You are on page 1of 11

ÉTICA, CIUDADANÍA Y PAZ

Grupo 2

Unidad Facultad de Ciencias


Sociales
Código 009011-1-2S-2018
Período 2018-II
Hora Lunes 16:00- 18:00
Lugar Auditorio Fabio Lozano
Créditos 2 (1HP x 2 HNP)
Pre- Ninguno
requisitos
Programas Todos los programas

Módulo Ética Ciudadanía Paz


Profeso Carlos Cortissoz, Ph.D. Andrea Celemín, Ph.D. Angelica Bernal, Ph.D.
r
Correo- carlos.cortissozm@utadeo.e yennya.celeminc@utadeo.e Angelicaf@bernalo@utadeo.e
e du.co du.co du.co

Oficina M7 502 M7 502 M7 707


Atenció Martes 08:00-10:00 Lunes 14:00-15:00 Viernes 09:00:12:00
n
Tutoría Miércoles 08:00-11:00 Viernes 09:00-11:00 Agendar por correo
s electrónico
Perfil Doctor en Filosofía de la Doctora en Derecho de la Doctora en Filosofía de la
State University of New Universidad de Los Andes. Universidad Autónoma de
York, Binghamton. Barcelona. Interesada en temas
Interesada en temas de de ciudadanía, democracia y
Interesado en temas de
democracia, procedimiento poder.
ética, filosofía política y
teoría de la argumentación. legislativo y derecho
constitucional.

EXPOSICIÓN RAZONADA

Bienvenidos a Ética, Ciudadanía y Paz.


En octubre de 2014, el movimiento #YoNoPagoMás se volvió viral en las redes
sociales. Quienes lo animaban, cansados del pésimo servicio del sistema de transporte
público Transmilenio, de sus constantes retrasos, incomodidades, inseguridad e
ineficiencia, y frente a la perspectiva de un aumento de $100 en la tarifa, abogaban por
una masiva “colatón”, en la idea que el pésimo servicio prestado justificaba claramente
evadir el pago e ingresar al sistema por donde fuera, castigando con el detrimento
patrimonial a los prestadores del servicio. Los promotores del movimiento, al igual que
sus seguidores, parecían ignorar que una masiva colatón solo agravaría los problemas
para todos por igual, pues el sistema podía claramente colapsar e impedir que decenas
de miles de personas, tanto los que pagaron como los que se colaron, llegaran a sus

—1—
trabajos o a sus casas. La protesta sólo agravaba los problemas que la motivaban,
derrotándose completamente a sí misma.
Que un movimiento así tenga acogida entre los ciudadanos muestra, sobre todo, el
menosprecio que los ciudadanos a menudo tenemos por el impacto colectivo de nuestro
accionar individual, y por las consecuencias que de esto se siguen para nuestra propia
calidad de vida.
Este curso es, sobre todo, una invitación a pensar (y a habituarse a pensar) en el
profundo impacto que tienen nuestras actuaciones a nivel colectivo, en la forma en que
muchos de nuestros comportamientos afectan el bienestar social, y en que este bienestar
social, a su vez, impacta ostensiblemente nuestra calidad de vida y nuestra paz.

Nota. Una cátedra para la paz. La ciudadanía, definida en un sentido amplio, puede
considerarse como la identificación del individuo como un ser que habita y pertenece a
una colectividad específica. Esto implica que el ciudadano no es un ser independiente,
sino que se debe a las relaciones que entabla con el grupo de personas a las que
pertenece. En esta medida, le surgen al ciudadano una serie de derechos y deberes,
encaminados a construir el bienestar común, el cual debe primar sobre el bienestar
individual.
Usualmente se entiende la ciudadanía como una condición jurídica, en virtud de
la cual una persona puede ejercer plenamente unos derechos políticos. Esta noción está
estrechamente ligada al concepto de democracia, pues sólo en una sociedad en donde los
derechos sean plenamente garantizados, y los asociados sean plena y adecuadamente
informados acerca de las actuaciones de las autoridades públicas, se pueden ejercer
realmente los derechos políticos.
Sin embargo, es claro que no todos los comportamientos deseables se pueden
legislar y, aunque se pudieran, no todas las leyes resultantes podrían implementarse y
hacerse valer. Por esta razón, es preciso que los ciudadanos reconozcan la dimensión
ética y política de sus comportamientos y prácticas, que la ciudadanía no es simplemente
una condición jurídica sino política (en un sentido amplio) y moral, lo cual involucra
responsabilidades que van más allá del cumplimiento de las normas.
Este reconocimiento es de particular importancia en el contexto colombiano
actual, en el que debemos comprender las diversas maneras en que todos, como
ciudadanos, podemos contribuir efectivamente a la construcción de una paz estable y
duradera en el marco del post-conflicto.
Por esta razón, la cátedra “Ética, ciudadanía y paz” tendrá como eje central al
individuo, pues aunque aborda temas que interesan a la sociedad como un todo, se
enfoca principalmente en la persona, en su comportamiento, y en cómo este condiciona
la realidad social.

OBJETIVOS

—2—
General:
 Comprender las diversas maneras en que nuestro accionar individual afecta el
bienestar social y contribuye a agravar los problemas de los que tan a menudo nos
quejamos.

Específicos:
 Conocer y comprender, en líneas generales, los factores situacionales que
determinan nuestros comportamientos en un entorno social, así como los más
importantes criterios utilizados para evaluar la moralidad de una acción: la
utilidad, el deber y la virtud.
 Comprender nuestra condición ciudadana en su compleja dimensión jurídica,
política y ética, lo cual implica comprender los principios constitucionales y los
derechos que permiten su ejercicio.
 Comprender el enorme papel que el ejercicio adecuado de la ciudadanía tiene en
la construcción de la paz y el desarrollo sostenible.
DESCRIPCIÓN TEMÁTICA

Unidad 1. Ética
En esta unidad exploraremos los factores situacionales que determinan nuestros
comportamientos en un entorno social, aprenderemos a ser conscientes de ellos y cómo
trascenderlos. Reflexionaremos en torno a los principales criterios de valoración de la
moralidad de una acción, a saber: la utilidad, el deber y la virtud.

Unidad 2. Ciudadanía
En esta unidad exploraremos las dimensiones jurídica, política y ética de la ciudadanía.
Aprenderemos los principios constitucionales y los derechos que permiten su ejercicio.

Unidad 3. Paz
En esta unidad veremos cómo el ejercicio adecuado de la ciudadanía tiene enormes
implicaciones en la construcción de la paz y el desarrollo sostenible.

METODOLOGÍA, RECURSOS Y EVALUACIÓN

Metodología. Este curso constará de actividades de sensibilización, seguidas de


presentaciones magistrales y actividades de reflexión y debate. Será una clase dinámica
que requerirá la participación activa y permanente de todos ustedes.

Recursos. Cada sesión versará sobre el tema de una lectura que los estudiantes
deberán realizar antes de cada sesión. Todas estas lecturas estarán disponibles en

—3—
AVATA. De otra parte, será discreción de cada profesor subir o no las presentaciones
utilizadas en cada sesión, de manera que los estudiantes deben contar con sus notas de
clase.

Evaluación. Esta clase, a diferencia de la mayoría de clases de la Universidad, no tiene


cortes. Esto quiere decir que los profesores no subiremos a Universitas XXI el 33.33% en
el primer momento, el 33.33% en el segundo y el 33.34% en el tercero. En cambio,
subiremos el 100% en la semana 16.
Este 100% de la nota estará distribuido así:

1. Nota módulo de ética: 30%


2. Nota módulo de paz: 30%
3. Nota módulo de ciudadanía: 30%
4. Nota examen vía AVATA: 10%

Las notas de cada módulo, a su vez, dependerán de dos elementos:

a. Ejercicios en clase (se entregan individualmente)


b. Proyecto de módulo
Ejercicios en clase — Cada clase los estudiantes tendrán que hacer, individualmente,
varias entregas. Estas entregas serán ejercicios basados en las actividades que se
realicen en clase. Los ejercicios deberán entregarse en clase, cuando el profesor los
solicite, de manera física o electrónica.
De manera aleatoria alguno de los ejercicios realizados y entregados en cada
sesión será seleccionado para evaluación por parte del profesor. Los ejercicios
entregados de manera satisfactoria representaran un punto en la nota de Ejercicios.
La no entrega o la entrega de manera insatisfactoria o incompleta del ejercicio
representará cero puntos en la nota de ejercicios, muy a pesar de que otros de los
ejercicios de la sesión si hayan sido completados. El número máximo de puntos por
cada módulo es 4. El estudiante que tenga 4 puntos obtendrá una nota de 5,0 en el
50% de la nota del módulo.

Proyecto de módulo — Cada módulo, los estudiantes llevarán a cabo, en grupos de


máximo 5 personas, un proyecto de módulo. Este proyecto consistirá en la
elaboración de un producto (un póster, una caricatura y un proyecto fotográfico.) que
cumpla con el objetivo de interrelacionar los contenidos del curso y sus aprendizajes
con la finalidad determinada para cada módulo. Durante el módulo, el profesor les
explicará a los estudiantes en qué consistirá el proyecto y cuál será su objetivo. El
proyecto se entregará de manera electrónica (vía AVATA) en las fechas establecidas
en el Calendario (sin excepción). La nota de este proyecto representará el restante
50% de la nota del módulo.

—4—
Examen final — En la sesión 16 los estudiantes presentarán de manera electrónica
(vía AVATA) un examen de selección múltiple con única respuesta que constará de 12
preguntas, 4 de cada módulo, que versará sobre los conceptos vistos. Este examen
representará el restante 10% de la nota definitiva.

Políticas de comportamiento en clase. La clase arrancará 10 minutos después de la


hora prevista. La razón de esta política es permitir a los estudiantes que tienen clase
inmediatamente antes un tiempo adecuado para el traslado y el acomodamiento. Los
estudiantes que lleguen después podrán entrar sin problema pero sus nombres serán
registrados por los monitores en una lista llamada Lista de trabajo comunitario (ver la
subsección Lista de trabajo comunitario abajo).
El uso de celulares, tabletas y computadores está restringido y solo se permitirá
para la realización de los ejercicios en clase. Los estudiantes que estén utilizando estos
dispositivos en momentos no adecuados y/o para propósitos no relacionados con la
clase, serán registrados por los monitores en la Lista de trabajo comunitario.
Se ha demostrado que el uso de dispositivos electrónicos en las aulas de clase está
correlacionado inversamente con el desempeño académico. Un estudio del London
School of Economics, que estudió 130.000 estudiantes de 91 instituciones educativas,
demostró que las escuelas que prohíben el uso de teléfonos móviles en sus aulas
mejoraron en promedio su rendimiento académico hasta un 7%, y que la mejora en los
estudiantes con menor desempeño llegó a ser hasta del 14%. En términos prácticos esto
quiere decir que abstenerse del uso del celular en clase puede significar para un
porcentaje significativo de la población la aprobación de la materia. Así mismo, Los
estudiantes que por charla excesiva u otro tipo de comportamientos perturben la clase de
forma reiterada, serán registrados por los monitores en la lista de trabajo comunitario.

Lista de trabajo comunitario. Los estudiantes que estén registrados en la Lista de


trabajo comunitario tendrán que hacer un trabajo adicional que consistirá en lo
siguiente: Elaborar una ficha de estudio en la que expliquen brevemente al menos 5
conceptos pertenecientes a la lectura de la sesión y hagan un mapa conceptual que
exprese sus relaciones. Los estudiantes deberán subir a AVATA sus fichas en formato
PDF antes de la siguiente sesión. Los estudiantes que, habiendo sido registrados en la
Lista de trabajo comunitario, no hagan la ficha correspondiente no obtendrán puntos
por ejercicios en clase aunque los hayan obtenido. A los estudiantes que, ya habiendo
sido registrados en la Lista de trabajo comunitario, reincidan en estos comportamientos
durante la misma sesión se les asignarán tareas adicionales. Las fichas elaboradas por
ustedes estarán a disposición de toda la clase y servirán de insumo para el repaso de los
temas y para la elaboración de los proyectos de sus compañeros.

—5—
Asistencia: Llegar a tiempo y estar presente durante las dos horas de clase es su
obligación. Pero al margen de que sea una obligación, es su derecho: ¡están pagando por
él! Los profesores dedicamos enormes esfuerzos para poner a su disposición
herramientas de aprendizaje y desarrollo profesional y personal. No las desperdicien.
Se puede perder la clase por fallas. Si dejan de asistir al 20% de las 32 horas de
clase programadas para el semestre, perderán la materia automáticamente. Esto
significa, en nuestra clase, que faltar a más de 6,4 horas (equivalente a 3 ½ sesiones)
implica pérdida por fallas. A este respecto, consulten el artículo 43 del Reglamento
Estudiantil de Pregrado.
Las excusas justificadas de fuerza mayor no los eximen de las fallas, simplemente
les otorgan el derecho a presentar los trabajos, tareas y evaluaciones realizadas durante
su inasistencia. En otras palabras, faltar al 20% o más de la clase significa pérdida
automática de la materia independientemente de que estas fallas sean justificadas. La
razón de esto es la siguiente: la asistencia a clase es clave para la consecución de los
objetivos de aprendizaje. Si algo se presenta que nos les permita asistir al 20% de la
clase, por favor cancelen la materia.

CALENDARIO

Semana 1 – Introducción Lectura y discusión del sílabus


Julio 30
Semana 2 – Ética I. Normas sociales Actividad/Presentación/Taller
Agosto 6
Semana 3 – Ética II. Utilitarismo Actividad/Presentación/Taller
Agosto 13
Semana 4 – Festivo
Agosto 20
Semana 5 – Ética III. Deber Actividad/Presentación/Taller
Agosto 27
Semana 6 – Ética IV. Virtud Actividad/Presentación/Taller
Septiembre 3
Semana 7 – Ciudadanía I. Estado y Actividad/Presentación/Taller&
Septiembre 10 Constitución Entrega primer proyecto
(vía AVATA
Semana 8 Ciudadanía II. Derechos Actividad/Presentación/Taller
Septiembre 17 (concepto y estructura)
SEMANA DE
RECESO

—6—
Semana 9 – Ciudadanía II (Tensiones y Actividad/Presentación/Taller
Octubre 1 mecanismos de ponderación
de Derechos)
Semana 10 – Ciudadanía IV. Democracia Actividad/Presentación/Taller
Octubre 8 y Participación
Semana 11 – Festivo Entrega segundo Proyecto (vía
Octubre 15 AVATA)
Semana 12 – Paz I. Violencias Ocultas Actividad/Presentación/Taller
Octubre 22
Semana 13 – Paz II. Violencias Ocultas Actividad/Presentación/Taller
Octubre 29
Semana 14 – Festivo Paz. III Raza y Genero. Clase
Noviembre 5 Vía AVATA)
Semana 15 – Paz IV. Sostenibilidad PAZ IV- Sostenibilidad (clase
Noviembre 12 vía AVATA.
Semana 16- Examen Final Vía AVATA & Entrega tercer
Noviembre 19 proyecto vía Avata

PLAN DETALLADO

Sesión 1. Introducción.
Objetivo. Apreciar la importancia de la pregunta fundamental que guía las reflexiones
del curso, a saber, ¿de qué manera mi comportamiento individual tiene un impacto en
el bienestar colectivo, y cómo este bienestar colectivo es esencial para mi propio
bienestar?
Recursos pedagógicos y bibliográficos.

 Sílabus.

UNIDAD 1. ÉTICA
Objetivo. Conocer y comprender, en líneas generales, los factores situacionales que
determinan nuestros comportamientos en un entorno social, así como los más
importantes criterios utilizados para evaluar la moralidad de una acción: la utilidad,
el deber y la virtud.

Sesión 2. Normas sociales.


Objetivo: Comprender los factores situacionales que determinan nuestra conducta en
un entorno social.
Recursos bibliográficos.

—7—
 Feliu i Samuel-Lajeunesse, Joel. “Influencia, conformidad y obediencia. Las
paradojas del individuo social”. En: Ibáñez García, T. (Ed.) Introducción a la
psicología social, cap. V, páginas 257-287. Editorial UOC, Barcelona.

Sesión 3. Utilidad.
Objetivo: Comprender el concepto de utilidad como criterio de evaluación de la
moralidad de las acciones.
Recursos bibliográficos.
 Mill, John Stuart (1968). El utilitarismo (R. Castilla, Ed.). Biblioteca de iniciación
filosófica. Buenos Aires: Aguilar, Cap. 2.

Sesión 4. Deber.
Objetivo: Comprender el concepto de deber como criterio de la moralidad de las
acciones.
Recursos pedagógicos y bibliográficos.
 Kant, I. (2007). Fundamentación de la metafísica de las costumbres (M. García
Morente y P. R. Rosario Barbosa, Eds.). San Juan: Creative Commons, Share
Alike 3.0.

Sesión 5. Virtud.
Objetivo: Comprender el concepto de virtud como criterio de la moralidad de las
acciones.
Recursos bibliográficos.
 Aristóteles (1985). Ética nicomáquea, Ética eudemia (J. Pallí Bonet y E. Lledó
Íñigo, Eds.). Biblioteca Clásica Gredos. Madrid: Editorial Gredos. Libro II.

UNIDAD 2. CIUDADANÍA
Objetivo. Comprender nuestra condición ciudadana en su compleja dimensión jurídica,
política y ética, lo cual implica entender los principios constitucionales y los derechos
que permiten su ejercicio.

Sesión 11. El surgimiento del Estado y la Constitución como límite al poder político.
Objetivo: Comprender el surgimiento del Estado y la Constitución.
Recursos pedagógicos y bibliográficos.
 Lowestein, Karl (1983). Teoría de la Constitución, Barcelona: Ariel, Cap.V.

Sesión 12. Los derechos humanos: concepto y clases.


Objetivo: Comprender el concepto de derecho y su rol en la constitución de la
ciudadanía.
Recursos pedagógicos y bibliográficos.

—8—
 Gaviria, Carlos (2007). “El estado social de derecho y la presión social por el
cambio”. Revista de Derecho UASB (7): 5-14.

Sesión 13. Los derechos fundamentales en el contexto colombiano.


Objetivo: Comprender los alcances y limitaciones que el ejercicio de los derechos
fundamentales tiene en un contexto específico.
Recursos pedagógicos y bibliográficos.
 Restrepo, Esteban. “Los significados del derecho a la vida”. En: Constitución y
democracia em movimento. Bogotá: Universidad de Los Andes, p. 261-275.

Sesión 14. Los mecanismos de ejercicio de la participación ciudadana.


Objetivo: Conocer los distintos mecanismos y dispositivos existentes para el ejercicio de
la participación ciudadana en el contexto colombiano.
Recursos pedagógicos y bibliográficos.
 Wills, Laura; Pachón, Mónica & Uribe, Cristian. “La participación ciudadana y los
mecanismos de participación democrática”. En: Constitución y democracia em
movimento. Bogotá: Universidad de Los Andes, p.165-185.

UNIDAD 3. PAZ
Objetivo. Comprender el papel que el ejercicio adecuado de la ciudadanía tiene en la
construcción de la paz y el desarrollo sostenible.

Sesión 6. Conflicto armado y Construcción de paz en Colombia.


Objetivo. Comprender los rasgos sociales, económicos y culturales que dieron origen al
conflicto armado interno en el país.
 Wills, María Emma (2015). Los tres nudos de la guerra colombiana. Centro
Nacional de Memoria Histórica. Medellín: Universidad de Antioquia.

Sesión 7. Las violencias ocultas.


Objetivo. Hacer visibles formas de violencia que se han estructurado a partir de
relaciones sociales de poder y desigualdad.
 Duque R., Luis Fernando (2000). “La violencia cotidiana en Colombia y el papel
de la universidad”. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 18(1): 57-70.

Sesión 9. Raza, etnicidad y género.


Objetivo. Apreciar cómo nuestras definiciones de raza y el género impactan
severamente el bienestar social, y cómo contribuimos a perpetuarlas.
 Wade, Peter (2000). “El significado de ‘Raza’ y ‘Etnicidad’”. En: Raza y
Etnicidad en Latinoamérica. Quito: Ediciones Abya-Yala, p. 11-34.

Sesión 10. Sostenibilidad.

—9—
Objetivo. Reflexionar acerca de cómo podemos asumir responsabilidades individuales
y colectivas para la protección del medio ambiente y para combatir el cambio
climático.
 Del Moral Ituarte, Leandro (2013). “Crisis del capitalismo global. Desarrollo y
medio ambiente”. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 59(1): 77-103.

UNIDAD 2. CIUDADANÍA
Objetivo. Comprender nuestra condición ciudadana en su compleja dimensión jurídica,
política y ética, lo cual implica entender los principios constitucionales y los derechos
que permiten su ejercicio.

Sesión 11. El surgimiento del Estado y la Constitución como límite al poder político.
Objetivo: Comprender el surgimiento del Estado y la Constitución.
Recursos pedagógicos y bibliográficos.
 Lowestein, Karl (1983). Teoría de la Constitución, Barcelona: Ariel, Cap.V.

Sesión 12. Los derechos humanos: concepto y clases.


Objetivo: Comprender el concepto de derecho y su rol en la constitución de la
ciudadanía.
Recursos pedagógicos y bibliográficos.
 Gaviria, Carlos (2007). “El estado social de derecho y la presión social por el
cambio”. Revista de Derecho UASB (7): 5-14.

Sesión 13. Los derechos fundamentales en el contexto colombiano.


Objetivo: Comprender los alcances y limitaciones que el ejercicio de los derechos
fundamentales tiene en un contexto específico.
Recursos pedagógicos y bibliográficos.
 Restrepo, Esteban. “Los significados del derecho a la vida”. En: Constitución y
democracia em movimento. Bogotá: Universidad de Los Andes, p. 261-275.

Sesión 14. Los mecanismos de ejercicio de la participación ciudadana.


Objetivo: Conocer los distintos mecanismos y dispositivos existentes para el ejercicio de
la participación ciudadana en el contexto colombiano.
Recursos pedagógicos y bibliográficos.
 Wills, Laura; Pachón, Mónica & Uribe, Cristian. “La participación ciudadana y los
mecanismos de participación democrática”. En: Constitución y democracia em
movimento. Bogotá: Universidad de Los Andes, p.165-185.

— 10 —
FACTORES DE ÉXITO PARA ESTE CURSO

1. Asistir consistentemente. Por experiencia les podemos decir que obtener notas de
4,0 o más altas está positivamente correlacionado con asistir a todas las clases.
2. Presentar todos los talleres, tareas y ejercicios.
3. Tomen siempre apuntes a mano. Estudios muestran que esto mejora la retentiva y
les permite acceder a la información más eficientemente a la hora de repasar y
estudiar.
4. No utilicen el celular en clase, a no ser que se requiera para las actividades.
5. Nunca pierdan de vista el objetivo general de la clase y los objetivos para cada
unidad.
6. Estén siempre dispuestos a trabajar en grupo.
7. Lleven los temas de la clase a la vida cotidiana, y los temas de la vida cotidiana al
salón de clase. Compartan sus experiencias y participen.
8. Tomen medidas tempranas. Si, por ejemplo, pierden el primer módulo, vayan a
las horas de atención de los profesores. Estamos ahí para ustedes, es su derecho,
están pagando por él.

— 11 —

You might also like