You are on page 1of 26

“Año Del Diálogo y Reconciliación Nacional”

FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN
PEDAGÓGICA
TEMA: “Escuela Nueva”
CURSO: “Historia De La Educación”
CICLO: I
INTEGRANTES:
 Pamela Morillo Espinoza
 Fernando Arturo Vílchez Sánchez
 Paúl Fidel Itusaca Canaza
 Mayra Pinedo López
 Salomón Claros Pacheco
 Demetrio García Quispe

DOCENTE: Prof. Clorilde Ramal Cruchaga

AÑO 2018
índice
1. Antecedentes (Contexto Histórico). ...................................................................................... 5
1.1. ¿Qué es la Escuela Nueva? ............................................................................................. 5
1.2. Contexto histórico de la Escuela Nueva ...................................................................... 6
1.3. ¿Cómo funciona la Escuela Nueva? ............................................................................. 7
2. Principales representantes. .................................................................................................... 7
2.1. Johann Heinrich Pestalozzi. ............................................................................................ 8
2.1.1. La propuesta educativa de Pestalozzi. ................................................................. 8
2.2. Friedrich Fröebel. ............................................................................................................... 9
2.2.1. El modelo pedagógico de Froebel. ...................................................................... 10
2.3. Rosa y Carolina Agazzi ................................................................................................... 12
2.3.1. Modelo pedagógico Agazzi ................................................................................... 12
2.4. María Montessori .............................................................................................................. 14
2.4.1. Modelo pedagógico Montessori........................................................................... 14
3. Aspectos que Caracterizan a la Escuela Nueva. ............................................................. 17
3.1. ¿Qué es la Escuela Activa?........................................................................................... 17
3.2. Características De La Escuela Nueva......................................................................... 17
3.2.1. La escuela debe estar situada en la vida. .......................................................... 17
3.2.2. La escuela debe ser activa. ................................................................................... 17
3.2.3. La escuela debe girar en torno de los intereses del niño. ............................ 18
3.2.4. Debe revalorizarse el papel del maestro............................................................ 18
3.2.5. La escuela nueva es una escuela social............................................................ 18
4. Diferencias Entre Escuela Nueva y La Escuela Tradicional. ........................................ 18
5. Escuela Nueva en Perú........................................................................................................... 19
5.1. José Antonio Encinas y la escuela nueva en el Perú. ........................................... 24
Conclusiones .................................................................................................................................... 25
Referencias Bibliográficas ....................................................................................................... 25
Resumen
El presente artículo está referido a diversos aspectos del movimiento renovador que,
a contracorriente de la educación tradicional, comenzó a desarrollarse en Europa y
se proyectó en distintos países del mundo desde finales del siglo XIX: la Escuela
Nueva.
Así, la atención se centra en la definición de este concepto y su relación con otros
términos afines, las principales aportaciones a dicho movimiento, su
institucionalización y órganos de expresión, contexto en el cual surgió y desarrolló, al
igual que en sus métodos y principios.
Palabras clave
Escuela nueva, escuela activa, escuela del trabajo, escuela moderna, educación
funcional.
Introducción
La Escuela Nueva es un movimiento pedagógico heterogéneo que aparece a finales
del siglo XIX, como reacción a la Escuela Tradicional del siglo XVIII, y termina con el
comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Al finalizar la guerra, debido a los
numerosos cambios que se producen en la sociedad, la educación toma otros
rumbos.
La Escuela Nueva se produce en un contexto histórico de profundos cambios
científicos y sociales, producidos por la Revolución Industrial. Surge el interés por el
estudio biológico y psicológico del niño y, además, por los mecanismos de
aprendizaje.
Es un movimiento educativo esencialmente práctico que se desarrolló, principalmente
en escuelas privadas. Se basa en la idea de Rousseau y Clapadère. Rousseau
(naturalismo pedagógico) afirma que el niño es bueno por naturaleza, y es la sociedad
la que le pervierte, además es el primero en señalar que el niño es distinto del adulto,
por lo que su enseñanza se debe adaptar a sus necesidades. Claparède resalta las
características psicológicas del niño, por lo que no se le puede enseñar igual que al
adulto, sino que su enseñanza tiene que adaptarse a sus características.
Comienza casi simultáneamente en países capitalistas de Europa y en EEUU. En
Europa los países que más influencia tienen son Inglaterra, Alemania, Francia, Italia.
En estos países surgen diferentes autores que ponen en práctica de diferente manera
las ideas de la Escuela Nueva. Todos ellos se caracterizan porque provienen de
diferentes campos como la medicina, la biología. No son únicamente pedagogos, lo
que enriquece sus metodologías.
1. Antecedentes (Contexto Histórico).

1.1. ¿Qué es la Escuela Nueva?

Debemos remontarnos a sus orígenes que fueron a finales del siglo XIX y
a principios del siglo XX. Momento histórico en que encontramos a los
principales referentes. Sim embargo la idea de fundamentar el acto
pedagógico en la actividad del niño, ya se venía gestando desde la escuela
alegre de Vitorino de Feltre (1378 - 1446) pero no es sino hasta principios
del siglo XX que adquiere relevancia y tiene consecuencias importantes en
los sistemas sistemas educativos.

Las ideas de los principales pioneros de la escuela nueva se basaron


inicialmente en las concepciones biológicas, pues algunos referentes
iniciales como Rousseau y la corriente naturalista: Postulaban la necesidad
de volver a la naturaleza para preservar al ser humano de una sociedad
que lo corrompía.

Adolphe Ferriere (1879 - 1960) quien fuera el más ferviente divulgador de


la escuela activa y de la educación nueva, nos menciona que para él el
ideal de la escuela activa es la actividad personal y productiva.

Si bien al fundamentarse en 1899 el comité internacional de las escuelas


nuevas con sede en Ginebra, se aglutinaron un sin número de escuelas
nuevas con tendencias diferentes; todas ellas lograron sintetizar corrientes
pedagógicas distintas en sus manifestaciones, pero unidad en la
preocupación de colocar al niño en el centro de las perspectivas educativas.
El movimiento psicopedagógico de la escuela nueva se fue construyendo
junto con la propia escuela moderna, científica, publica y en su filosofía no
puede negar las contribuciones del Positivismo y del Marxismo.

Algunos principios de la Escuela Nueva son los siguientes:

 Respeto a la personalidad del educando.

 Admisión de la comprensión fundamental.

 Admisión de la comprensión funcional de la acción educativa desde


el punto de vista individual y social.

 La comprensión del aprendizaje simbólico en situaciones de la vida


social.

 Se asume la variabilidad de las características de cada individuo.


La escuela nueva tuvo también sus críticas, uno de ellos fue la iglesia
católica y los grupos reaccionarios; se critica principalmente el abuso de los
sentidos y el exceso de la actividad frente a la disciplina y la memorización
característica de la escuela tradicional.
La Escuela Nueva se plantea un modelo didáctico y educativo
completamente diferente a la tradicional: va a convertir al niño en el centro
del proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que se ha denominado
paidocentrismo, mientras que el profesor dejará de ser el punto de
referencia fundamental, magistrocentrismo para convertirse en un
dinamizador de la vida en el aula, al servicio de los intereses y necesidades
de los alumnos.

1.2. Contexto histórico de la Escuela Nueva

La Escuela Nueva surge en Europa en un contexto histórico propicio, ya


que sus principios educativos, su metodología y su praxis escolar sintonizan
a la perfección con el tipo de enseñanza que necesitan y desean las nuevas
clases medias, ya constituidas como las fuerzas más modernas y
progresistas de una sociedad que comienza una imparable carrera de
cambios y progreso en campos tan diversos como el político y social o el
industrial y tecnológico.

Debemos señalar que los movimientos educativos socialista y anarquista


nunca estuvieron integrados en la EN, aunque sí participaron de una parte
significativa de principios y criterios educativos comunes.

En el contexto histórico de la EN surge una corriente de interés por el


estudio científico del niño y la infancia. La multiplicación de escuelas y del
número de niños, procedentes de ámbitos sociales y económicos distintos,
exigió diversificar los métodos y los principios: ni todos los niños eran
iguales ni podían ser tratados con un mismo patrón.

Por su parte, en EE.UU encontramos un movimiento parejo a la Escuela


Nueva, que allí recibe el nombre de Escuela Progresista y que se inicia
como protesta frente a la escuela tradicional americana centrada en el
profesor y en los principios educativos clásicos.

Este movimiento es difundido por los profesores de universidad y adoptado


por maestros de las escuelas públicas y asociaciones profesionales con el
fin de transformar la sociedad por medio de la educación. La Escuela
Progresista giraba en torno a la filosofía de John Dewey (1859-1952) y
adoptó como método de enseñanza el lema:
APRENDER HACIENDO.

Este movimiento tuvo una enorme difusión en los EE.UU, sobre todo en el
período alrededor de las dos grandes guerras, aunque empezó a decaer en
los años 40 para desaparecer prácticamente después de la 2ª Guerra
Mundial.

1.3. ¿Cómo funciona la Escuela Nueva?

La palabra clave será “actividad”, aprender haciendo en un ambiente


educativo, en el aula transformada en vida social, en asunto de la sociedad
a la que se pertenece.

Mobiliario flexible dentro del aula para adaptarse a situaciones didácticas y


de aprendizaje diferente; no existen los libros como tales, sino que se dan
pautas de trabajo y de actividad y, con una programación previa, los
maestros y alumnos van construyendo los contenidos a partir de los
intereses y motivaciones de los alumnos, rechazando el enciclopedismo y
el manual escolar de la EN.
Existen 4 momentos fundamentales, según Luzuriaga, en la constitución y
desarrollo de esta escuela educativa:

Primero, de 1889 a 1900, etapa de ensayos y experiencias; segundo, de


1900 a1907, formulación de nuevas ideas educativas y en especial el
pragmatismo de Dewey y la escuela del trabajo de Kerschensteiner; tercero
de 1907 a 1918, renovación metodológica, por la creación y aplicación de
los primeros métodos activos; y cuarto, a partir de 1918, en que se da la
consolidación y difusión de las ideas y métodos de la EN.

A pesar de la diversidad metodológica que caracteriza este movimiento,


todos los métodos tienen algunas características comunes que permiten
diferenciarlos claramente de la metodología de la escuela tradicional. Estos
rasgos comunes surgen de los principios que singularizan la EN y tienen en
el concepto de “activismo” y el respeto a la individualidad dos de sus pilares
básicos.

2. Principales representantes.

Una de las grandes diferencias que saltan a la luz entre el modelo tradicional
(imperante en los principales sistemas educativos europeos y que actúan como
principales referentes para los países latinoamericanos) y la escuela nueva, es el
tránsito de una “adultización” de los niños que asistían a la escuela por el de una
educación basada en los estudios en psicología del desarrollo infantil realizadas en
la época, proporcionando un cariz científico a la práctica pedagógica.
En ese sentido, si bien es cierto existen muchos autores que han nutrido el enfoque
de la escuela nueva, a continuación, presentamos a los principales representantes
de este modelo pedagógico:

2.1. Johann Heinrich Pestalozzi.

Los primeros intentos por lograr una educación que dote al ser humano de
verdadera autonomía para tomar sus decisiones y conducir su vida, fue
propuesta por el pedagogo suizo Johann Heinrich Pestalozzi, quien fundó
una escuela pública en Neuhoj con la intención de que los propios
estudiantes generen sus propios ingresos económicos, a través del hilado
y tejido de algodón para que puedan subsistir y a su vez tengan acceso a
la educación, la cual en aquella época estaba circunscrita a las clases con
poder económico. Sin embargo, este intento fracasaría debido a la
coyuntura social y económica del país, reforzado con las contradicciones
éticas en las que consideró Pestalozzi había caído ya que en un momento
llegó a ser prioridad la producción de la empresa antes que la instrucción
de los niños, lo cual lo llevó a decidir cerrar la escuela.

A partir de dicha experiencia, muy al contrario de amilanarse, Pestalozzi


asumió una postura reflexiva al respecto que lo motivó a estudiar los errores
cometidos basándose esta vez en información científica sobre primera
infancia. Es así que sus estudios se encuentran en su obra Investigaciones
publicada en 1797 y que luego se reforzarían en Cómo Gertrudis enseña a
los niños y Esencia y finalidad del método.

2.1.1. La propuesta educativa de Pestalozzi.

No podemos considerar a la propuesta del pedagogo suizo como un modelo


pedagógico puesto que él no establece un conjunto de estrategias
sistemáticas, compuestas por técnicas y recursos pertinentes y coherentes
con su pensamiento de cómo debería de impartirse la educación a los niños
de la época, sino qué debe de hacer el maestro durante su práctica, que
criterios tener en cuenta y sobre todo qué acciones deben ser recurrentes
e imprescindibles para lograr la tan ansiada libertad autónoma en los seres
humanos.

Pestalozzi considera que la enseñanza debe estar basada no en una


práctica en la cual se dota de grandes cantidades de información al
estudiante, sino de contribuir a que los estudiantes desarrollen las
capacidades necesarias para que puedan procesar la gran cantidad de
información circundante en el mundo exterior. Es por ello que el sostiene
que la educación debe basarse en la formación, en lugar de la transmisión.

Al tener al niño como centro principal de la enseñanza, es menester del


docente observar el comportamiento, considerar sus características y todo
lo que desde su perspectiva considere necesario para contribuir con el niño
pueda entender la naturaleza y los fenómenos que en ella se desarrollan.
Pero esta acción entender, no se remite solamente al simple hecho de
observar, sino de apropiarse de dicha información, de darle un matiz desde
su propia individualidad. Por ello Pestalozzi hablaba de la intuición como
fuente única de conocimiento; estableciendo diferencias entre intuición
externa e interna.

La intuición externa, es la concepción de la naturaleza que tiene el niño, los


fenómenos que suceden en él, la estructura, su composición; mientras que
la intuición interna, se basa en el significado que tiene para el ser humano
la concepción de la naturaleza y qué puede hacer con ella. Esto lo
consideraría como método de enseñanza en las escuelas.

Y es en ese método de enseñanza que propone a que los maestros deben


de considerar tres aspectos fundamentales en lograr desarrollar la libertad
autónoma: la cabeza, el corazón y la mano.

La cabeza representa la facultad del ser humano para reflexionar respecto


a lo que sucede en la naturaleza y a partir de ella establecer sus propias
conclusiones e ideas. El corazón, es la parte sensible del ser humano, lo
que lo hace único y permite relacionarse con sus semejantes. Y la mano,
hace referencia a las acciones que realiza el hombre a partir de la influencia
de la naturaleza y su propia individualidad.

En conclusión, Pestalozzi focaliza sus estudios en la enseñanza infantil,


ubicando como principal protagonista al niño, proponiendo desarrollar
capacidades intelectuales, habilidades corporales y una sólida formación
moral; esto a partir de la interacción directa con su entorno. Recomienda al
maestro de establecer un equilibrio en los tres aspectos que componen su
método de enseñanza; orientándolos siempre a desarrollar la fuerza
autónoma del individuo.

2.2. Friedrich Fröebel.

Nació el 21 de octubre de 1782 en Turingia, Alemania. Huérfano de madre


al nacer, se crió con su padre y su madrastra con la cual tuvo una relación
caracterizada por el sufrimiento y situaciones desagradables. Luego de una
accidentada infancia y una adolescencia de carácter nómade, en 1799
empieza a estudiar Ciencias Naturales en la Universidad de Jena,
interrumpiendo sus estudios debido a no contar con recursos económicos
suficientes para su culminación.

Al dejar sus estudios, se ve obligado a buscar un trabajo, dedicándose a la


medición de tierras (agrimensura) en los bosques, es allí donde profundiza
su pensamiento respecto a al entendimiento de la naturaleza y sus
fenómenos, para posteriormente descubrir su vocación de maestro al
ingresar a trabajo en una escuela modelo regida bajo los principios de
Pestalozzi, en 1805.

En 1811 escribe su filosofía de la educación, llamada la “filosofía de la


esfera”, la cual considera al ser humano como creación divina quien forma
parte de un Dios Todopoderoso y así mismo éste es representado por el
hombre en la realidad. Para una mejor comprensión presentamos la
siguiente cita: “Lo esférico es la representación de la pluralidad en la unidad
y de la unidad en la pluralidad; lo esférico es la representación de la
pluralidad que se origina y reposa en la unidad y se desarrolla, en ella, y
del retorno de toda pluralidad a la unidad; lo esférico es la representación
del origen y la aparición de toda pluralidad a partir de la unidad…Toda cosa
lleva su unidad esférica a la perfección esforzándose por representar, y
representando realmente, su esencia en sí y por sí en su unidad, en su
unicidad y en su pluralidad…El destino del hombre es sobre todo impulsar,
cultivar y representar su naturaleza esférica y luego la naturaleza del ser
esférico en general…La ley esférica es la ley fundamental de toda
verdadera educación humana” (Zimmerman, 1914, págs. 150 y siguientes).

Es así que plantea que el ser humano debe comprender su esencia a partir
de la reflexión sobre lo que acontece en el exterior para luego aprehenderla.

2.2.1. El modelo pedagógico de Froebel.

Froebel propone la ley de la esfera como teoría científica y educativa,


fundamenta la relación entre el pensamiento del ser humano y los
fenómenos de la realidad como la función de la actividad pedagógica.
Considera que la educación es el análisis profundo y minucioso de la
realidad externa y cómo ésta influye en el desarrollo del pensamiento del
ser humano, proponiendo este pensamiento en la educación infantil y al
juego como método para lograrlo. Si bien su propuesta fue influenciada por
los principios de Pestalozzi, consideraba que ésta no podía ser aplicada a
niños de menores de 7 años, por lo cual exigía una nueva propuesta
educativa.

Por cual recomienda al maestro considerar al niño como una individualidad


y acompañarlo en el proceso de acercamiento con el entorno. Puede
entenderse que nacen los acercamientos del papel del docente como
mediador.

Para tal consigna, creo una serie de objetos denominados dones o regalos.
2.2.1.1. Los dones

Fröebel creo materiales didácticos a los cuales denominó dones o


regalos. Empleó sólidos geométricos como el cilindro, cubo y esfera. La
esfera representa el cuerpo perfecto en movimiento continuo de la vida
y de la unidad, el cubo estático y a la vez representante de la variedad
de la unidad, el cilindro como cuerpo conciliador, que posee cualidades
y características de los opuestos, una cara esférica que le permite
poseer movimiento continuo y dos caras estáticas que lo incluyen, al
mismo tiempo en la variedad de la unidad, dos contrastes unidos por un
intermedio. Construyó 13 dones que tenían como principales
componentes los sólidos geométricos mencionados anteriormente y
cada don perseguía un objetivo de acuerdo a la propuesta educativa de
Fröebel.

2.2.1.2. El valor educativo del juego

Para Fröebel la educación tiene por objetivo despertar las capacidades


con las cuales el niño nace y esto es posible a través del juego:

 El desarrollo de las partes del cuerpo a través de un conjunto de


ejercicios con diferentes niveles de exigencia además de juegos
gimnásticos.

 La estimulación de los sentidos de la forma y el color a través de


múltiples opciones y variaciones; del sentido del sonido,
reconocimiento de ritmo y tacto, por medio de canciones y
melodías.
 El desarrollo de hábitos y rutinas en el niño, como su capacidad
investigativa y reflexiva, por medio de ejercicios que permiten los
medios, dones y ocupaciones.

 La estimulación de los sentimientos morales y religiosos, y el


desarrollo del carácter por medio de conversaciones y
narraciones adecuadas, y sobre todo por la colectividad que
construye el niño con el educador, que ha sido formada y actúa
en dicho sentido.

 Combatir los malos hábitos y comportamientos inadecuados a


través de actividades colectivas que promuevan relaciones
positivas, teniendo el juego como principal recurso.

 Los objetivos a desarrollar a través de la aplicación del juego


cómo método educativo: habilidades de coordinación motriz
gruesa; habilidades de discriminación sensorial; actitud de
expresión creadora a través de la música; actitud de autonomía
en la realización de actividades; habilidades de coordinación viso
motriz fina; habilidades intelectuales; actitudes morales y
religiosas; habilidades de expresión verbal y actitudes de
participación en situaciones colectivas.

2.3. Rosa y Carolina Agazzi

Rosa Agazzi (1856-1959) y Carolina Agazzi (1870-1945), educadoras


italianas que se dedicaron a impartir educación hacia la población infantil
más necesitada de la época. Sus estudios y pensamiento pedagógico se
estructuraron para niños menores de 6 años, y surgió en base a la crítica
del modelo propuesto por Friedrich Fröebel.

Ellas consideraban que los niños tenían todas las potencialidades para
alcanzar el máximo desarrollo siempre y cuando esté expuesto a los
estímulos correctos y se generen las condiciones básicas dentro de la
escuela. Estas condiciones básicas hacían referencia a la alimentación,
salud, vestimenta y afecto; es decir consideraban que la escuela debería
de tener el mismo ambiente que en el hogar, debido a la complementación
de estos lugares dentro de la formación del niño.

2.3.1. Modelo pedagógico Agazzi

La propuesta pedagógica de las hermanas Agazzi era puerocéntrica, es


decir tenía al infante como principal protagonista de la enseñanza,
considerar la individualidad de cada uno y el potencial suficiente para que
pueda lograr el desarrollo de todas sus capacidades por sí mismos, con
solo la mediación del docente quien debe de promover situaciones
estimulantes y generar un ambiente agradable para que esto suceda.

El modelo Agazzi, también conocido como mompiano se basa en los


siguientes principios:

 La observación como fuente de aprendizaje.


 La educación como medio para el desarrollo integral del niño.

 La experimentación directa como medio para la comprensión de los


hechos que suceden.

 El juego libre y ordenado en un ambiente afectivo que facilita la


comprensión de las individualidades de los demás.

 El valor del orden de los materiales, estético, espiritual, moral, social


y armónico.
 Realización de actividades comunes al hogar, como lavarse,
vestirse, cuidar animales, etc. Enfatizando su valor educativo.
Asimismo, dentro de su modelo educativo, son áreas fundamentales de
trabajo: educación sensorial, instrucción intelectual y educación del
sentimiento.

La educación sensorial se basaba en la práctica de la organización y


diferenciación de los colores, materias y formas de los objetos.
La instrucción intelectual se realizaba a través de la exploración de la
realidad circundante del niño y la percepción natural de los conceptos.
La educación del sentimiento, hacia oposición a la agresividad a través de
la práctica de la religión, la educación física y la educación moral.

2.3.1.1. Recursos

En cuanto a recursos humanos, este modelo era ejecutado por un


maestro, una institutriz y un cocinero. Debido a que la presencia del
maestro era para el acompañamiento del niño hacia el descubrimiento
del mundo.

Respecto a los recursos materiales usados, no se crearon objetos o


instrumentos especiales, pero sí se organizaron de acuerdo a los
objetivos que buscaban lograr, el primero de ellos es el museo didáctico,
que estaba compuesto por los objetos que los niños recogían de su
entorno por propio interés y era empleado para el desarrollo de la noción
de agrupación, orden, diferenciación y clasificación.
En segundo lugar, están las contraseñas, que eran dibujos símbolos
para que el niño pueda reconocer objetos o personas, e identificar la
utilidad y orden de cada uno.

Además, si bien es cierto no es un instrumento, pero es un juego


especial denominado como “la cesta de los tesoros”, que consistía en
sentar al niño cerca de una cesta con diversos objetos para que pueda
manipularlos y explorarlos. Este juego se realizaba hasta que el niño
aprenda a caminar.

2.3.1.2. Organización

La organización espacial de la escuela debería contemplar que los


ambientes deberían simular el hogar del niño, con insumos y recursos
de acuerdo a la finalidad de cada uno de los ambientes.
La organización del tiempo plantea una jornada diaria de cuatro horas
de actividad física, de recreación, juegos, cantos, cuentos,
conversaciones, dibujos y diferentes labores, que incluye en verano la
jardinería.
2.4. María Montessori

María Montessori nace en Italia en 1870 dentro una familia acomodada y


conservadora con las costumbres de la época. A pesar de ello no
obstaculizó el deseo de que una mujer pueda formarse en una profesión.
Es así que Montessori culmina los estudios en Medicina en la Universidad
de Roma en 1896, siendo la primera mujer en graduarse. (Trillas, 2001).
Al culminar sus estudios, ingresó a trabajar en una clínica psiquiátrica y es
ahí donde es influenciada por las investigaciones de los doctores Itard y
Seguin.

En 1907, ingresa a trabajar a una escuela en Roma y tiene su primera


experiencia de trabajo con niños “normales” y es partir de esta experiencia
donde comienza a forjar los cimientos de su propuesta educativa.

2.4.1. Modelo pedagógico Montessori.

Para Montessori la infancia es una etapa especial debido a que el niño


presenta necesidades específicas e intereses propios, es un ser que desea
interactuar con el mundo y adaptarse a las exigencias que éste le presenta.
Si estas necesidades no se lograr superar y no se presta atención a sus
intereses, en su etapa evolutiva pertinente, se limitará su potencial de
desarrollo.

Es así que ella misma lo define: “El niño siempre ha sido considerado como
un ser débil, inútil y sin valor social, un ser extra social, en una palabra, al
cual hay que enseñarle todo, infiltrando en él desde la verdad al carácter ,
sometiéndole a una disciplina previa, tanto en el hogar como en la escuela
(…) Nadie hasta ahora ha considerado al niño en su propio valor como una
gran artista, un trabajador infatigable, puesto que tiene que ir construyendo
por sí y de sí mismo el más noble y bello edificio entre todas las obras de
la naturaleza: el del hombre adulto (…) La educación debe basarse en
primer término el respeto a la personalidad del niño. Considerándole como
el tesoro más sagrado de la humanidad” (Montessori, 2003, pág. 32)

Es así que Montessori propone cambiar la visión sobre el niño, al considerar


que la infancia y la niñez son las etapas evolutivas que delimitarán la
adultez, por lo cual debería de favorecer el desarrollo de la autoeducación
durante la infancia.

El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado:


ordenado, estético, simple y real donde cada elemento tiene su razón de
ser en el desarrollo del niño. El ambiente preparado ofrece múltiples
oportunidades para que el niño pueda involucrarse en actividades
enriquecedoras a su libre elección y permanecer en ellas largos períodos
de tiempo. El rol del docente es de un guía que estimula al niño a pensar,
actuar y decidir por sí mismo.

Para María Montessori el tránsito de la infancia a la adultez se da a través


de 4 períodos evolutivos llamados “Planos de desarrollo”. Cada período
presenta características únicas y diferenciadoras de las demás, pero
forman parte de una serie evolutiva.

2.4.1.1. Planos de desarrollo

 El primer plano de desarrollo comienza con el nacimiento hasta los


6 años, está caracterizado por la mente absorbente del niño, la cual
toma o absorbe todo los aspectos, buenos y malos, del ambiente que
lo rodea, el lenguaje y la cultura.

 En el segundo plano, desde los 6 a los 12 años, el niño posee una


mente razonadora, para explorar el mundo con su imaginación y
pensamiento abstracto.

 En el tercer plano, de los 12 a 18 años, el adolescente tiene una


mente humanística deseosa de entender la humanidad y la
contribución que él mismo puede hacer a la sociedad.

 En el último plano del desarrollo, desde los 18 a los 24 años, el adulto


explora el mundo con una mente de especialista apropiándose de su
propio lugar en él.

Es así que Montessori, de acuerdo al interés de sus investigaciones y


propuesta de educación infantil, profundiza sus estudios en el primer
plano de desarrollo: la mente absorbente.

2.4.1.2. La mente absorbente

Montessori consideraba que todo niño nacía consigo con una especie
de patrón que le permitía desarrollarse en el medio; llamándolo embrión
espiritual. Este patrón no es identificable durante el nacimiento, sino se
revela durante el desarrollo, y para que esto ocurra depende de dos
condiciones, según Montessori:

 Una relación integral con su medio: esta relación implica en la


interacción constante del niño con los objetos y seres de su
entorno, con la finalidad de que pueda comprenderse a sí mismo,
los demás y los límites que puede encontrarse en ese proceso.

 El niño requiere libertad: Si tiene en su interior la clave de su


propia personalidad y es regido por sus propias leyes de
desarrollo, está en posesión de todas las potencialidades para
desarrollarse, que sólo podrán surgir en un contexto de libertad.
(Lillard, 1977).

Montessori considera que los niños absorben información directamente


de la realidad a través de la interacción, y pone como ejemplo la
adquisición de la lengua durante su desarrollo.
Es así que este proceso se da a través de etapas conscientes como no
conscientes, las cuales procedemos a explicar en la siguiente tabla:

CARACTERÍSTICAS
ETAPAS De los 0 a 6 años encontramos dos etapas
diferenciadas.
0 a 3 años Durante esta etapa el niño absorbe información
sensorial utilizada para oler, degustar, oír, tocar.
Toda esta información mediante un proceso
inconsciente.
3 a 6 años En esta etapa el niño absorbe información de
forma consciente, mejorando lo que ya conocen.
Se puede considerar que en esta etapa se
especializan la información adquirida en la etapa
anterior, es así que mientras que en la primera
reconocen los colores, en esta etapa los
clasifican, diferencian y realizan variaciones.

2.4.1.3. Los períodos sensibles.

Los períodos sensibles son bloques de tiempo en la vida de un niño, en


que los que el niño esta absorto ante una característica de su medio
ambiente, con exclusión de todas las demás. En el niño, aparece un
intenso interés por tener contacto con su mundo. Es el amor a su medio
ambiente lo que le obliga a ese contacto, pero entendiendo ese amor
como un deseo intelectual y espiritual (Montessori, 1986).

Si se impide ese deseo por el contacto con su mundo, se pierde la


oportunidad de desarrollo, atrofiando el potencial de niño y limitando el
alcance de sus capacidades.

 Los periodos sensibles en la vida del niño son los siguientes:

 Necesidad de orden

 El uso de las manos y la lengua.

 El desarrollo del caminar.


 Fascinación por los objetos diminutos.

 Interés social.

3. Aspectos que Caracterizan a la Escuela Nueva.

3.1. ¿Qué es la Escuela Activa?.

 Conocida por diferentes autores como Escuela Nueva, “Nueva


educación” o, es un movimiento pedagógico surgido a finales del
siglo XIX.

 Este movimiento critica la escuela tradicional de entonces. Criticaba


el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la
importancia de la memorización y sobre todo el autoritarismo del
maestro. Proponía a un alumnado activo que pudiese trabajar dentro
del aula su propio interés como persona y como niño.

 Según John Dewey: “Es un cambio, una revolución muy semejante


a la introducida por Copérnico, trasladando el centro de gravedad de
la Tierra a al Sol. En este caso, el niño se convierte en el Sol hacia
el cual se vuelven las aplicaciones de la educación; es el centro
respecto al cual se organizan” (La escuela y la sociedad)
3.2. Características De La Escuela Nueva.

3.2.1. La escuela debe estar situada en la vida.

 Debe ser vitalista y los alumnos no deben aprender para la propia


institución sino para la vida. La escuela no puede ser una institución
estática, sino debe ser dinámica y evolucionar al tiempo.

 Facilitando que los estudiantes trabajen según las exigencias de


esta vida dentro del ámbito de la escuela.

3.2.2. La escuela debe ser activa.

 La escuela no puede ser uniforme, ni pasiva, ni autoritaria, ni


represora. Este principio teórico es uno de los más genuinos del
movimiento renovador.

 Se pone en juego la actividad psicomotora del alumno, el aprendizaje


y la enseñanza se harán más eficaces y agradables, se aprenderá
haciendo.
3.2.3. La escuela debe girar en torno de los intereses del niño.

El niño trabajara en actividades que le produzcan satisfacción de una


necesidad o fuente de interés. La espontaneidad del educando deberá ser
respetada en todo momento. Deberá crearse un clima propicio a la libertad
de elección de temas, métodos y formas de aprendizaje, en consonancia
con las peculiaridades de cada escolar.

3.2.4. Debe revalorizarse el papel del maestro.

El paidocentrismo no está en contra del maestro, sino todo lo contrario. La


autonomía y la libertad del alumno produce necesariamente un cambio en
el rol del maestro, como observador, descubridor de los intereses y
necesidades de los niños para despertar sus posibilidades educativas.

3.2.5. La escuela nueva es una escuela social.

En la escuela debe vivirse en comunidad y de manera solidaria, con la


finalidad de alcanzar objetivos y metas de la educación o interpersonal.

4. Diferencias Entre Escuela Nueva y La Escuela Tradicional.

ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA


1) Lo importante es adquirir 1) Desarrollo de las destrezas y
conocimientos. habilidades del alumnado de
“cuanto más mejor” manera abierta y dinámica.
2) El maestro es una persona 2) El maestro es un facilitador del
autoritaria. aprendizaje, un guía y facilita el
aprendizaje del alumnado.
3) La lengua escolar es el latín. 3) La lengua escolar es la lengua
materna del alumno.
4) Alumnos pasivos y obedientes. 4) Alumnos participativos en clases de
(acatan las normas) manera activa.
5) Método de enseñanza: expositivo y 5) Método de enseñanza:
mecánico (sin cambios en clases) Incorporación de temas trasversales
(educarlos para el futuro)
6) Proceso de enseñanza: El maestro 6) Proceso de enseñanza: El alumno
es el elemento central y condición es el elemento central.
del éxito de la educación.
7) Metodología conductista. 7) Metodología constructivista.
8) Se utiliza la enciclopedia como 8) Se basa en el aprendizaje
única herramienta educativa. significativo.
9) En la evaluación lo importante es el 9) Se considera tanto o más importante
resultado, no se tiene en cuenta el el proceso que el resultado.
procedimiento o se le da poca
importancia.
10) El método de evaluación utilizado 10) El profesor evalúa continuamente
es siempre la prueba escrita. al alumno y está pendiente de todo el
proceso y el desarrollo.
11) Relación profesor – alumno 11) La relación profesor - alumno es
distante y está regida por la una relación de amistad y
obediencia que el alumno debe compañerismo, el profesor siempre es
prestar al profesor en todo un apoyo para el alumno.
momento.
12) Tanto el castigo verbal como físico 12) Se fomenta la disciplina propia del
son utilizados constantemente para alumno.
mantener la atención del alumno.

5. Escuela Nueva en Perú.

La nueva educación, o escuela nueva, es una tendencia que fue entendida


como una propuesta para implementar la educación popular, e incluso la
educación universitaria, vinculando la educación con la comunidad, su historia
y geografía. Giesecke (2016) realiza una investigación bibliográfica en la que
señala el énfasis de los escritos en cuanto al desarrollo de la ciudadanía a
través de la educación, sobre todo en el ámbito rural. Dicho estudio, considera
un texto sobre las mutuas influencias entre Boas y Dewey, así como la reflexión
sobre la educación del indio a través de doce autores peruanos. Asimismo,
diecisiete boletines de la Unión Panamericana sobre aspectos de los métodos
educativos entre 1927 y 1931. Finalmente, cuatro publicaciones del Ministerio
de Educación entre 1938 y 1939, que formulan las políticas orientadas a la
educación rural.
El incipiente desarrollo del sistema educativo en el continente americano, sobre
todo en los países latinos, estimuló la idea de que era muy importante
promover un mayor impulso a la organización de la educación elemental, que
era la educación impartida en los primeros dos años de estudios escolares y
que era la única educación recibida por muchos. Por este motivo se creía que
debía dar las habilidades y conocimientos esenciales para la vida, tales como:
 Ser un buen ciudadano, lo que significaba tener gusto artístico, vivir en
dependencia mutua, mantener la relación entre familias e instituciones
sociales, conocer procesos industriales y de organización cívica para
poder participar en la vida industrial, profesional o cívica; con la
formación de hábitos sociales y de estudio, de un elevado carácter ético,
con sabio uso del tiempo de ocio.
 Gozar de buena salud. Desarrollar un cuerpo sano y tener un
coordinado control muscular.
 Vivir feliz.
 Tener interés por la lectura, aritmética, ortografía, artes gráficas,
caligrafía.
Para el caso de la Educación Elemental Rural Agrícola, se consideraba rurales
a aquellos lugares con una población de menor de 1000 habitantes, con
escuelas unidocentes y pequeñas.
Un ejemplo de la influencia del pensamiento educativo progresivo pragmático
deweyano es el siguiente de un autor del Boletín: Windes. En ningún otro
campo de las actividades educacionales las condiciones son más caóticas que
en el campo de la enseñanza elemental de la agricultura. Se sugiere el método
del problema práctico, consiguiendo con esto que el interés natural del alumno,
considerado como base para la selección de los problemas y condiciones
locales, sea el factor dominante en pro o en contra de la materia de que se
trata.
Los objetivos relacionados con la enseñanza vocacional; un desarrollo del
sentido de los deberes y privilegios de los miembros de dichos grupos; y la
prueba de la aptitud en las distintas vocaciones. Se busca la adaptación de los
niños al medio ambiente rural, comprendiendo en ellos los asuntos esenciales
de la organización social rural y familiarizarse con los medios de comunicación
y transporte, el amor a la naturaleza, el conocimiento de la agricultura técnica,
el conocimiento del idioma que contribuye al verdadero conocimiento de la
agricultura, incluyendo los materiales esenciales del uso efectivo de la lengua
madre como instrumento de expresión.
Sugiere utilizar temas agrícolas como medios de enseñanza para educar a los
muchachos y muchachas, hacer que el niño se adapte ampliamente, ayudarlo
a escoger libre o inteligente la profesión que más le convenga, y, finalmente,
suministrarle la enseñanza que lo haga útil y hábil en la profesión que ha
escogido.
Lo que se buscaba en los boletines era dar un ejemplo de una aplicación
práctica de la corriente de pensamiento de la escuela activa a las necesidades
de aprendizaje de los niños, ya sea en el kindergarten, en la escuela elemental,
en la escuela rural agrícola y urbana o en la secundaria.
La escuela progresó en veinte veces la asistencia en cuarenta años en Estados
Unidos, entre 1890 y 1930. Crecieron las sumas invertidas en edificios
escolares, cursos, métodos y maestros de calidad. Considerando que muchos
alumnos pudiesen concluir sus estudios en la escuela elemental, se incidía en
la formación vocacional desde temprana edad. También se tomó en cuenta la
educación de adultos, así como la necesidad de proporcionar los libros a través
de las bibliotecas, para que la información más amplia estuviese al alcance del
espíritu creativo de los educandos.
Las principales ideas vertidas a través de los boletines otorgan la centralidad
al niño, a su individualidad y creatividad, para desarrollar su aprendizaje por
medio del motor interno de su propio interés y psicología.
Los cuatro boletines de la Serie sobre Educación que fueron ubicados en los
países latinoamericanos se refieren al Perú, Chile, Paraguay y Uruguay. Lo
central es valorar, de aquellos años, el compromiso de las políticas públicas
con la modernización de la educación, deseando adecuar a la particularidad
histórica los métodos experimentales de la educación activa o nueva
educación, en beneficio sobre todo de la educación popular y rural, tal como
se puede leer a continuación en algunos extractos:
Brainerd. La Nueva Educación se va adaptando a casos locales. El Estado
debe garantizar, junto con la sociedad, las facilidades para el desarrollo activo
del individuo. También se está adaptando en pueblos indígenas. En el Perú
hay interés por la nueva educación. Algunas escuelas, por ejemplo, están
usando los métodos activos hasta donde lo permite el material escolar y el
programa oficial. La provincia del Cuzco tiene una escuela ambulante para
indígenas inspirada en las misiones culturales de México, que comprende
maestros de lectura, escritura y aritmética, agricultura y labores domésticas.
En una casa portátil, la escuela permanece durante cuatro meses en cada
comunidad.
Wilson. En Chile actualmente hay dos tipos de escuelas experimentales.
Temporales, a cargo de directores extranjeros que trabajan con maestros
chilenos y con los niños chilenos, usa los métodos Kerschensteiner, Decroly y
Dalton. Vineland para los niños de baja mentalidad. Visitadas por maestros de
todas partes de Chile. El otro, permanente, bajo la dirección de los mejores
educadores chilenos, está dominado por el deseo de asimilar y adoptar toda
técnica educativa útil, cualquiera que sea su origen, y al mismo tiempo
adaptarla a las necesidades y condiciones chilenas. Permanentes, bajo la
dirección de chile-nos. En estas escuelas se está desarrollando actualmente la
nueva educación del nuevo Chile, la que anhelaban y soñaban los educadores
y por la cual trabajaban inteligente y ardientemente. La función principal de
estas escuelas consiste en someter a mayor experimentación todo lo que
parece ser útil de los métodos y los planes educativos extranjeros. Entre los
experimentos permanentes están las escuelas para adultos, para una
comunidad rural, una escuela hogar para los desamparados, una escuela al
aire libre para los anémicos o tuberculosos, y la Escuela Experimental Urbana
de Santiago. Escuelas Secundarias Experimentales que hacen hincapié en la
educación física, se practicará en excursiones, en trabajos de jardín, en clases
al aire libre.
Cardoso. En Paraguay, las escuelas diurnas están clasificadas en inferiores,
medias y superiores. Las inferiores son rurales y las otras urbanas. Las rurales
tienen por misión preparar al hombre rural, al campesino, al agricultor,
proporcionándole la enseñanza necesaria para desenvolverse en el ambiente
en que debe vivir; imprimiéndole cierto dinamismo para la explotación más
racional de la tierra; inculcándole nociones de higiene para evitar los males
físicos que aquejan a los hombres de campo. Y las urbanas educan al niño del
pueblo dentro de las necesidades del ambiente. La orientación de la
enseñanza es netamente práctica; tanto en las escuelas rurales como en las
urbanas se aplica el método activo conforme a los últimos adelantos de la
pedagogía contemporánea. Sin ser descuidada la cultura intelectual,
sentimental y volitiva, se da mucha importancia a la enseñanza de los trabajos
manuales. En las escuelas rurales se cultiva la tierra, se cuidan animales y se
industrializan las materias primas nacionales. Una escuela rural tipo es aquella
en que la institución escolar dispone de cuatro o más hectáreas de terreno
divididas en chacra, parque, campo de deportes y puestos para vaca, gallinas,
puercos y abejas, y en la que los niños fabrican y construyen sombreros,
cestos, hamacas; manejan el telar para tejer ponchos, frazadas, jergas, etc.
Brainerd. Al viajero que dedica algún tiempo a las instituciones educativas del
Uruguay le sorprende la excelencia de la enseñanza y la buena preparación
de los profesores. A causa del pequeño tamaño de la República y del carácter
homogéneo de sus habitantes ha sido posible realizar admirables progresos
educativos, que los educadores uruguayos generalmente atribuyen en parte a
las ideas llevadas de los Estados Unidos, hacia 1870, por José Pedro Varela.
En todo el país hay maestros que estudian, discuten y ensayan las nuevas
ideas, para lo cual gozan de bastante libertad. El método Decroly ha
despertado considerable interés y se está ensayando en diferentes
departamentos, así como también en dos escuelas experimentales, cerca de
Montevideo, que han recibido recientemente del Congreso una cantidad
especial para que puedan realizar más fácilmente el experimento. Para
mantener las escuelas públicas al día el Consejo Nacional de Enseñanza
Primaria y Normal envía todos los años al extranjero a varios inspectores o
directores de escuela en viaje de estudio y observación.

Se buscó comparar los datos anteriores con cuatro documentos del Ministerio
de Educación Pública del Perú, que muestran el impulso y entusiasmo que
hubo por la educación activa o nueva educación como también se le llamó. El
documento de 1938 indica las características de la educación secundaria.
Llama la atención el programa de Ciencias Domésticas para el tercer año
orientado al aprendizaje de la crianza de animales de corral, jardinería,
horticultura y fruticultura, en un nivel general y no solo rural. La reforma planteó
que ha llegado el momento de llevar a debido efecto la reforma integral de los
planes de estudios y programas de instrucción primaria y secundaria, a fin de
amoldarlos a las necesidades de la educación nacional, a los progresos de la
pedagogía moderna y a la capacidad mental de los alumnos. Que los
programas vigentes, por demasiado extensos y analíticos, restan tiempo para
las investigaciones individuales y colectivas que deben realizar los alumnos en
bibliotecas, museos, gabinetes, talleres, campos de experimentación agrícola,
etc., así como privan de libertad de acción e iniciática a los maestros para
encaminar su labor en el sentido indicado.

Se crearon escuelas rurales en términos pedagógicos y vocacionales, se les


otorgó el presupuesto necesario para su funcionamiento. Se trataba de una
propuesta pionera, «dejar en libertad de iniciativa y de acción a los maestros
rurales, para que consultando la realidad ambiental, hagan un esfuerzo de
adaptación metodológica, plena de originalidad y de experiencias vividas, que
una vez conocidas para la administración, servirán para estructurar,
ulteriormente, normas didácticas más realistas y acertadas.
El enfoque de la educación activa fue una tendencia vigente en la educación
peruana a finales de la década de 1930, poco después de la creación del
Ministerio de Educación Pública en el Perú en 1935. Tal como se puede
apreciar:
La educación abarca los aspectos moral, físico e intelectual, nuevos métodos
de enseñanza. Los principios y los métodos propugnados por la escuela activa
hallan amplia repercusión y suscitan inquietud entre los maestros peruanos.
Se ensayan con éxito las diversas modalidades de la Nueva Educación con el
propósito de adaptarlas a las características de la niñez peruana. Montessori,
Decroly, Dalton, Proyectos, etc. Los educadores peruanos están cada vez más
convencidos de la urgencia de hacer del niño el centro de todas las actividades
educacionales.

La reforma educativa incluía el interés desde los jardines de la infancia; en


aquellos años fueron muy pocos y eran considerados muy necesarios. Se
ofrece información sobre la creación de prescolares desde 1931 en Contumazá
e Iquitos, así como: Escuelas privadas oficiales Montessori. Clases al aire libre
para el contacto íntimo con la naturaleza. Secciones Froebelianas para la
instrucción sensorial. Clase preparatoria anexa a las escuelas elementales con
programas especiales de hábitos de higiene personal, intelectual y manual.
En cuanto a la escuela primaria general o común, eran urbanas, rurales y
vocacionales. Su fin era ejercitar la ciudadanía y perfeccionar los
conocimientos elementales. Su plan incluía la lengua nacional; es decir, el
castellano, el cálculo, historia del Perú, geografía del Perú, higiene, juegos
educativos, cantos escolares y patrióticos.

Las escuelas vocacionales tuvieron como fin fomentar actividades productivas


de la localidad y el estudio de productos naturales e industrias sobre materias
primas locales. El maestro tenía la libertad para adecuarse al medio. Se
crearon 34 escuelas elementales de diversos tipos tales como: Escuelas de
Agricultura y Ganadería. En estas escuelas se suministra generalmente una
instrucción mixta, es decir, la instrucción Primaria Elemental común y los
cursos prácticos de Agricultura y Ganadería y sus derivados.

Escuelas Industriales y de Artes y Oficios. En Lima funciona el Centro Industrial


de Santa Liberata para varones y comprende los siguientes departamentos:
Carpintería, con secciones de ebanistería y tallado, Electricidad y Mecánica,
Motores de Explosión y Soldadura Autógena y Bellas Artes. Además, se
enseña Dibujo Profesional y Natural e Higiene Industrial. Escuelas Nocturnas
Vespertinas y de Comercio. Formación de auxiliares capacitados para servir
en oficinas industriales y comerciales.

El pragmatismo educativo progresivo estadounidense sirvió de inspiración


tanto para su propia reforma educativa como para la reforma educativa
latinoamericana. En el caso peruano se hizo evidente en los escritos de los
intelectuales peruanos y del Ministerio de Educación Pública. Tuvo aportes
relevantes tanto para la educación rural como para colegios particulares.

Dicho pragmatismo progresivo liberal adoptó una fuerza mayor desde la


estrecha colaboración de la antropología con la pedagogía, al estudiar el
particularismo histórico de las culturas y su importancia estratégica en la
formación del individuo. La libertad y creatividad de los maestros y de los
educandos era considerada una pieza clave, sobre todo en la difícil situación
de la población rural, por su aislamiento y la casi nula participación de los
grupos indígenas en la cuestión de la nación por la diversidad de sus
costumbres.

5.1. José Antonio Encinas y la escuela nueva en el Perú.

Encinas, luego de efectuar estudios en la Normal de Varones de Lima se


hace cargo de la dirección del centro escolar 881, en donde ensaya un
modelo de Escuela Nueva, como lo manifiesta Gamaliel Churata (Arturo
Peralta), en el prólogo de la obra de Encinas, “se trataba de un centro al
que recurrían los niños con la misma confianza como se asistía al hogar,
en donde el alumno era libre y estaba en contacto con la realidad y aprendía
de ella”. Y propuso mediante ella una reforma del régimen de enseñanza,
de los métodos, contenidos y del rol que debía cumplir el maestro. En estas
páginas puso énfasis en la libertad de pensamiento y de acción en la
construcción de un espíritu de igualdad social y de solidaridad. Esta
“Escuela Nueva” debía preparar a: “una generación, que sintiéndose unida
al indio por tradiciones de raza e historia, conviviera con sus necesidades
y con sus ambiciones. No debía ser una mera generación indiófila,
destinada a defender al indio o a tenderle la mano por un espíritu de piedad.
Nada de eso. La generación así educada fundiría sus pensamientos y sus
intereses con los del indio”.

Criticó acérrimamente la naturaleza extranjerizante del sistema que en ese


entonces imperaba y lo habría mencionado de la forma siguiente: “todo
autóctono está olvidado. Es de mal gusto interpretar la música borigen. Las
municipalidades prohíben o ponen todo tipo de obstáculos para que el indio
continúe manteniendo sus danzas tradicionales…la policía castiga y multa
a las indias que ingresan a la ciudad usando monteras…los flamantes
doctores se graduan desertando sobre Dante o Shakespeare. Los que se
llaman poetas cantan las glorias de Napoleón…aún no han nacido quienes
debían cantar las excelencias de la raza o las bellezas del altiplano; o pintar
la trágica expresión de la vida del indio, o resucitare la música colla, a cuyo
compás danzaron”. Ante esta situación Encinas proponía una escuela
nueva, una escuela que preparara “una generación, que sintiéndose unida
al indio por tradiciones de raza e historia, conviviera con sus necesidades
y con sus ambiciones. No debía ser una mera generación indiófila,
destinada a defender al indio o a tenderle la mano por un espíritu de piedad.
Nada de eso. La generación así educada fundiría sus sentimientos y sus
intereses con los del indio”.

A la escuela no debía señalarse como meta la alfabetización, ni tampoco


tenía por qué arrancar al indio del medio en el que vive, arrancarlo de sus
diarias ocupaciones, no debía encerrarlo en cuatro paredes de una sala
destartalada para luego someterlo frente a las 24 letras de un alfabeto que
nada significaba para él. Creía Encinas también importante el diálogo
acerca de la historia social, económica y religiosa de las comunidades
campesinas con el fin de generar en los campesinos la reflexión y
cuestionamiento de su estado actual de marginación y de los elementos
que disponen para cobrar su libertad integral perdida.
Conclusiones
 Con base en lo anterior y a manera de recapitulación se tendría que destacar
la visión de una nueva escuela, una escuela para todos (popular), con una
nueva forma de organización, más activa, más dinámica y más constructiva,
que tiene como sustento pedagógico la igualdad, la libertad, la equidad y la
justicia social; y que propone que la enseñanza inicie desde la infancia y
tenga como base la razón y su apoyo en la naturaleza

 Se abandona la estructura piramidal, jerárquica y la educación autoritaria


centrada en el maestro.

 Enfocada en los intereses espontáneos del niño, potenciando su actividad,


libertad y autonomía.

 El rol del alumno cambia de ser pasivo a protagonista.

 El profesor cambia de ser protagonista a guía y motivador.

 El nuevo concepto de educación está basado en los intereses del estudiante


que aprende y no del maestro que enseña, lo que implica un sistema
educativo flexible o una escuela a la medida, donde se privilegie la
enseñanza como acompañamiento personalizado y no como una
enseñanza generalizada, anquilosada en lineamientos colectivos, dejando
de lado la premisa de que cada “sujeto aprende de manera diferente”.

Referencias Bibliográficas

Rodríguez, E. (2013) Pedagogía Montessori: Postulados generales y aportaciones


al sistema educativo (Tesis de pregrado) Universidad Internacional de La Rioja.
Córdoba.

Argueta, E. & Gamero, L. (2010) Contribuciones didácticas de la metodología de


las hermanas Agazzi para el fomento de valores ambientales en niños y niñas de
seis años, Centro Escolar General Manuel Belgrano Santo Tomas, San Salvador,
2008 – 2009. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica de El Salvador. San
Salvador.
Heinland, H. (1993). Friedrich Fröebel. Perspectivas: revista trimestral de
educación comparada, (23), págs. 501-519

Soëtard, M. (1994). Johann Heinrich Pestalozzi. Perspectivas: revista trimestral de


educación comparada, (24), págs. 299-313

Runge, A. (2010). Pestalozzi Revisitado: Disquisiciones Teórico-Formativas Sobre


"Psicologización" De La Enseñanza, Doctrina De La Intuición, Formación
Elemental, Enseñanza Elemental Y Educación Elemental. Revista Latinoamericana
de Estudios Educativos (Colombia), (6), pp. 89-107.

https://es.slideshare.net/javier_atletico/tabla-comparativa-entre-escuela-
tradicional-y-escuela-nueva.

De la Cruz, S. (2011) Pioneras en Educación Infantil: Los modelos educativos


Agazzi y McMillan versus modelo de E.I vigente español. (Grado de Educación
Infantil). Universidad de Valladolid. Palencia.

Fundacionmontessori.org. (2018). El método Montessori. [Online] Recuperado de:


https://www.fundacionmontessori.org/metodo-montessori.htm [Revisado 19 Jul.
2018].

Waece.org. (2018). [online] Recuperado de:


http://www.waece.org/web_nuevo_concepto/textos/5.pdf [Revisado 19 Jul. 2018].

Giesecke, M. (2016). Escuela nueva y antropología aplicada: la educación rural en


el Perú en las décadas de 1920 y 1930. Recuperado de:
http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2016/10/161009.pdf

Ministerio de Educación Pública (1939). Escuelas Rurales del Perú. Reglamentos,


Plan de Estudios, Programas e Instrucciones Generales para su Funcionamiento.
Lima: Dirección de Educación Pública.

Ministerio de Educación Pública (1939a). La educación pública en el Perú.


Suplemento de la Revista de Educación. Órgano del Ministerio de Educación
Pública. Enero.

Ministerio de Educación Pública (1939b). Legislación Educacional. Compilación


cronológica de Leyes, Decretos y Resoluciones correspondientes a los años de
1935 a 1938. Edición oficial. Lima: La Nacional.

Miró Quesada, Luis (1926). Pedagogía universitaria y educación popular. La misión


de nuestra Universidad. Lima.

Newlon, Jesse H. (1930). La influencia de John Dewey en las escuelas. Serie sobre
Educación nº 61. Abril.

You might also like