You are on page 1of 95

INFORME TÉCNICO:

LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES


EN EL SECTOR AGRARIO, PECUARIO Y FORESTAL

Vigilancia de la salud: Las enfermedades profesionales


en el sector agrario, pecuario y forestal
IS-035/2003
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO........................................................................................................5


1.1. Marco en el que se realiza..........................................................................................................6
1.2. Objetivo general..........................................................................................................................6
1.3. Objetivos específicos..................................................................................................................6
1.4. Objetivos operativos...................................................................................................................6

2. DESARROLLO DEL PROYECTO POR CONTENIDOS.........................................................................8


Fase 1. Preparación y planificación de la guía informativa sobre enfermedades profesionales......8
Fase 2. Desarrollo de la guía informativa sobre las enfermedades profesionales...........................9
Fase 3. Difusión del producto..........................................................................................................10

3. ASPECTOS GENERALES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR AGRARIO............................11


3.1. La actividad del sector agrario..................................................................................................11
3.2. Estructura del empleo en el sector agrario...............................................................................14
3.3. Variables sociodemográficas del sector agrario.......................................................................15

4. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR AGRARIO, PECUARIO


Y FORESTAL...........................................................................................................................................17
4.1. Datos estadísticos sobre enfermedades profesionales...........................................................19
4.2. Subdeclaración y subnotificación de enfermedades profesionales.........................................24

5. ENFERMEDADES PROFESIONALES Y DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO................................27


5.1. Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo..........................................................28
5.2. OIT. Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales y el registro
y la notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. R194.
Ginebra, 2002............................................................................................................................28
5.3. Recomendación de la Comisión de las Comunidades Europeas, de 16 de septiembre
de 2003, relativa a la lista europea de enfermedades profesionales (2003/670/CE)..............29
5.4. Análisis comparativo de las listas de enfermedades profesionales: OIT, CE, España............31

6. SISTEMA DE NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES EN ESPAÑA....................35


6.1. Sistema de información de enfermedades profesionales.........................................................35
6.2. Prestaciones de la Seguridad Social por incapacidad laboral..................................................38

7. VIGILANCIA DE LA SALUD...................................................................................................................40

8. ANÁLISIS DE LAS ENFERMEDADES DERIVADAS DEL TRABAJO


EN EL SECTOR AGRARIO, PECUARIO Y FORESTAL........................................................................44
8.1. Conceptos básicos de prevención de riesgos laborales..........................................................45
8.2. Factores de riesgo, enfermedades derivadas del trabajo y medidas preventivas
del sector agrario, forestal y pecuario.......................................................................................47

9. CONCLUSIONES GENERALES...........................................................................................................53

3
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

ANEXOS
Documentación de consulta.
Legislación.
Bibliografía.
Glosario de términos.
OIT. R194. Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales y el registro y la
notificación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, junio de 2002.
Anexo: Lista de enfermedades profesionales.
CE. (2003/670/CE). Recomendación de la Comisión relativa a la lista europea de enfermedades
profesionales, de 19 de septiembre de 2003. Anexos I y II.
R.D. 1995/1978. Cuadro español de Enfermedades Profesionales.

4
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

El sector agrario, ganadero y forestal requiere un tratamiento especial en lo referente a la prevención


de riesgos laborales debido a sus características concretas, que impiden el desarrollo adecuado de la
acción preventiva. Los mayores inconvenientes se centran en varios aspectos:

- atomización de las empresas;


- gran diversidad de actividades productivas;
- difíciles condiciones de realización de los trabajos;
- utilización continua de productos químicos (fertilizantes y plaguicidas); y
- escasa formación e información de los trabajadores en materia preventiva.

Todos estos factores influyen de forma negativa en la prevención de riesgos derivados del trabajo y en
la implantación de las medidas preventivas necesarias para preservar la salud de los trabajadores.

Concretamente, en el ámbito de las enfermedades profesionales concurren otros factores que dificultan
aún más la actuación preventiva:

- En primer lugar, la definición legal implica unas limitaciones importantes para conocer la
situación real de las enfermedades profesionales, por dos razones fundamentales: restringe el
reconocimiento de las enfermedades, incluidas en el cuadro aprobado en 1978, ligadas a las
actividades especificadas; y no tiene en cuenta a todo el colectivo de trabajadores porque
únicamente incluye a los trabajadores por cuenta ajena.

- En segundo lugar, se produce una situación de subdetección y, consecuentemente, de


subnotificación. Muchos de los daños derivados del trabajo no se diagnostican
adecuadamente, y es necesario incidir en las acciones de vigilancia de la salud y en el
seguimiento de los protocolos que ayuden a detectar las relaciones causa-efecto entre la
actividad laboral y los síntomas que presentan los trabajadores. Por otro lado, el sistema
vigente de notificación de las enfermedades detectadas es muy deficiente, por lo que los datos
estadísticos disponibles no contribuyen en absoluto a conocer la situación real de la salud de
los trabajadores en el sector y, por tanto, no se pueden establecer las medidas y las
actuaciones preventivas necesarias.

- En tercer lugar, se debe citar como factor importante en el sector, y que afecta en gran medida
a la salud de los trabajadores, la extendida utilización de productos químicos (fertilizantes y
plaguicidas) debida a la progresiva implantación de cultivos intensivos y en condiciones
especiales, como los invernaderos o los cultivos bajo plásticos. En este ámbito resulta
imprescindible una actuación constante y generalizada en materia de formación e información
de los trabajadores para conseguir disminuir los daños en la salud.

Del análisis de todo lo anteriormente expuesto se deriva la necesidad inminente de informar y


concienciar a los trabajadores y a sus representantes sobre la trascendencia de las enfermedades
laborales, de forma que dejen de ser sujetos pasivos y conozcan realmente la problemática de la
enfermedad profesional, las perspectivas futuras y, en concreto, sus derechos, los riesgos a los que
están expuestos, las consecuencias que producen, generalmente a largo plazo, y las medidas
preventivas que se deben adoptar para paliar los efectos sobre su salud.

5
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

1.1. Marco en el que se realiza

El proyecto denominado “Vigilancia de la salud: las enfermedades profesionales en el sector agrario,


pecuario y forestal”, con número de expediente IS-035/2003, ha sido solicitado por la Federación
Agroalimentaria de UGT (FTA-UGT) y financiado por la Fundación para la Prevención de Riesgos
Laborales. Cuenta con la colaboración del Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES) como
herramienta técnica del estudio y con la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) como
instrumento de asesoramiento.

1.2. Objetivo general

El objetivo general del proyecto es estudiar, analizar y difundir entre trabajadores y empresarios del
sector agrario, pecuario y forestal los principios de la acción preventiva en el marco de las
enfermedades profesionales. Se pretende elaborar un estudio en profundidad sobre los riesgos
sectoriales específicos, las enfermedades más frecuentes derivadas del trabajo y las medidas
preventivas a adoptar, así como un análisis de los factores que influyen en la subdetección y la
subnotificación, de los derechos del trabajador en los procesos de declaración de enfermedades
profesionales y de la situación de la vigilancia de la salud en el sector.

1.3. Objetivos específicos

* Informar a los trabajadores, sus representantes y las empresas del sector agrario, pecuario y forestal
sobre la situación actual de las enfermedades profesionales en España y en el marco comunitario.

* Analizar la situación actual de las enfermedades profesionales, planteando el debate entre los
trabajadores, sus representantes y las empresas.

* Promover la cultura preventiva, en el área concreta de las enfermedades profesionales, entre los
trabajadores y empresas de este sector.

* Establecer las bases para conseguir una mejora eficaz de las condiciones higiénicas y de salud en el
trabajo en las empresas del sector agrario, pecuario y forestal.

1.4. Objetivos operativos

* Informar a los trabajadores, a sus representantes y a las empresas sobre las enfermedades más
frecuentes derivadas del trabajo en su sector, los riesgos a los que están expuestos y las medidas
preventivas a aplicar.

* Transmitir a los trabajadores la importancia que adquiere el concepto de prevención en el ámbito de


las enfermedades derivadas del trabajo.

* Informar a los trabajadores, a sus representantes y a las empresas de los factores que están
condicionando la subdetección y la subnotificación de las enfermedades profesionales.

* Analizar e interpretar las limitaciones del actual sistema de notificación de la enfermedad profesional.

6
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

* Proponer un debate entre los trabajadores, sus representantes y los empresarios sobre las
tendencias futuras en relación con el sistema de notificación de la enfermedad profesional.

* Informar a los trabajadores y a sus representantes de sus derechos y deberes en el proceso de


reconocimiento, declaración, registro e indemnización de las enfermedades profesionales.

* Divulgar entre los trabajadores, sus representantes y las empresas las estadísticas existentes sobre
enfermedades profesionales.

7
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

2. DESARROLLO DEL PROYECTO POR CONTENIDOS

Fase 1.
Preparación y planificación de la guía informativa sobre las enfermedades profesionales

Para el logro de los objetivos prefijados se constituyó un equipo de trabajo formado por especialistas en
los distintos campos y áreas de estudio. Para conseguir la aproximación a la situación real y actual de
este sector se utilizaron varias técnicas de investigación.

El estudio comenzó con un análisis documental de las fuentes de información existentes, tales como
listados de empresas del sector de las diferentes comunidades autónomas incluidas en el estudio,
informes técnicos o memorias relativas a la prevención de riesgos y a las enfermedades profesionales
en este sector, así como otros documentos relacionados con el objeto de la investigación elaborados
por las Administraciones, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, entidades
acreditadas, organizaciones internacionales, etc.

A partir de la información documental estudiada, la recogida experimental de información se desarrolló


con la siguiente estructura y utilizando las técnicas de investigación que a continuación se detallan:

* Formulación de los objetivos del estudio. Antes de iniciar la recogida de datos se definieron los
objetivos a alcanzar. Esto permitió determinar el tipo de información necesaria, y la forma de
obtenerla, acerca de las enfermedades profesionales y su prevención en el sector agrario, pecuario y
forestal.

* Preparación y diseño de los materiales y las herramientas necesarias para el estudio. El director y el
coordinador del proyecto, junto con un equipo multidisciplinar (técnicos de prevención, expertos en
enfermedades profesionales, especialistas en medicina del trabajo, etc.), diseñaron las herramientas
adecuadas para la obtención de la información. Asimismo, elaboraron las instrucciones que
posteriormente ofrecieron a las personas encargadas del estudio y prepararon el formato de los
resultados. Las técnicas utilizadas para la recogida de datos fueron cualitativas: entrevista y grupo de
expertos.

* Selección y entrenamiento de los entrevistadores y del moderador del grupo de expertos. Los
entrevistadores, las personas encargadas de la recogida de datos, fueron seleccionados según sus
aptitudes para tener entrevistas y recoger información de manera fiable. Posteriormente, los elegidos
pasaron por un programa de entrenamiento supervisado por la persona responsable del estudio.

* Recogida de datos. Utilizando los métodos considerados, los entrevistadores y el moderador del
grupo de expertos procedieron a recabar la información necesaria para llevar a cabo el análisis.

a) Entrevistas con expertos. En primer lugar se realizaron diez entrevistas semiestructuradas, para
obtener información directa sobre los distintos aspectos de la enfermedad profesional (utilizando
el guión diseñado de entrevista), dirigidas a expertos que, por su posición y actividad profesional,
son informantes privilegiados y aportaron un valor añadido sobre los temas a tratar. Entre los
perfiles a entrevistar se incluyeron especialistas en medicina del trabajo y técnicos de
prevención.

La entrevista, al ser semiestructurada, partió de un esquema previamente preparado en función


de las características del estudio y de los objetivos establecidos. La entrevista tuvo como objetivo

8
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

valorar y complementar la información documental estudiada sobre las enfermedades


profesionales más frecuentes en este sector; los factores que influyen en la subnotificación; los
derechos del trabajador en los procesos de reconocimiento, declaración e indemnización; los
riesgos sectoriales específicos; las medidas preventivas; etc.

Las entrevistas se realizaron personalmente tras haber sido concertadas a través de contactos
telefónicos previos.

b) Grupos de expertos. Posteriormente, y tras el estudio de las primeras conclusiones derivadas de


la información contrastada en las entrevistas, se organizaron dos grupos de expertos. Con
anterioridad a la celebración de la reunión, los expertos participantes recibieron la información
documental recabada sobre el tema a tratar.

Se llevaron a cabo dos grupos de expertos para contrastar e integrar diferentes opiniones y
perspectivas de diversos técnicos y representantes implicados en la materia objeto de estudio,
enriqueciendo de esta forma los contenidos y los resultados del proyecto.

Los grupos de expertos estuvieron compuestos por representantes de distintos ámbitos, como
empresarios, representantes sindicales, técnicos en formación, expertos en enfermedades
profesionales y en salud laboral, trabajadores, etc.

Los grupos de expertos se realizaron tras haber sido seleccionados sus componentes por el
equipo técnico del proyecto y haber sido concertadas las sesiones a través de contactos
telefónicos.

* Informe técnico. Con la información procedente del estudio documental y experimental, se realizó un
análisis de la situación de las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal,
profundizando en los factores que influyen en la subdetección y subnotificación, así como en la
vigilancia de la salud y en la identificación, descripción y análisis de las enfermedades profesionales
más frecuentes en este sector, los factores de riesgo que las desencadenan, las dificultades para
establecer relaciones causales directas, las medidas preventivas, etc. Toda esta información se ha
reflejado en el informe que se presenta a continuación.

* Validación de los datos. Para validar los datos de este informe se organizó una mesa redonda
compuesta por diferentes profesionales de la materia objeto de estudio, con el fin de validar los
resultados obtenidos. La mesa de validación se realizó tras haber sido seleccionados sus
componentes por el equipo técnico del proyecto y concertar las sesiones a través de contactos
telefónicos.

Fase 2.
Desarrollo de la guía informativa sobre las enfermedades profesionales

Para la ejecución de la actividad se ha formado un equipo multidisciplinar compuesto por expertos en el


sector agrario, pecuario y forestal, expertos en enfermedades profesionales, especialistas en medicina
del trabajo y expertos en el desarrollo de productos informativos / formativos (técnicos en formación).
Dicho equipo se encarga de diseñar la guía informativa y de integrar, en la medida de lo posible, la
información extraída de las actividades expuestas en el punto anterior.

9
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Los contenidos en los que se estructura esta guía de información son los siguientes:

Tema 1. Concepto de enfermedad profesional.

Tema 2. Listados de enfermedades profesionales: Normativa nacional, OIT y Unión Europea.

Tema 3. Sistema de registro y notificación de enfermedades profesionales: Parte de enfermedad


profesional.

Tema 4. Problemática de las enfermedades profesionales: subdeclaración y subnotificación.

Tema 5. Derechos del trabajador en los procesos de reconocimiento, declaración, registro e


indemnización en las enfermedades profesionales.

Tema 6. Estadísticas sobre enfermedades profesionales.

Tema 7. Vigilancia de la salud.

Tema 8. Riesgos específicos del sector agrario, pecuario y forestal.

Fase 3.
Difusión del producto

La guía informativa elaborada será distribuida entre los responsables empresariales y los delegados de
prevención de las empresas del sector.

Con el propósito de difundir y profundizar en el tema tratado en las guías informativas, se llevarán a
cabo una serie de sesiones informativas en las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña,
Extremadura, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Canarias, Murcia y País Valenciano.

La provincia se selecciona sobre la base de la distribución del tejido productivo.

10
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

3. ASPECTOS GENERALES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR AGRARIO

3.1. La actividad del sector agrario

El sector agrario aglutina diferentes actividades, según la Clasificación Nacional de Actividades


Económicas (CNAE) de 1993:

 Producción agrícola.
 Producción ganadera.
 Producción agraria combinada con la producción ganadera.
 Actividades de servicios relacionados con la agricultura y la ganadería, excepto actividades
veterinarias.
 Caza, captura de animales y repoblación cinegética, incluidas las actividades de los servicios
relacionados con las mismas.
 Selvicultura, explotación forestal y actividades de los servicios relacionados con las mismas.

En resumen, se trata de tres actividades claramente diferenciadas: la agricultura, la ganadería o


pecuaria y la silvicultura o forestal.

En España, el sector agrario ha evolucionado muy rápidamente, buscando converger con los demás
países de Europa. En las últimas décadas el sector ha perdido significación dentro del conjunto de la
economía española, tanto en el PIB como en el conjunto del empleo. Sin embargo, esto no significa
que el sector no resulte competitivo, sino que es consecuencia de un proceso generalizado en la Unión
Europea, donde el mayor peso en la economía ha pasado a las actividades industriales y a los
servicios.

Dentro del sector, la incidencia de cada actividad en el total de la producción es diferente. En primer
lugar, predomina la agricultura que aporta algo más del 60% al total de la producción agraria.
Trasladado a la Unión Europea, la agricultura española aporta alrededor del 12%. Dentro de ella
destacan la producción hortofrutícola, el cereal, el viñedo y el olivar.

La segunda actividad más importante en este sector es la ganadera, que aporta en España en torno a
un 35% a la producción total. Dentro de ésta predomina, en primer lugar, la explotación animal
dedicada a la carne y al ganado, y en segundo, los productos animales, entre ellos la leche.

Por último cabe reseñar la actividad forestal o silvicultura que, pese a su escasa aportación al conjunto
total productivo, es una de las actividades en expansión. Representa en torno a un 3%, y destacan la
madera, otros productos forestales y la leña.

A continuación se presentan los últimos datos disponibles sobre la evolución de las macromagnitudes
agrarias, según la primera estimación realizada en el mes de noviembre de 2003 por el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación.

11
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Evolución de las macromagnitudes agrarias en el año 2003


Primera estimación 25 de noviembre de 2003

PRODUCCIÓN RAMA AGRARIA %


Producción vegetal 60,8
1. Cereales 10,4
2. Plantas industriales 3,2
3. Plantas forrajeras 1,6
4. Hortalizas 18,5
5. Patata 1,1
6. Frutas 14,9
7. Vino y mosto 2,9
8. Aceite de oliva 5,6
9. Otros 2,6

Producción animal 35,1


Carne y ganado 26,0
1. Bovino 6,2
2. Porcino 10,5
3. Equino 0,1
4. Ovino y caprino 5,1
5. Aves 2,9
6. Otros 1,2

Productos animales 9,2


1. Leche 5,8
2. Huevos 3.0
3. Otros 0,4

Producción de servicios 1,2

Actividades secundarias no agrarias no separables 2,9

Fuente: Estadística. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 2003.

En cuanto a la propiedad de las explotaciones, casi tres de cada cuatro pertenecen a propietarios
individuales sin asalariados (en el conjunto de la economía, los empresarios sin asalariados suponen
un 59%), proporción que se incrementa hasta un 89% si se incluyen los propietarios que cuentan con
ayuda familiar.

Por tanto, el tejido empresarial del sector agrario está integrado básicamente por empresas familiares,
aunque en los últimos años ha ido creciendo ligeramente la presencia de empleadores con asalariados
y los miembros de cooperativas, todo ello en consonancia con la modernización del sector.

Los datos de la evolución porcentual de los trabajadores por cuenta propia en el sector agrario son los
siguientes:

12
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

TOTAL
SECTOR AGRARIO
ECONOMÍA
(%)
( %)
Trabajadores por cuenta propia
AÑO 2003 1998 2001 2002 2003
Empleador 29,11 6,72 7,89 8,55 9,77
Empresario sin asalariados o
59,36 70,43 73,02 73,74 72,07
trabajador independiente
Miembro de cooperativa 3,10 0,99 1,30 1,14 1,32
Ayuda familiar 8,40 21,85 17,79 16,58 16,83
Total 100 100 100 100 100

Fuente: INE, 2003.

Según las últimas cifras de las empresas del sector inscritas en la Seguridad Social, existen cerca de
10.000 centros de trabajo en España. Esta cifra, que aumenta cada año, puede hacer pensar que
contradice la tendencia general de disminución del tejido empresarial. No obstante, cabe la posibilidad
de buscar una explicación en la importancia y la necesidad de dar de alta el centro de trabajo para
poder acogerse a las ayudas y subvenciones a la producción y a las explotaciones.

Nº de empresas inscritas en la Seguridad Social


Año
Sector agrario

1994 4.733
1995 4.963
1996 5.729
1997 6.336
1998 6.983
1999 7.483
2000 7.988
2001 8.568
2002 9.463
2003 9.810
2004 (Febrero) 9.990

Fuente: Boletín de Estadísticas Laborales. MTAS. Marzo, 2004.

En la distribución de la superficie según su uso, la tendencia es el aumento de la extensión utilizada. Es


decir, ha disminuido el número de explotaciones destinadas, por un lado, a cultivos o a pastos, y, por
otro, a ganado. Sin embargo, el tamaño medio de la explotación ha aumentado (ha pasado de 10,8 Ha
a 14 Ha), y en el caso de la ganadería, el número de cabezas de ganado ha aumentado.

Un aspecto que merece una especial consideración dentro de este sector es la regionalización. Según
el Informe de Superficies y Producciones Agrícolas de la Secretaría General Técnica del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación correspondiente al año 2002, la diversidad climática y edáfica de las
distintas zonas del territorio nacional implica actividades y producciones muy diferentes de unas

13
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

comunidades autónomas a otras, con especializaciones productivas muy señaladas, entre las cuales
destacan las expuestas a continuación:

- La Cornisa Cantábrica constituye un área predominantemente ganadera, sobre todo orientada


al vacuno de leche.
- Aunque con predominancia ganadera (intensiva), Cataluña y Madrid tienen sectores agrícolas
de notable entidad (vino, aceite, hortalizas y frutas).
- En Andalucía, Murcia, Canarias, Baleares y Valencia la actividad agraria tiene una clara y
fuerte predominancia agrícola, basada sobre todo en la hortofruticultura; en Andalucía se
asienta, además, el 80% del olivar y más del 90% del algodón español.
- Castilla-La Mancha y La Rioja tienen también clara orientación agrícola, con peso relativo
importante del viñedo.
- La actividad agraria en Navarra y Extremadura presenta un notable equilibrio entre
producciones agrícolas y ganaderas. En ambas comunidades autónomas, y dentro de las
producciones agrícolas, destacan los cereales y las frutas.

3.2. Estructura del empleo en el sector agrario

La tendencia que sigue el sector agrario en general desde hace unos años es la disminución de mano
de obra, según datos de la Encuesta de Población Activa (INE, 2003) y del Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación (MAPA, 2000).

Así, de una población ocupada de 1.300.000 personas en el año 1994, se ha pasado a 901.500
personas ocupadas en el sector agrario en 2003.

La situación actual es de 1.057.000 trabajadores activos, de los cuales el 85% están ocupados y el
resto, el 15%, parados.

Trabajadores activos en el sector agrario (miles de personas mayores de 16 años)

Agrario Total
Activos 1.057,2 18.989,1
Ocupados 901,5 16.862,0
Parados 155,7 2.127,1

Fuente: Encuesta de Población Activa. EPA, 2003.

No obstante, y vinculado con los objetivos de este proyecto relativos a la salud de los trabajadores del
sector, es interesante conocer el número de afiliados que están dados de alta en la Seguridad Social.
Dentro de los diferentes regímenes, los trabajadores de este sector se encuentran, en su mayoría,
incluidos en el Régimen Especial Agrario.

Según los últimos datos de la Secretaria de Estado de la Seguridad Social, 1.116.207 de los afiliados
pertenecen al Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, de los cuales el 74% son trabajadores
por cuenta ajena y el 26% son trabajadores por cuenta propia.

14
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Situación de afiliados en alta por regímenes en febrero de 2004

Otros
Régimen Especial de Régimen Especial Agrario regímenes
Régimen Total
Trabajadores especiales
General sistema
Autónomos
Cta. ajena Cta. propia

Total 12.669.340 2.788.341 828.036 288.171 265.879 16.839.767

Fuente: Secretaría de Estado de la Seguridad Social. 2004.

3.3. Variables sociodemográficas del sector agrario

Las variables sociodemográficas de la población activa vienen definidas, entre otras, por el sexo, la
edad y el nivel de formación:

 Por sexo, la población activa es mayoritariamente masculina, siendo la distribución de 68%


hombres y 32% mujeres, según datos de la Encuesta de Población Activa.

 Y por edad, algo más del 70% se encuentra en una edad comprendida entre 30 y 59 años.
Este último dato indica que el sector está viviendo un claro proceso de envejecimiento sin que
se espere, por el momento, un relevo generacional eficaz.

Población activa en el sector agrario clasificada por sexo y edad


(miles de personas mayores de 16 años)

Hombre Mujer Total


De 16 a 19 años 23,1 7,7 30,8
De 20 a 29 años 119,2 61,3 180,5
De 30 a 39 años 184,3 89,6 273,9
De 40 a 49 años 178,2 82,9 261,1
De 50 a 59 años 145 64,5 209,4
De 60 a 64 años 58,4 25,3 83,7
De 65 y más años 13,1 4,7 17,9
Total 721,3 336 1.057,3

Fuente: Encuesta de Población Activa. EPA, 2003.

 El nivel de formación alcanzado por los trabajadores ocupados del sector, según muestran los
datos de la tabla extraídos de la Encuesta de Población Activa de 2003, es el siguiente: el
48,4% de los trabajadores tiene un nivel de educación primaria, porcentaje sensiblemente
mayor que el correspondiente al total de los sectores (el 20,1%). Así mismo, se debe reseñar el
bajo porcentaje de personas con estudios superiores (el 6,6%) con respecto al total (29,5%).

Estos datos indican claramente que el nivel formativo de los trabajadores agrarios, pecuarios y
forestales es sensiblemente menor que el adquirido en el total de los sectores de producción.

Ocupados por rama de actividad y nivel de formación alcanzado

15
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Agricultura, ganadería, caza y


Total sectores (%)
selvicultura (%)
Analfabetos 0,4 1,6
Educación primaria 20,1 48,4
Educación secundaria primera etapa y
formación e inserción laboral 29,2 33,2
correspondiente
Educación secundaria segunda etapa y
formación e inserción laboral 20,2 10,1
correspondiente
Formación e inserción laboral con título de
0,2 0,1
secundaria (segunda etapa)
Educación superior, excepto doctorado 29,5 6,6
Doctorado 0,4 -
Total 100,0 100,0

Fuente: Encuesta de población activa. EPA, 2003.

En los últimos años el sector agrario, forestal y pecuario español han sufrido cambios sustanciales. La
incorporación masiva de tecnología de producción está ocasionando últimamente, y al amparo de la
Política Agraria Comunitaria (PAC), una transformación estructural moderada pero continua y, lo que es
más importante, un cambio en la mentalidad del agricultor medio, que sabe que cada vez es más
necesario actuar como gestor, para lo que resulta imprescindible una diversificada formación
profesional y ocupacional.

Estas necesidades de formación en el sector se ven incrementadas si se tienen en cuenta los datos
que se han presentado anteriormente sobre el nivel de estudios alcanzado por el colectivo de
trabajadores ocupados.

A modo de conclusión sobre la situación general del sector agrario en España, incluimos las
principales características observadas:

Pérdida de significación del sector en el conjunto de la economía española.


Disminución del número de explotaciones, pero aumento del tamaño.
Divergencia entre las distintas comunidades autónomas, tanto en tamaño de la explotación como en
organización productiva.
El sector agrícola ya no vende directamente al consumidor, sino a la industria alimentaria.
Predominio de la agricultura familiar.
El asociacionismo es un hecho importante en la actividad agraria.
Insuficiente tecnificación agraria.
Elevada edad media de los agricultores y difícil relevo generacional.
Existen bajos niveles de estudio en la población ocupada e importantes necesidades formativas.
Masculinización del sector.

4. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


EN EL SECTOR AGRARIO, PECUARIO Y FORESTAL

16
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

El ámbito de la prevención de riesgos laborales está adquiriendo una importancia creciente por las
consecuencias negativas que se producen cada día. El sector agrario no es menos importante, pues
los datos mundiales estimados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ponen de manifiesto
un aumento progresivo de la siniestralidad, al contrario que en otros sectores considerados más
peligrosos (minería o construcción).

Entre los 1.300 millones de trabajadores agrarios estimados se producen 170.000 accidentes mortales,
lo cual indica el alto nivel de riesgo de la actividad. En el ámbito de la Unión Europea, según las
estadísticas de siniestralidad de EUROSTAT-1994 (Oficina estadística de las Comunidades europeas),
el sector agrario ocupaba el segundo lugar en cuanto a riesgos laborales.

En el marco del I Congreso Nacional de Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Agroalimentario


(Madrid, 20-22 de noviembre de 2002) se presentó una ponencia denominada Diagnóstico de la
siniestralidad laboral en el sector agroalimentario 1 que planteaba un análisis detallado de la
problemática de los riesgos laborales en el sector agrario, del cual se han extraído las siguientes
conclusiones generales:

- El sector agrario o agropecuario, entendido como el conjunto de actividades


económicas del sector primario salvo las mineras y extractivas, es decir, la agricultura,
la ganadería, la selvicultura y demás actividades relacionadas, es un sector muy
peculiar desde el punto de vista de la seguridad y la salud en el trabajo, con unas
características que le mantienen "apartado", en cierto modo, de las acciones de
carácter general que se desarrollan para prevenir los riesgos laborales.

- Las estructuras y las relaciones existentes en este ámbito, donde predomina la


estacionalidad, la prestación de trabajos de tipo familiar y de vecindad, la diversidad de
tareas, la alta proporción de trabajadores autónomos, etc., hacen muy difícil tanto la
obtención de datos como la accesibilidad de los medios tradicionales para mejorar los
hábitos y las condiciones de trabajo.

- La mayoría de los trabajadores considera el riesgo de accidente y de enfermedad con


ocasión del trabajo, como algo inherente y, por ello, inevitable y sometido al azar o a la
providencia.

- Por otra parte, tanto por el tipo de régimen de cotización al Sistema de Seguridad
Social, como por la dificultad de sustituir al trabajador en caso de baja y por la
necesidad de continuar con las actividades de la producción, la declaración de
accidentes y enfermedades es limitada y las estadísticas, en consecuencia, no reflejan
la realidad.

Sin embargo, los riesgos laborales en este sector son elevados, con alta mortalidad y gravedad, debido
a accidentes y a enfermedades contraídas por la exposición a agentes químicos peligrosos,
sobreesfuerzos, condiciones climáticas adversas, ritmos intensos de trabajo, horarios especiales, etc.

1
Diagnóstico de la siniestralidad laboral en el sector agroalimentario . Marta Zimmerman Verdejo. Jefe del Servicio de
Estudios e Investigación del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

17
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

En general, se da una gran diversidad de tipos de trabajos y se emplean diferentes técnicas y equipos,
desde los más rudimentarios hasta los más avanzados, desde las explotaciones pequeñas hasta las
grandes extensiones, y con mano de obra de las más diversas procedencias, muchas veces con
desplazamientos a grandes distancias.

Los principales riesgos son debidos a la utilización de herramientas y equipos, maquinaria y vehículos,
particularmente tractores; a la exposición a productos químicos peligrosos, agravada por las
condiciones climáticas de trabajo y los sobreesfuerzos, con el caso particular cada vez más extendido
de los cultivos tipo invernadero; a las posturas y los esfuerzos; a la exposición a la radiación solar; y
riesgos debidos al manejo del ganado; a la exposición a agentes biológicos; a las picaduras y
mordeduras de alimañas y otros animales; a alergias, caídas, golpes, atrapamientos (trabajos
forestales), etc.

No obstante, la siniestralidad laboral sigue siendo elevada y la ampliación de la Unión Europea


planteará nuevos desafíos en este aspecto. Los cambios en la sociedad y en el mundo del trabajo, con
la constatación de mayores riesgos en ciertos sectores de actividad, en determinados grupos de la
población trabajadora y en formas de trabajo como el temporal, a tiempo parcial o por turnos, así como
la realidad de los riesgos emergentes y aquellos nuevos introducidos por los avances tecnológicos,
conducen a la necesidad de adoptar una nueva estrategia comunitaria, que conlleva unos elementos
clave, entre los que destacan:

 La conveniencia de promover un enfoque global del bienestar (físico, psíquico y social)


en el trabajo.

 La promoción de una cultura de la prevención.

 La integración de la salud y la seguridad en el trabajo en las demás políticas


comunitarias (económicas, sociales, de empleo, de calidad en el trabajo, de salud
pública...).

 La utilización de una gran variedad de instrumentos para progresar en estas políticas


(legislación de mínimos, normalización técnica, evaluación comparativa, intercambio de
buenas prácticas...).

 Intensificar la cooperación de los interlocutores sociales y asociar estas políticas a otros


agentes pertinentes (profesionales, educadores...) así como reforzar la cooperación
internacional en este ámbito, con especial atención a los Estados de nueva incorporación
a la Unión Europea.

18
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

4.1. Datos estadísticos sobre enfermedades profesionales

En España, las estadísticas oficiales de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales están


basadas en la información recogida en el Parte de Accidente de Trabajo y en el Parte de Enfermedad
Profesional.

De la explotación estadística inicial y del mantenimiento y la calidad de dicha información se encarga la


Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales de la Secretaría General Técnica del
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Esta información, con un período de demora de un año aproximadamente, pasa a estar disponible en el
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, y permite realizar explotaciones más
específicas.

Antes de presentar los datos oficiales sobre enfermedades profesionales, hay que decir que estos
datos no son indicativos de la realidad del sector debido a que las prestaciones por contingencias
profesionales no han estado cubiertas en muchos casos de afiliación al Régimen Especial Agrario de la
Seguridad Social. Por tanto, gran parte de las situaciones, tanto de accidente como de enfermedad,
sobre todo si han sido sin baja, no se han notificado.

Esto conlleva una gran dificultad a la hora de realizar comparaciones de datos estadísticos con otros
sectores en los que la notificación es más rigurosa y responde más fielmente a la realidad.

Dicho lo anterior, los datos estadísticos disponibles hasta el momento sobre las enfermedades
profesionales en España corresponden al año 2002, puesto que los datos de 2003 sólo se presentan
como avance del anuario estadístico y se trata de datos generales donde se incluyen todos los
sectores.

La evolución del número de casos de enfermedades profesionales notificadas va aumentando de forma


progresiva debido probablemente a la incidencia de la cultura preventiva, que se va implantando con
lentitud en la sociedad y en el ámbito laboral, y que puede influir positivamente en la detección y la
notificación de las enfermedades derivadas del trabajo.

Evolución de las enfermedades profesionales en España (1998-2002)

Nº de casos de enfermedades profesionales Variación


Año
Con baja Sin baja Total interanual %
1998 10.246 1.879 12.125 25,78
1999 13.615 2.573 16.188 33,51
2000 15.461 4.161 19.622 21,21
2001 17.896 4.948 22.844 16,42
2002 20.722 4.318 25.040 9,61

Fuente: Anuario de estadísticas laborales y de asuntos sociales, 2002. MTAS.

19
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Evolución de las enfermedades profesionales en España (1998-2002)

Nº de casos totales

25040
22844
30000 19622
25000 16188
12125
20000
15000
10000
5000
0
1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: Anuario de estadísticas laborales y de asuntos sociales, 2002. MTAS.

La distribución de los casos notificados de enfermedades profesionales por comunidades autónomas


puede indicar las comunidades en las que empieza a tener relevancia la detección y notificación como
es el caso de Cataluña, País Vasco y Navarra, que presentan el mayor número de casos.

Enfermedades profesionales por comunidades autónomas en 2002

Comunidad autónoma Enfermedades profesionales


Andalucía 1.614
Aragón 1.565
Asturias 1.331
Baleares 378
Canarias 254
Cantabria 316
Castilla-La Mancha 732
Castilla y León 1.765
Cataluña 7.353
Comunidad Valenciana 1.026
Extremadura 265
Galicia 707
Madrid 1.228
Murcia 789
Navarra 2.328
País Vasco 3.035
Rioja (La) 353
Total nacional 25.040

Fuente: Anuario de estadísticas laborales y de asuntos sociales, 2002. MTAS.

20
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Centrados en el sector agrario, las cifras que contiene la tabla de enfermedades profesionales, según
la gravedad, por sector y rama de actividad, reflejan una incidencia muy baja en relación con los datos
generales de todos los sectores., y de éstos, 566 se incluyen en las actividades concretas de
agricultura, ganadería y silvicultura.

Enfermedades profesionales, según gravedad,


por sector y rama de actividad en 2002

Con baja
Total Sin baja
Total Leves Graves Mortales
Agrario 631 537 532 5 -- 94
Agricultura,
ganadería, caza y 566 484 479 5 -- 82
silvicultura
Total todos los
25.040 20.722 20.568 152 2 4.318
sectores

Fuente: Anuario de estadísticas laborales y de asuntos sociales, 2002. MTAS.

En cuanto al total de casos de enfermedades profesionales notificadas en todos los sectores de


actividad, es importante incidir en el escaso número de enfermedades que se han clasificado como
graves y mortales, que son únicamente 154, lo que supone un porcentaje del 0,62%. La mayoría (el
99,38%) se ha notificado como casos leves (20.568) o sin baja (4.318).

Los datos sobre las enfermedades profesionales clasificadas según su gravedad, por grupo
ocupacional del trabajador, indican que se han notificado 216 en el grupo de trabajadores cualificados
en agricultura y pesca. El resto de los casos relacionados con el sector agrario se registra en el amplio
grupo de peones de agricultura, pesca, minería, construcción, manufacturas y transporte.

Enfermedades profesionales, según gravedad, por grupo ocupacional del trabajador, relacionados
con el sector agrario en 2002

Con baja
Total Sin baja
Total Leves Graves Mortales
Trabajadores cualificados en
216 184 183 1 -- 32
agricultura y pesca
Peones de la agricultura, pesca,
minería, construcción, 5.018 4.240 4.226 14 -- 868
manufacturas y transporte
Total todas las categorías 25.040 20.722 20.568 152 2 4.318

Fuente: Anuario de estadísticas laborales y de asuntos sociales, 2002. MTAS.

Siguiendo la clasificación del Cuadro de Enfermedades Profesionales, el número de casos notificados


en 2002 se distribuye de la siguiente forma:
Enfermedades profesionales, según gravedad, por tipo de enfermedad en 2002

21
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Tipo de enfermedades Nº de casos


Producidas por agentes químicos 371
Enfermedades de la piel producidas por sustancias y agentes no incluidos anteriormente 1.969
Producidas por inhalación de sustancias y agentes no incluidos anteriormente 516
Infecciosas y parasitarias 502
Producidas por agentes físicos 21.078
Enfermedades sistémicas 15
No consta 589
Total 25.040

Fuente: Anuario de estadísticas laborales y de asuntos sociales, 2002. MTAS.

El mayor número de casos de enfermedad profesional (21.078) se ha notificado dentro del epígrafe de
“Enfermedades profesionales producidas por agentes físicos”, y más concretamente, en el subepígrafe
de “Enfermedades por fatiga de vainas tendinosas, de tejidos peritendinosos, etc.”, que acumula un
total de 17.083 casos.

Se observa que en segundo lugar, con 1.969 casos notificados, se encuentran las enfermedades de la
piel producidas por sustancias y agentes no incluidos en el primer epígrafe (agentes químicos).

Para obtener una visión más completa de la realidad en cuanto a los casos de enfermedades
profesionales, hay que tener en cuenta, además de las cifras expuestas anteriormente, que las
enfermedades de origen laboral no contempladas en el cuadro de enfermedades profesionales son
registradas como accidentes laborales.

Por tanto, dentro de las cifras de accidentes laborales se van a ver reflejados muchos casos que en
realidad son enfermedades derivadas del trabajo o de origen laboral. Aún así, las cifras de
accidentabilidad en el sector agrario resultan igualmente bajas si se comparan con otros sectores
productivos, o con el total correspondiente a todos los sectores, a pesar de los múltiples riesgos de
accidente a los que están sometidos los trabajadores agrarios, especialmente en las actividades
relacionadas con el manejo de maquinaria, tanto agrícola como forestal.

En la tabla siguiente se reflejan los datos sobre accidentes en jornada de trabajo, con baja y sin baja,
por sector y rama productiva. Se han extraído únicamente los referidos al sector agrario y, dentro de
éste, a la rama de agricultura, ganadería, caza y silvicultura, comparados con el total de todos los
sectores, reflejándose claramente el bajo nivel de las cifras del sector agrario con respecto a la
cantidad total de accidentes notificados.

22
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Accidentes en jornada de trabajo, con baja y sin baja, según gravedad,


por sector y rama productiva

Con baja
Total Sin baja
Total Leves Graves Mortales
Agrario 53.405 37.408 36.284 1.033 91 15.997
Agricultura,
ganadería, caza y 46.010 32.868 31.903 902 63 13.142
silvicultura
Total todos los
1.742.675 938.188 925.201 11.886 1.101 804.487
sectores

Fuente: Anuario de estadísticas laborales y de asuntos sociales, 2002. MTAS.

Por otra parte, el número total de casos notificados de enfermedades profesionales en el año 2002
resulta significativamente menor que el número de casos de reconocimiento de pensiones por
invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y favor de familiares debidos a enfermedad profesional.

En cuanto a las pensiones contributivas registradas en el año 2002 2, puede reseñarse que las
correspondientes a enfermedades profesionales suponen sólo el 0,57% del total de las pensiones de
todas las clases y en todos los regímenes de la Seguridad Social.

Las pensiones por incapacidad permanente que provienen de situaciones de enfermedad profesional
suponen el 1,69% del total de pensiones percibidas por esta causa.

Como datos de referencia, se han incluido las pensiones contributivas correspondientes al Régimen
Especial Agrario por cuenta ajena (672.064) y por cuenta propia (866.723), que reflejan una de las
características de este sector: la predominancia de los trabajadores autónomos sobre los asalariados.

Pensiones contributivas en vigor a 31 de diciembre de 2002


(Distribución por regímenes y clase de pensión)

Incapacidad Favor de
Jubilación Viudedad Orfandad Total
permanente familiares
Agrario cuenta
66.820 364.709 211.998 25.240 3.297 672.064
ajena
Agrario cuenta
38.401 591.804 212.561 18.562 5.395 866.723
propia
Accidentes de
72.876 41.951 62.902 17.819 1.624 197.172
trabajo
Enfermedades
13.418 12.164 17.359 1.317 240 44.498
profesionales
Total sistema
794.973 4.592.041 2.091.794 272.885 42.112 7.793.805
Seguridad Social

Fuente: Informe estadístico del Instituto Nacional de la Seguridad Social, 2002

Se incluyen los datos de este año para poder equipararlos a los últimos datos disponibles de accidentes de trabajo (AT) y
enfermedades profesionales (EP) que corresponden al año 2002.

23
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Se debe incidir en la cuantía media de las pensiones percibidas: su valor más alto corresponde al
régimen de la minería del carbón (927,22 €), seguido de las enfermedades profesionales (788,08 €). A
continuación se incluye la tabla que refleja las cifras de las pensiones medias percibidas, así como las
cantidades totales de pensiones contributivas clasificadas según la clase de pensión.

Pensiones contributivas en vigor a 31 de diciembre de 2002


(Número de pensiones y pensión media)

Regímenes Total nº de pensiones Pensión media


General 4.325.385 624,25
Autónomos 917.190 381,34
Agrario cuenta ajena 672.064 366,82
Agrario cuenta propia 866.723 351,60
Trabajadores del mar 130.201 585,00
Minería del carbón 73.198 927,22
Empleados de hogar 202.481 345,84
Accidentes de trabajo 197.172 553,21
Enfermedades profesionales 44.498 788,08
SOVI 364.893 242,46
Total sistema de la Seguridad Social 7.793.805 519,36

Fuente: Informe estadístico del Instituto Nacional de la Seguridad Social, 2002

4.2. Subdeclaración y subnotificación de enfermedades profesionales

Según se reconoce en el documento elaborado por el Grupo de Enfermedades Profesionales de la


Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST), el registro de enfermedades
profesionales vigente en España no es un sistema de información y vigilancia capaz de desencadenar
las actuaciones de prevención, inspección y control subsiguientes, sino que únicamente constituye un
registro de los daños de origen laboral que han sido objeto de notificación y posterior prestación
económica como enfermedad profesional. Algunos aspectos negativos y susceptibles de tener en
cuenta para actualizar y modificar dicho sistema serían:

- La falta de revisiones del Cuadro de Enfermedades Profesionales vigente desde 1978. Esto da
lugar a que algunas de las enfermedades y actividades de la lista no se correspondan con el
actual sistema productivo y que falten muchas otras nuevas, propias de los nuevos sistemas.

- Se produce una redundancia entre los procedimientos de información de la Seguridad Social y


de la autoridad laboral.

- Las variables que se registran son insuficientes para la vigilancia epidemiológica y la


investigación de causas, por lo que no tienen repercusión en la acción preventiva.

- El parte de enfermedad profesional no garantiza la confidencialidad de los datos de salud del


trabajador.

24
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Existen, por tanto, razones fundadas que inducen a pensar que en España se produce una evidente
infradeclaración de las enfermedades profesionales, debida por una parte a la subdetección y, por otra,
a la subnotificación.

Considerando las diferencias entre los tipos de sistemas de notificación propios de cada país, España
presenta cifras de enfermedades profesionales declaradas sensiblemente inferiores (entre 2 y 10 veces
menores) a las que arrojan la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económico (OCDE).

Estudios recientes cuantifican la subdeclaración de la enfermedad profesional en España entre 12.500


y 63.000 casos por año, de acuerdo con las tasas de incidencia media de los países de la OCDE.

Por otro lado, se hace necesario señalar que la mayoría de los profesionales de este sector cotizan por
el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social. Este hecho implica repercusiones fundamentales
en relación con la prevención de riesgos laborales, si se considera que:

* Un porcentaje significativo de los trabajadores se incluye en la base mínima de cotización.

* Pueden ser los únicos trabajadores en su explotación.

* Existen dificultades para encontrar a alguien que les sustituya al frente de la explotación
durante un periodo de baja por enfermedad.

* El grado de curación que alcanzan muchas lesiones de pequeña magnitud permite retomar la
actividad laboral antes de concluir el plazo necesario, aunque sea a costa de desarrollar el
trabajo en condiciones inadecuadas y con el riesgo de un posterior agravamiento.

En relación con los aspectos anteriores, cabe afirmar con suficiente objetividad que el colectivo agrario
se caracteriza por una personalidad dura y resistente, que tiende a considerar que los accidentes
laborales y las enfermedades profesionales son inconvenientes propios del trabajo, al igual que la
sequía u otros contratiempos.

Es preciso, por tanto, reconocer que los accidentes y las enfermedades de menor relevancia apenas
son notificadas, por tanto no se recogen en las estadísticas y, en gran medida, ni siquiera se sabe
cómo o cuándo se producen.

De esto se deduce que muchas de las lesiones sufridas por los trabajadores del campo no son objeto
de declaración. Por lo tanto, las cifras de siniestralidad en el sector agrario sufren una fuerte distorsión
a la baja respecto a la realidad, dado que sólo los casos de accidentes muy graves y mortales poseen
un reflejo aproximado a su realidad.

También hay que reseñar los riesgos a los que están sometidos los trabajadores no titulares de la
explotación agropecuaria, que desarrollan labores durante la etapa escolar, la jubilación o,
simplemente, de manera ocasional, como ayuda en la explotación familiar.

Igualmente se debe incidir en la realidad de los trabajadores inmigrantes, ampliamente establecidos en


las actividades agrarias, pecuarias y forestales que, por sus especiales condiciones sociales y
laborales, ven agravada la problemática específica de seguridad y salud en el trabajo con sus
dificultades básicas de condiciones de vida y relaciones con el entorno.

25
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Respecto a las causas que puedan estar originando la subnotificación de enfermedades profesionales,
puede considerarse la influencia directa de varios factores:

* Epidemiológicos. A diferencia del accidente laboral, la enfermedad profesional se caracteriza por:

- La dificultad para establecer una relación causal directa entre factor de riesgo y
enfermedad.

- Presentar una etiología multicausal. En la patología laboral se admite cada vez más,
como en otras áreas de la salud, que la relación causa - efecto (es decir, factor de riesgo -
enfermedad) raramente es unívoca, sino que la confluencia de numerosos factores y
determinantes de riesgo da lugar a la enfermedad. En este contexto el objetivo es doble: por
una parte, determinar en qué medida el trabajo es responsable de determinadas
enfermedades, y, por otra, detectar nuevos daños para la salud derivados del trabajo.

- Los grandes periodos de latencia entre la exposición al factor de riesgo y la aparición de


los primeros signos y síntomas, de forma que el trabajador puede haber finalizado incluso su
vida laboral cuando la enfermedad se manifiesta.

* Desconocimiento por parte de los profesionales sanitarios de los factores de riesgos laborales.

* Situación actual del mercado laboral, con gran movilidad y recambio de los trabajadores, lo que
ocasiona una diversificación y una multiplicidad de exposiciones a lo largo de la vida laboral, y, a su
vez, constituye un problema añadido a la hora de determinar los factores causales.

* Falta de un sistema de información eficaz y coordinado proveniente de las autoridades sanitarias y


laborales.

* Conflicto laboral trabajador - empresario, discriminación por motivos de salud, etc.

* Consideración del trabajador como sujeto pasivo en el proceso de reconocimiento y declaración de la


enfermedad profesional.

26
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

5. ENFERMEDADES PROFESIONALES Y DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO

Partiendo de la definición del concepto de salud admitida internacionalmente, según la cual se


considera el bienestar físico, psíquico y social de la persona, se puede establecer que la situación de
enfermedad laboral se produce a causa de un desequilibrio entre el trabajo y la salud.

Este es un enfoque muy general que cubre cualquier situación de falta de salud derivada de los
factores de riesgo presentes en el medio laboral. Sin embargo, la legislación vigente en España
contempla la enfermedad derivada del trabajo de forma mucho más restringida, ya que la definición
limita tanto el reconocimiento de la enfermedad como el colectivo de trabajadores a considerar.

La Ley General de la Seguridad Social (LGSS) define la enfermedad profesional como “ la contraída a
consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el
cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta Ley, y que esté
provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada
enfermedad profesional”.

Y se añade: “En tales disposiciones se establecerá el procedimiento que haya de observarse para la
inclusión en dicho cuadro de nuevas enfermedades profesionales que se estime deban ser
incorporadas al mismo. Dicho procedimiento comprenderá, en todo caso, como trámite preceptivo, el
informe del Ministerio de Sanidad y Consumo ”.

El cuadro o lista a la que se hace referencia está recogida en el Real Decreto 1995/1978, de 27 de
noviembre, por el que se aprueba el Cuadro de Enfermedades Profesionales en el Sistema de la
Seguridad Social (BOE de 25 de agosto). Incluye los agentes causales de la enfermedad, los
síndromes propios y las principales actividades profesionales a las que se asocia.

Es importante tener en cuenta que esta normativa ha quedado obsoleta, ya que contempla
enfermedades y actividades actualmente superadas o inexistentes en el sistema productivo, y sobre las
que no se declara ningún caso. Por otra parte, no incluye muchas de las enfermedades derivadas del
trabajo que se contraen en la actualidad en relación con actividades productivas de nueva
implantación. También se excluyen colectivos importantes de trabajadores como los funcionarios o los
trabajadores por cuenta propia.

Toda la documentación consultada hace referencia a la urgente necesidad de revisar el Cuadro de


Enfermedades Profesionales y la definición legal, de forma que se adapten a los requerimientos de la
Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) y a las recomendaciones de la Organización
Internacional del Trabajo y de la Comisión Europea.

Especial interés adquiere la aplicación del concepto de “daño derivado del trabajo” o “enfermedad
relacionada con el trabajo”, es decir, las reflexiones generales tienden a considerar que resulta
imprescindible estimar todos los daños ocasionados por consecuencia o con motivo del trabajo
realizado.

En el análisis documental llevado a cabo para la elaboración del presente estudio se han tenido en
cuenta todas las consideraciones expuestas, apoyadas en diferentes documentos provenientes tanto
del ámbito nacional (Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo), como internacional (OIT y
Comisión Europea).
5.1. Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

27
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Atendiendo al mandato recibido de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, el grupo


de trabajo “Enfermedades profesionales” elaboró un documento final denominado “Estudio del sistema
de información sobre enfermedades profesionales” (diciembre, 1999), en el que se describe la
problemática de reconocimiento, declaración, registro, análisis e indemnización de las enfermedades
profesionales en nuestro país, y se formulan las siguientes propuestas:

- Desarrollar reglamentariamente el artículo 6 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,


apartado 1.g) “Procedimiento de calificación de las enfermedades profesionales, así como
requisitos y procedimientos para la comunicación e información a la autoridad competente de
los daños derivados del trabajo”.

- Universalizar la población trabajadora sobre la que se declaran las enfermedades profesionales


en el sentido que establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

- Actualizar el Cuadro de Enfermedades Profesionales en vigor.

- Adoptar un nuevo sistema unificado de notificación.

- Garantizar una adecuada protección de los derechos de los trabajadores, especialmente en lo


referente a la confidencialidad y a la no - discriminación laboral por motivos de salud.

- Desarrollar normas médicas y unidades especializadas de ayuda a la calificación de


enfermedades profesionales.

- Incorporar la vigilancia de los daños derivados del trabajo a la Red Nacional de Vigilancia
Epidemiológica.

5.2. OIT. Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales y el registro y la


notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. R 194. Ginebra,
2002

Recomendación adoptada por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, que
incluye los siguientes apartados:

1. En el establecimiento, la revisión y la aplicación de sistemas de registro y notificación de


accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, la autoridad competente debería tener en
cuenta el Repertorio de recomendaciones prácticas sobre registro y notificación de accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales, de 1996, y otros repertorios de recomendaciones
prácticas o guías relativos a este aspecto que la OIT pueda aprobar en el futuro.

2. La autoridad competente debería elaborar una lista nacional de enfermedades profesionales


para regularizar la prevención, el registro, la notificación y, de ser procedente, la indemnización,
mediante métodos adaptados a las condiciones y la práctica nacional y, de ser necesario, por
etapas y previa consulta a las organizaciones más representativas de empleadores y de
trabajadores. Esta lista debería incluir:

28
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

a) a los fines de la prevención, registro, notificación e indemnización, por lo menos las


enfermedades enumeradas en el cuadro I del Convenio de 1964 sobre las prestaciones
en caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, en su forma modificada
en 1980;

b) en la medida de lo posible, otras enfermedades que figuren en la lista de enfermedades


profesionales que se recoge en el anexo de esta Recomendación;

c) en la medida de lo posible, una parte titulada "Presuntas enfermedades profesionales".

3. La lista que figura en el anexo a esta Recomendación debería ser reexaminada regularmente y
actualizada mediante reuniones tripartitas de expertos convocadas por el Consejo de
Administración de la OIT. Toda lista actualizada establecida de este modo, deberá ser sometida
a la aprobación del Consejo de Administración y, una vez aprobada, reemplazará a la
precedente y deberá ser transmitida a los miembros de la Organización Internacional del
Trabajo.

4. La lista nacional de enfermedades profesionales debería ser reexaminada y actualizada


teniendo en cuenta la lista más reciente establecida de conformidad con el párrafo 3 que
antecede.

5. Cada Estado miembro debería comunicar su lista nacional de enfermedades profesionales a la


Oficina Internacional del Trabajo inmediatamente después de su elaboración o revisión, con el
fin de facilitar el reexamen y la actualización periódica de la lista de enfermedades
profesionales que se recoge en el anexo de esta Recomendación.

6. Cada Estado miembro debería proporcionar todos los años a la Oficina Internacional del
Trabajo estadísticas exhaustivas sobre los accidentes del trabajo y las enfermedades
profesionales y, cuando sea procedente, sobre los sucesos peligrosos y los accidentes de
trayecto, con miras a facilitar el intercambio y la comparación internacional de estas
estadísticas.

Como anexo a la Recomendación figura la Lista de enfermedades profesionales distribuidas en cuatro


grandes apartados.

5.3. Recomendación de la Comisión de las Comunidades Europeas, de 19 de septiembre


de 2003, relativa a la lista europea de enfermedades profesionales (2003/670/CE)

Las recomendaciones expresadas en este documento se reflejan en los siguientes artículos:

Artículo 1
Sin perjuicio de las disposiciones nacionales legislativas o reglamentarias más favorables, se
recomienda a los Estados miembros:

1) que introduzcan cuanto antes la lista europea que figura en el anexo I en sus disposiciones
legislativas, reglamentarias o administrativas relativas a las enfermedades cuyo origen
profesional se ha reconocido científicamente, que pueden dar lugar a indemnización y que
deben ser objeto de medidas preventivas;

29
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

2) que procuren introducir en sus disposiciones legislativas, reglamentarias o administrativas un


derecho de indemnización por causa de enfermedad profesional para el trabajador afectado
por una enfermedad que no figure en la lista del anexo I, pero cuyo origen y carácter
profesional puedan establecerse en particular si dicha enfermedad figura en el anexo II;

3) que elaboren y mejoren medidas de prevención eficaz de las enfermedades profesionales


recogidas en la lista europea del anexo I, haciendo participar activamente a todos los agentes
interesados y recurriendo, si fuera preciso, al intercambio de información, experiencias y
buenas prácticas por medio de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo;

4) que establezcan objetivos nacionales cuantificados para la reducción de las tasas de


enfermedades profesionales reconocidas y, de forma prioritaria, de las que se mencionan en la
lista europea del anexo I;

5) que garanticen la declaración de todos los casos de enfermedades profesionales y que hagan
que sus estadísticas de enfermedades profesionales vayan siendo paulatinamente compatibles
con la lista europea del anexo I y se ajusten a los trabajos en curso en el marco del programa
estadístico comunitario sobre el sistema de armonización de las estadísticas europeas de
enfermedades profesionales, de forma que para cada caso de enfermedad profesional se
disponga de información sobre el agente o factor causal, sobre el diagnóstico médico y sobre el
sexo del paciente;

6) que introduzcan un sistema de recogida de información o de datos sobre la epidemiología de


las enfermedades descritas en el anexo II o de cualquier otra enfermedad de carácter
profesional;

7) que promuevan la investigación en el ámbito de las enfermedades relacionadas con una


actividad profesional, en particular para las enfermedades que se describen en el anexo II y
para los trastornos de carácter psicosocial relacionados con el trabajo;

8) que garanticen una amplia difusión de los documentos de ayuda al diagnóstico de las
enfermedades profesionales incluidas en sus listas nacionales, teniendo en cuenta, en
particular, las notas de ayuda al diagnóstico de enfermedades profesionales publicadas por la
Comisión;

9) que transmitan a la Comisión los datos estadísticos y epidemiológicos relativos a las


enfermedades profesionales reconocidas a escala nacional y permitan el acceso a ellos de los
medios interesados, en particular a través de la red de información creada por la Agencia
Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo;

10) que promuevan una contribución activa de los sistemas nacionales de salud a la prevención de
las enfermedades profesionales, en particular mediante una mayor sensibilización del personal
médico para mejorar el conocimiento y el diagnóstico de estas enfermedades.

Artículo 2
Compete a los Estados miembros fijar por sí mismos los criterios para el reconocimiento de cada
enfermedad profesional conforme a su legislación y sus prácticas nacionales vigentes.

30
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Artículo 3
La presente Recomendación sustituye a la Recomendación 90/326/CEE.

Artículo 4
Se insta a los Estados miembros a que informen a la Comisión de las medidas adoptadas para dar
curso a la presente Recomendación a más tardar el 31 de diciembre de 2006.

Esta Recomendación incluye dos anexos:

Anexo I. Lista europea de enfermedades profesionales, con cinco apartados.


Anexo II. Lista complementaria de enfermedades cuyo origen profesional se sospecha que deberían
declararse, y cuya inclusión en el anexo I de la lista europea podría contemplarse en el futuro.

5.4. Análisis comparativo de las listas de enfermedades profesionales: OIT, CE, España

Como se ha expuesto anteriormente, las enfermedades profesionales se determinan y clasifican


conforme a diferentes sistemas según los organismos o países que desarrollan su regulación. En todos
ellos se pretende clarificar lo más posible la relación causa – efecto entre la actividad laboral
desarrollada y la aparición de los síntomas.

Seguidamente se muestran los contenidos y las características principales de las listas de


enfermedades profesionales elaboradas por la Organización Internacional del Trabajo, la Comisión
Europea y la legislación española.

OIT: R194. Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales y el registro y la notificación


de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, junio de 2002.

Contenido de la lista de enfermedades profesionales 3:

1. Enfermedades desglosadas según sus agentes.


1.1. Enfermedades causadas por agentes químicos (31 apartados).
1.2. Enfermedades causadas por agentes físicos (8 apartados).
1.3. Agentes biológicos (1 apartado).
2. Enfermedades clasificadas según el aparato o el sistema afectado.
2.1. Enfermedades profesionales del aparato respiratorio (10 apartados).
2.2. Enfermedades profesionales de la piel (2 apartados).
2.3. Enfermedades profesionales del sistema osteomuscular (1 apartado).
3. Cáncer profesional.
3.1. Cáncer causado por 13 agentes.
4. Otras enfermedades.
4.1. Nistagmo de los mineros.

Recomendaciones de la OIT sobre enfermedades profesionales:


- Armonizar los sistemas de registro y declaración de las EP en el ámbito internacional.

3
Ver la Lista de enfermedades profesionales de la OIT en los Anexos al final de este informe.

31
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

- Reforzar los procedimientos de identificación, registro y declaración de los distintos países


para conseguir reconocer adecuadamente las causas, determinar medidas preventivas y
mejorar el proceso de reparación de los daños a la salud.
- Realizar revisiones continuas, según el desarrollo tecnológico.
- Adoptar un mecanismo simple de actualización y revisión de la lista.
- Establecer una relación de EP que deberá ser el núcleo de las listas nacionales.
- Incluir listas complementarias de EP cuyo origen profesional se sospecha.
- Los sistemas de notificación y registro tendrán en cuenta estas listas y se deberán referir a
toda la población trabajadora (incluidos autónomos). Estarán dirigidos a mejorar los
objetivos de prevención y de control epidemiológico.

CE: (2003/670/CE) Recomendación de la Comisión relativa a la lista europea de enfermedades


profesionales, de 19 de septiembre de 2003.

Contenido de la lista4:

Anexo I
1. Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos (54 apartados).
2. Enfermedades de la piel causadas por sustancias y agentes no incluidos en otros epígrafes (11
apartados).
3. Enfermedades provocadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros
epígrafes (20 apartados).
4. Enfermedades infecciosas y parasitarias (7 apartados).
5. Enfermedades provocadas por agentes físicos (18 apartados).

Anexo II
Lista complementaria (enfermedades cuyo origen profesional se sospecha. Incluye los mismos
cinco epígrafes que el Anexo I).

Recomendaciones más importantes a los países miembros (cuya aplicación nacional se deberá
comunicar a la Comisión antes de 2006):

- Introducir cuanto antes la lista del Anexo I en las disposiciones legislativas, reglamentarias o
administrativas relativas a EP.
- Procurar introducir en las disposiciones el derecho a indemnización por EP que no figuren en el
Anexo I pero cuyo origen profesional se haya podido establecer, particularmente si figuran en el
Anexo II.
- Elaborar y mejorar las medidas de prevención, con participación activa de todos los agentes
interesados.
- Establecer objetivos nacionales cuantificados para la reducción de las tasas de EP.
- Garantizar la declaración de todos los casos de EP, compatibilizar las estadísticas con la lista
del Anexo I y ajustarlas al sistema de armonización de estadísticas europeas de EP, de forma
que se obtengan datos sobre el agente o factor causal, el diagnóstico médico y el sexo del
paciente.
- Introducir un sistema de recogida de datos sobre las enfermedades del anexo II o cualquier
otra enfermedad de carácter profesional.
4
Ver los Anexos I y II de la Recomendación europea sobre enfermedades profesionales en los Anexos al final de este
informe.

32
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

- Garantizar la difusión de los documentos de apoyo al diagnóstico.


- Transmitir los datos estadísticos y epidemiológicos a la Comisión y permitir la accesibilidad.
- Promover la contribución de los sistemas de salud a la mejora del conocimiento y el
diagnóstico de EP.

España: R.D. 1995/1978, de 12 de mayo, por el que se aprueba el Cuadro de Enfermedades


Profesionales en el sistema de la Seguridad Social.

Contenido del Cuadro5:

Lista de enfermedades profesionales con las relaciones de las principales actividades capaces de
producirlas.

A. Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos (43 epígrafes de elementos y


sustancias químicas con subapartados con las actividades o trabajos que implican exposición a
la sustancia).
B. Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en
alguno de los otros apartados (2 epígrafes, el 2 abierto a cualquier actividad)
C. Enfermedades profesionales causadas por la inhalación de sustancias y agentes no
comprendidos en otros apartados (6 epígrafes de enfermedades con subapartados de los
agentes o actividades. El 6 es abierto, no menciona actividades específicas).
D. Enfermedades profesionales infecciosas o parasitarias (4 epígrafes sobre enfermedades y
subapartados con actividades. El 3 es abierto a cualquier trabajo en contacto con animales).
E. Enfermedades profesionales producidas por agentes físicos (7 epígrafes de enfermedades con
subapartados de trabajos y actividades. El 6 trata las enfermedades osteoarticulares y
especifica las actividades)
F. Enfermedades sistémicas (9 epígrafes de enfermedades con subapartados de actividades
concretas, cánceres y distrofia de córnea).

55
Ver el Cuadro español de enfermedades profesionales en los Anexos al final de este informe.

33
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Características específicas y aspectos comparativos de las listas de enfermedades profesionales

OIT CE España

Se incluye una clasificación referida al aparato o al sistema Se mezclan las clasificaciones por agente causal y La clasificación coincide con la lista europea, excepto el
del cuerpo afectado (aparato respiratorio, piel, sistema por órgano afectado. último epígrafe sobre enfermedades sistémicas.
osteomuscular).

Se incluyen epígrafes abiertos a cualquier enfermedad Se asume la Recomendación de la OIT sobre Muy desfasada. Incluye sustancias, actividades y
producida por agentes no mencionados en la lista para la enfermedades no incluidas en la lista, pero que se enfermedades que no están relacionadas con los
que se pueda establecer una relación causa-efecto entre la sospecha su origen profesional (relacionadas en el procesos productivos actuales.
exposición al agente y la enfermedad. Anexo II).

Se ha eliminado la referencia a las actividades o trabajos Se incluyen epígrafes abiertos a enfermedades Une directamente la enfermedad con la actividad
que pueden dar lugar a la EP. provocadas por sustancias alergizantes reconocidas realizada. Se deben dar las dos circunstancias, excepto
científicamente como tales e inherentes a la actividad. en algunos apartados que son abiertos.

Se incluye un epígrafe exclusivo para el cáncer, abierto a No hay un epígrafe exclusivo para el cáncer. Incluye diversos tipos de cáncer en el apartado de
causas no mencionadas en la lista pero con posible enfermedades sistémicas.
relación con la exposición al agente-enfermedad.

El epígrafe de agentes biológicos sólo hace referencia a Las enfermedades infecciosas y parasitarias están
enfermedades infecciosas o parasitarias contraídas en una claramente especificadas.
actividad de especial riesgo de contaminación, y no
especifica enfermedades o agentes concretos

34
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

6. SISTEMA DE NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES EN ESPAÑA 6

La enfermedad profesional en su dimensión técnico-sanitaria puede considerarse un problema de


salud y de prevención que se produce como consecuencia de una situación, un método o un
ambiente de trabajo inseguro.

Por otra parte, surge en el seno de una relación contractual entre empresario y trabajador, por lo que
ha de tener reflejo en las distintas normativas que regulan esta relación, en las que se expresan los
derechos y los deberes que tienen las partes relacionadas con el hecho de la enfermedad.

Y, por último, debe desencadenar una serie de obligaciones prestacionales en el sistema de la


Seguridad Social, ya que es una contingencia garantizada por el mismo.

El sistema de la Seguridad Social define el concepto de enfermedad profesional como la contraída a


causa del trabajo por cuenta ajena en las actividades que se especifican en el Cuadro de
Enfermedades Profesionales (Texto Refundido de LGSS, 20/6/94) y marca las situaciones de pérdida
de salud que deben desencadenar la intervención de las instituciones, organismos y agentes
implicados en la gestión preventiva y de Seguridad Social.

6.1. Sistema de información de enfermedades profesionales

Las enfermedades profesionales son de obligada notificación a la Autoridad laboral bajo un sistema
de información en el que se ven integradas todas las instituciones con competencias en la gestión de
Seguridad Social y en la regulación de las competencias laborales.

Bases reguladoras de la notificación de EP

La regulación del sistema de notificación de EP viene determinada por la Resolución de la Dirección


General de Seguridad Social de 22 de enero de 1973 (BOE 22 de marzo de 1973).

Hecho notificable

Son hechos de obligada notificación las enfermedades con o sin baja, con independencia de su
gravedad, y que estén incluidas en el Cuadro de Enfermedades Profesionales (RD 1995/1978).

Soporte de la notificación

La Resolución de 22/1/73 establece el Parte de Enfermedad Profesional, que tiene un carácter


nominal e individualizado.

6
Fuente: “Los sistemas de información sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales”. Paloma Calvo.
Documentos públicos de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Subdirección General de Formación y Difusión de
la Investigación Sanitaria. Instituto de Salud Carlos III. 18/2/02.

35
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Variables contenidas en el parte

Además de los datos de interés para la Seguridad Social y de identificación del caso, figura una serie
de variables de interés preventivo.

- Datos del trabajador: oficio (Código Nacional de Ocupación de 1994); antigüedad en el


puesto; trabajos que realizaba al diagnosticarse la enfermedad; trabajos que realizaba
anteriormente.
- Datos de la empresa: CNAE-93; plantilla (nº de trabajadores).
- Datos de las empresas en las que hubiera prestado sus servicios con anterioridad: CNAE.
- Datos de la enfermedad: clase de enfermedad (según Cuadro de EP); descripción de trabajos
que considere posibles causantes; tiempo de exposición al riesgo (en meses); grado de
enfermedad (gravedad del cuadro); carácter del diagnóstico (certeza o presunción).

Frecuencia de la notificación

Las EP se notificarán dentro de los tres días siguientes a la determinación del diagnóstico.

Cuadro de Enfermedades Profesionales

Se establece mediante el Real Decreto 1995/9178 (BOE de 25 de agosto de 1978). Tiene un carácter
cerrado, es decir, sólo son reconocidas e indemnizables por el sistema de la Seguridad Social como
enfermedades profesionales las que están reflejadas. En el caso de que se evidencie la relación de la
enfermedad con la actividad laboral para un cuadro clínico no reflejado en la lista, se podrá
considerar e indemnizar como accidente de trabajo.

Las enfermedades profesionales a notificar deberán estar incluidas en alguno de los siguientes
epígrafes que conforman el Cuadro vigente:

A. Enfermedades profesionales producidas por agentes químicos.


B. Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en
alguno de los otros apartados.
C. Enfermedades profesionales provocadas por la inhalación de sustancias y agentes no
comprendidos en otros apartados.
D. Enfermedades profesionales infecciosas o parasitarias.
E. Enfermedades profesionales producidas por agentes físicos.
F. Enfermedades sistémicas.

Procedimiento de notificación

La notificación de la enfermedad profesional empieza cuando el médico hace el diagnóstico de la


enfermedad y realiza el documento de asistencia sanitaria (parte) con o sin baja, por incapacidad
temporal (IT). A continuación, la empresa en la que el trabajador presta sus servicios tiene un plazo
de tres días desde el diagnóstico médico para presentar el parte de enfermedad profesional. Este
parte consta de cuatro copias, una es para el trabajador o sus familiares en caso de fallecimiento o
incapacidad para hacerse cargo de él, otra para la empresa como justificante y dos para el INSS o
entidad gestora que tiene a su cargo la protección de las contingencias profesionales.

36
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Cuando la empresa esté autorizada para colaborar en la gestión de la incapacidad temporal por
contingencias profesionales, cumplimenta por cuadruplicado el parte, remitiendo, dentro de los tres
días siguientes a la fecha del diagnóstico, un ejemplar a la Autoridad laboral, el segundo ejemplar al
INSS o a la Mutua, el tercer ejemplar al trabajador o beneficiarios y conserva el cuarto ejemplar
sellado por la Autoridad laboral unido al acuse de recibo que acredite su envío por correo certificado.

El INSS o Mutua remite un ejemplar del parte de enfermedad profesional a la Autoridad laboral,
dentro de las veinticuatro horas siguientes a su recepción, excepto cuando la empresa es
autoaseguradora. Finalmente, es la Autoridad laboral la que informa al Ministerio de Trabajo para que
elabore las estadísticas.

Los agentes que intervienen en la actualidad en la notificación y recepción de la información relativa a


la enfermedad profesional son los que se resumen en el siguiente esquema:

Médico o facultativo:
Emite parte de baja o de asistencia sanitaria con calificación de enfermedad profesional.

Empresario:
Cumplimenta el parte de enfermedad profesional. Cuatro copias: una para el trabajador, una para la
empresa, dos para el INSS o entidad gestora, dentro de los tres días siguientes a la fecha de
diagnóstico de la enfermedad.

Entidad gestora o entidad colaboradora:


Recibe el original para su gestión y remite dos copias a la Autoridad laboral competente, dentro de las
veinticuatro horas siguientes a su recepción.

Autoridad laboral competente:


Se queda con una copia y remite la otra al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales:


Elabora las estadísticas.

37
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

6.2. Prestaciones de la Seguridad Social por incapacidad laboral

A diferencia del accidente de trabajo, la enfermedad profesional tiene un marcado carácter


preventivo, ya que sus efectos derivan de la actuación lenta y progresiva de agentes o sustancias
utilizadas en el ámbito laboral, por lo que el empresario tiene especiales obligaciones en materia de
vigilancia del estado de la salud de os trabajadores, así como otras previstas en la LPRL y normativa
concordante. Si la enfermedad profesional deriva en una incapacidad temporal, se prevén periodos
de observación que dan lugar a la baja del trabajador durante seis meses, prorrogables por otros seis
cuando se estime necesario para el estudio y diagnóstico de la enfermedad.

En lo referente al contrato de trabajo, si el trabajador padece una enfermedad profesional tendrá la


posibilidad de cambiar su puesto por otro exento de riesgos; si no es posible la movilidad funcional,
será declarada la incapacidad permanente total.

Según la gravedad y las consecuencias de la enfermedad profesional, el trabajador tendrá derecho a


percibir las prestaciones derivadas de la contingencia de que se trate: asistencia sanitaria, por
incapacidad temporal o permanente, gran invalidez o muerte. Si el empresario hubiera incumplido las
medidas de seguridad puede producirse el recargo de las prestaciones previsto en el artículo 123 de
la LGSS. A efectos de protección, opera el principio de automaticidad de las prestaciones. La
enfermedad profesional, según la opción del empresario, puede protegerse por las entidades
gestoras de la Seguridad Social o por las Mutuas de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional.

Las situaciones de incapacidad que dan lugar a prestaciones de la Seguridad Social son las
siguientes7:

 Incapacidad temporal (IT): Contingencia de la Seguridad Social que protege la situación


del trabajador temporalmente impedido para prestar su actividad, mientras recibe asistencia
sanitaria. La cuantía es el 75% de la base reguladora, a percibir desde el día siguiente a la
baja. La duración será como máximo de 12 meses, prorrogables por otros 6 si se presume el
alta por curación en ese periodo.

 Incapacidad permanente parcial: Aquella que, sin alcanzar el grado de total, ocasiona al
trabajador una disminución no inferior al 33% en su rendimiento normal para dicha profesión,
sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma. La prestación consiste
en una indemnización a tanto alzado . La cuantía de la indemnización es igual a 24
mensualidades de la base reguladora que sirvió para el cálculo del subsidio de incapacidad
temporal del que se deriva la incapacidad permanente.

 Incapacidad permanente total: Inhabilita al trabajador para el desarrollo de todas o de las


fundamentales tareas del grupo profesional en el que se encuadre su actividad, siempre que
pueda dedicarse a otras distintas. La cuantía de la prestación es del 55% de la base
reguladora. Dicho porcentaje puede incrementarse en un 20% más para los mayores de 55
años cuando, por su falta de preparación general o especializada y circunstancias sociales y
laborales del lugar de residencia, se presuma la dificultad de obtener empleo en actividad
distinta de la habitual.

En los casos de accidente de trabajo o enfermedad profesional, la prestación se aumentará,


según la gravedad de la falta, de un 30% a un 50% cuando la lesión se produzca por
7
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría de Estado de la Seguridad Social.

38
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

máquinas, artefactos o en instalaciones, centros o lugares de trabajo que carezcan de los


dispositivos de precaución reglamentarios, los tengan inutilizados o en malas condiciones, o
cuando no se hayan observado las medidas de seguridad e higiene en el trabajo, o las
elementales de salubridad o las de adecuación personal a cada trabajo, habida cuenta de sus
características y de la edad, sexo y demás condiciones del trabajador. Dicho recargo recae
directamente sobre el empresario infractor.

 Incapacidad permanente absoluta: Inhabilita por completo al trabajador para toda


profesión u oficio. La cuantía es del 100% de la base reguladora.

En los casos de accidente de trabajo o enfermedad profesional: Las pensiones se


aumentarán, según la gravedad de la falta, de un 30% a un 50% cuando la lesión se
produzca por máquinas, artefactos o en instalaciones, centros o lugares de trabajo que
carezcan de los dispositivos de precaución reglamentarios, los tengan inutilizados o en malas
condiciones, o cuando no se hayan observado las medidas de seguridad e higiene en el
trabajo, o las elementales de salubridad o las de adecuación personal a cada trabajo, habida
cuenta de sus características y de la edad, sexo y demás condiciones del trabajador. Dicho
recargo recae directamente sobre el empresario infractor.

 Gran invalidez: Es la situación del trabajador afecto de incapacidad permanente y que, por
consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesita la asistencia de otra persona
para los actos más esenciales de la vida, tales como vestirse, desplazarse, comer o
análogos. La cuantía será del 100%, incrementado en un 50% destinado a remunerar a la
persona que atienda al gran inválido. A petición del gran inválido o de sus representantes
legales podrá autorizarse, siempre que se considere conveniente en beneficio del mismo, la
sustitución del incremento del 50% por su alojamiento y cuidado en régimen de internado en
una institución asistencial pública del Sistema de la Seguridad Social, financiada con cargo a
sus presupuestos.
En los casos de accidente de trabajo o enfermedad profesional : Las pensiones se
aumentarán, según la gravedad de la falta, de un 30% a un 50% cuando la lesión se
produzca por máquinas, artefactos o en instalaciones, centros o lugares de trabajo que
carezcan de los dispositivos de precaución reglamentarios, los tengan inutilizados o en malas
condiciones, o cuando no se hayan observado las medidas de seguridad e higiene en el
trabajo, o las elementales de salubridad o las de adecuación personal a cada trabajo, habida
cuenta de sus características y de la edad, sexo y demás condiciones del trabajador. A
efectos del cálculo del recargo, se excluye el 50% destinado a remunerar a la persona que
atienda al gran inválido. Dicho recargo recae directamente sobre el empresario infractor.

39
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

7. VIGILANCIA DE LA SALUD

La vigilancia de la salud es uno de los instrumentos que utiliza la Medicina del Trabajo para controlar
y hacer el seguimiento de la repercusión de las condiciones de trabajo sobre la salud de la población
trabajadora. Dentro de la prevención de riesgos laborales, es una técnica complementaria a las
disciplinas de Seguridad, Higiene y Ergonomía / Psicosociología, actuando, a diferencia de éstas y
salvo excepciones, cuando ya se han producido alteraciones en el organismo. Por tanto, no tiene
sentido como instrumento aislado de prevención, sino que debe integrarse plenamente en el plan de
prevención global de la empresa.

La vigilancia de la salud de los trabajadores consiste en el control sistemático de los episodios


relacionados con la salud en la población activa con el fin de prevenir y controlar los riesgos
profesionales, así como las enfermedades y las lesiones asociadas a ellos 8.

Las acciones fundamentales para llevar a cabo la vigilancia de la salud son:


 Recopilar información sobre los casos de enfermedades y lesiones profesionales.
 Depurar y analizar los datos obtenidos.
 Divulgar los resultados a las partes interesadas: trabajadores, empresarios, organismos
públicos y opinión pública.
 Utilizar los datos en la planificación de intervenciones para modificar los factores que
producen esos episodios relacionados con la salud.

Vigilar la salud de los trabajadores supone la utilización de técnicas de exploración y diagnóstico, así
como de datos epidemiológicos, para conocer y/o detectar cambios en la salud de la población
trabajadora. Los objetivos que se persiguen son principalmente los siguientes:
- Detectar de forma precoz las alteraciones de la salud.
- Identificar a los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos.
- Valorar el estado de salud de los trabajadores.
- Actuar sobre posibles situaciones de riesgo.
- Evaluar el plan de prevención de la empresa.

En el desarrollo de estos objetivos se puede actuar en dos vertientes diferenciadas: colectiva e


individual.

La vigilancia colectiva de la salud se refiere a la recopilación, control y análisis de datos


epidemiológicos sobre los daños derivados del trabajo en la población activa de cualquier ámbito,
geográfico o de empresa. Esta dimensión colectiva del estado de salud de los trabajadores resulta
imprescindible para describir los efectos de los riegos laborales en determinadas poblaciones, su
frecuencia, gravedad y las tendencias de mortalidad y morbilidad. Así mismo, es indispensable para
establecer la relación causa – efecto entre los riesgos laborales y los problemas de salud que
conllevan, proporciona las bases para determinar qué acciones preventivas son necesarias y
prioritarias (según la frecuencia y gravedad del daño) y, por último, permite evaluar la efectividad de
dichas medidas preventivas.

La vigilancia individual de la salud, también denominada vigilancia sanitaria, se refiere a la realización


de pruebas y a la aplicación de procedimientos médicos a los trabajadores con el fin de detectar los
daños para su salud derivados del trabajo. También se estudia la presencia de factores de riesgo en
8
Propuesta de Libro blanco de la vigilancia de la salud para la prevención de riesgos laborales. Comisión Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo. (V 3.0). Madrid, diciembre de 2002.

40
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

el lugar de trabajo relacionados con cada caso, o bien, ante factores ya identificados, la ineficacia de
las medidas preventivas colectivas o individuales utilizadas.

La información individual generada a través de un examen de salud, de una consulta solicitada por el
trabajador ante la aparición de síntomas clínicos o del análisis con criterios epidemiológicos del
absentismo laboral por razones de salud, es un medio muy importante para descubrir nuevas
relaciones entre los factores de riesgo y las enfermedades asociadas, dado que no se conoce aún el
daño potencial de la mayoría de los factores de riesgo presentes en el medio de trabajo.

Los exámenes de salud realizados periódicamente proporcionan un seguimiento longitudinal del


trabajador sometido a riesgos laborales, y sólo adquieren pleno sentido si están integrados en los
planes y programas de prevención y mejora de las condiciones de trabajo.

En el artículo 22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se regulan las características de la


vigilancia de la salud en el trabajo:
- La garantiza el empresario.
- Debe diseñarse específicamente para los riesgos de un determinado puesto de trabajo.
- Es voluntaria para el trabajador, con algunas excepciones que marca la Ley.
- Es confidencial.
- Debe ir más allá en el tiempo que el cese de la relación laboral con la empresa.
- Se deben documentar los resultados y las conclusiones de los controles de salud.

El artículo 37 del Reglamento de los Servicios de Prevención marca las funciones de vigilancia y
control de la salud de los trabajadores a desarrollar por el personal sanitario de los servicios de
prevención:

a) La realización de las evaluaciones de salud de los trabajadores, de las que se incluyen tres
categorías:
 Inicial: después de la incorporación al trabajo o después de la asignación de tareas
específicas con nuevos riesgos para la salud.
 A intervalos periódicos: por la realización de trabajos con determinados productos, en
determinadas condiciones reguladas por legislación específica que lo exija, o según riesgos
señalados por la evaluación de riesgos.
 Después de una ausencia prolongada por motivos de salud.

El reconocimiento médico previo al inicio de la actividad no está incluido en el Reglamento, pero se


incluye en normas específicas (agentes biológicos, cancerígenos, etc.) y es obligatorio para la
vigilancia de la salud en el ámbito de las enfermedades profesionales y en trabajos nocturnos.
También será obligatorio si se considera imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de
trabajo o para verificar la adecuación del trabajador a su puesto de trabajo o función.

b) El estudio de las enfermedades que se produzcan entre los trabajadores y las ausencias del
trabajo por motivos de salud, a los efectos de identificar cualquier relación entre la causa de
enfermedad o de ausencia y los riesgos para la salud que puedan presentarse en los lugares de
trabajo.

c) El análisis, con criterios epidemiológicos, de los resultados de la vigilancia de la salud de los


trabajadores y de la evaluación de riesgos, con el fin de determinar, en colaboración con el resto de

41
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

los componentes del servicio, su posible etiología laboral y proponer las posibles medidas
preventivas.

d) Actuar en caso de emergencia.

e) Estudiar y valorar los riesgos que puedan afectar a las trabajadoras en situación de embarazo o
parto reciente, a los menores y a aquellos trabajadores que el Reglamento considera “especialmente
sensibles”.

Respecto a los trabajadores con relaciones de trabajo temporales o de duración determinada, así
como los contratados por empresas de trabajo temporal, el empresario tiene la obligación de asegurar
que disfrutarán del mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud que los restantes
trabajadores de la empresa en la que prestan sus servicios, según el artículo 28 de la LPRL. Así, se
especifica que estos trabajadores tienen derecho a una vigilancia periódica de su estado de salud.

El contenido de las evaluaciones de salud incluirá, como mínimo, una historia clínico – laboral, donde
además de los datos de anamnesis, exploración física, control biológico y exámenes
complementarios, se hará constar una descripción detallada del puesto de trabajo, el tiempo de
permanencia en el mismo, los riesgos detectados en el análisis de las condiciones de trabajo y las
medidas de prevención adoptadas.

Debe constar igualmente, en caso de disponerse de los datos, una descripción de los anteriores
puestos de trabajo, los riesgos presentes y el tiempo de permanencia para cada uno de ellos.

La vigilancia de la salud está sometida a protocolos específicos, u otros medios existentes, con
respecto a los factores de riesgo a los que esté expuesto el trabajador. El Ministerio de Sanidad y
consumo y las comunidades autónomas, oídas las sociedades científicas competentes, y de acuerdo
con lo establecido en la Ley General de Sanidad en materia de participación de los agentes sociales,
establecerán la periodicidad y los contenidos específicos de los protocolos.

Los protocolos para la vigilancia específica de la salud de los trabajadores expuestos a riesgo son
unos instrumentos imprescindibles para la consecución de determinadas acciones de prevención a
través de las siguientes utilidades:

- Posibilidad de correlacionar sus resultados con la estimación de los factores de riesgo


de un puesto de trabajo, y, de esta forma, validar la evaluación de riesgos del mismo.
- Permitir un diagnóstico precoz de alteraciones de la salud, presuntamente relacionadas
con la exposición al riesgo laboral.
- Estudiar con mayor detenimiento y precisión las lesiones que se producen como
consecuencia del ejercicio de tareas en determinadas condiciones (por ejemplo:
lesiones de columna vertebral debidas a esfuerzos y posturas forzadas, lesiones de
miembros superiores debidas a movimientos repetitivos, dermatitis de contacto debidas
a agentes químicos, etc.) y determinar las medidas a adoptar ante las alteraciones que
se detecten.

Para que los protocolos sean útiles como instrumento de prevención, es necesario que reúnan
determinadas características:

42
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

 Validez, conduciendo a los resultados previstos, y considerando la evidencia


científica en su desarrollo.
 Fiabilidad / reproductividad, en similares circunstancias clínicas, deben ser
interpretados y aplicados de la misma forma por distintos profesionales.
 Aplicabilidad clínica, especificando claramente los grupos de personas a
quienes van dirigidos.
 Flexibilidad, incluyendo las excepciones esperadas y conocidas, en las que
no serán aplicables las recomendaciones.
 Claridad, definiendo con precisión los términos y utilizando
una presentación lógica y un seguimiento sencillo.
 Desarrollo según procesos multidisciplinarios, permitiendo la participación de
los colectivos implicados.
 Planificación de las revisiones, para introducir las modificaciones pertinentes
según nuevas evidencias clínicas o cambios en los consensos profesionales.
 Documentación y descripción detallada de los procedimientos seguidos, los
participantes implicados, la evidencia utilizada, los razonamientos aceptados y los métodos
analíticos empleados.

Protocolos informados favorablemente por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud:
- Plomo.
- Amianto.
- Posturas forzadas.
- Asma laboral.
- Agentes biológicos.
- Manipulación manual de cargas.
- Plaguicidas.
- Movimientos repetidos.
- Ruidos.
- Agentes anestésicos inhalatorios.
- Pantallas de visualización de datos.
- Cloruro de vinilo monómero.
- Neuropatías.
- Alveolitis alérgica extrínseca.
- Silicosis y otras neumoconiosis.

Protocolos pendientes de aprobación:


- Dermatosis laborales.
- Óxido de etileno.
- Citostáticos.

Protocolos en elaboración:
- Radicaiones ionizantes.
- Agentes cancerígenos.
- Agentes neurotóxicos.
- Hidrocarburos aromáticos simples: Benceno, Etilbenceno, Tolueno, Xileno y Estireno.
- Hidrocarburos alifáticos halogenados clorados; Percloroetileno, Tetracloruro de carbono,
1, 1, 1-Tricloroetano, Tricloroetileno.
- Metales: Níquel y sus compuestos, Cromo y sus compuestos, Cadmio.

43
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

44
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

8. ANÁLISIS DE LAS ENFERMEDADES DERIVADAS DEL TRABAJO


EN EL SECTOR AGRARIO, PECUARIO Y FORESTAL

En el proceso de obtención de la información sobre la situación de las enfermedades derivadas del


trabajo en el sector agrario, ganadero y forestal, dirigida a cubrir los objetivos planteados en el
presente proyecto, se ha realizado una distribución de los contenidos y conceptos a analizar en tres
bloques principales:

A) Factores de riesgo, enfermedades relacionadas con el trabajo y medidas preventivas.

B) Sistema nacional de notificación de enfermedades profesionales. Recogida, registro y


tratamiento de datos relativos a las enfermedades relacionadas con el trabajo en el
sector.

C) Sistema de vigilancia de la salud.

El análisis documental 9, realizado como punto de partida para el desarrollo del proyecto, se ha
centrado en varios aspectos fundamentales dentro del ámbito de la prevención de riesgos laborales
en general y, en particular, de los riesgos inherentes a las actividades objeto de estudio (agrarias,
pecuarias y forestales).

En primer lugar se ha tenido en cuenta el documento elaborado por el grupo de trabajo sobre
enfermedades profesionales, bajo las indicaciones de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en
el Trabajo denominado Resultados de los trabajos del grupo “Enfermedades profesionales” y
propuestas a la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo . A través del estudio de estos
trabajos, se han extraído los conceptos generales en cuanto a la situación del sistema de notificación
de enfermedades profesionales, sus carencias más significativas y las propuestas de mejora
elevadas a la Comisión.

Por otra parte se han estudiado los documentos, tanto de la OIT como de la Unión Europea, que
hacen referencia concreta a las enfermedades derivadas del trabajo, ya sea en forma de convenios,
recomendaciones, comunicaciones o informes. Aquí se destacan las recomendaciones sobre las
listas de enfermedades profesionales emitidas por la OIT y la UE, que deberán tener una clara
influencia en la normativa española a desarrollar en este sentido (actualización y armonización del
cuadro vigente de enfermedades profesionales).

La situación del sector agrario, pecuario y forestal en relación con la prevención de riesgos laborales,
y más concretamente con las enfermedades derivadas del trabajo, se ha documentado a través de
ponencias y comunicaciones de congresos y jornadas realizadas en el marco de la prevención de
riesgos laborales generales y específicos del sector, así como de toda la información disponible en el

9
Ver las reseñas de los documentos consultados en el Anexo “Documentación” al final de este informe.

45
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y en portales de Internet dedicados


exclusivamente al tema objeto de estudio.

Este análisis documental ha servido de base para la elaboración del guión de la entrevista realizada a
diez técnicos y expertos de distintas áreas relacionadas con las distintas actividades del sector
(agrarias, ganaderas o forestales). Así mismo, se han desarrollado dos grupos de expertos para
ampliar las informaciones obtenidas.

8.1. Conceptos básicos de prevención de riesgos laborales

Previamente a la exposición de los resultados obtenidos en el estudio, se incluye a continuación una


serie de conceptos básicos que se han contemplado a la hora de elaborar los protocolos de las
entrevistas y de los grupos de expertos, con el fin de establecer unos criterios suficientemente
objetivos y técnicos, para facilitar el análisis posterior de los datos y las opiniones recabadas.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales define el riesgo laboral de la siguiente manera:


“Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un
riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se
produzca el daño y la severidad del mismo”.

Factor de riesgo es el elemento o conjunto de elementos que, estando presentes en las condiciones
de trabajo, puede desencadenar una disminución de la salud del trabajador.

La prevención de riesgos laborales se plantea como el conjunto de medidas adoptadas o previstas en


todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de eliminar o disminuir los riesgos derivados
del trabajo.

Daño derivado del trabajo es la patología o lesión sufrida con motivo u ocasión del trabajo.

Enfermedad derivada del trabajo es el deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador, producido
por una exposición crónica a situaciones adversas, sean éstas provenientes del ambiente en el que
se desarrolla el trabajo o por la forma en que está organizado.

Evaluación de riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de los riesgos que no
hayan podido evitarse, obteniéndose la información necesaria para tomar las decisiones adecuadas
sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que
deben adoptarse.

La adopción de medidas correctoras se puede realizar en tres líneas:


- Sobre el foco, se encaminan a reducir la generación del riesgo (diseño de equipos, máquinas y
medios de trabajo, modificación de procesos, sustitución de productos, etc.).
- Sobre el medio, se dirigen a reducir la propagación del riesgo (limpieza, ventilación, aumento de la
distancia entre el foco y el receptor, utilización de materiales aislantes y absorbentes...).
- Sobre el receptor, son medidas encaminadas a reducir los efectos del riesgo en los trabajadores
expuestos (información y formación, reducción del tiempo de exposición, medios y equipos de
protección personal, etc.).

46
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

En el sector agrario, pecuario y forestal, y dentro del ámbito de la prevención de enfermedades


derivadas del trabajo, se pueden identificar factores de riesgo de diversa tipología que pueden dar
lugar a enfermedades derivadas del trabajo:

 Químicos.
 Físicos.
 Biológicos.
 Ergonómicos.
 Psicosociales y organizativos.

- Los factores químicos surgen de la exposición a productos químicos utilizados en la actividad


laboral que pueden incorporarse al ambiente en forma sólida (polvos, humos), líquida
(nieblas, brumas) o gaseosa. Generalmente son productos fitosanitarios (insecticidas,
fungicidas, herbicidas) y fertilizantes.

- Los factores físicos de mayor impacto se relacionan con la temperatura. La exposición


depende de la zona y de la estación del año. Aunque en situaciones normales el riesgo
existe, sobre todo en relación con la exposición a la radiación solar, cuando el trabajo se
realiza en invernaderos se dan condiciones especiales de temperatura y humedad,
independientes del carácter estacional y de las variaciones y equilibrios de una zona
geográfica concreta. Otros factores de riesgo físico que se deben tener en cuenta son las
vibraciones y el ruido.

- Los factores de riesgo biológico se derivan del contacto con microorganismos, partes de
seres vivos o animales presentes en el ambiente de trabajo. Los más característicos son
microorganismos (bacterias, hongos, virus), los derivados de animales (pelos, plumas,
excrementos) o vegetales (polen, madera, polvo vegetal).

- Los factores ergonómicos se derivan del esfuerzo físico que implica la mayoría de las
actividades agrarias, y de las posturas que deben mantenerse en los distintos procesos de
producción.

- Los factores psicosociales y organizativos son las interacciones entre el trabajo, su medio
ambiente y las condiciones de su organización, por una parte, y, por otra, las capacidades del
trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo. Todo ello
puede influir en la salud del trabajador, en el rendimiento y en la satisfacción ante el trabajo.
Se combinan diversas circunstancias relacionadas con la contratación y las jornadas de
trabajo, que, sumadas a la prolongación de la exposición fuera del ámbito laboral por la
vecindad de la vivienda y a la precariedad en las condiciones de vida, propician la
potenciación de factores de riesgo y la sobreexposición a condiciones negativas para la salud
física y mental del colectivo de trabajadores agropecuarios.

Los factores de riesgo nunca se presentan de forma aislada, sino que se da la presencia simultánea
de varios tipos. Interactúan en el entorno de trabajo y así se potencian sus efectos nocivos. De esta
manera, cuando se presenta una alteración en la salud del trabajador, no se puede atribuir a una sola
causa, sino que serán factores diferentes los que ocasionen la situación de pérdida de salud.

Los efectos para la salud de los trabajadores atribuibles a estos factores de riesgo pueden ser
agudos, subagudos o crónicos, pero en general son los inespecíficos, de aparición a largo plazo, que

47
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

dan lugar a cuadros de enfermedad derivada del trabajo, los que tienen una repercusión más
importante.

48
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

8.2. Factores de riesgo, enfermedades derivadas del trabajo y medidas


preventivas del sector agrario, pecuario y forestal

ACTIVIDADES AGRARIAS

RIESGO QUÍMICO

Enfermedades
Factores de riesgo Medidas preventivas
derivadas del trabajo

Plaguicidas Intoxicaciones crónicas Formación e información


- Insecticidas
- Fungicidas Reacciones alérgicas Utilización de equipos de protección individual (EPI)
- Herbicidas
Efectos cancerígenos Buenas prácticas de manipulación, preparación y
Fertilizantes almacenamiento de productos
Alteraciones hormonales
Otros: carburantes y Prohibición o sustitución de productos peligrosos
productos de desecho

Actividades en las que están presentes:


Tratamientos fitosanitarios, abonado. Cultivos en invernadero y extensivos, actividades en pequeñas
explotaciones.

RIESGO FÍSICO

Enfermedades
Factores de riesgo Medidas preventivas
derivadas del trabajo

Ruido y vibraciones Estrés térmico Formación e información

Temperatura, humedad y Alteraciones por vibraciones Mantenimiento adecuado de la maquinaria


ventilación
Efectos de la radiación solar Utilización de métodos de reducción de temperatura y
Radiación solar en piel y ojos la humedad (mejorar la ventilación)

Sordera Realizar descansos periódicos

Evitar las horas de mayor insolación

Consumo adecuado de líquidos y alimentos

Utilización de EPI y ropa de trabajo adecuada

Otros: uso de protectores solares de la piel.

Cambios de horarios en función de la climatología

Actividades en las que están presentes:


En todas las explotaciones, especialmente en la recolección, cultivos en invernaderos y trabajos con
maquinaria.

49
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

RIESGO BIOLÓGICO

Enfermedades
Factores de riesgo Medidas preventivas
derivadas del trabajo

Polvo vegetal Enfermedades respiratorias, Formación e información


asma
Polen Adecuada higiene personal y de los equipos de trabajo
Enfermedades de la piel
Fibras Limpieza de locales y utensilios
Otras: picaduras, tétanos,
Otros: insectos, roedores, hipersensibilidad Eliminación de residuos orgánicos
heces caninas (jardinería)
Control de insectos y roedores (vectores)

Utilización de EPI y ropa de trabajo adecuada

Campañas de vacunación

Actividades en las que están presentes:


En todas las actividades, especialmente en poda, recolección, trabajos de jardinería y
almacenamiento de la producción.

RIESGOS ERGONÓMICOS, PSICOSOCIALES Y ORGANIZATIVOS

Enfermedades
Factores de riesgo Medidas preventivas
derivadas del trabajo

Esfuerzo físico Alteraciones Formación e información


musculoesqueléticas
Movimientos repetitivos Adaptación de métodos y medios de trabajo
Insatisfacción laboral
Posturas de trabajo Prácticas correctas en la manipulación manual de
Falta de atención cargas
Manejo de cargas
Organización de horarios y rotación de puestos
Temporalidad y contrataciones
Descansos periódicos en la jornada laboral
Jornada de trabajo
Favorecer la comunicación, la participación y la
Ritmos de trabajo integración

Condiciones de vida

Actividades en las que están presentes:


En todas las actividades, especialmente: recolección, poda, almacenamiento de productos, jardinería
(desbrozado, poda).
Hay que tener en cuenta la individualidad del trabajo agrario y la falta de experiencia de trabajadores
de nueva incorporación en la práctica laboral agraria.

50
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

ACTIVIDADES GANADERAS

RIESGO QUÍMICO

Enfermedades
Factores de riesgo Medidas preventivas
derivadas del trabajo

Fármacos Enfermedades de la piel Formación e información

Desinfectantes Enfermedades respiratorias Prohibición de uso o sustitución de productos


peligrosos
Desinsectantes Efectos cancerígenos
Buenas prácticas de manipulación, preparación y
Otros: residuos orgánicos Intoxicaciones crónicas almacenamiento de productos
(emanaciones)
Utilización de EPI

Actividades en las que están presentes:


Dependerá de las dimensiones de la explotación. Especialmente: limpieza y desinfección de locales,
tratamientos veterinarios.

RIESGO FÍSICO

Enfermedades
Factores de riesgo Medidas preventivas
derivadas del trabajo

Temperatura Estrés térmico Formación e información

Humedad Alteraciones por vibraciones Utilización de métodos de reducción de temperatura y


humedad
Ventilación Sordera
Mantenimiento adecuado de la maquinaria
Ruido y vibraciones Efectos de la radiación solar
en piel y ojos Realizar descansos periódicos
Radiación solar
Utilización de EPI y ropa de trabajo adecuada

Evitar las horas de mayor insolación

Consumo adecuado de líquidos y alimentos

Actividades en las que están presentes:


Salas de ordeño, procesos mecanizados. Dependerá de si las explotaciones son estabuladas o al
aire libre.

51
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

RIESGO BIOLÓGICO

Enfermedades
Factores de riesgo Medidas preventivas
derivadas del trabajo

Microorganismos Zoonosis Formación e información


Brucelosis
Parásitos Tuberculosis Mantenimiento de las condiciones higiénicas del
Tétanos ganado
Productos animales
(excrementos, pelos) Enfermedades de la piel Higiene personal y de equipos de trabajo

Enfermedades respiratorias Limpieza de locales y utensilios

Otros: rabia, carbunco Eliminación de residuos orgánicos

Control de insectos y roedores (vectores)

Utilización de EPI y ropa de trabajo adecuada

Campañas de vacunación

Actividades en las que están presentes:


En todas las actividades, especialmente: manejo de vacunas, exploración de animales, manejo de
excrementos.

RIESGOS ERGONÓMICOS, PSICOSOCIALES Y ORGANIZATIVOS

Enfermedades
Factores de riesgo Medidas preventivas
derivadas del trabajo

Posturas de trabajo Alteraciones Formación e información


musculoesqueléticas
Movimientos repetitivos Adaptación de métodos y medios de trabajo
Insatisfacción laboral
Jornada de trabajo Organización de horarios y rotación de puestos

Esfuerzo físico Prácticas correctas en la manipulación manual de


cargas
Manejo de cargas
Descansos periódicos en la jornada laboral
Condiciones de vida
Favorecer la comunicación, la participación y la
integración

Actividades en las que están presentes:


En todas las actividades. Se trabaja todos los días de la semana y del año. Especialmente: ordeño y
alimentación del ganado.

52
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

ACTIVIDADES FORESTALES

RIESGO QUÍMICO

Enfermedades
Factores de riesgo Medidas preventivas
derivadas del trabajo

Plaguicidas Enfermedades de la piel Formación e información


Herbicidas
Insecticidas Enfermedades respiratorias Prohibición de uso o sustitución de productos
peligrosos
Fertilizantes Intoxicaciones crónicas
Buenas prácticas de manipulación, preparación y
Humos procedentes de almacenamiento de productos
incendios forestales
Utilización de EPI

Actividades en las que están presentes:


Plantación y repoblación, mantenimiento de masas forestales, tratamientos fitosanitarios contra
plagas, extinción de incendios.

RIESGO FÍSICO

Enfermedades
Factores de riesgo Medidas preventivas
derivadas del trabajo

Vibraciones Alteraciones por vibraciones Formación e información

Ruido Sordera Mantenimiento adecuado de maquinaria

Humedad y temperatura (clima) Estrés térmico Realizar descansos periódicos

Radiación solar Efectos de la radiación solar Consumo de líquidos y alimentos


en piel y ojos
Evitar horas de mayor insolación

Utilización de EPI y ropa de trabajo

Actividades en las que están presentes:


Todas las actividades, especialmente: podas, talas, mantenimiento de masas forestales, desbroce y
reforestación.

53
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

RIESGO BIOLÓGICO

Enfermedades
Factores de riesgo Medidas preventivas
derivadas del trabajo

Productos y subproductos Enfermedades de la piel Formación e información


vegetales:
Polvo vegetal Picaduras (hipersensibilidad) Higiene personal y de equipos
Polen
Enfermedades respiratorias Medidas higiénicas ante picaduras y mordeduras
Insectos
Utilización de EPI y ropa de trabajo
Otros animales
Campañas de vacunación
Otros: polvo de tierra,
organismos patógenos de las
masas forestales

Actividades en las que están presentes:


Todas las actividades, especialmente: talas y podas, trabajos en bosques enfermos, plantación,
preparación de terrenos.

RIESGOS ERGONÓMICOS, PSICOSOCIALES Y ORGANIZATIVOS

Enfermedades
Factores de riesgo Medidas preventivas
derivadas del trabajo

Esfuerzo físico Alteraciones Formación e información


musculoesqueléticas
Manejo de cargas Prácticas correctas de manipulación manual de cargas
Insatisfacción laboral
Posturas de trabajo Adaptación de métodos y medios de trabajo
Estrés
Movimientos repetitivos Organización de horarios y rotación de puestos
Falta de atención
Ritmos de trabajo Descansos periódicos en la jornada laboral

Condiciones de vida Favorecer la comunicación, la participación y la


integración
Desplazamientos

Actividades en las que están presentes:


Todas las actividades. Hay que tener en cuenta las largas temporadas de poda y tala, las posturas
forzadas por inclinaciones del terreno y los desplazamientos hasta el lugar de trabajo.

54
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

9. CONCLUSIONES GENERALES

Los resultados obtenidos a través de los métodos utilizados (entrevista y grupo de expertos) se
reflejan a continuación, de un modo resumido y habiendo extraído las ideas y los conceptos
considerados más significativos.

Aspectos generales

Interés general por la prevención de riesgos laborales en el sector agrario, pecuario y forestal:

Se considera escaso o nulo, excepto en lo relacionado con los productos tóxicos. Se concede mucha
importancia a la escasa cultura preventiva que existe entre los trabajadores del sector, más que la
falta de interés en sí misma. Depende, sobre todo, del tipo y del tamaño de la empresa, así como de
la actividad productiva. Resulta muy complejo realizar el cumplimiento de la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales en las empresas de este sector, ya que se mide mucho el coste económico de las
medidas de prevención. También influye la diversidad de tareas que realiza el trabajador, que en
ocasiones son de los tres tipos: agrarias, ganaderas y forestales, por lo que los riesgos se multiplican
y la prevención resulta más complicada.

Valoración de los datos estadísticos sobre enfermedades profesionales en el sector:

Se consideran de forma muy negativa debido a las carencias del sistema de notificación. Son
desconocidos en varios casos.

Los aspectos que se comentan sobre las causas de esta valoración negativa son: la mayoría de los
casos de enfermedad se derivan al sistema de salud público y se diagnostican como enfermedad
común; los partes no se presentan o se presentan sin baja; y se procura evitar la percepción de
prestaciones derivadas de enfermedad profesional.

Acciones más importantes a abordar por las Administraciones y los agentes implicados en la
prevención de riesgos laborales:

- Información y formación continua y constante sobre los riesgos y su prevención, tanto a


trabajadores como a empresarios.
- Desarrollo de un sistema de notificación y registro adecuado.
- Fomentar la cultura preventiva desde todos los ámbitos: Administración, organizaciones
empresariales y sindicales.
- Desarrollo de un programa nacional de vigilancia de la salud.
- Mejorar los sistemas de inspección para dar cumplimiento a la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales.
- Aplicación de procedimientos estandarizados para los planes de prevención en pymes.
- Elaborar reglamentaciones específicas en materia de prevención de riesgos en el sector agrario,
pecuario y forestal. Teniendo en cuenta las variables características del sector: la variabilidad en el
tamaño de las empresas, la eventualidad o temporalidad laboral, los diferentes sistemas de
protección social (Régimen General de Seguridad Social, Régimen Especial Agrario, desprotección
eventual), el envejecimiento del colectivo y el escaso relevo generacional, la inmigración, etc.

55
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Causas más frecuentes que producen las enfermedades profesionales en el sector:

Las causas mencionadas con más frecuencia han sido el desconocimiento de los riesgos y de su
prevención y la realización de malas prácticas laborales. También se menciona la diversidad de
actividades del sector, con la subsiguiente variedad de situaciones de riesgo, en muchos casos
realizadas por la misma persona según las necesidades de la explotación. Otros aspectos
mencionados son la falta de organización preventiva en el sector y el incumplimiento de la legislación
vigente en materia de prevención de riesgos laborales.

El riesgo derivado de la aplicación de plaguicidas y fertilizantes produce muchos daños para la salud,
debidos principalmente a los altos niveles de exposición ante la necesidad de realizar el trabajo en
cortos periodos de tiempo y la dificultad de prever los momentos de aplicación por la aparición de
plagas. En estas actividades se hacen necesarias la información y la formación sobre riesgos y
medidas preventivas de forma prioritaria.

Factores que intervienen en la subdetección y la subnotificación de las enfermedades


profesionales

Se considera enfermedad común la mayoría de los casos de enfermedad profesional, y éstos son
derivados hacia el sistema de sanidad pública.

Los profesionales sanitarios tienen pocos conocimientos sobre los factores de riesgo que pueden dar
lugar a enfermedades derivadas del trabajo.

Inconvenientes para considerar una enfermedad como profesional o derivada del trabajo:
- Desconocimiento por parte de los profesionales sanitarios de la actividad laboral y sus
riesgos.
- Dificultad de establecer la relación causa – efecto.
- Existencia de factores de riesgo acumulativos y periodos de latencia.
- Consideraciones económicas.

Se pueden plantear conflictos entre el empresario y el trabajador para reconocer una enfermedad
como profesional, debido generalmente a la repercusión en los costes de la empresa, que prima sus
intereses económicos y de producción.

La clasificación de la enfermedad dentro del cuadro vigente se ve dificultada porque la lista de


enfermedades profesionales está obsoleta, no existen estudios epidemiológicos para detectar
patologías en poblaciones determinadas y no se dispone de un sistema correcto de detección,
notificación y declaración de EP.

Muchos de los casos de enfermedad profesional se declaran como accidente de trabajo.

Los trámites a seguir para la declaración y la notificación de la enfermedad profesional son largos,
intervienen varios organismos de la Administración y resulta difícil su interpretación por parte de
trabajadores y empresarios.

La intervención del empresario en el proceso de notificación no garantiza la confidencialidad de los


datos de salud del trabajador.

56
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Los trabajadores inmigrantes, en muchos casos en situación de ilegalidad, no figuran como tales y,
por supuesto, no pueden acceder a ninguna de las prestaciones referentes a la enfermedad
profesional.

Los trabajadores autónomos, que constituyen una alta proporción en el sector y no disponen de la
posibilidad de ser sustituidos en sus tareas en caso de enfermedad, en muchas ocasiones no tienen
cubiertas las contingencias profesionales.

Análisis del Parte de Enfermedad Profesional y del Sistema de Notificación

El Parte de Enfermedad Profesional no resulta útil en cuanto a:


- Los contenidos.
- La aplicación en la actividad preventiva.
- La utilidad en estudios epidemiológicos.
- Las posibilidades de tratamiento informático de los datos.

Propuestas de mejora del Parte:


- Cumplimentación de los datos clínicos por parte del médico o la entidad notificadora, no por el
empresario.
- Informatizar el sistema.
- Establecer un sistema de comunicación entre los servicios de prevención y las Administraciones
competentes.
- Incluir una historia laboral del trabajador para conocer los diversos riesgos laborales a los que ha
podido estar expuesto.

Los datos estadísticos disponibles sobre enfermedades profesionales no tienen fiabilidad.

No se produce una coordinación entre las distintas Administraciones implicadas: Ministerio de


Sanidad y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El sistema de notificación no contribuye a la acción preventiva en general, y se debería mejorar


realizando un análisis profundo de sus deficiencias actuales.

No se respeta el derecho del trabajador a conocer los datos sobre su historia clínica. (Se propone la
implantación de una cartilla laboral sanitaria personalizada).

La información que tiene el empresario sobre el estado de salud del trabajador puede conllevar una
discriminación con respecto a su situación laboral.

La participación del trabajador en el proceso de determinación de la EP es muy escasa, porque se le


consulta en muy pocos casos.

Las acciones prioritarias a llevar a cabo para modificar el sistema de notificación son:

1º Modificar la definición de EP, incluyendo a todos los trabajadores y contemplando el concepto


de “daño derivado del trabajo”.

57
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

2º Actualizar y armonizar la lista de EP, teniendo en cuenta las nuevas técnicas de producción.

3º Modificar el modelo de parte de EP: completar los contenidos, mantener la confidencialidad e


informatizar.

4º Posibilitar el estudio epidemiológico de las enfermedades derivadas del trabajo, mediante un


sistema adecuado de recogida y análisis de datos. En el sector agrario, pecuario y forestal se
deberá tener en cuenta la diversidad de actividades, la individualidad del trabajo y la dificultad
de establecer la relación causa - efecto.

5º El sistema de notificación deberá permitir extraer los datos necesarios para la implantación
de las actuaciones preventivas (definición de políticas preventivas, planificación de la
prevención y aplicación de medidas preventivas).

Análisis del sistema de vigilancia de la salud

Los profesionales sanitarios no disponen de la información necesaria sobre los riesgos presentes en
el puesto de trabajo. Hay un déficit de profesionales especialistas en el entorno laboral. También hay
que tener en cuenta la diversidad de actividades que se realizan en el sector, y por tanto los riesgos
laborales son muy variados y numerosos.

En general no se estudia y analiza la interacción entre la persona y las condiciones de trabajo, ya que
se desconocen los factores de riesgos laborales.

No se considera la trayectoria laboral del trabajador para conocer los distintos riesgos a los que ha
podido estar expuesto.

Se realizan pocos exámenes de salud a los trabajadores expuestos a riesgos laborales, excepto en
empresas de gran tamaño y con representación sindical. Las causas se relacionan con la
temporalidad, con la dificultad de planificar los exámenes de salud por la influencia de la climatología
en la producción y por la imposibilidad de prever la aparición de plagas en los cultivos.

Los exámenes de salud se hacen al inicio de la actividad y no son específicos para cada puesto de
trabajo.

No se realizan pruebas específicas de diagnóstico cuando se presentan indicios de enfermedad


derivada del trabajo.

En general, no se aplican los protocolos de vigilancia de la salud elaborados por el Ministerio de


Sanidad.

Los protocolos, si se utilizaran, ampliarían adecuadamente la información recogida en el examen de


salud y podrían repercutir positivamente en la actividad preventiva.

El protocolo de plaguicidas se podría mejorar, realizando subprotocolos específicos para tipos de


productos utilizados. Todas las patologías que se deriven de una exposición a riesgo laboral deberían
tener un protocolo de vigilancia de la salud.

58
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

La vigilancia post-ocupacional de la salud se considera muy importante en este sector, debido


principalmente a los efectos derivados del uso de productos químicos. En este aspecto se plantean
varias dificultades: establecer la relación causa - efecto, registrar los datos de la vida laboral,
considerar la individualidad y el aislamiento del medio laboral, etc.

Las acciones prioritarias relacionadas con la vigilancia post-ocupacional serían:


- Estudiar la trayectoria laboral del trabajador para conocer las exposiciones a las que ha
podido estar sometido.
- Tener en cuenta los periodos de latencia en exposición a agentes químicos y biológicos.
- Controlar los efectos a medio y largo plazo de los productos fitosanitarios y fármacos ya
retirados.
- Sistematizar los controles de indicadores biológicos (IB de dosis y de efecto).
- Realizar de forma activa la vigilancia post-ocupacional en el sector.

Se plantean las siguientes acciones que facilitarían la integración de la vigilancia de la salud en la


actividad preventiva:

- Conocer mejor los factores de riesgo por parte de los profesionales sanitarios.
- Integrar los procedimientos generales y específicos de vigilancia de la salud en los planes de
prevención de las empresas.
- Planificar la actividad preventiva, coordinando los sistemas de detección de riesgos y los
procesos de vigilancia de la salud.
- Definir y reconocer la enfermedad profesional en cada actividad del sector, utilizando protocolos
específicos y operativos que no generen dudas en los diagnósticos y posibiliten la
independencia del trabajador frente al empresario.

59
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

ANEXOS

60
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

61
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

ANEXOS

Documentación de consulta............................................................................................... 5

Legislación....................................................................................................................... 9

Bibliografía..................................................................................................................... 10

Glosario de términos....................................................................................................... 11

OIT. R194. Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales


y el registro y la notificación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,
junio de 2002. Anexo: Lista de enfermedades profesionales.............................................17

CE. (2003/670/CE) Recomendación de la Comisión relativa a la lista europea


de enfermedades profesionales, de 19 de septiembre de 2003. Anexos I y II ....................19

R.D. 1995/1978. Cuadro español de enfermedades profesionales....................................23

62
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

63
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

DOCUMENTACIÓN DE CONSULTA

Resultados de los trabajos del grupo “Enfermedades profesionales” y propuestas a la Comisión


Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo . Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Grupo de trabajo: Enfermedades profesionales. Septiembre, 1999.
www.mtas.es/insht/cnsst/grupos.htm

C184. Convenio relativo a la seguridad y la salud en la agricultura. OIT. Conferencia Internacional del
Trabajo. Ginebra, 2001.

R194. Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales y el registro y notificación de


accidentes del trabajo y enfermedades profesionales . OIT. Conferencia Internacional del Trabajo.
Ginebra, 2002.
www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/convds.pl?R194

Actividades normativas de la OIT en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo: estudio detallado


para la discusión con miras a la elaboración de un plan de acción sobre dichas actividades . OIT. 91ª
Reunión. Informe VI. Ginebra, 2003.

International Datasheets on Occupation . ILO/CIS, 1999.

Cómo adaptarse a los cambios en la sociedad y en el mundo del trabajo: Una nueva estrategia
comunitaria de salud y seguridad (2002-2006). Comisión de las Comunidades Europeas. Comunicación
a la Comisión, COM (2002) 118 final de 11 de marzo.
http://europe.osha.eu.int/systems/strategies/future/com2002_es.pdf

Recomendación de la Comisión Europea de 19 de septiembre de 2003, relativa a la lista de


enfermedades profesionales (2003/670/CE).
http://europa.eu.int/comm/employment_social/news/2003/sep/occdis_recc_es.pdf

Los sistemas de información sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales . Documento


público de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT). Instituto de Salud Carlos III. Servicios
de Información Internet.
www.isciii.es/publico/ (servicios - informes técnicos - documentos públicos ENMT - epidemiología laboral).

El estado de la seguridad y la salud en la Unión Europea. Informe nacional de España . Documento


público de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT). Instituto de Salud Carlos III. Servicios
de Información Internet. Junio, 1999.
www.isciii.es/publico/ (servicios - informes técnicos - documentos públicos ENMT - prevención de riesgos laborales).

Propuestas de la Mesa de Diálogo Social en materia de Prevención de Riesgos Laborales (Octubre


2003).

Propuesta de Libro blanco de la vigilancia de la salud para la prevención de riesgos laborales.


Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (V 3.0). Madrid, diciembre de 2002.
http://www.semst.org/actualidad/actualidad.html

64
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

XII Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Valencia, noviembre de 2001.


www.mtas.es/insht/agro/general/general.htm (apartado de Estudios e investigación).

- Salud laboral en el sector agrario. Villar Rodríguez, J. Comunicación libre presentada a la


Sesión Técnica 3.

- Agricultura - Estado de situación. Eransus, J. y Pérez, C. Exposición en la Sesión Técnica 3.

I Congreso Nacional de Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Agroalimentario. Madrid,


noviembre de 2002.
www.agroprevencion.com

Comunicaciones técnicas:

- Identificación y Prevención de Riesgos Laborales por agentes biológicos en la actividad ganadera . Noemí E. García Puente.
Centro Nacional de Medios de Protección. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo.

- Efectos sobre la salud de los riesgos sensibilizantes laborales en el sector agroalimentario . Enrique Alday Figueroa, María
Gómez Martínez, Pedro Ojeda Fernández y Ignacio Moneo Goiri. Instituto Nacional de Seguridad
e Higiene en el Trabajo. Centro de Investigación Clínica Carlos III.

Ponencias:

- Diagnóstico de la siniestralidad laboral en el sector agroalimentario. Marta Zimmerman Verdejo.


Jefe del Servicio de Estudios e Investigación del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo.

- La prevención de riesgos laborales en la agricultura intensiva (fertilizantes y plaguicidas).


Tesifón Parrón Carreño. Jefe del Servicio de Salud de la Junta de Andalucía.

- La importancia de la formación en la prevención de riesgos laborales en el sector


agroalimentario. Ángel García-Fogeda Prado. Presidente del Consejo General de Colegios
Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España.

- La seguridad y la salud en los trabajos agrícolas en el contexto de la nueva estrategia


Comunitaria 2002-2006. Mario Grau Ríos. Consejero de la Dirección del Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo.

- La gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa agroalimentaria. Enrique


Navarro López. Director de Prevención. Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo.

- La vigilancia sanitaria y las enfermedades profesionales derivadas de la agricultura . Francisco


Marqués Marqués. Director del Instituto Nacional de Medicina y Seguridad en el Trabajo.

- La prevención de riesgos laborales en la ganadería. Condiciones de trabajo en la actividad


ganadera. Antonio Blasco Mayor. Titulado Superior del Centro de Seguridad y Salud en el Trabajo
de Cantabria. Profesor de la Universidad de Cantabria.

65
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

- El Técnico Agrícola, responsabilidad en materia preventiva. Antonio Camacho Vizcaíno. Fiscal


de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

I Jornada de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector Agrario de la Comunidad Valenciana. Colegio


Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Peritos Agrícolas de Valencia y Castellón. Valencia, mayo de
2003.

- Prevención en el Sector Agrario de la Comunidad Valenciana . Román Ceballos Sancho.


Director General de Trabajo y Seguridad Laboral.

- La prevención en el uso de productos agroquímicos . Vicente Tejedo Tormo. Jefe del Servicio de
Desarrollo Tecnológico.

- Vigilancia de la salud en los trabajadores del sector agrícola . Valentín Esteban Buedo. Jefe del
Servicio de Salud Laboral. Dirección General para la Salud Pública. Consellería de Sanidad.
Comunidad Valenciana.

Prevención de zoonosis de origen laboral en la ganadería . García Puente, N., Ruiz Figueroa, M. J.
Centro Nacional de Medios de Protección. INSHT. MTAS. Póster 2º Congreso Internacional de
Prevención de Riesgos Laborales. Gran Canaria, febrero 2002.
www.prevencionintegral.com

Identificación de riesgos laborales por agentes biológicos en la actividad ganadera. García Puente, N.,
Ruiz Figueroa, M. J. Centro Nacional de Medios de Protección. INSHT. MTAS. Póster 2º Congreso
Internacional de Prevención de Riesgos Laborales. Gran Canaria, febrero 2002.
www.prevencionintegral.com

Análisis e investigación de las causas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, Plan


Director en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2002-2003.

Resúmenes estadísticos de siniestralidad laboral. Enfermedades profesionales año 2003. Instituto


Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Consejería de Empleo y Mujer. Comunidad Autónoma de
Madrid.

Guía Técnica de Agentes Biológicos . Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.


http://internet.mtas.es/insht/practice/g_biolog.htm

Guía Técnica de Agentes Químicos. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.


http://internet.mtas.es/insht/practice/g_AQ.htm

Manual de procedimientos de prevención de riesgos laborales. Guía de elaboración . Instituto Nacional


de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
http://internet.mtas.es/insht/practice/man_proc.htm

Manual de Prevención de riesgos laborales en el sector agrario. Instituto Navarro de Salud Laboral
(INSL). Gobierno de Navarra, 2000.
www.cfnavarra.es/insl/

Guía para la adecuación y evaluación de riesgos en las explotaciones forestales. Instituto Navarro de
Salud Laboral (INSL). Gobierno de Navarra, 2001.

66
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

www.cfnavarra.es/insl/
Protocolo de vigilancia de la salud de trabajadores expuestos a agentes biológicos. Sistema Nacional
de Salud. Comisión Nacional de Salud Pública. Ministerio de Sanidad y Consumo.
www.msc.es/Diseno/medioAmbient/ambiente_salud_laboral.htm

Protocolo de vigilancia sanitaria específica para los/as trabajadores/as expuestos a plaguicidas.


Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Octubre, 1999).
www.msc.es/Diseno/medioAmbient/ambiente_salud_laboral.htm

67
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

LEGISLACIÓN

R.D. 1995/1978. Cuadro de enfermedades profesionales. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en


el Trabajo.
http://internet.mtas.es/insht/legislation/RD/cuadro.htm

Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales . Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el


Trabajo.
http://internet.mtas.es/insht/legislation/L/lprl.htm

R.D. 39/1997 y Real Decreto 780/1998. Reglamento de los Servicios de Prevención. Instituto Nacional
de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
http://internet.mtas.es/insht/legislation/RD/rd39.htm

R.D. 1273/2003. Cobertura contingencias profesionales y ampliación prestación incapacidad temporal


trabajadores por cuenta propia o autónomos.
http://internet.mtas.es/insht/legislation/RD/Autonomo.htm

Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre, por la que se establecen nuevos modelos para la


notificación de los accidentes de trabajo y se posibilita su transmisión por procedimiento electrónico.

Resolución de 26 de noviembre de 2002, por la que se regula la utilización del Sistema de Declaración
Electrónica de Accidentes de Trabajo (Delt@) que posibilita la transmisión por procedimiento
electrónico de los nuevos modelos para la notificación de accidentes de trabajo.

R.D. 664/1997, de 12 de mayo. Vacunación en el ámbito laboral.

Textos legales relacionados con la higiene industrial. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo.
http://internet.mtas.es/insht/legislation/tl_hig.htm

68
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

BIBLIOGRAFÍA

Ley de Prevención Riesgos Laborales y Reglamento de los Servicios de Prevención. Resumen y


comentarios sindicales. Adaptaciones al nuevo marco normativo . Ed. UGT-País Valenciano, 2004.

Técnicas de prevención de riesgos laborales. Seguridad e higiene en el trabajo. Cortés Díaz. Ed. Tébar.
Madrid, 2002.

Manual para la formación de técnicos de prevención de riesgos laborales. Parte obligatoria y común del
programa formativo de nivel superior. Ed. Lex Nova. Valladolid, 2002.

Seguridad en el trabajo. Manuales para la formación de especialistas en prevención de riesgos


laborales. Ed. Lex Nova. Valladolid, 2002.

Higiene industrial. Manuales para la formación de especialistas en prevención de riesgos laborales.


Ed. Lex Nova. Valladolid, 2002.

Ergonomía y psicosociología aplicada. Manuales para la formación de especialistas en prevención de


riesgos laborales. Ed. Lex Nova. Valladolid, 2002.

Guía práctica para la prevención de riesgos laborales. Díaz Moliner. Ed Lex Nova. Valladolid, 2002.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales y normativa de desarrollo. Comentarios, jurisprudencia,


concordancias, doctrina. Tudela Cambronero y Valdeolivas García. Ed. Colex, 2002.

Soluciones simples: Ergonomía para trabajadores agrícolas. NIOSH, 2001.

La vigilancia de la salud de los trabajadores en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales . Martínez


Fons. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia, 2002.

Prevención de riesgos laborales. Ed. Centro de Estudios Financieros. Madrid, 2001.

Manual de prevención y salud laboral para el sector agrario. Caro García. Ed. Eumedia. Madrid, 2000.

Prevención de riesgos laborales en la empresa. Ed. Asociación Española de Normalización y


Certificación. Madrid, 1998.

Enciclopedia de Seguridad y Salud en el Trabajo . OIT. Tercera edición.

69
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

GLOSARIO DE TÉRMINOS
Accidente de trabajo
Desde un punto de vista genérico, “es un suceso anormal que se presenta de forma súbita e inesperada y que puede
causar lesiones a las personas”. Estos accidentes tienen unas causas relacionadas con las condiciones de trabajo. Desde el
punto de vista preventivo, interesan no sólo los accidentes que se materializan en daño, sino también los accidentes en
blanco que tienen su origen en las condiciones de trabajo (por ejemplo, errores) y que son los sucesos anormales que se
presentan de forma súbita e inesperada y que interrumpen el normal proceso del trabajo.

Según el art. 115 LGSS apartado 1º: “Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con
ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”. En esta definición se recoge la necesidad de que
exista una conexión entre la lesión y la actividad que se realiza. Además recoge tanto el daño fisiológico como el
psicológico.

En este art. 115, en su apartado 2º e) se dice que tienen la consideración de accidente de trabajo las enfermedades que no
se encuentren dentro de las profesionales (art. 116 LGSS) siempre que se pruebe que esas enfermedades tuvieron por
causa exclusiva la actividad del trabajo. Según el art. 116.3 LGSS: “Se presumirá, salvo prueba en contrario, que son
constitutivas de accidentes de trabajo las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y lugar de trabajo”.

Anamnesis
Acción previa realizada en la clínica médica o psicológica para la obtención de datos relacionados con el pasado clínico del
paciente. En la anamnesis se recogen datos relativos a la persona y su entorno, con el fin de obtener una visión global de
su pasado clínico. Se suele realizar en las primeras entrevistas para decidir el plan de acción más eficaz de cara a la
evaluación de la salud y posterior tratamiento.
Sinónimos: Examen, reconocimiento, investigación, chequeo, mnemotécnica, recuerdo.

Campaña de vacunación
Acción de prevención de nivel primario (antes de que se produzca la infección) por la que se administran vacunas
disponibles eficaces ante agentes biológicos presentes en el medio laboral. Las vacunas se administrarán a los trabajadores
expuestos al riesgo o especialmente sensibles para facilitar la prevención de determinadas enfermedades.
Para agricultores y ganaderos se recomienda vacunar contra rabia y tétanos.
Fundamentos para la vacunación en la empresa:
- Proteger a los trabajadores del riesgo de padecer determinadas enfermedades transmisibles.
- Evitar que los trabajadores sean fuente de contagio de enfermedades transmisibles para otros trabajadores o para la
comunidad.
- Prevenir enfermedades infecciosas en trabajadores que estén inmunocomprometidos o padezcan patologías crónicas
(cardíacas, pulmonares, renales...), lo que sería un riesgo grave para ellos.
- Evitar absentismo por bajas laborales, como consecuencia de enfermedades adquiridas por trabajadores en el desempeño
de sus funciones.
- Evitar muertes que se produzcan como consecuencia de enfermedades infecciosas.
- Evitar enfermedades infecciosas que puedan evolucionar a la cronicidad.
¿Qué trabajadores se deben vacunar?
- Aquellos que por su profesión estén expuestos a riesgos biológicos.
- Aquellos especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo.
- Aquellos que precisen viajar a zonas geográficas que sean endémicas en algunas enfermedades.
- Aquellos que desarrollen su trabajo en lugares donde, debido a la concentración de personas, determinadas enfermedades
sean más fácilmente propagables (cuarteles, colegios...).

Control biológico
Determinación y evaluación de los agentes o sus metabolitos presentes en tejidos, secreciones, excretas, aire espirado o
cualquier combinación de los mismos, con objeto de evaluar la exposición y el riesgo para la salud en comparación con una
referencia adecuada.
Detecta que la exposición del trabajador no alcanza niveles que puedan ocasionar efectos perjudiciales en su salud.

Daño derivado del trabajo


Se considerarán como daños derivados del trabajo las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión
del trabajo.

70
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Desinfectantes
Sustancias químicas empleadas para destruir o impedir el crecimiento de microorganismos infecciosos.

Desinsectantes o insecticidas
Sustancias químicas que ejercen una acción letal sobre los insectos, utilizándose por ello en el control de especies nocivas
para las plantas cultivadas y, directa o indirectamente, para el ser humano y los animales.

Efectos mutágenos
Alteraciones producidas en la estructura o en el número de los genes o de los cromosomas de un organismo, transmisibles
por herencia.

Efectos teratógenos
Alteraciones o malformaciones en el embrión o feto.

Enfermedad derivada del trabajo


Enfermedad producida con ocasión o por consecuencia del trabajo. Son patologías de desarrollo más o menos lento y
paulatino producidas por una exposición continuada a unas condiciones de trabajo adversas para la salud.
Se incluyen aquellas enfermedades de origen laboral que no se pueden declarar oficialmente por no estar contempladas en
el Cuadro del R.D. 1995/78, pero que son consecuencia de la incidencia de un factor de riesgo laboral sobre el trabajador,
por tanto, se podrán aplicar las medidas preventivas adecuadas para disminuir o eliminar el riesgo.

Enfermedad profesional
El ordenamiento jurídico español entiende por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por
cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y
desarrollo de la LGSS, y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen
(art. 116 LGSS).
El RD 1995/78 estableció el Cuadro de Enfermedades Profesionales utilizado en todo el sistema de la Seguridad Social y no
sólo en el Régimen General.
El modelo de lista consiste en una relación de cuadros patológicos elaborada sobre la base científica de la frecuencia con
que ciertas manifestaciones lesivas son diagnosticadas a los trabajadores que realizan determinadas actividades; de tal
modo que el diagnóstico, a un trabajador, de una enfermedad encuadrada en alguno de los 71 epígrafes de la lista y realice
o haya realizado un trabajo en contacto con el factor de riesgo también relacionado con el epígrafe correspondiente,
presupone directamente la calificación de tal enfermedad como profesional, sin que el trabajador esté obligado a demostrar
la relación causa - efecto.
La principal desventaja de este modelo es su rigidez, ya que por su naturaleza restrictiva excluye del carácter profesional a
las enfermedades derivadas del trabajo que no aparezcan o no puedan incluirse en la lista. Este modelo se complementa
con el regulado para los accidentes de trabajo, teniendo tal consideración las enfermedades del supuesto del art. 115.2
LGSS.
En este art. 115, en su apartado 2º e) se dice que tienen la consideración de accidente de trabajo las enfermedades que no
se encuentren dentro de las profesionales (art. 116 LGSS) siempre que se pruebe que esas enfermedades tuvieron por
causa exclusiva la actividad del trabajo. Según el art. 116.3 LGSS: “Se presumirá, salvo prueba en contrario que son
constitutivas de accidentes de trabajo las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y lugar de trabajo”.
Requisitos para calificar una enfermedad como profesional:
- La enfermedad diagnosticada debe estar incluida en el Cuadro de Enfermedades Profesionales.
- El afectado debe ser un trabajador por cuenta ajena.
- La afección debe estar provocada por los elementos o condiciones de trabajo expresamente indicados en la lista para la
correspondiente enfermedad.
- Que el trabajador realice o haya realizado su actividad en un medio en el que esté o haya estado expuesto al factor de
riesgo causante de la enfermedad.

Epidemiología
Estudio de la salud del hombre en relación con su medio. Rama de la medicina que estudia cómo se distribuyen las
enfermedades humanas en el seno de determinados sectores de población y los factores que determinan dicha distribución,
basándose, sobre todo, en el uso de estadísticas. A diferencia de otras disciplinas médicas, la epidemiología se refiere a
colectivos humanos, no a pacientes individuales.
Funciones de la epidemiología:
- Identificar problemas de salud en una comunidad.
- Describir la historia natural de una enfermedad.
- Descubrir los factores que aumentan el riesgo de contraer una enfermedad.

71
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

- Aclarar los posibles mecanismos de transmisión de una enfermedad.


- Predecir tendencias del comportamiento de una enfermedad.
- Conocer si la enfermedad o problema de salud es prevenible o controlable.
- Conocer la estrategia de intervención (prevención o control) más adecuada.
- Probar la eficacia de las estrategias de intervención.
- Conocer la magnitud del beneficio de aplicar las estrategias de intervención de la enfermedad sobre la población.
- Evaluar los programas de intervención.

Equipos de protección individual (EPI)


Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o de varios riesgos que
puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Estrés térmico
Se produce cuando el calor generado por el organismo no puede ser emitido al ambiente y se acumula en el interior del
cuerpo, aumentando la temperatura interna. Los factores que influyen en este proceso pueden ser de dos tipos:
- condiciones ambientales: temperatura radiante media, temperatura del aire, humedad relativa, corrientes de aire;
- condiciones individuales: consumo metabólico del trabajo, ropa de vestir o equipo de trabajo.

Exámenes de salud
Actividad dirigida a conocer el estado de salud del trabajador y detectar los cambios que se puedan producir en ésta como
consecuencia del trabajo realizado. Por tanto, sus principales objetivos son: detectar de forma precoz las alteraciones de la
salud e identificar a los trabajadores especialmente sensibles a los riesgos laborales.
Reglamento de los Servicios de Prevención. Artículo 37:
3 b). Evaluaciones del estado de salud de los trabajadores:
1º Inicial
- después de la incorporación al trabajo o
- después de la asignación de tareas específicas con nuevos riesgos para la salud.
2º Después de reanudar el trabajo tras una ausencia prolongada por motivos de salud.
3º A intervalos periódicos.
3 c) La vigilancia de la salud estará sometida a protocolos específicos u otros medios existentes con respecto a los factores
de riesgo a los que esté expuesto el trabajador.
Los exámenes de salud incluirán en todo caso una historia clínico-laboral con los siguientes datos:
- anamnesis,
- exploración clínica,
- control biológico,
- estudios complementarios en función de los riesgos inherentes al trabajo,
- descripción detallada del puesto de trabajo,
- tiempo de permanencia en el mismo,
- riesgos detectados en el análisis de las condiciones de trabajo,
- medidas de prevención adoptadas.
Deberá constar igualmente, en caso de disponerse de ello, una descripción de los anteriores puestos de trabajo, riesgos
presentes en los mismos y tiempo de permanencia para cada uno de ellos.

Factores de riesgo
Características propias del trabajo que pueden dar lugar a alteraciones de la salud de los trabajadores.
- Factores de riesgo químicos: presencia de contaminantes químicos en forma de gases, polvos, aerosoles, humos,
nieblas, etc.
- Factores de riesgo físicos: contaminantes físicos como ruidos, vibraciones, ilumnación, temperatura y humedad,
radiaciones ionizantes (R-X, gamma...) y no ionizantes (UV, IR, microondas).
- Factores de riesgo biológicos: microorganismos, parásitos, productos derivados de animales y vegetales.
- Factores de riesgo ergonómicos, psicosociales y organizativos: adaptación del puesto de trabajo, carga de trabajo,
fatiga física y mental, insatisfacción laboral, etc.

Fertilizantes
Sustancias químicas que, directa o indirectamente, inciden en la nutrición de los vegetales. Se da este nombre a las
sustancias que se agregan a las tierras de cultivo para proveerlas de los elementos esenciales para la vida vegetal, es
decir, nitrógeno, fósforo y potasio.

Fungicidas

72
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Cualquier sustancia o producto químico que mata o inhibe el crecimiento de los hongos. Son los mayores causantes de
enfermedades en las plantas y pueden ser ectoparásitos, cuando se desarrollan en el exterior de la planta (como el oidio), o
endoparásitos, cuando viven en el interior de la planta (como el mildíu).

Herbicidas
Cualquier producto químico que destruye las hierbas o les impide multiplicarse, sin afectar a la planta cultivada.

Indicadores biológicos de dosis y de efecto


Indicador biológico (IB): Se entiende por un parámetro apropiado en un medio biológico del trabajador (aire exhalado,
sangre, orina y otros) que se mide en un momento determinado, y está asociado directa o indirectamente con la exposición
global, es decir, por todas las vías de entrada, a un agente químico.
Según cual sea el parámetro, el medio en que se mida y el momento de la toma de muestra, la medida puede indicar la
intensidad de una exposición reciente, la exposición promedio diaria o la cantidad total del agente acumulada en el
organismo, es decir, la carga corporal total.
Los indicadores biológicos pueden ser:
- IB de dosis: el parámetro que mide la concentración del agente químico o de alguno de sus metabolitos en un medio
biológico del trabajador expuesto.
- IB de efecto: el parámetro que puede identificar alteraciones bioquímicas reversibles, inducidas de modo característico por
el agente químico al que está expuesto el trabajador.

Intoxicación aguda
Se produce cuando la cantidad de producto químico que ha penetrado en el organismo es suficiente para provocar
enfermedad con una sola dosis.
Efectos: mareos leves, náuseas, malestar, coma, muerte.

Intoxicación subaguda
Se produce por acumulación de pequeñas dosis de producto. Los efectos son más intensos que en la intoxicación aguda.

Intoxicación crónica
Se produce por acumulación de dosis que individualmente no son dañinas y pasan inadvertidas. Los efectos son a largo
plazo y generalmente irreversibles: lesiones del sistema nervioso, del hígado, cáncer.

Listas de enfermedades profesionales (España, OIT, UE)


OIT: R194. Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales y el registro y notificación de accidentes de trabajo
y enfermedades profesionales, junio de 2002.

CE. (2003/670/CE). Recomendación de la Comisión relativa a la lista europea de enfermedades profesionales, de 19 de


septiembre de 2003.

España. R.D. 1995/1978, de 12 de mayo, por el que se aprueba el Cuadro de Enfermedades Profesionales en el sistema de
la Seguridad Social.

Microorganismos
Organismos microscópicos, es decir, de un tamaño tan pequeño que resulta imperceptible para el ojo humano sin la ayuda
de aparatos que amplifiquen imágenes (bacterias, virus, hongos).

Parásitos
Organismos animales o vegetales que viven a costa de otro de distinta especie, alimentándose de él y depauperándolo sin
llegar a matarlo.

Periodo de latencia
Periodo que transcurre entre la exposición al riesgo y la aparición de los síntomas del daño a la salud.
Resulta aconsejable determinar las poblaciones expuestas a riesgo susceptibles de vigilancia post-ocupacional, por largos
periodos de latencia o por posible progresión de la patología tras la interrupción de la exposición (cancerígenos, ciertos
químicos, radiaciones ionizantes, ciertos biológicos...).

Plaguicidas
Sustancias que eliminan plantas y animales indeseables para los cultivos y para los productos que se obtienen de ellos.

73
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Prevención de riesgos laborales


Conjunto de normas, procedimientos y recursos cuya finalidad es evitar o reducir los accidentes de trabajo, las
enfermedades profesionales y las enfermedades del trabajo o enfermedades influidas por el trabajo. Las áreas de actividad
de la PRL se clasifican en:
Seguridad laboral: Conjunto de técnicas de prevención que aplicadas a los procesos productivos y a las máquinas e
instalaciones que en los mismos intervienen, tienden a prevenir y evitar el accidente de trabajo, controlando las
consecuencias de los mismos y empleando un método racional de identificación de las causas que pudieran ocasionar
accidentes.
Higiene industrial: Técnica dedicada al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales que surgen en
el lugar de trabajo y que pueden causar molestias, daños a la salud o importante disconfort o ineficiencia entre trabajadores
o ciudadanos de una comunidad.
Ergonomía: Técnica multidisciplinaria que estudia la relación entre el hombre y el trabajo. Trata la adaptación y mejora de
las condiciones de trabajo al hombre, tanto en su aspecto físico como psíquico.
Medicina del trabajo: Especialidad médica que tiene como fin principal el estudio del riesgo y la patología que, derivados de
las circunstancias del trabajo, pueden incidir sobre la salud humana, y la adopción de todas las medidas necesarias para su
preservación.

Protocolos de vigilancia de la salud


Un protocolo de vigilancia de la salud es un plan secuencial para la obtención de informaciones sobre los problemas de
salud.
La protocolización de la vigilancia de la salud permite superar los exámenes médicos rutinarios, facilita el estudio de los
problemas de salud específicamente relacionados con el riesgo laboral y garantiza una actuación homogénea y
científicamente rigurosa.
Un protocolo no debe reducirse a un sistema de registro cerrado y rígido, sino servir de guía para la obtención progresiva de
las informaciones adecuadas de cara al conocimiento de los problemas de salud en cada situación concreta.
En los protocolos de vigilancia de la salud deben incorporarse las indicaciones sobre las diferentes fuentes de información
disponibles para el estudio de cada problema específico, así como sobre el análisis sistemático de las distintas
informaciones.
Un protocolo específico en salud laboral es perfectamente compatible con actividades de vigilancia en salud comunitaria. La
detección de enfermedades laborales se debería incluir en los exámenes de salud generales por parte del Sistema Nacional
de Salud, especialmente cuando la naturaleza de los riesgos aconseje una vigilancia post-ocupacional.

Sistema de notificación de enfermedades profesionales


Basado en la emisión del parte de enfermedad profesional, que cumplimenta el empresario y notifica a la Autoridad laboral
en un plazo de tres días.

Sistema sanitario (Servicio de prevención, Mutua, Sistema Nacional de Salud, medicina privada) Diagnóstico de EP
Parte de baja Trabajador Empresario Entidad aseguradora (INSS, INS, Mutua)
Autoridad Laboral Territorial Autoridad Sanitaria Territorial Ministerio de Sanidad y Consumo
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

El trabajador trasladará directamente el parte médico de baja a la entidad aseguradora cuando se trate de trabajadores por
cuenta propia del Régimen Especial Agrario o si el alta se produce una vez extinguido el contrato de trabajo.
Si no se produce baja médica tras el diagnóstico de enfermedad profesional o si se diagnostica tras la jubilación o en
desempleo, no existe un procedimiento de notificación de la EP a los agentes implicados (empresa, entidad aseguradora,
Autoridad laboral y sanitaria, MTAS).

Subdetección
Situación de falta de diagnóstico y determinación de las enfermedades profesionales.

Subnotificación
Situación de alteraciones en la notificación y el registro de los casos de enfermedades profesionales.

Vectores
Seres vivos que pueden transmitir o propagar una enfermedad.

Vigilancia de la salud
Es la utilización de técnicas de manera sistemática y periódica con la finalidad de conocer cambios en el estado de salud de
uno o más trabajadores.

74
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Está regulada por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en su art. 22 y debe ser:
- Garantizada por el empresario.
- Específica en relación con los riesgos.
- Voluntaria, salvo si es indispensable por peligro para el interesado u otros trabajadores.
- Regulada legalmente.
- Confidencial: ni el empresario, ni el personal no sanitario podrán acceder al historial médico del trabajador.
- Prolongada, como es el caso de los trabajadores del amianto, etc. que seguirán control médico varios años, aunque estén
fuera de la empresa responsable.
- Documentada: el historial médico deberá conservarse para posteriores estudios.
Objetivos de la vigilancia de la salud
Individuales:
- detección precoz de las alteraciones de la salud,
- identificación de trabajadores sensibles a ciertos riesgos.
Colectivos:
- valorar el estado de salud de los trabajadores,
- alertar sobre posibles riesgos,
- evaluar la eficacia del plan de prevención.

Vigilancia post-ocupacional
Vigilancia de la salud que se realiza cuando ha concluido la actividad laboral del trabajador que haya podido estar expuesto
a riesgos laborales.

Zoonosis (brucelosis, tuberculosis, carbunco, tétanos...)


Enfermedad o infección que se da en los animales y que es transmisible al hombre en condiciones naturales.

75
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

OIT. R194. Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales y el registro y la


notificación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, junio de 2002. Anexo:
Lista de enfermedades profesionales
ANEXO
LISTA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES
1. Enfermedades desglosadas según sus agentes
1.1. Enfermedades causadas por agentes químicos.
1.1.1. Enfermedades causadas por el berilio o sus compuestos tóxicos.
1.1.2. Enfermedades causadas por el cadmio o sus compuestos tóxicos.
1.1.3. Enfermedades causadas por el fósforo o sus compuestos tóxicos.
1.1.4. Enfermedades causadas por el cromo o sus compuestos tóxicos.
1.1.5. Enfermedades causadas por el manganeso o sus compuestos tóxicos.
1.1.6. Enfermedades causadas por el arsénico o sus compuestos tóxicos.
1.1.7. Enfermedades causadas por el mercurio o sus compuestos tóxicos.
1.1.8. Enfermedades causadas por el plomo o sus compuestos tóxicos.
1.1.9. Enfermedades causadas por el flúor o sus compuestos tóxicos.
1.1.10. Enfermedades causadas por el sulfuro de carbono.
1.1.11. Enfermedades causadas por los derivados halogenados tóxicos de los hidrocarburos alifáticos o aromáticos.
1.1.12. Enfermedades causadas por el benceno o sus homólogos tóxicos.
1.1.13. Enfermedades causadas por los derivados nitrados y amínicos tóxicos del benceno o de sus homólogos.
1.1.14. Enfermedades causadas por la nitroglicerina u otros ésteres del ácido nítrico.
1.1.15. Enfermedades causadas por los alcoholes, los glicoles o las cetonas.
1.1.16. Enfermedades causadas por sustancias asfixiantes: monóxido de carbono, cianuro de hidrógeno o sus derivados
tóxicos, hidrógeno sulfurado.
1.1.17. Enfermedades causadas por el acrilonitrilo.
1.1.18. Enfermedades causadas por los óxidos de nitrógeno.
1.1.19. Enfermedades causadas por el vanadio o sus compuestos tóxicos.
1.1.20. Enfermedades causadas por el antimonio o sus compuestos tóxicos.
1.1.21. Enfermedades causadas por el hexano.
1.1.22. Enfermedades dentales causadas por ácidos minerales.
1.1.23. Enfermedades causadas por agentes farmacéuticos.
1.1.24. Enfermedades causadas por el talio o sus compuestos.
1.1.25. Enfermedades causadas por el osmio o sus compuestos.
1.1.26. Enfermedades causadas por el selenio o sus compuestos.
1.1.27. Enfermedades causadas por el cobre o sus compuestos.
1.1.28. Enfermedades causadas por el estaño o sus compuestos.
1.1.29. Enfermedades causadas por el zinc o sus compuestos.
1.1.30. Enfermedades causadas por el ozono o el fosgeno.
1.1.31. Enfermedades causadas por sustancias irritantes: benzoquinona y otras sustancias irritantes de la córnea.
1.1.32. Las enfermedades causadas por otros agentes químicos que no se hayan mencionado en la presente numeración
(de 1.1.1. a 1.1.31.) y cuando se haya establecido un vínculo entre la exposición de un trabajador a dichos agentes
químicos y la enfermedad que padezca el interesado.
1.2. Enfermedades causadas por agentes físicos.
1.2.1. Afección auditiva causada por el ruido.
1.2.2. Enfermedades causadas por las vibraciones (afecciones de los músculos, de los tendones, de los huesos, de las
articulaciones, de los vasos sanguíneos periféricos o de los nervios periféricos).
1.2.3. Enfermedades causadas por el trabajo en aire comprimido.
1.2.4. Enfermedades causadas por las radiaciones ionizantes.
1.2.5. Enfermedades causadas por las radiaciones térmicas.
1.2.6. Enfermedades causadas por las radiaciones ultravioletas.
1.2.7. Enfermedades causadas por temperaturas extremas (insolación, congelación, etc.).
1.2.8. Enfermedades causadas por otros agentes físicos que no se hayan mencionado en la presente enumeración (de
1.2.1. a 1.2.7.) y cuando se haya establecido un vínculo directo entre la exposición del trabajador a dichos agentes
físicos y la enfermedad que padezca el interesado.
1.3. Agentes biológicos.
1.3.1. Enfermedades infecciosas o parasitarias contraídas en una actividad que implique un riesgo especial de
contaminación.

76
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

2. Enfermedades clasificadas según el aparato o sistema afectado


2.1. Enfermedades profesionales del aparato respiratorio.
2.1.1. Neumoconiosis causada por polvos minerales esclerógenos (silicosis, antracosilicosis, asbestosis) y silicotuberculosis
siempre que la silicosis sea una causa determinante de incapacidad o muerte.
2.1.2. Bronconeumopatías causadas por el polvo de metales duros.
2.1.3. Enfermedades broncopulmonares causadas por el polvo de algodón (bisinosis), de lino, de cáñamo o de sisal.
2.1.4. Asma profesional causado por agentes sensibilizantes o irritantes reconocidos como tales e inherentes al tipo de
trabajo.
2.1.5. Alveolitis alérgicas extrínsecas causadas por la inhalación de polvos orgánicos, según lo prescrito en la legislación
nacional.
2.1.6. Siderosis.
2.1.7. Neumopatías obstruyentes crónicas.
2.1.8. Enfermedades pulmonares causadas por el aluminio.
2.1.9. Trastornos de las vías respiratorias superiores causados por agentes sensibilizantes o irritantes reconocidos como
tales e inherentes al tipo de trabajo.
2.1.10. Toda otra enfermedad del aparato respiratorio que no haya sido mencionada en la presente enumeración (de 2.1.1. a
2.1.9.) causada por otros agentes, cuando se haya establecido un vínculo directo entre la exposición del trabajador
a dichos agentes y la enfermedad que padezca el interesado.
2.2. Enfermedades profesionales de la piel.
2.2.1. Enfermedades de la piel causadas por agentes físicos, químicos o biológicos no considerados en otras rúbricas.
2.2.2. Vitíligo profesional.
2.3. Enfermedades profesionales del sistema osteomuscular.
2.3.1. Enfermedades del sistema osteomuscular causadas por determinadas actividades laborales o por el medio ambiente
de trabajo en que están presentes factores de riesgo particulares.
Son ejemplo de esas actividades o medio ambiente:
a) movimientos rápidos o repetitivos;
b) esfuerzos excesivos;
c) concentraciones excesivas de fuerzas mecánicas;
d) posturas incómodas o no neutrales;
e) vibraciones.
El frío in situ o en el medio ambiente puede incrementar el riesgo.

3. Cáncer profesional
3.1. Cáncer causado por los agentes siguientes
3.1.1. Amianto o asbesto.
3.1.2. Bencidina y sus sales.
3.1.3. Eter bisclorometílico.
3.1.4. Cromo y compuestos de cromo.
3.1.5. Alquitranes de hulla y brea de carbón; hollín.
3.1.6. Beta-naftilamina.
3.1.7. Cloruro de vinilo.
3.1.8. Benceno o sus homólogos tóxicos.
3.1.9. Derivados nitrados y amínicos tóxicos del benceno o de sus homólogos.
3.1.10. Radiaciones ionizantes.
3.1.11. Alquitrán, brea, betún, aceites minerales, antraceno o los compuestos, productos o los residuos de esas sustancias.
3.1.12. Emisiones de hornos de coque.
3.1.13. Compuestos de níquel.
3.1.14. Polvo de madera.
3.1.15. Cáncer causado por otros agentes que no se hayan mencionado en la presente enumeración (de 3.1.1. a 3.1.14.), y
cuando se haya establecido un vínculo directo entre la exposición del trabajador a dichos agentes y el cáncer que
padezca el interesado.

4. Otras enfermedades
4.1. Nistagmo de los mineros.

77
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

CE. (2003/670/CE). Recomendación de la Comisión relativa a la lista europea de


enfermedades profesionales, de 19 de septiembre de 2003. Anexos I y II.

ANEXO I
LISTA EUROPEA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

Las enfermedades enumeradas en esta lista deben estar directamente ligadas con la actividad ejercida. La Comisión
establecerá los criterios de reconocimiento de cada una de las enfermedades profesionales que se citan a continuación:

1. Enfermedades causadas por los agentes químicos siguientes:


100 Acrilonitrilo.
101 Arsénico o sus compuestos.
102 Berilio (glucinio) o sus compuestos.
103.01 Óxido de carbono.
103.02 Oxicloruro de carbono.
104.01 Ácido cianhídrico.
104.02 Cianuros y compuestos.
104.03 Isocianatos.
105 Cadmio o sus compuestos.
106 Cromo o sus compuestos.
107 Mercurio o sus compuestos.
108 Manganeso o sus compuestos.
109.01 Ácido nítrico.
109.02 Óxidos de nitrógeno.
109.03 Amoniaco.
110 Níquel o sus compuestos.
111 Fósforo o sus compuestos.
112 Plomo o sus compuestos.
113.01 Óxidos de azufre.
113.02 Ácido sulfúrico.
113.03 Sulfuro de carbono.
114 Vanadio o sus compuestos.
115.01 Cloro.
115.02 Bromo.
115.04 Yodo.
115.05 Flúor o sus compuestos.
116 Hidrocarburos alifáticos o alicíclicos que entran en la composición del éter de petróleo y de la gasolina.
117 Derivados halogenados de los hidrocarburos alifáticos o alicíclicos.
118 Alcohol butílico, metílico e isopropílico.
119 Etilenglicol, dietilenglicol, 1-4 butanediol así como los derivados nitrados de los glicoles y del glicerol.
120 Éter metílico, éter etílico, éter isopropílico, éter vinílico, éter dicloroisopropílico, éter metílico del guayacol y éter etílico
del etilenglicol.
121 Acetona, cloroacetona, bromoacetona, hexafluoroacetona, metiletilcetona, metil n-butilcetona, metilisobutilcetona,
alcohol diacetona, óxido de mesitilo, 2-metil ciclohexanona.
122 Ésteres organofosfóricos.
123 Ácidos orgánicos.
124 Formaldehído.
125 Nitroderivados alifáticos.
126.01 Benceno o sus homólogos (los homólogos del benceno se definen por la fórmula CnH 2n-6).
126.02 Naftaleno o sus homólogos (los homólogos del naftaleno se definen por la fórmula CnH 2n-12).
126.03 Vinilbenceno y divinilbenceno.
127 Derivados halogenados de los hidrocarburos aromáticos.
128.01 Fenoles u homólogos, o sus derivados halogenados.
128.02 Naftoles u homólogos, o sus derivados halogenados.
128.03 Derivados halogenados de los óxidos sometidos a alquilación.
128.04 Derivados halogenados de los sulfuros sometidos a alquilación.
128.05 Benzoquinonas.

78
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

129.01 Aminas aromáticas o hidracinas aromáticas o sus derivados halogenados, fenólicos, nitrosados, nitrados o
sulfonados.
129.02 Aminas alifáticas y sus derivados halogenados.
130.01 Nitroderivados de los hidrocarburos aromáticos.
130.02 Nitroderivados de los fenoles o de sus homólogos.
131 Antimonio y derivados.
132 Ésteres del ácido nítrico.
133 Ácido sulfhídrico.
135 Encefalopatías debidas a disolventes orgánicos no recogidos en otros epígrafes.
136 Polineuropatías debidas a disolventes orgánicos no recogidos en otros epígrafes.

2 Enfermedades de la piel causadas por sustancias y agentes no incluidos en otros epígrafes


201 Enfermedades de la piel y cánceres cutáneos debidos a:
201.01 El hollín.
201.03 El alquitrán.
201.02 El asfalto.
201.04 La brea.
201.05 El antraceno o sus compuestos.
201.06 Los aceites y grasas minerales.
201.07 La parafina bruta.
201.08 El carbazol o sus compuestos.
201.09 Los subproductos de la destilación de la hulla.
202 Afecciones cutáneas provocadas en el medio profesional por sustancias alergizantes o irritantes científicamente
reconocidas y no consideradas en otros epígrafes.

3 Enfermedades provocadas por la inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros epígrafes


301 Enfermedades del aparato respiratorio y cánceres.
301.11 Silicosis.
301.12 Silicosis asociada con tuberculosis pulmonar.
301.21 Asbestosis.
301.22 Mesotelioma provocado por la inhalación de polvo de amianto.
301.31 Neumoconiosis debidas al polvo de silicatos.
302 Asbestosis complicada por un cáncer broncopulmonar.
303 Afecciones broncopulmonares debidas al polvo de los metales sinterizados.
304.01 Alveolitis alérgicas extrínsecas.
304.02 Afección pulmonar provocada por la inhalación de polvo de algodón, lino, cáñamo, yute, sisal y bagazo.
304.04 Trastornos respiratorios provocados por la inhalación de polvo de cobalto, estaño, bario y grafito.
304.05 Siderosis.
305.01 Afecciones cancerosas de las vías respiratorias superiores provocadas por el polvo de la madera.
304.06 Asmas de carácter alérgico provocados por la inhalación de sustancias alergizantes reconocidas como tales e
inherentes al tipo de trabajo.
304.07 Rinitis de carácter alérgico provocadas por la inhalación de sustancias alergizantes reconocidas cada vez como tales
e inherentes al tipo de trabajo.
306 Afecciones fibróticas de la pleura, con restricción respiratoria, provocadas por el amianto.
307 Bronquitis obstructiva crónica o enfisema de los mineros de hulla.
308 Cáncer de pulmón provocado por la inhalación de polvo de amianto.
309 Afecciones broncopulmonares provocadas por los polvos o humos de aluminio o sus compuestos.
310 Afecciones broncopulmonares causadas por el polvo de escorias Thomas.

4 Enfermedades infecciosas y parasitarias


401 Enfermedades infecciosas o parasitarias transmitidas al hombre por los animales o sus residuos.
402 Tétanos.
403 Brucelosis.
404 Hepatitis viral.
405 Tuberculosis.
406 Amebiasis.
407 Otras enfermedades infecciosas causadas por el trabajo de las personas que se ocupan de la prevención, curas
médicas, asistencia domiciliaria y otras actividades similares en las que se ha probado un riesgo de infección.

5 Enfermedades provocadas por los agentes físicos siguientes:

79
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

502.01 Catarata provocada por la radiación térmica.


502.02 Afecciones conjuntivales a consecuencia de exposiciones a los rayos ultravioleta.
503 Hipoacusia o sordera provocada por el ruido lacerante.
504 Enfermedad provocada por compresión o descompresión atmosféricas.
505.01 Enfermedades osteoarticulares de manos y muñecas producidas por las vibraciones mecánicas.
505.02 Enfermedades angio-neuríticas producidas por las vibraciones mecánicas.
506.10 Enfermedades de las cavidades periarticulares debidas a la presión.
506.11 Bursitis prerrotuliana y subrotuliana.
506.12 Bursistis olecraniana.
506.13 Bursitis del hombro.
506.21 Enfermedades por exceso de esfuerzo de las vainas tendinosas.
506.22 Enfermedades por sobreesfuerzo del tejido peritendinoso.
506.23 Enfermedades por sobreesfuerzo de las inserciones musculares y peritendinosas.
506.30 Lesiones de menisco a consecuencia de trabajos prolongados efectuados de rodillas o en cuclillas.
506.40 Parálisis por compresión de un nervio.
506.45 Síndrome del túnel carpiano.
507 Nistagmo de los mineros.
508 Enfermedades provocadas por las radiaciones ionizantes.

ANEXO II
Lista complementaria de enfermedades cuyo origen profesional se sospecha, que deberían declararse y cuya
inclusión en el anexo I de la lista europea podría contemplarse en el futuro

2.1 Enfermedades provocadas por los agentes químicos siguientes:


2.101 Ozono.
2.102 Hidrocarburos alifáticos distintos a los considerados en el epígrafe 1.116 del Anexo I.
2.103 Bifenilo.
2.104 Decalina.
2.105 Ácidos aromáticos - anhídridos aromáticos, o sus derivados halogenados.
2.106 Óxido de bifenilo.
2.107 Tetrahidrofurano.
2.108 Tiofeno.
2.109 Metacrilonitrilo.
2.110 Acetonitrilo.
2.111 Tioalcoholes.
2.112 Mercaptanos y tioéteres.
2.113 Talio o sus compuestos
2.114 Alcoholes o sus derivados halogenados no comprendidos en el punto 1.118 del Anexo I.
2.115 Glicoles o sus derivados halogenados no comprendidos en el punto 1.119 del Anexo I.
2.116 Éteres o sus derivados halogenados no comprendidos en el punto 1.120 del Anexo I.
2.117 Cetonas o sus derivados halogenados no comprendidos en el punto 1.121 del Anexo I.
2.118 Ésteres o sus derivados halogenados no comprendidos en el punto 1.122 del Anexo I.
2.119 Furfural.
2.120 Tiofenoles, sus homólogos o sus derivados halogenados.
2.121 Plata.
2.122 Selenio.
2.123 Cobre.
2.124 Zinc.
2.125 Magnesio.
2.126 Platino.
2.127 Tantalio.
2.128 Titanio.
2.129 Terpenos.
2.130 Boranos.
2.140 Enfermedades provocadas por la inhalación de polvo de nácar.
2.141 Enfermedades provocadas por sustancias hormonales.
2.150 Caries dental debida al trabajo en industrias chocolateras, del azúcar y de la harina.

80
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

2.160 Óxido de silicio.


2.170 Hidrocarburos aromáticos policíclicos no incluidos en otros epígrafes.
2.190 Dimetilformamida.

2.2 Enfermedades de la piel causadas por sustancias y agentes no incluidos en otros epígrafes.
2.201 Afecciones cutáneas alérgicas y ortoérgicas no reconocidas en el Anexo I.
2.3 Enfermedades provocadas por la inhalación de sustancias no incluidas en otros epígrafes.
2.301 Fibrosis pulmonares debidas a metales no incluidos en la lista europea.
2.303 Afecciones y cánceres broncopulmonares consecutivos a la exposición a:
- el hollín,
- el alquitrán,
- el asfalto,
- la brea,
- el antraceno o sus compuestos,
- los aceites y grasas minerales.
2.304 Afecciones broncopulmonares debidas a fibras minerales artificiales.
2.305 Afecciones broncopulmonares debidas a fibras sintéticas.
2.307 Afecciones respiratorias, en concreto el asma, causadas por sustancias irritativas no recogidas en el Anexo I.
2.308 Cáncer de laringe producido por la inhalación de polvos de amianto.

2.4 Enfermedades infecciosas y parasitarias no descritas en el Anexo I.


2.401 Enfermedades parasitarias.
2.402 Enfermedades tropicales.

2.5 Enfermedades provocadas por los agentes físicos.


2.501 Arrancamientos por sobreesfuerzo de las apófisis espinosas.
2.502 Discopatías de la columna dorsolumbar causadas por vibraciones verticales repetidas de todo el cuerpo.
2.503 Nódulos de las cuerdas vocales a causa de los esfuerzos sostenidos de la voz por motivos profesionales.

81
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

R.D. 1995/1978. Cuadro español de Enfermedades Profesionales

A) Enfermedades profesionales producidas por los agentes químicos siguientes:

Plomo y sus compuestos.


Extracción, tratamiento, preparación y empleo del plomo, sus minerales, sus aleaciones, sus combinaciones y de todos los
productos que lo contengan, y especialmente:
Extracción, tratamiento, metalurgia, refinado, fundición, laminado y vaciado del plomo, de sus aleaciones y de metales
plumbíferos.
Fabricación y reparación de acumuladores de plomo.
Fabricación y manipulación de los óxidos y sales de plomo.
Fabricación y aplicación de esmaltes, en metal o cerámica, que contengan plomo.
Trabajos en alfarerías.
Fabricación y aplicación de pinturas, lacas, barnices o tintas a base de compuestos de plomo.
Fabricación de municiones y artículos pirotécnicos.
Fabricación, soldadura, rebabado y pulido de objetos de plomo o sus aleaciones.
Soldadura y estañado con ayuda de aleaciones de plomo.
Composición de vidrios al plomo.
Trabajos de imprenta, especialmente en cajas de componer y en la limpieza y desescoriado de cubas.
Recuperación de plomo viejo y de metales plumbíferos.
Fabricación de zinc; fusión de zinc viejo y de plomo en lingotes.
Trabajos de fontanería.
Talla de diamantes donde se usen "gotas" de plomo.
Cromolitografía efectuada con polvos plumbíferos.
Utilización de compuestos orgánicos de plomo en la fabricación de materias plásticas (estearato de plomo utilizado como
estabilizador del cloruro de polivinilo, etcétera).
Trabajos con soplete de materias recubiertas con pinturas plumbíferas.
Temple en baño de plomo y trefilado de los aceros templados en el baño de plomo.
Revestimiento de metales por pulverización de plomo o el llenado de vacíos.
Fabricación y manipulación de derivados alcoilados del plomo (plomo tetrametilo, plomo tetraetilo): preparación de las
gasolinas que los contengan y limpieza de los tanques.
Vidriado y decoración de productos cerámicos por compuestos de plomo.
Preparación y empleo de insecticidas con arseniato de plomo.

Mercurio y sus compuestos.


Extracción, tratamiento, preparación, empleo y manipulación del mercurio de sus amalgamas de sus combinaciones y de
todo producto que lo contenga y especialmente:
Extracción y recuperación del metal en las minas y en los residuos industriales.
Tratamiento de minerales auríferos y argentíferos.
Fabricación y reparación de termómetros, barómetros, bombas de mercurio, lámparas de incandescencia, lámparas
radiofónicas, tubos radiográficos, rectificadores de corriente y otros aparatos.
Preparación de zinc amalgamado para pilas eléctricas.
Fabricación y reparación de acumuladores electrónicos de mercurio.
Empleo del mercurio o de sus compuestos como catalizadores.
Electrólisis con mercurio.
Preparación de amalgamas y compuestos del mercurio.
Fabricación y empleo de pigmentos y pinturas anticorrosivas a base de cinabrio.
Preparación y tratamiento de los pelos en pieles y materias análogas.
Dorado, plateado, estañado, bronceado y damasquinado con ayuda del mercurio o sus sales.
Preparación y empleo de fungicidas para la conservación de los granos.
Fabricación y empleo de cebos de fulminatos de mercurio.
Trabajo que requiere el empleo de amalgamas en consultorios odontológicos.
Trabajos en laboratorios de fotografía.

Cadmio y sus compuestos.


Preparación y empleo industrial de cadmio, y esencialmente:
Preparación del cadmio por procesado del cinc, cobre o plomo.
Fabricación de acumuladores de níquel - cadmio.

82
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Fabricación de pigmentos cadmíferos para pinturas, esmaltes, materias plásticas, papel, caucho, pirotecnia.
Fabricación de lámparas fluorescentes.
Galvanoplastia de otros metales.
Soldadura con aleaciones de cadmio - plata.
Oxicorte de piezas cadmiadas.
Procesado de residuos que contengan cadmio.
Fabricación de barras de control de reactivos nucleares.
Fabricación de células fotoeléctricas.
Fabricación de barras de soldadura.

Manganeso y sus compuestos.


Extracción, preparación, transporte, manipulación y empleo del manganeso y sus compuestos, y especialmente:
Extracción, manipulación, transporte y tratamiento de la pirolusita, la manganita, el silomelano y la rodoprosita.
Fabricación de aleaciones ferrosas y no ferrosas con bióxido de manganeso, especialmente ferromanganeso (acero Martin -
Siemens).
Fabricación de pilas secas.
Fabricación de vidrio al manganeso.
Fabricación de briquetes de manganeso.
Soldadura con compuestos del manganeso.
Preparación de esmaltes.
Preparación de permanganato potásico.
Fabricación de colorantes y secantes que contengan compuestos.
Envejecimiento de tejas.
Manipulación y transporte de escorias Thomas.
Preparación, utilización, manutención y transportes de abonos con sulfato de manganeso.

Cromo y sus compuestos.


Preparación, empleo y manipulación de los compuestos de cromo hexavalente, especialmente los cromatos y bicromatos de
sodio y potasio y el ácido crómico.
Fabricación y empleo de pigmentos, colorantes y pinturas a base de compuestos de cromo.
Empleo de barnices a base de cromo en ebanistería.
Pintado de tejidos en que se emplee cromatos.
Curtido al cromo de pieles.
Preparación de clichés de fotograbado por coloides bicromados.
Fabricación de cerillas o fósforos.
Galvanoplastia y tratamiento de superficies de metales con cromo.
Decapado y limpieza de metales y vidrios (ácido sulfocrómico o ácido crómico).
Fabricación de cromatos alcalinos.
Litograbados.
Cromado electrolítico.
Fabricación de aceros inoxidables.

Níquel y sus compuestos.


Producción de níquel por el proceso Mond.
Niquelado electrolítico de los metales.
Trabajos de bisutería.
Fabricación de aleaciones con níquel (cobre, manganeso, zinc, cromo, hierro, molibdeno) y su utilización en piezas de
moneda, de utensilios de cocina, menaje, etc.
Fabricación de aceros especiales al níquel (ferroníquel) resistentes a la corrosión, en siderurgia y en fundición de aceros
moldeados y su utilización en la fabricación de ruedas de autos.
Galvanización electrolítica (niquelado).
Fabricación de acumuladores al níquel - cadmio.
Empleo como catalizador en la industria química.

Berilio (glucinio) y sus compuestos.


Manipulación y empleo del berilio y sus compuestos (fluoruro doble de glucinio y sodio), y especialmente:
Extracción del berilio de los minerales.
Preparación de aleaciones y compuestos de berilio.
Fabricación de fósforos para tubos fluorescentes, filamentos de lámparas incandescentes, pantallas de rayos X y
porcelanas par aisladores eléctricos.

83
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Fabricación de cristales, cerámicas, porcelanas y productos altamente refractarios.


Fabricación de moderadores para la industria de pilas atómicas.
Fabricación de cohetes, vehículos e instrumentos de orientación para la navegación espacial.

Talio y sus componentes.


Extracción de talio de minerales de pirita.
Preparación, manipulación y empleo de rodenticidas.
Producción y empleo de sales de talio.
Utilización del talio y sus compuestos en la industria farmacéutica, industria del vidrio, en la fabricación de colorantes y
pigmentos y en la pirotecnia.
Fabricación de células fotoeléctricas sensibles al infrarrojo.

Vanadio y sus compuestos.


Obtención y empleo del vanadio y sus compuestos o de productos que lo contengan y especialmente:
Producción de vanadio metálico.
Empleo de óxidos de vanadio como catalizadores en procesos de oxidación de la industria química y como reveladores y
sensibilizadores fotográficos.
Limpiezas de calderas y tanques, hornos de fuel - oil.
Preparación de pentóxidos de vanadio entre otros fines en la producción de minerales de aluminio.

Fósforo y sus compuestos.


Preparación, empleo y manipulación del fósforo y especialmente:
Fabricación, empleo y manipulación del fósforo blanco.
Fabricación del fósforo rojo.
Procesos en que puede producirse fosfina, tales como la generación de acetileno, la limpieza de metales con ácido
fosfórico, etc.
Fabricación de juguetes detonadores con empleo de fósforo blanco.
Fabricación y empleo de sesquisulfuro de fósforo, especialmente la manufactura de cerillas.
Fabricación y utilización de insecticidas o rodenticidas que contengan fósforo o sus compuestos.
Fabricación de abonos fosfatados por vía sintética.
Utilización del fósforo en la industria química o farmacéutica.
Extracción del fósforo de los minerales que lo contienen y de los huesos.
Fabricación y utilización de ferrosilicio, manganosilíceo, carburos de calcio y de cianamida cálcica cuando contienen
residuos de fósforo y cuando esas operaciones se hacen en presencia de humedad.
Utilización del ácido fosfórico y de sus compuestos inorgánicos de fósforo, en particular en las industrias químicas, gráficas
y en la preparación de ciertos productos agrícolas (abonos).

Arsénico y sus compuestos.


Preparación, empleo y manipulación del arsénico, y especialmente:
Calcinación, fundición y refino de minerales arseníferos.
Fabricación y empleo de insecticidas y anticriptogámicos que contengan compuestos de arsénico.
Fabricación y empleo de colorantes y pinturas que contengan compuestos de arsénico (industria de pinturas, vidrio, papeles
pintados, flores artificiales, tintado de tejidos, piedras falsas, bronceado artificial, etc.).
Tratamiento de cueros y maderas con agentes de conservación a base de compuestos arsenicales (especialmente
oropimente).
Conservación de pieles.
Pirotecnia.
Canalización en cerámica.
Tratamiento de minerales en que se desprenda arsenamina.
Industria farmacéutica.
Preparación del ácido sulfúrico partiendo de piritas arseníferas.
Empleo del anhídrido arsenioso en la fabricación del vidrio.
Tratamiento de minerales arsenicales con desprendimiento de hidrógeno arseniado (arsina).
Preparación y empleo de arsinas.
Fabricación de acero al silicio.
Desincrustado de calderas.
Decapado de metales.
Inflado de balones con hidrógeno impuro.
Limpieza de metales.

84
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Revestimiento electrolítico de metales.


Industria de caucho.

Cloro y sus componentes inorgánicos.


Producción, empleo y manipulación del cloro y de sus compuestos inorgánicos, y principalmente:
Proceso electrolítico de producción de cloro.
Procesos de blanqueo y decoloración en las industrias, textil, papelera y de fibras artificiales.
Producción de cloratos metálicos (aluminio, férrico, etc.).
Pirotecnia.
Fabricación de cerillas y fulminantes.
Empleo como herbicida y defoliante.
Extracción y licuefacción del cloro.
Transportes y manipulación del cloro licuado.
Fabricación de derivados clorados en la industria química y farmacéutica.

Bromo y sus compuestos inorgánicos.


Producción, empleo y manipulación del bromo y de sus compuestos inorgánicos, y principalmente:
Producción del bromo por desplazamiento del cloro.
Producción de compuestos inorgánicos del bromo.
Fabricación de aditivos combustibles.
Utilización de bromuros inorgánicos como agentes reductores y catalizadores.
Procesos de blanqueo de las fibras y de la seda.

Yodo y sus compuestos inorgánicos.


Producción, empleo y manipulación de yodo y de sus compuestos inorgánicos, y especialmente:
Utilización del yodo como agente oxidante.
Fabricación de películas fotográficas.
Extracción del yodo a partir de algas, del salitre de Chile, y en el curso de ciertas operaciones como el refinado de petróleo.
Utilización en la industria química, farmacéutica y fotográfica.

Flúor y sus compuestos.


Extracción de minerales fluorados, fabricación del ácido fluorhídrico, manipulación y empleo de él o de sus derivados y
especialmente:
Extracción de los compuestos de flúor de los minerales (espato - flúor y criolita).
Fabricación del aluminio en presencia de criolita.
Fabricación de los compuestos de flúor y su utilización en la extracción y refinado de metales.
Empleo de los fluoruros en las fundiciones y para recubrir las varillas soldadoras.
Empleo de ácido fluorhídrico en los procesos químicos, como agente de ataque (grabado del vidrio, etc.).
Empleo de fluoruros como mordiente en el tintado de lana.
Conservas de jugos de frutas, azucares, espirituosos, etc.
Empleo de compuestos de flúor como insecticida, pesticida y para conservación de la madera.

Acido nítrico.
Fabricación de ácido nítrico.
Producción de abonos orgánicos, explosivos, nitrocelulosa, seda artificial y cuero sintético, barniz, lacas, colorantes y
colodium.
Decapado, fijación, mordentado, afinado damasquinado, revestimiento electrolítico de metales.
El grabado al agua fuerte.
Fabricación de fieltros y perlas de vidrio.

Óxidos de azufre.
Todos los trabajos que impliquen la utilización del ácido nítrico y en particular: la fabricación de ácido sulfúrico, de colorantes
sintéticos, de materia plástica, de hidrocarburos nitrado, de explosivos, de productos farmacéuticos, etc.
Utilización de lámparas de arco, de electricidad de alta tensión, etc.
Pulido de cobre, barnizado de aluminio, decapado de metales, grabado, fotograbado, preparación del fieltro, soldadura
autógena, galvanoplastia.
Ensilado de cereales.

Amoniaco.

85
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Producción de abonos artificiales.


Fabricación de urea y ácido nítrico.
Preparación de ciertos residuos sintéticos del tipo ceraformol.
Fabricación de hielo artificial, utilizando amoniaco como refrigerante.
Fabricación de sosa (procedimiento Solvay).
Los hornos de coque, fábricas de gas.
Utilización como decapante en pintura.

Anhídrido sulfuroso.
Producción de ácido sulfúrico.
Refino de minerales ricos en azufre.
Procesos en que interviene la combustión de carbones ricos en azufre.

Ácido sulfúrico.
Producción, almacenamiento y manipulación de ácido sulfúrico.

Ácido sulfhídrico.
Trabajos en fosas de putrefacción de mataderos o instalaciones de curtidos.
Trabajos de exhumación de cadáveres.
Trabajos de alcantarillado y cloacas.
Enriado de cáñamo y del esparto.
Procesos de la industria química en que interviene el hidrógeno sulfurado.
Fabricación de fibras textiles sintéticas.
Refinerías de petróleo.
Fabricación de gases industriales.
Refinerías de azúcar.

Sulfuro de carbono.
Fabricación, manipulación y empleo del sulfuro de carbono y de los productos que lo contengan, y especialmente:
Fabricación de la seda artificial del tipo viscosa, rayón, del fibrán, del celofán.
Fabricación de mastiques y colas.
Preparación de la carbanilina como aceleradora de la vulcanización de frío.
Empleo como disolvente de grasas, aceites, resinas, ceras y gutapercha.
Fabricación de cerillas.
Fabricación de productos farmacéuticos y cosméticos que contengan sulfuro de carbono.
Manipulación y empleo del sulfuro de carbono o productos que lo contengan, como insecticidas o parasiticidas en los
trabajos de tratamiento de suelos o en el almacenado de productos agrícolas.
Preparación de ciertos rodenticidas.
Extracción de aceites volátiles de las flores.

Óxido de carbono.
Trabajos en locales o puestos cuya ventilación natural o forzada no logre impedir una concentración continuada de 50
centímetros cúbicos de óxido de carbono por metro cúbico de aire, a la altura de la zona de aspiración de los trabajadores, y
especialmente:
Producción depuración y almacenamiento de gas del alumbrado.
Trabajos en fundición y limpieza de hornos.
Trabajos en soldaduras y corte.
Trabajos en presencia de motores de explosión.
Trabajos en calderas navales, industriales y domesticas.
Industrias que emplean como combustible cualquier gas industrial.
Trabajos en garajes, depósitos y talleres de reparación.
Conducción de máquinas a motor provistas de habitáculos cerrados y mal aislados.
Incendios y explosiones (sobre todo en espacios cerrados, en los túneles y en las minas).
Trabajos en instalaciones de calefacción defectuosas o mal diseñadas.
Reparación de conductos de gas.
Utilización de medios de calefacción o combustión libre.

Oxicloruro de carbono.
Procesos de síntesis industriales en que se utilice oxicloruro de carbono.

86
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Fabricación de insecticidas.
Procesos industriales en que se utilicen hidrocarburos clorados.
Utilización de oxicloruro de carbono y sus compuestos en la industria química (preparación de productos farmacéuticos, de
materias colorantes, etc.).
Desprendimiento de fosgeno por pirólisis de numerosos derivados organoclorados, como el tetracloruro de carbono, el
cloroformo, tetracloroetano, tricloroetileno, etc.

Ácido cianhídrico, cianuros y compuestos de cianógeno.


Preparación de ácido cianhídrico liquido, cianuros, ferrocianuros y otros derivados.
Utilización del ácido cianhídrico gaseoso en la lucha contra los insectos parásitos en agricultura y contra los roedores.
La obtención de metales preciosos (oro y plata) por cianuración.
Empleo de cianuro en las operaciones de galvanoplastia (niquelado, cadmiado, cobrizado, etc.).
Tratamiento térmico de piezas metálicas.
Fabricación de "plexiglás" (acetonacianhidrina).
Utilización de acrilonitrilo como pesticida y en la fabricación de ciertas fibras sintéticas.
Fabricación y manipulación de cianamida cálcica y su utilización como abono.
Hidrocarburos alifáticos saturados o no; cíclicos o no, constituyentes del éter, del petróleo y de la gasolina.
Destilación y refinado del petróleo.
El "crocking" y el "reforming", procedimientos destinados esencialmente a modificar la estructura de los hidrocarburos.
Utilización de los productos de destilación como solventes, carburantes, combustibles y desengrasantes.

Derivados halogenados de los hidrocarburos alifáticos, saturados o no, cíclicos o no.


Preparación, manipulación y empleo de los hidrocarburos clorados y bromados de la serie alifática y de los productos que lo
contengan, y especialmente:
Empleo como agentes de extracción y como disolventes de: grasas, ceras, aceites, azufre, resinas, lacas, barnices, asfaltos,
brea, materias plásticas y otros compuestos orgánicos, fibras artificiales (celulosa), para el desengrasado y limpieza de
piezas metálicas, como productos de limpieza y desengrasado en tintorerías.
Fabricación y reparación de aparatos e instalaciones frigoríficas.
Utilización de pesticidas, especialmente por pulverización.
Fabricación de ciertos desinfectantes, anestésicos, antisépticos y otros productos de la industria farmacéutica.
Fabricación y utilización de pinturas, solventes, disolventes, decapantes, etc.
Reparación y relleno de aparatos extintores de incendio.
Preparación y empleo de lociones de peluquería.

Alcoholes.
Fabricación de alcohol y sus compuestos halogenados.
Fabricación y utilización de disolventes o diluentes para los colorantes, pinturas, lacas, barnices, resinas naturales y
sintéticos, desengrasantes y quitamanchas.
Fabricación y utilización de barnices y capas aislantes para la industria eléctrica (diacetona-alcohol, alcohol acetona).
Fabricación de colores de anilina (metanol).
Utilización en las síntesis orgánicas.
Industria de cosméticos, perfumes y jabones.
Fabricación de esencia de frutas.
Industria farmacéutica.
Fabricación de líquidos anticongelantes, de líquidos de frenos hidráulicos, de lubrificantes sintéticos, etc.
Industria del caucho y de los cueros sintéticos.
Industria de fibras textiles artificiales como solvente del celuloide y del acetato de celulosa.
Fabricación del formaldehído.
Utilización de alcoholes como agentes deshidratantes o antigerminativos.
Industria de explosivos.
Industria de la refinería de petróleo.

Glicoles.
Fabricación de glicoles y poliglicoles, de sus derivados y de sus acetatos.
Utilización en la industria química como productos intermedios en numerosas síntesis orgánicas, como disolventes de lacas,
resinas, barnices celulósicos de secado rápido, de ciertas pinturas, pigmentos, nitrocelulosa y acetatos de celulosa.
Utilización en la industria farmacéutica como vehículo de ciertos medicamentos, desodorantes, desinfectantes y
bactericidas.
La industria de cosméticos, fabricación y utilización de anticongelantes, de líquidos de sistemas hidráulicos y de líquidos de
frenos.

87
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Fabricación de ciertas esencias, extractos en la industria alimentaria.


Industria textil para dar la flexibilidad a los tejidos y preparación para la textura e impresión de tejidos a base de acetatos de
celulosa, así como en la preparación y utilización de ciertos almidones sintéticos.
Fabricación de condensadores electrolíticos.
Preparación de ciertas películas y placas en la industria fotográfica.
Industria de explosivos y caucho sintético.

Éteres y sus derivados.


Producción de éteres y de sus derivados halogenados.
Utilización en la industria química como disolventes de ceras, grasas, etc. y en la fabricación del colodium para la extracción
de la nicotina.
Industria farmacéutica para la extracción de alcaloides, como agente de esterilización y como anestésicos.
Industria de fibras textiles artificiales, como disolventes del acetato de celulosa, para la preparación de tejidos, para la
tintura.
Industria del calzado como quitamanchas.
Industria de la perfumería, caucho, fotografía y materias plásticas.
Fabricación y utilización de disolventes y decapantes para las pinturas y barnices.

Cetonas.
Producción de cetonas y sus derivados.
Su utilización como agentes de extracción, como materia prima o intermedia en numerosas síntesis orgánicas, como
disolventes.
Fabricación de fibras textiles artificiales, seda y cueros artificiales limpieza y preparación de tejidos para la tintura.
Fabricación de celuloide.
Industria farmacéutica.
Industria de perfumería y de los cosméticos.
Industria del caucho sintético y de explosivos.
Fabricación de productos de limpieza.

Ésteres orgánicos y sus derivados halogenados.


Fabricación de ésteres orgánicos.
Industria química como disolventes, plastificantes, y adhesivos (tricresilfosfato), como sustitutos de acetona y como
productos intermedios en la síntesis orgánica.
Industria de los papeles pintados y revestimientos plásticos.
En la fabricación de lacas de uñas y perfumes, esencias de frutas, en las industrias de cristales de seguridad.
Utilización como aditivos de carburantes y de aceites de motor.
Industrias farmacéutica como vehículos en ciertos bactericidas y fumigantes.

Ácidos orgánicos.
Fabricación de ácidos orgánicos y de sus sales.
Empleo en la industria textil, química y alimentaria.
Fabricación del ácido acetilsalicílico.
Empleo en la industria metalúrgica, del caucho y en fotografía.
Fabricación de productos quitamanchas.

Aldehídos.
Fabricación de aldehídos y sus compuestos.
Empleo en la industria química, textil y farmacéutica.
Utilización del formol como agente desinfectante, desodorante, bactericida, etc.
Utilización del acetaldehído en la fabricación del vinagre y en el azogado de espejos.
Utilización de la acroleína en las fabricas de jabón, en la galvanoplastia, en la soldadura de piezas metálicas.
Fabricación y empleo del metaceta-aldehído como combustible y pesticida en la agricultura.

Nitroderivados alifáticos.
Empleo como disolventes; como aditivos de ciertos explosivos, pesticidas y fungicidas.

Ésteres del ácido nítrico.


Fabricación, mezcla de los constituyentes y rellenado de cartuchos con explosivos.
Empleo en la industria farmacéutica.

88
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Benceno, tolueno, xileno y otros homólogos del benceno.


Fabricación, extracción, rectificación, empleo y manipulación del benceno y de sus homólogos (xileno, tolueno), y
especialmente:
Empleo del benceno y sus homólogos para la preparación de sus derivados utilizados en las industrias de materias
colorantes, perfumes, explosivos, productos farmacéuticos, etc.
Empleo del benceno y sus homólogos como decapantes, como diluente, como disolvente para la extracción de aceites,
grasas, alcaloides, resinas, desengrasado de pieles, tejidos, huesos, piezas metálicas, caucho, etc.
Preparación y empleo de disoluciones de caucho y empleo del benceno y de sus homólogos en la fabricación y reparación
de neumáticos, tejidos impermeables, cámaras neumáticas, zapatos, sombreros.
Fabricación y aplicación de barnices, pinturas, esmaltes, tintes de imprenta, lacas celulósicas.
Limpieza en seco.
Preparación de carburantes que contengan bencenos o sus homólogos.
Fabricación de colas y adhesivos.

Naftaleno y sus homólogos.


Extracción del naftaleno, durante la destilación del alquitrán de hulla.
Utilización como productos de base para la fabricación del ácido ftálico, de naftaleno, hidrogenados y de materias plásticas.
Utilización como insecticida y conservación de la madera.

Derivados halogenados de los hidrocarburos aromáticos.


Empleo como disolventes, insecticida y fungicidas.
Empleo en las industrias de materias colorantes, perfumería y fotografía.
Fabricación de productos de limpieza, condensadores y lubrificantes.

Fenoles, homólogos y sus derivados halógenos.


Fabricación de derivados, particularmente los derivados nitrados (explosivos): trinitrofenol o ácido pícrico o melinita.
Fabricación de baquelita poliepóxido, policarbonatos.
Tratamiento de maderas por medio de la creosota y el carbolineum (rico en cresoles y fenoles) y por los pentaclorofenoles.
Industrias de las fibras sintéticas (poliamidas, etc.).
Refinación del petróleo.
Fabricación del detergente, fabricación y manipulación de pesticidas (particularmente los clorofenoles) de colorantes, de
aditivos para aceites, etc.
Industria farmacéutica.
Tratamiento de brea de hulla, de gas de alumbrado y el calentamiento de ciertas materias plásticas.

Aminas (primarias, secundarias, terciarias, eterocíclicas) e hidracinas aromáticas y sus derivados halógenos, fenólicos,
nitrosados, nitrados y sulfonados.
Fabricación de estas sustancias y su utilización como productos intermediarios en la industria de colorantes sintéticos y en
numerosas síntesis orgánicas, en la industria química, en la industria de insecticidas, en la industria farmacéutica, etc.
Fabricación y utilización de derivados utilizados como aceleradores y como antioxidantes en la industria del caucho.
Fabricación de ciertos explosivos.
Utilización como colorantes en la industria del cuero, de pieles del calzado, de productos capilares, etc., Así como en
papelería y en productos de peluquería.
Utilización de reveladores (para-minofenoles) en la industria fotográfica.

Poliuretanos (isocianatos).
Trabajos que exponen a la inhalación de isocianatos orgánicos y especialmente:
Fabricación y aplicación de toluen-diisocianato y de difenil-metano- diisocianato.
Trabajos de laquear parquets y de acuchillarlos.
Laqueado de papel, tejidos, cuero, gomas, hilos conductores.
Fabricación y empleo de pegamentos que contengan isocianatos.
Fabricación de espumas de poliuretano y su aplicación en estado liquido.
Fabricación de fibras sintéticas y de caucho sintético.

Nitroderivados de los hidrocarburos aromáticos y de los fenoles.


Las principales fuentes profesionales de riesgo son prácticamente las mencionadas para las aminas aromáticas.
Los nitroderivados son ampliamente utilizados en industria de explosivo (nitrobenceno, trinitrotolueno, dinitrofenol), en la
agricultura como herbicidas (dinitro-ortocresol) y en la fabricación de ciertos colorantes negros sulfonados (dinitrofenoles).

89
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

B) Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los
otros apartados:

Cáncer cutáneo y lesiones cutáneas precancerosas debidas al hollín, alquitrán, betún, brea, antraceno, aceites minerales,
parafina bruta y a los compuestos, productos, residuos de estas sustancias y a otros factores carcinógenos.
Destilación de la hulla.
Limpieza, deshollinado y reparación de chimeneas y otros conductos de evacuación de humos de combustibles.
Fabricación de bolas y briquetas de carbón por mezcla de polvo de carbón con un 8-10 por 100 de brea.
Asfalto y alquitranado de carreteras, calafateado de barcos.
Fabricación de tubos, de placas, de revestimientos del suelo y de recipientes, obtenidos por mezcla en caliente de brea y de
materias silíceas.
Fabricación de cartones bituminosos, de papel alquitranado, de tejidos y otras materias impregnadas que se utilizan como
aislantes.
Impregnación de la madera con alquitrán o aceite de antraceno.
Fabricación de ciertos colorantes y revestimientos.

Afecciones cutáneas provocadas en el medio profesional por sustancias no consideradas en otros apartados.
Toda industria o trabajo en el que se entre en contacto con sustancias sólidas y liquidas, polvos, vapores, etc., En cualquier
tipo de actividad.

C) Enfermedades profesionales provocadas por la inhalación de sustancias y agentes no comprendidas en


otros apartados:

Neumoconiosis.

Silicosis, asociada o no a tuberculosis pulmonar.


Trabajos expuestos a la inhalación de polvo de sílice libre, y especialmente:
Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías.
Tallado y pulido de rocas silíceas, trabajos de canterías.
Trabajos en seco, de trituración, tamizado y manipulación de minerales o rocas.
Fabricación de carborundo, vidrio, porcelana, loza y otros productos cerámicos, fabricación y conservación de los ladrillos
refractarios a base de sílice.
Fabricación y manutención de abrasivos y de polvos detergentes.
Trabajos de desmoldeo, desbardado y desarenado en las fundiciones.
Trabajos con muelas (pulido, afinado) que contengan sílice libre.
Trabajos en chorro de arena y esmeril.
Asbestosis, asociada o no a la tuberculosis pulmonar o al cáncer de pulmón.
Trabajos expuestos a la inhalación de polvos de amianto (asbesto) y especialmente:
Trabajos de extracción, manipulación y tratamiento de minerales o rocas amiantíferas.
Fabricación de tejidos, cartones y papeles de amianto.
Tratamiento preparatorio de fibras de amianto (cardado, hilado, tramado, etc.).
Aplicación de amianto a pistola (chimeneas, fondos de automóviles y vagones).
Trabajos de aislamiento térmico en construcción naval y de edificios y su destrucción.
Fabricación de guarniciones para frenos y embragues, de productos de fibro- cemento, de equipos contra incendios, de
filtros y cartón de amianto, de juntas de amianto y caucho.
Desmontaje y demolición de instalaciones que contengan amianto.

Neumoconiosis debida a los polvos de silicatos.


Trabajos expuestos a la inhalación de polvos de silicato y especialmente:
Trabajo de extracción, manipulación y tratamiento de minerales que liberen polvo silicatos.
Industria de caucho, de papel, del linóleo, cartón y de ciertas especies de fibro-cemento.
Industrias de pieles.
Industrias de la porcelana y de la cerámica (caolín).
Industria de perfumes y productos de belleza, fabricas de jabones y en joyería.
Industria química y farmacéutica (utilización de la permutita y bentonita).
Industria metalúrgica (utilización de la bentonita, polvos de olivino y de circonio), para el moldeado y limpieza de
fundiciones.

90
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Cannabosis y bagazosis.
Trabajos en los que se manipula el cáñamo y el bagazo de la caña de azúcar.

Afecciones broncopulmonares debidas a los polvos o humos de aluminio o de sus compuestos.


Extracción de aluminio a partir de sus minerales, en particular la separación por fusión electrolítica del oxido de aluminio, de
la bauxita (fabricación de corindón artificial).
Preparación de polvos de aluminio, especialmente el polvo fino (operaciones, demolido, cribado y mezclas).
Preparación de aleaciones de aluminio.
Preparación de tintas de imprimir a partir del pigmento extraído de los residuos de los baños de fusión de la bauxita.
Fabricación y manipulación de abrasivos de aluminio.
Fabricación de artefactos pirotécnicos con granos de aluminio.
Utilización del hidrato de aluminio en la industria papelera (preparación del sulfato de aluminio), en el tratamiento de aguas,
en la industria textil (capa impermeabilizante), en las refinerías de petróleo (preparación y utilización de ciertos
catalizadores) y en numerosas industrias donde el aluminio y sus compuestos entran en la composición de numerosas
aleaciones.

Afecciones broncopulmonares debidas a los polvos de los metales duros, talco, etc.
Trabajos de mezclado, tamizado, moldeado y rectificado de carburos de tungsteno, titanio, tantalio, vanadio y molibdeno
aglutinados con cobalto, hierro y níquel.
Soldadura al arco eléctrico en espacios confinados.
Pulidores de metales que utilizan oxido de hierro.
Trabajos de explotación de minas de hierro cuyo contenido en sílice sea prácticamente nulo.
Trabajos expuestos a la inhalación de talco cuando esta combinado con tremolita, serpentina o antofilita. Operaciones de
molido y ensacado de la barita.

Afecciones broncopulmonares causadas por los polvos de escorias Thomas.


Obtención y empleo de escorias Thomas y especialmente:
Molido, triturado, ensacado, transporte, almacenado y mezcla con otros abonos y el esparcimiento de estos abonos.

Asma provocado en el medio profesional por las sustancias no incluidas en otros apartados.
Exposición a productos de origen vegetal o animal y a ciertas sustancias químicas en diversas actividades y especialmente
en:
Fabricación de fieltros.
Tratamiento de cuero y plumas.
Apicultura (veneno de abejas).
Manipulación de harina.
Manipulación de algodón, lino y cáñamo.
Manipulación de maderas exóticas.
Actividades agrícolas (plumas, pelos, polvos de cereales, etcétera).
Médicos y veterinarios, así como el personal para médicos biólogos y personal de laboratorio.
Industrias de metales y de las máquinas - herramienta.
Trabajos domésticos.
Inhalación repetida de ciertos agentes químicos como: acroleína, isocianatos, formol, parafenilindimina, anhídrido ftálico,
vanadio, sales de platino, oxicloruro de fósforo y ciertos productos orgánicos complejos, como el ricino, goma arábiga,
ipecacuana, etc.
Fabricación y empleo de antibióticos.
Fabricación y empleo de materias plásticas.
Fabricación y empleo de aminas aromáticas y alifáticas.
Fabricación y empleo de enzimas proteolíticas.

Enfermedades causadas por irritación de las vías aéreas superiores por inhalación o ingestión de polvos, líquidos, gases o
vapores.
Trabajos en los que existan exposición a polvos, líquidos, gases o vapores irritantes de las vías aéreas superiores.

D) Enfermedades profesionales infecciosas y parasitarias:

Helmintiasis, anquilostomiasis duodenal, anguillulosia.


Trabajos subterráneos, túneles, minas, galerías, cuevas de champiñones, etc.

91
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Trabajos en zonas pantanosas, arrozales, salinas.

Paludismo, amebiasis, tripanosomiasis, dengue, fiebre papataci, fiebre recurrente, fiebre amarilla, peste, leishmaniosis,
pian, tifus exantemático y otras ricketsiosis:
Trabajos en zonas donde estas afecciones son endémicas.

Enfermedades infecciosas o parasitarias transmitidas al hombre por los animales o por sus productos y cadáveres (para el
tétanos se incluirán también los trabajos con excretas humanas o animales).
Trabajos susceptibles de poner en contacto directo con animales, vectores o reservorios de la infección o sus cadáveres.
Manipulación o empleo de despojos de animales.
Carga o descarga de transportes y manipulación de productos de origen animal.
Sustituido por el Real Decreto 2821/1981 por el texto:
Carga, descarga o transporte de mercancías.
Personal al servicio de laboratorios de investigación biológica o biología clínica (humana o veterinaria) y especialmente los
que comporten utilización o cría de animales con fines científicos.
Personal sanitario al servicio de hospitales, sanatorios y laboratorios.

Enfermedades infecciosas y parasitarias del personal que se ocupa de la prevención, asistencia y cuidado de enfermos y en
la investigación.
Trabajos de personal sanitario y auxiliar que contacten con estos enfermos tanto en instituciones cerradas, abiertas y
servicios a domicilio.
Trabajos en laboratorios de investigación y de análisis clínicos.
Trabajos de toma, manipulación o empleo de sangre humana o sus derivados y aquellos otros que entrañen contacto directo
con estos enfermos (hepatitis vírica).

E) Enfermedades profesionales producidas por agentes físicos:

Enfermedades provocadas por radiaciones ionizantes.


Todos los trabajos expuestos a la acción de los rayos X o de las sustancias radiactivas naturales o artificiales o a cualquier
fuente de emisión corpuscular, y especialmente:
Trabajos de extracción y tratamiento de minerales radiactivos.
Fabricación de aparatos de rayos X y de radiumterapia.
Fabricación de productos químicos y farmacéuticos radiactivos.
Empleo de sustancias radiactivas y rayos x en los laboratorios de investigación.
Fabricación y aplicación de productos luminosos con sustancias radiactivas en pinturas de esferas de relojería.
Trabajos industriales en que se utilicen rayos X y materiales radioactivos, medidas de espesor y de desgaste.
Trabajos en las consultas de radiodiagnósticos, de radio y radiumterapia y de aplicación de isótopos radiactivos, en
consultas, clínicas, sanatorios, residencias y hospitales.
Conservación de alimentos.
Reactores de investigación y de producción de energía.
Instalaciones de producción y tratamiento de radioelementos.
Fábrica de enriquecimiento de combustibles.
Instalaciones de tratamiento y almacenamiento de residuos radiactivos.
Transporte de materias radiactivas.
Catarata producida por la energía radiante.
Trabajos con cristal incandescente, masas y superficies incandescentes, en fundiciones, acererías, etc., así como en
fábricas de carburos.

Hipoacusia o sordera provocada por el ruido.


Trabajos que expongan a ruidos continuos de nivel sonoro equivalente o superior a 80 decibelios A, durante ocho horas
diarias o cuarenta horas semanales y especialmente:
Trabajos de calderería.
Trabajos de estampado, embutido, remachado y martillado de metales.
Trabajos en telares de lanzadera batiente.
Trabajos de control y puesta a punto de motores de aviación, reactores o de pistón.
Trabajos con martillos y perforadores neumáticos en minas, túneles y galerías subterráneas.
Trabajos en salas de máquinas de navíos.
Trafico aéreo (personal de tierra, mecánicos y personal de navegación, de aviones a reacción, etc.).

92
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Talado y corte de árboles con sierras portátiles.


Salas de recreación (discotecas, etc.).
Trabajos de obras públicas (rutas, construcciones, etc.) efectuados con máquinas ruidosas como las bulldozers,
excavadoras, palas mecánicas, etc.
Motores diesel, en particular en las dragas y los vehículos de transporte de ruta, ferroviarios y marítimos.

Enfermedades provocadas por trabajos con aire comprimido.


Trabajos subacuáticos en cajón, con escafandra y con o sin aparato respirador individual.
Intervenciones en medio hiperbaro.
Fracaso de los sistemas de presurización durante vuelos de gran altitud.
Enfermedades osteo - articulares o agineuróticas provocadas por las vibraciones mecánicas.
Trabajos con herramientas portátiles y máquinas fijas para machacar, perforar, remachar, apisonar, martillar, apuntalar,
prensar, pulir, trocear, etc. que produzcan vibraciones.

Enfermedades de las bolsas serosas debidas a la presión, celulitis subcutáneas.


Bursitis prerrotuliana del trabajador arrodillado en minas, en la construcción, servicio doméstico, colocadores de parquet y
baldosas, jardineros, talladores y pulidores de piedras, trabajadores agrícolas, etc.
Bursitis glútea del minero.
Bursitis de la fascia anterior del muslo del zapatero.
Bursitis retrocalcánea del minero.
Bursitis maleolar externa del sastre.
Bursitis preesternal del carpintero.
Bursitis de la apófisis espinosa de C-7 y subacromio deltoidea del minero.

Enfermedades por fatiga de las vainas tendinosas, de los tejidos peritendinosos, de las inserciones musculares y
tendinosas.
Tenosinovitis de los mozos de restaurante, cajeras, costureras, dactilógrafos, mecanógrafas, lavanderas, etc.
Periostitis de los chapistas, herreros, caldereros, albañiles, canteros, etc.

Lesiones del menisco en las minas y trabajos subterráneos.


Trabajos de minería, de galerías, túneles, etc.

Arrancamiento por fatiga de las apófisis espinosas.


Trabajo de apaleo o de manipulación de cargas pesadas.

Parálisis de los nervios debidas a la presión.


Parálisis del nervio cubital o del mediano por: manipulación de herramientas mecánicas, trabajos con apoyos sobre los
codos o que entrañen una compresión de la muñeca o palma de la mano (ordeño de vacas, grabado, talla y pulido de vidrio,
burilado, trabajo de zapatería). Trabajos de los leñadores, de los herreros, peleteros, deportistas (lanzadores del martillo,
disco y jabalina). Trabajos que expongan a una extensión prolongada de la muñeca entrañando un síndrome del canal
carpiano (lavanderas, cortadores de tejidos y de material plástico, etc.).
Trabajos en central telefónica.
Parálisis de los nervios del serrato mayor, angular, romboides, circunflejo, por la carga repetida sobre la espalda de objetos
pesados y rígidos (mudadores, cargadores de bolsas y descargadores, etc.).
Parálisis del nervio ciático poplíteo externo por posición prolongada en cuclillas (empedradores, soladores, jardineros, etc.).
Parálisis del nervio radial por trabajos que entrañen contracción repetida del músculo supinador largo (conductores de
automóviles, etc.).

Nistagmus de los mineros.


Trabajos en fondo de minas.

F) Enfermedades sistémicas

Distrofia incluyendo la ulceración de la córnea por gases, vapores, polvos y líquidos.


Trabajos en los que se produzcan polvos, líquidos, gases o vapores capaces de producir distrofia de la córnea.

Carcinoma primitivo de bronquio o pulmón por asbesto. Mesotelioma pleural y mesotelioma debidos a la misma causa.
Trabajos expuestos a la inhalación de polvos de amianto (asbesto).

93
Informe técnico: Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal

Carcinoma de la membrana mucosa de la nariz, senos nasales, bronquio o pulmón adquirido en industrias donde se fabrica
o manipula níquel.

Angiosarcoma hepático causado por el cloruro de vinilo.


Fabricación o transformación de cloruro de vinilo.

Cáncer del sistema hematopoyético causado por el benceno.


Fabricación, manipulación o empleo del benceno.

Carcinoma de piel, bronquio, pulmón o hígado causado por el arsénico.


Trabajos con exposición al arsénico.

Neoplasia primaria del tejido epitelial de la vejiga urinaria, pelvis renal o uréter.
Fabricación elaboración, manipulación o empleo de:
Alfa-naftilamina o beta- naftilamina.
Difenilo con sustitución por un grupo nitro o un grupo amino primario o por un grupo nitro y un grupo amino primario.
Cualquiera de las sustancias del punto anterior en que haya sustitución ulterior de un anillo por grupos halógenos, metil o
metoxi.
Las sales de cualquiera de las sustancias mencionadas en los dos párrafos anteriores. Auramina o magenta.
Bencidina.

Cáncer de piel, pulmón, hueso y medula ósea por radiaciones ionizantes.


Todas las actividades mencionadas en el punto E 1 de esta lista.

Carcinoma de la mucosa nasal, senos nasales, laringe, bronquio o pulmón causado por el cromo.
Todas las actividades mencionadas en el punto A 5 de esta lista.

94

You might also like