You are on page 1of 84

INFORME HIDROLOGIGO DE HUAYLLABAMBA

CURSO : IRRIGACIONES Y DRENAJE

DOCENTE : ING. CALIXTO CAÑARI OTERO

SEMESTRE : 2018-I

PRESENTADO POR : HECTOR DAVILA ZAMALLOA

VICTOR RAUL CAMARGO

RONMEL TEVES TORRES


TABLA DE CONTENIDOS

I. ASPECTOS GENERALES ................................................................................................................................... 3


1.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3
1.2. ANTECEDENTES ....................................................................................................................... 4
1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 10
Objetivo General ............................................................................................................................... 9
Objetivo Específico ........................................................................................................................... 9
1.4. METODOLOGÍA DE TRABAJO .................................................................................................. 9
Métodos de Recolección de Datos ................................................................................................. 11
Actividades Preliminares ................................................................................................................. 11
Trabajos de Campo ......................................................................................................................... 12
Trabajo de Gabinete ....................................................................................................................... 12
Sistematización de la Información Cartográfica .............................................................................. 13
1.5. INFORMACION BASICA .................................................................................................................. 14
Información Cartográfica ................................................................................................................. 14
Información Meteorológica .............................................................................................................. 14
II. EVALUACIÓN HIDROLÓGICA .......................................................................................................................... 14
2.1. DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA Y DEL CURSO PRINCIPAL DE LA FUENTE
NATURAL ............................................................................................................................................... 14
Ubicación y delimitación del área de estudio .................................................................................. 14
Accesibilidad y vías de Comunicación ............................................................................................ 16
Aspectos Socio-Económicos ........................................................................................................... 16
2.1.3.1. Población – Demografía ................................................................................ Error! Bookmark not defined.
2.1.3.2. Caracterización Socio Económica ............................................................................................................... 16
Fisiografía del área de estudio ........................................................................................................ 17
2.1.4.1. Características fisiográficas de la unidad hidrográfica de Jeropaquina ...................................................... 17
2.1.4.2. Hidrografía de la zona del proyecto ............................................................................................................. 33
Hidrología del área de influencia ..................................................................................................... 34
Inventario de las fuentes de agua e infraestructura hidráulica del área de estudio ........................ 36
2.1.6.1. Inventario de fuentes y/o infraestructura Existente ..................................................................................... 36
2.1.6.2. Inventario de infraestructura hidráulica existente para el aprovechamiento del agua superficial ............... 36
Calidad del Agua ............................................................................... Error! Bookmark not defined.
2.2. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA E HIDROMÉTRICA ...... 36
Análisis de las variables meteorológicas ........................................................................................ 37
2.2.1.1. Temperatura ................................................................................................................................................ 37
2.2.1.2. Humedad relativa ......................................................................................................................................... 37
2.2.1.3. Radiación solar ............................................................................................................................................ 38
2.2.1.4. Evaporación ................................................................................................................................................. 40
2.2.1.5. Viento ........................................................................................................................................................... 42
2.2.1.6. Precipitación ................................................................................................................................................ 43
2.2.2 Tratamiento de la información pluviométrica e hidrométrica ................................................................ 44
2.2.1.7. Análisis de consistencia de la información pluviométrica e hidrométrica .................................................... 44
2.2.1.8. Análisis Regional para el Cálculo de la ecuación Altura Vs Precipitación .... Error! Bookmark not defined.
2.2.1.9. Completación y extensión de la información pluviométrica e hidrométrica ... Error! Bookmark not defined.
2.3. GENERACIÓN DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES MEDIANTE EL USO DEL SOFTWARE LUTZ SCHOLZ.
……………………………………………………………………………………………………………ER
ROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
Generación de caudales en la unidad hidrográfica de Chaquipampa-JeropaquinaError! Bookmark
not defined.
2.4.3 Calibración del modelo........................................................................... Error! Bookmark not defined.
2.4.3.1 Aforos en el punto de captación .................................................................... Error! Bookmark not defined.
2.4. DEMANDA HÍDRICA DEL PROYECTO .................................................................................... 74
Introducción ..................................................................................................................................... 74
Cédula de cultivo propuesto ............................................................................................................ 74
Evapotranspiración potencial .......................................................................................................... 78
Evapotranspiración real .................................................................................................................. 81
Lámina neta de riego (Ln) ................................................................. Error! Bookmark not defined.
Lámina bruta de riego (Lbr) ............................................................... Error! Bookmark not defined.
Eficiencia de riego ........................................................................................................................... 81
Módulo de riego .............................................................................................................................. 82
Criterios del planteamiento hidráulico bajo riego ............................................................................ 82
Cédula de cultivos ........................................................................................................................... 83
I. ASPECTOS GENERALES

1.1. INTRODUCCIÓN
El agua representa el elemento de la naturaleza, integrante de los ecosistemas naturales,
fundamental para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta. En el país y
el mundo, el agua es también uno de los elementos esenciales para el desarrollo de las
poblaciones y sus actividades económicas y/o productivas como: la agricultura, ganadería,
pesquería, la industria, la minería, entre otras actividades.
En el país, para satisfacer las demandas hídricas de las actividades poblacionales, agrícolas,
pecuarios, energéticos, industriales, mineras, etc. El agua es aprovechada desde las fuentes
de agua (superficiales y subterráneas), directamente o mediante la implementación de
estructuras hidráulicas. Su aprovechamiento está condicionado al ejercicio de un
determinado derecho de uso de agua (licencia, autorización, y/o permiso), y también al uso
del recurso hídrico de manera racional y sostenible, es decir, sin afectar los usos primarios
y/o derechos establecidos, así como sin afectar el equilibrio del ecosistema ambiental. En
general su aprovechamiento deberá compatibilizar y armonizar con todos los diferentes
actores que también hacen uso de la fuente de agua, el cual debe estar enmarcado dentro
a los principios que rigen el uso y gestión integrada de los recursos hídricos establecido en
la Ley de Recursos Hídricos - Ley N° 29338 y Reglamento.
La Ley de Recursos Hídricos y Reglamento, para el uso productivo del agua en las actividades
agrícolas, establece la autorización de uso de agua denominado “Estudio hidrológico para
Acreditación de Disponibilidad Hídrica Superficial” que tiene como característica principal
de ser de carácter indefinido y destinado para satisfacer la demanda de agua para las
diferentes actividades de agrícolas como es el riego.
El presente estudio hidrológico se desarrolló, Con el objetivo analizar las características
meteorológicas, climatológicas e hidrológicas de la unidad hidrográfica de Lambrashuaycco
- Huayllabamba con fines de aprovechamiento hídrico en actividades agrícolas.
El Contenido del presente estudio tiene como finalidad determinar las características
hidrológicas de la unidad hidrográfica de Huayllabamba donde se proyecta ejecutar una
presa de concreto ciclópeo con fines de almacenamiento y oferta hídrica de medias
mensuales de la quebrada Lambrashuaycco, ubicación de la bocatoma con fines de captar
los caudales existentes.
1.2. ANTECEDENTES
El presente estudio tiene por objetivo dimensionar la cantidad de recursos hídricos
disponibles para la implementación de actividades del proyecto “Instalación del Sistema de
Riego, en la comunidad de Huayllabamba del distrito de Abancay, Provincia de Abancay –
Región de Apurímac".
En la cuenca hidrográfica del río Ñacchero, específicamente en los sectores de riego de
Huayllabamba, se tiene un descontento social originado por la disconformidad en la
distribución del agua, ya que el agua regulada en la quebrada satisface las necesidades de
agua únicamente de los sectores de riego huayllabamba.

En el 2005, el SENAMHI a través de la Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos,


realizó un estudio de Modelización hidrológica de la cuenca del río Pampas para la
extensión de caudales mensuales utilizando el modelo hidrológico de lluvia escorrentía
SEAMOD, que fue desarrollado por el Dr. José Salas de la Universidad de Colorado. Las
series de caudal disponibles correspondieron a un periodo corto que va de 1966 a 1979. En
el marco de la Segunda Comunicación Nacional del Perú (2008), sub producto
“Determinación de la relación entre el Cambio Climático, el retroceso de los Glaciares y los
Impactos en la disponibilidad de agua en el Perú, el SENAMHI a través de la Dirección
General de Hidrología y Recursos Hídricos – DGH, actualizó la información de precipitación
evapotranspiración y escurrimiento multianual generando mapas a nivel de Perú para el
periodo de referencia 1970-2007 (Figura 1).

SENAMHI-DGH.2008, realizó el estudio de caracterización hidrológica de las cuencas del


Mantaro, Pampas, Apurímac y Urubamba. En este estudio se formula una regionalización
pluviométrica utilizando la metodología del Vector Regional de índices Pluviométricos y
técnicas estadísticas multivariadas como análisis Clúster y Componentes Principales,
determinado 8 regiones pluviométricas (Figura 2). Así mismo, en este estudio se analiza la
información del satélite TRMM (Tropical Rainfall Measuring Mission) a fin de comparar los
módulos pluviométricos mensuales y patrones espaciales de la información satelital con los
mapas generados con datos observados en las cuencas de estudio. El análisis realizado
muestra buena correspondencia espacial y temporal entre los datos observados y del
satélite (Figura 3). Se utiliza el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI) y deciles para
caracterizar los periodos húmedos y secos en las regiones, caracterizando las series de
precipitación regional.

Figura 1. Mapas de Precipitación y Evapotranspiración multianual en mm Periodo


1970-2007
Fuente: SENAMHI / DGH, 2008

Figura 2. Regionalización hidrológica cuencas Mantaro Pampas, Ayacucho y Urubamba


Fuente: SENAMHI /DGH. 2008
Figura 3. Comparación de Isoyetas observadas y del satélite TRMM en mm
Fuente: SENAMHI /DGH. 2008

Espinoza, J. 2009, realiza una regionalización pluviométrica de toda la cuenca amazónica,


utilizando una amplia información del proyecto HYBAM del Instituto de Investigación para
el desarrollo de Francia (IRD). Mediante el Método del Vector Regional de Índices
Pluviométricos hace una crítica exhaustiva de los datos pluviométricos y obtiene los grupos
homogéneos de precipitación que se ilustran en la Figura 4.
Lavado, W. 2009, realiza la modelización hidrológica de las cuencas de los ríos Tambo y
Urubamba; utilizando información del satélite TRMM, a paso de tiempo mensual. Lavado
logra corregir los datos del TRMM a nivel mensual para la calibración de un modelo
hidrológico de paso de tiempo mensual, cuyos resultados se aprecian en la Figura 5.
Figura 4. Serie temporal de valores medios areales observados y del satélite TRMM en cuencas
Tambo y Urubamba.
Fuente: Lavado, W. 2009

SENAMHI-DGH 2009, utiliza información del satélite TRMM para completar y extender las
series pluviométricas mensuales en estaciones del Santa a partir de relaciones de
proporcionalidad mensual encontrados entre valores observados y del satélite. En este
mismo se utiliza modelos de regresión múltiple para analizar la variabilidad espacial de la
precipitación en la cuenca del río Santa incluyendo la topografía de la cuenca. Los modelos
formulados permiten estimar la precipitación en estaciones virtuales del Santa, a una
resolución de 1*1 km, tomando como base los trabajos S. Naoum y K. Tsanis (2004) y Huade
Guan (2005), que utilizan modelos de regresión múltiple en entorno GIS para el análisis de
la precipitación incorporando la altitud y el aspecto.
Figura 5. Estaciones pluviométricas identificadas por regiones en la cuenca
Amazónica.
Fuente: Espinoza, J. 2009.

Lavado, W. 2009. Realiza un estudio de evapotranspiración potencial en la cuenca


Amazónica comparando diferentes modelos con el método estándar de Penman de la FAO.
El estudio concluye que el método de Hargreaves-Samani (2005) reproduce de manera
bastante aceptable las estimaciones mensuales de la ETP del método de Penman-
Montheith y por ello es que se recomienda cuando este último no es aplicable por falta de
datos meteorológicos.
En síntesis, estos estudios de referencia realizados en la zona de estudio y particularmente
en la cuenca Pampas, aportan al conocimiento de la hidroclimatología regional y
proporcionan bases teóricas sobre metodologías y modelos matemáticos que han sido
probados y validados.
Desde el inicio se trabajará con criterio técnico, siendo desarrollado por profesionales
cumpliendo con los requisitos mínimos de calidad ambiental, organización, planeamiento,
desarrollo y el bienestar de su fuerza laboral, gracias al esfuerzo de los recursos humanos
nuestra empresa persevera y genera actividad económica a pesar de problemas
coyunturales socioeconómicos. Para realizar dicha actividad se implementará con equipos
para mecanizar nuestras operaciones y procesos, siendo la capacidad de procesar 300
TM/día. En el área del proyecto no se realizaron anteriormente trabajos de actividades
mineras.
Durante la ejecución del estudio hidrológico se ha realizado una minuciosa recopilación de
toda la información hidrometeorológica disponible, así como los análisis de evaluación de
información requerida, estableciéndose las limitaciones y bondad de calidad que presenta.
La principal limitación para el desarrollo del presente estudio fue la inexistencia y/o
insuficiente información hidrometeorológica en los puntos de interés. La situación anterior
ha obligado al empleo de metodologías que apoyándose lo máximo posible en la
información existente en cuencas vecinas y en los factores físicos e hidrológicos que afectan
al clima y la producción de escurrimiento permitan determinar en forma indirecta los
diversos parámetros requeridos para la ejecución del balance hidrológico integral del
Proyecto. Se estima que los resultados obtenidos son confiables para los fines del estudio,
aún más si en las diversas fases del análisis se aplicaron criterios conservadores.

1.3. OBJETIVOS
Objetivo General
El presente documento técnico tiene como objetivo principal sustentar técnicamente,
ante la ANA Apurímac, la solicitud de Acreditación de la disponibilidad Hídrica
Superficial, con fines agrícolas, para la ejecución de actividades de riego a desarrollarse
en el distrito de Abancay, habiéndose previsto para dicha ejecución el aprovechamiento
de los recursos hídricos de la unidad hidrográfica de Lambrashuaycco-Huayllabamba.

Objetivo Específico
El estudio hidrológico del Proyecto, tiene los siguientes objetivos específicos:
a) Determinar el volumen y caudal en la fuente hídrica de la unidad hidrográfica
de Lambrashuaycco Huayllabamba.
b) Determinación de las características físicas y climáticas de la unidad hidrográfica
de Lambrashuaycco -Huayllabamba.
c) El análisis de los aspectos vinculados a la climatología del área del Proyecto tales
como: temperatura, precipitación, evaporación, evapotranspiración, entre
otros aspectos.
d) El análisis de los aspectos vinculados a los recursos hídricos superficiales tales
como: escurrimiento superficial natural, caudales aprovechables, otros.
e) Realizar el balance hídrico con fines de riego.

1.4. METODOLOGÍA DE TRABAJO


El presente estudio ha sido orientado y realizado mediante la ejecución secuencial de las
siguientes actividades y con la participación de un especialista en trabajos de esta
naturaleza.
Métodos de Recolección de Datos
Las metodologías y/o técnicas de recolección de datos y manejo de información que han
contribuido de sobremanera en el desarrollo del estudio son:
Métodos de recolección de Información:
 Observación sistemática
 Técnica documental
 Análisis bibliográfico
Herramientas:
 Software hidrológico estandarizado (ArcGIS, Crop Wat).
 Sistema de Información Hidrológica “SIH” de la Intendencia de Recursos Hídricos
del INRENA.
Actividades Preliminares
Esta fase, consistió en la recopilación y revisión de información primaria y secundaria
existente, referente al proyecto, basándose estrictamente en el perfil de proyecto,
dando especial énfasis a los estudios de hidrología, así como la documentación
cartográfica correspondiente a escala 1: 25,000; complementariamente se tuvo acceso
a imágenes satélite de resolución 30x30m y software de análisis hidrológicos; es en esta
etapa, donde se lleva a cabo la selección de los métodos de aforo de caudales.
Para la realización del estudio se efectuaron una serie de actividades preliminares
previas a los trabajos de campo, que se mencionan a continuación:
 Coordinaciones de trabajo con la Administración Local del Agua Abancay y su
equipo técnico, con la finalidad de establecer los cronogramas de trabajo de
campo, asesoramiento en cuanto a la problemática existente, apoyo en cuanto
a la información disponible.
 Coordinaciones con las organizaciones de usuarios de agua que se ubican en el
ámbito de la cuenca jurisdicción de la Administración Local de Agua Abancay.
 Coordinaciones con la Comunidades Campesinas que se ubican en el ámbito de
la cuenca.
 Coordinaciones con las Juntas de Usuarios, Comités de Riego, instituciones
públicas y privadas que hacen uso del recurso hídrico.
 Coordinaciones con las diferentes entidades relacionadas con el tema, como
SENAMHI, instituciones públicas y privadas, gobierno regional y local,
organizaciones de usuarios de agua, para lograr un trabajo participativo, con el
objeto de optimizar las actividades.
 Recopilación de información básica, referida a:
 Datos hidrometeorológicos históricos del ámbito de la cuenca del río
Lambrashuaycco y cuencas vecinas, obtenidos de entidades, como
SENAMHI e información satelital.
 Estudios anteriores, inventarios existentes de fuentes hídricas, obras
hidráulicas entre otros.
 Cartografía general y detallada (impresa y digital), obtenida del Instituto
Geográfico Nacional, y la ex-Oficina Nacional de Evaluación de Recursos
Naturales.
 Uso actual del agua en la cuenca; tipos y derechos de uso, reservas de agua
y aguas de transvase y otros.

Trabajos de Campo
El trabajo de campo se realizó de la siguiente manera:
Campo FASE I:
 Reconocimiento de la unidad hidrográfica en Campo.
Esta fase, se realizó el aforo de caudales en fuente hídrica de Lambrashuaycco de la
comunidad de Huayllabamba, puesto que no se contaba con información, razón por
la cual se realizó aforos de la fuente que será el punto de captación.
Campo FASE II:
 Evaluación Hidrológica de la Cuenca: Delimitación hidrográfica.
 Geomorfología, Geología, cobertura vegetal, zonas potenciales de
retención hídrica.
 Identificación de los principales agentes consumidores de agua.
 Inventario de Fuentes de Agua Superficial.
 Evaluación de Estaciones Hidrometeorológicas.
Por otro lado, se realizó la inspección de la unidad hidrográfica en su totalidad,
contrastando la información presente en el plan de trabajo, corroborando la
condición, ubicación y extensión de las bocatomas y las áreas a irrigar, no habiendo
obstáculos mayores al respecto.
Trabajo de Gabinete
Esta fase comprende la sistematización de la información de campo, la contrastación del
análisis y resultados obtenidos en la etapa de visitas de campo, a fin de ajustar la oferta
hídrica, demanda hídrica, balance hídrico entre otros.
Procesamiento de la Información:
 Cálculos e inferencias hidrológicas
 Confección de Mapas Temáticos de la Cuenca.
 Desarrollo del aspecto climatológico de la cuenca, describiendo las diferentes
variables climáticas como son la precipitación, temperatura, humedad relativa,
velocidad - dirección del viento, evapotranspiración potencial, y clasificación
climática de la cuenca.
 Caracterización y zonificación de la cuenca desde el punto de vista ecológico (L.
Holdridge), cobertura vegetal y geología principalmente y su procesamiento en
un Sistema de Información Geográfica.
 Descripción de los registros históricos hidrometeorológicos disponibles para el
estudio, en cuadros y gráficos.
 Determinación de la disponibilidad u oferta de agua mensualizada a nivel de
cada unidad hidrográfica seleccionada.
 Disponibilidad del recurso hídrico a distintos niveles de persistencia o
probabilidad (75%).
 Determinación de las necesidades de agua presentes en la cuenca.
 Balance hídrico de la cuenca.
 Informe Final de Resultados
Cabe resaltar que las dos anteriores actividades de campo y gabinete han sido
llevadas de forma alternada, considerando que todo estudio hidrológico está
validado con información de campo.
Sistematización de la Información Cartográfica
 La información cartográfica en formato SIG será presentada en coordenadas
UTM, en el Datum WGS-84, Zona 18 Sur.
 Integración de las coberturas temáticas de la cuenca, tales como: curvas
topográficas de nivel, red de drenaje, ecología, y otras de importancia como
cobertura vegetal, suelos, geología, sistema vial, señales topográficas y centros
poblados.
 Integración de las coberturas temáticas generadas, tales como: puntos de aforo,
ubicación de estaciones propuestas, delimitación de las Unidades Hidrográficas,
isoyetas, isotermas y otras de importancia.
1.5. Información Básica
Información Cartográfica
El análisis hidrológico, realizado en el presente estudio, está basado en la información
cartográfica de toda el área de influencia del proyecto, realizada en la etapa de campo,
la misma que está a una escala 1:35000 y reúne las condiciones necesarias para un
estudio definitivo; adicionalmente para la realización de los análisis hidrológicos
definitivos, se requirió el apoyo de una imagen satelital de 15x15m de resolución,
obtenida del MINAM, la misma que nos permite elaborar el mapa de pendientes y el
mapa de cobertura vegetal, insumos indispensables para los cálculos de generación de
recurso hídrico en la unidad hidrográfica (Retención Hídrica).
Información Meteorológica
Por otro lado, se obtuvo información meteorológica de la estación: Lucanas, con la
finalidad de realizar estudio de climatología y meteorología a partir de los datos
proveídos por SENAMHI – Cusco, es con esta información actualizada que se ajustaron
los valores de oferta hídrica en las unidades hidrográficas.
II. EVALUACIÓN HIDROLÓGICA

2.2. DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA Y DEL CURSO PRINCIPAL DE LA FUENTE NATURAL


Ubicación y delimitación del área de estudio
Para la ubicación política, geográfica, hidrográfica y administrativa del proyecto
“Instalación del Sistema de Riego, en la comunidad de Huayllabamba del distrito de
Abancay, Provincia de Abancay – Región de Apurímac", se ha tomado como referencia
la información cartográfica a escalas 1:100000 correspondiente a las hojas Hoja 18L –
Huayllabamba de la Carta Nacional del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

a) Ubicación política
Políticamente, el proyecto se encuentra localizado en la comunidad de
Huayllabamba distrito de Abancay, provincia de Abancay, departamento de
Apurímac. Ver Mapa PA-01 en Anexos del presente documento.
Figura 6. Mapa N°1 Ubicación geográfica del proyecto

b) Ubicación geográfica
Geográficamente, el proyecto se encuentra ubicado en la parte sur del Perú en el
flanco oriental de la Cordillera Occidental de los Andes, entre las altitudes de 3064
y 3001 msnm, siendo la altura media de 3 032.5 msnm.

El proyecto se encuentra dentro del límite de las coordenadas geográficas 725448 a


725499 Este y 8393671 a 8393383 Norte.

c) Ubicación hidrográfica

Hidrográficamente, el proyecto se encuentra localizado en la Unidad hidrográfica de


Kayrahuaycco-Huayllabmaba afluente del riachuelo cuyo curso de agua a su vez es
afluente del río ñacchiro y este finalmente descarga en el Océano Atlántico. Ver
Mapa PA - 02 en Anexos del presente documento.

Vertiente : Pacifico
Cuenca : Ñacchero
Subcuenca : Lambrashuaycco
Unidad hidrográfica : Huayllabama
Tabla 1. Ubicación de la fuente hídrica en el ámbito del proyecto

Ubicación Geográfica Caudal


UNIDAD Puntos de
aforado
HIDROGRÁFICA Captación Proyección UTM Datum WGS 84 Zona 18 L
(L/s)
Este Norte Altitud msnm

Huayllabamba Kayrahuaycco 725448 8393671 3064 0.80

Fuente: Trabajo de campo.

d) Ubicación administrativa
Administrativamente, el proyecto desde el punto de vista de aprovechamiento de
los recursos hídricos tiene las siguientes dependencias:

 El Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI


 La Autoridad Nacional del Agua – ANA
 La Autoridad Administrativa del Agua Chaparra Chincha
 La Administración Local de Agua Chaparra Apurímac

ACCESIBILIDAD Y VÍAS DE COMUNICACIÓN


La principal vía de comunicación es la carretera Abancay - Huanipaca.

Aspectos Socio-Económicos

2.1.3.1. Distrito de Sancos


Huayllabamba tiene una población de 86 familias según datos del JASS.

2.1.3.2. CARACTERIZACIÓN SOCIO ECONÓMICA


a) Actividad Agrícola

La comunidad de Huayllabamba, cuenta con una superficie agrícola, compuesto por


suelos bajo riego, donde se siembran cultivos permanentes y cultivos transitorios
generalmente cultivos como cebada, trigo, maíz amiláceo, haba grano seco, papa,
alfalfa, etc.
La actividad agropecuaria a pesar de contar con escasa cantidad de tierras agrícolas,
ocupa al 50 % de la población económicamente activa. La producción es de nivel
tradicional y de tecnología baja, se ubica en las pequeñas parcelas y zonas de
laderas de propiedad individual (minifundios), la producción principalmente está
orientada al autoconsumo, con pequeños excedentes productivos dirigidos al
mercado local y regional, no existe en la provincia producción agrícola de nivel
tecnológico alto, ni parcelas de mediana y grandes propiedades (latifundios).

Los mayores problemas que afronta la actividad agrícola en la provincia es la


escasez de agua de riego por la limitada infraestructura de riego, poca fertilidad de
los terrenos, limitada tecnología productiva, degeneración de semillas, poca
capacitación productiva, mínimo nivel de asociativismo, entre otros problemas,
existe en la provincia grandes reservas de agua en lagos y lagunas, pero se requiere
de la construcción de más represas de almacenamiento y sistemas de riego de agua.
Por tanto, la producción agrícola en gran parte se desarrolla como cultivos
temporales, durante la temporada de verano o época de lluvias.

b) Ganadería

La actividad pecuaria en la comunidad de Huayllabamba es la actividad económica


complementaria a la actividad agrícola, es otra fuente de ingreso económico de la
población dedicada a esta actividad, la saca de animales de la producción pecuaria
está dirigido al mercado interno, entre las crianzas de animales más importantes
en la comunidad.

La actividad pecuaria al igual que la actividad agrícola, tiene la limitante de la


escasez de agua de riego para la producción de pastos y forrajes en escala, esto por
la limitante de infraestructuras de riego, falta de capacitación de productores,
escasa asistencia técnica, limitados créditos, etc, de allí existe en la provincia poca
promoción de producción ganadera.

Fisiografía del área de estudio


El área de la Unidad hidrográfica de Huayllabamba presenta una fisiografía con rasgos
morfológicos que son el resultado de una larga evolución, originada por factores
tectónicos y erosiónales que han modelado el paisaje hasta su estado actual.

2.1.4.1. Características fisiográficas de la unidad hidrográfica de Huayllbamba


Las características fisiográficas de la unidad hidrográfica quedan definidas por su forma,
relieve y drenaje, para lo cual se han establecido una serie de parámetros, que, a través
de ecuaciones matemáticas, sirven de referencia para la clasificación y comparación de
las mismas. Para un mejor estudio se han establecido los siguientes parámetros:
 Parámetros de forma
 Parámetros de relieve
 Parámetros de red hidrográfica.

Con fines de realizar el estudio hidrológico en la zona de estudio se trabajó en la unidad


hidrográfica de Huayllabamba; tal como se puede observar en los mapas, la delimitación
de las mismas y sus respectivas características fisiográficas. A continuación, se describe
sus características fisiográficas:

A. Parámetros de forma

Los principales factores de forma son:

 Área de la cuenca (A)


El área de la cuenca o área de drenaje es el área plana (proyección horizontal)
que determina el potencial del volumen de escorrentía, proporcionado por la
tormenta que cubre el área completa comprendido dentro del límite o
divisoria de aguas. Además, el área de la cuenca es el elemento básico para el
cálculo de las otras características físicas y se ha expresado en Km2. En general,
a mayor área de cuenca, mayor cantidad de escorrentía superficial y,
consecuentemente, mayor flujo superficial.

El área de la unidad hidrográfica Lambrashuaycco es 7.707 Km2.

 Perímetro de la cuenca (P)


El perímetro de la cuenca (P), está definido por la longitud de la línea de
división de aguas y se conoce como el “parte aguas o divortium acuarium”, la
unidad de medida es en Km. Siendo su valor para la unidad hidrográfica
Lambrashuaycco 12.325 Km.

 Longitud del río principal (L)


Es la longitud mayor de recorrido que realiza el río, desde la cabecera de la
cuenca, siguiendo todos los cambios de dirección o sinuosidades, hasta un
punto fijo de interés, puede ser una estación de aforo o desembocadura,
expresado en unidades de longitud.
La longitud del río principal de la unidad hidrográfica Lambrashuaycco es 5.277

Km.
 Ancho promedio de la cuenca (Ap)
Relación entre el área de la cuenca y la longitud del cauce principal, cuya
expresión es la siguiente:

𝐀
𝑨𝒑 =
𝐋

Donde:
AP = Ancho promedio de la cuenca (km).
A = Área de la cuenca (km2).
L = Longitud del cauce principal (km).

El ancho promedio de la unidad hidrográfica Lambrashuaycco es 1.461 km.

 Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius (Kc)


Parámetro a dimensional que relaciona el perímetro de la cuenca y el
perímetro de un círculo de igual área que el de la cuenca. Este parámetro, al
igual que el anterior, describe la geometría de la cuenca y está estrechamente
relacionado con el tiempo de concentración del sistema hidrológico.

Las cuencas redondeadas tienen tiempos de concentración cortos con gastos


pico muy fuerte y recesiones rápidas, mientras que las alargadas tienen gastos
pico más atenuado y recesiones más prolongadas.

𝑷 𝑷
𝐊𝐜 = = 𝟎. 𝟐𝟖𝟐[ ]
𝟐𝝅𝑹 √𝑨

Donde:
P = perímetro de la cuenca (km).
A = área de la cuenca (km²).

De la expresión se desprende que Kc siempre es mayor o igual a 1, y se


incrementa con la irregularidad de la forma de la cuenca. Este factor a
dimensional constituye un índice indicativo de la tendencia de avenida en una
cuenca.
Una cuenca de forma circular posee el coeficiente mínimo igual a 1 y tiene
mayor tendencia a las crecientes en la medida que el valor de Kc se aproxima
a la unidad; cuando se aleja de la unidad, presenta una forma más irregular
con relación al círculo.

Cuando el Kc = 1: tiempo de concentración menor, cuenca circular, mayor


tendencia a crecientes y Kc = 2: tiempo de concentración mayor, cuenca de
forma alargada, menor tendencia a crecientes.
En el presente estudio, el coeficiente de compacidad para la unidad
hidrográfica Lambrashuaycco es de 1.252, lo que indica que la se asemeja a la
forma alargada y por lo tanto los tiempos de concentración de los diferentes
puntos de la unidad hidrográfica son similares que conlleva a una mayor
posibilidad de que se presenten caudales picos.

 Factor de forma (Ff)


El factor de forma (Kf, adimensional), es un índice numérico definido como el
cociente entre la superficie de la cuenca y el cuadrado de su longitud máxima,
medida desde la salida hasta el límite de la cuenca, cerca de la cabecera del
cauce principal, a lo largo de una línea recta. El factor de forma (Kf) es la
relación entre el ancho medio y la longitud axial de la cuenca. La longitud axial
de la cuenca (L) se mide siguiendo el curso del agua más largo desde la
desembocadura hasta la cabecera más distante en la cuenca.

El ancho medio ( ) se obtiene dividiendo el área de la cuenca por la longitud de


la cuenca. Si una cuenca tiene un F mayor que otra (tal es el caso de F2 en la
figura), existe mayor posibilidad de tener una tormenta intensa simultánea,
sobre toda la extensión de la cuenca. Por el contrario, si la cuenca tiene un F
menor, tiene menos tendencia a concentrar las intensidades de lluvias, que
una cuenca de igual área, pero con un F mayor.
Definido como el cociente entre la superficie de la cuenca y el cuadrado de su
longitud máxima, medida desde la salida hasta el límite de la cuenca, cerca de
la cabecera del cauce principal a lo largo de una línea recta.
Figura 1. Factor de forma de cuenca

La descripción cuantitativa de la forma de una cuenca es proporcionada por la


siguiente fórmula:

𝐀
𝑲𝒇 =
𝐋^𝟐
Donde:
A = Área de la cuenca (km2).
L = Longitud de cauce principal de la cuenca (km).

El factor de forma constituye otro índice indicativo de la mayor o menor


tendencia de avenidas en las unidades hidrográficas. Una cuenca con un factor
de forma bajo está menos sujeta a inundaciones que otra del mismo tamaño,
pero con mayor factor de forma. Esto se debe al hecho de que, en una cuenca
estrecha y larga, con factor de forma bajo, hay menos posibilidad de
ocurrencia de lluvias intensas cubriendo simultáneamente toda su extensión;
y también la contribución de los tributarios alcanza el curso de agua principal
en varios puntos a lo largo del mismo, alejándose, por lo tanto, de la condición
ideal de la cuenca circular donde la concentración de todo el flujo de la cuenca
se da en un solo punto.
Del resultado obtenido para la unidad hidrográfica el valor es cercano a uno
(Lambrashuaycco 0.278) lo que indica tener menor tendencia a concentrar las
intensidades de lluvias.

B. Parámetros de relieve

El relieve de la unidad hidrográfica tiene gran influencia sobre los factores


meteorológicos e hidrológicos, pues la velocidad de la escorrentía superficial
es determinada por la pendiente de la cuenca, mientras que la temperatura,
la precipitación, la evaporación y otras variables meteorológicas son funciones
de la altitud de la cuenca. Es muy importante, por lo tanto, la determinación
de las curvas características del relieve de la unidad hidrográfica en estudio.

Para describir el relieve de una cuenca existen numerosos parámetros que han
sido desarrollados por varios autores; entre los más utilizados destacan:

 Curva hipsométrica

Es utilizada para representar gráficamente cotas de terreno en función de


las superficies que encierran.

Para su trazado se debe tener en cuenta que sobre la sección de control


(altitud mínima de la cuenca), se tiene el cien por ciento de su superficie. Si
se ubica en el punto más alto de la cuenca y se calcula a partir de cada curva
de nivel, las áreas acumuladas por encima de ellas, se puede construir la
curva hipsométrica (Martínez et al, 1996). En general, tanto las alturas
como las superficies son definidas en términos porcentuales. La curva
hipsométrica de la unidad hidrográfica Huayllabamba correspondiente al
área de estudio se presenta en la siguiente tabla y figura.

Tabla 2. Datos para obtener la curva hipsométrica de la unidad hidrográfica Lambrashuaycco.

ALTITUD ALTITUD ALTITUD ÁREA % DEL %


AREA ACUMULADO
MIN MAX PROMEDIO (km2) ÁREA ACUMULADO

2989.00 3180.00 3084.50 83257.32 83.26 7707.88 1.08 100.00

3184.00 3375.00 3279.50 258535.90 258.54 7624.62 3.35 98.92

3378.00 3569.00 3473.50 683586.46 683.59 7366.08 8.87 95.57

3570.00 3763.00 3666.50 980099.39 980.10 6682.50 12.72 86.70

3764.00 3956.00 3860.00 1149535.35 1149.54 5702.40 14.91 73.98

3957.00 4150.00 4053.50 1307286.07 1307.29 4552.86 16.96 59.07

4151.00 4343.00 4247.00 1373015.53 1373.02 3245.58 17.81 42.11

4344.00 4537.00 4440.50 1089648.50 1089.65 1872.56 14.14 24.29

4538.00 4730.00 4634.00 581340.62 581.34 782.91 7.54 10.16

4731.00 4924.00 4827.50 201570.37 201.57 201.57 2.62 2.62

7707.88 100.00
Elaborado por: El consultor.
CURVA HIPSOMÉTRICA
6000.00

5000.00

4000.00

3000.00

2000.00

1000.00

0.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Figura 7. Curva hipsométrica de la unidad hidrográfica Lambrashuaycco


Elaborado por: El consultor.

 Rectángulo equivalente
El rectángulo equivalente es una transformación geométrica, que permite
representar a la cuenca, de su forma heterogénea, con la forma de un
rectángulo, que tiene la misma área y perímetro (y por lo tanto el mismo
índice de compacidad o índice de Gravelious), igual distribución de alturas
(y por lo tanto igual curva hipsométrica), e igual distribución de terreno, en
cuanto a sus condiciones de cobertura. En este rectángulo, las curvas de
nivel se convierten en rectas paralelas al lado menor, siendo estos lados, la
primera y última curvas de nivel.
Para determinar los lados del rectángulo equivalente se utilizan las
siguientes fórmulas:

Si se trata del lado mayor L, se toma el signo (+):

𝑲√𝑨 𝟏. 𝟏𝟐 𝟐
𝐋= [𝟏 + ( ) ]
𝟏. 𝟏𝟐 𝑲

Analógicamente, para el lado menor l, se toma el signo (-):

𝑲√𝑨 𝟏. 𝟏𝟐 𝟐
𝐋= [𝟏 − ( ) ]
𝟏. 𝟏𝟐 𝑲

Donde:
L = longitud del lado mayor del rectángulo
l = longitud del lado menor del rectángulo
K = índice de Gravelious
A = área de la cuenca.

Con los resultados de las ecuaciones (2.11) y (2.12) se dibuja un rectángulo


de base l y de altura L, después se hallan los cocientes: A1

𝐀𝟏 𝐀𝟐 𝐀𝟑 𝐀𝟒 𝐀𝟓 𝐀𝐧
𝑳𝟏 = , 𝑳𝟐 = , 𝑳𝟑 = , 𝑳𝟒 = , 𝑳𝟓 = , … 𝑳𝒏 = ,
𝒍 𝒍 𝒍 𝒍 𝒍 𝒍

Y estas magnitudes se llevan en el lado mayor del rectángulo.


De acuerdo a los resultados la longitud mayor (L) y longitud menor (l) para
las unidades hidrográficas son: (L= 5.354 y l = 0.594 km).

 Curva de frecuencia de altitudes

Es la representación gráfica, de la distribución en porcentaje, de las


superficies ocupadas por diferentes altitudes.

Es un complemento de la curva hipsométrica. La curva de frecuencia de


altitudes se muestra en la figura siguiente, ésta se obtiene ploteando el
porcentaje de cada área y la respectiva altitud. Con las curvas anteriores se
puede determinar las siguientes altitudes características: Elevación media
de la cuenca, altitud más frecuente y altitud de frecuencia media.

 Elevación media de la cuenca

La elevación media de la cuenca es obtenida del porcentaje de altura


correspondiente al 25% del área, las mismas que gráficamente se puede
determinar en la tabla siguiente, donde la altitud media de la unidad
hidrográfica es representada mediante la interceptación de curvas.

La variación de la altitud y la elevación media de una cuenca son


importantes por la influencia que ejercen sobre la precipitación, sobre las
pérdidas de agua por evaporación, transpiración y consecuentemente
sobre el caudal medio. Variaciones grandes de altitud conllevan diferencias
significativas en la precipitación y la temperatura media, la cual, a su vez,
causan variaciones en la evapotranspiración.
Para su cálculo se ha utilizado la siguiente ecuación:

∑ 𝒆𝒂
𝑬=
𝐀

Donde:
E= es la elevación media
e=elevación media entre dos curvas de nivel consecutivo
a=área entre las curvas de nivel (Km2)
A= área total de la cuenca (Km2)
Numéricamente la altitud media de la unidad hidrográfica se muestra en la
siguiente Tabla:
Tabla 3. Altitud media de la unidad hidrográfica Lambrashuaycco.

a e axe
0.083 3084.50 256.81
0.259 3279.50 847.87
0.684 3473.50 2374.44
0.980 3666.50 3593.53
1.150 3860.00 4437.21
1.307 4053.50 5299.08
1.373 4247.00 5831.20
1.090 4440.50 4838.58
0.581 4634.00 2693.93
0.202 4827.50 973.08
7.708 31145.73
Altitud media de la unidad hidrográfica
4040.70
Kayrahaycco (msnm)
Fuente: Elaboración propia.

 Pendiente de la cuenca
Es el promedio de las pendientes de la cuenca, es un parámetro muy
importante que determina el tiempo de concentración y su influencia en
las máximas crecidas y en el potencial de degradación de la cuenca, sobre
todo en terrenos desprotegidos de cobertura vegetal. Existen variadas
metodologías, tanto gráficas como analíticas, que permiten estimar la
pendiente de la cuenca. Dentro de las metodologías gráficas, la más
recomendada por su grado de aproximación es el Método de ALVORD y
dentro de las analíticas la que se expresa mediante la siguiente ecuación:

𝑫
𝑺𝒄 = ( ) 𝑳
𝑨

Donde:
Sc = Pendiente de la cuenca
D = Equidistancia entre curvas de nivel (Km.)
A = Área de la cuenca (Km2)
L = longitud total de las curvas de nivel de equidistancia D. Se recomienda
equidistancias de p.ej. 100 m, ya que medirá menos L.
Para el presente estudio se utilizó el software Arc Gis 10.3, con el que se
determinó las pendientes de las unidades hidrográficas, generando el
siguiente resultado: Lambrashuaycco 48.54 %.

 Coeficiente de torrencialidad (Ct)

Es la relación entre el número de cursos de agua de primer orden y el área


total de la cuenca.

Se define como:

𝑵°𝑹𝟏
𝑪𝒕 =
𝐀

Donde:
Nº R = Número de ríos de primer orden.
A = Área de la cuenca (km2).

El parámetro de coeficiente de torrencialidad en la unidad hidrográfica


Lambrashuaycco es 0.130 ríos/km2.

C. Parámetros de red hidrográfica


El sistema de drenaje de la Unidad Hidrográfica está constituido por el cauce
principal y sus tributarios; el estudio de sus ramificaciones y el desarrollo del
sistema es importante, pues indica la mayor o la menor velocidad con que el
agua deja la cuenca hidrográfica.

La red de drenaje de una cuenca, se refiere a las trayectorias o al arreglo que


guardan entre sí, los cauces de las corrientes naturales dentro de ella. Es otra
característica importante en el estudio de una cuenca, ya que manifiesta la
eficiencia del sistema de drenaje en el escurrimiento resultante, es decir, la
rapidez con que desaloja la cantidad de agua que recibe. La forma de drenaje,
proporciona también indicios de las condiciones del suelo y de la superficie de
la cuenca.

Las características de una red de drenaje, pueden describirse principalmente


de acuerdo con:

 orden de las corrientes


 Longitud de los tributarios
 Densidad de corriente
 Densidad de drenaje

En virtud de lo anterior, se han propuesto una serie de indicadores de dicho


grado de bifurcación, como la densidad de corrientes y la densidad de drenaje.
Para analizar la red hidrográfica superficial de una cuenca, se han utilizado los
siguientes parámetros:

 Tipo de corriente

Una manera comúnmente usada para clasificar el tipo de corriente es


tomar como base la permanencia del flujo en el cauce del río. Los tipos de
corriente en una cuenca es la siguiente:

 Ríos perennes.- son ríos que contienen agua permanentemente


todo el año.
 Ríos intermitentes.- son ríos que en general contienen agua sólo
durante épocas de lluvia y se secan en épocas de estiaje.
 Ríos efímeros.- son ríos que contienen agua, sólo cuando llueve,
después se secan (quebradas).
La quebrada Lambrashuaycco es de tipo perenne, igualmente las
quebradas tributarias a los mismos, porque contienen el agua durante
todo el año.
 Número de orden de los ríos

Antes de hablar del orden de las corrientes, conviene ver su clasificación.


Todas las corrientes pueden dividirse en tres clases generales
dependiendo del tipo de escurrimiento, el cual está relacionado con las
características físicas y condiciones climáticas de la cuenca.

Así, una corriente puede ser efímera, intermitente o perenne.

 Una corriente efímera, es aquella que solo lleva agua cuando


llueve e inmediatamente después.
 Una corriente intermitente, lleva agua la mayor parte del tiempo,
pero principalmente en época de lluvias; su aporte cesa cuando
el nivel freático desciende por debajo del fondo del cauce.
 La corriente perenne, contiene agua todo el tiempo, ya que aún
en época de sequía es abastecida continuamente, pues el nivel
freático siempre permanece por arriba del fondo del cauce.
El orden de las corrientes, es una clasificación que proporciona el grado
de bifurcación dentro de la cuenca. Para hacer esta clasificación, se
requiere de un plano de la cuenca que incluya tanto corrientes perennes
como intermitentes. El procedimiento más común para esta clasificación,
es considerar como corrientes de orden uno, aquellas que no tienen
ningún tributario; de orden dos, a las que solo tienen tributarios de orden
uno; de orden tres, aquellas corrientes con dos o más tributarios de orden
dos, etc. Así, el orden de la principal, indicará la extensión de la red de
corrientes dentro de la cuenca.

Figura 8. Orden de las corrientes de una cuenca

El concepto de orden de corriente es esencial para la descripción


jerárquica de corrientes dentro de una cuenca. El flujo sobre terreno
podría ser considerado como una corriente hipotética de orden cero. Una
corriente de primer orden es aquella que recibe flujo de corrientes de
orden cero, es decir, flujo sobre terreno. Dos corrientes de primer orden
se combinan para formar una corriente de segundo orden. En general dos
corrientes de orden m se combinan para formar una corriente de orden
m+1. El orden de corriente de una cuenca está directamente relacionado
a su tamaño. Cuencas grandes tienen órdenes de corriente de 10 o más.
La evaluación de orden de corriente es ampliamente sensible a la escala
del plano. Además, considerable cuidado es requerido cuando se utiliza
análisis de orden de corriente en estudios comparativos de
comportamiento de cuenca.

 Unidad hidrográfica Lambrashuaycco: 2 orden.

 Densidad de corriente (Dc)

Es la relación entre el número de corrientes y el área drenada, es decir:

𝐍𝐜
𝑫𝒄 =
𝐀

Donde:
Dc = densidad de corriente
Nc = número de corrientes perennes e intermitentes
A = área total de la cuenca, en Km2

Para determinar el número de corrientes, solo se consideran las


corrientes perennes e intermitentes. La corriente principal se cuenta
como una desde su nacimiento hasta su desembocadura. Después se
tendrán todos los tributarios de orden inferior, desde su nacimiento hasta
la unión con la corriente principal, y así sucesivamente, hasta llegar a los
tributarios de orden uno. Esta relación entre el número de corrientes y el
área drenada no proporciona una medida real de la eficiencia de drenaje,
pues puede suceder, que se tengan dos cuencas con la misma densidad
de corriente, y estén drenadas en muy diferente forma, dependiendo de
la longitud de sus corrientes.

 Densidad de drenaje (Dd)

Es la relación entre el número de corrientes y el área drenada, es decir:

𝐋
𝑫𝒅 =
𝐀

Donde:
Dd = densidad de drenaje
L = longitud total de las corrientes perennes o intermitentes en Km
A = área total de la cuenca, en Km2

La densidad de drenaje, es un parámetro que indica la posible naturaleza


de los suelos, que se encuentran en la cuenca. También da una idea sobre
el grado de cobertura que existe en la cuenca. Valores altos, representan
zonas con poca cobertura vegetal, suelos fácilmente erosionables o
impermeables. Por el contrario, valores bajos, indican suelos duros, poco
erosionables o muy permeables y coberturas vegetales densas.
El valor de densidad de drenaje en la unidad hidrográfica Lambrashuaycco
es 0.684 km/km2. Lo cual indica que posee una densidad de drenaje
irregular por encontrase entre los valores de 0<Dd<1.5.

 Extensión media del escurrimiento

Se define como la distancia media que el agua debería escurrir sobre la


cuenca para llegar al cauce y se estima por la relación que existe entre el
área y cuatro veces la longitud de todos los cauces de la cuenca.

Se tiene:
𝐀
𝒅=
𝟒𝐋𝐭

El parámetro de extensión media de escurrimiento de la unidad


hidrográfica Lambrashuaycco es de 365.12m.

 Pendiente media del río principal (Sm)

Es el promedio de las pendientes del cauce principal. El agua de lluvia se


concentra en los lechos fluviales después de escurrir por la superficie de
la microcuenca en dirección a la desembocadura o salida. La pendiente
del curso de agua influye en los valores de descarga de un río de forma
significativa, pues la velocidad con que la contribución de la cabecera
alcanza la salida depende de la pendiente de los canales fluviales. Así,
cuanto mayor la pendiente, mayor será la velocidad de flujo y más
pronunciados y estrechos los hidrogramas de avenidas.
Este parámetro también se relaciona directamente con la magnitud del
socavamiento o erosión en profundidad y con la capacidad de transporte
de sedimentos en suspensión y de arrastre. Dependiendo de la pendiente,
existirán tramos críticos de erosión y tramos críticos de sedimentación,
los primeros relacionados con las mayores pendientes y la segunda con
las mínimas.
La metodología más recomendada para determinar la pendiente
promedio del cauce principal está basada en el uso del perfil longitudinal
y mediante la expresión siguiente:

𝑯
𝑺𝒎 =
𝐋𝐦

Donde:
S = Pendiente del cauce principal
H = Desnivel en el cauce principal
L = Longitud total del cauce principal

En general, la pendiente del cauce principal es mucho menor que la


pendiente de la cuenca:
• Pendiente del cauce principal en la unidad hidrográfica Lambrashuaycco
9.20 %.

 Tiempo de concentración (Tc)

Este parámetro se refiere al tiempo que tarda el agua en su recorrido


entre dos puntos determinados, los cuales son: el extremo superior de la
cuenca y el punto donde se mide el flujo.

Para el cálculo del tiempo de concentración existen numerosas fórmulas


empíricas, para el presente se ha utilizado la fórmula de Kirpich, cuya
ecuación es la siguiente:

𝐋^𝟎. 𝟕𝟕
𝑻𝒄 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟗𝟓
𝐒^ 𝟎. 𝟑𝟖𝟓
Donde:

TC = Tiempo de concentración (min).


L = Longitud del curso principal (m).
S = Pendiente media del curso principal (m/m).

El tiempo de concentración en la unidad hidrográfica Huayllabamba es de


6.10 minutos.

2.1.4.2. Hidrografía de la zona del proyecto


La unidad hidrográfica de interés para el “Instalación del Sistema de Riego, en la
comunidad de Huayllabamba del distrito de Abancay, Provincia de Abancay – Región de
Apurímac", constituye las quebradas de Lambrashuaycco, desde la cota 3064 m.s.n.m.
en la parte alta y 3001 m.s.n.m. en la parte baja.

Unidad hidrográfica Huayllabamba

Esta unidad hidrográfica posee un área total de 7.707 km2, con altitudes que varían
desde 2989 msnm en el punto más bajo, hasta 4929 msnm en sus nacientes, cuya
naciente se encuentra en la parte alta de los cerros de la unidad hidrográfica. En la
siguiente tabla se detallan sus parámetros geomorfológicos.

Los parámetros geomorfológicos de la unidad hidrográfica Lambrashuaycco se muestran


en la siguiente Tabla:
Tabla 4. Parámetros morfométricos de la unidad hidrográfica Lambrashuaycco

Parámetros Unidad
2
Área de la cuenca (A) Km 7.707
Perímetro (P) Km 12.325
Elevación media (msnm) 4040.70
Coeficiente de compacidad (Kc) 1.252
Factor de forma (Kf) 0.278
Lado mayor rectángulo equivalente (Km) 5.354
Lado menor rectángulo equivalente (Km) 0.594
Longitud del cauce (Km) 5.277
Longitud total del cauce (Km) 5.277
Orden de ríos Segundo Orden
Densidad de drenaje 0.684
Altitud máxima del cauce (msnm) 4929
Altitud mínima del cauce (msnm) 2989
Pendiente del cauce principal (%) 48.54
Extensión media de escurrimiento (m) 365.12
Coeficiente de torrencialidad 0.130
Pendiente media de la Unidad Hidrográfica (%) 9.20
Tiempo de Concentración (min) 6.10
Ancho promedio de la Cuenca (Km) 1.461

Fuente: Elaboración propia.

Hidrología del área de influencia


El área de influencia comprende la unidad hidrográfica de huayllabamba, que pertenece
a la vertiente del Pacifico, Subcuenca del riachuelo Lambrashuaycco, Cuenca rio
Ñacchero.

En la figura se muestra la ubicación hidrográfica de la fuente hídrica de interés.


Figura 9. Mapa hidrográfico de la Unidad hidrográfica de Lambrashuaycco-Huayllabamba
Elaborado por: Consultor
Inventario de las fuentes de agua e infraestructura hidráulica del área de estudio
2.1.6.1. Inventario de fuentes y/o infraestructura Existente
En el ámbito de estudio se encuentra fuentes de agua por lo tanto existe de
infraestructura hidráulica.

2.1.6.2. Inventario de infraestructura hidráulica existente para el aprovechamiento del agua


superficial
La instalación de riego por aspersión estará ubicada en la comunidad de Huayllabamba
y provincia de Abancay, donde la unidad hidrográfica tributarias a la instalación de riego
por aspersión están comprendidas entre los 3200 m.s.n.m. y 3600 m.s.n.m. altura media
de las Microcuenca en estudio tributario a la instalación de riego por aspersión
proyectada antes mencionado y Ubicación de la Bocatoma y la altitud de las áreas
agrícolas varía desde 3,001 m.s.n.m.

La superficie de la Cuenca se ubica morfológicamente en la geoforma denominada


“Altas Cumbres” que se caracteriza por presentar colinas con pendientes pronunciadas
bajando las mismas al llegar a la Cuenca y picos pronunciados. La pendiente media de la
Cuenca (zona alta)

Su sistema de drenaje está constituido por pequeñas quebradas que, al confluir sus
acuíferos, dan origen al cauce del rio ubicadas en sus diferentes puntos y altitudes.

Actualmente en la Cuenca se plantea instalación de riego por aspersión y aprovechar


esta agua en el riego, para satisfacer la demanda de los cultivos de las Comunidades
beneficiarias de la comunidad de Huayllabamba de la provincia de Abancay.

2.2. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA E HIDROMÉTRICA


La estación meteorológica existente en el área del Proyecto es aquella controlada por el
SENAMHI. En el área de interés se ha inventariado 1 estación meteorológica, cabe
mencionar que en el ámbito del proyecto no existen estaciones hidrométricas. La extensión
de los registros es variable y frecuentemente se observan interrupciones.

La ubicación y principales características de las estaciones meteorológicas se presentan en


la Tabla 7. La información meteorológica disponible en la estación se presenta en anexos.

Tabla 5. Ubicación de estaciones meteorológicas


Ubicación política Coordenadas Geográficas
Estación Cuenca
Región Provincia Distrito Longitud Latitud Altitud

San Antonio Apurímac Abancay Tamburco Huayllabamba 72°51´27.4" 13°36´15.6" 2804

Fuente: Elaboración propia es base a datos de SENAMHI

La base de datos fue extraída mediante la fuente del Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (SENAMHI) de las estación en estudio, ubicada en el departamento de Apurimac,
provincias de Abancay, la clasificación climática se realizó sobre las siguientes variables
meteorológicas: temperatura, velocidad y dirección del viento, humedad relativa y
precipitación.

Análisis de las variables meteorológicas


2.2.1.1. Temperatura
Para de determinación de la temperatura media mensual del área del proyecto se han
utilizado tres estaciones meteorológicas mencionadas en la tabla8.

Tabla 6. Temperatura Media Mensual (°C)

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

SAN ANTONIO 15.0 14.9 14.9 14.3 13.8 12.9 12.4 13.4 14.6 15.2 16.3 15.3

Fuente: Elaboración propia es base a datos de SENAMHI

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL


18.0
16.0
14.0
12.0
10.0
8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

2013 2014 2015 2016 2017 PROM

Figura 9. Variación de la temperatura Media Mensual (°C) – En las estaciones en estudio

2.2.1.2. Humedad relativa


La Humedad Relativa es la relación porcentual entre la cantidad de humedad de un
espacio dado y la cantidad que ese volumen podría contener si estuviera saturado. Este
parámetro es inversamente proporcional a la temperatura, presentando los valores más
altos en los meses de diciembre a febrero, mientras que los valores mínimos ocurren en
la época de estiaje.

Asimismo, también se evaluaron los registros de la humedad relativa de las estaciones


utilizadas, cuyos promedios mensuales se muestran en la Tabla 9 y en la figura 12. La
humedad relativa media anual asciende a 68.56%, fluctuando mensualmente entre
53.33% en el mes de septiembre y 87.92% en marzo. Mostrando un cierto rango de
variación durante el año.

Tabla 7. Humedad relativa media mensual (%)

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

San Antonio 83 85 86 85 82 82 79 79 80 78 77 81

Fuente: Elaboración propia es base a datos de SENAMHI

Figura 10. Variación de la Humedad relativa media mensual (%) – En las estaciones en estudio

VARIACION DE HUMEDAD RELATIVA


95

90

85

80

75

70

65
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

2013 2014 2015 2016 2017 PROM

Fuente: Elaboración propia es base a datos de SENAMHI

2.2.1.3. Radiación solar


La radiación solar se determinó con datos de la estación meteorológica de San Antonio
y se detallan a continuación en la siguiente Tabla:

Figura 11. Horas de sol promedio diario mensual - Estación de San Antonio

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
San 136.1 111.5 131.7 134.4 165.6 172.3 190.3 198.4 185.9 187.6 195.2 134.6
Antonio

Fuente: Elaboración propia con base a datos de SENAMHI

Figura 12 .Horas de sol promedio diario mensual - Estación de San Antonio

HORAS DE SOL PROMEDIO


250.0

200.0

150.0

100.0

50.0

0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

2013 2014 2015 2016 2017 PROM

Fuente: Elaboración propia con base a datos de SENAMHI

2.2.1.4. Evaporación
La evaporación del área del proyecto se muestra en la tabla siguiente:

Tabla 8. Evaporación promedio mensual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

San Antonio 70.4 61.1 64.5 67.9 70.3 103.2 77.9 88.2 82.4 96.3 108.6 76.6

Fuente: Elaboración propia con base a datos de SENAMHI


Figura 13. Evaporación promedio Mensual

EVAPORACION PROMEDIA MENSUAL


250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

2013 2014 2015 2016 2017 PROM

Fuente: Elaboración propia con base a datos de SENAMHI

2.2.1.5. Viento
En la Tabla 11 se muestra el promedio de la velocidad media del viento mensual, en
las Estaciones en estudio, presenta velocidades que en promedio alcanzan 2.72 m/s.
En la figura 28 se muestra los niveles de velocidad media por cada mes, siendo el
máximo registrado en los meses de marzo, agosto, octubre, noviembre y diciembre
con 2.20 m/s y el mínimo en el mes de con 1.20 m/s, se observa que la dirección
predominante del viento durante el periodo mencionado fue hacia el Oeste.

Tabla 9. Velocidad del viento en (m/s)

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
San Antonio 0.4 0.37 0.5 0.53 0.53 0.63 0.63 0.68 0.60 0.53 0.56 0.47

Fuente: Elaboración propia con base a datos de SENAMHI.


Figura 13. Variación de la Velocidad del viento (m/s)

VELOCIDAD MEDIO DEL VIENTO


1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

2013 2014 2015 2016 2017 PROM

Fuente: Elaboración propia con base a datos de SENAMHI

2.2.1.6. Precipitación
La atmósfera de la tierra contiene vapor de agua. La cantidad de vapor de agua puede
ser convenientemente expresada en términos de una altura de agua precipitable. Esta
es la altura de agua que sería comprendido si todo el vapor de agua en la columna de
aire sobre un área dada fuera a condensar y precipitar sobre aquella área.

La formación de precipitación requiere la elevación de una masa de agua en la atmósfera


de tal manera que se enfríe y parte de su humedad se condense. Los tres tipos
principales para la elevación de masas de aire son la elevación frontal, donde el aire
caliente es elevado sobre aire frío por un pasaje frontal; la elevación convectiva, donde
el aire se arrastra hacia arriba por una acción convectiva, como ocurre en el centro de
una tormenta eléctrica; y la elevación orográfica, mediante la cual una masa de aire se
eleva para pasar por encima de una cadena montañosa. En el área de estudio la
precipitación es principalmente de tipo orográfico, por la presencia de la cordillera de
los andes, sin embargo, en la naturaleza, los efectos de estos varios tipos de
enfriamiento a menudo están interrelacionados, y la precipitación resultante no puede
identificarse como de un solo tipo.

Para el análisis de la precipitación en el ámbito de la unidad hidrográfica


Lambrashuaycco se ha usado la información de San Antonio meteorológicas, cuyos
registros se muestran en la Tabla 12. Con los registros de estas estaciones del SENAMHI.

Tabla 10. Precipitación promedio mensual (mm)


ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
San Antonio 191.1 254.6 97.0 63.5 17.5 5.7 7.3 27.4 16.6 48.8 55.3 128.3

Fuente: Elaboración propia con base a datos de SENAMHI

Figura 14. Precipitación promedio mensual (mm)

PRECIPITACION PROMEDIO MENSUAL


350.0

300.0

250.0

200.0

150.0

100.0

50.0

0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

2013 2014 2015 2016 2017 PROM

Fuente: Elaboración propia con base a datos de SENAMHI

2.2.2 Tratamiento de la información pluviométrica e hidrométrica


2.2.2.1. Análisis de consistencia de la información pluviométrica e hidrométrica
El análisis de consistencia de las descargas medias mensuales, se ha realizado
similarmente con la misma metodología descrita en el análisis de la información
pluviométrica. A continuación, se muestran los análisis respectivos. Análisis visual de
hidrogramas Este análisis se realiza para detectar e identificar la inconsistencia de la
información hidrométrica en forma visual, e indicar el período o los períodos en los
cuales los datos son dudosos, lo cual se puede reflejar como “picos“ muy altos o
valores muy bajos, “saltos” y/o “tendencias”, los cuales se deben comprobarse si son
fenómenos naturales que efectivamente han ocurrido o son producidos por errores
sistemáticos, mediante un gráfico o hidrograma de las series de análisis, en
coordenadas cartesianas ploteando la información histórica de la variable
hidrométrica a nivel anual y mensual; en las ordenadas se ubica los valores anuales o
mensuales de la serie hidrométrica en unidades respectivas y en las abscisas el tiempo
en años y meses. Para el presente estudio se ha formado un solo grupo de estaciones
hidrométricas para su análisis. De las estaciones consideradas en el presente estudio,
mediante este análisis se puede decir que no existe un período dudoso significativo en
las series mensuales y anuales de descargas medias mensuales, tal como se muestra
en los hidrogramas respectiva

2.2.3. ANÁLISIS HIDROLÓGICO.

2.2.3.1 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA.


Para este estudio se cuenta con la siguiente información cartográfica de las siguientes
instituciones:
 Instituto Geográfico Nacional (IGN)
 Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMET)

a. Instituto Geográfico Nacional (IGN)


Se consideró las siguientes hojas de la carta nacional, a escala 1: 100,000.
Esta hoja se ubica en Anexos.

b. Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMET)


Se consideró las siguientes hojas de la carta geológica de Apurímac, a escala
1: 100,000. Esta hoja se ubica en Anexos.

2.2.3.2. INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA.

El río Lambrashuaycco que desemboca en el rio ñacchero cuentan cercana a ella con
estaciones hidrométricas; sin embargo, estos serán calculados en base a la información
de lluvias máximas en 24 horas, dado que la escorrentía existente que se produce en el
área, proviene exclusivamente de las precipitaciones pluviales caídas en la zona
registradas en las siguientes estaciones.

1. Estación Abancay.
2. Estación Curahuasi
3. Estación Chalhuanca

La información pluviométrica utilizada fue adquirida del Servicio Nacional de


Meteorología e Hidrología (SENAMHI). En la información se presenta las series históricas
de precipitaciones máximas en 24 horas registradas en estas estaciones.
2.2.3.3. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:
Su ubicación y características se presentan a continuación:

ESTACIÓN ABANCAY:

CUADRO N° 14: Ubicación de la Estación Abancay.


UBICACIÓN COORDENADAS ALTITUD
ESTACIÓN
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LATITUD LONGITUD m.s.n.m.
Abancay Apurímac Abancay Tamburco 13° 36' 30'' 72° 52' 14'' 2776

ESTACIÓN CURAHUASI:

CUADRO N° 15: Ubicación de la Estación Curahuasi.


UBICACIÓN COORDENADAS ALTITUD
ESTACIÓN
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LATITUD LONGITUD m.s.n.m.
Curahuasi Apurímac Abancay Curahuasi 13° 33' 8'' 72° 44' 5'' 2773

ESTACIÓN CHALHUANCA:

CUADRO N° 16: Ubicación de la Estación Chalhuanca.


UBICACIÓN COORDENADAS ALTITUD
ESTACIÓN
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LATITUD LONGITUD m.s.n.m.
Chalhuanca Apurímac Aymaraes Cotaruse 14° 23' 34'' 73° 10' 45'' 2964

El criterio de análisis se basó en las recomendaciones efectuadas por la Organización


Meteorológica Mundial (WMO, 1972), que considera el factor de corrección de 1.13
debido a la diferencia que existe entre la precipitación máxima diaria registrada en un
pluviómetro y la precipitación máxima instantánea, valor que se consideró para realizar
la corrección a los datos originales registrados por SENAMHI.
En los siguientes cuadros se presentan los valores de Precipitaciones Máximas.
CUADRO N° 17: Precipitación Máxima en 24 Horas (mm).

ESTACIÓN ABANCAY
Año Máximos
1969 23.8
1970 23.1
1971 29.9
1972 35.6
1973 40
1974 29.5
1975 28.6
1976 30.6
1977 20.2
1978 23
1979 29.8
1980 25.6
1981 21.8
1987 22.5
1988 21.5
1989 20
1990 24.5
1991 22.2
1992 25
1993 27
1996 35
1997 37.2
1998 24.9
1999 40.2
2000 27.3
2006 29.1
2007 30.9
2008 24.6
2009 27.5
2010 43.9
2011 23.6
2012 42.3
2013 38.8
2014 32.5
2015 37.8
2016 20.9
CUADRO N° 18: Precipitación Máxima en 24 Horas (mm).

ESTACIÓN CURAHUASI
Año Máximos
1983 25
1984 26.4
1985 20.5
1986 21.5
1987 28.2
1988 30.8
1989 3
1990 11.7
1991 25.3
1992 17.2
1993 35.5
1994 45
1995 25.5
1996 26
1997 33.2
1998 22.9
1999 28.1
2000 29.2
2001 26.2
2002 34.9
2003 59.6
2004 23.6
2005 29.6
2006 29.8
2007 27.6
2008 27.1
2009 30.7
2010 29.6
2011 29.2
2012 29.7
2013 33.31
2014 33.67
2015 34.03
2016 34.50
CUADRO N° 19: Precipitación Máxima en 24 Horas (mm).

ESTACIÓN CHALHUANCA
Año Máximos
2007 18.2
2008 50.6
2009 21.8
2010 30.9
2011 22.4
2012 22.8
2013 30.8
2014 32.4
2015 31
2016 23.2

GRAFICO N° 15: Histograma de Precipitación Máxima Diaria (mm).

ESTACIÓN ABANCAY
50
45
PRECIPITACION MAXIMA (mm)

40
35
30
25
20
15
10
5
0

AÑOS
GRAFICO N° 16: Histograma de Precipitación Máxima Diaria (mm).

ESTACIÓN CURAHUASI
70
PRECIPITACION MAXIMA (mm) 60

50

40

30

20

10

AÑOS

GRAFICO N° 17: Histograma de Precipitación Máxima Diaria (mm).

ESTACIÓN CHALHUANCA
60
PRECIPITACION MAXIMA (mm)

50

40

30

20

10

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
AÑOS

2.2.3.3. COMPENSACIÓN DE DATOS HIDROLOGICOS.


Se ha realizado la compensación de años donde no hubo registro de precipitaciones
hasta el año 2016. El método empleado será de regresión simple lineal. Los resultados
se muestran a continuación:
CUADRO N° 20: Precipitaciones Compensadas y Corregidas de la Estación Abancay.

ESTACIÓN ABANCAY
Año Máximos
1969 23.80
1970 23.10
1971 29.90
1972 35.60
1973 40.00
1974 29.50
1975 28.60
1976 30.60
1977 20.20
1978 23.00
1979 29.80
1980 25.60
1981 21.80
1982 27.53
1983 27.63
1984 27.74
1985 27.85
1986 27.96
1987 22.50
1988 21.50
1989 20.00
1990 24.50
1991 22.20
1992 25.00
1993 27.00
1994 28.84
1995 28.95
1996 35.00
1997 37.20
1998 24.90
1999 40.20
2000 27.30
2001 29.60
2002 29.71
2003 29.82
2004 29.93
2005 30.04
2006 29.10
2007 30.90
2008 24.60
2009 27.50
2010 43.90
2011 23.60
2012 42.30
2013 38.80
2014 32.50
2015 37.80
2016 20.90
D.S 5.90
PROMEDIO 28.88
MODA N.T
MEDIANA 28.80
P. 43.90
MAXIMA
P. MINIMA 20.00
Nº 48.00

GRAFICO N° 18 : Precipitaciones Compensadas y Corregidas de la Estación Abancay.

ESTACIÓN ABANCAY
50.00
(mm)

45.00
40.00
MAXIMA

35.00
30.00
25.00
20.00
PRECIPITACION

15.00
10.00
5.00
0.00
1969

1971
1972
1973
1974

1976
1977
1978
1979

1981

1983
1984
1985
1986

1988
1989
1990
1991

1993
1994
1995
1996
1997
1998

2000
2001
2002
2003

2005
2006
2007
2008
2009
2010

2012
2013
2014
2015
1970

1975

1980

1982

1987

1992

1999

2004

2011

2016

AÑOS
GRAFICO N° 1: La Línea de Tendencia de Precipitaciones Compensadas y Corregidas de la
Estación Abancay.

LINEA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN


ABANCAY
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 H (MM/HR)

50.00
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
y = 0.10933-189.16806
5.00
0.00
1960.00 1970.00 1980.00 1990.00 2000.00 2010.00 2020.00
PERIODO (AÑOS)

CUADRO N° 21: Precipitaciones Compensadas y Corregidas de la Estación Curahuasi.

ESTACIÓN CURAHUASI
Año Máximos
1980 22.93
1981 23.25
1982 23.28
1983 25.00
1984 26.40
1985 20.50
1986 21.50
1987 28.20
1988 30.80
1989 30.00
1990 11.70
1991 25.30
1992 17.20
1993 35.50
1994 45.00
1995 25.50
1996 26.00
1997 33.20
1998 22.90
1999 28.10
2000 29.20
2001 26.20
2002 34.90
2003 59.60
2004 23.60
2005 29.60
2006 29.80
2007 27.60
2008 27.10
2009 30.70
2010 29.60
2011 29.20
2012 29.70
2013 33.31
2014 33.67
2015 34.03
2016 34.50
D.S 7.82
PROMEDIO 28.77
MODA 29.20
MEDIANA 28.20
P. 59.60
MAXIMA
P.MINIMA 11.70
Nº 37.00

GRAFICO N° 2: Precipitaciones Compensadas y Corregidas de la Estación Curahuasi.

ESTACIÓN CURAHUASI
70
PRECIPITACION MAXIMA (mm)

60
50
40
30
20
10
0

AÑOS
GRAFICO N° 3: La Línea de Tendencia de Precipitaciones Compensadas y Corregidas de la
Estación Andahuaylas.

LINEA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN


CURAHUASI
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 H (MM/HR)

50.00
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00 y = 0.33142x - 613.473
5.00
0.00
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
PERIODO (AÑOS)

CUADRO N° 22: Precipitaciones Compensadas y Corregidas de la Estación Challhuanca.

ESTACIÓN CHALHUANCA
Año Máximos
1997 31.85
1998 31.6
1999 31.37
2000 31.14
2001 30.9
2002 30.66
2003 30.42
2004 30.19
2005 29.95
2006 29.71
2007 18.2
2008 50.6
2009 21.8
2010 30.9
2011 22.4
2012 22.8
2013 30.8
2014 32.4
2015 31
2016 23.2
DS
PROMEDIO 29.93
MODA 30.90
MEDIANA 30.73
P. MAXIMA 50.60
P.MINIMA 18.20
Nº 20.00

GRAFICO N° 4: Precipitaciones Compensadas y Corregidas de la Estación Chalhuanca.

ESTACIÓN CHALHUANCA

60
PRECIPITACION MAXIMA (mm)

50

40

30

20

10

0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016

AÑOS
GRAFICO N°23: La Línea de Tendencia de Precipitaciones Compensadas y Corregidas de la
Estación Chalhuanca.

ESTACIÓN CHALHUANCA
60
y = -0.23697x + 505.07455
PRECIPITACION MAXIMA (MM)

50

40

30

20

10

0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
AÑOS

2.2.4. HIDROLOGÍA ESTADISTICA.


La mayoría de las causas que actúan en los ciclos hidrológicos superficiales son de
carácter meteorológico y la propia Meteorología se desarrolla fundamentalmente a
través de la Estadística, ya que es muy difícil llegar a un estudio matemático y preciso de
los problemas físicos que condicionan los fenómenos hidrológicos.
Sin embargo, como los caudales de los ríos y sus cauces constituyen un complejo, menos
complicado y amplio, que la atmósfera, es más fácil y viable estudiar estadísticamente
los ríos a través de sus estaciones de aforo, al menos en los cursos principales, donde se
tendrá en cuenta las precipitaciones máximas.
Por tanto, la Meteorología y su estadística aplicada se utilizan para extrapolar donde los
aforos no pueden alcanzar, por tratarse de ríos pequeños para los que no puede
pretenderse que cada uno tenga su propia estación de aforo, o para ampliar la extensión
de las series, puesto que normalmente es más antigua la estadística meteorológica que
la de aforos.
Se supone siempre que, en el futuro, el régimen hidrológico de un río tendrá cierta
relación con el pasado y se procura obtener, del conocimiento de la estadística de las
precipitaciones máximas, referencias para prever dentro de ciertos márgenes de
seguridad, el régimen de precipitaciones que pueda presentare en el futuro.
2.2.5. MODELOS DE DISTRIBUCIÓN.
El análisis de frecuencias tiene la finalidad de estimar precipitaciones, intensidades o
caudales máximos, según sea el caso, para diferentes períodos de retorno, mediante la
aplicación de modelos probabilísticos, los cuales pueden ser discretos o continuos.

En la estadística existen diversas funciones de distribución de probabilidad teóricas;


recomendándose utilizar las siguientes funciones:

 Distribución Normal.
 Distribución Log Normal 2 parámetros
 Distribución Log Normal 3 parámetros.
 Distribución Gamma 2 parámetros.
 Distribución Gamma 3 parámetros.
 Distribución Log Pearson tipo III.
 Distribución Gumbel.
 Distribución Log Gumbel.

III PERIODO DE RETORNO Y PRECIPITACIONES MÁXIMAS.

El período de retorno es el tiempo esperado o tiempo medio entre dos sucesos de baja
probabilidad.
El periodo de retorno suele ser un requisito fundamental para el diseño de obras de
ingeniería, ya que permite establecer el valor mínimo de un determinado parámetro
(precipitación de lluvia, caudales máximos, etc.) que debe ser soportado por la obra para
considerar que es suficientemente segura. Al mismo tiempo que se diseña para ese valor
mínimo, se evita el diseño para valores superiores, evitando así un
sobredimensionamiento excesivo. No obstante, algunos especialistas consideran que
ciertos periodos de retorno son excesivamente conservadores, y que deberían rebajarse
por dar lugar a obras demasiado costosas y seguras; se trata de una lucha entre la
seguridad y la economía.

Así en hidrología para la estimación de avenidas es necesario conocer el valor de la


máxima precipitación probable registrada para un determinado período de retorno.
Esto es importante tanto para el estudio de la erosión, como para el cálculo y diseño de
las estructuras de conservación de suelos e hidráulicas, para ello es necesario el estudio
de las precipitaciones máximas. El período de retorno será mayor cuanto mayor sea la
importancia y la repercusión social, ecológica y económica de la obra. Así la necesidad
de disponer de amplios períodos de retorno contrasta con la disponibilidad de series de
datos climatológicos, por lo que se debe recurrir a estimaciones estadísticas.
3.1 ANÁLISIS DEL RIESGO ADMISIBLE Y VIDA ÚTIL.
El tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico de una creciente determinada
es igualado o superado una vez cada “T” años, se le denomina Período de Retorno “T”. Si
se supone que los eventos anuales son independientes, es posible calcular la probabilidad
de falla para una vida útil de n años. Para adoptar el período de retorno a utilizar en el
diseño de una obra, es necesario considerar la relación existente entre la probabilidad de
excedencia de un evento, la vida útil de la estructura y el riesgo de falla admisible,
dependiendo este último, de factores económicos, sociales, técnicos y otros. El criterio de
riesgo es la fijación, a priori, del riesgo que se desea asumir por el caso de que la obra llegase
a fallar dentro de su tiempo de vida útil, lo cual implica que no ocurra un evento de
magnitud superior a la utilizada en el diseño durante el primer año, durante el segundo, y
así sucesivamente para cada uno de los años de vida de la obra.

El riesgo de falla admisible en función del período de retorno y vida útil de la obra está dado
por:
1
𝑅 = 1 − (1 − )𝑛
𝑇

Si la obra tiene una vida útil de n años, la fórmula anterior permite calcular el período de
retorno T, fijando el riesgo de falla admisible R, el cual es la probabilidad de ocurrencia del
pico de la creciente estudiada, durante la vida útil de la obra.

GRAFICO N° 5: Riesgo de por lo menos una excedencia del evento de diseño durante la vida
útil (Fuente: Hidrología Aplicada (Ven te Chow)).
En los siguientes cuadros se presenta el valor T para varios riesgos permisibles R y para la
vida útil n de la obra. También se presenta los valores máximos recomendados de riesgo
admisible.

CUADRO N° 24: Valores de Período de Retorno T (Años).

De acuerdo a los valores presentados en la Tabla Nº 10.2 se recomienda utilizar


como máximo, los siguientes valores de riesgo admisible de obras de drenaje:

CUADRO N° 25: Valores máximos recomendados de riesgo admisible de obras de drenaje.


 Vida Útil Considerado (n)
 Puentes y Defensas Ribereñas n= 40 años.
 Alcantarillas de quebradas importantes n= 25 años.
 Alcantarillas de quebradas menores n= 15 años.
 Drenaje de plataforma y Sub-drenes n= 15 años.
 Se tendrá en cuenta, la importancia y la vida útil de la obra a
diseñarse.
 El Propietario de una Obra es el que define el riesgo admisible de
falla y la vida útil de las obras.

 Selección del Período de Retorno (Tr)

El tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico de una creciente
determinada es igualado o superado una vez cada “T” años, se le denomina
Período de Retorno “Tr”. Si se supone que los eventos anuales son
independientes, es posible calcular la probabilidad de falla para una vida útil
de n años.
Para adoptar el período de retorno a utilizar en el diseño de una obra, es
necesario considerar la relación existente entre la probabilidad de excedencia
de un evento, la vida útil de la estructura y el riesgo de falla admisible,
dependiendo este último, de factores económicos, sociales, técnicos y otros.
Para este caso de considerar el periodo de retorno igual a 500 años y 1000
años, esto por brindar seguridad a los usuarios del puente.

3.2. PRECIPITACIONES MÁXIMAS.

3.2.1. DATOS DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS PARA LA CUENCA.

La cuenca en la que se realizara el estudio hidrológico no cuenta con Estaciones


Meteorológicas ni Hidrológicas, por lo cual se consideró los datos de otras
Estaciones Meteorológica e hidrológicas ubicadas en cuencas cercanas al lugar,
para lo cual se referencia los datos de precipitación máxima en 24 horas con
respecto a la Actitud donde se ubica estas estaciones y la Altitud media de la
cuenca en la que se realizara el Estudio.
3.2.2. ESTIMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA PROBABLE.

La precipitación máxima probable es aquella magnitud de lluvia que ocurre sobre una
cuenca particular, en la cual generará un gasto de avenida, para el que virtualmente no
existe riesgo de ser excedido.

Los diversos procedimientos de estimación de la precipitación máxima probable no


están normalizados, ya que varían principalmente con la cantidad y calidad de los datos
disponibles; además, cambian con el tamaño de la cuenca, su emplazamiento y su
topografía, con los tipos de temporales que producen las precipitaciones extremas y con
el clima. Los métodos de estimación de fácil y rápida aplicación son los empíricos y el
estadístico.

Aunque existe un número importante de distribuciones de probabilidad empleadas en


hidrología, son sólo unas cuantas las comúnmente utilizadas, debido a que los datos
hidrológicos de diversos tipos han probado en repetidas ocasiones ajustarse
satisfactoriamente a un cierto modelo teórico. Las lluvias máximas horarias o diarias por
lo común se ajustan bien a la distribución de valores extremos tipo I o Gumbel. En este
proyecto se empleó la distribución Gumbel.

3.2.3. INTENSIDAD.

La intensidad es la tasa temporal de precipitación, es decir, la profundidad por


unidad de tiempo (mm/h). Puede ser la intensidad instantánea o la intensidad
promedio sobre la duración de la lluvia.

Comúnmente se utiliza la intensidad promedio, que puede expresarse como:

𝑃
𝑖=
𝑇𝑑
Donde:

𝑖 = Intensidad (mm/hr).

P = Profundidad de Lluvia (mm).

𝑇𝑑 = Duración (hr).

Las curvas de intensidad-duración-frecuencia, se han calculado indirectamente,


mediante la siguiente relación:
𝑘 𝑇𝑚
𝐼= 𝑛
𝑡
Dónde:

𝐼 = Intensidad maxima (mm/hr).

k, m, n = Factores característicos de la zona de estudio.

T = período de retorno en años.

t = duración de la precipitación equivalente al tiempo de

concentración (min)

Realizando un cambio de variable:

𝑑 = 𝑘 𝑇𝑚

Entonces:

𝐼 = 𝑑 𝑡 −𝑛

 Distribución de probabilidades pluviométricas mediante Gumbel.


Mes Precipitación (mm)
Nº Año
Max. Precip. xi (xi - x)^2
1 1969 0 23.80 25.8191016
2 1970 0 23.10 33.4228516
3 1971 0 29.90 1.03785156
4 1972 0 35.60 45.1416016
5 1973 0 40.00 123.626602
6 1974 0 29.50 0.38285156
7 1975 0 28.60 0.07910156
8 1976 0 30.60 2.95410156
9 1977 0 20.20 75.3641016
10 1978 0 23.00 34.5891016
11 1979 0 29.80 0.84410156
12 1980 0 25.60 10.7666016
13 1981 0 21.80 50.1441016
14 1982 0 27.53 1.82587656
15 1983 0 27.63 1.56562656
16 1984 0 27.74 1.30245156
17 1985 0 27.85 1.06347656
18 1986 0 27.96 0.84870156
19 1987 0 22.50 40.7203516
20 1988 0 21.50 54.4828516
21 1989 0 20.00 78.8766016
22 1990 0 24.50 19.1953516
23 1991 0 22.20 44.6391016
24 1992 0 25.00 15.0641016
25 1993 0 27.00 3.53910156
26 1994 0 28.84 0.00170156
27 1995 0 28.95 0.00472656
28 1996 0 35.00 37.4391016
29 1997 0 37.20 69.2016016
30 1998 0 24.90 15.8503516
31 1999 0 40.20 128.114102
32 2000 0 27.30 2.50035156
33 2001 0 29.60 0.51660156
34 2002 0 29.71 0.68682656
35 2003 0 29.82 0.88125156
36 2004 0 29.93 1.09987656
37 2005 0 30.04 1.34270156
38 2006 0 29.10 0.04785156
39 2007 0 30.90 4.07535156
40 2008 0 24.60 18.3291016
41 2009 0 27.50 1.90785156
42 2010 0 43.90 225.562852
43 2011 0 23.60 27.8916016
44 2012 0 42.30 180.062852
45 2013 0 38.80 98.3816016
46 2014 0 32.50 13.0953516
47 2015 0 37.80 79.5441016
48 2016 0 20.90 63.7003516
48 Suma 1386.3 1637.5

 Calculo de variables probabilísticas.


x=
åx i
= 28.88 mm
n

å (x - x)
n
2
i
i =1
S= = 5.90 mm
n -1

6
a= *s = 4.60 mm
p

u = x - 0.5772 * a = 26.22 mm

 Cálculo de las Precipitaciones Diarias Máximas Probables para distintas


frecuencias
Periodo Variable Precip. Prob. de Corrección
Retorno Reducida (m m ) ocurrencia intervalo fijo
Años YT XT'(m m ) F(xT) XT (m m )
2 0.3665 27.9116 0.5000 31.5401
5 1.4999 33.1279 0.8000 37.4346
10 2.2504 36.5816 0.9000 41.3372
25 3.1985 40.9453 0.9600 46.2682
50 3.9019 44.1826 0.9800 49.9263
100 4.6001 47.3959 0.9900 53.5574
500 6.2136 54.8215 0.9980 61.9483
æ x -u ö
- çç ÷÷
-e è a ø
F(x) = e

 Coeficientes para las relaciones a la lluvia de duración 24 horas

Duraciones, en horas
1 2 3 4 5 6 8 12 18 24
0.30 0.39 0.46 0.52 0.57 0.61 0.68 0.80 0.91 1.00
Precipitaciones máximas para diferentes tiempos de duración de lluvias
Tiempo de Precipitación máxima Pd (mm) por tiempos de duración
Cociente
Duración 2 años 5 años 10 años 25 años 50 años 100 años
24 hr X24 31.5401 37.4346 41.3372 46.2682 49.9263 53.5574
18 hr X18 = 91% 28.7015 34.0655 37.6169 37.0146 45.4330 48.7372
12 hr X12 = 80% 25.2321 29.9477 33.0698 37.0146 39.9411 42.8459
8 hr X8 = 68% 21.4473 25.4555 28.1093 31.4624 33.9499 36.4190
6 hr X6 = 61% 19.2395 22.8351 25.2157 28.2236 30.4551 32.6700
5 hr X5 = 57% 17.9779 21.3377 23.5622 26.3729 28.4580 30.5277
4 hr X4 = 52% 16.4009 19.4660 21.4954 24.0595 25.9617 27.8499
3 hr X3 = 46% 14.5085 17.2199 19.0151 21.2834 22.9661 24.6364
2 hr X2 = 39% 12.3006 14.5995 16.1215 18.0446 19.4713 20.8874
1 hr X1 = 30% 9.4620 11.2304 12.4012 13.8805 14.9779 16.0672

Intensidades de lluvia a partir de Pd, según Duración de precipitación y Frecuencia de la misma

Tiempo de duración Intensidad de la lluvia (mm /hr) según el Periodo de Retorno


Hr min 2 años 5 años 10 años 25 años 50 años 100 años
24 hr 1440 1.3142 1.5598 1.7224 1.9278 2.0803 2.2316
18 hr 1080 1.5945 1.8925 2.0898 2.0564 2.5241 2.7076
12 hr 720 2.1027 2.4956 2.7558 3.0845 3.3284 3.5705
8 hr 480 2.6809 3.1819 3.5137 3.9328 4.2437 4.5524
6 hr 360 3.2066 3.8058 4.2026 4.7039 5.0758 5.4450
5 hr 300 3.5956 4.2675 4.7124 5.2746 5.6916 6.1055
4 hr 240 4.1002 4.8665 5.3738 6.0149 6.4904 6.9625
3 hr 180 4.8362 5.7400 6.3384 7.0945 7.6554 8.2121
2 hr 120 6.1503 7.2997 8.0608 9.0223 9.7356 10.4437
1 hr 60 9.4620 11.2304 12.4012 13.8805 14.9779 16.0672

Representación matemática de las curvas Intensidad - Duración - Período de retorno:

DONDE:
I= Intensidad (mm/hr)
t= Duración de la lluvia (min)
T= Período de retorno (años)
K, m, n = Parámetros de ajuste

Realizando un cambio de variable:


Con lo que de la anterior expresión se obtiene:

Periodo de retorno para T = 2 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 1.3142 7.2724 0.2732 1.9869 52.8878
2 1080 1.5945 6.9847 0.4666 3.2589 48.7863
3 720 2.1027 6.5793 0.7432 4.8898 43.2865
4 480 2.6809 6.1738 0.9862 6.0883 38.1156
5 360 3.2066 5.8861 1.1652 6.8585 34.6462
6 300 3.5956 5.7038 1.2797 7.2992 32.5331
7 240 4.1002 5.4806 1.4110 7.7334 30.0374
8 180 4.8362 5.1930 1.5761 8.1847 26.9668
9 120 6.1503 4.7875 1.8165 8.6965 22.9201
10 60 9.4620 4.0943 2.2473 9.2012 16.7637
10 4980 39.0432 58.1555 11.9650 64.1973 346.9435
Ln (d) = 4.7811 d = 119.2382 n= -0.6164

Periodo de retorno para T = 5 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 1.5598 7.2724 0.4445 3.2329 52.8878
2 1080 1.8925 6.9847 0.6379 4.4556 48.7863
3 720 2.4956 6.5793 0.9145 6.0170 43.2865
4 480 3.1819 6.1738 1.1575 7.1461 38.1156
5 360 3.8058 5.8861 1.3365 7.8670 34.6462
6 300 4.2675 5.7038 1.4510 8.2764 32.5331
7 240 4.8665 5.4806 1.5824 8.6724 30.0374
8 180 5.7400 5.1930 1.7475 9.0745 26.9668
9 120 7.2997 4.7875 1.9878 9.5168 22.9201
10 60 11.2304 4.0943 2.4186 9.9027 16.7637
10 4980 46.3399 58.1555 13.6784 74.1614 346.9435
Ln (d) = 4.9525 d = 141.5224 n= -0.6164
Periodo de retorno para T = 10 años
Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 1.7224 7.2724 0.5437 3.9541 52.8878
2 1080 2.0898 6.9847 0.7371 5.1483 48.7863
3 720 2.7558 6.5793 1.0137 6.6695 43.2865
4 480 3.5137 6.1738 1.2567 7.7583 38.1156
5 360 4.2026 5.8861 1.4357 8.4507 34.6462
6 300 4.7124 5.7038 1.5502 8.8420 32.5331
7 240 5.3738 5.4806 1.6815 9.2159 30.0374
8 180 6.3384 5.1930 1.8466 9.5894 26.9668
9 120 8.0608 4.7875 2.0870 9.9915 22.9201
10 60 12.4012 4.0943 2.5178 10.3087 16.7637
10 4980 51.1709 58.1555 14.6700 79.9286 346.9435
Ln (d) = 5.0516 d = 156.2764 n= -0.6164

Periodo de retorno para T = 25 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 1.9278 7.2724 0.6564 4.7736 52.8878
2 1080 2.0564 6.9847 0.7209 5.0356 48.7863
3 720 3.0845 6.5793 1.1264 7.4109 43.2865
4 480 3.9328 6.1738 1.3694 8.4541 38.1156
5 360 4.7039 5.8861 1.5484 9.1140 34.6462
6 300 5.2746 5.7038 1.6629 9.4848 32.5331
7 240 6.0149 5.4806 1.7942 9.8336 30.0374
8 180 7.0945 5.1930 1.9593 10.1746 26.9668
9 120 9.0223 4.7875 2.1997 10.5310 22.9201
10 60 13.8805 4.0943 2.6305 10.7701 16.7637
10 4980 56.9922 58.1555 15.6681 85.5824 346.9435
Ln (d) = 5.2517 d = 190.8884 n= -0.6336

Periodo de retorno para T = 50 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 2.0803 7.2724 0.7325 5.3270 52.8878
2 1080 2.5241 6.9847 0.9259 6.4669 48.7863
3 720 3.3284 6.5793 1.2025 7.9115 43.2865
4 480 4.2437 6.1738 1.4454 8.9239 38.1156
5 360 5.0758 5.8861 1.6245 9.5619 34.6462
6 300 5.6916 5.7038 1.7390 9.9188 32.5331
7 240 6.4904 5.4806 1.8703 10.2506 30.0374
8 180 7.6554 5.1930 2.0354 10.5698 26.9668
9 120 9.7356 4.7875 2.2758 10.8953 22.9201
10 60 14.9779 4.0943 2.7066 11.0817 16.7637
10 4980 61.8032 58.1555 16.5579 90.9074 346.9435
Ln (d) = 5.2404 d = 188.7477 n= -0.6164
Resumen de aplicación de regresión potencial
Periodo de Término ctte. de Coef. de
Retorno (años) regresión (d) regresión [n]
2 119.23822305599 -0.61638608809
5 141.52237511486 -0.61638608809
10 156.27642278588 -0.61638608809
25 190.88838505347 -0.63362500463
50 188.74773723206 -0.61638608809
100 202.47515820995 -0.61638608809
500 234.19713249214 -0.61638608809
Promedio = 176.19220484919 -0.61884879045

En función del cambio de variable realizado, se realiza otra regresión de potencia entre las
columnas del periodo de retorno (T) y el término constante de regresión (d), para obtener
valores de la ecuación:

Regresión potencial
Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 2 119.2382 0.6931 4.7811 3.3140 0.4805
2 5 141.5224 1.6094 4.9525 7.9707 2.5903
3 10 156.2764 2.3026 5.0516 11.6318 5.3019
4 25 190.8884 3.2189 5.2517 16.9045 10.3612
5 50 188.7477 3.9120 5.2404 20.5006 15.3039
6 100 202.4752 4.6052 5.3106 24.4563 21.2076
7 500 234.1971 6.2146 5.4562 33.9079 38.6214
7 692 1233.3454 22.5558 36.0441 118.6859 93.8667
Ln (K) = 4.7625 K= 117.0364 m= 0.1200

x y
2 119.2382
5 141.5224
10 156.2764
25 190.8884
50 188.7477
100 202.4752
500 234.1971

Termino constante de regresión (K) = 117.0364


Coef. de regresión (m) = 0.120000
La ecuación de intensidad válida para la cuenca resulta:
0.120000
117.0364 * T
I= 0.61885
t

Donde:
I = intensidad de precipitación (mm/hr)
T = Periodo de Retorno (años)
t = Tiempo de duración de precipitación (min)

Tabla de intensidades - Tiempo de duración


Frecuencia Duración en minutos
años 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
2 46.98 30.59 23.80 19.92 17.35 15.50 14.09 12.97 12.06 11.30 10.65 10.09
5 52.44 34.15 26.57 22.24 19.37 17.30 15.73 14.48 13.46 12.61 11.89 11.27
10 56.99 37.11 28.87 24.16 21.05 18.80 17.09 15.74 14.63 13.71 12.92 12.24
25 63.61 41.42 32.23 26.97 23.49 20.99 19.08 17.56 16.33 15.30 14.42 13.67
50 69.13 45.01 35.02 29.31 25.53 22.81 20.73 19.09 17.75 16.63 15.67 14.85
100 75.12 48.92 38.06 31.86 27.75 24.79 22.53 20.74 19.29 18.07 17.03 16.14
500 91.13 59.34 46.17 38.64 33.66 30.07 27.33 25.16 23.39 21.92 20.66 19.58

3.2.4. REGIONALIZACIÓN DE DATOS PLUVIOMETRICOS:

A continuación, se muestra las estaciones con sus respectivas cotas de ubicación:


CUADRO N° 25: Regionalización de Datos Hidrológico por Estación.

PRECIPITACION
ESTACION ALTITUD AJUSTADA
ANUAL(mm)

ABANCAY 2776.00 28.88 -934.28


CURAHUASI 2773.00 28.77 -930.85
CHALHUANCA 2964.00 29.93 -1149.07

Ecuación lineal de ajuste.


Y = aX +b
Y = 0.0058X +12.63

Aplicación.
Altitud
Altitud media de la microcuenca (msnm) 3057.00
Precipitacion media anual (mm) 30.36
Se procede a determinar una regresión Lineal:

GRAFICO N° 6: Regionalización de Datos Hidrológico por Estación.

A continuación, se muestra la precipitación Regionalizada.

CUADRO N° 2: REGIONALIZACIÓN

ALTITUD PRECIPITACIÓN PRECIPITACIÓN DE LA Kr


MEDIA REGIONALIZADA EST. ABANCAY
3057 30.36 28.88 1.05
A continuación, se Muestra los resultados regionalizados:

CUADRO N° 3: Cuadro de intensidad - Tiempo de duración - Periodo de retorno


Regionalizado.

Tabla de intensidades - Tiempo de duración


Frecuencia Duración en minutos
años 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
2 48.03 31.64 24.85 20.97 18.40 16.55 15.14 14.02 13.11 12.35 11.70 11.14
5 53.49 35.20 27.62 23.29 20.42 18.35 16.78 15.53 14.51 13.66 12.94 12.32
10 58.04 38.16 29.92 25.21 22.10 19.85 18.14 16.79 15.68 14.76 13.97 13.29
25 64.66 42.47 33.28 28.02 24.54 22.04 20.13 18.61 17.38 16.35 15.47 14.72
50 70.18 46.06 36.07 30.36 26.58 23.86 21.78 20.14 18.80 17.68 16.72 15.90
100 76.17 49.97 39.11 32.91 28.80 25.84 23.58 21.79 20.34 19.12 18.08 17.19

3.2.5. CAUDALES MÁXIMOS.

3.2.5.1. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN:


Es el tiempo requerido por una gota para recorrer desde el punto
hidráulicamente más lejano hasta la salida de la cuenca.
Transcurrido el tiempo de concentración se considera que toda la cuenca
contribuye a la salida. Como existe una relación inversa entre la duración de una
tormenta y su intensidad (a mayor duración disminuye la intensidad), entonces
se asume que la duración crítica es igual al tiempo de concentración tc. El tiempo
de concentración real depende de muchos factores, entre otros de la geometría
en planta de la cuenca (una cuenca alargada tendrá un mayor tiempo de
concentración), de su pendiente pues una mayor pendiente produce flujos más
veloces y en menor tiempo de concentración, el área, las características del
suelo, cobertura vegetal, etc.
Las fórmulas más comunes solo incluyen la pendiente, la longitud del cauce
mayor desde la divisoria y el área.
El tiempo de concentración en un sistema de drenaje pluvial es:

𝑡𝑐 = 𝑡𝑜 + 𝑡𝑓

Dónde:

to: tiempo de entrada, hasta alguna alcantarilla.

tf: tiempo de flujo en los alcantarillados hasta el punto de interés =


ΣLi / Vi.

3.2.5.2. MÉTODO CALIFORNIA CULVERTS PRACTICE:


𝐿3
𝑡𝑐 = 0.0195 ( )0.385
𝐻
Dónde:

L = Longitud del curso de agua más largo, m.

H = Diferencia entre la división de aguas y salida, m.

3.2.5.3. MÉTODO KIRPICH:

𝑡𝑐 = 0.01947 𝐿0.77 𝑆 −0.385

Dónde:

L = Longitud del curso de agua más largo, m.

S = Pendiente promedio de la cuenca, m/m.

En el siguiente cuadro se muestra el tiempo de retorno según los diferentes métodos


empleados:

CUADRO N° 27: Calculo del Tiempo de Concentración.

MÉTODOS MÉTODO CALIFORNIA CULVERTS METODO KIRPICH.


PRACTICE.

PENDIENTE: 9.20%

ALTURA ENTRE COTAS


MAX. Y MIN: 3057 m
LONGITUD DEL CAUCE
PRINCIPAL: 5277 m
FORMULAS: 𝐿3 𝑡𝑐 = 0.01947 𝐿0.77 𝑆 −0.385
𝑡𝑐 = 0.0195 ( )0.385
𝐻
RESULTADOS: 17.68 min. 35.85 min.

ASUMIDO: 3.85 min.

3.3.5.4. CALCULO DEL CAUDAL MÁXIMO DE DISEÑO.


El análisis de las máximas avenidas comprenderá la determinación de los
caudales máximos para diferentes periodos de retorno, en la zona del proyecto.
Para el cálculo de la descarga máximo medio diario no se ha utilizado el método
Racional, para ello es necesario conocer la intensidad respecto al tiempo de
concentración y periodo de retorno. A continuación, se muestra la intensidad
para el diseño:

CUADRO N° 4: Intensidades de precipitación máxima horaria para un tiempo de


concentración y periodos de retorno determinado.

PERIODO
TIEMPO DE
DE INTENSIDAD
CONCENTRACIÓN
RETORNO
2 Años 11.14
5 Años 12.32
10 Años 13.29
25 Años 14.72
35.85
50 Años 15.90
100 Años 17.19

3.3.5.5 MÉTODO DE BURKLI - ZIEGER.

La fórmula planteada por Burkli – Zieger, para el cálculo del caudal máximo, es:

4 𝑆
Q = 0.022CIA √
𝐴

Dónde:

C = Variable que depende de la naturaleza de la superficie


drenada, cuyo valor se muestra en el cuadro 11.3.
I = Intensidad de precipitación máxima horaria (cm/hr).
A = Área (hectárea).
S = Pendiente media de la cuenca %.

CUADRO N° 5: Valores de C para la fórmula de Burkli - Zieger.

VALORES DE C PARA LA FÓRMULA DE BURKLI - ZIEGLER


TIPO DE SUPERFICIE C
CALLES PAVIMENTADAS Y BARRIOS BASTANTES EDIFICADOS 0.75
CALLES COMUNES DE CIUDADES 0.625
POBLADO CON PLAZA Y CALLES EN GRAVA 0.3
CAMPOS 0.25
Para el presente estudio se ha determinado los siguientes Datos:

C = 0.25.
A= 770.7 hectárea.

En el siguiente cuadro se muestra el resultado del caudal máximo de diseño.

CUADRO N° 6: Caudal máximo de Diseño por el método Burkli - Zieger.

AÑOS 2 Años 5 Años 10 Años 25 Años 50 Años 100 Años


I (mm/hr) 11.14 12.32 13.29 14.72 15.90 17.19
I (cm/hr) 1.114 1.232 1.329 1.472 1.590 1.719
C 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25
s (°/°°) 92 92 92 92 92 92
A (hectáreas) 770.7 770.7 770.7 770.7 770.7 770.7
Q (m³/s) 2.78 3.07 3.31 3.67 3.96 4.28

Para el presente proyecto se ha determinado un Periodo de Retorno igual a 500


años por lo cual el caudal de máximo será igual a:

𝑸𝟏𝟎𝟎 𝒂ñ𝒐𝒔 = 4.28 𝒎𝟑 /𝒔


4. DEMANDA HÍDRICA DEL PROYECTO

4.1. INTRODUCCIÓN

En el presente capítulo se realiza el cálculo de las demandas que deben ser atendidas
con los recursos provenientes del riachuelo de Kayrahuaycco, es decir con recursos
hídricos regulados.

Hasta la fecha no se ha otorgado derechos de uso de agua para uso hidroenergético, con
cargo a los recursos hídricos del riachuelo Kayrahuaycco.

En el caso de las demandas para uso agrícola, se debe precisar que se presentan los
resultados del área que realmente pueden ser atendidos con la garantía hídrica mínima
recomendable para un proyecto de riego, por lo tanto, su formulación en términos
reales fue paralela a los cálculos de la simulación del balance hídrico.

4.2. CÉDULA DE CULTIVO PROPUESTO

Para tener en cuenta los efectos de las características del cultivo sobre sus necesidades
de agua, se presenta unos coeficientes de cultivo (Kc), con objeto de relacionar la
evapotranspiración de un cultivo en condiciones óptimas y que produzcan rendimientos
óptimos.

Los valores apropiados de Kc en los que se tienen en cuenta las características de cultivo,
el momento de siembra, fases de desarrollo vegetativo y las condiciones climáticas se
aprecian en el Cuadro siguiente:
En ellas se distinguen las siguientes etapas.

Etapa de germinación o fase inicial

Abarca la germinación, nacencia y estados iníciales del cultivo, cuando el porcentaje de


cubrición es pequeño. Es esta fase se denomina la evaporación frente a la transpiración.
Su duración en siembra se plantea a partir de los meses de septiembre hasta Enero; y la
germinación propiamente dicha oscila entre 18 a 21 días en su primera fase de
crecimiento.

Etapa de crecimiento vegetativo o fase de desarrollo

Transcurre desde la fase anterior hasta que aparezca la cuarta, quinta hasta la sexta o
séptima hoja trifoliar, así como, el alargamiento de las yemas de la corona que le dan
una apariencia de roseta. Este estado es el punto inicial después de cada corte, dura
aproximadamente hasta 60 días.

Fase intermedia o fase de media estación

Se caracteriza por la elongación de los tallos. El alargamiento de los entrenudos de los


tallos que es muy rápido, y la producción de materia seca es grande, duro
aproximadamente 120 días.

Fase final o de madurez

Presencia de botones florales o aparición de las yemas florales que coinciden con la
aparición de los órganos reproductores, inicio de floración 150 días.
Figura 15. Cambios en los coeficientes de cultivo (KC) a lo largo de diferentes fases

La cédula de cultivo, está influenciada por el clima y determinada por las costumbres
del poblador, esto obedece en gran porcentaje a la potencialidad de las zonas de cultivo
a beneficiarse.

Para tener en cuenta los efectos de las características del cultivo sobre sus necesidades
de agua, se presenta unos coeficientes de cultivo (Kc), con objeto de relacionar la
evapotranspiración de un cultivo en condiciones óptimas y que produzcan rendimientos
óptimos.

Para el diseño de las cédulas de cultivo en la condición con proyecto, se ha tenido en


cuenta los siguientes criterios:

4.3. EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL

La planta absorbe agua del suelo y la emite en forma de vapor a la atmósfera en el


proceso denominado transpiración (T); a su vez, el suelo emite vapor a la atmósfera en
el proceso de evaporación (E). La pérdida total de agua del conjunto suelo – planta en
forma de vapor en los procesos de evaporación y transpiración se denomina
evapotranspiración (ET). Estas pérdidas de vapor son mayores cuando mayor es la
temperatura, más fuerte es el viento, más seco es el aire, etc. Ambos procesos se ven
afectados por la demanda evaporativa de la atmósfera, por la cantidad de agua
disponible en el suelo y por la naturaleza del suelo y las características de la cubierta
vegetal
En la práctica, se analiza la ET como un consumo o gasto de agua de agua por el cultivo
(conjunto suelo –planta). Se puede estimar que el clima es uno de los factores más
importantes que determina el volumen de las pérdidas de agua por evapotranspiración
de los cultivos; queda también determinado por el propio cultivo, al igual que sus
características de crecimiento. El medio local las condiciones del suelo, los fertilizantes,
las prácticas de regadío y otros factores puede influir también en las tasas de
crecimiento y en la evapotranspiración consiguiente.

Se utilizan diversos métodos para predecir la evapotranspiración a partir de variables


climáticas, debido a la dificultad de obtener mediciones directas y exactas en
condiciones reales, a menudo, es preciso aplicar estas fórmulas en condiciones
climáticas y agronómicas muy distintas de aquellas para los que fueron inicialmente
concebidos.

El método de radiación predice los efectos del clima sobre las necesidades de agua de
los cultivos en base a datos sobre la radiación y la temperatura del aire. Además,
requiere datos generales de humedad relativa y viento.

La evapotranspiración potencial ETP, se determinará mediante el procedimiento del Dr.


Hargreaves, en este método se analizan dos casos: Con base a la Temperatura y a la
Radiación.

Para el presente estudio se utilizó el software de CROPWATT, el mismo que muestra los
siguientes resultados.
Figura 16. Evapotranspiración potencial utilizando el software CROPWAT

Fuente: Elaboración propia con base a datos de SENAMHI

Figura 17. Evapotranspiración potencial utilizando el software CROPWAT


Fuente: Elaboración propia con base a datos de SENAMHI
4.4. EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL

Denominada también evapotranspiración del cultivo, es la tasa de evaporación y


transpiración de un cultivo exento de enfermedades, es por eso que a veces se le
denomina Uso Consuntivo; su cálculo se efectúa mediante la relación:

ETR = Kc * ETP

Dónde:
ETR : Evapotranspiración Real (mm/mes).
Kc : Coeficiente del cultivo.

4.5. Eficiencia de riego

Eficiencia de Conducción

Los mayores problemas que muestran los canales principales existentes son: estructuras
rústicas, presencia de filtraciones, insuficiente capacidad hidráulica, presencia de
portillos y tomas laterales rústicas, canales en tierra con pendientes variables y
presencia de obstáculos.

Las eficiencias de conducción, en el canal principal, tiene diferencia sustancial, esta varía
de 95.00 a 40.00%; resultando a nivel del proyecto, para conducción en la línea de
tubería es de 90.00%

Eficiencia de Distribución

Las eficiencias de distribución, de acuerdo a las evaluaciones realizadas en cada uno de


los canales laterales y parcelarios, fluctúan entre 90,0 y 50%. En promedio a nivel del
proyecto resulta 88.00%, cifra que indica que las infraestructuras de distribución se
encuentran en condiciones buenas de operatividad.

Eficiencia de Aplicación

La eficiencia de aplicación, entendida como la fracción resultante, de la relación entre el


volumen de agua aplicado en la chacra y el efectivamente disponible para la planta, o la
humedad requerida por el suelo para facilitar su preparación para la siembra. La
eficiencia de aplicación depende del método de riego, tipo de suelo, caudal aplicado, de
la aptitud del usuario para la distribución del agua en forma adecuada y de la capacidad
del regador para el manejo del riego parcelario.

Las eficiencias más bajas, se dan debido a que existe muy poca cultura en riego
parcelario; además los pastos naturales, están sin la adecuación de composturas para
riego con manejo de caudales pequeños en nuestro proyecto consideramos de la
siguiente manera.

En lo referente a esta variable, se ha optado por el escenario más desfavorable, es decir


aquel que considera que los productores agrarios sólo alcancen la eficiencia de riego
promedio que se obtiene en otros valles tanto de la costa como también de la sierra
peruana, que se riega bajo condiciones de riego por gravedad. Los cálculos de la
demanda hídrica han sido efectuados con estos valores, que se presentan en el Cuadro.

Teniendo en cuenta los criterios de planeamiento de riego efectuados en el presente


Estudio, se han propuesto las estimaciones de eficiencia de riego que se calcula
ocurrirán durante el horizonte del proyecto, para proyectos de riego se viene
considerando las etapas sin proyecto y con proyecto las mismas que son:

Riego por gravedad: 0.35 de eficiencia para la etapa sin proyecto y 0.45 para la etapa
con proyecto, riego por aspersión: eficiencia de 0.75.

4.6. Módulo de riego


Caudal unitario que se necesita para un proyecto de riego, cuya relación es la siguiente:

4.7. Criterios del planteamiento hidráulico bajo riego

Para realizar el planeamiento físico en el área de estudio, se ha trabajado con planos


utilizados fueron a escala 1/25 000. Se ha definido los canales planteados para la
jurisdicción de las comunidades de huayllabamba. Se ha utilizado las imágenes
satelitales disponibles del área del proyecto realizando los ajustes correspondientes
tanto a nivel de laderas como en llanura, el pase por zonas pobladas. Se considera que
dicho trazo en general es el más adecuado desde el punto de vista topográfico y de
dominancia del área del proyecto. Las principales características físicas tomadas en
cuenta para el planeamiento físico fueron la fisiografía, geología, topografía; los
resultados de los estudios básicos y el uso actual de la tierra.

La superposición de los planos en gabinete, resultado de los estudios básicos, se delimitó


el área aprovechable con fines agrícolas, dejando de lado el área con suelos clase 5 y 6,
así como aquellas superficies que estando dentro de la clase 4, presentaron limitaciones
de pendiente, y circundante al canal principal por no tener la presión necesaria. Se tomó
en cuenta también el planeamiento físico de drenaje, sobre el cual y en la superficie
delimitada como apta para riego. El resultado obtenido son 8sectores de riego.

El componente más vulnerable del sistema de riego lo constituye el agricultor, por lo


tanto, se requerirán programas de sensibilización y capacitación, a fin de que ellos
alcancen el mejor manejo del agua, generando así condiciones ideales para la gestión
del recurso hídrico que se traducirá en ahorro del agua y tener agua disponible para el
área planificada.

4.8. CÉDULA DE CULTIVOS

La cédula de cultivos en situación actual está ubicada en el sector de riego de la


comunidad de Huayllabamba las mismas que serán atendidas con el proyecto.

La cédula de cultivo para el presente estudio representa el inventario de los cultivos y


sus respectivas áreas, las mismas que forman parte de la determinación de la demanda
de agua o requerimiento de riego por los cultivos.

4.9. Cédula de cultivo y demanda de agua

A. Sector de riego Huayllabamba


La cédula de cultivo viene a ser el inventario de los cultivos y sus respectivas
áreas que forman parte del proyecto, presente en la comunidad y sectores de
riego, la cédula de cultivo es de vital importancia ya que debido a ello se
determina la demanda de agua por los cultivos, mediante la determinación del
módulo de riego, este procedimiento se muestra en los cuadros siguientes:
CUADRO Nº 09.- CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA PARA UNA CEDULA DE CULTIVO, POR HARGREAVES MODIFICADO.
CON PROYECTO
Localidad: Abancay Latitud: 13°36' Norte. Altitud: 2795 msnm.
MESES
REFERENCIA
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL
a Porcentajes Areas
Maíz 0% 0 0.38 0.88 0.93 0.43 0.14 0.40 0.65 0.84 0.45 1.0
Café 0% 0 0.11 0.32 0.49 0.61 0.70 0.74 0.75 0.73 0.67 0.56 0.40 0.15
Plátano 0% 0 0.50 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.50
Caña de Azucar 0% 0 0.32 0.71 0.86 0.96 0.94 0.81 0.37 1.00
Alfalfa 100% 0.92 0.50 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.50
Total 100% 0.92
b Area cultivada por mes (Has). 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9
Evapotranspiración Potencial (ETP
c 3.06 3.13 3.47 3.58 3.82 3.76 3.86 4.11 4.14 3.97 3.92 2.95
mm/día)
d (Kc) Coeficiente ponderado. 0.50 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.50
Evapotranspiración Real (ETR mm/día)
e 1.53 3.13 3.47 3.58 3.82 3.76 3.86 4.11 4.14 3.97 3.92 1.49 40.78
ETR = ETP * Kc
Desviación Estándar para cada mes
f 48.99 37.14 27.88 19.76 8.94 4.36 2.96 14.62 8.57 9.72 13.97 12.51
(SD).
g Precipitación media mensual (PM). 191.12 254.64 121.20 63.50 17.52 5.68 7.28 27.44 16.58 61.03 69.08 160.43
Precipitación confiable o Depend. (PD)
h 5.10 8.20 3.30 1.67 0.37 0.09 0.17 0.57 0.36 1.76 1.99 4.90 28.48
mm PD = -0.6745*SD + PM
i Deficit de humedad (mm/día) 0.00 0.00 0.00 0.00 3.45 3.67 3.69 3.54 3.78 2.21 1.93 0.00

j Eficiencia de Riego (%) 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80

k Numero de días del mes 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
Requerimiento o demanda unitaria neta
l 0.00 0.00 0.00 0.00 4.31 4.58 4.61 4.43 4.72 2.77 2.42 0.00
(mm/día)
Requerimiento o demanda unitaria neta
m 0.00 0.00 0.00 0.00 43.10 45.83 46.13 44.30 47.22 27.68 24.16 0.00
m3/ha/día.
Requerimiento o demanda unitaria neta
l 0.00 0.00 0.00 0.00 1336.22 1374.77 1430.06 1373.44 1416.62 858.06 724.88 0.00
m3/ha/mes.
m Número de horas de riego 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00

n Modulo de Riego (l/s/ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.53 0.53 0.51 0.55 0.32 0.28 0.00

ñ Volumen demandado (l/s) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.46 0.49 0.49 0.47 0.50 0.29 0.26 0.00

o Volumen demandado (m3/mes) 0.00 0.00 0.00 0.00 1,229.32 1,264.79 1,315.66 1,263.57 1,303.29 789.42 666.89 0.00
Fuente: Elaboración propia

You might also like