You are on page 1of 61

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DIAGRAMA DE GANTT, CPM, PERT DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS BARRIO - SAN MARTIN
ALTO - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - AMAZONAS

ALUMNOS:
PÉREZ ALAYO ARKELLY
CABANILLAS GENESIS ELIZABETH
VARESSI DIEGO
PASCUAL ACEVEDO WILLIAM PAUL
CARBAJAL

DOCENTE:
ING. MARLON CUBAS

TRUJILLO - PERÚ
2018
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
2

ÍNDICE DEL CONTENIDO

ÍNDICE DEL CONTENIDO ................................................................................................... 2


Introducción ............................................................................................................................. 4
CAPÍTULO I: OBJETIVOS .................................................................................................... 4
1.1. Objetivo General........................................................................................................ 4
1.2. Objetivos Específicos ................................................................................................ 5
CAPÍTULO II: MARCO TEORICO ....................................................................................... 5
2.1 Conceptos básicos...................................................................................................... 5
2.1.1 Pavimentos................................................................................................. 5
2.2 Modelos ..................................................................................................................... 5
2.2.1 Diagrama de Gantt ..................................................................................... 6
2.2.2 Modelo PCM (Critical Path Method) ...................................................... 14
2.2.3 Modelo PERT (Program Evaluation & Review Technique) ................... 16
2.2.4 Modelo ROY ........................................................................................... 27
CAPÍTULO III: DESCRIPCION DEL PROYECTO ............................................................ 32
3.1. Memoria Descriptiva ............................................................................................... 32
3.1.1 Nombre del proyecto ............................................................................... 32
3.1.2 Ubicación ................................................................................................. 33
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA ............................................................................... 34
3.1.3 Antecedentes ............................................................................................ 35
3.1.4 Vías de acceso ......................................................................................... 35
3.1.5 Situación actual de las calles del barrio San Martín alto ......................... 36
3.1.6 Objetivos del proyecto ............................................................................. 37
3.1.7 Metas del proyecto................................................................................... 38
3.1.8 Descripción del proyecto ......................................................................... 39
3.1.9 Características Técnicas .......................................................................... 39
3.1.10 Presupuesto .............................................................................................. 40
3.1.11 Plazo de Ejecución................................................................................... 41
3.2. Especificaciones Técnicas ....................................................................................... 41
3.2.1. Obras provisionales ................................................................................. 41
3.2.2. Pavimentos............................................................................................... 42

[NOMBRE DEL AUTOR] 2


Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
3

3.2.3. Veredas .................................................................................................... 42


3.2.4. Cunetas .................................................................................................... 43
3.3. Estudios ................................................................................................................... 43
3.3.1. Estudio de pavimento .............................................................................. 43
3.3.2. Estudio de Impacto ambiental ................................................................. 45
3.3.3 Estudio de topografía ............................................................................... 47
3.4 Planos....................................................................................................................... 47
3.5 Metrados .................................................................................................................. 49
CAPÍTULO IV: PROGRAMACIONES ................................................................................ 52
4.1. Lista de actividades ................................................................................................. 52
4.2. Diagrama de barras GANTT ................................................................................... 57
4.3. Modelo PERT – PCM.............................................................................................. 58
4.4. Modelo ROY ........................................................................................................... 59
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................... 60
5.1 Conclusiones ............................................................................................................ 60
5.2 Recomendaciones .................................................................................................... 60
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 60
ANEXOS ................................................................................................................................ 61
ANEXO 1: Análisis de costos unitarios ............................................................................. 61
ANEXO 2: Análisis Gastos Generales ............................................................................... 61
ANEXO 3: Lista de Insumos .............................................................................................. 61
ANEXO 4: Fórmula Polinòmica ........................................................................................ 61
ANEXO 5: Presupuesto ...................................................................................................... 61
ANEXO 6: Presupuesto Desagregado ................................................................................ 61
ANEXO 7: Resumen Presupuesto ...................................................................................... 61
ANEXO 8: Panel Fotográfico............................................................................................. 61

[NOMBRE DEL AUTOR] 3


Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
4

Introducción
Con el pasar de los años no le hemos dado la suficiente importancia a la programación de

obras para el proceso de construcción de proyectos civiles. Hay que estar conscientes que la

desorganización va de la mano del caos y terminaremos gastando el doble de dinero y tiempo

para cumplir con los objetivos trazados.

Conocer en detalle actividades y el tiempo que se necesita para realizar cada actividad con

fechas estimadas es lo que se obtiene de una buena Planificación. El peldaño que se debe subir

a continuación es la Programación que deberá caracterizarse por ser más específica

estableciendo tiempos para las diversas fases del proyecto relacionándolas coherentemente.

La programación abarca la creación de tablas o gráficas que indiquen los tiempos de

terminación, de inicio y por consiguiente la duración de cada una de las actividades que

forman parte del proceso, así como los recursos involucrados en el proyecto.

Es por eso que los modelos de programación como son GANTT, PCM y PERT nos resultan

imprescindibles en el desarrollo de un proyecto y son justamente estos modelos los que vamos

a desarrollar en este proyecto.

CAPÍTULO I: OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Elaborar los diagramas de GANTT, PERT, PCM y ROY del proyecto: “Construcción de

pistas y veredas barrio - San Martin Alto ubicado en la provincia de Utcubamba


en el departamento de Amazonas”.

[NOMBRE DEL AUTOR] 4


Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
5

1.2. Objetivos Específicos

 Estudiar a detalle toda la documentación adquirida del proyecto mencionado.

 Realizar el diagrama de GANTT de acuerdo a la programación indicada en los

documentos.

 Realizar el diagrama de acuerdo al modelo PCM de acuerdo a la programación

indicada en los documentos.

 Realizar el diagrama de acuerdo al modelo PERT de acuerdo a la programación

indicada en los documentos.

 Realizar el diagrama de acuerdo al modelo de ROY de acuerdo a la programación

indicada en los documentos.

CAPÍTULO II: MARCO TEORICO

2.1 Conceptos básicos

2.1.1 Pavimentos

El pavimento es una estructura de varias capas construida sobre la subrasante del camino

para resistir y distribuir esfuerzos originados por los vehículos y mejorar las condiciones de

seguridad y comodidad para el tránsito. Por lo general, está conformada por capa de rodadura,

base y subbase.

Capa de rodadura: Es la parte superior de un pavimento, que puede ser de tipo bituminoso

(flexible) o de concreto de cemento portland (rígido) o de adoquines, cuya función es sostener

directamente el tránsito (Handl, Karen Alexis, 2014).

2.2 Modelos

Los diagramas de programación y de control son las herramientas más frecuentemente

empleadas para administrar proyectos. Primero, cada diagrama planea y programa alguna

[NOMBRE DEL AUTOR] 5


Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
6

parte específica del proyecto: ¿qué debe hacerse y cuándo? Segundo, conforme avanza el

proyecto, los diagramas se actualizan para mostrar cuánto del plan ha sido realizado. De esta

manera, los gerentes del proyecto pueden comparar los logros reales de los trabajos del

proyecto con el avance planeado. Este procedimiento permite cambios racionales en el uso de

recursos por la administración para completar el proyecto dentro de metas de tiempo, costo y

calidad. Los dos métodos que se utilizan con más frecuencia para documentar los planes de

un proyecto son los gráficos de Gantt y los diagramas PERT, pero hay muchos. En este trabajo

nos centraremos en el diagrama de Gantt (Handl, Karen Alexis, 2014).

2.2.1 Diagrama de Gantt

El diagrama de Gantt es una herramienta que se emplea para planificar y programar

tareas a lo largo de un período determinado de tiempo. Gracias a una fácil y cómoda

visualización de las acciones a realizar, permite realizar el seguimiento y control del

progreso de cada una de las etapas de un proyecto. Reproduce gráficamente las tareas, su

duración y secuencia, además del calendario general del proyecto y la fecha de

finalización prevista.

El diagrama de Gantt es una útil herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el

tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo

total determinado. Fue Henry Laurence Gantt quien, entre 1910 y 1915, desarrolló y

popularizó este tipo de diagrama en Occidente. Desde su introducción los diagramas de

Gantt se han convertido en una 4 herramienta básica en la gestión de proyectos de todo

tipo, con la finalidad de representar las diferentes fases, tareas y actividades programadas

como parte de un proyecto o para mostrar una línea de tiempo en las diferentes actividades

haciendo el método más eficiente. A pesar de esto, el Diagrama de Gantt no indica las

relaciones existentes entre actividades. Dada la posición de cada tarea a lo largo del

tiempo, se pueden identificar dichas relaciones e interdependencias. Por esta razón, para

[NOMBRE DEL AUTOR] 6


Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
7

la planificación del desarrollo de proyectos complejos (superiores a 25 actividades) se

requiere además el uso de técnicas basadas en redes de precedencia como CPM o los

grafos PERT (Handl, Karen Alexis, 2014).

Estas redes relacionan las actividades de manera que se puede visualizar el camino

crítico del proyecto y permiten reflejar una escala de tiempos para facilitar la asignación

de recursos y la determinación del presupuesto. El diagrama de Gantt, sin embargo,

resulta útil para la relación entre tiempo y carga de trabajo. En gestión de proyectos, el

diagrama de Gantt muestra el origen y el final de las diferentes unidades mínimas de

trabajo y los grupos de tareas o las dependencias entre unidades mínimas de trabajo. Una

unidad mínima de trabajo (UMT) es el elemento de trabajo más pequeño e indivisible.

Las unidades mínimas de trabajo se estiman mediante diversos métodos para

posteriormente enlazarse entre ellas y programarse. Básicamente el diagrama está

compuesto por un eje vertical donde se establecen las actividades que constituyen el

trabajo que se va a ejecutar, y un eje horizontal que muestra en un calendario la duración

de cada una de ellas. Se dibujan barras horizontales para cada actividad o grupo de

actividades a lo largo del tiempo, cuya longitud es proporcional al tiempo requerido para

completarla (Handl, Karen Alexis, 2014).

Después de haber preparado el diagrama de barras inicial, los gerentes pueden estar

seguros de que todas las actividades del proyecto están planeadas, el orden en que deben

ejecutarse se ha tomado en consideración, se incluyeron estimaciones de tiempo para

finalizarlas y finalmente, se ha desarrollado el tiempo general estimado para completar el

proyecto. El diagrama de Gantt se convierte en el plan general del proyecto. Conforme

avanza el proyecto y las actividades se completan, el avance real se registra mediante el

sombreado de las barras horizontales. ¿Cuánto debe sombrearse una barra de actividad?

Se determina a través de estimaciones de porcentaje de terminación del trabajo

[NOMBRE DEL AUTOR] 7


Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
8

involucrado en cada una. Por ejemplo, si se estima que una actividad está a la tercera parte

(33,33%), entonces se sombrea una tercera parte de la barra horizontal. Periódicamente,

estos diagramas se actualizan y se distribuyen a todos los participantes del proyecto.

Sobre el diagrama se traza una línea vertical, que corresponde a la fecha del informe de

estado. Se puede comparar el progreso de la actividad con la fecha del estado. Estos

informes de estado permiten a los gerentes observar el avance de las actividades del

proyecto, identificar áreas problema o cuellos de botella y desarrollar acciones correctivas

para poner el proyecto otra vez en dirección al objetivo (Handl, Karen Alexis, 2014).

2.2.1.1 Pasos para crear un Diagrama de Gantt

Se detallan a continuación los pasos y aspectos más importantes a tener en cuenta al

crear un Diagrama de Gantt:

1. Comprender la estructura del proyecto. El diagrama de Gantt ayuda a lograr el objetivo

final de la planificación y la implementación correcta de cada etapa. Conocer todas y cada

una de las actividades que intervienen en las fases del proyecto y cómo se relacionan entre

sí resulta fundamental.

2. Reunir la información necesaria acerca de todos los pasos o procesos necesarios que

forman parte del desarrollo del plan y los recursos que se requieren en cada momento.

Ésta será la información que empleará el director del proyecto como punto de partida para

construir el diagrama de Gantt.

3. Determinar los plazos que llevará cada actividad. Asignaremos un tiempo de

realización a cada tarea o fase del proyecto. La longitud de las barras horizontales en el

diagrama de Gantt es la que representa la duración de cada etapa.

[NOMBRE DEL AUTOR] 8


Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
9

4. Programar las tareas a realizar para ajustar bien los plazos, escalonar los procesos y

eliminar tiempos muertos. Para cada etapa, debemos fijar una fecha de ejecución. Así, el

diagrama de Gantt será de gran ayuda para cumplir con el plazo límite de entrega final

del proyecto.

5. Colocar todas las barras de las tareas a realizar en el gráfico. El diagrama de Gantt

ensambla todas las piezas con un objetivo temporal fijado.

6. Evaluar y asignar las relaciones de dependencia entre las diferentes etapas o tareas del

proyecto. Observando el diagrama de Gantt debe quedar claro en un golpe de vista el

orden en qué deben desarrollarse las actividades, cuáles de ellas quedan subordinadas a

otras y cuáles son independientes.

7. Implementar el diagrama de Gantt en una aplicación de software o en papel. Es una

opción muy práctica realizarlo con la ayuda de un software porque algunos poseen

características avanzadas que ayudan a una visualización mejor del diagrama de Gantt y

a una toma de decisiones mejor orientada. Como el diagrama de Gantt es un tipo de

gráfico de barras para la gestión de proyectos, también se puede diseñar en papel. De

hecho, muchos directores de proyectos lo han hecho así durante largo tiempo. Sin

embargo, el uso de herramientas de software especializadas presenta numerosas ventajas

y, sobre todo, resulta mucho más flexible y ágil cuando es necesario realizar adaptaciones.

Tener claros los objetivos y los plazos, así como la información detallada sobre los

recursos necesarios y disponibles para la realización del proyecto resulta fundamental.

Sólo con esta premisa el diagrama de Gantt podrá desplegar todo su potencial y resultará

completamente eficaz (Handl, Karen Alexis, 2014).

[NOMBRE DEL AUTOR] 9


Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
10

Figura 1: Paso de un diagrama de Gantt.

2.2.1.2 Ventajas de los diagramas de Gantt

1. Se obtiene una imagen relativamente simple de un sistema complejo. Es decir que, de

forma muy visual, se nos pone delante una gráfica que refleja la organización de las fases

de un proyecto, lo que facilita la compresión de todo el proceso.

2. Ayuda a organizar las ideas. Cuando los objetivos y las acciones se dividen en

segmentos más pequeños resultan más accesibles, más fáciles de alcanzar. A la vez, se ve

1
[NOMBRE DEL AUTOR]
0
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
11

más clara su posible complejidad. La construcción de un diagrama de Gantt obliga a

seccionar el todo en diferentes partes y crea un cuadro con todas sus piezas.

3. Demuestra el conocimiento de quien lo crea. Cuando se diseña un diagrama de Gantt

bien presentado, con las tareas debidamente organizadas y adecuadamente asignados sus

recursos, dice mucho acerca de la profesionalidad del director del proyecto. Se percibe

enseguida si éste conoce a fondo las necesidades y objetivos, y resulta un elemento

predictor acerca de sus posibilidades de éxito.

4. Contribuye a establecer plazos realistas. Las barras del gráfico indican en qué período

se completará una tarea o un conjunto de tareas. Permite tomar una perspectiva temporal

adecuada y es útil para la consecución a tiempo de los objetivos fijados. Importante es

también tener en cuenta otros eventos de la compañía ajenos al proyecto, que podrían

consumir también recursos y tiempo.

5. Resulta de gran utilidad para otros departamentos no involucrados en el proyecto.

Como el diagrama de Gantt es una herramienta muy gráfica, cualquier persona puede

comprender fácilmente cuáles son las etapas del proceso. Situarlo en un lugar visible y en

formato grande, donde todo el mundo pueda verlo, ayudará a que se recuerden los

objetivos y se conozca cuándo van a tener lugar las acciones planificadas (Handl, Karen

Alexis, 2014).

2.2.1.3 Desventajas de los diagramas de Gantt

1. Pueden llegar a ser extraordinariamente complejos. A excepción de los proyectos más

sencillos, en general puede que confluyan un gran número de tareas a realizar y múltiples

recursos a considerar para poder desarrollarlos de forma eficiente. Existen excelentes

aplicaciones de software que facilitan la gestión de las acciones planificadas. Aun así,

1
[NOMBRE DEL AUTOR]
1
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
12

cuando el proyecto es demasiado complejo, se recomienda que sean varias personas las

que se encarguen de administrarlo.

2. La longitud de las barras no indica la cantidad de trabajo, sino sólo la temporalización.

Las barras del diagrama de Gantt muestran el período de tiempo durante el cual se

completará un conjunto particular de tareas, pero sin informar acerca de la cantidad de

recursos que es necesaria. Por ejemplo, una barra corta puede representar más horas de

trabajo, es decir, más recursos, que una barra más larga: puede ocurrir que una tarea deba

completarse en menos días, pero que requiera más carga de trabajo por día.

3. Se precisa una actualización constante. Durante el desarrollo de un proyecto, las

condiciones y situaciones van variando en relación a la previsión inicial. Si se emplea un

diagrama de Gantt, es necesario poder modificarlo fácilmente y con frecuencia. Si no se

hace así, no resultará útil. En este punto, las herramientas de software son de gran ayuda,

sobre todo para directores de proyecto con menos experiencia.

4. Difícil de plasmar en una sola hoja de papel. Generalmente, los diagramas realizados

por ordenador están diseñados para ser visualizados en pantalla, divididos en segmentos

que se unen para ver el proyecto al completo. Para imprimir el gráfico en papel, se deberá

hacer por partes para, después, unirlas entre sí. Si se quiere exponer el diagrama en un

lugar visible a todos y mantenerlo actualizado, este hecho puede ser un auténtico

inconveniente por la carga de trabajo que conlleva (Handl, Karen Alexis, 2014).

2.2.1.4 Ejemplos

En el siguiente diagrama de Gantt vemos:

1. Las diferentes etapas de un proyecto para el desarrollo de un Manual de Procedimientos

para empresas, los trabajos a ser realizados en forma ordenada.

1
[NOMBRE DEL AUTOR]
2
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
13

2. Las barras horizontales indican el tiempo de ejecución de cada fase o proceso.

3. La Primera columna indica la actividad a desarrollar

4. Las líneas de color azul nos indican la duración: desde qué fecha hasta qué fecha se

desarrolla una actividad.

5. Podemos observar de manera rápida las actividades a ser realizadas en forma paralela.

6. Por último nos permite ver de manera rápida los domingos y feriados (en color gris).

Figura 2: Ejemplo de un diagrama de Gantt.

2.2.1.5 Herramientas informáticas para crear Diagramas de Gantt.

Se puede producir un diagrama de Gantt con una hoja de cálculo de una manera muy

sencilla, marcando determinadas celdas para formar la representación de cada tarea.

Existen macros que automatizan esta elaboración en Microsoft Excel y Libre/OpenOffice

Calc. Sin embargo, existen herramientas de gestión de proyectos dedicadas a la

planificación y seguimiento de tareas, que utilizan el diagrama de Gantt como pantalla

principal. Se introducen las tareas y sus procesos son capaces de producir una

representación de dichas tareas en el tiempo en el formato del gráfico de Gantt. También

existen herramientas de licencia libre capaces de llevar a cabo dicho tipo de operación.

1
[NOMBRE DEL AUTOR]
3
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
14

Se deben valorar, por último, el uso de herramientas que usan una página web y el

navegador para realizar el seguimiento de proyectos (Juan Asturias, 2004).

Algunas de dichas herramientas informáticas para crear Diagramas de Gantt son:

OpenProj, GanttProject, TaskJuggler, Planner, Calligra Plan, Smartsheet, Tomsplanner,

Gantter, Konstruir.[2]

2.2.2 Modelo PCM (Critical Path Method)

Desarrollado para dos empresas americanas entre 1956 y 1958. Se utiliza en proyectos en

los que hay poca incertidumbre en las estimaciones (Planificación temporal de proyectos,

2013). Existen dos conceptos claves para la aplicación del método CPM:

2.2.2.1 Definición 1: El tiempo más temprano para un nodo i es el instante más inmediato

en el cual puede ocurrir el evento correspondiente al nodo i.

2.2.2.2 Definición 2: El tiempo más tarde para un nodo i es el último instante en el cual

puede ocurrir el evento correspondiente al nodo i sin retrasar la duración total del

proyecto.

Un diagrama de red es cualquiera de las representaciones que vinculan las actividades

y los eventos de un proyecto entre sí para reflejar las interdependencias entre las mismas.

Una actividad o evento puede presentar interdependencias con actividades o eventos

sucesores, predecesores, o en paralelo. Los más importantes son:

Figura 3: Actividad del modelo PCM.

Desarrollado por la Special Projects Office de la Armada de EE.UU. a finales de los

50s para el programa de I+D que condujo a la construcción de los misiles balísticos

1
[NOMBRE DEL AUTOR]
4
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
15

Polaris. Está orientada a los sucesos o eventos, y se ha utilizado típicamente en

proyectos de I+D en los que el tiempo de duración de las actividades es una

incertidumbre. Dado que las estimaciones de duración comportan incertidumbre se

estudian las distribuciones de probabilidad de las duraciones. Con un diagrama PERT se

obtiene un conocimiento preciso de la secuencia necesaria, o planificada para la ejecución

de cada actividad y utilización de diagramas de red.

Se trata de un método muy orientado al plazo de ejecución, con poca

consideración hacia al coste. Se suponen tres duraciones para cada suceso, la

optimista a, la pesimista b y la normal m; suponiendo una distribución beta, la

duración más probable: t = (a + 4m + b) / 6 .

Generalmente se denominan técnicas PERT al conjunto de modelos abstractos para la

programación y análisis de proyectos de ingeniería. Estas técnicas nos ayudan a

programar un proyecto con el coste mínimo y la duración más adecuada. Están

especialmente difundidas el PERT y el CPM (Juan Asturias, 2004).

Para calcular los tiempos más tempranos para cada actividad se comienza fijando el

tiempo como cero en el nodo inicial. Luego, se calcula el intervalo de tiempo que

transcurre entre el inicio y las actividades inmediatas al comienzo del proyecto (figura

3.1). Debido a que la actividad artificial no tiene duración, el tiempo acumulado al nodo

3 para que sean terminadas todas las actividades predecesoras a dicho nodo corresponde

a 9 días. En otras palabras, el tiempo más temprano para el nodo 3 es 9 días. Luego, las

actividades que comienzan en el nodo 3 no pueden comenzar antes de 9(Juan Asturias,

2004).

1
[NOMBRE DEL AUTOR]
5
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
16

Figura 4: Solución de la malla 8.

2.2.3 Modelo PERT (Program Evaluation & Review Technique)

Creado para proyectos del programa de defensa del gobierno norteamericano entre

1958 y 1959. Se utiliza para controlar la ejecución de proyectos con gran número de

actividades que implican investigación, desarrollo y pruebas (Planificación temporal de

proyectos, 2013).

Se trata de un método muy orientado al plazo de ejecución, con poca

consideración hacia al coste. Se suponen tres duraciones para cada suceso, la

optimista a, la pesimista b y la normal m; suponiendo una distribución beta, la

duración más probable: t = (a + 4m + b) / 6 .

Generalmente se denominan técnicas PERT al conjunto de modelos abstractos para la

programación y análisis de proyectos de ingeniería. Estas técnicas nos ayudan a

programar un proyecto con el coste mínimo y la duración más adecuada. Están

especialmente difundidas el PERT y el CPM (Juan Asturias, 2004).

2.2.3.1 Aplicación de las técnicas PERT

• Determinar las actividades necesarias y cuando lo son.

• Buscar el plazo mínimo de ejecución del proyecto.

1
[NOMBRE DEL AUTOR]
6
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
17

• Buscar las ligaduras temporales entre actividades del proyecto.

• Identificar las actividades críticas, es decir, aquellas cuyo retraso en la ejecución supone
un retraso del proyecto completo.

• Identificar el camino crítico, que es aquel formado por la secuencia de actividades


críticas del proyecto.

• Detectar y cuantificar las holguras de las actividades no críticas, es decir, el


tiempo que pueden retrasarse (en su comienzo o finalización) sin que el proyecto se vea
retrasado por ello.

• Si se está fuera de tiempo durante la ejecución del proyecto, señala las actividades que
hay que forzar.

• Nos da un proyecto de coste mínimo.

2.2.3.2 Camino crítico

El camino crítico en un proyecto es la sucesión de actividades que dan lugar al máximo

tiempo acumulativo.

Determina el tiempo más corto que podemos tardar en hacer el proyecto si se dispone

de todos los recursos necesarios. Es necesario conocer la duración de las actividades.

Este concepto es utilizado por dos métodos:

• Método del tiempo estimado (CPM) La duración de una actividad es la más probable de

duración. Tiempo que se emplearía en condiciones normales (m). Situación determinista.

• Método del tiempo esperado (PERT) Determinación probabilística de los tiempos

esperados (Te), en función de los siguientes tiempos:

o Duración más corta (a)

o Duración más larga (b)

1
[NOMBRE DEL AUTOR]
7
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
18

o Duración más probable (m) (el mismo que en CPM)

o Duración esperada: Te = (a + 4m + b) / 6.

Figura 5: Calculo del camino crítico.

2.2.3.3 Holguras

La holgura de una actividad es el margen suplementario de tiempo que tenemos para


determinar esa actividad.

Las actividades críticas no tienen holgura.

Figura 6: Holgura de un suceso Hs.

2.2.3.4 Actividades críticas

Una actividad es crítica cuando no se puede cambiar sus instantes de comienzo y

finalización sin modificar la duración total del proyecto. La concatenación de actividades

críticas es el camino crítico.

1
[NOMBRE DEL AUTOR]
8
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
19

En una actividad crítica la fecha “early” coincide con la más tardía de comienzo, y la

fecha más temprana de finalización coincide con la fecha “last”de la actividad. La holgura

total es 0.

2.2.3.5 Ejemplo: Aplicación PERT.

Programación por camino crítico.

Un proyecto es un conjunto de tareas relacionadas entre sí. Cada tarea tiene algún tipo de
prioridad respecto de otra. Es decir existe antecedencia y consecuencia entre las tareas.

Supongamos el siguiente proyecto:

Se debe tender una línea telefónica a lo largo de una ruta. Para esto se debe:

a) hacer agujeros,

b) erguir postes y finalmente

c) tender la línea.

Con fines operativos dividimos a la ruta en dos sectores (1 y 2). Tenemos un equipo
capaz de cavar, otro de postear y otro de tender la línea.

El esquema de prioridades es el que sigue:

Figura 7: Esquema de prioridades

Donde:

A1 : Agujereado del sector 1

A2 : Agujereado del sector 2

P1 : Posteado del sector 1

1
[NOMBRE DEL AUTOR]
9
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
20

P2 : Posteado del sector 2

T1 : Tendido del sector 1

T2 : Tendido del sector 2

Asegúrese de haber comprendido el esquema.

Realizaremos una red, con los conocimientos que tenemos sobre grafos, con la

siguiente convención: Las tareas serán simbolizadas por medio de arcos y los ucesos

por medio de nodos. Los sucesos denotan el comienzo y la finalización de cada tarea.

Note que cada nodo tiene un nombre n.

Figura 8: Nodo n.

Luego nombrar a la tarea AB es lo mismo que referirse a la tarea A1.

Una tarea como la CE recibe el nombre de Ficticia (dado que no es real) y se necesita

para mostrar la lógica del proyecto. Halle el error en el diagrama que sigue:

Figura 9 : Hallar el error.

2
[NOMBRE DEL AUTOR]
0
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
21

Exprese que indica cada uno de estos nodos.(ninguno indica menos de dos sucesos)

Trate de mostrar este mismo proyecto mediante otra gráficas. En todos los casos

verifique que se cumpla la lógica del mismo.

2.2.3.6 Fecha temprana

Colocamos las duraciones de cada tarea sobre los arcos correspondientes.

Comenzamos el proyecto en el día 0. Comenzamos la tarea AB el día 0. En los ejemplos

dados aquí supondremos siempre que la duración está expresada en días.

¿Cuál es la fecha más temprana que puedo estar en el suceso B, para comenzar con BC y

BE?

(El suceso B indica la finalización de AB, el comienzo de BC y el comienzo de BE)

Obviamente el día 2, que es el tiempo que tardamos en hacer AB.

La situación queda representada así:

Figura 10: Nodos.

¿Cuál es la fecha más temprana que puedo estar en el suceso C, para comenzar CD?

2
[NOMBRE DEL AUTOR]
1
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
22

(El suceso C indica la finalización de BC, el comienzo de CD y el comienzo de ED).

Obviamente el día 5, que es el tiempo que tardamos en hacer BC, más lo que tardamos
estar en B ( 3 + 2 = 5

La situación queda representada así:

Figura 11: Nodos

¿Cuál es la fecha más temprana que puedo estar en el suceso E, para comenzar ED?

(El suceso E indica la finalización de .........., y de........el comienzo de .........).

Debemos decidir entre 5 y 6 .Determinamos que la fecha más temprana para comenzar
ED es 6. La situación queda representada así:

Figura 12: Nodos

¿Cuál es la fecha más temprana que puedo estar en el suceso D, para comenzar con DF?

Dedúzcalo convenientemente. La situación queda representada así:

2
[NOMBRE DEL AUTOR]
2
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
23

Figura 13: Nodos

¿En qué fecha llegamos al suceso F, terminando el proyecto y la tarea DF ?

Dedúzcalo convenientemente.

La situación queda representada así:

Figura 14: Nodos

Nuestro proyecto se puede realizar en 15 días. El menor tiempo que necesitamos para
realizar el proyecto es de 15 días.

Fecha tardía

La última fecha que tenemos para finalizar la tarea DF ( y el proyecto ) es el día 15.

2
[NOMBRE DEL AUTOR]
3
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
24

Figura 15: Nodos

¿Cuál es la fecha tardía para comenzar con la tarea DF ? 9. ( 15 - 4 = 9).

Supongamos que la comienzo el día 12. Entonces: 12 (suceso D) más 4 (duración DF)
hace que e proyecto termine el día 16, es decir un día más tarde.

Figura 16: Nodos

Aplique el mismo criterio para comenzar con la tarea ED.

Figura 17: Nodos

¿Cuál es la fecha tardía para el suceso C ? Debemos elegir entre ( 11 - 2 = 9) y ( 6 - 0 =


6).Recuerde que la duración de una tarea ficticia es 0 (no existe como tarea real).

Figura 18: Nodos

Aplique el mismo criterio para hallar la FT de las tareas BC y BE.

2
[NOMBRE DEL AUTOR]
4
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
25

Figura 19: Nodos

Determine la fecha tardía del suceso A.

Figura 20: Nodos

Analicemos las fechas de la tarea CD

ftc : 5

FTC : 6

ftf : 11

FTF : 11

Analice las tareas restantes con este mismo criterio Sucesos críticos

Un suceso crítico es aquel cuyas ft y Ft son iguales.

Figura 21: Nodos

2
[NOMBRE DEL AUTOR]
5
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
26

2.2.3.7 Tareas críticas

Son aquellas cuya duración es igual a la diferencia entre los sucesos críticos que la
determinan.

Se encuentra entonces el camino crítico. (Subgrafo crítico) Estas son las tareas que hacen
que el proyecto dure 15 días.

Luego si se incrementa la duración de alguna de estas tareas, se incrementará la duración


del proyecto.

Figura 22: Nodos

Hasta ahora calculamos tiempos del proyecto. Note que la longitud de los arcos
no es proporcional a la

2.2.3.8 Duración de a tarea.

Esta proporción se puede mostrar en el diagrama calendario.

Se construye de la siguiente manera: primero se colocan los sucesos críticos en su fecha


correspondiente e inmediatamente se grafican las tareas críticas.

Luego se colocan los otros nodos. En este caso colocamos el nodo C en su ft. El
que sigue se denomina Diagrama calendario de ft.

Figura 23: Diagrama calendario

Note el margen de la tarea CD (línea punteada). Indica la cantidad de días que podemos
atrasarnos en esa tarea sin atrasar el proyecto. El que sigue es el Diagrama calendario de
FT.

2
[NOMBRE DEL AUTOR]
6
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
27

Figura 24: Diagrama calendario

2.2.4 Modelo ROY

Es otro modelo matemático de planificación, fue desarrollado en Francia por el

matemático Bernard Roy, se le conoce también como el método de los potenciales o MPM

y, a semejanza del Pert, ofrece una serie de planes alternativos; suele complementarse con

algún sistema gráfico a efectos de representación. Se diferencia del PERT/CPM

básicamente en dos aspectos, en su construcción y en el tipo de relaciones que se pueden

manejar entre actividades (Antonio Cerna, Método, 2016).

El Roy permite relaciones Fin-Comienzo y Comienzo-Comienzo mientras PERT/CPM

solo relaciones Fin-Comienzo. En su representación gráfica para el Roy los Nodos o

vértices del grafo representan a las actividades y los arcos o flechas tan solo las relaciones

entre ellas.

El modelo consta de unas reglas de representación de actividades, con sus relaciones

y duraciones, basadas en la teoría de grafos, de una metodología de representación de

datos, cálculos y resultados y de unas rutinas de cálculo basadas en algoritmos

matemáticos de tipo iterativo. Los nodos siempre están representados por cuadros o

rectángulos y no por circunferencias y concepto de eventos como el PERT/CPM no esta

tan específico (Antonio Cerna, Método, 2016)

2.2.4.1 Normas de Construcción:

 Los vértices del grafo representan las actividades.

2
[NOMBRE DEL AUTOR]
7
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
28

 Los arcos del grafo indican las relaciones entre actividades, el orden en que deben ser

ejecutadas.

 No existen sucesos ficticios ni actividades ficticias (excepto las actividades de inicio

y fin).

Para representar las actividades se utilizan rectángulos:

1: Código de Actividad

2: Tiempo mínimo de comienzo

3: Tiempo máximo de comienzo

4: Duración de la actividad

Figura 25: Diagrama método ROY.

2.2.4.2 Normas de representación:

Para representar las relaciones de dependencia entre actividades, se utilizan los arcos

del grafo, sobre los que se inscribe la duración de la actividad precedente, permitiendo

incluir el concepto de demora. Los diferentes casos que admite el modelo son: Relación

final/comienzo con demora D: siempre se debe colocar sobre el arco un valor equivalente

a la duración más el retardo o demora D, así:

Figura 26: Relación de una actividad método ROY.

2
[NOMBRE DEL AUTOR]
8
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
29

Relación comienzo/comienzo con demora D: siempre se debe colocar sobre el arco


un valor equivalente al retardo o demora D así, siempre y cuando el retraso sea
menor que la duración de la actividad predecesora:

Figura 27: Relación de una actividad método ROY.

2.2.4.3 Metodología:

Una vez segmentado el proyecto en actividades, hecha la valoración de las mismas y

establecidas las dependencias, se procede p a diseñar el proyecto siguiendo los siguientes

pasos: Se comienza por asignar una actividad “principio” con un tiempo mínimo de

comienzo de 0 y una duración 0; por tanto, el tiempo mínimo de comienzo de las primeras

actividades reales del proyecto es 0.

A continuación, se van dibujando las restantes actividades con sus correspondientes

dependencias hasta llegar a la última o últimas, que terminarán en una actividad ficticia

de “fin”, con duración cero.

2.2.4.4 Cálculo de tiempos:

Los tiempos mínimos de comienzo de las actividades se fijan de acuerdo con el

procedimiento que se indica a continuación: el tiempo mínimo (ti) de comienzo de una

actividad i es el mayor de las sumas del tiempo mínimos de las actividades precedentes

(ti-1) más el valor del arco correspondiente.

Se prosigue con el cálculo de dichos tiempos mínimos hasta llegar al suceso “fin de

proyecto”, el cual nos indica el tiempo mínimo necesario para realizar el proyecto. Para

2
[NOMBRE DEL AUTOR]
9
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
30

calcular el tiempo máximo, se parte del suceso “fin de proyecto”, en el que se pone el

tiempo máximo igual al tiempo mínimo previamente calculado, siendo éste la duración

del proyecto. Se prosigue con el cálculo de dichos tiempos máximos de comienzo de las

actividades (Ti), restando del tiempo máximo de la actividad (Ti+1) el valor del arco

correspondiente que nace en la actividad i; en caso de que exista más de una actividad

que nazca en la actividad i, haríamos el mismo cálculo para cada una de ellas y

elegiríamos el menor (Antonio Cerna, Método, 2016).

2.2.4.5 Cálculo de actividades:

La holgura total de cada actividad se calcula mediante la diferencia entre sus tiempos

máximo y mínimo. La holgura libre de una actividad cualquiera se fija obteniendo el

mínimo del resultado de calcular:

HL (i) = ti+1 – (ti+V)

Donde:
HL (i): holgura libre de la actividad i
ti+1 : tiempo mínimo de comienzo de la actividad siguiente a i
ti : tiempo mínimo de la actividad i
V: valor del arco que va de la actividad i a la actividad i+1

El camino crítico viene indicado por aquellas actividades que tienen holgura total nula.

2.2.4.6 Cálculo de tiempos por la matriz de Encadenamiento:

Por medio de la matriz podemos calcular los tiempos máximos y mínimos de un

proyecto, sin necesidad del diseño. Para aplicar este procedimiento se construye una

matriz cuadrada con tantas filas/columnas como actividades tenga el proyecto (incluidas

las de principio y fin); los elementos de la matriz tomarán como valor numérico el del

arco, solo si la actividad indicada por la fila correspondiente es precedida por la indicada

por la correspondiente columna. A la matriz así construida, se yuxtapone una fila en la


3
[NOMBRE DEL AUTOR]
0
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
31

parte inferior, donde se anotarán los tiempos máximos de comienzo de cada actividad,

identificado por la columna correspondiente, y una columna en la parte derecha donde se

registran los tiempos mínimos correspondiente a las actividades indicados por las

respectivas filas. Se comienza por el cálculo de los tiempos mínimos, anotando 0 en la

posición correspondiente a la actividad “principio”.

Para calcular el tiempo mínimo correspondiente a la actividad i cualquiera, se suman

a los elementos que aparecen en la fila, los tiempos mínimos calculados para las

actividades correspondientes a las columnas en las que se encuentran dichos elementos,

tomando como tiempo mínimo el máximo de estas sumas, el cual se anotará en el

elemento adecuado de la columna adicional.

Para calcular los tiempos máximos de comienzo de las actividades, se comienza por

asignar a la actividad “fin” un tiempo máximo igual a su tiempo mínimo, previamente

calculado. Para una actividad cualquiera i consideraríamos las filas que tienen definidos

elementos en la matriz en su intersección con la columna asociada a la actividad cuyo

tiempo máximo se trata de calcular; estos valores se restan de los tiempos máximos de las

correspondientes actividades, previamente calculados: la menor de estas restas será el

tiempo máximo de comienzo de la actividad en cuestión (Antonio Cerna, Método, 2016).

3
[NOMBRE DEL AUTOR]
1
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
32

Figura 28: Matriz de encadenamiento.

2.2.4.7 Ventajas

 Es un método sencillo, idóneo para proyectos complejos.

 Proporciona varios planes de ejecución.

2.2.4.8 Desventajas

 Solo admite relaciones del tipo final/comienzo y comienzo/comienzo, con demora.

 Es conveniente utilizar un método de representación gráfica como complemento.

CAPÍTULO III: DESCRIPCION DEL PROYECTO

3.1. Memoria Descriptiva

3.1.1 Nombre del proyecto

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL BARRIO SAN MARTIN

ALTO – PROVINCIA DE UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

3
[NOMBRE DEL AUTOR]
2
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
33

3.1.2 Ubicación

El Barrio San Martín, se encuentra ubicado al Sur de la Avenida Chachapoyas de la

localidad de Bagua Grande, limita al norte con el barrio Pueblo Viejo, al Sur con

Expansiones urbanas diversas del mismo sector, al Este con el Barrio Visalot y Los

Libertadores y por el Oeste con el barrio La Esperanza, abarca una extensión aproximada

de: 36 Há consolidadas estando sus calles a la fecha sin pavimentos ni veredas, en terreno

natural, presentando baches, tornándose intransitables en épocas de lluvia como también

generando gran cantidad de polvo en épocas de verano.

- Departamento : Amazonas

- Provincia : Utcubamba – Bagua Grande

- Localidad : Bagua Grande

- Barrio : San Martín Alto

3
[NOMBRE DEL AUTOR]
3
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
34

DEPARTAMENTO
Figura 1. Departamento de amazonas. DE
CAJAMARCA

Figura 2. Provincia de Utcubamba.

ZONA DEL

PROYECTO

Figura 3. Ubicación del proyecto distrito Bagua grande.

3
[NOMBRE DEL AUTOR]
4
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
35

3.1.3 Antecedentes

El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa de la

población organizada de la localidad de Bagua Grande, Específicamente de los

pobladores del barrio San Martín; los mismos que con el apoyo de la Municipalidad

Provincial, han gestionado el apoyo financiero ante el Ministerio De Vivienda,

Construcción y Saneamiento para su ejecución en el marco del proyecto piloto “La Calle

de mi Barrio”.

La Municipalidad Provincial de Utcubamba, ha seleccionado, priorizado y aprobado

la solicitud de los pobladores, en concordancia con los criterios de elegibilidad

establecidos por el Proyecto. Asimismo, cuenta con el compromiso del aporte financiero

de los beneficiarios y la Municipalidad Provincial, en los porcentajes mínimos exigidos

por el Programa.

3.1.4 Vías de acceso

El acceso a la obra, considerando como punto de partida la Plaza Principal de la

ciudad de Bagua Grande, es a través de la siguiente ruta:

De la Plaza Principal de Bagua Grande se viaja una cuadra en dirección Oeste hasta la

Av. Chachapoyas, con un recorrido aproximado de unos 150 m., empleando un tiempo

promedio de 5 minutos en camioneta rural.

Desde la Av. Chachapoyas viajando hacia el Sur unos 200m por esta misma vía,

llegamos al Barrio San Martín Alto con sus calles ortogonales Pedro Ruíz, José Gálvez

así como las paralelas Ricardo Palma, Abraham Valdelomar, Mariano Melgar, empleando

un tiempo promedio de 08 minutos en camioneta rural.

3
[NOMBRE DEL AUTOR]
5
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
36

3.1.5 Situación actual de las calles del barrio San Martín alto

Las calles sin pavimentar en la localidad, afectan directamente a las familias que viven

allí, a los alumnos que transitan diariamente hacia sus centros educativos, contribuyen a

aumentar los índices de contaminación ambiental, dañan el patrimonio público y privado,

dificultando el desplazamiento normal de las personas y vehículos, inciden en el ornato y

consolidación urbana y paisajista.

La contaminación del aire debido a las emisiones de partículas suspendidas (PM10),

ha dado lugar a una alta incidencia de enfermedades respiratorias, de acuerdo a

información del Ministerio de Salud, el 24.4% del total de infecciones respiratorias

agudas, se registraron en la localidad de Utcubamba, y un 6.6% de otro tipo de

enfermedades agudas respiratorias, en general se tiene que las enfermedades respiratorias

alcanzan altos rangos de morbilidad en la zona al año 2005, esto quiere decir que, se tiene

un total de 31% de incidencia de enfermedades respiratoria en la zona.

Asimismo, en la zona, se registran los mayores índices de contaminación por partículas

totales en suspensión (PTS) y los mayores casos de enfermedades respiratorias, lo que

permite evidenciar la causalidad entre las enfermedades respiratorias y la contaminación

local.

Con relación al deterioro del patrimonio público y privado, los daños principalmente

provienen del polvo que afectan a las personas y a sus bienes tal como se detalla a

continuación:

Las viviendas se ven afectadas por el polvo que produce un deterioro de ellas o un

incremento en los costos de conservación de las mismas, se estima que por vivienda se

genera un costo adicional, específicamente se ven afectadas las fachadas de las viviendas,

por el polvo y el barro; las paredes internas, el cielo raso, los enseres fijos de la vivienda

(artefactos, cocina, baños), el piso de la vivienda por la tierra etc.

3
[NOMBRE DEL AUTOR]
6
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
37

3.1.6 Objetivos del proyecto

3.1.6.1 Objetivo general

El Objetivo fundamental del proyecto es: “Facilitar la Transitabilidad Vehicular y

Peatonal en la calles Pedro Ruíz, calles Ricardo Palma, calle José Gálvez, calle Abraham

Valdelomar, av. Mariano Melgar”, que satisfaga los requerimientos de los usuarios.

3.1.6.2 Objetivos específicos

 Reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el consiguiente

ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas.

 Mejorar el drenaje pluvial de las calles de este Barrio

 Ahorro en los costos por higiene personal

 Aumento en la seguridad en el transporte de peatones, ya que desaparecen hoyos,

piedras, tierra, etc.

 Ahorro de tiempo de los usuarios de vehículos

 Ahorro en tiempo de los peatones

 Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona.

 Ahorro de costos de operación vehicular.

 Facilitar el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes

proporcionando además seguridad.

 Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su estética, suprimiendo

ruidos y polvo e incrementando la convivencia.

 Estimular una dinámica de revitalización de los centros urbanos como partes de una

reestructuración de espacios, que tienda a una utilización más racional de las vías

existentes mediante el uso del transporte colectivo.

 Estimular la economía y desarrollo de los centros comerciales.

3
[NOMBRE DEL AUTOR]
7
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
38

 Mejor acceso de locomoción colectiva, debido a la presencia de la vía vehicular y

peatonal con niveles definidos.

 Disminución de la contaminación ambiental al bajar los niveles de polvo en suspensión.

 Reducción de accidentes peatonales por falta de aceras. Se defina la zona peatonal y

pobladores no circularían por la vía como actualmente lo hacen.

 Mejora en la accesibilidad a los predios. Finalmente se logrará una mejor transitabilidad

por las vías vehiculares y peatonales.

 Contar con Infraestructura Vial de la calle en buen estado con capacidad de rodadura

óptima. Esto se obtiene como resultado de la obra nueva según diseño definitivo

conforme el estudio de suelos y especificaciones técnicas.

 Reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias y trasmisibles; al disminuir

drásticamente las partículas de polvo en suspensión en la avenida.

 Aumento del valor de las propiedades beneficiadas por el proyecto.

 Mejora de la imagen del barrio.

3.1.7 Metas del proyecto

El presente estudio tiene como meta:

 Calzada con Pavimento rígido de Concreto, colocada sobre una base granular

compactada y over: 6,007.37m2

 Construcción de 2,741.67 m2 de veredas de concreto f’c=175 Kg. /cm2. Sobre base

granular compactada.

 Construcción de 194.75 m3 de sardineles sumergidos; concreto f’c=175 Kg. /cm2. De

.15 x .60m

 Construcción de 212.32 m3 de cunetas rectangulares de concreto armado.

 Construcción de 20.36 m3 de muros de contención de concreto armado.

3
[NOMBRE DEL AUTOR]
8
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
39

 Construcción de 2504.15 m2 de áreas verdes (jardineras).

 Para lograr el cometido se ha previsto:

 Área de terreno de uso público de propiedad de la Municipalidad Provincial de

Utcubamba.

 Estado Situacional de las redes de Agua Potable y Alcantarillado así como eléctricas.

 Levantamiento Topográfico de la zona en estudio.

 Estudio de Mecánica de Suelos.

3.1.8 Descripción del proyecto

Se ha determinado que la Pavimentación se realizará, tomándose un ancho de 6.00

metros en las Calles; Ricardo Palma cuadras 06 y 07, Abraham Valdelomar cuadra 06,

José Gálvez Cuadra 06, Pedro Ruíz cuadra 03, 04 y 05; y las que tendrán un ancho de

7.20 m será la Av. Mariano Melgar cuadras 14, 15 y 16; todos los pavimentos vehiculares

tendrán un espesor de losa de 0.20 m. y serán de concreto con una resistencia a la

compresión de F’c = 210 Kg/Cm².

3.1.9 Características Técnicas

 Esta pavimentación se ha proyectado en las calles arriba mencionadas del Barrio San

Martín Alto, las mismas que se encuentran en terreno natural y según el estudio de

suelos su capacidad soporte del suelo en C.B.R. = 4.10, tratándose de una arcilla de

mediana plasticidad.

 La estructura del pavimento está conformada, por un colchón granular de e= 0.20m y

sobre él se colocará un material afirmado seleccionado compactado a nivel de sub-

rasante e=0.20m, estructura que será controlada con ensayos de densidad de campo

para poder soportar la losa de Cº. e=0.20m.

3
[NOMBRE DEL AUTOR]
9
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
40

 Las losas de concreto de f’c=210Kg/cm2. se construirán en forma alternada, siendo las

losas de los bordes de menor dimensión que las centrales y también con juntas alternas,

la calidad del concreto será controlado con probetas cilíndricas de Cº, tomadas las

muestras durante la producción de mezcla para las losas.

 Las pendientes de las losas que conforman el pavimento rígido se muestran en los

planos el sentido de estas permitirán evacuar direccionalmente las aguas pluviales

hacia canaletas específicas que drenarán como punto final de recepción en las canaletas

de la Av. Chachapoyas.

 Los sardineles serán de Cº. e independientes de las losas del pavimento permitirán

separar y diferenciar el pavimento rígido de las jardineras y veredas, serán de Cº.

f’c=175 Kg/cm2.

 El aporte de los beneficiarios estará plasmado una vez que el pavimento rígido haya

concluido en ese sector o dependerá de las coordinaciones u órdenes de la supervisión

para su ejecución (arreglo y pintado de fachadas).

 El sembrado de grass y plantación de árboles será la última fase de este proyecto el

mismo que deberá ser ejecutado por la población beneficiaria del sector.

3.1.10 Presupuesto

El presupuesto para la ejecución de la obra, con precios referidos al mes de Abril del

2015, asciende a: S/.3´191,339.55 (Tres millones ciento noventa y un mil trescientos

treinta y nueve y cincuenta y cinco y 55/100 nuevos soles).

Incluye el costo directo, gastos generales, impuestos de ley, de acuerdo al siguiente

detalle:

4
[NOMBRE DEL AUTOR]
0
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
41

COSTO DIRECTO DE OBRA S/. 2,351,760.90

GASTOS GENERALES (10%) S/. 235,176.09

UTILIDAD (05%) S/. 117,588.05

SUB TOTAL S/. 2,704,525.04

IGV (18%) S/. 486,814.51

COSTO TOTAL DE OBRA S/. 3,191,339.55

SON: Tres millones ciento noventa y un mil trescientos treinta y nueve y cincuenta y cinco

Tabla 1. Presupuesto del proyecto.

3.1.11 Plazo de Ejecución

El plazo para la ejecución de la obra es de Ciento veinte (120) días calendario.

3.2. Especificaciones Técnicas

3.2.1. Obras provisionales

Cartel de Obra de 3.60 x 8.50 m.

Se construirá utilizando madera: sobre el cual se colocara la gigantografía, este cartel

será asegurado con puntales, los cuales serán clavados en el suelo para asegurar su

estabilidad.

El diseño del cartel de Obra será proporcionado por el Gobierno Regional y aprobado por

el supervisor.

4
[NOMBRE DEL AUTOR]
1
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
42

3.2.2. Pavimentos

 Trabajos preliminares: Se deberá utilizar peones para la limpieza de basura, montículos

y papeles o cualquier otro objeto que se encuentre dentro del área del proyecto.

 Movimiento de tierras: Corte con Maquinaria en terreno natural hasta H=1.00m

 Movimiento de tierras: Mejoramiento de subrasante con over menor a 4" e=20cm

 Movimiento de tierras : Base Granular e=20cm

 Concreto simple: Losa de Rodadura, Mortero f'c = 210 Kg/cm2, e=0.20 m.

 Concreto simple: Concreto en Uñas para Pavimento Rígido, Mortero f'c = 210 Kg/cm2

 Curado: Curado de Losa de Rodadura, durante 7 días - 4 veces x día.

 Juntas: Juntas de contracción e=6mm.

 Juntas: Juntas de construcción de 3/4" c/ pasajuntas

 Juntas: Juntas asfálticas en pavimentos h=20 cm, e=1"

 Acero liso: Dowels transversales con acero liso de 3/4"

 Señalización Horizontal: Pintado de Franjas en Pavimento – Señalización.

 Señalización Vertical: Señalización Preventiva de lado 0.60 x 0.60

3.2.3. Veredas

 Demolición de Vereda existente de mortero simple H=1.00m

 Eliminación de material excedente: Distancia = 5 Km + 25% esponjamiento c/volquete

 Concreto simple: Concreto f'c = 175 Kg/cm2 vaciado con mezcladora

 Acero Corrugado Ø 3/8", fy=4200 kg/cm2

 Relleno de Juntas de Dilatación con mortero asfaltico 1"x2" m en sardinel

 Eliminación de Material Excedente a una Distancia = 5 Km + 25% esponjamiento

volquete.

4
[NOMBRE DEL AUTOR]
2
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
43

3.2.4. Cunetas

 Trabajos preliminares: Se deberá utilizar peones para la limpieza de basura,

montículos y papeles o cualquier otro objeto que se encuentre dentro del área del

proyecto.

 Movimiento de tierras: Excavación de canaletas hasta h=60 cm

 Movimiento de tierras : Base Granular e=20cm

 Concreto simple: Losa de Rodadura, Mortero f'c = 175 Kg/cm2,

 Acero Corrugado Ø 3/8", fy=4200 kg/cm2

3.3. Estudios

3.3.1. Estudio de pavimento

3.1.6.3 Pavimento rígido

Son aquellos que transmiten la carga que se recibe de manera uniforme en una

extensión considerable y a una distancia apreciable de su punto de aplicación.

Las presiones transversales a la sub rasante son por lo general pequeñas pero es

importante que la sub rasante no sea muy deformable, porque es posible que la losa no

siga la deformación de esta, sometiéndola a efectos flectores importantes que fácilmente

sobrepase su resistencia.

Por esta razón es que todo tipo de pavimento rígido tiene importancia capital en la

condición de estabilidad y uniformidad de los suelos que constituyen la sub rasante.

De acuerdo al estudio realizado a la zona de ejecución del proyecto presenta un CBR

de 4.10 %, por lo que se está usando una capa de afirmado de 0.20 m con un CBR de 77

% como capa de apoyo de la losa de concreto.

4
[NOMBRE DEL AUTOR]
3
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
44

3.1.6.4 Cálculo del espesor de la losa

Utilizaremos Método de la Asociación de Cemento, Pórtland.

P = Carga por Eje Simple Máximo 16 Tn.

S = Resistencia a la Flexión del Concreto o Coeficiente de Fractura de Flexión.

K = Coeficiente de Reacción de la Sub Rasante.

Del grafico se obtiene:

K = 18 Kg/Cm3 (Para un CBR de 4.10)

S = 20% F`c, con un factor de seguridad de 2.

S = 21 Kg/Cm2

P = 16 Tn.

Del Grafico Obtenemos: E = 17.00 Cm.

Para un S = 25 Kg/Cm2. Para nuestro caso S= 21 Kg/Cm2 del grafico obtenemos:

Factor de Corrección: 1.18

Total del espesor: 17.00 x 1.18 = 20.00 Cm.

3.1.6.5 Determinación de las dimensiones de las losas y juntas a utilizar.

Los paños de las losas serán rectangulares, sabemos bien que el fraguado y

endurecimiento del concreto es un fenómeno químico durante el cual los elementos que

integran el concreto sufren cambios de volumen, tanto las dilataciones y contracciones

son causas de esfuerzo que actuando sobre una zona crítica puede ser motivo de

deformaciones y grietas.

4
[NOMBRE DEL AUTOR]
4
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
45

La longitud máxima que debe tener una losa que resiste esfuerzos sin presentar

agrietamientos está dada por la siguiente formula:

L= 2τ/ μγ

τ = Esfuerzo de tensión o tracción diagonal en el concreto = 36.20 Tn/M2.

μ = Coeficiente de rozamiento entre la losa y la sub rasante varia de 0.50 y 2.50, para

nuestro caso tomamos 2.50 más desfavorable.

γ = Peso específico del concreto 2,400 Kg/Cm2.

L = 12.00 metros.

Se deduce debe tener una junta de contracción o dilatación para que no se agriete. Para

nuestro caso las losas serán de 3.50 metros como máximo.

3.1.6.6 Cálculo del espesor de la junta.

ΔL = L x ΔT x γ

Variación de Temperatura para Bagua Grande es de 25 grados.

Coeficiente de dilatación del concreto es de 0.000012

ΔL = 1.35 mm

Del resultado obtenido consideramos para nuestras juntas de 1” de espesor, que deberá

ser rellenada con un material comprensible.

3.3.2. Estudio de Impacto ambiental

3.3.2.1 Medio físico

4
[NOMBRE DEL AUTOR]
5
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
46

Existe contaminación del aire por calles no pavimentadas, se presentan fuertes vientos

en época de invierno, el clima es lluvioso en época de verano (Diciembre, Enero, Febrero

y Marzo ) con intensidad alta, se registran tormentas eléctricas, durante todo el año su

clima es predominantemente cálido y seco, no existen procesos de erosión de los suelos

por fuertes lluvias, si hay mal drenaje de los suelos, mas no existen antecedentes de

deslizamientos, derrumbes, huaicos ni asentamientos diferenciales, el agua es dulce, no

presenta contaminación, tiene buen sabor y no tiene olor, el paisaje de la zona ha sufrido

cambios por la tala indiscriminada de árboles.

3.3.2.2 Medio biótico

La flora está en peligro de extinción sobre todos las especies cedro, ishpingo, etc, la

fauna está siendo desplazada de su hábitat por el crecimiento de la frontera agrícola así

como por la depredación de los bosques.

3.3.2.3 Medio socioeconómico

Los usos de terreno no son planificados, no hay conflictos por uso de suelos, existen

unas cataratas que están siendo tratadas para uso turístico, la basura es recolectada por

camiones compactadores de basura y depositadas en relleno sanitario, algunos

pobladores emigran de la zona en poca escala en busca de trabajo o estudios superiores,

las enfermedades más frecuentes son de tipo intestinal, diarréicas, parasitarias, le siguen

las respiratorias generalmente por exceso de particulado en suspensión.

Tal como se puede notar no existen problemas medio ambientales de fondo que impidan

la ejecución del presente proyecto e igualmente no se usarán aditivos ni materiales

contaminantes al medio ambiente y las personas. Además analizados sus impactos estos

son: NO SIGNIFICATIVOS con evaluación GRADO 3, por tanto se recomienda declarar

Viable Ambientalmente el presente proyecto, debiendo continuar con su etapa de

desarrollo y ejecución.
4
[NOMBRE DEL AUTOR]
6
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
47

3.3.3 Estudio de topografía

La información tomada en el campo fue transmitida al programa de cálculos de

topografía.

Esta información ha sido procesada por el módulo básico haciendo posible tener un

archivo de radiaciones sin errores de cálculo y con su respectiva codificación de

acuerdo a la ubicación de puntos característicos en el área que comprende el

levantamiento topográfico. Para adecuación de la información en el uso de los

programas de diseño asistido por computadora se ha utilizado una hoja de cálculo

Excel que permitió tener la información con el siguiente formato.

Lo que hizo posible utilizar el programa “Microsoft Excel”, para efecto de utilizar

luego los programas que trabajan en plataforma “Auto CAD y Auto CAD LAMP” para

la confección de los mapas a curvas de nivel.

3.4 Planos
Relación de planos

4
[NOMBRE DEL AUTOR]
7
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
48

N° DESCRIPCIÓN GENERAL CÓDIGO

01. UBICACION Y LOCALIZACIONDEL PROYECTO PUL-01


02. PLANO CATASTRAL PC-01
03. SITUACIÓN ACTUAL Y DEMOLICIÓN DE VEREDAS PSAD-01
04. SITUACIÓN ACTUAL Y DEMOLICIÓN DE VEREDAS PSAD-02
05. SITUACIÓN ACTUAL Y DEMOLICIÓN DE VEREDAS PSAD-03
06. SITUACIÓN ACTUAL Y DEMOLICIÓN DE VEREDAS PSAD-04
07. SITUACIÓN ACTUAL Y DEMOLICIÓN DE VEREDAS PSAD-05
08. RED DE AGUA POTABLE EXISTENTE PREA-01
09. RED DE ALCANTARILLADO EXISTENTE PRAL-01
10. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLT-01
11. PLANO GENERAL DE PISTAS Y VEREDAS PGPV-01
12. PLANTA Y PERFIL LONGITUDINAL PPL-01
13. PLANTA Y PERFIL LONGITUDINAL PPL-02
14. PLANTA Y PERFIL LONGITUDINAL PPL-03
15. PLANTA Y PERFIL LONGITUDINAL PPL-04
16. PLANTA Y PERFIL LONGITUDINAL PPL-05
17. PLANTA Y PERFIL LONGITUDINAL PPL-06
18. PLANTA Y PERFIL LONGITUDINAL PPL-07
19. DETALLES DE MARTILLOS EN VEREDAS PM-01
20. DETALLES DE MARTILLOS EN VEREDAS PM-02
21. PLANO DE JUNTAS Y BRUÑADO PJB-01
22. DETALLES DE LOSAS Y VEREDAS PDJB-01
23. PLANTA Y DETALLES DE SEÑALIZACIÓN PS-01
24. SENTIDO DE FLUJO PLUVIAL SFP-01
25. PLANO GENERAL DE VEREDAS Y SARDINELES PGVS-01
26. PLANO GENERAL DE PAVIMENTOS PGV-01
27. PLANO GENERAL DE AREAS VERDES Y ARBORIZACION PGAV-01
28. PLANO DE SARDINELES ,MURO DE CONTENCION Y DETALLES PSM-01

4
[NOMBRE DEL AUTOR]
8
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
49

3.5 Metrados

RESUMEN DE METRADOS
CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL BARRIO SAN
OBRA
MARTIN ALTO - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - AMAZONAS

Item Descripción Und. Metrado

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES


01.01.00 Cartel de indentificación de Obra de 3.60 x 8.50 m. und 1.00
01.02.00 Alquiler de Almacén y Oficina mes 4.00

02.00.00 PAVIMENTOS
02.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.01 Limpieza de Terreno Manual m2 6,007.37
02.01.02 Trazo, Nivel y Replanteo m2 6,007.37
02.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.02.01 Corte con Maquinaria en terreno natural hasta H=1.00 m m3 7,282.14
Perfilado, Nivelación y compactación de la subrasante en zonas
02.02.02 m2 6,007.37
de corte
02.02.03 Mejoramiento de subrasante con over menor a 6" e=20cm m2 6,007.37
02.02.04 Base Granular e=20cm m2 6,007.37
02.03.00 CONCRETO SIMPLE
02.03.01 Losa de Rodadura, Concreto f'c = 210 Kg/cm2, e=0.20 m. m2 6,007.37
Concreto en Uñas para Pavimento Rígido, Concreto f'c = 210
02.03.02 m3 263.26
Kg/cm2
02.03.03 Encofrado y Desencofrado de Losa de Rodadura m2 3,504.61
02.03.04 Levantamiento de Buzones Existentes a nivel de rasante und 14.00
02.04.00 CURADO
02.04.01 Curado de Losa de Rodadura, durante 7 dias - 4 veces x dia m2 6,007.37
02.05.00 JUNTAS
02.05.01 Juntas de contracción e=6mm m 2,292.49
02.05.02 Juntas de contrucción de 3/4" c/ pasajuntas m 254.40
Juntas de contrucción de 3/4" sin pasajuntas en la intersección de
02.05.03 m 418.62
calles
02.05.04 Juntas asfálticas en pavimentos h=20 cm, e=1" m 1,902.45
02.06.00 ACERO LISO
02.06.01 Dowels transversales con acero liso de 3/4" m 1,372.80
02.06.02 Barras de amarre longitudinal con acero corrugado de 3/4" m 919.69
02.07.00 SEÑALIZACION
02.07.01 SEÑALIZACION HORIZONTAL
02.07.01.01 Pintado de Franjas en Pavimento - Señalizacion m2 441.20
02.07.02 SEÑALIZACION VERTICAL
02.07.02.01 Señalización Preventiva de lado 0.60 x 0.60 und 16.00

4
[NOMBRE DEL AUTOR]
9
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
50

02.08.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


Eliminación de Material Excedente a una Distancia = 5 Km + 25%
02.08.01 m3 9,102.68
esponjamiento c/ volquete

03.00.00 VEREDAS
03.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.01 Limpieza de Terreno Manual m2 2,741.67
03.01.02 Trazo, Nivel y Replanteo m2 2,741.67
03.01.03 Demolición de Vereda existente de concreto simple m2 945.16
Demolición de Vereda existente de concreto simple con una H=
03.01.04 m2 62.90
1.00 m
03.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.01 Corte manual de terreno m3 1,100.78
03.02.02 Nivelacion y Apisonado en Veredas m2 2,751.95
Relleno Compactado C/ Material de prestamo (Afirmado) para
03.02.03 m2 2,751.95
base de vereda
03.03.00 CONCRETO SIMPLE
03.03.01 Concreto f'c=175 Kg/cm2 en veredas, acabado frot., inc. bruña. m2 2,562.10
03.03.02 Concreto f 'c=175 kg/cm2 en Rampas m2 189.85
03.03.03 Encofrado, descencofrado de Vereda. m2 1,970.10
03.04.00 JUNTAS Y BRUÑADO
03.04.01 Junta de dilatación 1" x 4" de concreto asfáltico a 3.0 m m 625.20
03.04.02 Bruñado de veredas m 5503.00
03.04.03 Bruñado de rampas m 890.40
03.05.00 CURADO
03.05.01 Curado de vereda con arena fina , durante 7 dias - 4 veces x día m2 2,751.95
SUMINISTRO Y COLOCACION DE CAJAS PARA AGUA Y
03.06.00
DESAGUE
03.06.01 Suministro y colocación de encimado de cajas para agua und 149.00
03.06.02 Suministro y colocación de encimado de cajas para desague und 149.00
03.07.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
Eliminación de Material Excedente a una Distancia = 5 Km + 25%
03.07.01 m3 1,031.98
esponjamiento c/ volquete

04.00.00 SARDINEL
04.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
04.01.01 Limpieza de Terreno Manual m2 389.50
04.01.02 Trazo, Nivel y Replanteo m2 389.50
04.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.02.01 Excavacion de sardineles hasta h=60 cm m3 233.70
04.03.00 CONCRETO SIMPLE
04.03.01 Concreto f'c = 175 Kg/cm2 vaceado con mezcladora m3 194.75
04.03.02 Encofrado y Desencofrado m2 2,025.37
04.03.03 Acero Corrugado Ø 3/8", fy=4200 kg/cm2 kg 6,006.39
Relleno de Juntas de Dilatación con concreto asfaltico 1"x2" m en
04.03.04 m 130.25
sardinel
04.03.05 Tarrajeo pulido en sardineles m2 467.39
04.03.06 Curado de sardinel con arena fina, durante 7 dias - 4 veces x día m2 623.19

5
[NOMBRE DEL AUTOR]
0
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
51

04.04.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


Eliminación de Material Excedente a una Distancia = 5 Km + 25%
04.04.01 m3 292.12
esponjamiento c/ volquete

05.00.00 CUNETAS RECTANGULARES


05.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
05.01.00 Limpieza de Terreno Manual m2 1,019.15
05.02.00 Trazo, Nivel y Replanteo m2 1,019.15
05.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.02.01 Excavacion de cunetas rectangulares hasta h=60 cm m3 509.57
05.03.00 CONCRETO SIMPLE
05.03.01 Concreto f'c = 175 Kg/cm2 vaceado con mezcladora m3 212.32
05.03.02 Acero Corrugado Ø 3/8", fy=4200 kg/cm2 kg 4871.44
05.03.03 Encofrado y Desencofrado M2 2,038.30
05.03.04 Tarrajeo pulido en Cunetas rectangulares m2 2,123.23
05.03.05 Curado de sardinel y canaletas, durante 7 dias - 4 veces x día m2 2972.52
05.03.06 Tapas de concreto para Cunetas Rectangulares m3 41.62
05.04.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
Eliminación de Material Excedente a una Distancia = 5 Km + 25%
05.04.01 m3 636.97
esponjamiento c/ volquete

06.00.00 MURO DE CONTENCION


06.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
06.01.01 Limpieza de Terreno Manual m2 90.48
06.01.02 Trazo, Nivel y Replanteo m2 90.48
06.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
06.02.01 Corte de Terreno Manual para Muro de Contención m3 25.44
06.02.02 Relleno con material de préstamo en Muro de Contención m3 9.05
06.03.00 CONCRETO SIMPLE
06.03.01 Solado 1:10; C:A e = 4" m2 45.24
06.04.00 CONCRETO ARMADO
06.04.01 Encofrado y Desencofrado de Muro de contención m2 56.55
06.04.02 ACERO CORRUGADO, fy = 4200 Kg/cm2 -Muro de Contencion kg 1,097.91
06.04.03 Concreto f'c = 210 Kg/cm2 en muro de contención m3 20.36
06.05.00 JUNTAS
Juntas de Dilatación en Muro y Losa Inferior con water stop 6"
06.05.01 m 5.00
cada 9.00 m.
06.06.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
Eliminación de Material Excedente a una Distancia = 5 Km + 25%
06.06.01 m3 21.80
esponjamiento c/ volquete

07.00.00 AREAS VERDES


07.01.00 Corte superficial para jardineras hasta 0.20 m m2 2504.15
07.02.00 Acarreo de material excedente dp <=50 m m3 500.83
07.03.00 Suministro y colocación de tierra agricola h=0.20 m m2 2504.15
07.04.00 Sembrado de grass m2 2504.15

5
[NOMBRE DEL AUTOR]
1
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
52

07.05.00 Arborizacion con plantones und 227.00


Eliminación de Material Excedente a una Distancia = 5 Km + 25%
07.06.00 m3 626.04
esponjamiento c/ volquete

08.00.00 VARIOS
08.01.00 Limpieza final de obra m2 12226.44

CAPÍTULO IV: PROGRAMACIONES

4.1.Lista de actividades

Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras


CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS BARRIO - vie jue
SAN MARTIN ALTO - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - 120 días?
AMAZONAS 05/06/15 22/10/15
vie sáb
OBRAS PROVISIONALES 2 días
05/06/15 06/06/15
vie vie
Cartel de indentificación de Obra de 3.60 x 8.50 m. 1 día
05/06/15 05/06/15
sáb sáb
Alquiler de Almacén y Oficina 1 día 3
06/06/15 06/06/15
lun vie
PAVIMENTOS 113 días
08/06/15 16/10/15
lun vie
TRABAJOS PRELIMINARES 11 días
08/06/15 19/06/15
lun lun
Limpieza de Terreno Manual 7 días 4
08/06/15 15/06/15
mié vie
Trazo, Nivel y Replanteo 9 días 7FC-5 días
10/06/15 19/06/15
sáb lun
MOVIMIENTO DE TIERRAS 26 días
13/06/15 13/07/15
Corte con Maquinaria en terreno natural hasta sáb lun
H=1.00 m 14 días 8CC+3 días
13/06/15 29/06/15
Perfilado, Nivelación y compactación de la mar vie
subrasante en zonas de corte 10 días 10CC+2 días
16/06/15 26/06/15
Mejoramiento de subrasante con over menor a 4" sáb sáb
e=20cm 7 días 11
27/06/15 04/07/15
lun lun
Base Granular e=20cm 7 días 12
06/07/15 13/07/15
mar vie
CONCRETO SIMPLE 82 días
14/07/15 16/10/15
Losa de Rodadura, Mortero f'c = 210 Kg/cm2, e=0.20 mar lun
m. 60 días 13;17
28/07/15 05/10/15

5
[NOMBRE DEL AUTOR]
2
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
53

Concreto en Uñas para Pavimento Rígido, Mortero mié jue


f'c = 210 Kg/cm2 14 días 15CC+1 día
29/07/15 13/08/15
mar lun
Encofrado y Desencofrado de Losa de Rodadura 12 días 13
14/07/15 27/07/15
Levantamiento de Buzones Existentes a nivel de mar vie
rasante 10 días 15;16CC-2 días
06/10/15 16/10/15
vie jue
CURADO 30 días
31/07/15 03/09/15
15CC+2
Curado de Losa de Rodadura, durante 7 dias - 4 vie jue
veces x dia 30 días días;16CC+2
31/07/15 03/09/15
días
mié vie
JUNTAS 15 días
12/08/15 28/08/15
mié mar
Juntas de contracción e=6mm 6 días 20FC-20 días
12/08/15 18/08/15
mié sáb
Juntas de contrucción de 3/4" c/ pasajuntas 4 días 22CC
12/08/15 15/08/15
Juntas de contrucción de 3/4" sin pasajuntas en la mié sáb
intersección de calles 4 días 23CC
12/08/15 15/08/15
mié vie
Juntas asfálticas en pavimentos h=20 cm, e=1" 15 días 24CC
12/08/15 28/08/15
lun jue
ACERO LISO 10 días
06/07/15 16/07/15
lun jue
Dowels transversales con acero liso de 3/4" 10 días 13CC
06/07/15 16/07/15
Barras de amarre longitudinal con acero corrugado lun mié
de 3/4" 9 días 27CC
06/07/15 15/07/15
vie mié
SEÑALIZACION 5 días
04/09/15 09/09/15
vie mié
SEÑAILZACION HORIZONTALES 5 días
04/09/15 09/09/15
vie mié
Pintado de Franjas en Pavimento - Señalización 5 días 20
04/09/15 09/09/15
vie sáb
SEÑALIZACION VERTICAL 2 días
04/09/15 05/09/15
vie sáb
Señalización Preventiva de lado 0.60 x 0.60 2 días 31CC
04/09/15 05/09/15
mar lun
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE 30 días
30/06/15 03/08/15
Eliminación de Material Excedente a una Distancia = mar lun
5 Km + 25% esponjamiento c/volquete 30 días 10;11
30/06/15 03/08/15
mié jue
VEREDAS 110 días?
17/06/15 22/10/15
mié vie
TRABAJOS PRELIMINARES 45 días
17/06/15 07/08/15
lun mar
Limpieza de Terreno Manual 14 días 40;41
13/07/15 28/07/15

5
[NOMBRE DEL AUTOR]
3
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
54

mié vie
Trazo, Nivel y Replanteo 9 días 38
29/07/15 07/08/15
mié sáb
Demolición de Vereda existente de mortero simple 22 días 10CC+3 días
17/06/15 11/07/15
Demolición de Vereda existente de mortero simple mié lun
H=1.00m 5 días 40CC
17/06/15 22/06/15
jue vie
MOVIMIENTO DE TIERRAS 20 días
06/08/15 28/08/15
jue vie
Corte manual de terreno en Veredas 20 días 39FC-2 días
06/08/15 28/08/15
Nivelacion Reglado y Apisonado en Vereda mié sáb
c/volquete 10 días 43CC+5 días
12/08/15 22/08/15
Relleno Compactado c/Material de prestamo mié vie
(Afirmado) para base de vereda 15 días 44CC
12/08/15 28/08/15
sáb jue
CONCRETO SIMPLE 41 días?
29/08/15 15/10/15
45CC+4
Concreto f'c=175 Kg/cm2 en veredas, acabado frot., mié jue
inc. bruña 26 días días;49FC+1
16/09/15 15/10/15
día
mié mié
Concreto f 'c=175 kg/cm2 en Rampas 1 día? 47CC
16/09/15 16/09/15
sáb lun
Encofrado, descencofrado de Vereda 14 días 45
29/08/15 14/09/15
vie jue
JUNTAS Y BRUÑADO 30 días
18/09/15 22/10/15
Junta de dilatación 1" x 4" de mortero asfáltico a 3.0 lun jue
m 10 días 46FC-4 días
12/10/15 22/10/15
vie mar
Bruñado De Veredas 10 días 47CC+2 días
18/09/15 29/09/15
vie vie
Bruñado De Rampas 1 día 52CC
18/09/15 18/09/15
sáb mié
CURADO 10 días
19/09/15 30/09/15
Curado de vereda con material de prèstamo, durante sáb mié 52CC+1
7 dias - 4 veces x día 10 días
19/09/15 30/09/15 día;53CC+1 día
SUMINISTRO Y COLOCACION DE CAJAS PARA sáb mié
AGUA Y DESAGUE 10 días
29/08/15 09/09/15
Suministro y Colocacion encimado de Cajas Para sáb jue
Agua 5 días 45
29/08/15 03/09/15
Suministro y Colocacion encimado de Cajas Para vie mié
Desague 5 días 57
04/09/15 09/09/15
sáb jue
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE 5 días
29/08/15 03/09/15
Eliminación de Material Excedente a una Distancia = sáb jue
5 Km + 25% esponjamiento c/volquete 5 días 43
29/08/15 03/09/15
lun mié
SARDINLES 99 días
08/06/15 30/09/15

5
[NOMBRE DEL AUTOR]
4
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
55

lun lun
TRABAJOS PRELIMINARES 19 días
08/06/15 29/06/15
lun jue
Limpieza de Terreno Manual 10 días 7CC
08/06/15 18/06/15
vie lun
Trazo, Nivel y Replanteo 9 días 63
19/06/15 29/06/15
mar mié
MOVIMIENTO DE TIERRAS 20 días
30/06/15 22/07/15
mar mié
Excavacion de sardineles hasta h=60 cm 20 días 64
30/06/15 22/07/15
jue mié
CONCRETO SIMPLE 60 días
23/07/15 30/09/15
66FC-2
vie vie
Concreto f'c = 175 Kg/cm2 vaceado con mezcladora 13 días días;70FC-2
04/09/15 18/09/15
días
jue mié
Encofrado y Desencofrado 18 días 66
23/07/15 12/08/15
jue sáb
Acero Corrugado fy=4200 kg/cm2 ,Grado 60 21 días 69
13/08/15 05/09/15
Relleno de Juntas de Dilatación con mortero asfaltico sáb lun
1"x2" m en sardinel 2 días 68
19/09/15 21/09/15
lun mié
Tarrajeo pulido en sardineles 15 días 68FC-5 días
14/09/15 30/09/15
Curado de sardinel con material de prèstamo, sáb mar
durante 7 dias - 4 veces x día 3 días 68
19/09/15 22/09/15
jue sáb
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE 3 días
23/07/15 25/07/15
Eliminación de Material Excedente a una Distancia = jue sáb
5 Km + 25% esponjamiento c/volquete 3 días 66
23/07/15 25/07/15
mar jue
CUNETAS RECTANGULARES 87 días
16/06/15 24/09/15
mar mar
TRABAJOS PRELIMINARES 19 días
16/06/15 07/07/15
mar vie
Limpieza de Terreno Manual 10 días 7
16/06/15 26/06/15
sáb mar
Trazo, Nivel y Replanteo 9 días 78
27/06/15 07/07/15
mar mar
MOVIMIENTO DE TIERRAS 25 días
30/06/15 28/07/15
mar mar
Excavacion de canaletas hasta h=60 cm 25 días 79CC+2 días
30/06/15 28/07/15
sáb jue
CONCRETO SIMPLE 65 días
11/07/15 24/09/15
sáb mar
Concreto f'c = 175 Kg/cm2 vaceado con mezcladora 15 días 84
15/08/15 01/09/15
vie vie
Acero Corrugado fy=4200 kg/cm2 ,Grado 60 25 días 85CC+5 días
17/07/15 14/08/15

5
[NOMBRE DEL AUTOR]
5
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
56

sáb vie
Encofrado y Desencofrado 12 días 81CC+10 días
11/07/15 24/07/15
mié mar
Tarrajeo pulido en Cunetas 18 días 83
02/09/15 22/09/15
Curado de sardinel y cuneta con material de mié jue
prèstamo, durante 7 dias - 4 veces x día 20 días 83
02/09/15 24/09/15
mar jue
Tapas de concreto para canaletas 3 días 86CC+5 días
08/09/15 10/09/15
jue lun
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE 4 días
02/07/15 06/07/15
Eliminación de Material Excedente a una Distancia = jue lun
5 Km + 25% esponjamiento c/volquete 4 días 81CC+2 días
02/07/15 06/07/15
mar mié
MURO DE CONTENCION 26 días
16/06/15 15/07/15
mar mar
TRABAJOS PRELIMINARES 7 días
16/06/15 23/06/15
mar sáb
Limpieza de Terreno Manual 5 días 7
16/06/15 20/06/15
lun mar
Trazo, Nivel y Replanteo 2 días 93
22/06/15 23/06/15
mié jue
MOVIMIENTO DE TIERRAS 8 días
24/06/15 02/07/15
mié jue
Corte de Terreno Manual para Muro de Contención 8 días 94
24/06/15 02/07/15
Relleno con material de préstamo en Muro de mar mar
Contención 1 día 96CC+5 días
30/06/15 30/06/15
vie vie
CONCRETO SIMPLE 1 día
03/07/15 03/07/15
vie vie
Solado 1:10; C:A e = 4" 1 día 96
03/07/15 03/07/15
CONCRETO ARMADO PARA MUROS DE mié mié
CONTENCION 13 días
01/07/15 15/07/15
mié lun
Encofrado y Desencofrado de Muro de contención 5 días 97
01/07/15 06/07/15
ACERO CORRUGADO, fy = 4200 Kg/cm2 -Muro de mar lun
Contencion 6 días 101
07/07/15 13/07/15
mar mié
Concreto f'c = 210 Kg/cm2 en muro de contención 2 días 102;101
14/07/15 15/07/15
mar mar
JUNTAS 1 día
14/07/15 14/07/15
Juntas de Dilatación en Muro y Losa Inferior con mar mar
water stop 6" cada 9.00 m. 1 día 103CC
14/07/15 14/07/15
jue jue
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE 1 día
25/06/15 25/06/15
Eliminación de Material Excedente a una Distancia = jue jue
5 Km + 25% esponjamiento c/volquete 1 día 96CC+1 día
25/06/15 25/06/15

5
[NOMBRE DEL AUTOR]
6
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
57

jue sáb
AREAS VERDES 15 días
01/10/15 17/10/15
jue vie
Corte superficial para jardineras hasta 0.20 m 14 días 61;76
01/10/15 16/10/15
jue lun
Acarreo de material excedente dp <=50 m 10 días 109CC
01/10/15 12/10/15
sáb sáb
Suministro y Colocación de Tierra Agricola 13 días 109CC+2 días
03/10/15 17/10/15
vie sáb
Sembria De Gras 8 días 111CC+5 días
09/10/15 17/10/15
vie vie
Arborizacion Con Plantones 7 días 112CC
09/10/15 16/10/15
Eliminación de Material Excedente a una Distancia = 5 jue lun
Km + 25% esponjamiento c/volquete 4 días 109CC
01/10/15 05/10/15
jue sáb
VARIOS 3 días
15/10/15 17/10/15
jue sáb
Limpieza Final de Obra 3 días 108FC-3 días
15/10/15 17/10/15

4.2.Diagrama de barras GANTT

5
[NOMBRE DEL AUTOR]
7
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
58

4.3.Modelo PERT – PCM

5
[NOMBRE DEL AUTOR]
8
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
59

4.4.Modelo ROY

5
[NOMBRE DEL AUTOR]
9
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
60

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

 Se ha logrado desarrollar los modelos mencionados en los objetivos, diagrama de


GANTT, PERT, PCM y ROY.
 Los diagramas mencionados resultan de mucha utilidad en el proceso de desarrollo de
un proyecto para tener una idea más clara de los tiempos.

5.2 Recomendaciones

Se recomienda hacer uso de más de un modelo en el los proyectos para ayudarnos a


identificar posibles complicación que podamos tener en cuando a los tiempos que se
indicar para terminar actividades.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Ing : Handl, Karen Alexis, 2014, Aplicación Práctica del Diagrama GANTT en un
Proyecto, Recuperado de:
http://face.unt.edu.ar/web/iadmin/wp-
content/uploads/sites/2/2014/12/Aplicaci%C3%B3n-pr%C3%A1ctica-Diagrama-de-
Gantt-para-Jornada-IA-Handl.pdf

[2] Juan Asturias, 2014, Fundamentos de Investigación de Operaciones CPM y PERT,


Recuperado de:
https://www.inf.utfsm.cl/~esaez/fio/s1_2004/apuntes/pert-2004-1.pdf.

[3] Ing. Francisco Muñoz Ramos, 2015, Proyecto de ejecución de repavimentación de


calzada y aceras en calle de san mateo, Recuperado de:
https://www.alcoi.org/export/sites/default/es/areas/igs/descargas/PROYECTO-
CONSTRUCTIVO-Placeta-les-Eres-2016.pdf.

[4] Planificación temporal de proyectos, 2013, Recuperado de:

6
[NOMBRE DEL AUTOR]
0
Diagramas GANTT, PERT, PCM y ROY
61

http://www.lsi.us.es/docencia/get.php?id=419

[5] Antonio Cerna, Método, 2016, ROY, Recuperado de:

https://juliopezblog.files.wordpress.com/2016/09/roy.pdf

ANEXOS

ANEXO 1: Análisis de costos unitarios


ANEXO 2: Análisis Gastos Generales
ANEXO 3: Lista de Insumos
ANEXO 4: Fórmula Polinòmica
ANEXO 5: Presupuesto
ANEXO 6: Presupuesto Desagregado
ANEXO 7: Resumen Presupuesto
ANEXO 8: Panel Fotográfico

6
[NOMBRE DEL AUTOR]
1

You might also like