You are on page 1of 16

L as últimas décadas se caracterizan,entre otras cosas,

por la ruptura de lazos sociales,por una crecientevio-


lencia, por políticasde exclusiónen el marco de una
profundacrisispolíticay social,por el advenimientode nue-
vas pautas culturales.Las desigualdadesy la discriminación,
la hostilidady el acoso,el daño ambientaly la alienación, el
autoritarismode los regímenesy de ciertas instituciones, la
desocupacióny el hambre,los conflictosy las guerras,nos ubi-
can ante grandesdilemasque, por su relevancia,nos inducen
a transformarlosen problemasy a buscar alternativasque lo-
gren crear la necesidadde rescatar los derechoshumanos y
nuevos modosde convivir.
Existe una gran red de conflictosque cubre el planeta
y nos atrapa a todos,directao indirectamente, en un momento
u otro, y nos obliga a adoptar accionesespecíficaspara re-
solverlosen forma creativay pacífica,sin violencia física ni
simbólica.
En este marco,consideramosque es posiblehallar modos
alternativosde ser en lo personaly modosde organizaciónins-
titucionaly socialque permitanformularalternativas,con el
propósitode construirlazos socialesy convivenciapor medio
del trabajo en tomo al conocimiento,las normas sociales y
los valoresy el respeto por las diferencias.

,]JI~
Convivir, aprender y enseñar en el aula/ Tomás Sánchezlniesta ...
[et.al.].; compilado por Norberto Boggino- 1aed. - Rosario:
Horno SapiensEdiciones,2005.
224 p.; 22x15cm. ColecciónEducación Indice
ISBN950-808-466-9

1.Educaciónen Valores. l. Boggino,Norberto, comp.


CDD370.114

© 2005 · Romo Sapiens Ediciones


Sanniento 825 (S2000CMM) Rosario · Santa Fe· Argentina
Telefax: 54 0341 4406892
E- mail: editorial@homosapiens.com.ar
Página web: www.homosapiens.com.ar

Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723


Prohibida su reproducción total o parcial

ISBN N° 950-808-466-9

Esta tirada de 2000 ejemplares se terminó de imprimir en septiembre de 2005


en Talleres Gráficos de Imprenta EditorialAmalevi
Mendoza 1851/53 • 2000 Rosario • Santa Fe • Argentina
PRÓLOGO
...........................
.....................
.............................
.............
...........
.......................
.. 9

CAPÍTULO
1
Educar personas hoy ....................................................................
........................
13
Tomás Sánchez lnies ta

2
CAPÍTULO
Desarrollo humano y reinvenci ón de la escuela ..............................
35
Franc isco Cajiao

O3
CAPÍTUL
Autonomía , ord en escolar y prevenci ón
para la igualdad y la libertad .......................................................................
47
Horacio Belgich

CAPÍTULO
4
La constru cción de lazos sociales y convivencia
como instancia par a prevenir violencia en la Escuela .................
.. 69
Norberto Boggino

5
CAPÍTULO
Los nu evos escenario s de constru cción del conocimiento ..........
93
Cecilia Bixio

6
CAPÍTULO
Recuperar la enseñan za y el espacio del aula
como tiempo peda gógico .................................
...............................................
111
Liliana Sanjurjo
CAPÍTULO7
Mediaciones y lecturas compartidas:
los criterios de selección de textos literarios en el aula ...........137
Beatriz Actis

O8
CAPÍTUL
Aportes para una didáctica de la lengua oral ................
................. 157
Fernando Avendaño

CAPÍTUL
O9 PRÓLOGO
Implicaciones de un programa de educación dual
en el aprendizaje del inglés como segundo idioma ..................... 171 Convivir aprendiendo en el aula
Priscilla Garrido Comer de Noble

CAPÍTULO10 Si paseamos una mirada geopolítica a través del tiempo, nos encon-
El proceso de globalización en lo cultural ..............
............................ 195 tramos que las últimas décadas se caracterizan, entre otras cosas, por la
Ezequiel Ander-Egg ruptura de lazos sociales, por una creciente violencia, por políticas de
exclusión en el marco de una profunda crisis política y socia l, por el adve-
nimiento de nuevas pautas culturales , etcétera.
Las desigualdades y la discriminación, la hostilidad y el acoso, el
daño ambiental y la alienación, el autoritarismo de los regímenes y de
ciertas instituciones, la desocupación y el hambre, los conflictos y las gue-
rras, nos ubican ante grandes dilemas de fines y principio de siglo. D ilemas
que, por su relevancia, nos inducen a transformarlos en prob lemas y bus-
car alternativas que logren crear la necesidad de rescatar los derechos
humanos y nuevos modos de convivir.
Se trata de un conjunto de problemas que se manifiestan en las ins -
tituciones educativas, en la familia, en los deportes y en la vida cotidiana.
Pero un conjunto de problemas que han tejido una gran red de conflictos
que cubren el planeta y nos atrapa a todos, directa o indirectamente, en
un momento u otro, y nos ob liga a adoptar acciones especificas para
resolve rlos en forma creativa y pacífica, sin violencia física ni simbólica .
En este marco , consideramos que es posible hallar modos alternati-
vos de ser en lo personal y modos de organización institucional y soc ial
que permitan formular alternativas, con el propósito de construir lazos
soc iales y co nvivenc ia por medio del trabajo en tomo al conocimiento ,
las normas sociales y los valores y el respeto por las diferencias.
Se trata de una problemática que rebasa a la escuela y nos lleva a
considerar a la dimensión política y económica y al recon oc imiento de los
modos de pensar, senti r y hacer de los sujetos sing ulares, de los grupos
sociales, de las instituciones y de las interacciones entre éstos.

9
CAPÍTULO
4

La construcción de lazos sociales


y conv iv encia como in stancia
para prevenir violencia en la Escuela·

NORBERTO BOGGINO (Argentina)

l. Preliminar

Durante las últimas décadas, en toda Latinoamérica, la escuela y el


aula fueron sacudidas por dive rsos atravesamientos fruto de políticas de
exclusión, po r nuevas pautas cultura les propias de la pos-modernidad y
por la profunda crisis económica y social. Atravesamientos que han cues-
tionado el ideal de escuela como lugar de encue ntro, armonía y libre de
conflictos. Los procesos estructura les y coyunturales han impactado fuer-
temente en los modos de organización socia l, instituciona l y familia r, y
han roto las redes socia les, a la vez que han generado nuevos sentidos
y modos de expresión de la vio lencia.
"Al transformarse estructural mente las cond iciones sociales y ma te-
riales del contexto hace que los escenar ios inst itucionales de la escuela
sea n atravesados por fenómenos de malestar, conflicto y cr isis. Muchos
de los cuales violentan la escue la y los procesos básicos de enseñanza
y aprendizaje, la función socializadora de la famil ia, la necesaria rela-
c ión entre ésta y la escuela y, por sobre todo, violentan los vínculos
sociales y pedagógicos que constituyen el fun damento de todo proceso
educativo "'.
La escuela debe propicia r formas de re lación y mecanismos de con -
vive ncia , que posibiliten (re)construi r pautas de socialización, que

• . Este capítulo es una reformulación de párrafos del libro Cómo prevenir la violencia ~n la
Escuela. Norberto Boggino, Horno Sapiens, Rosario, 2005. Para abundar en esta problemá-
tica, sugerimos consultar dicha obra.
1. Garay y Gezmet, 2000: 06.

69
tre)generen lazos sociales, a la vez que articulen nuevos sentidos para un la confianza, sobre la base de normas y valores que permitan la vida en
saber estar en el mundo. sociedad .
Si somos capaces de no segregar, de organizar acciones que fomen-
ten las ganas de vivir, de armar proyectos participativos de interés para
2. Construcción de lazos sociales y convivencia los alumnos (coordina dos por adultos referentes) en los que los acto-
desde la perspectiva del sujeto. res se conozcan y puedan promover la creación de lazos entre sí, y se
desarrollen en el compromiso y la solidaridad, estamos generando nue-
Cuando se piensa en instancias, estrategias o programas de preven- vos sentidos, nuevas formas de ser y nuevos modos de relac iones ins-
ción, es común que se ponga énfasis en el objeto. Por ejemplo, los pro- tituc ionales, estamos posibilitando la construcción de lazos sociales
gramas de prevención de adicciones a drogas o a la nicotina ponen el eje que unen y relacionan y pueden, eventualmente, operar como red Je: con-
en lo "malo" del objeto, pero no se puede desconocer que las conductas tención ante un prob lema u operar como espacio de circulación de la
de riesgo y, en mayor medida, las adictivas, son conductas compulsivas palabra y prevenir actos no deseados.
e irreflexivas. La violencia en sus diferentes variantes no escapa a com- La palabra puede ser fuente de conflictos~ y ello es justamente lo
ponentes subjetivos, por lo general inconscientes,y que no dependen de productivo. La riqueza del diálogo está dada justamente por la diferen-
su voluntad. cia, pero hay que poder aceptar que el punto de vista propio no es más
:-lo ha sido muy productiva la condena de la violencia con relación que un punto de vista, y que tiene el mismo valor que el punto de vista
al cambio de conductas y actitudes. Consideramos que el eje tiene que del otro, y que éste, probablemente, pueda enriquecer el propio punto
desplazarse del objeto (violencia) a la perspectiva del sujeto. La convi- de vista.
vencia se logra desde la perspectiva del sujeto (docentes y alumnos), a El conflicto socio-cognitivo3 es el motor del aprendizaje de las nor-
partir de la construcción o reconstrucción de lazos sociales. Pero pensar mas sociales y valores. Y, por lo tanto, es el motor de la construcción de
en el sujeto no implica pensar, solamente, en el sujeto inmerso en esce- la convivencia. Pero también el conflicto, cuando se conjuga con la into-
nas de violencia. Se trata de construir convivencia como instancia de pre- lerancia y la "ceguera", puede ser, paradójicamente, causa de la ruptura
vención de violencia y ello comprende a todos: directivos, docentes, no de los lazos sociales. Muy buena parte de la violencia institucional (vio-
docentes y alumnos, en todos los espaciosy tiempos. Todo lo cual implica lencia de la escuela)4 es fruto de conflictos entre posturas diferentes y pun-
plantearse construir lazos sociales: tos de vistas distintos que son rechazados. Son fruto de diferencias que
no son toleradas y que van generando climas e, incluso, culturas institu-
• desde los espacios de participación y comunicación, cionales que contienen rasgos violentos.
• desde el trabajo grupal, Por ello cons ideram os necesario que se abran espacios de refle-
• desde la labor cooperativa y solidaria, xión crítica5 y de aprendizajes compartidos. En Los valores y las normas
• desde la búsqueda del consenso,
• desde el respeto por la diferencia, 2. La visibilización del conflicto posibilita ubicarlo como la fuente de cambio de la situación.
• desde la atención a la diversidad, 3. Un conflicto socio-cognitivo se produce cuando, en el marco de la interacción cognitiva. un
• desde la ética y la tolerancia, alumno entra en contradiccióncon sus propios valores. conocimientoso esquemas cognitivos.
Y es, justamente, esa contradicción, esa ruptura de la ccneza, lo que lo mueve al cambio.
• desde la distribución del poder, 4. La violencia de la escuela o violencia institucional refiere a aquel las situaciones generadJs
• desde la circulación de la palabra, por los propios directivos y docentes (voluntaria o involuntariamente), a través de sus con-
• desde el compromiso y el respeto mutuo, etc. ductas, de las rutinas escolares, etc., que generan climas y/o culturas violentas en el ámbuo
escolar.
5. En Cómo prevenir la violencia en la escuela (2005) se plantea a la Investigación-Accióncomo
La convivencia no se construye ni se logra con reglamentos ni con alternativapara la construcciónde convivenciay la prevención de violencia en el ámbito esco-
acciones coactivas ni con imposiciones o, simplemente, a través de la lar y. panicularmente,a la reflexión crítica sobre la práctica educativa y pedagógica.como ins-
mera trasmisión discursiva de valores. Se trata de apostar sistemática - tancia por excelencia para revisar los marcos conceptuales-referenciales. Para mayor infor-
mación, consultar Investigación-Acción : rej /exión crítica sobre la práctica educativa de N.
mente a la promoción del diálogo, la comunicación, la reflexión crítica, Boggino y K. Rosekrans. ! lomo Sapiens, Rosario,Argentina, 2004.

70
71
.wcwles rn t.!luula (2003) planteamos 4ue la clase t:s el lugar por exee- flistóncamente muchos de los prnbkmas en la escuda no pudieron
kncia para aprender com 1\'it:ndoy con\'ivir aprendiendo . planteamos a ser resueltos porque se planteaban de modo incom?cto. Para resoh er 111
la mediación y la negociación como estrategias de prevención y de reso- rroblema t:s necesario formularlo ·•bien" como pnmera condicILll1,~ ello
lución de conflictos, y proponemos a las asambleas de alumnos como Jis- implica considerar todas las dimensiones e instancias que se pon<.!n<.!n
positivos de prevención de problemas psico-e<lucativos,y a los talleres juego. O. dicho con más propiedad, la posibilidad de resolución de un
Je e<lucadores como dispositivos analizadores de la propia práctica peda- problema tiene que rartir del planteo de la complejida d de los compo-
gógica y educativa del docente, o la Investigación-Acción t:n tanto alter- nt:ntes que lo producen o provocan.} del análisis del mismo como caso
nativa para la construcción de convivencia y prevención de violencia en en el marco de la trama de produccion y d<.!la lógica Je construcción de
el ámbito escolar y, particularmente, la rellexión crítica sobre la práctica lu escena .
educativa y pedagógica, como instancia por excelencía para revisar los De hecho, nos encontramos con problemas escolares Ji versos que
marcos conceptuales-referencialesde directivos y docentes. Se trata sola- no pueden ser resueltos . Nos referimos a problemas de aprendizaje. de
mente de propuestas de espacios de encuentro, como podrá haber otros. conducta, de violeneia en la escuela, de\ iol<.!nciainstitucional, de arti-
pero espacios donde prime la comunicación, la circulación de la palabra culación entre grados, ciclos y ni\ eles} de articulación horizontal entre
) la escucha, donde se pueda analizar, disentir o consensuar proyectos o, ,íreas, de las relaciones intra-institucionalcsentre sus actores, de la escuda
simplemente, estrategias alternativas, o alcanzar simples intercambios de con respecto a los padres y/o la comunidad, de exclusión y marginación.
puntos de vista y experiencias. Se trata de espacios que posibilitan el ) tantos problemas más. Los mo<losde pensamiento transitados a partir
encuentro con el otro, con el diferente y el semejante, en tanto pueden dt: los cuaks se procuraron resolver estos problemas, -:n general. rui..ro11
permitir la construcción o reconstrucciónde tratos y la realización de con- rcduccionistas, simplistas y, consecuentemente, se pensaban en térmi-
tratos o, simplemente, la posibilidad de alcanzar acuerdos en torno a pro- nos monocausales o bicausales, desconsiderando la plurieausalidaJ ::,
blemáticas de interés común. pluridimens ionalidad de los mismos; se pensaba a partir del momento
en que los hechos se producían y no se anal izaban los procesos de cons-
trucción de t:stos (o sea, se pensaba a partir de los efectos y 110 del ,is-
J. Complejidad de las escenas de violencia tema causal y procedual), se pensaba a través ele la inmcdiateL de la,
en el ámbito escolar acciones y no se sostenían los rrocesos de cambio que, como está imrlí-
cito, conllevan tiempo .
Toda revolución científica implicael acceso a nuevas fornias de pen- En este sentido, no se puede hacer pasar lo real por el ··agujt:ro de
samiento aún no transitadas. Si pensamos en la educación en general o la cerradura ''. Consideramos que hay que terminar de separar las causas
en la educación fonnal en particular, y pretendemos cambios sustancia- y los efectos y dejar d<.!pensarlos a partir de una relación lineal: hay que
les, tenemos que procurar que los actores produzcan cambios en su pro- dejar de pensar en culpables e inocentes o en víctimas y victimarios por
pia forma de pensar y actuar. Tenemosque pensar que lo general y lo sin- separado. Hay que ubicar a las acciones de los actores en posiciones rela-
gular, lo social y lo individual, lo macro y lo micro, lo intra y lo inter, la tivas como parte de los componentes de la trama de producción de los
teoría y la práctica, son siempre caras de la misma moneda, son siempre hechos; hay que acabar de romper y desarticular lo complejo rara luego
partes de un mismo proceso en el que interaccionan las partes entre sí, preguntarse sobre cuestiones parciales que siempre llevan a caminos equi-
las partes y el todo, y el todo y las partes. \ ocados: hay que dejar de separar para luego preguntarse acerc::ide como
No se pueden resolver problemas complejos con propuestas sim- integrar o articular.
ples a partir de considerar sólo una o algunas de las dimensiones en La idea central de la racionalidad compleja refiere si<.!mpr<:a lo mul-
juego. tidimensional, a lo complejo, a los procesos. a las interretroacciones entre
Una de las ideas más relevantes de la racionalidad compleja es la los componentes y entre lo singular y lo general. No se puede desconsi-
idea de relación, en contraposición con la racionalidad simplista o reduc- derar y/o separar: lo individual de lo social. de lo político, de lo cultural
cionista tradicional, en cuanto se sostiene sobre las ideas de separar, ais- y de lo economice: lo pasado, lo presente) lo futuro; lo local, lo nacio-
lar o atomizar. nal y lo global; lo estructural y lo coyuntural: lo afecti\O. lo co1.moscitivo
72
73
1 lo social; lo consciente y lo inconsciente; lo próximo y lo lejano; los etnias, pero también es cierto que la crisis global que padece gran parte
a-:tos y los procesos; los efectos y las causas; lo grupal y lo singular; lo de la población en Latinoamérica atraviesa a la escuela, a las familias y
institucional y lo áulico. a los sujetos singulares. Los procesos estructurales impactan en la escuela
Pensar desde el paradigma de la complejidad supone apelar a for- y han cuestionado seriamente el imaginario social de ésta, como lugar de
mas de conocer e intervenir que no mutilen ni atomicen lo real, que no encuentro y convivencia. No son procesos producidos por la escuela pero
reduzcan el todo a las partes. Nos convoca a aceptar razones diferentes condicionan fuertemente los procesos estructurantes de las instituciones
a las propias y nos invita a percibir los vínculos que relacionan las ideas y organizaciones , de las familias y de los sujetos.
y los hechos. Analizar los procesos estructurales y coyunturales y su relación con
Para comprender y plantear cualquier estrategia preventiva o pro- los procesos institucionales o singulares no supone realizar necesaria-
puesta de resolución de escenas de violencia en el aula y en la escuela hay mente miradas macropo líticas sino, fundamentalmente, realizar análisis
que conocer los procesos estructurales que impactan y atraviesan la insti- micropolíticos en el ámbito de la institución escolar, y análisis de la inci-
tución educativa y el modo en que es percibidopor los actores; aun cuando dencia de los componentes estructurales en las actitudes y conductas de
la resolución de los procesos estructurales escape a las posibilidades de los sujetos singulares (alumnos y docentes) y en las políticas educativas
los directivos y docentes. Hay que considerar los efectos de la violencia institucionales.
institucional, las propias características de la institución que no pocas veces
generan un ambiente de tensión y de rebelión reprimido o, específica -
mente, ciertos actos realizados por directivosy/o docentes que tienen efec- 4. Componentes de la trama de producción
tos violentos, independientemente de la intencionalidadmanifiesta de vio- de escena s de violenci a
lentar o no de éstos. Hay que analizar y comprender los comportamientos
y las expectativas singulares de los actores, particularmente de los alum- La escuela constituye un espacio instituciona lizado que se organiza
nos, que han cambiado notablemente en las últimas dos décadas. en tomo a la normatividad escolar plasmada en el marco jurídico-político
En el marco de la complejidad y del entramado de los componentes y en la formulación pedagógica, y que se pone en marcha en tomo al juego
de producción de escenas de violencia, proponemos como unidad de aná- entre la normativa instituida y la actividad instituyente que realizan direc-
lisis para las intervenciones en el aula y la escuela, a las escenas que pro- tivos y docentes.
tagonizan los sujetos singulares en el seno del microsistema institucional La problemática de la violencia en el ámbito escolar nos lleva a con-
donde se manifiestan, considerando conjuntamente los atravesamientos siderar aspectos complementarios:
contextuales y, específicamente, las relaciones vinculares entre los acto-
res inmersos en dichas escenas. • desde la perspectiva de los sujetos singulares,
Escenas que posibilitan pensar la complejidad de fenómenos tales • desde los procesos institucionales,
como: la violencia, la indisciplina, la formación en valores, la construc- • desde los procesos estructurales y/o coyuntu rales (económicos,
ción de las normas sociales, la construcción de lazos sociales, la convi- políticos, sociales, culturales),
vencia escolar, a partir de la articulación de diversas dimensiones intra y • y desde las relaciones entre ellos.
extra-muro: estructurales y coyunturales, políticas y económicas, socia-
les y culturales, singulares y familiares, institucionales y pedagógicas. En este sentido, planteamos que las instancias de producción de la
Y, en este marco, trabajamos sobre la base de una conjetura: la violencia posibilitan los caminos para formular estrategias de resolución
deconstrucción de las escenas de violencia en el ámbito escolar posibilita y/o de prevención de la violencia en la escuela.
hallar los componentes de la trama de producción de las mismas y, a par-
tir de éstos, abrir caminos para construir las estrategias de prevención de
dichas escenas de violencia.
Sin dudas que la violencia no es sinónimo de pobreza. La violencia
no "respeta" niveles de ingresos económicos ni sistemas de gobierno ni

74 75
r analizar las relaciones vinculares. la ruptura <lelaLos sociales. la depn-
/_¡¡decomtrucc1J11de lm hc.'clws1·iole111os
per111iteco111pre11der vació n emocional y la precariedad vincular . e indaga r !:is normas
la !tigica elecu11struccw11 \'hallarlos cumpu11e111es de la 1m111a socia les y valores a partir de las marcas sociales y cultu rales. los sis -
de procluce1ó11 dt! dichos hechos. los ,¡ue marcarún temas de creencia e i<leologías, y los conocimientos e ignorancia de
lint!as de trabajo para la comtrucció11de estrat.:gws
tspt!c1¡irnsde r.:sulucivn o pre1·e11ciJ11 de nuerns hechos los alumnos.
·le l'IO!e11ciaen el aula y en la escuela)',
par1ic11lar111e111e.para la cv11s1rucción
¡,_,co111•i1·e11l'ia
escolar. 5. Deconstrucci ón y análisis de casos : Escuela Aurora
y Escuela Ausejo 9

Por ello. en esta primera aproximación, planteamos algunos de 5.1. Preliminar


los componentes nucleares que han intervenido, según nuestras inves-
tigacionesº. en la producción de hechos violentos y, posteriorme nte, se Fruto de la investigación que realizamos en el marco del Const:jo de
rnalizará en forma pormenorizada los casos de la Escuela Aurora y la Investigaciones de la Universidad Nac ional de Rosario (C IUNR). pn:-
Escuela Ausejo. sentaremos un breve análisis de dos casos: la Escuela Aurora y la Escuda
Con respecto a los procesos estructurales7 y coyunturales, conside- Ausejo. Se trata de estudi os instrument ales donde se consideran como
ramos necesario indagar desde una perspectiva micropolítica. las marcas caso a la escuela como instirución. Casos que se deconstruyeron y, a par-
,ac iales y pautas culturales fruto de los efectos de la globalización eco- tir de ello, se identificaron los componentes de la trama de producción de
nómica y rnltural. del inusitado aumento de las diferencia entre los paí- violencia en la Escuela Aurora, y los componentes de la trama de pre-
ses pobres y ricos y, dentro de cada país, entre ciertos sectores y otros, el vención de violencia en la Escuela Ausejo.
rol del estado y la estructura de empleo y desempleo, los modos de pro- Los casos son pensados desde el paradigma de la complejidad y dile-
ducció n y distribución de las riquezas, y las pautas de la cultura pos- renciamos "grosso modo": los componentes estructurales y coyunturales
111oderna y sus diferencias con las pautas de la modernidad. (desde una mirada micropolírica), los componentes institucionales y tos
En lo relativo a los procesos institucionales y organizacionales, componentes singulares, y las relaciones entre ellos.
estimamos necesario analizar la función social de la escuela, la nor- Particularmente, para realizar dicho análisis, utilizamos las siguien-
rnatividad instituida en el PEI. el PCI y los Proyectos de Aula (marco tes categorías y niveles complementarios. A saber:
jur ídico-po lítico y formulaci ón pedagógica) y la acción instituyen te
(práctica escola r) a partir de las estructuras de participac ión y comuni-
cación. de l tipo de conducción (institucional y áulica): democrática, imolucrados en hechos de, iolcncia, nos enco n1ramos con "rupturas" en la con,utuc,on
autoritaria o "dejar hacer", y de los procesos de socialización secundaria temprana de la subjcti,·idaJ dl!Inirio) con cierta precariedad vincular y dcpm·ac.ón cmo, ,o-
nal. Como expresan Garay y Ge,mcl (1000). "necesitamos. entonces. 1neursionaren 1eon:h)
(intenc ionalidad educativa, consistencia del accionar, y participación y obscrvacíont!ssobrela constitución psíquica1..klsuji:tohumano;~1lguno)proci.:~os > mc1.:anh•
comunicación). mos singulares, inculados al uso de la ,iolcncia como mo<losde relacionarse con el mundo:
Y,con respecto a los procesospsicológicos(singulares/, proponemos a la agresividad, los miedos, la eap,1cidadde preocuparse por otros. la dcprivacwn. L,mhrcn
de qu~ modos los cambios estructurales cambian los scnudos de es1os procesos ps1quic1" de
formacion de las id<:midades sociales. De hecho. lo, procesos de formación psiqu,ea c,>11111 J,·
6. Nos rd.:rimos a la mvc,tigac1ón denominada "Los rostros de la violencia en la escuela. eonsl1luc1ón de las identidades y los proyectos vitales (de la muJer) y el hombre ,1lluJI,ol,m
lns1ancias de produccióny resoluciónde la, iolencia"(2003/2005). patrocinada por el CIUNR alra,esados y mediados por los avalares de una larga. y a, eces dramática. relac1undel suJelo
(Consejo de lnvesl1gac1oncsde la Uni\ersidad Nacional de Rosario). niño) jo,cn con las ins1ituc1ones educadorás básicas: la familiay las escuelas. Es) a un a,1orna
' Los Pmc.:sos E 11ruc111ra/..,sson ··1.:nómenosy procesos cuyo origen y desarrollo tiene que ver que el indi, rduo no pueJe desarrollarse indcpcndícnlcmenlcde las insliluc1oncs( .. 1 b1, ,ulo
rnn fucr7as sonaks) productivas. donde la posibilidad de incidt:nc1ade los sujetos y hasta la pertenencia a grupos organiLadosle posibilita su desarrollo como SUJ<:lo proo,1rn10. ,1,cc-
de un pueblo o pais, es mu) pequeña.Tknen la función de cslniclurar y determinar otros pro- lirn) social. l loy. es más marginali7allleser e.,cluido de la escuela, la empresa. el trab·1jo.que
cesos. bs 1nsulucionesy hasta la ,ida de las personas" (Garay) Gczmel, 2000: 15). habitar en una villa miseria".
,. Lus Proc.:.,osPsíquico.,·r.:lien:n a procesos subjetivos (muchos de ellos inconscientesl que 9 Escuela Aurora y Escuela Ausejo son nombr.:sde fomasra. Se trata de dos escuelas públkas,
consllluycn la personalidad de los alumnos. Panicula rmcnle, con respecto a los sujetos urbanas. ubicadas en la pampa humeda de la República Argentina.

76
• Los diferentes rostros de la violenc ia: viole ncia en la escuela y episodios de violencia física, escenas de violencia en la escuela y Je
y violencia de la escuela (o violencia institucional), violen- \ iolenc ia institucional 10_
cia física y simbólica . Y, dentro de la violencia simbólica: Para que un proceso educativo alcance sus metas se necesita un esce-
diferentes manifestaciones: hostilidad, intimidación, acoso, nario institucional facilitador. No obstante, cuando observamos la viua
agresividad. cotidiana de la Escuela Aurora nos encontramos con la carencia de pro-
• El marco jurídico-político que tiene que regir la vida escolar yectos institucionales (de todo tipo), con la función directiva desdibu-
(Políticas Nacionales y Jurisdiccionales, PE!), la formulación ja da y con falta de reconoci miento por parte de los docentes y de los
pedagógica en tanto planteamiento orientador del quehacer padres (en genera l), con docentes que, en este marco, trabajan en fonna
específico de la escuela, en el plano estrictamente pedagógico aislada según sus propios principios y criterios, y con tramas de relacio-
(PCI, Proyectos Generales y de Aula), y la práctica educativa nes y vínculos socia les y pedagógicos que transcurren en un medio ins-
y pedagógica cotidiana en la escuela. titucional con una acumulación de condiciones desfavorables.
• Lo instituido y su relación con la acción instituyente a partir de En este marco, consideramos relevante diferenciar entre violencia
analizar la cotidianeidad de la práctica educativa y pedagóg ica. en la escuela y violencia de la escuela (o violencia institucional). O sea,
• La mecánica del poder en la escuela a partir de los roles de la cuando la violencia "e lige" como escenario a la escuela, donde, si bien
conducción y de los docentes, de la resistencia al cambio o de la no es producida por ésta, cuestiona seriamente el imaginario social y el
co-laboración. tradicional ideario escolar de la escuela como lugar de encuentro y armll-
• Los mecanismos o estrategias formadoras de valores y de nor- nía. No obstante, en la Escuela Aurora predomina claramente la violen-
mas sociales que se estructuran en torno a cierta intencional i- cia institucional, la violencia producida por los directivos y docentes a
dad educativa y pedagógica, consiste ncia (entre lo que dicen, través de diversos actos que voluntariamente o involuntariamente, ticncn
promueve y hacen), y formas de participación y comunicación efectos violentos o, puntualmente, actos violentos que generan otras esce-
(institucional y áulicos), que pueden tender a prevenir o todo nas de violencia. Por su parte, el clima y la cultura institucional de la
lo contrario, favorecer la producción de escenas de violencia. Escuela Aurora contiene rasgos o características que generan violencia,
• El carácter de la normatividad que se expresa a través de las como por ejemplo:
modalidades de conducción (necesaria o democrática, autori-
taria y/o "dejar hacer"). • La carencia de proyecto institucional y curricular, que imposibi-
• La invisibilización o visibilización de los conflictos como moda- lita una labor coherente y sistemática.
lidad de uso cotidiano para la resolución de conflictos. • La carencia de norma o ley consensuada que deja al arbitrio de
• La presencia o carencia de programas, proyectos y acciones de cada docente, los modos de proceder.
prevención de violencia. • La desorganizac ión y la improvisación que genera climas estre -
• La lógica de la simplicidad o de la comp lejidad en el análisis y santes y violentos en sí mismos.
abordaje de los conflictos, y su relación con los procesos de • La aplicación rígida y autoritaria de normas o castigos de manera
socialización. arbitraria.
• Los fenómenos de manipulación, chismes y rumores.
• El trato interpersonal y las relaciones ríspidas, competitivas, indi-
5.2. Rostros de la violencia en la Escuela Aurora vidualistas, hostigantes y agresivas.
y en la Escuela Ausejo • Y,en suma, una escuela en tanto institución educativa, que se ubica
como fuente de violencia, a partir de la función que debe cumplir,

1O. fal como lo d~scribe la docenteC., los hechosde "violencia Jisica son notorios. pero más que
Los rostros de la violencia que se expresan en la Escuela Aurora la violencia Jisica, lo más frecuellle es violencia en ge.\los, en actitudes. en palabras. en los
modos de tratar al otro. {. ..) Del directivo al docente, ele docente a docente , del personal al
son diversos y abarcan distintas manifestaciones de violencia simbólica clocellle, del personal del comedor hacia el doceme. Un ida y 1•uelta",

78 79
de l,t que rea lmente cumpk: del modo en que In hace, y de La labor que se realiza en la Escuela Ausejo ubica a los proyectos
1qud las 1uncio11t:~
que no ~e cumplen. institucionales en un lugar relevante y deci sorio de las acciones en la
misma y, particularm ente, otorga la posibilidad de trabajar en todos los
'iumanamente, en la Escuela Aurora existen cotidianamente hechos espacios y tiempos con una propuesta coherente y sistemática, que gira en
de violencia insutucional y, por su pune, una implicación mutua entre la tomo a la construcción de convivencia escolar y prevención de violencia
, iolencia mstitucional y las escenas de , iolencia en la escuela. en el ámbito de la escuela.

11 5.3. La micropolítica institucional y la mecánica del poder


en la escuela
Por otra parte. la Escuela Ausejo se presenta como un caso singu-
lar. Singularidad que adquie re rasgos particulare s por carecer de, io-
lencia institucional 11 y porque dentro de una población escola r de 430
,ilumnos solamente se encuentran, aproximadamente, 6 alumnos que han Con respecto a la mecánica del poder que son puestos en visib i li-
¿enerado hechos violentos, más allá de circunstancias que se producen dad desde una mirada micropolítica, hemos indagado las relaciones de
en los recreos. poder entre directivos, entre directivos y docentes, y entre éstos y los
En este sentido. consideramos relevante destacar el trabajo institu- alumnos y, en el aula entre el docente y los alumnos, para buscar la trans-
cional, sistemático y en equipos, sobre la base del encuentro. el intercam- formación y el cambio, más que la reproducción y la aplicac ión rígida
bio dt: puntos de vista. la retlexión y el consenso que se realiza desde hace de la norma.
más de quince aiios en la misma. l'rabajo que gira en torno a la reelabo- Desde una mirada micropolítica (sin que se excluya el nivel de aná-
ración y operacionalización sistemat1ca dd PEI ( Proyecto Educativo lisis macropolítico), es posible entender cómo se presentan los compo-
Institucional) y. consecuentemente del PCl ( Proyecto Curricular lnstirucio- nentes de la trama de producción y la lógica de construcción de las esce-
nal): de los Proyectos o planificaciones de aula. nas de violencia en la Escuela Aurora, paradójicamente, a partir del
enfrentamiento a los mecanismos de poder y al propio poder formal.
11. Con respecto a la \11>kncie1in, 111uc1011,1I
en la l:scud a Aus,·jo. !J u•1ce 111c L. 111a1111icst:1.
· \o. Enfrentamiento que ha llevado a neutralizar o desconocer lo instituido y
en .:.,ta 11.,c:uda110 ll(ll \'10/e11c;ia iln1um.:io11al.pa ra nada \o ha\' riolem:i a 1mt1tucl0nal. no
que no ha generado nuevas normativas instituyentes consen suadas que
lll1_1,·tole11L·1útll!parre d..:lo.\ ,iuc,._•me.,.
1w ilay \ wlt!nna ¡isica w n·rhal. \o .\o tros ll!nemos una
mm hunw <.·omw11Ce1ci<í 11,._•mrelos docel1/e.t entre 11nsotros110hUl' \·iolencia , _l'1tm1poco lw,· tiendan a resolver y/o prevenir la violencia, sino todo lo contrario. Ha
pa ru 1.·011 lus alumnv., \o c.:o,w:conin~tin ca.,·uen los / 5 aiius que trahaju 1:11
,h' fo.,·do<.'l'lllt!s generado actividades instituyentes individualistas y sin parámetros comu-
...•sf,,, l!scuela. a pu r ttr de t/W! t:s ww puhlac.:trin
donde todo.\ nos conocemcH \' con/amo.\·/o ,¡ue nes a la institución ni en la institución.
/ 1,a par(t \'<'r c/UL:1w., puede d\ u~lar a I i.:.m/1\!rd ¡wohlema q111.:
IL'ng,1111th'\'o.,otros colaho -
r.111w., lfal 't! má,; de Ij a,ios 1./llt!truhujamo.,· iwuu , •lcu ,·,111oci.:mos ia \'!lla de
p1·dt.·tic,1mc11h' Específicamente, las relaciones de poder (por acción u omisión) han
lda t,110dt! ,wsorros y tt1mnii:nla Je lo) ducos. /l, forma di: pcnsur nos cunoct:nw., muc:hi-
f..'. operado como otro de los componentes de la trama de producción de las
)Ú11u } la t·omw1icu,·tcm cmrl! 11osntro,;la tranawmn,; dn·d¡: lwci.;.mudws ,;1ios ,ur"s, c.:rco(flli! escenas de violencia:
<...'lalograda _i-ll'll<.:IIW\ patlla'i i.:laras, tamh1en con los alumnos /:".,,,t..'S,w _lorm,, de ¡,1.msar
h·.,pue.-.· di! tantos ,1110.,
<\m rcsp~cto la prouucc1nnde e,ccn:t, Je, ioknéta en d :iula. la un<:ente11,r~sp@de . ".\o'" • al romper el tejido institucional,
hecho
rrod11c.·c11i111!Ún di! 1·wlt'm..h1grtJ\'(.' CmL,·idcrot¡Ut! ,w IU\"L'h.:chu.,d1.•1·wli:11c:w Por a/u • al desconsiderar ''de plano" lo instituido,
,:lt:ww di.scu.,1ú11 i!lllrcchico., . p1.·rocfllt! .,1.·
pd1.•ur,m clemro dd .\(1/011mti:mra., c.,ttff, o. no me
• al descono cer la conducci ón de la escuela en el marco (simul-
p,uV 11wK1.1.lJllt: mc' agn:di..:nm ll 1111.1tm1poc.:o.\·o .,t!_,¡ tengo c.·ar c1.le o,tio.HI o ,¡111.',¡11..,-u,w
me lv(.'(immn, · Y, l..'.nn ;ti;1mbitolk la ~scucL.i.Jlirma: /:'11los rec:rn>sa \'c..•c:c'\sí. f.o
r..:sp~l...lo táneo) del borramiento de las funci ones peda gó gicas de los
ltfff.! /lll.! l/llll .H.' pdel11·011 .:>lll'i.! los ciuc..·o,
,¡111.· · y yo Ttti c.1 ,,.:_thzrarL11..1 ,u/a 1T.: w1 alumno me directivos ,
1mena: u c.:011 ,¡u..tme ,¡tll.!rÍ(I pt!gar, y lt!,iijl! ¡vgúme, pl!ro nu mt' fJt!':O Ftii:el único u1.,o gran! • al no responder a ningún tipo de acuerdos institucionales,
lll\'e. Fn rduciún " los ulumnusc¡w.: tenemus.no wn muchos lo.,ca.ws de 1·iolc.:11cia
,¡111.: Tc.:11t!mo
,
má'i de 3U0 alumnos y huhni 1.:incoo .,ei, /:so .\· me rarcl'I! ,¡ue .ü"1 los mus brai·o, ·
• al ocultar o invisibilizar las escenas violentas,
• al carecer de nonnativ as y estrategias para abordar dichos casos,

81
• al generar un clima institucionalhostil(que es violentoen sí mismo), como el espacio donde, evidentemente, se presenta un grado de tlexibi-
• al no trabajar, en general, consciente y deliberadamente en el aula, lización de la normativa y un menor compromiso con la tarea por parte
las normas y los valores. de los docentes.
En este sentido, consideramos que, en general, las acciones institu-
Se trata de una situación controvertidaque ha generado que no pocos yentes que operan sobre la base del consenso en dicha escuela, no han
alumnos abandonen la escuela esgrimiendo las más diversas razones'", borrado las prácticas y discursos de resistencia al cambio y/o las diferen-
pero relacionadas con las formas de ejercer el poder por parte de la con- cias y contradicciones, pero sí han articulado un sólido tejido social en la
ducción y/o de los docentes en el aula y la escuela. La Escuela Aurora ha propia institución.
dejado de ubicarse como el lugar de la ley, de la norma, y promueve el Específicamente, las relaciones de poder han operado como instan-
·'dejar hacer". cias de prevención de violencia en la Escuela Ausejo:

• al construir el tejido institucional,


11 • al considerar lo instituido y ubicarlo como punto de partida para
el análisis y la reflexión en torno a las problemáticas cotidianas,
En este sentido, en la Escuela Ausejo fue posible delimitar nuevas • al reconocer la conducción de la escuela en el marco simultáneo
formas de funcionamiento institucional,otras modalidades de la práctica del compromiso con las funciones pedagógicas,
pedagógica, y nuevas significacionesque introducen en el escenario edu- • al respetar todo tipo de acuerdos institucionales,
cativo nuevos entramados y lazos localesen la práctica cotidiana en dicha • al visibilizar las escenas violentas y buscar alternativas de cambio,
escuela. Y, consecuentemente, pudo identificarse los componentes de la • al generar un clima institucional y áulico que desplazó toda ins-
trama de prevención y comprender la lógica de construcción de la convi- tancia de violencia institucional,
vencia que opera como instancia de prevención de violencia. • al trabajar (en general) consciente y deliberadame nte en el aula,
La estructura de participación democrática que se fue generando las normas y los valores,
desde la dirección de la escuela y que se desplazó al aula, sobre la base de • al buscar alternativas para las debilidades (áulicas e instituciona-
la distribución del poder sin que ello se corresponda con el corrimiento de les) aún no resueltas.
las funciones directivas, ha generado un poder instituyente que se instala
como escenario de formación en valores y de reconstrucción de normas La escuela se ha ubicado como el lugar de la ley, de la norma, y pro-
sociales que lograron construir convivencia, eliminar violencia institucio- mueve la construcció n de lazos sociales y, consecuentemen te, la cons-
nal y prevenir hechos de violencia en la mayoría de la población escolar. trucción de convivencia y la prevención de violencia.
De hecho, el tejido institucional que se construyó durante más de Evidentemente, las relaciones entre poder y resistencia al cambio,
quince años, registra pocos "agujeros" donde se expresan hechos vio- no promueven que lo instituido se mantenga idéntico, que se reproduzca
lentos: cinco (o seis) alumnos sobre una población de 430, y los recreos tal como está sino que, de hecho, promueve actividades instituyentes, en
este caso, consensuadas. Se trata de un campo de fuerzas que atraviesa
1"· Con relación a los alumnos que se fueron a otras escuelas. la docente G. relata: ·En la mayo - toda la escuela y que la divide: de un lado, los que logran cristalizar ese
ría de las casos se han ido no porque el ni,io no hay a sabida o porque haya repetido de grad o.
Lisa y llana m ente. el fundamento de los padres es: me voy porque no voy a soporta r que mi
poder y, del otro, los que soportan o se oponen al mismo (algunos docen-
hijo venga un dí a sm un mechón de pelo. o venga con el guardapolvos roto. u vengo porque tes). Pero todos, docentes y directivos, están ejerciendo dicho poder; aun-
le han robado el libro· (. .. ) ·fono voy a soporra r más que a mi hijo le digan maricón tudos que algunos docentes disientan y puedan sufrir los efectos de un poder
los días y todos los días venga a mi casa llorando y nadie hace nada·. (. . .) 'f-fay muchos chi -
fundado en el consenso 13.
cos violenros que se dice n malas palabras. que se pegan. y 1111hijo no puede esta r cuat ro horas
,friendo en un ambiente así" . .\'adie se ha ido parque no han wbido ense,iarle. o porque digan .·
1111hija no ha aprendido. Los pad res dicen que el moti,•o pasa po r el clima mstirucional, po r 13. De hecho, los docentes de la Escuela Ausejo plantean como una de las debilidades (que se pro-
el entorno que se vive, porque si el chico llega siendo una bue na perso na, en la esc uela. con ponen considerar y abordar institucionalmente durante el próximo ciclo lectivo: 2005), a los
el e/una que se vive, se 1•aa ir a fa perdición. Para resumírtelo" modos de prevenir y/o resolver los hechos de violencia en la escuela.

82 83
Se enuncia de este modo un discurso del poder que ..dice" que los • la consistencia del accionar del docente basada, generalmente, en
docentes no deben salirse de los acuerdosque se logran en la escuela, pero conductas ambivalentes y en el desconocimiento de como abor-
es también la forma en que los otros actores se posicionan lo que termina dar las escenas de violencia y la indisciplina, predominando el
de definir la mecánica del poder que atraviesa las prácticas cotidianas en ocultamiento y el castigo como modos de "reso lución'',
la escuela. • las formas de participación y comunicación de los alumnos, en
general formales y lineales, ya que (en general) el centro de la
escena no es ocupado por éste sino por los contenidos curricula-
5.4. Intencionalidad educativa, consistencia del accionar res propuestos por el propio docente.
y grado de participación de los agentes educativos
Se trata, en suma, de estructuras de participación coherentes con for-
mas de conducción que no promueven la capacidad de elegir o discernir
ni la auto nomía de los alumnos, sino que promueven el cumplimiento
Es en virtud de la intencionalidad educativa, de la consistencia del acrítico de ciertas y determinadas normas y actividades.
accionar y de los modos de participación de los agentes educativos, que Las estructuras de participación dominantes, tanto en el nivel insti-
puede cambiar el carácter de la normatividadescolar y. por lo tanto, tam- tucional como en el áulico, se configuran entre los modos de conducción
bién pueden cambiar las estrategias y valores que las estructuras de par- autoritario y el "dejar hacer", lo cual trae aparejado que se promuevan cli-
ticipación promuevan. mas grupales e institucionales que obturan la propia tarea y generan cos-
Por ejemplo, en la Escuela Aurora hemos analizado el carácter de la tos académicos importantes, escenas de violencia e indisciplina que atra-
normatividad y, por lo tanto, los mecanismos de los procesos de sociali- viesa n la esc uela en diversos espac ios y tiempos, y la formación en
zación que las estructuras de participación promueven, y nos encontra- determinados valores y normas sociales que, no solamente no tienden a
mos con que, en el plano institucional: prevenir escenas de violencia, sino que, en muchos casos, las promueven.

• la intencionalidad educativa que orienta a directivos y docentes


se estructura en tomo al desinterésy la indiferencia por todo aque- 11
llo que ocurre por fuera del aula y, particularmente, por las tareas
institucionales, Una situació n muy diferente se da en la Escuela Ausejo, donde las
• la consistencia del accionar de directivos y docentes se caracte- estructuras de participación generadas por un modo de conducción
riza por la incoherencia entre lo que dicen y lo que hacen, y por democrático posibilita que la intencionalidad educativa se funde en el
la falta de objetivos y propósitos congruentes o comunes. Por lo compromiso con la tarea y con la institución, donde hay coherencia entre
tanto, el grado de organizacióninstitucionales muy "pobre" y está los valores y las conductas verbalizadas, promovidas y actuadas, y entre
liberado a los puntos de vista y valores particulares de cada agente, las acciones de los diferentes agentes educativos (directivos, docentes
• mientras que las formas de participación y comun icación entre y no-docentes), y donde las formas y modos de participación en los pasi-
directivos y docentes y entre docentes se estructura en tomo a la llos, el patio y el aula, son coherentes con una propuesta institucional
falta de involucración. donde cada uno hace lo que quiere o puede. consensuada, y el centro de la escena es ocupado por los alumnos, pro-
moviendo autonomía, juicio crítico y circu lación de palabra de modo
Todo ello, referido al nivel organizacionale institucional, se articula sistemático.
con estructuras de participación diferentes en el aula, donde los meca- Si bien la normatividad escolar y los modos de abordarla no son sufi-
nismos de los procesos de socialización se caracterizan por: cientes para pensar en instancias de prevención de hechos violentos en
el ámbito escolar, constituye una dimensión necesaria que tendrá que
• la intencionalidad educativa que orienta al docente que refiere, complemen tarse con otras. Pero sin duda que el punto de partida para
fundamentalmente, al objetivo de cumplir con el programa, todo programa o proyecto de prevención de indisciplina y violencia lo

84 85
constituyen detenninados acuerdos mínimos que comiencen a dar fonna a la fragmentación del tejido grupal e institucional, a la carencia de soli-
J proyectos institucionales y, con ello, a dar coherencia a las acciones de daridad y a la ruptura de las redes de cooperación y participación con -
directivos y docentes. junta, y a los alumnos, a "pensar que todo se puede" y actuar en conse -
cuencia, ya que durante años todas las acciones institucionalesse redujeron
a simples '·charlas" con la ilusión de resolver los problemas o, como ellos
5.5. Relación entre pedagogía y conflicto expresan, se trata de "apaciguar" a los niños.
Y todo ello expresado básicamente como la negación de los con-
flictos y la carencia de estrategias de resolución y prevención, lo cual se
ubica como otro de los componentes en la producción de violencia insti-
Partiendo de los tres grandes englobantes o modalidades educativas tucional y en la producción de escenas de violencia en la propia escuela.
para analizar las relaciones entre pedagogíay conflicto: a) castigar el con-
flicto, b) negar e invisibilizar el conflicto con el fin de controlar las dis-
funciones, y c) visibilizar el conflicto y comprenderlo como componente 11
dinamizador del proceso de formación de los alumnos, en la Escuela
Aurora encontramos, en el nivel institucional, un claro predominio de Por su parte, el carácter de la normatividad propia de la estructura
acciones que tienden a negar e invisibilizarlos conflictos,y acciones donde de participación dom inante en la Escuela Ausejo se expresa en una
se castiga en fonna arbitraria a los alumnos, pero esta última modalidad orientaci ón "necesar ia", democrática, a partir de la norma consensuada
no se da en fonna sistemática sino aislada. institucionalmente.
Los directivos y docentes consideranque las modalidades más usua- Se trata de una nonnatividad que es fruto de proyectos consensua-
les para abordar los hechos de violencia institucional o de violencia en dos, de la organización institucional, de la involucración mutua entre los
la escuela son: el 70%: negar o invisibilizar el conflicto, el 10%: casti- agentes educativos, y de la congruencia entre lo que se dice y lo que se
gar, y el 30%: visibilizar el conflicto. No obstante, si tenemos en cuenta hace por parte de los directivos y de los docentes. Una escuela donde
que los docentes consideran visibilizar el conflicto, a las conversaciones gobierna la coherencia y, en la esfera de la convivencia, se promueve en
que realizan con los alumnos inmersos en algún problema con el propó- los alumnos, en general, compromiso e interés.
sito de apaciguarlos, nos encontramos con que no cuentan con estrate- En este marco, las acciones educativas predominantes en la Escuela
gias de abordaje ni de prevención o, simplemente, no se realizan accio- Ausejo han permitido visibilizar las escenas de violencia y fueron consi-
nes en este sentido 14. deradas como instancias estructurantes de los procesos de cambio, a tal
En ténninos generales, en esta escuela no hay acuerdos sobre cómo punto de eliminar la violencia institucional en el ámbito de la escuela.
proceder ante el conflicto y no se analizan las causas singulares, institu- Fruto de los resultados del cuestionario implementado, los directi -
cionales ni estructurales de la violencia ni los conflictos en los diferentes vos y docentes consideran que las modalidades más usuales para abor -
espacios de la vida cotidiana en la escuela, ni en la familia, ni en la socie- dar los hechos de violencia son: el 10%: negar o invisibilizar el conflicto,
dad. Todo esto ha llevado a los directivos y docentes al individualismo y el 10%: castigar 15, y el 80%: visibilizar el conflic to y tomarlo como un
compo nente dinamizador para la resolución y/o la prevención. Trian-
1-l A modo de ejemplo transcribimos manifestacionesrealizadas por directivos y docentes: ··,vo gulando infonnación entre las expresiones de la entrevistas con relación
hay sanciones. no hay reglamentos que casr,guen actos de indisciplina. A nivel regla mento no
hay nada: eso queda al arburio del docente. Cada cual hace lo que puede. lo que le parece, o
a las manifestaciones de los directivos y docentes en los cuestionarios,
lo que el juicio le determma o, en el mejor de los casos, po r ahi se mira para el costado. {.. .) la visibilización y el trabajo sobre los conflictos a través del diálogo, el
Y eso sigue generando mayor violencia en el resto de los chicos" (Docente J.). Por su parte,
la docente S. afinna: ".\'adie nos hace cumplir nada. E.sel costumb rismo, nunca nadie te exige 15 Cabe destacar que el 10% de los agentes educativos expresan que se articula entre la , isibili-
nada. (. ..) La Directora no se hace cargo de nada. Jamás la directora visitó mi aula, y yo hago zación y el castigo, comprendiendo por castigo a acciones de reciprocidad entre lo realizado
lo que se me canta. Nunca vino a decirme si algo estaba bien, si algo estaba mal. Nunca supe por el alumno y las acciones reparatorias,o llamar a los padres y solicitar que se retire de la
s i mi trabajo tiene que ver con algún proyecto institucional. Yosie mpre hice los proyectos (de escuela por ese día.
aula) sola".

1
86 1
87

l
intercambio de puntos de vista y la reflexión, constituye la modalidad • El marco jurídico-político que no rige la vida escolar.
predominante en la escuela Ausejo. • La formulación pedagógica que no constituye un planteamiento
orientador del quehacer específico de la escuela.
• La micropolítica institucionaly la mecánica del poder en la escuela
5.6. A modo de conclusiones: Escuela Aurora a partir de la ausencia de conducción y la resistencia al cambio de
y Escuela Ausejo los docentes.
• La carencia de programas, proyectos y acciones de prevención de
violencia.
• La estructura de participación que promueve esferas de convi-
Consideramos que la violencia se origina y se manifiesta en con- vencia donde se actúan conductas y valores que promueven esce-
flictos en el interior de relaciones y vínculos (intersubjetivos); se nutren nas de violencia.
de sentimientos, representaciones y significaciones imaginarias cuyo • Los mecanismos o estrategias formadoras de valores y normas
contenido es extraído, principalmente, del mundo interno de los sujetos sociales que se estructuran en torno a cierta intencionalidad edu-
implicados en los conflictos interpersonales. cativa y pedagógica, consistencia y formas de participación, que
Promover proyectos o programas para la construcción de lazos favorecen la producción de dichas escenas.
sociales y convivencia, o la prevención de violencia en el ámbito esco- • El carácter de la normatividad que se expresa a través de la falta
lar, conlleva comprender los diferentes componentes de la trama de pro- de normatividad institucional y se refleja en el "dejar hacer".
ducción de dichos hechos y la lógica de construcción de las escenas vio- • La invisibilización o negación de los conflictos como modalidad
lentas, y ello supone, a su vez, analizardichas escenas desde el paradigma de uso cotidiano en los intentos de resolución de conflictos.
de la complejidad. • La lógica de la simplicidad y su relación con los procesos de
El análisis de la comp lejidad de los fenómenos y procesos sin- socialización.
gulares, institucionales y sociales, constituye el punto de partida para
todo intento de prevención o de intervención en el aula y la escuela,
lo cual supone un cambio sustancial en el pensamiento de los actores, III
que rompa con la lógica de la simplicidad y que opere con la lógica
de la complejidad; de lo contrario, se mirará el mundo por el agujero Mientras que en el Caso de la Escuela Ausejo fue posible hallar los
de la cerradura. siguientes componentes que operaron como instancias para prevenir vio-
Todo análisis implica recurrir a instancias de producción y resolu- lencia, a partir de generar la construcción de lazos sociales y conviven-
ción o prevención de la violencia en el aula y la escuela. Hablamos de cia. A saber:
instancias de producción y resolución o prevención porque no podemos
pensar modos de resolución o de prevención de la violencia por fuera • La institución y su relación con la acción instituyente a partir de
del proceso causal, a partir del cual podemos comprende r cómo opera. obrar cotidianamente sobre la base de consensos institucionales.
• La micropolítica institucional y su relación con la conducción
democrática, la co-laboración de los docentes, los acuerdos y la
11 mecánica del poder en la escuela.
• El carácter de la normatividad y los mecanismos de los procesos
En este sentido, fruto de nuestra investigación, delimitamos los de socialización que las estructuras de participación posibilitan.
siguientes componentes de la trama de producción de violencia en la • La visibilización de los conflictos como instancia de prevención
Escuela Aurora. A saber: y/o de resolución de indisciplinay violencia en el aula y la escuela.
• La intencionalidad educativa y su relación con el marco jurídico-
político, la formulaciónpedagógica y la práctica escolar cotidiana.

88
89
6. La escuela como institución y la prevención de violencia objetos, determinadas prácticas y sucesos, serán portadores de unos u
otros valores y generarán la construcción o reconstrucción de determina-
Si bien existen preferenciasaxiológicas en el comportamiento espe- das normas sociales. Todo ello constituye la base sobre la cual se tiene
cífico de cada escuela y en cada esfera de relación, las mismas podrán que plantear la construcción de lazos sociales y convivencia y, por aria-
variar a partir de la elaboración de los Proyectos Institucionales, curricu- didura, la prevención de violencia e indisciplina.
lares y áulicos, y de las experiencias singulares de los sujetos en la coti-
dianeidad de la práctica.
Es imprescindible tomar conciencia de que el abordaje de proble- Bibliogra fia
mas complejos como la indisciplina o la violencia tendrán que ser pen-
sados y planteados en forma institucional e, indefectiblemente, se nece- BOGGINO, N (2005) Cómo prevenir la violencia en la escuela, Horno
sita que las acciones de cada uno de los agentes educativos (directivos, Sapiens: Rosario, Argentina.
docentes, no-docentes) sea coherenteporque, de lo contrario, "si cada uno 80GGINO,N. (2003) los valores y las normas sociales en la escuela,
pinta con un color diferente, lo alumnos terminan rayados". Horno Sapiens: Rosario, Argentina.
Como se ha señalado, no es posible abordar problemas complejos GARAY, L. y GEZMET, S. (2000) Violenciaen las escuelas.fracaso educa-
por medio de propuestas simples, pensando los hechos violentos sólo a tivo, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.
partir del alumno que lo provoque o sólo del alumno y de su familia, por LAPASSADE, G. ( 1983) Autogestión pedagógica, Gedisa, Buenos Aires.
ejemplo. Es necesario que la escuela como organización y como institu- LYOTARD, J-F. ( 1989) la condición postmoderna, REI: Buenos Aires.
ción se plantee instancias, proyectoso programas de prevención de indis- PERRET CLERMONT, A. y NICOLET, M. ( 1992)Interactuary conocer. Buenos
ciplina y violencia, y que éstos sean trabajadossistemáticamente en todos Aires: Miño y Dávila.
y cada uno de los espacios de la escuela. De lo contrario, los docentes y
directivos se encontrarán sin respuestas ante los hechos consumados o
buscando respuestas "individuales" a hechos aislados.
La escuela es una institución y, como tal, tiene que articular lo ins-
tituido y la acción instituyente.En este sentido, no tendrá los mismos efec-
tos implementar en forma rígida la norma instituida desconociendo las
acciones instituyentes de los actores, que analizar ésta última en relación
a su coherencia con la normativa instituida en el marco de los proyectos
gubernamentales e institucionales.
La adquisición de las normas sociales y la formación en valores por
parte de los alumnos y los efectos en sus comportamientos, pueden ser
pensados y analizados en el interjuego de la dinámica institucional y de
la práctica cotidiana de directivos, docentes y alumnos.
Nos referimos a la dinámica institucionalen tanto constituye un con-
junto de prácticas que incluye a todos los sujetos y espacios de la escuela,
desde la organización interna, el trabajo en comisiones o grupos, las cere-
monias y los actos escolares, y su relacióncon la práctica pedagógica que
realiza el docente en el aula, y con la experiencia particular que los alum-
nos desarrollan en el transcurso de lajornada escolar.
Es, justamente, en el marco de los modos de funcionamiento insti-
tucional y de los modos de actuar de los directivos, docentes y alumnos
dentro del ámbito específico de la escuela, que, determinados procesos y

90 91

You might also like