You are on page 1of 14

Universidad Andrés Bello

Facultad de Ciencias Sociales


Escuela de Psicología
Análisis y producción de textos

Diagnóstico integral a Colegio Emprender Larapinta en


relación a inclusión de estudiantes con Trastorno de
Asperger.

Preparado por:
Paz Rivera

Presentado a:
Psicólogo y docente Raudelio Machín Suarez

Santiago, Chile
24 de Junio de 2018
Tabla de contenido

Resumen ......................................................................................................... 3

Introducción ......................................................................................................... 3

Planteamiento del problema

Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos

Población

Relevancia de la investigación

Marco conceptual

Marco teórico

Referencias bibliográficas

2
Resumen

La siguiente investigación tiene como finalidad realizar un diagnóstico global a un


establecimiento particular-subvencionado de la comuna de Lampa, respecto a la inclusión que
éste lleva a cabo de niños y jóvenes con Trastorno de Asperger que son parte del alumnado de
dicho establecimiento. Para esto se incluye la visión de todos los niveles administrativos del
centro estudiantil, desde Dirección hasta Docencia y haciendo un trabajo de observación de
los estudiantes a investigar. Se quiere dar a conocer las metodologías utilizadas para lograr
dicha inclusión, sus modificaciones curriculares, intervenciones a nivel escolar y social
dentro del colegio.

Introducción

El año 2015, en Chile, es promulgada la Ley de Inclusión Escolar (Ley Nº 20.845), es


promulgada el año 2015, donde se incluye el decreto Nº 83 que refiere la adecuación
curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales.

Lo anterior permite que se logre una inclusión academica de todos los niños y niñas
que lo requieran, incluso los niños y jóvenes con síndrome de Asperger.

3
Planteamiento del problema

A partir de la Ley de Inclusión muchos establecimientos educacionales debieron


incluir en sus aulas a estudiantes con distintas patologías o síndromes que antes solo eran
aceptados en establecimientos especiales. Dicha inclusión se realizó sin previa preparación
y/o capacitación por parte de los colegios hacia sus trabajadores, que son los encargados de
transmitir las enseñanzas hacia los estudiantes. Lo anterior, trae como consecuencia que los
estudiantes -en este caso, específicamente con Trastorno de Asperger- no se logren adaptar
íntegramente al ambiente establecido, dificultando su permanencia en la sala de clases en
algunas asignaturas y obstaculizando su aprendizaje.
Esto, se ve representado en que dichos estudiantes están constantemente deambulando
por el colegio en horas de clases o haciendo otras actividades fuera de la sala, por ejemplo,
pintando en inspectoría.
Por este motivo es necesario investigar si es que este establecimiento cumple con las
competencias indispensables para lograr una inclusión íntegra de niños y jóvenes con
Trastorno de Asperger y si es que ha habido un cambio en la gestión curricular, adaptándola a
sus integrantes con necesidades educativas especiales (NEE).

4
Objetivos

Objetivo general
- Realizar un diagnóstico cabal (¿?) al Colegio Emprender Larapinta, relacionado con la
inclusión de niños y jóvenes con Síndrome de Asperger.

Objetivos específicos
- Investigar la definición de Trastorno de Asperger a partir de distintos autores y la
actualización del concepto.
- Identificar teóricamente cuáles son las necesidades de estudiantes con Síndrome de
Asperger.
- Realizar observación directa de clases en cursos con integrantes con Síndrome de
Asperger.
- Entrevistar a dirección del establecimiento, UTP, equipo PIE, docentes y
administrativos.
- Averiguar si es que han habido cambios en la gestión curricular del establecimiento.
- Analizar los resultados de observaciones y entrevistas.

Población

La población escogida para llevar a cabo la investigación se encuentra en el Colegio


Emprender Larapinta, ubicado en la comuna de Lampa, Región Metropolitana.
Específicamente, entrevistas a trabajadores que tienen directa relación con la toma de
decisiones del establecimiento y también de los profesores, inspectores y administrativos que
tienen directo contacto con los estudiantes. Además, se observarán clases donde se analizará
la dinámica y comportamiento de los estudiantes con Trastorno de Asperger, de 4 a 15 años
(Kinder a 1º medio).

Relevancia de la investigación

5
La relevancia de la presente investigación reside en evidenciar la manera en la cual se
está llevando a cabo la inclusión escolar en el establecimiento estudiado, para que así los
resultados puedan ser reflejados y beneficiosos en otros colegios con las mismas
características. De esta manera, se comenzaría a realizar una educación inclusiva de manera
íntegra y con mejores metodologías para que estos niños y jóvenes pueden educarse y
adquirir los conocimientos necesarios de manera positiva.

Marco conceptual

Para dar pie a la presente investigación, se realizará una serie de conceptualizaciones


que ayudarán a comprender los elementos que se ubican a la base de este trabajo.

Autismo

Para comenzar, el Autismo fue conceptualizado en primera instancia en 1943, por Leo
Kanner, psiquiatra de origen austríaco, quien lo describe como un síndrome, luego de
encontrar características similares en diversos niños y niñas que él trataba, los que
presentaban “... una inhabilidad innata para generar contacto afectivo con las personas que
normalmente proporciona la biología” (Kanner, citado en Cererols, 2010), además de una
comunicación anormal e inflexibilidad conductual; dicha descripción permitió que el autismo
se diferenciara de la esquizofrenia. Dentro de la sintomatología también se observan
diferencias entre un niño y otro: ocho de los niños habían aprendido a hablar a una edad
‘normal’, los otros tres no hablaban. Los que hablaban no lo hacían formando grandes frases
para comunicarse con otras personas, no obstante, recordaban grandes cantidades de versos,
listas de animales, secuencias e incluso canciones en otros idiomas; no prestaban atención
cuando se les hablaba, incluso siendo considerados sordos; también un rechazo a las
intrusiones del exterior (negarse a ser alimentados), reacciones con pánico a ruidos intensos o
movimientos bruscos, tenían una pauta repetitiva de movimientos y colocaban sus juguetes
siempre en una determinada disposición; los cambios de rutina los alteraban profundamente,
y también jugaban solos sin relacionarse con otros niños (Cererols, 2010). Luego,
desconociendo el estudio de Kanner, Hans Asperger (pediatra austríaco) en 1944, describe
niños con síntomas semejantes, sin embargo, con mayores habilidades verbales y cognitivas.

6
Lo anterior, lo reconoce como un trastorno de personalidad y lo denomina “psicopatía
autista”, posteriormente -luego de su muerte- es reconocido su trabajo y es considerado como
una variante menos grave del autismo (Vargas y Navas, 2012).
Winnicott (1966) también se refirió al autismo en su publicación “Autismo,
observaciones clínicas”, donde refirió que el trastorno existe desde mucho antes de que se le
llamara Autismo y que tuvo desde sus inicios clínicos, pacientes con dichas características. El
autor (1966), aclara que en ciertos casos diagnosticados con autismo ha ocurrido una una
lesión o proceso degenerativo que afectó el cerebro del niño lo que daña la mente y el clima
emocional. Sin embargo, no en todos los casos esto sucedía y podría ser un niño con autismo
sin ningún daño cerebral. Además agrega que “es una perturbación del desarrollo emocional,
que se remonta tan atrás que en algunos aspectos, al menos, el niño es intelectualmente
deficiente. En otro, puede mostrar signos de ser brillante” (Winnicott, 1966, p. 2) y destaca
que el autismo no es una enfermedad. Asimismo, Cererols (2010), menciona que algunos
poseían una muy buena memoria, un gran vocabulario y potencialidades cognitivas, a pesar
de que eran llamados como “débiles mentales”.

En lo que respecta a los manuales diagnósticos, específicamente en el Manual


diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), el diagnóstico de autismo es
incorporado como categoría diagnóstica específica recién en su tercera versión (DSM-III) en
1980, donde se denominaba “autismo infantil”. Sin embargo, es en el DSM-III-R donde se
incorpora como “trastorno autista”. En la cuarta versión del DSM (DSM-IV) se definen 5
categorías de autismo: trastorno autista, trastorno de Asperger, trastorno de Rett, trastorno
desintegrativo infantil y trastorno generalizado del desarrollo no especificado (denominación
genérica para englobar los subtipos de autismo). En esta revisión, se redujeron los 16 criterios
para el trastorno del DSM-III a 6 criterios en el DSM-IV, lo que lo hacía menos restringido.
Lo anterior produjo una fuerte repercusión, y hubo un gran incremento en el diagnóstico del
autismo (Artigas-Pallamares y Paula, 2012).

El Manual diagnóstico y estadísticos de los trastornos mentales (DSM-IV, 1995),


presenta el eje de Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), el que se divide -como se
menciona anteriormente- en Trastorno autista, Trastorno de Rett, Trastorno desiderativo
infantil, Trastorno de Asperger y Trastorno generalizado del desarrollo no especificado. Los
antes mencionados,

7
Se caracterizan por una perturbación grave y generalizada de varias áreas del
desarrollo: habilidades para la interacción social, habilidades para la comunicación o
la presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipados (...) Estos
trastornos suelen ponerse de manifiesto durante los primeros años de vida y
acostumbran a asociarse a algún grado de retraso mental (...) A veces, se observan en
otras enfermedades médicas. (DSM-IV, 1995, p. 69).

Sin embargo, en la última revisión del manual antes mencionado, es modificada la


clasificación, pasando a fusionarse las subcatergorías de TGD y creando un único trastorno
llamado Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), incluyéndose dentro de sus conductas
características, las alteraciones sensoriales. Además, dividiendo el trastorno es tres niveles de
gravedad, desde el que necesita ayuda muy notable (grado 3), hasta el que necesita ayuda
(grado 1). Se describe que el presente trastorno se caracteriza por deficiencias persistentes en
la comunicación social y en la interacción social en diversos contextos; patrones restrictivos
de comportamiento; los síntomas deben estar presentes en las primeras fases del desarrollo;
los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en los social, laboral u otras áreas
importantes del funcionamiento habitual; la discapacidad intelectual y el trastorno del
espectro del autismo con frecuencia coinciden (Actualización de la codificación del DSM-V,
2014).

Asperger

El Síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo, descrito por


Hans Asperger en 1944, como es antes mencionado. Sus características clínicas se
establecieron luego de la muerte de Asperger, por la doctora Lorna Wing en 1981, siendo
estas caracterizadas por “marcada alteración social, dificultades en
comunicación, déficit en capacidad de juego y un rango de
comportamiento e intereses repetitivos, sin un retardo significativo en el
lenguaje, ni cognitivo” (Naranjo, 2014, p. 82). Los factores de riesgo son
desconocidos, el patrón de herencia, pero se sugiere una fuerte relación
según algunos datos(Naranjo, 2014). Naranjo (2014), menciona que el
síndrome de Asperger, se ha diferenciado recientemente del autismo de
alto funcionamiento y que es una enfermedad multifactorial, sin causa
única, por ende, su etiología es compleja.

8
Inclusión y Ley de Inclusión Escolar

Dentro de la presente investigación, es importante también conceptualizar el término


de inclusión. De esta manera, al hablar de inclusión se habla de aceptación de las personas,
independiente de sus condiciones, sin hacer diferencias, sin sobreproteger ni rechazar a la
persona por sus características, necesidades o limitaciones; en el ámbito escolar, se busca
favorecer los procesos educativos de las personas con necesidades educativas especiales,
desarrollando procesos en los que se respeta la individualidad de los sujetos, en función de
sus necesidades, poniendo énfasis en la importancia de la participación del entorno (políticas
gubernamentales, aspectos sociales y educativos) (Soto, 2003).

En Chile, La Ley de Inclusión Escolar (Ley Nº 20.845), es promulgada el año 2015 y


refiere que “otorga libertad de elección a las familias para escoger el proyecto educativo que
más les guste, sin estar condicionados a la capacidad de pago, rendimiento académico u otros
tipos de discriminación arbitraria” (Ministerio de educación). El decreto Nº 83 de dicha ley se
refiere específicamente a este caso, puesto que “aprueba criterios y orientaciones de
adecuación curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales de educación
parvularia y educación básica” (Ministerio de Educación, 2015), delimitando que
Que el decreto con fuerza de ley Nº2, de 2009, del Ministerio de Educación, que
Fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley Nº 20.370, con las
Normas no Derogadas del decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2005, del Ministerio de
Educación, establece en sus artículos 22 y siguientes que la educación especial o
diferencial es aquella modalidad educativa que posee una opción organizativa y
curricular dentro de uno o más niveles educativos de la educación regular, proveyendo
un conjunto de servicios, recursos humanos, técnicos, conocimientos especializados y
ayudas para atender las necesidades educativas especiales que puedan presentar algunos
alumnos de manera temporal o permanente a lo largo de su escolaridad, como
consecuencia de un déficit o una dificultad específica de aprendizaje, procurando dar
respuesta a requerimientos específicos de aprendizaje personales o contextuales, con el
propósito de garantizar la igualdad en el derecho a la educación. (Ministerio de
Educación, 2015).

9
De la misma manera, de acuerdo al artículo 36 de la Ley Nº 20.422, establece normas
sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad:

Los establecimientos de enseñanza regular deberán incorporar las innovaciones y


adecuaciones curriculares, de infraestructura y los materiales de apoyo necesarios para
permitir y facilitar a las personas con discapacidad el acceso a los cursos o niveles
existentes, brindándoles los recursos adicionales que requieren para asegurar su
permanencia y progreso en el sistema educacional

Marco Teórico

El Autismo como diagnóstico aparece en 1943 a manos de Leo Kanner luego de


estudiar a un grupo de niños que trataba. Paralelamente, sin conocer el trabajo de Kanner,
Hans Asperger realizaba la misma descripción, pero con algunas diferencias, ya que estos
niños tenían mayores habilidades verbales y cognitivas que los descritos por Kanner. Asperger
lo registra como un trastorno de personalidad y lo denomina “psicopatía autista”, sin embargo,
posterior a su muerte su trabajo es reconocido y se considera como una variante menos grave
de autismo.

Lorna Wing es quien retoma la idea de Asperger, publicando un trabajo llamado


“Asperger’s Syndrome: a clinical account”, donde se mencionaba por primera vez en la
literatura científica el nombre por el cual se conoce hasta hoy el trastorno. Este escrito permite
un nuevo comienzo de la investigación internacional sobre el síndrome antes descrito por
Asperger (García y Jorreto, 2005).

Respecto al síndrome antes mencionado, se van pronunciando distintos autores a lo


largo de la historia desde aquellos años. Naranjo, más recientemente, se refiere a las
características de los individuos con síndrome de Aperger, aludiendo que el acercamiento por
parte de las personas con este sídrome a otras personas es dificultoso, puesto que tienen
incovenientes para guardar secretos, comprender ironías, chistes, metáforas, no establecen
contacto visual, tienen conversaciones unilaterales sobre temáticas específicas y rutinarias, lo
que se consideran como actividades excentricas; además se perturban cuando sus rutinas son
alteradas o sus expectativas sobre algo no se cumplen. Asimismo, no son capaces de

10
reconocer sentimientos y comunicación no verbal de los otros, por esto, tienen variados
fracasos en las relaciones sociales, sin embargo, tienen habilidades cognitivas, su intelengia es
normal y en ocasiones superior, pero tienen comportamiento muy formal y rígido; ocupan
palabras poco comunes y presentan una marcada verbalización, pueden presentar lenguaje
tangencial y circunstancial, pérdiendo sentido y con asociaciones incoherentes. Igualmente,
buscan gran cantidad de información sobre un tema en particular, el que varía periódicamente
motivando al niño. Además revelan inconvenientes en el procesamiento auditivo, lo que
manifiesta una pobre modulación sensitiva. También se menciona que el síndrome de
Asperger es asociado a alteraciones en el aprendizaje no verbal y alteración en los aspectos
visoespaciales, visomotor, visoperceptual y coordinación, así como dificultades en la
comprensión de lectura, pero grandes fortalezas en memoria (Naranjo, 2014).

. El Síndrome expueso ha sido clasificado en los variados manuales diagnósticos


existentes. A continuación se exhibirá los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales DSM-IV para el diagnóstico del síndrome de Asperger.

El DSM- IV incluye el Trastorno de Asperger dentro de la categoría de Trastornos


generalizados del desarrollo, diferenciandolo del Trastorno autista. Los criterios para el
diagnóstico de Trastorno de Asperger son:

A. Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de


las siguientes características:

(1) importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales


como contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos regula-
dores de la interacción social

(2) incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros apropiadas al


nivel de desarrollo del sujeto

(3) ausencia de la tendencia espontánea a compartir disfrutes, intereses y


objetivos con otras personas (p. ej., no mostrar, traer o enseñar a otras
personas objetos de interés)

(4) ausencia de reciprocidad social o emocional

B. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y


es- tereotipados, manifestados al menos por una de las siguientes características:

(1) preocupación absorbente por uno o más patrones de interés


estereotipados y restrictivos que son anormales, sea por su intensidad, sea
por su objetivo

11
(2) adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no
fun- cionales

(3) manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej., sacudir o girar


manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo)

(4) preocupación persistente por partes de objetos

C. El trastorno causa un deterioro clínicamente significativo de la actividad social,


laboral y otras áreas importantes de la actividad del individuo.
D. No hay retraso general del lenguaje clínicamente significativo (p. ej., a los 2
años de edad utiliza palabras sencillas, a los 3 años de edad utiliza frases
comunicativas).
E. No hay retraso clínicamente significativo del desarrollo cognoscitivo ni del
desarro- llo de habilidades de autoayuda propias de la edad, comportamiento
adaptativo (dis- tinto de la interacción social) y curiosidad acerca del ambiente
durante la infancia.
F. No cumple los criterios de otro trastorno generalizado del desarrollo ni de esqui-
zofrenia. (DSM-IV, 1995, p. 79)

En la actualización más reciente del Manual (DSM-V), el Síndrome de Asperger


queda reduccionado dentro de la categoría general de Trastorno de Espectro del Autismo
(TEA) y muchas veces se relaciona con el grado 1 de dicho Trastorno, sin embargo, aún
existe el debate respecto si el Síndrome de Asperger pertenece al TEA (de alta funcionalidad)
o si es un trastorno independiente.

En cuanto al área educacional, la Ley de Inclusión Escolar, se preucopa de incluir a


los alumnos con Necesidades Educativas especiales, donde caen los niños y jóvenes con
Síndrome de Asperger. Es por esto que se crea la necesidad de conocer técnicas para un mejor
aprendizaje dentro del aula para estos jóvenes. Es por esto que hay distintos factores a
considerar para la integración escolar. El Ministerio de Educación (MINEDUC) (2008),
presenta una Guía de apoyo técnico-pedagógico para el Autismo, donde incluye el Trastorno
de Asperger, en dicha guía refiere que primeramente, se tiene que tener en cuenta

“la naturaleza del autismo, las características personales del niño/a, además de su
estado afectivo, su nivel intelectual y su capacidad de comunicación y
socialización; el marco de referencia ofrecido por el desarrollo normal y por el
currículo ordinario; el análisis de los entornos en los que vive; y las necesidades y
deseos de su familia y del propio niño/a” (MINEDUC, 2008, p. 16)

El MINEDUC (2008) sostiene que en el contexto académico se deben crear


condiciones favorables para generar estrategias que fomenten el máximo desarrollo, bienestar

12
y participación de los estudiantes con autismo, pero sin olvidar a sus compañeros;
especificamente, en niños preescolares, sería eficaz enfocar un tratamiento más

Revisar bibliografía sobre diagnóstico educacional; en particular diagnóstico a


Instituciones escolares.
Metodológicamente debe ser también mejor fundamentado.
Nota: 5,0

Referencias bibliográficas

- Artigas-Pallares, J. (2012). El autismo 70 años después de Leo Kanner y Hans Asperger.


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 1-3. Recuperado de
http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v32n115/08.pdf
- Biblioteca del congreso Nacional. Ley de Inclusión Escolar. Chile. Recuperado de
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1078172
- Cardoze, D. (2010). AUTISMO INFANTIL REDEFINICIÓN Y ACTUALIZACIÓN.
Sevilla: Editorial Universitaria Carlos Manuel Gasteazoro.
- Ministerio de Educación. Ley de Inclusión Escolar. Chile. Recuperado de
https://leyinclusion.mineduc.cl
- Ministerio de Educación (2008). Guía de apoyo técnico-pedagógico: necesidades educativas
espaciales en el nivel de educación parvularia. Necesidades educativas espaciles asociadas al
Autismo.
- García, E. y Jorreto, R. (2005). Síndrome de Asperger: Un enfoque multidiciplinar. Actas de
la 1ª jornada científico-sanitaria sobre síndrome de Asperger. Sevilla. Recuperado de:
http://asperger.org.ar/wp-content/uploads/2015/12/Sindrome-de-Asperger-
un-Enfoque-Multidisciplinario.pdf
- Naranjo, R. (2014). Avances y perspectivas en Síndrome de Asperger. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v12n21/v12n21a07.pdf
- Soto, M (2003). La inclusión educativa: una tarea que le compete a toda la sociedad. Revista
electrónica Actualidades Investigativas en Educación. Recuperado de
http://www.redalyc.org/html/447/44730104/
- Vargas, M. y Navas, W. (2012). Autismo infantil. Revista Cúpula, volumen 26, pp 44 - 58.
Recuperado de

13
- Winnicott, D. (1966). Autismo, observaciones clínicas. Ed. Psikolibro. Recuperado de
https://es.scribd.com/document/166179959/Winnicott-Autismo-Observaciones-Clinicas

14

You might also like