You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD LAICA

ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESTUDIANTE:

FRIEDRICH NIETZSCHE

TEMA :

TÉCNICA DEL ADN RECOMBINANTE

DOCENTE:

DRA. DRA. VANESSA CEDEÑO

CARRERA:

MEDICINA
ADN RECOMBINANTE

En la década de 1950 se descubrió que los genes no eran nada más y nada menos que cadenas de
nucleótidos. La primera molécula de ADN recombinante fue creada por Paul Berg, a comienzos
de los 70. Para aquella época, los biólogos moleculares habían aprendido a alterar genes
individuales, cortar y pegar pedazos de ADN de diferentes organismos y moverlos de uno a otro.

ADN recombinante es una molécula que proviene de la unión artificial de dos fragmentos de ADN.
Por lo tanto, la tecnología de ADN recombinante es el conjunto de técnicas que permiten aislar un
gen de un organismo, para su posterior manipulación e inserción en otro diferente. De esta manera
podemos hacer que un organismo (animal, vegetal, bacteria, hongo) o un virus produzca una
proteína que le sea totalmente extraña.

Estas técnicas se emplean normalmente para la producción de proteínas en gran escala, ya que
podemos hacer que una bacteria produzca una proteína humana y lograr una superproducción,
como en el caso de la insulina humana, que actualmente es producida por bacterias en grandes
recipientes de cultivo, denominados biorreactores. Como las bacterias se multiplican muy
rápidamente y pueden expresar grandes cantidades de proteínas, es posible lograr una
sobreproducción de la proteína deseada. A esto justamente se dedica la biotecnología, es decir a la
utilización de organismos vivos o de sus productos con fines prácticos.
TÉCNICA DEL ADN RECOMBINANTE

Técnica que permite aislar un gen de un organismo, su posible manipulación, y su inserción en


otro diferente. El objetivo es que el organismo en el que se implante ese gen sea capaz de producir
una proteína de interés.
Estas técnicas implican una serie de maniobras moleculares que incluyen:

1. Se localiza el gen de interés (fragmento de ADN) que se quiere clonar

2. Se aísla el material genético de ambas células (animal y bacteriana).

3. Se fragmenta el ADN de la célula humana mediante enzimas de restricción, enzimas de


restricción, (tijeras moleculares) que localizan el lugar concreto (realmente es una secuencia
determinada de bases nitrogenadas) donde se produce el corte del fragmento o gen de interés.

4. Este fragmento se une mediante enzimas ligasas (pegamentos moleculares) a un vector


seleccionado para ese gen (vehículo capaz de transportar genes de un organismo a otro). Los
más utilizados: virus y plásmidos. De esta forma, el fragmento de ADN o gen se une con el
plásmido y se introduce en la célula anfitriona anfitriona (bacteriana).

5. Se induce la división de células anfitrionas, por lo que se produce la clonación del gen de
interés de forma natural.

• Este procedimiento es válido para aquellos casos en los que se quiere introducir un gen de
interés humano (como es el caso de la insulina que aparece en el libro) en una bacteria, pero
también se puede realizar con genes de plantas para producir especies transgénicas de plantas,
por ejemplo.
ENZIMAS DE RESTRICCIÓN

Las enzimas de restricción Uno de los avances más importante en los inicios de la biología
molecular, fue el descubrimiento de las endonucleasas de restricción, es decir de enzimas que
pueden cortar el ADN y que tienen la ventaja de que lo cortan en sitios concretos.
Fueron descubiertas en bacterias, y son enzimas que estas bacterias usan para destruir ADN
que ingresa a ellas, por ejemplo ADN de virus bacteriófagos. Con las enzimas, la bacteria
puede degradar este ADN foráneo sin degradar su propio ADN.

Estas enzimas de restricción, entonces permiten cortar el ADN en sitios especìficos. Algunas
de ellas cortan dejando extremos cohesivos que se pueden pegar nada más que por
complementariedad de bases. Esto quiere decir que un extremo que generó una enzima y otro
que generó la misma enzima aunque provengan de moléculas de ADN diferentes, se pueden
unir y generar lo que se llamó inicialmente un ADN recombinante.
LA CLONACIÓN

La clonación Recordemos que los plásmidos son moléculas de ADN circulares, pequeñas, que se
encuentran en las bacterias por fuera del ADN cromosómico. Dado que se adaptan a albergar otro
pedazo de ADN, se abre la posibilidad de poner un gen determinado (o un tramo de ADN
determinado) en un plásmido circular, generando un ADN recombinante.

En estas circunstancias el plásmido está funcionando como un “vector”: es capaz de llevar el trozo
de ADN (que denominamos inserto) mantenerlo, tenerlo aislado, lo cual era uno de los propósitos
de la manipulación genética. El plásmido, que naturalmente está en las bacterias, puede volver a
las bacterias y crecer con ellas.

Se pueden transformar bacterias con plásmidos que llevan inserto. Una vez dentro de la bacteria,
el plásmido se replica con ella. Así se consigue que el trozo de ADN además de estar aislado, sea
amplificado y se obtienen rápidamente muchas copias idénticas. Decimos que el trozo de ADN
fue clonado. Teniendo una cantidad mayor de ADN del tramo de interés éste puede ser
secuenciado, cortado con enzimas de restricción u otras manipulaciones.
INGENIERÍA GENÉTICA
Para que el nacimiento de la técnica del ADN recombinante fuera efectivo, se necesitó un
enorme trabajo científico multidisciplinar. Aquí resumimos los pasos más importantes en
investigación que dieron lugar al desarrollo de la ingeniería genética:

• En la década de los cincuenta, Salvador Luria y Giuseppe Bertani describieron por primera
vez el fenómeno de la restricción en el laboratorio, mediante la utilización de dos cepas
diferentes de la bacteria Escherichia coli y la bacteriófaga lambda.
Posteriormente, Werner Arber y Matthew Meselson determinaron que el fenómeno
descrito era realizado por unas proteínas especiales, llamadas enzimas de restricción. Estas
proteínas eran capaces de identificar secuencias específicas de ADN y realizar un corte,
por lo que también son conocidas como “tijeras moleculares”.

• Un año después del experimento de Berg, Rudolf Jaenisch creó el primer ratón transgénico
mediante la inserción de ADN en embriones. Tendríamos que esperar hasta los trabajos de
Frank Ruddle, Frank Constantini y Elizabeth Lacypara que se demostrase que la
modificación genética podría pasarse a la siguiente generación de ratones. La primera
planta transgénica fue desarrollada por los investigadores Michael W. Bevan, Richard B.
Flavell yMary-Dell Chilton, quienes modificaron genéticamente tabaco mediante el uso
del plásmido T1 del microorganismo Agrobacterium.
CONTROVERSIA

Científicos asociados con el desarrollo inicial de los métodos de ADN recombinante reconocieron
que el potencial de tener indeseables y peligrosas propiedades era existente en los organismos con
ADN recombinante. En la Conferencia del ADN recombinante en Asilomar en 1975, dichas
preocupaciones fueron discutidas y una moratoria voluntaria de la investigación del ADN
recombinante fue iniciada para experimentos que fueron considerados riesgosos. Dicha moratoria
fue ampliamente observada hasta que

Los Institutos Nacionales de Salud (USA) desarrollaron y emitieron directrices formales para el
trabajo con ADNr. Hoy en día, las moléculas de ADNr y las proteínas recombinantes no son
usualmente vistas como peligrosas. Sin embargo, permanecen inquietudes de algunos organismos
que expresan el ADN recombinante, particularmente cuando dejan el laboratorio y son
introducidos en el ambiente o en la cadena alimenticia. Las inquietudes son discutidas en los
artículos de organismo genéticamente modificado y controversia sobre organismos modificados
genéticamente.

CONCLUSIÓN

La técnica del ADN recombinante es una herramienta de la biotecnología moderna que permite el
uso del ADN para la obtención de sustancias. Esta técnica tiene muchos beneficios, pues permite
obtener ciertas proteínas a bajo costo

También tiene sus detractores que opinan que su uso no es cien por ciento seguro. Entre los peligros
que se pueden enfrentar con está técnica está la contaminación con agentes xenobióticos, que
comprometen el resultado del proceso.

Algunos contaminantes ambientales conocidos como xenobióticos pueden: Actuar como


mutágenos de formas que son totalmente impredecibles. Afectar la membrana celular y/o las
funciones intracelulares Influir en la capacidad de las células de absorber y transferir ADN
desnudo.
BIBLIGRAFIA

EL ADN y la indentificación en la investigación criminal y en la paternidad biológica. 1995. J.A.


Lorente, M. Lorente. Comares.
Genes y genomas. 1993. M. Singer, P. Berg.

ADN recombinante. Introducción a la ingeniería genética. 1983. J.D. Watson, J. Tooze y D.T.
Kurtz. Labor.

Pasión por el ADN. J. Watson. 2002. Editorial Crítica

Molecular Biotechnology: principles and applications of recombinant DNA. 2003. B.R. Glick y
J.J. Pasternak. 3ª Edición. ASM Press.

Ingenieria genetica vol.I. Preparacion, analisis, manipulacion y clonaje de DNA. 2002. J. Perera,
A. Tormo Garrido, J.L. Garcia. Ed. Síntesis.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fecha de consulta 08/08/2018

http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=69
585&id_seccion=2368&id_ejemplar=6960&id_revista=144

Fecha de consulta 08/08/2018

https://elpais.com/elpais/2017/06/22/ciencia/1498127472_655897.html

Fecha de consulta 08/08/2018

http://uvigen.fcien.edu.uy/utem/herramgen/recomb.pdf

Fecha de consulta 08/08/2018

https://www.conocimientosweb.net/portal/article2470.html

You might also like