You are on page 1of 15

lina m geurrero

1. La imagen “bella” artificial en imitación de lo natural se


impone como paradigma social de ideal de lo bello: cuerpo
que socialmente debe ser. Así, un cuerpo sin órganos es el
resultado de

Una cultura donde se privilegia la explotación económica del cuerpo como elemento
para la generación de renta.

Una cultura donde el cuerpo se expone como instrumento de comercio.

Una cultura donde los valores se reemplazan por la economía del cuerpo.

Una cultura pornográfica audio-visual en donde lo vivo es reemplazado por lo muerto,


por lo inorgánico.

2. La noción de obstáculo epistemológico propuesta por


Bacherlard se define como un elemento inherente al proceso
mismo de conocimiento, factores que en cierta medida
bloquean la producción de conocimiento científico, pero que
una vez se superan, promueven el avance epistemológico.
Esta noción nos permite entender que el conocimiento

siempre está en continuo movimiento.

avanza de ruptura en ruptura.

progresa de manera lineal en el tiempo.

se construye sobre la base anterior.


3. A través de la historia de la ciencia, particularmente a partir
de sus éxitos sobresalientes y los grandes descubrimientos,
los filósofos y especialmente algunos científicos,
excepcionalmente, se han dado a la tarea de buscar un
método sencillo y sistematizado que pueda usarse para
generar conocimientos científicos. Desde Bacon hasta
Popper (1959) se han formulado diversos sistemas que van
desde análisis de las etapas que recorre el hombre de
ciencia, hasta la forma de pensar del investigador para lograr
un descubrimiento; estos análisis los realizan
fundamentalmente los filósofos y no los científicos y por ello,
resultan en generalizaciones y abstracciones que no explican
con plenitud el quehacer científico en sus diferentes áreas, ni
son aplicables a toda la ciencia. El método científico del que
hablan los teorizantes de la ciencia no es más que una
consecuencia del análisis del pensamiento que guía el
investigador (Scheller). Cabría preguntar si la enseñanza de
ese método idealizado contribuye a la formación de un
científico. De acuerdo con este enunciado es posible afirmar
sobre el método científico que

es esencial para la investigación cualitativa.

la creatividad y la intuición del investigador producen resultados.

es intrascendente para la producción de conocimiento.

no es lo determinante en el proceso de investigación.

3. A través de la historia de la ciencia, particularmente a partir


de sus éxitos sobresalientes y los grandes descubrimientos,
los filósofos y especialmente algunos científicos,
excepcionalmente, se han dado a la tarea de buscar un
método sencillo y sistematizado que pueda usarse para
generar conocimientos científicos. Desde Bacon hasta
Popper (1959) se han formulado diversos sistemas que van
desde análisis de las etapas que recorre el hombre de
ciencia, hasta la forma de pensar del investigador para lograr
un descubrimiento; estos análisis los realizan
fundamentalmente los filósofos y no los científicos y por ello,
resultan en generalizaciones y abstracciones que no explican
con plenitud el quehacer científico en sus diferentes áreas, ni
son aplicables a toda la ciencia. El método científico del que
hablan los teorizantes de la ciencia no es más que una
consecuencia del análisis del pensamiento que guía el
investigador (Scheller). Cabría preguntar si la enseñanza de
ese método idealizado contribuye a la formación de un
científico. De acuerdo con este enunciado es posible afirmar
sobre el método científico que

es esencial para la investigación cualitativa.

la creatividad y la intuición del investigador producen resultados.

es intrascendente para la producción de conocimiento.

no es lo determinante en el proceso de investigación.

4. Teniendo en cuenta la lectura “Los saberes indígenas son


patrimonio de la Humanidad” podemos afirmar que los
saberes de cada uno de los pueblos son recíprocamente
complementarios, y se transmiten para el servicio de todos.
En consecuencia, es factible afirmar que los distintos
saberes constituyen la génesis de la identidad y diversidad
cultural de los grupos indígenas que siguen enriqueciendo el
desarrollo intelectual de la humanidad. Lo anterior significa
que

los saberes indígenas siempre han constituido una riqueza intelectual para formar
vocaciones.
El saber indígena es patrimonio comunitario y compromiso social.

La sabiduría indígena proviene de su creador.

el saber indígena es un saber dinámico que se recrea a diario en los actos, hechos y
circunstancias.

5. Cuando Gomez Marin afirma en su texto que “La episteme


de una época es medio y mediación”, quiere decir, en otras
palabras que la episteme

son los medios a través de los cuales las personas producen saberes.

son las condiciones en las que se origina el saber y aquello que lo posibilita.

constituye las condiciones de posibilidad en las que el saber se produce.

es la cultura en la que se desarrolla el conocimiento científico.

6. Gaston Bachelard caracteriza el concepto de obstáculo


epistemológico como algo históricamente identificable y
definible por sus supuestos, su noción de verdad y realidad,
su concepto del conocimiento posible, sus criterios de
validación y sus mecanismos de adquisición y
procesamiento del saber. Estas afirmaciones tienen gran
validez desde el contexto actual porque
la ciencia como tal es la suma de la intersubjetividad de los individuos.

la realidad hoy más que nunca se muestra como un referente objetivo para todos.

todo punto de vista debe ser entendido desde la concreción histórica en que es
generado.

la verdad como tal no existe, es un sofisma con el que creímos asegurarnos la


comprensión del universo.

7. Una consecuencia de que la noción de paradigma sea una


noción polisémica es que la comunidad académica le resta
valor epistemológico por cuanto ésta

no tiene un sentido unívoco en la obra de Kuhn.

es inaprehensible para el entendimiento humano.

es definida por Foucault como episteme.

significa lo mismo en todos los textos en los que aparece.

8. La teoría del conocimiento es la reflexión filosófica que se


realiza en términos de la relación que se da entre el sujeto
que conoce y el objeto de conocimiento durante el proceso
de conocimiento. En este sentido, la teoría del conocimiento
incluye sub-reflexiones específicas tales como

Ontología, Lógica, Epistemología

Psicología, Lógica, Ontología

Ética, Epistemología, Lógica

Psicología, Ontología, Ética

9. La pregunta por la posibilidad del conocimiento indaga por

La relación entre el sujeto y el objeto en términos de conocimiento objetivo.

La definición de las fuentes o los recursos a partir de los que el sujeto conoce.

La expectativa sobre las capacidades que debe tener el sujeto que conoce.

El uso que tiene el objeto cognoscible en la sociedad del conocimiento.

10. Frente a la pregunta por la posibilidad del conocimiento


distintas corrientes epistemológicas han dado respuestas
distintas. El dogmatismo plantea que
La relación entre el sujeto y objeto siempre está dada.

El conocimiento es subjetivo y depende del sujeto cognoscente.

No es posible conseguir conocimiento objetivo.

Si el conocimiento es útil puede ser verdadero.

11. CONSIDERE EL SIGUIENTE FRAGMENTO DEL TEXTO


“LA NOCIÓN DE PARADIGMA” DE LUIS FERNANDO MARÍN
ARDILA PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS A
CONTINUACIÓN Por otra parte, la noción de paradigma deja
entrever las consideraciones más importantes de Kuhn sobre
la historia de la ciencia, al afirmar que la ciencia no es una
sucesión continua y acumulativa del saber, sino que
responde más a la característica de una realidad de dos
grandes y diferenciados momentos, a saber: la ciencia
normal y la ciencia extraordinaria o revolucionaria. Los
momentos o periodos normales se caracterizan por la
preponderancia o dominio de unas formas y métodos de
investigación bien establecidos, casi rutinarios,
condicionantes tanto de los problemas a tratar como de la
manera de solucionarlos. En este periodo no sólo se
constituye el paradigma, sino que también, al interior de éste,
se produce una acumulación de saber, de conocimiento. En
contraste con ello, los momentos extraordinarios se dan
cuando ciertas experiencias, ciertos fenómenos no se
asimilan a esas rutinas de la normalidad y se entra en un
periodo de crisis, se desconfía, entonces, de los
procedimientos normales y se postulan teorías alternativas
que permitan resolver, bajo otra visión, las anomalías
detectadas. Es el momento, in statu nascendi de un nuevo
paradigma, es el momento en que nos está persuadiendo una
nueva forma de abordar la problemática en cuestión y/o las
modalidades de su tratamiento; la siguiente etapa será la de
la conversión, etapa que en parangón con la experiencia
religiosa adherimos a una nueva forma de ver;
reinterpretamos el mundo. Desde el punto de vista de un
observador a distancia, esta nueva forma de ver y de hablar
con relación a la anterior es inconmensurable; se pueden
establecer aspectos comparativos, mas no decir que entre
los problemas y las soluciones del anterior paradigma y el
nuevo existe una continuidad y una acumulación de
fórmulas. Por ejemplo, no hay traducción posible entre la
mecánica de Newton y la física de Aristóteles. Esto significa
que no es que los hechos de la experiencia sean los mismos
bajo otra interpretación, es decir, que sean neutrales a los
paradigmas que los cobijan. MARIN, L.F. La noción de
Paradigma. (2007). En el último párrafo el autor señala que el
nuevo paradigma es inconmensurable en relación con el
anterior. Lo anterior significa que

los hechos son objetos de interpretación.

no son comparables entre sí.

no hay una continuidad entre estos.

hay una acumulación de saberes.


12. En el campo investigativo se suele valorar
constantemente las investigaciones realizadas según su
grado de objetividad. Así, las ciencias naturales tienen un
alto valor epistemológico por cuanto se les reconoce el uso y
la apropiación de mediciones. Por su parte, las ciencias
sociales y humanas sufren un desprestigio porque su objeto
de estudio no es dado en términos absolutos. Si seguimos
las explicaciones de Bachelard, esta situación presenta el
obstáculo epistemológico

animista.

realista.

cuantitativo.

verbal.

13. CONSIDERE EL SIGUIENTE FRAGMENTO DEL TEXTO


“LA NOCIÓN DE PARADIGMA” DE LUIS FERNANDO MARÍN
ARDILA PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS A
CONTINUACIÓN Por otra parte, la noción de paradigma deja
entrever las consideraciones más importantes de Kuhn sobre
la historia de la ciencia, al afirmar que la ciencia no es una
sucesión continua y acumulativa del saber, sino que
responde más a la característica de una realidad de dos
grandes y diferenciados momentos, a saber: la ciencia
normal y la ciencia extraordinaria o revolucionaria. Los
momentos o periodos normales se caracterizan por la
preponderancia o dominio de unas formas y métodos de
investigación bien establecidos, casi rutinarios,
condicionantes tanto de los problemas a tratar como de la
manera de solucionarlos. En este periodo no sólo se
constituye el paradigma, sino que también, al interior de éste,
se produce una acumulación de saber, de conocimiento. En
contraste con ello, los momentos extraordinarios se dan
cuando ciertas experiencias, ciertos fenómenos no se
asimilan a esas rutinas de la normalidad y se entra en un
periodo de crisis, se desconfía, entonces, de los
procedimientos normales y se postulan teorías alternativas
que permitan resolver, bajo otra visión, las anomalías
detectadas. Es el momento, in statu nascendi de un nuevo
paradigma, es el momento en que nos está persuadiendo una
nueva forma de abordar la problemática en cuestión y/o las
modalidades de su tratamiento; la siguiente etapa será la de
la conversión, etapa que en parangón con la experiencia
religiosa adherimos a una nueva forma de ver;
reinterpretamos el mundo. Desde el punto de vista de un
observador a distancia, esta nueva forma de ver y de hablar
con relación a la anterior es inconmensurable; se pueden
establecer aspectos comparativos, mas no decir que entre
los problemas y las soluciones del anterior paradigma y el
nuevo existe una continuidad y una acumulación de
fórmulas. Por ejemplo, no hay traducción posible entre la
mecánica de Newton y la física de Aristóteles. Esto significa
que no es que los hechos de la experiencia sean los mismos
bajo otra interpretación, es decir, que sean neutrales a los
paradigmas que los cobijan. MARIN, L.F. La noción de
Paradigma. (2007) A partir de la primera parte del texto es
posible afirmar que

la noción de paradigma no explica por qué la ciencia es discontinua.

los paradigmas son inconmensurables entre sí.

la ciencia responde a una acumulación constante de saberes.


la ciencia avanza gracias a las revoluciones paradigmáticas.

14. Gómez Marin afirma sobre el paradigma lo siguiente: “Lo


que ocurre con el sentido de la noción de paradigma también
ocurre casi con toda noción: el sentido se actualiza de modo
diferente en cada caso, según las circunstancias
epistemológicas, la situación hermenéutica, las intenciones
discursivas del sujeto, etc.” Esto quiere decir en otras
palabras que

lo realmente importante es la manera como se asuman los cambios y poder


interpretarlos bien

lo puesto en juego en el discurso no es propiamente el significado (de diccionario) de


las palabras, sino y sobre todo su sentido.

la verdad se oculta tras los fenómenos que se muestran como interpretaciones y nunca
como hechos

la dinámica discursiva se altera frente a lo que la opinión determine como norma.

15. De un modo velado, en toda episteme se establece un


tráfico de relaciones indirectas entre los saberes que allí
aparecen. Para efectos de una investigación, la anterior
afirmación implica que

los conocimientos no surgen de la nada ni son una continuidad lineal de sus


conocimientos antecedentes.
la formación de nuevos discursos y teorías están necesariamente relacionados con los
saberes que las preceden.

la tradición dentro de un campo de conocimiento es determinante para construir


nuevos conocimientos.

en el seno de toda episteme circulan conocimientos idénticos que dan origen a nuevos
discursos y teorías.

16. La comprensión de la democracia que han hecho los


pueblos indígenas parte de entender muchas complejidades,
entre ellas que

los derechos son excluyentes.

hay que favorecer el acceso de los débiles, de los diversos, a la participación en los
derechos.

los derechos sólo sirven para favores a unos pocos.

los derechos deben entenderse como un mecanismo de dominación.

17. CONSIDERE EL SIGUIENTE FRAGMENTO DEL TEXTO


“LA NOCIÓN DE PARADIGMA” DE LUIS FERNANDO MARÍN
ARDILA PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS A
CONTINUACIÓN Por otra parte, la noción de paradigma deja
entrever las consideraciones más importantes de Kuhn sobre
la historia de la ciencia, al afirmar que la ciencia no es una
sucesión continua y acumulativa del saber, sino que
responde más a la característica de una realidad de dos
grandes y diferenciados momentos, a saber: la ciencia
normal y la ciencia extraordinaria o revolucionaria. Los
momentos o periodos normales se caracterizan por la
preponderancia o dominio de unas formas y métodos de
investigación bien establecidos, casi rutinarios,
condicionantes tanto de los problemas a tratar como de la
manera de solucionarlos. En este periodo no sólo se
constituye el paradigma, sino que también, al interior de éste,
se produce una acumulación de saber, de conocimiento. En
contraste con ello, los momentos extraordinarios se dan
cuando ciertas experiencias, ciertos fenómenos no se
asimilan a esas rutinas de la normalidad y se entra en un
periodo de crisis, se desconfía, entonces, de los
procedimientos normales y se postulan teorías alternativas
que permitan resolver, bajo otra visión, las anomalías
detectadas. Es el momento, in statu nascendi de un nuevo
paradigma, es el momento en que nos está persuadiendo una
nueva forma de abordar la problemática en cuestión y/o las
modalidades de su tratamiento; la siguiente etapa será la de
la conversión, etapa que en parangón con la experiencia
religiosa adherimos a una nueva forma de ver;
reinterpretamos el mundo. Desde el punto de vista de un
observador a distancia, esta nueva forma de ver y de hablar
con relación a la anterior es inconmensurable; se pueden
establecer aspectos comparativos, mas no decir que entre
los problemas y las soluciones del anterior paradigma y el
nuevo existe una continuidad y una acumulación de
fórmulas. Por ejemplo, no hay traducción posible entre la
mecánica de Newton y la física de Aristóteles. Esto significa
que no es que los hechos de la experiencia sean los mismos
bajo otra interpretación, es decir, que sean neutrales a los
paradigmas que los cobijan. MARIN, L.F. La noción de
Paradigma. (2007). Según el texto, el periodo de crisis surge
cuando la ciencia revolucionaria emerge rompiendo con los
métodos y las formas de investigación propias de la ciencia
normal. Esta ciencia revolucionaria responde a que hay
ciertas experiencias o fenómenos que no se asimilan a las
rutinas de la ciencia normal. En este sentido, es posible
afirmar que este periodo de crisis se caracteriza porque se
evidencia que existen anomalías en los paradigmas.

repiten las principales instancias del paradigma anterior.

estigmatiza los nuevos intentos por explicar los fenómenos.

desconfía de las nuevas investigaciones propuestas.

18. Una posible forma de entender la noción de paradigma


está relacionada con

las estrategias de investigación de la universidad.

los acuerdos de la comunidad científica.

el discurso de un investigador científico.

la cultura de un país determinado.

19. El escepticismo general y las formas del escepticismo


tales como el subjetivismo y el relativismo afirman que el
conocimiento objetivo y universalmente válido no es posible.
No obstante, en el texto de Hessen veíamos que una postura
escéptica es contradictoria ya que en afirmaciones del tipo
“Todo conocimiento es subjetivo”
se evidencia la imposibilidad del conocimiento universalmente válido.

se incluye una intención de convertir a todos los dogmáticos.

hay una pretensión de universalidad que se contradice con la negación de la misma.

no hay verdad puesto que el sujeto que conoce no puede saberlo a ciencia cierta.

20. El sentido común se diferencia de la superstición porque


el sentido común obtiene sus conclusiones a partir de la
observación de casos similares cuya regularidad puede
confirmarse experimentalmente, mientras que la superstición
por lo general está basada en casos cuya regularidad no es
susceptible de comprobación experimental. De acuerdo a lo
anterior, un ejemplo de superstición consiste en

creer que después de la muerte el alma puede reencarnar en otros cuerpos.

pensar que un objeto redondo puede rodar a lo largo de un plano inclinado.

pensar que va a llover porque el cielo está cargado de negros nubarrones.

creer que el sol saldrá y se pondrá mañana a la misma hora de siempre.

You might also like