You are on page 1of 27

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

MÓDULO I

EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA

CONTENIDO

1.1 Concepto de Conocimiento

1.2 Origen del Conocimiento

1.3 Las fuentes del Conocimiento

1.4 Diferentes Tipos de Conocimiento

1.4.1 Conocimiento Ordinario


1.4.2 Conocimiento Científico
1.4.3 Protociencia, Pseudociencia y Conocimiento Técnico
1.4.4 Otros Niveles: Conocimiento Filosófico y Conocimiento
Teológico

1.5 La Ciencia

1.5.1 Concepto de Ciencia


1.5.2 Clasificación de las Ciencias
1.5.3 Aspectos Susceptibles de ser Estudiados en la Ciencia
1.5.4 Utilidad de la Ciencia

SÍNTESIS

Como inicio del texto se plantean algunos problemas epistemológicos que están
en la base de la investigación y del Método Científico, bajo el entendido que los
participantes que se inician en el campo de la investigación, no sólo deben
conocer métodos y técnicas, sino tener una comprensión integral y amplia del
proceso de elaboración del conocimiento. Se examinan cuestiones fundamentales
tales como: el origen del conocimiento, las diferentes fuentes de conocimientos
usados por el hombre, las diversas concepciones del conocimiento. También se
incluye una reflexión sobre la noción de ciencia, su clasificación y utilidad para
la sociedad.
4 FERNANDO HERNÁNDEZ

OBJETIVO GENERAL

Conocer las nociones básicas de la teoría del conocimiento y desarrollar una


conceptualización sobre la ciencia y sus implicaciones en la sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al finalizar el proceso de aprendizaje de este módulo el participante podrá:

1. Construir conceptos sobre: conocimiento y ciencia.

2. Explicar el origen del conocimiento.

3. Presentar diferentes clasificaciones de la ciencia.

4. Describir en qué consisten cada uno de los niveles de conocimientos estudiados en el


módulo.

5. Diferenciar el conocimiento ordinario del científico.

6. Describir las diferentes fuentes que el hombre ha utilizado para adquirir conocimientos.

7. Argumentar sobre la utilidad de la ciencia para la sociedad.


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 5

EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA

1.1 Concepto de Conocimiento

Conocer significa averiguar por la inteligencia la naturaleza, cualidades y relaciones de


las cosas, o sea que consiste en una aprehensión que hace la mente respecto a la esencia o
las características de un objeto. Por esencia se entiende la naturaleza, aquello que hace
que algo sea así, sin prestar atención a detalles accidentales. Por ejemplo, podemos
inquirir sobre la esencia del ser humano sin detenernos a considerar el color de los ojos.

La actividad de conocer es un proceso intelectual por el cual se establece una relación


entre quien conoce (actor o sujeto) y el objeto conocido. Tal actitud permite la
internalización del objeto de conocimiento por el actor o sujeto, quien adquiere certeza de
la existencia del mismo.

La Enciclopedia Universal establece que el conocimiento, considerado como función


superior del nombre, es la resultante de una serie de fenómenos fisiológicos y psíquicos
(sensaciones, percepciones, imaginación, memoria, etc.), que junto con la capacidad de
observación, juicio y razonamiento, dan al sujeto la posibilidad de relacionarse con lo que
le circunda de un modo inteligente, de aumentar las adquisiciones cognoscitivas y de
modificar la estructura de su personalidad.

El hombre, como ser preocupado constantemente por conocer el mundo que le rodea,
desarrolla la actividad de conocer de modo permanente.

El conocimiento viene siendo la resultante de unas interacciones que se producen entre


el sujeto o actor y el objeto, en las cuales el primero se apropia, en cierta medida, del
segundo.

En las definiciones anteriores podemos apreciar tres elementos fundamentales del


proceso cognoscitivo: el sujeto, el objeto y la relación entre ambos.

El sujeto es la persona o grupo de personas que elabora el conocimiento. El objeto de


conocimiento es todo ente exterior a la mente. Pueden ser cosas o personas o incluso, la
misma persona que conoce. Por ejemplo, todos conocemos nuestras propias manos.
6 FERNANDO HERNÁNDEZ

El mismo sujeto puede volver la mirada hacia sí durante la introspección, y convertirse


en objeto. Recordemos el mandato de Sócrates que dice “Conócete a ti mismo”.

La relación entre sujeto cognoscente y objeto conocido, es el punto de partida de toda


teoría del conocimiento y es precisamente el elemento que origina los problemas filosóficos
(que tienen siglos de estar sometidas a discusión) acerca del origen o naturaleza del
conocimiento. Además, la relación entre estos dos miembros es decisiva en la formulación
de las ciencias y las tecnologías.

1.2 Origen del Conocimiento

A través de la tradición oral y escrita, la especie humana ha ido acumulando información


acerca de la naturaleza y de sí misma. Dentro de las diferentes culturas y los diferentes
momentos históricos se han establecido los mecanismos mediante los cuales se amplia y
transmite dicha información.

Ese cúmulo de experiencias adquiridas a lo largo de la historia de la cultura es lo que


llamamos Conocimiento.

Motivaciones distintas y las circunstancias han hecho del hombre un ser preocupado
constantemente por conocer el mundo que le rodea, sus leyes y relaciones.

Desde que la especie humana comenzó a crear cultura, es decir, a modificar y remodelar
el ambiente que la rodeaba para sobrevivir y desarrollarse, se hizo necesario que el hombre
comprendiera la naturaleza y los cambios de los objetos que le rodeaban.

Los cambios en el clima, la reproducción de plantas y animales fueron, entre otros


fenómenos, preocupaciones vitales para nuestros remotos antecesores, por cuanto de ésta
sabiduría dependía la supervivencia misma de la especie.

Sobre el origen del conocimiento Sabino nos dice:

“El conocer surgió indisolublemente ligado a la práctica vital y al trabajo


de los hombres, como un instrumento insustituible en ese mismo proceso de
trabajo. Pero, según las más antiguas narraciones que poseemos, el
pensamiento de esas lejanas épocas no se circunscribió exclusivamente al
conocimiento instrumental, aplicable directamente al mejoramiento de las
condiciones materiales. Junto con éste surgieron simultáneamente las
preocupaciones por comprender el sentido general del cosmos y de la vida;
la toma de conciencia del hombre frente a su propia muerte supone la
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 7

adopción de una actitud que lleva el sello de la angustia frente al propio


destino, frente a lo desconocido que no se puede abarcar y entender. De allí
surgieron los primeros intentos de elaborar explicaciones globales de toda la
naturaleza y con ello el fundamento, primero de la magia, de las explicaciones
religiosas más tarde, y de los sistemas filosóficos en un período posterior”.1

Las primeras aproximaciones en la búsqueda de la verdad siempre son difíciles: en la


historia del pensamiento nunca ha sucedido que alguien haya de pronto alcanzado la
verdad pura y completa sin antes pasar por el error. El estudio de los libros sagrados de la
antigüedad, las obras de los primeros filósofos, y hasta los mitos de los pueblos ágrafos,
confirman la idea anterior. Allí aparecen tanto razonamientos lúcidos y profundos como
intuiciones profundamente desacertadas.

1.3 Las Fuentes del Conocimiento

Desde la antigüedad hasta nuestros días, el hombre ha tropezado con una serie de
indeterminables fenómenos enigmáticos y perturbadoras dificultades. Para resolver sus
problemas ha utilizado distintas fuentes de conocimientos:

• La Autoridad
• La Experiencia Personal
• Los Métodos de Investigación

1.3.1 La Autoridad

Aún en las más primitivas civilizaciones una de las formas generalmente aceptadas para
solucionar los problemas consistió en recabar consejo de una autoridad. En la época de la
tradición oral, el hombre recurría al médico hechicero para que aliviara sus dolores y
acosaba al jefe de la tribu con preguntas sobre los elementos. En lugar de intentar hallar la
verdad por sí mismo, el hombre actual también puede pedir consejo a una autoridad. El
abogado puede pedir a un médico forense que dé su testimonio sobre las causas reales de
la muerte de un sujeto, a un experto en balística que emita su opinión sobre las armas
empleadas en un asesinato.

El recurrir a una autoridad para obtener conocimientos permite con frecuencia ahorrar
tiempo y esfuerzo, pero para eso hay que saber elegir dichas autoridades y evaluar sus
dictámenes críticamente.

1
Sabino, Carlos A. El Proceso de Investigación, Pág. 3
8 FERNANDO HERNÁNDEZ

1.3.1.1 La Tradición

En muchas situaciones, el hombre no evalúa la verdad o falsedad de sus creencias en


mayor medida de los que lo hicieron sus antepasados. Consciente o inconscientemente
acepta sin cuestionar muchas tradiciones de su cultura, como las formas de vestir, el
lenguaje, la comida y la religión.

En el orden práctico, esta aceptación automática de ciertas formas aprobadas de


comportamiento es, a menudo necesaria, pero no se debe cometer el error de suponer que
todo aquello que se basa en la costumbre es válido o que si se apela a la sabiduría popular
tradicional se podrá alcanzar siempre la verdad.

La verdad no siempre es un producto del consenso popular. Una afirmación no es


verdadera sólo porque todo el mundo ha pensado así.

El tiempo no es condición suficiente para establecer la veracidad o falsedad de una


creencia. Hay toda una serie de teorías educacionales, médicas y científicas que fueron
consideradas verdaderas durante mucho tiempo y que luego resultaron ser falsas. Por
ejemplo, en épocas pasadas se creyó que los planetas giraban alrededor de la tierra y que
las bolsitas con asafétida protegían contra las enfermedades.

1.3.1.2 La Iglesia, el Estado y los Antiguos Sabios

El hombre primitivo recurría a los jefes de su tribu y a los hechiceros en busca de


conocimientos.

En el medioevo se creyó que los sabios antiguos y las autoridades religiosas habían
alcanzado la verdad absoluta y que sus afirmaciones no podían ponerse en duda.

Por ejemplo, los escolásticos aceptaron como absolutamente cierta la conjetura de


Aristóteles de que las mujeres tenían más dientes que los hombres.

Cuando surgieron los fuertes estados seculares, al finalizar la Edad Media, el hombre
empezó a dirigirse a los reyes, cortes y legislaturas para lograr informaciones.

También en nuestros días muchos ciudadanos esperan que los funcionarios públicos
resuelvan los problemas vinculados con la carestía de los alimentos, el transporte, el
comercio internacional y las relaciones entre obreros y patrones. Desde los primeros
tiempos hasta el presente, el hombre ha buscado la orientación y ha solicitado información
de sus oráculos, jefes y gobernantes.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 9

1.3.1.3 La Opinión de los Expertos

Muchas veces el hombre, en la búsqueda de la verdad, recurre al testimonio de los


expertos o especialistas que como causa de su capacidad intelectual, formación y
experiencia, se hayan mejor informado que otras personas. Una cultura compleja como la
nuestra, tiene sin dudas, necesidad de expertos en las distintas áreas del saber científico.
Sin embargo, debemos actuar críticamente y procurar averiguar si la opinión de los
expertos es aceptada por otras autoridades en la materia y si ellos poseen conocimientos
de los hechos relacionados con el problema en cuestión.

1.3.2 La Experiencia Personal

A menudo, cuando debe enfrentar un problema, el ser humano trata de recordar o hallar
una experiencia personal que lo ayude a encontrar la solución. Los campesinos que
siembran tabaco o habichuela, saben por la experiencia de años anteriores cuál es la
­época de siembra más propicia para lograr una buena cosecha.

Recurrir a la experiencia personal es un método simple y útil para obtener conocimientos,


sin embargo el uso indiscriminado de la experiencia propia puede llevar a conclusiones
incorrectas.

1.3.3 Los Métodos de Investigación

La búsqueda de conocimientos a través de los métodos propios de la investigación


científica, es un proceso lento pero las soluciones aproximativas que se hallan pueden
aceptarse con mayor confianza que las respuestas definitivas, basadas en supuestos
arbitrarios y pronunciamientos dogmáticos que excluyen toda investigación.

Para lograr conocimientos más fidedignos el hombre ha desarrollado distintos métodos


tales como, el deductivo, el inductivo, el análisis, la síntesis y el científico, los cuales
veremos en detalle en el próximo módulo de este texto.

1.4 Diferentes Tipos de Conocimientos

Mediante el conocimiento el hombre penetra las diversas áreas de la realidad para


tomar posesión de ella. Ahora bien, la propia realidad (objeto de conocimiento) al ser tan
compleja dictará necesariamente formas diferentes de apropiación por parte del sujeto
cognoscente. Si concebimos al hombre como un ser dotado de una capacidad de raciocinio,
10 FERNANDO HERNÁNDEZ

pero también de una afectividad, veremos que éste tiene, por tanto, muchas maneras
distintas de aproximarse a un objeto de su interés. Un buen poema, por ejemplo, puede
decirnos tanto acerca del amor o de la soledad como un complejo estudio psicológico y
una novela puede mostrarnos aspectos de una cultura, un pueblo o un momento histórico,
tan bien como el mejor intento sociológico.

De manera que, dependiendo de la forma de apropiación de la realidad-objeto por parte


del sujeto, tendremos distintos niveles o tipos de conocimientos.

Siguiendo a Mario Bunge, eminente metodólogo y sociólogo argentino, podemos


presentar las diferentes formas del conocimiento mediante el siguiente esquema.

FIGURA No. 1
FORMAS DEL CONOCIMIENTO

Conocimiento Científico

Puro Aplicado

Pseudociencia Protociencia Conocimiento Técnico

Conocimiento Ordinario
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 11

1.4.1 Conocimiento Ordinario

El conocimiento ordinario, llamado también popular, vulgar, cotidiano, es toda


información recibida o transmitida sin una crítica expresa de las fuentes de que está
tomado o de las razones que le dan validez. Es aquel que se adquiere en la vida cotidiana
en el trato directo con los hombres y la naturaleza que nos circunda.

En este tipo de conocimiento no se aplica ni el método ni la crítica razonada. Surge


como consecuencia del proceso de socialización que se da en toda cultura.

Se posee sin haberlo buscado intencionalmente ni estudiado, ya que se logra en la


relación diaria que el hombre común tiene con la realidad que le rodea.

El saber popular se transmite en un lenguaje bastante sencillo ya que su receptor es el


público en general.

Se caracteriza por ser:

• Superficial. Se conforma con lo aparente, con lo que comprueba en el simple


pasar de las cosas que se expresan en frases como: “porque me lo dijeron”,
“porque lo leí”, “porque lo vi en la televisión”.

• Acrítico. La certeza de estos conocimientos no se plantea de una manera crítica


o reflexiva. Sólo dice lo que pasa, no por qué pasa lo que pasa.

• No Sistemático. El conocimiento ordinario no se preocupa por construir sistema


de ideas organizadas racionalmente. Muchas veces aparecen como conocimientos
dispersos e inconexos.

Generalmente son informaciones de tercera o cuarta mano.

Dentro de las fuentes del saber ordinario podemos mencionar, los periódicos, la TV.,
la radio, las enciclopedias generales no especializadas, las revistas no especializadas, la
familia, las conferencias populares, entre otras.

1.4.2 Conocimiento Científico

El ser humano se enfrenta a una serie de problemas que no puede resolver con los
conocimientos ordinarios, ni con el sentido común. Para solucionar estos problemas se apoya
en el saber científico, que tiene la finalidad de predecir y explicar la conducta de los fenómenos.
12 FERNANDO HERNÁNDEZ

El Conocimiento Científico va más allá del ordinario, no se conforma con la simple


apariencia. Transciende el nivel puramente observacional del fenómeno, buscando las
causas y las leyes que lo rigen.

Conocer verdaderamente, es conocer por las causas. La ciencia se preocupa por


construir sistemas de ideas organizadas racionalmente y de incluir todo conocimiento
parcial en la totalidad cada vez más amplia.

El conocimiento científico no es más que el resultado de una tarea de investigación en


la cual se utiliza el método científico.

El objetivo fundamental del conocimiento científico es el establecimiento de estructuras


generales o leyes de la realidad.

En lo relativo al modo en el que se genera el conocimiento científico, podemos afirmar


que este tipo de conocimiento se adquiere utilizando un método, más o menos estandarizado:
el método científico.

Dentro de las características del conocimiento científico tenemos las siguientes:

• Es Fáctico. La ciencia trata de describir los hechos tales como son, independientemente
de su valor emocional o comercial.

• Transciende los hechos. La investigación científica no se limita a la observación de


los hechos. Los científicos exprimen la realidad a fin de ir más allá de las apariencias
y así encontrar las causas, el por qué de los fenómenos.

• Es Racional. El conocimiento científico es en cierta medida producto del razonamiento


lógico del sujeto que lo elabora.

• El Conocimiento Científico es Claro y Preciso. La ciencia siempre trata de evitar la


vaguedad y superficialidad. Trata de que sus resultados sean lo más claro posible. El
conocimiento ordinario en cambio es vago e inexacto. Para lograr la claridad y la
precisión la ciencia define la mayoría de sus conceptos, crea lenguajes artificiales
inventando símbolos (palabras, signos matemáticos, símbolos químicos, etc.) y procura
siempre medir y registrar los fenómenos.

• Se adquiere Metódicamente. Los investigadores no tantean en la oscuridad, saben


lo que buscan y para encontrarlo utilizan un método. El método científico, aunque no
es una receta infalible para encontrar la verdad, es la manera en que la ciencia explora
lo desconocido.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 13

• Es Sistemático. El conocimiento científico no es una serie de informaciones dispersas


e inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.

• El Conocimiento Científico es Verificable. Debe aprobar el examen de la apariencia.


A la ciencia sólo le interesa aquellos fenómenos que se pueden contrastar en la
experiencia, es decir, empíricamente.

• Tiene Mecanismos de Autocorrección. El conocimiento científico no se considera


infalible y absoluto por cuanto sabe que puede equivocarse, cometer errores. Gracias
a sus mecanismos de autocorrección puede superar dichos errores y deficiencias. Toda
teoría, ley o afirmación están sujetas en todo momento a la revisión, lo que permite
perfeccionarlas para hacerlas cada vez más objetivas, relacionadas sistemáticas y
generales.

• El Conocimiento Científico es Predictivo. Transciende los hechos de la experiencia,


imaginando como puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. La predicción
no es profecía ni adivinanza de magos. La predicción se funda sobre leyes y sobre
informaciones específicas fidedignas, relativas al estado de cosas actual o pasado.

• Es Comunicable. El lenguaje científico comunica información a cualquiera que


pueda entenderlo. El conocimiento científico no es infalible ni privado, sino expresable
y público.

• Es Cierto o Probablemente Cierto. En la ciencia la verdad absoluta no existe. La


pretensión de todo investigador es alcanzar la verdad, pero no siempre lo logra. En
consecuencia, los conocimientos científicos pueden ser modificados, pulidos o
rechazados, siempre y cuando nuevas evidencias así lo determinen. Una gran parte de
los conocimientos de nuestro acervo son tan sólo probabilidad.

• Es General. Trata de ubicar los hechos singulares en pautas generales, los enunciados
particulares en esquemas universales. La ciencia partiendo de lo individual trata de
establecer generalizaciones válidas para todos los casos de la misma especie.

• Es Objetivo. La ciencia es objetiva en la medida de que trata de conocer la realidad


del objeto o fenómeno estudiado, elaborando proposiciones que reflejen sus cualidades,
es decir, que lo describa o explique tal cual es, y no como nosotros desearíamos que
fuese.

Una afirmación como “Samuel Sosa es el mejor pelotero del mundo”, o “mi esposa es
la mujer más bella del planeta”, constituyen un juicio personal de quien lo expresa.
14 FERNANDO HERNÁNDEZ

La afirmación está cimentada no sólo en la época histórica en que se vive, sino también
por la ideología, la educación, los prejuicios, intereses, los gustos, en fin, la personalidad
de quien la expone. El juicio así enunciado es subjetivo. En cambio, la proposición “una
vez alcanzado el umbral, la célula nerviosa responde sin importar la intensidad del
estímulo” conocida como la ley del todo o nada, puede ser enunciada por un neurofisiólogo,
por un sicoanalista o por cualquier médico general y seguirá siendo válida pues es
independiente de la personalidad de quien la exprese. En otras palabra: es objetiva, pues
se refiere netamente al objeto o al fenómeno, sin estar contaminada por los intereses,
prejuicios, religión o etnia de quien la enuncia.

1.4.3 Protociencia, Pseudociencia y Conocimiento Técnico

La Protociencia, la Pseudociencia y el Conorectoriacimiento Técnico constituyen


formas intermedias de conocimiento entre el conocimiento ordinario y el científico.

• El Conocimiento Técnico: Es especializado, pero no científico (artesanía,


conocimientos agrícolas de los campesinos, etc.).

• La Protociencia: Es un trabajo cuidadoso de observación, medición y


experimentación sin objeto teórico. (Meteorología, geografía, algunos aspectos
de la medicina, etc.)

• La Pseudociencia: Es un cuerpo de creencias y prácticas que no poseen ni el


planteamiento, ni las técnicas, ni el cuerpo del conocimiento de la ciencia. La
Pseudociencia no puede fundamentar ni contrastar sus conjeturas, además carece
de mecanismos autocorrectores. Ejemplo, Astrología.

1.4.4 Otros Niveles: Conocimiento Filosófico y Conocimiento Teológico

1.4.4.1 Conocimiento Filosófico

El conocimiento filosófico se diferencia del científico por el objeto de investigación y


por el método. El objeto de las ciencias son los datos inmediatos, perceptibles por los
sentidos o por los instrumentos. El objeto de la filosofía está constituido por realidades
inmediatas, no perceptibles por los sentidos, las cuales, por ser de orden suprasensible,
traspasan la experiencia (método racional).

El hombre en su búsqueda incesante de conocimientos parte de los datos materiales y


sensibles (ciencia), para trascender a los datos de orden meta empírico, no sensible, razón
última de la existencia de los entes en general (filosofía).
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 15

A través del método científico, se adquieren conocimientos científicos y tecnológicos


en las diversas áreas. También la experiencia provee una multiplicidad de impresiones y
opiniones. La filosofía procura reflexionar sobre esos saberes, se interroga sobre ellos, los
problematiza. “Filosofar es interrogar principalmente por los hechos y problemas que
circundan al hombre concreto, inserto en su contexto histórico”2. Ese contexto es
cambiante con el tiempo, lo cual explica el cambio de los temas de reflexión filosófica.
Hoy los filósofos, además de las preguntas metafísicas tradicionales tales como: ¿hay
libertad?, ¿existe lo absoluto?, ¿cuál es el sentido de la vida y del hombre?, entre otras,
formulan otras nuevas: ¿será dominado el hombre por la tecnología?, ¿sustituirán las
máquinas al hombre?, ¿debemos clonar a los humanos para producir personas en serie?,
¿beneficia a la humanidad el progreso tecnológico?, ¿cuándo llegará el combate real
contra el hambre y la miseria en el mundo actual?

1.4.4.2 Conocimiento Teológico

El conocimiento revelado sobre Dios y aceptado por la fe teológica constituye el


conocimiento teológico.

Es un conjunto de verdades a los cuales los hombres llegan, no con el auxilio de su


inteligencia, sino mediante la aceptación de los datos de la revelación divina.
Mientras que el conocimiento filosófico y el científico se adquieren con el esfuerzo
personal de la inteligencia, mediante la reflexión y el auxilio de instrumentos, el
conocimiento teológico, por su parte, se vale del argumento de autoridad.

El conocimiento teológico se adquiere a través de los libros sagrados y es aceptado


racionalmente por el hombre después de haber pasado por la crítica histórica más exigente.

1.5 La Ciencia

El término ciencia se deriva etimológicamente del latín scire que significa saber,
conocer. Pero el verbo latino scire más que al saber alude a una forma del saber y a la
acumulación de conocimientos. Toda ciencia es conocimiento, pero no todo conocimiento
es ciencia. La ciencia aparece como forma de conocimiento científico, el cual es un
subconjunto del conocimiento humano.

2
Cervo, A.L. y P.A. Bervian. Metodología Científica, Pág. 9
16 FERNANDO HERNÁNDEZ

1.5.1 Concepto de Ciencia

En un sentido amplio, la ciencia no es más que la descripción objetiva y racional del


universo.

En nuestros días se entiende por ciencia:

“Un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que


obtenidos de manera metódica y verificados en su contrastación con la
realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de
una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser
transmitidos”3.

Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción


conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta: la ciencia.

En el mundo científico pueden encontrarse dos amplias visiones de la ciencia: la


estática y la dinámica. La visión estática plantea que la ciencia es una actividad que
facilita al mundo información sistematizada. El trabajo del científico es descubrir nuevos
hechos y añadirlo al cuerpo existente de conocimientos. Entonces se ve la ciencia como
un cuerpo acumulado de hallazgos.

La visión dinámica, por contrario, concibe la ciencia más como una actividad, como algo
que hacen los científicos. De acuerdo con este enfoque, aunque es importante tener un cuerpo
acumulado de conocimientos, lo que importa realmente son los descubrimientos que hacen
los científicos. Por tanto, aquí el acento está más sobre la naturaleza heurística de la ciencia.

En ese sentido Bunge nos dice:

“La ciencia como actividad, como investigación, pertenece a la vida social;


en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial,
a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se
convierte en tecnología. Sin embargo, la ciencia se nos aparece como la
más deslumbrante y asombrosa de las estrellas de la cultura cuando la
consideramos como un bien por si mismo, esto es como un sistema de ideas
establecidas provisionalmente (conocimiento científico), y como una
actividad productora de nuevas ideas (investigación científica)”4.

3
Ander-Egg, Ezequiel. Técnicas de Investigación Social, Pág. 33
4
Bunge, Mario. La Ciencia, su Método y su Filosofía, pág. 11
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 17

Para explorar y controlar nuestro mundo requerimos precisión y claridad, orden y


consistencia, lógica y sistema. Debemos emplear un medio ajeno a nuestros deseos y
caprichos. Sólo la ciencia cubre esos requisitos.

Una ciencia es una disciplina que utiliza el método científico con la finalidad de hallar
estructuras generales (leyes). Las disciplinas que no pueden utilizar el método científico
no son ciencias, aunque puedan suministrar a la ciencia material en bruto; tal es el caso de
la geografía. Ni tampoco son ciencias las doctrinas y prácticas que, como el sicoanálisis,
se niegan a utilizar el método científico.

1.5.2 Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se pueden clasificar de distintas formas.

Según el objeto de conocimiento, se presentan: ciencias formales y ciencias fácticas, o


sea las que estudian ideas y las que estudian hechos (véase figura No. 2).

FIGURA No. 2
CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

Matemática
Formales
(Ideales)
Lógica

Ciencias
Física
Naturales Química
Fácticas Biología
(Materiales)
Sociales Sociología
(Culturales) Economía
Antropología
Historia de las Ideas

Las ciencias formales se ocupan de estudiar relaciones pero sin referirlas a hechos. Este
tipo de ciencias tienen como contenido entidades lógicas o matemáticas que no tienen una
correspondencia en la realidad. Por ejemplo:

a) 2ab + 2ab= 4ab

b) [ (p → q ) ^ p ] → q
18 FERNANDO HERNÁNDEZ

Las ciencias formales sólo utilizan el método deductivo y la demostración sin necesidad
de ir a la realidad para comprobar sus resultados. Son ciencias formales la matemática y
la lógica, porque no dependen de la experiencia para conocer su objeto de estudio ni para
validar sus formulas. La lógica y la matemática tratan de entes ideales que sólo existen en
la mente humana.

Las ciencias formales jamás entren en conflicto con la realidad. La lógica y la


matemática establecen contacto con la realidad a través del lenguaje, tanto el popular como
el científico.

Cuando se demuestra un teorema lógico o matemático, no se recurre a la experiencia.


Es una operación confinada a la esfera teórica, es decir, a la deducción.

Las ciencias fácticas se ocupan de estudiar los hechos y las relaciones entre los hechos
(facto = hecho). Estas ciencias necesitan verificar empíricamente en la realidad lo que se
propone en la teoría. Para ello utilizan la observación, medición, experimentación e
inferencia. Dada la importancia de la experiencia en estas ciencias se les ha denominado
también ciencias experimentales o empíricas. Estas ciencias, como todas, tienen un orden
en sus conocimientos.

El contenido de las ciencias factuales son los hechos (contenido es aquello a lo que se
refiere un conocimiento); a ellos sólo tenemos acceso mediante la experiencia. Así,
existen hechos naturales como:

• La luz • La clorofila
• Las Células • La fotosíntesis
• Los aminoácidos • La digestión

También existen hechos sociales como:

• Una sociedad
• Una revolución
• Una huelga, etc.

Algunas ciencias factuales, como por ejemplo, la física, la química y la biología,


estudian hechos naturales; y otras ciencias factuales estudian los hechos sociales (la
sociología, la economía, la política, la antropología y el derecho).

Las ciencia formales demuestran o prueban; las ciencias fácticas verifican (confirman
o disconfirman) hipótesis que en su mayoría son provisionales. Las ciencias fácticas
necesitan de las formales, pero no a la inversa.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 19

Según el interés que orienta la búsqueda de conocimiento la ciencias pueden dividirse


en puras y aplicadas.

Las ciencias puras tienen como finalidad inmediata acrecentar los conocimientos,
aunque sepan que a la larga tendrán posibilidad de ser aplicados. Se proponen conocer las
leyes generales de los fenómenos estudiados, elaborando teorías para comprenderlos.

Las ciencias aplicadas tienen por finalidad resolver los problemas inmediatos que
plantea la práctica productiva o social. Tratan de llevar a la práctica las teorías generales,
con el objetivo de resolver las necesidades que se plantean la sociedad y el hombre.

Por ejemplo, de las ciencias físicas que son puras, surgen las ramas de la ingeniería
mecánica, electrónica, informática, etc., que son aplicadas. De la Biología y la Química
surgen la medicina y las ciencias farmacéuticas.

Lo cierto es, que detrás de cada ciencia aplicada se encuentra un conjunto sistemático de
conocimientos teóricos puros y casi todas las ciencias puras tienen sus aplicaciones concretas.

Al respecto Sabino nos dice que “entre ciencias puras y aplicadas existe una constante
dialéctica, una interrelación dinámica, de tal modo que los adelantos puros nutren y
permiten el desarrollo de las aplicaciones, mientras que éstas someten a prueba y permiten
revisar diariamente la actividad y los logros de las ciencias puras”5

La división entre ciencias puras y aplicadas no debe entenderse como una delimitación
rígida y sin conexión entre dos campos opuestos. Ellas se relacionan entre sí y se nutren
mutuamente de sus hallazgos.

1.5.3 Dimensiones de la Ciencia

Los aspectos o dimensiones susceptibles de ser estudiados en la ciencia, se presentan


brevemente a continuación.

1.5.3.1 Aspecto Externo

• Psicología de la Ciencia: Estudia los aspectos de la personalidad del investigador que


le llevaron a iniciar determinadas líneas de investigación.

• Sociología de la Ciencia: Estudia la influencia de la sociedad en la elección de


problemas de investigación y en la forma de resolverlos.

• Historia de la Ciencia: Estudia la ciencia en su dimensión temporal.

5
Sabino, Op.Cit. Pág. 11
20 FERNANDO HERNÁNDEZ

1.5.3.2 Aspecto Interno

• Filosofía de la Ciencia: Estudia los supuestos ontológicos y epistemológicos que


están en la base de la investigación científica.

Recordemos que Platón, filósofo de la antigua Grecia (428 – 348 a.c.), tenía poca
confianza en la información que llegaba a través de sus sentidos. Ello le lleva a formular
el famoso “Mito de la Caverna”. El modo en que el hombre accede al conocimiento (al
mundo de las ideas) a través de los sentidos se asemeja a alguien que está en el fondo de
una caverna y observa el movimiento de las sombras de las cosas que habitan fuera de ella.
Las sombras son un elemento que tienen que ver realmente con el objeto al que pertenecen,
pero ofrecen una información muy distorsionada. El mensaje es claro: el filosofo o
científico no debe fiarse de su experiencia a la hora de adquirir conocimientos sobre la
naturaleza y sobre sí mismo.

Para el racionalismo el pensamiento es el origen del conocimiento (Platón, San Agustín,


Descartes).

Una postura radicalmente distinta mantuvieron los empiristas ingleses durante el siglo
XVIII. Por ejemplo, para Hume (1711 – 1776) las ideas (el conocimiento) se formaban a
partir de las impresiones (la información recibida mediante los sentidos) y, por tanto, su
conclusión era contraria a la de Platón. El filosofo o científico debe basar la adquisición
de conocimientos en la experiencia (Locke, Hume).

El intelectualismo es una postura que sostiene que la razón interviene, aunque el


conocimiento arranca de la experiencia (Aristóteles, Santo Tomás); y según el apriorismo
entran en juego ambos elementos pero la razón a priori (Kant). Esta dos últimas posturas
son intermedias entre el racionalismo y el empirismo.

Esta polémica filosófica que acabamos de presentar de forma muy simplificada, ha sido
central en la constitución de la ciencia como rama del saber distinta de la filosofía.

• Metodología de la Ciencia: Se encarga del estudio de los distintos pasos de la


investigación científica y las técnicas necesarias para llevarlos a cabo.

• Lógica de la Ciencia: Esta disciplina incluye la sintaxis que estudia la coordinación


de los conceptos, y la semántica que estudia la relación entre los signos y la realidad,
es decir, entre las palabras (escritas y habladas) y la realidad.

1.5.4 Utilidad de la Ciencia

El hombre común y corriente goza y aprovecha los avances de la ciencia; está


familiarizado con muchos de los productos que han sido creados gracias a la labor de los
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 21

científicos: aviones, computadoras, medicamentos, celulares, cosméticos, joyas, comidas


enlatadas, refrigeradores, etc.

La palabra ciencia es conocida por todos y se utiliza en el lenguaje cotidiano como


respuesta mágica a muchos problemas. A fuerza de hablar de ciencia como algo que surge
porque sí, para resolver problemas, satisfacer necesidades, evitar enfermedades y hacer la
vida más fácil, el ciudadano común acaba por creer que realmente es algo mágico y pocas
veces se tiene conciencia de la ardua tarea del científico, de los enormes esfuerzos
desarrollados, del verdadero valor de la ciencia, y también de sus limitaciones.

Lo que el hombre común conoce como ciencia está constituido por los productos de la
tecnología (que es la ciencia aplicada a la creación de satisfactores).

La ciencia es útil porque siempre busca la verdad. La ciencia es el medio más eficaz
para proveer al hombre de herramientas para el bien y lamentablemente, para el mal.

La sociedad moderna paga la investigación porque sabe que la investigación rinde sus
frutos. La ciencia nos aporta nuevos medicamentos, mejores cosechas, facilidad para
comunicarnos con el mundo rápidamente entre otros bienes que mejoran la calidad de vida
de los hombres. Pero también provee las armas que destruyen la vida humana, los árboles
y los animales.

Es cosa de los técnicos, profesionales e investigadores, emplear el conocimiento


científico con fines prácticos, y los políticos y empresarios son los responsables de que la
ciencia y la tecnología se empleen en beneficio de la humanidad.

Los científicos tienen la responsabilidad moral y ética de aconsejar acerca del uso
racional, eficaz y bueno de la ciencia.

La ciencia es útil de distintas maneras. Además de construir la base de la tecnología,


la ciencia es “útil en la manera en que se la emplea en la edificación de concepciones del
mundo que concuerdan con los hechos, y en la medida en que crea el hábito de adoptar
una actitud de libre y valiente examen, en que acostumbra a la gente a poner a prueba sus
afirmaciones y a argumentar correctamente”6.

En síntesis, la ciencia es una valiosa herramienta para dominar la naturaleza y


transformar a la sociedad; y es un medio idóneo para enriquecer, disciplinar y liberar la
mente de los hombres.

6
Bunge, Op.Cit. Pág. 46
22 FERNANDO HERNÁNDEZ

RESUMEN

• Conocer es un proceso intelectual por el cual se establece una relación entre quien
conoce (sujeto) y el objeto conocido (realidad).

• Conocimiento: actividad por medio de la cual adquirimos la certeza de que existe


una realidad; de que el mundo circundante existe y está dotado de características que
no ponemos en duda.

• La relación entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido es el punto de partida


de toda teoría del conocimiento.

• El sujeto es la persona o grupo de personas que elabora el conocimiento. El objeto


de conocimiento es todo ente exterior a la mente.

• El cúmulo de experiencias adquiridas a lo largo de la historia de la cultura es lo que


llamamos conocimiento.

• El conocer surgió indisolublemente ligado a la práctica vital y al trabajo de los


hombres, como un instrumento en ese mismo proceso de trabajo.

• La autoridad (tradición, opinión de los expertos, la iglesia, el estado), la experiencia


personal y los métodos de investigación constituyen fuentes de conocimiento que el
hombre ha utilizado desde la antigüedad hasta nuestros días.

• El conocimiento ordinario-popular, vulgar- es aquel que se adquiere en la vida


cotidiana en el trato directo con los hombres y la naturaleza que nos circunda. Se
caracteriza por ser: superficial, acrítico y no sistemático.

• El conocimiento científico es el resultado de una tarea de investigación en la cual se


utiliza el método científico. Su objetivo fundamental es el establecimiento de
estructuras generales o leyes de la realidad.

• Dentro de las características del conocimiento científico (ciencia) tenemos las


siguientes:

- Es fáctico
- Transciende los hechos
- Claros y preciso
- Metódico
- Sistemático
- Verificable
- Autocorrectivo
- Comunicable
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 23

- Cierto o probablemente cierto


- General
- Objetivo

• La Protociencia es un trabajo cuidadoso de observación, medición y experimentación


sin objeto teórico (meteorología y geografia).

• La Pseudociencia es un cuerpo de creencias y prácticas que no poseen ni el


planteamiento, ni las técnicas, ni el cuerpo de conocimiento de la ciencia.

• Se entiende por ciencia un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables,


que obtenidos de manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad
se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma
naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos.

• Para que una disciplina se considere científica es necesario que:

- Tenga objeto de estudio


- Disponga de un método
- Posea leyes propias

• Según el objeto de conocimiento las ciencias se clasifican en: formales (ideales) y


fácticas (materiales).

• Según el tipo de interés que orienta la búsqueda de conocimiento, las ciencias


pueden dividirse en: Puras y Aplicadas.

• Psicología de la ciencia: estudia los aspectos de la personalidad del investigador


que le llevaron a iniciar determinadas líneas de investigación.

• Sociología de la ciencia: estudia la influencia de la sociedad en la elección de


problemas de investigación y en la forma de resolverlos.

• Historia de la ciencia: estudia la ciencia en su dimensión temporal.

• Filosofía de la ciencia: estudia los supuestos ontológicos y epistemológicos que


están en la base de la investigación científica.

• Metodología de la ciencia: se encarga del estudio de los distintos pasos o etapas de


la investigación científica y las técnicas necesarias para llevarlas a cabo.
24 FERNANDO HERNÁNDEZ

• Lógica de la ciencia: esta disciplina incluye:

- Sintaxis: estudia la coordinación y unión de los conceptos.


- Semántica: estudia la relación entre los signos (palabras) y la realidad.

• La ciencia es útil porque siempre busca la verdad. Es una valiosa herramienta para
dominar la naturaleza y transformar la sociedad; y es un medio idóneo para
enriquecer, disciplinas y liberar la mente de los hombres.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 25

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE APRENDIZAJE

1. Averigua y presenta por escrito tres definiciones de cada uno de los siguientes
términos:

- Conocimiento
- Ciencia

2. Organizados por equipos, los participantes analizarán dichas definiciones para


obtener una conceptualización propia de los términos investigados.

3. Haz un levantamiento sobre conocimientos populares en la comunidad donde vives.


Entrégalo al facilitador.

4. Averigua algunos de los avances científicos y /o tecnológicos realizados por personas


de tu región y en qué campos.

5. Lee cuidadosamente el caso que se presenta a continuación e identifica las fuentes


de conocimientos que aparecen y que se han desarrollado dentro de nuestra cultura.

Luego de una larga jornada de trabajo, Mario Pérez, funcionario de una empresa
agroindustrial, se reúne con un grupo de amigos en el restaurante acostumbrado,
para almorzar y charlar sobre los más diversos temas:

- Estoy sumamente preocupado con mi hijo. Está repitiendo, por segundo año
consecutivo, el 8vo. grado y cada día sus notas son peores. Su madre y yo no
sabemos qué hacer.

- Yo creo – interviene Juan Castillo, su compañero de despacho – que ese


muchacho lo que necesita es “mano dura con él”, a los jóvenes de ahora hay que
tratarlos a bofetadas para que se pongan a estudiar.

- A mí me parece, dice Ramón, el abstemio del grupo, que con eso no se resuelve
nada; mejor habla con Clara y Bernardita para que le “oren” y tu veras que las
cosas cambiarán.

- Mario – dice Domingo, el más joven del grupo – el hijo de una hermana de mi
novia tenía el mismo problema y lo llevaron a Samaná donde un brujo que
resuelve todo tipo de problemas. ¡Date un viajecito por ahí!.

- Parece mentira que estemos en pleno siglo veintiuno y ninguno de ustedes piensa
en la ciencia para resolver los problemas – interviene Fernando Miguel, un
experimentado profesor universitario – yo creo que lo más sensato, Mario, es que
tú y tu mujer consulten con un buen Psicólogo educativo que les pueda ayudar a
resolver ese problema.
26 FERNANDO HERNÁNDEZ

PREGUNTAS DE REPASO

1. ¿Qué es conocer?

2. ¿En qué consiste el conocimiento?

3. ¿Cuáles son los dos elementos básicos del proceso cognoscitivo?

4. Refiérase brevemente al origen del conocimiento.

5. ¿En qué consiste el conocimiento ordinario?

6. Menciones las principales características del conocimiento ordinario.

7. Defina conocimiento científico.

8. Mencione las características del conocimiento científico.

9. ¿En qué consiste la protociencia? Ponga ejemplo.

10. ¿En qué consiste la pseudociencia?

11. ¿Qué se entiende por ciencia?

12. ¿Por qué se afirma que disciplinas como la geografía y la meteorología no son
ciencias?

13. Establezca la diferencia entre las ciencias formales y las factuales.

14. En qué consisten las ciencias puras y las aplicadas? Ponga ejemplos de cada caso.

15. ¿Qué estudian las disciplinas siguientes:

- Psicología de la ciencia
- Sociología de la ciencia
- Historia de la ciencia
- Filosofía de la ciencia
- Metodología de la ciencia
- Lógica de la ciencia

16. ¿Es siempre beneficioso para la sociedad el uso de la ciencia?. ¿Por qué?
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 27

AUTOEVALUACIÓN

I. Coloque una (V) si la declaración es verdadera y una (F) si es falsa. En caso de


ser falsa justifique su respuesta.

1._______Conocer significa averiguar por la inteligencia la naturaleza, cualidades y


relaciones de las cosas.

2._______El objeto es la persona o grupo de personas que elabora el conocimiento.

3._______El conocimiento ordinario es el resultado de una tarea de investigación en la


cual se utiliza el método científico.

4._______El término ciencia deriva etimológicamente del latín Scire que significa saber,
conocer.

5._______La historia de la ciencia estudia la ciencia en su dimensión temporal.

II. Encierre en un círculo la letra de la alternativa correcta que precede a cada


proposición.

1. Es un cuerpo de creencias y prácticas que no poseen ni el planteamiento, ni las


técnicas, ni el cuerpo de conocimiento de la ciencia.
a) Conocimiento Técnico c) Pseudociencia
b) Protociencia d) Ninguna de las anteriores

2. Es un conocimiento apoyado en la demostración y la experimentación. En sentido


amplio, no es más que la descripción objetiva y racional del universo.
a) Ciencia c) Conocimiento Vulgar
b) Pseudociencia d) Todas las anteriores

3. Son las ciencias que estudian ideas, relaciones, pero sin referirlas a los hechos.
Utilizan el método deductivo.
a) Puras c) Aplicadas
b) Formales d) Factuales

4. Doctrina que sostiene que el pensamiento es el origen del conocimiento.


a) Racionalismo c) Empirismo
b) Intelectualismo d) Apriorismo
28 FERNANDO HERNÁNDEZ

5. Tienen por finalidad resolver los problemas inmediatos que plantea la práctica
productiva o social.
a) Ciencias Fácticas c) Ciencias Formales
b) Ciencias Puras d) Ciencias Aplicadas

III. Lea cuidadosamente cada una de las frases y complete los espacios en blanco.

1. El___________________es todo ente exterior a la mente. Puede ser una cosa o


una persona.

2. El cúmulo de experiencias acumuladas a lo largo de la historia de la cultura es lo


que llamamos__________________________________

3. La_____________________________,________________________________ y
______________________ son fuentes de conocimiento que el hombre ha
utilizado desde la antigüedad hasta nuestros días.

4. El conocimiento ordinario se caracteriza por ser___________________________,


_________________________, ________________________________________

5. Dentro de las características del conocimiento científico podemos mencionar las


siguientes_________________, _______________________________________,
____________________________ y ____________________________________

6. Según el objeto de conocimiento las ciencias se clasifican en


_____________________________ y _________________________________
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 29

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO

1. Ander-egg, Ezequiel. Técnicas de Investigación Social. 3ra. Ed., Buenos Aires:


Editorial Lumen, 1996.

2. Bunge, Mario. La Ciencia, su Método y su Filosofía. Argentina: Editorial Siglo XX,


1997.

3. Cervo, A.L. y P.A. Bervian. Metodología Científica. Trads, Juan Guevara Rodríguez
y Carlos Bernal. México, D.F.: Editorial Graw-Hill Interamericana, 1998.

4. Sabino, Carlos A. El Proceso de Investigación. 3ra. Ed. Bogotá, D.C.: Editorial


Panamericana, 1996.

5. Yurén Camarena, María Teresa. Leyes, Teorías y Modelos. México, D.F.: Editorial
Trillas, 1994.

You might also like