You are on page 1of 51

UNIVERSIDAD ANDINA

“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS

TRABAJO ENCARGADO

CURSO: CONTAMINACIÓN TRATAMIENTO DE AGUAS

DOCENTE: Mg. ING. HURTADO CHAVEZ, Edgar

PRESENTADO POR:

 ARRATIA MAMANI, Gustavo


 ALAVE RAMOS, Williams
 BUTRON CONDORI, Saul Baldomero
 CRUZ ESCOBAR, Wilson Hugo
 CONCORI PILCO, Henry
 CUCHAPARI ALAVE, Ronald Justo
 SALINAS PANCCA, Ademir

PUNO -PERÚ

1
INDICE

TRABAJO ENCARGADO..................................................................................................I

INDICE...........................................................................................................................- 2 -

ÍNDICE DE TABLAS.....................................................................................................- 4 -

1 FITO PLANTAS............................................................................................................5

EL USO DE PLANTAS ACUÁTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES.................................................................................................................................5

2 INTRODUCCIÓN.........................................................................................................5

3 MARCO TEORICO......................................................................................................6

3.1 FITO PLANTAS....................................................................................................6

3.1.1 Fitodepuiracion................................................................................................6

3.2 ETAPAS DE TRATAMIENTO:.............................................................................7

3.2.1 Tratamiento primario:......................................................................................7

3.2.2 Tratamiento secundario:...................................................................................9

3.2.3 tratamiento terciario:......................................................................................12

3.3 SISTEMA DE PLANTAS ACUÁTICAS FLOTANTES.....................................17

3.3.1 Clases de plantas acuáticas.............................................................................18

3.4 PROPIEDADES DE LAS PLANTAS ACUÁTICAS EN SISTEMAS DE

TRATAMIENTO.......................................................................................................................19

3.5 PLANTAS ACUÁTICAS UTILIZADAS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES...........................................................................................................................19

3.6 TRATAMIENTO CON MACRÓFITAS..............................................................19

3.6.1 Sistema de tratamiento de aguas residuales con totora..................................21

2
3.6.2 Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales con Lenteja............................22

4 DISEÑO HIDRAULICO DE PLANTA DE TRATAMIENTO AGUAS

RESIDUALES POR FILTRACIÓN BIOLÓGICO.......................................................................24

4.1 TRATAMIENTO PRELIMINAR........................................................................24

4.1.1 Separador de sólidos......................................................................................24

4.1.2 Desarenador....................................................................................................26

4.1.3 Diseño Hidráulico Desengrasador..................................................................29

4.2 TRATAMIENTO PRIMARIO.............................................................................31

4.2.1 Sedimentación................................................................................................31

4.2.2 Sedimentación Primaria.................................................................................32

4.3 SEDIMENTACIÓN SECUNDARIA..................................................................36

Diámetro de tubería de limpia Ø=4”..........................................................................39

4.3.1 TRATAMIENTO SECUNDARIO.................................................................39

4.4 TRATAMIENTO TERCIARIO Y/O AVANZADO.............................................43

4.4.1 Tratamiento con Totora y lenteja....................................................................43

4.4.2 Filtro lento......................................................................................................44

4.5 TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE LODOS...............................................45

4.5.1 Digestor de lodos............................................................................................45

4.5.2 Compostaje de lodos......................................................................................47

5 CONCLUSIONES.......................................................................................................48

6 bibliografía..................................................................................................................49

3
ÍNDICE DE TABLAS

 Figura 1: proceso de Fitodepuración…………………………………………….6

 Figura 2: Vista de planta de tratamiento con plantas acuáticas José Domingo

Choquehuanca…………………………………………………………………..8

 Figura 3. Fase de tratamiento biológico en una estación depuradora………….13

 Figura 4 Sistema de flujo bajo la superficie…………………………………….18

 Fig. 1. Principales plantas acuáticas……………………………………………18

 Figura .2. Vista de planta de tratamiento con plantas acuáticas José Domingo

Choquehuanca. (totora)………………………………………………………...22

 Figura3.Lemnagibba………………………………...…………………………24

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. tabla de datos………………………………………………………26

Tabla 2. Diseño para filtros verticales………………………………………28

4
1 FITO PLANTAS

EL USO DE PLANTAS ACUÁTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES

2 INTRODUCCIÓN

El incremento en la generación de aguas residuales les ha obligado a la ingeniería a

busca, encontrar aplicaciones alternativas de tratamiento de depuración eficiente, autónomas y

económicas viables .

Entre las soluciones mas attractive se encuentra los tratamientos os que emulan los

fenómenos que ocurren espontáneamente en las naturaleza. Estos sistemas se denominan

tratamientos naturales de aguas residuales y cada día es mas frecuente el uso de lagunajes del

Sistema de infiltración, tratamientos humedales artificiales.

La depuración de aguas residuales con plantas acuáticas flotantes consiste en estanques o

canales de profundidad que fluctúan entre los 0,4 a 1,5 m. Estos estanques son alimentados con

agua residual, en los que se desarrolla una especie flotante. Algunas de las especies que se

pueden utilizar son~ Eichharnia Crassipes, Lemna Minar y Azalla Metcalf y Eddy 1995 citado

por (Ce lis et al., 2005).

5
3 MARCO TEORICO

3.1 FITO PLANTAS

Fito-plantas, son plantas superiors (macrofitas) en los denominados humedales o sistemas

acuaticos ya sea natural o articiales

3.1.1 Fitodepuiracion

Por fito (phyto = planta, depurare = limpiar, purificar) se entiende la reducción o

eliminación de contaminantes de las aguas residuales, por medio de una serie de complejos

procesos biológicos y fisicoquímicos en los que participan las plantas del propio ecosistema

acuático. La fitodepuración ocurre naturalmente en los ecosistemas que reciben aguas

contaminadas y, junto a la denominada autodepuración de las aguas, ha sido el procedimiento

clásico de recuperación de la calidad del agua. Este proceso ocurre tanto en humedales naturales

como en humedales artificiales creados por el hombre.( Manual Sobre Fitodepuracion)

Según (León y Lucero 2009), el tratamiento biológico se basa en la creación de un flujo

controlado de agua residual, en el que la actividad microbiológica y plantas acuáticas actúan

asociadas, en el proceso de depuración de las aguas disminuyendo los contaminantes. El

tratamiento biológico incluye tres tipos: Lagunajes, humedales y cultivos acuáticos (Sistema de

plantas acuáticas flotantes).

Figura 1: proceso de Fitodepuración


Fuente: https://www.google.com.pe/
6
3.2 ETAPAS DE TRATAMIENTO:

El objetivo de las aguas residuales es remover sólidos, grasas, aceites y otros materiales

flotantes o sedimentables para que el agua residual pueda ser tratada eficientemente y reutilizada

o vertida sin ningún riesgo (EPA, 2000).

3.2.1 Tratamiento primario:

El tratamiento primario es para reducir aceites, grasas, arenas y sólidos gruesos. Este paso

está enteramente hecho con maquinaria, de ahí conocido también como tratamiento mecánico.

En el tratamiento primario se elimina una fracción de los sólidos en suspensión y de la

materia orgánica. Suele llevarse a cabo mediante sedimentación y tamizado. El efluente del

tratamiento primario suele contener una considerable de materia orgánica y una DBO alta. |

Remoción de sólidos: En el tratamiento mecánico, el afluente es filtrado en cámaras de

rejas para eliminar todos los objetos grandes que son depositados en el sistema de alcantarillado,

tales como trapos, barras, compresas, tampones, latas, frutas, papel higiénico, etc. Éste es el

usado más comúnmente mediante una rejilla que evita la circulación de residuos sólidos, la

recolección de estos residuos se realiza mediante palas mecánicas. Este tipo de basura se elimina

porque esto puede dañar equipos sensibles en la planta de tratamiento de aguas residuales,

además los tratamientos biológicos no están diseñados para tratar sólidos.

Remoción de arena: Esta etapa (también conocida como escaneo o maceración)

típicamente incluye un canal de arena donde la velocidad de las aguas residuales es

cuidadosamente controlada para permitir que la arena y las piedras de ésta tomen partículas, pero

todavía se mantiene la mayoría del material orgánico con el flujo. Este poza es llamado colector

de arena. La arena y las piedras necesitan ser quitadas a tiempo en el proceso para prevenir daño

en las bombas y otros equipos en las etapas restantes del tratamiento. Algunas veces hay baños
7
de arena (clasificador de la arena) seguido por un transportador que transporta la arena a un

contenedor para la deposición.

Sedimentación: Muchas plantas tienen una etapa de sedimentación donde el agua

residual se pasa a través de grandes pozas rectangulares. Estos pozas son comúnmente llamados

clarificadores primarios o pozos de sedimentación primarios. Los pozos son lo suficientemente

grandes, tal que los sólidos fecales pueden situarse y el material flotante como la grasa y

plásticos pueden levantarse hacia la superficie y desnatarse. El propósito principal de la etapa

primaria es producir generalmente un líquido homogéneo capaz de ser tratado biológicamente y

unos fangos o lodos que puede ser tratado separadamente. Los tanques primarios de

establecimiento se equipan generalmente con raspadores conducidos mecánicamente que llevan

continuamente los fangos recogido hacia una tolva en la base del tanque donde mediante una

bomba puede llevar a éste hacia otras etapas del tratamiento.

Figura 2: Vista de planta de tratamiento con plantas acuáticas José Domingo Choquehuanca.
Fuente: propia

8
3.2.2 Tratamiento secundario:

El tratamiento secundario esta principalmente encaminado a la eliminación de los sólidos

en suspensión y de los compuestos orgánicos biodegradables, aunque a menudo se incluye la

desinfección como parte del tratamiento. Se llama tratamiento secundario convencional a la

combinación de diferentes procesos para la eliminación de estos constituyentes, e incluye el

tratamiento biológico con lodos activados, reactores de lecho fijo, los sistemas de lagunaje y la

sedimentación (EPA, 2000).

También el tratamiento secundario es designado para substancialmente degradar el

contenido biológico de las aguas residuales que se derivan de la basura humana, basura de

comida, jabones y detergentes. La mayoría de las plantas municipales e industriales trata el licor

de las aguas residuales usando procesos biológicos aeróbicos. Para que sea efectivo el proceso

biótico, requiere oxígeno y un substrato en el cual vivir. Hay un número de maneras en la cual

esto está hecho. En todos estos métodos, las bacterias y los protozoarios consumen

contaminantes orgánicos solubles biodegradables (por ejemplo: azúcares, grasas, moléculas de

carbón orgánico, etc.) y unen muchas de las pocas fracciones solubles en partículas de flóculo.

Los sistemas de tratamiento secundario son clasificados como película fija o crecimiento

suspendido. En los sistemas fijos de película como los filtros de roca la biomasa crece en el

medio y el agua residual pasa a través de él. En el sistema de crecimiento suspendido como

fangos activos la biomasa está bien combinada con las aguas residuales. Típicamente, los

sistemas fijos de película requieren superficies más pequeñas que para un sistema suspendido

equivalente del crecimiento, sin embargo, los sistemas de crecimiento suspendido son más

capaces ante choques en el cargamento biológico y provee cantidades más altas del retiro para el

DBO y los sólidos suspendidos que sistemas fijados de película.

9
Desbaste: Consiste habitualmente en la retención de los sólidos gruesos del agua residual

mediante una reja, manual o autolimpiantes, o un tamiz, habitualmente de menor paso o luz de

malla. Esta operación no sólo reduce la carga contaminante del agua a la entrada, sino que

permite preservar los equipos como conducciones, bombas y válvulas, frente a los depósitos y

obstrucciones provocados por los sólidos, que habitualmente pueden ser muy fibrosos: tejidos,

papeles, entre otros.

Los filtros de desbaste son utilizados para tratar particularmente cargas orgánicas fuertes

o variables, típicamente industriales, para permitirles ser tratados por procesos de tratamiento

secundario. Son filtros típicamente altos, filtros circulares llenados con un filtro abierto sintético

en el cual las aguas residuales son aplicadas en una cantidad relativamente alta. El diseño de los

filtros permite una alta descarga hidráulica y un alto flujo de aire. En instalaciones más grandes,

el aire es forzado a través del medio usando sopladores. El líquido resultante está usualmente con

el rango normal para los procesos convencionales de tratamiento.

Fangos activos: Las plantas de lodos activos usan una variedad de mecanismos y

procesos para usar oxígeno disuelto y promover el crecimiento de organismos biológicos que

remueven substancialmente materia orgánica. También puede atrapar partículas de material y

puede, bajo condiciones ideales, convertir amoniaco en nitrito y nitrato, y en última instancia a

gas nitrógeno.

 Camas filtrantes (camas de oxidación): Filtro oxidante en una planta rural. Se

utiliza la capa filtrante de goteo utilizando plantas más viejas y plantas receptoras

de cargas más variables, las camas filtrantes son utilizadas donde el licor de las

aguas residuales es rociado en la superficie de una profunda cama compuesta de

coque (carbón, piedra caliza o fabricada especialmente de medios plásticos). Tales

10
medios deben tener altas superficies para soportar las biopeliculas que se forman.

El licor es distribuido mediante unos brazos perforados rotativos que irradian de

un pivote central. El licor distribuido gotea en la cama y es recogido en drenes en

la base. Estos drenes también proporcionan un recurso de aire que se infiltra hacia

arriba de la cama, manteniendo un medio aerobio. Las películas biológicas de

bacterias, protozoarios y hongos se forman en la superficie media y se comen o

reducen los contenidos orgánicos. Esta biopelícula es alimentada a menudo por

insectos y gusanos.( Ronzano y Dapena 1995 )

Placas rotativas y espirales: En algunas plantas pequeñas son usadas placas o espirales

de revolvimiento lento que son parcialmente sumergidas en un licor. Se crea un flóculo biotico

que proporciona el substrato requerido.

Reactor biológico de cama móvil: El reactor biológico de cama móvil (MBBR, por sus

siglas en inglés) asume la adición de medios inertes en vasijas de fangos activos existentes para

proveer sitios activos para que se adjunte la biomasa. Esta conversión hace como resultante un

sistema de crecimiento. Las ventajas de los sistemas de crecimiento adjunto son:

Mantener una alta densidad de población de biomasa

Incrementar la eficiencia del sistema sin la necesidad de incrementar la concentración del

licor mezclado de sólidos (MLSS)

Eliminar el costo de operación de la línea de retorno de fangos activos (RAS).

Filtros aireados biológicos: Filtros aireados (o anóxicos) biológicos (BAF) combinan la

filtración con reducción biológica de carbono, nitrificación o desnitrificación. BAF incluye

usualmente un reactor lleno de medios de un filtro. Los medios están en la suspensión o

11
apoyados por una capa en el pie del filtro. El propósito doble de este medio es soportar altamente

la biomasa activa que se une a él y a los sólidos suspendidos del filtro. La reducción del carbón y

la conversión del amoniaco ocurre en medio aerobio y alguna vez alcanzado en un sólo reactor

mientras la conversión del nitrato ocurre en una manera anóxica. BAF es también operado en

flùjo alto o flujo bajo dependiendo del diseño especificado por el fabricante. (Ronzano y Dapena

1995 )

Reactores biológicos de membrana: MBR es un sistema con una barrera de membrana

semipermeable o en conjunto con un proceso de fangos. Esta tecnología garantiza la remoción de

todos los contaminantes suspendidos y algunos disueltos. La limitación de los sistemas MBR es

directamente proporcional a la eficaz reducción de nutrientes del proceso de fangos activos. El

coste de construcción y operación de MBR es usualmente más alto que el de un tratamiento de

aguas residuales convencional de esta clase de filtros.

Sedimentación secundaria: El paso final de la etapa secundaria del tratamiento es retirar

los flóculos biológicos del material de filtro, y producir agua tratada con bajos niveles de materia

orgánica y materia suspendida. En una planta de tratamiento rural, se realiza en el tanque de

sedimentación secundaria.

3.2.3 tratamiento terciario:

El tratamiento terciario proporciona una etapa final para aumentar la calidad del efluente

al estándar requerido antes de que éste sea descargado al ambiente receptor (mar, río, lago,

campo, etc.) Más de un proceso terciario del tratamiento puede ser usado en una planta de

tratamiento. Si la desinfección se practica siempre en el proceso final, es siempre llamada pulir el

efluente. (Ronzano yDapena 1995 )

12
Figura 3. Fase de tratamiento biológico en una estación depuradora
Fuente : Eduardo de Miguel

Filtración: La filtración de arena remueve gran parte de los residuos de materia

suspendida. El carbón activado sobrante de la filtración remueve las toxinas residuales.

Lagunaje: Esquema de una depuradora por lagunaje. El tratamiento de lagunas

proporciona el establecimiento necesario y fomenta la mejora biológica de almacenaje en

charcos o lagunas artificiales. Se trata de una imitación de los procesos de autodepuración que

somete un río o un lago al agua residual de forma natural. Estas lagunas son altamente aerobias y

la colonización por los macrophytes nativos, especialmente cañas, se dan a menudo. Los

invertebrados de alimentación del filtro pequeño tales como Daphnia y especies de Rotifera

asisten grandemente al tratamiento removiendo partículas finas. El sistema de lagunaje es barato

y fácil de mantener pero presenta los inconvenientes de necesitar gran cantidad de espacio y de

ser poco capaz para depurar las aguas de grandes núcleos.

Tierras húmedas construidas: Las tierras húmedas construidas incluyen camas de caña

y un rango similar de metodologías similares que proporcionan un alto grado de mejora biológica

aerobia y pueden ser utilizados a menudo en lugar del tratamiento secundario para las

comunidades pequeñas, también para la Fito remediación.

13
Un ejemplo es una pequeña cama de cañas (o camas de lámina) utilizada para limpiar el

drenaje del lugar de los elefantes en el parque zoológico de Chester en Inglaterra.

Remoción de nutrientes: Las aguas residuales poseen nutrientes pueden también

contener altos niveles de nutrientes (nitrógeno y fósforo) que eso en ciertas formas puede ser

tóxico para peces e invertebrados en concentraciones muy bajas (por ejemplo amoníaco) o eso

puede crear condiciones insanas en el ambiente de recepción (por ejemplo: mala hierba o

crecimiento de algas). Las malas hierbas y las algas pueden parecer ser una edición estética, pero

las algas pueden producir las toxinas, y su muerte y consumo por las bacterias (decaimiento)

pueden agotar el oxígeno en el agua y asfixiar los pesces y a otra vida acuática. Cuando se recibe

una descarga de los ríos a los lagos o a los mares bajos, los nutrientes agregados pueden causar

pérdidas entrópicas severas perdiendo muchos peces sensibles a la contaminacion en el agua. La

retirada del nitrógeno o del fósforo de las aguas residuales se puede alcanzar mediante la

precipitación química o biológica.

La remoción del nitrógeno se efectúa con la oxidación biológica del nitrógeno del

amoníaco a nitrato (nitrificación que implica nitrificar bacterias tales como Nitrobacter y

Nitrosomonus), y entonces mediante la reducción, el nitrato es convertido al gas nitrógeno

(desnitrificación), que se lanza a la atmósfera. Estas conversiones requieren condiciones

cuidadosamente controladas para permitir la formación adecuada de comunidades biológicas.

Los filtros de arena, las lagunas y las camas de lámina se pueden utilizar para reducir el

nitrógeno. Algunas veces, la conversión del amoníaco tóxico al nitrato solamente se refiere a

veces como tratamiento terciario.

La retirada del fósforo se puede efectuar biológicamente en un proceso llamado retiro

biológico realzado del fósforo. En este proceso específicamente bacteriano, llamadas

14
Polyphosphate que acumula organismos, se enriquecen y acumulan selectivamente grandes

cantidades de fósforo dentro de sus células. Cuando la biomasa enriquecida en estas bacterias se

separa del agua tratada, los biosólidos bacterianos tienen un alto valor del fertilizante. La retirada

del fósforo se puede alcanzar también, generalmente por la precipitación química con las sales

del hierro (por ejemplo: cloruro férrico) o del aluminio (por ejemplo: alumbre). El fango químico

que resulta, sin embargo, es difícil de operar, y el uso de productos químicos en el proceso del

tratamiento es costoso. Aunque esto hace la operación difícil y a menudo sucia, la eliminación

química del fósforo requiere una huella significativamente más pequeña del equipo que la de

retiro biológico y es más fácil de operar.

Desinfección: El propósito de la desinfección en el tratamiento de las aguas residuales es

reducir substancialmente el número de organismos vivos en el agua que se descargará

nuevamente dentro del ambiente. La efectividad de la desinfección depende de la calidad del

agua que es tratada (por ejemplo: turbiedad, pH, etc.), del tipo de desinfección que es utilizada,

de la dosis de desinfectante (concentración y tiempo), y de otras variables ambientales. El agua

turbia será tratada con menor éxito puesto que la materia sólida puede blindar organismos,

especialmente de la luz ultravioleta o si los tiempos del contacto son bajos. Generalmente,

tiempos de contacto cortos, dosis bajas y altos flujos influyen en contra de una desinfección

eficaz. Los métodos comunes de desinfección incluyen el ozono, la clorina, o la luz UV. La

Cloramina, que se utiliza para el agua potable, no se utiliza en el tratamiento de aguas residuales

debido a su persistencia.

La desinfección con cloro sigue siendo la forma más común de desinfección de las aguas

residuales en Norteamérica debido a su bajo historial de costo y del largo plazo de la eficacia.

Una desventaja es que la desinfección con cloro del material orgánico residual puede generar

15
compuestos orgánicamente clorados que pueden ser carcinógenos o dañinos al ambiente. La

clorina o las "cloraminas" residuales puede también ser capaces de tratar el material con cloro

orgánico en el ambiente acuático natural. Además, porque la clorina residual es tóxica para

especies acuáticas, el efluente tratado debe ser químicamente desclorinado, agregándose

complejidad y costo del tratamiento.

La luz ultravioleta (UV) se está convirtiendo en el medio más común de la desinfección

en el Reino Unido debido a las preocupaciones por los impactos de la clorina en el tratamiento

de aguas residuales y en la clorinación orgánica en aguas receptoras. La radiación UV se utiliza

para dañar la estructura genética de las bacterias, virus, y otros patógenos, haciéndolos incapaces

de la reproducción. Las desventajas dominantes de la desinfección UV son la necesidad del

mantenimiento y del reemplazo frecuentes de la lámpara y la necesidad de un efluente altamente

tratado para asegurarse de que los microorganismos objetivo no están blindados de la radiación

UV (es decir, cualquier sólido presente en el efluente tratado puede proteger microorganismos

contra la luz UV).

El ozono O3 es generado pasando el O2 del oxígeno con un potencial de alto voltaje

resultando un tercer átomo de oxígeno y que forma O3. El ozono es muy inestable y reactivo y

oxida la mayoría del material orgánico con que entra en contacto, de tal manera que destruye

muchos microorganismos causantes de enfermedades. El ozono se considera ser más seguro que

la clorina porque, mientras que la clorina que tiene que ser almacenada en el sitio (altamente

venenoso en caso de un lanzamiento accidental), el ozono es colocado según lo necesitado. La

ozonización también produce pocos subproductos de la desinfección que la desinfección con

cloro. Una desventaja de la desinfección del ozono es el alto costo del equipo de la generación

del ozono, y que la cualificación de los operadores debe ser elevada.

16
3.3 SISTEMA DE PLANTAS ACUÁTICAS FLOTANTES.

Los cultivos acuáticos o sistemas de plantas acuáticas flotantes son una variación de los

humedales artificiales en el que el agua está en contacto con la atmosfera y constituye la fuente

principal de oxígeno para aireación; en la que se introduce un cultivo de plantas acuáticas

flotantes como Eichhornia Crassipes y Lemna sp, cuya finalidad es la eliminación de

determinados componentes de las aguas a través de sus raíces que constituyen un buen sustrato

responsable del tratamiento. Aunque una de las desventajas que presenta este tipo de sistemas es

la proliferación de larvas e insectos (León y Lucero, 2009).

Para mejorar el tratamiento y asegurar el mantenimiento de las condiciones aerobias

necesarias para el control biológico de los mosquitos, en los sistemas de plantas acuáticas

flotantes se han empleado sistemas complementarios de aireación (León y Lucero, 2009).

En los últimos años el tratamiento de aguas residuales por medio de estanques con

plantas acuáticas ha despertado un gran interés, por el potencial que han presentado para la

depuración de las mismas. Algunos de estos sistemas han logrado proporcionar un tratamiento

integral en donde no solamente se remueven eficientemente material orgánico y sólidos

suspendidos, sino que también se logran reducir nutrientes, sales disueltas, metales pesados y

patógenos (García, 2012).

17
Figura 4 Sistema de flujo bajo la superficie
Fuente: UNMSM. 2006.
3.3.1 Clases de plantas acuáticas

Las plantas acuáticas son aquellas que requieren una gran cantidad de agua en sus raíces

para vivir, crecen en medios muy húmedos y completamente inundados, básicamente tienen los

mismos requerimientos nutricionales de las plantas terrestres. Se pueden clasificar en flotantes,

sumergidas y emergentes Caicedo 1995 citado por( León y Lucero, 2009)

Fig.5. Principales plantas acuáticas


Fuente: García ,2008

18
3.4 PROPIEDADES DE LAS PLANTAS ACUÁTICAS EN SISTEMAS DE

TRATAMIENTO

Según León y Lucero (2009) las plantas juegan un papel fundamental en estos

sistemas siendo sus principales funciones:

- Airear el sistema radicular y facilitar oxígeno a los microorganismos que viven en

la rizósfera.

- Absorción de nutrientes (nitrógeno y fósforo).

- Eliminación de contaminantes asimilándolos directamente en sus tejidos.

- Filtración de los sólidos a través del entramado que forma su sistema radicular.

3.5 PLANTAS ACUÁTICAS UTILIZADAS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES

Se han estudiado distintas plantas acuáticas en sistemas de depuración de aguas

residuales, algas u otras sumergidas, con vistas a explorar su posible valor; sin embargo las

plantas acuáticas flotantes como la lenteja de agua o Lemna (Lemna spp), azolla (Azolla spp) y

Jacinto acuático (Eichhornia crassipes) son las que has sido evaluadas con más intensidad en el

trópico como posibles integrantes de sistemas de recirculación de nutrientes a través de su

cultivo en estanques cargados con efluentes provenientes de biodigestores anaeróbicos, en

lagunas, o simplemente colectadas en su medio natural (García, 2012).

3.6 TRATAMIENTO CON MACRÓFITAS

La tecnología de humedales artificiales o wetlands está definida como un complejo

ecosistema de sustratos saturados, vegetación (macrófitas) y agua, cuyo objetivo es la remoción

19
de la mayor cantidad de contaminantes del agua residual. Las macrófitas son plantas superiores,

algas, musgos y briofitas macroscópicas, adaptadas a la vida en el medio acuático.

Estas plantas acuáticas, que constituyen la base de la tecnología de humedales artificiales,

tienen la propiedad de inyectar grandes cantidades de oxígeno hacia sus raíces. El aire que no es

aprovechado por la especie es absorbido por microorganismos, como bacterias y hongos, que se

asocian a la raíz y se encargan de metabolizar los contaminantes que entran al sistema. Dichos

microorganismos son usados para asimilar y descomponer nutrientes, materia orgánica e

inorgánica, y su efectividad depende del tipo de efluente a tratar y de las condiciones de

operación.

Las principales ventajas de este sistema son su adaptabilidad a las variaciones de carga,

bajo impacto visual, capacidad depuradora eficaz de aguas residuales con contaminación

principalmente orgánica, bajo costo, y mantenimiento y funcionamiento sencillos. Sin embargo,

la necesidad de amplias superficies de terreno para su instalación y su incapacidad para tratar

aguas industriales con alta contaminación inorgánica, se convierten en las principales trabas.

Las celdas del humedal reciben las aguas residuales ya sin sólidos suspendidos o en muy

poca cantidad, en este lugar las plantas tratadoras las oxigenan mediante las raíces y rizomas,

creando así una superficie aerobia y oxigenada dentro del agua que permite el crecimiento de

microorganismos que canibalizan a los patógenos y devoran los nutrientes disueltos en el agua.

Como tratamiento avanzado se ha planteado un sistema de tratamiento acuático en donde

se aplican las aguas residuales sobre terrenos húmedos artificiales (pozas) con el propósito de

remover sus contaminantes, para ello se utilizará la lenteja y totora como planta acuática.

20
Se plantea utilizar esta planta debido a que otras plantas tienen una alta tasa de

crecimiento. Dichas plantas pueden cubrir completamente la superficie o área de tratamiento,

causando efectos perjudiciales.

Los compuestos orgánicos complejos que hay en las aguas negras sufren los mismos

procesos de descomposición de la materia orgánica en la naturaleza y constituyen parte de los

ciclos biogeoquímicos de N, P, C, S y otros. Las pozas representan eco sistemas acuáticos

acondicionados artificialmente. La totora constituye un medio eficaz de absorción de nutrientes

que existen en exceso en el agua en tratamiento.

3.6.1 Sistema de tratamiento de aguas residuales con totora

Los pioneros en los sistemas de tratamiento de aguas residuales con el uso de totora

(Schoenolpectus totora), fueron la Universidad Brithis Columbia de Canadá, en convenio con la

Universidad Nacional del Altiplano y financiada a través de la Agencia Canadiense para el

Desarrollo–ACDI, quienes desarrollaron en la década del 80 a nivel piloto el sistema de

tratamiento de aguas residuales con totora, realizando diversas investigaciones básicas. Los

primeros resultados concluían en que este sistema presentaba índices de tratamiento aceptable

para la remoción de DBO5 y patógenos, principalmente.

Durante el proceso de degradación de la materia orgánica, se presenta el proceso de

nitrificación, que finalmente da lugar a la formación de nitrato (NO 3), que conjuntamente con los

fosfatos (PO4), son los fertilizantes útiles para el desarrollo de la totora, la cual por vía radicular

los incorpora en su biomasa. La tasa de remoción de nutrientes por estas vías, dependen del

nivel de densidad de la totora, de su metabolismo y del ciclo biológico de la especie; mientras

más densa y verde se encuentre la totora, las tasas de remoción de nutrientes pueden

incrementarse.

21
Figura .6. Vista de planta de tratamiento con plantas acuáticas José Domingo Choquehuanca. (totora).
Fuente: propia

3.6.2 Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales con Lenteja

La lenteja de agua es una especie adaptada y abundante en la bahía interior de Puno; los

medios de prensa muchas veces la satanizarón denominándola «lenteja maldita»; su abundancia

fue motivo de grandes campañas de limpieza realizadas entre 1995 y 1998. En realidad, esta

especie no es maligna, por el contrario, es el mejor indicador biológico de que los cuerpos de

agua dulce tienen problemas de contaminación orgánica. La lenteja de agua, hoy en día es la base

fundamental de toda una tecnología utilizada y difundida en muchos países desarrollados,

principalmente EE.UU.

Se denomina lenteja de agua a la familia de las lemnáceas, la cual es un grupo de plantas

acuáticas flotantes que tiene una de las tasas de crecimiento más altas del mundo. Esta familia

22
está conformada por cuatro géneros: Lemna, Spirodela, Wolfia y Wollfiella (Melo. G. 2012); es

una especie cosmopolita con más de 40 especies en el mundo, crece predominantemente en

cuerpos de agua poco profundos y con pocos movimientos (estanquidad).

La lenteja de agua crece en amplios rangos de condiciones ambientales así mismo soporta

grandes cambios de temperatura, de pH y de concentración de nutrientes, además de ser

resistente a pestes, enfermedades y condiciones extrema de sequía.

Figura .7. Lemna gibba


Autor: Mónica León y Ana María Lucer

23
4 DISEÑO HIDRAULICO DE PLANTA DE TRATAMIENTO AGUAS

RESIDUALES POR FILTRACIÓN BIOLÓGICO

4.1 TRATAMIENTO PRELIMINAR

Consiste de una serie de procesos físicos, y/o mecánicos los cuales tienen como objetivo

acondicionar las características del agua, de forma tal que no causen problemas de operación y

funcionamiento en las etapas siguientes del Pretratamiento o tratamiento del agua negra, los

cuales pueden ser obstrucción de tuberías. Las unidades de tratamiento preliminar o Pre-

tratamiento más importantes son: 1) Cribas o tamices, 2) Desarenador, 3) Desengrasador,

dispuestos convencionalmente de modo que permitan la retención y remoción del material

extraño presente en las aguas negras y que pueda interferir los procesos de tratamiento.

4.1.1 Separador de sólidos

La rejilla y tamices usados en el tratamiento preliminar son proyectados para remover

solamente sólidos suspendidos bastante grandes. Las aberturas en estas rejillas son por lo general

d 25 mm (1 pulgada) o más.

La longitud de las rejillas de limpieza manual no debe exceder de la que permita su

limpieza convenientemente por el operador. A medida que el material se acumula sobre la rejilla,

ésta se va taponando y la pérdida de energía, consecuentemente aumenta. El diseño estructural

debe ser adecuado el adecuado para impedir la rotura de la rejilla cuando está taponada. Y se

tienen los distintos tipos de cálculo de rejillas.

a) Pérdidas en Rejillas

La pérdida de energía a través de la rejilla es función de la forma de las barras y de la

altura o energía de velocidad del flujo entre las barras.

24
Según Kirschmer, la pérdida de energía en una rejilla limpia puede calcularse por la

siguiente ecuación.

1 3
 
H    hv sen
b

Donde:H : pérdida de energía, m.

β : factor de forma de las barras

ω : ancho máximo de la sección transversal de las barras en la

dirección

de flujo, m.

b : espaciamiento o separación mínima entre las barras, m.

hv : altura o energía de velocidad del flujo de aproximación, m

ө : ángulo de la rejilla con la horizontal.

También se usa la siguiente ecuación para calcular pérdidas en rejillas.

V 2  v2  1 
H  
2 g  0 .7 

H : Pérdida de energía, m

K : (1/0.7) coeficiente empírico que incluye pérdidas por

turbulencia y formación de remolinos

V : velocidad de flujo a través de la rejilla, m/s

V : velocidad de aproximación del flujo, m/s.

g : aceleración de la gravedad, m/s2

25
Por lo tanto, tenemos los siguientes datos básicos para el diseño de rejillas.

Tabla 1. tabla de datos


Eb (cm) Ab(cm) Sb(cm) Өº VRL (m/s) VRS (m/s)
t= ¼” b=2,5cm s=2.5cm 60º 0.30 0.60

Eb: espesor de las barras, A b: ancho de las barras, S b: separación entre barras, өº: ángulo

de inclinación de las barras, VRL: velocidad de entrada (reja limpia), VRS: velocidad de entrada

(reja semi obstruida).

4.1.2 Desarenador

Una parte de los sólidos suspendidos en aguas residuales están constituidas por materiales

orgánicos inertes tales como arena, fragmentos de metal, cáscaras, etc. esta arena no es benéfica

para el tratamiento secundario o técnicas de procesamiento de lodos, puede bloquear conductos.

Los dispositivos para remoción de arena dependen de la diferencia de densidad específica

entre sólidos orgánicos e inorgánicos para efectuar su separación.

La ecuación se resume con la teoría desarrollada por Hazen y Stokes, de donde se

concluye que la velocidad de sedimentación de una partícula es directamente proporcional al

cuadrado del diámetro de esta.

g ( s   )
VS  *d 2  K *d 2
18 

S
Dónde :V : velocidad de sedimentación de la partícula (cm/s)

G : aceleración de la gravedad (981 cm/s )

s
ρ : peso específico de la partícula 2.65

26
ρ : peso específico del fluido 1,00

µ : viscosidad cinemática del fluido (cm /s)

Datos Hidráulicos Desarenador – Rejilla

Caudal de diseño : 7.24 l/s

Remoción de partícula : 75 %

Diámetro de la partícula : 0.06 mm

Temperatura : 4 ºC

Viscocidada cinemática : 0.01567 (cm /s)

Grado del desarenador :1

Densidad del sólido : 2.65

Densidad del luíquido : 1.00

Cálculo de los parámetros de desarenado


27
Cálculo de la velocidad de sedimentación

g s   981 (2.65  1)
Vs  x xd 2 x x (0.006) 2
18  18 = 0.01567 = 0.207 cm/seg.

De la relación n=1 y remoción del 75% tenemos la siguiente:



t
= 3.0

Suponiendo una profundidad útil de sedimentación H=1.10, tiempo que tardaría la

partícula en llegar al fondo sería.

t  VHs = 532.45 seg

y el periodo de retención hidráulico será

θ = 3xt = 1597.35 seg.

El volumen del tanque será.

V = Qxθ = 11.56 m3

El área superficial del tanque será.

As  V
H
= 10.51 m2

Las dimensiones del tanque serán con una relación de L: B=3:1

= 1.87 m.
As
B L=3xB = 5.62 m.
3

Las características geométricas del tanque serán.

28
LxB = 5.62 x 1.87

La carga hidráulica superficial para este tanque será.

Q
q
As = 59.90 m3/m2.d

La carga hidráulica superficial es igual a la velocidad de sedimentación de la partícula

crítica en condiciones teóricas, Vo la cuál debe corresponder a la de diámetro menor.

Vo  q = 0.0689 cm/s.

La velocidad horizontal será.

Q VoL = 0.352 cm/s


Vh  
W H

La velocidad horizontal máxima es:

Vh máx. = 20 VS = 4.1318 cm/seg.

Datos para el cálculo de pérdida de energía en la rejilla.

β para barras rectas rectangulares de caras rectas : 2.42

Angulo de inclinación de las barras : 60º

Espesor de las barras : 0.635 cms.

Ancho sección transversal de las barras : 0.635 cms.

Espaciamiento libre entre barras : 0.9525 cms.

Cálculo de los parámetros de rejilla

Según la ecuación de Kirshmer, la pérdida de energía es.

4 = 0.0129 m.
 w 3
H    hV sen
b

29
El área de rejilla es:

Para el diseño adoptaremos una pérdida de 10 cms.


Q = 1.752 m2
Ar 
VS
La altura de lámina de agua es:
A = 0.9360 m.
h
b
La longitud de rejilla es:

= 1.0808 m.
h
L
sen

4.1.3 Diseño Hidráulico Desengrasador

Es el proceso en el cual se eliminan del agua residual las grasas y aceites en estado libre,

como líquidos, pastas y demás cuerpos no miscibles con el agua, pero que tienen un peso

específico menor y por lo tanto tienen tendencia a flotar en su superficie, pueden ser retenidos es

dispositivos muy simples, denominados tanques desengrasadores o tanques retentores.

Los desengrasadores deben propiciar una permanencia tranquila del agua residual durante

el tiempo suficiente para que una partícula a ser removida pueda recorrer la trayectoria entre el

fondo y la superficie.

Datos para diseño de Trampa de Grasa

Caudal de diseño : 7.24 l/s.

Tiempo de retención : 30 min

Velocidad ascendente : 4 mm/s

Diámetro de entrada : 50 mm (mín.)

Diámetro de salida : 150 mm (mín.)

30
El extremo final del tubo de entrada deberá tener una sumergencia mínima de 15 cm. La

boca del tubo de salida deberá localizarse por lo menos 15 cm, del fondo del tanque y con una

sumergencia no menor de 0.90 m.

Cálculo de los parámetros de trampa de grasa.

El periodo de retención hidráulica será:

θ = 30 min. = 1800 seg.

El volumen del tanque será:

V=θxQ = 13.03 m3

El área superficial del tanque será:

As  V = 10.43 m2
H

Las dimensiones del tanque serán:

5B2 = As = 1.44 m2

L = 5B = 7.22 m2

Según RNE, se realiza un incremento del 25% de L teórico al ingreso y salida

La nueva sección será:

B = 1.44 m

L = 1.83 m

H = 1.60 m

4.2 TRATAMIENTO PRIMARIO

El objeto de este tratamiento es básicamente la remoción de los sólidos suspendidos y

DBO en las aguas residuales, mediante el proceso físico de asentamiento en tanques de

sedimentación
.

31
4.2.1 Sedimentación

La separación de los sólidos por gravedad se basa en la diferencia que existe entre los

pesos específicos del líquido que es la fase continua y el de las partículas, las cuales constituyen

la fase discreta. Para que se produzca la separación entre el líquido y los sólidos pueden seguirse

dos caminos, a saber, que aquellas partículas que tienen un peso específico mayor que el del agua

sedimenten, y que aquellas otras con un peso específico menor que el del agua floten. Se puede

utilizar la sedimentación o la flotación para separar del agua residual los sólidos en suspensión

presentes en ella.

La sedimentación es el proceso más simple y de mayor utilización para el tratamiento de

aguas residuales. En efecto, la sedimentación se usa como tratamiento primario y como

complemento a los tratamientos secundarios en la mayoría de los sistemas de tratamiento

biológico de aguas residuales.

Descripción de un Sedimentador.

Un sedimentador rectangular de flujo horizontal consta de:

a.- Zona de entrada Constituida por una estructura hidráulica, que permite una

distribución uniforme del flujo dentro del sedimentador. Esta estructura está compuesta por un

vertedero.

b.- Zona de sedimentación

Consta de un canal rectangular con volumen, longitud y condiciones de flujo adecuados

para que sedimenten las partículas.

c.- Zona de salida

32
Constituida por un vertedero, canaletas que tienen la finalidad de recolectar el efluente

sin perturbar la sedimentación de las partículas depositadas.

d.- Zona de recolección de lodos

Constituida por una tolva con capacidad para depositar los lodos sedimentados, y una

válvula para su evacuación periódica.

4.2.2 Sedimentación Primaria

La sedimentación primaria es para remover los sólidos sedimentables y material flotante

de aguas residuales crudas, reduciendo así el contenido de sólidos suspendidos.

La ecuación a usar para el cálculo está dada por la fórmula de Stokes:

g (s   )
VS  *d 2  K *d 2
La velocidad de 18  resuspensión máxima está dado

por la siguiente ecuación.

8k
Vr  g s   d
f

Para el caso de sedimentación de arenas, el valor de k es igual a 0.04, mientras que para

sedimentación por la simple acción de la gravedad (no hay coagulación) el valor de f es igual a

0.03.

Datos hidráulicos sedimentador

Caudal de diseño : 7.24 l/s

Remoción de partícula : 75 %

Diámetro de la partícula : 0.04 mm

Temperatura : 4 ºC

Viscosidad cinemática : 0.01567 (cm2/s)

Grado del desarenador :1


33
Relación L: B : 6:1

Densidad del sólido : 2.65

Densidad del líquido : 1.00

Cálculo de los parámetros de sedimentador

Cálculo de la velocidad de sedimentación

g  s   =2 0.092 cm/s
Vs  x xd
18 

De la relación n=1 y remoción del 75% tenemos la siguiente:



t
= 3.0

Suponiendo una profundidad útil de sedimentación H=1.15, tiempo que tardaría la

partícula en llegar al fondo sería.

t  VHs = 1252.47 seg

y el periodo de retención hidráulico será

θ = 3xt = 3757.40 seg. = 1.04 hr. (0.5 ≤ θ ≤ 4 hr)

El volumen del tanque será.

V = Qxθ = 27.20 m3

El área superficial del tanque será.

As  V = 23.66 m2
H

Las dimensiones del tanque será con una relación de L:B=6:1

As = 1.99 m.
B
3
L=3xB = 11.91 m.

Las características geométricas del tanque serán.

34
LxB = 11.91 x 1.99

La carga hidráulica superficial para este tanque será.

Q = 26.44 m3/m2.d
q
As
La carga hidráulica superficial es igual a la velocidad de sedimentación de la partícula

crítica en condiciones teóricas, Vo la cuál debe corresponder a la de diámetro menor.

Vo  q = 0.0306 cm/s.

La velocidad horizontal será.

Q VoL = 0.3171 cm/s


Vh  
W H

La velocidad horizontal máxima es:

Vh máx. = 20 VS = 1.8364 cm/seg.

La velocidad de resuspensión máxima será:


8k
Vr  g (  s   )d = 8.31 cm/s
f

Cálculo de los elementos del sedimentador

Vertedero de salida
2
 Q  3
Hv   
 1.84 B  = 0.0158 m.

Velocidad vertical será:


Q
Vv  = 0.2311 m/s
BHv
La ecuación de alcance horizontal será de la vena vertiente será:

2 4 = 0.1916 m.
Xs  0.36(Vv) 3
 0.60( Hv) 7

Almacenamiento de lodos = 0.40 m.

35
Distancia punto de salida a la cámara de aquietamiento.

L/3 = 3.97 m.

Distancia punto de salida al vertedero de salida

2L/3 = 7.94 m.

Pendiente Transversal

 0.40 
= 20.15 %
S   x100
 B 

Pendiente longitudinal en L/3


 0.40  = 10.07 %
S    x100

 L
 3 

Pendiente longitudinal en 2L/3


 0.40 
= 5.04 %
S    x100
 2 L 
 3

Diámetro de tubería de limpia Ø=4”

4.3 SEDIMENTACIÓN SECUNDARIA

La sedimentación secundaria se usa para remover la biomasa y sólidos suspendidos de

reactores biológicos secundarios.

Usando el mismo criterio de la sedimentación primaria se diseña para un diámetro de

partícula del sólido de 0.02 mm.

Datos hidráulicos sedimentador

Caudal de diseño : 7.24 l/s

Remoción de partícula : 75 %

36
Diámetro de la partícula : 0.02 mm

Temperatura : 4 ºC

Viscocidada cinemática : 0.01567 (cm2/s)

Grado del desarenador :1

Relación L:B : 8.5:1

Densidad del sólido : 2.65

Densidad del luíquido : 1.00

Cálculo de los parámetros de sedimentador

Cálculo de la velocidad de sedimentación

g  s   = 0.023 cm/s
Vs  x xd 2
18 
De la relación n=1 y remoción del 75% tenemos la siguiente:

t
= 3.0

Suponiendo una profundidad útil de sedimentación H=0.95, tiempo que tardaría la

partícula en llegar al fondo sería.

t  VHs = 4138.59 seg

y el periodo de retención hidráulico será

θ = 3xt = 12415.76 seg. = 3.45 hr. (0.5 ≤ θ ≤ 4 hr)

El volumen del tanque será.

V = Qxθ = 89.89 m3

El área superficial del tanque será.

= 94.62 m2
As  V
H

Las dimensiones del tanque será con una relación de L:B=8.5:1

As
= 3.34 m.
B 37
3
L=3xB = 28.36 m.

Las características geométricas del tanque serán.

LxB = 28.36 x 3.34

La carga hidráulica superficial para este tanque será.

Q = 6.61 m3/m2.d
q
As

La carga hidráulica superficial es igual a la velocidad de sedimentación de la partícula

crítica en condiciones teóricas, Vo la cuál debe corresponder a la de diámetro menor.

Vo  q = 0.0077 cm/s.

La velocidad horizontal será.

Q VoL = 0.2284 cm/s


Vh  
W H
La velocidad horizontal máxima es:

Vh máx. = 20 VS = 0.4591 cm/seg.

La velocidad de resuspensión máxima será:

8k = 5.88 cm/s
Vr  g (  s   )d
f

Cálculo de los elementos del sedimentador

Vertedero de salida
2
 Q  3
Hv    = 0.0112 m.
 1.84 B 
Velocidad vertical será:

Q = 0.1944 m/s
Vv 
BHv
La ecuación de alcance horizontal será de la vena vertiente será:

2 4
Xs  0.36(Vv) 3
 0.60( Hv) 7 38
= 0.1668 m.

Almacenamiento de lodos = 0.40 m.

Distancia punto de salida a la cámara de aquietamiento.

L/3 = 9.45 m.

Distancia punto de salida al vertedero de salida

2L/3 = 18.91 m.

Pendiente Transversal
 0.40  = 11.99 %
S   x100
 B 
Pendiente longitudinal en L/3
 0.40  = 4.23 %
S    x100
 L 
 3 

Pendiente longitudinal en 2L/3

 0.40  = 2.12 %
S    x100
 2 L 
 3

Diámetro de tubería de limpia Ø=4”

4.3.1 TRATAMIENTO SECUNDARIO

La reducción de los compuestos orgánicos presente en el agua residual, acondicionada

previamente mediante tratamiento primario, se realiza exclusivamente por procesos biológicos.

Se encarga de remoción de compuestos orgánicos biodegradables, sólidos suspendidos. Su

objetivo básico consiste en reducir la materia orgánica disuelta. Se trata de eliminar tanto la

materia orgánica coloidal como la que está en forma disuelta. En ésta etapa se consigue

importante rendimiento de eliminación de DBO.

39
Los tratamientos biológicos de esta categoría tienen una eficiencia remocional de la DBO

entre el 85% al 95%.

5.4.3.1 Filtro vertical

Es utilizado para disminuir la carga de material en suspensión antes de la filtración al

reactor biológico.

Estas plantas constan de varias cámaras llenas de grava de diámetro decreciente, en las

cuáles se retiene la materia en suspensión, como proceso de remoción exclusivamente físico para

atenuar altas turbiedades. En este caso operan con velocidades altas y carreras cortas.

Descripción

Consta de tres unidades en serie que son diseñadas con tamaños de grava y velocidades

decrecientes.

Zona de entrada

En todas las unidades el ingreso es por rebose a través de un vertedero.

Zona de Pre filtración

Cada compartimiento consta de un tanque de sección rectangular, lleno de grava del

mismo tamaño. La tasa de velocidad depende de la calidad del agua y del tamaño de grava

seleccionado.

Zona de salida

Canal de drenaje hacia el compartimiento de recolección.

Tabla 2. Diseño para filtros verticales

Compartimiento Diámetro de la Velocidades (Vf) Espesor de la

s grava (cm) m/h grava (m)

40
1 3.0 – 4.0 0.20 – 0.80 0.50

2 1.5 – 3.0 0.15 – 0.40 0.50

3 1.0 – 1.5 0.10 – 0.20 0.50


Datos hidráulicos filtro vertical

Caudal de diseño : 7.24 l/s.

Turbiedad del agua : 50 – 500 UT.

Cálculo de los parámetros de filtro vertical

Cálculo de áreas

A1  Q
F1
= 32.58 m2

A1  Q
F1 = 43.42 m2

A1  Q = 65.16 m2
F1

Cálculo de longitudes y anchos de las unidades

= 15.102 m. = 2.157 m.
L1  7 A1 b1  A1
L1
Para mejor funcionamiento y trabajabilidad adoptaremos una longitud de L = 30 m. para

todos los filtros verticales por lo que tendremos lo siguientes anchos.

= 1.086 m
b1  A1
L1

b2  A2 = 1.448 m.
L

b3  A3
L = 2.172 m.

5.4.3.2 Reactor biológico

En este proceso, una corriente de aguas residuales se distribuye intermitentemente sobre

un lecho o columna del medio poroso revestido con una película gelatinosa de microorganismos
41
que actúan como agentes destructores. La materia orgánica de la corriente de agua residual es

absorbida por la película microbiana y transformada en dióxido de carbono y agua.

En el proceso biológico se pone en contacto a microorganismos con La materia orgánica

que trae el agua, procediendo los microseres al consumo de dicha materia orgánica. La

depuración biológica se realiza en un reactor donde el microorganismo transforma el agua

contaminada en agua depurada, productos volátiles y materia viva

El proceso de goteo, cuando va precedido de sedimentación, puede reducir alrededor de

un 85% la DBO5.

Datos hidráulicos reactor biológico

Población de diseño : 1417 hab.

Dotación de agua : 120 l/hab/d

Contribución de aguas residuales : 80%

Eficiencia de remoción DBO5 : 50%

Eficiencia del tratamiento primario : 60%

Eficiencia del filtro : 76%

Contribución per cápita DBO : 50 DBO5 hab/d1

Medio filtrante : Piedra volcánica

Diámetro de tubería riego máximo : ø 2”

Profundidad del medio filtrante : 1.10 m

Cálculo de los parámetros del reactor biológico

Producción per cápita de aguas residuales

q  DxC = 96 l/hab/d

DBO5 Teórica

Yx1000
St  42
q
= 520.83 mg/l

DBO5 Remanente

So  (1  Ep ) xSt = 208.33 mg/l

Caudal de aguas residuales

Pxq = 136.03 m3/d


Q
1000

Carga DBO
SoxQ = 28.34 kg DBO/d
W 
1000

Dimensionamiento del reactor

Volumen del reactor según NCR ( National Research Council U.S.A.)

2
 0.4425 E 
V  Wx = 55.646 m3

 1 E 

Área superficial del filtro


V
A = 50.59 m2
H

Numero de reactores

Nº = 2.06 und.

4.4 TRATAMIENTO TERCIARIO Y/O AVANZADO

Contribuyen a la remoción de elementos químicos y bacterias con los que se consigue

limpiar las aguas de contaminantes concretos: fósforo, nitrógeno, minerales, metales pesados,

virus, compuestos orgánicos.

43
El tratamiento terciario proporciona una etapa final para aumentar la calidad del efluente

al estándar requerido antes de que éste sea descargado al ambiente receptor (mar, río, lago,

campo, etc.) Más de un proceso terciario del tratamiento puede ser usado en una planta de

tratamiento. Si la desinfección se practica siempre en el proceso final, es siempre llamada pulir el

efluente.

4.4.1 Tratamiento con Totora y lenteja.

La contribución más importante que se dará con estos elementos es en el buen

rendimiento para la disminución de elementos químicos y microorganismos.

Condiciones de diseño:

Eficiencia de tratamiento : 85%

Contribución per cápita de DBO5 : 50 gr DBO5 /hab./día

Gasto Promedio : 7.24 l/s

h : 0.90 m

Planta Acuática : Totora y lenteja de agua

Cálculo de los parámetros de las celdas de tratamiento.


Qt
AS 
h
44
= 347.50 m2

Asxh
t
Q
= 0.50 días

Por lo que cada celda se especifica en medidas de 36 m2 (3 x 12 m)

Entonces tendremos en total 10 celdas.

Para Totora 5 Celdas acuáticas de:

b = 3.00 m; L = 12.00 m y h útil = 0.90 m

Para Lenteja 5 Celdas acuáticas de:

b = 3.00 m; L = 12.00 m y h útil = 0.90 m

4.4.2 Filtro lento

La filtración lenta es un proceso de purificación del agua que consiste en hacerla pasar a

través del lecho poroso de un medio filtrante. Durante este paso, la calidad del agua mejora

considerablemente por reducción del número de microorganismos (bacterias, virus, quistes),

eliminación de materias en suspensión y de materia coloidal.

Datos hidráulicos Filtro lento


45
Caudal de diseño : 7.24 l/s

Velocidad de filtración : 0.20 m/h

Numero de unidades :2

Cálculo de los parámetros del filtro lento

Area del medio filtrante


Q
As  = 65.16 m2
NVF
Coeficiente K.
2N
K
N 1 = 1.333

Largo de cada unidad

L As.K = 9.32 m

Adoptaremos un largo de 23 m para lo cual tendremos el siguiente ancho.


As
B = 2.83 m.
L
4.5 TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE LODOS

Los lodos de una planta de tratamiento de aguas residuales requieren transporte para su

tratamiento y disposición.

La cantidad de lodos producidos depende del peso de los sólidos del lodo y de su

concentración. La masa de lodo producido en el proceso es función de:

La cantidad de materia orgánica removida en el proceso.

La masa de microorganismos en el sistema.

Los sólidos suspendidos biológicamente inertes del afluente al proceso.

La pérdida de sólidos suspendidos en el efluente.

46
4.5.1 Digestor de lodos

El volumen de lodo depende principalmente de su contenido de agua y muy poco del

carácter del material sólido. El contenido de agua se expresa normalmente como porcentaje en

masa. Mediante evaporación de la humedad e ignición del residuo se determina la fracción

volátil y fija de los sólidos (porción orgánica y mineral).

El tratamiento y disposición eficaz de los lodos de una planta de tratamiento de aguas

residuales requiere conocer las características de los sólidos y del lodo por procesar, así como la

aptitud de los diferentes sistemas de procesamiento y la facilidad de acceso a las diferentes

opciones de disposición final.

Datos hidráulicos del digestor de lodos

Población de diseño : 1417 hab.

Intervalo entre operaciones sucesivas: 0.21 años

Tasa de acumulación de lodos : 70 l/hab/año

Tiempo de retención : 75 d

Profundidad del digestor : 0.50 m.

Cálculo de los parámetros del digestor de lodos

Volumen de almacenamiento de lodos

Vd  TAxPxNx10 3 = 20.83 m3

Area superficial
Vd
As  = 41.66 m2
H
Determinación del ancho

2.5b 2  As = 4.08 m.

Determinación de la longitud

47
L  2.5b = 10.00 m.

Medidas adoptadas B : 4.10 m

L : 10.0 m

H : 0.50 m

4.5.2 Compostaje de lodos

El compostaje es un proceso biológico, aeróbico y termófilo (con incremento de la

temperatura) de descomposición de residuos orgánicos en fase sólida y en condiciones

controladas que consigue la transformación de un residuo orgánico en un producto estable en

mayor o menor grado, aplicable a los suelos como abono; aunque en algunos casos se ha

definido como un método para estabilizar residuos, en general es más correcto hablar de

descomposición porque no siempre se puede asegurar que esta estabilización sea total.

Datos del compostaje de lodos

Volumen de tratamiento : 20.83 m3

Intervalo entre operaciones sucesivas: 5

Tiempo de retención : 15 d

Profundidad de la losa : 0.20 m.

Cálculo de los parámetros del compostaje de lodos

Volumen a tratar
V
Vt  = 4.166 m3
N

Determinación del área superficial


Vt
As  = 20.83 m2
0.20

Determinación de la sección de losa compostaje

48
1.25 B  As = 4.08 m.

Determinación de longitud.

L  1.25 B = 5.10 m.

Medidas adoptadas:

B : 4.10 m

L : 5.10 m

H : 0.20 m

5 CONCLUSIONES

 El uso de micrófitos sumergidas parece una opción viable para la eliminación de

nitratos y fósforo del agua; sin embargo, en relación al fósforo no se puede

aseverar que sean los micrófitos las responsables de su eliminación del medio

acuático.

 Las macrófitas son eficientes en la remoción de materia orgánica, nutrientes y

metales pesados.

 El hecho de que las macrófitas estudiadas han sido capaces de eliminar todos los

metales del agua simultáneamente, constituye una fuerte indicación de su

potencial para el tratamiento avanzado de aguas contaminadas.

 El principal mecanismo de remoción de metales es la adsorción por las raíces.

 Fito-plantas, son plantas superiores (macrofitas) en los denominados humedales o

sistemas acuáticos, ya sean naturales o artificiales.

 Las plantas (algas) son capaces de eliminar nutrientes contaminantes

49
6 BIBLIOGRAFÍA

 León, M. y Lucero, A. 2009. Estudio de Eichhornia crassipes, Lermma gibba y

Azolla filiculoides en el tratamiento biologico de aguas residuales domesticas en

sistemas comunitarios y unifamiliares del Canton Cotacachi. Ibarra, Ecuagor.

Universidad Tecnica del Norte, p. 29-37.7

 EPA (Environmental Protection Agency). 2000. Folleto informativo de tecnología

de aguas residuales. Humedales de flujo libre superficial. Washington, D.C.

 García, Z. 2012. Comparación y evaluación de tres plantas acuáticas para

determinar la eficiencia de remoción de nutrientes en el tratamiento de aguas

residuales domésticas. Lima, Perú. Universidad Nacional de Ingeniería, p. 9-16.

 Melo. G. 2012. Evaluacion fitodepurante de un sistema biológico artificial en

aguas de riego como alternativa para la sostenibilidad del recurso hidrico. Chia,

Cundinamarca. Universidad de La Sabana, p. 29.

 (Ronzano yDapena 1995 ).TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE LAS AGUAS

RESIDUALES,.( Ediciones Díaz de Santos, S.A. 1995.)

 (Ronzano yDapena 1995 )

50
51

You might also like