You are on page 1of 85

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

CALIDAD BACTERIOLÓGICA Y FÍSICO-QUÍMICA DEL AGUA DE


SEIS MANANTIALES DEL DISTRITO DE SANTA ROSA-MELGAR

TESIS

PRESENTADA POR:

Br. DEYBI ADDERLY QUISPE CCAMA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

LICENCIADO EN BIOLOGÍA

PUNO – PERÚ

2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

CALIDAD BACTERIOLÓGICA Y FÍSICO-QUÍMICA DEL AGUA DE


SEIS MANANTIALES DEL DISTRITO DE SANTA ROSA-MELGAR
TESIS
PRESENTADA POR:
Br. DEYBI ADDERLY QUISPE CCAMA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

LICENCIADO EN BIOLOGÍA
FECHA DE SUSTENTACIÓN: 04 DE AGOSTO DEL 2017

APROBADA POR:

PRESIDENTE:

PRIMER MIEMBRO:

SEGUNDO MIEMBRO:

DIRECTOR I ASESOR:

Área : MICROBIOLOGÍA Y LABORA TORIO CLÍNICO


Línea : CALIDAD AMBIENTAL
Tema : CALIDAD DE AGUA
DEDICATORIA

A mí Ser Superior por ser mi guía, por su protección, por su bendición espiritual.

A mí mamita Fortunata que en paz descanse, por darme la vida su dedicación sus enseñanzas
quien siempre estuvo conmigo en cada momento y enseñarme el camino correcto serán siempre
mi camino a seguir.

A mi papa Filiberto por darme sus enseñanzas, dedicación y ejemplo será siempre mi camino
para alcanzar mis sueños.

A mis hermanos José, Gladys, Magda, Juan, Pepe, Wilbert, Rosa, por sus ejemplos, motivación,
por compartir y formar parte de mi vida.

A mis amigos Percy, Uriel, Ali quienes fueron ejemplo de lucha por compartir cada momento
conmigo frente a las dificultades.

A la Srta. Victoria por su valioso apoyo en todo momento a quien siempre estaré agradecido.

Con todo cariño y aprecio dedico a todos ellos.


AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Nacional del Altiplano - Puno y a la Facultad de Ciencias Biológicas, por


haberme formado profesional Biólogo y por todo el apoyo que me brindó esta casa superior de
estudios.

A mi director de tesis Dr. Juan José Pauro Roque, por su asesoramiento y apoyo ha hecho posible
la realización de la presente investigación.

A mis jurados de tesis Dr. Nicanor Miguel Bravo Choque, Mg. Martha Elizabeth Aparicio
Saavedra y Blgo. Herminio Rene Alfaro Tapia, por sus revisiones y correcciones para que este
trabajo de investigación se concluya de manera correcta.

Agradezco a todos, por haber contribuido a que este trabajo de investigación se concluya
satisfactoriamente.

Muchas Gracias a todos,

Deybi Adderly Quispe Ccama


ÍNDICE GENERAL

RESUMEN................................................................................................................................. 11
ABSTRACT ............................................................................................................................... 12
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 13
Objetivo general.................................................................................................................. 15

Objetivos específicos ........................................................................................................... 15

II. REVISIÓN DE LITERATURA .......................................................................................... 16


2.1. ANTECEDENTES....................................................................................................... 16

2.2. MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 20

2.2. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................... 33

III. MATERIALES Y MÉTODOS .......................................................................................... 35


3.1. ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................................. 35

3.2. METODOLOGÍA........................................................................................................ 36

3.2.1. Determinación de coliformes totales y fecales fecales de las muestras de


agua de seis manantiales……………………………………………………….36
3.2.3. Evaluación de los parámetros físico-químicos (pH, temperatura, dureza
total, cloruros, sólidos disueltos totales, sulfatos, turbidez)…………………..40
3.2.4. Estado sanitario de la infraestructura y uso de agua…………………....43
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................................ 44
V. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 67
VI. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 68
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………..………………………..69
ANEXOS .................................................................................................................................... 75
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Puntos de muestreos de los manantiales de agua en el Distrito de Santa


Rosa, Provincia de Melgar, Región de Puno (ojos de agua: Yuraq Unu, Cóndor
Wachana, Unu Pata, Qayqu, Ch´iartita, Ch´akipata)…………………………………… 35

Figura 2. Preparación (caldo lactosado), para determinar coliformes totales y


coliformes fecales en el laboratorio de microbiología de la Facultad de
Biología distrito de Puno durante enero a junio 2017................................... 36

Figura 3. Procesamiento de las muestras de agua para determinar coliformes totales y


coliformes fecales en el laboratorio de microbiología de la Facultad de
Biología distrito de Puno durante enero a junio 2017.................................... 37

Figura 4. Pipeteo y cultivo de las muestras de agua en caldo lactosado, para


determinar coliformes totales y coliformes fecales en el laboratorio de
microbiología de la Facultad de Biología distrito de Puno durante enero a
junio 2017........................................................................................................ 38

Figura 5. Toma de muestra de agua en los manantiales, en el distrito de Santa Rosa


(provincia Melgar), durante enero a junio 2017……………………………………….... 40

Figura 6. Valores de coliformes totales NMP/100ml en las agua de seis manantiales


según la prueba de Kruskal Wallis, evaluados en el distrito de Santa Rosa
(provincia Melgar), durante enero a junio 2017………………………………………… 46
Figura 7. Valores de coliformes fecales NMP/100ml del agua de seis manantiales
según la prueba de Kruskal Wallis, evaluados en el distrito de Santa Rosa
(provincia Melgar), durante enero a junio 2017..........................................… 48

Figura 8. Valores de temperatura (°C) del agua de seis manantiales según la prueba
de Tukey, evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante
enero a junio 2017………………………………………………………………………………………. 50

Figura 9. Valores de pH del agua de seis manantiales según la prueba de Tukey,


evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a
junio 2017………………………………………………………………………………………………… 51

Figura 10. Valores de la dureza total mg/l del agua de seis manantiales según la prueba
de Tukey, evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante
enero a junio 2017……………………………………………………………………………………… 53
Figura 11. Valores de la alcalinidad mg/l del agua de seis manantiales según la prueba
de Tukey, evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante
enero a junio 2017……………………………………………………………………………………… 55

Figura 12. Valores del cloruro mg/l del agua de seis manantiales según la prueba de
Kruskal Wallis, evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar),
durante enero a junio 2017………………………………………………………………………. 57

Figura 13. Valores de sulfato mg/l del agua de seis manantiales según la prueba de
Tukey, evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante
enero a junio 2017……………………………………………………………………………………… 58

Figura 14. Valores de calcio mg/l del agua de seis manantiales según la prueba de
Kruskal Wallis, evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar),
durante enero a junio 2017………………………………………………………………………… 60

Figura 15. Valores de magnesio mg/l del agua de seis manantiales según la prueba de
Kruskal Wallis, evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar),
durante enero a junio 2017………………………………………………………………………… 61

Figura 16. Valores de sólidos totales mg/l del agua de seis manantiales según la prueba
de Tukey, evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante
enero a junio 2017……………………………………………………………………………………… 63

Figura 17. Valores de turbidez UNT del agua de seis manantiales según la prueba de
Tukey, evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante
enero a junio 2017……………………………………………………………………………………… 65

Figura 18. Manantiales a. Qayqu, b. Yuraq Unu, c. Cóndor Wachana, d. Ch´iartita, e.


Unu Pata, f. Ch´akipata, en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar),
durante enero a junio 2017……………………………………………………………………… 66
Figura 19. Resultado de tubos positivos para coliformes en (caldo lactosado), de los
seis manantiales a. Qayqu, b. Yuraq Unu, c. Cóndor Wachana, d. Ch´iartita,
e. Unu Pata, f. Ch´akipata, en el laboratorio de microbiología (Biología), UNA
puno durante enero a junio 2017……………………………………………………….. 75
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Límites permisibles de resultados microbiológico (MINAM, 2015)……………… 21


Tabla 2. Límites permisibles de resultados físico-químicos (MINAM, 2015)……………… 22
Tabla 3. Límites permisibles químicos (MINAM, 2015)…………………………………………….. 23
Tabla 4. Límites máximos permisibles de parámetros microbiológicos (DIGESA, 2011) 23
Tabla 5. Valores de coliformes totales (NMP/100ml) en las agua de seis manantiales
evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar, durante enero a
junio 2017…………………………………………………………………………………………………… 45
Tabla 6. Valores de coliformes fecales (NMP/100ml) del agua de seis manantiales
evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a
junio 2017…………………………………………………………………………………………………… 47
Tabla 7. Valores de temperatura (°C) del agua de seis manantiales evaluados en el
distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio
2017……………………………………………………………………………………………………………. 49
Tabla 8. Valores de pH del agua de seis manantiales evaluados en el distrito de Santa
Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017…………………………………. 51
Tabla 9. Valores de la dureza total mg/l del agua de seis manantiales evaluados en el
distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017……….. 52
Tabla 10. Valores de la alcalinidad mg/l del agua de seis manantiales evaluados en el
distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017……….. 54
Tabla 11. Valores del cloruro del agua mg/l de seis manantiales evaluados en el distrito
de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017……………………. 56
Tabla 12. Valores de sulfatos mg/l del agua de seis manantiales evaluados en el distrito
de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017…………………… 58
Tabla 13. Valores de calcio mg/l del agua de seis manantiales evaluados en el distrito
de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017……………………. 59
Tabla 14. Valores de magnesio mg/l del agua de seis manantiales evaluados en el
distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017………… 61
Tabla 15. Valores de sólidos totales mg/l del agua de seis manantiales evaluados en el
distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017………… 62
Tabla 16. Valores de turbidez UNT del agua de seis manantiales evaluados en el
distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017………… 64
Tabla 17. Número más probable (NMP) con límite de confianza al 95% cuando se
utilizan tres alícuotas de 10 ml, tres de 1ml, y oras tres de 0,1 ml, (Laura,
2009)…………………………………………………………………………………………………………… 76
Tabla 18. Estándares de calidad para D.S. N° 031-2010-S.A., MINAM 2008-2011……….. 77
ÍNDICE DE ACRÓNIMOS

DIGESA : Dirección General de Salud Ambiental.

Es : Error estándar.

INEI : Instituto Nacional de Estadística e Informática.

MINAM : Ministerio del Ambiente.

OPS : Organización Panamericana de la Salud.

ml : Mililitros.

NMP : Número Más Probable.

mg/l : Miligramos por litro.

UNT : Unidad de nefelométrica de turbidez.

pH : Potencial de Hidrogeniones.
RESUMEN
El estudio se realizó en el distrito de Santa Rosa provincia de Melgar en la región Puno
los manantiales evaluados fueron Yuraq Unu, Cóndor Wachana, Unu Pata, Qayqu,
Ch´iartita, Ch´akipata, durante los meses de enero a junio del año 2017, con el objetivo
de determinar su calidad bacteriológica y físico-química. Se aplicó la metodología de
número más probable, los resultados obtenidos para los manantiales con respecto al
análisis bacteriológico de coliformes totales fue mayor en Qayqu con 330 NMP/100ml y
el valor más bajo en Yuraq Unu con 43,33 NMP/ 100ml, para coliformes fecales el valor
más alto fue en Qayqu con 30.00 NMP/ 100 ml y el valor más bajo en Yuraq Unu con ‹
3 NMP/100 ml cuyos valores determinados sobrepasan los límites permisible por lo que
estas aguas no son aptas para el consumo humano. El análisis físico químicos: la
temperatura del agua en su valor más alto se presentó en Ch´iartita con 10.36 °C y el
valor más bajo en 8.70 °C (P› 0.05), el potencial de hidrogeniones el promedio más alto
fue en Yuraq Unu con 8.20 pH y el punto más bajo en Uno Pata con 7.22, se encuentran
dentro de la normatividad; la dureza total fue mayor en Ch´akipata con 106.78 mg/L y el
menor en Cóndor Wachana con 56.77 mg/l; la alcalinidad resulto mayor en Ch´iartita con
32.89 mg/l el mínimo en Cóndor Wachana con 7.62 mg/l; los cloruros presentaron
máximo en Ch´iartita con 32.89 mg/l, el valor mínimo en Cóndor Wachana con 7.62 mg/l,
(P› 0.05), respecto al calcio el valor máximo en Ch´akipata con 28.47 mg/l y el valor
mínimo en Yuraq Unu con 7.27 mg/l, en el magnesio el valor máximo Ch´akipata con
6.90 mg/l y el valor mínimo en Qayqu con 1.39 mg/l, para solidos disueltos totales el
valor máximo se presenta en Ch´akipata con 108.19 mg/l y el valor mínimo en Cóndor
Wachana con 23.46 mg/l, así mismo para la turbiedad se presentó en Qayqu con 6.50
UNT y un valor mínimo en Uno Pata 3.83 UNT estos valores se encuentran dentro de los
límites permisibles.

Palabras Clave: Agua, calidad bacteriológica, físico-químico, manantiales.

11
ABSTRACT

The study was carried out in the district of Santa Rosa province of Melgar in the Puno
region. The sources evaluated were Yuraq Unu, Condor Wachana, Unu Pata, Qayqu,
Ch'iartita, Ch'akipata, during the months of January to June of 2017, with the objective
of determining their bacteriological and physicochemical quality. The most probable
number methodology was applied, the results obtained for the springs with respect to
bacteriological analysis of total coliforms were higher in Qayqu with 330 NMP / 100 ml
and the lowest value in Yuraq Unu with 43.33 NMP / 100 ml, for coliforms Fecal samples
the highest value was in Qayqu with 30.00 NMP / 100 ml and the lowest value in Yuraq
Unu with <3 NMP / 100 ml whose values determined exceed the allowable limits so these
waters are not suitable for human consumption. The chemical physical analysis: the water
temperature in its highest value was presented in Ch'iartita with 10.36 ° C and the lowest
value in 8.70 ° C (P> 0.05), the highest hydrogenation potential was in Yuraq Unu with
8.20 pH and the lowest point in Uno Pata with 7.22, are within the normativity; The total
hardness was higher in Ch'akipata with 106.78 mg / L and the lowest in Condor Wachana
with 56.77 mg / l; The alkalinity was higher in Ch'iartita with 32.89 mg / l the minimum
in Condor Wachana with 7.62 mg / l; (P> 0.05), with respect to calcium, the maximum
value in Ch'akipata with 28.47 mg / l and the minimum value in Ch'iartita with 32.89 mg
/ l, the minimum value in Condor Wachana with 7.62 mg / l In Yuraq Unu with 7.27 mg
/ l, in magnesium the maximum value Ch'akipata with 6.90 mg / l and the minimum value
in Qayqu with 1.39 mg / l, for total dissolved solids the maximum value is presented in
Ch'akipata with 108.19 mg / L and the minimum value in Condor Wachana with 23.46
mg / l, also for turbidity was presented in Qayqu with 6.50 UNT and a minimum value in
One Pata 3.83 UNT these values are within the allowable limits.

Key Words: Water, bacteriological quality, physico-chemical, springs.

12
I. INTRODUCCIÓN

El agua es un elemento básico vital para la alimentación, higiene y actividades cotidianas


del ser humano como la agricultura e industria, en tal sentido las exigencias higiénicas
son más rigurosas si una fuente acuática se desea destinar al consumo humano de una
población, exigencias que están siendo cada vez menos satisfechas, por la contaminación
que se observa, lo que reduce calidad y cantidad del agua disponible; así las fuentes
naturales de calidad se determinen mediante la presencia de contaminantes
microbiológicos y fisicoquímicos (Tortora et al., 2007). En América Latina, el Perú es el
país que cuenta con mayor disponibilidad per-cápita de agua dulce renovable (74 546 000
m3/año); sin embargo esta cifra no refleja la realidad, más bien se observa un distribución
asimétrica, que no permite que la población tenga acceso al recurso básico para la vida
como es el agua (MINAM, 2015).

Las aguas crudas pueden tener una gran variedad de microorganismos que pueden ser
patógenos o no patógenos, por patógenos se denomina a los coliformes fecales y
coliformes totales estos microorganismos ocasionan enfermedades más comunes que se
transmiten por el agua como la gastroenteritis (Sierra, 2011). Por otro lado el agua se
contamina naturalmente por elementos libres como el sodio, potasio, cobre y calcio
sustancias introducidas por la actividad humana provenientes de la industria y agricultura,
depósitos de basura, letrinas que pueden contribuir de forma significativa a la
contaminación del agua (Abarca & Mora, 2007).

La calidad microbiológica lo determinan las bacterias como los coliformes fecales


especialmente Escherichia coli, y están estrechamente relacionados con la probabilidad
de encontrar patógenos excretados, mientras que los miembros del grupo coliforme total
están ampliamente distribuidos en la naturaleza (Jiménez, 2002), por otro lado para
comprobar si el agua que se consume es efectivamente potable, se toman muestras los
cuales se procederán a análisis químicos y poder determinar su conductividad eléctrica,
así mismo la densidad, como también el pH (grado de acidez o alcalinidad), seguidamente
la dureza total, la dureza cálcica, el calcio y el magnesio por absorción atómica, la
alcalinidad total, parcial e hidróxida y los cloruros. Estos análisis nos permiten saber si el
agua para consumo humano cumple con los parámetros establecidos que definen si es que
es potable (Campos, 2000).

13
En la región de Puno, provincia de Melgar y el distrito de Santa Rosa, cuenta con varios
manantiales por su geografía de los cuales seis manantiales u ojos de agua (Yuraq Unu,
Cóndor Wachana, Unu Pata, Qayqu, Ch´iartita, Ch´akipata), discurren por el territorio del
distrito; ante el crecimiento de la población, los ojos de agua mencionados se desean
utilizar como fuente de agua potable y distribución domiciliaria; el 70% de la población
rural del distrito de Santa Rosa, no cuenta con servicios básicos de agua potable y el
mayor porcentaje desconoce la calidad sanitaria, por lo que sus habitantes vienen
consumiendo agua posiblemente contaminada que traerían consigo graves consecuencias
para la salud pública. Asimismo no cuentan con los servicios de desagüe, realizando sus
necesidades fisiológicas en silos y en algunos casos al aire libre. Ante la falta de estudios
de calidad de agua. Los resultados obtenidos en esta investigación indican las condiciones
bacteriológicas y fisicoquímicas en que se encuentran los manantiales, en la que se
observó la presencia de coliformes totales superando el limite permisible en un promedio
de 330.00 NMP/100ml, 203.00 NMP/100ml, 270.00 y 250.00 NMP/100 ml
correspondientes a los manantiales de Qayqu, Cóndor Wachana, Unu Pata y Ch´akipata
respectivamente, debido a la presencia de estos microorganismos en el agua existe el
riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales al consumirlo en forma directa sin
ningún tratamiento previo; mientras que los valores promedios del manantial Yuraq Unu
Ch´iartita presenta valores permisible según el D.S. N° 015-2015 MINAN. El pH, dureza
total, el contenido de cloruros, sulfatos, solidos totales del agua de los seis manantes se
encuentran dentro de los parámetros del D.S. N° 015-2015 MINAM. Mientras en
alcalinidad los manantes de Uno Pata y Ch´akipata superan levemente 120 mg/l, estos
estándares. El contenido de Calcio supera con un valor de 19.08 mg/l y de magnesio en
3.67 mg/l y la turbidez supera el límites permisible 5 UNT, excepto el manantial Unu
Pata con un valor 3.83 UNT.

Los resultados obtenidos servirán de base para el consumo humano, para que se pueda
realizar un manejo adecuado para su tratamiento y posteriormente constituirse apta para
el consumo humano, también para poder utilizar en actividades agropecuarias debido a
que la localidades del distrito no cuentan con agua potable domiciliaria, por tal hecho se
plantearon los siguientes objetivos:

14
Objetivo general
Determinar la calidad bacteriológica y físico-química del agua de seis manantiales del
distrito de Santa Rosa Melgar.
Objetivos específicos
 Determinar coliformes totales y fecales de las muestras de agua de seis
manantiales y analizar los resultados en relación con la normatividad vigente.

 Evaluar los parámetros físico-químicos (pH, temperatura, dureza total,


cloruros, sólidos disueltos totales, sulfatos, turbiedad) y proponer un plan de
acción en el Distrito de Santa Rosa.

Hipótesis general.

Los parámetros de la calidad de las aguas de los manantiales del distrito de Santa Rosa
Melgar están elevados a los estándares ambientales debido a la actividad antropogenica
de la zona.

Hipótesis especifica.

 La carga bacteriana de coliformes totales y coliformes fecales que posee las


muestras de agua de los manantiales del distrito de Santa Rosa son permisibles
para el consumo humano, bebida de animales y riego vegetal.
 Los parámetros físico químicos de las muestras de agua de los manantiales del
distrito de Santa Rosa poseen valores por encima de los emitidos por ECAs.

15
II. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1. ANTECEDENTES
Abad (2014), la investigación realizada determino la calidad fisicoquímica y
bacteriológica de cinco manantiales de agua del distrito de Jacas Chico, los resultados
para coliformes totales fueron de 0 a 67.50 NMP/100ml. Sin embargo Laura & Meza
(2015), en su investigación calidad bacteriológica de los manantiales del centro de
investigación y producción de chucuito (CIPCH) UNA reportaron para coliformes totales
en el manantial Murinlaya un promedio de 2100.00 a 6320.00 NMP/100ml superando los
límites permisibles. Por otra parte Vilca (2011), en la evaluación de la calidad
baceriologica y físico química de las aguas de manantial como fuente de agua de sus
habitantes reportó para coliformes totales un promedio de 18.33 NMP/100ml.

Soto (2013), la calidad bacteriológica de agua de pozo y agua potable utilizada en los
mercados de la ciudad de Puno, los resultados en agua de pozo del mercado Bellavista en
coliformes totales fueron 827.25 NMP/100 ml. Mientras que Yanapa (2012), respecto a
la Calidad Bacteriológica del Agua Potable de la Ciudad de Ilave obtuvo coliformes
totales 30.83 NMP/100ml. Así mismo Mendoza (2011), en su estudio de la microbiología
y factores físicos del agua de las desembocaduras de los principales ríos del Lago Titicaca
obtuvo valores promedio de coliformes totales 1000.00 NMP/100ml.

Quispe (2010), los componentes fisicoquímicos e indicadores bacterianos de


contaminación fecal en agua de consumo humano de la ciudad de Aplao, Arequipa
reportaron para coliformes totales un promedio de 4200.00 NMP/100ml. Asi mismo se
debe agregar que Chullunquia (2005), en el Contenido Bacteriológico en aguas
provenientes de cuatro manantiales para consumo humano del Barrio Santiago de
Chejoña-Puno encontró un valor 23.00 a 240.00 NMP/ 100ml para coliformes totales. En
otro punto Gonzales et al., (2007), realizo un diagnóstico de la calidad del agua de
consumo humano en las comunidades del sector del municipio de León Nicaragua,
reportando para coliformes totales 400.00 NMP/100ml.

Abad (2014), en su investigación determino la calidad fisicoquímica y bacteriológica de


cinco manantiales de agua del distrito de Jacas Chico, los resultados para coliformes
fecales fueron de 0 a 18.75 NMP/100ml. Así mismo Laura & Meza (2015), investigo la
calidad bacteriológica de los manantiales del centro de investigación y producción de
Chucuito (CIPCH) UNA, reportando para coliformes fecales en el manantial Murinlaya
un rango de 90.00 a 540.00 NMP/100ml superando los límites permisibles. Además Vilca
16
(2011), en la evaluación de la calidad baceriologica y físico química de las aguas de
manantial como fuente de consumo humano reporto un promedio de 6.76 NMP/100ml
coliformes fecales.

Soto (2013), sobre la calidad bacteriológica de agua de pozo y agua potable utilizada en
los mercados de la ciudad de Puno, los resultados obtenidos en agua de pozo del mercado
Bellavista para coliformes fecales fueron 111.00 NMP/100 ml. Por otro lado Yanapa
(2012), sobre la calidad Bacteriológica del Agua Potable de la Ciudad de Ilave los
resultados para coliformes fecales fue de 1.38 NMP/ 100ml. Por otra parte Mendoza
(2011), realizó estudio de la microbiología y factores físicos del agua de las
desembocaduras de los principales ríos del Lago Titicaca, donde obtuvo valores promedio
de coliformes fecales 1500.00 NMP/100ml.

Quispe (2010), en su estudio componentes fisicoquímico e indicadores bacterianos de


contaminación fecal en agua de consumo humano de la ciudad de Aplao, Arequipa
reporto para coliformes totales un promedio de 1881.00 NMP/100ml. Por otro lado
Chullunquia (2005), al estudiar el Contenido Bacteriológico en aguas provenientes de
cuatro manantiales para consumo humano del Barrio Chejoña-Puno, encontró en un rango
de 1.00 a 43.00 NMP/ 100ml para coliformes totales. A su vez Gonzales et al., (2007),
ejecutaron un diagnóstico de calidad del agua de consumo humano en las comunidades
del sector del municipio de León Nicaragua. Reportando promedios para coliformes
totales de 50.00 NMP/100ml.

Abad (2014), en su investigación para determinar la calidad fisicoquímica y


bacteriológica de cinco manantiales de agua del distrito de Jacas Chico, los resultados
obtenidos estuvieron entre 7.54 a 8.14 de pH; temperatura 8.29 a 10.88°C, conductividad
0.32 a 0.62 S/cm. Así mismo Vilca (2011), en la calidad fisicoquímica y bacteriológica
del agua de consumo humano del distrito de Vilque en el año 2011, reporto para la zona
A: pH 6.81; temperatura 15.14 °C. Por otro lado Oruna (2010), en la calidad
microbiológica y los principales parámetros físico-químicos del agua potable de la ciudad
de Puno reportó un pH de 6.24 a 8.80; conductividad de 2.41 a 1646.00 S/cm.

Abad (2014), en su investigación determino la calidad fisicoquímica y bacteriológica de


cinco manantiales de agua del distrito de Jacas Chico, los resultados para solidos totales
fueron de 43.00 a 152.00 mg/l, cloruros 27.80 a 33.10 mg/l, dureza total 43.92 a 155.45
mg/l, sulfatos 14.33 a 69.88 mg/l y la turbiedad 0.07 a 0.76 UNT. Además Vilca (2011),

17
en la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua de consumo humano del Distrito
de Vilque en el año 2011, reporto para la zona A: sólidos totales 85.93 mg/l, dureza total
187.00 mg/l y cloruros 8.22 mg/l. Por otro lado Oruna (2010), en la calidad
microbiológica y los principales parámetros físico-químicos del agua potable de la ciudad
de Puno reporto para solidos totales 352.00 a 1613.00 mg/l, alcalinidad de 27.72 a
637.44mg/l.

Quispe (2010), respecto a componentes fisicoquímicos e indicadores bacterianos de


contaminación fecal en agua de consumo humano de la ciudad de Aplao, Arequipa,
reportó promedios de pH: 8.00, temperatura 19.80°C, sólidos disueltos totales 397.60
mg/l, cloruros 81.20 mg/l, sulfatos 401.60 mg/l. Cabe mencionar que SUR (1997), en la
calidad del agua potable cuya procedencia fue el agua de manantial de Urcos-Inambari
(Etapa I) de la carretera interoceánica indico valores de pH entre 6.50 a 6.90, cloruros de
145.00 a 250.00 mg/l, sólidos totales 45.00 a 910.00 mg/l, la turbidez es 0.30 a 38.70
UNT. Como también Gonzales et al., (2007), efectuaron un diagnóstico de la calidad del
agua para consumo humano en las comunidades del sector del municipio de León
Nicaragua. Obteniendo un promedio para la dureza total 700.00 mg/l, cloruros de 358.00
mg/l, sulfatos de 358.00 mg/l y un pH de 7.50 unidades.

Piquera (2015), la calidad físico química del agua en los manantiales de los términos
municipales de Benafer, Caudiel y Viver (Castellón) reporto rangos de pH 7.49 a 7.74,
cloruros 8.90 a 12.30 mg/l, nitratos 39.30 a 42.40 mg/L, magnesio 3.00 a 29.50 mg/l,
calcio 133.90 a 148.90 mg/l. Por otro lado Robles et al., (2013), reporto en su estudio
calidad bacteriológica y fisicoquímica del agua del acuífero Tepalcingo-Axochiapan,
Morelos, México en el manantial P4 con características fisicoquímicas en sólidos
disueltos 1198.00 mg/L, sulfatos 740.00 mg/L y dureza total 736.00 mg/L.

Petro et al., (2014), la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua del municipio de
Turbaco Bolivar, Caribe Colombiano estimo un rango, en pH 7.05 a 7.55, turbiedad de
0.09 a 1.79 UNT, nitratos de 0.79 a 140.00 mg/l, alcalinidad 55.20 a 302.40 mg/l, dureza
total 66.60 a 225.80 mg/l, cloruros de 8.75 a 67.98 mg/l. Además Zhen (2009), en la
Calidad físico-química y bacteriológica del agua para consumo humano de la
microcuenca de la quebrada Victoria Curubande, Guanacaste, Costa Rica, año
hidrológico 2007-2008. Indico rangos de temperatura 25.00 a 27.00 °C, pH 5.67 a 7.51,
turbiedad 3.52 a 31.50 UNT, solidos totales 213.00 a 268.00 mg/l, calcio 18.90 a 25.00

18
mg/l, magnesio 5.50 a 7.60 mg/l, cloruros 10.50 a 18.70 mg/l, sulfatos 67.00 a 107.00
mg/l.

Mejia (2005), el análisis de la calidad del agua para consumo humano y percepción local
de las tecnologías adecuadas para su esterilización a escala domiciliaria en la microcuenca
el limón San Jerónimo Honduras obtuvo resultados de alcalinidad 67.33 a 115.00 mg/l,
nitratos 26.00 a 49.00 mg/l, sulfatos 0.00 a 1.00 mg/l, dureza total 47.80 a 81.62 mg/l.
Por otra parte Castillo et al., (2009). En la evaluación de la calidad microbiológica y
fisicoquímica de aguas subterráneas situadas en los municipios de la Paz y San Diego
Cesar consiguió resultados de sólidos totales 0.8 a 620 mg/l, dureza total 15 a 180 mg/L,
alcalinidad 20 a 114 mg/L, cloruros 0.0035 a 0.600mg/L, calcio 4 a 24 mg/l, magnesio 0
a 33.12 mg/l, turbidez 0 a 23.3 UNT, nitratos 0.613 A 128.8 mg/l, pH 6.71 a 8.20
componentes.

19
2.2. MARCO TEÓRICO

2.2.1. El agua
El agua es esencial para los seres vivos, animal y vegetal, cuyos cuerpos se componen
70% de agua en la vida se utiliza el agua como medio de dilución y transporte interno de
los elementos y sus combinaciones necesarios para el desarrollo de los organismos,
(Prieto, 2004), igualmente el agua es más importante de todo los compuestos siendo
esencial para toda forma de vida aproximadamente el 60 a 70% del organismo humano
está compuesto de agua teniendo en cuenta que en forma natural casi no existe pura
siempre contiene sustancias minerales y orgánicas disueltas o en suspensión (Asano &
Levine, 1998).

El agua es uno de los recursos naturales más importantes y escasos que tienen las personas
alrededor del mundo, nuestro país no es una excepción muchas de nuestras poblaciones
se ven obligados a beber agua de fuentes cuya calidad deja mucho que desear y produce
un sin fin de enfermedades a niños y adultos, (MINSA, 2012), excepcionalmente la
importancia del agua desde el punto de vista químico reside en que; la totalidad de
procesos químicos ocurren en la naturaleza el agua es un líquido constituido por dos
sustancias gaseosas: oxigeno e hidrogeno su fórmula química está representado por H2O
(Vargas, 2008).

El agua presenta propiedades físicas, químicas y biológicas en la actualidad con el afán


de elevar el bienestar de la colectividad se programan y planifican una serie de medidas
tendientes a resolver los numerosos problemas de la salud ya que el agua se comporta
como un medio de difusión de enfermedades; por tal razón debe vigilarse
permanentemente la calidad sanitaria de la misma para evitar epidemias, (Alvarez, 1991),
a su vez el agua en su estado natural es incoloro, insaboro e inodora es un buen conductor
y disolvente, adquiere la forma del recipiente que lo contenga, el agua comienza a formar
un color característico y olor debido a materia orgánica y productos químicos (Laura,
2009).
2.2.2. Características microbianas y fisicoquímicas del agua potable para el
consumo humano.
Normas de calidad de agua potable en el Perú

a) Límites permisibles de características microbiológicas en agua potable.


El análisis de muestras de agua destinadas para consumo humano, debe ajustarse
a lo establecido en la tabla 1.
20
Tabla 1. Límites permisibles de resultados microbiológico (MINAM, 2015).
Aguas superficiales destinadas a la
producción de agua potable
A1 A2 A3
Aguas que
Aguas que Aguas que
UND
PARAMETROS pueden ser
pueden ser pueden ser
potabilizadas
potabilizadas potabilizadas
con
con con
desinfección
tratamiento tratamiento
convencional avanzado
MICROBIOLÓGICOS Y PARASITOLOGICOS

Coliformes NMP/100 ml 50 5 000 50 000


Totales
(35-37ºC)
Coliformes NMP/100 ml 20 2 000 20 000
Termotolerantes
(44,5ºC)
Formas N° Organismo/L 0 ** **
parasitarias
Escherichia coli NMP/100 ml 0 ** **

Microcistina-LR mg/L 0,001 0,001 **

Vibrio cholerae Presencia/100ml Ausencia Ausencia Ausencia

Organismos de
vida libre (algas,
protozoarios,
copépodos, N° Organismo/L 0 <5x106 <5x106
rotíferos,
nematodos, en
todos sus
estadios
evolutivos) (d)
**: No presenta valor en ese parámetro para la sub categoría.
Fuente: D.S.N° 015-2015-MINAM N° 015-2015-MINAM.

Los estándares de calidad para agua son referente obligatorio en el diseño y aplicación de
todos los instrumentos de gestión ambiental, los titulares de la actividad extractiva,
productiva y de servicios deben prevenir y/o controlar los impactos que sus operaciones
pueden generar en los parámetros y concentraciones aplicables a los cuerpos de agua
dentro del área de influencia de sus operaciones, (MINAM, 2015), puesto que teniendo
las condiciones particulares de sus operaciones y los insumos empleados en el tratamiento
de sus efluentes en dichas consideraciones deben ser incluidas como parte de los

21
compromisos asumidos en su instrumento de gestión ambiental siendo materia de
fiscalización por parte de la autoridad competente (MINSA, 2012).

b) Límites permisibles físico-químicos en agua potable.


Tabla 2. Límites permisibles de resultados físico-químicos (MINAM, 2015).
Aguas superficiales destinadas a la producción de
agua potable
A1 A2 A3
PARÁMETRO UND
Aguas que Aguas que Aguas que
pueden ser pueden ser pueden ser
potabilizadas potabilizadas potabilizadas
con con tratamiento con tratamiento
desinfección convencional avanzado
FÍSICOS – QUIMICOS
Temperatura °C Δ3 Δ3 **
Turbiedad UNT 5 100 **
Potencial de Unidad de pH 6,5 – 8,5 5,5 – 9,0 5,5 - 9,0
Hidrógeno
(pH)
Conductividad (uS/cm) 1 500 1 600 **
Dureza mg/L 500 ** **
Fluoruros mg/L 1,5 ** **
Nitratos (NO3-) mg/L 50 50 50
Amoniaco- N mg/L 1,5 1,5 **
Sólidos Disueltos mg/L 1 000 1 000 1 500
Totales
Sulfatos mg/L 250 500 **
Cloruros mg/L 250 250 250
**: No presenta valor en ese parámetro para la sub categoría.
Δ 3: variación de 3 grados Celsius respecto al promedio mensual multianual del área
evaluada.
Fuente: D.S.N° 015-2015-MINAM N° 015-2015-MINAM.

22
Tabla 3. Límites permisibles químicos (MINAM, 2015).
Aguas superficiales destinadas a la producción de agua
potable
A1 A2 A3
UND
Aguas que pueden Aguas que pueden Aguas que pueden
ser potabilizadas ser potabilizadas ser potabilizadas
con desinfección con tratamiento con tratamiento
convencional avanzado
INORGÁNICOS
Aluminio mg/L 0,9 5 5
Arsénico mg/L 0,01 0,01 0,15
Hierro mg/L 0,3 1 5
Manganeso mg/L 0,4 0,4 0,5
Mercurio mg/L 0,001 0,001 0,002
Plomo mg/L 0,01 0,05 0,05
Antimonio mg/L 0,02 0,02 **
Fuente: D.S.N° 015-2015-MINAM N° 015-2015-MINAM.

2.2.3. Normas de calidad de agua potable.


Tabla 4. Límites máximos permisibles de parámetros microbiológicos (DIGESA, 2011).
PARÁMETROS UNIDAD DE LÍMITE MÁXIMO
MEDIDA PERMISIBLE
Bactérias Coliformes Totales. UFC/100 mL a 35 ºC 0 (*)
E. Coli UFC/100 mL a 44,5 ºC 0 (*)
Bactérias Coliformes UFC/100 mL a 44,5 ºC 0 (*)
Termotolerantes o Fecales.
PARÁMETROS DE CALIDAD ORGANOLÉPTICA
Olor --- Aceptable
Sabor --- Aceptable
Color UCV escala Pt/Co 15
Turbiedad UNT 5
pH Valor de pH 6,5 a 8,5
Conductividad (25°C) S/cm 1 500
Sólidos totales disueltos mgL-1 1 000
Cloruros mg Cl - L-1 250
Sulfatos mg SO4 = L-1 250
Dureza total mg CaCO3 L-1 500
Amoniaco mg N L-1 1,5
Hierro mg Fe L-1 0,3
Manganeso mg Mn L-1 0,4
Sodio mg Na L-1 200
FUENTE: Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano DS N° 031-2011-
SA

23
2.2.4. CONTAMINACIÓN DEL AGUA.

Con respecto al manantial es una fuente natural de agua que brota de la tierra o entre las
rocas se originan en la filtración de agua de lluvia o de nieve que penetra en un área y
emerge en otra de menor altitud donde el agua no está confinada en un conducto
impermeable, (Prieto, 2004), al mismo tiempo el suministro de agua potable oportuno y
seguro representa un permanente esfuerzo en el mejoramiento de la salud pública y la
calidad de vida en una población de muchas comunidades. La gran mayoría de habitantes
en países en vías de desarrollo padecen graves problemas de salud asociados a la
insuficiencia y la contaminación del agua. En el mundo más de tres millones de niños
menores de cinco años mueren anualmente, producto de las diarreas causadas por
microorganismos que se transmiten en el agua (Camacho et al., 2009).

El recurso hídrico está siendo altamente afectado por la presión humana agravando cada
vez más su disponibilidad (cantidad y calidad), estos factores de presión son
fundamentales la sobre explotación de acuíferos los cambios del suelo como la
desforestación prácticas agrícolas inadecuadas el incremento de urbanización en zonas de
producción hídrica, (Ordoñez, 2011), mientras tanto la contaminación es la acción y
efecto de introducir materias o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que,
de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación
con los usos posteriores o con su función ecológica, por otro lado la contaminación del
agua por plaguicidas ha sido reportada en diversas partes del mundo generalmente se
produce en cortas distancias al redor de las fuentes o nacientes de agua (Abarca & Mora,
2007).

Acerca de la contaminación producida en un área abierta con actividades de uso de tierra


tales como, la agricultura, urbanizaciones, pastoreo y prácticas forestales. En el caso de
la utilización de fertilizantes, frecuentemente hay un volumen de nitrógeno residual no
asimilado por las plantas y que por lixiviación se conduce hasta la zona de saturación de
agua, donde se acumula en forma de nitratos también los lixiviados de estiércol de ganado
contribuyen a la contaminación de las aguas subterráneas, (Marchand, 2002), algo
semejante ocurre con la contaminación con otras enterobacterias se verifica de forma
sencilla atendiendo los caracteres bioquímicos, comprobando la fermentación de la
lactosa y la producción de indol con ausencia de actividad frente al citrato y la urea
(Nicolet, 2003).

24
Entre las fuentes de mayor dificultad de controlar, y que causan mayor impacto, se
encuentran las fuentes no puntuales de contaminación, caso de parcelas donde fluye el
agua sobre la superficie de la tierra arrastrando nutrientes, fertilizantes, plaguicidas y
otros contaminantes aplicados en las actividades agropecuarias y forestales las dioxinas
o los alérgenos sino los diferentes patógenos causantes de enfermedades mediante
diversas variantes de hongos, bacterias y virus distribuidos y adaptados en el mundo
producen a diario dolor, miseria, sufrimiento y miles de muertes en la población humana,
(Doria et al., 2008), cosa parecida sucede también con las personas que presentan mayor
riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua son los lactantes y los niños de
corta edad, las personas debilitadas o que viven en condiciones antihigiénicas y los
ancianos (OMS, 2014).

Las fuentes puntales de contaminación se desplazan por la superficie terrestre o penetran


en el suelo arrastrado por el agua de lluvia. Estos contaminantes consiguen abrirse paso
hasta las aguas subterráneas, tierras húmedas, ríos, lagos, y finalmente hasta los océanos
en forma de sedimentos y cargas químicas. La repercusión de estos contaminantes puede
ir desde pequeños trastornos hasta graves catástrofes ecológicas sobre peces, aves,
mamíferos y salud humana, (Romero, 2006), al mismo tiempo las aguas contaminadas
afectan principalmente a la salud humana con la presencia de nitratos (sales de ácido
nitrico) estos pueden producir enfermedades infantiles que en ocasiones es mortal el agua
es importante vehículo de enfermedades (García & Veguillas, 2003).

El análisis bacteriológico es vital en la prevención de epidemias como resultado de la


contaminación del agua. El examen no implica la búsqueda directa de los gérmenes
patógenos, ya que estos no sobreviven mucho tiempo fuera del cuerpo de los animales y
del ser humano de manera que puedan ser detectados en el agua, mientras que los
organismos no patógenos que están siempre presentes en el tracto intestinal de los
humanos y animales se excretan, (Romero, 2006), mientras tanto algunas actividades
agrícolas dependientes de altos insumos pueden contribuir de forma significativa a la
contaminación del agua potable, debido a las cantidades de fertilizantes y plaguicidas
aplicados anualmente (Marchand, 2002).

25
FUENTES DE CONTAMINACIÓN

Fuentes naturales.- Dependiendo de los terrenos que atraviesa el agua puede contener
componentes de origen natural procedentes del contacto con la atmósfera y el suelo,
(Campos, 2003), así mismo las sales minerales, calcio, magnesio, hierro. Aunque pueden
ser nocivos para la salud, en general son sustancias que se pueden identificar fácilmente
y eliminar (Pelczar, 1990).

Nutrientes vegetales inorgánicos.- Nitratos y fosfatos son sustancias solubles dentro


del agua que los vegetales requieren para su progreso, pero si se hallan en aumento
excesiva inducen el desarrollo desmesurado de algas y otros organismos provocando la
eutrofización de las aguas. Cuando las plantas o flora mueren, al ser corrompidos por los
microorganismos, se acaba el oxígeno y se hace imposible la vida de individuos vivos. El
efecto es un agua fétida e inutilizable (Doria et al., 2008).

Microorganismos patógenos.- Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y


otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis
diversas, hepatitis, (Campos, 2003), además en los países en vías de desarrollo la Salud
Pública enfermedades producidas por estos patógenos son uno de los motivos más
importantes de muerte prematura, sobre todo de niños (Rojas, 2002).
a) Bacterias Coliformes indicadores de la calidad del agua.
La calidad microbiológica del agua para consumo humano es de gran importancia
primaria y el monitoreo de un indicador bacteriano tal como el coliforme total y
el coliforme termotolerante debe tener la más alta prioridad. Por otra parte, la
contaminación química también es importante, pero ella no está asociada con
efectos agudos sobre la salud humana y tiene una menor prioridad a corto plazo
que la contaminación bacteriológica, dado que muchas veces resulta irrelevante
en zonas donde enfermedades microbianas relacionadas con el agua y
enfermedades parasitarias, muestran elevados índices de prevalencia, (Pelczar,
1990), algo similar ocurre con la calidad de las aguas se recorre a parámetros
físicos, químicos y biológicos los parámetros bacteriológicos tienen mayor
importancia para dictámenes higiénicos donde es preciso hallar el número de
gérmenes saprofitos o E. coli y otras bacterias procedentes del intestino humano
como indicadores de contaminación, (Ocasio & Lopez , 2004), por otra parte
Conviene destacar la importancia que tienen las cifras de E. coli y coliformes,
referentes a las enterobacterias que fermentan lactosa con elaboración de gas .
26
Para determinar el número de estas bacterias se suele emplear medio selectivo de
Endol (APHA, 2000).

Coliformes totales.

Son bacterias en forma de bacilos, Gram negativo que pueden crecer en presencia
de sales biliares u otros agentes tensos activos. Descomponen la lactosa con
elaboración de ácido y gas en 24 a 48 horas. Mientras que la gran parte son
especies del género de la familia Enterobacteriaceae, principalmente constituidos
por los géneros habituales: Escherichia, Entrorobacter, Klebsiella y Citrobacter,
(Allaert & Escolá, 2002), así mismo con la taxonomía actual la definición de
coliformes involucra a un grupo heterogéneo, que comprende bacterias que
pueden encontrarse tanto en heces así mismo en el medio ambiente como (suelos,
aguas ricas en nutrientes y cuerpos de plantas en descomposición), del mismo
modo a géneros no fecales, excluido el género Escherichia que solo se encuentra
en organismos como el hombre y animales de sangre caliente (Roldan, 2006).

Enterobacter aerogenes.
Se pueden encontrar en forma libre en el suelo y agua pero generalmente presentes
en el tracto digestivo humano sus colonias son grandes y mucosas, (Pascual &
Calderón, 2000), como también algunas de sus cepas hasta llegan a formas unas
colonias capsuladas como su fuente de alimentación utilizan glucosa y lactosa no
forman sulfatos de hidrogeno (Shekhar & Laxman, 2007).

Coliformes fecales.
Los coliformes fecales presentan similitudes con los totales en lo que se refiere a
morfología, la capacidad de fermentar lactosa, ser aerobios y anaerobios, (Allaert
& Escolá, 2002), como tambien difieren en la capacidad de aguantar calenturas, a
diferencia de los totales, los coliformes fecales logran descomponer lactosa con
elaboración de ácido y gas en periodos de incubación de 24 a 48 horas a una
temperatura de 44.50 °C en condiciones de laboratorio, (Ramos, 2011), al mismo
tiempo los coliformes fecales forman parte del total del grupo de coliformes y son
definidas como bacilos Gram (-), no esporulados que fermentan la lactosa con
producción de ácido y gas a 44.50° C dentro de las 24 horas. La mayor especie en
el grupo de coliformes fecales es la Escherichia coli y en menor grado las especies
de Klebsiella, Enterobacter y Citrobacter (DIGESA, 2010).

27
Escherichia coli.
Es un microorganismo que tienes forma baston de 1.5 por 4μ, la mayoría de las
especies son móviles porque tienen flagelos perítricos típicos de las
enterobacterias, su cultivo se realiza en medios diferenciales para el aislamiento
permiten una rápida identificación de las cepas lactosa positivas, (Allaert &
Escolá, 2002), como el agar EMB y Agar McConkey, la diferenciación con otras
enterobacterias se verifica de forma sencilla atendiendo los caracteres
bioquímicos, comprobando la fermentación de la lactosa y la producción de indol
con ausencia de actividad frente al citrato y la urea (Carrillo & lozano, 2008).

b) Indicadores fisicoquímicos de la contaminación del agua.


- Olor
En su forma pura, el agua no produce sensaciones olfativas, el olor en el
agua puede utilizarse de manera subjetiva para describir cualitativamente
su calidad, estado, procedencia o contenido, (Sierra, 2011), por otro lado
cuando esta propiedad pueda tener un amplio espectro de posibilidades
para propósitos de calidad de aguas existen ciertos aromas característicos
que tipifican algunas fuentes u orígenes del agua (Campos, 2003).

- Sabor
El sabor va en función de las sales. El límite de NaCl es de 300 – 400 mg,
y el de sulfato de calcio es de 500 – 600 mg. El sabor también va a
depender de la temperatura, (Sierra, 2011), de igual manera también la
cloración en presencia de compuestos fenólicos puede imprimir un mal
sabor en el agua, por la formación de derivados clorados que producen un
sabor a derivados fenólicos (Carranza, 2001).
- Color
Se debe a las partículas en suspensión y disueltas, las algas pueden
provocar un color verdoso, mientras que la presencia de formas solubles
de hierro y manganeso le da un tono de amarillo a pardo, los desechos de
cromato le da color amarillento, la presencia de color es indicador de
calidad deficiente, (Sierra, 2011), mientras tanto Toda agua potable debe
ser transparente y no poseer partículas insolubles en suspensión como
limo, arcilla, materia mineral, algas, etc. Si el agua es turbia son rechazadas
por el consumidor y por tanto no son recomendables para el consumo

28
humano, a pesar que fuesen potables a nivel químico y microbiológico.
Para el agua turbia la eficacia de la desinfección mediante cloro es menor
ya que las partículas en suspensión, inorgánicas y orgánicas del plancton,
engloban bacterias y virus que el cloro no destruye (Crites &
Tchoganoglous, 2000).
- Turbidez
Es una característica fundamental para el control de los tratamientos del
agua en las plantas potabilizadoras o estaciones de tratamiento de agua
potable siendo una medida del grado en el cual el agua pierde su
transparencia debido a la presencia de partículas en suspensión, (Crites &
Tchoganoglous, 2000), así mismo la claridad del agua se mide mediante la
cantidad de sólidos como arena, arcilla y otros materiales en el agua.
Mientras más sucia parece el agua más alta es la turbidez. Según la
Organización Mundial para la Salud (OMS), la turbidez del agua para
consumo humano no debe ser más, en ningún caso, de 5 NTU, y estará
idealmente por debajo de 1 NTU (OMS, 2014).
- pH
La determinación del potencial de hidrógeno (pH) en el agua es una
medida de la tendencia de su acidez o de su alcalinidad. Si el pH es menor
de 7.0 indica una tendencia hacia la acidez, mientras que un valor mayor
de 7.0 muestra una tendencia hacia lo alcalino (Sierra, 2011), al mismo
tiempo La mayoría de las aguas naturales tienen un pH entre 4 y 9, aunque
muchas de ellas tienen un pH ligeramente básico debido a la presencia de
carbonatos y bicarbonatos. El valor del pH en el agua, es utilizado cuando
nos interesa conocer su tendencia corrosiva o incrustante (Mejia, 2005).
- Temperatura
Es un parámetro muy importante sobre el desarrollo de la vida acuática,
así como la aptitud del agua para ciertos usos útiles. La temperatura es un
indicador de la calidad del agua, que influye en el comportamiento de otros
indicadores de la calidad del recurso hídrico como el pH, déficit de
oxígeno y conductividad eléctrica, (Sierra, 2011), de igual manera La
importancia de la temperatura se basa en el oxígeno que es menos soluble
en agua caliente que en agua fría. Los riesgos de las temperaturas elevadas
pueden dar lugar a una indeseada proliferación de microorganismos,
29
plantas acuáticas y hongos, como La temperatura normal de agua de pozo
es menor a 25°C y en el agua potable es entre 10 a 15°C (Spellman, 2007).
- Materia orgánica
Los compuestos orgánicos están formados generalmente por una
combinación de carbono, hidrogeno y oxígeno, junto con nitrógeno en
algunos casos, (Chemical et al., 2005), por otro lado elementos
importantes tales como azufre, fosforo y hierro pueden hallarse también
presentes.es posible considerarlo como indicador pues siempre está
presente en este tipo de contaminación es fácilmente detectable y
cuantificable en un laboratorio (Campos & Guerrero, 2002).
- Amonio
Es un catión poliatómico cargado positivamente de fórmula química
NH4+. Se produce por la reacción del amoníaco, que es una base débil con
ácidos de Bronsted (donantes de protones) (Campos & Guerrero, 2002),
de iagua modo el ión amonio resulta de la reducción de nitratos u oxidación
de materia orgánica, sin embargo, dependiendo del pH del medio, sus
concentraciones pueden variar transformándose en amoníaco, lo cual
quiere decir, que a pH superiores a 9.2, el amoniaco (NH3) tiende a
incrementar pero el amonio (NH4+) disminuye, mientras que a pH
menores, el amonio (NH4+) se aumenta y el amoníaco disminuye (García,
2013).
- Nitritos
Son sales o ésteres dentro del ácido nitroso (HNO2), en los cuales los
nitritos inorgánicos se hallan el anión NO2-. En la naturaleza los nitritos se
forman por oxidación biológica de las aminas y del amoníaco o por
reducción del nitrato en condiciones anaeróbicas, (Severiche et al., 2013),
como también los nitratos son sales o ésteres del ácido nítrico HNO3, en
los nitratos está presente el anión NO3-. El nitrógeno en estado de
oxidación +V se encuentra en el centro de un triángulo formado por los
tres oxígenos. La estructura es estabilizada por efectos mesoméricos
(Marín, 2003).

30
- Nitratos
En cuanto a los nitratos debido a su amplia utilización como abono
agrícola también se pueden encontrar sobre todo en las aguas subterráneas
en concentraciones excesivas por lo que han perdido gran parte de su valor
como indicadores de contaminación fecal a largo plazo, (Severiche et al.,
2013), así mismo cabe mencionar que es el estado más oxidado del amonio
lo que hace pensar que un agua con nitratos es un agua que fue
contaminado hace tiempo (Miranda, 2000).
- Cloruros
El cloro (Cl2) es usualmente utilizado como desinfectante, sin embargo en
combinación con un metal, como el sodio (Na), es esencial para la vida,
dado que, pequeñas cantidades de cloruros son requeridas para la función
celular en los seres vivos, (Severiche et al., 2013), como también el
cloruro, en forma de ion Cl-, procede de fuentes naturales, aguas residuales
y vertidos industriales (García & Veguillas, 2003).
- Sulfatos
Así mismo los sulfatos dentro del agua logran poseer su comienzo al
contacto de ella, con terrenales ricos en yesos, así como por la
contaminación con las aguas residuales; el contenido de estos no suele
presentar problemas de potabilidad en las aguas de consumo humano,
(Chemical & Kemmer, 2005), además los contenidos superiores a 300
mg/L pueden causar trastornos gastrointestinales en los niños. Se sabe que
los sulfatos de sodio y magnesio tienen acción laxante, por lo que no es
deseable un exceso de los mismos en las aguas de consumo (Severiche &
Gonzales, 2012).

2.2.5. Técnicas de análisis microbiano en aguas.


Número más probable (NMP)

El método de número más probable NMP es el cálculo de la densidad probable de


bacterias coliformes en la combinación de resultado positivo y negativo obtenido en cada
dilución, (Allaert & Escolá, 2002), se basa en la hipótesis de una dispersión de Poisson o
dispersión aleatoria. La densidad bacteriana se obtiene contando el número de tubos con
fermentación positiva y comparando con la tabla del número más probable para
coliformes Totales y Escherichia coli, con un nivel de confianza estadística del 95% para

31
cada valor determinado y expresado como NMP de coliformes por 100 mL de muestra de
agua (Camacho et al., 2009).
a) Conteo directo. Se realiza mediante microscopio o la cámara de conteo petroff-
Hauser, (Pascual & Calderón, 2000), así mismo las celdas de conteo están
diseñadas partes que cada cuadro de la cámara corresponda a un volumen
específico, ya que la profundidad es conocida. En vista de que es imposibles
diferenciar por esta técnica células vías de células muertas la medida del ensayo
se reporta como conteo total (Crites & Tchoganoglous, 2000).
b) Cultivo en placas. El vertido en placa y el esparcido en placa son métodos
utilizados para realizar la siembra, identificación y conteo de bacterias, en el
método de vertido en placa, la muestra de agua que va a ser analizada se somete a
diluciones sucesivas, (Chemical & Kemmer, 2005), además una muestra de cada
dilución se coloca en una caja para la siembra de bacterias parte el medio de
cultivo se calienta hasta que se encuentre en estado líquido y puede ser vertido en
una placa para mesclar con la muestra diluida, para su posterior incubación bajo
condiciones controladas, al transcurrir el periodo de incubación establecido se
saca la placa petri de la estufa y se recuentan las colonias crecidas, el número de
colonias aparecidas es expresado en Unidades Formadoras de Colonia UFC, por
cada 100 ml de agua (Gil, 2010).
c) Filtro de membrana. filtración por membrana este método consiste en pasar la
muestra con ayuda del vacío a través de una membrana de celulosa de 0.45 micras
de tamaño de poro, para que queden retenidas en las baterías de tipo coniforme y
las mesofilicas, (Pascual & Calderón, 2000), cabe señalar que el filtro es colocado
en un medio de cultivo específico para lo que se desea determinar en la muestra
coliformes totales, coliformes fecales y microorganismos mesofilicos, incubando
a 35°C +/- 2°C durante a horas. (Paez, 2008).
d) Fermentación en tubos múltiples. La técnica de fermentación en tubos multiples
se base en el principio de dilución hasta la extinción. Las concentraciónes de
bacterias coliformes totales suelen expresarse como número más probable por 100
NMP/100 ml, (Chemical & Kemmer, 2005), como también la determinación del
NMP se basa en la aplicación de la distribución de Poisson para valores extremos
encontrados en el análisis del número de resultados positivos y negativos
obtenidos en ensayos de diferentes fracciones de la muestra de volúmenes iguales
y en fracciones que formen series geométricas (Camacho et al., 2009).
32
2.2. MARCO CONCEPTUAL
- Agua natural.- Recurso acuáticos que se encuentran en la naturaleza (Gonzáles,
2012).
- Agua natural superficial.- Es la que se encuentra en la superficie del terreno
formando los ríos, lagos, manantiales (Gonzáles, 2012).
- Agua natural subterránea.- Es la que se encuentra bajo la superficie del terreno
pudiendo ser su afloramiento natural o extracción artificial (Gonzáles, 2012).
- Alcalinidad total.- Capacidad del agua para neutralizar ácidos y representa la
suma de bases que pueden ser tituladas (APHA, 2000).
- Caracteristicas bacteriologicas.- Son aquellas que se originan por la presencia
de bacterias nocivas a la salud humana (Gonzáles, 2012).
- Contaminación.- Alteración de las características físicas, químicas o biológicas
del agua, resultante de la incorporación deliberada o accidental en la misma de
productos o residuos que afectan los uso del agua (Gonzáles, 2012).
- Coliformes.- Grupo de especies bacterianas que tienen ciertas características
bioquímicas en común e importancia relevante como indicadores de
contaminación del agua y los alimentos (APHA, 2000).
- Coliformes fecales.- Sub grupo de coliformes que habitan en el intestino del
hombre y animales de sangre caliente y que fermentan la lactosa con formación
de gas a las 24 horas a 44,5°C (APHA, 2000).
- Coliformes termotolerantes.- Coliformes que son capaces de fermentar lactosa
a 44-45°C. En muestras de agua, predominan los generos Escherichia,
Citrobacter, Klebsiella y Enterobacter. Escherichia coli se puede distinguir de los
demás coliformes termotolerantes por su capacidad para producir indol a partir de
triptófano o por la producción de la enzima B- glucuronidasa (APHA, 2000).
- Características físico-químicas.- Son aquellas que se originan por la presencia
de bacterias nocivas a la salud humana (Gonzáles, 2012).
- Cloruros.- El ión cloruro (Cl), es uno de los aniones inorgánicos principales en
el agua natural y residual. El contenido de cloruros de las aguas naturales son
variables y depende principalmente de la naturaleza de los terrenos atravesados,
en cualquier caso, esta cantidad (Severiche et al, 2013).
- Conductividad eléctrica.- Parámetro que mide la concentración de minerales
disueltos en una muestra de agua, siendo más conductora de la electricidad
mientras tenga más minerales disueltos (Severiche et al, 2013).
33
- Dureza total.- Se refiere al contenido total de iones alcalinotérreos (grupo 2) que
hay en el agua, principalmente Ca y Mg. La dureza, por lo general, se expresa
como el número equivalente de miligramos de carbonatos de calcio (CaCO) por
litro. Es decir si la concentración total de Ca y Mg es 1 mM, se dice que la dureza
es 100 mg/l de CaCO (Romero, 2006).
- Escherichia coli.- Especie del genero Escherichia (familia enterobacteriaceae);
son bacilos cortos, anaerobios facultativos, móviles o inmóviles, gran negativos,
formadores de gas, que fermentan la glucosa y la lactosa; son ubicuos en el suelo,
agua y las heces (Gonzáles, 2012).
- Grupo coliforme.- O coliformes totales, es un grupo de bacterias que habitan en
el tracto intestinal del hombre y animales de sangre caliente. Pueden encontrase
en plantas suelos y ambientes acuáticos son aerobios y anaerobios facultativos
formas bacilares no son formadoras de esporas gran negativos fermentadores de
lactosa con producción de ácido y gas (Gonzáles, 2012).
- pH.- Es una medida convencional de la acidez o basicidad de soluciones acuosas
por definición es igual al logaritmo negativo de la concentración de los iones
hidrogeno en la solución (APHA, 2000).
- Sólidos disueltos totales.- Medida de la materia en una muestra de agua, más
pequeñas de 2 micras y no pueden ser removidos por un filtro tradicional. Es
básicamente la suma de todos los minerales metales y sales disueltos en el agua y
es un buen indicador de la calidad del agua (Severiche et al, 2013).
- Sulfatos.- son aniones que abundan en aguas naturales. Pueden tener su origen en
el contacto del agua, con terrenos ricos en yesos así como por la contaminación
con aguas residuales industriales el contenido de estos no suele presentar
problemas de potabilidad en las aguas de consumo humano pero contenidos
superiores a 300 mg/l pueden causar trastornos gastrointestinales en los niños se
sabe que los sulfatos de sodio y magnesio tienen acción laxante, por lo que no es
deseable un exceso de los mismos en las aguas de consumo (Romero, 2006).

34
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. ÁREA DE ESTUDIO


El estudio se realizó en el distrito de Santa Rosa provincia de Melgar, durante los meses
de enero a junio del año 2017 en el departamento de Puno; se encuentra comprendido en
latitud de -14.61110, longitud - 70.78610 UTM. Posee una extensión superficial de:
790.38 Km2, siendo el 12.26% de la superficie total de la provincia. Está ubicado a una
altitud 4460 m s n m, a 100 Km de la capital del departamento de Puno. El acceso es por
vía terrestre por camino asfaltada, el clima es frio, templado y seco con dos estaciones
durante el año; de diciembre a marzo se caracteriza por ser la temporada de lluvias con
presencia de tormentas granizadas y truenos y el resto del año es considerado la
temporada seca con inmensas heladas. La temperatura ambiental promedio anual es de
15.5°C, el distrito de Santa Rosa posee una gran variedad de ojos de agua ya que en él se
encuentra el nevado Khunurana de los cuales 6 manantiales Yuraq Unu, Cóndor
Wachana, Unu Pata, Qayqu, Ch´iartita, Ch´akipata tal como se observa en la (figura 1),
los cuales discurren por el territorio del distrito y constituyen el motivo de la
investigación.

Figura 1. Puntos de muestreos de los manantiales de agua en el Distrito de Santa Rosa,


Provincia de Melgar, Región de Puno (ojos de agua: Yuraq Unu, Cóndor Wachana, Unu
Pata, Qayqu, Ch´iartita, Ch´akipata).
Fuente: Google maps.

35
3.2. METODOLOGÍA

3.2.1. Determinación de coliformes totales y fecales de las muestras de agua de seis


manantiales:
Para el desarrollo de estos métodos, se aplicó las metodologías recomendadas por la
D.S.N° 015-2015-MINAM, los cuales se detallan a continuación. Como también
mencionados por, (Sierra, 2011).

Las muestras fueron tomadas de los ojos de agua (manantiales), antes de iniciar el
muestreo se tuvo que utilizar la indumentaria adecuada como son las botas, guardapolvo
(mandil), guantes, gorro y barbijo. Para la toma de muestra se utilizó frascos de vidrio
esterilizado de boca ancha y provista con tapones y en una cubierta de papel kraft,
seguidamente fueron rotulados, en un volumen de 100 ml para pruebas bacteriológicas.
La toma de muestra se realizó en horas de la mañana de 5:00 a.m. - 11: a.m. de nuestros
puntos de muestreo, adecuándonos al método propuesto; ya que las distancias
establecidas entre los puntos de muestro son distantes, todas las muestras fueron
colocadas en una caja con hielo, luego fueron llevados al laboratorio de análisis.

a) Determinación de coliformes totales.


Se realizó el método del NMP, preparándose los medios de cultivo con anticipación de
24 horas, los cuales fueron colocados en la estufa a 35°C para probar la esterilidad de los
mismos. Para cuantificar coliformes y Escherichia coli se utilizó la técnica de
fermentación múltiple en tubos; Número Más Probable de coliformes (NMP), según el
manual para análisis básicos de calidad del agua de bebida ver (Figura 2)

Figura 2. Preparación (caldo lactosado), para determinar coliformes totales y coliformes


fecales en el laboratorio de microbiología de la Facultad de Biología distrito de Puno
durante enero a junio 2017.
 Los resultados de la fermentación en tubos múltiples se expresan en términos de
Número Más Probable (NMP) de coliformes. El método del NMP se fundamenta
36
en un modelo de cálculo de probabilidades y consta de dos partes:
 De acuerdo a las especificaciones dadas se agitó vigorosamente la muestra de agua
por lo menos 25 veces para lograr una homogenización y proceder a la inoculación
en la identificación de coliformes:
- Se preparó de 9 tubos con Caldo Lactosado (CL) conteniendo 10 ml. de los cuales
03 de doble concentración y 06 de concentración simple, cada una con tubos
Durham invertidos, para cada muestra de agua, rotulándolos respectivamente ver
(Figura 3).

Figura 3. Procesamiento de las muestras de agua para determinar coliformes totales y


coliformes fecales en el laboratorio de microbiología de la Facultad de Biología distrito
de Puno durante enero a junio 2017.
- Un volumen de 10 ml. de la muestra de agua se inoculó en 3 tubos conteniendo
10 ml de CL estéril de doble concentración.
- Un volumen de 1 ml. de la muestra de agua se inoculó en 3 tubos conteniendo 10
ml de CL estéril de simple concentración.
- Un volumen de 0.1 ml. de la muestra de agua se inoculó en 3 tubos conteniendo
10 ml de CL estéril de simple concentración ver (Figura 4).

37
Figura 4. Pipeteo y cultivo de las muestras de agua en caldo lactosado, para determinar
coliformes totales y coliformes fecales en el laboratorio de microbiología de la Facultad
de Biología distrito de Puno durante enero a junio 2017.
- Los tubos se homogenizaron cuidadosamente, se colocaron en gradillas y se
incubaron en estufa a 35° C por un tiempo de 24 a 48 horas, pasada las 48 horas
se realizó la lectura de los tubos.
 Los tubos se incubaron en una estufa a 37°C por un tiempo de 24 a 48 horas. En
esta prueba, la actividad metabólica de las bacterias donde ocurrirá una selección
inicial de organismos que fermentan la lactosa con la producción de gas (Anexo
Figura 19).
En los tubos donde no hubo presencia de gas el cultivo es negativos a coliformes y si hay
presencia de gas se considera cultivo positivo a coliformes totales y fecales en las
muestras analizadas (Anexo Tabla 18). Todos aquellos tubos que presentaron presencia
de gas fueron considerados ´positivos para la prueba presuntiva se anotaron
convenientemente y se procedió a realizar la prueba confirmatoria para coliformes totales
y fecales, (APHA, 2000).

Prueba confirmativa.
Se transfirió un inoculo de cada tuvo positivo de la prueba presuntiva a tubos que
contengan un medio de caldo verde brillante bilis y posteriormente fueron incubados a
37°C durante 24 a 48 horas. Con esta prueba se confirma la presencia de coliformes
totales, de la misma forma se reduce un resultado de falsos positivos que podrían ocurrir
por la actividad metabolica de algunas bacterias formadoras de esporas. La formación de
gas, el enturbiamiento y la fermentación dentro de 24 a 48 horas constituirá una prueba
confirmativa de la presencia de coliformes. Los resultados se expresan en términos de
NMP de microorganismos.
38
De cada tubo positivo, se inoculará a tubos que contengan caldo verde brillante bilis y se
incubaran a 37°C durante 48 horas.
Para el cálculo de la densidad de coliformes totales se basó en la combinación de los
resultados positivos y negativos de los tubos en la producción de gas obtenidos en cada
dilución, para el cálculo de microorganismos coliformes totales en 100 ml de muestra,
(APHA, 2000).

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑁𝑀𝑃×100 𝑁𝑀𝑃


= 100 𝑚𝑙
10

Se observó presencia de turbidez y la producción de gas; la prueba se consideró positiva;


anotándose el número de tubos positivos para posteriormente hacer el cálculo del NMP.
Si en ninguno de los tubos se observa producción de gas, aun cuando se observe turbidez;
se considera negativo, para coliformes totales el cálculo del NMP.
b. Metodología para determinación de coliformes fecales.
 Se inocula cada tubo positivo de la prueba confirmativa.
 A partir de los tubos positivos del Test confirmativo; se aísla a cada tubo de caldo
verde brillante bilis que haya producido gas.
 Se procede a sembrar por dispersión con asa de kolle en placas Petri contenidas
con agar eosina azul de metileno (EMB), se incuba a 37°C durante 48 horas en el
que se desarrollan colonias típicas con brillo metálico (Anexo Tabla 19).
La incubación se realizó a partir de las colonias desarrolladas en medio agar eosina azul
de metileno (EMB), para lo cual se utiliza pruebas bioquímicas:
Agar hierro tres azucares (TSI), agar lisina hierro (LIA), agar citrato Simmons (CS), e
indol que son medios de cultivo diferenciales; los cuales se llevan a incubación a 37 °C
por 24 a 48 horas procediendo a interpretacion, (APHA, 2000).

3.2.2. Diseño estadístico.


Los datos se procesaron en el software InfoStat, en su versión libre para análisis
estadístico que cubre tanto las necesidades básicas para la obtención de estadísticas
descriptivas y gráficos para el análisis exploratorio, se utilizó el diseño completo al
azar que es una prueba basada en el análisis de varianza, Probar si un grupo de datos
proviene de la misma población. Se empleo Kruskal Wallis.

39
3.2.3. Evaluación de los parámetros físico-químicos (pH, temperatura, dureza
total, cloruros, sólidos disueltos totales, sulfatos, turbidez).

Se aplicó las metodologías recomendadas por D.S.N° 015-2015-MINAM antes de iniciar


el muestreo se tuvo que utilizar la indumentaria adecuada como son las botas,
guardapolvo (mandil), guantes, gorro y barbijo. Para este procedimiento se utilizaron
envases químicamente limpios de vidrio, los cuales están provistos de un tapón, se
enjuago tres veces con el agua que vaya a analizarse. Previamente los envases será lavado
y enjuagados varias veces con el agua destilada, ver (Figura 5).

Figura 5. Toma de muestra de agua en los manantiales, para parámetros fisicoquímicos


en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017.
El volumen recolectado es de 500 ml. La toma de muestra se realizó en horas de la mañana
de 5:00 a.m. - 11:00 a.m. de nuestros puntos de muestreo ya que las distancias establecidas
entre los puntos de muestro se encuentran a una distancia alejada, todas las muestras
fueron colocadas en una caja con hielo para luego fueron llevados al laboratorio de
análisis, (MINAM, 2015).

a) Determinación de temperatura y potencial de hidrogeniones (pH).


Temperatura
 Se realizó la medición directamente en el cuerpo de agua
 Se sumerge inmediatamente el termómetro digital, en posición centrada,
hasta la marca de inmersión.
 Se aplicó ligeros movimientos circulares por lo menos durante 1 min hasta
que la lectura del termómetro se estabilice.
 Se registra la lectura en el termómetro utilizado, (Sierra, 2011).

40
Potencial de hidrogeniones (pH).
La medida del pH fue por el método potenciométrico
 Se calibra y enjuaga la sonda del potenciómetro
 Recolecta una muestra de agua en un contenedor limpio.
 Se mide la temperatura de la muestra usando un termómetro puesto que la
sensibilidad de la sonda se ve afectada por la temperatura del agua.
 Se colocó la sonda en la muestra. Esperando 1 minuto a que el medidor se
equilibre y estabilice
 Posteriormente se registra las medidas de pH de la muestra con precisiones de 0.1
unidades, (Jimeno, 1998).

b) Determinación de dureza total.

Para determinar la dureza del agua se tomó una muestra de 50 ml en un matraz


erlenmeyer para cargar la bureta digital, con la solución de EDTA 0.01 N
preparada previamente.

Se coloca en un matraz 50 ml de muestra de agua, luego se le añadió 2 ml de


solución buffer, para ajustar el pH= 7.50, se añadió 3 a 4 gotas de indicador negro
de eriocromo T. (DIGESA, 2010).

Cálculos
Los datos obtenidos durante el proceso se reemplazán en la siguiente fórmula:
𝑉𝐸𝐷𝑇𝐴 ∗ 𝑚𝑒𝑞 𝐶𝑎𝐶𝑂 ∗ 10000
𝐷𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 =
𝑉 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
Dónde:
V = gasto de EDTA (ml)
N = normalidad del EDTA (ml)
c) Determinación de alcalinidad.
En un Erlenmeyer de 250 ml, se transfirió 25 ml de la muestra de agua y se
adicionó 3 - 4 gotas de fenolftaleína.
Se observó una coloración rosada luego se realizó la titulación con ácido sulfúrico
0,05 hasta su decoloración.
Se adiciono seguidamente dos gotas de anaranjado de metilo y luego se tituló
como en el paso anterior hasta obtener una coloración rojo salmon muy claro, se
registró los ml gastados de ácido sulfúrico para reemplazarlo en la ecuación
matemática siguiente (MINAM, 2015).
41
Cálculos:
Expresa el resultado en ppm de CaCO3 y reemplaza los datos en la siguiente
formula:
𝑉 𝐻2 𝑆𝑂4 ∗ 𝑁𝐻2 𝑆𝑂4 ∗ 𝑃𝑀𝐶𝑎𝐶𝑂3 /𝑚𝑜𝑙 2 𝑒𝑞
𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝐶𝑎𝐶𝑂3 )𝑝𝑝𝑚 =
𝑉 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
Dónde:
Ppm = partes por millón
V = volumen
N = normalidad
PM = peso molecular
d) Determinación de cloruros.
Se colocó 50 ml de la muestra de agua en un matraz, luego se adiciono 1 ml del
indicador dicromato de potasio al 5 % como producto se obtuvo una solución
amarillenta.
Seguidamente se tituló con nitrato de plata 0,01 N, hasta lograr una solución rojo
ladrillo.
Se anotó el gasto de nitrato de plata para poder reemplazar en la formula.
Calculo
𝑉 𝐴𝑔𝑁𝑂 ∗ 𝑁 𝐴𝑔𝑁𝑂 ∗ 𝑚𝑒𝑞 𝐶𝐿
𝐶𝑙𝑜𝑟𝑢𝑟𝑜𝑠(𝑚𝑔/𝑙) =
𝑉 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
Dónde:
V= volumen de AgNO3
N= Normalidad de AgNO3
e) Determinación de sulfatos.
Se colocó 50 ml de muestra de agua en un matraz de 250 ml seguidamente se le
adicionó una pequeña pizca 0.03 g del indicador cloruro de bario luego se le agitó
luego se dejó reposar por 10 minutos.
Seguidamente se colocó en un micropocillo la muestra preparada y seguidamente
se midió en el equipo la transmitancia finalmente se lectura, anotando el valor
emitido en la pantalla.
Calculo:
𝑚𝑔 𝐹𝑐 ∗ 100
𝑆𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 ( )=
𝑙 𝑉 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

42
Dónde:
Fc = factor de concentración
V = volumen
f) Determinación de sólidos disueltos totales (TSD).
Se utilizó el electrodo del conductímetro, en un vaso precipitado de 250 ml, se
colocó un volumen de 50 ml de agua a analizar seguidamente se introdujo el
electrodo del conductímetro hasta que el equipo se estabilice y se anotó el valor
obtenido, (Carrillo & Salinas, 1988).
3.2.4. Estado sanitario de la infraestructura y uso de agua.
Para evaluar el estado de las organizaciones en el distrito de Santa Rosa se
participó a sus reuniones de las comunidades y las asociaciones como son las
asambleas comunales.
Se participó en las convocatorias de asamblea de la junta administrativa de
saneamiento ambiental del sector Vallecito de la comunidad de Kunurana alto
para la elaboración de perfil de proyectos de la municipalidad distrital de Santa
Rosa.
Se realizó visita domiciliaria para determinar el diagnóstico del cada poblador con
respecto al uso de agua para lo cual se empleó la entrevista verbal.

3.2.5. Diseño estadístico.


Los datos se procesaron en el software InfoStat, en su versión libre para análisis
estadístico, para el procesamiento de los datos físico químicos se utilizó el diseño
completo al azar que es una prueba basada en el análisis de varianza, con el fin de tener
mayores elementos para la toma de decisiones es importante saber dónde se encuentran
dichas diferencias significativas y si estas siguen unas tendencias que nos permitan una
mejor toma de decisiones. Una prueba que nos permite evaluar dicha diferenciación es la
prueba de Tukey, que mide la diferencia de los valores de la medias de dos grupos en
términos de la varianza intragrupal. Así mismo para hacer un diagnóstico y realizar el
plan de acción en el distrito de Santa Rosa se utilizó la técnica de entrevista verbal
visitando a sus domicilios y aprovechando las asambleas para tener conocimiento de la
calidad y uso del agua.

43
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4. 1 CALIDAD BACTERIOLOGICA Y FISICOQUIMICA DEL AGUA DE SEIS
MANANTIALES DEL DISTRITO DE SANTA ROSA PROVINCIA DE
MELGAR DEPARTAMENTO DE PUNO

El análisis para los valores de coliformes totales, considerando los seis manantiales se
encontró presencia de microorganismos patógenos del grupo coliformes, su presencia
indica que las aguas de los manantiales son de mala calidad. Estas aguas exceden el limite
permisible de 50NMP/100ml según ECA-015-2015 MINAM – Perú.
Las muestras de agua de manantial Qayqu, Cóndor Wachana y Ch´akipata y Unu Pata,
presentan contenido bacteriano de coliformes totales que exceden los límites permisibles
para aguas superficiales (manantiales), por consiguiente puede ser perjudicial para la
salud al ser consumidas sin un tratamiento previo. Excepto los manantiales Yurac Uno
con 43.33 NMP/100ml y Ch´iartita con ‹ 3 NMP/100 ml ya que sus valores se encuentran
dentro de valor referencial por la Ecas.

Los límites permisibles de coliformes fecales en aguas de consumo humano es de 0


NMP/100 ml ECA-015-2015 MINAM, el grupo coliformes es constante, abundante y
casi exclusivo de la materia fecal, sin envargo las características de sobrevivencia y la
capacidad de multiplicarse fuera del intestino también se observa en agua de manantiales,
como los manantiales Qayqu, Condor Wachana y Ch´akipata con 10.00+-
30.00NMP/100ml son aguas que exceden el limite permisible por lo que son de mala
calidad y no aptas para consumo humano, mientras las aguas de los manantiales Yurac
Unu, Ch´iartita y Unu Pata con valores ‹ 3 NMP/100 ml de coliformes totales dentro del
límite permisible, no se reportó coliformes fecales (E. coli) por lo que se califica como
agua de buena calidad, estableciéndose como aguas no contaminadas por origen fecal.
Los análisis bacteriológicos están en concordancia a las metodologías, APHA (2000), y
MINAM (2015).

En cuanto a la calidad fisicoquímica; según los decretos establecidos por los ECA-015-
2015 MINAM – Perú; el agua analizada de los seis manantes se encuentran dentro de los
límites permisibles por lo que son aguas de buena calidad, excepto en turbidez en un
rango de 3.83 y 7.76 UNT, siendo mayor en manantial Ch´iartita y menor en el manantial
Unu Pata, mientras para la alcalinidad (Uno Pata y Ch´akipata), superando el valor
referencial de 120 mg/l. Los demás parámetros se encuentra dentro de los límites
establecidos; por lo tanto: es APTO para el consumo humano, (Ibidem).
44
4. 2 COLIFORMES TOTALES Y FECALES DE LAS MUESTRAS DE AGUA DE
SEIS MANANTIALES DEL DISTRITO DE SANTA ROSA PROVINCIA DE
MELGAR DEPARTAMENTO DE PUNO.
4.2.1 Coliformes totales.
Los manantiales del distrito de Santa Rosa de la provincia de Melgar, presentaron los
siguientes valores promedio de coliformes totales: Qayqu 330.00 NMP/100ml, Unu Pata
270.00 NMP/100ml, Ch´akipata 250.00 NMP/100ml, Cóndor Wachana 203.00
NMP/100ml, Yuraq Unu 43.33 y Ch´iartita 0.00 NMP/100 ml, siendo mayor en el
manantial de Qayqu y menor en el manantial de Ch´iartita, ver (Tabla 5).
Tabla 5. Valores de coliformes totales (NMP/100ml) en las agua de seis manantiales
evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017.
Manantiales evaluados
N° Muestra Qayqu Yuraq Cóndor Ch´iartita Unu Pata Ch´akipata
Unu Wachana
1 640.00 50.00 260.00 0.00 430.00 360.00
2 140.00 50.00 110.00 0.00 230.00 200.00
3 210.00 30.00 240.00 0.00 150.00 190.00
Promedio 330.00 43.33 203.33 0.00 270.00 250.00
Desv. estándar 270.73 11.55 81.44 0.00 144.22 95.39
*: 0.00 = ‹ 3 NMP/100 ml
Los valores de coliformes totales, presentan diferencia estadística significativa
(Fc=11.90; GL=5; P=0.0335), siendo mayor en las aguas del manantial Qayqu, y menor
en las aguas del manantial Ch´iartita, se rechaza la hipótesis (Figura 6).

45
330.00
270.00
250.00
203.00

43.00
0.00

Figura 6. Valores de coliformes totales NMP/100ml en las agua de seis manantiales


según la prueba de Kruskal Wallis, evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia
Melgar), durante enero a junio 2017.
Los resultados obtenidos en la investigación, son superiores a las aguas de cinco
manantiales procedentes del distrito de Jacas Chico (Huánuco) que presentó rangos de 0
a 67.50 NMP/100ml para coliformes totales (Abad, 2014), así mismo al reportado por
(Vilca, 2011), que estimo un valores de 18.33 NMP/100ml para agua de consumo humano
en Vilque. También son superiores al reportado por (Yanapa, 2012), que estimo un
promedio de 30.83 NMP/100 ml para coliformes totales en muestras de agua potable en
el distrito de Ilave. Los valores promedios del estudio son similares a lo investigado por
(Chullunquia, 2005), quien obtuvo un rango de 23.00 a 240.00 NMP/ 100ml, para aguas
procedentes de manantiales en el barrio Chejoña-Puno. Mientras que los resultados
obtenidos fueron inferiores a las muestras procedentes de aguas de consumo humano del
municipio de León con un promedio 400.00 NMP/100ml coliformes totales reportados
por (Gonzales et al., 2007). Como también a los valores promedios de 827.25 NMP/100
ml para coliformes totales, reportados por (Soto, 2013), en las aguas provenientes de pozo
del mercado Bellavista.

Los límites permisibles de coliformes totales en aguas que pueden ser potabilizadas es de
50 NMP/100ml, los manantiales Qayqu, Cóndor Wachana, Unu Pata y Ch´akipata
superan los valores estimados por los autores Abad (2014), Vilca (2011) y Yanapa (2012),
mientras que las aguas procedentes de los manantiales Yuraq Uno, Cóndor Wachana y
Ch´iartita, son similares a los obtenidos por Chullunquia (2005), sin embargo los
promedios obtenidos de los seis manantes en estudio se encuentran dentro del rango
46
reportados por los autores Gonzales et al., (2007), Soto (2013). Por consiguiente de
acuerdo con D.S.N° 015-2015-MINAM, para aguas de consumo doméstico, estas aguas
pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional o con tratamiento avanzado según
la norma técnica en comparación, de acuerdo a los resultado obtenidos son aguas
contaminadas con presencia de microorganismo por lo que son de mala calidad.

4.1.2. Coliformes fecales.

Los manantiales del distrito de Santa Rosa de la provincia de Melgar, presentaron los
siguientes valores promedios de coliformes fecales: Qayqu 30.00 NMP/100ml,
Ch´akipata 13.33 NMP/100ml, Cóndor Wachana 10.00 NMP/100ml, siendo mayor en el
manantial de Qayqu y en los manantial Yuraq Unu, Ch´iartita y Unu Pata no se encontró
muestras con coliformes fecales ver (Tabla 6).
Tabla 6. Valores de coliformes fecales (NMP/100ml) del agua de seis manantiales
evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017.
Manantiales evaluados
N° Muestra Qayqu Yuraq Cóndor Ch´iartita Unu Pata Ch´akipata
Unu Wachana
1 60.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2 0.00 0.00 30.00 0.00 0.00 0.00
3 30.00 0.00 0.00 0.00 0.00 40.00
Promedio 30.00 0.00 10.00 0.00 0.00 13.33
Desv. estandar 30.00 0.00 17.32 0.00 0.00 23.09
*: 0.00 = ‹ 3 NMP/100 ml
Los valores de coliformes fecales del agua de seis manantiales del distrito de Santa Rosa
provincia de Melgar, no presentaron diferencia estadística significativa (Fc=3.28; GL=5;
P=0.2875), siendo mayor en las aguas del manantial Qayqu, y menor en las aguas de los
manantial Yuraq Unu, Ch´iartita y Unu Pata, se rechaza la hipótesis (Figura 7).

47
30.00

13.33
10.00

0.00 0.00 0.00

Figura 7. Valores de coliformes fecales NMP/100ml del agua de seis manantiales según
la prueba de Kruskal Wallis, evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar),
durante enero a junio 2017.
Los resultados obtenidos en la investigación, fueron superiores al rango de las aguas
procedentes de cinco manantiales del distrito de Jacas Chico (Huánuco) indicados por
(Abad, 2014), quien presentó valores de 0 a 18.75 NMP/100ml para coliformes fecales.
Así mismo, (Vilca, 2011); reportó valores promedios de 6.76 NMP/100ml en muestras
de agua de consumo humano en Vilque. Por otro lado (Yanapa, 2012), obtuvo resultados
promedios de 1.38 NMP/100ml en muestras del estudio de la calidad bacteriológica del
agua potable de Ilave. Los resultados obtenidos en la investigación, fueron similares a las
aguas de cuatro manantiales para consumo humano del barrio de Chejoña que varían en
rangos de 1.00 a 43.00 NMP/ 100ml coliformes fecales, (Chullunquia, 2005). Y fueron
inferiores a las muestras de agua provenientes de manantiales de centro de investigación
y producción Chucuito manifestados por (Laura & Meza, 2015), que oscilan entre 90.00
y 540.00 NMP/100ml. Como también a los resultados proveniestes del agua de pozo en
los mercados de Puno con promedio de 111.00 NMP/100 ml para coliformes fecales,
(Soto, 2013).

Los límites permisibles de coliformes fecales en aguas que pueden ser potabilizadas es
de 0 NMP/100ml, los resultados que se obtuvo en la investigación exceden a los
reportados por los autores Abad (2014), Vilca (2011) y Yanapa (2012); puesto que los
autores obtuvieron datos promedios inferiores a manantiales Qayqu, Cóndor Wachana y
ch´akipata, por otro lado los manantiales Yurac Uno, Ch´iartita, Uno Pata no muestran

48
presencia de coliformes fecales en sus aguas. Mientras que Chullunquia (2005) obtuvo
promedio similares en su estudio calidad bacteriológica de cuarto manantiales. Por otro
lado los autores Laura & Meza (2015) y Soto (2013) en sus estudios de calidad de agua
de manantial centro de investigación y agua de pozo reportaron valores superior a los
encontrados en nuestra investigación.

En consecuencia la presencia de coliformes fecales en los manantiales estudiados indica


un alto riesgo que pueden causar enfermedades gastrointestinales. Se observó en el
análisis de laboratorio que hay presencia de coliformes fecales específicamente dio
positivo para microorganismos Echericha coli haciendo al agua no apta para el consumo.
Basándonos en D.S.N° 015-2015-MINAM, para aguas de consumo, Estas aguas pueden
ser potabilizadas con tratamiento convencional o con tratamiento avanzado.

4. 3 PARÁMETROS FÍSICO Y QUÍMICOS QUE PRESENTAN LAS AGUAS


DE LOS SEIS MANANTIALES DEL DISTRITO DE SANTA ROSA
PROVINCIA DE MELGAR REGIÓN DE PUNO.
4.3.1 Determinación de temperatura.
Los manantiales del distrito de Santa Rosa de la provincia de Melgar, presentaron los
siguientes valores de temperatura: Ch´iartita 10.37°C, Qayqu 10.34°C, Ch´akipata
9.52°C, Unu Pata 9.65°C, Cóndor Wachana 9.30 y Yuraq Unu 8.70°C, siendo mayor en
el manantial de Ch´iartita y menor en el manantial de Yuraq Unu, ver (Tabla 7).

Tabla 7. Valores de temperatura (°C) del agua de seis manantiales evaluados en el distrito
de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017.
Manantiales evaluados
N° Muestra Qayqu Yuraq Cóndor Ch´iartita Unu Pata Ch´akipata
Unu Wachana
1 11.30 9.80 9.50 11.30 9.60 9.55
2 10.11 8.50 10.65 9.80 10.45 10.20
3 9.60 7.80 7.75 10.00 8.90 8.80
Promedio 10.34 8.70 9.30 10.37 9.65 9.52
Desv. estandar 0.87 1.01 1.46 0.81 0.77 0.70

Los valores de temperatura del agua de seis manantiales de la provincia de Melgar, no


presentaron diferencia estadística significativa (Fc=1.29; GL=5; P=0.3325), siendo
mayor en las aguas del manantial Ch´iartita, y menor en las aguas del manantial Yuraq
Unu, se rechaza la hipótesis (Figura 8).

49
10.34 10.37

9.65
9.52
9.30

8.70

Figura 8. Valores de temperatura (°C) del agua de seis manantiales según la prueba de
Tukey, evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio
2017.
Los resultados de temperatura obtenidos en la investigación, fueron similares a las aguas
procedentes de cinco manantiales del distrito de Jacas Chico (Huánuco) quien presentó
promedios de 8.29 a 10.88 °C (Abad, 2014). Así mismo inferiores a las aguas procedentes
para consumo humano de Vilque con promedio 15.14 °C (Vilca, 2011), así mismo
(Quispe, 2010), reporta valores promedios de 19.8 °C en aguas de consumo humano de
Aplao. Por otro lado (Zhen, 2009), obtuvo resultados promedio de 25 a 27 °C en aguas
de consumo humano de la quebrada Victoria Curubande.

Los resultados fueron diferentes a los de Abad (2014), ya que el autor evaluó en distinta
época y otra zona geográfica. Mientras que los autores Vilca (2011), Quispe (2010) y
Zhen (2009), en sus estudios de calidad de agua de consumo humano reportaron valores
superiores a los reportados en nuestra investigación.

Los límites permisibles para aguas de consumo humano son entre 4 a 15°C, los valores
para temperatura no están normalizados por criterios de salud pública, debido a que tienen
efectos insignificantivos en la salud (Spellman, 2004), por lo que los valores obtenidos
de seis manantiales se encuentran dentro de dicho rango por lo cual se les considera aptas
para consumo humano.

50
4.3.2 Determinación de potencial de hidrogeniones (pH)

Los manantiales del distrito de Santa Rosa de la provincia de Melgar, presentaron los
siguientes valores promedio de pH que oscilaron entre Yuraq Unu 7.94 pH, Cóndor
Wachana 7.64 pH, Ch´akipata 7.48 pH, Ch´iartita 7.26 pH, Unu Pata 7.22 y Qayqu 7.08
pH, siendo mayor en el manantial de Yuraq Unu y menor en el manantial de Qayqu, ver
(Tabla 8).

Tabla 8. Valores de pH del agua de seis manantiales evaluados en el distrito de Santa


Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017.
Manantiales evaluados
N° muestra Qayqu Yuraq Cóndor Ch´iartita Unu Pata Ch´akipata
Unu Wachana
1 7.19 7.73 7.39 7.3 7.09 7.61
2 7.54 8.39 7.89 7.26 7.28 7.41
3 6.5 7.71 7.65 7.22 7.28 7.43
Promedio 7.08 7.94 7.64 7.26 7.22 7.48
Desv. estandar 0.18 0.41 0.26 0.04 0.11 0.11
Los valores de pH del agua de seis manantiales de la provincia de Melgar, presentaron
diferencia estadística significativa (Fc=3.55; GL=5; P=0.0335), siendo mayor en las
aguas del manantial Yuraq Unu, y menor en las aguas del manantial Qayqu, se rechaza la
hipótesis (Figura 9).

7.94

7.64

7.48

7.26
7.22

7.08

Figura 9. Valores de pH del agua de seis manantiales según la prueba de Tukey,


evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017.

51
Los resultados obtenidos en la investigación, fueron superiores a las aguas procedentes
para consumo humano de Vilque con promedios de 6.81 para pH (Vilca, 2011), Los
resultados obtenidos en la investigación, fueron similares a las aguas procedentes para
consumo humano del municipio León con promedios de 7.5 de pH (Gonzales et al.,
2007), así mismo se reportan valores de pH 7.54 a 8.14 en muestras de agua de cinco
manantiales (Abad, 2014). Por otro lado (Oruna, 2010), obtuvo resultados de pH 6.24 a
8.80 en agua potable de Puno. Los resultados obtenidos en la investigación, fueron
inferiores a las aguas de consumo humano en Aplao Majes que indican un pH de 8.0
(Quispe, 2010).
Estos resultados fueron superiores a los de Vilca (2011), ya que el autor estudio en aguas
de consumo humano, mientras que los autores Gonzales et al., (2007), Abad (2014) y
Oruna (2010), obtuvo promedio similares puesto que estudiaron calidad de aguas de
consumo humano y aguas procedente de cinco manantiales. Por otro lado Quispe (2010),
en su estudio de calidad de agua de consumo humano reporto valores superior a lo
reportado en nuestra investigación.
Los límites permisibles para aguas de consumo humano son entre 6.5 a 8.5 de pH
(MINAM, 2015), por lo que los valores promedio de pH en los seis manantiales se
encuentran dentro de dicho rango de normalidad, por lo cual estas agua se pueden
considerar como aptas para consumo humano.
4.3.3 Determinación de dureza total.
Los manantiales del distrito de Santa Rosa de la provincia de Melgar, se muestran los
valores promedio de dureza total que oscilaron entre Ch´akipata 10.06 mg/l, Unu Pata
8.89 mg/l, Ch´iartita 8.17 mg/l, Yuraq Unu 6.68 mg/l, Qayqu 5.02 y Cóndor Wachana
4.34 mg/l, siendo mayor en el manantial de Ch´akipata y menor en el manantial de Cóndor
Wachana, ver (Tabla 9).
Tabla 9. Valores de la dureza total mg/l del agua de seis manantiales evaluados en el
distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017.
Manantiales evaluados
N° muestra Qayqu Yuraq Cóndor Ch´iartita Unu Pata Ch´akipata
Unu Wachana
1 9.00 12.78 8.45 30.46 33.8 45.17
2 30.69 55.46 30.79 90.11 108.56 138.43
3 42.6 81.09 20.75 90.44 109.12 136.75
Promedio 5.02 6.68 4.34 8.17 8.89 10.06
Desv. estandar 12.51 24.68 13.06 34.53 43.32 53.36

52
Los valores de dureza total del agua de seis manantiales de la provincia de Melgar, no
presentaron diferencia estadística significativa (Fc=2.70; GL=5; P=0.0740), siendo
mayor en las aguas del manantial Ch´akipata, y menor en las aguas del manantial Cóndor
Wachana, se rechaza la hipótesis (Figura 10).

10.06

8.89
8.17

6.68

5.02
4.34

Figura 10. Valores de la dureza total mg/l del agua de seis manantiales según la prueba
de Tukey, evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio
2017.
Los resultados obtenidos en la investigación, fueron inferiores a las aguas procedentes de
cinco manantiales del distrito de Jacas Chico (Huánuco) quien valores de 43.92 a 155.45
mg/l para dureza total (Abad, 2014). Mientras que en las aguas de consumo humano de
Vilque reporto un promedio de 187.00 mg/l para dureza total (Vilca, 2011). De forma
similar en aguas provenientes de manantiales Urcos reporta valores de 45.00 a 910.00
mg/l de dureza total (SUR, 1997). Por otro lado (Robles et al., 2013), obtuvo promedio
de 736.00 mg/l en muestras de agua acuífero Tepalcingo-Axochiapan. Además (Petro &
Martinez, 2014), reportó en muestras de agua municipio de Turbaco Bolivar rango de
66.60 a 225.80 mg/l de dureza total.

Estos resultados fueron diferentes a lo mencionado por Abad (2014), Vilca (2011), SUR
(1997), Robles et al., (2013) y Petro & Martinez (2014), debido a que en sus respectivas
investigaciones realizaron muestreo de aguas procedentes de manantiales para el primero
mientras el resto en aguas para consumo humano, mientras que en esta investigación se
evaluaron muestras de agua de los manantiales.

Los límites permisibles de dureza total para aguas de consumo humano que pueden ser
potabilizadas de manera convencionales de 500 mg/l (MINAN, 2015), por lo que los
53
valores promedio de dureza total en los seis manantiales se encuentran por debajo de
dicho valor referencial, por lo cual estas agua se pueden considerar como aptas para
consumo humano.
4.3.4 Determinación de alcalinidad.
Los manantiales del distrito de Santa Rosa de la provincia de Melgar, presentaron los
siguientes valores de alcalinidad que oscilaron entre Ch´akipata 132.52 mg/l, Unu Pata
120.37 mg/l, Ch´iartita 106.82 mg/l, Yuraq Unu 68.06 mg/l, Qayqu 61.06 y Cóndor
Wachana 54.79 mg/l, siendo mayor en el manantial de Ch´akipata y menor en el
manantial de Cóndor Wachana, ver (Tabla 10).

Tabla 10. Valores de la alcalinidad mg/l del agua de seis manantiales evaluados en el
distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017.
Manantiales evaluados
N° muestra Qayqu Yuraq Cóndor Ch´iartita Unu Pata Ch´akipata
Unu Wachana
1 57.20 59.70 39.20 80.00 90.90 96.60
2 80.79 80.22 65.71 120.33 135.56 150.32
3 45.20 65.7 32.47 120.12 134.65 150.65
Promedio 61.06 68.54 45.79 106.82 120.37 132.52
Desv. estanadar 13.70 11.76 15.22 23.22 25.99 31.11

Los valores de alcalinidad del agua de seis manantiales de la provincia de Melgar,


presentaron diferencia estadística significativa (Fc=7.75; GL=5; P=0.0018), siendo
mayor en las aguas del manantial Ch´akipata, y menor en las aguas del manantial Cóndor
Wachana, se rechaza la hipótesis (Figura 11).

54
132.52
120.37

106.82

68.54
61.06

45.79

Figura 11. Valores de la alcalinidad mg/L del agua de seis manantiales según la prueba
de Tukey, evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio
2017.
Los resultados obtenidos en la investigación, fueron superiores a las aguas procedentes
de consumo humano de Vilque quien presento promedio de 61.18 mg/l de alcalinidad
(Vilca, 2011). Mientras que en aguas de cinco manantiales procedentes del distrito de
Jacas Chico (Huánuco) presento valores de 0.0 a 0.11 mg/L (Abad, 2014), Los resultados
obtenidos en la investigación, fueron similares a las aguas subterráneas procedentes de
los municipios de la Paz con valores de 20.00 a 114.00 mg/l (Castillo et al., 2009). Así
mismo en muestras de aguas para consumo humano San Gerónimo Honduras se reporta
valores de 67.33 a 115.00 mg/l (Mejia, 2005), Los resultados obtenidos en la
investigación, fueron inferiores a las aguas procedente para consumo humano Puno
reportando por, (Oruna, 2010) que fue de 27.72 a 637.44 mg/l.

Estos resultados fueron diferentes a los de Abad (2014) y Vilca (2011), puesto que
obtuvieron valores inferiores a lo reportado en nuestra investigación. Mientras que
Castillo et al., (2009) y Mejia (2005), obtuvieron promedios similares en sus estudios en
muestras procedentes de aguas subterráneas y aguas de consumo humano. Por otro lado
Oruna (2010), en su estudio de muestras procedente de agua para consumo humano
reporto valores superior a los reportados en nuestra investigación.

Los límites permisibles de alcalinidad para aguas de consumo humano que pueden ser
potabilizadas de manera convencionales de 120 mg/l (MINAM, 2015), por lo que los
valores promedio de alcalinidad de los manantiales Qayqu, Yuraq Unu, Cóndor Wachana

55
y Ch´iartita se encuentran por debajo del valor referencial mientras que los manantiales
Unu Pata y Ch´akipata superan el valor referencial.
4.3.5 Determinación de cloruros.
Los manantiales del distrito de Santa Rosa de la provincia de Melgar, presentaron los
siguientes valores de cloruros que oscilaron entre Ch´iartita 32.89 mg/l, Ch´akipata
22.64 mg/l, Cóndor Wachana 18.96 mg/l, Unu Pata 17.52 mg/l, Yuraq Unu 10.70 y Qayqu
5.94 mg/l, siendo mayor en el manantial de Ch´iartita y menor en el manantial de Qayqu
ver (Tabla 11).
Tabla 11. Valores del cloruro mg/l del agua de seis manantiales evaluados en el distrito
de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017.
Manantiales evaluados
N° muestra Qayqu Yuraq Cóndor Ch´iartita Unu Pata Ch´akipata
Unu Wachana
1 4.50 5.78 6.24 21.89 15.74 16.55
2 12.92 18.54 8.39 39.02 18.34 25.11
3 0.40 7.78 42.24 37.77 18.47 26.25
Promedio 5.94 10.70 18.96 32.89 17.52 22.64
Desv. estardar 6.38 6.86 20.19 9.55 1.54 5.30

Los valores de cloruros del agua de seis manantiales de la provincia de Melgar, no


presentaron diferencia estadística significativa (Fc=9.49; GL=5; P=0.0910), siendo
mayor en las aguas del manantial Ch´iartita, y menor en las aguas del manantial Qayqu,
se rechaza la hipótesis (Figura 12).

56
32.89

22.64
18.96
17.52

10.70

5.94

Figura 12. Valores del cloruro mg/l del agua de seis manantiales según la prueba de
Kruskal Wallis, evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero
a junio 2017.
Los valores obtenidos de los seis manantiales en estudio, fueron superiores a las aguas
procedentes de consumo humano de Vilque mencionado por (Vilca, 2011) que reporto un
valor 8.22 mg/l para cloruros. Mientras que en muestras de aguas procedentes de
manantiales de municipio de Castellón se indica rangos de 8.90 a 12.30 mg/l (Piqueras,
2015). Los valores obtenidos de los manantes fueron similares a las aguas procedentes
del distrito de Jacas Chico (Huánuco) que reporta valores de 27.80 a 33.10 mg/l (Abad,
2014). Y fueron inferiores a las aguas de consumo humano de Aplao Majes con promedio
de 81.20 mg/l (Quispe, 2010). Como también a las aguas de consumo humano del
municipio León que reporto un promedio de 358.00 mg/l (Gonzales et al., 2007).

Estos resultados fueron diferentes a los de Vilca (2011) y Piqueras (2015), ya obtuvieron
datos promedios inferiores en muestras procedentes de aguas para consumo humano y
muestra de manantiales. Mientras que Abad (2014), obtuvo promedio similares en
muestras procedente de manantiales a lo reportado en nuestro estudio. Por otro lado
Quispe (2010) y Gonzales et al., (2007), en muestras procedente de aguas de consumo
humano reportaron valores superior a los reportado en nuestra investigación.

Los límites permisibles de cloruros para aguas de consumo humano que pueden ser
potabilizadas de manera convencionales de 250 mg/l (MINAM, 2015), por lo que los
valores promedio de alcalinidad en los seis manantiales se encuentran por debajo de dicho

57
valor referencial, por lo cual a estas agua se pueden considerar como aptas para consumo
humano.
4.3.6 Determinación de sulfatos.
Los manantiales del distrito de Santa Rosa de la provincia de Melgar, presentaron los
siguientes valores de sulfatos que oscilaron entre Ch´iartita 14.60 mg/l, 7.38 y Unu Pata
10.08 mg/l, Ch´akipata 9.45 mg/l, Yuraq Unu 5.25 mg/l, Qayqu 2.81 y Cóndor Wachana
1.91 mg/l, siendo el mayor promedio en el manantial de Ch´iartita y menor promedio en
el manantial de Cóndor Wachana, ver (Tabla 12).
Tabla 12. Valores de sulfatos mg/l del agua de seis manantiales evaluados en el distrito
de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017.
Manantiales evaluados
N° muestra Qayqu Yuraq Cóndor Ch´iartita Unu Pata Ch´akipata
Unu Wachana
1 2.00 2.89 1.92 9.84 6.98 6.11
2 5.39 8.98 2.15 16.84 12.29 10.43
3 1.05 3.87 1.67 17.13 10.98 11.81
Promedio 2.81 5.25 1.91 14.60 10.08 9.45
Desv. estandar 1.98 3.50 0.19 4.12 3.18 2.97

Los valores de sulfatos del agua de seis manantiales de la provincia de Melgar,


presentaron diferencia estadística significativa (Fc=8.66; GL=5; P=0.0011), siendo
mayor en las aguas del manantial Ch´iartita, y menor en las aguas del manantial Cóndor
Wachana, se rechaza la hipótesis (Figura 13)

14.60

10.08
9.45

5.25

2.81
1.91

Figura 13. Valores de sulfato mg/l del agua de seis manantiales según la prueba de Tukey,
evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017.
58
Los valores obtenidos de los seis manantiales en estudio fueron inferiores a las aguas para
consumo humano de Victoria Curubande que indican rangos de 67.00 a 107.00 mg/l para
sulfatos (Zhen, 2009). Así mismo se reportan valores promedio de 401.60 mg/l en
muestras de agua para consumo humano de Aplao Majes (Quispe, 2010). Como también
las aguas procedentes de cinco manantiales del distrito de Jacas Chico (Huánuco) que
presento rango de 14.33 a 69.88 mg/l (Abad, 2014). Se debe mencionar también las aguas
de consumo humano del municipio de León con promedio de 358.00 mg/l (Gonzales et
al., 2007). Así mismo el agua del acuífero Tepalcingo-Axochiapan indica promedio de
740.00 mg/l para sulfatos (Robles et al., 2013).

Estos resultados fueron diferentes a los de Zhen (2009), Quispe (2010), Abad (2014),
Gonzales et al., (2007) y Robles et al., (2013), en muestras de agua procedente para
consumo humano, manantial y acuifero reportaron valores superior a lo estudiado en
nuestra investigación.

Los límites permisibles de sulfatos para aguas de consumo humano que pueden ser
potabilizadas de manera convencionales de 250 mg/l (MINAM, 2015), por lo que los
valores promedio de sulfatos en los seis manantiales se encuentran por debajo de dicho
valor referencial, por lo cual a estas agua se pueden considerar como aptas para consumo
humano.
4.3.7 Determinación de calcio.
Los manantiales del distrito de Santa Rosa de la provincia de Melgar, presentaron los
siguientes valores promedio de calcio que oscilaron entre Ch´akipata 28.21 mg/l, Unu
Pata 25.82 mg/l, Ch´iartita 21.01 mg/l, Yuraq Unu 4.60 mg/l, Cóndor Wachana 4.00 y
Qayqu 2.50 mg/l, siendo mayor promedio en el manantial de Ch´akipata y menor en el
manantial de Qayqu, ver (Tabla 13).

Tabla 13. Valores de calcio mg/l del agua de seis manantiales evaluados en el distrito de
Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017.
Manantiales evaluados
N° muestra Qayqu Yuraq Unu Cóndor Ch´iartita Unu Pata Ch´akipata
Wachana
1 1.58 1.91 2.55 6.71 5.92 6.21
2 4.92 10.11 5.89 28.11 35.92 40.21
3 1.00 1.91 3.57 28.22 35.61 38.21
Promedio 2.50 4.64 4.00 21.01 25.82 28.21
Desv. estandar 1.71 4.73 1.71 12.39 17.23 19.08

59
Los valores de calcio del agua de seis manantiales de la provincia de Melgar, presentaron
diferencia estadística significativa (Fc=11.90; GL=5; P=0.0360), siendo mayor en las
aguas del manantial Ch´akipata, y menor en las aguas del manantial Qayqu, se acepta la
hipótesis (Figura 14).

28.21
25.82
21.01

4.64 4.00
2.50

Figura 14. Valores de calcio mg/l del agua de seis manantiales según la prueba de
Kruskal Wallis, evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero
a junio 2017.
Los resultados obtenidos en la investigación, fueron similares a las aguas subterráneas
procedentes de los municipios de la Paz que reportó rango de 24.00 mg/l para calcio
(Castillo et al., 2009). Y fueron inferiores a las aguas procedentes de los manantiales del
municipio de Castellón que varían entre 133.90 a 148.90 mg/l (Piqueras, 2015).

Los resultados fueron similares a lo reportado por Castillo et al., (2009), en muestras
procedentes de aguas subterráneas. Por otro lado Piqueras (2015), en muestras
procedentes de manantiales obtuvo valores superiores a lo reportado en nuestra
investigación.

Los límites permisibles de calcio para aguas de consumo humano que pueden ser
potabilizadas de manera convencionales de 0.40 mg/l (MINAM, 2015), por lo que los
valores promedio de calcio en los seis manantiales se encuentran superando dicho valor
referencial, por lo cual a estas agua se pueden considerar como no aptas para consumo
humano con respecto al parámetro de calcio.

60
4.3.8 Determinación de magnesio.
Los manantiales del distrito de Santa Rosa de la provincia de Melgar, presentaron los
siguientes valores promedio de magnesio que oscilaron entre Ch´akipata 6.85 mg/l, Uno
Pata 6.00 mg/l, Cóndor Wachana 2.84 mg/l, Ch´iartita 2.80 mg/l, Yuraq Unu 2.73 y
Qayqu 0.74 mg/l, siendo el mayor promedio en el manantial de Ch´akipata y menor en el
manantial de Qayqu, ver (Tabla 14).
Tabla 14. Valores de magnesio mg/L del agua de seis manantiales evaluados en el distrito
de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017.
Manantiales evaluados
N° muestra Qayqu Yuraq Cóndor Ch´iartita Unu Pata Ch´akipata
Unu Wachana
1 0.35 1.05 1.84 2.00 2.50 2.63
2 1.85 6.62 3.84 3.54 7.83 9.28
3 0.03 0.53 2.84 2.86 7.66 8.63
Promedio 0.74 2.73 2.84 2.80 6.00 6.85
Desv. estandar 0.97 3.38 1.00 0.77 3.03 3.67

Los valores de magnesio del agua de seis manantiales de la provincia de Melgar, no


presentaron diferencia estadística significativa (Fc=9.23; GL=5; P=0.1001), siendo
mayor en las aguas del manantial Ch´akipata, y menor en las aguas del manantial Qayqu,
se acepta la hipótesis (Figura 15).

6.85
6.00

2.73 2.84 2.80

0.74

Figura 15. Valores de magnesio mg/l del agua de seis manantiales según la prueba de
Kruskal Wallis, evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero
a junio 2017.

61
Los valores obtenidos de los seis manantiales en estudios fueron similares a las aguas
subterráneas procedentes de los municipios de la Paz que varían entre 5.50 a 7.60 mg/l
para magnesio (Zhen, 2009). Así mismo las aguas procedentes de los manantiales del
municipio de Castellón indican rangos de 3.00 a 29.50 mg/l (Piqueras, 2015). Cabe
señalar que (Castillo et al., 2009), en muestras de agua subterráneas ubicadas en los
municipios de la paz reporto un rango de 0 a 33.12 mg/l con respecto a la presencia de
calcio.

Los resultados fueron similares a Zhen (2009), en muestras de aguas para consumo
humano. Por otro lado Piqueras (2015) y Castillo et al., (2009), en muestras procedentes
de manantiales y aguas subterráneas reportaron valores superior a lo encontrado en
nuestra investigación, debido a que en esta investigación se evaluaron también muestras
de agua de manantiales pero en distinta época y zona geográfica diferente.

Los límites permisibles de magnesio para aguas de consumo humano que pueden ser
potabilizadas de manera convencionales de 0.4 mg/l (MINAM, 2015), por lo que los
valores promedio de magnesio en los seis manantiales se encuentran superando dicho
valor referencial, por lo cual a estas agua se pueden considerar como no aptas para
consumo humano con respecto al parámetro de calcio
4.3.9 Determinación de sólidos disueltos totales (TSD).
Los manantiales del distrito de Santa Rosa de la provincia de Melgar, presentaron los
siguientes valores promedio de solidos totales que oscilaron entre Ch´akipata 108.19
mg/l, Unu Pata 84.55 mg/l, Ch´iartita 62.76 mg/l, Yuraq Unu 32.90 mg/l, Cóndor
Wachana 18.45 y Qayqu 15.83 mg/l, siendo el mayor promedio en el manantial de
Ch´akipata y menor en el manantial de Qayqu, ver (Tabla 15).

Tabla 15. Valores de sólidos totales mg/l del agua de seis manantiales evaluados en el
distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017.
Manantiales evaluados
N° muestra Qayqu Yurac Cóndor Ch´iartita Unu Pata Ch´akipata
Unu Wachana
1 9.50 14.80 8.67 33.9 35.8 47.4
2 31.99 55.88 31 90.51 108.81 138.66
3 6.0 28.01 15.67 63.86 109.05 138.4
Promedio 15.83 32.90 18.45 62.76 84.55 108.19
Desv. estandar 13.12 23.71 12.80 32.82 42.22 52.65

62
Los valores de sólidos totales del agua de seis manantiales de la provincia de Melgar, no
hay diferencia estadísticamente pero aritméticamente si hay (Fc=4.18; GL=5; P=0.0197),
siendo mayor en las aguas del manantial Ch´akipata, y menor en las aguas del manantial
Qayqu, se rechaza la hipótesis (Figura 16).

108.19

84.55

62.76

32.90

15.83 18.45

Figura 16. Valores de sólidos totales mg/l del agua de seis manantiales según la prueba
de Tukey, evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio
2017.
Los resultados obtenidos en la investigación, fueron similares a las aguas procedentes de
cinco manantiales del distrito de Jacas Chico (Huánuco) que presentan valores entre 43.00
a 152.00 mg/l para solidos totales (Abad, 2014). Habrá que decir también en muestras de
agua de consumo humano de Vilque se encontró promedio de 85.93 mg/l de solidos
totales (Vilca, 2011). Por otro lado en muestras de agua para consumo humano según
(Mejia, 2005), reporto un rango de 47.80 a 81.62 mg/l para solidos totales. Hay que
mencionar, además que en aguas subterráneas ubicadas en los municipios de la Paz se
reportó promedios de 15.00 a 180.00 mg/l (Castillo et al., 2009). Los resultados obtenidos
en la investigación, fueron inferiores a las aguas subterráneas procedentes de los
municipios de la Paz que varían entre 213.00 a 268.00 mg/l (Zhen, 2009). De forma
similar (Quispe, 2010), en muestras de agua de consumo humano Puno reporta valores
promedio de 397.60 mg/l.

Estos resultados fueron similares a los de Abad (2014), Vilca (2011), Mejia (2005) y
Castillo et al., (2009), en muestras de agua procedentes de manantial, consumo humano
y subterráneas que indican valores similares a los reportado en nuestro estudio. Por otro
lado Quispe (2010) y Zhen (2009), en muestras procedentes aguas para consumo humano
63
reportaron valores superiores a nuestra investigación, debido a que en esta investigación
se evaluaron muestras de agua de los manantiales.

Los límites permisibles de solidos disueltos totales para aguas de consumo humano que
pueden ser potabilizadas de manera convencionales de 1000 mg/l (MINAM, 2015), por
lo que los valores promedio de solidos disueltos totales en los seis manantiales se
encuentran por debajo de dicho valor referencial, por lo cual a estas agua se pueden
considerar como aptas para consumo humano.
4.3.10 Determinación de la turbidez.
Los manantiales del distrito de Santa Rosa de la provincia de Melgar, presentaron los
siguientes valores promedio de turbidez que oscilaron entre Ch´iartita 7.67 UNT, Yuraq
Unu 7.00 UNT, Ch´akipata 6.00 UNT, Cóndor Wachana 5.67 UNT, Qayqu 5.67 y Unu
Pata 3.83 UNT, siendo el mayor promedio en el manantial de Ch´iartita y menor en el
manantial de Qayqu, ver (Tabla 16).

Tabla 16. Valores de turbidez UNT del agua de seis manantiales evaluados en el distrito
de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio 2017.
Manantiales evaluados
N° muestra Qayqu Yuraq Cóndor Ch´iartita Unu Pata Ch´akipata
Unu Wachana
1 5.00 8.00 5.00 9.00 3.00 6.00
2 7.00 7.00 6.00 7.00 4.50 6.00
3 5.00 6.00 6.00 7.00 4.00 6.00
Promedio 5.67 7.00 5.67 7.67 3.83 6.00
Desv. estandar 1.32 0.76 0.50 1.15 0.76 0.00
Los valores de turbidez agua de seis manantiales de la provincia de Melgar, presentaron
diferencia estadística significativa (Fc=6.83; GL=5; P=0.0031), siendo mayor en las
aguas del manantial ch´iartita, y menor en las aguas del manantial Unu Pata, se acepta la
hipótesis (Figura 17).

64
7.67

7.00

6.00
5.67 5.67

3.83

Figura 17. Valores de turbidez UNT del agua de seis manantiales según la prueba de
Tukey, evaluados en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar), durante enero a junio
2017.
Los valores obtenidos de los seis manantiales en estudio fueron superiores a las aguas
procedentes de cinco manantiales del distrito de Jacas Chico (Huánuco) que varía entre
0.07 a 0.76 UNT para la turbidez (Abad, 2014). Así mismo se reportan rangos de 0.09 a
1.79 UNT turbidez segun (Petro & Wees, 2014). Los resultados obtenidos en la
investigación, fueron inferiores a los mencionados en aguas provenientes de manantiales
de Urcos indicados (SUR, 1997), quien reporto valores de 0.3 a 38.7 UNT de turbidez.
Habría que decir también del agua para consumo humano de la microcuenca de la
quebrada Victoria Curubande que oscila entre 3.52 a 31.50 UNT (Zhen, 2009). Por otro
lado la turbidez en muestras de aguas subterráneas ubicadas en los municipios de la Paz
según (Castillo et al., 2009), fue de 0 a 23.3 UNT.
Estos resultados fueron difieren de los reportados por Abad (2014) y Petro & Wees
(2014), en muestras de agua procedentes de manantiales y consumo humano obtuvieron
datos promedios inferiores a los reportado en nuestra investigación de manantiales. Por
otro lado Zhen (2009) y Castillo et al., (2009), en sus estudios de muestras de agua
procedentes para consumo humano y aguas subterráneas reportaron valores superior a lo
encontrado en nuestra investigación, debido a que en esta investigación se evaluaron
muestras de agua procedentes de ojos de agua.

Los límites permisibles de turbidez para aguas de consumo humano que pueden ser
potabilizadas de manera convencionales de 5 UNT (MINAM, 2015), por lo que los
valores promedio de turbidez en cinco manantiales se encuentran superando dicho valor

65
referencial, y solo en el manantial Unu Pata se obtuvo un rango inferior a la referencial;
por lo cual a esta agua se puede considerar como no apta para consumo humano.
4.3.11 PLAN DE ACCIÓN EN EL DISTRITO DE SANTA ROSA
A continuación se listan las principales acciones de mejora para la calidad bacteriológica
y físico de los manantiales del distrito de Santa Rosa.
 Según las entrevistas realizadas a los pobladores, en su mayoría, opinan que hay
debilidad en las organizaciones lo que impide que se realice una operación y
mantenimiento adecuado de las fuentes de agua, por lo que sería conveniente,
fortalecer las unidades de gestión de estos sistemas en coordinación con el
gobiernos locales del distrito de Santa Rosa, mediante mecanismos de
participación en reuniones con las autoridades locales.
 Establecer normas y reglamentos para asegurar disponibilidad de recursos hídrico
para su conservación y posterior uso.
 El personal profesional técnico, administrativo y juntas administrativas de
servicios de saneamiento básico, deberá recibir capacitación permanente sobre
cómo mantener, afrontar la calidad bacteriológica y físico química de los
manantes del distrito de Santa Rosa.
 Construir cercos en los alrededores de las fuentes de agua y su captación, de tal
manera evitar el acceso libre a los pobladores y a los animales que pastorean por
las zonas aledañas (figura 18).

Figura 18. Manantiales evaluados a. Qayqu, b. Yuraq Unu, c. Cóndor Wachana, d.


Ch´iartita, e. Unu Pata, f. Ch´akipata, en el distrito de Santa Rosa (provincia Melgar),
durante enero a junio 2017.
66
V. CONCLUSIONES

1. los manantes Qayqu, Cóndor Wachana y Ch´akipata. Presentan contenido


bacteriano que exceden los límites permisibles 50NMP/100ml por lo se les
considera aguas de mala calidad. En las aguas del manante Uno pata, Yuraq Uno
y Ch´iartita no se reportó ‹ 3 NMP/100 ml ningún tipo de bacterias indicadoras de
contaminación por lo tanto son aguas de buena calidad.

2. Los valores de Coliformes totales fue mayor en Qayqu con 330 NMP/100ml y el
valor más bajo en Yuraq Unu con 43,33 NMP/ 100ml, para coliformes fecales el
valor más alto fue en Qayqu con 30.00 NMP/ 100 ml y el valor más bajo en Yuraq
Unu con ‹ 3 NMP/100 ml cuyos valores determinados sobrepasan los límites
permisible por lo que estas aguas no son aptas para el consumo humano.

3. Los parámetros físico-químicos: temperatura varía de 8.70 a 10.34 °C, el pH en


un rango 7.08 a 7.94 unidades. Mientras que para lo químico: la dureza total fue
4.34 a 10.06 mg/l, alcalinidad 45.79 a 132.52 mg/l, para cloruros variaron de 5.94
a 32.89 mg/l, sulfatos en un rango de 1.91 a 14.60 mg/l, solidos disueltos totales
fue de 15.83 a 108.19 mg/l, estos se encuentran dentro de los valores referenciales,
para calcio un promedios de 2.50 a 28.21 mg/l, magnesio variaron de 0.74 a 6.85
mg/l y turbidez total fue 3.83 a 7.00 UNT superando el valor referencial. Se
observó debilidad de las organizaciones en el manejo del agua y conservación de
los manantiales.

67
VI. RECOMENDACIONES

1. Hacer un tratamiento previo antes de consumir el agua proveniente de los


manantiales para evitar enfermedades gastrointestinales.

2. Realizar un cercado de los seis manantiales para garantizar la calidad


bacteriológica y conservación de los manantes para darlos un uso adecuado y sirva
para la población del Distrito de Santa Rosa- Melgar.

3. Para mejorar la calidad fisicoquímica del agua de los seis manantiales, se debe
realizar un sistema de filtración y aireación empleando materiales inertes
presentes en las zonas para su estabilización e impermeabilización para cada
manantial. sirvan para que se creen los mecanismos de monitoreo, control y
aprovechamiento de los manantiales se implemente sistemas de abastecimiento de
agua para consumo humano y riego, sin que esta sea un riesgo de salud para la
población.

68
VII. BIBLIOGRAFIA

Abad Ortiz, A. (2014). Calidad fisicoquimica y bacteriológica del agua de cinco


manantiales del distrito de jacas chico provincia de yarowilca, region huanuco.
Tesis para optar el titulo profesional de Licenciado en Biologia. Facultad de
Ciencias Biologicas, Univeridad Nacional del Altiplano., (pág. 72). Puno-Peru.

Abarca, S., & Mora, B. (2007). Contaminación del agua. Biocenosis, 20(137-139).

Allaert Vandevenne, C., & Escolá Ribes, M. (2002). Métodos de análisis microbiológicos
de los alimentos (primera ed.). (J. B.-A. 28006, Ed.) Madrid-España: Díaz de
Santos.

Alvarez, A. (1991). Salud Pública y medicina preventiva (primera ed.). Mexico: Manual
moderno.

APHA- AWWA-WPCF. (2000). Métodos Normalizados para el análisis de agua potable


y residual (17ava 1147 ed.). Madrid-España: Diaz de Santos.

Asano, T., & Levine, D. (1998). Wasterwater reclamation, recycling and reuse: an
introduction In wast. Technomic Publishing. Lancaster, 1(1528).

Belizario, S. (2002). Informe de practicas pre-profesionales. Estación Experimental Illpa-


Puno. laboratorio de analisis de suelos y aguas., (pág. 110). Puno.

Camacho, A., Giles, M., Ortegón, M., Palao, B., & Velázquez, O. (2009). Técnicas para
el análisis microbiológico de alimentos (segunda ed.). (UNAM, Ed.) México:
Facultad de química.

Campos Gómez, I. (2003). Saneamiento Ambiental (Primera edición ed.). Costa Rica:
Universidad Estatal a Distancia.

Campos, C., Cárdenas, M., & Guerrero, A. (2002). Conportamiento de los indicadores de
contaminacion fecal en diferente tipo de aguas de la sabana de Bogota. Seminario
internacional sobre métodos naurales para el tratamiento de aguas residuales
.Universidad Javeriana Bogota Colombia. Bogota.

Campos, I. (2000). Saneamiento Ambiental. San José: Universidad Estatal a Distancia 1


ed.

Carranza, C. (2001). Medio ambiente. Problemas y soluciones (primera ed.). Lima_Perú:


69
Universidad Nacional del callao.

Carrillo, E., & lozano, A. (2008). Validación del método de deteccion de coliformes
totales y fecales en agua potable utilizando agar Chromocult. Trabajo de grado
para optar el titulo de Microbiologia industrial Facultad de Ciencias. Pontificia
Universidad Javeriana., (pág. 82). Bogota _Colombia.

Carrillo, M., & Salinas, A. (1988). Manual de laboratorio de análisis quimico cuantitativo.
Universidad Santa María.

Castillo Sarabia, A., Osorio Bayter, Y. Y., & Vence Marquez, L. P. (2009). evaluación
de la calidad microbiológica y fisicoquímica de aguas subterráneas ubicadas en
los municipios de la paz y San Diego César. Tesis para optar al título de
Microbiología, Universidad popular del Cesar, Facultad de Ciencias de la salud
programa de microbiología Enfasis Agroindultrial Valledupar.

Chemical Company, N., & Kemmer, F. (2005). Manual del Agua su naturaleza,
tratamiento y aplicaciones tomo I (primera ed.). México: McGraw-
Hill/interamercina de México.

Chullunquia, B. (2005). Contenido Bacteriológico en Aguas Provenientes de cuatro


Manantiales para consumo humano del Barrio Santiago de Chejoña, Puno. Para
optar el Título de Licenciado en Biología. Puno: Universidad Nacional del
Altiplano. Puno.

Crites, R., & Tchoganoglous, G. (2000). Tratamiento de aguas residuales en pequeñas


poblaciones. Bogota-Colombia: Mc Graw.

DIGESA. (2010). Dirección General de Salud Ambiental. Decreto supremo N° 031-2010


S.A, pág. 10.

DIGESA. (noviembre de 2015). Dirección General de Salud Ambiental. Decreto supremo


N° 055-2015(36).

Doria, C., Daza, A., Delique, H., Lopez, A., & Serna, J. (2008). Caracterización fisico
química y microbiológico de las agua de reservorios en los resguardos indígenas
localizados en la zona de influencia del complejo carbonifero Cerrejon.
Documento de investigacion G. L. territorios semiaridos del caribe y fundacion
Cerrejon para el agua en la Guarija.

García, M. (2013). Protocolo para la determinación de amonio. Universidad de Guajira


70
Colombia. Colombia.

García, R., Carmen, M., & Veguillas, D. (2003). Calidad de agua de fuentes de manantial
en la Zona basica de salud Shiguenza. Madrid.

Gil, E. (2010). Analisis microbiologico y quimico de las aguas y técnicas de muestreo.


Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo, (pág. 70).
Trujillo-Perú.

Gonzáles Leal, G. (2012). Microbiología del Agua conceptos y aplicaciones (primera


ed.). Colombia: Escuela Colombiana de Ingenieria Jario Garavito.

Gonzales, M., Aguirre, J., Saugar, G., Alvarez, G., & Palacios, K. (2007). Diagnóstico de
la calidad del agua de consumo en las comunidades del sector rural noreste del
municipio de León. Universidad de Nicaragua, 1(7-13).

Jiménez, B. (2002). La Contaminación Ambiental en México. México: Limusa 925p.

Jimeno, E. (1998). Análisis de aguas y desagues Universidad Nacional de Ingenieria


(primera 284 ed.). (B. d. libros, Ed.) Lima: W. H.

Laura Chauca, E., & Meza Romualdo, R. (2015). Calidad Bacteriologica de los
mananiales del centro de invesigacion y produccion de chucuito (CIPCH)UNA.
Informe final de investigación Universidad Nacional del Altiplano Puno, (pág.
38). puno.

Laura, E. (2009). Control de calidad de los alimentos (74 ed.). (U. N. Altiplano, Ed.)
Puno: Universitaria.

Marchand, P. (2002). Microorganismo indicadores de la calidad de agua de consumo en


Lima Metropolitana. tesis para optar el titulo profesional de Biólogo. Universidad
San Marcos, (pág. 71). Lima-Perú.

Marín, B., Martín, L., Garay, J., Troncoso, W., Betancourt, J., Gómes, M., y otros. (2003).
Sistema de Indeicadores de la calidad de las aguas marinas y costeras de
Colombia-SISCAM. Tecnico final, INVEMAR, Colombia.

Mejia Clara, M. (2005). Análisis de la calidad del agua para consumo humano y
percepción local de las tecnologías apropiadas para su desinfección a escala
domiciliaria en la microcuenca el limón san jerónimo Honduras. Tesis sometida a
consideracion de la Escuela de Postgrado, Programa de Educacion para el

71
Desarrollo y la Conservacion del Centro Agronómico Tropical de Investigacion y
Enseñanza para optar el grado de Magister Scientiae. Costa Rica.

Mendoza, C. (2011). Microbiología y factores físicos de las aguas de las desembocaduras


de los principales ríos tributarios del lago Titicaca. Para optar el Título de
Licenciado en Biología. Puno: Universidad Nacional del Altiplano, (pág. 88).
Puno.

MINAM. (2015). Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Decreto


Supremo N° 015-2015. El Peruano.

MINSA Ministerio de salud. (2012). Reglamento de la calidad de Agua para Consumo


Humano. D. S. N° 031- 2010-SA/ Direccion General de Salud.

Miranda, N. (2000). Tecnologia de aguas y control de calidad (primera 153 ed.). Puno:
Univerisdad Nacional del Altiplano.

Nicolet, J. (2003). Compendio de bacteriología médica. España: Acribia S. A.

OMS. (2014). Organizacion mundial de la Salud de Agua Potable.: www. google.com

Ordoñez, J. (2011). Aguas subterráneas Acuíferos. Carilla Técnica. Lima-Peru: Por


Sociedad Geográfica de Lima.

Oruna, N. (2010). Calidad microbiológica y los principales parámetros fisico-quimicos


del agua potable de la Ciudad de Puno. Tesis para optar el titulo profesional de
Licenciado en Biologia. Facultad de Ciencias Biologicas, Univeridad Nacional
del Altiplano. Puno.

Paez, L. (2008). Validación secundaria del método de filtración por membrana para la
detección de coliformes totales y Escherichia coli en muestras de agua para
consumo humano analizadas en el laboratorio de salud pública del Huila. Trabajo
de grado Microbiologia Industrial. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.

Pascual Anderson, M. d., & Calderón, V. (2000). Microbiología Alimentaria Metodología


analítica para alimentos y bebidas (segunda ed.). Madrid-España: Díaz de Santos
S.A.

Petro Niebles, A. K., & Wees Martinez, T. (2014). Calidad fisicoquímica y


microbiológica del agua del municipio de Turbaco Bolivar, caribe Colombiano.
Universidad tecnológica de bolivar facultad de ingenieria programa de ingenieria

72
ambiental Cartagena de Indias. Colombia.

Piqueras Urban, V. (2015). calidad físico química del agua en los manantiales de los
términos municipales de benafer, caudiel y viver (castellón). Universidad
Politécnica de Valencia Ingeñieria Agronomica del Medio Natural. Valencia.

Prieto, J. (2004). El agua sus formas efectos abastecimiento, usos, daños, control y
conservacion (D.C 275 ed.). Bogota: Eco Ediciones.

Quispe Humpiri, R. (2010). ). Componentes fisicoquímicos e indicadores bacterianos de


contaminación fecal en aguas de consumo humano de la ciudad de aplao, Valle
de Majes. Arequipa. Para optar el Título de Licenciado en Biología. Puno:
Universidad Nacional del Altiplano, (pág. 80). Puno.

Robles, E., Ramírez, E., Durán, Á., & Martínez, M. (2013). calidad baceriologica y
fisicoquímica del agua del acuífero tepalcingo-axochiapan, morelos, México.
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores
Iztacala, (págs. 19-28). México.

Rojas, R. (2002). Guía para la vigilancia y control de la calidad del agua para consumo
humano. Centro Panamericano de Ingenieria Sanitaria y Ciencias del Ambiente
(OPS/CEPIS) Lima Perú.

Roldan, A. (2006). Determinacion de la calidad fisico quimica y bacteriologica del agua


para consumo humano que se distribuye a la poblacion del municipio de
guazacapán Santa Rosa. Tesis en química bióloga Universidad de San Carlos de
Guatemala. Guatemala.

Romero Rojas, J. A. (2006). Calidad del Agua (segunda ed.). Colombia: Escuela
Colombiana de Ingenieria.

Severiche Sierra, C. A., Castillo Bertel, M., & Acevedo Barrios, R. L. (2013). Manual de
Métodos Analíticos para la Determinación de Parámetros Fisicoquímicos Básicos
en Aguas (primera ed.). Cartagena de Indias-Colombia: Fundación Universitaria
Andaluza Inca Garcilaso para eumend. net.

Severiche, C., & Gonzales, H. (2012). Evaluacion analitica para la determinacion de


sulfatos en agua por método turbidimétrico modificado. Colombia: USBmed.

Shekhar , N., Singh, C., & Laxman, N. (2007). Medicinal smoke reduces airborne
bacteria. Journal of Ethnopharmacology, 3(446-451).
73
Sierra Ramirez, C. A. (2011). Calidad del agua, evaluacion y diagnostico (primera ed.).
(L. D. López Escobar, Ed.) Colombia: Universidad de Medellín.

Soto Romero, Y. (2013). Calidad bacteriológica de agua de pozo y agua potable utilizada
en los mercados de la ciudad de Puno. Tesis para optar el Titulo de Lic. En
Biología. Puno: Universidad Nacional del Altiplano Puno. Puno.

Spellman, J. (2007). Manual de agua potable (XII ed.). Acribia.

SUR, I. (1997). Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental. Dirección Regional de Salud


Madre de Dios. Madre de Dios-Peru.

Tortora Gberdell, R. (2007). Intruduccion a la microbiologia (Novena ed.). Buenos Aires-


Argentina: Medica Panamericana.

Vargas, L. (2008). Tratamiento de aguas de consumo Humano. (2 ed.). (Vargas, Ed.)


Lima-Peru: Univerisdad Nacional del Callao.

Vilca, K. (2011). Calidad bacteriologica y fisico quimica del agua de consumo humano
en la localidad de Vilque. Tesis para optar el titulo profesional de Licenciado en
Biologia. Facultad de Ciencias Biologicas, Univeridad Nacional del Altiplano.
Puno-Peru.

Yanapa, J. (2012). Calidad organoléptica, físico – química y bacteriológica del agua


potable de la ciudad de Ilave. Tesis para optar el Título de Lic. En Biología. Puno:
Universidad Nacional del Altiplano, (pág. 70). Puno.

Zhen Wu, B. Y. (2009). Calidad físico-química y bacteriológica del agua para consumo
humano de la microcuenca de la quebrada victoria Curubande, Guanacaste, Costa
Rica, año hidrológico 2007-2008. Tesis sometido a la consideración del tribunal
Examinador del Programa de Maestría en Manejo de recursos naturales de la
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales para optar al grado de Magister Scientiae
en manejo de recursos naturales. Costo Rica.

74
ANEXOS

a. Qayqu. b. Yuraq Unu.

c. Cóndor Wachana. d. Ch´iartita.

e. Unu Pata. f. Ch´akipata.


Figura 19. Resultado de tubos positivos para coliformes en (caldo lactosado), de los seis
manantiales a. Qayqu, b. Yuraq Unu, c. Cóndor Wachana, d. Ch´iartita, e. Unu Pata, f.
Ch´akipata, en el laboratorio de microbiología (Biología), UNA puno durante enero a
junio 2017.

75
Tabla 17. Número más probable (NMP) con límite de confianza al 95% cuando se
utilizan tres alícuotas de 10 ml, tres de 1ml, y oras tres de 0,1 ml, (Laura, 2009).

Usando tres tubos sembrados cada uno con 10, 1.0 y 0.1 ml de muestra

Tubos positivos NMP Tubos positivos NMP


10 ml 1.0 ml 0.1ml 10ml 1.0 ml 0.1ml
0 0 1 3 2 0 1 14
0 0 2 6 2 0 2 20
0 0 3 9 2 0 3 26
0 1 0 3 2 1 0 15
0 1 1 6 2 1 1 20
0 1 2 9 2 1 2 27
0 1 3 12 2 1 3 34
0 2 0 6 2 2 0 21
0 2 1 9 2 2 1 28
0 2 2 12 2 2 2 35
0 2 3 16 2 2 3 42
0 3 0 9 2 3 0 29
0 3 1 13 2 3 1 36
1 3 2 16 2 3 2 44
1 3 3 19 2 3 3 53
1 0 0 4 3 0 0 23
1 0 1 7 3 0 1 29
1 0 2 11 3 0 2 64
1 0 3 15 3 0 3 95
1 1 0 7 3 1 0 43
1 1 1 11 3 1 1 75
1 1 2 15 3 1 2 120
1 1 3 19 3 1 3 160
1 2 0 11 3 2 0 93
1 2 1 15 3 2 1 150
1 2 2 20 3 2 2 210
1 2 3 24 3 2 3 290
1 3 0 16 3 3 0 240
1 3 1 20 3 3 1 460
1 3 2 24 3 3 2 1100
1 3 3 29 3 3 3 1100*
2 0 0 9

76
Tabla 18. Estándares de calidad para D.S. N° 031-2010-S.A., MINAM 2008-2011

AGUA POTABLE
Parámetros microbiológicos límite máximo permisible
Bacterias heterótrofas (SPC) 500 ufc/ml
Coliformes totales 0 NMP/100ml
Coliformes fecales (E. coli) 0 NMP/100ml

AGUAS SUPERFICIALES (manantial)


Parámetros microbiológicos Cat A-1 Cat A-2
Coliformes termotolerantes 0 NMP/100ml 2000
Coliformes totales 50 NMP/100ml 3000
Coliformes fecales (E. coli) 0 NMP/100ml 0

AGUAS PROFUNDAS (pozo)


Parámetros microbiológicos Cat A-1 Cat A-2
Coliformes termotolerantes 0 NMP/100ml 2000
Coliformes totales 50 NMP/100ml 3000
Coliformes fecales (E. coli) 0 NMP/100ml 0

Categoria A-1 : para tratamiento convencional


Categoria A-2 : para tratamiento con desinfección

BACTERIAS INDICADORAS DE CALIDAD DE AGUA


Coliformes Totales: Coliformes Fecales:
Escherichia coli escherichia coli
Enterobacter
Klebsiella
Citrobacter
Serratia
Edwarsiella

Los géneros corresponden a la familia de Enterobacterias.

77
78
79
80
81
82
83
84
85

You might also like