You are on page 1of 73

PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

FILIAL CUTERVO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA E

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ESCUELA DE INGENIERÍA

EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

TITULO: INSTALACION DE UN LOCAL DE ELABORACION Y VENTAS DE


HAMBURGUESAS MIXTAS EN LA PROVINCIA DE CUTERVO 2018

Autoras:

 Cieza pinedo Gladys Maribel


 Ochoa Dávila Zenaida

CUTERVO 2018
INDICE

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO TEÓRICO...............................................................4


1.1 Antecedentes Generales de la Organización. ......................................................4
1.1.1 Sector y Actividad Económica. ....................................................................4
1.1.2 Misión, Visión y Valores. ............................................................................4
1.1.3 Política de la Organización.................................................................................................10
1.1.4 Principales Procesos y Operaciones………………………………………13
1.2 Planteamiento del Problema. .............................................................................16
1.2.1 Descripción y Formulación del Problema..................................................16
1.2.2 Matriz de Marco Lógico.............................................................................19
1.3 Objetivos. ..........................................................................................................21
1.3.1 Objetivo General. .......................................................................................21
1.3.2 Objetivos Específicos.................................................................................21
1.4 Justificación del Proyecto..................................................................................22
1.4.1 Justificación Práctica..................................................................................22
1.5 Alcances del Proyecto. ......................................................................................24
1.5.1 Temático.....................................................................................................24
1.5.2 Espacial. .....................................................................................................24
1.5.3 Temporal. ...................................................................................................24
1.6 Viabilidad del Proyecto. ....................................................................................24
CAPÍTULO II: MARCO DE REFERENCIA.................................................................25
2.1 Antecedentes de Investigación. .........................................................................25
2.2 Marco de Referencia Teórico. ...........................................................................27
2.2.1 Planta Industrial.........................................................................................28
2.2.2 Clasificación de Plantas Industriales..........................................................28
2.2.3 Comercialización........................................................................................29
2.2.4 Hamburguesa..............................................................................................30
2.2.5 Proceso de Producción de Hamburguesa de Cerdo...................................30
2.2.6 Carne Vegetal.............................................................................................31
2.2.7 Principales Fuentes de Carne Vegetal........................................................31
2.2.8 Quinua (Chenopodium Quinoa Wild……………………………………..31
2.2.9 Proyecto......................................................................................................36
2.2.10 Clasificación de Proyectos..........................................................................37
2.2.11 Etapas de un Proyecto.................................................................................40
2.2.12 Formulación, Preparación y Evaluación de Proyectos...............................42
2.2.13 Investigación de Mercados.........................................................................44
2.2.14 Estudio Técnico..........................................................................................59
2.2.15 Estudio Legal......................................................................................................88
2.2.16 Estudio Organizacional......................................................................................93
2.2.17 Estudio Económico y Financiero......................................................................................96
2.2.18 Estudio Ambiental....................................................................................109
2.3 Análisis Crítico. ................................... ............................................................116
CAPÍTULO III: INVESTIGACIÓN DE MERCADO.......................................................119
3.1 Definición del Producto...................................................................................119
3.1.1 Naturaleza y Usos. ...................................................................................119
3.1.2 Estandarización del Producto. ..................................................................120
3.1.3 Principales Características del Producto. .................................................123
3.1.4 Productos Sustitutos. ................................................................................131
3.1.5 Productos Complementarios. ...................................................................134
3.2 Aspectos Metodológicos de la Investigación de Mercado. .............................135
3.2.1 Objetivos de la Investigación de Mercado. ..............................................135
3.2.2 Método de Investigación de Mercados. ...................................................137
3.2.3 Diseño de Investigación. ..........................................................................137
3.2.4 Tipo de Investigación. ..............................................................................138
3.2.5 Técnicas e Instrumento de Investigación. ................................................139
3.2.6 Fuentes de Datos. .....................................................................................139
3.2.7 Procedimiento de Recolección de Datos. .................................................139
3.2.8 Diseño de la Muestra................................................................................141
8

3.2.9 Recopilación de Datos..............................................................................146


3.2.10 Procesamiento de Datos. ..........................................................................146
3.2.11 Análisis de Datos y Presentación de Resultados. .....................................146
3.3 Análisis de la Demanda. ..................................................................................162
3.3.1 Factores que afectan la Demanda.............................................................162
3.3.2 Comportamiento Histórico de la Demanda. .............................................166
3.3.3 Demanda Actual del Producto. ................................................................169
3.3.4 Proyección de la Demanda. ......................................................................170
3.4 Análisis de la Oferta. .......................................................................................176
3.4.1 Factores que afectan la Oferta. .................................................................176
3.4.2 Comportamiento Histórico de la Oferta y Oferta Actual del Producto....176
3.4.3 Proyección de la Oferta. ...........................................................................177
3.5 Demanda Insatisfecha del Producto...............................................................................180
3.6 Análisis de Proveedores. .................................................................................181
3.7 Estrategias de Producto, Precio, Plaza y Promoción. ......................................192
3.7.1 Estrategias de Producto. ...........................................................................192
3.7.2 Estrategias de Precio. ...............................................................................193
3.7.3 Estrategias de Plaza. .................................................................................195
3.7.4 Estrategias de Promoción. ........................................................................198
3.8 Conclusiones de la Investigación de Mercado. ...............................................200
CAPÍTULO IV: ESTUDIO TÉCNICO.......................................................................................................203
4.1 Tamaño o Capacidad de Planta. ......................................................................203
4.1.1 Relación Tamaño – Mercado. ..................................................................203
4.1.2 Relación Tamaño – Materia Prima. .........................................................203
4.1.3 Relación Tamaño – Tecnología. ..............................................................204
4.1.4 Relación Tamaño – Inversión. .................................................................204
4.2 Localización. ...................................................................................................204
4.2.1 Macro localización. ..................................................................................204
4.2.2 Microlocalización.....................................................................................210
4.3 Ingeniería del Proyecto. ...................................................................................215
4.3.1 Análisis del Proceso. ................................................................................215
9

4.3.2 Características Físicas. .............................................................................233


4.3.3 Diseño y Distribución de la Planta...........................................................285
4.3.4 Requerimientos del Proceso. ....................................................................314
4.3.5 Mantenimiento. ........................................................................................326
4.3.6 Planificación de la Calidad.......................................................................330
4.4 Conclusiones del Estudio Técnico. .................................................................345
CAPÍTULO V: ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL......................................348
5.1 Estudio Legal...................................................................................................348
5.1.1 Normas Legales........................................................................................348
5.1.2 Tipo de Personería y Modalidad Empresarial. .........................................349
5.1.3 Régimen Tributario. .................................................................................350
5.1.4 Régimen Laboral. .....................................................................................351
5.1.5 Requisitos Legales para la Implementación del Proyecto........................352
5.2 Estudio Organizacional. ..................................................................................357
5.2.1 Organigrama.............................................................................................357
5.2.2 Descripción de Puestos. ...........................................................................357
5.2.3 Análisis FODA.........................................................................................365
5.3 Conclusiones del Estudio Legal y Organizacional. .........................................376
CAPÍTULO VI: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO.........................................378
6.1 Inversión Inicial del Proyecto..........................................................................378
6.1.1 Inversión en Activos Tangibles................................................................380
6.1.2 Inversión en Activos Intangibles..............................................................383
6.1.3 Capital de Trabajo. ...................................................................................384
6.2 Financiamiento. ...............................................................................................387
6.3 Presupuesto de Ingresos y Egresos. .................................................................392
6.3.1 Presupuesto de Ingresos. ..........................................................................392
6.3.2 Presupuesto de Costos..............................................................................393
6.3.3 Presupuesto de Gastos. .............................................................................404
6.4 Punto de Equilibrio..........................................................................................407
6.5 Estados Financieros.........................................................................................415
6.6 Evaluación Económica Financiera..........................................................................................419
1
0

6.7 Análisis de Sensibilidad.......................................................................................423


6.8 Conclusiones del Estudio Económico Financiero. ...................................428
CAPÍTULO VII: ESTUDIO AMBIENTAL............................................................430
7.1 Posibles Impactos. .....................................................................................430
7.1.1 Metodología de Identificación de Impactos. …...................................430
7.1.2 Metodología de Evaluación de Impactos. ...........................................432
7.1.3 Matriz Rápida de Evaluación de Impactos Ambientales (RIAM). ......433
7.2 Conclusiones del Estudio Ambiental. .........................................................441
CONCLUSIONES..................................................................................................................................443
RECOMENDACIONES.......................................................................................................................445
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................... 447
1
1

INTRODUCCIÓN

El presente Estudio de Factibilidad muestra la viabilidad comercial, técnica, legal,


Económica – financiera y ambiental de implementar un “local Productor y
Comercializador de Hamburguesas mixtas”, que estará ubicada en (Jr. 22 octubre
frente al mercado Nuevo Oriente) Departamento de Cajamarca, Provincia de
cutervo, Distrito de cutervo el producto tendrá como mercado objetivo a las amas
de casa de los Niveles Socio Económicos. Los principales estudios desarrollados
para determinar la factibilidad del Proyecto Son: Investigación de Mercado, Estudio
Técnico, Estudio Legal y Organizacional, Estudio Económico – Financiero y Estudio
Ambiental.

En la Investigación de Mercado, se indican las principales características del


producto, es decir las materias primas, los materiales para su empaque y la
presentación del producto terminado para su comercialización. Así mismo mediante
el uso de fuentes de datos primarios y secundarios, se determinó que porcentaje
del mercado objetivo, estaría dispuesto a adquirir el producto, el cual asciende a
13,64%. Luego, a través del análisis de la demanda y oferta, se proyectaron las
mismas, con el objetivo de conocer la demanda anual estimada del producto para
los próximos 5 años y poder establecer en función de dicha demanda, la cantidad
de hamburguesas mixtas, que el Proyecto propone ofertar durante su tiempo de
funcionamiento. Finalmente, mediante las fuentes de datos primarios obtenidos, se
desarrollaron estrategias de producto, plaza, precio y promoción para ser aplicadas
y alcanzar la preferencia de nuestro mercado objetivo.
1
2

CAPITULO I:
PLANTEAMI
ENTO
TEÓRICO
1
1. PLANTEAMIENTO TEÓRICO 3

1.2. Antecedentes Generales de la


Organización

1.2.1. Sector y Actividad Económica


El Proyecto está ubicado en el sector de bienes de consumo en la
sub-rama de alimentos.
Existen cuatro tipologías para clasificar los proyectos de manera
lógica y congruente:

Según su carácter: El local Productor y Comercializador de


Hamburguesas mixtas”, es de tipo Económico porque sus
posibilidades de implementación y operación dependen de una
demanda real en el mercado del producto que pretendemos
producir al precio que nos permita obtener rentabilidad.
(Contreras, 2003)

Según su categoría: El Proyecto es de tipo Producción de Bienes


que comprende los proyectos de la industria manufacturera, la
industria extractiva y el procesamiento de los productos extractivos
de la pesca, de la agricultura y de la actividad pecuaria.
(Contreras 2003)

Según el sector de la economía al cual está dirigido: El


Proyecto es de tipo Manufacturero, porque engloba a empresas
dedicadas a la transformación, fabricación o elaboración de
productos y a empresas dedicadas a construir o procesar bienes.
(Sapag, 2007)

Según la finalidad del estudio: Se tiene como finalidad analizar


la rentabilidad del Proyecto midiendo la rentabilidad de todos los
recursos invertidos en el mismo, sin especificar o definir de donde
van a provenir los fondos. (Sapag y Sapag, 2008)

1.2.2. Misión, Visión y Valores.

Los lineamientos base que guiarán la gestión del local que se


constituirá se detallan a continuación:
1
4
Misión: Elaborar hamburguesas mixtas con carne de pollo, que
cumplan con la satisfacción de las expectativas de nuestros
consumidores a nivel de sabor, valor nutricional y calidad.

Visión: Ser local más Productor y Comercializador de


Hamburguesas mixtas con carne de pollo, líder a nivel del
Departamento de Cajamarca en términos de sabor e innovación.
Comprometida, con aportar al desarrollo económico y social de la
provincia de Cutervo.

1.3. Objetivos

Objetivos Generales

Efectuar el estudio de pre-factibilidad para la instalación de un


local para la elaboración y ventas de hamburguesas mixtas en la
provincia de Cutervo.

Objetivos específicos
 Realizar el estudio de mercado para determinar la aceptabilidad de
aburguesas mixtas en la provincia de Cutervo.

 Determinar la capacidad de producción de un local productor de


aburguesas mixtas en la provincia de Cutervo.

 Evaluar la rentabilidad para la instalación de un local productor de


hamburguesas mixtas mediante el VAN y TIR.

 Determinar la localización más adecuada para la instalación de un


local productor de hamburguesas mediante el estudio de pre
factibilidad en dicha ubicación.
1
Valores Organizacionales: Definir los valores organizacionales no 5
es suficiente para ver su efecto en la organización. Es necesario
que haya claridad en los valores, y que cada miembro dentro de la
organización se apropie de ellos; que formen parte de su propio
sistema de valores.

Si se cumplen las dos condiciones mencionadas líneas arriba las


organizaciones pueden acceder a por lo menos tres beneficios que
son el aumento de la productividad el mejoramiento de
comportamientos éticos por parte de los trabajadores y la
prevención de conflictos en cualquier nivel de la organización.
Como se mencionó anteriormente, cada miembro de la
organización, debe incorporar los valores organizacionales a su
propio sistema de valores. Para lograr esto existen por lo menos
tres maneras de hacerlo. La primera de ellas y más importante es
mostrando el camino a seguir. Los únicos que pueden lograrlo, son
los líderes, los cuales al dar el ejemplo, proveen un modelo
a seguir. (Kuczmarski Y kuczmarski, 2008).

La segunda forma es a través de un programa de incentivos y


castigos el cual debe estar contenido en las políticas de la
organización dirigidas a la alineación de los valores
organizacionales. El propósito de un sistema de incentivos es el de
alinear las metas de los trabajadores con las de la organización.
(Galbraith 2008).
La tercera manera es capacitando a los trabajadores en los valores
de la organización. Se debe tener como meta lograr que todos los
colaboradores de la organización entiendan los valores, los puedan
identificar fácilmente y que los adopten como suyos. (CESA, 2008).

Los valores organizacionales del Proyecto son:


Enfoque al cliente: El objetivo principal de la instalación del local
será atraer clientes satisfacerlos fidelizarlos y hacer que nos
recomienden. Esto implica entenderlos y mostrarles empatía
explicarles con honestidad y pleno conocimiento las características
del producto exceder sus expectativas cumplir siempre lo que les
prometemos y brindarles un excelente servicio post venta.
(Salinas, 2008).
1
6
Responsabilidad social: Está definida como las obligaciones de
los empresarios para seguir políticas tomar decisiones o adoptar
líneas de acción deseables en términos de los objetivos y valores
de la sociedad. (Bowen, 1953).
En otras palabras significa que la organización deberá actuar
cumpliendo con la legislación y las obligaciones asumidas con el
Estado (SUNAT, Municipalidad, DIGESA, etc.) con los trabajadores
(fomentar un buen clima laboral pago de remuneración y
beneficios de acuerdo a ley) con los clientes (calidad del producto
ofrecido) con los proveedores (selección de proveedores locales
cancelación puntual de deudas) y con el medio ambiente.

Honestidad: Es la base para que se puedan entablar relaciones


interpersonales basadas en la confianza la sinceridad y el respeto
mutuo entre todos los grupos de interés de una organización.

Compromiso organizacional: Se define como la intensidad de la


participación de un empleado y su identificación con el local. Este
compromiso se caracteriza por la creencia y aceptación de las
metas y valores de la organización la disposición a realizar un
esfuerzo importante en beneficio de la organización y el deseo de
pertenecer a la misma. (Hellriegel, 1999).
Esta actitud es de gran beneficio para las organizaciones ya que
significa contar con personas comprometidas trabajando no solo
por alcanzar un objetivo personal sino también por el éxito de la
empresa en general. (García y Ibarra, 2016).

Disciplina: Es la aceptación voluntaria y consciente de las


reglamentaciones procedimientos órdenes e instrucciones que
rigen las actividades de una organización. (RAE, 2009).
Se puede deducir entonces que la disciplina es hacer lo que
tengamos que hacer cuando nos toque hacerlo tengamos ganas o
no y creer que lo que estamos haciendo tiene una razón de ser.

Trabajo en equipo: No son suficientes las estrategias y los


procedimientos que la organización pueda establecer para alcanzar
la misión, visión y objetivos; es necesario promover el trabajo en
1
equipo el cual conlleva que exista liderazgo, armonía, 7
responsabilidad, creatividad, voluntad y cooperación entre cada
uno de los miembros de la organización.
El grupo de trabajo deberá estar supervisado por un líder quien
coordinará las tareas a realizar y buscará lograr que los integrantes
cumplan con ciertas reglas. Es importante reconocer que el trabajo
en equipo más que una herramienta es una aptitud. (Emprendices
2015).

Puntualidad: Es el cuidado y diligencia en hacer las cosas a su


debido tiempo o en llegar a un lugar a la hora convenida. (Pérez y
Merino, 2009).
La impuntualidad en un trabajo resquebraja la cohesión de los
trabajadores porque la puntualidad de unos contrasta con la
impuntualidad de otros desanimando y desmotivando a aquellos
trabajadores más comprometidos con el trabajo.
La impuntualidad daña la imagen de la empresa, porque muestra
falta de seriedad falta de interés y una deficiente capacidad
organizativa.
La impuntualidad provoca retrasos en cadena y pérdidas
relevantes de productividad. (Euro residentes 2008)

1.3.1. Política de la Organización


Se define como la orientación que debe ser divulgada, entendida y
acatada por todos los miembros de la organización en ella se
contemplan las normas y responsabilidades de cada área del local.
Es decir las políticas son guías para orientar la acción, son
criterios generales de ejecución que complementan el logro de los
objetivos y facilitan la implementación de las estrategias. (Medina
2012).

Política Organizacional del Proyecto


 Buscar la satisfacción de los clientes ofreciendo hamburguesas
mixtas con carne de pollo que conserven su sabor original y
valor nutricional así mismo satisfacer todos los demás
requisitos, necesidades y expectativas para alcanzar su
fidelidad.
1
 Mantener una comunicación efectiva entre todas las áreas de la 8
organización.
 La organización mejorará continuamente su rentabilidad para
asegurar su permanencia en el mercado y aumentar la
satisfacción de todos sus integrantes.
 El horario de trabajo establecido será cumplido por todos los
colaboradores del local.
 De 5:30pm a 11:00pm horas, todos los días de la semana.
(lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo).
Eborandoce 42 horas semanales.
 La organización cumplirá estrictamente con las
responsabilidades, impuestas por el Régimen Laboral Especial,
según DL Nº1086 y el DS Nº008-2008-TR, Texto Único
Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad,
Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y de
Acceso al Empleo Decente.
 Constantemente, se buscará realizar más eficientemente y
eficazmente los procesos clave de la organización (proceso de
comercialización producción y distribución del producto a
clientes) buscando aumentar la competitividad de la
organización.

Política de Producción

El Área de Producción deberá tener un responsable,


quien supervise el trabajo y el buen uso de los insumos la
maquinaria y el tiempo necesario para cumplir con la
producción programada bajo las normas de las Buenas
Prácticas de Manufactura (BPM) La Orden de Producción es
el documento emitido desde la Gerencia y que dará inicio al
proceso productivo.

Política de Almacenes:
Se gestionarán los almacenes cumpliendo con las Buenas
prácticas de Manufactura (BPM).
Se manejará un registro en almacenes para que las materias
primas, y otros suministros que ingresen primero sean los
primeros en salir (FIFO, First In First Out), para su consumo.
1
Política de Ventas 9

El precio de venta establecido del producto no variará en


función del volumen de compra.
La distribución de hamburguesas mixtas con carne de pollo a
clientes se realizará los días lunes, martes, miércoles,
jueves, viernes, sábados y domingos de 5.00 a 1.00pm.
Las únicas personas autorizadas para realizar la
cobranza a clientes será el Jefe de Ventas.

Política de Compras
Gestionar adecuadamente los proveedores de manera que
se asegure el abastecimiento oportuno de materias primas,
suministros diversos y servicios, que cumplan con las
características solicitadas y a precios competitivos.
Para efectuar las compras se negociarán descuentos
de pago.
Las compras de materias primas y suministros diversos
se realizarán diariamente.

Política Ambiental
Minimizar la generación de residuos de cualquier naturaleza y
dar prioridad siempre que sea posible a reutilizar el agua y
reciclar materiales.
Se depositarán los diferentes tipos de desechos en
los contenedores de reciclaje respectivos de acuerdo a la
NTP 900.058:2005 (color amarillo, metales; color verde,
vidrio; color azul, papel y cartón; color blanco plástico; color
marrón, orgánicos; color rojo, pilas, cartuchos de tinta,
etc. Y color negro para residuos generales).

1.3.2. Principales Procesos y Operaciones


Se define proceso a un conjunto de actividades y recursos
interrelacionados que transforman elementos de entrada en
elementos de salida aportando valor añadido para el cliente o
usuario. Los recursos pueden incluir: materias primas,
personal, finanzas, instalaciones, equipos técnicos, métodos,
etc.
2
El propósito que debe tener todo proceso es ofrecer al cliente 0
un producto o servicio correcto que cubra sus necesidades,
que satisfaga sus expectativas con el mayor grado de
rendimiento en coste servicio y calidad. (Formato Educativo,
2007)
Los procesos se pueden clasificar según su finalidad en:
procesos estratégicos procesos operativos y procesos de
soporte.
Procesos estratégicos: Son aquellos establecidos por la
alta dirección definen cómo opera el negocio y cómo se crea
valor para el cliente y para la organización. Soportan la
toma de decisiones.
Sobre planificación estrategias y mejoras en la organización;
proporcionando directrices, límites de actuación al resto de
los procesos. Están en relación directa con la misión y visión
de la organización. (Gestión Consulting, 2016)

En el Proyecto los procesos estratégicos son:


 Planificación de Compras, Producción, Ventas,
Financiera y Personal.

 Comunicación externa (entre miembros de la


organización con clientes, proveedores y estado).

 Marketing (desarrollo e implementación de


estrategias de producto, precio, plaza y promoción).

 Mejora y Actualización de Política Organizacional


que contiene las normas y responsabilidades de cada
área de la Microempresa o restaurant, que regirán la
toma de decisiones de los miembros de la
organización.

Procesos operativos: Son aquellos directamente vinculados


a los bienes producidos o a los servicios que se prestan y en
consecuencia orientados al cliente/usuario. Centrados en
aportar valor su resultado es percibido directamente por
el cliente o usuario. Por lo general en la ejecución de
2
estos procesos intervienen varias áreas funcionales y son los 1
que emplean los mayores recursos. (ESAN, 2016)

En el Proyecto el proceso operativo es:


 Producción de hamburguesas mixtas a base de
carne de pollo.

Procesos de soporte: Son aquellos que sirven de soporte a


los procesos operativos y estratégicos. En muchos
casos, estos procesos son determinantes para conseguir
los objetivos de los procesos dirigidos a cubrir las
necesidades y expectativas de los clientes o usuarios.
(ESAN, 2016)

En el Proyecto, los procesos de soporte son:


 Compras de materias primas, suministros, equipos y
servicios.

 Selección y Contratación de personal.

 Mantenimiento y Limpieza de materiales y equipos.

 Gestión de la Calidad de materia prima y producto


(análisis físico – químico, bromatológico y
microbiológico del pollo y del producto, así mismo
control y cumplimiento de Buenas Prácticas de
Manufactura).

 Cobranzas.

 Así mismo, se realizará un análisis de la información


obtenida de los clientes, sobre el producto y la
atención recibidos; con el fin de que sus
recomendaciones sean tomadas en cuenta para el
mejoramiento de nuestros procesos.
2
1.4. Planteamiento del Problema 2

1.4.1. Descripción y Formulación del


Problema

La ejecución del Proyecto de inversión, pretende ofrecer una


alternativa de alimentación saludable a todas aquellas personas
que debido al ritmo de vida acelerado que caracteriza a la
actualidad se encuentran obligadas a tener que realizar en el
menor tiempo posible sus actividades cotidianas, entre ellas
cocinar sus alimentos, optando por el consumo de comida chatarra,
la cual puede ser una buena opción en ocasiones determinadas,
pero de ninguna forma podemos basar nuestra alimentación en
este tipo de productos, ya que si lo hacemos será muy probable
que suframos de sobrepeso u obesidad los cuales son problemas
de salud que aumentan el riesgo de contraer enfermedades no
transmisibles como las enfermedades cardiovasculares
(principalmente las cardiopatías y los accidentes
cerebrovasculares); diabetes tipo dos; trastornos del aparato
locomotor (en especial la osteoartritis, enfermedad degenerativa de
las articulaciones que causa rigidez y dolor articular); algunos
cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula
biliar, riñones y colon); afecciones, como la apnea del sueño (la
cual provoca que la persona deje de respirar por periodos cortos
mientras duerme, causando fatiga o somnolencia diurna); entre
otras. (OMS, 2016)

Un estudio publicado en Septiembre del 2015 por la Organización


Mundial de la Salud, pone en evidencia que las ventas de comida
rápida crecieron en el Perú en 260% en los últimos diez años,
siendo el caso más crítico en América Latina. Miguel Malo, vocero
de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), establece, en
base a los resultados del estudio mencionado, que existe una
relación directa entre el aumento del consumo de productos ultra
procesados y el sobrepeso y la obesidad. (OMS, 2015)
UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

Así Como nace el interés y motivación para realizar el Estudio de


Factibilidad para la instalación de un “local Productor de
hamburguesas mixtas”, en la ciudad de Cutervo.
Habiéndose identificado y descrito el problema, se formulará la
Interrogante Principal:
¿Será factible la instalación de un “local Productor de
Hamburguesas mixtas”, en la ciudad de Cutervo?
1.4.2. Interrogantes Básicas
En base a la formulación de la Interrogante Principal, se formulan
las Interrogantes Básicas:

¿Existirá demanda para las hamburguesas mixtas de carne de


pollo en la ciudad de Cutervo?

¿Cómo elaborar el producto, de manera que el proceso productivo


sea eficiente y cumpla con las Buenas Prácticas de Manufactura?

¿Cuáles serán las normas legales vigentes, que rigen la


instalación de un local, que elaborará un producto para el
consumo humano?

¿Cuál será el total de la Inversión Inicial, los Ingresos y Egresos,


que generará la instalacion del local?

¿Permitirán que sea rentable?

Estudio de mercado: Determinar la existencia y cuantificar la


demanda del producto, así como establecer las estrategias de
producto, precio, calidad. Para obtener la aceptación del segmento
de mercado, al cual estarán dirigidas las hamburguesas mixtas;

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

hechas que se reflejará con la aprobación de las características


organolépticas del producto, que dará lugar al cumplimiento de las
ventas proyectadas.

Estudio técnico: Determinar el proceso productivo, tamaño de


planta, características físicas, requerimientos del proceso y
localización óptima; de manera que se pueda cumplir
exitosamente con la demanda del producto, establecida en el
estudio de mercado.

Estudio legal y organizacional: En base a las características del


Proyecto, establecer la forma jurídica, el régimen tributario y
régimen laboral más adecuados; de tal forma, que no exista
alguna restricción legal que impida la implementación del
Proyecto, dentro del marco legal de nuestro país.

Estudio económico y financiero: Comprobar si los recursos


económicos y financieros necesarios para la instalacion del local,
permiten que el mismo sea rentable.

Estudio ambiental: Identificar, interpretar y evaluar los posibles


impactos ambientales que generará la implementación del
Proyecto en el lugar de su ubicación; para que en función a la
valorización de los posibles impactos, se establezcan las medidas
necesarias, para mitigar, reparar y/o compensar los efectos
ambientales que se puedan presentar.

1.5. Justificación del Proyecto

1.5.1. Justificación Práctica


1.5.1.1. Política, Social, Económica y/o Ambiental
El objetivo es efectuar el estudio de pre-factibilidad para la
instalación de un “local para la elaboración y ventas de
hamburguesas mixtas en la provincia de Cutervo” nace de la
motivación de ofrecer un producto novedoso, saludable y con

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

características organolépticas adecuadas, que sea una


alternativa de alimentación, para todas aquellas personas que por
factores económicos, sociales y culturales, optan por el consumo
de comida rápida.

La implementación del Proyecto aportará a la alimentación, un


producto novedoso, hamburguesas mixtas, a través del cual
promoverá el consumo de c a r n e a n i m a l , es una fuente de los
ocho aminoácidos esenciales, necesarios para la elaboración de
proteínas que nuestro cuerpo requiere. Como hamburguesas de
pollo Las carnes rojas es comida ultra procesada.

Cerdo y res, etc. no contiene grasas saturadas, las cuales al ser


consumidas excesivamente, incrementan los niveles de colesterol
LDL en la sangre hecho que aumenta las posibilidades de sufrir
de sobrepeso u obesidad, los cuales son problemas de salud que
aumentan el riesgo de contraer enfermedades no transmisibles
como las enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2,
osteoartritis, algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios,
próstata, hígado, colon) entre otras (OMS, 2016).

Con la instalacion de un local de venta de hamburguesas mixtas


se hace con la finalidad para todas aquellas personas de bajos
recursos económicos, que puedan adquirir este producto de bajo
costo lo cual tiene una presentación de 180g costando S/3.00
precio de venta por cada unidad.

Profesional, Académica y/o Personal


Nuestra motivación es determinar la factibilidad de la instalación
de un “Local de ventas de hamburguesas mixtas” es aplicar
nuestros conocimientos obtenidos en el curso de Formulación y
Evaluación de Proyectos en nuestra Universidad Nacional
“PEDRO RUIZ GALLO” F-C.

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

1.6. Alcances del Proyecto

1.6.1. Temático
El Estudio de Factibilidad de la instalación del “Local productor
de hamburguesas mixtas” en la ciudad de Cutervo. pertenece al
Sector de Bienes de Consumo, sub-rama Alimentos: Según su
carácter es de tipo Económico; según su categoría, es de tipo
Producción de Bienes; según el sector de la economía al cual está
dirigido, es de tipo Manufacturero y tiene como finalidad
determinar la rentabilidad del mismo.

1.6.2. Espacial
El local estará ubicado en el Jr. 22 de Octubre frente al mercado
“Nuevo Oriente” Departamento de Cajamarca, Provincia de
Cutervo.

1.7. Viabilidad del Proyecto

Se cuenta con los recursos de Tiempo, Accesibilidad a


Información, Recursos Económicos limitados y con la mejor
Disposición Personal para desarrollar de manera responsable y a
cabalidad el Proyecto.
Se emplearán los recursos antes mencionados, para determinar la
factibilidad del presente Proyecto, a través del logro del
objetivo específico del Estudio de Mercado; Estudio Técnico;
Estudio Legal y Organizacional; Estudio Económico – Financiero y
del Estudio Ambiental.

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

CAPITULO II:
MARCO
REFERENCIAL

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

2.1. Antecedentes de la investigación

La evaluación del proyecto compara, mediante distintos instrumentos si el flujo de


caja proyectado permite al inversionista obtener la rentabilidad deseada, además
de recuperar la inversión. Los métodos más comunes corresponden al Valor
Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR), la Relación Beneficio Costo
(B/C) y el Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI). La rentabilidad de un
proyecto se puede medir de muchas formas distintas; en unidades monetarias, en
porcentaje o en el tiempo que demora la recuperación de la inversión, entre otras
(Sapag, 2011).

Hoy las hamburguesas son uno de los alimentos de gran aumento en el consumo
anual por habitante, según el último informe de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) el consumo general de comida chatarra aumento el 27,7 por ciento
entre 2000 y 2013 (Informe de la OMS, 2015). Las hamburguesas además de ser
consumidas como comida chatarra, son consideradas una alternativa sencilla y
eficaz, ya sea por su corto tiempo de cocción o por su valor.

Lo cual el objetivo de esta investigación es elaborar hamburguesas a base de


carne de pollo, con el fin de dar una mejor calidad tanto en el producto como en el
servicio. Teniendo como materia prima, pan, fruta (seda), lechuga, tomate, papa al
hilo y crema de berenjena queso leche ají cebolla. La estabilidad del producto es
de 3 a 4 horas a temperatura ambiente después de su elaboración ya que es una
comida rápida.

2.1. BASE TEÓRICA

2.1.1. Hamburguesa.

La hamburguesa es un alimento en el que se refleja parte de la historia del siglo


XX y al que, por diversos motivos, se le ha atribuido un cierto simbolismo.11 La
hamburguesa ha cumplido en la actualidad más de un siglo de existencia en la
alimentación humana y puede decirse que su relativamente corta historia ha tenido
más literatura que otros alimentos similares y contemporáneos como pueden ser
el hot dog estadounidense, la pizza italiana, etc. (Hannah Glasse; 1708-1770).

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

La primera cadena de hamburgueserías del mundo se denominaba White Castle y


fue fundada en Wichita (Kansas), las hamburguesas fueron adoptando la imagen
que proporcionaban las grandes cadenas de alimentación rápida. (Walter A;
1921).

La hamburguesa es un producto molido, fresco que se prepara con carne de


diferentes especies entre ellas la de res, mezclada con grasa de cerdo y
aumentado con harinas y/o almidones (yuca, papa) y que debe ser congelada para
su conservación (Bustacar y Duvan, 2007).
Es un preparado cárnico elaborado con carne picada, sal y diversos condimentos
y especias. Puede ser elaborado con carne de res, cerdo o pollo, para su
conservación debe ser mantenida en refrigeración y de no ser así, se tiene que
consumir antes de las 24 horas de su preparación. Su fritura debe ser prolongada
para prevenir peligros sanitarios (Mateo et al.
2009).
Sin embargo, en el Perú, empresas como Rico Pollo S.A.C., San Fernando S.A,
entre otras ofrecen hamburguesas de pollo, hamburguesas de res y pavita. De
igual forma, DellaNatura S.A.C., en la ciudad de Lima, ofrece hamburguesas de
soja, hamburguesas de lentejas, hamburguesas de quinua y hamburguesas de
garbanzo.

2.1.2. Composición de la carne y valor nutritivo

La carne es consumida en gran cantidad por la sociedad, ya que es un alimento


que posee excelentes propiedades nutritivas. Sus componentes más importantes
son las proteínas y el contenido de agua presente en el músculo y, en un segundo
lugar, se puede identificar una gran cantidad y calidad de lípidos, vitaminas y
minerales. Asimismo, la composición de la carne varía dependiendo de la especie,
raza, sexo, edad, estado nutricional y grado de actividad del animal, lo que
repercute en la cantidad de grasa, huesos y piel.

A su vez, los valores de proteína de la porción magra sólo varían entre el 18% y el
23%, pero de forma general se sitúan en valores entre el 20% y el 22%. La carne
está compuestas por las proteínas; actina, miosina, tropomiosina y troponina, las
cuales están formadas por aminoácidos esenciales para las necesidades nutritivas
de los seres humanos. Cabe destacar que aproximadamente el 95% del contenido
total de nitrógeno del músculo es proteína y el resto son péptidos pequeños,
aminoácidos y otros compuestos. (FENNEMA, 2010).

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

2.1.3. La carne un alimento antianémico.


Las carnes pueden clasificarse en carnes blancas y en carnes rojas dependiendo
de la concentración de mioglobina que posean las fibras musculares que le
otorgan el color. La cantidad de mioglobina depende de varios factores como raza,
edad del animal, sexo, actividad física que desarrolló el animal, entre otras
consideraciones.

Este pigmento (mioglobina) contiene Hierro, el cual es un mineral importante para


los procesos vitales del organismo del ser humano. Este mineral se destaca por su
alta biodisponibilidad, ya que la presencia de su forma “hemo” es de fácil
absorción para el aparato digestivo. Si el cuerpo no contiene suficiente cantidad de
hierro para llevar a cabo los procesos del organismo se produce la enfermedad
conocida como anemia, síndrome que se 10 caracteriza por la disminución
anormal del número o tamaño de los glóbulos rojos que contiene la sangre o de su
nivel de hemoglobina.

2.1.4. Carne de pollo

El pollo es el ave gallinácea de cría, macho o hembra, sacrificada con una edad
máxima de 20 semanas (5 meses) y un peso que oscila entre 1 y 3 kilos. En la
actualidad, el pollo se cría de manera intensiva en las granjas, y en tres meses se
consigue 1 kilo de esta ave. Debido a su gran versatilidad en la cocina y a su
precio económico, es un alimento muy común en todos los hogares llegando
alcanzar grandes propiedades nutritivas.

2.1.4.1 Propiedades nutritivas


Se pueden apreciar variaciones en la composición de la carne, en función de la
edad del animal sacrificado. Los ejemplares más viejos son más grasos. También
existen diferencias en la composición de las distintas piezas cárnicas, como en el
caso de la pechuga, cuyo contenido en proteínas es mayor que el que presenta el
muslo.
El contenido, distribución y composición de la grasa del pollo es similar al del resto
de las aves de corral. Tampoco se aprecian grandes diferencias en lo referente al
aporte proteico, equiparable al de la carne roja.
Respecto al contenido vitamínico, destaca la presencia de ácido fólico y vitamina
B3 o niacina. Entre los minerales, el nivel de hierro y de zinc es menor que en el
caso de la carne roja, aunque supone una fuente más importante de fósforo y
potasio. El valor nutritivo de los menudillos de pollo es muy alto, especialmente el
hígado. Éste presenta un contenido en proteínas y lípidos similar al de la carne,
aunque destaca su aporte en minerales y vitaminas, principalmente vitamina B12,
A, vitamina C y ácido fólico. Por otro lado, los menudillos contienen una gran
cantidad de colesterol (Fernández; 2003).

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

TABLA 1: de composición nutritiva (por 100 g de porción comestible)

Fuente: Pereira y Reis; (2013).


Leyenda:

AGS= grasas saturadas.

AGM= grasas monoinsaturadas.

AGP= grasas poliinsaturadas.

2.1.5. El pan

El pan es un alimento básico y muy sencillo en cuanto a su composición. Está


constituido por tres elementos básicos (harina, agua y levaduras activas
como Saccharomyces cerevisiae).

A estos ingredientes fundamentales se les puede añadir otros muchos, lo que da


lugar a la gran variedad de panes existentes en el mercado.

La materia prima es la harina, y sólo el trigo y el centeno se consideran


cereales panificables, es decir, los más adecuados para fabricar productos de
panadería.

El cereal más utilizado para la elaboración del pan es la harina de trigo. Existen
muchos tipos de pan que pueden contener otros ingredientes, como grasas de
diferentes tipos, huevos, azúcar, especias, frutos, verduras o semillas varias
(Flores, 2001).

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

Los ingredientes básicos, y necesarios para la elaboración del pan son solo dos;
harina y agua. La sal es un componente opcional que se emplea para dar sabor y
fortalecer la masa y según el tipo de pan que se trate se puede incluir como cuarto
ingrediente la levadura.

La elaboración del pan es un conjunto de varios procesos en cadena. Comienza


con los ingredientes en sus proporciones justas y las herramientas para su
elaboración dispuestas para realizar los procedimientos.

Dependiendo de los panaderos se añaden más o menos procesos a la


elaboración, aunque básicamente los pasos a seguir son cuatro:

 Mezcla; de la harina con el agua (así como otros ingredientes), proceso de


trabajar la masa.
 Reposo; para hacer ‘levar’ la masa (solo si se incluyó levadura). A este
proceso se le denomina a veces como leudado.
 Horneado; en el que simplemente se somete a la masa durante un período de
tiempo, a una fuente de calor para que se cocine.
 Enfriado; tras el horneado se deja reposar el pan hasta que alcance la
temperatura ambiente.

Cada paso del proceso permite tomar decisiones acerca de la textura y sabor final
que se quiera dar al pan.

2.1.5.1 Elaboración
Amasar aproximadamente 30 minutos todos los ingredientes excepto la
mantequilla y la levadura, a mano o a máquina (en este caso utilizar el accesorio
gancho de la batidora de mesa). Hasta obtener una masa lisa y elástica, que no se
pegue en las manos.

Después, cortar la mantequilla en dados pequeños e integrarla en la masa. Este


paso es el más delicado y complicado del proceso de amasado, sobre todo si se

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

realiza manualmente. En este caso, requiere periodos de amasado intercalados


con periodos de reposo de la masa, con el objetivo de que esta se relaje y
destense.

Cuando la masa esté casi lista y la mantequilla se haya integrado y absorbido,


añadir la levadura fresca disuelta en una cucharada de agua.

Seguir amasando hasta que la levadura se disuelva por completo y se obtenga de


nuevo una masa fina y elástica.

Formar una bola con la masa y dejarla reposar. Pasado el tiempo, volcar la masa
sobre la mesa de trabajo, dividirla en porciones de 80-90gr cada una y formar
bolas con ellas.

Cuando se tengan formadas todas las piezas, pintarlas con huevo y esparcir sobre
ellas las semillas de sésamo.

El sésamo o ajonjolí (Sesamum indicum L.), cuya semilla es el ajonjolí, es


una planta cultivada por sus semillas ricas en aceite, que se emplean
en gastronomía, como en el pan
para hamburguesas. Las semillas de
sésamo poseen una elevada cantidad
de proteínas, además de ser ricas
en metionina, un aminoácido esencial. Las
grasas que contiene son insaturadas, es
decir 'buenas', lo que junto a su contenido
de lecitina y fitoesteroles las convierte en
un alimento que contribuye a reducir el
nivel de colesterol sanguíneo.

Cubrir los panecillos con un paño de


cocina fino y ligero y dejarlos
fermentar, hasta que hayan doblado
su volumen inicial (entre dos o cuatro
horas).

Hornear por tandas las bandejas con


los panecillos, entre 10 y 12

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

Cuando los bollos hayan adquirido un bonito tono dorado, sacarlos y dejarlos
enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla.

Una vez fríos, los panes que no se vayan a consumir en las próximas 48 horas, se
pueden congelar en bolsas o recipientes herméticos (Factory; 1999).

CAPITULO III:
ESTUDIO DE
MERCADO

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

3.1. Definición del producto


La hamburguesa, es un producto que contiene dos panes que dentro de ello están
las materias primas de: fruta (seda sancochada), lechuga (picada), tomate (pido
en rodajas), pollo (deshilachado), papa al hilo y crema de berenjena queso leche
cebolla ají. Se caracteriza por su crema que es elaborada naturalmente
proporciona vitaminas, carbohidratos, minerales, etc. Es altamente digerible.

3.2. Descripción y características del producto

3.3. CUADRO 1: Descripción y características del producto

NOMBRE DEL “Hamburguesa”


PRODUCTO

DESCRIPCIÓN DEL Es un producto que está elaborado a base de carne de pollo, seda,
PRODUCTO lechuga, tomate, papa al hilo y crema de verenjena

COMPOSICIÓN Son ricas en energía, proteínas, grasas y sodio, suelen aportar fósforo,
cinc, vitaminas B1, B2 (riboflavina), B6, B12 y niacina.

CARACTERÍSTICAS
FÍSICO QUÍMICAS
____

_____
CARACTERÍSTICAS
MICROBIOLOGICAS

 Olor: Característico.
 Sabor: Característico.
 Textura: Blando.
CARACTERÍSTICAS
SENSORIALES

La hamburguesa es parcialmente una comida rápida, producto que será


consumido por toda la población, especialmente por las personas que el
USO DEL
tiempo es inagotable para preparar sus alimentos, es un producto que
PRODUCTO FINAL
sustituye la cena.

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

DURACIÓN
La duración de este producto es corta esta entre 4-6 horas temperatura
EN EL
ambiente.
MERCADO

Fuente: Elaboración propia, (2018)

3.4. Área Geográfica

- Nuestro producto está dirigido a la población de la Provincia de Cutervo.


- Tenemos como objetivos a largo plazo de crecer y abarcar el ámbito
nacional.
- La Provincia de Cutervo, está localizada al norte del Departamento de
Cajamarca. Ubicado entre los 2637 M.S.N.M.

3.5. Mercado Meta

Nuestro producto está dirigido a toda la población, por lo cual el estudio se realizó
teniendo en cuenta la población demográfica de Cutervo.

Según el Censo Nacional de Población y de Vivienda realizado por el Instituto


Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2015, población total en Cutervo
al 30 de junio, según departamento, provincia y distrito, para Cutervo como
provincia es de 141705 habitantes y Cutervo como distrito es de 56302 habitantes.
Asimismo, el 55 % de la población se encuentra en el área urbana y el 45 % en el
área rural.

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

3.6. CUADRO 2: Población en Cutervo por distritos.

DISTRITO N° DE HABITANTES
CUTERVO 56,302
CALLAYUC 10,444
CHOROS 3,631
CUJILLO 3,048
LA RAMADA 4,884
PIMPINGOS 5,881
QUEROCOTILLO 17,100
SAN ANDRES DE CUTERVO 5,320
SAN JUAN DE CUTERVO 2,044
SAN LUIS DE LUCMA 4,070
SANTA CRUZ 3,002
SANTO DOMINGO DE LA 5,679
CAPILLA
SANTO TOMAS 8,110
SOCOTA 10,859
TORIBIO CASANOVA 1,331
Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda (2015).

Entonces nuestro producto está dirigido a las personas que viven en el área
urbana de Cutervo:

- Mercado meta = 0.55 (56,302) = 30966.1 habitantes

3.7. Análisis de la Demanda

Teniendo en cuenta que nuestro mercado meta es la población urbana de la


ciudad de Cutervo para tener datos que se aproximen a la realidad es necesaria la
aplicación de una encuesta.

3.8. Determinación del Tamaño de Muestra

Una vez determinado nuestro mercado meta, es necesaria una investigación


profunda a través de una encuesta, pero paso previo para la realización de la
encuesta de mercado es seleccionar el tamaño de muestra adecuado que nos
permita obtener estimaciones y criterios más cercanos a la realidad. El principal

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

parámetro que deseamos estimar es la proporción del mercado que acepta


nuestro producto, lo que hemos definido como la intención de compra. Para esto
por sugerencia el tamaño de muestra debe ser de 100 personas a un mercado
meta de 1500, lo cual se analizan a continuación.

ENCUESTA APLICADA

OBJETIVO: La presente encuesta tiene como objetivo conocer la demanda y la


oferta en la ciudad de Cutervo, respecto al consumo de “Hamburguesa”.
Agradecemos su colaboración en esta investigación.

1.- ¿En su familia hay consumo de hamburguesa?

Sí No

2.- ¿Con qué frecuencia consumen hamburguesas en su familia a la semana?

1 vez. 3 veces.

2 veces. Más de 4 veces.

3.- ¿Qué tipo de hamburguesa desearía consumir?

De carne de pollo De carne de res

De carne de chancho
Otros(especificar)…………………………

4. ¿Cuántas unidades de hamburguesa consumen a la semana?

1 2

3 4

Si es más (especificar)………………………………

5. ¿Qué precio estaría dispuesto Ud. a pagar la unidad de hamburguesa?

3 soles 5 soles 7 soles

Si respondió “SI”, conteste la siguiente pregunta. Si su respuesta es “NO” pase


a la pregunta N° 8.

6.- ¿Por qué está usted de acuerdo?


INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

Precio. Calidad.

Otro (especificar)……………………………………

7.- ¿Por qué NO está usted de acuerdo?

Por su mala calidad. Por su falta de higiene.

Por su alto precio. Otros (especificar)……………………...

8.- ¿Le gustaría adquirir una Hamburguesa, innovadora con las mismas
características, pero con una crema diferente a las que ya se venden?

Sí No.

Gráfico1. Análisis de la demanda si hay o no consumo de hamburguesa

1. ¿En su familia hay consumo de hamburguesa?

SI 60 60%

NO 40 40%

INTERPRETACIÓN:

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

Sobre la cantidad de personas que consumen hamburguesa en la ciudad de


Cutervo, según los datos de la encuesta mencionan que en un 60% de personas si
consumen y solo un 40% no lo consumen.

Gráfico 2. Análisis sobre el consumo de hamburguesa a la semana.

2. ¿Con qué frecuencia consumen hamburguesas en su


familia a la semana?
1 vez 15 42%

2 veces 10 28%

3 veces 7 19%

4 veces 4 11%

2. ¿Con qué frecuencia


consumen hamburguesas en su
familia a la semana?
1 vez
11%
2 veces
19% 42%

3 veces
28%
4 veces

INTERPRETACION:

La frecuencia de consumo de hamburguesa de las familias por semana es de:


42% consume solo una vez, el 28% 2 veces, 19% 3 veces y 11% donde la mayor
parte de la población consume más de 1 veces a la semana.

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

Gráfico 3. Análisis sobre qué tipo de hamburguesa se desea consumir.

3. ¿Qué tipo de hamburguesa desearía consumir?

Carne de pollo 45 36.8%

Carne de res 7 26.3%

Carne de chancho 2 15.8%

otros 20 21.1%

INTERPRETACION: Los tipos de hamburguesa que más consumen las familias e


de carne de pollo con un 61% y otras personas optan por otro tipo que de 27%.

Gráfico 4. Análisis sobre unidades consumidas a la semana de hamburguesa

4. ¿Cuántas unidades de hamburguesa consume a la semana?


1und. 30 45%
2und. 32 48%
3und. 3 5%
4nd. 1 2%
Más de 4und. - -

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

4. ¿cuantas und. de hambrguesa consume a la semana

5% 1und.
2%
2und.
45%
3und.
48%
4nd.

INTERPRETACION: Estos datos de cantidades aproximadas que las familias


consumen hamburguesa a la semana son muy importantes para calcular la
demanda aproximada de este producto acá en la ciudad de Cutervo, los datos son
los siguientes: 1und. 45%, 2und. 48%, 3und. 5% y de 4und. 2%.

Gráfico 5. Análisis de precio dispuesto a pagar por la unidad de


hamburguesa.

5. ¿Qué precio estaría dispuesto Ud. a pagar la unidad de hamburguesa?


3 soles 80 80%
5 soles 15 15%
7 soles 5 5%

5. ¿Que precio estaria dispuesto Ud. a pagar la unidad


de hamburguesa?

5%
15% 3 soles

5 soles

80%
7 soles

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

INTERPRETACION: Según el análisis tenemos en S/. 3 el 80%, S/. 5 EL 15% y en


S/. 7 el 5%. Lo cual las personas optan por un menor costo de hamburguesas.

Gráfico 6. Por qué está usted de acuerdo.

6. ¿Por qué está usted de acuerdo?


PRECIO 21 43%
CALIDAD 23 47%
OTROS 5 10%

6. ¿Por que esta usted de acuerdo?

10%

43% PRECIO

47% CALIDAD
OTROS

INTERPRETACION: Las personas que están de acuerdo un 47% de ellas


mencionan por la calidad, por precio un 43% y otros aspectos con un 10%.

Gráfico 7. Por qué NO está usted de acuerdo.

7. ¿Por qué usted no está de acuerdo?


POR SU ALTO PRECIO 21 70.0%
POR SU MALA CALIDAD 7 23.3%
POR SU FALTA DE HIGIENE 0 0.0%
OTROS 2 6.7%

7. ¿POR QUÉ USTED NO ESTA DE ACUERDO?


POR SU ALTO PRECIO POR SU MALA CALIDAD POR SU FALTA DE HIGIENE OTROS

7%
0%

23%

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


70%
UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

INTERPRETACION: Las personas encuestadas mencionan que no están de


acuerdo con las compras de hamburguesa por: Su alto precio en un 70%, por su
mala calidad 23%, 0% por su falta de higiene, otros aspectos en un 7%.

Cuadro 8. Análisis de hamburguesas, diferentes a las que ya se vende en


nuestra ciudad de Cutervo.

8. ¿Le gustaría adquirir hamburguesas, diferentes a las que


ya se vende en nuestra ciudad?
SI 86 91%
NO 9 9%

8. Le gustaría adquirir hamburguesas, diferentes a las


que ya se vende en nuestra ciudad

9%

SI
NO
91%

INTERPRETACION: Las personas encuestadas el 91% quieren un producto


innovador y el 9% se mantiene en no cambiar.

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

3.9. Tamaño de la demanda

Al realizar las 100 encuestas, se obtuvo que 60 si consumen hamburguesa, el cual


representa el 60% del total, aplicando este porcentaje a nuestra población
tenemos:

 Mercado Meta: 1500personas

 % de aceptación: 60%

 Mercado Potencial: 300 personas

 Para hallar el consumo promedio anual es útil emplear la información


correspondiente a la pregunta 2 y 4 de la encuesta.

CUADRO 4: Relación entre el tiempo y la cantidad según el consumo de la


población.

Frecuencia 1und. 2und. 3und. 4und. Total de


semanal familias

1 vez 12 3 2 0 15

2 veces 4 2 3 1 10

3 veces 3 2 2 0 7

4 veces 2 2 0 0 4

Total. 21 9 7 1 37

Fuente: Elaboración Propia (2018)

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

CUADRO 6: Relación entre el tiempo y la cantidad según el consumo de la


población (%).

Frecuencia Total de
250 ml 500 ml 1000 ml Más de 1L
semanal familias
1 vez 1.1% 4.2% 2.1% 0.0% 7.4%
2 veces 1.1% 5.3% 6.3% 3.2% 15.8%
3 veces 8.4% 8.4% 8.4% 6.3% 31.6%
4 veces 5.3% 25.3% 23.2% 9.5% 45.3%
Total. 15.8% 25.3% 40.0% 18.9% 100.0%

Fuente: Elaboración Propia (2017)

Hallando la demanda para el año 2017, dado que la encuesta se ha realizado a


familias cutervinas de la zona urbana entonces en razón a estas se hará los
cálculos para determinar la demanda.

CUADRO 7: Cálculo de la demanda para este año 2017.

Calculo de la demanda.

1 vez semana 250 1021.88 Kg

500 7803.45 Kg

1000 7803.45 Kg

1500 0 Kg

Total 16628.744 Kg

2 veces semanal 250 2043.76 Kg

500 9847.22 Kg

1000 23410.37 Kg

1500 17836.47 Kg

Total 53137.82 Kg

3 veces semanal 250 7803.45 Kg

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

500 15606.91 Kg

1000 31213.83 Kg

1500 29262,96 Kg

Total 83887.15 Kg

4 veces semanal 250 4923.60 Kg

500 4706.53 Kg

1000 8209.62 Kg

1500 5295.031 Kg

Total 23134.78 Kg

DEMANDA TOTAL 176788.494 Kg

Fuente: Elaboración Propia (2017).

Por consiguiente, la demanda anual en es de 176788.494 Kg.

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

3.10. Proyección de demanda.

La demanda proyectada para los 5 años a partir del 2017 se estima sobre la base
de la información siguiente:

CUADRO 8: Tasa de crecimiento promedio anual del 2000– 2017:

Provincia. 2000-2005 2005-2010 2010-2015 2015-2017

Cutervo. 1.2 1.2 1.1 1.0

Fuente: Elaboración Propia (2017).

Según esta tabla, la tasa de crecimiento promedio anual de la provincia de


Cutervo es del 1.0% anual. Luego se utiliza la siguiente formula, que nos dará la
demanda proyectada:

DT= D0*(1+r)n

CUADRO 9. De la demanda proyectada para el consumo por Kilogramos (Kg):

Año. Do Tasa crec.(r) Time año Formula. DT


2018 176,788.494 0.01 1 n
DT= D0*(1+r) 178,556.37
2019 176,788.494 0.01 2 DT= D0*(1+r)n 180341.94
2020 176,788.494 0.01 3 DT= D0*(1+r)n 182145.36
2021 176,788.494 0.01 4 DT= D0*(1+r)n 183966.81
2022 176,788.494 0.01 5 DT= D0*(1+r)n 185806.48

Fuente: Elaboración Propia (2017).

3.11. Análisis de la competencia

3.12. Puntos de venta.

Entre los locales de venta actualmente están; el KaraoKe, Super Pollon,


Origenes, y la Casona.

Entonces en el análisis de la cantidad de hamburguesa que se están ofertando por


los locales, se hará teniendo en cuenta los datos recolectados en una encuesta a
estos locales de venta y un trabajo realizado para saber el consumo de
hamburguesa.
INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

a) El Karaoke.

Según consultas al propio representante de dicho establecimiento mencionan que


su consumo diario es de 50 a 55 unidades.

b) Super Pollo.

Según consultas al propio representante de dicho establecimiento mencionan que


su consumo diario es de 35 a 40unidades.

c) Origenes.

Según consultas al propio representante de dicho establecimiento mencionan que


su consumo diario es de 45 a 50 unidades.

d) Casona.

Según consultas al propio representante de dicho establecimiento mencionan que


su consumo diario es de 36 a 40unidades.

3.13. Análisis de la oferta

Para la determinación del tamaño de oferta para hamburguesa en la ciudad de


Cutervo solo se tomó en cuenta las hamburguesas que ofrecen los
establecimientos el KaraoKe, Super Pollon, Origenes, y la Casona, no se
consideró a persona que venden en la esquina del parque central.

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

CAPITULO IV:
LOCALIZACIÓN Y
TAMAÑO DE LA
PLANTA

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

Este capítulo está referido a la ubicación de la instalación del local, donde se


consideran los siguientes elementos:

 Lugar donde se puede lograr más su consumo.


 Requerimiento para la instalación del local como; condiciones
socioeconómicas.

4.1. Determinación de la ubicación en base a factores predominantes

Para determinar la ubicación del local para elaboración y venta de hamburguesas


hay que tomar en consideración aspectos de vital importancia tal como: lugar
donde se consume más el producto y condiciones socioeconómicas, entre otros;
para ello se tiene la posible instalación.

- Jr. 22 de Octubre frente al mercado nuevo Oriente.

4.1.2. Requerimientos para la instalación del local y condiciones Socio-


económicas
Tomando en cuenta el requerimiento de instalación, el lugar ya mencionado
anteriormente cuentan con suministro suficiente de energía eléctrica y agua
potable.

4.1.3. Disponibilidad de energía eléctrica


El abastecimiento de energía eléctrica es por parte de ELECTRONORTE.

4.1.4. Tamaño de planta.

La determinación del tamaño de planta responde a un análisis interrelacionado de


las siguientes variables: Demanda, disponibilidad de materia prima, localización, y
plan estratégico comercial del desarrollo futuro de la empresa que se crea con el
proyecto, entre otras.

La cantidad demandada proyectada a futuro es quizás el factor condicionante más


importante del tamaño, aunque este no necesariamente deberá definirse en
función de un crecimiento esperado en el mercado ya que el nivel óptimo de
operación no siempre será el que maximice las ventas. Aunque el tamaño puede ir
acondicionándose a mayores requerimientos de operación para enfrentar un

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

mercado creciente, es necesario que se evalué esa opción contra la de definir un


tamaño con una capacidad ociosa inicial que posibilite responder en forma
oportuna a una demanda creciente en el tiempo.

Hay tres situaciones básicas del tamaño que pueden identificarse respecto al
mercado:

 Aquella en la cual la cantidad demandada sea claramente menor que las


unidades a producir.
 Aquella en la cual la cantidad demandada sea igual a la capacidad mínima
que se puede instalar.
 Aquella en la cual la cantidad demandad sea superior a la mayor de las
unidades a producir.

Para medir esto se define la función de demanda con la cual se enfrenta el


proyecto en estudio y se analizan sus proyecciones futuras con el objeto de que el
tamaño no solo responda a una situación coyuntural de corto plazo, sino que se
optimice al dinamismo de la demanda.

El análisis de la cantidad demandada tiene como interés como la distribución


geográfica del mercado. Muchas veces esta variable conducirá a seleccionar
distintos tamaños, dependiendo de la decisión respecto a definir una o varias
fábricas, de tamaño igual o diferente, en distintos lugares u con número de turnos
que pudieran variar entre ellos.

El tamaño muchas veces deberá supeditarse más que a la cantidad demandada


del mercado, a la estrategia comercial que se defina como la más rentable o la
más segura para el proyecto. Por ejemplo, es posible que al concentrarse en un
segmento del mercado se logre maximizar la rentabilidad del proyecto.

En algunos casos la tecnología seleccionada permite la ampliación de la


capacidad productiva en tramos fijos. En otras ocasiones, la tecnología impide el
crecimiento paulatino de la capacidad, por lo que puede ser recomendable invertir
inicialmente en una capacidad instalada superior a la requerida en una primera
etapa, si se prevé que en el futuro el comportamiento del mercado, la
disponibilidad de materia prima u otras variables hará posible una utilización
rentable de esa mayor capacidad.

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

4.1.5. Relación tamaño-mercado.

Este factor está condicionado al tamaño del mercado consumidor, es decir al


número de consumidores o lo que es lo mismo, la Capacidad de Producción del
proyecto debe estar relacionada con la demanda insatisfecha.

El tamaño propuesto por el proyecto, se justifica en la medida que la demanda


existente sea superior a dicho tamaño.

4.1.6. Relación tamaño-punto de equilibrio.

Es el tamaño mínimo de productos a elaborar para no tener pérdidas, a partir de


este se comienza a tener ganancias.

4.1.7. Relación Tamaño-Inversión.

Está dada por la disponibilidad de recursos de inversión con los que se podrían
contar para invertir en el presente proyecto, determinado por lo general por el
costo de maquinaria y equipo e instalación.

Aquí donde entra a tallar el índice de inversión por unidad de capacidad instalada,
es decir el costo unitario de producción respecto a los diferentes tamaños de la
planta dada por la capacidad de maquinaria y equipo.

En nuestro caso la inversión requerida en maquinarias es de S/. 3 000.

4.1.8. Relación tamaño-recursos Productivos.

Esta dada por la disponibilidad de los recursos necesarios para la producción de


los productos a elaborar. De no contar con los recursos necesarios, no se podría
cubrir la demanda del proyecto.

Dentro de los recursos mencionados están comprendidos la materia prima, los


insumos, mano de obra calificada, la energía eléctrica, el agua, etc.

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

4.1.9. Selección del tamaño de planta.

Para realizar la selección del tamaño de planta primero se procede a determinar el


tamaño máximo y mínimo que pudiera tomar.

4.1.10. Tamaño máximo.

Estará dado por el mercado, ya que de producir más de los que la población está
dispuesta a consumir no se podría vender ese exceso.

4.1.11. Tamaño mínimo

Esta dado por la maquinaria de menor capacidad necesaria para rubro, ya siempre
hay un mínimo de capacidad de maquinaria. Por lo general, mientras la
maquinaria es de menor capacidad el costo unitario de los productos fabricados
son más altos.

La implementación de la planta, facilita por la existencia en el mercado nacional de


equipos y maquinarias con capacidad productiva acorde a las exigencias del
proyecto. La predisposición y capacidad de los inversionistas para llevar a cabo el
proyecto.

4.1.12. Estos factores nos llevan al análisis siguiente:

¿Cuál es la capacidad de producción (año, mes, día, hora) del proyecto desde el
punto de vista del mercado consumidor, de la materia prima, la tecnología y el
financiamiento?

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

CAPITULO V:
INGENIERÍA DEL
PROYECTO,
ANÁLISIS DEL
PROCESO

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

5.1. Definición técnica del producto


La hamburguesa esta compuesto por dos panes, carne de pollo deshilachado,
fruta (seda sancochada), lechuga (picada), tomate (rodajas), papa al hilo y crema
de berenjena hecha especialmente natural conteniendo leche de vaca, queso,
galleta soda, cebolla y pimiento.

5.2. Especificación de calidad


La calidad de la hamburguesa estará siempre determinada por la calidad de la
materia prima que se use.

5.3. Descripción de presentación.

El producto se venderá en bolsas de hamburguesa, tiene un periodo de duración


de 4 a 6 horas después de su elaboración.

5.4. Diagrama de operaciones y procesos en la elaboración de


hamburguesa.

P.M
Pollo.

Lechuga.
Lavado y desinfectado
Tomate.
Pollo por 20min.
Fruta (seda).
Cocción
Fruta (seda) 15min.

Deshilachado y dorado
(pollo).

Pan, Lechuga.

Picado y/o cortado Tomate.

Fruta (seda).

Crema Producto final

FUENTE: elaboración propia, 2018

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

5.5. Calidad de insumo


Para optimizar el control de calidad, esto debe realizarse a lo largo de todo el
proceso productivo, desde la recepción de la materia prima hasta su
procesamiento, almacenamiento, distribución y comercialización del producto
terminado ya que estas podrían constituir fallas en las medidas de prevención y
podrían exponer al consumidor a riesgos inaceptables por descomposición,
adulteración, etc.

5.6. Estudio de impacto ambiental.


En los últimos años el estudio ambiental ha tomado gran importancia debido a que
la actualidad los niveles de contaminación en el planeta han aumentado de
manera acelerada. Esto se debe al rápido desarrollo de la industria en el planeta.
El hombre ha empleado cada vez mayores cantidades de agua y aire, arrojando,
inconscientemente desperdicios y desechos a las riveras de los ríos y
contaminando el aire con humos y vapores.

Es preciso evitar cualquier tipo de contaminación, para ello instituciones


internacionales han logrado que cada país tome conciencia del cuidado del medio
ambiente de manera individual y colectiva, para ello han aprobado leyes y normas,
al igual que procedimientos que pueden acatar las industrias y la población en
general.

Para la eliminación de los desechos sólidos se deberá contar con depósitos


especiales para los desechos que provienes de las operaciones y preparación

5.6.1. Seguridad industrial y manteniendo


La seguridad integral es un factor primordial en una empresa debido a que protege
a cada una de las personas que elaboran en la planta, evitando accidentes de
trabajo mediante un adecuado adiestramiento del personal y la correcta utilización
de equipos de protección personal, maquinarias y materiales para cada una de las
operaciones del proceso de producción, creando así un adecuado ambiente de
trabajo; y a la misma empresa de factores diversos que pueden traerse grandes
problemas y perdidas.

5.6.2. Guía para la limpieza y desinfección.


Se debe presentar especial atención a la limpieza y desinfección. Después de
termina su elaboración se tienes que dejar todo limpio para su siguiente uso.
INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

5.6.3. Higiene ocupacional


Tener especial cuidado con la higiene ocupacional ya que estos deben
mantenerse sin contaminación alguna, en total limpieza y orden. Para este efecto,
los trabajadores están obligados a usar ciertos implementos que permitan proteger
los productos de elementos patógenos. Estos implementos consisten en gorros
para sostener el cabello, mandiles para evitar la contaminación ocasionada por los
microbios en la vestimenta de calle y guantes para proteger los alimentos de
cualquier bacteria traída en las manos. Además de realizar una limpieza rigurosa
de toda la planta en base a desinfectantes. Otra precaución o medida de higiene
ocupacional es el control de la temperatura y humedad.

5.6.4. Prevención contra desastres naturales


- Manuales de prevención y protección.

Deberán proporcionarse manuales de prevención y protección para cada actividad


para brindarles a los trabajadores, información acerca de los medios preventivos
de riegos además de una educación con seguridad.

- Prevención de incendios.

Se creara un plan de prevención de incendios. Se coloraran extintores que


servirán para un primer ataque al fuego. Estos serán de polvo químico seco para
distintos tipos de fuego (ocasionalmente por sólidos, líquidos combustibles,
inflamables o gases y para casos de incendio debido a cortos circuitos). Todos
ellos contaran con las instrucciones para su uso con subtítulos impresos en
español.

- Figuras que muestran su uso.

Posteriormente se contara con un plan de acción en caso de incendio que indique


las pautas a seguir, los lugares por donde evacuar, que zonas pueden ser las más
afectadas y las más peligrosas y recomendaciones para posibles accidentes.

5.7. Requerimientos de materia prima, insumos y servicios.

5.7.1. Materia prima e insumos

CUADRO N° 15: Costo de materia prima e insumos.

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

INSUMOS UNIDAD CANTIDAD COSTO CANTIDAD COSTO/U


UNITARIO UTILIZADA
Pan Und. 12 S/. 2.40 1 S/. 0.20
Pollo Kg. 1 S/. 9.00 83.3 S/. 0.75
Papa Kg. 1½ S/. 1.40 125 S/. 0.12
Lechuga Und. 2 S/. 1.00 - S/. 0.09
Tomate Und. 2 S/. 0. 50 8.33 S/. 0.04
Plátano Und. 4 S/. 1.00 - S/. 0.125
Aceite Lt. ½ S/. 3.00 41.6 S/. 0.25
Crema Ml 40 S/. 1.00 3.33 S/. 0.08

OTROS
GASTOS
Gas - - - - S/. 0.50
Bolsas Und. 100 S/. 1.00 1 S/. 0.01
Agua - - - -

TOTAL S/. 2.165

CAPITULO VI:
INVERSIONES

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

6.1. Inversión fija

Este rubro se agrupa en tangible e intangible, diferenciación que va a facilitar el


coste del proyecto en su fase operativa. La estimación de la inversión se basa en
cotizaciones y/o preformas de los bienes y servicios a utilizarse en la ejecución del
proyecto. Forma parte de la infraestructura operativa del negocio, es decir la base
para iniciar la producción para el mercado seleccionado.

Cabe mencionar que se considera como inversión a todas las compras o


adquisiciones que van a formar parte de la propiedad de la empresa a constituirse
con el proyecto que está estructurado.

6.1.1. Inversión fija intangible.

En esta inversión se incluyen a todos los gastos que se realizan en la fase pre-
operativa del proyecto que no sean posible identificarlos físicamente con inversión
tangible. En el cuadro N° 18 inversiones fija intangibles se muestra la composición
de la inversión intangible.

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

La inversión intangible se incorpora a los costos operativos del proyecto en su fase


de funcionamiento (es un cargo contable que no implica pago efectivo) como
amortización de intangibles.

CUADRO N 18: Inversión fija intangibles.

Rubros Monto US $

Estudios y proyectos de ingeniería. 1500.00

Gastos de organización. 1000.00

Gastos de entrenamiento del personal. 500.00

Gestiones de marca (INDECOPI) 400.00

Asistencia técnica. 1000.00

Gastos de puesta en marcha. 900.00

TOTAL INTANGIBLES 5300.00

Fuente: Elaboración propia.

PRECIO PRECIO
MAQUINA/EQUIPO
UNIDADES UNIT. (S/.) TOTAL
TANQUE DE ALMACENAMIENTO 1 10000 10000
MARMITA VOLCABLEARIA 1 1800 1800
MESA DE TRABAJO 1 3000 3000
INCUBADORA/ REFRIGERADORA 1 2500 2500
CAMARA DE CONSERAVCION EN FRIO 1 10000 10000

6.1.2. Inversión fija tangible

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

ETIQUETADORA Y CODIFICADORA 2 3000 6000


TERMOMETRO 0-150 °C 3 120 360
TOTAL 30420 33660
La inversión fija tangible o física son gastos que se reflejan en bienes fácilmente
identificables y son objetivos o reales. Corresponde los elementos mostrados en el
cuadro N° 19 Inversión fija tangibles (I/IGV)

Los componentes de la inversión tangible, a excepción del terreno, durante la fase


operativa del proyecto se van a incorporar a los costos operativos bajo el concepto
de depreciación.

CUADRO N° 19 Inversión fija tangibles.

ACTIVOS FIJOS
Equipos y Maquinaria 33660
Vehículos 120000
Muebles y Equipos de oficina 15140
Terreno 200000
Construcción e instalación de la planta 600000
TOTAL 968800
Fuente: Elaboración propia, (2027).

 Maquinaria y equipo. en el cuadro N° 20 se muestran los precios


referenciales de las maquinarias requeridas en el proyecto.

CUADRO N° 20: equipos utilizados

Fuente: Elaboración propia, (2027).

Cuadro 21: Depreciación de maquinaria y equipo durante 5 años

DEPRESIACION 5 AÑOS (vs.=10%)

UNITARIO TOTAL
1000.00 1000.00
INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

180.00 180.00
300.00 300.00
250.00 250.00
1000.00 1000.00
300.00 600.00
12.00 36.00
3042.00 3366.00

Fuente: Elaboración propia, 2017.

:. . .

CUADRO N° 22: Presupuesto mobiliario

MATERIALES Y EQUIPOS DE OFICINA


PRECIO UNIT. PRECIO
MATERIAL/EQUIPO
UNIDADES (S/.) TOTAL
escritorios 8 200 1600
sillas 8 30 240
computadoras 8 1500 12000
impresora 1 800 800
otros 500 500
TOTAL 3030 15140
Fuente: Elaboración propia, 2017.

Cuadro 23: depresacion de materiales y equipos de oficina.

UNITARIO TOTAL
20.00 160.00
3.00 24.00
150.00 1200.00
80.00 80.00
50.00 50.00
303 1514
Fuente: Elaboración propia, 2017.

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

CUADRO N° 24 : Inversión Total Del Proyecto.

Inversión total del proyecto Monto US $


Inversión intangible 5300.00

Inversión tangible 968800


TOTAL s/. 974100.00
Fuente: Elaboración propia.

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

CAPITULO VII:
INGRESOS Y
EGRESOS

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

CUADRO 24: Ingresos

INGRESOS

Diario Mensual anual

Unidades prod. 968.7041 23248.89784 278986.7741

INGRESO (S/.) 3860.168543 92644.04503 1111728.54

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Cuadro 25: costos de operación.

COSTO DE OPERACIÓN
COSTOS DE OPERACIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
1. COSTOS DE FABRICACION 592425.66 592425.66 592425.66 592425.66 592425.66
*COSTOS DIRECTOS DE FABRICACION 473354.42 473354.42 473354.42 473354.42 473354.42
materia prima e insumos 473354.42 473354.42 473354.42 473354.42 473354.42
*GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION 119071.24 119071.24 119071.24 119071.24 119071.24
suministros 22191.24 22191.24 22191.24 22191.24 22191.24
Depreciación 96880.00 96880 96880 96880 96880
2. GASTOS OPERATIVOS 111200.00 111200.00 111200.00 111200.00 111200.00
*GASTOS PERSONAL 108600.00 108600.00 108600.00 108600.00 108600.00
Costo de fabricación: 59400.00 59400.00 59400.00 59400.00 59400.00
Costo indirecto de fabricación: 38400.0 38400.0 38400.0 38400.0 38400.0
Gasto de ventas: 10800.00 10800.00 10800.00 10800.00 10800.00
otros gastos 2600.00 2600.00 2600.00 2600.00 2600.00
TOTAL COSTOS 703625.66 703625.66 703625.66 703625.66 703625.66
Fuente: Elaboración propia, 2017.

Cuadro 26: precio de costos unitario.

PRECIO DE COSTO
N CANTIDAD/DIA COSTO DIARIO PRECIO UNIT (S/.)
Unid. Producid. 968.7040767 2443.144647 2.52
Fuente: Elaboración propia, 2017.

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

Cuadro 27: precio de venta unitario.

PRECIO DE VENTA
PREC.COST. 2.52
IGV (18%) 0.453973558
UTILIDAD (40%) 1.008830129
PREC. VENT (S/.) 3.98
Fuente: Elaboración propia, 2017.

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

CAPITULO VIII:
ESTRUCTURA Y
ORGANIZACIÓN.

7.1. Organización para la implementación física del proyecto.


7.1.1. Gestión para la ejecución del proyecto.
INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

Al amparo de la normatividad existente se procede a gestionar ante COFIDE y/o


instituciones pertinentes, la financiación para la ejecución del proyecto.

7.1.2. Estimación de costo para la ejecución del proyecto.

El costo estimado para la ejecución del proyecto es de s/. 974100.00 soles.

7.1.3. 6.2 Organización para el funcionamiento de la empresa.


- Nombre del proyecto.FABRICA DE YOGURT LIGHT
- Tipo de empresa. PRIVADA “BIOLACTEOS ILUCAN” (SAC)

7.2. BASE LEGAL


7.2.1. FUNCIONES DEL ESTADO.
 Es función del estado planificar, normar, promover y proteger el desarrollo
de la actividad industrial
 Obliga a toda persona jurídica o natural a registrarse en el registro
industrial, siendo este, requisito indispensable para iniciar la producción
industrial.
 Toda empresa está obligada a inscribirse en el registro de productos
industriales nacionales de los bienes que produce como requisitos para
ponerlos en venta.
7.2.2. Obligaciones empresariales.
 Solicitar la autorización del municipio para la apertura del establecimiento
industrial, acompañado de los requisitos exigidos.
 Inscribirse previamente en el registro industrial para iniciar la producción.
 Inscribirse en el registro de productos industriales.
 Se presentará una declaración jurada para tener la licencia de
funcionamiento.

7.3. POLITICA GENERAL DE LA EMPRESA

Los lineamientos de política especificados que se propone son los siguientes:

- POLITICA DE GESTION.

Eficiencia en el manejo de empresas, administración integral en función a


objetivos organizacionales.

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

- POLITICA DE PRODUCCION.

A la planta industrial producirá quesos indicado en los programas de producción.

El producto obtenido deberá cumplir con las normas de calidad exigido.

- POLITICA DE COMERCIALIZACION.

Comercialización total del producto en función a los niveles de competitividad.

Despachos puntuales y servicios comerciales oportunos.

Búsqueda de nuevos mercados.

7.4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.


En función al conjunto de objetivos básicos establecidos en sus estatutos, se ha
señalado una estructura orgánica que representa las relaciones de autoridad entre
las diversas áreas funcionales, lo cual se representa en la figura.

El campo administrativo y técnico productivo guardan una estrecha relación en


una empresa, por lo tanto la estructura orgánica es como sigue:

 Órgano de dirección.
 Gerente general.
 Órganos de línea.
 Responsable administración y ventas.
 Responsable de producción y calidad.

Organigrama de la empresa.

Gerente general

Producción y calidad Ventas y marketing Seguridad.

Operarios. Chofer.

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

7.5. NESESIDADES DE MANO DE OBRA

CUADRO N° 28: Mano De Obra Requerida En El Proyecto.

Costo Costo
Funciones que Costo por
N° personas mensual anual
desempeñan empleado
total total
1 Gerente General 1500.00 1500.00 18000.00
1 Jefe de Producción 1200.00 1200.00 14400.00
2 Auxiliares de Producción 850.00 1700.00 20400.00
1 Auxiliares de Servicio 850.00 850.00 10200.00
2 Guardias de Seguridad 850.00 1700.00 20400.00
1 Jefe de Bodega 900.00 900.00 10800.00
1 Jefe de Control de Calidad 1200.00 1200.00 14400.00
9 Total de Gastos 7350.00 9050.00 108600.00
Fuente: Elaboración propia, 2017

INFORME DE PROYECTO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

CAPITULO IX:
EVALUACION
ECONOMICA

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Página 73|


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨
9.1. PRECIOS DE VENTA DEL PROYECTO.
Cuadro 29: precio de venta unitario.

PRECIO DE VENTA
PREC.COST. 2.52
IGV (18%) 0.453973558
UTILIDAD (40%) 1.008830129
PREC. VENT (S/.) 3.98
Fuente: Elaboración propia, 2017.

9.2. FLUJO DE CAJA


Cuadro 30: flujo de caja

CONCEPTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


TOTAL DE INGRESOS 1111728.54 1111728.54 1111728.54 1111728.54 1111728.54
INVERSION TOTAL -968800.00 0 0 0 0 0
COSTO TOTAL -703625.66 -703625.66 -703625.66 -703625.66 -703625.66
TOTAL EGRESOS -968800.00 -703625.66 -703625.66 -703625.66 -703625.66 -703625.66
FLUJO DE CAJA ECONOMICO -968800.00 408102.88 408102.88 408102.88 408102.88 408102.88
Fuente: Elaboración propia, 2017.

9.3. TASA INTERNA DE RECUPERACION (TIR)

La tasa interna de recuperación es 31.35% y mayor que TMAR que fue de 20%
lo que indica que el rendimiento del proyecto es mayor al costo de capital de
los accionistas, por lo que el proyecto es viable.

𝐹𝐸𝑁1 𝐹𝐸𝑁2 𝐹𝐸𝑁3 𝐹𝐸𝑁4 𝐹𝐸𝑁5


TIR=0 = −𝐼𝑜 + + + + +
(1+𝑇𝐼𝑅)1 (1+𝑇𝐼𝑅)2 (1+𝑇𝐼𝑅)3 (1+𝑇𝐼𝑅)4 (1+𝑇𝐼𝑅)5

31.3506%

9.4. VALOR ACTUAL NETO (VAN)


𝐹𝐸𝑁1 𝐹𝐸𝑁2 𝐹𝐸𝑁3 𝐹𝐸𝑁4 𝐹𝐸𝑁5
𝑉𝐴𝑁 = −𝐼𝑜 + 1
+ 2
+ 3
+ 4
+
(1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟)5

VAN= S/. 578,231.01

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Página 74|


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨
9.5. MARGEN DE CONTRIBUCION

MARGEN DE CONTRIBUCION
UNITARIO
P.V.U. = 3.98
C.V.U.= 2.52

M.C.U.= PV.U-C.V.U
M.C.U = 1.46

9.6. PUNTO DE EQUILIBRIO

PUNTO DE EQUILIBRIO
C.F. 230271.24
N= 157418 unid/año
13118 Unid/ mes

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Página 75|


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

CONCLUSIONES.

De acuerdo a la evaluación económica se obtienen las siguientes conclusiones.

 se efectuó el estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta


productora de Yogurt sustituido parcialmente con lactosuero y
edulcorado con stevia (Stevia Rebaudiana) en la provincia de Cutervo, la
cual según su evaluación económica si es factible.

 Se realizó el estudio de mercado para determinar la aceptabilidad de


Yogurt sustituido parcialmente con lactosuero y edulcorado con stevia
(Stevia Rebaudiana) en la provincia de Cutervo, el cual tiene una
demanda de 176788.494 kg.

 Se determinó la capacidad de producción de una planta productora de


Yogurt sustituido parcialmente con lactosuero y edulcorado con stevia
(Stevia Rebaudiana) en la provincia de Cutervo, la cual es de 4000kg
diarios como capacidad máxima.

 El proyecto es aceptable con un VAN (20%) de S/. 578,231.01. La TIR =


31.3506% > a 20% (costo de capital), lo cual indica que el rendimiento
del proyecto es mayor al costo de capital de los accionistas, por lo que el
proyecto es viable.

 se determinó la localización más adecuada para la instalación de una planta


productora de yogurt sustituido parcialmente con lactosuero y edulcorado con
stevia, mediante el estudio de prefactibilidad en dos posibles ubicaciones, la
cual fue ganadora en el centro poblado de Conday.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Página 76|


UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

BIBLIOGRAFIA.

https://cosmopolitancuisine.net/2016/06/01/pan-de-hamburguesa/

https://www.sernac.cl/wp-content/uploads/2017/04/Informe-hamburguesas-
2.pdf

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Página 77|

You might also like