You are on page 1of 13

La inserción Internacional de los actores subnacionales: análisis de un

proceso contemporáneo
Integração internacional dos atores subnacionais: análise de um processo
contemporâneo
The international insertion of the sub national actors: analysis of a
contemporary process
L’intégration internationale des acteurs infranationaux: une analyse des
processus contemporain

Mariana Calvento*
(marianacalvento@yahoo.com.ar)

Recebido em 04/09/2013; revisado e aprovado em 13/12/2013; aceito em 13/01/2014

Resumen: El presente trabajo pretende abordar la temática particular de la inserción internacional de las unidades
subnacionales indagando, en principio, acerca de las discusiones contemporáneas sobre el desarrollo de una política
internacional por parte de los espacios subnacionales latinoamericanos, para luego analizar las principales estrategias
de inserción internacional implementadas por los gobiernos locales de Argentina.
Palabras clave: Gestión Internacional. Subnacional. Argentina.
Resumo: Este artigo tem como objetivo abordar a questão específica da inserção internacional das unidades sub-
nacionais. Em princípio, analisa as discussões contemporâneas sobre o desenvolvimento da política internacional
subnacional da América Latina e, em seguida, pesquisa sobre as principais estratégias de inserção internacional
desenvolvidas pelos governos locais na Argentina.
Palavras-chave: Inserção internacional. Subnacional. Argentina.
Abstract: This paper aims to address the particular issue of the international integration of sub-national units. This
work will investigate the contemporary discussions on the theme and then analyzes the main international insertion
strategies implemented by local government of Argentina.
Key words: International insertion. Local government. Argentina.
Résumé: Cet article vise à aborder la question de l’intégration internationale des unités sous-nationales. En principe,
analyse les débats contemporains sur l’élaboration des politiques internationales par les sous-espaces américains. Par la
suite, analyse les principales stratégies d’insertions internationales élaborées par les gouvernements locaux en Argentine.
Mots-clés: Insertion international. Gouvernements locaux. Argentine..

Introducción nacional e internacional de los territorios,


proceso que se presenta como un importante
El desarrollo de estrategias de inserción activo de la gestión contemporánea.
internacional de los estados nacionales ha ex- En este marco, el presente trabajo pre-
perimentado en las últimas décadas diversas tende abordar la temática particular de la
modificaciones, entre ellas, la apertura hacia inserción internacional de las unidades subna-
una participación diferente por parte de otros cionales, considerándolas como “las unidades
actores, generando el surgimiento e impulso institucionales, o niveles del poder ejecutivo,
a la intervención de entidades subnacionales que son componentes de un gobierno de un
en el escenario internacional. Estado Nacional: ciudades, estados, regiones,
En este sentido, en los últimos años, los provincias, municipios u otros poderes loca-
espacios territoriales han desarrollado alter- les” (FRONZAGLIA, 2005, p. 44).
nativas tendientes a la valoración de lo local Para este caso, se limitará el campo de
para beneficiarse del contexto de internacio- estudio a los municipios, retomando para
nalización de la economía, interdependencia dicho análisis la definición de estrategias de
y revolución científica tecnológica, entre otras gestión internacional subnacional a las activi-
cuestiones. Como parte de este proceso se dades que impulsan “la activa participación
comenzaron a desarrollar políticas públicas de los gobiernos locales en las relaciones
orientadas a crear o fortalecer la vinculación internacionales contemporáneamente a la

* Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Buenos Aires, Argentina.

INTERAÇÕES, Campo Grande, v. 15, n. 2, p. 301-313, jul./dez. 2014.


302 Mariana Calvento

acción estatal, constituyendo novedosas for- Morgenthau1 y Waltz. Esta corriente está ca-
mas de acción exterior que, no obstante su racterizada por el fuerte peso dado al Estado
autonomía, siguen estando subordinadas a las Nacional en la definición de las acciones a
prioridades y objetivos del Estado [Nacional]” nivel internacional, al punto de considerarlo
(NATALIZIO, 2007, p. 40). como el único actor central de las Relaciones
En principio, la investigación propone Internacionales.
indagar las discusiones contemporáneas que En oposición, Keohane y Nye (1989),
se suscitan en torno al desarrollo de una po- exponentes de la teoría de la interdependencia
lítica internacional por parte de los espacios compleja, critican la mirada estado-céntrica
locales, para luego analizar las principales por considerarla insuficiente y proponen la
estrategias de inserción internacional imple- ampliación hacia una pluralidad de actores.
mentadas por los gobiernos subnacionales de En ese sentido, según Rosenau (1997),
la Argentina. en el sistema internacional actual conviven
fuerzas fragmentadoras descentralizantes
Discusiones contemporáneas de la política y fuerzas integradoras centralizantes. Este
internacional de los espacios subnacionales fenómeno al que denomina “fragmegración”
(Rosenau, 1997, p. 70), impulsa una reloca-
La participación internacional de los lización de la autoridad en dos direcciones:
actores subnacionales fue abordada desde “hacia arriba”, lo cual implica instancias
diferentes perspectivas que pueden ser agru- supranacionales como organizaciones inter-
padas en los siguientes campos analíticos: nacionales, entidades intergubernamentales
el de las relaciones internacionales y el del regionales, entre otras; y/o “hacia abajo”, en
desarrollo local. dirección de grupos subnacionales, dentro de
Desde el campo de las relaciones in- los cuales se encuentran las minorías étnicas,
ternacionales, el proceso ha sido analizado religiosas, los gobiernos locales, las organiza-
en el marco de las transformaciones experi- ciones con finalidades específicas.
mentadas en el escenario internacional que En relación al proceso que analizan
modificaron el carácter central y unitario del tanto Keohane y Nye como Rosenau, algu-
Estado-Nacional en el plano global. Siguien- nos autores argumentan el advenimiento
do esta línea argumental, y como consecuen- de un nuevo prototipo político: el estado
cia de dichos procesos, las relaciones inter- comerciante (ROSECRANCE, 1987). Éste úl-
nacionales ya no se consideran patrimonio timo, ya no tiene como principal propósito la
exclusivo de los Estados centrales sino que competencia por el territorio o por el control
surgen nuevos actores, gubernamentales y sobre los recursos naturales, sino facilitar el
no gubernamentales, que conforman una accionar del sector privado en la competen-
nueva trama de relaciones transnacionales cia por las cuotas de mercado mundiales a
e intergubernamentales (KEOHANE; NYE, los que accederá en función de sus ventajas
1989). competitivas (STRANGE, 2002; COLACRAI;
La interdependencia compleja, como ZUBELZÚ, 2005).
se denomina a esta perspectiva, deviene del De esta forma, en un mundo interde-
debate teórico que tuvo lugar en el campo pendiente, los Estados buscan nuevos espa-
de las relaciones internacionales a mediados cios de vinculación que privilegien la estra-
de la década del 70. Este debate marcó un tegia “comercialista”. En un sentido similar
punto de inflexión en la disciplina a partir del se comportan los estados subnacionales al
cual se incorporaron aspectos definitorios e competir comercialmente en el mundo, in-
innovadores, como la creciente participación tentando optimizar sus ventajas competitivas
de una pluralidad de actores internacionales (COLACRAI; ZUBELZÚ, 2005).
antes ignorados. Dado este marco favorable, los esta-
El enfoque de la interdependencia dos subnacionales desarrollan alternativas
compleja, sustentado en un contexto global
de transformación, surge de la crítica a la 1
Exponente del realismo clásico, mientras que Waltz,
corriente realista de las relaciones internacio-
Krasner y Gilpin son considerados referentes del
nales cuyos exponentes más reconocidos son neorrealismo (LLENDERROZAS, 2007).

INTERAÇÕES, Campo Grande, v. 15, n. 2, p. 301-313, jul./dez. 2014.


La inserción internacional de los actores subnacionales: análisis de un proceso 303
contemporáneo

de participación en el escenario mundial y, plomacia establecida por el gobierno nacional.


pese a no ser considerados como sujetos del En este marco, es necesario resaltar la obra de
derecho internacional, intervienen de hecho Duchacek (1986), junto con la de Michelmann
en “modalidades de cooperación internacio- y Soldatos (1990), por ser consideradas pione-
nal, establecen o cumplen acuerdos de cuño ras en la temática al dar un uso sistemático del
económico y cultural, de modo formal e in- concepto de paradiplomacia, concepto que se
formal” (VIGEVANI, 2004, p. 28). diferencia a su vez de los de protodiplomacia
Como consecuencia de esta nueva rea- y paradiplomacia, desarrollados por Paquin
lidad, dentro del área de las relaciones inter- (2004 apud MEIRELLES RIBEIRO, 2008).
nacionales, se desarrollaron nuevos conceptos Con el primero, el autor se refiere a
que marcaron la inclusión de estos actores: las acciones internacionales llevadas a cabo
nueva diplomacia regional, protodiplomacia, por entidades subnacionales con el objetivo
política externa federativa o paradiplomacia2. de obtener su independencia y soberanía,
Keating (2001), por ejemplo, utiliza el mientras que con el segundo, describe a las
concepto de nueva diplomacia regional en el estrategias que buscan reforzar o construir
contexto europeo para referirse a la actividad una nación minoritaria en el contexto de un
internacional de diferentes regiones, motivada estado plurinacional, pero sin el interés de in-
por procesos tanto políticos (conformación dependizarse. A estos conceptos, se relaciona
de bloques supranacionales), económicos (re- el de interméstico3, con el que Brian Hocking
gionalización de la producción) y culturales (1993) analiza los casos de Québec y Cataluña,
(cuestiones idiomáticas). Asimismo, relaciona refiriéndose a su aprovechamiento de las
el concepto de paradiplomacia con el “tipo de relaciones internacionales en la búsqueda de
actividad, que funciona por debajo o dentro lograr mayor autonomía, e incluso la separa-
de los intersticios del sistema tradicional de ción del estado nacional. Otro concepto vin-
las relaciones internacionales” (KEATING, culado es el de política externa federativa el
2001, p. 2). cual fue acuñado por Gilberto Rodrigues para
Por otra parte, Martins Senhoras (2009) designar en el caso brasileño una estrategia
considera que la paradiplomacia se refiere a propia de un estado o municipio, desarrollada
“procesos de extroversión de actores subna- en el ámbito de su autonomía, apuntando a su
cionales como estados locales y regionales, em- inserción internacional, de forma individual
presas, organizaciones no gubernamentales, o colectiva” (RODRIGUES, 2004, p. 40 apud
que procuran practicar actos y acuerdos inter- YAHN FILHO; OLIVEIRA, 2006, p. 84).
nacionales a fin de obtener recursos y resolver Para el caso argentino, Zubelzú (2008)
problemas específicos de cada área con mayor considera que el término de gestión inter-
rapidez y facilidad sin la intervención de los nacional o externa refleja adecuadamente la
gobiernos centrales” (SENHORAS, 2009, p. 1). experiencia de las entidades subnacionales,
De la misma forma, Stéphane Paquin dado que el empleo del término paradi-
(2004 apud MEIRELLES RIBEIRO, 2008) plomacia “puede interpretarse como una
entiende a la paradiplomacia como la acción actividad que duplica o compite con la del
internacional de las entidades subnacionales, Estado nacional en un contexto cultural – el
principalmente refiriéndose a los actores gu- argentino - en el que el prefijo tiene más bien
bernamentales. una connotación negativa incluso con visos
Por tanto, parafraseando a Fronzaglia de actividad ilegal (parapolicial, paramilitar)
(2005) las actividades para-diplomáticas más que de acciones simultáneas o concurren-
incluyen un conjunto de actividades desar- tes” (ZUBELZÚ, 2008, p. 36).
rolladas por las unidades subnacionales – de Ahora bien, desde el enfoque del de-
manera aislada o en conjunto- conforme a su sarrollo local se ha analizado la participación
grado de autonomía que pueden ser comple-
mentarias, paralelas o conflictivas con la di- 3
Según Amparao y González (1990 apud Zubelzú,
1999), el término Interméstico se utiliza para referirse a
un problema externo o una decisión en política exterior
2
El término “paradiplomacia” es utilizado como una que tiene el potencial de alterar el equilibrio político o
abreviación de “diplomacia paralela” (SALOMÓN, económico interno y de afectar intereses particulares al
2007) interior de la sociedad.

INTERAÇÕES, Campo Grande, v. 15, n. 2, p. 301-313, jul./dez. 2014.


304 Mariana Calvento

internacional de las entidades subnacionales, instrumento significativo para el desarrollo


focalizándose en los efectos negativos o po- local.
sitivos que lo global imprime sobre lo local En suma, desde los enfoques de las
(AROCENA, 2001). Al respecto, en este tra- relaciones internacionales y del desarrollo
bajo se retoman las ideas de Borja y Castells local se ha avanzado en el estudio de la par-
(1997), relativas a que la vinculación global- ticipación internacional de las entidades sub-
local no es perniciosa en sí misma, sino que nacionales. Por un lado, se ha dado cuenta del
representa una oportunidad para establecer surgimiento de diferentes actores en la arena
una articulación complementaria que sea internacional, dentro del debate el realismo y
generadora de sinergia social y económica. la interdependencia compleja, principalmente
De igual manera, Albuquerque señala en base a los aportes del segundo.
que el desarrollo local debe entenderse como Asimismo, se ha avanzado en la con-
“un proceso participativo que fomenta, en un ceptualización de dicha temática, lo que ha
territorio determinado, la cooperación entre permitido constatar las diferentes modalida-
los principales actores sociales, públicos y des de inserción internacional que desarrollan
privados, para el diseño y la implementación las entidades subnacionales. Por otro lado,
de una estrategia de desarrollo común, con el desde el desarrollo local se ha contemplado
objetivo final de estimular la actividad econó- el plano global, en relación a la importancia
mica y crear empleo de calidad, a partir del que debe tener dicha variable en el diseño de
aprovechamiento de los recursos y potencia- estrategias territoriales. No obstante, la pro-
lidades locales, y las oportunidades derivadas fundización sobre herramientas de gestión o
del contexto global” (ALBURQUERQUE, vinculación internacional de los territorios o
2002, p. 15). gobiernos locales, es limitada.
En efecto, la globalización es un proceso De lo expuesto anteriormente se des-
vinculado al territorio, no sólo porque afec- prende que ambos enfoques, en conjunto, han
ta países, regiones y ciudades, sino porque desarrollado elementos para la compresión de
además su dinámica económica y productiva las estrategias de gestión internacional, pero
dependen de las decisiones de inversión y desde diferentes miradas: desde lo global y
localización de los actores económicos, pero desde lo local. En ese sentido, esta investigaci-
también de los factores de atracción de cada ón interrelaciona ambos enfoques4, combinán-
territorio, es decir del comportamiento de los dolos con el objetivo de realizar un análisis de
actores locales (BARQUERO, 2006). mayor profundidad sobre la temática.
En cuanto a los actores involucrados, En este marco, se analizan las estrategias
este autor remarca la importancia que para de gestión internacional de los gobiernos mu-
el desarrollo económico local tienen aquellos nicipales argentinos partiendo de considerar
relacionados con el desarrollo de “las inno- que “fijar el contenido de la política exterior
vaciones y el conocimiento, los responsables es tarea del Estado nacional, en tanto que la
de las administraciones públicas y demás tarea de las ciudades es sólo la gestión interna-
organizaciones públicas y privadas, en gene- cional, que proporciona un instrumento para
ral, de las ciudades y regiones, contribuyen satisfacer las necesidades locales” (DOVAL,
directa o indirectamente con sus iniciativas a 2007, p. 22). De esta manera, las estrategias de
las decisiones de inversión, pública y priva- gestión y vinculación internacional ejercidas
da, lo que propicia la mejora de los recursos por las unidades subnacionales “no significan
y del atractivo de las ciudades y regiones” el fin de la diplomacia estatal” (NATALIZIO,
(BARQUERO, 2006, p. 90-91). 2007, p. 40) sino que están subordinadas a las
En ese escenario, las políticas públicas prioridades y objetivos del Estado Nacional.
de gestión internacional, generadas por los Por esta razón, se toma como definición
actores gubernamentales subnacionales a de estrategias de gestión internacional a las
partir de una sinergia social, económica y po-
4
lítica, son concebidas como herramientas que Comúnmente, la interrelación entre ambos enfoques
se ha materializada en el lema representativo de estos
impulsan la inserción nacional e internacional
estudios “pensar globalmente y actuar localmente” y en
buscando aprovechar las oportunidades del el término glocalización (BECK, 1998; Robertson, 2000
contexto exterior y presentándose como un [su edición original fue en 1992]).

INTERAÇÕES, Campo Grande, v. 15, n. 2, p. 301-313, jul./dez. 2014.


La inserción internacional de los actores subnacionales: análisis de un proceso 305
contemporáneo

actividades que implementan los gobiernos no es un proceso actual, ya que cuenta con
locales para establecer relaciones interna- antecedentes históricos remotos y contempo-
cionales, constituyendo novedosas formas ráneos del siglo XX. En un estudio sobre los
de acción exterior, y no se utiliza el término gobiernos subnacionales de Estados Unidos,
política exterior, ya que se sostiene que la Clarke y Gaile (1992) constataban, dos déca-
misma es atribución exclusiva del gobierno das atrás, la multiplicación de las estrategias
nacional. Se considera que el concepto de de desarrollo económico local en las ciudades
gestión internacional, antes que el de paradi- con el objetivo de incrementar sus ingresos
plomacia o política exterior, refleja con mayor mencionando entre ellas a la promoción y
exactitud la participación internacional de los marketing, la planificación estratégica, y el
gobiernos municipales en el caso argentino, desarrollo de misiones comerciales al exterior.
donde el marco jurídico5 lo enmarca. No obstante, se considera que el pro-
En ese sentido, el accionar internacional ceso adquiere relevancia en la actualidad
de las entidades subnacionales en Argentina debido al incremento y complejidad que ha
está limitado y enmarcado jurídicamente en experimentado contemporáneamente. En ese
el artículo n. 124 de la Constitución Nacional, sentido, María del Huerto Romero (2004, p.
donde se manifiesta que podrán “celebrar 24) señala que “la proyección internacional
convenios internacionales en tanto no sean como concepto de la gestión local (con conte-
incompatibles con la política exterior de la nido, metas y espacio institucional propio) es
Nación y no afecten las facultades delegadas un fenómeno que ha tendido a generalizarse
al Gobierno Federal o el crédito público de recién en los últimos años”.
la Nación; con conocimiento del Congreso La internacionalización de las ciudades
Nacional” (CONSTITUCIÓN NACIONAL, presenta un perfil diferencial para las gran-
1994). Así, según Natalizio (2007, p. 51), la des o megaciudades frente a las de menor
Reforma Constitucional de 1994 instituyó en tamaño. Así, se señala el establecimiento de
“el acto jurídico de reconocimiento de las pro- un tipo ideal de ciudad internacional cuyas
vincias argentinas, la Ciudad Autónoma de características son sintetizadas por Soldatos
Buenos Aires y los municipios como actores (1996, p. 216 apud YAHN FILHO; p. 86-87)
en los siguientes puntos: Posición geográfica
subnacionales facultados para realizar gestión
de apertura al mundo y población con com-
internacional”.
posición étnica diversificada; recibe y exporta
En suma, en base a estos enfoques teóri-
factores de producción extranjeros (inversio-
cos y a la conceptualización sobre el accionar
nes, mano de obra) y flujo de comercio; tiene
de los actores subnacionales, se procederá a
medios de comunicación de repercusión y
analizar las posibles estrategias de gestión
difusión internacional; regularmente lleva
internacional que despliegan dichos actores.
adelante encuentros y actividades internacio-
nales y participa de redes internacionales de
Descripción de las estrategias de gestión ciudades; ejerce una paradiplomacia apoyada
internacional en servicios especializados y en estrategias de
internacionalización y celebra acuerdo con
La existencia de estrategias de gestión actores internacionales.
internacional en los espacios subnacionales Las temáticas que prevalecen, recopi-
ladas por Tullo Vigevani (2006) basándose
5
Entre los casos relevantes a nivel internacional, donde en los estados y municipios brasileros, están
se establece el marco institucional de participación relacionadas al comercio, inversiones, tec-
subnacional, se pueden mencionar a: Canadá, España, nología, energía, medio ambiente, turismo,
China (IGLESIAS et al., 2008). Otros ejemplos, como intercambios culturales, políticas migratorias,
el de Chile, Brasil o México, no cuentan con el marco
tráfico de drogas, políticas sanitarias y temas
institucional que habilite la participación internacional
de las unidades subnacionales, no obstante, en ellos sociales.
la participación existe (de facto, no de jure) e incluso De la misma forma, a partir de su estudio
han avanzado en la incorporación de las temáticas sobre la apertura exterior de las ciudades lati-
subnacionales en los organigramas gubernamentales. noamericanas, tomando como estudio de caso
De esta manera, tal como afirma Romero (2004, p. 30),
“aún en los sistemas jurídicos menos permisivos se
una veintena de ciudades de diverso tamaño
constatan acciones paradiplomáticas. poblacional de 6 países de la región, Batista,

INTERAÇÕES, Campo Grande, v. 15, n. 2, p. 301-313, jul./dez. 2014.


306 Mariana Calvento

Jakobsen y Evangelista (2008) distinguen las nacional para impulsar “un proyecto de
modalidades que usualmente utilizan estos interés vital para la provincia y que afecta
actores y que sustentan sus múltiples accio- directamente su perfomance internacional”
nes: hermanamientos, acuerdos bilaterales, (ZUBELZÚ; IGLESIAS, 2005, p. 8).
redes internacionales de ciudades, redes del – Concertadas: se inscriben en una norma-
programa URB-AL, proyectos de cooperación tiva y son usuales en las organizaciones
técnica/financiera directa/indirecta. A estas se transfronterizas, como los Comités de
incluyen, por ejemplo, visitas de las autorida- Fronteras.
des locales al exterior y recepción de autorida- Asimismo, Segura (1996) releva cuatro
des extranjeras y otros actores internacionales; clasificaciones que se han utilizado para des-
promoción industrial, turística y comercial, cribir el comportamiento de las actividades
difusión cultural y generación de acuerdos co- exteriores de las entidades subnacionales:
merciales; participación e implementación de según el nivel de implicación en el sistema
estrategias de marketing territorial y estable- internacional (Presencia directa o indirecta);
cimiento de acuerdos para el hermanamiento según el nivel de institucionalización (Contac-
de ciudades (DUCHACEK, 1986; SOLDATOS, tos formales o informales); según la relación
1990; PAQUIN, 2004; ADAME, 2011). Así, con la actividad exterior del Estado Nacional
Ramos (2008) sintetiza que las acciones inter- (Cooperación, conflicto o actuación paralela);
nacionales de los actores subnacionales pueden según criterio geopolítico (transfronteriza,
agruparse en dos grandes dimensiones: políti- transregional y global), retomando la clasifi-
cas de cooperación y políticas de promoción. cación de Duchacek (1986).
Por tanto, la gama de actividades que En base a los análisis pre-existentes y
pueden desarrollar los actores subnacionales teniendo en cuenta las clasificaciones esboza-
ha llevado a contemplar diversas dimensiones das en el presente estudio se definieron dos
y tipologías que permitan reflejar su comple- dimensiones para describir la participación y
jidad de manera acabada. En ese sentido, en gestión internacional de los gobiernos subna-
su estudio sobre las ciudades, Borja y Castells cionales: las estrategias de relacionamiento
(1997) reconocen que las estrategias de inser- institucional internacional y las políticas de
ción internacional más utilizadas por estos posicionamiento internacional. Las mismas
actores son: Las estrategias de presencia activa incluyen las estrategias reseñadas por los
en la vida internacional como la participación autores señalados (BORJA; CASTELLS, 1997;
en eventos y asociaciones internacionales; las ROMERO, 2004; ZUBELZÚ; IGLESIAS, 2005;
estrategias de estímulo, promoción y consti- VIGEVANI, 2006; NATALIZIO, 2007; SALO-
tución de redes de organizaciones y redes de MÓN, 2007; BATISTA et al., 2008; RAMOS,
ciudades y poderes locales; las estrategias de 2008), entre otros, y retoman elementos de las
participación en los procesos de integración clasificaciones establecidas por García Segura
regional y en el sistema de cooperación in- (1996) teniendo en cuenta que en estas dos
ternacional. dimensiones se contemplan estrategias de
De manera complementaria, Zubelzú y presencia directa e indirecta, principalmente
Iglesias (2005, p. 7-8), en su estudio sobre la de carácter formal, desarrolladas en el ámbito
participación internacional de las provincias transregional y global.
argentinas, establecen cuatro grandes tipos Del mismo modo, de la definición de
de acciones realizadas por estos actores sub- gestión internacional que se sostiene en este
nacionales: trabajo, sólo entrarían en consideración las
– Propias: generadas por el actor subnacio- estrategias de cooperación y no de conflic-
nal “sin intervención directa del gobierno to, como así también se relevarán casos de
nacional (sin perjuicio de que pueda haber acciones paralelas, es decir, aquellas estrate-
de parte de éste conocimiento y/o respal- gias que no están en conflicto con el estado
do) ni del sector privado” (ZUBELZÚ; nacional pero tampoco están coordinadas
IGLESIAS, 2005, p. 7). (SEGURA, 1996). En suma, las dimensiones a
– Coordinadas: llevadas adelante en coor- analizar buscan establecer con la mayor preci-
dinación con el Estado Nacional. sión los perfiles de participación internacional
– Lobby: principalmente, sobre el gobierno de los gobiernos subnacionales de Argentina.

INTERAÇÕES, Campo Grande, v. 15, n. 2, p. 301-313, jul./dez. 2014.


La inserción internacional de los actores subnacionales: análisis de un proceso 307
contemporáneo

Estrategias de relacionamiento institucional Relaciones Bilaterales


internacional
Esta denominación incluye las estrate-
Esta dimensión agrupa los vínculos gias que se realizan a través de acuerdos bila-
formales que se establecen con otros actores terales entre ciudades o regiones y entre ciu-
subnacionales e instituciones internacionales dades e instituciones internacionales. Según
buscando construir relaciones de carácter BATISTA, et al. (2008, p. 59), estos acuerdos
bilateral y multilateral con la finalidad de “representan instrumentos concretos, tangi-
generar, principalmente, vías de cooperación bles y factibles de cooperación, asentados en
política y técnica. Entre estas estrategias se in- una base común de voluntades e intereses a
cluyen, por un lado, las relaciones bilaterales corto, mediano y largo plazo”, involucrando
las cuales contemplan a los hermanamientos dos gobiernos locales/regionales.
de ciudades; y los acuerdos bilaterales de La estrategia más utilizada dentro de
cooperación internacional. este tipo de relaciones es la de los hermana-
Por otro lado, se consideran las relacio- mientos de ciudades, aunque también pueden
nes multilaterales, entre las que se contienen a registrarse otros tipos de acuerdos bilaterales
la red de Mercociudades; el Foro Consultivo como actas, acuerdos y convenios de coope-
de Municipios, Estados Federados, Provincias ración internacional bilateral. La realización
y Departamentos del MERCOSUR (FCCR); de hermanamientos es considerada la práctica
la Asociación Internacional de Ciudades más tradicional y reconocida (SALOMÓN,
Educadoras (AICE); las Ciudades y Gobier- 2007) en el accionar internacional de los ac-
nos Locales Unidos (CGLU); la Federación tores subnacionales. Surgió en Europa, poco
Latinoamericana de Ciudades, Municipios y después de la Segunda Guerra Mundial, con
Asociaciones (FLACMA); el Consejo Interna- el objetivo de aportar a la población euro-
cional para las Iniciativas Ambientales Loca- pea mayores lazos de unión y de promover
les (ICLEI6); la Unión de Ciudades Capitales proyectos en beneficio mutuo, buscando
Iberoamericanas (UCCI7); y la cooperación distender las relaciones entre localidades que
internacional descentralizada a través de habían estado enfrentadas durante el conflicto
redes, tales como las llevadas adelante por bélico (LUNA; BALLESTEROS, 2005). Poste-
el Programa regional de cooperación de la riormente, los hermanamientos adquirieron
Unión Europea, denominado URB-AL. un perfil de ayuda al desarrollo, entre Europa
En ese sentido, es necesario remarcar y África, generalmente a través del envío de
que el trabajo en red “es la forma de coope- donativos y materiales.
ración descentralizada directa que ha adqui- El hermanamiento de ciudades en
rido más importancia en los últimos años” Argentina implica establecer una estrategia
(GARESCHÉ, 2007, p. 108). A continuación, formal, ya que requieren de la aprobación del
se desarrollan aquellas estrategias de rela- ejecutivo y legislativo local y deben seguir los
cionamiento institucional internacional que pasos que delinea el Ministerio de Relaciones
están vinculadas con la temática de investi- Exteriores, Comercio Internacional y Culto
gación de las cuales participan los gobiernos al momento de establecer un acuerdo de este
municipales de Argentina. tipo. Allí se reconoce, como instancia previa
al hermanamiento, la posibilidad de estable-
6
Organización internacional de gobiernos locales cer acuerdos o protocolos de amistad como
así como organizaciones nacionales y regionales de paso intermedio al acuerdo definitivo, por lo
gobiernos locales que se han comprometido a impulsar que es común relevar casos que se establecen
estrategias de desarrollo sustentable. Creada en 1990 como Ciudades Amigas. Actualmente, se
cuenta con la participación de más de 1100 gobiernos
contabilizan 356 experiencias, según datos
locales de 70 países y representa los intereses de dichas
autoridades locales en las Naciones Unidas y en foros de la Dirección de Asuntos Federales del Mi-
de política internacional (www.iclei.org). nisterio de Relaciones Exteriores, Comercio
7
Asociación internacional de carácter municipal sin Internacional y Culto8, entre diferentes go-
ánimo de lucro, fundada en octubre de 1982 que agrupa
a 29 ciudades de Iberoamérica: las capitales y otras
8
grandes ciudades del continente americano, Andorra, En la citada Dirección, sólo se cuentan con datos hasta
Portugal y España (www.madrid.es). el 2006 lo que refleja la totalidad de experiencias en los

INTERAÇÕES, Campo Grande, v. 15, n. 2, p. 301-313, jul./dez. 2014.


308 Mariana Calvento

biernos provinciales y municipales argentinos Uruguay y Paraguay, a través del Tratado de


y extranjeros (CAFIERO, 2008). Asunción que dio origen al Mercado Común
del Sur (MERCOSUR). Pese a surgir en este
Relaciones Multilaterales escenario, se estableció por impulso de las
propias ciudades que solicitaban activamen-
Este tipo de estrategias puede ser encu- te la participación en las instancias de toma
adrado bajo el concepto de “redes globales” de decisiones así como “el reconocimiento
o “redes de ciudades” que surgen, principal- institucional del MERCOSUR, a los efectos
mente, en la década del ‘80, incrementando de participar en el proceso de decisión de la
su participación en número y presencia integración” (CHASQUETTI, 2003, p. 13).
en los ‘90, destacándose en este período la Mercociudades es la principal red de
creación de la Red de Eurociudades y de las municipios del MERCOSUR y establece como
Mercociudades. Una característica transversal objetivos “favorecer la participación de los
es que estas redes se establecen a partir de municipios en el proceso de integración re-
relaciones horizontales, ya que se realizan gional, promover la creación de un ámbito
entre instituciones similares sin jerarquía, y institucional para las ciudades en el seno del
cuentan con un mayor margen de flexibilidad MERCOSUR y desarrollar el intercambio y la
y dinamismo que las estrategias de carácter cooperación horizontal entre las municipali-
bilateral (GARESCHÉ, 2007). dades de la región” (www.mercociudades.
En las relaciones multilaterales dis- org). En números concretos, esta Red abarca
tinguimos las redes transregionales de las a 230 ciudades, que concentran más del 60%
globales, tanto por los integrantes que las del PBI del bloque regional y de sus asociados9
constituyen como por los objetivos que se (Chile, Bolivia, Perú, Venezuela), región en la
proponen. En general, las primeras están que se calcula, habitan más de 80 millones de
constituidas por unidades subnacionales de personas (MERCOCIUDADES, s.d.).
una misma región y su objetivo es impactar La Red cuenta con catorce Unidades
sobre los procesos que se desarrollan en la Temáticas, orientadas a la formulación de
misma; mientras que las globales, poseen políticas municipales a ser sugeridas en el ám-
integrantes de diferentes regiones del mundo bito del Mercosur, que difunden, analizan y
y sus objetivos tienen dicho alcance. sistematizan información sobre las temáticas
De esta manera, dentro de las trans- específicas de su competencia como Ambiente
regionales se considera a la Red de Merco- y Desarrollo Sostenible; Autonomía, Gestión
ciudades, al Foro Consultivo de Municipios, y Financiamiento Municipal; Ciencia, Tecno-
Estados Federados, Provincias y Departa- logía y Capacitación; Cooperación Interna-
mentos del Mercosur (FCCR) y a la Federa- cional; Cultura; entre otras. Actualmente,
ción Latinoamericana de Ciudades, Muni- los municipios argentinos que participan en
cipios y Asociaciones de Gobiernos Locales Mercociudades son cerca de cien.
(FLACMA); en tanto que, en las globales, Por su parte, el Foro Consultivo de
serán analizadas Ciudades y Gobiernos Loca- Municipios, Estados Federados, Provincias
les Unidos (CGLU), la Red InterLOCAL: Red y Departamentos del Mercosur (FCCR) surge
Iberoamericana de ciudades para la cultura, en 2004 y se institucionaliza como órgano del
la Asociación Internacional de Ciudades bloque en 2007, de la mano de las demandas
Educadoras (AICE) y la Red de Cooperación realizadas por los gobiernos subnacionales
Internacional Descentralizada: URBAL. nucleados, en algunos casos, en la Red de
Entre las Transregionales, se destaca la Mercociudades. En cuanto a la participación
red de Mercociudades que entró en funciona- de Argentina en este Foro, se constata como
miento a mediados de las década de los no- coordinador de su correspondiente Capítulo
venta, en el marco del proceso de integración Nacional al Ministerio de Relaciones Exte-
que se llevó adelante entre Argentina, Brasil, riores, Comercio Internacional y Culto y la

9
gobiernos subnacionales argentinos, ya que se constatan A enero de 2012, no se registran casos de ciudades
casos declarados por los municipios analizados que no miembros a la Red de Mercociudades de Colombia y
están contenidos en esta base. Ecuador (www.mercociudades.org).

INTERAÇÕES, Campo Grande, v. 15, n. 2, p. 301-313, jul./dez. 2014.


La inserción internacional de los actores subnacionales: análisis de un proceso 309
contemporáneo

participación de los gobiernos provinciales y financiado por la Unión Europea, denomina-


municipales argentinos. do URB-AL, que ha tenido en cuenta tanto a
Por último, la Federación Latinoameri- las grandes ciudades como así también a las
cana de Ciudades, Municipios y Asociaciones medianas y pequeñas. El URB-AL, aprobado
de Gobiernos Locales (FLACMA), se creó por la Comisión Europea en 1995, se define
en 1981, con sede en Quito, Ecuador, insti- como un programa de cooperación horizontal
tuyéndose como “una alternativa concreta entre las comunidades de la Unión Europea
a las ciudades en el acceso a mecanismos de y las de Latinoamérica.
cooperación internacional” (BATISTA et al., Este programa aborda la problemá-
2008, p. 66). tica del desarrollo local urbano desde una
Esta organización se autodenomina perspectiva que fomenta el desarrollo de
como una Asociación Internacional sin fines redes de cooperación descentralizada entre
de lucro, con finalidades sociales y públicas, colectividades locales. En ese sentido, para
cuyas acciones están destinadas a representar participar de dicho programa los destinata-
los intereses de los gobiernos locales, ciudades rios son, principalmente los gobiernos sub-
y Asociaciones Nacionales de Gobiernos Lo- nacionales. Con casi 15 años de existencia
cales, y a establecer vínculos de cooperación, se estima que logró reunir a más de 680, se
intercambio y promoción con instituciones organizaron cerca de 40 reuniones interna-
que trabajan por la promoción, el desarrollo cionales, reuniendo un total que supera las
y la democracia local. La participación de 10.000 personas. El programa se organiza en
Municipios de Argentina en FLACMA se base a 13 redes temáticas que coordinan a más
materializa tanto a través de Asociaciones de 2500 colectividades locales, asociaciones,
Nacionales de Gobiernos Locales, cuyo prin- organizaciones no gubernamentales (ONGs,
cipal referente es la Federación Argentina sindicatos, universidades o empresas).
de Municipios (FAM), como por medio de Entre los resultados del Programa URB-
Gobiernos Locales individuales. AL, Godoy (2006) señala la participación
Entre las Globales cobra dinamismo la efectiva de gobiernos locales latinoamericanos
organización Ciudades y Gobiernos Locales y europeos en proyectos comunes, la adqui-
Unidos (CGLU), que se conformó en el año sición de nuevas capacidades de gestión y de
2004 a partir de la fusión de las dos asociacio- equipamientos así como el incremento de “la
nes de ciudades (IULA y FMCU), como una participación de las colectividades locales - y,
asociación sin ánimo de lucro con capacidad en particular, la participación de las más pe-
jurídica y plena capacidad de obrar y con la queñas - en el ámbito internacional” (p. 18).
misión de “Ser la voz unida y representación Entre los participantes se detecta una impor-
mundial de los gobiernos locales autónomos y tante presencia de gobiernos municipales ar-
democráticos, promoviendo sus valores, objeti- gentinos, contando aún con presencia actual.
vos e intereses, a través de la cooperación entre
los gobiernos locales, y ante la vasta comuni- Herramientas de posicionamiento
dad internacional” (CGLU, 2004: Artículo n. internacional
2). Esta asociación de Ciudades y Gobiernos
Locales logró convertirse en la mayor orga- Estas herramientas, de carácter uni-
nización internacional de ciudades, cuyos lateral, son utilizadas para posicionar en el
miembros representan a más de la mitad de la exterior a los actores subnacionales, siendo
población mundial, así como ser considerada su finalidad principal la promoción. Las es-
la “ONU [Organización de Naciones Unidas] trategias de posicionamiento internacional,
de las ciudades” (BATISTA et al., 2008, p. 68). así como las de relacionamiento institucional
En el caso de Argentina, que conforma la sec- internacional, demuestran la tendencia cre-
ción regional de América Latina, participan ciente del involucramiento de los gobiernos
directamente municipios o indirectamente a municipales en el desarrollo productivo e in-
través de la representación de FLACMA o la tegral local orientado hacia afuera (LEVA; RE-
Federación Argentina de Municipios (FAM). YNOLDS, 2011), e incluyen por un lado el de-
Otra red que se destaca en el ámbito sarrollo de políticas locales de competitividad
global es la generada a través del Programa que impulsan específicamente el comercio

INTERAÇÕES, Campo Grande, v. 15, n. 2, p. 301-313, jul./dez. 2014.


310 Mariana Calvento

exterior, como las Rondas de Negocios y para el caso de la Provincia de Buenos Aires.
Misiones Comerciales; y por otro, políticas Algunos de los municipios de la Provincia
de planificación estratégica y marketing de de Buenos Aires que realizan actividades de
ciudades e internacional que promueven el comercio exterior son Laprida, Quilmes, Al-
establecimiento de una imagen territorial o mirante Brown, Florencio Varela, San Martin,
posicionamiento estratégico, como las políti- Lanús, Rauch, Mar del Plata, Morón, Lomas
cas de Marca-Ciudad, entre otras. de Zamora, Maipú (LEVA; REYNOLDS,
2011), Olavarría, Vicente López, Avellaneda,
Comercio Exterior Bahía Blanca, Junín, Tandil y Pergamino.

Las políticas municipales de comercio Marketing de Ciudades o Marca- Ciudad


exterior se han transformado en una herra-
mienta de gestión contemporánea dispuestas Otra estrategia a la que los gobiernos
a estimular la competitividad sistémica de un municipales recurren es el marketing de
territorio10. Dabat define a las mismas como ciudades que, según Fernández (2004, p. 66),
“el conjunto de políticas tendientes a fomentar “permite identificar y promocionar las venta-
las actividades de exportación, ya sea facili- jas comparativas de cada localidad”, y adopta
tando las operaciones comerciales o apun- como objetivo el desarrollo de una imagen
talando las condiciones competitivas de las pública de aceptación en referencia a la ciudad
firmas residentes en la localidad o del sistema o región y los atractivos que contenga. Enten-
productivo en el que éstas se desenvuelven” dida de esta manera, una Marca-Ciudad debe
(DABAT, 2004, p. 1). Principalmente, estas comunicar efectivamente la esencia y la iden-
iniciativas están orientadas al fomento de las tidad de esa ciudad, y transformarse en “un
exportaciones de las pequeñas y medianas activo altamente estratégico para potenciar
empresas (PyMEs) industriales. los valores culturales, los negocios turísticos
En el caso argentino, en los últimos y comerciales [de la misma]” (AGÜERO et
años, se ha realizado una promoción rele- al. 2006, p. 1).
vante sobre estas herramientas de comercio Esta estrategia es una política que ha
exterior. Las funciones que realizan los go- sido adoptada desde hace algunos años por
biernos municipales a través de sus políticas las principales ciudades del mundo11, y re-
de comercio exterior son variadas, e incluyen cientemente ha comenzado a ser utilizada
actividades (DABAT, 2003; LEVA, 2004): De por municipios de Argentina con el objetivo
Asesoramiento, brindando información sobre de desarrollar ventajas competitivas y po-
el comercio internacional, asesorando a los sicionarlos nacional e internacionalmente.
interesados sobre proveedores externos, perfi- Así, las políticas públicas orientadas a crear,
les de mercado y oportunidades de negocios, fortalecer o reinstalar la marca de territorios se
etc; De Intermediación, estructurando redes presentan, por un lado, como un importante
de contactos internacionales; De Ejecución activo de la gestión pública contemporánea.
incentivando la competitividad sistémica Las estrategias desarrolladas por los
del territorio y la comercialización directa o gobiernos municipales argentinos con
indirecta de la oferta exportable. mayor reconocimiento son las de Rosario
En general, la implementación de estas y la de Villa Gesell. Dentro de la provincia
estrategias en Argentina son organizadas de de Buenos Aires, la Marca de la ciudad de
manera conjunta y financiadas por organis- Villa Gesell ha sido destacada por su pro-
mos provinciales y nacionales de promoción ceso de creación así como por la difusión y
de las exportaciones como el Ministerio de uso a nivel local, nacional e internacional.
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional Este caso es paradigmático por su trabajo de
y Culto, la Fundación ExportAr, el Consejo elaboración e implementación así como por
Federal de Inversiones (CFI) o la Subsecretaría
de Relaciones Económicas Internacionales,
11
Algunos ejemplos que se podrían citar de Marca
Ciudad son los casos de Barcelona (España), Lisboa
10
Para mayor profundización del concepto ver Dabat (Portugal), Las Vegas (Estados Unidos), Londres (Reino
(2003). Unido), Cancún (México).

INTERAÇÕES, Campo Grande, v. 15, n. 2, p. 301-313, jul./dez. 2014.


La inserción internacional de los actores subnacionales: análisis de un proceso 311
contemporáneo

su rápido abandono al producirse el cambio ternacional a las que recurren frecuentemente


de las autoridades en el año 2007, luego de los gobiernos municipales. Asimismo, en tér-
las elecciones locales. Asimismo, la Marca - minos de relaciones multilaterales de carácter
Ciudad de Olavarría, la de Tandil, la de Mar transregional son la Red de Mercociudades y
del Plata y la estrategia de la imagen en Bahía la Red Urb-AL las que han logrado una mayor
Blanca se establecen como otros ejemplos de participación de los gobiernos municipales.
la utilización de esta herramienta por parte En cuanto a la dimensión de las estra-
de los gobiernos municipales de la provincia tegias de posicionamiento internacional, se
de Buenos Aires. destaca el desarrollo que han adquirido en los
últimos años las políticas locales de comercio
La participación internacional de los exterior, por impulso propio o externo, en la
estados subnacionales, ejemplificado en mayoría de los gobiernos municipales. En
los gobiernos municipales de la Provincia cambio, la utilización de las herramientas de
de Buenos Aires marketing o Marca-Ciudad se constata en
número menor de casos, mientras que en el
Las estrategias analizadas realzan la im- resto de los gobiernos municipales no se la
portancia de lo local como centro de conexión ha considerado o la planifican para periodos
con el escenario internacional. Esta revalori- posteriores.
zación de lo local, no debe entenderse como En suma, la participación de los acto-
el debilitamiento del Estado nacional sino res subnacionales en estudio presenta una
como la reformulación de la relación entre las diversidad interesante de experiencias la
distintas escalas de organización política. En cual permitirá establecer perfiles diferencia-
este marco, la escala local amplía sus funcio- les de inserción y vinculación internacional
nes buscando adaptarse a los requerimientos de los gobiernos municipales, a través de
de la sociedad contemporánea comenzando a la generación de un índice de participación
desarrollar, no sin dificultades, estrategias de internacional previsto en un próxima etapa
gestión e inserción internacional. de investigación.
Asimismo, el análisis de la participación
internacional de los actores subnacionales, Referencias
permitió justamente comprobar que las estra-
tegias de gestión internacional no son privati- ADAME, E. A. Historia y actualidad de la acción exterior
vas, dentro de las entidades gubernamentales, de los gobiernos locales. Revista Trabajos de Investigación
de los estados nacionales, provinciales o de las en Paradiplomacia, Buenos Aires, año 1, n. 1, dec. 2011.
grandes ciudades. Aun más, puso en conside- AGÜERO, J., Brea, K.; Mirabal, J. Análisis de las potencia-
ración a ciudades y a gobiernos municipales lidades de la Ciudad de Santo Domingo de Guzmán para la
construcción de su Marca-Ciudad. Tesis (Grado en la publi-
de un tamaño menor del que prima en la cidad) - Universidad APEC, Santo Domingo D.N., 2006
mayoría de las investigaciones.
ALBURQUERQUE, F. Marco conceptual y estrategia para
De esta manera, en términos teóricos se el desarrollo local. Recife: BNDES/PNUD, 2002.
avanza en la conceptualización desarrollada
AROCENA, J. Globalización, integración y desarrollo
por Zubelzú (2008) sobre las estrategias de local. Apuntes para la elaboración de un marco con-
gestión internacional, y en base a esta con- ceptual. En: MADOERY, O.; VÁZQUEZ BARQUERO,
ceptualización se problematiza y sistematiza A. (Ed.). Transformaciones globales y políticas de desarrollo
el conjunto de estrategias que desarrollan local. Rosario: Ed. Homo Sapiens, 2001.
estos actores subnacionales distinguiendo dos BARQUERO, A. VÁZQUEZ. Surgimiento y transforma-
grandes campos de acción: las estrategias de ción de clusters y milieus en los procesos de desarrollo.
relacionamiento institucional internacional y Revista eure, Santiago de Chile, v. XXXII, n. 95, p. 75-92,
2006.
las políticas de posicionamiento internacional.
En ese sentido, la dimensión de rela- BATISTA, S.; Jakobsen, K.; Evangelista, A. La apertura al
exterior de las ciudades latinoamericanas y la cooperación
cionamiento institucional internacional se descentralizada. Montevideo: Observatorio de cooperación
establece como el mayor ámbito de interac- descentralizada UE-AL, 2008.
ción que utilizan los actores subnacionales BORJA J.; CASTELLS, M. Local y global. La gestión de las
argentinos. Los Hermanamientos de ciudades ciudades en la era de la información. Barcelona: UNCHS,
son las principales herramientas de gestión in- Santillana S.S. Taurus, 1997.

INTERAÇÕES, Campo Grande, v. 15, n. 2, p. 301-313, jul./dez. 2014.


312 Mariana Calvento

CAFIERO, A. La cooperación descentralizada en Argentina. KEOHANE, R.; NYE, J. Poder e interdependencia. La polí-
Revista del Observatorio de Cooperación Descentralizada tica mundial en transición. Buenos Aires: Grupo Editor
Unión Europea – América Latina. Montevideo, 2008. Latinoamericano (GEL), 1989.
CIUDADES Y GOBIERNOS LOCALES UNIDOS - CGLU. LEVA, G.; REYNOLDS, G. Clase 14: Políticas locales
Estatutos de la Organización Mundial de Ciudades y Gobier- de competitividad y comercio exterior. Apuntes de
nos Locales Unidos. Aprobados por la Asamblea General clase del curso de Introducción al Comercio Internacional.
Constitutiva del 5 de mayo de 2004, en París. CGLU, 2004. Quilmes: Departamento de Economía y Administración,
CHASQUETTI, D. Mercociudades y la IX Cumbre de Mon- UNQ, 2011.
tevideo: la emergencia de un nuevo actor de la integración LEVA, G. Globalización, competitividad internacional y
regional. Montevideo: Friedrich Ebert Foundation, 2003. ciudad. En: FERNÁNDEZ, G.; LEVA, G. (Comp.). Lec-
(Serie Análisis y Propuestas). turas de economía, gestión y ciudad. Quilmes: UNQ, 2004.
CLARKE, S.; GAILE, G. The next wave: postfederal local LUNA, J. C.; BALLESTEROS, H. Actualidad de los
economic development strategies. En: Economic Develop- hermanamientos mexicanos. Documento de la Secretaría
ment Quarterly, California, v. 6, n. 2, p. 187-198, Publicacio- de Relaciones Exteriores de México. México: D.F., 2005.
nes Sage. Thomson Reuters, EEUU, may 1992.
MERCOCIUDADES. portal de las ciudades. Disponible
COLACRAI, M. Y Zubelzú, G. Las Vinculaciones externas en: <www.mercociudades.org>.
y la capacidad de gestión internacional desplegadas por las
MEIRELLES RIBEIRO, M. C. A Ação internacional das
provincias Argentinas en la ultima década. Una lectura desde
entidades subnacionais: teorias e visões sobre a para-
las relaciones internacionales. Buenos Aires: CARI, 2004.
diplomacia. Revista Cena Internacional, Brasília, v. 10, n.
DABAT, G. Políticas locales de comercio exterior en la Argen- 2, Instituto de Relações Internacionais da Universidade
tina: comercio y desarrollo desde una perspectiva endogenista. de Brasília (Irel/UnB), 2008.
Paper de investigación. Quilmes: Universidad Nacional de
MICHELMANN, H., SOLDATOS, P. Federalismo y
Quilmes (UNQ), 2004.
relaciones internacionales: el rol de las unidades subna-
DABAT, G. (Coord.). Desde adentro. Políticas municipales cionales. Oxford: Clarendon Press, 1990.
de competitividad y comercio exterior. Quilmes: UNQ, 2003.
NATALIZIO, M. V. La multicausalidad y multidimensiona-
DOVAL, V. Las Ciudades en el Sistema Internacional. Revista lidad de la acción internacional de los actores subnacionales
Contexto Internacional, Rosario, año 6, n. 19, Fundación para argentinos. El caso de la Ciudad Autónoma de Buenos
la Integración Federal, 2007. Aires. Buenos Aires: CAEI. 2007.
DUCHACEK, I. Las dimensiones territoriales de las políti- ROMERO, M. del H. Una aproximación contextual y
cas: dentro, entre y a través de las Naciones. Boulder Colo- conceptual a la cooperación descentralizada. Valparaíso:
rado: Westview Press, 1986. Ilustre Municipalidad de Valparaíso y Diputación de
FERNÁNDEZ, G. La imagen de ciudad como recurso Barcelona, 2004.
para la gestión estratégica del desarrollo urbano. En: ROSECRANCE, R. La expansión del estado comercial:
FERNÁNDEZ, Gabriel; LEVA, Germán (Comp.). Lectu- comercio y conquista en el mundo moderno. Madrid:
ras de economía, gestión y ciudad. Quilmes: Universidad Alianza, 1987.
Nacional de Quilmes, 2004.
ROSENAU, J. N. Demasiadas cosas a la vez. La teoría de
FRONZAGLIA, M. L. Unidades subnacionais: um estudo la complejidad y los asuntos mundiales. Revista Nueva
de caso sobre a cidade de São Paulo – de 2001 a 2004. Sociedad, Buenos Aires, n. 148, mar./apr. 1997.
Tesis (Maestría) - UNICAMP, Campinas, 2005.
SALOMÓN, M. La Acción Exterior de Los Gobiernos
GARESCHÉ, E. Z. Manual práctico para internacionalizar Subnacionales y el Análisis de Políticas Exteriores. En:
la ciudad. Guía para la acción exterior de los gobiernos ENCONTRO NACIONAL DA ABRI POLÍTICA EX-
locales y la cooperación descentralizada Unión Europea- TERNA, 1., Brasília, DF. Anais… 2007.
América Latina. Barcelona: Diputación de Barcelona,
SEGURA, C. G. La actividad exterior de las entidades
2007. v. 1.
políticas subestatales. Revista de Estudios Políticos (Nueva
GODOY, C. Paradiplomacia Municipal. Documento de Época), Madrid, n. 91, ene./mar.1996.
Trabajo n. 5. Instituto Chileno de Estudios Municipales.
SENHORAS, E. M. Geopolítica da paradiplomacia
Santiago de Chile: Universidad Autónoma de Chile, 2006.
subnacional: um estudo sobre a extroversão interna-
HOCKING, B. Localizing foreign policy: non-central gov- cional dos municípios da rede de mercocidades. Em:
ernments and multilayered diplomacy. Nueva York: ENCUENTRO DE GEÓGRAFOS DE AMÉRICA LATI-
Macmillan y St. Martin’s Press, 1993. NA – EGAL, 12., Universidad de la República. Anales...
IGLESIAS, E.; IGLESIAS, V.; ZUBELZÚ, G. Las provin- Montevideo, 2009.
cias argentinas en el escenario internacional. Desafíos y STRANGE, S. La retirada del Estado: la difusión del poder
obstáculos de un sistema federal. Buenos Aires: CARI- en la economía mundial. Barcelona: Icaria. 2002.
PNUD, 2008.
VIGEVANI, T. Problemas para a atividade internacional
KEATING, M. Paradiplomacia y constitución de redes das unidades subnacionais. Estados e municípios bra-
regionales. Revista valenciana d’estudis autonòmics, Va- sileiros. Revista Brasileira de Ciências Sociais, São Paulo,
lencia, n. Extra 36, p. 39-50, jul./set. 2001. v. 21, n. 62, p. 127-169, out. 2006.

INTERAÇÕES, Campo Grande, v. 15, n. 2, p. 301-313, jul./dez. 2014.


La inserción internacional de los actores subnacionales: análisis de un proceso 313
contemporáneo

VIGEVANI, T. El marco jurídico e institucional para la 03/12953-0. CEDEC/PUC-SP/UNESP/FGV-SP. São


gestión internacional de los actores subnacionales gu- Paulo, 2006.
bernamentales en Brasil. Integración y Comercio. Buenos ZUBELZÚ, G. El diseño institucional y los perfiles de
Aires, Instituto para la Integración de América Latina gestión externa de las provincias argentinas. En: IGLE-
y el Caribe (BID-INTAL), n. 21, p. 27-46, jul./dic. 2004. SIAS, E.; IGLESIAS, V.; ZUBELZÚ, G. Las provincias ar-
YAHN FILHO, A. G.; OLIVEIRA, M. Fernandes. Ca- gentinas en el escenario internacional. Desafíos y obstáculos
pítulo 3 - Gestão Municipal, Inserção Internacional e de un sistema federal. Buenos Aires: CARI-PNUD, 2008.
Cooperação Técnica: Aspectos Conceituais. En: VIGE- ZUBELZÚ, G.; IGLESIAS, V. Segundo Informe. Programa
VANI, T. (Coord.). Gestão pública y inserção internacional Provincias y Relaciones Internacionales. Buenos Aires:
das cidades. 1° Relatório Científico. Processo FAPESP n. PNUD-CARI, 2005.

INTERAÇÕES, Campo Grande, v. 15, n. 2, p. 301-313, jul./dez. 2014.

You might also like