You are on page 1of 24

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar”

Profesorado de Química
Curso: 2do año
Profesora: Vanzetti, Claudia

INFORME FINAL

PRÁCTICA DOCENTE II

Alumnos: Rafael Alvares,

Pablo Masmanian

Emanuel Condori
INTRODUCCIÓN

Como alumnos del segundo año del Profesorado en Química, del Instituto
Superior Simón Bolívar, en la materia Práctica Docente II, se nos encomendó la
tarea de realizar una observación institucional, como un acercamiento al campo de
acción profesional docente.

Conocer la dinámica Institucional para analizar la realidad que se desarrolla en


ella, conocer los actores, los conflictos, las rutinas y los rituales propios de cada
escuela.

La Práctica Docente II tiene como objetivo principal “reconocer y problematizar el


funcionamiento de las instituciones escolares, destacando su singularidad y su
matriz social e histórica.”

Como herramienta hemos utilizado “La observación participante es una


metodología de la investigación en donde el observador elabora descripciones de
las acciones, los discursos y la vida cotidiana de un grupo social.” Para ello nos
valemos de la observación, el registro, las entrevistas y las fotografías, como
instrumentos de la etnografía.

Este trabajo consiste en hacer una interpretación teórica de la vida institucional a


partir del análisis del material teórico trabajado en este espacio curricular con
aquello observado y vivido dentro de la misma articulando ambos contenidos.
RASGOS DE IDENTIDAD

Reseña histórica del IPET 64 “Malvinas Argentina”

Enclavada a la vera del río Suquia, en la calle Entre Ríos al 1547 se encuentra el
I.P.E.M. Nº 64 “Malvinas Argentinas”. Dicha institución nació en el año 1959 en el
marco de las escuelas municipales del trabajo. Desde 1996 se trasladó al edificio
propio el cual forma parte de la geografía del barrio San Vicente hasta la
actualidad.
El devenir de la historia hizo que en 1973 pasara al ámbito provincial con el
nombre de E.P.C.T. Nº 4; en 1991 se convirtió en I.P.E.T. Nº 18. Luego hacia el
año 1996, con la implementación de la Ley Federal de Educación, incorporó el
Ciclo Básico Unificado y pasó a denominarse IPEM Nº 64. Actualmente y desde
hace dos años funciona como escuela técnica según la Ley Nº 26.058 de
Educación Técnica y Formación Profesional. Además de las asignaturas básicas
se dictan Dibujo Técnico y Taller de Carpintería y Electricidad.
De modo paralelo se desarrolla el Plan de Capacitación Técnica en Carpintería
Ebanista el cual cabe destacar que, desde el año1959, se lleva a cabo sin
interrupción.

Dicho plan consta de tres años de duración y los alumnos egresados tienen una
rápida inserción en el mercado laboral ya que los habilita para emplearse en
fábricas de muebles o aberturas o para establecer sus propios emprendimientos.
Respecto a la articulación de la Institución con otras instancias productivas cabe
mencionar que el I.P.E.M Nº64 ha tenido convenios con G.T.Z. de Alemania, la
Cámara de la Madera y el Sindicato de la Madera de Córdoba, con lo cual se logró
el Plan de Pasantías que tuvo vigencia entre 1992 y 1998. A través del vínculo con
la G.T.Z. se obtuvo equipamiento para el Taller y Capacitación para docentes que
se puede aprovechar en sus instalaciones hasta el presente.
Todo esto constituye una vasta trayectoria de esta Institución al servicio educativo
de la comunidad en general y en especial de San Vicente, así como una apuesta
para la rápida inserción laboral de los jóvenes del barrio y de toda nuestra ciudad.
La institución presta los servicios de biblioteca, centro de psicopedagogía, patio
interno, patio externo, sala de profesores, despacho del director y vicedirector,
secretaria, preceptoría y los días sábados funciona el CAJ (centro de Actividades
Juvenil).

Ubicación

El Colegio Malvinas Argentinas IPET 64, actualmente está situado en la zona


centro de la ciudad de Córdoba, ubicado geográficamente en la calle Entre Ríos
1547, B° San Vicente.
Es un colegio que brinda educación técnica en carpintería a unos 195 alumnos;
donde la mayoría de los alumnos son del barrio. Los alumnos son una población
heterogénea y diversa que concluye a la Institución desde barrios de la periferia
(Barrio Colon, Barrio General Paz, Barrio Acosta). Perteneciendo a la clases
media obrera.

Mandato fundacional

Cada Institución se construye a partir de un mandato fundacional que le asigna un


sentido a aquella parcela del campo social denominada Institución. Este colegio
nace como una necesidad de promover la enseñanza de un oficio que en aquel
momento se creía que era necesario para la comunidad, orientación en
carpintería. El rasgo característico del mismo es principalmente la formación de
oficio que ayude a los alumnos a realizarse como personas en las dimensiones:

o Cultural
o Social
o Estética
o Ética
o Laboral

“Para construir la historia de una Institución, un momento fundamental, es el


origen, remite al contexto en que fue soñada, a quienes la idearon, que se
proponían resolver y que vicisitudes tuvieron que sortear para dar nacimiento a la
escuela.”
A partir de nuestras observaciones podemos reafirmar que la Institución fue
pensada para dar una solución a los problemas de aquel entonces que arrastraron
a la actualidad el poder brindar una salida laboral a un grupo de personas de clase
social vulnerable o baja, lo llamativo de esto es que en el ámbito de este hay
madres estudiantes, que se desenvuelven muy bien el oficio, por las entrevista
realizadas a docentes nos comentaron que fueron a realizar la colocación de
techos de madera para casa de la fundación SOL.

Hoy persisten estos valores cuyo fin educativo es el desarrollo integral del alumno
en todas las dimensiones que hacen a su persona, desenvolviendo el
pensamiento autónomo, y su responsabilidad social en el marco de principios del
trabajo digno y gratificante, ético y democrático.

ANALISIS DEL PEI

“Cada escuela tiene particularidades únicas en función de sus actores y de las


interrelaciones que operan entre ellos (poder, dependencia, colaboración) en
función de su dinámica interna (cultura y estilo de gestión) y de la forma en que se
proyecta hacia la comunidad” (Ceballos, Marta y Ariaudo, Mariel; pag.203)

ELEMENTOS DEL PEI TEÓRICAMENTE OBSERVACIÓN EN


LA INSTITUCION
Ideario Toda institución genera “ Serás lo que sueñas o
su propia personalidad no seas nada”
que es el reflejo de los Desarrollar el conjunto
valores y las de sus capacidades
convicciones de intelectuales, sociales y
quienes tienen a su espirituales
cargo conducir el
proceso educativo.
Objetivos Expresan la visión que - Promover la
todos o la mayoría construcción de
comparte de la conocimientos
institución. significativos, teniendo
en cuenta la
Siendo coherentes, adversidad cultural con
posibles y viables, son que los estudiantes
un conjunto de llega a la escuela .
enunciados que -Formar en valores y
permiten evaluar los principios éticos para la
logros. integración social.
-Incentivar la vocación
de servicio a favor del
bien común.
Misión Es la razón de ser, el -Relación con otras
para qué de la gestión instituciones
de cada institución en educativas, culturales
relación a su origen, a del barrio y la localidad.
su evolución histórica y -Organización de
a la adecuación que se actividades para que
haya realizado en participen los padres
función de lo de los alumnos.
demandado por el -Usar las experiencias
desarrollo y los de la vida diaria de la
cambios del contexto comunidad para lograr
en donde están aprendizajes
insertas. significativos.
Es aquella imagen de -Aula abierta
ideales y expectativas -Escuela vinculada con
que se espera sean la comunidad
Visión alcanzados de manera -Clima propicio de
paulatina, la cual debe comunicación
ser compartida jamás -Trabajo en equipo
impuesta.
Perfil Docente Tiene que contar con -Capacidad de
una formación establecer compromiso
académica de persona a persona
actualizándose en relación profesor-
conforme a los cambios alumno y entre pares.
que proponga el -conocimiento
Ministerio de didáctico-metodológico
Educación. que lo habilite para
planificar, conducir y
evaluar el aprendizaje
individual y grupal de
los adolescentes.
-Actitud favorable a la
cooperación y al
trabajo en equipo.

Perfil del Alumno -Estudiante que ingresa -Estar capacitado para


a aprender a conocer. continuar estudios
superiores e insertarse
-Acepta y cumple las en el mercado laboral.
normas sociales como -Manejar, emplear,
parte de su formación. interpretar y resolver
situaciones propias de
la vida cotidiana.
Evaluación Para saber si se - Constituye una
adecuan a: manera de planificar la
·Las nuevas demandas práctica docente en
que aparecen en el forma coherente y
campo educativo. participativa.
·Las innovaciones y -Retroalimentación
actualizaciones que se permanente del
dan en el campo proceso enseñanza-
pedagógico. aprendizaje.
·Las modificaciones -Capacidad para
legales que puedan reflexionar sobre su
aparecer durante la práctica docente.
vigencia del plan y
puedan incidir en la
identidad institucional.

Como tal, el P.E.I. permite el abordaje, la comprensión y la transformación


participativa e integrada por parte de todos los sujetos que forman parte de la
comunidad educativa, de la “cultura escolar”, con el fin de construir la ‘Escuela
Deseada” con una educación no parcial y de un único aspecto, sino una
Educación Integral.
ANALISIS INSTITUCIONAL EDUCATIVO

Dimensión Organizacional

Esta dimensión ofrece un marco para la categorización y análisis de las acciones


referidas a aquellos aspectos de estructura que en cada centro educativo dan
cuenta de un estilo de funcionamiento. Entre estos aspectos se consideran tanto
los que pertenecen a la estructura formal (los organigramas, la distribución de
tareas y la división del trabajo, el uso del tiempo y de los espacios) como los que
conforman la estructura informal (vínculos y estilos en que los actores de la
institución dan cuerpo y sentido a la estructura formal, a través de los roles que
asumen sus integrantes).

Hemos podido visualizar en la Institución un modelo de director denominado

Director participativo, el mismo se caracteriza de la siguiente manera; establece


relaciones personales cara a cara; facilita la negociación en términos de contrato;
tiene la capacidad de organización; propicia la delimitación de funciones y roles;
propicia la puesta en marcha de estructuras participativas; toma decisiones por
consenso; crea espacios precisos de información; coordina y arbitra los medios
para lograr una convivencia armónica. (“Frigerio, Poggi, p. 40, 1993).

La directora tiene un vínculo con los alumnos que se da en el seno de la


convivencia armónica, utilizando el dialogo sobre todo e involucrando valores que
llevaran a los estudiantes a incorporar el respeto por el otro, aceptar la diversidad
y la solidaridad, que los mismos al insertarse a la vida social puedan
desempeñarse como personas de bien, preparados para la exigencia de la
sociedad actual.
Dentro de las instituciones escolares “el director y vicedirector conforman un
equipo, el cual puede estar previsto en el organigrama, pero además conforman
una ‘unidad funcional’, que supone una diferenciación de tareas y funciones y, en
consecuencia, de las responsabilidades.”(Frigerio, Poggi, p. 41, 1993)

La directora nos dejo reflejado que ella junto a los compañeros de trabajo (la
institución no cuenta con vice director) cumplen con sus funciones individuales,
marcadas para cada una de ellas pero entre ambas conforman un equipo cuando
es necesario como por ejemplo: tomar decisiones principalmente en sanciones
hacia los alumnos que determinan el seguimiento de los mismos.

 Toma de decisiones

Tomar decisiones implica, según Frigerio y Poggi, “efectuar una o varias


elecciones respecto a alguna cuestión”. (p.45, 1993).

Pudimos observar en el día del taller de carpintería los alumnos fueron tardes y sin
uniformes (delantal de trabajo) el profesor se dirigió directamente a la dirección
donde la directora fue informada sobre el hecho sucedido, la misma dio a aviso a
los padres de cada alumno, si esto volvía a suceder el/la se volvería a su casa por
incumplimiento del horario de clases.

 Delegación de tareas

La delegación de tareas no siempre es una cuestión fácil dentro de las


instituciones ya que requiere “la transferencia planificada de autoridad y
responsabilidad a otros que ejecuten el trabajo dentro de límites establecidos de
común acuerdo.”(Batley en Frigerio, Poggi, p. 49, 1993).

De igual manera delego a la preceptora el seguimiento del comportamiento de los


alumnos en el reintegro a clases.

En esta dimensión se refleja el funcionamiento de la institución a partir de la


definición de los roles que ocupan los directivos, nuestra institución en particular,
presenta una división de tareas.
Dimensión Administrativa

Esta dimensión alude al complejo de tareas permitiendo que el funcionamiento del


establecimiento sea logre de manera regular basadas en la coordinación
permanente de las tareas, recursos humanos, los tiempos y los recursos
materiales.

“La organización formal de todas las actividades institucionales en especial del


espacio y del tiempo, corresponde al área administrativa, pero no resulta, como
hemos visto solo de las previsiones técnicas, sino que a su elaboración concurren
todos los factores internos y externos que de uno u otro modo tienen presencia
institucional” (Friguerio y Poggi, página 129).

Organización de las diferentes tareas institucionales: el tiempo y el espacio

“La construcción de organigramas institucionales y la distribución de tareas en el


espacio y el tiempo son requisitos para una mínima organización del trabajo.”
(Frigerio, Poggi, Tiramonti, p. 128, 1993).

 Esquema del organigrama de la institución

Observamos que la administración de la institución se realiza a partir de la


secretaria, la cual nos indicó que tiene en su poder los tiempos y horarios de la
distribución de las tareas descriptas.

La administración de los tiempos cuenta con el ingreso de los alumnos a las 08:00.
Luego ingresan a los cursos y en el transcurso del día cuentan con 4 recreos de
10 minutos cada uno. Los preceptores se encargan de hacer ingresar a los
alumnos a sus respectivos cursos.

Para que esto se lleve a cabo como una estructura de organización se necesitan
un conjunto de normas para regular las funciones que cada uno de sus integrantes
debe cumplir, a partir del reglamento interno, en el cual se detallan las pautas de
convivencia dentro de la institución y las sanciones disciplinares que muestran el
orden de los alumnos dentro de la escuela.

Los recursos humanos que cuentan con un espacio físico para dialogar y poder
lograr una comunicación fluida está dividida pero la información de cada actividad
está plasmada sobre carteles y/o comunicados por escritos para que cada uno de
los miembros de la escuela puedan visualizar las actividades de modo rutinaria y
las actividades transversales.

“Una de las funciones de la administración es asegurar que el flujo informativo


llegue a todos los sectores y miembros de la institución. Para ello será necesario
construir canales de comunicación por los cuales hacer transitar la información y
crear rutinas comunicativas” (Frigerio y Poggi, página 131).

En esta dimensión se destaca que los administradores tienen la tarea de diseñar


estrategias para controlar el cumplimiento normativo, la institución cuenta con
diversas estrategias para regular las normas establecidas en su reglamento
interno, con el fin de que estas se cumplan en su “totalidad”.

Dimensión Pedagógica-Didáctica

Esta dimensión hace referencia a aquellas prácticas que definen la institución


educativa, cuyo eje fundamental lo constituyen los vínculos que los actores forman
con el conocimiento y los modelos didácticos.

Por ello, serán aspectos significativos a señalar en esta dimensión las


modalidades de enseñanza, las teorías de la enseñanza y del aprendizaje que
subyacen a las prácticas docentes, el valor y el significado otorgado a los saberes,
criterios de evaluación de los procesos y resultados, por señalar solo algunos más
relevantes.

Las prácticas pedagógicas pueden entenderse como aquellas mediante las cuales
los docentes facilitan, organizan y aseguran un encuentro y un vínculo entre los
alumnos y el conocimiento. Este último, al ser producido en el campo científico, va
a requerir de una serie de adaptaciones, para su difusión y enseñanza,
denominando a este proceso “transposición didáctica”.

Nosotros analizaremos esta dimensión en base a las observaciones realizadas al


ingresar al aula y a la entrevista brindada por el profesor de química orgánica y la
directora.

En cuanto al profesor de química orgánica, hace 20 años que ejerce la tarea


docente. El es Farmacéutico recibido de la UNC, e ingreso al campo laboral
realizando suplencias.

Su organización de la clase es en base al Diseño Curricular, teniendo en cuenta


los contenidos prioritarios, los ejes y la especialidad del colegio, en esta
secundaria en particular, este docente al no contar con un laboratorio físico, le
realiza de forma grafica (pizarrón) las reacciones y procesos químicos, que luego
él le explica como sucede que la formación industrial de los compuestos que ellos
utilizan en carpintería y en la vida diaria.

La interacción de su materia con otros espacios curriculares, se desarrollan en los


proyectos interdisciplinarios, junto con biología, carpintería. También se realizan
proyectos dentro del área en particular.

Las competencias científicas que el profesor busca desarrollar en los alumnos, se


basa en despertar el interés por la ciencia y en el conocimiento de la química en la
vida cotidiana, tratando de que ellos tomen buenas decisiones. Como bien dice el
docente: “No se les exige ser especialistas, pero les brindamos las herramientas
para saber resolver situaciones particulares.”

 Retención escolar

Con respecto a la retención escolar, la institución trata de mantener a los alumnos


en el sistema, dependiendo de cuál sea el motivo por el cual desean abandonar.
Se es flexible con las faltas “se permiten hasta un 50%”. En otros casos, se trata
de motivar a que no dejen los estudios, pero en estos no depende de la escuela.
Se observa que el índice de deserción está en crecimiento en los últimos años, y
que se desarrolla en forma de pirámide, siendo en los años de especialidad en
donde esto más ocurre. Al tener poca cantidad de cursos y alumnos, esto no se
evidencia mucho.

Esta dimensión refiere, a que toda organización incluye aprendizajes, ritos, rutinas,
usos, costumbres, prácticas y procedimientos, como actividades necesarias a su
mantenimiento. El docente a pesar de utilizar estos métodos, tratando de captar la
atención de los alumnos en el aula, no consigue cumplir estos objetivos por una
falta de autoridad, impiendo así el logro de los aprendizajes significativos de los
alumnos para con la materia.

Dimensión comunitaria

“Cada institución ocupa una parcela del terreno social estableciendo un cerco
material y simbólico que la delimita. Este cerco puede poseer características bien
distintas según las instituciones, las épocas y la lógica de los actores que las
habilitan. El mismo debe entenderse simultáneamente como un continente y como
una ‘membrana’ que regula los intercambios.

Las características del cerco simbólico que establezca cada institución educativa
nos permitirán definirla como cerrada o abierta”. (Frigerio-Poggi, p. 98, 1993)

Teniendo en cuenta la entrevista que le realizamos a la directora, podemos


determinar que se trata de una Institución abierta. La cual regula sus intercambios,
enriqueciéndose, teniendo en cuenta transformaciones, adaptaciones y ajustes;
logrando de esta forma no cerrarse ni aislarse, pero tampoco ser excesivamente
permeable.

En esta Institución se redefine el vínculo con la comunidad cada año lectivo,


realizándose así todos los años un proyecto distinto abierto a la misma.

Para el establecimiento, estos proyectos son de gran importancia ya que:


o Favorecen la relación con otras instituciones educativas y culturales del
barrio y la localidad
o Promueven actividades propias de la zona para que los alumnos las
conozcan.
o Presentan talleres de aprendizajes que integran a los miembros de la
comunidad para apoyar el trabajo de los profesores en las actividades de
ayudar a alumnos con dificultades, actividades recreativas, etc.;
o Se tiene en cuenta que el uso de las experiencias de la vida diaria de la
comunidad, las noticias, los hechos, los conflictos y demás logran
aprendizajes significativos en los alumnos.
o Participación de alumnos, profesores y padres en actividades comunitarias
relacionadas con la salud, la promoción social y cultural.

Esta relación con el medio es uno de los aspectos que se incluyen en el proyecto
institucional.

Algunos de estos proyectos fueron:

 Proyecto de colocación de techo en conjunto con la fundación SOL.

 Realizar actividades de recreativas y físicas en Centro de Desarrollo


Deportivo Pucará

“No se trata de desoír las demandas que recaen en la escuela; se trata de


entender a la sociedad como un sistema complejo, de múltiples instituciones, y
distribuir en todas ellas, la responsabilidad de la solidaridad, atendiendo a su
especificidad.” (Frigerio-Poggi, p. 98, 1993)
 Vivencias y convivencias

Las instituciones educativas conforman espacios complejos en los cuales las


personas pasan buena parte de sus vidas. Es por eso que es inevitable que
ocurran situaciones de conflicto dentro del ámbito educativo; originándose en
situaciones que involucran a dos o más personas que entran en desacuerdo. Es
por este motivo que se buscan diferentes estrategias mediante las cuales se
puedan resolver estos conflictos, evitando así que se conviertan en problemáticas.

“En las instituciones organizadas según un estricto criterio de jerarquía, sólo los
integrantes de los más altos estratos participan en la construcción de las reglas.
En aquellas otras que han desarrollado mecanismos de participación, se amplía la
cantidad de miembros que tienen la capacidad de intervenir en tal construcción.”
(Frigerio-Poggi, p. 110, 1993)

Por esto es importante que todos los actores de la comunidad educativa estén
implicados en la búsqueda del ambiente armonioso de trabajo.

Este acuerdo tiene como fin mediar, reflexionar, dialogar y buscar estrategias, que
resuelvan los conflictos antes de que estos lleguen a convertirse en una situación
problemática difícil de controlar.

Para convivir armónicamente dentro de cualquier ámbito son necesarias las reglas
que regulen los comportamientos de cada uno de los actores.

La Institución también cuenta con un Reglamento Interno que todos los alumnos
poseen en la libreta diaria, el cual exige tanto a alumnos como a padres la
completa adhesión a las normas expresadas en él.

Respecto a esta dimensión, en la cual cabe destacar que la convivencia atraviesa


toda la vida institucional, dentro de la institución se concretan las normas por
partes de todos los actores, siendo un pilar importante para que la misma sea
armónica.
ACTORES ESCOLARES

“Como actores que en nuestra relación con otros y con las instituciones,
construimos la cotidianidad, nos relacionamos de modos distintos frente a la ley,
desarrollamos diversas modalidades frente a las zonas de incertidumbre, tenemos
un poder”. (Frigerio y Poggi, pág. 57; 1992)

La convivencia escolar es algo que se va construyendo día a día en una


institución, y aquellos que van trazando ese camino de la propia convivencia, no
son otros que los actores, aquellos mismos que se relacionan dentro de una
escuela.

Entre los actores pueden surgir ciertos conflictos, como ya sabemos, “en toda
institución el conflicto es inherente a su funcionamiento, es parte de su propia
dinámica”. (Frigerio y Poggi, pág. 62; 1992)

Podemos agrupar los conflictos según su carácter:

 Previsibles: aquellos conflictos recurrentes en las instituciones.

 Imponderables: aquellos conflictos que son novedosos en las


instituciones.

En la Institución pudimos observar que se dan conflictos previsibles, propios de la


etapa adolescente. En la entrevista con la Directora y la Preceptora, ambas
coinciden en describir que ante las situaciones se dialoga con los actores
involucrados; resolviendo la situación de manera pacífica y en armonía.

“Esto es factible cuando personas o grupos se reúnen y establecen acuerdos


acotados en función de ciertos objetivos compartibles. El conflicto no se resuelve,
pero se aprende a operar a pesar del mismo, porque el contexto se ha
modificado”. (Frigerio y Poggi, pág. 64; 1992)

Los conflictos se redefinen y se disuelven, los actores con poder dentro de la


Institución tratan de tender a la disolución de los conflictos, logrando una
convivencia escolar a partir de la concientización de las consecuencias que
generan los actos erróneos de los alumnos buscando desde el conflicto un
aprendizaje significativo de cada situación, utilizando como estrategia ejemplos de
la vida cotidiana fuera del ámbito escolar.
CULTURA ESCOLAR

La escuela secundaria es un ámbito que permite al adolescente apropiarse de


conocimientos significativos y relevantes de distintas disciplinas.
En el IPET 64 se propicia que los aprendizajes se realicen en un contexto de
tolerancia, flexibilidad y respeto a las diferencias donde se promueva el debate, los
valores democráticos y la apertura a nuevas ideas.
Los modelos de gestión resultan de la articulación de una propuesta del directivo
con el ajuste más o menos logrado del resto de los miembros. Recordar que
'gestionar' es dar los pasos necesarios para conseguir un buen resultado.

 La Institución Escolar como una cuestión de concertación

Este modelo de gestión profesional admite que los individuos tienen intereses,
propósitos y objetivos diferentes. En consecuencia la conducción de la Institución
tendrá que equilibrar y coordinar la diversidad de intereses a fin de que los
individuos puedan trabajar en conjunto en las tareas simultaneas de la escuela en
el cumplimiento del reglamento interno.

Reconocer el pluralismo institucional y desarrollar una gestión que responda a


este, donde se buscará mediante la gestión de conflictos, que estos favorezcan a
la Institución.

El riesgo de este modelo es la permanente consulta y deliberación, provocando un


asambleísmo continuo.

La institución observada cuenta con un reglamento interno y un acuerdo de


convivencia en proceso, estableciendo normas que regulan los comportamientos
de los actores en los distintos espacios escolares.

A partir de la entrevista, la directora nos dejó reflejado que su conducción se


organiza a través de la negociación de los conflictos que suceden en lo cotidiano,
neutralizando los mismos, a través del dialogo entre el equipo de conducción y los
alumnos.
“La cultura responde a una visión de la institución como un sistema político, en el
que coexisten la colaboración, el compromiso, la competencia, la indiferencia, la
diferencia, la oposición y la concertación.”(Frigerio, Poggi y Tiramonti, Pag 52)

 Elementos de la cultura escolar

Rutinas
Para Martha Amuchástegui la rutina “se refiere a prácticas ordenadoras del
trabajo, cuya finalidad está vinculada con la economía de esfuerzos para la
realización de la tarea” (Amuchástegui, p. 61)
Durante la observación hemos podido reconocer numerosas rutinas:
o Todos los días se por la mañana se realiza el izamiento de la bandera
o La secretaria, ubicados al final del establecimiento, controlan asistencias y
horarios de profesores, ingreso y egreso tanto de alumnos como de
docentes, y cualquier persona ajena a la Institución.
o Los preceptores se encargan de controlar los recreos y las horas libres de
los alumnos.
o En ocasiones particulares como la del día del estudiante, la organización de
estas jornadas se llevan a cabo por los alumnos de sexto año en
colaboración con los docentes y directivos.

Ritos

Estos son “prácticas grupales en las que se representan sentidos simbólicos


vinculados particularmente con normas sociales, y en cuya representación se
transmite y afirma la norma” (Amuchástegui, p. 61)

Los ritos que pudimos observar fueron:

o Olimpiadas en relación al festejo del día del estudiante.


o La participación en el CAJ de los estudiantes.

Valores

Se trata de un modelo axiológico dentro del centro educativo que modula y guía
sus acciones.

Desde su origen hasta el día de la fecha se ve plasmado una impronta de valores


que caracterizan a la Institución con una Educación basada en lo laboral.
Normas

Ellas cumplen una función reguladora de la vida comunitaria. La institución opera


en base al reglamento interno, pero además cuenta con un acuerdo de
convivencia escolar, el cual se encuentra en proceso.

o Cumplimiento del uniforme para los talleres (delantal): será exigido en


forma rigurosa, quien así no lo haga no ingresara al colegio, no
comprometa con notas justificativas, sin excepción.

La cultura institucional es el modo en el que las políticas y las prácticas son


percibidas por los miembros del establecimiento. Estas forman un marco de
referencia que llevan a la comprensión de situaciones cotidianas, interviniendo
en decisiones y actividades de los actores de la misma. La institución tiene
planteada una actividad escolar fuertemente acompañada de valores
cristianos.

Conclusión

Como conclusión quisiéramos decir que la observación de esta institución nos


pareció una experiencia muy enriquecedora ya que, a través de ella, podemos
anticipar cómo será nuestra futura labor dentro de un establecimiento educativo.
Pudimos articular los conocimientos teóricos, con las observaciones realizadas,
permitiéndonos así generar competencias en busca del desarrollo integral en
nuestra formación, logrando de esta manera desarrollar habilidades para resolver
efectivamente cualquier situación dentro de la comunidad educativa.
Pudimos ver la institución como una trama compleja de relaciones entre los
diversos actores y cómo estos se desenvuelven en la misma, dándole un rasgo
distintivo a la institución a la que pertenecen. A partir del análisis de las
dimensiones:
 Se refleja el funcionamiento de la institución a partir de la definición de los roles
que ocupan los directivos.
 Se destaca que la administración tiene la tarea de diseñar estrategias para
controlar el cumplimiento normativo.
 Hace referencia a prácticas cuyo eje fundamental lo constituyen los vínculos
de los actores con los conocimientos y modelos didácticos.
 Se refiere a la inserción social de la escuela, a su apertura a los diferentes
grupos y agentes que hay en la comunidad y a la participación de la escuela en
la vida comunitaria.

Para finalizar queremos tener en cuenta una respuesta que nos brindó la Directora
en la entrevista realiza, donde definió su institución: “diversa y con muchos
desafíos por delante”, tras analizar todas las dimensiones que intervienen en el
ámbito del que fuimos parte, llegamos a la conclusión que se brinda una
educación adecuada a las características de los estudiantes y evitando así que se
generar desigualdades en el entorno escolar.

BIBLIOGRAFÍA

 AMUCHÁSTEGUI, Marta. El orden escolar y sus rituales. En Textos para


repensar el día a día escolar. Editorial Santillana S.A. 1999.

 CEBALLOS, Marta Susana. Teorías y prácticas de la gestión directiva en


las instituciones educativas. Yammal Contenidos. 2005.

 Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba, 2010


 FRIGERIO, Graciela; POGGI, Margarita y TIRAMONTI, G. Las instituciones
educativas: Cara y Ceca. Elementos para su gestión. Buenos Aires: Aique,
1992.

 GARAY, Lucía y GEZMET, S. La violencia en las escuelas, fracaso


educativo. Cuaderno de Postgrado. Argentina. Universidad Nacional de
Córdoba, 2000.

 http://elportaldesanvicente.blogspot.com.ar/2010/09/la-escuela-tecnica-
malvinas-argentinas.html

ANEXOS
 Historia Institucional
 PEI
 PCI
 Reglamento Interno
 Asistencias
 Entrevistas

You might also like