You are on page 1of 65

Industria Farmacéutica

(Salud y Vida)
INTRODUCCIÓN

Al recibir una atenta invitación del directorio de CIFABOL, para escribir de


manera resumida pasos importantes en el desarrollo de la industria
farmacéutica boliviana medité profundamente por la responsabilidad que
conlleva describir el avance de tan importante sector industrial.

El acendrado cariño y compromiso adquirido a través de mi vida


profesional aceptó tan delicado desafío para iniciar el interesante trabajo con
la evolución del medicamento en la historia de la medicina que tiene carácter
universal y por lo tanto no puede dejar de mencionarse la elaboración de
medicamentos en culturas tan antiguas como la de Tiahuanaku y las
civilizaciones Quechua y Aymará, así mismo hacer hincapié en la influencia
actual de la medicina alternativa o folklórica tan extendida en nuestro país.

Es interesante anotar algunos factores que han influido en la vida


institucional y en el avance de la industria farmacéutica boliviana como son: la
creación de organizaciones institucionales orientadas a difundir y defender
principios y objetivos que tienen como centro la defensa del capital humano,
motor y nervio del progreso de los pueblos. Así mismo analizar un curioso
fenómeno producido desde mucho tiempo atrás y que fue objeto de atención
por muchos gobiernos de turno que tomaron para si la delicada atención de
"políticas de medicamentos y medicamentos en la política". No podía faltar una
breve relación de actividades desarrolladas a nivel de la Comunidad Andina de
Naciones y que influyen directamente sobre la vida misma de los laboratorios
industriales farmacéuticos bolivianos.

Este difícil trabajo no podría haber logrado su objetivo final, sino con la
colaboración estrecha y esforzada de los Drs. Victoria de Urioste y Fernando
Gallo, dignos profesionales que en forma desprendida pusieron a mi
disposición valiosos documentos y acendrada experiencia profesional
adquirida en importantes funciones del Estado boliviano y de la industria
farmacéutica respectivamente.

Seguramente se encontrará en el presente documento vacíos de carácter


histórico, pero en la extensa vida de CIFABOL tengo la esperanza de que
aquellos serán completamente llenados.

Para terminar agradezco la oportunidad brindada.

Dr. Salim Afcha Maldonando.


CAPITULO I
EVOLUCIÓN DEL MEDICAMENTO EN
LA HISTORIA DE LA MEDICINA
EVOLUCIÓN DEL MEDICAMENTO EN LA HISTORIA UNIVERSAL DE

LA MEDICINA

La enfermedad y el dolor son tan antiguos como la humanidad; así lo


demuestran estudios realizados por paleontólogos, arqueólogos y antropólogos
que investigaron restos óseos de individuos que vivieron en los primeros
tiempos.
Frente a contingencias propias de la época, el hombre tuvo que luchar contra
fenómenos naturales y la presencia de enfermedades que causaban dolor y
muerte. De este modo, el hombre empezó a practicar la medicina en forma
instintiva y solo por protección natural y aliviar el sufrimiento humano.

De esa medicina instintiva nació la concepción mágica de la enfermedad. Así


el hombre se convirtió en expulsador de demonios o seres maléficos, con lo que
surgió el médico mago y la medicina mágica.
Con el tiempo y a fin de garantizar el secreto del ejercicio de su profesión, los
médicos se separaron del resto de la población y constituyeron una casta
aparate, la cual rodeó sus prácticas de misterio y utilizó vestimentas que hacían
aparecer a sus miembros como hombres superiores.
De este modo surgió la medicina sacerdotal, con lo que se garantizaba la
transmisión de los conocimientos empíricos y de la experiencia resultante del uso
de dietas, baños y vegetales como medio terapéutico.
En la época Mesopotámica comenzó la concepción de la medicina
astrológica y todos sus conocimientos han sido anotados en tablillas de arcilla
con la descripción de medicamentos utilizados por los médicos de la época, tan
valiosos documentos se encontraban en la biblioteca de Nínive.
La medicina Egipcia fue mística y sacerdotal (1700 a.C.); sin embargo
evoluciona buscando explicación en los fenómenos físico químicos y avanza en
la tecnología, así lo demuestra el papiro de Evers que contiene más de mil
recetas. Los medicamentos más utilizados se basan en el uso de levadura,
aceite, dátiles, hígado, cebolla, ajo, semillas de lino, etc. Como fármacos más
importantes se precisaban la mirra, áloe,
azafrán y opio, en formas farmacéuticas que perduran a través del tiempo como
parches, supositorios, ungüentos, jarabes, colutorios, etc.
Cabe resaltar que en la medicina griega se destacó Hipócrates que realiza
una clara delimitación entre saber y creer, entre ciencia y religión. Por su
dedicación y estudio realizado, la historia le confió el titulo de "Padre de la
Medicina".

Sería muy largo enumerar el avance de la medicina en el transcurso de la


historia de la humanidad, pero se hace necesario destacar la presencia de
Avicena que deja más de 5000 fórmulas médicas y Galeno de Pérgamo, insigne
médico que se destaca en la escuela de Alejandría.
Se considera que la necesidad del uso de medicamentos nace junto a la
humanidad, así demuestra la historia de las civilizaciones más conspicuas como:
la Griega, Romana, Egipcia, Árabe, China, India, y en nuestro hemisferio las
civilizaciones Azteca, Maya y en nuestros limites de influencia la gran civilización
Tiahuanakota de 1700 años a.C., que engloba a la civilización Aymará y
posteriormente el imperio Quechua, que hasta hoy nos deslumbran con sus
maravillosos descubrimientos. Sobre estas tres civilizaciones realizaremos el
análisis correspondiente en forma aparte.
Con el devenir del tiempo las ciencias medicas evolucionan rápidamente y el
profesional medico constituye garantía para la recuperación de salud
combatiendo patologías de diferente etiología. Al principio este profesional
todavía tenía el tiempo necesario para preparar medicamentos; pero con el
avance de la ciencia sus múltiples ocupaciones le obligaron a dividir actividades
profesionales y poco a poco se forman médicos clínicos y cirujanos,
agregándose a ello una diversidad de especialidades que obligan a este
profesional a delegar la preparación de medicamentos a otro profesional que
domina las ciencias farmacéuticas y el arte de preparar medicamentos; dándose
nacimiento de esta manera a la farmacia galénica en homenaje al insigne
maestro y científico Galeno de Pérgamo, constituyéndose el profesional
farmacéutico como especialista en la preparación de fármacos que toma para si
la elección de principios activos destinados a estructurar fórmulas magistrales y
preparados oficinales que permiten al profesional médico prescribir o recetar
medicamentos en base a un profundo dominio y conocimiento de la terapéutica.
Tan importante parte de la evolución del medicamentos es digna de un
capitulo aparte que titulamos "la farmacia Galénica como predecesora de
la industria farmacéutica".
En la constante evolución de las ciencias médicas y farmacéuticas
juega capital importancia la gran revolución industrial donde se aprovechan
instrumentos que permiten la elaboración de productos farmacéuticos en
gran escala, a ello se agrega el descubrimiento de la síntesis orgánica que
permite la construcción de moléculas similares a las producidas por la
naturaleza pero que llevan consigo mayor pureza y perfección y ante todo
una gran ventaja en el valor económico. Como resultado de este incesante
progreso industrial, cobran fuerza y crédito laboratorios internacionales
tales como Bayer, Lederle, Parke Davis, Roche, Merck, Sandoz, a los que
posteriormente se añadirán otros de gran importancia. Estos laboratorios
tuvieron gran influencia en el descubrimiento de fármacos que hicieron
historia en la evolución de la medicina, tales como: vitaminas,
sulfonamidas, antibióticos, quimioterápícos, corticoides, hormonas,
anestésicos, productos oncológicos y una investigación permanente que
procura solucionar los graves casos del Cáncer y el Síndrome de Inmune
Deficiencia Adquirida (SIDA).
Es largo y apasionante abordar el tema del medicamento como factor
importante para preservar y recuperar la salud del individuo y analizar su
presencia desde el punto de vista médico, farmacéutico, económico,
político y social, los análisis y conclusiones serán siempre diferentes pues
este factor de salud tiene características poliédricas y diferentes ángulos
de opinión.
CAPITULO II

LA MEDICINA Y MEDICAMENTOS EN
LAS CIVILIZACIONES DE
TIHUANAKU, AYMARA Y QUECHUA
LA MEDICINA Y MEDICAMENTOS EN LAS CIVILIZACIONES DE
TIHUANAKU, AYMARA Y QUECHUA

En el capítulo primero hacemos referencia a la evolución del medicamento


en la historia universal de la medicina y someramente tocamos la medicina en el
mundo occidental. En el presente capítulo ampliamos la visión de lo acontecido
en el imperio de Tihuanaku, Colla o Aymará así como en la influencia posterior
del imperio quechua.

- La medicina en Tihuanaku, labor de los Kallawayas.-


El pueblo colla según historiadores aparece 8000 años a.C. y alcanza su
apogeo el año 1700 a.C. convirtiéndose en una de las civilizaciones más
progresistas de la humanidad, el imperio de Tihuanaku que significa hijos del sol.
Este imperio sitúa el epicentro de su actividad en el collasuyo (región de
médicos), lugar cercano al lago Titikaca influyendo en poblaciones circundantes
al lago sagrado que rápidamente se va poblando con comarcas originarias.
Desde el collasuyo se esparce la influencia del imperio hacia el occidente
llegando a poblaciones del sur de Perú y norte de Chile; el soberano o rey que
brillaba por su talento era el monarca Huyustus que significa señor del mundo y
sus pobladores se denominaban collas que significa hombres de los andes. Los
integrantes del imperio adquieren conocimientos superiores sobre física,
astronomía, manejo de metales nobles como oro y plata aplicados en la
orfebrería, así mismo adquieren desarrollo en las prácticas agrícolas y
demostrando habilidad en la cerámica.

En el campo de la medicina se comprueba a través de hallazgos


arqueológicos la práctica de la craneotomía, pues en restos de cráneos se
encuentran perforaciones de precisión que hacen pensar en prácticas de alta
cirugía.
En cuanto al uso y manejo de medicamentos se instaura una casta especial
que transmite por generaciones y hasta nuestros días la sabiduría y
conocimiento del manejo especialmente de plantas medicinales cuya
responsabilidad está encargada a los kallawayas que significa "medico viajero o
itinerante", que lleva consigo plantas medicinales. Con el transcurrir del tiempo y
hasta el presente, estos médicos recorren nuestro país y traspasan las fronteras
para prestar servicios en otras naciones. Es clásico el hecho histórico de la
presencia de un médico kallawaya durante la construcción del canal de panamá
llevando consigo la planta de quina que permitió aminorar la mortalidad de
profesionales y obreros que entonces sufrían los embates de la malaria o
paludismo.
Este profesional lleva consigo vegetales cuyas características curativas
conoce a profundidad, las clasifica cuidadosamente y da a cada una de ellas un
valor terapéutico; a mas de ello conoce del habitad de las plantas, la calidad de
la tierra, altitud, temperatura y clima necesario pará su normal cultivo.
Acompañando este invalorable servicio se encuentra la kullawa que es una
especie de farmacéutica itinerante que comercializa y vende plantas medicinales
y es así como en diferentes ciudades de nuestro país se encuentran mujeres
especializadas en la venta de estos productos. Así mismo tuvieron y tienen al
presente connotado valor los Kolliris, llamados curanderos del Ande.
Por la aceptación que ha tenido y tiene en las costumbres y creencias de
nuestro pueblo, agrupaciones de kallawayas y practicantes de la medicina
natural conformaron la Sociedad Boliviana de Medicina Tradicional
"SOBOMETRA", reconocida por ley de la República. Como una muestra de
convencimiento y apoyo del intrínseco valor que tiene la acción curativa de
plantas medicinales, muchos profesionales volcaron su inquietud de investigar
las propiedades terapéuticas y farmacológicas de principios activos contenidos
en plantas medicinales.
Bolivia obtuvo la proclamación de "Medicina Tradicional Kallawaya" como
obra del patrimonio oral e intangible de la humanidad.
El sistema de salud incorpora a la medicina tradicional por la ley No 2426
respetando su pleno ejercicio en adecuación a los usos y costumbres de los
pueblos campesinos, indígenas y originarios.

- Aspectos Importantes en el Manejo de Medicamentos en el Imperio


Quechua.-

Este imponente imperio que abarcaba su dominio por las actuales naciones
de Ecuador, Perú y gran parte de Bolivia aparece el año 1200 a.C y aplica la
medicina preventiva y curativa, en la primera a través de ritos religiosos
practicados por sacerdotes mediante métodos de sanación y limpieza del cuerpo
para eliminar la presencia maligna en el espíritu de los hombres y uno de los
elementos fundamentales para
estas practicas religiosas era la hoja sagrada de la coca que inclusive les
permitía adivinar el futuro. De aquí se desprenden los médicos llamados
"jampiris" que llevan la salud a través de sus pueblos utilizando restos de
animales y por supuesto profusión de plantas medicinales, estos médicos
otorgan suma importancia a la medicina psicosomática y reciben gran influencia
de la medicina kallawaya.
Cuando el Inca Pachakutec llega a la capital de los collas o aymaras del
collasuyo que había entrado en decadencia por luchas intestina. Esta presencia
del Inca permitió conocer importantes disciplinas de la medicina kallawaya que
naturalmente influyó en practicas médicas de la civilización quechua.
Al presente se observan en diferentes comarcas rurales la presencia de
sepulturas hechas de barro de forma cónica en cuyo interior se encuentran
cadáveres con cientos de años de antigüedad que por su conservación
demuestran que éstas civilizaciones conocían de substancias químicas con
propiedades semejantes a la formolización.
CAPITULO III
LA FARMACIA GALÉNICA,
PRECURSORA DE LA INDUSTRIA
FARMACÉUTICA
LA FARMACIA GALÉNICA, PRECURSORA DE LA INDUSTRIA
FARMACÉUTICA

Una de las etapas mas importantes en la historia de la evolución del


medicamento fue la combinación de substancias que acertadamente combinadas
daban lugar al nacimiento de productos farmacéuticos que utilizados en el
restablecimiento de la salud constituían apoyo al esfuerzo y dedicación del
médico. Esta operación dio lugar al nacimiento de la farmacia galénica que
basaba su accionar en dos formas de proceder del profesional farmacéutico
especializado en la elaboración de medicamentos prescritos o recetados por el
médico con el fin de obtener preparados magistrales y otros medicamentos
llamados preparados oficinales obtenidos en base a formulas contenidas en
formularios terapéuticos o farmacopeas de diferentes países.
El médico conocedor de terapéutica formulaba la receta que contenía
principios activos enérgicos cuyas concentraciones manejaba de acuerdo a la
edad, peso, constitución y el estado de salud del paciente. Esta prescripción
escrita finalizaba con las letras H.S.A. que significa " Hágase Según Arte" como
una orden al farmacéutico, por lo tanto este profesional debía tener completo
dominio sobre las ciencias farmacéuticas.
Para tan delicada operación realizada en el establecimiento farmacéutico se
contaba con el recetario o laboratorio donde en condiciones especiales el
farmacéutico contaba con mesones generalmente de mármol para su fácil
limpieza y material de trabajo desde morteros de tamaños y calidades diferentes,
pórfiros y espátulas, material de vidrio con medidas de diferente capacidad y
graduación, balones, matraces, probetas, destiladores de agua de diferente
modelo y capacidad, juego de balanzas desde kilogramos hasta mil gramos de
alta precisión. A todo ello se sumaba la presencia de decenas de frascos
conteniendo finas polvos que correspondían a substancias químicas con valor
terapéutico que iban desde la a hasta la z (aspirina y zinc oxido); todos
perfectamente ordenados y claramente identificados.
En los primeros tiempos de la farmacia galénica, los envases y frascos eran
de un material fino artísticamente adornados y constituían orgullo y alegría para
el laboratorio. El farmacéutico también contaba con el pildorero para la
elaboración de píldoras y los moldes de acero inoxidable para fabricación de
supositorios y óvulos. El farmacéutico manejaba con destreza extractos secos y
blandos de origen generalmente vegetal y en base a ellos preparaba tinturas
simples y compuestas, tenía a mano excipientes para la preparación de tipo
magistral y oficina¡, tales como edulcorantes, colorantes, saborizantes,
emulgentes, etc.
Con el arsenal químico anteriormente señalado, el farmacéutico podía
responder a las exigencias del médico solicitante y preparar formas farmacéuticas
diversas como jarabes, emulsiones, píldoras, sachettes, pomadas, ungüentos,
cremas, supositorios, óvulos, colirios, gotas ópticas y nasales, fricciones y
linimentos, etc.
A no dudar esta práctica farmacéutica fue utilizada en grandes farmacias
instaladas en los hospitales de los centros mineros y ferrocarrileros así como en
los hospitales de clínicas y del seguro social distribuidas en todo el país, y por
supuesto cada establecimiento privado debería atender los requerimientos
médicos a la sola presentación de la receta médica. La farmacia galénica presto
importantes servicios durante la guerra del chaco donde nobles profesionales
ofrendaron su vida en los hospitales de campaña.
Esta forma de preparar medicamentos sin lugar a dudas constituye una etapa
predecesora para el inicio de la industria farmacéutica que con tecnología especial
permite obtener medicamentos a gran escala y por supuesto en su evolución
intervienen equipos de profesionales multidisciplinarios que cuentan con la
presencia de profesionales químico farmacéuticos muy bien preparados que
orientan y dirigen la buena manufactura de medicamentos.

El profesional farmacéutico de esta importante época debía tener amplio


conocimiento de disciplinas importantes tales como física, química, matemáticas,
toxicología, fisiología y ante todo farmacología y terapéutica.
Con una sólida preparación y amplia experiencia, éste profesional era
considerado como un experto en tecnología farmacéutica, y cada uno de sus
preparados llevaba el sello de garantía en el que confiaba el médico tratante.
CAPITULO IV
DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LA
INDUSTRIA FARMACEUTICA
BOLIVIANA
DESARROLLO Y EVOLUCION DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
BOLIVIANA

- Consideraciones Generales.-

El medicamento o fármaco, constituye factor importante y fundamental para


la recuperación de la salud.
El médico, al diagnosticar una enfermedad procede al tratamiento de la
misma, y naturalmente elige el producto farmacéutico selectivo basado en
conocimientos de farmacología clínica y terapéutica.
La preparación de un medicamento constituye un verdadero arte que conlleva
responsabilidad y conocimiento, ya que una buena elaboración es prenda de
garantía para lograr éxito en el tratamiento al que es sometido el enfermo. Esta
preparación, durante siglos estuvo a cargo del profesional farmacéutico, que en
su laboratorio realizaba mezclas y combinaciones de principios activos bajo
prescripción médica y entregaba al médico un producto galénico terminado, que
constituía una herramienta invalorable con la cual se podía combatir patologías
prevalentes.
Con el advenimiento de la industria farmacéutica cambió radicalmente la
elaboración o preparación de medicamentos, ya que gracias a una tecnología
especializada fue creciendo el desarrollo y producción de fármacos en gran
escala. La época de preparación de medicamentos según arte en la farmacia
había pasado a ocupar un lugar en la historia, salvo contadas excepciones.
Con el avance del tiempo y el progreso inusitado de la tecnología y la ciencia
universal, la fabricación de medicamentos se hizo cada vez más sofisticada,
iniciándose una era de investigación que impulsó la obtención de sulfonamidas
en los años de 1932 a 1935 y antibióticos penicilánicos en 1939, que fueron
factores milagrosos para el reestablecimiento de centenares de miles de
soldados heridos en la Segunda Guerra Mundial.
En década del 40 se intensifica el descubrimiento de antibióticos, entrando a
la era de los antimicrobianos o anti infecciosos. Posteriormente se impulsa la
investigación de hormonas, corticoides, y en estos últimos años oncológicos y
vírisidas. Causa preocupación el hecho de que a medida que se observa
progreso en las investigaciones, también en forma pareja el microcosmos nos
presenta gérmenes y virus que van cambiando estructuras moleculares que
defienden su propia existencia.

Los laboratorios industriales llamados transnacionales dedican


esfuerzo tanto humano como económico para lograr nuevas moléculas que
después de años de investigación son lanzados al mercado con plena
vigencia y garantía de sus propiedades farmacológicas, farmacodinámicas
y farmacocinéticas. Al mismo tiempo van implantando e impulsando las
buenas prácticas de manufactura y aseguramiento de calidad donde el
medicamento elaborado es sometido a constantes controles químicos,
físicos y microbiológicos cuyo análisis garantizan su comportamiento
cumpliendo con requisitos de biodisponibilidad, bioequivalencia y
permeabilidad.

Todo este invalorable e importante desarrollo en el campo de la


investigación y obtención de moléculas nuevas debería retomar el
pensamiento de científicos que trabajaron tesoneramente en la década de
1930 y cuya premisa y filosofía era la siguiente: "todo medicamento de
nuevas características y propiedades científicas comprobadas, que ayuden
a combatir dolencias o enfermedades y que pueden salvar vidas, no
deberían ser motivo de patente alguna, sino estar al servicio de la
humanidad".

- Nacimiento de la industria farmacéutica en Bolivia.-

El año 1936 se inicia en Bolivia la época de la industria farmacéutica y


son 2 hombres visionarios que incursionan en ese difícil campo, ellos son
el Sr. Ernesto Schilling Hunn y Dr. José Kieffer Bedoya, que fundaron
Laboratorios INTI y Laboratorios VITA respectivamente.

Cabe destacar que Laboratorios INTI tuvo en el Dr. Alfredo Rea Nogales
un gran colaborador que con capacidad profesional y empresarial,
coadyuvó al constante ascenso de este importante laboratorio.
Seguramente al inicio la empresa fue difícil. Estábamos cerca de una
conflagración de lo que se llamó la Segunda Guerra Mundial, cuyas
consecuencias, no obstante la distancia de las zonas beligerantes, tuvieron
influencia en las actividades normales de estos nacientes Laboratorios.

Aunque lentamente otros ciudadanos con el mismo empuje y visión lograron


cristalizar sus anhelos de servicio social creando nuevas industrias
farmacéuticas; tal el caso de Laboratorios IBBO, GRABESA, QUIMFA Y
GAMBOA.
El anhelo de contar con una industria farmacéutica productora de
medicamentos destinada a defender los recursos humanos del país y que tanto
entusiasmo despertó a esos pioneros no presentaba un por
venir claro ni seguro, en el horizonte se presentaron obscuros nubarrones
generalmente ocasionados por la incomprensión, irresponsabilidad, y
desconocimiento total de los problemas sanitarios que tenía nuestro país por
parte de las autoridades. Desde un principio los industriales farmacéuticos no
contaron con apoyo alguno, el progreso de sus actividades sería esfuerzo propio
y de marcado optimismo. La competencia desleal y la invasión de productos
farmacéuticos extranjeros era cada vez mas notoria, la falta de mercado,
imposiciones tributarias, y el flagelo del contrabando eran el pan de cada día. Por
lo anotado, el camino y desarrollo de la industria farmacéutica boliviana
transitaba etapas difíciles que en muchas ocasiones desanimó a los empresarios
que solo contaban con su propio esfuerzo y voluntad. El número de
medicamentos extranjeros era cada vez mayor y la evolución de la industria
nacional en este periodo fue lenta y difícil.
La plena confianza de estos empresarios se vio compensada el año 1977
cuando bajo la presidencia Hugo Banzer Suárez se dictó el decreto No. 14346 de
fecha 14 de febrero de 1977. El verdadero impulso al desarrollo de la industria
farmacéutica boliviana parte del gran apoyo de este instrumento legal que
determina que todo medicamento extranjero, similar al producido en Bolivia
queda prohibido de importación, otorgando todo genero de facilidades para que
laboratorios internacionales puedan elaborar sus productos en laboratorios
nacionales bajo licencia de fabricación extendida por sus matrices.
Acatando esta disposición legal más de 25 laboratorios farmacéuticos
transnacionales se hicieron presente y encargaron la elaboración de sus
productos a laboratorios nativos como: INTI, LABOFARMA, SIGMA, COFAR,
ETIPHARMA que adquirieron la responsabilidad de fabricar medicamentos para
laboratorios de prestigio mundial como BAYER, MERCK, ROMMERS, LEDERLE,
HOMBURG, BOHERINGER, NORD MARCK, BRAUN, HOESCHT, SCHERING
ALEMANA, LUSA y otros que sería largo enumerar.

Esta presencia trajo consigo adelanto tecnológico, científico y preparación de


recursos profesionales de alta calidad; adquiriendo progreso continuo y
permanente a otras industrias colaterales como papelería, imprenta, serigrafía,
fábrica de plásticos y envases de vidrio, a más de incentivar la producción de
algunas materias primas. Con seguridad a la fecha, Bolivia podía haber contado
con una industria farmacéutica independiente, con ahorro de divisas y la no
importación de medicamentos.

Lamentablemente tan importante determinación gubernamental fue


abrogada, y con su anulación se dio vía libre a la importación de fármacos,
decisión que solo causó dependencia externa en tan importante sector de salud.

- Perfil de la Situación Actual.-

La industria farmacéutica cuenta con un índice de crecimiento muy


importante a nivel mundial, esto se debe a la existencia de consorcios de
laboratorios que invierten miles de millones de dólares en investigación y
desarrollo de nuevos productos cada vez más eficaces.
En nuestro país 20 laboratorios industriales farmacéuticos dedican su
actividad a la elaboración de medicamentos, y están distribuidos en las ciudades
de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Sin embargo, la industria farmacéutica
nacional no cuenta con índices de crecimiento importantes debido a varios
factores, entre ellos:

- El contrabando y la falsificación de medicamentos existentes en el país.


- La apertura indiscriminada del mercado nacional a productos extranjeros.
- La falta de recursos económicos para investigación y desarrollo. -
Legislación bien concebida pero que no es cumplida a cabalidad por las
autoridades.
- La preferencia del ciudadano boliviano por productos extranjeros. -
Mercado de consumo pequeño con alta preferencia de medicamentos
alternativos o de uso tradicional.

Al presente la industria farmacéutica nacional tiene la capacidad de cubrir el


85% de las necesidades de fármacos a nivel de atención primaria de salud
señaladas por el Formulario Terapéutico Nacional, 80% de Medicamentos
Esenciales necesarios para el Seguro Social en salud y 70% de las necesidades
de la población en general.

La importancia de la industria farmacéutica, tanto económica como social es


innegable. El desarrollo de las cadenas productivas de medicamentos conlleva
un desarrollo paralelo de distintas industrias que llevan a cabo actividades en el
país, ejemplo: las industrias del vidrio, plástico, papel, imprenta, materia prima
agrícola y otros además de la generación de empleo y la constante capacitación
de la mano de obra. Socialmente la oferta de medicamentos de calidad a un
precio bajo para los bolivianos es sin duda una prioridad dentro de las políticas
de salud planteadas a través del seguro social.
La industria farmacéutica nacional necesita por lo tanto un potenciamiento
que permita elevar los niveles de competitividad de la industria en general con
relación a laboratorios de diferentes países. Entre las acciones orientadas a este
propósito, se encuentra la constante capacitación de profesionales y obreros que
se realiza a través de la Cámara de Industria Farmacéutica Boliviana, sin
embargo esto no es suficiente para alcanzar los niveles requeridos de
competitividad, por lo cual se hace necesario el apoyo del gobierno.
En el desarrollo de la industria farmacéutica se identifican tres áreas claves
de acción: los medicamentos naturales - tradicionales, medicamentos de marca y
medicamentos esenciales o genéricos.

Cadena de Industria Farmacéutica Destinada a la Medicina Alternativa.-


Para nadie es desconocido el hecho de que nuestro país tiene tradición
milenaria en la utilización de productos naturales con acción farmacológica
positiva, y que durante siglos ha permitido contar con una medicina alternativa.

Consideramos que la oportunidad es magnifica y que Bolivia como país de


contactos, de increíble riqueza natural puede trabajar en los bloques de
Desarrollo Económico que al presente nos circundan y hacerlo con ventaja y
éxito logrando importantes progresos en el campo de la medicina tradicional
alternativa.

Sí las autoridades nacionales comprometieran su ayuda con la Cámara de


Industria Farmacéutica Boliviana, en poco tiempo estaríamos en condiciones de
competir con productos que están siendo requeridos en mercados
internacionales muy importantes como ser el europeo y el asiático.

A su vez esta cadena de producción es considerada como estratégica para el


desarrollo de la industria farmacéutica nacional y el futuro de las exportaciones
de la misma, además de constituir una importante generadora de empleos.

Así mismo para lograr una atención médica integral incluyendo a poblaciones
nativas y rurales, el ministerio de salud reconoce la medicina alternativa y con
buen criterio el año 2003 aprueba el listado de plantas medicinales, que se
adjunta al presente capítulo.

Producción de Medicamentos Esenciales y Genéricos.-


Los medicamentos esenciales y genéricos, también conocidos como sociales
o prioritarios, son aquellos que están consignados en el Formulario Terapéutico
Nacional y son indispensables en cualquier centro médico. Estos medicamentos
llevan como su nombre indica el nombre genérico y no así el de marca, lo cuál
los identifica como medicamentos de bajo precio.
Actualmente se importan en gran escala este tipo de productos de países
como China, India y otros, ignorando leyes antidumping y restando apoyo a la
industria nacional, constituyendo una verdadera competencia por economía de
escala.

Necesidades de la Industria Farmacéutica Boliviana para Incrementar su


Desarrollo.-

A Través de lo expresado en el presente capítulo, buscando solucionar


problemas de salud y cumplir compromisos internacionales fortaleciendo sus
posibilidades de éxito en el campo de la competitividad y productividad, y
alcanzando factores de desarrollo que permitan crear fuentes de trabajo y
equipos de recursos humanos especializados, la industria farmacéutica boliviana
requiere con urgencia:
1) Reactivación y tonificación económica del sector.

2) Permitir a la industria farmacéutica, participar en el abastecimiento de


medicamentos genéricos y esenciales destinados al seguro universal de
salud.
3) Apoyar la reingeniería y construcciones civiles en la implementación
de laboratorios farmacéuticos que deben cumplir a corto plazo con
determinaciones internacionales que obligan a la aplicación de
buenas prácticas de manufactura, control y aseguramiento de la
calidad.
4) Liberación de cargas impositivas arancelarias para la importación de
materia prima y maquinaria destinada a la elaboración de
medicamentos esenciales.
El apoyo a una industria que pretende competir en un mercado
globalizado con iniciativas y esfuerzo propio, permitirá una mejora en el
desarrollo de nuestro país en su conjunto.
(Anexo 1) 1

LISTA DE RECURSOS NATURALES ACEPTADOS

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO DROGA USO ADVERTENCIAS


Antiespasmódico, antiséptico, analgésico,
Acaya Acayu Marañon Caju Anacardium occidentale L. Corteza
antiinflamatorio

Aceite de hígado de Bacalao Bacalao Animal Suplemento de vitaminas A y D

Hippoglossus (halibut)
Aceite de hígado de Hipogloso Hígado Fuente natural de vitamina A y D
(pleuronectidae)
Aceite de hígado de tiburón Tiburón Hígado Suplemento de vitaminas A y D
Aceite marino aceite de
Diferentes especies Animal Suplemento de vitaminas A y D
pescado
Achiote Bixa orellana Semilla Antiinflamatorio Uso externo
Acónito Aconitum napellus Toda la planta Antiinflamatorio
Agar-Agar Gelidiumcartilagieum Planta entera Laxante
Parte aérea, sumidades
Agripalma Leonurus Leonurus cardiaca L. Sedante, hipotensor, cardiotónico Contraindicado en embarazo
florales
Aguja Aguja Erodium ccutarium Flores y hojas Antiinflamatorio
Ajenjo Artemisia absinthium L. Flores y hojas Estimulante del apetito, antiparasitario
Capsicum sp. (Capsicum
Ají (Pimiento rojo) Hojas y fruto, semillas. Carminativo, rubefaciente, analgésico local
annuum)
Puede producir cefaleas y gastritis. Hipotensión
Ajo Allium sativum L. Bulbo Antihipertensivo, hipocolesteromiante. Expectorante
arterial por sobre dosis
Alamo Alamo negro Populus ngra L. Hojas y flores Expectorante, antiséptico, antiinflamatorio Hipersensibilidad a la planta

Ocimum vulgaris (Hiptis Antiséptico, antünflamatorio, antiespasmódico,


Albahaca Hojas
mutabilis) Ocimum basilicum L antiflatulento. Galactogogo

Alcachofa Atcachofera Cynara sqlymus L. Hojas, fruto Colerético - Colagogo


Alcanfor Cinnamomum camphora Químico Rubefaciente
Alfalfa Medicago sativa L. Flores, hojas sumidad aérea Suplemento de vitaminas y minerales
Alga Ascophyllum Nodosum Planta Tratamiento de la obesidad exógena Hipertiroidismo
Alga marina (sargazo, fucus Tratamiento de la obesidad exógena, antirreumático,
Fucus vesiculosus L. Tallos Hipertiroidismo
vesicoso) demulgente. Suplemento de yodo
Contraindicado en hipertensión arterial e
hipertiroidismo, se debe valorar el contenido de
Alga rodoficea Gracilaria cervicomis Planta entera Laxante
yodo. Debe cumplir con metales pesados
establecidos por la OMS

Almendra Prunus amygdalus Prunus sp. Fruto (aceite) Emoliente

Almendra del Beni Prunus sp. Fruto (aceite) Emoliente


Almendro Dipteryx odorata Semillas Antiinflamatorio, antiséptico
Aloe Aloe del cabo Aloe capensis (Aloe ferox) Hoja Laxante Contraindicada en embarazo y lactancia
Aloe vera Aloe barbadensis Hoja Laxante, emoliente Contraindicado en embarazo y lactancia

Amor seco Cachurrera menor Xanthium spinosum L. Frutos, hojas, raíz Antiinflamatorio

Anís - Anís verde Pimpinella anisum Semillas Antiflatulento, antiespasmódico. Galactogogo


IAnís del campo Tajetes pulsilla Planta Antiflatulento. Antiespasmódico. Galactogogo

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO DROGA USO ADVERTENCIAS


Illicium anisum Illicium urrum
Anís estrella Fruto y Planta Antiflatulento. Antiespasmódico. Galactogogo
(anisatum)
Apio Apium graveolens L. Plata entera Antünflamatorio, diurético Contraindicado en embarazo
Arnica Arnica montana L. Flores Antiinflamatorio tópico local Puede producir fotosensibilización
Arrayán Myrteola microphyla Hojas Antiinflamatorio tópico
Asa¡ Euterpe oleracea M. Raíz y fruto Antidiarreico, antiinflamatorio, febrífugo
Astrágalus Astragalus L. (varios) Frutos, hojas, flores, raíz. Ectoparasitosis
Coadyuvante en el tratamiento sintomático de la
Avena Avena sativa L. Sumidad floral hojas y semillas artritis
Azufre Sulphur Mineral Escabicida, antifúngico, queratolítico
Badiana (anetol) Illicium vemum Fruto (terpénos) Antiespasmódico
Bandera morada Iris versicolor L. Rizoma Laxante, colagogo, diurético, emético
Hojas, flores y ocasionalmente
Belladona Atropa belladonna L. Antiespasmódico sobre músculos suaves
fruto
Stirac paralleloneurus Stirac
Benjuí Resina balsámica Antiséptico, expectorante, diurético. Cicatrizante
benzoin
Bibosi Ficus antihelmintica Látex, hojas Antihelmintico, purgante, queratolítico tópico
Boldus fragans L. - Peumus
Boldo Hojas Laxante. Colerético colagogo
boldus molina
Bolsa bolsa Bolsa de pastor Capsella bursapastoris Hojas Hemostático local, diurético, antiséptico Contraindicado en embarazo
Borraja Borago officinalis L. Flores y hojas Expectorante
Buchu (Agatosma) Barosma crenulata L. Hojas Antiséptico urinario, diurético Contraindicado en embarazo
Cacao Theobroma cacao L. Hojas y semillas Astringente, emoliente
Café Coffea arábica L. Fruto Estimulante
Caléndula Caléndula officinales L. Flores Antiinflamatorio cicatrizante
Canela Cinnamonium zeylanicum Corteza Antiespasmódico antiflatulento. Astringente
Canelón Aniba canelilla Corteza y hojas Analgésico antiinflamatorio
Carbón vegetal Carbo vegitabilis Carbón Adsorbente
Cardamomo Elettaria cardamomum Semillas Carminativo
Silibum marianum - Carduus
Cardo Mariano Fruto Tratamiento de desordenes hepáticos.
marianus
Bacharis trinervis - Baccharis
Carqueja Tres espigas Hojas Diurético. Antiinflamatorio, colerético colagogo.
sp.
Carragen - Carragaen - musgo
Chondrus crispus Alga completa Laxante
de Islandia
Cartílago de tiburón Tiburon Cartílago Reforzador inmunológico, antiinflamatorio
Cascara sagrada Corteza de Frangula purshiana Contraindicado en embarazo lactancia,
Corteza Laxante
frangula (Rhamnus purshiana) obstrucción intestinal
Semilla, corteza y hojas
Castaña de Indias Aesculus hippocastanum L. Antiinflamatorio de uso externo
(resinas).
Catechu Uncaria gambier Hojas Astringente
Laxante. Diurético. Exto. Suplemento vitamínico
Cebada Hordeum vulgaria L. Semillas. Extracto de malta
natural
Cedrillo Spondias mombin L. Corteza, tallo, fruto Astringente, antiinflamatorio, antiespasmódico
Cedro Cedrela odorata Corteza Astringente, analgésico
(Anexo 1) 3

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO DROGA USO ADVERTENCIAS

Cedrón - Verbena olorosa Lippia citriodora Hojas Antiflatulento. Sedante


Centella asiática Ranunculus L. Centella asiatica Planta (extracto) Anticelulítico

Cereza Amarum cerasum (cerasus) Pedúnculo de fruto Antünflamatorio


Cerezo Prunus avium L. Pedúnculo Diurético

Chacatia Dodonea viscosa Dodonea sp. Hojas y fruto Antiinflamatorio Uso externo

Chamonilla romana Manzanilla Chamaemelum nobile L. No usar aceites esenciales por vía interna en
Flor (capítulos florales) Antiespasmódico, sedante, antiinflamatorio
romana Anthemis nobilis L. embarazo lactancia y niños menores de 6 años

Cheperequi - Copaibo -
Jacaranda sp. Corteza y hojas Cicatrizante, antidiarreico, desinfectante
Copaiba
Chillka Baccharis punctulata Hojas Antiinflamatorio Uso externo
Chilto Solamun sisybrifolium Fruto Suplemento nutricional
Chitosan (algas - fibra
Chitosan sp. Planta (extracto) Tratamiento de la obesidad exógena
marinas)
Cimicífuga Cimicifuga rasemosa L Raíz y rizoma Antiinflamatorio Embarazo y lactancia
Cinchona - Quina roja Contraindicado en embarazo, hipersensibilidad
Cinchona succirubra Corteza Astringente, antimalárico
Cascarilla a la quina, gastritis
Eugenia cariophyllus Eugenia
Clavo de olor- Clavo (eugenol) cariophillata. Syzygium Botones florales (aceite) Carminativo. Eugenol: anestésico local
aromaticum

Cnicus Cardo Santo Cnicus benedictus L. Planta entera Carminativo, antidiarreico Contraindicado en embarazo, lactancia y niños

Coca Erythroxylum coca Hojas Analgésico


Cocillana Guarea rusbyi Corteza Expectorante
Coenzyima Q-10 Ubidecarenona Coenzima natural Deficiencias de coenzyma
Col Brassica olgraelae Hojas Antiflatulento
Cola Cola acuminata Cotiledones Estimulante del SNC Contraindicado en Hipertensión
Equicetum arbense L. Contraindicado en Disfunción cardiaca o renal.
Cola de caballo Estambres, tallos Diurético, hemostático local
Equicetum bogotense Embarazo y lactancia
Consuelda Symphytum officinale L. Raíz y rizoma Antiinflamatorio de uso externo No usar por vía oral - Hepatotóxico
Covalaria Convalaria Convallaria majalis L. Hojas, sumidad floral Cardiotónico. Diurético Bajo control medico únicamente

No usar aceites esenciales por vía interna en


Culantro . Cilantro Coriandro Coriandrum sativum L. Fruto Antiespasmódico, carminativo
embarazo lactancia y niños menores de 6 años

Damiana Turnera diffusa Hojas y estambres Diurético, laxante Contraindicado en embarazo y lactancia

Diente de León Hoja Taraxacum densleonis


Hojas, raíz y rizoma Diurético, colerético, laxante suave Contraindicado en oclusión del conducto biliar
Taraxacum Raíz de taraxacum Taraxacum oficinale

Digitalis - Digital Digitalis sp. Hojas Arritmias cardíacas. Taquicardias Unicamente bajo control médico
Drosera longifolia Drosera
Drosera Hoja y flor Antitusivo. Antiespasmódico, rubefaciente
rotundifolia L.
Echinacea angustifolia Rizoma y raíz. Sumidades
Echinacea - Equinácea Inmunomodulador
Echinacea purpurea florales
t r , o o - o 1 '

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO DROGA USO ADVERTENCIAS


Enebro Juniperus communis Planta. Glóbulos - leño Diurético No usar aceites esenciales por vía interna en

embarazo lactancia y niños menores de 6 años

Eneldo Anethum graveolens Semilla, leño, frutos Antiflatutento, antiespasmódico, carminativo, Puede producir fotosensibilización
galactogogo, antihemorroidal
Escaramujo Rosa silvestre Rosa canina Flores, hojas y escaramujos Aporte de vitamina C. Flores: laxante. Hojas:
cicatrizante
Espino albar Crataegus oxyacantha Hojas (extracto blando) Cardiotónico, sedante Contraindicado en tratamientos con
Crataegus monogyna benzodiazepinas
Espino blanco Solanum albidum Corteza, tallo Cicatrizante tópico
Estramonio folio Cajón del Datura stramonium L. Hojas y fruto Antiespasmódico, analgésico local Contraindicado en Taquicardia arritmia,
diablo glaucoma. Bajo estricta vigilancia médica
Eucalipto Eucalyptus globulus Hojas, corteza (eucalipto¡, Expectorante, rubefaciente. Antiséptico
gomenol, cineol)
Euonymus Euonymus atropurpureus Raíz Laxante, colagogo Cont.: Embarazo y lactancia
Evanta hembra Galipea longiflora krause Corteza Antiparasitario. Uso en leishmaniasis Cont.: Embarazo y lactancia
Filipéndula / rosácea Ulmaria Filipendula ulmaria L. Spiraea Parte aérea. Sumidades Antiinflamatorio, diurético, astringente Cont.: Hipersensibilidad a salicilatos
ulmaria L. florales

Flor de davo rojo Trifolium pralense L. Flor Expectorante. Uso externo: psoriasis, rash cutáneo

Fosfato cálcico Calcarea phosphorica Mineral Recalcificante.


Frutilla Fragaria chiloensis Fruto Colerético colagogo
Fúcus Tanacetum parthenium L. Hojas o partes aéreas Profiláctico de migraña Cont.: Embarazo y lactancia
Fumaria Fumaria officinalis L. Partes aéreas. Planta florida Colerético, antiespasmódico Cont.: Embarazo y lactancia
Gambogia (gomo resina, guta) Garcinia Hamburyi. Garcinia Arbol (resina) Purgante Cont.. Embarazo
Garcinia Morella
Genciana Gentiana lutea L. Raíz Antiséptico, cicatrizante, antiinflamatorio. Cont.: Ulcera gástrica o duodenal, embarazo 0
Hemostático tópico hipertensión
Ginkgo biloba Ginkgo bilobae Hojas Antioxidante
Ginseng koreano Panax ginseng C.A. Raíz Inmunomodulador Cont.: Embarazo, enfermedad aguda,
hipertensión
Ginseng siberiano Eleutherococus senticosus - Raíz y rizoma Inmunomodulador Cont.: Embarazo, enfermedad aguda,
Eleuterococo senticos hipertensión
Girasol Helíanthus annus L. Planta (aceite) Halitosis
Glucomanan Glucomanano Amorphophallus konjac Planta, rizoma Fibra dietética natural. Tratamiento de la obesidad Cont.: Estenosis esofágica o pilórica
exógena
Goma Guar Cyamopsis tetragonoloba L. Endosperma de semillas Coadyuvante en el tratamiento de la obesidad.
Regulador del peristaltismo
Goma asafetida Ferula assa-foetida Raíz y rizoma Carminativo, antiespasmódico, expectorante Cont.: Cólicos infantiles
Goma de Guayaco Guaiacum officinaÍe L. Corazón de la madera, Antirreumático, diurético. Tópico: Analgésico, Cont.: Estenosis
secreción resinosa antiinflamatorio, rubefaciente
Grafito Grafito Mineral Tratamiento de eczema, diferentes patología de la
dermis
Grindelia Grindelia robusta Planta completa (extracto y Tratamiento de la tos improductiva
esencia)
Uso externo
IGualanday Jacarandá Jacarandá mimosifolia Hojas Antiséptico
i
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO DROGA USO ADVERTENCIAS
Guaraná Paulina cupana sp. Semillas Estimulante del SNC Cont.: Estados de ansiedad, hipertiroidismo,
arritmias, gastritis
Guayabo Psidium guajava L. _ Astringente. Fuente natural de vit. C. No usar como antidiarreico en niños
Hojas, brotes, corteza
Guayabochi Calycophyllum spruceanum Corteza Antiinflamatorio, desinfectante, antifúngico tópico Uso tópico

Hamamelis Hammamelis virginiana Hojas (extracto) Corteza Astringente. Antihemorroidal


Harpago Harpagofito Harpagophitum procumbens Túbers tubérculo Antünflamatorio, analgésico. Cont.: Ulcera duodenal y gástrica
D.C.
Henbano. Beleño negro Hyoscyamus niger L. Hojas, flores, semillas y Antiespasmódico Cont.: taquicardia, arritmias y glaucoma. Uso
ocasionalmente fruto bajo control médico
Hiedra terrestre -Ground Ivy Glechoma hederacea L. Parte aérea, sumidades Expectorante
florales
Hinojo -Anís dulce Foeniculum vulgare L. Raíz y fruto Antiflatulento, antiespasmódico, carminativo, Cont.: En síndromes con hiperestrogenismo.
Foeniculum oficinale galactogogo No usar aceites esenciales por vía interna en

embarazo lactancia y niños menores de 6 años

Hipéricum Yerba de San Juan Hypercum elatum - Flores, semillas (planta), Sedante, diurético. Astringente tópico Cont.: No usar extractos en embarazo
sp.
Hypercum perforatum sumidades florales
Hisopo Hissopus officinalis Hojas y flores Expectorante, antiséptico tópico. Carminativo No usar la esencia (aceite esencial)
Hydrastis Cúrcuma Hydrastis cadensis L. Rizoma Antihemorrágico, colerétiw Cont.: Embarazo, lactancia
Canadiense
¡nula Helenio ¡nula helenium L. Raíz y rizoma Expectorante, antitusivo, antihelmíntico Cont.: Embarazo y lactancia, gastritis
Ipeca Cephaelis ipecacuanha Bulbo, raíz y rizoma Expectorante, emético, amebicida. Antimigrañoso Cont.: como emético; schock, coma,
desordenes cardiovasculares
Ispaghula Husk - Psyllium Husk Plantago ovata Planta y semillas (mucilago) Laxante Cont.: Estenosis del tracto gastrointestinal, íleo,
diabetes mellitus cuando el ajuste de insulina
es difícil
Jengibre Zingiber officinale Rizoma Expectorante, antiflatulento y antihemético
Lactuca (lechuga salvaje) Lactuca virosa L. Hojas Sedante, antitusivo
Lavandula, Lavanda Espliego Lavandula spica. Lanvandula Planta Diurético, antiespasmódico. Antiséptico tópico
vera
Lechuga Lactuca sativa Hojas de planta florecida Sedante
Levadura Saccharomyses cerevisiae. Levadura - Extracto de Fuente de vitaminas del complejo B. Suplemento Cont.: Hiperuricemia
S. carlsbergensis S. levadura vitamínico
monacensis S.cerevi
Limón Limonero Citrus limonum Corteza, árbol, fruto Agente soporífero, estomáquico, carminativo. Fuente
de vitamina C. Semillas - antiparasitario.
Limoncillo Cymbopogum citratus Hojas Antiflatulento
Lino (Linaza) Linum usitatissimun Semillas Antidiarceico, antiespasmódico, antiinflamatorio
tópico. Semillas enteras - laxante.
Liquen de Islandia Cetraria islandica Planta entera Laxante Cont.: Gastritis
Llanten Plantago major (sp.) Hojas Cicatrizante. Antiinflamatorio.
Lúpulus lúpulo Humulus lupulus L. Pistilos secos, estróbilo Sedante hipnótico, espasmolítico, antiséptico. Cont.: Embarazo y lactancia
cupulino
Maca, Macasi, Maca-Maca Lepidium meyenni Lepidium Tubérculo Inmunomodulador. Suplente nutricional. Estimulante
Maha peruviano

NOMBRE COMUN NOMBRE CIEN'TIFICO DROGA USO ADVERTENCIAS


Majo Jessenia bataua Fruto y raíz Estimulante, antiinflamatorio, reconstituyente
Malva Malva sylvesLis Flores y hojas Expectorante. Antiinflamatorio, laxante
Malus domestica L. (sp.) Pirus Fruto (extracto de vinagre) Fruto- anemias. Extracto de vinagre adelgazante.
Manzana Manzano
malus L. (pectina) Sedante. Laxante
Matricaria chamomilia Matricaria
Manzanilla - Camomilia Flores (capítulos florales) Antiinflamatorio, antiespasmódico
recutita
Maracuja Passiflora edulis Hojas y frutos Sedante, antiespasmódico

Hojas, fruto y sumidades Contraindicado en pacientes con problemas


Marrubio Marrubium wlgare L Expectorante, diurético
florales cardiacos, dispepsias hiposecretoras

Matricaria flor Matricaria recu6ta L. Flores (cabeza) Antiinflamatorio, espasmolítico, sedante

No usar aceites esenciales por vía interna en


Mejorana Origanum majorana Hojas y flores Antiespasmódico. Sedante. Antiinflamatorio tópico
embarazo lactancia y niños menores de 6 años

Meniantes Trébol de agua Menyanthes tñfofcata L Hojas Antiespasmódico. Colerético, colagogo Cont.: diarrea, disentería, colitis

Menta (mentol - mentona) Mentha piperita (var. citrata) Hojas (aceite y terpénos) Antiespasmódico, antiflatulento, wlerético, halitosis

Miel de abejas Appis Mellifera Producto Expectorante. Demulcente. Cicatrizante


Parte aérea - flores, sumidades
Milenrama Achillea millefblium L Antiespasmódico, antünflamatorio Cont.: Hipersensibilidad
florales
Murure Brosimum acutifo6um Látex, corteza, fruto Antiasmático, antirreumático, tónico, afrodisiaco
Myrra Commiphora molmol Resina látex Astringente, antiséptico, antiinfl amatorio
Nané Genipa americana L. Corteza y fruto Diurético, estimulante, antidiarreico. Cicatrizante.
Planta, flores y fruto (aceite-
Naranja (fenchona) Amargo Citrus aurantium Sedante, carminativo, antiespasmódico.
fenchona)
Nitrato de Plata Argentum nitricum Mineral Caústico Uso tópico

Nogal blanco Junglans siner2a Juglans regia Hojas Antidiarreico. Cicatrizante tópico

Antiespasmódico, antiinflamatorio. Flor- diurético,


Nopal Opuntia fisus-indica L Hoja, fruto, flor, parénquima
laxante. Fruto - antidiarreico.

Antidiarreico, carminativo, antiespasmódico. No usar aceites esenciales por vía interna en


Nuez moscada Myristica fragans Semilla
Rubefaciente-tópico embarazo lactancia y niños menores de 6 años

Fruto, árbol, hojas (aceite de Hipocolesteromiante, diurético, colagogo, hipotensor.


Olivo Olea europea L. (sp.) Cont.: Obstrucción de vías biliares
oliva) Emoliente tópico
Hojas, flores y sumidades
Orégano Origanum vulgare Antiinflamatorio. Antiséptico de vías respiratorias
florales
Ortiga (ortiga menor) Urtica urens L Hojas y parte aérea Diurético, hemostático. Rubefaciente
Ortiga mayor Urtica dioica Hojas, raíz. Rubefaciente. Diurético
Ortiga picante Urtica cerasum Hojas Rubefaciente
Hojas, flores, fruto y sumidades
Paiko Quenopodio Chenopodium ambrosioides L. Antiespasmódico, antihelmíntico Cont.: Embarazo, insuficiencia renal
florales
Palo de rosa Aniba duckei Madera y hojas Analgésico, antirreumático

Palta (palto, aguacate) Persea americana. gratissima Corteza, fruto, hojas(aceite) Antünflamatorio, antidiarreico. Emoliente

~Pam pajarito Sedum acre Hojas ¡Cicatrizante Uso externo

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO DROGA USO ADVERTENCIAS

Antiparasitario, antiinflamatorio, proteolítico.


Papaya Carica papaya L. Fruto pulpa. Látex, semilla
Cicatrizante
Antiparasitario, astringente, antiséptico,
Paquio Copal Hymenaea courbaril L. Corteza, fruto
antiinflamatorio, cicatrizante

Passiflora Passiflora incarnata L. Parte aérea, sumidades aéreas Sedante, ansiolítico, antiespasmódico

Pensamiento Viola tricolor Hojas y flores Antitusivo, diurético, antiinflamatorio


Pepinillo amargo Coloquintida
Citrullus colocynthis Fruto seco sin semillas Analgésico. Purgante
Nueza
Pretroselinum crispum Raíz, parte aérea, planta Antiespasmódico, antiflatulento, diurético. Cont.: Embarazo, desordenes renales.
Perejil
Pretroselinum sativum entera Tratamiento sintomático de la halitosis Hipersensibilidad al apiol
Pineno, canfeno bomeol Planta (aceites - terpénos -
Pinus especies Diurético, antiespasmódico
(terpénos) alcoholes )
Pino Pinus palustris Planta, corteza Antiséptico

Pino albar Pinus silvestris Yemas, hojas y ramas Diurético, uricosurico. Antiséptico, expectorante. Cont.: Hipersensibilidad al aceite

Emético, antiparasitario, purgante drástico,


Piñón Jatropha curcas Hojas y semillas Tóxico
rubefaciente, antünflamatorio.

Piscidia Piscidia erytrhina L. Semilla (Raíz-corteza) Sedante, antitusivo, antiespasmódico, analgésico Cont.: Embarazo, lactancia y niños

Podofila Podófilo Podophyllum peltatum Rizoma y raíces Laxante. Uso externo - verrugas, papilomas Cont.: Embarazo y lactancia

Polvo de concha de ostra Calcarea carbonica Concha de ostra Deficiencia de calcio, dolores articulares y de huesos

Pulsatilla pratensis L. Anemone


Pulsatillae herba Parte aérea Antiespasmódico, antitusivo Cont.: Embarazo y lactancia. Hepatopatías
pulsatilla

Pygeum Africanum Pygeum africanum Corteza Tratamiento de hipertrofia prostática. Antiinflamatorio

Quassiae lignum Picrasma excelsa (Sw) tallo Antihelmíntico Cont.: Embarazo


Antidiarreico, diurético, antipirético, urolitiasis,
Quercus Quercus stenophylla Corteza
antünflamatorio
Quina Chinchona calisaya Corteza Antidiarreico, antipirético, digestivo
Raíces amargas (Orosus) Rhynchosia pyramidalis Hojas, flores y raíz Antipirético, digestivo
Demulcente, antiinflamatorio, expectorante, laxante.
Raíz de altea Malvavisco Althaea officinalis L. Raíz. Flores y hojas
Tópico: emoliente
Raíz de colombo Jateorhiza palmata Raíz Dispepsia Cont.: Embarazo y lactancia
Raíz de tappa Bardana Arctium lappa L. Raíz Diurético.
Cont.: Hipertensión, hipokalemia, cirrosis
Raíz de licorice (Regaliz) Glycyrrhiza glabra L. Raíz y estolones Antiinflamatorio, expectorante, demulcente
hepática, embarazo
Astringente, antidiarreico, antihemorroidal, Cont.: litíasis oxálicas por su contenido en
Raíz de ratania Krameria triandra Raíz
cicatrizante. oxalatos

Ramillo Caña fístula Cassia fistuloides Cassia fistula Semillas. Fruto (pulpa) Laxante, colerético
Reina de los prados Spiraea ulmaria Flores Diurético estomáquico
Hojas, flores y sumidades
Romero Rosmarimus officinalis Antiespasmódico, carminativo
florales
Rosas Rosa (variedades) Flores (pétalos) Agente aromático

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO DROGA USO ADVERTENCIAS


Ruda Ruta graveolens Flores y hojas Antihelmíntiw, rubefaciente Cont.: Embarazo y niños
Rheum palmatum L. Rheum Cont.: Embarazo y lactancia, íleo, desordenes
Ruibarbo Parte sub-terrestre, rizoma Laxante
ofricinate renales
Serenoa repens Sabal Coadyuvante en el tratamiento de la hipertrofia
Sabal Serrulata Sabal Fruto (extracto)
serrulata prostática. Antiinflamatorio
Contraindicada en embarazo y daño renal. No
Sabila Aloe vera Jugo y mucilago - acíbar Laxante, expectorante, cicatrizante
usar por periodos largos de tratamiento
Salvia Salvia officinalis Hojas, sumidades florales Higiene bucal, digestivo, antiflatulento

Diaforético, diurético. Expectorante. Antirreumático.


Sambucus - Saúco Sambucus nigra L. Flores, hojas, fruto, corteza Coadyuvante en el tratamiento del resfrío común.
Local: Astringente, hemostático, cicatrizante.

Antipirético, emético, diurético, antünflamatorio,


Sanano Tabernaemontana rimulosa Hoja, corteza y raíz
antiséptico

Sangre de drago - Llausa mora Croton lechleri Savia, látex Cicatrizante, antiinflamatorio, antioxidante

Sauce - Salix Salix alba L. Corteza, hojas, aceite. Antiinflamatorio, analgésico, antipirético, astringente.

Seda de maíz Zea mays L. Estambre, pistilo (semillas) Diurético suave. Local: demulcente
Analgésico, coadyuvante en el tratamiento del resfrío
Semilla de San Ignacio Ignatia amara Semilla
común.
Cassia senna L.(ang) Cassia
Cont.: Obstrucción intestinal, apendicitis,
San angustifolia Cassia acutifolia Planta, fruto, foliolos Laxante
coleopatías
Cassia obovata
Emético a grandes dosis. Cont.: gastritis, ulcera
Seneca Polygala Polygala senega L. Raíz, rizoma Expectorante.
gástrica.

Siempre viva Gomphrena globosa S. Hojas y flores Antiespasmódico, sedante, diurético. Astringente

Sofora Sophora japonica Flor y hojas Antihemorrágico


Soja (Lecitina) Glycine hispida Planta (aceite) Suplemento nutricional
Debe cumplir con el ensayo limite para metales
Spirulina Spirulina platensis maxima Toda el alga Fuentes de proteínas y vitaminas
pesados establecidos por la OMS
Squill blanco Drimia marítima L. Bulbo Expectorante Cont.: Hipokalemia, medicación Gdigitálicos
Cont.: Embarazo y lactancia. Hipertensión
Tabaco de la India Lobelia Lobelia inflata L. Parte aérea, hojas Broncodilatador, antiespasmódico, emético.
arterial
Tamarindo Tamarindus indica L. Semillas y fruto Laxante
Te verde Camelia sinensis Hojas Estimulante del SNC.
Te yunnan Thea sinensis (chinensis) Hojas Estimulante del SNC.
Tiliac Eliocarphus americanus Planta Fibra dietética laxante
Antiespasmódico, diaforético, sedante, emoliente,
Tilo Tilia platyphyltos Inflorescencia, corteza
astringente.
Expectorante, digestivo, antiséptico. Local:
Tolú Bálsamo del Perú Myroxylon balsamum (L) Fruto, óleo resina
sarcoptosis, cicatrizante
Thymus vulgaris L. Planta, sumidades florales

I
Tomillo Carminativo, antiespasmódico. Analgésico tópico
(aceite)
~

r , n n c n u o ~ a
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO DROGA USO ADVERTENCIAS
Tallos, hojas, sumidades
Toronjil - Melissa Melissa officinalis Sedante, colerético, antiespasmódico
florales
Trementina (Pino) Pinus palustris Esencia Revulsivo, analgésico y antirreumático
Contraindicado en pacientes con absorción
Trigo (Salvado de trigo) Triticum aestivum L. Semillas enteras, fruto Laxante, saciante
intestinal deficiente
Trigo Sarraceno Fagopyrum sculentum Flores Fragilidad capilar
Ulmus Ulmus rubra M. Corteza Demulcente, emoliente. Local: digestivo
Uña de gato Uncaria tormentosa Raíz Antiinflamatorio, antioxidante, inmunomodulador
Unicornio falso Chamaelirium luteum L. Raíz y rizoma Dismenorrea, amenorrea
Urginea Drimia indica Bulbo Expectorante Cont.: Hipokalemia, medicación c/digitálicos
Uva ursi (gayuba) Arctostaphylos uva-ursi L. Hojas (extracto) Antiséptico urinario, astringente Cont: Embarazo, desordenes renales

Valeriana Valeriana officinalis L. Rizomas y raíz Sedante, relajante, antiespasmódico No prolongar su uso por mas de dos meses

Parte aérea, sumidades


Verbena Verbena officinalis L. Sedante
florales
Verdolaga Portulaca olerasea Hojas, sumidades florales Laxante, diurético, demulcente
Hojas, frutos, aceites
d Vitis vinifera Vasodilatador
esenciales
Violeta Viola odorata Hojas, flores, raíz Antitusivo
Willa-wallikhaya Psolarea mutusü Flores y hojas Sedante digestivo
Achyrocline aequalifolia -
Wira wira Hojas y flores Expectorante
Culcitium canescens
Yerbabuena Mentha viridis Tallos y hojas Antiflatulento

Zanahoria salvaje Daucus carota L. Parte aérea, raíz, semillas-fruto Diurético, fuente de vitamina A

Zantoxyli corteza Zanthoxylum clava-herculis L. Corteza Diaforético Cont: Embarazo

Antiinflamatorio, antirreumático, diurético, psoriasis ,


Zarzaparrilla Smilax aspera L. Smilax omata Raíz y rizoma
eczemas
CAPITULO V
POLITICA DE MEDICAMENTOS Y
MEDICAMENTOS EN LA POLITICA, SU
INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA
INDUSTRIA FARMACEUTICA BOLIVIANA
POLITICA DE MEDICAMENTOS Y MEDICAMENTOS EN LA POLITICA, SU
INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
BOLIVIANA

Es interesante observar el valor e importancia que tiene el medicamento en la


conducta que se adopta como factor imprescindible en la defensa y protección
de la salud del pueblo y el carácter político que se le da cuando se lo lleva como
bandera de propaganda especialmente electoral momentos en que con slogans
rimbombantes se lo coloca en el marco de la justicia, igualdad y democracia.
Este comportamiento ha sido observado en diferentes épocas, pasamos a
detallar algunas de ellas.
Después de la conflagración bélica entre Bolivia y Paraguay y firmada la paz
del chaco en junio de 1935 como lógica consecuencia se produce un receso
económico; sin embargo cuando Estado Unidos de Norteamérica toma parte en
la segunda guerra mundial a partir del 7 de Diciembre de 1941, los gobernantes
de turno de Bolivia comprometen todo su apoyo especialmente en el
abastecimiento de minerales que obliga a intensificar la explotación de los
mismos. Para cumplir con obligaciones adquiridas los varones del estaño Patiño,
Hoschild y Aramayo amplían sus zonas mineras en los departamentos de La
Paz, C?ruro y Potosí; de esta manera surgen grandes poblaciones mineras
donde para atender la salud de miles de obreros y sus familiares se instalen
sendos, hospitales, farmacias y postas sanitarias mejor equipadas que las
citadinas. En este momento y siguiendo programas de abastecimiento de
medicamentos los responsables contratan servicios de profesionales
farmacéuticos para la preparación de medicamentos magistrales que serían
prescritos o recetados por médicos; a mas de ello y habiéndose descubierto
excelentes especialidades farmacéuticas derivadas de la síntesis orgánica con
resultados favorables que eran reclamados por el cuerpo médico, las empresas
procedieron a importar medicamentos de marca abriendo de esta manera la
presencia masiva de productos farmacéuticos terminados que en ese entonces
ayudaron en la atención de salud a la población minera. Esa misma conducta
toma la empresa de ferrocarriles "Bolivian Rallway" cuyo epicentro se sitúa en la
ciudad de Oruro donde se tienen los depósitos de medicamentos de marca
importados directamente de Europa, especialmente de Inglaterra. El servicio
prestado por la empresa abarca a La Paz, Cochabamba y hacia el sur Potosí,
~¢I'uyuni, Atocha y Víllazón, donde se instalan farmacias que prepar~a~
medicamentos magistrales y por supuesto reciben el abastecimiento de
productos terminados. En esa época nace la industria farmacéutica boliviana y
comienza a competir con laboratorios muy bien implementados que mejoran
calidad y producción bajo la influencia de la confrontación bélica.

Señalamos en párrafos anteriores que a los pioneros Shilling y Kieffer se


fueron sumando otros ciudadanos que trataron de impulsar la manufactura de
medicamentos y llegamos así al año 1952 cuando se producen acontecimientos
que marcarían nuevas etapas para el Estado boliviano. Como es de
conocimiento general después de una inestabilidad de sucesivos gobiernos se
produce la revolución encabezada por el Movimiento Nacionalista Revolucionario
que transforma la vida social y económica del país. En lo que respecta a la
política de medicamentos, el gobierno establece la libre importación de fármacos
y de esta manera muchas firmas importadoras empiezan a representar a
laboratorios industriales farmacéuticos nobles y de prestigio que inician nuevos
sistemas en la introducción del medicamento y por supuesto nuevos sistemas de
información y propaganda para ampliar sus nichos de actividad económica; sin
embargo y como consecuencia de la nacionalización de las minas se presenta en
el país aguda crisis económica y por ende control en el otorgamiento de divisas
otorgadas al comercio importador. Este control recae también sobre la
importación de materias primas para la elaboración de medicamentos requeridas
por la industria farmacéutica que confronta difíciles momentos porque no pueden
abastecer normalmente pedidos de sus clientes. Es tanta la necesidad de divisas
que el gobierno procede al control de productos importados y es así que la línea
de antibióticos debidamente controlados tenían que presentar descargos
mensuales y estos fármacos ser expendidos con receta valorada impresa por la
administración de la renta interna nacional. Las farmacias solo podían despachar
dichas recetas y el médico no exceder 1 0 frascos o unidades. El movimiento
producido en cada farmacia debía asentarse en libros especiales y emitir el
control mensual de consumo. La escasez de medicamentos se hizo evidente y
como se presentó el mercado negro de divisas, podía encontrarse antibióticos
ofrecidos en buena cantidad pero a precios exorbitantes. Esta anomalía se fue
corrigiendo con el tiempo y se levantó la receta valorada para antibióticos
permaneciendo la recta ordinaria.

En el capitulo anterior hicimos referencia a la influencia benéfica que tuvo el


Decreto 14346 de 1977 que marca una verdadera política de medicamentos y
apoya el desarrollo de la industria farmacéutica nacional, para una aplicación
correcta de este decreto como requisito previo a la obtención de registro sanitario
de medicamentos se constituyo la comisión nacional de similaridad, conformada
por delegados del Ministerio de Salud, Industria Farmacéutica Nacional e
importadores de medicamentos para que establezcan la similaridad de principios
activos y obrar en consecuencia; pero una ve2r mas políticas de gobierno hacen
que tan importante conquista sea anulada y se vuelva a la libre importación.

El 15 de marzo de 1982 se aprueba el D.S. 18886 que pone en vigencia el


nuevo reglamento de farmacias y laboratorios dentro del cual se abre el capitulo
de los "laboratorios de industria químico - farmacéuticos y cosméticos". En sus
artículos 36 al 108 este importante documento establece y fundamenta los
requisitos necesarios para la apertura y funcionamiento de laboratorios
destinados a la elaboración y control de medicamentos en sus diferentes formas
farmacéuticas. Claramente estipula condiciones mínimas requeridas que van
desde la presentación de planos, construcción, inspección de obras a cargo de
autoridades correspondientes hasta lograr el visto bueno que autoriza el
funcionamiento legal mediante resolución ministerial.

En fecha 10 de octubre de 1982, se instala el gobierno del Dr. Hernán Silez


Suazo que trae consigo corrientes revolucionarias dispuestas a conquistar
justicia social basada ante todo en educación y salud. En su periodo el ministerio
de previsión social y salud pública lleva a cabo actividad inusitada tanto en
medicina preventiva como curativa. Es digno destacar el compromiso que se
adquiere para dar cumplimiento a un lema que nace en Alma Ata que busca
"salud para todos en el año 2000" y en virtud de ello tan importante ministerio
inicia campañas de vacunación masiva apoyadas en los comités populares de
salud, tan efectiva es esta labor que gracias a ella hoy en día han desaparecido
flagelos tales como la Polio, Sarampión, Rubéola, Tétanos, Difteria, tos ferina y
otras patologías que incidían en el índice de mortalidad infantil.
En el área curativa se intensifica el manejo de medicamentos genéricos y se
da utilidad práctica al uso de sales de rehidratación oral con el fin de dar alivio a
la población infantil asolada por diarreas de diferente etiología, estableciéndose
unidades para control de infecciones intestinales llamadas "URES". En ese
periodo se presente en Bolivia una epidemia de Cólera que fue debidamente
controlada.
Para lograr el uso racional del medicamento, abastecimiento normal,
economía en el precio y de fácil acceso especialmente a poblaciones urbano-
marginales, se dictaron disposiciones legales dignas de destacar:

- Listado de medicamentos genéricos.


- Formulario terapéutico nacional.
- Disposiciones para registro de medicamentos.
- Importación directa de medicamentos genéricos a cargo del gobierno.

Talvez lo mas destacable fue implantar farmacias populares en distintos lugares y


regiones estratégicos del país, estas farmacias deberían expender únicamente
medicamentos genéricos y cumplir con la atención de necesidades de pacientes
con economía deprimida. Tan ambiciosa actividad no llego a permanecer en el
tiempo por fallas en el plano logístico y administrativo.
Durante este periodo de gobierno y debido a diferentes circunstancias se
produjo una espiral inflacionaria difícil de controlar y naturalmente este fenómeno
económico influye en el normal abastecimiento de fármacos tanto de importación
como de elaboración nacional. Los precios en el mercado farmacéutico se
disparan y suben cada día, para su control los ministerios de salud e industria y
comercio crean la comisión que analiza la estructura de costos y trata de frenar el
vertiginoso ascenso que causa protestas en la población; a ello se suma la falta de
divisas que no puede ser otorgada con regularidad a los empresarios, llegándose
al extremo de elaborar listados de medicamentos que con carácter prioritario se
debería importar así como otorgar divisas para la importación de materias primas
destinadas a fabricar medicamentos de urgencia.
El 6 de agosto de 1985 asciende al gobierno de la nación el presidente Dr.
Víctor Paz Estensoro quien en su análisis de la economía boliviana y su deterioro
exclama "Bolivia se nos muere" y procede a dictar el decreto supremo 21060 en
fecha 29 de agosto de 1985. El art. 75, inciso e) expresa: "Se restablece el
régimen de importación, registro y mecanismo de precios para los productos
químico-farmacéuticos vigentes al 10 de octubre de 1982. Abrogase el D.S. 20195
de fecha 12 de abril de 1984 y disposiciones posteriores al 10 de octubre de 1982
sobre la materia. Los Ministerios de Previsión Social y Salud Pública e Industria,
Comercio y Turismo, reglamentarán los aspectos inherentes a la importación,
registro, distribución, precios y producción local de estos productos. Las
importaciones de productos químico-farmacéuticos del sector público, incluyendo
el sistema de Seguridad Social, deberán efectuarse por licitación pública e
indefectiblemente en cantidades y envases hospitalarios y denominación genérica.
Para la importación de suministros médicos de interés social, el Ministerio de
Previsión Social y Salud Pública reglamentará un régimen especial".
De acuerdo a lo estipulado en el presente artículo delegados del Ministerio de
Previsión Social Salud Pública y de Industria y Comercio elaboraron el reglamento
correspondiente, aprobado por la resolución biministerial 1020 que otorga un
marco legal a capítulos importantes que tienen que ver con la producción e
importación de productos farmacéuticos destacando el uso de timbres valorados
que todo producto farmacéutico debe llevar indicando el precio máximo de
referencia. Señala también el funcionamiento de la comisión farmacológica
nacional aplicando sus respectivas normas así como da importancia al capitulo
de fármaco vigilancia y el manejo de medicamentos con principio activo de
estupefacientes y psicotrópicos.
En este periodo se efectúan algunos adelantos en disposiciones legales tales
como:
- Creación de la comisión farmacológica nacional y sus normas.
- Listado de medicamentos esenciales.
- Actualización del formulario terapéutico nacional.
- Reglamento de control nacional de estupefacientes y psicotrópicos.

Es de lamentar que por la implantación del modelo de un mercado libre


regulado por la oferta y demanda se anularan medidas favorables a la industria
farmacéutica boliviana y se diera paso a la libre importación de medicamentos
que proliferó sin control alguno.

En 1991 se inicia el Programa Nacional de Medicamentos Esenciales de


Bolivia con el apoyo financiero de Holanda y apoyo técnico de la OPS - OMS,
primera fase en la que se formula la primera Política Nacional de Medicamentos,
la cual encamina las primeras acciones para la consolidación de una regulación
farmacéutica acorde a los avances tecnológicos estableciéndose por primera vez
estrategias de suministro y acceso a medicamentos así como el uso racional de
los mismos, marco sobre el cual se incorporan instituciones vinculadas, como
Colegios de Bioquímica y farmacia y Médico, Facultad de Ciencias
Farmacéuticas y Bioquímicas, Acción Internacional por la Salud.
Constituyeron logros importantes durante esta primera fase la consolidación de
la Central de Abastecimiento y Suministros de Salud (CEASS), con un primer
fondo rotatorio de un millón de dólares, aporte del Gobierno de Holanda a la
balanza de pagos, sobre el cual se logra consolidar un sistema de distribución de
medicamentos de bajo costo a los establecimientos de salud públicos para su
dispensación a la población mas necesitada. Iniciándose así las primeras
estrategias de una Política de Medicamentos Esenciales, priorizando
medicamentos genéricos.

En 1994 se establece el primer programa sistematizado para Registro


Sanitario de Medicamentos, con bases de datos para Comisión
Farmacológica, Registro de Empresas, de Establecimientos
Farmacéuticos, entre otros y se inicia las gestiones para la construcción e
implementación de un nuevo laboratorio de Control de Calidad de
Medicamentos. Es importante señalar que durante este periodo de gestión
se trabajó arduamente en la elaboración de la ley del medicamento, cuyos
antecedentes se remontaban al año 1992 y presentó una dura oposición
de tos profesionales bioquímico farmacéuticos que a través de sus
entidades profesionales: colegiadas, asociaciones, entidades científicas y
universidades defendían la propiedad de la farmacia para el farmacéutico
como una conquista de su especialidad profesional; lamentablemente
vanos fueron los esfuerzos ya que se impusieron intereses e influencias de
carácter político y económico.
Después de 4 años de arduas negociaciones, en fecha 17 de diciembre
de 1996 se promulga la ley del medicamento numero 1737que en sus 12
capítulos y 65 artículos, establece los objetivos de la Política Nacional de
Medicamentos, así como los aspectos relevantes respecto al registro
sanitario, calidad, uso racional, promoción, información, donación de
medicamentos incluyendo parámetros sobre los actores principales tales
como industria, importadores y establecimientos farmacéuticos entre otros.
Esa Ley en su artículo primero, inciso d, y artículos 20 y 35 da un pleno
apoyo y garantía a la presencia y evolución a la industria farmacéutica
nacional, otorgándole la calidad de estratégica como facultando y
apoyando su desarrollo e indicando claramente que en toda adquisición de
medicamentos sea obligación de las entidades la adquisición preferencia¡
de medicamentos de elaboración nacional.
Estas medidas legales fueron ratificadas por el decreto reglamentario
25235 que reafirma la importancia de la industria farmacéutica boliviana.
Conforme a los objetivos señalados en la Ley, establece el Programa
Nacional de Medicamentos Esenciales de Bolivia como programa
prioritario y homologa las normas técnicas elaboradas previamente y es en
base a esta disposición que hasta julio de 1997, con el concurso de los
diferentes actores y la concertación correspondiente, se promulgan
mediante resolución ministerial nuevas normas farmacológicas, nuevo
manual para registro sanitario, normas de buenas prácticas de
manufactura, guía de inspecciones de buenas prácticas de manufactura,
normas generales para medicamentos de venta libre, lista de medicamentos para
el turno farmacéutico, lista de medicamentos controlados.

En éste periodo se dictan dos decretos importantes como el que pone en


vigencia el servicio universal materno infantil "SUMI" y el sistema único de
suministro de medicamentos "SNUS"

El año 1998 se crea la unidad de medicamentos y laboratorios, la cual


continuando con la consolidación y la regulación farmacéutica, logra la
promulgación del reglamento de la comisión nacional de fármaco vigilancia, las
normas para medicamentos naturales y tradicionales y el manual para el registro
sanitario de reactivos de diagnostico y la revisión y actualización concentrada del
formulario terapéutico nacional 1999, normas farmacológicas y manual de
registro sanitario.

El año 2003, en el marco de lo establecido en la ley del medicamento, su


decreto reglamentario y programa nacional de medicamentos esenciales de
Bolivia, se presenta Política Nacional de Medicamentos, la cual constituye una
versión actualizada de los lineamientos a seguir bajo el objetivo de lograr que la
población boliviana tenga acceso con equidad a medicamentos esenciales
eficaces, seguros y de calidad, a través de la acción reguladora del Estado, la
concurrencia de todos los sectores involucrados, la participación de la
comunidad organizada, reconociendo sus terapias tradicionales, en el marco del
uso racional.

Con el fin de lograr mejores condiciones para el desarrollo de la industria


nacional, apoyando su permanente desarrollo y abrir nuevas fuentes de trabajo
con la utilización de profesionales, técnicos y mano de obra calificada, el
presidente constitucional de la república, Lic. Carlos Mesa Gisbert en fecha 31
de enero de 2004 dicta el decreto supremo " COMPRO BOLIVIANO" con el fin de
normatizar y regular el marco legal que ordene la contratación de bienes y
servicios para la administración pública. Ardua fue la tarea de los profesionales
de CIFABOL que involucrados en la misión económica realizaron intensos
estudios y análisis de tan importante decreto supremo y su reglamento, velando
porque su aplicación tenga beneficios y apoyo al delicado accionar de la industria
farmacéutica boliviana encargada de elaborar medicamentos y presentarse en
condiciones favorables a licitaciones nacionales a través de convocatorias
oportunas y bien elaboradas.
El trabajo realizado en la década de 1990 y principios del nuevo siglo, fue
coronado con éxito por la Dra. Victoria de Urioste, que como autoridad de la
dirección nacional de medicamentos y luego de la unidad de medicamentos y
laboratorios efectuó transformaciones substanciales marcando hitos importantes
en la política de medicamentos.

Han transcurrido setenta años desde la iniciación de actividades industriales


farmacéuticas en nuestro país, mucha agua ha corrido debajo del puente,
excelentes líderes y disciplinados asociados actuaron siempre en el marco de la
ética, unidad y solidaridad. Toda esa delicada actividad que hace profesión de fe
para cuidar el capital humano del país, ha luchado, lucha y estará presente en el
campo de la reivindicación de sus derechos presentando voluntad férrea y labor
infatigable para tener una industria que da vida y salud.

Es digno destacar que durante este gobierno se impulsó y concretó la


construcción y funcionamiento del laboratorio nacional de control de
medicamentos, necesidad que siempre tuvo carácter prioritario pero que durante
muchos años no se pudo realizar. Tan difícil tarea fue apoyada por la
organización mundial de la salud y la comprometida colaboración del gobierno de
Holanda, quienes tomaron para si la compleja tarea desde el proyecto inicial de
construcción, la entrega de obras civiles del laboratorio y la implementación
completa del mencionado laboratorio.
CAPITULO VI

GESTION 0 GERENCIAMIENTO DE LA CALIDAD


GESTIÓN O GERENCIAMIENTO DE LA CALIDAD
ANTECEDENTES.
LA GRAN REVOLUCIÓN DEL SIGLO XX PODEMOS DECIR QUE LLEVA EL NOMBRE
DE "CALIDAD", DESDE LOS PRIMEROS TRABAJOS DE LOS DOCTORES
FEIGENBAUM Y SHEWHART, EN LAS DECADAS DE LOS 30 Y 40 EN LOS QUE
ENFATIZAN LA UTILIZACIÓN DE LOS MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA EL CONTROL
DE LOS PROCESOS, PASANDO POR LOS APORTES FUNDAMENTALES DE LOS
DOCTORES DEMING Y JURAN REFERIDOS A LA CREACIÓN DE PROCESOS
INTEGRALES DE CONTROL DE CALIDAD PARA LLEGAR AL ENORME DESARROLLO
LOGRADO POR LOS JAPONESES HASTA CONVERTIR LA CALIDAD EN UNA FORMA
DE SER Y PENSAR, MODIFICANDO SUSTANCIALMENTE LOS GRANDES
PARADIGMAS QUE REGÍAN LA VIDA DEL SER HUMANO; PASAMOS DE CREER EN
LA BONDAD DE PRODUCIR EN GRANDES VOLÚMENES A RESALTAR LA
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE CADA UNIDAD PRODUCIDA; DE CONSIDERAR
QUE EL CONSUMIDOR DEBÍA SOMERTERSE AL CAPRICHO DEL PRODUCTOR, A LA
NECESIDAD PERMANENTE DE ESCUCHAR AL CLIENTE; DE CONSIDERAR QUE
LOS COSTOS SE REFERÍAN A LA UTILIZACIÓN DEL MENOR NÚMERO DE
RECURSOS, A CONSIDERAR LOS COSTOS COMO UN RESULTADO DE
IDENTIFICAR LOS VERDADEROS VALORES AGREGADOS DEL PRODUCTO EN
RELACIÓN CON LOS CLIENTES.
INDUSTRIA FARMACÉUTICA.
ESTA REVOLUCIÓN NO PODÍA PERMANECER AJENA A LA INDUSTRIA
FARMACÉUTICA, DEFINIDA COMO UNA INDUSTRIA ESPECIALIZADA EN LA
PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS. ESTO SIGNIFICA QUE SU OBJETIVO
PRIMORDIAL ES EL DE SUMINISTRAR A LA CLASE MÉDICA Y FARMACÉUTICA
AQUELLA SUSTANCIA O MEZCLA DE SUSTANCIAS QUE TRANSFORMADAS EN LA
FORMA DE DOSIFICACIÓN ADECUADA PARA SU ADMINISTRACIÓN, PERMITAN
DIAGNOSTICAR, PREVENIR, ALIVIAR O CURAR UNA ENFERMEDAD, POR LO
TANTO, EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA, TODAS LAS PERSONAS QUE ESTÁN
IMPLICADAS EN EL CICLO DE TRANSFORMACIÓN DE UNA MATERIA PRIMA,
DESDE QUE LLEGA AL LABORATORIO HASTA QUE SALE EN FORMA DE
MEDICAMENTO, TIENEN UNA GRAVE Y GRANDE RESPONSABILIDAD DE:
ASEGURAR QUE EL MEDICAMENTO, CUANDO LLEGUE A SER APLICADO AL
USUARIO, CUMPLAN CON LOS ATRIBUTOS PARA LOS CUALES FUE FABRICADO.
ES DECIR LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA TIENE LA OBLIGACIÓN DE DISEÑAR,
COMPROBAR Y PRODUCIR FORMAS DE DOSIFICACIÓN QUE FACILITEN O
PROVEAN AL ENFERMO PRODUCTOS ACABADOS DOTADOS DE LA MÁXIMA
CALIDAD EN CUANTO A PUREZA, UNIFORMIDAD DE CONTENIDO, ESTABILIDAD,
INOCUIDAD Y DISPONIBILIDAD FISIOLÓGICA.

MARCO LEGAL.

AL RESPECTO, LAS AUTORIDADES SANITARIAS DE LOS PAISES


INDUSTRIALIZADOS HAN PROMUGADO DISPOSICIONES LEGISLATIVAS CON EL
PROPÓSITO DE ASEGURAR O GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS
Y A PROTEGER AL HOMBRE Y AL MEDIO AMBIENTE.
EN EL AÑO DE 1963, APARECEN EN LOS ESTADOS UNIDOS (USA) LAS NORMAS
DE CORRECTA FABRICACIÓN (CURRENT GOOD MANUFACTURING PRACTICES O
GMPs, EN ESPAÑOL NORMAS DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA O
BPMv), EDITADAS POR LA FDA, MARCANDO UN HITO IMPORTANTISIMO EN LA
FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS. EL AÑO DE 1967 LA XX ASAMBLEA MUNDIAL
DE LA SALUD, SOLICITA A LA OMS EL ESTABLECIMIENTO DE UNAS NORMAS DE
CORRECTA FABRICACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD QUE GARANTICEN LA
IDONEIDAD DEL MEDICAMENTO ELABORADO.
EN 1971 LA OMS, ESTABLECE QUE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
BPMv DEBERÁN ADOPTARSE COMO DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO. DESDE
ENTONCES A LLOVIDO BASTANTE Y EN NUESTRO PAÍS EN EL AÑO DE 1996 SE
PROMULGA LA LEY 1737 DEL 17 DE DICIEMBRE O LEY DEL MEDICAMENTO QUE
ESTABLECE EN SU CAPÍTULO Vil ARTÍCULO 18, QUE LA INDUSTRIA
FARMACÉUTICA DEBE BASAR SUS ACTIVIDADES MANUFACTURERAS EN NORMAS
Y PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICO TÉCNICOS COMPROBADOS DE ACUERDO A LAS
BPMv Y BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
LA LEY 1737 SE REGLAMENTA A TRAVÉS DE DEL DECRETO SUPREMO N° 25235
DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 1998, QUE ESTABLECE EN EL CAPÍTULO VI ARTÍCULO
38, LA OBLIGATORIEDAD DE LAS INSPECCIONES POR PARTE DEL MINISTERIO DE
SALUD Y DEPORTES A TODOS LOS LABORATORIOS FARMACÉUTICOS
INDUSTRIALES SEGÚN LAS GUÍA DE INSPECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA VIGENTE, INSPECCIÓN QUE SE CONSTITUYE EN REQUISITO
IMPRESCINDIBLE PARA LA REINSCRIPCIÓN ANUAL.
LA RESOLUCIÓN SECRETARIAL N° 0296 DEL 18 DE JUNIO DE 1997, DETERMINA EN
SU PARTE RESOLUTIVA: LA APROBACIÓN DE LA NORMAS DE BUENAS
PRÁCTICAS DE MANUFACTURA DE LA OMS ADECUADAS PARA BOLIVIA, APROBAR
LA GUÍA DE LA OMS PARA LAS INPECCIONES EN BPMv Y SU CORRESPONDIENTE
REGLAMENTO Y FINALMENTE LA OBLIGATORIEDAD DEL CUMPLIMIENTO DE LAS
NORMAS DE BPMv PARA LA OTORGACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE APERTURA Y
FUNCIONAMIENTO DE NUEVOS LABORATORIOS FARMACÉUTICOS Y PARA
AQUELLOS YA ESTABLECIDOS EN EL TERRITORIO NACIONAL EL OBLIGADO
CUMPLIMIENTO A PARTIR DEL 1 DE JUNIO DE 2001.
LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 0388, EN SUS INCISOS PRIMERO Y SEGUNDO,
ESTABLECE LA GENERACIÓN DE CRONOGRAMAS DE ADECUACIÓN EN BPMv POR
CADA LABORATORIO ESTABLECIDO EN EL PAÍS A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE
2002, Y DISPONE EL CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE
DE 2005.
EL 29 DE DIEMBRE DE 2005, A TRAVÉS DE RESOLUCIONES MINISTERIALES
INDIVIDUALIZADAS PARA CADA LABORATORIO FARMACÉUTICO NACIONAL SE
AMPLÍA EL PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA VIGENTES HASTA EL 30 DE DICIEMBRE DE 2006.
LA UNIMED ESTABLECIÓ PARA LA GESTIÓN 2006 UN CRONOGRAMA DE
INSPECCIONES, ABARCANDO TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y APLICANDO LA
NUEVA GUÍA DE VERIFICACIÓN DE LAS BPM PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA,
ELABORADA Y APROBADA POR LA RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN
DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (PARF), LAS RESOLUCIONES POR
PARTE DE LA ENTIDAD REGULADORA EN BASE A LAS INPECCIONES
EFECTUADAS AÚN PERMANECEN PENDIENTES.
ESTADO ACTUAL DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y LA GESTIÓN DE LA
CALIDAD.
HAN PASADO BASTANTES AÑOS Y SI BIEN AÚN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
NACIONAL SE ENCUENTRA EN PROCESO DE ADECUACIÓN A LAS NORMAS DE
BPMv, EXISTE LA CONVICCIÓN DE QUE LAS BPMv SON IMPRESCINDIBLES, NO
SÓLO COMO EXIGENCIA DE LAS AUTORIDADES SANITARIAS PARA FABRICAR
CON CALIDAD SINO TAMBIÉN PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD.
PARA ALCANZAR "LA CALIDAD" EN EL DESARROLLO Y FABRICACIÓN INDUSTRIAL
DE MEDICAMENTOS,, ES NECESARIO APLICAR SISTEMÁTICAMENTE UN
PROGRAMA DE GESTIN DE CALIDAD, SUSTENTADO FUNDAMENTALMENTE EN LA
APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO O GARANTÍA DE CALIDAD,
DISEÑADO GLOBALMENTE Y APLICADO DE FORMA ADECUADA, SEGÚN LAS
NORMAS DE BPMv Y BPL, POR TANTO SE DEDUCE QUE LAS NORMAS DE
CORRECTA FABRICACIÓN FARMACÉUTICA SON PARTE DEL SISTEMA DE
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y CONTROL DE CALIDAD ES A SU VEZ PARTE DE
LAS BPMv.
LA ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD, VARÍA SEGÚN LA
ESTRUCTURA DE LAS EMPRESAS, SIN EMBARGO, EN TODOS LOS CASOS
SIEMPRE SE CONTEMPLAN LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS SIGUIENTES:

 UNA POLÍTICA QUE DEFINA LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.

 DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS, ECONÓMICOS, EQUIPOS,


INSTALACIONES, ETC.
 UNA DESCRIPCIÓN DOCUMENTADA Y FORMAL ACERCA DE ESTRUCTU-
RAS, MÉTODOS, PROCEDIMIENTOS, RESPONSABILIDADES Y
RESULTADOS.
 UN SISTEMA DE CONTROL QUE CONFIRME EL LOGRO DE LA CALIDAD
PROYECTADA.
 AUDITORÍAS CAPACES DE CERTIFICAR QUE LOS SISTEMAS FUNCIONAN
TAL Y COMO ESTABA PREVISTO.
EL ASEGURAMIENTO O GARANTÍA DE CALIDAD, INTERVIENE EN TODAS Y CADA
UNA DE LAS FASES DE LA CONCEPCIÓN, ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL MEDICAMENTO.
 EN LA FASE INICIAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO GALÉNICO,
GARANTIZA LA ESTABILIDAD, SEGURIDAD Y EFICACIA DEL MEDICAMENTO
EN EL PLAZO DE VALIDEZ EN EL MERCADO, YA QUE ES RESPONSABILIDAD
DEL FABRICANTE ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE DICHOS
CONDICIONANTES DE CALIDAD, CON EL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LAS
BPMv Y BPL.

 EN LA FASE DE FABRICACIÓN, CONLLEVA INICIALMENTE UN CAMBIO DE


ESCALA SIGNIFICATIVO, ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PARA
GARANTIZAR LA CONFORMIDAD CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD,
DEBE PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN A TODAS LAS OPERACIONES Y
ELEMENTOS RELACIONADOS CON LA FABRICACIÓN Y CONTROL:
FORMACIÓN E HIGIENE DEL PERSONAL, INSTALACIONES Y EQUIPOS,
DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO DE OPERACIONES, ALMACENAMIENTO Y
DISTRIBUCIÓN, PROCEDIMIENTOS DE QUEJAS Y RETIRO DE PRODUCTOS,
Y TODOS LOS ELEMENTOS SEÑALADOS EN EL INFORME 32 DE LA OMS, Y
LOS INFORMES 34,35,36, 37, 39 Y 40 DE LA OMS QUE CONTIENEN ANEXOS
COMPLEMENTARIOS Y ACLARATORIOS A LOS REQUISITOS
ESTABLECIDOS EN LOS ANEXOS: 1) PRÁCTICAS ADECUADAS PARA LA
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. ANEXO 2) PAUTAS
PROVISORIAS PARA LA INSPECCIÓN DE LOS FABRICANTES DE
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. ANEXO 5) VALIDACIÓN DE LOS
PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS EMPLEADOS EN EL EXAMEN DE LOS
MATERIALES FARMACÉUTICOS DEL INFORME 32.

 EN LA FASE DE COMERCIALIZACIÓN, ASEGURA QUE LOS PRODUCTOS


UNA VEZ ALMACENADOS EN LAS CONDICIONES APROBADAS, SON APTOS
PARA LA FINALIDAD PREVISTA DURANTE EL PERÍODO DE VALIDEZ
ESTABLECIDO, PARA ELLO ESTABLECERA SISTEMAS DE INFORMACIÓN
EN RELACIÓN CON REACCIONES ADVERSAS A TRAVÉS DE LOS
PROCEDIMIENTOS SOBRE QUEJAS Y RECLAMACIONES.

FABRICACIÓN INDUSTRIAL DE MEDICAMENTOS

EL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD CON EL PROPÓSITO DE


GESTIONAR LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE TODAS LAS
OPERACIONES QUE COMPRENDEN LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN,
COMPLEMENTARIAMENTE A LO QUE ESTABLECEN LAS NORMAS DE BPMv, Y
PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS UTILIZA MÉTODOS O SISTEMAS DE
CONTROL DE CALIDAD COMO:
1. LA FAMILIA DE LAS ISO.

a) ISO 9000: DESCRIBE LOS FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE


GESTIÓN DE CALIDAD Y ESPECIFICA LA TERMINOLOGÍA. b) ¡SO
9001: ESPECIFICA LOS REQUISITOS PARA LOS SISTEMAS DE
GESTIÓN DE CALIDAD.
c) ISO 9004: PROPORCIONA LAS DIRECTRICES QUE CONSIDERAN
TANTO LA EFICACIA COMO LA EFICIENCIA DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE CALIDAD CON EL PROPÓSITO DE UNA MEJORA DEL
DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN.
d) ¡SO 19011: PROPORCIONA LA ORIENTACIÓN NECESARIA PARA
LAS AUDITORÍAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.
2. ANÁLISIS DE RIESGO, CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS. (HACCP)

ANALIZA EL PROCESO ACTUAL, BASADO EN UN PROCEDIMIENTO CIENTÍFICO


SISTEMÁTICO DE CONTROL DURANTE EL PROCESO EN DETERMINADOS PUNTOS
CON EL OBJETO DE PREVENIR SITUACIONES FUERA DE ESPECIFICACIÓN.
3. PROGRAMA DE CAPA (PROGRAMA DE ACCIONES CORRECTIVAS Y
PREVENTIVAS)
CONSISTE EN LA DETECCIÓN Y ESTUDIO A FONDO DEL O LOS PROBLEMAS QUE
SE PRESENTAN EN EL CURSO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y QUE SE
TRADUCEN EN NO CONFORMIDADES O DEFECTOS DE LOS PRODUCTOS. PARA
REALIZAR LA MENCIONADA INVESTIGACIÓN SE UTILIZAN HERRAMIENTAS TALES
COMO: DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO, DIAGRAMA DE PARETO, LOS 5 POR
QUÉ?, Y OTRAS CON EL FIN DE ESTABLECER ACCIONES CORRECTIVAS Y
PREVENTIVAS.

4. ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL (TQM)


INVOLUCRA UN PROCESO DE CAMBIOS Y MEJORAS EN TODAS LAS ÁREAS DE
UNA EMPRESA, PROCESOS, PERSONAL, ETC.

CONCLUSIONES.

LAS RAZONES DEL POR QUE IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE


CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA QUE ASEGURE O GARANTICE LA
CALIDAD DE LOS PRODUCTOS QUE SE FABRICAN, PUEDEN RESUMIRSE EN LOS
SIGUIENTES PUNTOS:

• MANTENER LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS


• EVITAR LOS REPROCESOS
• DISMINUIR LOS RECLAMOS
• MEJORAR LA POSICIÓN EN EL MERCADO
• SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
• RESALTAR LA EFICIENCIA
• MOTIVAR AL PERSONAL
• DISMINUIR COSTOS
• CRECIMIENTO DE LA EMPRESA Y POSIBILIDADES DE EXPORTACIÓN
• CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES LEGALES

EN SÍNTESIS EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE BPMv A TRAVÉS DE UN


SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ORIENTADO A GARANTIZAR QUE LOS
MEDICAMENTOS FABRICADOS TENGAN Y MANTENGAN SU IDENTIDAD, PUREZA,
CONCENTRACIÓN, POTENCIA E INOCUIDAD, REQUERIDAS PARA SU USO ES DE
SUMA IMPORTANCIA, NO SÓLO POR QUE LOS MEDICAMENTOS DE MALA
CALIDAD PONEN EN RIESGO LA SALUD Y LA VIDA, SINO QUE ADEMÁS
CONTITUYEN UNA PÉRDIDA ECONÓMICA PARA LA INDUSTRIA Y LOS
CONSUMIDORES.

BIBLIOGRAFÍA.-
RAMÓN SALAZAR MACIÁN: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL DESARROLLO Y
FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS.
THOMAS H BERRY: COMO GERENCIAR LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA
CALIDAD TOTAL.
REVISTA SAFYB VOL. 47 N° 1171: DIRECCIÓN DE OPERACIONES.
REVISTA INFORMACÉUTICO VOL. 12 N° 1: PROGRAMA DE CAPA
IBNORCA: NORMA BOLIVIANA ¡SO 9000-2000
CAPITULO VII
RELACIONES DE LA CAMARA DE LA INDUSTRIA
FARMACEUTICA BOLIVIANA CON ENTIDADES
AFINES
RELACIONES DE LA CAMARA DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
BOLIVIANA CON ENTIDADES AFINES

Desde el inicio de actividades los empresarios industriales buscaron


relaciones con entidades que tenían como fin especifico solidificar y lograr
progreso y adelanto en actividades industriales en general. Así es como desde
un principio abren lazos de comunicación incesante con los ministerios de
relaciones exteriores, salud, industria y comercio, planificación y hacienda. Al
fundarse la asociación de laboratorios farmacéuticos bolivianos (ALIFABOL), se
integran a la cámara nacional de industrias, formando parte del directorio y de
sus diferentes categorías, no descuidan relaciones internacionales y es así como
se constituyen en miembros de la asociación latinoamericana de industria
farmacéutica (ALIFAR), institución que agrupa a los laboratorios industriales
farmacéuticos de toda Latinoamérica, logrando formar parte de la federación
internacional farmacéutica (FIFARMA) que constituye el organismo máximo a
nivel mundial. Acude a numerosas reuniones patrocinadas por el pacto andino,
organismo que agrupa a los países de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela y fundada en Cartagena de Indias, Colombia, a fines de 1969. Esta
entidad, actualmente denominada Comunidad Andina de Naciones (CAN) agrupa
en su seno tres grandes convenios: "Andrés Bello" para la educación, "Simón
Rodríguez" para legislación laboral e "Hipolito Unanue" para analizar, estudiar y
solucionar problemas de salud de los países miembros. Este último convenio es
el que recibe mayor compromiso, entrega y deseos de trabajo ya que en forma
entusiasta inicia actividades tendentes a presentar proyectos, programas,
reuniones de profesionales técnicos donde juegan un papel importante
delegaciones de ALIFABOL. El entusiasmo es grande y se inicia con la revisión
del listado básico de medicamentos y tiene el fin de unificar dichos listados
configurados desde el punto de vista farmacológico; pese al tiempo transcurrido,
no se logró tener un formulario terapéutico común para las cinco naciones. De
igual manera se propuso fundar un banco común de medicamentos genéricos
destinado a abastecer necesidades de organismos de salud públicos y
necesidades del seguro social; lamentablemente los delegados responsables no
se pusieron de acuerdo en sistemas de licitaciones ni en !a sede de dicho banco.
Así mismo se consideró elaborar medicamentos específicos en laboratorios
establecidos en cada una de las naciones, a Bolivia se le propuso elaborar
Bensodiazepinas y Piperacinas, especialidades farmacéuticas que estaban lejos
de contar con tecnología de fabricación; esta propuesta quedó en el olvido. Por
último se trató de producir antibióticos con fondos provenientes de cada una de
las naciones, propuesta que no halló eco en los gobernantes. En cada una de
estas reuniones delegados de ALIFABOL participaron defendiendo ante todo los
intereses del país y por supuesto intereses propios.

Pasó el tiempo y en agosto de 1997 el Pacto Andino se convierte en la


Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el convenio para solucionar problemas
de salud en el sector farmacéutico trata de introducir estudios, análisis y
soluciones para lograr documentos comunes y únicos en aspectos importantes
referidos a:
- Buenas prácticas de manufactura y aseguramiento de calidad.
- Juntas revisoras de medicamentos.
- Registro sanitario para medicamentos.

Lamentablemente al presente no se ha logrado aún obtener resultados


favorables en tan importantes aspectos. CIFABOL junto a sus técnicos estudia
permanentemente la evolución de la secretaría ejecutiva de la CAN y tiene la
esperanza de que a corto plazo se unifiquen legislaciones por lo menos a nivel
de la comunidad andina de naciones.
Con la fundación de la cámara de industria farmacéutica boliviana "CIFABOL
" se proyecta una apertura mayor para desarrollar actividades tendientes a lograr
ubicación importante en el quehacer industrial del país, en este sentido a mas de
buscar relaciones sólidas con la cámara nacional de industrias ingresa a formar
parte de la confederación de empresarios privados de Bolivia, en cuyo directorio
se hacen presentes los delegados acreditados por el directorio de CIFABOL.

Para lograr un desarrollo ascendente y continuo, CIFABOL no descuida la


importancia que tiene el dialogo y relacionamiento con la organización mundial
de la salud (OMS) y su representación en Bolivia a través de la organización
panamericana de salud (OPS). Así mismo mantiene cordiales relaciones con los
colegios médico, bioquímico, farmacéutico, odontológico y otras ramas de la
salud, dando capital importancia a la asociación de profesionales propietarios de
farmacias "AMPROFAR".

Es importante señalar que CIFABOL permanentemente y en intima relación


con el laboratorio de análisis y control de medicamentos dependiente del
ministerio de salud, propugno ante los ministros de turno la necesidad de lograr
la instalación y funcionamiento de un laboratorio tan importante que con
responsabilidad constituya prenda de garantía para la buena manufactura y
calidad de los medicamentos destinados al consumo de nuestro pueblo. La
preocupación constante dio sus frutos y hoy en día gracias al ímpetu de
autoridades de( ministerio de salud y a la meritoria labor de apoyo
demostrada por la república de Holanda y la organización mundial de la
salud junto a la organización panamericana podemos contar con un
laboratorio de control de medicamentos, digno orgullo del país ante el
mundo.
CAPITULO VIII
ORGANIZACIÓN EVOLUTIVA DE LA CAMARA DE
LA INDUSTRIA FARMACEUTICA BOLIVIANA
Mi_Personaje Inolvidable

Durante la reminiscencia que hacía


de la evolución y desarrollo de la
Industria Farmacéutica Boliviana,
claramente vino con gratos
recuerdos la figura señera de
Ernesto Schilling Huhn. Ciudadano
con virtudes propias de hombres
que dejan huellas en la historia.
Este personaje inolvidable tenía la
fuerza y raigambre de un visionario,
pues acompañaban a su conducta
diaria el optimismo y compromiso
por dotar a Bolivia de una industria
farmacéutica nacional. De palabra
suave y mirada penetrante, tenía la
virtud de cautivar y convencer a
propios y extraños.

Lo vi actuar con empeño y decisión durante las conversaciones previas a que


el Supremo Gobierno de la Nación dictara el D.S. 14346 del 14 de febrero de
1977, que estrictamente prohíbe la importación de medicamentos que son
elaborados por la Industria Farmacéutica Boliviana. Con palabras sinceras
convenció a los Ministros del ramo que deberían tener fe y esperanza en el
futuro de la patria, frase que constantemente repetía, aún en las horas más
difíciles que le toco vivir a nuestro país.

Por estas y otras consideraciones, afirmo que este personaje y su ejemplo


constituyen motor y nervio en la difícil empresa que debe recorrer la
Industria Farmacéutica Boliviana. Recalcando que si bien Don Ernesto
Schilling Huhn no ocupó la Presidencia en las diferentes etapas que
marcaron hitos en la evolución de la actual CIFABOL, constituyó siempre un
pilar fundamental y su presencia garantizó, durante su actividad empresarial,
energía y fuerza para conquistar espacios defendiendo la salud de la sociedad
boliviana.
ORGANIZACION EVOLUTIVA DE LA CAMARA DE LA INDUSTRIA
FARMACÉUTICA BOLIVIANA

Al inicio de actividades de la Industria Farmacéutica Boliviana los


laboratorios Vita e Inti si bien tienen excelentes relaciones y se apoyan
mutuamente, se encuentran solos frente a un numero considerable de
firmas importadoras, con el pasar del tiempo y durante la década de los
años cuarenta se crean otros laboratorios que poco a poco van
configurando un grupo de empresas dirigidas por audaces empresarios
que determinan un futuro mas confiable y seguro.
En defensa de sus intereses se reúnen y crean la Asociación de
Industriales Químico Farmacéuticos fundada el 15 de abril de 1952, bajo el
patrocinio de los señores: José Kieffer Bedoya, Ernesto Schilling H.,
estando presentes delegados de laboratorios Vita, Inti, Quimfa, Abott,
Gravesa, Ibbo y Bayer. El día 29 de mayo de 1952 se procedió a la
elección del primer directorio, conformado de la siguiente manera:

- Presidente Dr. José Kiffer Bedoya Laboratorios Vita


- Vice Presidente Dr. Alfredo Rea Nogales Laboratorios Inti
- Secretario Dr. A. Valle Antelo
- Laboratorios Abott
- Tesorero Dr. Frederic Zetzche Laboratorios Quimfa
- Vocales Dr. Gustavo Schomann Laboratorios Bayer
Dr. Harca Laboratorios Ibbo
Éste directorio en su tiempo impulsó decididamente la producción y
elaboración de medicamentos en Bolivia.
Posteriormente y como una necesidad imperiosa de crecimiento, se
procedió a crear un organismo más ejecutivo acorde con el avance de tan
importante sector en actividades industriales, creándose el 30 de diciembre
de 1977 la Asociación de Laboratorios Industriales Farmacéuticos
Bolivianos (ALIFABCJL), con personalidad jurídica reconocida por
resolución suprema N° 185949; presidida por el Lic. Rodolfo Ameller,
representante de Laboratorios Quimfa, y que encierra en su seno nuevos
Laboratorios tales como: Alfa, Sigma, Terbol, Cofar, Minerva y Labofarma,
y fortalecen a esta entidad laboratorios prestigiosos del exterior, entre ellos
Roche, Hoechts, Etipharma y Schering Alemán, que autorizan la
elaboración de sus productos por terceros, de acuerdo al DS 14346 de 14
de febrero de 1977.
En la gestión 1981 - 1985, presidida por el Dr. Ernesto Schilling Kriette se
adquirió en propiedad las oficinas destinadas a tan importante entidad.
Respetando un orden cronológico adjuntamos lista y fotografía de los
presidentes que hicieron y hacen historia de la organización matriz de la Industria
Farmacéutica Boliviana

Como sucede en la vida institucional de importantes organismos, ALIFABOL


no podía ser una excepción, en los años de 1994 a 1995 se observa con
preocupación que un grupo de laboratorios iniciaron una serie de actitudes que
de una u otra manera daban a conocer descontento ante el directorio vigente;
descontento sobretodo por la discriminación y la falta de apoyo que se les
brindaba frente a empresas denominadas grandes. Este descontento concluye
con la separación de estos laboratorios que en numero de ocho conforman una
nueva entidad denominada "ASOGIACION DE LABORATORIOS
FARMACEUTICOS BOLIVIANOS" (ALAFARBO), que inmediatamente estructura
su propio directorio ^cha 21 de octubre de 1995 procede a fundar la "CAMARA
NACIONAL DEL MEDICAMENTO" con filiales departamentales en La Paz,
Cochabamba, Santa Cruz y Oruro con la denominación de cámaras
departamentales y amparados en la personería jurídica N° 487 de fecha 5 de
agosto de 1996.
Ante tan grave desmembramiento los directivos de ALIFABOL que en ese
momento confrontaban serios problemas con autoridades del ministerio de
previsión social y salud pública, se unieron con los importadores de
medicamentos para conformar un nuevo organismo fundando la "CAMARA
BOLIVIANA DEL MEDICAMENTO". Lo delicado del momento y las
consecuencias desfavorables para el futuro de la industria farmacéutica boliviana
hacen que los próximos años se inicien intentos de acercamiento y unificación,
influyendo para ello principios y objetivos intrínsecos que en el fondo diferencian
tanto a industriales como importadores. De esta manera se llega al año 1999,
ALIFABOL se encontraba nuevamente unida; ALAFARBO con visión de futuro y
total desprendimiento se reincorporó a su entidad matriz. Todavía quedaban
secuelas y había que trabajar en la difícil etapa de reconciliación.
Un selecto grupo de asociados imbuidos de fe, amplitud y comprensión
iniciaron la difícil tarea de convencer a industriales que dudaban en su reingreso;
pero la tenacidad, esfuerzo y compromiso dio sus frutos para que a finales de
1999 ALIFABOL se mostrara unida y fuerte.

Para afrontar una serie de situaciones cada vez más exigentes, los
Asociados de ALIFABOL, se reúnen en una asamblea general con el fin de
ampliar su radio de acción y en fecha 9 de octubre de 1999, en la primera
reunión nacional de la Industria Farmacéutica Boliviana se toma la determinación
de fundar la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (CIFABOL),
mediante resolución prefectura¡ N° RAP 0024 de fecha 15 de febrero del año
2000. Siendo laboratorios fundadores: Alcos, Alfa, Cofar, Crespal, Delta, Esfasa,
Farcos, Galeno, ¡fa, Ifarbo, Inti, Labofarma, Lafar, Minerva, Terbol, Valencia y
Vita, que actualmente impulsan actividades industriales farmacéuticas apoyadas
en su personalidad jurídica reconocida por el Estado Boliviano.
El primer directorio de la flamante entidad estaba constituido de la siguiente
manera:
Presidente Dr. Alberto Liendo.
Vicepresidente Ing. Raúl Crespo
Secretario General Dr. Jorge Laquis
Tesorero Lic. Alex Granier
Vocales: Dra. Margarita Gamboa
Dr. Jaime Ocampo.

Este directorio tuvo a su cargo hacer aprobar en asamblea general el nombre


de CIFABOL que constituye la sigla de la Cámara de la Industria Farmacéutica
Boliviana. Así mismo inicia tramites para obtener el estatuto orgánico y su
reglamento debidamente autorizados por la notaría de gobierno y autoridad
competente.
Buscando cohesión, armonía y unidad basados en objetivos y fines comunes
el directorio planificó encuentros nacionales de carácter anual que se efectuaron
en las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, cada uno de estos
eventos fue cuidadosamente preparado y toda la organización estuvo a cargo de
comisiones especialmente conformadas por los asociados.

Realizando esfuerzos y negociaciones engorrosas el directorio logró adquirir


oficinas contiguas para ampliar actividades.
Como entidad joven, CIFABOL solo tuvo dos directorios, el anteriormente
indicado y el actual que se encuentra conformado de la siguiente manera:

Presidente Lic. Ronald Nostas


Vicepresidente Ing. Raúl Crespo
Secretario Lic. Cristian Schilling
Tesorero Lic. Alex Granier
Vocales Dra.
Dr. Guillermo Castro.

Este directorio tiene el merito de haber hecho realidad la ampliación del


local donde CIFABOL tiene su sede, logrando dar mayor comodidad a las
oficinas y ante todo una imagen de seriedad y confianza.
Los dos directorios anteriormente señalados han sido reelegidos al
término del periodo fijado por estatuto y reglamento.
Con el fin de atender oportunamente y dar mayor participación a los
asociados del interior de la republica se procedió a crear filiales en las
ciudades de Cochabamba y Santa Cruz, ambas tienen autonomía de
gestión y basan su actividad en reglamentos propios que guardan estricta
coordinación y regulación con lo estipulado en el estatuto orgánico de la
entidad matriz.
RESEÑA HISTÓRICA

1 er. PRESIDENTE
Dr. José Kieffer Bedoya
Laboratorios VITA
1952 - 1954

Dr. Luis Prado Martínez


Laboratorios VITA
1954 - 1964

Dr. Alfredo Rea Nogales


Laboratorios INTI
1964 - 1976

Dr. Rodolfo Ameller


Laboratorios QUIMFA
1976 - 1978
Dr. Ernesto Schillins
Laboratorios INTI

1981 - 1985
1994 - 1997

Dr. Orlando Paredes


Laboratorios VITA
1985 - 1990

Dr. Santiago Ferrer


Laboratorios ALFA
1978 - 1980
Dr. Cosme Liendo
Laboratorios ALCOS
1990 - 1992

Ing. Raúl Crespo Vásquez


Laboratorios CRESPAL
1997 - 1999

Dr. Alberto Liendo


Laboratorios ALCOS
1999 - 2004
Lic. Ronald Nostas Ardaya
Laboratorios ALCOS
2004 - 2006
2006 - 2007
CAPITULO IX
FUTUROS DESAFIOS DE LA INDUSTRIA
FARMACEUTICA BOLIVIANA
Futuros Desafios de la Industria Farmacéutica Boliviana

Es importante reiterar enfáticamente que la instalación y funcionamiento


de una industria destinada a la elaboración de medicamentos es una empresa de
las más difíciles, delicadas y riesgosas. Es por ello que empresarios que desean
incursionar en tan atrevida actividad deben poseer cualidades que enmarquen su
actividad en el valor y la audacia. Se debe tomar plena conciencia de que esta
industria es totalmente diferente a las demás porque conlleva la fabricación de
artículos destinados a la defensa de la vida y al uso terapéutico y farmacológico
de agentes que permitan al cuerpo médico salvar vidas y restaurar la salud, no
permitiéndose ningún error humano o técnico ya que podría suponer una
consecuencia fatal.

Por lo expresado anteriormente, se observa el poco número de


laboratorios farmacéuticos industriales existentes en el país que día a día luchan
por lograr mejores condiciones tecnológicas y mayor capacidad técnico científica
en la formación de sus profesionales.
La industria farmacéutica boliviana no obstante el compromiso, ímpetu y
ferrlá voluntad de sus empresarios debe trabajar duramente para poder competir
y permanecer en el mercado farmacéutico nacional. Entre
los desafíos que en un futuro seguirá afrontando el desarrollo y progreso de esta
industria denominada estratégica y reconocida como tal se encuentran los
siguientes:

1) Problemas de carácter económico,


a) Presencia en el país de medicamentos introducidos por la vía ilegal
del contrabando; es de conocimiento de las autoridades del
ministerio de salud desde hace decenas de años que no se puede
instaurar medidas efectivas contra la presencia de fármacos de
dudosa procedencia y calidad que al no contar con registro sanitario
alguno ni ofrecer garantía farmacológica y terapéutica constituyen
bombas de tiempo que dificultan al médico completar un tratamiento
positivo y devolver salud al paciente; todo lo contrario estos
medicamentos muchas veces adulterados pueden causar la muerte.

b) Dumping creado por la presencia masiva de medicamentos


elaborados por potencias extranjeras que por economía de escala
pueden producir e inundar de medicamentos especialmente
genéricos a costos y precios ínfimos hasta lograr el control del
mercado y luego elevar su precio.
c) Donación de medicamentos a entidades de salud y otras
organizaciones recibidos en el país con objetivos altruistas para su
distribución gratuita pero que en muchas ocasiones son vendidas
provocando de esta manera competencia desleal a la industria.

d) Falta de cumplimiento en el uso de un solo formulario terapéutico


nacional por parte de entidades del seguro social que utilizan
diferentes listados de medicamentos que solo consiguen aumentar
el universo de medicamentos genéricos y esenciales.
e) La importación masiva de medicamentos hacia nuestro país de casi
todo el mundo, especialmente de latino América, Estado Unidos,
Canadá, Europa y Asia, que al no tener restricción alguna aumentan
su presencia en miles de fármacos de diferente formulación, marca
y patente.
f) Es importante señalar que cuando se analizan, estudian y planifican
acuerdos de complementación económica con cualquier país o área
determinada, caso comunidad andina de naciones, MERCOSUR y
tratados bilaterales con países vecinos, la industria farmacéutica se
constituye en una pieza de ajedrez fácilmente tomada ya que para
negociar otros ítems en estos tratados comerciales siempre se
ofrece el mercado boliviano para introducir medicamentos con
aranceles favorables a cambiodoítems anticipadamente
seleccionados para que estos puedan ser aceptados por el otro país
negociador.

2) Deficiente Educación e Instrucción Sanitaria del Pueblo.


Al haberse descuidado socializar medidas y métodos básicos para que el
pueblo tenga conocimiento elemental sobre la protección de la salud, hoy en día
debemos observar con asombro y preocupación que un porcentaje elevado de
conciudadanos no tienen orientación alguna en la preservación de ésta, cayendo
por ignorancia en manos de vecinos de buena voluntad y charlatanes que se
atreven a resolver el efecto de patologías que a veces pueden convertirse en
epidemias. El responsable de una familia, al no tener conocimiento de la función
social que deben prestar los diferentes niveles de atención, busca la medicación
por cuenta propia y recurren al uso de hierbas, cultos y ceremonias que lindariél
oscurantismo. Se ha observado con preocupación que muchos ciudadanos
consultan con brujos, curanderos etc. buscando solución a sus dolencias;
lamentablemente al darse cuenta de su error recién acuden a la consulta médica.
Este proceder de una u otra manera frena el desarrollo de la industria
farmacéutica que pone en manos del cuerpo médico especialidades de acción
farmacológica comprobada y de calidad garantizada. Lamentablemente este
punto muy delicado por cierto constituye un problema socio-económico que los
gobiernos no se atreven a poner en mesa porque junto a la alfabetización del
pueblo, también se debe propender a que todos los ciudadanos conozcan
aspectos básicos de la preservación de la salud.

3) Investigación y Adelanto Técnico Científico Mundial.

Cada día se observa una evolución incesante en el campo científico y


tecnológico, especialmente destinados a la prevención y curación de patologías
provocadas por bacterias y virus que también luchan por sobrevivir, en resumen
el hombre busca evitar dolencias, enfermedades y muerte y para ello dedica
tiempo, capacidad y medios destinados a tan loables fines. Los países altamente
desarrollados apoyan incesantemente programas de investigación científica y
para ello incentivan cerebros privilegiados. Es importante señalar que son pocos
los países altamente industrial izados que cuentan con laboratorios de
investigación para la obtención de nuevos fármacos. Los laboratorios de
investigación y los de industria farmacéutica invierten miles de millones de
dólares año para entregar al cuerpo médico nuevos descubrimientos que ayuden
a defender y recuperar la salud.
La mayor parte de los países llamados del tercer mundo si bien cuentan
con recursos naturales de diferente índole y en gran variedad, solo llegan a ser
productores de materias primas y tienen un gran déficit en la industrialización de
tanta riqueza por no contar con plantas de química básica y farmo química.
Consideramos que al existir una enorme brecha que cada día se agranda mas y
mas se hace necesario que nuestros países tomen para si la gran
responsabilidad de crear nuevas estructuras en la enseñanza universitaria, y
para ello sería interesante que la empresa privada junto al Estado boliviano y a la
universidad promuevan en forma solidaria estudios y análisis de la alta
complejidad que demanda la investigación y en el caso que nos ocupa impulsar
una industria de química básica y orientar esfuerzos en la investigación de la
riqueza contenida en las plantas medicinales, este es un rubro muy conocido y
dominado por expertos conocedores de la inmensa variedad de especies
vegetales (kallawayas) que con la ayuda de la cámara de la industria
farmacéutica boliviana, la universidad boliviana y autoridades en salud podrían
iniciar un trabajo que a la larga puede constituir un valioso soporte para las
futuras actividades industriales farmacéuticas.

4) Programación Racional en la Elaboración y Comercialización del


Medicamento.

A) Comercio Ilegal.- Es de amplio conocimiento y muy repetitivo el hecho de


la introducción por vía ilegal de medicamentos que constituyen
competencia desleal a la manufactura nacional; a mas de efectos
negativos en lo económico constituyen factores peligrosos para la salud
del pueblo.
B) Reingeniería en la Producción de Medicamentos.- Al presente
numerosos laboratorios presentan en su paleta de producción
formulaciones casi similares con presencia de los mismos principios
activos y cuyos productos terminados se presentan con las mismas formas
farmacéuticas. Seria interesante que la cámara de la industria
farmacéutica boliviana inicie serias conversaciones con sus miembros
asociados para que procedan a diversificar su producción sin entrar en la
elaboración de los mismos productos que solo causan desleal
competencia. En otras palabras hacer una racional distribución del
mercado volcando esfuerzo e inversión económica en especialidades
farmacéuticas que permitan desarrollo e investigación.

C) Reivindicar beneficios conseguidos por DS 14346.- Todos los países


prestan invalorable apoyo a su producción industrial, más aún a su
industria farmacéutica que es considerada estratégica para la defensa de
la salud de su pueblo. Con la aplicación del Decreto 14346 la industria
farmacéutica boliviana logra claros y benéficos adelantos;
lamentablemente con la apertura de mercados y la presencia de la oferta y
demanda a ocasionado en nuestro país la proliferación inusitada y
desmedida de medicamentos provenientes casi de todo el mundo. Este
comercio irracional de medicamentos no permite progreso ni avance a la
industria farmacéutica boliviana, todo lo contrario, es causa de su rémora
sin visión promisoria para el futuro. Por lo tanto y obrando con practicidad
CIFAB4L debe solicitar al gobierno boliviano que solo permita la
importación de medicamentos no elaborados por la industria farmacéutica
boliviana y en su caso solo permitir la importación de medicamentos con
moléculas de reciente investigación.

D) Cumplimiento de Disposiciones Legales.- Estamos convencidos que


ciencia y técnica avanzan a pasos gigantescos, que organismos
internacionales de influencia decisiva exigen seguridad, calidad y garantía
en la elaboración de medicamentos. Ese factor de salud se ha convertido
en pilar fundamental de las ciencias médicas y en un medio influyente en
los campos de la política, movimientos sociales, elemento de lucha en los
derechos humanos y a no dudar en grandes problemas económicos. Por
lo expuesto consideramos que las buenas prácticas de manufactura,
aseguramiento de calidad en la elaboración y control de calidad en los
laboratorios farmacéuticos son de gran responsabilidad y de continua
obligación para prestigiar a las instalaciones que con tanto ahínco y
voluntad dedican audaces y visionarios empresarios.

You might also like