You are on page 1of 7

1 López Hernández

EL CLAROSCURO Y LA DESESPERANZA EN UN POEMA DE


SOLEDAD MANERO DE FERRER A TRAVÉS DE UNA LECTURA
NEORRETÓRICA.

La apreciación de una obra literaria no estará libre de la subjetividad, sin embargo, el


análisis literario nos da las herramientas para argumentar por qué cierta obra tiene valor estético o
carece de éste. Tomaré como referencia el estudio de Retórica General (1987) del Grupo μ donde
nos proponen un análisis estilístico a través de cuatro niveles: metaplasmos, metataxas,
metasememas y metalogismos, se establece un “grado cero” o norma para detectar los desvíos y
cómo se construyen en el texto, lo cual nos da un análisis formal que no está desligado al ethos, a
esa impresión subjetiva [que] está siempre motivada […] por un dato objetivo.(234)

La Neorretórica del Grupo μ propone un análisis a través de cuatro niveles discursivos: el


plástico, sintáctico, sémico y lógico. Para los fines del siguiente trabajo me centraré en el nivel
sémico, el Grupo μ propone que este nivel comprende porciones de significado arbitrariamente
descompuestas y limitadas por una forma (156), partiendo de que el significado estará moldeado
por la forma del significante, por lo tanto, el análisis de los metasememas supone cambios en la
forma del significante a través de la modificación del significado.

Los metasememas distinguen entre los que son por supresión (S), adjunción (A) y
supresión-adjunción (SA); los metasememas por supresión pueden ser parciales, la parte por el
todo a través de ciertas figuras como la sinécdoque, antonomasia generalizante, generalización o
metáfora, o pueden ser completas, asemia; aquellos que son por adjunción pueden ser simples,
sinécdoque y antonomasia particularizante, o repetitivas. Un metasemema por supresión-
adjunción puede ser parcial (metáfora in absenta), completa (metonimia) o negativa (oxímoron).

El Grupo μ propone dos modos de descomposición para el quehacer de los metasememas,


principalmente en los metasememas por supresión-adjunción:

 El modo Σ propone una descomposición conceptual a través de un campo


semántico, partiendo de un término general a varios particulares.
(+semántica)
 El modo Π propone una descomposición material a través de la
fragmentación de un todo material. (+física)
2 López Hernández

Soledad Manero de Ferrer, autora oaxaqueña que residió la mayor parte de su vida en
Orizaba, desarrolló la escritura de la poesía, la prosa y el teatro, publicó en El Renacimiento, revista
importante de su época, dirigió la revista Las Violetas en Orizaba y fue publicada en numerosas
antologías, tanto nacionales como extranjeras.

El poema, motivo de este trabajo, fue publicado en la Antología de poetisas mexicanas en


el año 1893 En el análisis encontraré los metasememas a través de la neorretórica del Grupo μ ya
que nuestro propósito es demostrar el claroscuro que genera en el poema a través de la exageración
y la contraposición de sentidos. El texto ha sido fielmente copiado y se enumeran los versos para
una lectura más dinámica.

El grado cero a establecer parte de tradición decimonónica sobre una poesía nacional que
buscaba enaltecer el nacionalismo incipiente, por lo tanto, es prudente considerar los metasememas
por adjunción y supresión-adjunción como la norma propia de la poesía decimonónica mexicana

“La confesión”

1Érase un claustro sombrío, 5En su actitud reverente

2Por triste luna alumbrado, 6Y en su inclinada cabeza

3Do estaba un hombre embozado 7Revelaba la tristeza

4Á los piés de un confesor: 8De una santa contrición.

En la primera redondilla, el primer verso es por adjunción en tanto que “sema” le añade un
sema a la palabra “claustro”, creando así una exageración que se verá contrastada con el segundo
verso de supresión-adjunción, la operación se repite en el verso 3 y 4.

En la segunda redondilla los versos son por adjunción, puesto que palabras como
“reverente”, “cabeza”, “tristeza” y “contrición” se ven dotados de ciertas características que sin
ellas el poema perdería su sentido, para formar así contraposiciones respecto de 5 con 6 y 7 con 8.

9“Hijo, contadme las penas 10Que han surcado vuestra frente;


3 López Hernández

11Creed que el cielo clemente 14No lucha con la tormenta?

12Calmará vuestro hondo afán. 15¿Quién feliz las horas cuenta

13“¿Quién en el mar de la vida 16Con que los años se van?

La primera redondilla nos da cuatro versos por A, que unidas de par en par forman
metáforas conceptuales que tienen su punto de partida en lo general para desembocar en lo
particular.

La segunda redondilla nos da versos de tipo S-A, S-A, A, S, respectivamente, formando


la figura del oxímoron 13 con 14 al contraponer la calma del mar con la tempestad de la tormenta
y 15 con 16 al contraponer la felicidad del presente con una cierta nostalgia por el paso del
tiempo.

17“Apenas la primavera 21“Así el amor, hijo mío,

18La tierra viste de flores, 22Del hombre en la edad primera,

19Cuando el sol con sus rigores 23Es ventura pasajera

20Sus tallos viene á doblar: 24Que acaba con el pesar.

La tercera estrofa nos permite identificar los metasememas en unidades de dos versos,
dando como resultado una alternancia de metasememas por A (metáfora de tipo Σ) con
metasememas por S-A (oxímoron).

25“Pues sólo en Dios halla el alma 29–“Padre, una mujer querida

26A sus pesares consuelo, 30Fué la luz de mi existencia;

27Con la esperanza del cielo 31La amé con tanta vehemencia

28Que endulza tanto sufrir.” 32Cuanto es posible sentir.

La primera redondilla está constituida por tres versos por A, siendo el 27 por S, que a su
vez, y en pares respectivamente, forman metáforas de tipo Σ. La segunda redondilla se encuentra
4 López Hernández

construida en su totalidad por versos por A y que forman metáforas de tipo Σ en un nivel
anterior.

33“Ella me amó; mas la ausencia 37“La encontré herida en el alma

34Que me apartó de sus brazos 38Por el más injusto celo……

35Rompió nuestros dulces lazos, 39¡Padre! sólo sabe el cielo

36Y cuando á verla volví, 40Lo que por ella sufrí.

La primera redondilla de la siguiente estrofa forma una metáfora de tipo Σ con los
primeros tres versos que son por S-A, S y A respectivamente. Los siguientes tres versos guardan
una relación A, S, A que en un nivel anterior, o incluso general, forman una metáfora de tipo Σ.
Por otra parte, 39 y 40 se mantienen como versos por A formando una metáfora de tipo Σ.

41“Yo rogué…… todo fué en vano. 45“Quizá por una venganza

42Aun veo su blanco velo; 46Sacrificó su hermosura,

43¡Ay! era un ángel del cielo 47Y el amor de su alma pura

44Á quien no puedo olvidar!...... 48Ante el ara del altar……

El primer verso se puede analizar de manera separada, puesto que está estructurado por A
y el resto de los versos se dan por S, S, S, formando estos últimos una metáfora de tipo Σ que,
como en la mayoría de los versos anteriores, busca elevar el significado de las palabras.

La segunda redondilla tiene versos por A que buscan dar materialidad a “hermosura” y
“amor”.

49“¡Cuántas veces del convento 53“Y en las tristes armonías

50En la iglesia solitaria, 54De música melodiosa,

51En misteriosa plegaria 55Al vibrar su voz hermosa

52Su argentina voz oí! 56Tal vez oraba por mí!”


5 López Hernández

En la penúltima estrofa podemos afirmar que los ocho versos son por A, que unidos de
dos en dos, 49 y 50 forman metáforas de tipo Σ, mientras que las demás generan
contraposiciones de sentido (oxímoron).

57Calló la voz del angustiado amante 61“Si en algo, dijo, á Cristo has
ofendido,
58Y el fraile la cabeza levantó;
62Recibe de mis labios el perdón……”
59Fijó sobre él los ojos un instante
63Levantó la capucha, y conmovido
60Y oró después con místico fervor.

64En la sombras del claustro se perdió.

Los versos de la última estrofa pueden clasificarse de la siguiente manera:


A,S,S,A,A,S,S,A, de los cuales, si seguimos agrupándolos de a dos en dos, en un nivel anterior,
57 y 58 y 63 y 64 estarían formando metáforas de tipo Σ, y 59 y 60 y 61 y 62 estarían formando
un oxímoron respectivamente.

Ahora bien, podemos notar que la mayor parte del texto está formada por versos por A,
generalmente los versos se unen de dos en dos para generar figuras que o bien enaltecen el
significado de una palabra clave, o bien contraponen sentidos para así formar claroscuros que se
acentúan por cierta rapidez, por la desesperanza, tal como ocurre en los versos 42, 43 y 44.

Si bien el poema no parece separarse mucho del grado cero, establecido al inicio de la
ponencia, por las formas de S y S-A, en significado ofrece una desviación todavía más grande. El
significado del poema parece no obedecer mucho a la forma, si bien se trata de un poema de corte
romántico y que además está bajo la insignia del catolicismo.

El claroscuro detectado y propuesto en el análisis del poema se visibiliza después del


análisis a manera de interpretación de la forma y el significado, en el cual leemos la desesperanza
de un confesor–mediado por S-A– y el perdón otorgado desde la oscuridad para llevar la luz hacia
el confesor. A lo largo del poema escuchamos a un hombre expresando sentimientos y pesares a
través del acto de la confesión, lo cual conlleva una ruptura con la masculinidad que premia la
valentía y la fortaleza, que viene a ser traía de regreso por el perdón del cura, quien representa una
6 López Hernández

figura de autoridad en la época decimonónica. El acto de la confesión supone una experiencia


espiritual en la que los pecados pueden declararse y perdonarse.

En este sentido podemos decir que el ethos del poema, semánticamente hablando, se
sustenta a través de figuras que exageran y enaltecen conceptos clave para después contraponerlos,
el juego de suprimir y añadir semas que le dan un giro a las palabras que nos cuentan la historia
del amante que ha quebrantado la voluntad de Dios hacen que este poema funcione y sea, en todo
caso, merecedor de una lectura.
7 López Hernández

Fuentes consultadas.

Geneanet.com “María de la Soledad Gris Manero”. Recuperado de


gw.geneanet.org/sanchiz?lang=es&p=maria+de+la+soledad&n=gris+manero

Grupo μ. “Retórica General”. Retórica fundamental. Barcelona: Paidós Comunicación, 1987.

Infante Vargas, Lucrecia. “Del “Diario” personal al Diario de México. Escritura femenina y
medios impresos durante la primera mitad del siglo XIX en México” en Destiempos.
México: Universidad Nacional Autónoma de México. Número 19, año 4, marzo-abril 2009
pdf

Manero de Ferrer, Soledad. “La confesión” en Antología de poetisas mexicanas. México. 1893.
PDF Recuperado de cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080013770/1080013770_55.pdf 2016

Villanueva, Manuel. “Maximiliano de Habsburgo, Carlota de Bélgica y su llegada a Veracruz”


en Blog. 2014. Recuperado de manuelvillanueva.blogspot.mx/2014_10_01_archive.html

Romero Chumacero, Leticia. “Frente al espejo de un canon: poetisas mexicanas en antologías del
siglo XIX” en Valenciana. México: Universidad de Guanajuato. 16, año 8, 2015 WEB

You might also like