You are on page 1of 21

Universidad

Nacional Pedro Ruíz Gallo

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Ingeniería Electrónica

Circuitos De Radiocomunicación
Informe Teórico
ESTACIÓN DE RADIODIFUSIÓN EN FM

Grupo :
E

Integrantes:
Ayasta Yncio Alexis
Alvines Vásquez Sophía
Escurra Carlos Danny
Monja Imán Juan Alexis
Vásquez Medina Cristhian
Yafac Velásquez Walther

Docente:
Dr. Quispe Rojas Julio Ernesto

Lambayeque, 12 de diciembre
INFORME TEÓRICO

I. ESTACIÓN DE RADIODIFUSIÓN
“La radiodifusión es una forma de telecomunicación, (comunicación a distancia) de carácter
público, representada por la emisión, el transporte y la recepción de voces, música y efectos
sonoros por medio de ondas electromagnéticas que, sin el empleo de cables y conexiones, viajan
desde una fuente centralmente localizada (estación) hasta el radioescucha (receptor)”. (Romeo
Figueroa, 1996).

Dentro de los servicios de radiodifusión se encuentra la radiodifusión comercial que es la


transmisión de programas de televisión o de radio por medios de comunicación corporativos
privados, en lugar de los patrocinados por el estado. Fue el primer modelo de radio (y
posteriormente de televisión) de los Estados Unidos durante la década de 1920, en contraste con
el modelo de televisión pública que tenía Europa durante las décadas de 1930, 1940 y 1950, que
prevaleció en todo el mundo (excepto en los Estados Unidos) hasta los años 1980.

La radiodifusión privada en un principio no pagaba por anuncios publicitarios. Sin embargo, con
el paso del tiempo, la publicidad parecía ser menos objetable para el público y también para los
organismos reguladores del gobierno, y por lo tanto se hizo más popular. A pesar de que la
publicidad radiofónica surgió de imprevisto en la radio, se planeó insertarlos en la televisión
debido al éxito que los anuncios tuvieron en la radio. La televisión comenzó con patrocinio
comercial y más tarde se empezó a pagar por el espacio publicitario. Cuando surgieron problemas
con los derechos legales y con las estrategias del marketing corporativo, la Comisión Federal de
Comunicaciones (CCF) tomó decisiones reguladoras para controlar la radiodifusión comercial.

La publicidad encuentra en el sistema radiofónico un medio popular y masivo, al cual puede


influir con sus mensajes comerciales, para ello, se hace investigaciones de sintonía, para conocer
el número de oyentes de cada emisora. Se realizan encuestas para detectar la recordación de los
mensajes; el impacto de los programas y los gustos del público. (Jimmy García Camargo, 1980)

1.1. La radiodifusión en F.M.

Es un sistema de propagación de las ondas que, con el mismo principio de la amplitud modulada,
logra reducir el ciclo de las vibraciones eléctricas, haciendo más rápido su propagación; da mucha
más fidelidad y pureza al sonido, con menores potencias y menores áreas de cubrimiento, pero con
mucha más nitidez y calidad, ya que es más fácil controlar los ruidos y los efectos extraños que
dañan el mensaje sonoro. (Jimmy García Camargo, 1980)
1
Fig. 1.-Partes de una Estación de Radiodifusión

1.2. Función de las partes de una estación de radiodifusión


1.2.1. Estudio

Está constituido por los siguientes elementos:

1.2.1.1. Consola o mezcladora:

Es recomendable tener, al menos, un híbrido telefónico para recibir llamadas al aire.


Algunas opciones a considerar son la DBA Mix 82, S-500 de Solidyne, One MiX-100
de OMB y la línea Oxygen de AxelTechnology. AEQ y AEV también tienen modelos
interesantes, aunque los precios son altos.

1.2.1.2. Computadora :

Pocas radios musicalizan ya desde CDs o tocadiscos. Casi todas lo hacen desde una
computadora. La mayor parte de software de automatización para emitir en directo
necesita poca memoria. Es recomendable usar una Pentium 4 con 512 Mb de memoria
RAM. Es importante tener un disco duro de gran tamaño de 500 Gb, y así disponer de
una amplia discoteca con infinidad de canciones en Mp3. Es necesario invertir en una
tarjeta de audio.

1.2.1.3.Software de automatización radial:

Existen infinidad de programas de pago, Dinesat es uno de los más recomendables.


Radio 5, Raduga o Jazler son otras opciones, aunque cada vez más emisoras se decantan
por usar software libre. Zara Radio es un programa muy completo, en español y sencillo

2
de usar. Radit audio y Campcaster son buenas alternativas si el sistema operativo es
Linux.

1.2.1.4. Micrófonos:

Interesa gastar en buenos micrófonos, sobre todo si es una emisora con programas en
vivo la mayor parte del tiempo. Es recomendable comprar unos MD-421 de Sennheiser,
Shure SM7B o Electrovoice RE20. El Sennheiser E835 o el SM58 de Shure son de las
mejores opciones entre los económicos.

1.2.1.5.Altavoces, monitores y parlantes:

Tiene que haber unos altavoces en la cabina de control junto a un radiorreceptor para
monitorear la señal que sale al aire. Hay algunos modelos de altavoces que ya vienen
amplificados, los audífonos son imprecindibles para la cabina de locución. Son buenos
los AKG y los Sennheiser.

1.2.1.6.Lectoras de discos compactos:

Instala una lectora de CD en la computadora. Si tienes posibilidad, no es mala idea tener


un equipo externo por si un día la computadora se cuelga y así sales del apuro. Pionner,
Denon y Tascam siguen siendo los más recomendables para una emisora.

1.2.1.7.Caseteras:

Son útiles si los reporteros aún usan las antiguas grabadoras de casete, aunque ahora es
mejor comprar grabadoras digitales. Busca las mismas marcas que para los equipos de
CDs, algunos vienen en combo.

1.2.1.8.Tornamesas, platos:

Si quieres recuperar la vieja discoteca de vinilos, consíguete un tocadiscos de la marca


Denon, Numark o algún otro con salidas digitales.

1.2.1.9.Procesadores de audio:

Antes de enviar la señal al transmisor, el audio pasa por el procesador que lo ecualiza y
comprime. La diferencia es notable. Orban y Omnia dominan el mercado, pero superan
los 2.000 dólares.

1.2.2. Modulador

El modulador une la moduladora y la portadora. Esto lo puede hacer en frecuencia (FM) o en


amplitud (AM), dependiendo del transmisor.
3
Las señal resultante será una portadora con una frecuencia entre 88 y 108 MHz, si se modula
en FM o entre 500 y 1600 KHz si lo hace en AM. Por eso, los diales de las emisoras, lo que
indican es la frecuencia de la señal portadora.

1.2.3. Oscilador

Como su nombre indica, oscila o vibra generando una señal constante de alta frecuencia que
usaremos como portadora.

1.2.4. Amplificador RF
Como la señal que genera el oscilador es muy pequeña, necesitamos aumentarla con
un amplificador de radiofrecuencia (RF). Ahora ya tenemos la portadora lista para recibir la
señal moduladora que llega de los estudios, es decir, para ser modulada.
Estos primeros componentes reciben el nombre de excitador, aunque si después no tiene
amplificadores, se le denomina directamente transmisor. Los pequeños transmisores de
muchas radios son sólo excitadores que salen al aire con potencias de 10 a 50 watts.
Si hay amplificación para aumentar la potencia de la señal de salida del excitador, por ejemplo,
en los grandes transmisores de 1 o 5 kilowatts, decimos que el transmisor está compuesto por
el excitador más la etapa de potencia o amplificador.
Una vez que la portadora ha sido modificada por la señal que llega de los estudios (la
moduladora) amplificamos ambas. La potencia de amplificación dependerá del permiso que
tengamos y de la capacidad del transmisor, si es de 50 watts, de 5.000 watts… Cuando hay
varias etapas amplificadoras necesitamos sumar las potencias de cada uno de los módulos.
Eso lo hace la sumadora.

Por último, se envía la señal eléctrica de alta frecuencia desde el transmisor a la antena.

1.2.5. Antena

El propósito principal de una antena es irradiar la señal de FM desde el transmisor hacia los
receptores de FM, para ello, hay algunas condiciones que se debe satisfacer, primero, la antena
debe estar sintonizada con la frecuencia en la que va a transmitir y segundo, la antena debe
estar instalada y orientada adecuadamente. En FM, las ondas de radio viajan en línea recta
hasta que un obstáculo se atraviesa. Esto se conoce como transmisión de vista.

(Dr. Julio Ernesto Quispe Rojas, Herless H. Alberca Vásquez, Denis Amari Maldonado, 2012)

1.3. ESTACIÓN RETRANSMISORA EN F.M.


Es una estación que nos permite ampliar la cobertura y mejorar la calidad de señal, y
obedeciendo al reto de que la señal transmitida llegue a los distritos de la provincia y a las
4
provincias vecinas, y la calidad del sonido sea estereofónico, utilizando para ello estaciones de
retransmisión en FM, formando una Red Satelital.
1.3.1. Partes de una estación Retransmisora:
 Bases de concreto armado para la torre que soportará a las antenas y las bases para los
vientos que dan estabilidad a la torre.
 Pozos de tierra para el sistema de pararrayos y para la protección y referencia de los
equipos electrónicos
 Antena parabólica
 Alimentador ASCS y LNB JRC NJS8476E
 Alimentador y LNB instalado
 Modem satelital ABR202A
 Sistema de transmisión en FM
 Excitador FM estéreo de 30W-DPM 30S
 El Amplificador de Potencia
 Antenas circular modelo ACPOX41
 Distribuidor RVR Electrónica

1.3.2. Tipos de Estación Retransmisora

Un radio enlace está constituido por estaciones terminales y repetidoras intermedias, con
equipos transceptores, antenas y elementos de supervisión y reserva.

Además de las estaciones repetidoras, existen las estaciones nodales donde se demodula la
señal y se la baja a banda base y en ocasiones se extraen o se insertan canales. Al tramo
terminal estación nodal se lo denomina sección de conmutación y es una entidad de control,
protección y supervisión.

5
En cuanto a los repetidores se lo puede clasificar en activos o pasivos

 ACTIVOS
En ellos se recibe la señal en la frecuencia de portadora y se la baja a una frecuencia intermedia
(FI) para amplificarla y retransmitirla en la frecuencia de salida. No hay demodulación y son
transceptores.

 PASIVOS:
Se comportan como espejos que reflejan la señal y se los puede dividir en pasivos
convencionales, que son una pantalla reflectora y los pasivos back-back, que están
constituidos por dos antenas espalda a espalda. Se los utiliza en ciertos casos para salvar
obstáculos aislados y de corta distancia.
Los enlaces son estructuralmente sistemas en serie, de tal manera que si uno falla se corta todo
el enlace. Por ello se le exige una alta disponibilidad y confiabilidad utilizándose la
redundancia de equipos frente a las averías y técnicas de diversidad frente a los
desvanecimientos.
Por lo general, los centros de transmisiones no están junto a los estudios. En la mayoría de
los casos se colocan fuera de la ciudad, donde no hay problema en instalar altas torres para
las antenas.
Para enviar la señal desde el estudio necesitamos un equipo que la mande y un receptor que
la reciba en el centro de transmisiones. A este conjunto de transmisor (TX) y receptor (RX),
con sus antenas respectivas, lo llamamos Radio Enlaces.
(Revista de Radio Comunicaciones, septiembre 2016)

1.4. BANDAS DE COMUNICACIÓN Y SUS APLICACIONES

El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda, como los
rayos gamma y los rayos x, pasado por la luz, pasando por la luz ultravioleta, luz visible y los
rayos infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas.

El espectro de radiofrecuencias radioeléctricas es el conjunto de ondas de radio eléctricas cuya


frecuencia está comprendida entre 3kHz y 3.000GHz.de acuerdo con el reglamento de
Radiocomunicación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Anejo Internacional
de Telecomunicaciones ,R.1986\1259. (Eduardo Jáuregui Cantón, 2012)

6
El espectro de frecuencias de radioeléctricas se divide en las siguientes bandas.

1.4.1. Bandas de frecuencias y aplicaciones

NOMBRE MARGEN MEDIOS APLICACIONES


VF 300 Hz – 3kHz  Cables de pares  Telefonía y audio
Banda local  Datos (ETD y ETCD)
VLF 3 – 30 kHz  Cables de pares  Navegación
Muy baja  Radio: Onda Submarina (Sonar)
frecuencia larga  Navegación de superficie
LF 30 – 300 kHz  Cables de pares  Ultrasonidos
Baja frecuencia  Radio: Onda  Navegación: Ayudas y
larga radiofaros
 Com. industriales
MF 300 kHz – 3MHz  Cable coaxial  Radiodifusión (AM)
Frecuencia media  Defensa civil

7
 Radio: Onda  Onda pesquera
media
HF 3 – 30 Hz  Cable coaxial  Radiotelefonía móvil
Alta frecuencia  Radio: Onda  Radioaficionados
corta  Comunicaciones militares
(ionosfera)
VHF 30 – 300 MHz  Cable coaxial  Televisión en VHF
Muy alta  Radio: Onda  Radiodifusión (FM)
frecuencia métricas  Control del tráfico aéreo
 Com.moviles
UHF 300 MHz – 3  Cable coaxial  Televisión en UHF
Ultra alta GHz  Radio: Onda  Radiolocalización(Radar)
frecuencia decimétricas  Telemetría espacial
 Telefonía móvil aut.
SHF 3 - 30 GHz  Guía de onda  Comunicaciones espaciales
Súper alta  microondas (satélites)
frecuencia  Radioenlaces de
microondas
 Radiolocalización (Radar)
EHF 30 - 300 GHz  Radioastronomía
Extremadamente  Com. ferroviarias
alta frecuencia  Sist. Experimentales

La banda de frecuencia VHF también denominada de ondas métrica de radio, a diferencia de la HF


sus radiaciones no alcanza la ionosfera, y por ello necesitan la visión directa entre el emisor y el
receptor. Se emplea en comunicaciones de corta distancia como: radiodifusión en frecuencia
modulada (FM), canales bajos y altos de TV, control de tráfico aéreo y comunicaciones móviles

En las bandas de VHF introduce las siguientes subdivisiones:

 Banda I ( 40 MHz a 68 MHz) : canales bajos TV (1 a 4)


 Banda II (80 MHz a 180 MHz): radiodifusión en FM (VHF)
 Banda III (162 MHz a 230 MHz): canales altos de TV (5 a 11)

(Manuel Alonso Castro Gil, Gabriel Díaz Orueta, Francisco Mur Perez ,2007)

8
1.5. NORMATIVA TECNICA
Toda emisora autorizada del servicio de Radiodifusión Sonora por Modulación de frecuencia
(FM) deberá cumplir con los requisitos exigidos en la norma técnica dictados por la resolución
SC N° 142/96. La existencia de la normativa favorece el correcto funcionamiento del servicio
y permite que todos los usuarios puedan coexistir sin que se interfieran.
1.5.1. Distribuciones de canales

La banda del espectro radioeléctrico correspondiente al servicio de Radiodifusión sonora por


Modulación de frecuencia (FM) esta comprendida entre 88 y 108 MHz; y se divide en 100
canales de 200 KHz cada uno.

A continuación, se detallan el número de canal y la frecuencia correspondiente.

La norma técnica otorga la capacidad a la Secretaria de Comunicaciones de la Presidencia de


la Nación para que, ante necesidades extraordinarias, pueda hacer uso del canal 200
(frecuencia 87.9 MHz) respetando los parámetros establecidos para el servicio).

9
1.6. TRAMITES PARA UNA ESTACION DE RADIODIFUSION EN F.M.
EN EL PERU
Para la prestación del servicio de radiodifusión se requiere seguir lo siguiente.
1. Verificar en la web del MTC (registro nacional de frecuencia) que existan frecuencias o
canales disponibles en tu localidad y que las mismas no se otorguen por concurso político.
2. Si existen frecuencias libres, en la misma web revisa los requisitos e impedimento para
recibir la autorización como radiodifusor.
3. De cumplir con las exigencias, envía una solicitud dirigida a la Dirección General de
Autorizaciones en telecomunicaciones, cualquier incumplimiento puede significar la
denegatoria de la autorización.
4. Si se cumple con los requisitos , el viceministro de Comunicación otorga la autorización
como radiodifusor mediante una resolución

Las autorizaciones tendrá una vigencia de hasta de hasta 10 años. Los radiodifusores deben
laborar bajo las condiciones aprobadas, sino sus permisos quedaran sin efectos.

(Ministerio de Transporte y Comunicación, 2012).

1.7. NORMAS TECNICAS PARA UNA ESTACION DE RADIODIFUSION


EN F.M. EN EL PERU
1.7.1. De la estación
 Tolerancia de frecuencia
La tolerancia de frecuencia de transmisores de FM debe ser ± 2 KHz

 Porcentaje de modulación
El porcentaje de modulación pico no será mayor de 100 % para ± 75 KHz. de
excursión de frecuencia.

 Tolerancia de Potencia
La tolerancia de potencia no debe ser mayor del 10% ni inferior al 20 % de la
potencia de transmisión autorizada, en presencia de fluctuaciones del suministro
de energía eléctrica.

 Especificación de potencia
La potencia del transmisor en Frecuencia Modulada debe ser medida sin
modulación y en valor eficaz (r.m.s.)

10
1.7.2. De la ubicación de la estación

La planta de transmisión se ubicará fuera del perímetro urbano, debiendo el centro de


radiación de la antena no sobrepasar la altura máxima permitida a que se hace referencia en el
numeral 2.3.

La planta de transmisión podrá estar ubicada dentro del perímetro urbano de la localidad
siempre y cuando exista imposibilidad técnica, debidamente acreditada, de ser ubicada fuera
de dicho perímetro. En estos supuestos, solo se autorizará la operación de la estación con
potencias reducidas como los valores de e.r.p. (Potencia efectiva radiada) de las Estaciones de
las clases C y D.

Se recomienda el uso de torres compartidas observando la debida separación de frecuencias.

No se asignarán canales cuya combinación de frecuencia genere productos de intermodulación


de tercer orden y éstos se encuentren comprendidos dentro de ±200 KHz, de las frecuencias
operativas utilizadas por los sistemas (ILS-VOR) del Aeropuerto y estaciones de
Radiocomunicaciones y de Navegación Aérea dentro de un área circular de 50 Km. de radio.

1.7.3. Del equipamiento y sistema irradiante

Los equipos de transmisión cumplirán con los parámetros técnicos descritos en la presente
norma y las características de operación autorizadas a la estación, asegurando su
cumplimiento con la utilización de filtro de armónicos (filtro pasabajo). Asimismo contarán
con los instrumentos de medición incorporados indispensables para comprobar los parámetros
de operación. En el caso de tratarse de un sistema de transmisión, debe disponerse además de
un filtro pasabanda.

Toda estación debe de contar con un procesador de audio capaz de mantener el porcentaje de
modulación en el 100% (excursión de frecuencia de +/- 75 KHz).

La antena que se utilice podrá ser de polarización horizontal, vertical o circular. Debe
instalarse de manera que su patrón de radiación quede orientado a la zona de servicio
autorizada.

1.7.4. Del enlace estudio – planta transmisora

El enlace estudio-planta transmisora podrá realizarse mediante enlace auxiliar de


radiofrecuencia en el segmento de banda de 942-960 MHz. Alternativamente podrá utilizarse
cable físico o enlace vía satélite.

11
Se permite en los enlaces tipo dúplex la utilización de subportadoras en el segmento de banda
mencionado para aplicaciones de te lemetría y control remoto.

(Ministerio de Transporte y Comunicación, 2010).

II. ESTUDIOS DE UNA ESTACION DE RADIODIFUSION


Es el sitio donde se hace la producción y realización de los programas, ya sea en forma “viva”,
directamente al micrófono, en “pregrabados”, en cinta magnética o en disco. En estos estudios el
sonido tiene un tratamiento especial, con el cual se amplifica y se modula, se regula, se normaliza
y se ecualiza (el término ecualizar se usa cuando, mediante un aparato ecualizador, se altera la
respuesta del sonido, mejorando sus tonos: altos y bajos, para darle mayor presencia).

El estudio comprende la cabina de locución y la sala de producción, este requiere condiciones


acústicas especiales, ya que debe estar completamente aislado de ruidos externos, y que los ruidos
internos sean solo los que se producen para lograr efectos especiales y propios de un programa o
una situación determinada. Este aislamiento no solo debe hacerse buscando el sitio más tranquilo
dentro de las instalaciones, sino que requiere de un tratamiento especial en las paredes, en los
recubrimientos de las mismas, en los cielorasos y en los pisos; todo esto tiene incidencia acústica.

En dichos estudios debe haber superficies ‘“vivas” y superficies "muertas”. Superficies vivas son
las que reflejan el sonido; y superficies muertas, las que lo absorben. Todos los materiales tienen
propiedades absorbentes o reflejantes, según su dureza o porosidad. Pero también depende de la
configuración de la superficie y de la posición que se les dé, dentro del estudio.

En los estudios centrales se cuenta con una serie de equipos, los cuales veremos, cada uno en
particular.

2.1. CONSOLETA

Amplificador, regulador y mezclador del sonido; constituye el “corazón” de los estudios. A


este, aparato llegan todos los demás equipos que reproducen sonido y, para ello, tiene varias
entradas o canales por donde recibe micrófonos, tornamesas, grabadoras, líneas telefónicas,
etc.

Toda consola trae incorporado un medidor de intensidad de sonido, que, se llama decibelímetro
y permite al operador controlar y balancear el sonido en forma adecuada. Igualmente, algunas
consolas tienen cámara de eco y reverberación para lograr efectos especiales. El ecualizador,
sirve para manejar los tonos, en algunas consolas viene incorporado.

12
Como las consolas tienen diferentes entradas o canales, se pueden lograr una serie de servicios
simultáneos, como por ejemplo, estar pasando un programa al aire; por otro canal, escuchar
una grabación y, en un tercer canal, estar recibiendo por una línea telefónica un reportaje o una
entrevista.
2.2. TORNAMESAS

Con este nombre se conoce el sistema que permite la reproducción de los discos en las
emisoras; trabajan a diferentes revoluciones por minuto, y las más usadas profesionalmente
son: 33 1/3 y 45 revoluciones por minuto (R.P.M.).

El tornamesa se maneja en forma manual, disco por disco; labor esta, que hace que el operador
de audio se especialice en una mecánica un tanto compleja, ya que tiene que cuadrar los discos
casi “al ojo”, poner la aguja sobre la primera estría anterior al sonido y detener el giro del disco
con una ligera presión de los dedos sobre este, para que ruede el plato con facilidad y soltarlo
en el momento preciso, abriendo simultáneamente la perilla del canal del tornamesa, logrando
así un empalme perfecto con el sonido anterior.

Con el tornamesa hay que tener especial cuidado con tres aspectos fundamentales: el brazo,
cuyo peso se debe balancear, para que la aguja caiga sobre el disco apenas con la presión
necesaria; el motor, que debe estar dando permanentemente las revoluciones exactas en que se
deben reproducir los discos; el plato, que debe girar en forma suave y fácil, manteniendo las
revoluciones que da el motor.

2.3. MONITORES

Se le da este nombre a los “bafles” o “parlantes” que sirven, para escuchar el sonido que
producen los equipos de un estudio y que sirven para controlar la calidad de los mismos, o para
recibir comunicaciones internas.

También por estos monitores se escuchan las pruebas de los sistemas de control remoto que se
vayan a realizar. El operador, en forma interna, cuadra el sonido, nivela el volumen y ecualiza
los tonos. Por ello es definitivo que los monitores estén dando una respuesta óptima.

2.4. CLAVIJERO O INTERCOMUNICADOR

Como hemos dicho, la consola es el corazón de la emisora, luego a ella deben llegar todos los
sonidos, tanto para grabar, como para salir al aire. Hay unos equipos que están
permanentemente conectados a ella, como son los micrófonos de los estudios, los tornamesas,
las cartucheras y una o dos grabadoras auxiliares. El resto del equipo, no necesariamente debe

13
estar conectado con la consola, en todos los casos; para esto se usa el clavijero, que nos permite
llevar a esa consola el sonido de cualquier equipo en el momento que se necesite.

Este clavijero dispone de un tablero, donde están marcados los terminales de conexión de cada
equipo; allí tenemos sonido de grabadoras, receptores de F.M., líneas telefónicas aisladas,
interconexión con otros estudios de la emisora y todo lo que requiera en cualquier momento
ser pasado por la consola.

Este clavijero, repito, permite que todos los sonidos que necesita una emisora lleguen a la
consola principal, sin necesidad de estar ocupando en forma permanente los servicios de la
misma, sino cuando las circunstancias lo impongan.

2.5. GRABADORAS

Toda emisora tiene una o varias grabadoras de cinta magnética. Este sistema se ha impuesto
por la gran cantidad de ventajas que brinda en la emisión de los programas. En la mayoría de
los casos, los programas se preparan, no solo con horas de anticipación, sino hasta con días.

Las grabadoras que se usan en las emisoras deben ser profesionales, con indicador de
intensidad de sonido, decibelímetro; estéreo o monofónicas; que su respuesta sea lo más fiel
posible; que tengan varias velocidades de 3 3/4, 7 1/2 y 15 pulgadas por segundo; las cabezas
magnéticas y los ecualizadores deben mantenerse en la mejor condición; se recomienda usar
las cintas especiales para el alineamiento de las cabezas.

Los operadores de audio deben ser muy cuidadosos en el manejo de estas; casi siempre del mal
uso y mal trato, dependen todas las imperfecciones de la grabación y reproducción. Al devolver
o adelantar las cintas sobre las cabezas, se les está quitando horas de vida a dichas cabezas, ya
que la cinta al pasar rápidamente sobre su superficie, se convierte en una “lija”.

2.6. CARTUCHERAS

Esta es otra forma de usar la cinta magnética, pero para fines muy específicos. Son grabadoras
y reproductoras de cinta magnética, que vienen en unos cartuchos, su sistema de rotación es
sobre un mismo eje, lo que hace que la cinta ruede en una forma “sinfín”, saliendo de la parte
interna del rollo de la cinta, envolviéndose de nuevo en la parte externa de la misma. Este
sistema tiene una característica especial: lleva una señal electrónica que hace que, al comenzar
el sonido de una grabación, la cinta se detenga automáticamente y quede lista para reproducir
lo grabado de ahí en adelante.

14
Lo útil del cartucho es que se le puede poner la cantidad de cinta que se desee. Los cartuchos
los venden solos en el mercado y la cinta aparte; el operador de audio se encarga de montar la
cinta en el cartucho, con la cantidad requerida para cada uso: un minuto, dos, tres, etc.

En la grabación de programas que lleven efectos de sonido, el cartucho es de gran utilidad;


puesto que se pueden grabar los diferentes efectos con los intervalos justos, para lograr
sincronizar en forma perfecta, el efecto con la voz y la acción.

2.7. MICROFONOS

Todo lo que hemos visto anteriormente no tendría importancia, ni razón de ser sin los
micrófonos que son la puerta de entrada del sonido; de ellos depende, en gran parte, su
fidelidad, pureza y calidad. De nada sirve que los demás equipos estén en óptimas condiciones
de funcionamiento, si es defectuoso el micrófono.

Podemos dividir los micrófonos, según sus características, así: por su sensibilidad, su forma
de captación y su presentación.

2.7.1. SENSIBILIDAD
 MICROFONOS DE CARBON.- Su funcionamiento se basa en la diferente
resistencia eléctrica que presentan los gránulos de carbón, según la presión que
reciben de las ondas sonoras, por intermedio del diafragma. Mientras ninguna onda
sonora golpee el diafragma, los gránulos de carbón están en reposo; presentan la
misma resistencia al paso de la corriente la cual es, en consecuencia, constante en el
circuito alimentado por la batería.
 MICROFONOS DE CRISTAL.- El micrófono de cristal opera basado en el efecto
piezoeléctrico. El cristal de cuarzo va montado entre dos placas de metal paralelas,
que substituyen a los gránulos de carbón del tipo anteriormente citado. Cuando las
ondas sonoras golpean el diafragma, este comprime el cristal, el cual, a su vez,
engendra una variación de voltaje entre las placas unidas al circuito eléctrico. La
onda de voltaje generada es, por lo tanto, una exacta duplicación del sonido original.
 MICROFONO DINAMICO.- Emplea una bobina movible conectada al diafragma
y suspendida en un fuerte campo magnético producido por un imán permanente.

Este micrófono es muy usado en los estudios de radio, por sus características de
sensibilidad y de respuesta. Permite captar los sonidos a cierta distancia, sin llegar
al extremo de ser tan sensible que se requieran condiciones acústicas muy especiales.

15
 MICROFONO DE CINTA.- Consiste en una línea ondulada de una aleación de
aluminio que está suspendida en un campo magnético. Cuando las ondas sonoras
mueven la cinta de atrás hacia adelante y viceversa, esta corta las líneas de fuerza
entre los polos de un imán y el voltaje queda inducido en la cinta.

El voltaje conseguido en esta forma es muy pequeño, pero puede ser aumentado por
medio de un transformador que va, generalmente, encerrado en la caja del
micrófono. Es el más sensible de los enumerados hasta aquí.

 MICROFONO DE CONDENSADOR.- Este es el más sensible de todos los


micrófonos, puesto que tiene condiciones y sistemas electroacústicos que
reemplazan al carbón, la cinta, el cristal, etc., por un condensador que recibe las
ondas y las convierte en impulsos eléctricos con respuesta inmediata.
2.7.2. FORMA DE CAPTACION DE LOS MICROFONOS
 UNIDIRECCIONALES.- Son los micrófonos que reciben el sonido en una sola
dirección, es decir, de frente. Si alguien se coloca de costado o en la parte posterior
del micrófono, este o recibe el sonido lejano o no lo recibe.
 BIDIRECCIONALES.- Son micrófonos que reciben el sonido por dos caras:
anterior y posterior. Son muy útiles cuando se colocan sobre una mesa y las personas
que intervienen están frente a frente, pudiendo actuar por cualquiera de sus caras.
 OMNIDIRECCIONALES.- Son micrófonos que reciben el sonido por todos los
costados; no importa el sitio donde se coloquen las personas, pues, por todas partes,
tienen la misma sensibilidad de captación y permiten la actuación de más de tres
personas.
2.7.3. LOS MICROFONOS DE ACUERDO A SU FORMA
 MICROFONO LAPICERO.- Tiene una forma alargada como la de un lapicero y en
su punta está el micrófono propiamente dicho. Casi siempre este micrófono, por su
forma, es unidireccional.
 MICROFONO BALA.- Tiene la forma de una bala de canon y es omnidireccional.
Propio para orquestas o para varias personas.
 MICROFONO BOLA.- Es el que tiene en la punta como una bola de golf. Este puede
ser unidireccional u omnidireccional y también se usa para cantantes, transmisiones
deportivas, etc.
 MICROFONO CALAVERA.- Tiene la forma de una calavera; grande y ovalado; es
siempre omnidireccional, propio para estudios grandes.

16
 MICROFONO CHANCLETA.- Este es un micrófono bidireccional y tiene la forma
de chancleta o zapatilla. Fue un diseño muy usado por “micrófonos R.C.A.” (Hoy
discontinuados).

(GARCIA, 1980)

III. TRANSMISOR FM
IV. SISTEMA RADIANTE
Se entiende por sistema radiante todo el montaje de antenas y elementos de control de fase y
distribución de potencia que permiten radiar las señales RF generadas en un transmisor hacia el
espacio libre. (Edward Jordan y Keith Balmain - 1973)

Un sistema radiante para FM está formado por un arreglo de dos o más antenas alineadas
verticalmente, por lo general sobre uno de los vértices de una torre. Tal disposición obedece al
hecho que las antenas FM son diseñadas en su mayoría para producir un lóbulo de radiación
omnidireccional. Entonces el efecto de incrementar el número de antenas permitirá mantener dicho
patrón, variando solamente el patrón de radiación vertical, y consecuentemente, la ganancia del
arreglo.

4.1. Antenas para FM de banda angosta


Las antenas FM de banda angosta, conocidas como “Radiadores FM” se caracterizan en que
sus dipolos conservan una curvatura semi-circular; así por ejemplo las antenas cuadrapolo,
cuentan con cuatro dipolos cruzados dispuestos en planos diferentes; la antena tripolo en
cambio con tres dipolos semicirculares cruzados. Otro tipo de radiadores de banda angosta son
aquellos que cuentan con dos dipolos elicoidales: pero los más comunes, por diseño, eficiencia
y costos están formados por uno o dos anillos paralelos en cuyas terminaciones tienen dos
brazos perpendiculares a los anillos, simulando un dipolo vertical complementario; este tipo
de radiadores son conocidos comercialmente como Radiadores de Alta Penetración.
A continuación, se presenta algunos diseños de las antenas descritas en el párrafo anterior.

17
Los diseños presentados anteriormente, por sus dimensiones físicas implican una baja
resistencia de radiación, lo cual se traduce en un alto factor de calidad, haciendo que la antena
sea muy selectiva, pero con una respuesta de frecuencia lo suficientemente necesaria para
mantener las características de radiación en un matrgen de 200 KHz. Por esta razón cada antena
debe ser sintonizada a la frecuencia de transmisión, conviertiéndose en una antena de banda
angosta. No obstante, variando las dimensiones físicas de los dipolos o utilizando stubs en sus
extremos terminales, estos pueden ser ajustados para cualquier frecuencia dentro de la banda
de 87.5 – 108 MHz.
4.2. Antenas para FM de banda ancha
Las antenas FM de banda ancha se hallan generalmente constituidas por un dipolo en
polarización vertical y un reflector; por lo tanto se trata de antenas directivas con mayor
ganancia que los radiadores simples. El incremento del ancho de banda de las antenas se
18
consigue bajando el factor de calidad, es decir, incrementando la resistencia de radiación, por
lo cual se utilizan elementos mecánicos de mayores dimensiones físicas, relacionados con 𝜆/2.
El hecho de poseer un elemento reflector sin directores, le da a la antena una cierta similitud
con las antenas tipo Yagi-Uda, por lo cual su análisis y descripción bien podrían acomodarse
a este modelo. Lo que el diseñador considera para esta antena es reducir al máximo la
directividad, eliminando todo elemento parásito y utilizar materiales altamente tratados, por lo
cual estas antenas tienen un mayor costo que los radiadores simples.
Otras variaciones de esta antena consisten en cambiar el reflector vertical por una pantalla
reflectora para facilidad de montaje mecánico en la torre y para evitar las radiaciones laterales;
también algunos modelos añaden un único elemento director para mayores requerimientos de
ganancia, y por último, tanto al elemento alimentado como al director se les da una estructura
de dipolos cruzados o dipolos en V, para simular la polarización circular. Las ganancias típicas
de estas antenas oscilan entre 2 y 7 dB.

Antena FM con pantalla reflectora y dipolos cruzados


4.3. Aspectos complementarios y accesorios para unsistema radiante
Un sistema radiante a más de las antenas y los cables de alimentación, necesita
indispensablemente un componente que permita repartir la potencia generada por el equipo
transmisor y encaminarla hacia cada una de las antenas para su irradiación éste elemento por
su función misma lleva el nombre genérico de distribuidor de potencia, el que puede ser
configurado de diferente naturaleza, por ejemplo utilizando cables interconectados por
derivaciones sencillas empleando líneas de impedancia adecuada en función al número de
antenas por alimentar, acopladores direccionales o por elementos pasivos de mayor
complejidad.

19
Un distribuidor de potencia deberá ser construido considerando primero la potencia de RF que
ricibirá provenientemente del transmisor, con ellos se determinará el calibre del conector de
entrada, y de igual manera se evaluará la potencia repartida hasta cada una de las antenas,
definiéndose el calibre de sus conectores de salida, por lo tanto, existirá una extensa gama de
distribuidores de potencia para que se ajusten a cada caso particular requerido.
(Edward Jordan y Keith Balmain - 1973)

V. COMPONENTES COMPLEMENTARIOS
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

20

You might also like