You are on page 1of 7

De Hilario Ángeles Willy Sociología 600E 26 de marzo del 2018

Desagrarización del campo mexicano en detrimento de la


configuración social campesina
Objetivos
 Analizar el proceso de globalización por medio del TLCAN en el sector
agrícola mexicano.
 Demostrar que nuestra agricultura tradicional está en crisis.
 Mostrar que los problemas estructurales y económicos agrícolas están
seguidos de legislaciones anacrónicas gubernamentales.
 Comprender las causas de reestructuración en la configuración social
campesina.
Justificación
México tiene una historia de varios años de cambios rurales y de políticas
públicas que han tratado de influir en el desarrollo de la agricultura. En este
determinado proceso surgió y se consolidó una estructura agraria frente a la cual
las políticas aplicadas han sido impotentes para transformarla.
Es bastante común atribuirle a la globalización y a la llamada política neoliberal los
principales problemas que afectan a la agricultura. Pero, aquí la pregunta sería: ¿la
causa de estos problemas es la globalización o tienen un origen asociado a las
estructuras de la sociedad rural?
“Nuestros problemas rurales obedecen a razones estructurales internas y sólo han
sido agravados por la globalización”1. Por ello, velar por los intereses neoliberales
es insuficiente, y no resolvería los problemas de detrimento de los campesinos a
fondo; problemas que conllevan a fenómenos importantes como es la pobreza,
migración y discriminación dentro del proceso de configuración social de este sector
poblacional.
Por ello es necesaria e importante una visión histórica, de largo plazo, para la
definición de políticas de cambio rural.
Estructura del ensayo:
Primeramente, se sugiere abordar de forma general del funcionamiento que
conlleva la agricultura; en un proceso de primer mundo, es decir, se tomarán en
cuenta estadísticas de México con base en el TLCAN, con el propósito de
introducirnos al déficit que el país posee y el rezago que tuvo y sigue tenineod dicho
tratado.
El segundo ámbito de reflexión se refiere directamente “si la agricultura está ella
misma en crisis y de qué manera, o bien, si la crisis agrícola es sino la repercusión

1
Rello, Fernando. (2009). Inercia estructural, globalización y agricultura. Lecciones del caso mexicano.
Economía UNAM vol.6 no.17
De Hilario Ángeles Willy Sociología 600E 26 de marzo del 2018

en este sector de una crisis económica global que le es externa”2, se abordarán


estadísticas en ambas escalas y se profundizará el caso particular mexicano.
En la tercera parte se examina que la globalización abarca no sólo los tratados que
afectan el funcionamiento de los mercados, sino también las reformas económicas
y las políticas públicas que la acompañan. Por ello, también se estudian en esta
parte las principales reformas rurales y políticas agrícolas que han acompañado a
dicho proceso.
En este apartado (parte 4) se analiza las grandes transformaciones que ocurren en
la población rural con énfasis en los últimos 20 años; “se constata que la población
rural crece constantemente por la generalización de un mercado de trabajo
insuficiente, precario y flexible”3.
Por último, se expondrán las conclusiones que conllevo la investigación a nivel
económico, político y social, se hará hincapié en el proceso que consiste en la
paulatina pérdida de importancia económica del sector primario en el PIB y el
empleo del país, debido a las políticas estructurales (desagrarización). Se analizará
el panorama actual del campo mexicano y su reciente configuración social
campesina.
Globalización agrícola; papel de México en el mercado del TLCAN y sus
principales efectos críticos en la agricultura actual.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, es un ejemplar proyecto
en el que México demuestra su debilidad agrícola; todos los efectos fueron más
negativos de los previstos, en este ejemplo sin profundizar, destacan distintos
mecanismos.
“El principal mecanismo de transmisión de los efectos del TLCAN es el de los
precios. Los precios relativos agrícolas descendieron, disminuyendo la rentabilidad
de la agricultura, en particular, de los alimentos básicos”4.
La ley de un solo precio en un mercado mundial se caracteriza por una sobreoferta
global con respecto a la demanda, es decir, la información estadística indica
claramente el descenso de los precios agrícolas mexicanos y un descenso aún más
pronunciado de los precios del maíz, frijol y café, productos típicamente
campesinos.
Esto representó una disminución del ingreso de los productores rurales, en especial
de los pequeños.

2
Mollard, Amédée. (1981). Agricultura en crisis, agricultura y crisis. Número 20, pp. 143-152
3
Carton de Grammont, Hubert. (2009). La desagrarización del campo mexicano. Dossier: Asociación
Mexicana de Estudios Rurales. Convergencia. Volumen 16, Número 50.
4
Rello, Fernando. (2009). Inercia estructural, globalización y agricultura. Lecciones del caso mexicano.
Economía UNAM vol.6 no.17
De Hilario Ángeles Willy Sociología 600E 26 de marzo del 2018

Precios relativos agrícolas


1988-2004 Fuente: Banco
de México e INEGI. El
Índice de Precios al
Productor Rural fue
deflactado con el Índice
Nacional de Precios al
Consumidor. El índice de
cultivos seleccionados, el
cual incluye al maíz, frijol y
café, fue deflactado de la
misma forma.

Las exportaciones de hortalizas y frutas hacia EU crecieron rápidamente conforme


a todos los pronósticos. Sin embargo, las importaciones de alimentos y materias
primas crecieron aún más rápidamente, reflejando la debilidad estructural de la
agricultura mexicana.
La rentabilidad del campo en un mercado globalizado no es garantizado por nada,
pues el precio depende de la cantidad de producto que se registre; en el campo
mexicano, un productor no puede jugar con la certeza de tener conocimiento de
cuanto valga su producción realmente, porque todo conlleva a gastos extras que en
la mayoría de los casos no son rentables de mantener, es así como los medianos y
pequeños productores deciden ya no invertir en el sector agrícola y por ende, todo
el capital humano de trabajo queda a la deriva.
Por consiguiente, sólo los productores con mayor capital fijo y variable son los que
pueden realmente exportar los cultivos; el libre mercado realmente no existe en el
campo mexicano.
Pero eso no lo es todo, también hay un efecto secundario de la inflación de precios
en productos agrícolas que también causa pérdidas por desperdicio, “México
aproximadamente desperdicia 37.26% de los alimentos que produce”5, es decir, un
tercio la producción total, esta consecuencia surge a partir de la falta de organismos
regulatorios de las producciones a partir de cada estado.
“Nuestra agricultura tradicional, forjada en el transcurso de milenios, busca la
diversificación para alcanzar la autosuficiencia. Obedece, pues, a una lógica de la
producción que es radicalmente opuesta a la lógica que privilegia al mercado”6.
Talones de Aquiles de la agricultura (Políticas fallidas, instituciones
inadecuadas y fallas de los mercados).
En este apartado se presenta una evaluación del sector agrícola mexicano,
en sus diferentes etapas, marcadas por reformas estructurales determinadas por la
estabilización y la liberación, y no por las necesidades reales del sector, lo que ha
convertido a México en un país importador neto de alimentos, incapaz de satisfacer

5
Humberto, Fernández. (2016). Desperdicio: México desperdicia más de lo que produce. Forbes México:
Forbes Staff
6
García Canclini, Nestor. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Gedisa, pp. 52-54
De Hilario Ángeles Willy Sociología 600E 26 de marzo del 2018

su demanda interna (autosuficiencia), con un pobre desarrollo de sus mercados,


insuficiente productividad y bajos niveles de ingresos para la mayoría de los
productores.
La producción agrícola y la población rural han jugado un papel importante de la
economía mexicana; sin embargo, la proporción de participación del este sector ha
sido cada vez más reducida a través del tiempo.
La mayor parte de tierras son de temporal y no generan el ingreso suficiente para la
subsistencia en una familia campesina. A penas del aparente éxito comercial del
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) más del 40% de los
agricultores mexicanos viven en la pobreza extrema y de los 50 millones de pobres
que hay México, 30 millones viven en zonas rurales; ante esta situación se necesitan
nuevas medidas de política para el campo mexicano.
Para toda América Latina los programas neoliberales de estabilización y cambio
estructural fueron prescritos por el Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional. En México las reformas al sector agrícola han estado determinadas
por la estabilización y la propia reforma estructural de la economía y no tanto por
las necesidades reales del sector.
México se orientó hacia una economía abierta y fue en el año de 1986, cuando
México entró al GATT (Acuerdo General de Aranceles y Comercio) para intentar
lograr mayores intercambios comerciales en los diferentes sectores de la economía.
Para el año de 1987 México fue más lejos de los compromisos que le exigía el GATT
y redujo la tasa de aranceles en un 20 por ciento.
En el año de 1992, México accedió al TLCAN que entró en vigor el 1 de enero de
1994. A partir de ese momento, dentro de los objetivos que se preveían del TLCAN;
se había alcanzado que las exportaciones mexicanas se triplicaran para el año
2002, lo que implicaba un crecimiento del 12 por ciento anual. No obstante, a pesar
del aparente éxito comercial del TLCAN, existen profundas asimetrías en
productividad, recursos naturales, y recursos tecnológicos. “Por ejemplo, de 1997 a
2001 se cosecharon en México 2.4 toneladas de maíz por hectárea contra 8.4
toneladas en EEUU y 7.3 en Canadá. Se acrecienta aún más la brecha cuando se
realiza la comparación por trabajador ocupado, en la que el valor bruto del producto
agropecuario por trabajador para México fue de 3,758.9 dólares en 2001; mientras
que en EEUU fue de 67,871.3 dólares y en Canadá de 54,081.6 dólares”7.
El déficit agroalimentario mexicano aumentó en un 92 por ciento de 1989 al 2002,
con una creciente pérdida en la autosuficiencia de granos y oleaginosas.
El Banco Mundial reconoció en su momento que el sector agrario mexicano no
estaba preparado para la competencia que representa el TLCAN8. Además, que
durante las dos últimas décadas y media el sector agricola mexicano ha sufrido los
cambios más drásticos de su historia. Fue objeto de las reformas estructurales más

7
Sanchez Cano, Julieta Evangelina. (2014). LA POLITICA AGRICOLA EN MÉXICO, IMPACTOS Y RETOS. Revista
Mexicana de Agronegocios, Volumen 35. pp. 946-956
8
BANCO MUNDIAL, Informe 23849-MEen SCHWENTESruS, 2004,pág. 44.
De Hilario Ángeles Willy Sociología 600E 26 de marzo del 2018

agresivas con la liberalización comercial impulsadas por el GATT y el TLCAN, la


eliminación de los controles de precios, la retirada del gobierno del sector dejándolo
al impacto de los mercados, así como la reforma sobre la tenencia de la tierra. Todo
esto con resultados decepcionantes según el Banco Mundial pues se ha
desencadenado el estancamiento del crecimiento en el campo, la falta de
competencia del sector y el aumento de la pobreza en las zonas rurales.
La crisis en el sector rural se ha hecho cada vez más profunda porque la mayoría
de los cultivos y de los productos agrícolas y forestales han dejado de ser rentables.
La actividad agricultora se descapitaliza, se reduce la producción, aumenta la
dependencia alimentaria, se destruye la planta productiva, se desarticulan las
cadenas de producción. En el campo es cada vez más creciente la expulsión de la
población, los empleos se reducen, los recursos naturales se degradan, las divisas
necesarias para el desarrollo se utilizan para pagar las importaciones de alimentos,
los ingresos de las familias campesinas han caldo, la pobreza y marginación
aumentan en el sector rural.
Ello habría ocurrido por el retiro del Estado de sus funciones de planeación, fomento
y regulación de la economía agrícola y rural, el descenso del presupuesto del
campo, el retiro de la inversión estatal, el abandono del mantenimiento y creación
de infraestructura y servicios, la privatización de las empresas públicas, la reducción
de las subsidios, la poca protección a la producción nacional y el mercado interno,
la falta de crédito para millones de productores, la carencia de investigación,
innovación tecnológica, asistencia técnica y capacitación.
Desagrarización del campo mexicano
La desagrarización es entendida en este apartado como la disminución
progresiva de la contribución de las actividades agrícolas a la generación de ingreso
en el medio rural (sector primario).
Dentro del estudio de la población rural en México, se ha constatado que la
población rural crece constantemente a pesar de las migraciones; se transforma la
migración campo-ciudad por la generalización de un mercado de trabajo
insuficiente, precario y flexible. Así, se fortalece un nuevo modelo migratorio: la
población no campesina en campo tiende a quedarse en sus lugares de origen en
vez de migrar definitivamente a la ciudad y busca trabajo temporal de corta o larga
duración. Esta acumulación de la población en el campo no sólo provoca una mayor
pobreza, sino también acelera el proceso de creación de nuevas localidades
dispersas, aisladas y marginadas.
Se demuestra verídicamente que la población campesina se resigna en definitiva a
las condiciones que se viven cotidianamente en el país, pero surgen distintas
variables pues el abandono a las actividades agrícolas son un factor importante
debido a la explotación que ellos mismos contendrían por años, parece ser que ya
no quieren trabajar la tierra, los salarios son depresivamente bajos y se llega en un
punto de re-confortabilidad, es decir, ya no propiamente de un avance, sino a una
aceptación por parte de la población que tiende a absolutizar su marginación.
De Hilario Ángeles Willy Sociología 600E 26 de marzo del 2018

“Es un proceso largo, pero se agudiza y extiende ahora, más que como
consecuencia de las políticas nacionalistas o desarrollistas, debido al fracaso social
de las políticas de desarrollo y a la radical desnacionalización de las economías
latinoamericanas”9.
La nueva configuración social que adoptan los campesinos, es una configuración
totalmente alterada por los organismos internacionales, por las hegemonías
dictadoras de las políticas neoliberales; en donde los últimos en sufrir las
consecuencias son propiamente los campesinos, donde el papel que adquieren es
el de ser vulnerables a las desigualdades en un país como lo es México.
Conclusión
El campo mexicano, es una fuente importante de todo tipo de aspectos; éste
nos da alimento, nos hace ganar o perder en cuestiones económicas, es la base del
trabajo tradicional e incluso nos ha causado conflicto durante toda la historia de la
humanidad, es para mí, muy relevante el tema que se abordo porque gracias a toda
la investigación se ha concluido lo siguiente:
 La rentabilidad del campo no es garantizada por nada, ni por nadie.
 El libre mercado en el sistema agrícola no existe, pues los propios
organismos internacionales provocan una desigualdad entre el productor
grande y el productor chico.
 El productor, nunca sabrá realmente cuanto vale su producción; todo
dependerá de la entrada de producto que se registre; como puede valer
muchísimo como puede que no valga absolutamente nada.
 Los productores medianos y pequeños, con el paso del tiempo tienden a
dejar el campo por el hecho de no correr riesgos económicos, dejando el
camino a los productores grandes.
 El capital humano de fuerza de trabajo queda a la deriva, donde los
campesinos prefieren alejarse del trabajo en el campo, pues se exponen a
altar jornadas de trabajo y un salario muy bajo.
 El TLCAN, nos demostró que México tiene políticas y legislaciones
anacrónicas que nunca se han apegado a la realidad social que enfrentan los
campesinos, lo que provoca que nuestro sistema agrícola sea demasiado
frágil.
 El hecho de tener un descontento tanto de los productores como de los
obreros, genera una crisis profunda social, económica y política.
 Desgraciadamente, nuestra agricultura tradicional forjada durante milenios,
no es tan siquiera autosuficiente para nosotros.
 Con el paso del tiempo, nuestro sistema agrícola colapsará en consecuencia
de la falta de apoyo e importancia en este sector y la configuración social
campesina, empeorará, provocando que los fenómenos de pobreza,
marginaciones y la desigualdad se fortalecerán y prevalecerán en el país.

9
García Canclini, Nestor. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Gedisa, pp. 53-60
De Hilario Ángeles Willy Sociología 600E 26 de marzo del 2018

You might also like