You are on page 1of 79

DERECHO CIVIL III 2018 (Ricardo Reveco y Ernesto Vargas).

12/03/2018

INTRODUCCIÓN
- Evaluaciones: dos controles escritos, y examen escrito.
- Texto guía: Ramón Meza Barros. Recomendados: Peñailillo y Abeliuk.

14/03/2018 falta a clases, ven distinción entre derechos reales y personales.

Generalidades:

- Patrimonio: se define como una universalidad jurídica compuesta por un conjunto de


derechos y obligaciones de una persona, apreciables en dinero, que en principio puede
considerarse un atributo de la personalidad, pero que también puede considerarse como
una universalidad que se encuentra unida por su afectación a la realización de un fin común.
 Universalidad jurídica: como tal, es distinto de los derechos y obligaciones que lo
componen. Por lo mismo, el patrimonio permanece intacto como ente independiente,
mientras que los derechos y obligaciones que envuelve pueden nunca permanecer
intactos. Esta concepción de patrimonio es el fundamento del derecho de garantía
general1.
 Patrimonio solo comprende derechos y obligaciones avaluables pecuniariamente (por
lo mismo, tiene activos y pasivos):
 Activos: bienes y derechos de la persona, de carácter pecuniario.
 Pasivos: sus obligaciones.
 Como atributo de la personalidad, se encuentra ligado a una persona titular. Esto
implica:
 Solo personas tienen patrimonio
 Toda persona tiene patrimonio, aunque carezca de bienes o el balance de sus
cuentas sea negativo (por lo mismo es ilícito comerciar el patrimonio, lo que no
impide comerciar el contenido del patrimonio).
 En principio, se piensa que cada persona solo tiene un patrimonio. Pero existe la
posibilidad del patrimonio separado o reservado, cuya principal importancia es que
la pluralidad de patrimonios permite que un patrimonio no responda por el derecho
de garantía general.
 Como patrimonio de afectación, es una universalidad unida por su afectación a un fin.
Esto implica:
 Que pueden existir patrimonios sin personalidad propiamente.
 El patrimonio es una aptitud por la cual se adquieren y ejercitan derechos y
obligaciones.
 El patrimonio está unido a una persona porque está afectado hacia esta.

1
Lo tienen los acreedores sobre los deudores; solo confiere derecho de perseguir bienes en manos del deudor
y de impedir enajenaciones solo en el caso de fraude. Esto es posible porque hay un mecanismo de
subrogación real en el cual los nuevos bienes incorporados al patrimonio pasan a responder por las
obligaciones de la persona.
 El patrimonio es un medio de la persona para su actividad. Por lo mismo, se acepta
el patrimonio múltiple (como antiguamente el patrimonio reservado de la mujer,
en la sociedad conyugal).
- Derechos patrimoniales y extrapatrimoniales: los primeros forman parte del patrimonio de
la persona, y son directamente avaluables en dinero. Los segundos miran a la persona como
individuo o como familia, y no son en principio avaluables en dinero, pero si pueden
producir efectos pecuniarios (los que miran al individuo, cuando son violados producen una
indemnización en dinero, siendo este incorporado al patrimonio; los que miran a la familia
muchas veces tienen una traducción pecuniaria, como son los alimentos).
- Derechos reales, y derechos personales:
 Derecho real:
 Artículo 577°: Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto de
determinada persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación,
los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen
las acciones reales.
 Es un vínculo o relación directa entre el objeto y el titular, sin intermediarios, para
el ejercicio de las facultades que el derecho importa.
 Se crea una obligación negativa universal, consistente en abstenerse de perturbar
el ejercicio pacífico y goce de un derecho.
 De su violación surge la posibilidad de reparación.
 Son enumerados taxativamente por la ley, pero no necesariamente por el artículo
577°.
 Son oponibles a cualquier persona, otorga derecho de persecución a través de la
acción reivindicatoria. Esta habilidad le da el carácter de derecho absoluto.
 Derecho personal:
 Artículo 578°: Derechos personales o créditos son los que solo pueden reclamarse
de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han
contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra su
deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos
derechos nacen las acciones personales.
 Es una relación jurídica entre personas determinadas, compuestas por:
a) Sujeto activo (obtiene el objeto debido por intermedio del sujeto pasivo)
b) Sujeto pasivo (debe ejecutar una prestación la cual es el objeto de la obligación,
y puede ser un acto de dar, hacer o no hacer. Estas constituirían una prestación,
acción que sería el objeto de la obligación o también el objeto debido).
c) Objeto debido (solo son oponibles los derechos entre los miembros de la
relación obligatoria).
 No tiene límites para su creación, fuera de los que disponga la ley y la necesidad de
los elementos de la esencia de la obligación:
a) Voluntad
b) Partes
c) Objeto
 Es un derecho relativo, oponible solo al obligado (así, por ejemplo, si el titular
enajenara la cosa, no podría el titular del derecho reclamarla del tercero
adquiriente).
 Las obligaciones adquiridas son una carga adquirida por voluntad o ley, es decir, una
excepción al estado natural de las cosas. Nadie viene al mundo obligado.

Derecho personal y obligación: A todo derecho personal le es correlativa una obligación (los
derechos personales solo pueden exigirse de los obligados). “Derecho personal” es lo mismo que
“obligación”, solo que descrito desde puntos de vista distintos.

Sin embargo, el concepto de obligación es el más perfecto para designar el tipo de relación jurídica,
prescindiendo de categorías dependientes. Por eso al estudio de los derechos personales se los
denomina “teoría general de las obligaciones”.

TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

Concepto: vínculo jurídico entre dos personas determinadas, en virtud del cual una se encuentra en
la necesidad de dar una prestación a la otra, consistente en dar, hacer o no hacer una cosa
determinada.

- Discrepancias en el concepto:
 Planiol: añade la idea de facultad de exigir la prestación.
 Baudry – lacantiniere: define desde la situación, hablando de constreñimiento.
 Hémarol: habla de una relación jurídica que liga.
 Giorgi: nada.
- Elementos de la obligación:
 Sujetos:
 Activo  Investido de la facultad de exigir la obligación
 Pasivo  ligado para ejecutar la prestación
- Objeto: es la prestación, que puede ser un acto de dar, hacer o no hacer.

Características varias:

- Obligación es un vínculo jurídico que restringe libertad personal.


- Tiene como respaldo la ley, lo que implica que su incumplimiento se sanciona.
- Para desasir el vínculo hay que realizar la prestación comprometida. El cumplimiento se
denomina “pago”, que es el medio más simple de extinción de la obligación.
 Romanos: le llamaban solución.
 1567° código civil: Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las
partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en
darla por nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:
1°. Por la solución o pago efectivo
(…).
 El artículo mencionado además regula (en la parte de los puntos suspensivos) los demás
modos de extinguir de las obligaciones, junto con el “pago o solución”.
- Obligación es un vínculo jurídico entre personas determinadas
 Acreedor: sujeto activo de la obligación, poseedor de un crédito.
 Deudor: sujeto pasivo de la obligación, poseedora de una limitante de la libertad, una
carga denominada “deuda”.
 1438° código civil (acreedor y deudor pueden ser una o muchas personas): Contrato o
convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no
hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.
 Regularmente, las partes deben ser personas determinadas. Sin embargo, hay
ocasiones en que el sujeto puede ser indeterminado, como es el caso de los títulos al
portador, donde el acreedor “es indeterminado, pero representado por el tenedor del
título”.
- Nacimiento de las obligaciones: regulado en el artículo 1438° código civil, que indica que
Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como
en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como
en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia
de un hecho que ha inferido daño o injuria a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos;
ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria potestad.

16/03/18 SESIÓN N° 2: FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

CASO TRUJILLO-BORQUEZ CON BANCO ESPAÑOL DE CHILE

- Problema de oponibilidad. ¿Quién está obligado por la obligación?


- Oponibilidad: consiste en la posibilidad de obligar a cumplir. Se estudia como una sanción
de ineficacia del acto jurídico, como una sanción de inoponibilidad del contrato a las partes.
Esta puede darse por que
 O no se cumplen las formalidades habilitantes (como una simple notificación)
 O no se otorga el consentimiento (como, por ejemplo, con el banco español).

Otra hipótesis de inoponibilidad puede ser el fraude. Este se enmarca en el concepto de


acción pauliana que elimina los vicios en una obligación por lesiones que hayan ocasionado
en la anterioridad.
- Para el caso de los contratos, estos solo obligan a las partes suscriptoras y sus herederos.
- ¿Hubiera cambiado la resolución de la corte si el contrato hubiera sido, por ejemplo, de
usufructo (derecho real)?
 Sí, porque el inmueble hubiera estado gravado anteriormente. La obligación de pagar
los inmuebles construidos habría permanecido en el bien.
 Ejemplo de derecho real: una hipoteca. El contrato de arrendamiento que tenía Trujillo
con Rufino se podría haber garantizado con una hipoteca, de esa manera, cuando Rufino
hubiera muerto (y el contrato se hubiera rescindido), quien se adjudicase e inmueble
habría heredado la responsabilidad de pagar la hipoteca.
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Construyen la relación obligatoria: Sujetos (una o muchas partes) y la Relación jurídica cuyo objeto
es la prestación

¿Cómo nace una obligación?: Declaración de voluntad.

La “Summa divisio” de las fuentes de las obligaciones, propone que son estas:

- Ley
- Contrato
- Cuasicontrato
- Delito
- Cuasidelito

¿Qué son las fuentes?: hechos jurídicos (o causas) de las que proceden o se constituyen
obligaciones.

Regulación:

Artículo 1437° código civil: Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o
más personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que
se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a
consecuencia de un hecho que ha inferido daño o injuria a otra persona, como en los delitos y
cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria potestad.

Artículo 578° código civil: Derechos personales o créditos son los que solo pueden reclamarse de
ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones
correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo
contra el padre por alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales.

Artículo 2284° código civil: Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del
hecho voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.

- Si el hecho del que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.


- Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.
- Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un cuasidelito.
- En este título se trata solamente de los cuasicontratos.
EL CONTRATO

Regulación: mayoritariamente en el Libro IV código civil.

Definición del artículo 1438° Código civil: Contrato o convención es el acto por el cual una parte se
obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas
personas.

- Se le critica que hace sinónimos dos conceptos distintos:


 Convención: acuerdo de voluntades sobre un objeto de interés jurídico que podría
consistir en crear, modificar o extinguir derechos. Es decir, en el acuerdo de voluntades
se incluye un espectro más amplio de actos jurídicos que solo crear obligaciones.
 Contrato: Especie, clase o tipo de convención que tiene por objeto la creación de
derechos personales o créditos. Con esto, implica sólo la creación de obligaciones por
acuerdo de voluntades.
- Diciendo que “cada parte puede ser una o muchas personas” elimina el límite de personas
contratantes posibles, siendo la voluntad el único tope.
- Se le critica también que confunde “el objeto del contrato” con “el objeto de la obligación”:
 Objeto del contrato  obligaciones que crea o genera
 Objeto de la obligación  prestación propiamente tal (dar, hacer, o no hacer).
- Objeto del contrato: este sólo genera obligaciones. Crea derechos personales o créditos.
 ¿Y cómo se transfiere el dominio? Por medio de la tradición, que es una institución de
actos posteriores e independientes del contrato.
 Cuando alguien “promete dar una cosa”, en rigor no se enajena inmediatamente la
cosa, sino que la persona se obliga a enajenarla.
 Con la tradición, primero “se da” la cosa (transferencia de título o de derecho real),
luego la cosa “se adquiere”.
 En el código civil francés es distinto.
 Chile: contrato no transfiere la propiedad o dominio.
 Francia: por el solo consentimiento el contrato basta para transferir la propiedad o
domino (con sensualismo).
- Voluntad: es la sustancia del contrato, lo que lo origina y le da forma.
 Inspiración: autonomía de la voluntad.
 Vinculación: la ley solo interviene para sancionar el acuerdo de voluntades, y encuadrar
el contrato en la legalidad.
 Regulación: de carácter supletoria, salvo excepciones y elementos de la esencia.
 Consentimiento: siendo fundamental en el contrato, no se regula en profundidad en el
código civil. Lo regula el código de comercio.
 El código civil lo señala como requisito de todo contrato en el artículo 1445°.
 El código civil expresa sus vicios en los artículos 1451° y siguientes.
 La formación del consentimiento se regula en el código de comercio.
CUASICONTRATO

Definición: No es expresa, pero se desprende de los artículos 1437° y 2284° código civil:

- 1437°: “(…) hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la aceptación de una
herencia o legado, y en todos los cuasicontratos (…)”-
- 2284°: “Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del hecho
voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.
Si el hecho del que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato (…)”.

Por lo anterior, un cuasicontrato se caracteriza por:

- No ser convencional
- Ser voluntario
- Ser lícito
- Generar obligaciones

Se definiría como un hecho lícito voluntario, no convencional, que produce obligaciones. Se


distingue de un contrato porque no nace del acuerdo de dos voluntades, debido a que, si bien la
aceptación de la obligación es voluntaria, no es la voluntad del aceptante la que crea la obligación.

Críticas: Planiol dice que proviene de una interpretación errada de las fuentes romanas de las
obligaciones.

- Tesis Planiol: ningún cuasicontrato posee voluntad, menos la obligación adyacente. La


voluntad es externa, no de parte.
- Fuentes romanas:
 Contrato
 Delito
 Obligaciones nacidas por causas diversas (solo generarían un régimen de pertenencia
de determinadas obligaciones. No calificarían como fuentes de obligaciones
propiamente):
 Las “a veces consideradas como nacidas de los contratos” (Cuasi ex contractum).
 Las “a veces consideradas nacidas como un delito” (Cuasi ex delictum).

Planiol plantea que el cuasicontrato no es un hecho voluntario. Si la voluntad interviene, esta


propiamente no genera la obligación. La persona que expresó su voluntad tampoco la expresó para
el surgimiento de una obligación.

- Ejemplos:
 Cuasicontrato de agencia oficiosa (2290° código civil).
 Pago de lo no debido

Para Planiol el cuasicontrato no sería lícito. Esto porque se verificaría un enriquecimiento sin causa,
sustentado esto en que “la falta de voluntad es la falta de causa”. Ejemplos de cuasicontratos:

- Agencia oficiosa
- Pago de lo no debido
- Comunidad
- Aceptación de una herencia (1437°)
- El depósito necesario del que se hace cargo un adulto que no tiene la libre administración
de sus bienes, pero que está en su “sana razón” (2238°).

EL HECHO ILÍCITO

Obligación: consiste en la necesidad en que se haya el autor de reparar los daños causados, sin
perjuicio de las sanciones de carácter penal en que se pueda incurrir.

Características:

1) Causan daño
2) Son derechamente ilícitos (por oposición al cuasicontrato)

Tipos de ilícitos:

- Delito: hecho ilícito cometido con intención de causar daño o injuria  es doloso.
- Cuasidelito: hecho ilícito cometido sin la intención de causar daños o injuria  culposo

Efectos: no se distinguen entre uno u otro, pues sus consecuencias son idénticas, y la reparación del
daño se verifica teniéndose a la entidad del mal causado.

Diferencias entre el ámbito civil y el penal:

- Penal (se caracterizan por estar penados por la ley):


 Delito: acción u omisión voluntaria penada por la ley.
 Cuasidelito: acción u omisión penada por la ley, si solo hay culpa en el que las comete
(sujeto a corrección).
- Civil  definición genérica: delitos y cuasidelitos son hechos ilícitos que causan daño y que
con castigados por un mismo tipo de pena, que es la indemnización de perjuicios.
 El daño es la esencia del delito civil. Por lo tanto, el ámbito penal, aunque similar al
civil, sus categorías no son las mismas.

LA LEY

- Causa mediata e inmediata de todas las obligaciones.


- Son obligaciones legales (578° C. Civil): “(…) aquellas que tienen por causa la sola disposición
de la ley (…)”.
 Son excepciones, porque es necesario que un texto expreso de la ley las establezca, y
porque la regla general es que emanen de un contrato.
 Artículo 2284°: Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del
hecho voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella (…).
¿SIEMPRE FUE LA SUMA DIVISIO LA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES?

- En la época de los romanos, las fuentes de las obligaciones eran otras. Las fuentes en Roma
eran el contrato y el delito; el cuasi contrato se llamaba cuasi ex contractum, que no era
contrato, pero se regulaba como tal. Lo mismo con el delito, figuras que se regulaban como
delitos pero que no lo eran y se denominaban cuasi ex delictum.
- Teófilo: en una glosa incluye estas cuatro como fuentes de las obligaciones.
- Los tratadistas franceses incorporaron a esas cuatro fuentes romanas una quinta: la ley.
- Critica a la enumeración anterior:
1. Está incompleta: no serían 5 fuentes, sino 7. Faltaría la declaración unilateral de
voluntad y el enriquecimiento sin causa.
2. Es inexacta: el delito y el cuasidelito no son parte de las obligaciones, sino que del
ámbito de la responsabilidad extracontractual. Son estudiadas por los daños que se
causan.
3. Cuasicontrato: se definen como hecho voluntario de la persona, lícito, que genera una
obligación. El código civil regula la agencia oficiosa, el pago de lo no debido, y la
comunidad. Sin embargo, ¿existen realmente hechos voluntarios?
 En la comunidad no hay voluntad de las partes que entran en ella (por ejemplo, en
una herencia. A nadie le preguntan si quiere ser heredero o no).
 En la agencia oficiosa, una persona se hace cargo de los negocios de otra sin su
consentimiento (sin mandato) y sin conocimiento del beneficiario. No hay hecho
voluntario porque el dueño de los negocios no ha consentido en su administración.
 En el pago de lo no debido, una persona paga algo que no debe. No hay hecho
voluntario porque el pago se ha hecho por error.
- Hernández Gil: hay tres grandes fuentes de las obligaciones:
1. En unas, una voluntad opera en función de la ley (voluntad por la ley):
 Contrato
 Declaración unilateral de voluntad
2. En otras, la ley opera en función de la voluntad (ley por la voluntad):
 Delito (Daños)  dolo
 Cuasidelito (Daños)  culpa
 Contrato forzoso (ortodoxo).
 Ortodoxo: Ley obliga a contratar, pero hay un margen de voluntad (ejemplo:
previsión social en AFP; previsión en salud. Ley dice que hay que contratar, pero
no dice con quién ni qué plan).
3. En otras, la ley le impone una obligación a una voluntad (Ley por la ley, hacia una
voluntad):
 Cuasicontrato
 Enriquecimiento sin causa
 Responsabilidad objetiva (da lo mismo el carácter de la voluntad, si fue culpa o dolo;
lo relevante es que la ley impone responsabilidad ineluctable por el acto).
 Obligación legal (obligaciones tributarias, alimentos en familia, etc.).
 Propter Rem (obligaciones que siguen a la cosa. En estas el sujeto pasivo es
indeterminado y se va a perseguir a quien posea la cosa).
 Contrato forzoso (heterodoxo)
Lunes: estudiaremos enriquecimiento sin causa y declaración unilateral de voluntad.
19/03/18  SESIÓN 3: Fuentes problemáticas de las obligaciones: Enriquecimiento sin causa y
declaración unilateral de voluntad
DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD

Es distinta del acto jurídico unilateral (actos jurídicos que para su perfección solo requieren de la
manifestación de una sola voluntad), para el cual solo se necesita una sola voluntad.

- Para que esta situación se constituya en obligación es necesario un acreedor y su


consentimiento, pero:
 El deudor se obliga por su sola declaración de voluntad.
 No hay acreedor, o no ha prestado aún su consentimiento para el vínculo.
 ¿Se generaría un vínculo? ¿Puede nacer la obligación? El problema que genera es que,
para que nazca un derecho, alguien tendría que aceptarlo.
- Para que surja una declaración de voluntad, la obligación tiene que nacer con la sola
voluntad del que se obliga.
- ¿Existe en el derecho chileno? Las siguientes pueden ser fuentes:
 Concursos o recompensas (632° inciso 2do)  fuente
 Oferta (99° código de comercio)  fuente
 Cheque al portador  constituye una cesión de crédito
 Estipulación en favor de otro  completar
- ¿Cómo se soluciona? Desde el ámbito de los contratos, las obligaciones naturales pueden
resolverse transformándose en un contrato individual.

ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA

- Puede analizarse desde dos perspectivas


a. Principio general del derecho
b. Fuente de las obligaciones

Nota: principios generales del derecho  permiten interpretar; permiten llenar vacíos en la
legislación; y permiten argumentar en juicio (los jueces son generalistas, no expertos en la materia
que se litiga). Son generales porque se encuentran en múltiples normas, y por eso, el fundamento
de las normas se encuentra en este.
El enriquecimiento sin causa estaría tras una serie de instituciones civiles. ¿Detrás de cuáles? El
enriquecimiento sin causa expresa una situación anómala en el derecho, en el cual una obtiene una
prestación que no le correspondía, no tenía una justificación jurídica.
- Cuasicontratos
 Comunidad (esta figura no puede fundarse en el enriquecimiento sin causa).
 Pago de lo no debido
 Agencia oficiosa
- El enriquecimiento sin causa funciona como una fuente de las obligaciones, la cual funda
como causa un pago que se desarrolla por error, o sin el consentimiento de un supuesto
acreedor. Funciona como fundamento de situaciones de intercambio patrimonial en las
cuales no hay causa.
- En otras instituciones el enriquecimiento sin causa funciona como un remedio contractual
para situaciones en las que no se ha dado un pago regular (Derecho Anglosajón).
 No solo opera como fuente de la obligación, sino también como un mecanismo de
equidad.
 El deudor podría en ese derecho comparado, solicitar la restitución de los beneficios
perdidos en un pago sin causa. Por ejemplo, una prestación que genera un beneficio
extra para una de las partes, la parte gravada podría utilizar la institución del
enriquecimiento sin causa para obtener el pago correspondiente por la prestación extra
otorgada.

Revisar texto de Peñailillo (35p).

Abeliuk: Los contratos importan una transferencia de valores apreciables en dinero de un


patrimonio a otro. En consecuencia, en la vida comercial y jurídica hay un constante
enriquecimiento de patrimonios a costa de otros, pero ello no obliga al legislador a intervenir
siempre, sino solamente cuando el enriquecimiento del que se habla no tiene causa jurídica. Así
nace la teoría del enriquecimiento sin causa, que quiere evitar que una persona se enriquezca a
costa de otra, cuando no pueda justificar jurídicamente su enriquecimiento.

- Esta teoría pretende funcionar como fuente autónoma de obligaciones.


- Tiene origen en la ausencia de regulación de problemas del tráfico jurídico, y nace desde la
tendencia de moralizar las relaciones jurídicas (no necesariamente esto es malo).
- Nace en relación al cuasicontrato, pero luego se da cuenta que en realidad el
enriquecimiento sin causa justificaría los cuasicontratos, salvo excepciones, por lo que no
tendrían directa relación.
- Efecto principal: cumplidos sus presupuestos, da origen a la obligación de restituir lo
adquirido ilegítimamente, o, más bien, a indemnizar el empobrecimiento ajeno.
- Acción que procede: en contra de un enriquecimiento sin causa procede la acción im rem
verso (o de repetición de lo pagado). Es la que corresponde a quien ha experimentado un
empobrecimiento injustificado para obtener una indemnización de aquel que se ha
enriquecido a su costa sin causa.
- Características:
 Es personal
 Es patrimonial
 Es renunciable, cedible, transmisible y prescriptible (a falta de norma, en 5 años).
 Lo normal es intentarla como acción, pero puede oponerse como excepción.
 Carga de la prueba le corresponde al actor que inicia acción (1698 código civil).
- Requisitos:
 Enriquecimiento y empobrecimiento recíprocos
 Carencia de causa
 No se puede intentar si antes no se ha probado con toda acción posible que permita
obtener la reparación (es una acción subsidiaria).
21/03/18 OBLIGACIONES NATURALES
Ejemplo de los dos tipos que se reparten cinco mil pesos.
La pregunta principal en las obligaciones naturales es el principio de enriquecimiento sin causa. En
este caso, si alguien da algo sin razón alguna, ni siquiera el error, esto es ilícito (enriquecimiento sin
causa) y el pago es nulo.
General: Todas las obligaciones generan para el deudor una necesidad de prestación a un acreedor.
Como resultado de esto la ley otorga una serie de mecanismos para hacer cumplir dicha prestación,
que serían, las acciones que permiten a los acreedores hacer cumplir los efectos de la obligación.
Sin embargo, el principal efecto de las obligaciones no es, en primer lugar, el pago ni las acciones.
El primer efecto es una excepción, que es la de retener lo pagado. Lo normal es que las obligaciones
permitan ambos efectos: acciones y excepciones.
Sin embargo, hay obligaciones que resultan defectuosas y no poseen algunos de tales efectos, como
son las obligaciones naturales, que no poseen acción para exigir el pago.
Origen:
- Roma:
 Incapaces (esclavos, algunas mujeres, hijos de familias)
 Ausencia de solemnidades
- Chile: artículo 1470°  único caso que las regula.

Regulación: sólo en el artículo 1470° código civil:


Las obligaciones son civiles o meramente naturales.
Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que, cumplidas,
autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.
Tales son:
1) Las contraídas por personas que, teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin
embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos;
2) Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción.
3) Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que produzcan
efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que no se ha
otorgado en la forma debida;
4) Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.
Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de obligaciones, es
necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre administración de sus
bienes.

1470°: Tipos de obligaciones naturales que regula:

Aquellas que nacen defectuosas:

- Por incapaces
- Ausencia de solemnidades legales
Aquellas que degeneran en naturales:

- Prescritas
- No probadas en juicio

Distinción con deberes morales: aquel que cumple una obligación paga lo que debe; pero el que
paga una liberalidad lo hace por su propio ánimo.
Efectos:
- Retener lo pagado (excepción de retención)
- Pueden ser caucionadas
- Pueden ser novadas

Novación: modo de extinguir una obligación con el cual una se extingue por el cambio de pactar una
nueva obligación. Es un pago con una nueva obligación. Requiere de una obligación anterior para
cambiarla por otra (ejemplo: una obligación natural o civil).
Fundamento de la obligación natural:
- Por ser un deber moral: no es útil ni conveniente negar la buena costumbre del que paga
una obligación que no lo obliga.
- Certeza de la seguridad jurídica (certeza del derecho de propiedad), para la libre circulación
de los bienes desde los patrimonios.

Nota: “acción de restitución del pago de lo no debido” se llama “im rem verso”.
Sentido de la norma del 1470°: el legislador quería hacerla taxativa. Si hay enriquecimiento sin causa
por obligación natural, solo no podría repetirse lo pagado en los casos del 1470. Sin embargo, la
doctrina ha desarrollado otro tipo de obligaciones naturales, que se discuten.
Caso a caso del 1470°:
1. Obligaciones contraídas por personas con suficiente juicio y discernimiento pero que sin
embargo son incapaces de obligarse por la ley.

Aplicación: solo aplica a las obligaciones de los incapaces relativos, porque exige juicio y
discernimiento suficiente (los absolutos no lo poseen), y porque los actos de los incapaces absolutos
tampoco producen ni siquiera obligaciones naturales (1447° inciso 2do).

Actos que comprende: solo los actos del menor adulto en que el vicio es la nulidad por la incapacidad
relativa. Actos con error, fuerza, dolo, o infracción de una prohibición legal no producen obligación
natural. Se excluyen los actos del disipador interdicto porque este no tiene la libre administración
de sus bienes por ausencia de juicio y discernimiento para hacerlo.

Origen obligación: La doctrina discute, preguntándose si debe ser declarada judicialmente, o si


opera de pleno derecho. La interpretación más ajustada a la ley es la que comprende que opera de
pleno derecho, por lo que indican los artículos 1478° (se refiere a que la obligación nace desde que
se contrae) y el 2375° (que niega la acción de reembolso para que se restituyan una obligación
natural no saneada. En este caso, por ejemplo, no se exige la declaración judicial para negar la acción
de reembolso).
2. Obligaciones civiles extinguidas por la prescripción.

Prescripción no extingue la obligación, sino la acción. Eso porque toda obligación tiene dos grandes
efectos: la acción y la excepción. Es un error en la redacción del precepto, pero lo que quiere decir
es que la obligación nació perfecta, pero se desvirtuó por el paso del tiempo y ya no posee acción;
aunque si aun así se paga, no cabe solicitar la restitución.
Requisito: la prescripción debe haber sido alegada, no siendo necesariamente declarada.
Origen obligación natural: no puede ser solamente desde que transcurrió el tiempo necesario para
su extinción de derecho, pues si se acepta el pago lo que se hace es renunciar a la prescripción, no
la solución de una obligación natural. Por lo tanto, debe ser declarada judicialmente la prescripción,
y luego de eso debe realizarse el pago para estarse solucionando una obligación natural.
3. Obligaciones que vienen de actos a los que les faltan las solemnidades legales para que
produzcan efectos civiles.

Problema con la interpretación del término actos. El código civil normalmente denomina con el
término actos solo a los actos jurídicos unilaterales. Si corriera para contratos bilaterales, (ejemplo:
compraventa de bienes inmuebles) se podría retener lo pagado y aun así no cumplir con el contrato.
Razones Abeliuk para apoyar esta tesis:
- Porque el ejemplo del código del testamento que no se ha otorgado en forma debida, es de
un acto jurídico unilateral.
- Si bien el código usa el término “acto” en sentido amplio, cuando habla de actos bi.aterales
emplea el término “acto o contrato”.
- Argumento histórico: el ejemplo se toma de la tradición romana, en el que los tratadistas
se limitan a hablar del acto jurídico unilateral.
- Por el caso de la compraventa de bienes inmuebles (sin embargo, este argumento no
funciona para todos los contratos unilaterales. Por ejemplo, en el caso de la donación, si
esta se realiza omitiendo la insinuación se entiende pagada como obligación natural).

¿Cómo se solucionaría?: Se declararía la inexistencia del contrato por la ausencia de uno de los
requisitos legales para contraer una obligación legal.
Origen obligación: para Abeliuk, desde que se contrae. No es necesaria la declaración judicial. Esto
porque en el 1470° se habla de obligaciones que “proceden del acto nulo” (no de la declaración de
su nulidad); y porque en el 2375° se permite la ratificación por el tiempo.

4. Obligaciones civiles que no han sido acreditadas en juicio por falta de prueba.

Requisitos:

- Que haya habido un juicio.


- Que el deudor haya sido absuelto
- Que la absolución se haya fundado en la imposibilidad del acreedor de probar la existencia
de la obligación (acreedor debe no haber basado su defensa en excepciones de fondo).
VIERNES: tercer caso de parentesco de obligaciones naturales; y efectos de obligaciones. Leer
material de obligaciones naturales. Leer ejercicio 3
23/03/18  CARACTERÍSTICAS DE LAS OBLIGACIONES NATURALES

CARACTERÍSTICAS OBLIGACIÓN NATURAL

- Obligaciones naturales dan derecho de retener lo pagado, y no puede repetirse alegando


error cuando se paga una obligación natural. Sin embargo, hay requisitos de irrepetibilidad
del pago:
 Debe ser voluntario
 El pago debe hacerse por una persona que tenga libre autodeterminación sobre sus
bienes, y este debe estar exento de vicios.

Nota: el pago también es un acto jurídico, bilateral, fruto de una convención para solucionar una
obligación.
- El que hace el pago debe tener capacidad para pagar.
 Por ejemplo: si un menor adulto paga sin autorización, el pago no es válido.
 Finalidad: cierre del ámbito de protección del menor adulto.
- Obligación natural puede novarse.
 Novación: modo de extinguir las obligaciones que opera con el reemplazo de una
obligación con otra.
 ¿Qué pasa si se nova una obligación inexistente? La novación no tiene causa. Para ello,
se necesita que exista la obligación, al menos naturalmente.
 La novación extingue todos los efectos de la obligación anterior extinta (ejemplo:
cauciones que venían aparejadas)
- Obligación natural puede caucionarse
 Caución: obligación contraída para la seguridad de una obligación principal
 Como son para la seguridad de otra obligación tienen una finalidad accesoria.
 La fianza, hipoteca o prenda constituida por terceros, para una obligación natural, vale.
 ¿Cómo se hace exigible una caución a un tercero? Dependerá si está sujeta a plazo,
condición o modo; y del tipo de caución que se otorgó por el tercero. Pero en principio,
la caución es exigible desde el momento en que no puede perseguirse de forma normal
el pago de la obligación principal (eso creo yo al menos).
 La nulidad relativa es personalísima, por tanto, no puede oponerse por el caucionador
 Ausencia de solemnidades legales es nulidad absoluta, por tanto, el caucionador
puede alegarla.
 Prescripción: Si se cauciona una obligación civil que deviene en natural, la caución
prescribe también. Sin embargo, si se cauciona una obligación natural (por ejemplo, una
obligación prescrita), la caución no ha prescrito aún.
- Fianza en obligaciones naturales: niega el beneficio de excusión (solicitar que la dirección
de la acción vaya primero al deudor principal) en el fiador, y la acción de reembolso (es el
obtener la acción del deudor principal por pagar la obligación ajena) en el fiador.
 2358°: Para gozar del beneficio de excusión son necesarias las condiciones siguientes:
 (…) 3°. Que la obligación principal produzca acción.
 2370°: El fiador tendrá acción contra el deudor principal para el reembolso de lo que le
haya pagado por él con intereses y gastos, aunque la fianza haya sido ignorada por el
deudor (…).
 2375°: Las acciones concedidas por el artículo 2370° no tendrán lugar en los casos
siguientes:
 1°. Cuando la obligación del principal deudor es puramente natural, y no se ha
validado por la ratificación o por el lapso de tiempo.
- Compensación: ¿Pueden compensarse obligaciones naturales? No, Porque tienen que ser
actualmente exigibles. Las naturales por definición no son exigibles.
- Dación en pago: es pago en especie. Se reemplaza el pago con otro objeto.

CASOS ESPECIALES

- Multa estipulada en los esponsales:


 No se puede multar por no casarse
 Sin embargo, de los compromisos de matrimonio la gente suele regalarse cosas (dotes;
anillos; etc.).
 Si una persona se arrepiente, ¿Pueden exigirse los regalos de vuelta?
______________________________________________________________________
- Juegos de azar (buscar normas)
 Si es enteramente de azar es objeto ilícito.
 Si es juego de apuestas lícitas da excepción (obligación natural).
 Si es de destreza, tiene acción.
- Pago por intereses no pactados en el mutuo
 Regulación de los intereses: operación de los créditos y dinero (18.010)
 Abeliuk: es una obligación natural (equivocado)  solo pasa la lógica del código civil
(nominalismo) a la ley 18.010.
 Meza Barros: el que paga los intereses que no se han estipulado paga una obligación
civil.
 ¿Quién tiene razón y por qué?
 El interés es una utilidad, un precio por el dinero.
 Si se hace una operación de crédito, para el tipo de contrato el interés se presume
como un elemento de la naturaleza.
 Por tanto, quien paga intereses no pactados está pagando una obligación civil,
porque se entiende que paga el precio por el dinero prestado.

Completar con manual de Abeliuk: EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES NATURALES.

- Obligación natural como causasuficiente del pago


- Obligación natural y novación
- Obligación natural y otros modos satisfactorios de extinción de obligaciones
- Caución de obligaciones naturales
- Sentencia que rechaza acción no extingue obligación natural
- ¿Puede una obligación natural convertirse en civil?
26/03/18 REVISIÓN EJERCICIOS DE OBLIGACIONES
- Caso 1

Primera parte del caso es de nulidad relativa (por ser incapacidad relativa). La segunda parte no
genera obligaciones porque es nulidad absoluta (es decir, no genera ni siquiera obligaciones
naturales).
- Caso 2

Caso de una obligación natural, sin embargo, el pago se ejecutó por un menor de edad que no tenía
la libre administración de sus bienes¸ lo que permitiría restituir el pago (1470° inciso 2do).
¿Qué pasaría si ella tuviera un peculio profesional? ¿Podría celebrar actos y contratos? Si.
Conclusiones: como puede operar un menor adulto en la vida profesional:
 Representado por su representante legal
 Con autorización de su representante legal
 Dentro de su peculio profesional o industrial (única restricción: no puede enajenar
inmuebles.

Respuesta: depende. ¿Lo hizo dentro de su peculio profesional o no? De ello depende la restitución
del pago.
- Caso 3

Obligación natural.
- Caso 4

Caso del elemento histórico que dice que no hay una obligación natural porque Andrés bello se
refería a actos unilaterales. Además, porque este es un caso de nulidad absoluta, sino no hay como
resolverlo.
- Caso 5
 Obligación es natural (si no es el caso del peculio).
 Para responder esta pregunta habría que preguntarse por el rol que cumple la sentencia
en determinadas circunstancias. Por ejemplo, ¿se requiere de sentencia para designar
como natural la hipótesis del 1470 N°1? La doctrina mayoritaria dice que no, por tanto,
es natural.
 Cauciones valen
 Artículo 1462°: genera una hipótesis de objeto ilícito, por intentar contratar ofreciendo
una sucesión futura.
- Caso 6
 Se está frente a la hipótesis de un contrato de promesa verbal, lo que es nulo
absolutamente. No hay ni siquiera obligación natural.
 Como el contrato principal fue nulo, el accesorio también.
- Caso 7
 (2332: plazo prescripción de 4 años). Acción prescribió el 2000’. ¿Qué obligación se
extingue? ¿Una civil o una natural? Nunca se alegó ni la prescripción ni la deuda.
Tampoco es el caso de fuerza, porque la amenaza de ejercer un derecho no cae en la
hipótesis de vis moral.
El problema principal de este pago es que permite presumir que se está renunciando a
la prescripción, por lo tanto, se puede decir que existe una obligación natural.

Nota: Responsabilidad extracontractual prescribe a 4 años desde que ocurre el hecho o se hizo
cognoscible el daño (regla principal: desde que ocurrió el daño).
Nota: hay dos tipos de fuerza, vis moral (impresión fuerte según las características de la persona);
vis física.
28/03/18 OBLIGACIONES DE GÉNERO Y OBLIGACIONES DE ESPECIE (ABELIUK: CLASIFICACIÓN
SEGÚN EL OBJETO).

General: Para que una persona se obligue legalmente a otra, dentro de los demás requisitos que
dispone el 1445°, se exige como requisito que:
- Haya un objeto
- Que sea (más o menos) determinado o determinable (1461°2)
- Y también que sea lícito.

Dentro de la parte general de las obligaciones, la clasificación es simple. Las obligaciones o bien
están determinadas o son determinables como especie (singularizadas o única, determinación
absoluta), o como género (relativamente singularizada, determinación genérica).
- Ejemplo de especie: un libro original firmado por un autor con una dedicatoria específica.
- Ejemplo de género: lechugas hidropónicas.

Esto tiene importancia para efectos de:


- El pago o las distintas formas de cumplirlas
- Deberes accesorios de conservación de la cosa antes de la entrega
- Extinción de las obligaciones por perecimiento del objeto
- Teoría de los riesgos

Grados de determinación del objeto:

El objeto de toda obligación debe ser determinado o determinable; de lo contrario no se sabría qué
debe el deudor y qué puede exigir el acreedor, es decir, implica no obligarse (sanción: nulidad
absoluta. Si el objeto no es determinable, el acto es absolutamente nulo).

Pero como esa determinación puede ser más o menos precisa, es decir, puede realizarse con mayor
o menor exactitud, hay lugar a clasificar las obligaciones en específicas y genéricas: según si se
señala al objeto por sus caracteres individuales (los que lo hacen inconfundible), o por los del género
determinado a que pertenece

- Este último es el grado mínimo de determinación del objeto para que la obligación sea
válida. La referencia debe ser a un género que resulte determinado, no a uno vago
- Conforme preceptúa el Código, las cosas que son objeto de una declaración de voluntad es
menester que estén determinadas, “a lo menos en cuanto a su género” (Art. 1461, inc. 1º).
- Una completa indeterminación del objeto, de tal manera que el deudor pudiera satisfacer
la obligación con una prestación irrisoria, importa no obligarse.

2
Artículo 1461° código civil: No sólo las cosas que existen pueden ser objetos de una declaración de
voluntad, sino las que se espera que existan; pero es menester que las unas y las otras sean comerciables, y
que estén determinadas, a lo menos, en cuanto a su género.
La cantidad puede ser incierta con tal que el acto o contrato fije reglas o contenga datos que sirvan para
determinarla.
Si el objeto es un hecho, es necesario que sea física y moralmente posible. Es físicamente imposible el que es
contrario a la naturaleza, y moralmente imposible el prohibido por las leyes, o contrario a las buenas
costumbres o al orden público.
Determinación de la especie: La determinación puede ser completa y señalarse el objeto
exactamente por caracteres que le son peculiares y le hacen inconfundible. En ese caso, la obligación
es de especie. Por ejemplo, señalar el bien raíz de X dirección es suficiente para determinar un bien
raíz como especie.

Determinación del género: Pero la determinación del objeto debido puede hacerse, asimismo, de
una manera incompleta y relativa, designándose sólo por ciertos caracteres generales y comunes a
un grupo o clase de individuos. Entonces la obligación es de género, como si se debe un caballo, tres
vacas, seiscientos pesos fuertes, que son los ejemplos que coloca el Art. 951.

A. OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO

General: el objeto está absolutamente singularizado. Todas las obligaciones de especie derivan de
esta circunstancia, y el pago solo se puede dar respecto de esa cosa determinada y el acreedor solo
puede exigir esa misma y no puede forzar el pago por otra cosa específica

Concepto: Obligación de especie o cuerpo cierto es aquella en que se debe determinadamente un


individuo de una clase o género determinado. Se caracteriza porque se debe un individuo
perfectamente singularizado: el caballo “Pistola”; la casa situada en Las Condes 123.

Obligación de especie o cuerpo cierto es, pues, aquella en que el objeto de la prestación es una cosa
determinada por sus caracteres propios que la distinguen de todas las demás, incluso de las de su
mismo género o especie.

Regulación: Artículos 1526 Nº 2° (pago de especie en obligaciones simplemente conjuntas), 1548


(obligación de dar contiene la de entregar, y si esta es una especie o cuerpo cierto…), 1550 (teoría
de los riesgos), 1590 (cómo debe hacerse el pago), 1670 y siguientes (pérdida de la cosa que se
debe).

Efectos:

- Principal (es el pago): Principio de identidad del pago  el pago tiene que identificarse
exactamente con lo prometido. Por este motivo, no podrá el acreedor reclamar otra cosa,
ni el deudor pretender que el acreedor reciba una diversa de la que se debe, ni aun a
pretexto de ser igual o mayor su valor.
- Consecuencia de lo anterior: la ley dispone una segunda obligación envuelta en la obligación
de dar  toda persona que tiene una obligación de dar una especie o cuerpo cierto
además tiene la obligación de conservar el objeto que va a dar (1548°: La obligación de
dar contiene la de entregar la cosa; y si ésta es una especie o cuerpo cierto, contiene además
la de conservarlo hasta la entrega, so pena de pagar los perjuicios al acreedor que no se ha
constituido en mora de recibir).
- Obligación de conservar es:
 Obligación de hacer (conservar).
 Obligación de no hacer (en estos casos hay siempre un estándar de cumplimiento3).
- Obligación de conservar implica: un deber de cuidado específico (artículo 1549°: La
obligación de conservar la cosa exige que se emplee en su custodia el debido cuidado).
¿Dónde puede encontrarse especificado el grado de cuidado en la conservación de una
especie, cuando se debe por una obligación?:
 El primer lugar donde encontrarse el deber de cuidado específico es en el pacto de las
partes en la obligación.
 Luego, si el debido cuidado no se encuentra especificado en la obligación, debe buscarse
en la legislación especial de determinados contratos (ejemplo: el comodato).
 Finalmente, si no se especifica en la obligación, ni en la ley; se encuentra regulado
generalmente en el 1547° inciso 1ro y dice que depende de la onerosidad (qué gana
cada parte con el contrato celebrado)4.
- Si la cosa debida perece (1670° y siguientes): no hay forma alguna de cumplir la obligación
en la forma prevista. ¿Qué ocurre entonces con la obligación?
 Primera pregunta: ¿Por qué pereció?
 Si fue caso fortuito sin mora del deudor, la obligación se extingue (1670°).
 Si fue por culpa del deudor, persiste: se reemplaza la especie con una cantidad de
dinero equivalente y además las indemnizaciones de perjuicios correspondientes
(daños, 1672°). ¿Por qué hay que pagar daños? Porque el perecimiento de la
especie es ocasionado por la culpa, habiendo un deber de conservar la cosa. Los
daños se relacionan con la culpa.
 Teoría de los riesgos (1550°): El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre
a cargo del acreedor; salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se
haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas por obligaciones
distintas; en cualquiera de estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta
su entrega.

3
Art. 44. La ley distingue tres especies de culpa o descuido. Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la
que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aun las personas negligentes y de poca
prudencia suelen emplear en sus negocios propios. Esta culpa en materias civiles equivale al dolo.
Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean
ordinariamente en sus negocios propios. Culpa o descuido, sin otra calificación, significa culpa o descuido leve.
Esta especie de culpa se opone a la diligencia o cuidado ordinario o mediano. El que debe administrar un
negocio como un buen padre de familia es responsable de esta especie de culpa.
Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la
administración de sus negocios importantes. Esta especie de culpa se opone a la suma diligencia o cuidado.
El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.
4
Art. 1547. El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por su naturaleza sólo son
útiles al acreedor; es responsable de la leve en los contratos que se hacen para beneficio recíproco de las
partes; y de la levísima, en los contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio. (Onerosidad)
El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en mora (siendo el caso
fortuito de aquellos que no hubieran dañado a la cosa debida, si hubiese sido entregada al acreedor), o que el
caso fortuito haya sobrevenido por su culpa. (Teoría de los riesgos + 1550°)
La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito al que
lo alega. Todo lo cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales de las leyes, y de
las estipulaciones expresas de las partes. (Carga de la prueba. Concordar con 1670 y ss)
 Solo se produce en especies o cuerpo ciertos, porque las obligaciones de este tipo
corren el riesgo de volverse imposibles.
 En principio solo se pone en riesgo cuando hay deuda de especie o cuerpo cierto.
 En esta, el acreedor debe pagar incluso aunque la cosa perezca, esto porque en
principio las cosas perecen para su dueño (1550°)

La pérdida de la cosa que se debe: hace imposible el cumplimiento de las obligaciones de especie o
cuerpo cierto y a lo imposible nadie está obligado.

- Caso fortuito antes de haberse constituido en mora: libera a éste de la obligación, la


obligación se extingue (Arts. 1550, 1670, 1672, 1820).
 Si el cuerpo cierto se deteriora sin hecho o culpa del deudor, el acreedor debe recibirlo
en el estado en que se halle (Arts. 1590 y 1820).
 Las cosas perecen para el acreedor: Res perit creditori (Art. 1550).
- Si la pérdida es culpable: la obligación subsiste para el deudor, variando el objeto de esta.
 El deudor es obligado a pagar el valor de la cosa perdida y a indemnizar al acreedor.
 Atentan contra este tipo de obligación tanto actos jurídicos y/o materiales del deudor,
como aquellos ajenos a este.
 Jurídicos  como si, por ejemplo, el deudor que no ha entregado la cosa, la
enajena a otra persona.
 Materiales  serían la negligencia o dolo del deudor al destruir o deteriorar la cosa.
 Por último, los actos ajenos al deudor  sería por ejemplo, el caso fortuito (le
impondrán responsabilidad si le son imputables, debiendo él probar su ausencia de
culpa o el caso fortuito, como dicta el 1674° en el apartado del CC de “la pérdida de
la cosa que se debe”5).
 Art. 1672 inc. 1º: “Si el cuerpo cierto perece por culpa o durante la mora del deudor, la
obligación del deudor subsiste, pero varía de objeto; el deudor es obligado al precio de
la cosa y a indemnizar al acreedor”.

B. OBLIGACIONES DE GÉNERO

Concepto: son aquellas que se deben de un individuo indeterminado de una clase o género
determinado. Se debe especificar la cantidad la cual debe ser determinada, o determinable en el
futuro. También se debe especificar la calidad del género, pero si nada se dice, se asume será la
calidad mediana del género, al momento que se pacten las partes.

- Artículo 1508°: Obligaciones de género son aquellas en que se debe indeterminadamente


un individuo de una clase o género determinado.
- No hay absoluta indeterminación. En ese caso se caería en la nulidad absoluta de la
obligación por falta de objeto. La obligación debe ser determinada, o al menos

5
Artículo 1674°: El deudor es obligado a probar el caso fortuito que alega.
Si estando en mora pretende que el cuerpo cierto habría perecido igualmente en poder del acreedor, será
también obligado a probarlo
determinable, en la forma que indica el artículo 14616: “(…)La cantidad puede ser incierta
con tal que el acto o contrato fije reglas o contenga datos que sirvan para determinarla(…)”.
 Anteriormente igual se indica el objeto debe ser al menos determinable en cuanto a su
género, además de ser susceptible de comercio, para que los objetos de las obligaciones
puedan pactarse.
 Algunas obligaciones de género pueden caer en un rango medio de determinación, que
va más allá del género, en el sentido de que se busca que el objeto sea de un género
que cumple con determinadas características.
- Efectos: el efecto principal es que estas obligaciones son normalmente fungibles, es decir,
puede darse una u otra especie mientras pertenezca al género debido.
 Sus efectos se regulan en el título VIII, a diferencia de las obligaciones de especie, cuyos
efectos se regulan a propósito del pago y de los efectos de las obligaciones.
 Estos son casi opuestos a los de las obligaciones de especie o cuerpo cierto.

Características:
- No se puede demandar un individuo específico cuando se ha obligado un género (1509°).
- Deudor puede pagar con cualquiera de los individuos del género pactado.
 Calidad del género debe ser al menos mediana (1509°, final): La calidad mediana la
define la voluntad o causa de las partes, que implica la finalidad para la cual se iba a
ocupar el género pactado.
- No existe la pérdida de la cosa debida.
 El género nunca perece.
 Art. 1510: “La pérdida de algunas cosas del género no extingue la obligación, y el
acreedor no puede oponerse a que el deudor las enajene o destruya, mientras subsistan
otras para el cumplimiento de lo que debe”
- El deudor no tiene el deber de conservación de la cosa hasta el momento de la entrega
(1510°). Es decir, se pueden “destruir” los demás individuos del género, siempre y cuando
ello no implique la destrucción del género completo (que haya cantidad suficiente para
pagar la obligación).
- No aplica la teoría de los riesgos. ¿Por qué?
 Artículo 1550°: especifica cuerpos ciertos, porque solo las especies se extinguen por
pérdida de la cosa fortuita.
 Reglas especiales del contrato paradigmático de la compraventa (1821°): cosas
genéricas que se encuentran especificadas, como en el 1821°.

6
1461°: No sólo las cosas que existen pueden ser objetos de una declaración de voluntad, sino las que se espera
que existan; pero es menester que las unas y las otras sean comerciables, y que estén determinadas, a lo
menos, en cuanto a su género.
La cantidad puede ser incierta con tal que el acto o contrato fije reglas o contenga datos que sirvan para
determinarla.
Si el objeto es un hecho, es necesario que sea física y moralmente posible. Es físicamente imposible el que es
contrario a la naturaleza, y moralmente imposible el prohibido por las leyes, o contrario a las buenas
costumbres o al orden público
02/04/18 OBJETIVO: revisión de dos clasificaciones  positivas y negativas; y de dar, hacer y no
hacer
OBLIGACIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS

- Obligación positiva: exige una acción o conducta, actual o futura.


- Obligación negativa: exige una abstención.

Esta clasificación se encuentra subsumida en otra clasificación de las obligaciones:


- Dar y hacer  obligación positiva.
- No hacer  obligación negativa.

Importancia clasificación: para determinar las condiciones objetivas en virtud de las cuales el
acreedor puede demandar el cumplimiento de la obligación y/o los perjuicios por el incumplimiento.
- Obligación positiva: deudor debe estar en mora.
- Obligación negativa: deudor debe haber contravenido la obligación. Perjuicio surge desde
que se despliega la actividad prohibida, hasta su finalización, sin contar las demás
dimensiones del daño (lucro cesante).

En el caso de las obligaciones negativas, también reside en que la obligación negativa ha sido muy
poco regulada. La pregunta importante es ¿De qué tipo de abstención (obligación negativa)
estaríamos hablando?
- Regulación (única) artículo 1555°  derechos del acreedor frente al incumplimiento de una
obligación de no hacer.
- Ejemplo:
 obligación de no enajenar  regulada en el código
 de no destruir la cosa (o deber de cuidado)  regulada en el código
 No realizar un acto material (ejemplo: no construir un edificio que tape la vista) 
regulada en el código

Las siguientes no se regulan

 Acuerdos de confidencialidad (No disclosure agreement):


 Acuerdo de no competir
 Acuerdos de exclusividad. Se expresan en:
 Exclusividad de negociación (etapa de negociación).
 Exclusividad de contratos en curso (una vez en proceso de prestación, se exige
exclusividad para no realizar la misma prestación a alguien más).

Muchos de estos acuerdos se encuentran regulados por el derecho internacional, y se ven mucho
en la práctica, pero no están regulados.
¿Qué remedios otorga el código frente al incumplimiento de una obligación de no hacer? En el
artículo 1555°: está regulada como la indemnización de perjuicio, si es que no se pudiere destruir
materialmente lo hecho.
- Nota: el profesor dice que estemos atentos frente a obligaciones de no hacer, pues su
regulación atiende a una situación material decimonónica; cuando hoy en día las
obligaciones de no hacer no atienden a hechos materiales, sino que a conductas.
- Profesor recomienda que disponer distintos remedios contractuales para estas obligaciones
de no hacer, porque la regulación es insuficiente, y porque uno tendría que ir a juicio para
demostrar el perjuicio provocado por el incumplimiento de la obligación de hacer:
 Cláusula penal
 Completar
 Completar
- Nota: lo importante de mencionar lo anterior acá está en que abre la puerta para analizar
las cláusulas penales, como garantías para el incumplimiento del contrato.

Cláusula penal: es avaluación anticipada de los perjuicios. El que la dispone queda exento de probar
el perjuicio y de avaluarlo; y el deudor no puede excusarse de pagar la cláusula penal excusándose
en la inexistencia de los perjuicios.
Perjuicios: requieren acreditar que existen perjuicios reales, actuales y provocados por el
incumplimiento.
OBLIGACIONES DE DAR

Concepto: Deudor se obliga, futuramente, a hacer una prestación. Esa prestación es la tradición de
una cosa con la cual el acreedor podrá convertirse en dueño o podrá adquirir un derecho real sobre
esta.
Con esto, la obligación podría entenderse como un título traslaticio de dominio. Estos son aquellos
que naturalmente permiten que un sujeto llegue a adquirir el dominio de una cosa, o constituya un
derecho real sobre esta.
- Ejemplo: contrato de compraventa; mutuo; etc. Son contratos en general que constituyan
derechos reales

Entonces, los contratos funcionarían como título traslaticio de dominio. Estos se oponen a los títulos
de mera tenencia (estos permiten la posesión y tenencia, pero no el dominio).
- Ejemplos: comodato, secuestro, arriendo; completar.

¿Cuál es la relación entre el modo de adquirir el dominio y el título traslaticio de domino?: Que los
títulos traslaticios no permiten por sí solos transferir el dominio; también requieren un modo
particular de adquirir el dominio.
- Nota: lo anterior es la tesis romana o clásica. A esta se opone el consensualismo francés

¿Qué pasa con los demás modos de adquirir el dominio? Se discute, caso a caso. Esto porque el
título se confunde con el modo y pasa a ser una situación que se analiza materialmente.
En casos como el de Francia, se eliminó el título como modo de adquirir, y con ello se elimina esta
confusión material. Pero se pierden garantías de certeza jurídica.
Pregunta: ¿a qué se obliga realmente un sujeto que suscribe un título translaticio de dominio?
- Tesis 1: Se obliga a transferir el dominio (o)
 En esta tesis, si no se transfiere el dominio, hay incumplimiento del contrato.
 Con incumplimiento, este se puede resolver y se puede solicitar indemnización de
perjuicio.
- Tesis 2: Se obliga a generar la situación de transferir el dominio
 En esta tesis uno se obligaría a transferir todos los derechos que se tenían de la cosa.
 La persona transfiere sí o sí la posesión de la cosa, por lo que el adquiriente podría, si
no consiguió ser transferido el dominio, adquirirlo por medio de la prescripción
adquisitiva.
 La corte suprema apoya esta tesis sobre la base de dos argumentos:
a. Artículo 1815°: venta de la cosa ajena vale, sin perjuicio de los derechos del dueño
de la cosa vendida, mientras no se extingan por el lapso del tiempo.
b. Saneamiento de la evicción: en el momento de la alegación de la falta de derecho
para disponer (por un tercero), con esta acción se puede pedir la defensa por parte
del vendedor que vendió sin derecho sobre la cosa.
OBLIGACIONES DE HACER

Es la que tiene el artífice, de hacer la cosa; o el que promete, de celebrar un contrato. En las
obligaciones de dar, la doctrina mayoritaria y los tribunales abogan por que va contenida en esta.
Por otra parte, también en las obligaciones de dar, pero que involucran la de entregar, va contenida
otra de hacer, relacionada con el deber de conservar con debido cuidado, el bien que es objeto de
la obligación.

Tipos comunes de obligaciones de hacer:


- Servicio
- Obra material
- Celebrar acto jurídico (ejemplo típico: promesa)

Los remedios que otorga el código ante el incumplimiento se encuentran en el 1553° código civil (si
el deudor se encuentra en mora, puede el acreedor pedir cualesquiera de las siguientes 3 cosas):
- Se puede resolver el contrato
- Forzar el cumplimiento o pedírselo a alguien más que lo haga (cuando en la obligación de
hacer no importa el individuo para su realización  Abeliuk)
 Autorización del acreedor para “apremiar” al deudor a su cumplimiento.
 Autorización al acreedor para hacer ejecutar la obra a expensas del deudor
- O exigir una indemnización de perjuicio, por incumplimiento y daño

A nivel comparado, por ejemplo, en derecho anglosajón, se puede encontrar uno a que se mantenga
una situación vigente o pasada.
- Ejemplo en contratos internacionales: contrato de representación o garantía. Apunta a
que, por ejemplo, una persona puede comprometerse a que dice la verdad con respecto a
que algo declara, sin embargo, si aquella información que declara no es veraz o falsa,
debería indemnizar.
04/04/18

OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE OBJETO (OBJETO MÚLTIPLE)


Paradigma de la obligación: se deba una cosa. Sin embargo, es posible que se den objetos múltiples.
Las obligaciones, según su objeto pueden tener diversos efectos derivados de su cumplimiento.
Pueden ser simples o complejas. Las simples cumplen con el paradigma tradicional (1 objeto, 1
acreedor y 1 deudor); las complejas pueden variar, teniendo objeto múltiple o sujetos múltiples, o
ambas).
Obligaciones con objeto múltiple pueden ser:
Simple objeto múltiple (o acumulativas): el deudor debe varias cosas, pero para cumplir las
obligaciones debe cumplirlas todas. Puede ser que:

- Se deban varios objetos, sin relación entre ellos (cada una de ella exigible separadamente).
- O, que una obligación deba cumplirse con la realización de varias prestaciones a la vez
(deben realizarse todas para cumplir, por lo que acreedor puede exigirlas todas de una).
 Acreedor puede demandarlas todas de una vez
 Deudor las debe todas conjuntas, si incumple con una, incumple con todas.

Alternativas (1499° - 1504°).

- Concepto: 1499°  Obligación alternativa es aquella por la cual se deben varias cosas, de
tal manera que la ejecución de una de ellas, exonera de la ejecución de las otras.
 Definida como aquella en que se deben varias cosas, pero que el pago de una de estas
debidas exonera al deudor.
- Características:
 Por regla general la elección pertenece al deudor, pero si se pacta otra cosa, prima el
pacto (por ejemplo, que el acreedor elija debe ser pactado).
 Objetos se deben con la condición de ser elegidos para el pago (no es condición en
sentido estricto, característica de Abeliuk).
 Obligación es mueble o inmueble según el objeto que se elija (Abeliuk)
 Deudor debe pagar enteramente lo que se elige (Artículo 1500°; Abeliuk). No puede ser
una parte de una con la parte de otra, si se eligió una entera.
 Cosas que se deben no tienen que ser necesariamente equivalentes.
 Acreedor debe demandar todas las cosas de manera alternativa.
- Efectos:
 ¿Quién elige con qué se paga? ¿Quién responde por la pérdida de los objetos debidos?
Solución a los problemas:
 Lo primero que se hace para responder, es analizar lo pactado por las partes (las
partes pueden haber pactado una elección o una responsabilidad distinta).
o Quien elige quien paga: a falta de pacto, cumple el deudor pagando uno de
los objetos debidos.
 Acreedor no puede demandar el pago de cosas específicas, eligiendo una de las
cosas alternativas y la otra no. Tiene que demandar por todas.
 Obligación alternativa subsiste, subsistiendo ante la destrucción al menos una de
todas las cosas que se deben.
 La obligación será mueble o inmueble, según lo sea así la cosa con la que se paga la
obligación.
 ¿Puede el deudor destruir una de las cosas con las que debe? Depende de quien tenía
la elección sobre las alternativas de pago:
 Si era el deudor, solamente habría renunciado al pago con una de las cosas, y
subsistiría la obligación
 Si era el acreedor, puede elegir que se le pague con el otro objeto, o que se le pague
el precio del destruido con indemnización de perjuicios.
 Teoría de los riesgos:
 Pérdida de la cosa total (todas) o parcial (algunas) de las alternativas
 Causa de la pérdida (Fortuita o culpable)
 A quién le correspondía la elección de la alternativa
- Efectos (Abeliuk)  distinguir: elección del deudor; elección del acreedor; pérdida de la
cosa o cosas:
 Efectos con elección del deudor:
 Deber de conservación: basta con cuidar y mantener una sola.
 Acreedor no puede forzar un pago en específico, solo de las cosas debidas en Gral.
 Pluralidad de deudores: elección de consuno.
 Efectos con elección del acreedor:
 Deber de conservación: todas las especies elegibles.
 Pluralidad de acreedores: elección de consuno.
 Pérdida de la cosa o cosas: 1502° inciso 2do; 1503°; 1504°.
 Pérdida total
a) Caso fortuito: no habiendo culpa, se extingue la obligación (1504°).
b) Culpable: se debe el precio más la indemnización de perjuicios por el objeto. El
precio varía dependiendo de quién tenía la facultad de elegir, porque quien
tenga la facultad elige el objeto a pagar.
 Pérdida parcial (algunas de las cosas)
a) Caso fortuito: subsiste la obligación de las demás.
b) Culpable: depende de quien tenía la facultad de elegir. Deudor elegirá pagar
con alguna de las cosas que subsistan, y así no pagará perjuicios. Acreedor
puede pedir la cosa destruida con indemnización, u otro de los objetos.

Facultativas (1505°: obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero
concediéndose al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa.)
- Regulación: 1505° - 1507°.
- Tienen por objeto una sola cosa determinada, pero se le concede al deudor la facultad de
pagar con otra.
- Solo hay un objeto debido, con un derecho de pagar con otra.
- En caso de dudas con las obligaciones, entre facultativa y alternativa, se subentiende que
son alternativas.
- Efectos:
 Acreedor solo puede demandar la cosa debida.
 Si la cosa perece por caso fortuito, se extingue obligación.
- Son muebles o inmuebles según la cosa que se deba
- Pérdida de la cosa: se derivan de la consecuencia de que sólo se debe un objeto, y el otro es
una opción de solución para el deudor.
 Sin culpa ni mora: se extingue la obligación, sin posibilidad de demandar el objeto
facultativo.
 Culpa o mora: acreedor solo puede demandar precio de la cosa y los perjuicios. Deudor
puede elegir pagar el precio de la cosa y la indemnización, o pagar con el objeto
facultativo.
OBLIGACIONES CAUSADAS Y OBLIGACIONES ABSTRACTAS

Obligaciones causadas: no se refiere a la causa lícita del 1445. Se refiere a la continuidad de la


vinculación de la causa con la obligación; es decir, si la influencia de la causa subsiste en la
obligación, con el transcurso del tiempo. Profesor: aquella en la cual la causa tiene influencia directa
en la eficacia de la obligación.
- Causa del contrato: obligación
- Causa de la obligación: la contraprestación
- Completar

Obligaciones abstractas: aquellas en que la causa se desvincula de la obligación. Son casi todas que
emanan de títulos de créditos, después del endoso. Profesor: aquella obligación en que la causa no
tiene influencia en la eficacia de la obligación, más allá de ser requisito para su validez de acuerdo
al artículo 1445°.
Profesor: Por tanto, es incorrecto decir que las obligaciones abstractas carecen de causa, cuando
en rigor lo que acontece es que en el acto causado la causa integra el negocio, forma parte de él,
por lo que su validez queda subordinada a ella (como a los demás elementos).

En los abstractos, por el contrario, la causa no está incorporada al negocio, por lo que debe de
buscarse fuera de éste. Este otro acto (en que existe la causa) al relacionarse con el acto abstracto,
da origen al denominado “convenio causal” o “relación fundamental”.

Esta relación resulta de esencial importancia por dos aspectos:

- Revela que en todo acto existe una causa (sin perjuicio de haber sido desplazada por la
abstracción); y
- Permite, ante una falta o ilicitud de la causa, que se reestablezca el equilibrio patrimonial
por medio de la institución del “enriquecimiento sin causa” (o más propiamente dicho
“enriquecimiento injustificado”).

Fundamento práctico: La abstracción ha sido creada para satisfacer una necesidad social, cual es, la
de dotar a la comunidad de instrumentos seguros y confiables para los que resulten acreedores y,
por lo mismo, estén más proclives a aceptarlos, de forma de facilitar el intercambio permitiendo una
mayor agilidad del tráfico jurídico y consecuentemente de la asignación de los recursos.

- Desplazando la causa, se gana seguridad porque se evita la discusión acerca de si la causa


es lícita o no, o si existe o no la obligación (por si existe o no la causa).
- Se ha permitido la creación de títulos de crédito en el ámbito mercantil (letras de cambio,
pagarés, cheques, y recientemente, la cuarta cuota cesible de las facturas, entre otros).

Fuentes de los actos abstractos: son excepcionales, y solo los ha creado la ley. (Profesor): Conforme
al mérito de lo anterior (análisis de legislación civil chilena), y siguiendo al profesor Daniel Peñailillo,
puede afirmarse que no tiene cabida en nuestro derecho la creación de actos abstractos, los que
son meras excepciones establecidas especialmente en la ley de forma expresa, o que se desprenda
de su naturaleza (como en el caso de la fianza), en atención a que parece ser que la causa en los
actos voluntarios es de orden público.

Apuntes propios:
- Ejemplo de la excepción de contrato no cumplido: esta excepción solo se puede interponer
al primer endoso.
 Al primero endosante (a la primera persona a quien se expendió el título del crédito) es
a la que se pueden oponer excepciones personales, como la de contrato no cumplido7.
 A los demás endosantes del título de crédito sólo les puede oponer excepciones reales,
propias del documento, si es que existen.
- Posible fuente de los actos abstractos: la fianza.

7
Ejemplo: Ignacio compra insumos para su negocio a una importante y tradicional librería del centro. Al momento de la
compró no tiene dinero, pero como a la librería le interesaba la venta, le ofrece que documente el pago mediante la
aceptación de una letra de cambio, lo cual éste acepta.
Al llegar a su negocio, Ignacio se da cuenta que los productos que compro ya no provienen de partidas europeas, sino que
son todos de origen chino y viene completamente defectuosos. En el intertanto, la librería paga a uno de sus proveedores,
Tintas B&S, mediante el endoso en dominio de la letra que le había aceptado Ignacio. Al día siguiente concurre un
representante de la empresa B&S al domicilio de Ignacio a cobrarle la letra. Éste lógicamente no querrá pagar, sin
perjuicio de que va a tener que hacerlo, toda vez que a B&S le son inoponibles las excepciones personales que tenga
Ignacio con la librería, en virtud del principio de inoponibilidad de las excepciones.
¿Qué puede hacer Ignacio? Ignacio deberá invocar sus excepciones personales contra la librería, pudiendo sólo oponer
contra B&S las excepciones reales del propio documento (en caso de que existan), las cuales pueden oponerse tanto a B&S,
como a todo otro endosatario del documento.
Del ejemplo puede notarse como la abstracción surge sólo al circular el instrumento, pues son los terceros a los que se
pretende atender, facilitando así el comercio, y es a ellos a quién se justifica librarlos del problema. Por tanto, entre las
partes el acto permanece siempre causado.
OBLIGACIONES DE MEDIOS Y DE RESULTADOS

General:

- Obligación doctrinal (no regulada en el código civil) procedente de Francia. Iniciada por
Demogue, y de tratamiento moderno difundido, pero criticado en algunos ordenamientos.
- Se formula sobre el objeto de la obligación, que es la prestación. Su principal función o
utilidad práctica, se refiere al régimen de responsabilidad, y en particular, a la
determinación del incumplimiento de la obligación.
- Se debate si es aplicable la presunción de culpabilidad que pesa sobre la parte incumplidora
que consigna el artículo 1547°.

Conceptos:
Obligación de medio: es aquella cuya prestación (objeto de la obligación), consiste en el despliegue
de una actividad del deudor, dirigida a proporcionar cierto objeto, interés o resultado al acreedor.
- Tiene por objeto un aspecto de la prestación, consistente en “el cómo se hace” de la
realización de la prestación.
- El interés del acreedor (es decir, obtener un resultado) no es parte de la prestación. La
prestación consiste en hacer lo posible por obtener el resultado.
 Fundamento: es la imposibilidad de asegurar el resultado de la actividad que dio lugar
a la obligación por parte del deudor (caso ejemplo profesor: “labor del abogado”).
 El hecho de que la obligación de medio esté dirigida a un “fin determinado” (obtener el
resultado que le interesa al acreedor) no implica el deber de su consecución, sino que
establece el elemento o finalidad que determina la aptitud causal y diligente de los
medios empleados para obtenerla.
- Sustancia de la prestación obligada: en relación al punto anterior, se concluye que es una
determinada actividad con un cierto comportamiento, donde el resultado no forma en
ningún caso parte de la obligación.
 Por lo tanto, la actividad se agota en sí misma, pues el resultado es separable
mentalmente.
- ¿Cómo se cumplen? (las obligaciones de hacer  efectos
- ¿Cuál es la carga de la prueba en las obligaciones? (de hacer)  efectos
- La deuda del deudor es una conducta, independiente de la ejecución del resultado.

Obligación de resultado: es aquella en la cual el deudor se obliga a proporcionar, en forma directa


e inmediata, la satisfacción de un interés del acreedor (objeto de la obligación), mediante la
obtención de un resultado, que forma parte de la prestación.

- Tiene por objeto el interés real de la obligación.


- La obligación se cumple con el resultado de la prestación  ejemplo: compraventa.
- Código civil está diseñado para obligaciones de resultado.
- El despliegue de la actividad del deudor es relativamente relevante, dependiendo de si se
cumple o no la obligación.
 Sin ejecución de lo debido, se debe analizar la conducta.
 Acudir a efectos para explicar.
Efectos:
¿Cómo se cumplen?
- La Obligación de Resultado, ha de entenderse incumplida cuando el deudor no ha
proporcionado al acreedor el resultado (de forma íntegra y oportuna) al que se
comprometió. Por tanto, se cumple otorgando el resultado comprometido, de forma
íntegra y oportuna.
- La Obligación de Medio presenta una situación más compleja, toda vez que el
incumplimiento se produce cuando el deudor no ha actuado con la diligencia debida en la
ejecución de la actividad encomendada (atendiendo a la aptitud causal de la forma y medios
utilizados para su debida realización, considerando el estado de la ciencia o arte de que se
trate, y de los demás factores relevantes al caso). Por tanto, se cumplen cuando, en la
ejecución de la actividad encomendada, se emplea la diligencia que esta exige como
“aptitud causal”, atendidos los factores específicos que dicha disciplina exige para ello.

¿Cómo se prueba el incumplimiento?

Al respecto existen dos posturas dominantes en la doctrina, contrarias una de la otra. La discusión
se trata acerca de la aplicabilidad del estándar que dispone el artículo 1547°, inciso tercero8 sobre
la presunción de culpabilidad de la parte incumplidora.

- Teoría 1°: la carga de la prueba sobre el incumplimiento (falta de “diligencia”) le toca al


acreedor, como resultado de la aplicación de las reglas del mandato. Argumentos:
 Artículo 2116° inciso 1ro: El mandato es un contrato en que una persona confía la
gestión de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de
la primera (…).
 Es un contrato “de gestión”, es decir, obligación de hacer. La persona que solicita la
gestión lo hace por su cuenta y riesgo, sin perjuicio de haber normas que obligan al
mandatario a realizar una buena gestión.
 Artículo 2118°: Los servicios de las profesiones y carreras que suponen largos estudios,
o a que está unida la facultad de representar y obligar a otra persona respecto de
terceros, se sujetan a las reglas del mandato.
 Artículo se debe concordar con el artículo 2012° sobre arrendamiento de servicios
materiales, el cual indica que a los servicios del 2118° les aplican las normas
aplicables a los servicios nombrados en el 2012°, en todo lo que no sean contrarias
a las normas del mandato.

8
Artículo 1547°: El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por su naturaleza solo
son útiles al acreedor; es responsable de la leve en los contratos que se hacen parea beneficio recíproco de las
partes; y de la levísima en los contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio.
El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en mora (siendo el
caso fortuito de aquellos que no hubieran dañado a la cosa debida, si hubiera sido entregada al acreedor), o
que el caso fortuito haya sobrevenido por su culpa.
La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito
al que lo alega.
Todo lo cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales de las leyes, y de
las estipulaciones expresas de las partes.
 El 2118° indica el ámbito de aplicación.
 Artículo 2158° inciso final: (primero habla de las obligaciones del mandante).
(…) No podrá el mandante dispensarse de cumplir estas obligaciones, alegando que el
negocio encomendado al mandatario no ha tenido buen éxito, o que pudo
desempeñarse a menos costo; salvo que le pruebe culpa.
 Este es el más importante, porque desvirtúa la presunción de culpa del 1547°,
estableciendo la carga del “no buen éxito” o del “costo superior” al acreedor.
- Teoría 2°: postula que, sin perjuicio de tratarse de obligaciones de medio o resultado, la
culpa se presume y quien alegue diligencia deberá probarla (postura Peñailillo).
 Artículo 1698°: “Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o
ésta”. Esto implica que tanto la existencia como la extinción de la obligación deben ser
probadas por quién las alega.
 Costumbre: en el derecho nacional se considera al cumplimiento (en el caso de las
obligaciones de hacer, propiamente toda la actividad de la prestación) como “una causal
de extinción de la obligación”. Esto implicaría que la prueba del cumplimiento cae en la
segunda parte de la regla probatoria del artículo 1698°.
 Por lo tanto, el cumplimiento de la obligación debe ser probado por quien lo alega.

Ámbito de aplicación: obligaciones de hacer y responsabilidad extracontractual.


Nota: se puede distinguir incumplimiento (inejecución de la obligación) de la imputabilidad
(inejecución de una forma o conducta de cumplir la obligación), a propósito de que la debida
diligencia no necesariamente es sinónimo de obligación de medio.
- Separar la conducta objetivamente debida del resultado a obtener.
 O de medio: se cumple desplegando la conducta debida, sin mirar el resultado.
- Incumplimiento:
 el deudor de obligación de medios debe probar que se ha cumplido con la conducta
(1568°) en caso de incumplimiento.
 Acreedor debe probar que, en caso de obligación de medio, la conducta realizada por
el deudor no satisface el estándar de conducta diligente.

Normas aplicables que configuran la obligación de medio:

- Regulación en contratos de arrendamiento (título XXIV)


 Párrafo 8, artículos 1996° - 2005° (contratos para confección de obra material).
 Párrafo 9, artículos 2006° - 2012° (contrato de arrendamiento de servicios inmateriales).
- Regulación del mandato (título XXIX) artículos:
 2116°: qué es el mandato
 2118°: ámbito de aplicación
 2129°: culpa en el mandato
 2158°: obligaciones del mandante, y fundamento de la teoría 1° de la culpa.

Críticas a la clasificación:

- Todas las obligaciones apuntan a un resultado.


- Toda obligación supone el empleo de ciertos medios.
06/04/2018 OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES Y SUJETAS A MODALIDAD completado con el audio,
pero no es perfecto porque no se escucha bien.

General: obligaciones se dividen en puras y simples y en sujetas a modalidades según si llevan o no


una modalidad. Por regla general las obligaciones son puras y simples. Sólo por excepción las
obligaciones son sujetas a modalidad, y esto es cuando la ley o las partes subordinan sus efectos a
circunstancias o cláusulas especiales.
Puras y simples:
- Regla general y supletoria
- Obligación que asume por el deudor produce sus efectos inmediatamente de contraídas, de
forma permanente y sin restricciones. Es decir, siempre se hace exigible inmediatamente se
radica la obligación en el patrimonio del deudor.
- El propósito es conseguir inmediatamente la cosa o prestación de la obligación.

Sujetas a modalidad (en general):


- Concepto de modalidad: cláusulas particulares que pueden insertarse en una obligación
para modificar sus efectos en cuanto a su existencia, ejercicio o extinción.
- Efecto general de la modalidad: subordinar los efectos de la obligación (o de un acto
jurídico) desde el punto de vista de la existencia, ejercicio o extinción de este (sea
retardando el nacimiento de un derecho; subordinando su ejercicio o su extinción a la
realización de un algún hecho); por lo anterior las modalidades se dividen (para Alessandri)
en suspensivas o resolutorias.
- Se alteran sus efectos naturales en cuanto a su eficacia o radicación en un patrimonio.
- Tipos de modalidades a que pueden sujetarse:
 Condición  acontecimiento futuro e incierto del cual depende la existencia o
resolución de un derecho.
 Plazo o término  es la época fijada para el cumplimiento de la obligación, o también,
el hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o extinción de un derecho.
 Modo  es una modalidad porque exige un tipo particular de prestación o de forma de
realizar la prestación. Es la forma en cómo debe cumplirse la obligación. En principio no
afectaría a la existencia o extinción de una obligación o derecho, salvo que se pactase
una cláusula resolutoria.
 Alessandri: tiene lugar cuando se da o se asigna algo a una persona para que lo
tenga como suyo, con la obligación de aplicarlo a un fin especial.
 Obligación de aplicar la cosa objeto del vínculo jurídico a un fin determinado y
especial.
 Indivisibilidad
 Solidaridad  es una modalidad porque la regla general es que las obligaciones son
simplemente conjuntas (que la deuda se divida en cuotas iguales), es decir, salvo regla
en contrario o pacto, se asume que esta es la regla que rige las obligaciones.
 La solidaridad hace exigible la totalidad de la deuda a partir del patrimonio de uno
de los codeudores solidarios.
 Representación  una de las personas que adquiere ese derecho no se obliga, sino que
el derecho lo adquiere un tercero. En este caso, la obligación se radica en el patrimonio
de un tercero, a pesar de ser adquirida por un sujeto distinto (¿Mandato?)
 Obligación alternativa
 Cláusula penal

Características generales de la modalidad:

- Son excepcionales: la regla general de las obligaciones es que produzcan sus efectos de
inmediato, sin limitaciones o restricciones (pura y simplemente).
- De la idea de que son excepciones al estado natural de las obligaciones (se encuentran
“puras y simples”) se derivan dos características generales:
 No se presumen, salvo excepciones introducidas por la ley. Por lo mismo, siempre
deben estar expresadas (por cláusula o ley).
 Todos los contratos admiten modalidad, salvo excepciones.
-

Clasificación general de la modalidad:

1) Obligaciones condicionales.
2) Obligaciones a plazo.
3) Obligaciones modales.

09/04/2018  NO HUBO CLASES

11/04/2018  no hubo clases


OBLIGACIONES CONDICIONALES

Regulación: aplican conjuntamente los siguientes conjuntos de reglas, en aquellos casos en que no
pugnen con lo indicado en el Artículo 1493°. En caso de pugna, las reglas de las asignaciones
testamentarias se someten a las de las obligaciones condicionales y modales.

- Título IV libro IV, artículos 1473° – 1493° código civil: De las obligaciones condicionales y
modales.
- Párrafo 2°, título IV libro III, artículos 1070° - 1079°: Obligaciones testamentarias
condicionales.

Concepto: Se la define como un hecho futuro e incierto del que depende de nacimiento o extinción
de una obligación. Este concepto deriva de dos artículos:

- 1473°: obligación que depende de un acontecimiento futuro que puede suceder o no.
- Asignación que depende de un hecho futuro e incierto.

Características: suceso es futuro e incierto.

Suceso futuro  Implica que un suceso presente o pasado no cuenta como condición, aunque fuese
ignorado por las partes.

- Si se estipula sobre un hecho presente, coexistente con el contrato, no hay condición y la


obligación es pura y simple.
- Si se estipula una condición sobre un hecho pasado, sus efectos dependerán de:
 Si el suceso es real, existe o existió: condición se tiene por no escrita y obligación se
ejecuta pura y simplemente.
 Si no se cumple o no se ha cumplido la condición estipulada: no valdrá la disposición y
se viciará (implica nulidad de la obligación ¿Qué tipo?).
- En las asignaciones condicionales, hay prioridad de respetar la voluntad del testador. Pero
los efectos de una condición de este tipo dependen de dos circunstancias:
 Si el testador no supo del suceso presente o pasado: obligación se ejecuta pura y
simplemente. Condición se tiene por cumplida.
 Si el testador si supo del suceso presente o pasado: se distingue según la naturaleza del
hecho
 Si el suceso se conoció y puede repetirse:
 Si el suceso se conoció y no puede repetirse:

Suceso incierto  implica que su ocurrencia es un fenómeno que no se puede predecir con
certidumbre. Es un suceso futuro del que no se tiene seguridad de su eventual ocurrencia.

- Si no es incierto, constituye un plazo (que puede ser determinado o indeterminado).


- La muerte por sí sola no es una condición, sino un plazo. Si se estipulara la muerte por X
causa (ejemplo, accidente automovilístico), constituiría una condición.
- Lo que distingue a la condición del plazo es que puede que no ocurra, implicando esto que
queda fallida, no habiendo condición, cosa que no ocurre en el plazo.
- El cumplimiento de determinada edad es una condición
Clasificación:

Suspensiva o resolutoria: Clasificación más relevante (1479°)

 Suspensiva: la que tiene un hecho futuro e incierto que suspende la adquisición de


derecho.
 Resolutoria: aquella que depende de un hecho futuro e incierto para extinguir un
derecho.
- Diferencia fundamental: en la suspensiva aún ni nace el derecho ni hay obligación
correlativa. En la resolutoria, el derecho ha nacido, pero sujeto a la posibilidad de
extinguirse por el cumplimiento de una resolución

Positiva o negativa: Regulada en el artículo 1474°. Importancia: en relación con la posibilidad y


licitud de la obligación; y para determinar si se cumplió o en qué casos está fallida. Positiva: consiste
en el acontecer de una cosa. Negativa: que una cosa no acontezca.

Posible e imposible:

- Importancia: no todas las condiciones son válidas y eficaces.


- Regulación: 1475° 1476° 1480°. De acuerdo a estos artículos, habría cuatro tipos de
condiciones:
 Físicamente posible  la que puede ocurrir de acuerdo a las leyes de la física (algo que
podría ocurrir).
 Físicamente imposible  la que es contraria a las leyes de la física (algo que no podría
ocurrir nunca).
 Moralmente posible (o lícita)  no contraviene ni la ley, ni las buenas costumbres, ni el
orden público.
 Moralmente imposible (o ilícita)  es un hecho prohibido por la ley, las buenas
costumbres, o el orden público.
- Validez: “física y moralmente posible” son siempre válidas. Sobre las otras debe distinguirse
si son positivas (1480°) o negativas (1476°):
 Condiciones positivas imposibles o ilícitas (distinguir si suspende o extingue Derechos):
 Suspensiva: si es o se hace imposible, se tiene por fallida (implica que no puede
lograrse). Ello porque, como es imposible, hay certeza sobre la misma, porque no
es posible; no habría condición. Caben aquí las ininteligibles.
 Resolutoria: aquella que es o se hace imposible por su naturaleza, o por no ser
legible, o por inducir a hechos ilegales, se tiene por no escrita. Ello implica que la
obligación es pura y simple porque no existe la condición que hubiera extinguido
el derecho. Aquí se tiene por no escrita.
 Condición negativa imposible o ilícita (distinguir tipo de imposibilidad) 1476°:
 Física: la obligación se tiene por pura y simple, porque no hay incertidumbre de que
no ocurrirá un hecho imposible.
 Moral: solución debería ser la misma, por ausencia de incertidumbre. Sin embargo,
el artículo 1476° coloca que la abstención de un hecho inmoral o prohibido “vicia la
disposición”, lo que implica que es nula toda la obligación (caso curioso de nulidad
por un elemento accidental).
Expresa o tácita: la regla general es que la condición debe ser expresa, porque las modalidades no
se presumen. Sólo por excepción las condiciones son tácitas, cuando la ley las presume sin necesidad
de la concurrencia de la voluntad (ejemplo: condición resolutoria tácita artículo 1489°).

Determinada o indeterminada: condiciones son en sí indeterminadas por esencia, pero pueden


volverse determinadas si se les agrega un término máximo de realización9, por ejemplo, el
cumplimiento de una edad (de ocurrir, se sabe cuándo; pero puede que no ocurra). Así,
indeterminada es la que no tiene plazo ni época prefijada para su cumplimiento (podría fallar
cuando no pueda propiamente realizarse); y determinada es la que no se sabe cuándo ocurrirá, pero
queda prefijado cuándo debería estimarse como fallida.

- ¿Tienen límite temporal las condiciones indeterminadas? Si. La ley dispone un límite de 10
años, de acuerdo a una interpretación hecha al fideicomiso (artículo 739°). La excepción, es
que se ponga como hecho la muerte (puede ocurrir en más de 10 años), o un hecho que
pueda ocurrir en más de 10 años.

Potestativa, casual o mixta: regulada en los artículos 1477° y 1478°, tiene como importancia que
algunas de ellas no son válidas (las meramente potestativas que dependen de la sola voluntad del
deudor).

- Potestativa: condición que depende de la voluntad del acreedor o deudor (1477°). Se


subclasifica en:
 Simplemente potestativa o potestativa ordinaria: aquellas que dependen de un hecho
voluntario de cualquiera de las partes. Artículo 1478°. Esta se caracteriza, además,
porque no solo concurre la voluntad, sino un hecho exterior (por ejemplo, “si viajas a
Valparaíso el día miércoles, te reembolsaré el pasaje”). Son siempre válidas.
 (Mera o) puramente potestativas: aquellas que dependen de la sola voluntad de alguna
de las partes. Artículo 1478°. No son válidas, porque si se está a la sola voluntad de
quien dice obligarse, en realidad no se obliga a nada porque solo cumplirá si se antoja.
Sobre esto, se discute el tipo de sanción que debería darse.
Hay una distinción, sobre si depende de la voluntad del deudor o del acreedor:
 Acreedor: son todas válidas.
 Deudor: son todas nulas.
- Casual: la que depende de la voluntad de un tercero o “un acaso” (1477°). Siempre válida.
- Mixta: la que en parte depende de la voluntad del acreedor y en parte de la voluntad de un
tercero o de un “acaso”. En esta el código no considera que también hay voluntad del
deudor en parte. Siempre válida.

Nota: Dentro de las condiciones potestativas, están las simplemente potestativas, son aquellas que
dependen de la voluntad del acreedor o del deudor, y las meramente potestativas, que dependan
de la sola voluntad del deudor, son nulas, por qué, porque hay problema en los requisitos de validez,
cuál, la voluntad. El acreedor tiene un derecho, son disponibles, pueden renunciarse a ellos.

9
Clasificación es distinta de la de los plazos determinados e indeterminados.
13/04/18
Estado en que pueden hallarse las condiciones: (1) Pendientes; (2) Cumplidas; (3) Fallidas.
Pendiente  mientras no se ha verificado el suceso constitutivo de la condición, ignorándose si
acaso se verificará. Se distingue el efecto de la pendencia según si es:
- Suspensiva: se mantiene en suspensión la adquisición del derecho.
- Resolutoria: se mantiene en suspenso la extinción del derecho.

Cumplida  en las positivas, cuando se ha verificado el suceso que constituye la condición; en las
negativas, cuando no se ha verificado el suceso que constituye la condición. Sus efectos dependen
también de si es:

- Suspensiva: nace el derecho.


- Resolutoria: se extingue el derecho.

Fallida  primero: dicho fallo debe concurrir sin culpa del deudor, de acuerdo a lo que indica el
artículo 1481° inciso 2do. Luego: debe hacerse una distinción de circunstancias (si es positiva o
negativa; si se ha señalado o no plazo para su cumplimiento), de acuerdo a lo que indica el artículo
1482°:

- Condición positiva, con plazo: cumplida si el acontecimiento sucede dentro del plazo; fallida
si transcurre dicho plazo sin que suceda.
- Condición negativa, con plazo: cumplida si no concurre el suceso dentro del plazo; fallida si
acontece la condición dentro del plazo.
- Positiva sin plazo: cumplida si concurre en cualquier momento, dentro del plazo de 10 años
(aplicación por analogía del artículo 962°); fallida, en cualquier momento si se tiene certeza
de que no ocurrirá, o si transcurren 10 años sin que concurra el suceso.
- Negativa sin plazo: cumplida si se tiene total certeza de que el hecho no ocurrirá, o si
transcurre el plazo de 10 años del artículo 962°; y fallida en cualquier momento en que el
acontecimiento se produzca, dentro de los 10 años del artículo señalado.

Forma en que deben realizarse las condiciones: debe hacerse en el modo en que entendieron las
partes; de manera literal como se convino por las partes (es decir, prohibiendo el cumplimiento por
equivalencia); y de manera íntegra, totalmente verificado el hecho.

Regulación  1483°; 1484°; y 1485° inciso 1ro. Las reglas del 1483° y el 1484° parecen ser
contradictorias entre sí.

- 1483°: aplicación de la norma fundamental de los contratos, en que se atiene a la intención


de los contratantes si esta es conocida (artículo 1560°).
 En ese sentido, si la condición dice “pagar una suma de dinero a un incapaz”, se debería
interpretar dicha condición como que la intención de las partes fue que “se pagaría a su
representante
- 1484°: El propósito del artículo es zanjar que no se pueden cumplir las condiciones por
equivalencia.
Efectos de las condiciones: hay una distinción primaria a realizarse antes. Lo primero es distinguir si
la condición es suspensiva o resolutoria. Luego, en cada caso, analizar el estado en que se pueda
encontrar (pendiente, cumplida, fallida). Pero primero, efectos generales:

Retroactividad de la condición cumplida  hace suponer que, por una ficción legal, cumplida la
condición suspensiva el derecho del acreedor existe desde la celebración del acto o contrato (no
desde que concurre el hecho de la condición). En la condición resolutoria, cumplida la condición, el
deudor se entiende que jamás tuvo la cosa en su poder bajo condición de restituirla: siempre habría
estado en manos del acreedor.

Supone una protección al acreedor condicional, pues los gravámenes interpuestos a la cosa objeto
de la obligación se entienden nunca puestos, lo que implica que no valen contra el acreedor
condicional. Todos los actos realizados sobre la cosa en el tiempo intermedio, realizados por el
deudor, desaparecen con la condición.

En algunas legislaciones se limita de mayor manera el principio de la retroactividad. La importancia


de distinguir el nivel de libertad de este principio, es que permite estipular con mayor precisión una
condición. De hecho, se discute si se adopta la retroactividad de manera general (Alessandri) o de
manera excepcional (Somarriva). El código (según Abeliuk) adopta una posición ecléctica, por lo que
recomienda que la retroactividad se evalúe caso a caso.

Excepciones: (1) Frutos producidos por la cosa debida bajo condición acceden al acreedor; (2)
enajenaciones caducan una vez cumplida la condición, pero solo afectan a los terceros de mala fe
(¿cómo se presume la mala fe?).

Forma de entregar la cosa debida, cumplida la condición  El principio dice que, cumplida la
condición, el que se repute deudor deberá entregar al acreedor la cosa que debía bajo condición
suspensiva; o que tenía , sujeta a condición resolutoria.

La forma de hacer entrega no tiene problemas en obligaciones genéricas (no perece, ni aumenta, ni
se deteriora). Pero en las obligaciones de especie o cuerpo cierto, la cosa pudo haber sufrido:

- Mejoras o aumentos: inciso 2do, 1486°. Es una aplicación directa del principio de la
retroactividad, pues dice que la cosa se debe en el estado en que se encuentre,
aprovechando al acreedor de los aumentos y mejoras recibidas por la cosa, sin estar
obligado a pagar más por ellos.
 Crítica (Abeliuk): esta disposición provoca un enriquecimiento sin causa, porque
deberían indemnizarse mejoras y/o aumentos, tal y como se hace en las prestaciones
mutuas de la acción reivindicatoria (904° y ss.), y otros casos del código (retroventa;
resolución de compraventa por no pago de precio; fideicomiso).
 Justificación: acreedor también sufre deterioros, siempre que sean fortuitos.
- Deterioros: inciso 2do, 1486°, “acreedor de la cosa sufre deterioro o disminución, sin
derecho a rebaje de precio”. Es un caso de pérdida parcial de la cosa, y los efectos dependen
de si se produce con o sin culpa:
 Fortuito (s/culpa): sufre íntegramente el acreedor, por aplicación de retroactividad
(1486°) y la teoría de los riesgos (1550°): riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se debe
es por RG del acreedor. Por tanto, debe cumplir íntegramente sin derecho a rebaja.
 Culpable: aplicación de las reglas generales, del artículo 1486°. En este caso, acreedor
puede pedir cualesquiera la cosa propiamente, o la rescisión del contrato; junto con
indemnización por daños (por el derecho alternativo del 1489°)
- Producción de frutos: la regla general es que acceden al deudor, pero hay que hacer una
distinción según donde está la regla que lo dispone:
 C. resolutoria  artículo 1488°: los frutos pertenecen al deudor; salvo que por ley
testamento o disposición de las partes, se tenga lo contrario.
 C. Suspensiva  artículo 1078°: los frutos pertenecen al deudor, salvo ley o disposición
expresa.
- Destrucción: regulación en el 1486° inciso 1ro; y depende de si la pérdida es fortuita o
culpable. En el concepto de pérdida dispuesto por el inciso final del artículo, se indica que
la pérdida no necesariamente tiene que ser total para reputarse total, sino que debe afectar
al objeto de la cosa de acuerdo a su finalidad, convención o naturaleza (es de aplicación
general).
 Pérdida fortuita: extingue obligación (efecto general), por lo que no se debe entregar
nada y no se está obligado a indemnizar.
 Pérdida culpable: se está obligado al precio e indemnización (dependiendo de si es total
la pérdida. Si es parcial, igual puede pedirse el objeto con indemnización.
- Enajenación o gravamen: artículos 1490° y 1491°.

Distinción entre condición suspensiva y resolutoria.

- Condición suspensiva:

Condición suspensiva pendiente  el estado de la obligación permanece aún en incertidumbre,


por lo que el acreedor condicional solo posee un germen de derecho. La relación jurídica es
imperfecta aún porque:

- No es posible demandar el cumplimiento mientras penda la condición (artículo 1485° inciso


1ro).
- El deudor no está obligado a cumplir aún (artículo 1485° inciso 2do), teniendo incluso
derecho de repetir lo pagado si así hace, por carecer de causa el pago (esto por la ausencia
de certeza de si llegará o no a nacer la obligación).
 Facultad de repetir existe sólo hasta que se cumple la condición.
- No corre la prescripción hasta que se cumpla la condición.

¿Por qué se dice que hay un germen de derecho? Porque:

- Deben cumplirse requisitos de existencia y validez del acto.


- Deudor no puede retractarse unilateralmente (1481° se da por cumplida la condición que
falla por culpa del deudor).
- Condición se rige por la ley vigente al tiempo del contrato.
- Acreedor puede solicitar “providencias conservativas” del derecho futuro y eventual, de
acuerdo al 1492°. Así también dicen el 1078° y el 761°.
- Herederos: cumplida la condición, herederos del acreedor pueden ejercer derechos, y los
herederos del acreedor deberán cumplir la obligación.

¿Quién soporta los riesgos?: recordar que el riesgo consiste en el peligro de perder un derecho por
el perecimiento fortuito de la cosa. Este problema solo surge cuando un acto jurídico engendra
obligaciones recíprocas, e implica determinar si acaso la pérdida fortuita de una de las partes
extingue o no el derecho de la contraparte sobre la obligación recíproca de la parte que debe.

El riesgo será definitivamente de cargo de aquella de las partes cuya obligación subsiste, a pesar de
la extinción de la obligación recíproca. Para ello hay que distinguir, si la pérdida fue fortuita o
culpable; y en paralelo, si la pérdida fue total o parcial. La regulación se encuentra principalmente
en el artículo 1486°:

- Pérdida fortuita (inciso 1ro): el contrato se frustra por desaparición del objeto de la
convención, independiente de si se cumple o no la condición. El riesgo es de cargo del
deudor, porque soporta la pérdida de la cosa sin recibirla.
- Pérdida parcial fortuita (inciso 2do): soporta la carga el acreedor, pues está obligado a
recibir la cosa en el estado en que se halle, sin derecho a rebaja del precio (pero hace suyos
los aumentos o mejoras).
- Pérdida total e imputable: obligación subsiste. Se está obligado al precio y a la
indemnización de perjuicios por el deudor.
- Pérdida culpable pero parcial: acreedor puede pedir la cosa o la resolución, más la
indemnización de perjuicios.

Condición suspensiva fallida  no llega a formarse el derecho, extinguiéndose incluso el germen


de derecho del acreedor; se reputa jamás haber existido obligación. Con ello, quedan sin efecto
medidas conservativas del acreedor y el deudor podrá repetir lo pagado. Las enajenaciones o
gravámenes quedan definitivamente consolidadas.

Condición suspensiva cumplida  desaparece la incertidumbre, transformando al germen en un


derecho perfecto para el acreedor, creándose la obligación. El acreedor podrá demandar
cumplimiento; deudor deberá cumplir y no podrá repetir lo pagado mientras pendía condición;
comienza a correr prescripción (obligación actualmente exigible).
- Condición resolutoria: Tipos de condición  (1) resolutoria ordinaria; (2) resolutoria tácita;
(3) pacto comisorio.

Condición resolutoria ordinaria  Concepto: es la que consiste en un hecho cualquiera, futuro e


incierto, que no sea el incumplimiento de una obligación, de que dependa la extinción de un derecho.

- Efectos: se producen de pleno derecho, por el solo ministerio de la ley, con el cumplimiento
de la condición (1479°). Ante la controversia, el juez solo se remitirá a comprobar el
cumplimiento de la condición.
- Legitimación: toda persona que tenga interés puede alegar la resolución del contrato,
oponiéndose a toda persona, parte o tercero extraño; con límite en los artículos 1490° y
1491°.

Condición resolutoria tácita  Concepto: consiste en no cumplirse lo pactado, de modo tal que el
hecho futuro e incierto es el incumplimiento de una obligación. Es negativa y simplemente
potestativa; y se subentiende, no siendo necesaria su estipulación para operar. Regulación: artículo
1489°.

Fundamento: principio de equidad, y presunción de probable incorporación voluntaria por las partes
por el legislador.

Aplicación: el 1489° indica que va envuelta en los contratos bilaterales, pareciendo excluirse los
unilaterales, pero esto la doctrina lo discute.

- Según Meza Barros, en los contratos unilaterales el incumplimiento de una parte no libera
a la otra que no ha contraído obligación, pero da derecho a la restitución al estado anterior
y a reembolso por lo dado en virtud del contrato. En clases dijimos que no aplicaba, porque
era efecto natural de los contratos unilaterales.
- Cabría en todo contrato oneroso.
- ¿Contratos multilaterales?

Efectos: se regulan en el inciso 2do del artículo 1489°, otorgando derechos alternativos para:
demandar cumplimiento o resolución del contrato (potestad de la parte diligente), junto con
indemnización de perjuicios.

Características:

- No opera de pleno derecho (porque está la posibilidad de pedir alternativamente la


ejecución o la resolución).
- Se ejecuta por medio de una demanda judicial.
- Es suficiente para demandar el incumplimiento imputable (constitución en mora, 1873°).
- No se puede demandar si ambas partes se encuentran en mora (1552°  mora purga la
mora).
- Acción resolutoria corresponde a la parte diligente (sino, contraparte puede oponer la
excepción de contrato no cumplido)
- Incumplimiento puede ser de cualquier magnitud o parte de la obligación.
- En chile, al menos, el juez no puede excusarse de pronunciar una resolución solicitada, so
pretexto de que el incumplimiento es parcial y que la obligación incumplida es de
importancia secundaria. Sólo se considera la magnitud por excepción (ejemplo: contrato
arrendamiento).
- No se puede señalar plazo para el cumplimiento de demandado (Francia si lo permite,
privilegiando cumplimiento).
- Resolución de la obligación se produce solo en virtud de una resolución judicial, declarada
por sentencia firme o ejecutoriada.
- Demandado puede enervar la acción resolutoria a través del pago por consignación, y luego
oponerlo como excepción en el juicio hasta antes de la citación a oír sentencia (1ra) o de la
vista de la causa (2da).

Críticas a la doctrina de la enervación:

El pacto comisorio  Concepto: es la condición expresamente estipulada, de no cumplirse lo


pactado por una de las partes.

Regulación: a propósito de la compraventa, en particular de la infracción de quien no paga el precio


de la cosa. 1877° Inciso 1ro: Por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el
precio al tiempo convenido, se resolverá el contrato de venta. Inciso 2do: Entiéndase siempre esta
estipulación en el contrato de venta; y cuando se expresa, toma el nombre de pacto comisorio, y
produce los efectos que ya van a indicarse. Así, el pacto comisorio es la CRT expresada en el contrato.

Tipos de pactos comisorios: (1) PC sencillo o simple; y (2) PC calificado o con cláusula de resolución
ipso facto.

(1) Pacto comisorio simple (PCS)  Aquél en que lisa y llanamente se estipula que se resolverá
el contrato en caso de no cumplirse lo pactado.

Utilidad: depende del tipo de contrato. En los bilaterales se considera que es ocioso porque es el
mismo efecto que produce la CRT, que es elemento de la naturaleza. Es útil en los contratos
unilaterales, por ejemplo, el mutuo (que, por la falta de pago de determinadas cuotas, surgirá el
derecho para exigir el reembolso).

Artículo 1878°: indica que se deja en libertad al acreedor para acceder a los efectos del 1489° inciso
2do (resolución o cumplimiento, con indemnización). Sin embargo, ello también acarrea que tiene
las mismas limitaciones que una CRT y sus mismos efectos.

(2) Pacto comisorio calificado (PCC)  Aquel en que se estipula que si no se cumple lo pactado,
el contrato se resolverá “ipso facto” (de pleno derecho, en el acto, sin más trámite, etc.).

General: por estipularlo, no se entiende renunciado al derecho de pedir el cumplimiento del


contrato y/o acciones del 1873°, como indica el 1878°. Asimismo, como no se priva del derecho de
reclamar cumplimiento, puede asumirse que por el PCC no se resuelve de pleno derecho el contrato.
Para que el contrato se resuelva, el acreedor debe interponer una demanda.

Características:
- Deudor puede enervar la acción pagando (“hacerlo subsistir”).
 Plazo fatal de 24 hrs. Desde notificación de la demanda (plazo irrenunciable por la ley;
meza barros dice que es renunciable).
 Pago debe ser íntegro; y si es rehusado por el acreedor, debe pagarse por consignación.
- Cabe en todo contrato (no obsta de otro distinto a la compraventa).
- Cuando no va en la compraventa se presentan los siguientes problemas:
 No priva al contratante de exigir el cumplimiento de la obligación (por tanto, no es “tan
ipso iure”).
 La parte que violó su obligación no tiene oportunidad de enervar la acción resolutoria.
Por lo que la regla del 1879° se subordina a la voluntad de las partes para el caso.

Efectos condición resolutoria: Existen dos tipos de efectos de la condición, unos generales (atienden
al estado de la condición) y otros específicos (atienden al tipo de contrato y a los sujetos).

- Generales: dependen del estado de la condición, pero son los mismos para una CRO, CRT y
un PC:
 Condición pendiente: Condición resolutoria no afecta la adquisición del derecho, y la
obligación produce sus efectos de manera pura y simple. El derecho nace con todos sus
atributos, pero se encuentra sujeto a incertidumbre de si se perpetuará o si se
extinguirá por CR.
 Condición fallida: se consolidan efectivamente todos los derechos emanados del acto
jurídico. La condición se reputa no escrita y el acto se considera puro y simple desde su
celebración.
 Cumplida: implica la extinción de un derecho y la desaparición de una obligación. El
artículo 1567° refuerza esta idea respecto de los modos de extinguir de las obligaciones.
 Cumplimiento opera retroactivamente, salvo en los contratos de tracto sucesivo,
donde no puede muchas veces restituirse el goce de un derecho. Por eso, en ese
contrato se llama Terminación.
 Partes tienen (en principio) derecho a restitución al mismo estado en que estarían
de no haber contratado desde un principio
- Específicos: debe distinguirse los efectos que se producen entre partes y los que se
producen respecto de terceros.

Efectos entre partes  son (1) la restitución de la cosa, y (2) la restitución de los frutos.

(1) Restitución de la cosa: regulado en el 1487°, es la primera consecuencia de la resolución, y


consiste en la necesidad del que tiene la cosa, de restituirla (cumplida la condición
resolutoria, deberá restituirse lo que se hubiere percibido bajo tal condición).
 No procede la restitución si la condición ha sido puesta en favor del acreedor
exclusivamente. Pero el acreedor puede si quiere renunciarla. No es posible renunciar
respecto de terceros.
 Acreedor está obligado a expresar si quiere la restitución o no, si el deudor se lo exigiere.
Ello porque la incertidumbre sobre la verificación de la restitución puede ser dañina
para el deudor.
(2) Restitución de frutos: regulado en el 1488°. Se refiere a los frutos percibidos en el tiempo
intermedio en que pendía la condición.
 Verificada una condición resolutoria, no se deberán los frutos percibidos en el tiempo
intermedio, salvo que, por voluntad, ley o testamento, se haya dispuesto lo contrario.
 Produce una limitación de principio de la retroactividad de la condición, porque si bien
se obtiene una cosa bajo condición, los frutos que produce la cosa se obtienen pura y
simplemente.
 Para que los frutos se deban, debe ser por ley, testamento o voluntad de partes.
Excepción:
 Cuando no se ha pagado ni siquiera una parte del precio de la cosa: restitución total.
 Cuando no se ha pagado parcialmente el precio de la cosa: restitución proporcional
a la deuda.
 Comprador solo está obligado a restituir en caso de no pagarse el precio.

Efectos para terceros  si la cosa se encuentra en poder de uno de los contratantes, no hay
problemas. Estos nacen cuando el deudor enajena o grava el bien, en el transcurso de tiempo que
pasa entre la celebración del contrato y el cumplimiento de la condición (venta, hipoteca, usufructo,
prenda).

En ese caso, surge un conflicto de intereses, entre acreedor condicional y terceros en cuyo favor se
constituyó un derecho. Para resolver debe atenderse al punto de vista de cada sujeto:

- Acreedor: deudor no podría transferir más derechos de los que tenía, por lo que la
enajenación debe caducar. Aplica el principio: Resolviéndose el derecho del enajenante se
resuelve también el derecho del adquirente. Caducarían también las hipotecas, prendas y
servidumbres.
- Tercero: su contrato celebrado con el deudor es válido, y este otro podía tener la facultad
de enajenar (ánimo de señor y dueño), por ser poseedor de la cosa.

El problema se resuelve aplicando las reglas de los artículos 1490° y 1491°:

- Principio: la resolución no afecta a terceros, por lo que las enajenaciones o gravámenes


consentidos por el deudor valen.
- Excepción: lo anterior se encuentra condicionada a la buena fe10.
- Condición consta en el título:
 Cuando “consta”  puede ser expresada o tácitamente (cuando solo se desprende que
de un título está pendiente el cumplimiento de una obligación contractual).

10
Buena fe: es el desconocimiento que terceros tengan de la pendencia de una condición sobre la cosa. La
prueba de esta dependerá del tipo de bien:
- Mueble (1490°): se presume la buena fe de terceros, si se ignora al momento de contratar. Debe
probarla el que la alega (régimen general de prueba)
- Inmueble (1491°): depende de si la condición constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado
mediante escritura pública. Si constaba, los terceros no pueden alegar ignorancia y se puede
presumir la mala fe (tercero debe probar buena fe, pero no podría, salvo título falso o inscripción
irregular). Régimen es la presunción de derecho.
 En un “título respectivo”  es el título original, el que dio origen al derecho condicional
(por muy lejano que se encuentre). Antigüedad puede ser máximo de 10 años, salvo
condición determinada de mayor tiempo (como la muerte).
 “inscrito u otorgado mediante escritura pública”  publicidad necesaria para hacer
presumir el conocimiento de la condición a los terceros. Según el 1491° no son
copulativas, pero igual todo contrato inscrito debe ser otorgado mediante escritura, y,
además, por la teoría de la posesión inscrita, toda enajenación debe inscribirse.

Daciones a terceros: Artículo 1432°. Indica que la resolución de una dación solo da acción contra
terceros, cuando en la escritura pública de la donación se prohibió al donatario enajenarlas, o se
expresó la condición. Modificaría reglas del 1490 y 1491.
16/04/18 ACCIÓN RESOLUTORIA

Pregunta inicial: ¿qué es la resolución? La resolución es una opción del acreedor frente al
incumplimiento contractual. Implica dejar sin efecto al contrato y es la contrapartida de la otra
opción, que es “el cumplimiento” propiamente.
Concepto: La acción resolutoria tácita es la que nace de la CRT y del PC para pedir la resolución del
contrato por incumplimiento de las obligaciones contraídas.
Objetivo: aniquilar el contrato y destruir sus obligaciones correlativas.

Naturaleza jurídica:
Tratamiento de la acción resolutoria en la legislación está muy disminuida, a pesar de ser un tema
importante por sí mismo. La acción resolutoria se clasifica dentro de la nomenclatura de los
remedios contractuales. Dentro de ella se encuentra:
- Acción resolutoria
- Cumplimiento forzado
- Excepción de contrato no cumplido11 o suspensión de prestación.
- Indemnización de perjuicio
- Acción cuanti minoris

Esta enorme suma de remedios contractuales son expresión de la tensión en la doctrina civil que
analiza la resolución desde la condición resolutoria tácita, y la que lo analiza de esta forma.
Así visto, la acción resolutoria no sería más que un remedio contractual que posee el acreedor,
frente al incumplimiento grave del acreedor, en un contrato bilateral.
- Visión tradicional: La acción resolutoria nace del cumplimiento de la condición resolutoria
tácita, por lo que sería una condición
- Visión moderna: la acción resolutoria es uno delos múltiples caminos del acreedor para
responder ante el incumplimiento.

Finalidad de la acción: ponerle término al contrato o extinguir el vínculo jurídico, y lograr la


restitución que indica la ley (cuando se habla de restitución se genera el problema con el efecto
retroactivo).
Tribunales: aun cuando traten a la acción como el cumplimiento de la condición (visión tradicional),
en la práctica se han buscado múltiples argumentos para evitar que los efectos sean retroactivos.
¿Por qué es necesario este remedio contractual? Porque se toma una decisión económica comercial,
consistente en extinguir un contrato que ya no tiene un sentido para el que ha cumplido e iniciar un
negocio que le genere mayores beneficios. Funciona como alternativa al cumplimiento forzado, con
lo que consigue recuperar sus recursos, su posibilidad de emprender nuevos negocios con estos, y
desligarse del deudor.
Ámbito de aplicación: ha generado discusión. Tradicionalmente aplica a contratos bilaterales, pero
se pregunta si se podría aplicar a contratos unilaterales (comodato, depósito, mutuo). Se concluye
que no es posible, porque el efecto de la resolución es la destrucción del contrato y la devolución

11
Derecho potestativo del acreedor, que en la legislación chilena se trata como una excepción.
de las prestaciones, por lo que no tiene sentido la resolución, pues en este caso, en los contratos
reales es el mismo efecto que la acción de restitución.
Revisar por cuenta propia los artículos:

- 2177°: acción de devolución del comodato.


- 2226°: acción de devolución del depósito.
- 2396°: devolución de la cosa empeñada.

Fundamento de la acción resolutoria:


- Existen múltiples.
- Relevante para comprenderlo:
 Teoría de la causa
 La causa aparece como una institución dinámica.
 Recordar confusión entre causa final y objeto.
 Si el deudor incumple, el contrato carece de causa, por lo que podría resolverse el
contrato.
 Teoría de la interdependencia de las obligaciones, o, sinalagma.
 Sinalagma: se vincula a la causa, que da cuenta que hay un equilibrio que tiene que
existir entre las obligaciones, donde una parte cumple porque la otra cumple.
 Se relaciona con la excepción de contrato no cumplido.
 Lo que indica es que, en el momento preciso en que se rompe el sinalagma, es el
momento en que deben devolverse las prestaciones entregadas sin
contraprestación, y desde donde debe indemnizarse por el incumplimiento.

Características:

- Acción personal, competente al contratante diligente que ha cumplido o está presto a


cumplir.
- Sólo demandable por las partes
- Acción resolutoria y acciones reales contra terceros (como la reivindicatoria) deben
entablarse en un mismo juicio (así se burla el principio res iudicata inter partes).
- Acción es renunciable (art. 12).
- Puede ser mueble o inmueble
- Divisible (aunque se discute), porque la acción que emana no obliga alternativamente a
todos los acreedores; porque se admite que un contrato sea válido para uno de los
acreedores y nulo para otro (1690°).
- Prescripción depende, de si es CRT o PC:
 CRT: 5 años, plazo de acción ordinaria, desde que se hace exigible la resolución. Se
suspende en favor de las personas enumeradas en el 2509°, como límite el 2520°.
 PC: 4 años, o plazo menor convenido (de acuerdo al 1880°). Corre contra toda persona.
No se suspende (por ser de corto tiempo), y corre desde la fecha de origen del contrato.

Actualidad de la condición resolutoria tácita: el mundo la ha ido olvidando. El derecho uniformado


(unidroit), y las reformas al derecho de las obligaciones (código civil francés y la reforma al código
civil y comercial argentino) han ido tratando a la acción resolutoria como un remedio contractual.
Formas de ejercicio de la acción resolutoria:
- Modelo del artículo 1489° es un remedio judicial, es decir, requiere declaración judicial.
 Modelo decimonónico del artículo 1489° contiene:
 Contrato bilateral
 Incumplimiento grave o esencia del deudor
 Debe ser declarado judicialmente
 El modelo tradicional es un modelo a priori: porque el juez debe verificar que se da
cumplimiento a los elementos de la condición resolutoria tácita; mientras no lo haga el
contrato está vigente, pero cuando lo haga, sus efectos son retroactivos.
 Problemas del modelo judicial:
 Debería ser última ratio
 Luego de un juicio ordinario muy extenso, ¿Qué ocurre si el deudor asiste con un
pago por consignación? Se da un conflicto entre el 310° CPC y el 1489° CC, pero se
resuelve leyendo el artículo del CPC como que el pago por consignación se hizo
oportunamente.
- Modelos extrajudiciales
 Pacto comisorio calificado: es una convención accesoria que se incorpora en los
contratos bilaterales, cuya virtud, frente al incumplimiento de las obligaciones por una
de las partes, el contrato se resuelve de pleno derecho (ipso facto), inmediatamente, y
sin necesidad de una sentencia judicial.
 En la compraventa (respecto de la obligación de pagar el precio) igualmente no se
termina de pleno derecho porque se otorga al comprador un plazo de 24 horas para
pagar el precio, enervando la acción.
 En otras obligaciones, como de entregar la cosa, se puede convenir un pacto
comisorio con cláusula de resolución ipso facto.
 ¿Reconocen los tribunales esta cláusula? La corte suprema le ha otorgado pleno
vigor. Estas cláusulas, además de ser válidas, se reconoce por tribunales que los
contratos se resuelven ipso facto. Ahora bien, para que este remedio sea eficaz,
debe estar redactado expresamente (si no es clara la cláusula, los tribunales
desecharán el remedio).
 Suspensión de la prestación por vía de la excepción de contrato no cumplido: es una
facultad legal (sin declaración judicial) y unilateral de resolver el contrato frente al
incumplimiento, sin pacto comisorio calificado.
 Ejemplo: Divorcio.
 Ejemplo: Mandato12 (2165° y 2163° autorizan al mandante a revocar el encargo al
mandatario; y a su vez el mandatario puede renunciar al encargo). ¿Podría aplicarse
a los demás contratos?
- Lo normal es que se establezcan cláusulas que dispongan la resolución unilateral del
contrato.
 Común en contratos de suministro (telefonía, agua, electricidad, etc.).

12
Fundamento del mandato: la confianza. Por ser ese el fundamento del contrato, no se puede extrapolar por
analogía la revocación del mandato a las demás obligaciones.
18/04/18

REQUISITOS CONDICIÓN RESOLUTORIA TÁCITA:


- Contrato bilateral
- Incumplimiento de lo pactado
- Incumplimiento imputable al deudor, a título de culpa o de dolo.
- Deudor se encuentre en mora de lo pactado
- Sentencia judicial: ¿es necesario que la resolución sea declarada por una sentencia judicial?
 Por regla general requerirá sentencia (solo caso de condición resolutoria tácita)
 Excepción:
 Pacto comisorio calificado
 Resolución unilateral

INCUMPLIMIENTO  PRIMER REQUISITO

Regulación: 1489°

Noción: es un remedio contractual defensivo o reactivo frente al incumplimiento del deudor. El


acreedor tiene la facultad jurídica para resolver del contrato.

¿Tipos de incumplimiento remediables?

- Tiene que ser contractual (1489°: se refiere al incumplimiento de lo pactado).


- ¿Cómo operaría en un proceso?: juicio declarativo en que se pruebe la existencia de un
contrato (1698°: a quién incumbe la prueba de las obligaciones es a que las alega. Pero en
este caso, la prueba del cumplimiento le incumbe al deudor). Acreditada la existencia de
una obligación, y no habiendo acreditado el deudor su cumplimiento, se da por acreditado
el cumplimiento y el contrato se resuelve.
 Parece una operación matemática sencilla pero no lo es, porque el 1689° exige que se
haya incumplido lo pactado. ¿Qué es lo pactado? Lo pactado es la interpretación de los
derechos y obligaciones consignados en lo pactado.
 El anterior es el problema primario, pero el problema más grande es ¿cuándo hay un
incumplimiento que resuelve la obligación? ¿Acaso cualquier incumplimiento da lugar
para la resolución del contrato, o solo aquellos incumplimientos relevantes, esenciales
o graves?
 En conclusión, deben resolverse dos problemas:
 Determinar lo pactado
 Determinar si lo pactado es lo suficientemente relevante como para resolver el
contrato (esta es la postura de la doctrina y la jurisprudencia, que solo aquellos
incumplimientos relevantes autorizan para la resolución).
 ¿Qué pasa con incumplimientos no tan relevantes?
 Cumplimiento forzado
 E indemnización
- Conclusión: el incumplimiento debe ser calificado para resolver el contrato.

Modelos comparados de determinación de incumplimientos que dan lugar a la resolución:

- Derecho anglosajón (convención de Viena, año 1980, sobre compraventa internacional de


mercadería): solo los incumplimientos esenciales son aquellos que dan lugar a la resolución.
 Artículo 25° convención de Viena: será esencial cuando cause a la contraparte un
perjuicio tal que la prive sustancialmente de lo que tenía derecho a esperar del
cumplimiento del contrato.
- Código civil francés: adolece de una noción precisa. Exige que el cumplimiento sea
suficientemente grave para resolver el contrato (como se ve no agrega nada). ¿Por qué no
lo hace ¿Qué implica? Implica que los jueces tendrán la facultad de interpretar los contratos,
pero los criterios se elaborarán caso a caso.
- Código civil argentino: se sigue la línea de la esencialidad de la convención de Viena. Se
establecen cinco hipótesis:
 Cuando el cumplimiento estricto de la …
 El cumplimiento tempestivo de la obligación es condición de mantenimiento del interés
de la obligación (referencia al retardo en el cumplimiento, que este es esencial y motiva
a la resolución).
 Cuando el incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo que sustancialmente tenía
derecho a esperar (sigue a la convención de Viena).
 Cuando el incumplimiento es intencional
 Cuando se declara que habrá incumplimiento.

Tipos de incumplimientos contractuales resolutorios en la legislación chilena (código exige que haya
un incumplimiento de lo pactado, el cual será interpretado por el juez para determinar si es esencial
o relevante):

- Cuando se dejó de cumplir una obligación esencial (por lo tanto, no darían lugar a la
resolución el incumplimiento de las obligaciones accesorias o secundarias). Criterios:
 Lo que determinaron esencial las partes en una cláusula (ejemplo: “que el
incumplimiento de las cláusulas A, B y C dan lugar a la resolución”). Si el juez no cumple
con esto, se estaría violando la esencialidad del contrato y daría lugar a la casación
fondo por no respetar las reglas de interpretación de los contratos.
- Cuando se ha privado de la finalidad perseguida por las partes con el contrato, en la medida
que haya sido previsible. Esta es la frustración del fin del contrato.
 Esta obligación era conocida como relevante, y su incumplimiento privaba de interés
sobre el contrato (Artículo 1926°). Similar a la regla de la convención de Viena.
 Ejercicio de interpretación del contrato, de determinación de la vulneración de la
finalidad del contrato.
 En algunos contratos se suelen fijar en el contrato las finalidades o propósitos del
contrato (ejemplo de un caso de compraventa de “greedy con inversiones”).
 ¿Cuándo se entiende incumplido el fin del contrato?
 Cuando existe una imposibilidad jurídica o material que prive del beneficio que el
acreedor pretendía obtener13.
 Cuando se entregue una cosa distinta de la convenida
 Cuando siendo posible la prestación, por el retardo se eliminan los beneficios que
se pretendían.
- Cuando se priva o se frustra la utilidad querida por el contrato
- En aquellos casos en que se perdió la confianza del deudor:
 Casos de incumplimientos intencionales  deriva en la pérdida de confianza sobre el
deudor (recogido en el código argentino).

INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE AL DEUDOR A TÍTULO DE DOLO O CULPA  SEGUNDO REQUISITO

Presupuesto principal: la existencia de dolo o culpa del deudor en el incumplimiento, siendo la


excepción la existencia de un caso fortuito.

Presunciones en la ley  Artículo 1489°: En los contratos bilaterales va envuelta la condición


resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.

Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el


cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.
- Importante destacar que en el 1489° no establece la intencionalidad del incumplidor.

Dos modelos de interpretación:

- Modelo subjetivo: aquel que requiere un análisis de la conducta del deudor en comparación
con un modelo de deudor, a efectos de determinar si el incumplimiento es reprochable o
no. Este modelo determina una forma de sanción, y requiere que el incumplimiento haya
sido culposo (se compara con una persona diligente que se encuentre en las mismas
circunstancias; modelo del buen padre de familia que actúa diligentemente, de la culpa leve.
Uno se salva de la culpa con el caso fortuito) o doloso.
 La prueba: corresponde al deudor, probada la obligación, probar que fue diligente.
 Art. 1547. El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por su
naturaleza sólo son útiles al acreedor; es responsable de la leve en los contratos que se
hacen para beneficio recíproco de las partes; y de la levísima, en los contratos en que el
deudor es el único que reporta beneficio.
 El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en
mora (siendo el caso fortuito de aquellos que no hubieran dañado a la cosa debida,
si hubiese sido entregada al acreedor), o que el caso fortuito haya sobrevenido por
su culpa.
 La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba
del caso fortuito al que lo alega. Todo lo cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio
de las disposiciones especiales de las leyes, y de las estipulaciones expresas de las
partes. (solo se exonera de la culpa por caso fortuito).
- Modelo objetivo:

13
Se refiere a una imposibilidad sobreviniente, por ejemplo, cuando hay una promesa de compraventa sobre
un bien, y el bien es vendido antes de cumplirse la condición de deberse vender al primer acreedor.
 Convención de Viena; código civil francés; principios de derecho de los contratos
europeos.
 Basta el incumplimiento para dar resolución al contrato.
 Prescinden de la revisión del elemento imputabilidad del incumplimiento.

20/04/18

- Sistema legal chileno: se parece más a un modelo subjetivo, porque requiere el empleo del
criterio judicial para evaluar el grado de imputabilidad del incumplimiento.
 ¿Qué tan real es que el sistema de evaluación del incumplimiento es subjetivo?
 Profesor: hay que distinguir. Realizarse las siguientes preguntas:
 ¿Qué tipo de obligación fue pactada? Resultados (Artículos  1489° + 1556° +
1547°).
o 1489°: condición resolutoria.
o 1556°: Indemnización de perjuicios.
o 1547°: Régimen de responsabilidad por culpa; prueba de la diligencia, culpa,
caso fortuito; cláusula de apertura a leyes especiales y voluntad

¿Qué defensas tiene el deudor? Deudor solo puede realizar dos cosas, o acreditar el pago, o
acreditar el caso fortuito (cosa muy difícil en el sistema chileno). En conclusión, el sistema chileno
sería en principio subjetivo, por la ausencia de criterios, pero de carácter atenuado, por la dificultad
de acreditar defensas por parte del deudor.
¿Qué alternativas hay al artículo 1547° inciso 3ero? Este permitiría al deudor excusar el
cumplimiento en la diligencia.
En el texto del profesor Abeliuk (propone alternativas de defensa del deudor al incumplimiento), se
trata este tipo de defensa (el de la diligencia), como una plausible. Se funda en el inciso 3ero del
1547°.
Sin embargo, no existen pronunciamientos de los tribunales que acojan la propuesta de Abeliuk. Por
lo que sigue siendo válida en las obligaciones de resultados, que el incumplimiento fue por regla
general culpable, salvo que se acredite el caso fortuito (cosa imposible).
Esto quiere decir que en obligaciones de resultado casi estamos en un sistema objetivo, porque la
prueba de la diligencia casi no tiene injerencia sobre el incumplimiento.
 Medios: se discute.
o Postura (1)  Regla general: 1547° inciso 3ero  deudor debería probar su
diligencia.
o Postura (2)  Artículo 2158° (contrato de mandato)  le correspondería al
deudor (mandante) el probar la culpa en la falta de diligencia, éxito o cobros
excesivos.

Nota: (obligaciones de medio) La responsabilidad del que incumple solo existe cuando no cumple
de acuerdo a las reglas del arte o profesión del que se obligó a determinadas conductas.
Sobre la base de la postura 2, estaríamos en un criterio de imputabilidad de carácter subjetivo.
Caso especial: cirugías plásticas  se tiene un criterio subjetivo en principio, como el de la postura
2; pero debido a la publicidad de quienes ofrecen tales cirugías, se pasó de un criterio subjetivo a
uno objetivo.

INTERPRETACIÓN (O MORA)  TERCER REQUISITO

1551°: el incumplimiento debe ser dañoso. Existen 3 tipos de interpretaciones*

- Tácita: dice relación con el plazo tácito de cumplimiento (partes no pactaron un plazo
expreso, pero el deudor deja de hacer lo necesario para realizar la prestación)
- Expresa: dice relación con el plazo expreso de cumplimiento (prestación debería haberse
realizado en una fecha específica).
- Judicial: dice relación con la notificación de la demanda.

Una postura de la doctrina dice que la mora es un elemento irrelevante, porque siempre se hará una
interpretación judicial. ¿Es real esto? Sí, porque los tribunales siempre exigen esos tres requisitos:
incumplimiento; imputable; interpretación judicial.

Discusión: en una visión moderna, se puede omitir la imputabilidad de los tres requisitos. En una
tradicional, se requieren si o si los tres requisitos.

Indemnización de prejuicios  requisitos (se analiza aquí la indemnización porque, en virtud del
1489° la resolución no se pide sola). Como se piden juntas, se mezclan los requisitos tanto del
incumplimiento como de la indemnización de perjuicios.

- Incumplimiento
- (incumplimiento) Imputable
- Mora (interpretación
- Existencia de daño causado por el incumplimiento

Pregunta de la doctrina: ¿es realmente necesario la imputabilidad? ¿o los tribunales chilenos exigen
el incumplimiento porque se han confundido los requisitos producto de la solicitud conjunta de
resolución e indemnización? Tribunales si exigen la imputabilidad.
EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN:

- Responden a la pregunta de ¿Por qué alguien (un acreedor) querría resolver un contrato?
 Extinguir una obligación, que ya no se quiere cumplir, porque se quiere dispensar de
una obligación que ya no fue cumplida (si no fue cumplida)  artículo 1567° n° 9.
 Restitución del patrimonio  efecto restitutorio.
 El efecto restitutorio es (1487°) efecto retroactivo.
 Pero, la corte suprema ha estado intentando debilitar las consecuencias restitutivas
de la resolución. Esta por regla general se le pone límite por dos vías:
o Sinalagma
o Enriquecimiento sin causa
 El efecto retroactivo del 1487° que dice que se debe restituir al estado inicial antes
de la obligación, es limitado por los criterios del sinalagma y el enriquecimiento sin
causa, para evitar que resoluciones intempestivas (caso de la universidad con la
pesquera; ITO; 90% de cumplimiento de la universidad) generen devoluciones
excesivas.
23/04/18 MODALIDADES: PLAZO Y MODO

OBLIGACIONES A PLAZO

Regulación: título V del libro IV, aplica lo relativo al título IV del libro III sobre asignaciones
testamentarias (conforme al artículo 1498°), sujetándose lo regulado en el libro III a las reglas del
libro IV (según el artículo 1080°).

Concepto: (artículo 1494° inciso primero, primera parte) El plazo es la época que se fija para el
cumplimiento de la obligación (…).

- Se le critica no abarcar en su definición a los plazos determinados, pues sólo habla de


“épocas”. Ninguna de las definiciones del código es perfecta (1080° y 1494°).
- Se complementa por el artículo 1080° que indica que las asignaciones testamentarias
pueden delimitarse por plazos o días dependientes para el goce actual o extinción de un
derecho. Es decir, las asignaciones testamentarias pueden estar supeditadas a un plazo.
-

Definición doctrinal  hecho futuro y cierto del que depende el ejercicio o extinción de un derecho.

La futureidad del plazo lo asemeja a la condición; pero la certidumbre lo diferencia de la condición.

Condición: hecho futuro e incierto del cual depende el ejercicio del derecho o su extinción.

- Futuro: modalidad solo posterga su ejercicio


- Cierto: el hecho ocurrirá necesariamente. Sin embargo, no hay que confundir la certidumbre
con la determinación. Un plazo puede ser cierto, pero puede no saberse exactamente
cuándo va a ocurrir.
 Cierto determinado: necesariamente ha de llegar y se sabe cuándo (1080 inciso 1)
 Cierto indeterminado: necesariamente ha de llegar, pero no se sabe cuándo.
 Incierto pero determinado: podría no ocurrir; pero de ocurrir, se sabe cuándo será. ¿Es
esto una condición? Completar.
 Un plazo incierto e indeterminado, es condición, aunque se presente como plazo.

Tipos o clasificaciones de plazos:

- Expreso o tácito
 Expreso: establecidos formal y explícitamente en la convención (Ejemplo: que se diga
que la obligación se cumpla en X día o en X evento)
 Tácito: deriva de la naturaleza misma de la condición, como un plazo indispensable para
cumplir un tipo particular de obligación (Ejemplo: es el plazo necesario para la
realización misma de la obligación. Por ejemplo, en la remodelación de la casa y entrega,
el plazo para la entrega es el necesario para que la casa sea remodelada).
 Importancia: si el plazo es expreso, se cae en mora inmediatamente se vence el
plazo. Pero si es tácito se está en mora, en principio, desde la acción judicial; pero
se determina específicamente la mora a partir de la naturaleza de la obligación.
o El plazo natural de la obligación lo calificará el juez.
- Plazo fatal o no fatal
 Fatal: aquellos cuyo plazo extingue derechos por el solo ministerio de la ley.
 No fatales: los que no extinguen el derecho por su cumplimiento y no obstan a que se
puedan cumplir con posterioridad a este.
- Determinado o indeterminado:
 Determinado: se conoce con certeza cuándo ocurrirá.
 Indeterminado: no se conoce con certeza cuándo ocurrirá, pero ocurrirá.
- En atención a su fuente:
 Voluntario: emanan de un acto jurídico de las partes (como una convención). Es lo más
común en la práctica.
 Legal: el que emana de la ley (en general no dispone muchos plazos. Ejemplo: en el
mutuo hay un plazo suspensivo por la devolución del dinero en 10 días, cuando nada
expresan).
 Judicial: los jueces no pueden determinar plazos por regla general. Excepcionalmente,
si hay casos (ejemplo: acción reivindicatoria, el juez fija el plazo para la restitución).
- Extintivo o suspensivo  artículo 1080; la más relevante.
 Suspensivo: posterga el goce actual de un derecho hasta un hecho futuro o fecha futura.
 No pone en juego el nacimiento del derecho, solo queda suspendida su
exigibilidad.
 Solo se refiere a la exigibilidad, el derecho nace y pervive con la celebración delato
y la certidumbre de tener un plazo para ejercerse. Pero, no se puede demandar
cumplimiento hasta cumplido el plazo.
 Principal efecto: suspende la exigibilidad del derecho (acreedor); protege al deudor
por estar contra la necesidad jurídica de cumplir con el deber, mientras el plazo esté
pendiente (deudor).
 Pero, aunque la obligación pueda ser exigible eventualmente, el deudor puede
rehusarse a cumplir por la ausencia del cumplimiento del plazo.
 Si se paga antes del plazo, no se puede pedir la restitución del pago porque ya existe
obligación, aunque no es exigible.
 Nota: Efectos  normalmente derivan de la exigibilidad.:
a) Obligaciones pendientes no se pueden compensar (para que sean
compensables de pleno derecho, las obligaciones deben ser actualmente
exigibles).
b) La prescripción no corre hasta que se cumple el plazo.
 Plazo cumplido
o El plazo cumplido permite la exigibilidad (corre el plazo de prescripción, la
obligación es compensable).
o Vencido el plazo, se constituye en mora el deudor.
 Extintivo: extingue un derecho a partir de un hecho futuro o fecha futura. Tiene escasa
regulación. Tiene lugar de pleno derecho sin efecto retroactivo a los demás derechos
sobre la cosa (a diferencia de la condición extintiva). Cumplimiento extingue plazo y
derecho.
Efectos del plazo: (Completar con la clasificación).

- Principalmente regulados en el código a propósito del plazo suspensivo.


- Plazo extintivo: ¿Efecto retroactivo? A diferencia de la condición (cuyo cumplimiento genera
efecto retroactivo), el plazo extintivo no lo tiene.

Extinción del plazo:

Vencimiento: es la forma ordinaria de extinguir del plazo. Concurre con el acaecimiento del hecho
futuro y cierto del que depende la exigibilidad o extinción del derecho. Vence el plazo cuando se
cumple en la forma prevista.

Caducidad: consiste en una extinción anómala del plazo. Son casos en que el esperar el
cumplimiento del plazo para cobrar la obligación es fatal para el acreedor.

- En general están establecidas en favor del acreedor.


- Son casos en que no podrá cumplirse la obligación, por lo que la ley da derecho al acreedor
para hacer exigible la obligación antes de la fecha natural de vencimiento.
- La ley protege al acreedor con la caducidad, con los siguientes efectos: Haciendo exigible la
obligación y permitiendo perseguir antes del plazo.
- Ejemplos:
 Quiebra y notoria insolvencia del deudor: se puede hacer uso de la caducidad para hacer
exigible la obligación.
 Artículo 1496°: causal de caducidad por quiebra e insolvencia. Provocará que el
pago se haga a prorrata porque los acreedores se harán valistas (salvo los
acreedores preferentes14).
 Extinción o notable disminución de las cauciones de la deuda: si por alguna razón la
caución se vuelve menos cierta de garantizar el pago, el acreedor puede caducar el
plazo.
 Con todo, puede el deudor revivir el plazo, otorgando una nueva caución suficiente.

Renuncia: artículo 12°  Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo
miren al interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.

- Es viable en principio para quien se fijó el plazo a favor. Para que así sea, requiere que esta
renuncia solo afecte al interés particular del renunciante
- Generalmente la renuncia está puesta en favor del deudor.
- El acreedor no renuncia a un plazo, solo lo nova o renuncia a la acción.
- El deudor solo puede renunciar un plazo si
 No se ha convenido lo contrario

14
Por la prelación de créditos.
 O si causa perjuicio al acreedor (solo puede afectar a su propio interés, artículo 12°)1516.
 En principio, el beneficio del plazo es del deudor. Pero tiene como límites:
a) Que el testador haya dispuesto lo contrario expresamente.
b) Que provoque un perjuicio que el acreedor haya querido evitar
manifiestamente con el plazo.
- Pagos anticipados por operación de crédito: tienen su propia regulación:
 No pueden ser más de 5000 UF
 Deudor no debe estar siendo fiscalizado por entidad pública
 Tipo de operaciones:
 No reajustables
 Reajustables

15
Un ejemplo común de perjuicio por renuncia a plazos es el de los intereses, regulados en la ley de
operaciones de crédito y dinero 18.010°. Pero si se pagan los intereses con anticipación ¿Puede renunciarse?
- El interés del acreedor es que le paguen los intereses hasta el final de la deuda.
- Por lo tanto, como el interés es que se paguen los intereses, si estos se pagan, siempre puede
renunciarse al plazo y pagar antes.
16
Otro caso es el depósito. La devolución no puede ser anticipada porque el plazo está establecido en favor
del depositante.
OBLIGACIONES MODALES

General: no están reglamentadas. Casi su totalidad de regulación se relaciona con lo dispuesto en


el 1493° que asocia las asignaciones testamentarias a las obligaciones modales y condicionales. Eso
sí, suele darse bastante en los contratos gratuitos.

Regulación: artículo 1493°.

Concepto: son obligaciones afectas a la imposición al deudor de la ejecución de ciertas obras o la


sujeción a ciertas cargas.

1089°: Si a una persona se le asigna un objeto con la obligación de aplicarlo para un fin especial, se
está aplicando un modo a dicha asignación.

- El modo consiste en una carga para el acreedor.


- Se fija para que quien reciba el pago, realice algo.
- Cuando el modo emana de un contrato, su incumplimiento puede dar lugar a su resolución.
Esto porque el modo funciona como una condición resolutoria tácita.
 No genera condición resolutoria tácita cuando es un modo testamentario, salvo que el
testador incluya una cláusula resolutoria.
- Formas de cumplir el modo
 Si no se puede en la forma exacta en que fue previsto, puede cumplirse por equivalencia
(a diferencia de la equivalencia, que no se puede).
- Si el cumplimiento es imposible, inmoral, ilícito o ininteligible: no vale la disposición y la
obligación será pura y simple.
- Juez puede complementar vacíos de cumplimiento en el modo, con consentimiento de
parte.
25/04/18 OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS:
General: obligaciones son entre un solo acreedor y un solo deudor. Solo por excepción se vincula a
varios sujetos en una u otra parte.

- Con eso se asume que una parte es una persona, pero la parte final del artículo 1438° indica
que puede ser una o varias personas.

Tipos de obligaciones con sujeto plural: pueden ser (1) simplemente conjuntas; (2) solidarias; (3)
indivisibles.

SIMPLEMENTE CONJUNTAS: aquellas en que existen varios deudores o acreedores y el objeto


debido es uno solo y de carácter divisible, de manera que cada deudor solo está obligado a pagar
su parte en la deuda; asimismo, en la pluralidad activa, cada acreedor solo puede cobrar su parte
del crédito.

- Hay pluralidad de sujetos, pero la obligación es una y la misma.


- Solo se puede demandar y solo se puede pagar la parte de la deuda que corresponde a la
cuota.
- Principio fundamental: existen múltiples obligaciones independientes entre sí, una para
cada sujeto.
- Los créditos se dividen en partes o cuotas iguales o viriles. Usualmente es a prorrata de su
participación en la deuda. Excepción: pluralidad derivativa (en la herencia, por ejemplo, no
son cuotas iguales, sino proporcionales a la cuota de la herencia).

Importancia: es la regla general (solidaridad17 e indivisibilidad son excepciones). Así lo dispone el


inciso 1ro del artículo 1511° (este artículo regula de manera general las obligaciones con pluralidad
de sujeto).

Efectos  todos derivados de la igualdad en la cuota de la deuda:

- Cada deudor solo paga su parte de la deuda; cada acreedor solo cobra su parte en la deuda.
- La cuota del deudor insolvente no grava a los demás deudores (acreedor no puede perseguir
su parte con los demás).
- La prescripción que aprovecha o grava a uno de los deudores o acreedores no aprovecha ni
grava a los demás acreedores o deudores (en principio es como si fueran obligaciones
separadas).
- La culpa de una de las partes no afecta a las demás; y los perjuicios provocados solo gravan
a esa parte.
- La mora de uno, si no emplaza a los demás, no los coloca en mora.
- La nulidad declarada de uno de las partes, no empecé ni aprovecha al resto.

SOLIDARIAS: Es solidaria la obligación en que hay varios deudores y/o acreedores, y la prestación
recae sobre un objeto divisible; pero por disposición de ley o por expresa declaración de voluntad de
las partes, cada acreedor puede demandar el total de la deuda, y cada deudor puede pagar el total

17
En principio es incluso una modalidad.
de la obligación. De esta forma, el pago efectuado por un deudor a cualquiera de los acreedores
extingue la obligación respecto de los demás.

Fuentes  artículo 1511° inciso 2do: legal; convencional; testamentaria.

- Es esencialmente una modalidad que impide la división dela deuda, característica propia de
la simplemente conjunta.
- Acreedor puede demandar la totalidad de la deuda a alguno de todos los deudores.
Asimismo, pagada la obligación por uno, se extingue para los demás deudores.

Elementos:

- Pluralidad de sujetos  cada parte puede ser una o más personas. Puede ser activa
(acreedor18) o pasiva (deudor).
- Divisibilidad del objeto  prestación por su propia naturaleza debe ser divisible. Siempre
es natural, emana de las cosas tal como son (salvo cuando la ley o una declaración de
voluntad dicen que son indivisibles).
- Unidad de prestación (la cosa debida debe ser una misma)  la solidaridad permite que la
deuda se pueda deber por una o más modalidades por parte de cada deudor o acreedor
(pura y simplemente por algunos; sujeta a modalidad para otros).
- Texto o fuente expresa (convención, testamento o ley)  alteración de la regla general por
medio de una modalidad, cuya fuente es alguna de las mencionadas.
 Solidaridad legal: ejemplo  delitos y cuasidelitos (2317°). Son en general de
solidaridad pasiva (el único de solidaridad activa es el 290° del código de comercio).
- La extinción total de la deuda por el pago hecho por cualquiera de los deudores, o a
cualquiera de los acreedores.
 Cualquiera puede modificar o extinguir la totalidad de la obligación.
 La prescripción aprovecha o grava a todos los demás.

Tipos de solidaridad según parte de la obligación que asume la modalidad:

Solidaridad activa: existe cuando son varios los acreedores con derecho a demandar el pago total,
de modo que, verificado el pago a cualquiera de ellos, se extingue la obligación respecto de todos.

Fundamento: doctrina romana  cada acreedor es reputado dueño exclusivo del dueño, y como
consecuencia puede: recibir el pago, novar, remitir, o compensar la obligación. Este fundamento se
opone a la doctrina francesa (mayores limitaciones al acreedor).

Característica principal: Pluralidad de acreedores.

Efectos: distinguir efectos entre acreedores y deudores, y efectos entre coacreedores.

- Acreedores solidarios y deudor: se sintetiza en que la Sol. Activa impide la división del
crédito entre varios acreedores:

18
Poco frecuente en la práctica, es una facilidad de pago del deudor.
 Cualquiera puede demandar el pago, porque cada acreedor es dueño completo del
crédito (cada uno se comporta como tal).
 El pago a cualquiera de los acreedores extingue la obligación, excepto que, si uno de los
acreedores ya le demandó el pago, solo puede pagar a ese acreedor.
 El pago total hecho a un acreedor, extingue la obligación respecto de todos
 Los demás modos de extinguirse la obligación extinguen la obligación del mismo modo
que el pago, por lo que cada coacreedor puede novar, compensar o remitir todo o parte
de la deuda, siempre que no se haya demandado ya al deudor.
 Interrupción de la prescripción opera en provecho de los coacreedores solidarios.
- Entre coacreedores: no se regulan expresamente, sino que se desprenden de interpretar el
artículo 1668° sobre la confusión.
 Las obligaciones entre los coacreedores son simplemente conjuntas por regla general.
Esto no se regula expresamente, sino a modo de la confusión (se extingue por confusión
una obligación solidaria, cuando el coacreedor que extingue la deuda paga a los demás
coacreedores19).
 Por tanto, el efecto principal entre coacreedores es que el recibidor del pago debe
compartir el pago con las demás partes, y enterar a cada parte la porción que le
pertenezca.

Problema principal de la solidaridad activa: el acreedor de una obligación solidaria queda expuesto
a sus coacreedores que podrían no solo aceptar el pago (obligando a perseguir su parte), sino que
podrían condonar o remitir la deuda.

Solidaridad pasiva: cuando son varios los deudores, cada cual, constreñido al pago íntegro, de
manera que, realizado por alguno de ellos, la obligación se extingue respecto de todos.

Características principales:

- Pluralidad de deudores;
- Es una garantía para el acreedor, una caución personal. La más eficaz de las cauciones
personales porque puede dirigirse directamente contra el patrimonio del deudor20.

Tipos de solidaridad pasiva: Se puede ser codeudor solidario interesado (elige ser deudor, es una
deuda propia. El que paga como solidario interesado paga deuda propia) o desinteresado (fiador sin
beneficio de excusión, lo que implica que tiene dos acciones para perseguir su pago, reembolso y
subrogatoria).

Efectos: deben distinguirse los de los codeudores con el acreedor, y los efectos entre codeudores.
Esto porque solo hay solidaridad entre deudores y acreedor. Entre codeudores la obligación se
comporta como si fuera simplemente conjunta.

19
Cuando se extingue una deuda por confusión, el acreedor debe pagar su parte a los demás coacreedores.
20
Otro ejemplo de caución personal: la fianza. No son lo mismo porque el fiador posee beneficio de excusión.
Posee beneficio de excusión porque no es el deudor principal, sino que es deudor subsidiario. A diferencia de
la solidaridad pasiva, donde el codeudor es también deudor principal. El fiador puede dividir la deuda entre
varios fiadores, si no hay solidaridad.
- Codeudores y acreedor:
 Acreedor puede demandar a cada deudor el total de la deuda, sea a todos los
codeudores, o a uno solo (1514°). Asimismo, la demanda hecha por el acreedor contra
alguno de los deudores extingue la obligación en la medida que la satisface el
demandado (si no satisface el total, subsiste la parte no pagada de manera solidaria).
La regla anterior aplica en general a todos los otros modos de extinguir.
 El pago de uno de los deudores extingue la obligación respecto de todos
 Remisión: solo extingue la obligación la remisión total. Pero si remite parcialmente,
aplica la regla del 1518° que indica que el acreedor solo podrá demandar a los demás
codeudores con rebaja de la porción remitida.
 Novación: la novación liberta a los codeudores solidarios o subsidiarios que no han
accedido a ella (1519° y 1645°); a menos que los otros deudores accedan a la nueva
obligación constituida (1519°).
 Compensación: esta aprovecha a los demás codeudores cuando es opuesta al acreedor,
pero sólo puede invocarla el deudor que la posee respecto del acreedor (1657° inciso
final).
 Confusión: extingue la deuda respecto de todos los demás deudores. Pero cuando
opera, puede repetir el deudor contra los demás codeudores en la cuta que le
corresponde de la deuda.
 Pérdida de la cosa debida: la pérdida fortuita extingue la obligación respecto de todos
los deudores. La pérdida culpable se rige por las reglas generales: subsiste la obligación
en forma de precio de la cosa debida, más la correspondiente indemnización de
perjuicios. No obstante, esta última no es solidaria: corresponde reclamarse solo del
deudor culpable.
 Interrupción de la prescripción: perjudica igualmente a los demás codeudores (2519°).
Excepción  artículo 100 ley 18.092° sobre letras de cambio y pagaré. Interrupción de
prescripción que obra respecto de uno de los codeudores solidarios no obra respecto
de los demás, salvo que se interrumpa particularmente a cada uno (notificándoles de la
demanda).
- Efectos entre los deudores (contribución a la deuda21)22: el principio fundamental que rige
esta materia – asumiendo se ha pagado la deuda por uno de los deudores– es que no hay
solidaridad entre codeudores. Finalmente, cada codeudor debe soportar la carga que le
corresponde de la deuda. Este principio tiene como excepción, que, si se extingue de
manera “no onerosa” la deuda, el principio no rige.

¿Cómo se reparte la deuda solidaria entre codeudores? Debe distinguirse si la obligación solidaria
se contrajo en interés de todos los deudores, o en interés de algunos de los deudores.

21
A propósito de la expresión fiador y codeudor solidario, donde se es codeudor respecto de la deuda, pero
es fiador respecto del otro deudor, donde se tiene derecho a que se le pague lo que el pagó (subroga la
acreencia).
22
Cuando un deudor paga, se abre una segunda etapa de la deuda, en la que se observa como cada deudor
responde a la deuda no pagada para con el deudor que pagó la obligación. Esa etapa se llama contribución a
la deuda, donde se paga de manera simplemente conjunta.
 Interesaba a todos: el deudor que paga o extingue se subroga en los derechos del
acreedor, pero solo puede accionar contra los demás sino por su parte o cuota.
 Interesaba a algunos: los interesados serán responsables entre sí según las cuotas que
les correspondían en la deuda; y los no interesados serán considerados fiadores. Esto
implica que:
 Extinguida por interesado único: no puede exigir a sus codeudores (porque se
consideraban fiadores).
 Extinguida por interesado: sólo podrá accionar contra codeudores que tengan
interés, subrogando en su cuota.
 Extinguida por no interesado: como se considera fiador dela deuda, implica que
tiene derecho al reembolso íntegro de lo pagado y además subroga en derechos del
acreedor (puede perseguir el total contra cada deudor interesado).

Como se vio en clases:

- Codeudor solidario interesado: derecho a su cuota.


- Fiador y codeudor solidario: se entiende que es no interesado, por lo que puede demandar
por el total, igual que el fiador. Acciones que posee el fiador:
 Acción de reembolso: es la obligación que tiene el interesado en el negocio (el deudor)
de pagarle en su negocio al otro interesado. Deriva de la lógica del mandato, de pagar
los gastos por la administración de negocios ajenos (debe reembolsarle los gastos
asociados a la gestión).
 Acción subrogatoria: la misma acción que tenía el acreedor original (por regla general,
quien paga una deuda ajena se subroga por el acreedor). Se diferencia en la acción de
reembolso, en que lleva aparejada todos los elementos accesorios. Es decir, si la deuda
tenía cauciones asociadas, el nuevo acreedor (subrogante) podrá hacerse el pago con
las cauciones.

Suerte de la cuota del deudor insolvente: grava a los demás deudores, se reparte entre los demás
(incluso el que efectuó el pago) en proporción a sus cuotas.

Excepciones oponibles por deudor solidario: se funda en el artículo 1520° que dice que se pueden
oponer las que deriven de la naturaleza de la obligación (denominadas reales) y todas las personales
del deudor (denominadas personales). Hay también “excepciones mixtas” (remisión y
compensación).

- Excepciones reales: son las inherentes a la obligación, sin consideración a las personas que
las contrajeron. Pueden ser:
 Nulidad absoluta  pueden alegarla todos los codeudores, porque puede todo quien
tenga interés en ello.
 Modalidades (plazo o condición)  limitan exigibilidad.
 Causas de extinción  pago, dación en pago, novación, pérdida de la cosa, confusión y
prescripción.
- Excepciones personales: provienen de la situación particular del deudor, y es él el legitimado
para invocar. Pueden ser:
 Nulidad relativa  sólo por el incapaz, la víctima del dolo, fuerza o error.
 Modalidades que afecten a algunos deudores
 Privilegios concedidos a ciertos deudores  beneficio de competencia o cesión de
bienes.
 Transacción (salvo que sea novación).
- Excepciones mixtas: son excepciones que tienen carácter personal pero los demás deudores
aprovechan de ellas, pudiendo invocarlas en ciertas circunstancias.
 Remisión parcial  La total es común, alegable por todos. Pero la parcial implica que el
acreedor solo puede perseguir el crédito a los demás codeudores, con deducción dela
cuota del remitido. Personal porque perdona a uno, real porque beneficia parcialmente
a todos.
 Compensación  personal porque solo puede alegarla el deudor que es acreedor al
mismo tiempo del acreedor común. Si el acreedor lo persigue a este, y este invoca la
compensación, aprovecha a los demás codeudores y ahí actúa como excepción real.

Extinción de la solidaridad: principalmente se extingue con la obligación, pero puede también por
medio de la renuncia a la solidaridad o por medio de la muerte del deudor.

Renuncia: por el artículo 12° puede renunciarse pues es un derecho establecido en favor del
acreedor. La renuncia puede ser total o parcial, expresa (se hace en términos formales) o tácita.

- Tácita: cuando se ejecutan actos que permiten presumir el propósito de renunciar (cuando
se refiere a cuotas y no a solidaridad en la exigencia o reserva de derechos). Sólo corre
respecto del deudor demandado o de quien se recibe. Requisitos para cada opción:
 Cuota: acreedor la exija de uno de los deudores, o la acepte de otro (implica no pedir
total, pudiendo)
 Demanda: que exprese que desea la cuota y no el total en la carta de pago o demanda.
 Reserva: que no haya por parte del acreedor una reserva general de derechos, o reserva
específica de solidaridad.
- Total: aquella que se refiere a todos los codeudores solidarios. Provoca que la obligación se
vuelva simplemente conjunta.
- Parcial: se refiere a alguno(s) de los deudores. Libera de la solidaridad a la persona en favor
de quien se dispone (debe solo cuota), y para los demás esta permanece solidaria.

Muerte: Para los herederos en principio la deuda sigue siendo solidaria, pero entre ellos solo
corresponde pagar una cuota de la deuda, correspondiente a su porción hereditaria.

Modos de extinguir en la obligación a la deuda:

- Pago: el acreedor puede demandar el pago de cualquiera de los codeudores solidarios.


Cualquiera de los deudores puede pagar al acreedor (extinguiendo la deuda de todos los
deudores).
- Remisión: el acreedor puede remitir la deuda (condonarla). Si remite a uno de los
codeudores, debe remitirla a todos, salvo que condone solo la parte equivalente a un
deudor (entonces, si condona la deuda, solo lo hace parcialmente a lo que le correspondería
pagar conceptualmente a un deudor, y a los demás no podría cobrarles esa parte de la
deuda).
- Novación: novada la obligación, si los otros deudores no concurrieron a la novación, no
están obligados a la nueva obligación, ni tampoco a la anterior porque quedó extinta.
- Compensación: si uno de los coacreedores y uno de los codeudores son deudores
recíprocos, se puede extinguir por compensación (pero solo puede oponer la compensación
el codeudor que tiene el crédito, los demás no pueden alegarlo). ¿Cómo responden los
sujetos entre sí?
- Pérdida fortuita de la cosa: si realmente es fortuita, hay extinción de la obligación23.

INDIVISIBLES:

Importancia: cuando hay pluralidad de sujetos (especialmente cuando fallece una de las partes,
dejando varios herederos). Siendo la obligación indivisible, no podrá dividirse ni pasiva ni
activamente, por lo que cada heredero del deudor puede ser forzado a pagar y cada heredero del
acreedor puede reclamar el pago total. Su importancia es que la indivisibilidad transmite sus
efectos respecto de las partes, en la forma en que no puede la solidaridad, porque los herederos
solo están obligados a sus cuotas.

Determinación de la divisibilidad: debe atenderse a la naturaleza de la prestación. El 1524° dice que


la divisibilidad depende de que sea posible hacerlo física e intelectualmente.

- Divisibilidad física: es aquella posible real o materialmente. Esto es al mismo tiempo posible,
jurídicamente, cuando al hacerlo la cosa no pierde su individualidad o utilidad (por ejemplo,
un caballo pierde su utilidad si se lo divide físicamente, pero es posible hacerlo).
- Divisibilidad intelectual: aquella que se hace con la sola inteligencia, de manera imaginaria
o abstracta. Es aplicable a las cosas que no son susceptibles de división física, jurídicamente
hablando. Incluso la indivisibilidad jurídica es posible de ser divisible intelectualmente
(como es el caso del ejemplo del artículo citado, pues en la construcción de una casa es
posible dividir tareas).

Tipos de indivisibilidad:

- Absoluta: resulta de la naturaleza misma de la obligación, pues la mente no puede concebir


que se divida el cumplimiento de la prestación que forma su objeto (la voluntad puede tener
cabida). Ejemplo: la indivisibilidad de la obligación de conceder una servidumbre de tránsito.
- De obligación: el objeto de la obligación (ergo, la obligación misma) son divisibles, pero las
partes voluntariamente quisieron que no lo fuera. Ejemplo: la construcción de una casa. Si
bien es divisible mentalmente en varias tareas, es notorio que la intención de las partes es
hacer indivisible la obligación de construirla, porque quieren una casa.
- De pago: concierne únicamente al cumplimiento de la obligación (Excluye obligación
misma). En estas, el pago debe realizarse íntegramente. Es puramente pasiva y no impide la
división entre los herederos del acreedor. Asimismo, los acreedores no pueden demandar

23
Si la pérdida es culpable, se debe el precio de la cosa más los daños. En este caso, el precio se debe
solidariamente y la indemnización solo la debe el deudor culpable.
la totalidad del pago, solo pueden demandar por cuota; pero los herederos no pueden por
ello cumplir parcialmente. Deben cumplir íntegramente. Esta regla es una excepción a las
reglas que rigen los efectos de las obligaciones divisibles.

Efectos de las obligaciones divisibles: del artículo 1526° se desprende que, sin solidaridad ni
indivisibilidad, hay tantas obligaciones como acreedores o deudores, y la cuota del deudor
insolvente no grava a la de los codeudores.

Excepciones a la divisibilidad (indivisibilidad): por excepción una obligación divisible no puede


cumplirse parcialmente. Ello porque la intención de las partes es la divisibilidad, expresa o
tácitamente. El estudio de las obligaciones indivisibles se basa en las excepciones a la divisibilidad,
porque son pocas las obligaciones indivisibles por sí mismas. Excepciones a la divisibilidad son:

- Acción hipotecaria o prendaria


- Deudas de especie o cuerpo cierto
- Acción de perjuicios contra deudor culpable
- Testamento, convención de los herederos, o acto de partición que impone a un heredero el
pago total.
- Convenio entre el causante y el acreedor que impone a un heredero el pago total.
- Cosa cuya división acarree perjuicio
- Obligaciones alternativas

Efectos de las obligaciones indivisibles: si cada deudor debe pagar el total, y cada acreedor tiene
derechos de demandarlo, es porque el objeto de la obligación no puede dividirse. Cada acreedor y
cada deudor son acreedor y deudor del todo, pero no del total.

- Indivisibilidad pasiva (varios deudores):


 Cada obligado debe satisfacer el todo.
 El cumplimiento por cualquiera de los obligados, la extingue respecto del resto.
 Deudor demandado para el pago tiene derecho a un plazo para coordinarse con
codeudores para cumplir conjuntamente, salvo que solo el deudor demandado pueda
cumplir.
 Interrupción de la prescripción sobre uno de los deudores afecta respecto de todos.
 Es divisible la obligación de indemnizar perjuicios por el cumplimiento de una obligación
indivisible.
 Cada deudor debe su cuota. Cada deudor, asimismo, está obligado a pagar el total de la
cosa, por la naturaleza indivisible del bien. Sin embargo, si paga, tiene derecho a cobrar
indemnización a sus codeudores por pagar más de lo que realmente debía.
- Indivisibilidad activa:
 Cada acreedor tiene derecho a exigir el total
 Pago a un acreedor extingue obligación respecto de todos. Pero el pago de una
obligación indivisible impide que el acreedor pagado realice actos de disposición de
crédito, permitidos al acreedor solidario.
 Acreedor que recibe pago debe a coacreedores su parte del crédito.
18/07/18

PREGUNTAS

Cómo funciona la acción resolutoria.

Efecto de la condición resolutoria tácita frente a terceros:

- 1490 – 1491  ¿Qué pasa si se enajena un bien sometido a condición resolutoria?24


 1490°: aplica a bienes muebles y depende de la existencia de buena fe o no. ¿Cómo se
sabe si existe buena fe?
 1491°: aplica a bienes muebles y depende de la escritura. Si en el título inscrito constaba
la condición, esta puede dirigirse al nuevo tenedor del bien.

Insolvencia: los activos que tiene un patrimonio no son suficientes para cubrir a los pasivos.

- Prelación de crédito:

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

General:

- En la práctica es fundamental.
- La doctrina clásica se refiere a los efectos en relación a obligaciones de especie o cuerpo
cierto. Se suele omitir caracterizarlas desde la perspectiva de las obligaciones de hacer.

Concepto: son los medios que la ley pone a disposición del acreedor de la obligación para que el
resultado esperado de una obligación, se cumpla.

Efectos según la doctrina clásica (doctrina más moderna es más prolija en visibilizar la indemnización
de perjuicios)

24
Ejemplo: vendo un bien y someto el pago a un plazo. En el intertanto, el deudor enajena el bien a un tercero
y no paga. Acreedor enerva acción resolutoria tácita.
- Ejecución forzada.
- Cumplimiento por equivalencia
- Derechos auxiliares de los acreedores
 Acción pauliana o revocatoria.

Ejecución forzada de las obligaciones: Cuaderno

- Obligaciones de dar: juicio ejecutivo.



- Obligaciones de hacer:
- Obligaciones de no hacer

MODO DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

Indemnización de perjuicios (o acción indemnizatoria).

Concepto: un remedio contractual del acreedor frente al incumplimiento del deudor. Es una suma
de dinero que equivale a lo que le habría reportado el cumplimiento del contrato.

Objetivo: el resarcimiento (pensando que el objetivo de la resolución es eliminar el vínculo


contractual, recobrar la libertad para contratar y los capitales, y) obtener un beneficio equivalente
al que se habría tenido.

Características: es mueble, personal, y un cumplimiento por equivalencia.


Función: generar una compensación o resarcimiento, que deje al acreedor en una situación
equivalente a la que tendría el acreedor si se hubiera cumplido el contrato.

¿Cómo debe ser la indemnización? Depende del lugar:

- Chile: equivalente al monto de los gastos. No tiene carácter punitivo, salvo en la cláusula
penal (que obliga a indemnizar los daños, sustento no es compensatorio, porque con el
incumplimiento basta para cobrarla).
- USA: existen dos indemnizaciones. Una es de castigo (daños punitivos por incumplimiento
doloso) y otra nominal.
 Indemnización punitiva: si se acredita el incumplimiento doloso por parte del deudor,
se agrega un pago extra sancionatorio.
 Indemnización nominal: es una condena simbólica para efectos de la sociedad (se obliga
a pagar un monto irrisorio, como 1 dólar)

Autonomía de la indemnización.

- 1489°:
- 1553°
- 1555°

Se ha presentado el problema de que, si se piensa que la indemnización es accesoria o autónoma al


incumplimiento, con el solo incumplimiento se puede pedir la indemnización sin necesariamente
pedir el cumplimiento.

- Caso: Sorín con siderúrgica Huachipato.

Ocurrió entonces que, hasta el año 2012 la primera sala de la corte suprema permite que en un
contrato bikateral por obligación de dar, se puedan demandar de manera autónoma los perjuicios
compensatorios por incumplimiento del contrato.

En cuanto a las obligaciones de hacer y de no hacer, siempre se pudo demandar de forma autónoma
(1553° y 1555° respectivamente).

Requisitos:

- Que exista un contrato válido.


- Que exista un incumplimiento.
- Incumplimiento tuvo que provocar perjuicio (daño) al acreedor.
- Incumplimiento imputable al deudor.
- Deudor debió estar en mora de cumplir lo pactado.

Contrato válido (listo).

Incumplimiento: es un problema interpretativo en que se tiene que determinar cuál fue la


obligación. Tiene quer haber un incumplimiento de lo pactado, donde lo pactado son los derechos
y olbigaciones que las partes acordaron dasrse. El incumplimiento peude tener tres formas:

- Total
- Parcial o imperfecto
- Retardado (retardo de incumplimiento)

Los primeros dos usualmente dan lugar a perjuicios compensatorios. El retardo da lugar a la
indemnización moratoria (consiste en el daño moratorio proveniente del retraso del pago de una
obligación. Usualmente toma la forma de interés, por ejemplo, cuando se retrasa el pago de una
arriendo).

- Regulación: 1556° en relación al 1558°


- No es necesario que incumplimiento sea de entidad.

¿Son extrapolables los requisitos del incumplimiento en la resolución del contrato, al


incumplimiento de la indemnización? Al menos el requisito de la gravedad no lo es. Puede ser un
incumplimiento leve e igual es suficiente para demandar la indemnxiación (aunque mientras mayor
sea el daño, mayor la indemnización).

Imputabilidad: Se va a deber indemnización en la medida queel deudor sea imputable. ¿Qué es ser
imputable? Discusión: completar.

- Imputabilidad subjetiva (tradicionalmente entendido en chile):


 A título de culpa o de dolo.
 1557 inciso 3ero relacionar con el 1…° (Carga de la prueba) acreedor debe probar
existencia de la obligación, el incumplimiento y el perjuicio. Presunción
- Imputabilidad objetiva (teoría de las esferas de control del deudor):

Nexo causal: debe haber una conexión entre el incumplimiento del contrato y el perjuicio que se
reclama. Se estudia bastante respecto de la responsabilidad extracontractual. Traída al mundo de
los contratos se materializa en 2 instituciones, que funcionan como límites a la indemnización:

- Fin de protección del contrato: El daño que se provoca tiene que tener alguna relación con
el fin práctico (expectativas) que surgieron razonablemente del contrato,
- Previsibilidad: Los perjuicios indemnizables al momento de celebrar el contrato (si era
imprevisible, no se debe).

Se dice que en el ámbito patrimonial no deberían indemnizarse los perjuicios extrapatrimoniales,


pero forman parte de este por esta teoría.

¿cuándo se interumpe el nexo causal? Cuando concurre un hecho extraño al contrato.

Permite ver si los perjuicios eran previsibles y si se relacionaban o no con las expectativas de las
partes.

Perjuicio: es el detrimendo a un interés que tenpia el acreedor. Un daño a´l patrimonio del acreedor.

Dependiendo de la tradición que se tenga, los perjuicios se clasificarán como patrimoniales o


extrapatrimoniales. La nuestra lo hace así por r¿tradición romano germánica.

- Daño emergente: los gastos o costos que significó el incumplimiento al contrato.


 Ejemplo: si le pedí a un mecánico que me reparara los frenos del auto, y no los reparó
bien, y el auto choca tengo que repararlo por completo para que vuelva a funcionar. El
costo de esas reparaciones
 Se acredita en nuestro sistema probatorio por medio de prueba legal tasada. Esto
significa que se tiene que alegar con plena prueba el daño obtenido.
 Perjuicio tiene que ser efectivo, real y cierto (juez debe tener certeza absoluta). ¿Cómo
se acredita? Mostrando el desembolso de los costos
 Límite: previsibilidad y fin práctico de protección del contrato.
- Lucro cesante: la ganancia que se hubiera obtenido de haberse cumplido el contrato. El
problema que plantea es el criterio de evaluación.
 Implica un juicio probabilidad.
 Según Alessandri es hipotético y eventual (desechado por no servir para probar el lucro
cesante).
 Actualmente es distinto: si era probable que de mantenerse el curso normal de las cosas
se habría o no obtenido esa ganancia futura. Se hace un juicio de probabilidasd en que,
en la medida que aumenta la probabilidad de la certeza, se paga.
- Daño moral: no tiene regulación contractual, sino solo extracontractual.
 Año 1994: sobre los contratos de transporte. Se concluypo que es posible obtener una
indemnización de perjuicio por daño moral aunque no esté regulado expresamenre en
el 1556°.
 Usualmente son casos vinculados a kesiones físicas o síquicas, o lesiones reputacionales
en los que van involucrada la integridadfísica de las personas; también de transporte; o
prestigio comercial.
 A veces se involucra en: contrato neramente patrimoniales donde no está involucrada
la afectación a atributos de la personalidad o sentimientos.

Mora: se requiere que el deudor se encuentre en mora de cumplir lo pactado. Es una especie de
interpelación de parte del acreedor en el sentido de que el incumplimiento del deudor le provoca
daño.

- Regulación: 1551°.
- Lo normal es acordar un plazo, para que la mora quede expresa. Aunque es posible
determinarla tácitamente, o a través de la demanda judicial.
- Hoy se secundario este elemento, porque normalmente se pactan plazos.
- La mora se destruye con la mora. La mora del acreedor purga la mora del deudor, en la
medida que fueran dependientes. El incumplimiento recíproco enerva la acción
indemnizatoria.

Lunes: novación y prescripción.

23/07/18 PRESCRIPCIÓN

Estudiar: R. Abeliuk
General: es un modo de extinguir las obligaciones en que hay una especie de sanción por su
inactividad. No reporta beneficio al acreedor, pero sí al deudor.

Fundamento: la finalidad es la certeza jurídica. El legislador asume de hecho, que, por la inactividad
de las partes, se tiene abandonada la obligación jurídica.

Regulación: 2492° y siguientes. Se regulan conjuntamente la prescripción extintiva y la adquisitiva.

- Son distintas, pero por “economía”, se regulan conjuntamente.


- La relevante para obligaciones es la prescripción extintiva. Tiene que ver con cualquiera de
las obligaciones.
- La prescripción adquisitiva dice relación con un modo de adquirir el dominio.

Está mal que se entienda que extingue una obligación. Lo que se extingue por la prescripción es la
acción de cumplimiento de la obligación. Esto porque el artículo 1470° de las obligaciones naturales
explica que hay obligciones civiles que degeneran en naturales por que carecen de acción (esto
ocurre por la prescripción de la acción de cumplimiento). Lo que queda es una obligación que no
confiere derecho para exigir su cumplimiento, pero si para retener lo pagado.

Reglas:

- Prescripción tiene que ser alegada por el acreedor o el deudor. No puede ser declarada de
oficio. Que sea alegada significa que puede interponerse como excepción perentoria o como
acción declarativa.
 311° CPC: excepción perentoria anómala que puede interponerse en cualquier
momento del juicio.
 Excepción a esta norma: títulos ejecutivos de cobro de créditos (434° CPC) que el
tribunal de oficio puede declarar la prescripción del título. Por tanto, no puede ser
declarada de oficio, salvo ciertos casos que regla el CPC.
- Renuncia: la prescripción es un derecho que mira al interés del deudor. Se encuentra en su
patrimonio y se establece en su beneficio. Por tanto, en virtud del articulo 12° C. Civil, es
renunciable por este.. ¿Cómo? Expresa o tácitamente.
 Expresa:
 Tácita: cualquier acto que signifique reconocerle la calidad de acreedor a la contraparte,
o exprese una contradicción a la alegación posterior de prescripción.
 El efecto principal de la renuncia es la renovación del plazo. Para renunciar se requiere
la capacidad.
- Principio de igualdad (art. 2497°): la prescripción aplica respecto de toda persona, incluso
incapaces (antes los incapaces no estaban afectos).

Requisitos:

- Acción debe ser prescriptible.


 Por regla general todas las acciones son prescriptibles.
 Excepción: acciones vinculadas a la propiedad o al estado civil de las personas.
- Transcurso de un tiempo.
 Art. 2492°.
 Art. 2514°:
a. Se cuenta este tiempo desde que la obligación se hace exigible. ¿Cuándo es eso?
Depende:
a. Si está sujeta a modalidad: desde que transcurrió el plazo; desde que se cumplió
la condición; desde que se contrae la obligación (si no hay modalidad).
b. Sin modalidad: desde que se contrae.
c. Obligaciones de no hacer: desde que se infringe la obligación.
b. la prescripción que extingue25 las acciones y derechos ajenos exige solamente
cierto lapso de tiempo, durante el cual no ser hayan ejercido dichas acciones
(tercer requisito).
 Art. 2515: plazos para prescripción según acción:
c. Acción ordinaria: cinco años.
d. Acción ejecutiva: tres años.
e. Acción degarantía o hipotecaria: depende de la obligación a la que acceden.
- Inactividad de las partes (Art. 2514°). Inactividad (o silencio) debe comenzar desde que se
hace exigible la obligación. Basta con que no ocurra nada.
 ¿Qué debe hacer el acreedor para que no prescriba la acción? Cobrar. ¿Cómo se cobra?
El cobro válido de una demanda del pago (acción judicial).
 Interrupción: supone que hay una actividad de parte de los integrantes de la relación
jurídica (deudor o acreedor), dentro del plazo de la prescripción (aún no transcurre todo
el plazo).
f. Si es del deudor: interrupción natural  supone un acto que sea contradictorio
al silencio de la relación jurídica (allanarse a pagar, solicitar más plazo, pagar,
abonar una parte, etc.).
g. SI es del acreedor: interrupción civil  descrito en el Art. 2503°, es una acción
civil de cobro. Se encuentra en estrecha relación con el procedimiento civil.

Artículo 2503° (en relación al 2518 inciso 3ero): interrupción civil es todo recurso judicial intentado
por todo el que se pretende dueño de la cosa. Solo el que ha intentado este recurso puede
interrumpir la precripción, pero ni aún en estos casos:

a.
b.
c.

Artícuo 2518° inciso 3ero:

Se discute si una medida prejudicial interrumpe la prescripción. En la práctica, una medida


prejudicial preparatoria y una precautoria si interrumpen la precripción. La M.P. probatoria es más
discutible.

25
Distinto a la prescripción adquisitiva, pues esta exige el ánimo activo de ser señor y dueño; es decir, ejercer
los derechos de un dueño.
Notificación inválida no interrumpe la prescripción. Notificación válida hecha ante tribunal
incompetente interrumpe la prescripción.

Interrupción civil de la prescripción queda subordinada a la condición de que se gane el juicio.


Porque si se abandona o desiste el juicio, o si el demandado obtuvo absolución, no se interrumpe
prescripción, conforme al 2503°.

¿Qué ocurre si el acreedor pierde el juicio por razones que no sean de absolución del deudor? La
interrupción civil se produce por motivos de fondo y por motivos de forma corregibles
(*corroborar*).

Estudio autónomo:

- Suspensión de la prescripción
- Prescripción de corto tiempo

Próxima clase  Novación

You might also like