You are on page 1of 40

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

ZACAPOAXTLA
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla

Análisis bromatológico parcial de especies forrajeras de la familia


Poaceae en la región de Zacapoaxtla, Puebla.

INFORME DE RESIDENCIA PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

LICENCIATURA EN BIOLOGIA

PRESENTA

LUCILA RUIZ PÉREZ

DIRECTOR

BIOL. RAFAEL LOAIZA RAMÍREZ

Zacapoaxtla, Puebla. Mayo, 2017


ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES...………………...………….....……........1 Commented [RLR1]: Recuerda que un índice nunca inicia


con página uno, el apartado de generalidades está en la
hoja #5, por lo tanto debes de corregir…
1.1.-Introducción………...........…………………………….....….…....………1

1.2.-Planteamiento del problema……….....……………….............…………2

1.3.-Justificación …...………………………………………...........…..……....4

1.4.-Objetivos……………........…..……………………….....……………..….5

1.4.1.-Objetivo general………………..…………………....……………….....5

1.4.2.-Objetivos específicos……………....………………....……………......5

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO...............................................................6

2.1.- Producción de cultivos forrajeros .......................................................6

2.2.-Uso e importancia de las gramíneas para el hombre............................6

2.3.-Características de la familia Poaceae..................................................8

2.4.-Malezas...............................................................................................8

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO.................9

3.1.-Área de estudio....................................................................................9

3.1.1.-Localización......................................................................................9

3.1.2.- Orografía........................................................................................10

3.1.3.-Clima...............................................................................................10

3.1.4.-Hidrografía......................................................................................10

3.1.5.-Suelos.............................................................................................10
CAPÍTULO 4. MATERIAL Y MÉTODO...………………........…….............11

4.1.-Colecta de ejemplares ……………………………....….…....……...…11

4.1.1. Prensado de ejemplares ……….....…….......................….......……11

4.1.2. Identificación taxonómica ……….....……......................….......……11

4.2.-Determinación de humedad...............................................................12

4.2.1.-Secado ...........................................................................................12

4.2.2.- Cálculos de humedad (NMX-F-083-1986) ....................................12

4.3.-Determinación de proteína.................................................................13

4.3.1.-Procedimiento de digestión.............................................................13

4.3.2.-Destilación......................................................................................14

4.3.3.-Titulación…………………….....................………….….........…...…15

4.3.4.-Cálculos de proteína(NMX-F-068-S-1980) …...................…..........15

4.4.-Determinación de fibra cruda……………………….…....….....…....…16

4.4.1.-Procedimiento de fibra cruda………….......………......................…16

4.4.2.-Cálculos de fibra cruda (NMX-F-090-S-197) ..................................17

4.5.-Determinación de ceniza....................................................................18

4.5.1.-Procedimiento de ceniza.................................................................18

4.5.2.-Cálculos de ceniza (NMX-F-066-S-1978) .......................................18

CAPÍTULO 5. RESULTADOS...................................................................19

5.1.-Interpretación de los parámetros obtenidos......…….…..........….……20


CAPÍTULO 6. DISCUSIÓN.......................................................................25

CAPÍTULO 7. CONCLUSIÓN...................................................................28

CAPÍTULO 8. GLOSARIO.........................................................................29

CAPITULO 9. BIBLIOGRAFÍA..................................................................31

CAPÍTULO 10. ANEXO............................................................................33

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. - Promedios de los parámetros de especies forrajeras….........…20


Tabla 2.- Analisis bromatologico del monocultivo Lolium hybridum y la
pradera en mezcla Dactylis glomerata Holcus lanatus y Lolium sp.( % Base
Seca).........................................................................................................26

Tabla 3.-Composicion nutricional (%) en las especies utilizadas en la


prueba de preferencia...........................……….....……….............……..…27

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Estructura general de las gramíneas..........................................8

Figura 2. Mapa de ubicación del Instituto Tecnologico Superior de


Zacapoaxtla................................................................................................9

Figura 3. Para determinar la humedad, ceniza, proteína y fibra de forrajes


(será necesarios siguientes equipos A; Balanza analítica B; Equipo
biodigestor C: equipo destilación...............................................................13
Figura 4. Muestras en digestión a en parrilla calefactora a 370°.............14
Figura 5. Muestras en tono turquesa, que indica finalización de la
digestión....................................................................................................14
Figura 6. Una vez caliente el aparto de destilación Kjendahl.....................14 Commented [RLR2]: Incorrecta la descripción de tu
leyenda
Figura 7. Destilador Kjendhal con muestra preparada para la
destilación……...........…....……................................................................14
Figura 8. Con 2.0 gramos de cada muestra (1) Bromus, (2) Paspalum , (3)
Cynodon, (4) Polypogon (5) Phalaris.........................................................17 Commented [RLR3]: Incorrecta la descripción de tu
leyenda, así no se redactata Ej. Muestra #1 Bomus, #2
Figura 9.- Colecta No.1 Paspalum spp...................................................19 Paspalum…etc. Recuerda que los géneros o nombres
científicos se escriben en letra cursiva…
Figura 10.- Colecta No. 2 Bromus spp....................................................19
Figura 11.- Colecta No.3 Cynodon spp...................................................19
Figura 12.- Colecta No. 4 Polypogon spp................................................19
Figura 13.- Colecta No. 5 Phalaris spp...................................................19
Figura 14.- Relación de humedad entre especies forrajera. A; Promedio,
B; Diferencias significativas con un valor de P: 0.05, a través de prueba de
análisis de varianza y tukey.......................................................................21
Figura 15. Promedio general de proteína, fibra y ceniza expresada en
porcentajes...............................................................................................22
Figura 16. Diferencia significativa de proteínas determinada por análisis
de varianza y prueba de tukey bajo un intervalo confianza de p= 0. 05...22
Figura 17. Diferencia significativa de fibra determinada por análisis de
varianza y prueba de tukey bajo un intervalo confianza de p= 0.05.........23

Figura 18. Diferencia significativa de ceniza determinada por análisis de


varianza y prueba de tukey bajo un intervalo confianza de p= 0.05.........24
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES

1.1.- Introducción

Los valores nutrimentales son la base de la calidad y la inocuidad en la producción de


especies domésticas forrajeras, de ello depende evitar pérdidas por enfermedades. En
la región de Zacapoaxtla y zonas próximas los alimentos forrajeros resultan de fácil
adquisición y a costos accesibles. Los requerimientos nutricionales mínimos para
mantenimiento y producción en la cunicultura son indispensables; así los forrajes secos
desempeñan un papel importante en la alimentación, debido a su aporte en proteína.

Por su costo las proteínas son el recurso más importante en la dieta en una operación
comercial; su adecuada evaluación permite controlar la calidad de los insumos
proteicos que están siendo adquiridos o del alimento que se está suministrando. Su
análisis se efectúa mediante el método de Kjeldahl, mismo que evalúa el contenido de
proteína total y fibra en la muestra, después de ser digerida con soluciones de ácido
sulfúrico e hidróxido de sodio y calcinado el residuo. La diferencia de pesos después
de la calcinación nos indica la cantidad de fibra presente.

El método mencionado anteriormente también se emplea para determinar el contenido


de ceniza en los alimentos o sus ingredientes mediante la calcinación. Se considera
como el contenido de minerales totales o material inorgánico en la muestra.

La humedad es la pérdida de peso experimentada por un alimento o cuando se le


somete a desecación en estufa de aire a una temperatura de 60 °C, hasta peso
constante o durante 15 días. La materia seca (MS) resulta de sustraer al total el
contenido de humedad (Moreno, 2015).

Cenizas están consideradas de forma general, como el residuo inorgánico de una


muestra que se obtiene al incinerar la muestra seca están constituidas por óxidos,
carbohidratos, fosfatos y sus minerales (Moreno, 2015)
Proteína cruda se determina mediante el método kjeldahl como consecuencia de su
estructura a base de aminoácidos individuales, el contenido de nitrógeno de las
proteínas varia. Pera determinación analítica del contenido en proteína total o proteína
bruta, se determina por lo general el contenido de nitrógeno tras eliminar la materia
orgánica con ácido sulfúrico, calcinándose finalmente el contenido de proteína.

Fibra cruda la técnica determina el residuo que persiste después de hidrolisis sucesivas,
una acida y otra alcalina. En cierto modo, intenta simular el ataque gástrico e intestinal
que se produce in vivo. Es una fracción que se encuentra únicamente en las muestras
de origen vegetal (Moreno, 2015).

Con el propósito para determinación de estos factores con la finalidad de tener la


certeza de cuál de las especies de pastos analizadas posee mayor valor nutrimental, y
con ello caracterizar a las especies de acuerdo a sus valores nutrimentales como
primera opción en implementación de dietas en especies herbívoras.

1.2.- Planteamiento del problema

Gracias a los avances tecnológicos, en la actualidad ya podemos determinar el


porcentaje de la composición química con más facilidad, con resultado en corto plazo y
mejor resultado. En el mercado existen diferentes marcas comerciales que ofrecen
alimentos para animales domésticos, sin embargo, los costos son elevados y contienen
sustancias químicas que resultan poco amigables con el ambiente.

En la región de Zacapoaxtla existen diversas especies forrajeras (de la familia Poaceae)


de las que se desconoce su valor nutrimental.

Además, es una zona que cuenta con un considerado número de productores de carne
de diferentes especies herbívoras, quienes en su mayoría emplean como base de las
dietas, alimentos comerciales los cuales, periódicamente están aumentando de precios,
lo que repercute en la elevación de los costos de producción.
Ventajas

 Las especies forrajeras presentan un alto contenido proteico, lo que garantiza el


aporte nutrimental hacia las especies domésticas. Además del aporte
nutrimental son especies de amplia distribución en la región, las cuales son
fáciles de obtener.
 Algunas especies forrajeras presentes en la región llegan a presentar un mayor
valor nutrimental en relación en las concentraciones de fibra, proteína y cenizas
que contienen los alimentos comerciales.

Desventajas

 Actualmente los alimentos comerciales que se ofrecen en la región son


relativamente más costosos que preparar alimento por los propios productores.
 En ocasiones los alimentos comerciales pueden llegar a presentar sustancias
químicas o sintéticas que resultan contaminantes tanto para el consumo del
animal como para quienes los consumen.
1.3.- Justificación

El desarrollo de este proyecto es con el propósito de identificar especies forrajeras de


la familia Poaceae comúnmente conocidos como pastos de la región de Zacapoaxtla,
Puebla con el propósito de diseñar posteriormente dietas para la alimentación de
diferentes especies herbívoras.

La sierra Nororiental del Estado Puebla, ofrece una gran cantidad de flora y fauna,
dentro de ellas destacan las especies forrajeras, las cuales son destinadas a la
ganadería intensiva y extensiva fortaleciendo con ello la producción de especies
domésticas, pero sin dar cuenta de que cantidad de proteína tiene especies más
comunes.

El emplear recursos de la región permite reducir costos de producción en la ganadería.


ya que en el mercado existen una gran variedad de dietas alimentarias ofrecidas por
diferentes marcas comerciales para la producción de carne y cría de conejo el cual su
precio es considerablemente elevado, por lo que es necesario ofrecer alternativas de
alimentación a los productores de dicha especie doméstica cuya intención Asegurar
una provisión adecuada de nutrimentos que no solo les permite ganar peso, sino que
además ayuda a mejorar la salud de los organismos, ha de permitir obtener productos
de mejor calidad y se incrementa de alguna forma la demanda por el consumo de carne
de conejo.
1.4.- Objetivos

1.4.1.-Objetivo general

 Realizar un análisis bromatológico parcial de especies forrajeras de la familia


poaceae presente en la región de Zacapoaxtla.

1.4.2.-Objetivos específicos

 Colectar posibles especies forrajeras que puedan ser óptimas para la


elaboración de dietas en conejos domésticos.
 Identificar taxonómicamente las especies forrajeras colectadas en la región de
Zacapoaxtla.
 Realizar análisis de análisis bromatológico parcial a las especies forrajeras
colectadas.
 Comparar las aportaciones nutrimentales entre las especies analizadas.
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1.- Producción de cultivos forrajeros

Producción de cultivos forrajeros; los pastos son la fuente más importante para
alimentar animales herbívoros como bovinos, ovinos, caprinos, equinos, entre otros
(más del 90% de la alimentación de estos animales está constituido de pastos y
forrajes). En estado vegetativo tienen una producción balanceada de nutrientes como
proteínas, carbohidratos solubles y estructurales, almidón, pectinas, vitaminas (A, E, D,
K, complejo B), hormonas y factores de crecimiento, requeridos por los animales para
su reproducción y normal crecimiento. Cuando los pastos se cultivan mediante técnicas
adecuadas producen más cantidad de nutrientes digeribles y de proteínas que cualquier
otro cultivo, por ejemplo, las especies Chloris gayana “rhodes” y Cynodon
plectostachyus “estrella” han alcanzado rendimientos de 22,400 Kg de materia seca por
hectárea por año (MS/ha/año) y Pennisetum purpureum “pasto elefante” ha llegado
hasta 85,000 Kg de MS/ha/año (Sierra, 2005).

Manejo de pastizales; se refiere al arte de planificar y dirigir la utilización de las tierras


de pastoreo con el propósito de alcanzar una producción ganadera máxima, sostenida
y rentable, consecuente con la conservación y/o mejoramiento de los recursos naturales
relacionados, como son: el suelo, el agua, la vegetación, la vida silvestre y 1a recreación
(Huss y Aguirre, 1974).

2.2.-Uso e importancia de las gramíneas para el hombre

Las especies de la familia Poaceae han sido incorporadas desde la antigüedad a


satisfacer varias necesidades del hombre; así, en primera medida estas plantas han
permitido el desarrollo y el florecimiento de diferentes culturas a lo largo y ancho del
planeta, ya que éstas han representado la principal fuente de alimentos. En la
actualidad, las gramíneas son las especies más cultivadas en el mundo, entre ellas el
trigo, arroz y maíz. Se cree que fueron las primeras plantas sembradas por el hombre
hace más de 7,000 años. El 50% de las calorías consumidas por la humanidad
provienen de las gramíneas utilizadas en la alimentación, o bien, como forrajes para los
animales domésticos (Sierra,2005). Commented [RLR4]: Este autor no aparece en el
apartado de bibliografía
Las gramíneas o zacates se encuentran presentes en casi todos los ecosistemas. Las
comunidades en que son elementos dominantes se denominan pastizales. En México
se les haya en la mayoría de los tipos de vegetación, excepto en los manglares; desde
las selvas o bosques tropicales de clima cálido húmedo, en bajas elevaciones hasta los
pastizales alpinos pasando por bosques de coníferas y mixtos de climas templados y
fríos; también se encuentran en áreas desérticas como matorrales de climas muy secos
hasta ambientes acuáticos, presentan diversidad y frecuencia variable en cada tipo de
vegetación (Herrera y Cortés, 2009).
2.3.-Características de la familia poaceae

Las gramíneas se caracterizan por ser generalmente plantas herbáceas, en ocasiones


leñosas o semileñosas como en el caso del bambú. Se distinguen por un culmo (tallo)
compuesto por nudos y entrenudos, redondeados o aplanados y por lo general con
entrenudos huecos, nudos sólidos y las hojas en dos hileras alternas que se componen
de vaina, lígula y lámina; la vaina nace de los nudos es de forma tubular y abraza al
culmo; la lígula divide la vaina de la lámina, es de forma variada membranácea,
lacerada o ciliada y por su parte, la lámina presenta forma de cinta (linear), en ocasiones
cordada o subcordada, sin pecíolo (ocasionalmente pseudopeciolada ej. bambúes), Las
flores de las gramíneas se encuentran en inflorescencia de tipo espiga, racimo o
panícula, a su vez, éstas formadas por espiguillas donde se localizan las estructuras
sexuales de la planta, ver (Fig. 1).

Figura 1. Estructura general de las gramíneas.

2.4.-Malezas

Las gramíneas tienen una amplia capacidad de adaptación y rápido crecimiento


vegetativo estacional, su dispersión como fruto seco contribuye a su eficiencia, es por
eso que algunas especies se comportan como malezas, lo que puede ocasionar
grandes pérdidas por competencia en las especies cultivadas. (Ávila, 2013).
CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1.-Área de estudio

3.1.1.-Localización

El municipio Zacapoaxtla, Puebla, (en náhuatl: zacat, pohuat, tla, ‘zacate, contar, lugar
‘Lugar donde se cuenta el zacate’). Es uno de los 217 municipios que conforman al
estado mexicano de Puebla. Se localiza en la parte norte del estado, cuyas
coordenadas geográficas son los paralelos 19º44'18” y 19º59'18” de latitud Norte, y los
meridianos 97º31'42” y 97º37'54” (INEGI, 2009). Commented [RLR5]: No aparece en el apartado de
bibliografía

Figura 2.- Mapa de ubicación del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla.


3.1.2.- Orografía

El municipio de Zacapoaxtla colinda al norte con los municipios de Cuetzalan, del


Progreso y Nauzontla, al este con Tlatlauquitepec y Zaragoza, al sur con el de Zautla,
y al oeste con los de Xochiapulco y Nauzontla. Tiene una superficie de 188,8 km², que
lo ubica en el lugar 66 con respecto de los demás municipios del Estado. La ciudad de
Zacapoaxtla se encuentra ubicada en terreno accidentado dentro de las frías
elevaciones del norte del estado, en la región morfológica conocida como Sierra
Nororiental o Sierra de Puebla (INEGI, 2009).

La ciudad se encuentra rodeada de tres cerros: el "Tres cabezas", el "Gran poder de


Dios", y el volcán extinto "Apaxtepec". El municipio presenta un declive general sur-
norte, que va de 2.400 m a 1.000 metros sobre el nivel del mar. La región se caracteriza
por sus abruptas cadenas montañosas, entre las cuales existen profundos valles con
caudalosos ríos, por lo que es llamada como "la Suiza poblana" (INEGI, 2009).

3.1.3.-Clima

Según en las modificaciones de clima por Enriqueta García, el municipio de


Zacapoaxtla posee un clima templado y húmedo (CF), en la cual se presentan lluvias
frecuentes, así como formación de densos bancos de niebla que limitan la visibilidad.
Aunque ha perdido parte de la vegetación original, aún existen los bosques de encino
del género Quercus, oyamel (Abies religiosa), haya (Fagus sylvatica) y cedro (Cedrela
odorata), (INEGI, 2009).

3.1.4.-Hidrografía

Los ríos principales son el Texpilco, afluente del río Apulco, y el Atehuetzian, que al
oeste forma una cascada, todos dentro de la cuenca del río Tecolutla (INEGI, 2009).

3.1.5.-Suelos

Se identifican dos tipos de suelo predominantes andosol parte alta y baja del municipio
y litosol a lo largo del rio Apulco (INEGI, 2009).
CAPÍTULO 4. MATERIAL Y METODO

4.1.-Colecta de ejemplares

Se realizaron cuatro salidas por diferentes zonas de la región de Zacapoaxtla para


ubicar especies forrajeras de la familia Poaceae presentes en tipos de vegetación de
bosques mixtos. En cada recorrido se realizó la colecta de especímenes para su
posterior identificación taxonómica, dichas muestra fueron colocada en prensas
botánicas para el apretamiento de secado de cada una de las especies y con ello evitar
la contaminación en las estructuras de las plantas por patógenos o daños por factores
ambientales.

4.1.1.-prensado de ejemplares

Los ejemplares colectados fueron prensados y posteriormente colocados en la


secadora (ubicada en el Laboratorio de Botánica, de la Unidad de Practicas del Instituto
Tecnológico Superior de Zacapoaxtla), de esta manera evitar la pérdida de material a
causa de daños causados por patógenos (hongos causantes de pudrición) o daño de
los ejemplares por condiciones ambientales.

4.1.2.-Identificación taxonómica

Para la identificación taxonómica de ejemplares se utilizaron diversos cuadernos de


información de plantas de México, guías ilustradas de pastos de Zacatecas Yolanda
Herrera Arrieta Daniel S, FACENA (UNNE) y Guía didáctico. los cuales hacen
referencia a plantas que se desarrollan en clima fríos, como los que están presentes en
la zona.
4.2.-Determinación de humedad

Durante el balanceo de la ración, es fundamental conocer el contenido de agua en cada


uno de los elementos que la compondrán; existe el riesgo de contaminación por hongos
y bacterias. El método se basa en el secado con temperatura de 60°C de la muestra en
un horno y su determinación por diferencia de peso entre el material seco y húmedo.

4.2.1.-Secado

A cada muestra se dejó en el horno a temperatura bajas de 60°C por 15 días,


posteriormente, se hizo el corte de cada muestra en pedazos de 1.5 cm
aproximadamente, en papel estraza se pesó cada muestra de materia seco y fresco
con sus respectivas anotaciones.

4.2.2.-Cálculos de humedad (NMX-F-083-1986)

(P − P1)
% Humedad = X 100
P2

En donde:

P = Peso del recipiente con la muestra húmeda, en gramos.

P1 = Peso del recipiente con la muestra seca.

P2 = Peso de la muestra en gramos humeda.


4.3.-Determinación de proteína

El método Kjeldahl permite controlar la calidad de los insumos proteicos que están
siendo adquiridos o del alimento que se está suministrando, mismo que evalúa el
contenido de proteína total en la muestra, después de ser digerida con ácido sulfúrico
en presencia de un catalizador de mercurio o selenio.

El método se basa en la destrucción de la materia orgánica con ácido sulfúrico


concentrado, formándose sulfato de amonio que en exceso de hidróxido de sodio libera
amoníaco.

Equipos de laboratorio

A B C

Figura 3. Para determinar la humedad, ceniza, proteína y fibra de forrajes (será necesarios siguientes
equipos A; Balanza analítica B; Equipo biodigestor C: equipo destilación.

4.3.1.-Procedimiento de digestión

En esta primera fase se digieren las proteínas y otros compuestos orgánicos de los
pastos en una mezcla con ácido sulfúrico en presencia de catalizadores de la siguiente
manera; Se colocaron las muestras en el digestor caliente, en presencia de 20ml de
ácido sulfúrico mas dos tabletas catalizadoras “Missouri”, la temperatura máxima a la
que se elevó la parrilla calefactora fue de 370°C (ver fig. 4) aumentada paulatinamente
durante la digestión hasta que la solución se tornara de un color azul cielo a verde
turquesa tal como se observa en la (fig. 5).
Figura 4. Muestras en digestión a en parrilla Figura 5. Muestras en tono turquesa, que
calefactora a 370°. indica finalización de la digestión.

Una vez digeridas las muestras se mantuvieron durante media hora (o hasta que se
deje de desprender vapor) después de la digestión con el rota vapor encendido con el
fin de evitar el desprendimiento de gases tóxicos al ambiente, posterior a esto se agregó
50ml de agua destilada a cada muestra agitándolas constantemente para evitar la
cristalización y se dejaron enfriar a temperatura ambiente para poder realizar la
destilación.

4.3.2.-Destilación

Una vez caliente el aparato de destilación Kjendahl (ver fig. 6), se conectó el matraz de
cada muestra digerida, se agregaron 50 ml de hidróxido de sodio al 20% Fig. 7. Se
destilo durante cinco minutos el contenido de amonio se recogió en 60 ml ácido bórico
al 3% con 10 gotas de solución indicadora Shiro Tashiro.

Figura 6. Una vez caliente el Figura 7. Destilador Kjendhal


aparto de destilación Kjendahl. con muestra preparada para la
destilación.
4.3.3.-Titulación

Finalmente se tituló con ácido clorhídrico 0.1 N, hasta que la muestra cambiara de color,
el volumen del ácido clorhídrico empleado se registró para realizar los cálculos
corespondientes.

4.3.4.-Cálculos de proteina (NMX-F-068-S-1980)

14 x N x V x 100
%N =
m x 1000

14 x N x V x 100 x factor
% Proteína =
m x 1000

Donde:

V : Gasto de HCl 0.1 N

m : masa de la muestra, en gramos

Nota: factor: 6.25 que deriva del hecho de que las proteínas, en promedio, contienen
un 16% de N2(100/16 = 6,25).

Repetitividad del método: La diferencia entre los resultados de dos determinaciones


efectuadas una después de otra, por el mismo análisis, no debe exceder 0.06 % de
Nitrógeno o 0.38 % de proteína.
4.4.-Determinación de fibra cruda

Este método permite determinar el contenido de fibra en la muestra, después de ser


digerida con soluciones de ácido sulfúrico e hidróxido de sodio y calcinado el residuo.
La diferencia de pesos después de la calcinación nos indica la cantidad de fibra
presente.

4.4.1.-Procedimiento de fibra cruda

En un vaso precipitado de 600 ml, con 200 ml de solución ácido sulfúrico al 1.25%, ya
hervida se agregó 2.0 g de muestra (ver Fig 8.) Con 1g de asbesto preparado con la
temperatura de 300°en 30 minutos. Posteriormente se enjuagó la muestra con agua
caliente y se filtró el residuo obtenido a través de papel satin, se lavó hasta obtener en
las aguas de lavado un ph igual del agua destilada.

Nuevamente se transfirió el residuo al vaso con ayuda de 200 ml hidroxido de sodio al


1.25% hirviendo y se calentó a ebullición exactamente 30 minutos, posterior a esto se
filtró en buckner el residuo con papel filtro de masa y cenizas conocidas, ahí se lavó
una vez mas hasta obtener en el agua de los lavados un pH igual al del agua destilada
y se transfirió el residuo a un crisol a masa constante dejándolo secar a 130°C durante
2 horas, se dejó enfriar y se determinó su masa. Finalmente se calcino a 600°C durante
30 minutos y se determinó una vez mas su masa.
Figura 8. Muestra de 2.0 gramos de cada genero (1) Bromus, (2) Paspalum , (3) Cynodon, (4)
Polypogon (5) Phalaris.

4.4.2.-Cálculos de fibra cruda (NMX-F-090-S-197)

(Ps − Pp) − (Pc − Pcp)


% Extracto = x 100
M

En donde:

Ps = masa en gramos del residuo seco a 130°C.


Pp = masa en gramos de papel filtro.
Pcp = masa en gramos de las cenizas del papel.
M = masa de la muestra en gramos.
Pc = masa en gramos de las cenizas.
4.5.-Determinación de ceniza
Los alimentos contienen pequeñas cantidades de materiales inorgánicos que varían en
composición y en concentración. Estos se determinan en conjunto como residuo
después de calcinar la muestra de acuerdo a la (NOM-F-066-S-1978).

4.5.1.-Procedimiento de ceniza

En un crisol a masa constante, poner de 5 g de muestra por analizar; colocar el crisol


con muestra en una parrilla y quemar lentamente el material hasta que ya no desprenda
humos, evitando que se proyecte fuera del crisol.

Llevar el crisol a una mufla y efectuar la calcinación completa.

Dejar enfriar en la mufla, transferirlo al desecador para su completo enfriamiento y


determinar la masa del crisol con cenizas.

4.5.2.-Cálculos de ceniza (NMX-F-066-S-1978)

Calcular el porcentaje de cenizas con la siguiente formula:

(P - p) x 100 % cenizas = M

En donde:

P = Masa del crisol con las cenizas en gramos.

p = Masa de crisol vacío en gramos.

M = Masa de la muestra en gramos.


CAPÍTULO 5 RESULTADOS

5.1.-Identificación de especies

Es importante mencionar que las muestras colectadas en campo solo fue


posible identificarlas hasta nivel género, ya que la familia poaceae posee
un número significativo de géneros y especies, por lo que solo se recurrió
a una limitada consulta bibliográfica; por tal razón, es necesario que
puedan ser cotejados en un futuro en un herbario o consultando a
especialistas. (Ver fig. 9, 10, 11, 12 y 13).

Figura 9.- Colecta No.1 Paspalum spp. Figura 10.- Colecta No. 2 Bromus spp.

Figura 11.- Colecta No.3 Cynodon spp. Figura 12.- Colecta No. 4 Polypogon spp. Figura 13.- Colecta No. 5 Phalaris
spp.
5.2.-Interpretación de los parámetros obtenidos

Para poder formular una interpretación de los valores obtenidos respecto a cada
parámetro evaluado en el presente porcentaje de cada muestra, se aplicó diferentes
fórmulas (ver material y métodos). En la Tabla 1 se da a conocer la diferencia entre los Commented [RLR6]: Nuevamente insisto que cuando
menciones una tabla esta no debe de ir marcada en negrito
parámetros de cada especie forrajeras los cuales fuero comparados mediante el
método de análisis de varianza de una vía y la prueba tukey.

Tabla 1. - Promedios de los parámetros de especies forrajeras

Genero % Humedad % Proteina % Fibra % Ceniza


Paspalum spp 66.7 0.36 0.60 0.13
Bromus spp 41.00 0.30 0.60 0.08
Cynodon spp 73.33 0.31 0.65 0.01
Polypogon spp 73.33 0.10 0.60 0.88
Phalaris spp 70.17 0.20 0.60 0.10

En la tabla 1 se muestra que las especies con mayor porcentaje de humedad son del
género Cynodon, Polypogon y Phalaris, seguida de Paspalum y con el valor más bajo
Bromus. De acuerdo con Murillo (1994), la humedad es un parámetro importante para
determinar los valores nutrimentales, es decir, la humedad debe poseer un valor similar
a fibra o proteínas, de esta manera de predice es un viable o recomendado como un
producto alimenticio. Los valores se pueden observar en la tabla 1 y en la figura 14.

Asimismo, la proteína es fuente indispensable en las especies forrajeras, ya que sin ella
el ganado no tendría forma de obtener la energía necesaria, Paspalum spp y Bromus
spp y Cynodon spp relativamente presentan mayor porcentaje de proteína; sin
embargo, Polypogon spp y Phalaris spp presentaron menor porcentaje (ver tabla 1 y
fig. 14.

Haber Lucy así como te redacté los dos párrafos anterior debes redactar el parámetro
de fibra y ceniza.
A B

Figura 14.- Relación de humedad entre especies forrajera. A; Promedio, B; Diferencias significativas con
un valor de P: 0.05, a través de prueba de análisis de varianza y tukey.

Lucy no puedes indicar dos imágenes como una sola…porque date bien cuenta que
una estas presentando una gráfica de barras y en la otra es una gráfica de dispersión
comparada con la media…esa observación ya te la había comentado….

Al igual te comento que no pudiste haber hecho un análisis de varianza porque recuerda
que no estas comparando media solo lo hiciste el análisis por muestra…sugiero que
especificamente la figura de dispersión lo redactes de la siguiente forma:

Empleando un prueba tuckey con un intervalo de confianza p. 0.05 es posible


determinar que la mayoría de las muestras tienen un mayor porcentaje de la medía que
es de 65% y so una muestra está por debajo de la media 41%. Por lo que se puede
afirmar que cuatro de las cinco muestras muestran un resultado de diferencia poco
significativo, mientra que Bromus spp.
Figura 15. Promedio general de proteína, fibra y ceniza expresada en porcentajes.

Al determinar el promedio de los parámetros nutrimentales de las especies forrajeras,


aparentemente se observa que cada especie aporta diferentes cantidades (fig. 15).
Para comprobar si existe diferencia significativa entre especies, se llevó a cabo el
análisis de varianza y la prueba de tukey.

Figura 16. Diferencia significativa de proteínas determinada por análisis de varianza y prueba de tukey bajo un
intervalo confianza de p= 0.05.
Aplicando la prueba de tukey con un intervalo de confianza P=0.05 se comprobó que
en cuanto a proteínas si existe diferencias entre las distintas especies evaluadas, como
se muestra en la (fig. 16), Polypogon y Phalaris son distintas a las otras tres plantas, y
de cierta manera es tentador concluir que estas aportan menor cantidad de proteínas.

Figura 17. Diferencia significativa de fibra determinada por análisis de varianza y prueba de tukey bajo un
intervalo confianza de p= 0.05.

A partir de la (fig. 17) se observa que Cynodon spp es significativamente diferente a


comparación con los géneros Paspalum spp, Bromus spp, Polypogon spp y Phalaris
spp, las cuales a su vez comparten la misma cantidad de fibra por lo tanto no hay
diferencia entre estas cuatro.
Figura 18. Diferencia significativa de ceniza determinada por análisis de varianza y prueba de tukey bajo un
intervalo confianza de p= 0.05.

En la (fig. 18) se muestra que si existe diferencia significativa. El género polypogon spp
es diferente a comparación de otros géneros Paspalum spp, Bromus spp, Cynodon spp
y Phalaris spp. Cabe destacar que entre estas plantas también existe diferencias,
aunque es mínima, además de que presentan menor cantidad de ceniza.
CAPITULO 6. DISCUSIÓN

En presente trabajo se sometieron diversas especies forrajeras ensayos nutricionales


en la región de Zacapoaxtla (Bromus, Paspalum, Cynodom, Polypogon, Phalaris),
dichos ensayos incluyeron proteína, humedad, ceniza, fibra cruda.

Respecto a los resultados descritos se tiene que de acuerdo a las pruebas estadísticas
aplicadas de manera general existe diferencia significativa de las propiedades
nutrimentales.
Por su parte las Proteínas, son los nutrientes más importantes en la dieta, su adecuada
evaluación permite controlar la calidad de los insumos proteicos que se adquieren o del
alimento que se está suministrando, la humedad representa el contenido total de agua
presente en el alimento.

En el trabajo de análisis bromatológico del monocultivo los resultados se relacionan con


la producción de biomasa obtenida en el monocultivo de Lolium hybridum (Tabla 2), la
cual se encuentra en un rango ideal de producción. El análisis estadístico del
monocultivo Lolium hybridum, reveló diferencias significativas (P<0,05) por zona, para
las variables productivas: proteína, Fibra Detergente Neutro (FDN), Fibra Detergente
Ácido (FDA), Calcio (Ca), Fósforo (P), Magnesio (Mg) y Nutrientes Digestibles Totales
(NDT). No obstante, no se presentó (P>0,05) por época de muestreo para las mismas
variables.

El contenido de proteína (Tabla 2) fue menor en la zona baja (24,5%), mientras que en
la zona media y alta fue de 26,2% y 25,01%, respectivamente. Estos resultados indican
que el mayor contenido proteico del pasto, se obtuvo en la zona media. En general, los
contenidos nutricionales pudieron estar condicionados por el manejo, el cual estuvo
relacionado con la utilización continua de biofertilizantes en la finca, que debido al
menor grado de pendiente de esta zona redujo la pérdida de nutrimentos adicionados
al cultivo tabla 5.
Tabla 2. Analisis bromatologico del monocultivo Lolium hybridum y la pradera en mezcla Dactylis
glomerata Holcus lanatus y Lolium sp.( % Base Seca).

A comparación de este trabajo tiene mayor porcentaje de valor nutrimental con tema:
características agronómicas, composición bromatológica, digestibilidad y
consumo animal en cuatro especies de pastos de los generos Brachiaria Y
Panicum Se evaluaron cuatro especies de pasto, para seleccionar la de mayor
rendimiento agronómico, valor nutrimental y preferencia en el consumo animal. Los
pastos fueron: Brachiaria brizantha cv Mulato, Brachiaria brizantha cv Toledo, Panicum
maximum cv Tanzania y Panicum maximum cv Mombaza; distribuidos en Bloques
repetidos al azar en parcelas de 15 m². La evaluación fue de 120 días, para determinar
altura de planta cada 30 días; al final materia seca (MS), fracciones de fibra, proteína
cruda (PC), digestibilidad in vitro y producción de gas in vitro. Para la prueba de
preferencia animal se utilizaron ovinos machos de 19 ± 3 kg. La altura de planta muestra
diferencias (P<0.05) en cada una de las fechas de muestreo, sobresale Toledo con
139.93 cm a 120 días; Mulato y Mombaza presentaron valores de 8,353 y 7,903 Kg de
MS ha-1 (P<0.05). En la preferencia animal Mombaza fue superior al resto del grupo,
con consumo de 299.43 g de MS día-1 (P<0.05). Los valores más altos para FDN fueron
en Mulato y Mombaza (66.32 y 68.45 %) (P<0.05), en FDA los valores más bajos fueron
para Mulato (40.55 %); Tanzania presentó el valor más bajo en materia orgánica con
84.86 %, el resto de especies presentó valores superiores al 87 % (P<0.05). En PC los
mayores porcentajes fueron para Tanzania, Toledo y Mombaza (10.68, 9.55 y 9.33 %)
(P<0.05). En producción de PC, Mombaza obtuvo mayor rendimiento con 709.71 kg PC
ha-1 (P<0.05). En la digestibilidad Toledo y Tanzania presentaron los porcentajes más
bajos con 64.19 y 56.99 % (P<0.05). Producción de gas a 72 horas de incubación fue
más alta con Mulato y Mombaza con 129.12 y 125.04 ml-1 de gas/g de MS (P<0.05).
Considerando todas las evaluaciones P. maximum cv. Mombaza es el que se asocia
con mayor producción agronómica, mejor digestibilidad in vitro y preferencia por el
animal (Ortega, 2015).
CAPITULO 7. CONCLUSIÓN

Se identificaron 5 géneros de especies de la familia poaceae (Paspalum spp, Bromus


spp, Cynodom spp, Polypogon spp, Phalaris spp),) en la región de Zacapoaxtla, puebla
con cierto potencial como recursos alimenticios de diferentes especies herbívoras.

De acuerdo con el análisis de varianza y la prueba de tukey, existen diferencias


significativas entre cada miembro evaluado en relación a la humedad, proteína, fibra y
ceniza.

Paspalum spp y Bromus spp son especies viables como producto alimenticio para
animales herbívoros, por su contenido equilibrado de valores nutrimentales.

De acuerdo al estudio realizado para determinar el análisis bromatológico parcial, así


como estudio taxonómico de la especie forrajera de la región de Zacapoaxtla, puebla.
es recomendable ya el método que se ocupó está se tomó de la NMX con otros trabajos
o de acuerdo con otros autores, Comparaciones de las aportaciones nutrimentales
entre las especies analizadas Paspalum spp, Bromus spp se muestra con valores
estables en cuanto la humedad, proteína, fibra y ceniza demuestra tener buenas
propiedades nutricionales y responde bien a prácticas por lo que es una alternativa
viable en la alimentación y nutrición animal en nuestro país.
CAPÍTULO 8. GLOSARIO
Taxón: grupo de organismos emparentados, que en una clasificación dada han sido
agrupados, asignándole al grupo un nombre en latín, una descripción, y un "tipo", de
forma que el taxón de una especie es un espécimen o ejemplar concreto.

Pecuaria: Se denomina pecuaria a aquella actividad relacionada con la producción de


ganado, y forma un sector esencial dentro de las actividades agropecuarias, que a su
vez se constituyen como actividades primarias. Como toda actividad primaria, la
finalidad del sector pecuario es la producción de materias primas, como así también lo
es del sector agrícola, destinado a la producción alimenticia primaria (vegetales,
hortalizas, frutas, etc.)

Kjendahal: El método Kjeldahl o digestión de Kjeldahl, en química analítica, es un


proceso de análisis químico para determinar el contenido en nitrógeno de una sustancia
química y se engloba en la categoría de medios por digestión húmeda. Se usa
comúnmente para estimar el contenido de proteínas de los alimentos.

Soxhlet: es un tipo de material de vidrio utilizado para la extracción de compuestos,


generalmente de naturaleza lipídica, contenidos en un sólido, a través de
un disolvente afín.

Solvente: Un Solvente es la sustancia que forma parte en mayor cantidad de una


solución. La solución es compuesta por la combinación y tratamiento de un soluto (en
menor cantidad, por lo general solido o liquido, pero con mayor concentración) y un
solvente (liquido con propiedades propicias para que ese soluto se disuelva
correctamente).

Catalizador: un catalizador es una clase de sustancia que, durante la catálisis, altera


el desarrollo de una reacción. Los catalizadores que incrementan la velocidad de la
reacción reciben el nombre de catalizador positivo, mientras que aquellos que
ocasionan una disminución de la velocidad se califican como catalizadores negativos.

Digestión: Proceso por el cual un alimento es transformado, en el aparato digestivo,


en una sustancia que el organismo asimila.
Destilación: Proceso por el que la sustancia volátil de una mezcla se separa de otra
que no lo es mediante evaporación y posterior condensación de la misma.

Titulación: La valoración o titulación es un método de análisis químico cuantitativo en


el laboratorio que se utiliza para determinar la concentración desconocida de un
reactivo conocido. Debido a que las medidas de volumen desempeñan un papel
fundamental en las titulaciones, se le conoce también como análisis volumétrico.

Estoma: Abertura que existe en las hojas, compuesto por células que regulan el
intercambio de agua y gases con el medio.
Nutricion: Proceso a partir del cual, los seres vivos obtienen nutrimentos que
posteriormente, se emplean en la síntesis de materiales y partes celulares o para
respiración celular.
Taxonomía: Ciencia que describe, agrupa, clasifica y da nombres a los organismos,
tomando en cuenta sus características similares y diferenciales respecto a su evolución,
morfología, genética, citogenética, embriología, citología, etología, serología, etc.
Xilema: Tejido que conduce agua y sales, además de proporcionar soporte mecánico.
CAPÍTULO 9. BIBLIOGRAFÍA

Ávila, R. B. (2013). Guía interactiva de apoyo a la asignatura de Agrostología,


Universidad de Guadalajara.

FACENA UNNE. (s.f.). Guía de Consultas Diversidad Vegetal. Monocotiledóneas


Poales: Poaceae.

Herrera, Y. y A. Cortés. (2009). Diversidad de las gramíneas de Durango, México.


Polibotánica 28:49-68

Huss, D. L. y E. L. Aguirre. (1974). Fundamentos de manejo de pastizales. Instituto


Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Inegi. (2009). prontuario de información geográfica municipal de los estados unidos


mexicanos Zacapoaxtla, puebla. recuperado el 18/02/2017 de:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datosgeograficos/21/21207.pdf.

MEXICANA, N. NMX-F-083-1986. Determinación de humedad en productos


alimenticios. foods. moisture in food products determination. Normas Mexicanas.
Dirección General de Normas. NMX F.
MEXICANA, N. NMX-F-068-S-1980. Determinación de proteínas. foods. determination
of proteins. Normas Mexicanas. Dirección General de Normas. NMX F.
MEXICANA, N. NMX-F-066-S-1978. Determinación de cenizas en alimentos.
Foodstuff-Determination of ashes. Normas Mexicanas. Dirección General de Normas.
NMX F.
MEXICANA, N. NMX-F-090-S-1978. Determinación de fibra cruda en alimentos.
foodstuff determination of crude fiber. Normas Mexicanas. Dirección General de
Normas. NMX F.
Moreno, E.G. (2015). Bromatología del ensilado de pasto maralfalfa (Pennisetum sp)
con ENTEC e inoculado con sil-All4x4. Saltillo, Coahuila, México.

Murillo, B. (1994. Manual de laboratorio nutrición animal, escuela Agrícola


Panamericana de partamento de Zootecnia. ZAMORANO.
Ortega-Aguirre, C. A., Lemus-Flores, C., Bugarín-Prado, J. O., Alejo-Santiago, G.,
Ramos-Quirarte, A., Grageola-Núñez, O., & Bonilla-Cárdenas, J. A. (2015).
CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS, COMPOSICIÓN BROMATOLÓGICA,
DIGESTIBILIDAD Y CONSUMO ANIMAL EN CUATRO ESPECIES DE PASTOS DE
LOS GENEROS Brachiaria Y Panicum. Tropical and Subtropical
Agroecosystems, 18(3).

Sierra, J. (2005). Fundamentos para el establecimiento de pasturas y cultivos


forrajeros. Universidad de Antioquía. Colombia. 244 pp. Commented [RLR7]: En caso de ser fuentes de internet
recuerda que se debe incluir el link de la página de consulta
CAPÍTULO 10. ANEXO

Materiales requeridos en la determinación de colecta

1. Prensa de secado
2. Papel estraza

Aparatos y equipo requeridos en la determinación de humedad

Equipo

1. Balanza con sensibilidad.


2. Horno o estufa eléctrica con control de temperatura.
3. Pinzas para crisol.
4. Horno de secado con aireación.
5. Material común de laboratorio.

Material
1. Papel estraza
2. Material común de laboratorio

Reactivos, materiales y equipo requeridos en determinación de proteína.

Reactivos

1. Ácido sulfúrico concentrado, p.a.


2. Sulfato de po
3. tasio o sulfato de sodio, p.a.
4. Sulfato cúprico, p.a.
5. Solución de hidróxido de sodio al 20 %. (Se disolvió 200g de NaOH y se completó
a 1 litro de agua destilada).
6. Solución de hidróxido de sodio al 32 %, que se empleó en el rota vapor, como
neutralizador de gases. (Se disolvió 320 g de NaOH y se completó a 1 litro de
agua destilada).
7. Solución indicadora de rojo de metilo al 1 % en etanol. Disolver 1 g de rojo de
metilo en 100 mL de etanol (95 %).
8. Ácido bórico al 3 %. (Se disolvió 30 g de ácido bórico y se completó a 1 litro de
agua destilada).
9. Solución Shiro Tashiro: se disolvió 0.2g de rojo de metilo en 60 cm3 de alcohol
y se aforo a 100cm3 con agua destilada. Se disolvió 0.2g de azul de metileno y
se aforo a 100cm3 con agua destilada. Se mezcló 2 partes de rojo de metilo y
una de azul de metileno.
10. Solución de ácido clorhídrico 0.1 N. (Se tomó 8.3 mL de HCl concentrado y se
completó a 1 litro de agua destilada). Con pH inferior a 5.
11. Balanza analítica, sensibilidad 0.1 mg.
12. Material usual de laboratorio.

Equipo

1. Equipo Kjeldahl.
2. Manto calefactor.
3. pHmetro.
4. Campana de flujo laminar.

Reactivos y materiales requeridos en el cálculo de Fibra cruda

1. Solución acuosa de Ácido sulfúrico 0.255 N (se disolvió 1.25 g de H2SO4 en 100
ml de agua).
2. Solución acuosa de Hidróxido de sodio 0.313 N (se disolvió 1.25 g de NaOH en
100 ml de agua). El agua debe estar libre o casi libre de Na2CO3.
3. Asbesto preparado: se extendió una capa delgada de asbesto de fibra mediana
o larga, se lavó en una cápsula de porcelana, se calentó durante 16 horas a
600°C, se hirvió durante 30 minutos con ácido sulfúrico al 1.25%, se lavó
cuidadosamente con H2O y se hirvió 30 minutos con Hidróxido de sodio al
1.25%, se filtró, se lavó una vez más con agua y se secó por completo, finalmente
se calcino durante 2 horas a 600°C.
4. Crisoles de porcelana.
5. Desecador.
6. Embudo Buckner con matraz tipo Kitasato, para filtrar por succión.
7. Papel satinado para fibra cruda o lino de 40 hilos por 2.5 cm.
8. Papel filtro de cenizas conocidas.

Aparatos
1. Parrilla eléctrica con regulador de temperatura.
2. Mufla.
Materiales y equipo empleados en la determinación de cenizas

1. Crisol de porcelana.
2. Pinzas para crisol.
3. Desecador.
Aparatos e instrumentos

1. Parrilla eléctrica con regulador de temperatura.


2. Mufla.
3. Balanza analítica con sensibilidad de 0.1 mg.

You might also like