial y burocrática.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo I y III

17
43. En nuestro país, en el siglo XIX, el atractivo de los mejores salarios y las mayores
posibilidades educacionales, de trabajo y de todo tipo que se experimenta en las
grandes ciudades como Santiago, van paralelas al atraso del campo y de las ciudades
pequeñas. Ello, junto a las mejorías de comunicación y transporte, facilitan la
migración de la población rural. Ésta se dirigió en su gran mayoría hacia Valparaíso y
Santiago y, además, hacia las (los)

A) zonas de colonización de Magallanes.


B) centros de explotación carbonífera.
C) provincias salitreras.
D) regiones mineras cupríferas.
E) nuevas tierras incorporadas de la Araucanía.

44. La expresión “Cuestión Social” en el siglo XIX y principios del Siglo XX, se utilizó para
referirse al conjunto de problemas sociales y materiales que afectaron a los sectores
más pobres de la población. Estos surgieron de las transformaciones que vivió Chile al
pasar por un período de gran auge económico. Así, el incremento de las actividades
industriales y mineras produjo una mayor capacidad de absorción de mano de obra en
las ciudades y en los centros mineros. Esta población, el proletariado obrero, se
instalaría a vivir en arrabales y conventillos, en los que no existían las mínimas
condiciones para vivir. Aparecerían, también, nuevas organizaciones de trabajadores y
se instalaría en el país la preocupación por las condiciones de vida de los sectores
populares. Este crítico período se puede caracterizar por

I) la aparición de organizaciones obreras como mutuales, sindicatos y


mancomunales.
II) un aumento de la representatividad política de la clase obrera, llegando a
ser mayoría en la Cámara Baja.
III) una legislación social completa y coherente, refundida en el Código del
Trabajo.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III

45. La invención del salitre sintético por los alemanes produjo nefastas consecuencias sobre
la economía chilena. Entre esta(s) figura(n) la(s) siguiente(s):

I) Una notable disminución de los ingresos del Estado.


II) El ocaso de la actividad salitrera y el cierre de la mayoría de las
oficinas.
III) Una mejoría de la agricultura nacional, porque pudo utilizar el salitre como
abono natural.

A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

18
46. En 1920 Arturo Alessandri, candidato por la Alianza Liberal, triunfó por un estrecho
margen en las elecciones presidenciales. Durante su campaña había anunciado un
programa revolucionario para la época, que produjo mucha alarma al interior de la
oligarquía y esperanzas en los sectores populares. Entre los principales logros de este
gobierno figuran la

I) dictación de una Constitución de carácter presidencialista.


II) separación de la Iglesia y el Estado, y el término del Patronato.
III) creación del Banco Central y el término del uso político de las leyes
periódicas.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

47. Hasta 1997, los nombramientos de los ministros de la Corte Suprema los hacía el
Presidente de la República, el que determinaba por sí y ante sí, quién finalmente
ingresaba al máximo tribunal. Esta norma se modificó integrando a los tres poderes del
Estado en la decisión. Hoy la Corte Suprema elabora una quina, la que es enviada al
Presidente, quien elige un nombre y lo propone al (a la)........................, el (la) cual, a
su vez, lo confirma o rechaza. La línea punteada se completa con el siguiente concepto:

A) Contralor General de la República.


B) Cámara de Diputados.
C) Consejo de Seguridad Nacional.
D) Senado.
E) Consejo de Defensa del Estado.

48. Pedro Muñoz, chileno becado en EE.UU. y Natalia Cáceres su esposa colombiana, tienen
un hijo nacido en Miami. Este es chileno

A) por el principio de Jus Sanguinis.


B) si opta por la nacionalidad chilena.
C) si renuncia a los 21 años a la nacionalidad norteamericana.
D) si solicita la nacionalidad en la Embajada de Chile en EE.UU.
E) por el principio de Jus Solis.

19
49. A continuación se presentan distintas definiciones jurídico-legales concernientes al
derecho, tanto público como privado, y a la ciencia política. ¿Cuál(es) es (son)
correcta(s)?

I) Constitución: “Cuerpo legal de más alto rango que organiza los poderes del
Estado y establece los derechos y las garantías individuales”.
II) Matrimonio: “Contrato solemne en virtud del cual un hombre y una mujer
se unen actual y en forma indisoluble para toda la vida, con el fin de vivir
juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente”.
III) Nación: “Estado jurídicamente organizado, en un territorio determinado y
en procura del bien común”.

A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo II y III
D) Sólo III
E) I, II y III

50. A partir de 1998, se comenzó a implementar en Chile la más importante reforma al


sistema judicial chileno de los últimos cien años, esta es la Reforma Procesal Penal.
Entre sus características podemos encontrar:

I) La existencia de un Ministerio Público encargado de investigar los delitos,


proteger a las víctimas y realizar las acusaciones.
II) La instauración de un Tribunal de Garantías que asegura los derechos de
los inculpados, dejando en desuso los recursos de amparo.
III) La oralización del proceso penal y la existencia de los llamados Defensores
Públicos.

A) Sólo I
B) Sólo I y III
C) Sólo I y II
D) Sólo III
E) I, II y III

51. “El Presidente de la República desarrolla las funciones de Jefe de Estado, simbolizando y
representando los intereses permanentes del país. A su vez, como Jefe de Gobierno, es
quien dirige la política gubernamental, respaldado por la mayoría político-electoral que
obtuvo. La autoridad del Presidente se extiende a todo cuanto tiene por objeto la
conservación del orden público en el interior y la seguridad externa de la República, de
acuerdo con la Carta Fundamental y las leyes”. Según la Constitución actual el (los)
requisito(s) para ejercer la primera magistratura del país es (son):

I) Ser ciudadano con derecho a sufragio.


II) Ser chileno por Jus Solis.
III) Haber cursado la enseñanza media o su equivalente.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

20
EL LEGADO HISTÓRICO DE OCCIDENTE.

52. Existen varias teorías que consideran al medio ambiente como el agente causal principal
del origen de la domesticación de plantas y animales. Los cambios ambientales (clima,
vegetación, fauna), provocan que se modifique la relación entre las comunidades
humanas y el medio. Esto desemboca en transformaciones sociales, económicas y
tecnológicas en los grupos humanos para adaptarse a este medio cambiante. Desde
este punto de vista, el origen y desarrollo de las primeras civilizaciones se asocia
directamente con el (la)

A) surgimiento de la actividad agrícola y el dominio hidráulico.


B) adopción de la ganadería y el desarrollo de campos de pastoreo.
C) desarrollo de la orfebrería y la metalurgia del hierro.
D) aparición de la alfarería y la domesticación del caballo.
E) inicio de la minería y con ella el uso masivo de la moneda.

53. “Poco importa buscar la causa que determinó la unión de muchas tribus vecinas. La
unión fue ya voluntaria, ya impuesta por la fuerza superior de una tribu, o por la
voluntad poderosa de un hombre. Lo que es cierto es que el vínculo de la nueva
asociación fue todavía un culto. Las tribus que se agruparon para formar una ciudad no
dejaron nunca de encender un fuego sagrado y de instituir una religión común”. El
establecimiento de estos centros urbanos implicó, desde el punto de vista económico

I) el aumento de medios de subsistencia como los alimentos.


II) el establecimiento de una religión común.
III) una mayor organización del trabajo.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

21
54. “El pueblo soberano se gobernaba a sí mismo, sin intermediarios, decidiendo los
asuntos de Estado en la Asamblea. Los ciudadanos atenienses eran libres y sólo debían
obediencia a sus leyes y respeto a sus dioses. Lograron la igualdad de palabra en la
Asamblea; lo mismo valía la de un pobre que la de un rico. No desaparecieron las clases
censitarias pero su poder fue más limitado; repartían los cargos fiscales y militares,
pero ya no tenían el poder de distribuir los privilegios. El principio de igualdad otorgado
a todos los ciudadanos llevaba en sí el riesgo del fraude, ya que muchos de ellos eran
incapaces de ejercer los derechos políticos debido a su extrema pobreza o a su
ignorancia”. El texto hace referencia a la aplicación del sistema democrático en Atenas,
lo cual permite extraer las siguientes conclusiones:

I) La democracia se logra en Atenas cuando se acaba el sistema político de


exclusión de los más pobres.
II) La participación ciudadana en los asuntos del Estado se dio con gran
plenitud en la democracia ateniense.
III) La democracia ateniense fue incapaz de otorgarle participación política a la
gente pobre.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III

55. Polis era la ciudad y el territorio que ella reclamaba para sí. Tenía un gran nivel de
autarquía, si bien no del todo, lo que le garantizaba libertad y autonomía política. No
existía oposición entre lo urbano y lo rural, ni existían relaciones de dependencia;
muchos residentes urbanos vivían de las rentas del campo. Según el texto se desprende
que la Polis

I) poseía capacidad de autogestión y de independencia jurídica y política.


II) desarrolló un proceso cultural autónomo, lo cual impidió el sentido de
pertenencia.
III) encarnó valores trascendentes como el de la libertad y el de la
autodeterminación.

A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III

22
56. Entre los aspectos religiosos desarrollados por la civilización griega y la latina, existen
indudables similitudes y también algunas diferencias. Entre los aspectos religiosos
comunes se consideran los siguientes:

I) El politeísmo y dioses de carácter antropomórficos.


II) Un panteón de dioses humanizados.
III) Las prácticas religiosas las realizaban solo los hombres adinerados.

A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

57. El Imperio Romano fue una etapa de la civilización romana caracterizada por una forma
de gobierno autocrática. Durante la etapa imperial, los dominios de Roma llegaron a
comprender unos 6,14 millones de km². El Imperio se caracterizó, entre otros aspectos,
porque

A) impuso a todos los pueblos conquistados los dioses romanos.


B) dominó los pueblos y territorios asiáticos hasta la India.
C) se elegía al Emperador y a los componentes del Senado.
D) organizó al Estado de manera centralizada.
E) tuvo una estructura feudal basada en el poder del patriciado.

58. El desarrollo político del país se enmarca en la tradición clásica, es así como las
principales magistraturas chilenas están inspiradas en la evolución política establecida
por el derecho romano; en este aspecto las actuales instituciones políticas operan en
Chile sobre la base del (los) siguiente(s) criterio(s):

I) La temporalidad: los cargos de representación popular se ocupan por


determinado tiempo, pero con posibilidad de reelección inmediata, como la
Presidencia de la República.
II) La complementariedad: algunos cargos públicos son ejercidos por varias
personas a la vez, que además ejercen las mismas funciones, como los
magistrados de justicia.
III) La idoneidad: los cargos públicos se desempeñan por los ciudadanos más
capacitados, lo que asegura un óptimo desempeño.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III

23
59. El Islam es una religión basada en que “Alá es Señor y Creador de los cielos y de la
Tierra, Dueño de todo lo existente, divinidad única, caracterizado de toda perfección,
alejado de todo defecto, esto primeramente por guía del Creador a Su siervo,
posteriormente por evidencias del instinto natural del ser humano, la razón, los
sentidos, signos en la creación y como prueba principal: los textos sagrados y que
Muhammad (o Mahoma) es su mensajero. Sus eruditos definen al Islam como: “La
rendición a Dios, el Altísimo, a través del monoteísmo, la obediencia y el abandono de la
idolatría”. Su doctrina está contenida en el libro sagrado, el Corán, que junto a los
aspectos religiosos reglamenta la vida en común.

En este contexto, el Islam dispone mandamientos, entre los cuales podemos establecer
que

A) todo musulmán debe peregrinar por lo menos una vez en la vida a La Meca.
B) se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas, excepto en los días de fiestas
religiosas.
C) la adoración de múltiples divinidades y la libre interpretación del Corán.
D) debe haber una práctica rigurosa de la monogamia y por lo tanto se condena el
adulterio.
E) la vida religiosa es sagrada y entregada a Dios, no así la vida civil.

60. Los árabes conocieron gran parte del saber acumulado en Alejandría durante el período
llamado “helenístico”. Gracias a ellos nos llegaron obras literarias como Calila y Dimna,
y los relatos de Las Mil y una Noche, entre otras. Por su parte la Escuela de Traductores
de Toledo fue una de las que más contribuyeron a salvar la cultura clásica y oriental que
nos llegaba a través de los musulmanes. Resulta especialmente significativo el estudio
que hicieron los árabes a la filosofía aristotélica. Entre estos y otros aportes que
realizaron los árabes a la cultura de Occidente se encuentra(n) su(s)

I) experiencia arquitectónica, artística y médica.


II) conocimientos de álgebra y los números que usamos actualmente.
III) conocimientos de astronomía y la divulgación de la filosofía clásica.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

24
61. El régimen feudal es el tipo de sociedad que predominó en Europa Occidental en el
siglo X, se expandió durante el siglo XI y alcanzó su apogeo a finales del siglo XII y
durante todo el siglo XIII. En estos siglos, se dio predominantemente en Francia,
Alemania y buena parte de Italia. También hubo en Inglaterra, ciertos reinos cristianos
de España y los estados latinos del cercano Oriente. Este sistema involucra alguna(s) de
la(s) siguiente(s) particularidad(es):

I) Se desarrolla en un contexto histórico y geográfico específico, que involucra


a parte de Europa.
II) Se establecieron relaciones sociales jerárquicas y de fuerte dependencia en
donde prevaleció la servidumbre.
III) Hubo una manifiesta importancia de la Iglesia Católica que impuso el
modelo valórico y cultural.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III

62. La actividad productiva, siempre ha tenido como principal actor al Trabajo, que ha
evolucionado junto con el proceso histórico y económico; es así como los periodos
históricos tienen relación con tipos de trabajo y tipos de trabajadores. En torno al
segundo aspecto, identifique aquel trabajador que NO tuvo presencia en el medioevo:

A) Obrero.
B) Siervo.
C) Villano.
D) Aprendiz.
E) Oficial.

63. La Iglesia ocupó un lugar destacado en las instituciones de la Edad Media. Fue la guía
espiritual de la época. A pesar de su importancia, no pudo mantenerse al margen del
sistema vigente: ella también se “feudalizó”, proceso que le originó diversas
dificultades. Sus altas jerarquías recibían feudos de manos de los señores nobles o del
emperador. Esto implicaba que debían rendir juramento de fidelidad y convertirse en
vasallos de personas ajenas a la Iglesia. Era corriente entonces que el emperador o los
señores feudales nombraran obispos y párrocos y les otorgaran los bienes temporales
tanto como los espirituales. Esto originó una descentralización eclesiástica. Todo lo
anterior derivó en alguno de los siguientes hechos:

I) La Querella de las Investiduras, en donde el Papa intentó someter al


Emperador.
II) La práctica de la Investidura Laica, en que el Emperador nombraba a las
autoridades eclesiásticas.
III) La división de la sociedad en algunos países europeos, entre los seguidores
del Papa y los seguidores del Emperador.
A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

25
64. Durante buena parte del siglo XV perviven las formas del arte medieval, iniciándose una
convivencia entre los clasicismos, que poco a poco van a ir imponiéndose a los
elementos góticos, en autores como Brunelleschi o Fray Angélico que ensayan
movimientos que posteriormente se van a desarrollar. Esta serie de fenómenos nos dan
a entender que hablar de ruptura no es del todo correcto, es quizá más una evolución
que nos permite comprender mejor ciertas manifestaciones del movimiento:

A) Reformista.
B) Renacentista.
C) Racionalista.
D) Empirista.
E) Cientificista.

65. La difusión de ideas y de pensamientos fue parte importante de la vida de los europeos
a partir del siglo XV y podríamos decir que alcanzó su apogeo hacia el siglo XVIII; este
proceso intelectual se debió fundamentalmente a la

I) invención y utilización de la imprenta para difundir escritos.


II) gran ambición intelectual de nobles y militares.
III) aparición de una pléyade de pensadores de carácter racionalista.

A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

26
66. Un tema de interminable discusión entre los historiadores es si el humanismo constituye
una ruptura neta con respecto a la época medieval o si es la culminación de un proceso
de maduración de temáticas filosóficas, religiosas, sociales, económicas, etc., que ya
habían surgido en el Medioevo tardío. Indudablemente existen excelentes argumentos
para sostener ambas interpretaciones, pero -más allá de la posición que se elija-
ninguna reconstrucción histórica puede prescindir de la imagen que los protagonistas de
aquella época tenían del propio tiempo y del significado que atribuían a sus obras. Este
punto no da lugar a ambigüedades ya que la evaluación es unánime. En efecto, todas
las grandes figuras humanistas perciben que el tiempo que les ha tocado vivir es
especial: un tiempo en el que la humanidad, luego del largo sueño de barbarie del
Medioevo, retorna a sus orígenes, pasa a través de un “renacimiento” entendido según
la tradición mística, es decir, un “segundo nacimiento”, una renovación total que le
permite recobrar la fuerza, el ímpetu que sólo es posible encontrar en el principio. Por lo
tanto, para la cultura del humanismo no se trata simplemente de desarrollar y
completar las realizaciones de la época precedente, sino de construir un mundo y una
humanidad completamente renovados, y esto –de acuerdo a la imagen del “renacer”–
es posible sólo gracias a la muerte, a la desaparición del mundo y del hombre medieval.
(Interpretaciones históricas del humanismo, de Salvatore Puledda).

Del párrafo propuesto se infiere que el Humanismo

I) fue un movimiento de renovación de ideas y de posturas filosóficas.


II) estuvo fuertemente motivado por un rechazo a la tradición e historia
medieval.
III) se manifestó a través de las ciudades y universidades medievales.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

67. La realidad de una Europa rodeada de hombres que vivían alejados del verdadero Dios
hizo que los Reyes Católicos de España y el príncipe Enrique de Portugal, apodado El
Navegante, consideraran la expansión territorial como un medio para llevar el mensaje
cristiano a todo el mundo. De esta manera, el impulso misionero le dio una justificación
ideológica a la conquista de otras tierras y de otros hombres. Otro tipo de justificaciones
para el mismo evento fueron de carácter

I) político, se buscaba opacar la figura y el poder de los reyes.


II) económico, los descubrimientos motivaban la sed de enriquecimiento.
III) social, para muchos hombres los descubrimientos significaban un ascenso
en el status.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

27
68. La Contrarreforma fue un movimiento al interior de la Iglesia Católica, que procuró
enfrentar el movimiento protestante con aires de renovación, con largas sesiones de
debate y análisis de los males de la Iglesia; sus actores principales fueron:

A) Los Jesuitas y el Concilio de Trento.


B) El Concilio de Trento y las Indulgencias.
C) Las Indulgencias y las ideas de Martín Lutero.
D) Las ideas de Martín Lutero y los Jesuitas.
E) Los Jesuitas y las ideas de Predestinación.

69. Los sistemas de gobierno son el resultado del desarrollo social, económico y cultural de
un período histórico determinado; éstos presentan características propias que los
identifican. En este contexto la historia de Europa Occidental es fiel muestra de aquello.
El cuadro presentado, nos lleva a reconocer el sistema de gobierno conocido con el
nombre de:

A) Democracia.
B) Monarquía Absoluta.
C) Monarquía Constitucional.
D) Despotismo Ilustrado.
E) República Parlamentaria.

70. La Revolución Francesa también desempeñó un importante papel en el campo de la


religión. Los principios de la libertad de culto y la libertad de expresión, tal y como
fueron enunciados en la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano,
condujeron a la concesión de la libertad de conciencia y de derechos civiles. La
Revolución inició el camino hacia la

A) conquista del poder por parte de la aristocracia, avalada por la jerarquía eclesiástica.
B) dominación espiritual del clero, tanto en el ámbito público como privado.
C) conquista del Estado laico, vale decir, separar la Iglesia y el Estado.
D) disminución de la influencia eclesiástica, popularizándose el pensamiento anarquista.
E) división política e ideológica entre los nobles confesionales y los burgueses laicos.

71. La revolución industrial, provoca una serie de transformaciones no sólo en la industria,


sino en casi todos los aspectos de la vida humana. Uno de los más sensibles es que
mejoró la producción de alimentos, con ello las familias tuvieron más posibilidades de
asegurar el sustento diario de proteínas y otras nutriciones. Lo anterior desembocó en
una clara disminución de la(s)

A) mortalidad.
B) calidad de la vida.
C) producción manufacturera.
D) población adulta.
E) relaciones comerciales.

28
72. La crisis de 1929 empezó en Estados Unidos, sin embargo se expandió como reguero de
pólvora por casi todo el mundo, a excepción de Japón y de la URSS.; dejó en situación
tan complicada a los países que la ortodoxia económica tuvo necesariamente que
cambiar en virtud de las opiniones de John Maynard Keynes, que planteó

A) la importancia económica del Estado para enfrentar las crisis, a través de las obras
públicas.
B) mantener impaga la deuda externa de los países mientras perdurara la crisis
económica.
C) la más rápida salida era la estatización de la industria pesada en los respectivos
países.
D) los países debían cerrar su mercado importador especialmente con los Estados
Unidos.
E) la creación de un mercado globalizado en que las transacciones fueran teledirigidas.

73. La Gran Guerra abrió el camino para el despertar de los pueblos colonizados. Las
nuevas elites indígenas, educadas en Occidente e impregnadas de las ideas de
democracia y libertad, y a la vez excluidas de los cargos administrativos y políticos,
formarán los cuadros de los primeros grupos nacionalistas. Esta naciente idea nacional
estará representada en diferentes figuras que jugarán el papel de símbolos: Gandhi
apelará a la conciencia religiosa hindú, Burguiba se inspirará en el laicismo
transformador de Kemal Ataturk, mientras que Ho Chi Minh planteará la revolución
comunista junto a la emancipación nacional. Este proceso de descolonización afectó,
entre otros, a los siguientes países:

I) India.
II) Egipto
III) Vietnam.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

74. Debemos retomar el análisis del fin de la Guerra Fría, en términos de unipolarismo y
multipolarismo para poder caracterizar al sistema internacional. Se puede caracterizar la
situación del sistema internacional de la década de los noventa como “unipolar y
multipolar”. La particularidad de lo establecido se denota en lo siguiente:

I) La presencia de un poder hegemónico con supremacía militar de los Estados


Unidos.
II) Estados Unidos comparte supremacía económica con la Unión Europea y
Japón.
III) La hegemonía política no coincide con la hegemonía militar; ello se traduce
en las entrabadas relaciones entre Estados Unidos y China.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

29
75. En los últimos días de julio de 1990, Irak se encontraba en una grave
situación económica: su deuda estimada el día 25, alcanzaba la enorme cifra de 80.000
millones de dólares, contraída durante la larga guerra con Irán, incluidos los países del
Golfo y entre ellos el propio Kuwait. Además, ante la prevista reunión de la O.P.E.P. a
celebrar en Ginebra el día 26 de julio, las diferencias entre Bagdad y Kuwait se
acentuaron, ya que este emirato había decidido rebajar el precio del barril de petróleo a
14 dólares, mientras que Irak pretendía subirlo de 18 a 25 dólares. Asimismo, Irak
reclamaba a Kuwait el pago de 2.400 millones de dólares en compensación por el
petróleo que, según Bagdad, el emirato le había sustraído de su territorio en la zona de
Rumaila, durante la guerra con Irán. Lo que viene después en este episodio de la
historia contemporánea es:

I) La invasión de Kuwait por parte de Irak.


II) El inicio de la llamada “Guerra del Golfo”.
III) La intervención de la OTAN, a favor de Kuwait.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

30

You might also like