You are on page 1of 64

El agua potable

Llamamos agua potable al agua que podemos consumir o beber sin


que exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe
contener sustancias o microorganismos que puedan provocar
enfermedades o perjudicar nuestra salud.

Por eso, antes de que el agua llegue a nuestras casas, es necesario


que sea tratado en una planta potabilizadora. En estos lugares se
limpia el agua y se trata hasta que está en condiciones adecuadas para
el consumo humano.

Desde las plantas potabilizadoras, el agua es enviada hacia nuestras


casas a través de una red de tuberías que llamamos red de
abastecimiento o red de distribución de agua.

PARA SABER MÁS..... (Si es necesario, pide ayuda a tu profesor)

1. ¿Cuánta agua potable hay en la Tierra?

Se calcula que en la Tierra hay unos 1.400 millones de km. cúbicos de agua.

Solamente el 3% de ese agua es agua dulce, es decir 42 millones de Km.


cúbicos.

De todo el agua dulce, el 80% está formando los polos y zonas heladas de la
Tierra; el 19% es agua subterránea y el 0,7% está formando parte de la
atmósfera.

El agua dulce disponible en ríos y lagos es el 0,3% del total. Es una cantidad
escasa para toda la humanidad, por lo que es necesario conservarla y evitar su
contaminación, si queremos que la vida continúe sobre este maravilloso planeta.
2. ¿Qué tratamientos recibe el agua en la planta potabilizadora?

Para que el agua que captamos en embalses, pozos, lagos, etc. sea
adecuada para el consumo humano, es necesario tratarla
convenientemente para hacerla potable. Este proceso se
denomina potabilización y se realiza en las plantas potabilizadoras.
Existen diferentes métodos y tecnologías de potabilización, aunque
todos ellos constan, mas o menos, de las siguientes etapas:

1. PRECLORACIÓN Y FLOCULACIÓN. Después de un filtrado


inicial para retirar los fragmentos sólidos de gran tamaño, se
añade cloro (para eliminar los microorganismos del agua) y otros
productos químicos para favorecer que las partículas sólidas
precipiten formando copos (flóculos).
2. DECANTACIÓN. En esta fase se eliminan los flóculos y otras
partículas presentes en el agua.
3. FILTRACIÓN. Se hace pasar el agua por sucesivos filtros para
eliminar la arena y otras partículas que aún pudieran quedar,
eliminando a la vez la turbidez del agua.
4. CLORACIÓN Y ENVÍO A LA RED. Para eliminar los
microorganismos más resistentes y para la desinfección de las
tuberías de la red de distribución.

3.- EXPERIMENTA: Construcción de un filtro de agua


1.- Toma un recipiente de plástico
transparente (botella de refresco
cortada por la parte inferior)

2.- Rellena el interior con capas de


algodón, arena fina, arena gruesa y
grava, tal como puedes apreciar en la
imagen. Coloca el "invento" en la
posición adecuada y sitúa un recipiente
bajo la boca de la botella.

3.- FUNCIONAMIENTO

Toma un recipiente con agua. Echa en


el agua, por ejemplo, un poco de tierra,
polvo de tiza, una cucharadita de
cemento o yeso, cáscaras de pipas,
arena, fibras, restos vegetales, etc.

Remueve y... ¿que te parece la mezcla? Se trata de representar las


aguas residuales. Continuamos.....

Sobre un recipiente, sitúa el colador y haz pasar la mezcla a través


de él. Obtendrás la primera separación de sustancias contaminantes,
las más voluminosas quedarán en el colador.

Toma el recipiente y echas su contenido, poco a poco, sobre el


filtro que has construido. Observarás cómo los fragmentos que
lograron pasar por el colador, van depositándose en las diferentes
capas que forman el filtro. El agua resultante pasará al recipiente
inferior.

Deja reposar durante un día. Al día siguiente comprobarás que en


el fondo del recipiente se ha depositado una fina capa de limos,
mientras que el agua está menos turbia que el día anterior.
UN PROCESO PARECIDO A ÉSTE (FASE DE FILTRACIÓN) SE
REALIZA EN LOS TRABAJOS DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA.

El agua y la vida
El agua es imprescindible para la vida en la Tierra. El agua forma parte del
cuerpo de todos los seres vivos. Por ejemplo: constituye el 65% del cuerpo del
hombre, 60% en el elefante, 90% en una seta y el 95% en una medusa.

Los animales y el hombre toman agua como parte de su alimentación.

Las plantas necesitan agua para poder tomar las sustancias del suelo. El agua
se encarga de disolver las sales y otras sustancias inorgánicas del suelo para
que puedan ser absorbidas por las plantas.

Existen muchísimos seres vivos que viven en el medio acuático: animales


vertebrados como los peces, anfibios, mamíferos acuáticos, bastantes reptiles,
gran número de aves... y gran número de invertebrados como insectos,
moluscos, crustáceos, medusas, gusanos, etc. Además, dependen del agua las
algas y muchas plantas acuáticas.

En definitiva...

El agua es imprescindible para la vida: NO HAY VIDA SIN AGUA.

PARA SABER MÁS.....

Propuestas para investigar:


(Tu profesor/a te proporcionará el material necesario para trabajar y
te orientará en la realización de la investigación.)

 EL AGUA Y EL PAISAJE. Busca información sobre diferentes tipos


de paisajes: sabana, selva virgen, desierto, bosque mediterráneo, etc. y
analiza la influencia que la presencia del agua tiene en cada uno de ellos.
Después elabora un informe que dé cuenta de la importancia del agua y
su relación con la flora, la fauna y la presencia humana. Si es posible,
incluye fotografías que ilustren el contenido del informe.

 ESTUDIO DE UN ECOSISTEMA ACUÁTICO DEL


ENTORNO. Elegid un ecosistema acuático próximo a vuestro colegio
(charca, río, arroyo...) y haced un estudio, profundizando en la
importancia del agua como componente esencial del ecosistema. ¿Que
ocurriría, en el ecosistema estudiado, si disminuyese poco a poco la
cantidad de agua? ¿Y si el agua desapareciera casi por completo?

USOS DEL AGUA

USOS DOMÉSTICOS DEL AGUA


USO DEL AGUA EN ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS

PRODUCCIÓN ENERGÍA ELÉCTRICA


DEPORTE Y OCIO EN EL AGUA Y LA NIEVE
EL AGUA VÍA DE COMUNICACIÓN EL AGUA: USO ORNAMENTAL

VOLVER

Usos del agua


 CONSUMO DOMÉSTICO. Comprende el consumo de agua en
nuestra alimentación, en la limpieza de nuestras viviendas, en
el lavado de ropa, la higiene y el aseo personal...

 CONSUMO PÚBLICO. En la limpieza de las calles de ciudades y


pueblos, en las fuentes públicas, ornamentación, riego
de parques y jardines, otros usos de interés comunitario, etc..

 USO EN AGRICULTURA Y GANADERÍA. En agricultura, para


el riego de los campos. En ganadería, como parte de
la alimentación de los animales y en la limpieza de los establos y
otras instalaciones dedicadas a la cría de ganado.

 EL AGUA EN LA INDUSTRIA. En las fábricas, en el proceso de


fabricación de productos, en los talleres, en la construcción…

 EL AGUA, FUENTE DE ENERGÍA. Aprovechamos el agua


para producir energía eléctrica (en centrales hidroeléctricas
situadas en los embalses de agua).
En algunos lugares se aprovecha la fuerza de la corriente de
agua de los ríos para mover máquinas (molinos de agua,
aserraderos…)

 EL AGUA, VÍA DE COMUNICACIÓN. Desde muy antiguo, el


hombre aprendió a construir embarcaciones que le permitieron
navegar por las aguas de mares, ríos y lagos. En nuestro tiempo,
utilizamos enormes barcos para transportar las cargas más
pesadas que no pueden ser transportadas por otros medios.

 DEPORTE, OCIO Y AGUA. En los ríos, en el mar, en las piscinas


y lagos, en la montaña… practicamos un gran número
de deportes: vela, submarinismo, winsurf, natación, esquí
acuático, waterpolo, piragüismo, ráfting, esquí, patinaje sobre
hielo, jockey…
Además pasamos parte de nuestro tiempo libre disfrutando del
agua en las piscinas, en la playa, en los parques acuáticos … o,
simplemente, contemplando y sintiendo la belleza del agua en los
ríos, las cascadas, los arroyos, las olas del mar, las
montañas nevadas…

Propiedades del agua


El agua es una sustancia formada por oxígeno e hidrógeno. Es una sustancia
muy abundante en la naturaleza. Encontramos agua en mares, ríos, lagos, en las
montañas, las nubes, etc.

Podemos encontrar agua en tres estados distintos:

 En estado líquido, en los ríos, lagos, embalses, pozos, mares…


 En estado sólido, formando la nieve y el hielo, en la cima de las
montañas altas y en los polos de la Tierra. El agua se convierte en
hielo cuando la temperatura es de cero grados.
 En estado gaseoso, en forma de vapor de agua, formando las
nubes y la niebla. El agua se transforma en gas por evaporación
lenta o cuando alcanza los 100 grados de temperatura.

Comportamiento del agua y otras sustancias y materiales

Hay materiales que son capaces de absorber el agua cuando los ponemos en
contacto con el agua: son los materiales permeables (papel, esponja, tiza…)
Otros materiales no absorben el agua; son impermeables (plástico, cuerpos
metálicos, cristal…)

Hay sustancias que, en contacto con el agua, parece que desaparecen. Son
las sustancias solubles, como son la sal, el azúcar…
Otras sustancias (por ejemplo, el hierro, el cristal….) no se disuelven aunque
estén siempre en contacto con el agua.

El agua y la flotación

Algunos cuerpos, al situarlos sobre el agua, se mantienen sin hundirse:


decimos que flotan. Otros cuerpos no flotan, se hunden. Podemos conseguir que
algunos de estos cuerpos que se hunden lleguen a flotar dándoles la forma
adecuada. Es el caso de los barcos que, aunque están fabricados con hierro (un
material muy pesado), son capaces de flotar debido a la forma que tienen.

PARA SABER MÁS..... (Si es necesario, pide ayuda a tu profesor)

EXPERIMENTO: "Flotación"

1.- Toma varios bloques de


plastilina del mismo tamaño. Haz
con ellos sendas bolas e
introdúcelas en un recipiente con
agua. ¿Flotan? ¿Se hunden?
Habrás comprobado que todas
ellas se hunden.

2.- Toma una de las esferas de


plastilina y dale forma aplanada (parecida a un plato o bandeja). Trata
de situarla sobre la superficie del agua. ¿Qué crees que pasará?
¿Flotará? ¿Se hundirá?

3.- Si no lograste hacer flotar la bandeja de plastilina, sigue


intentándolo hasta conseguirlo, cambiando de forma y tamaño.

4.- Cuando consigas varios "barcos" de plastilina, puedes hacer, con


tus compañeros, un concurso de habilidad: ¿Quién conseguirá el barco
capaz de transportar mayor número de clips?

¿Puedes entender ahora, de forma aproximada, por qué los barcos


(construidos con un material muy pesado como es el acero) son
capaces de flotar?
PODEMOS ENCONTRAR AGUA EN....

EL MAR LAS NUBES


Tres cuartas partes de la superficie El agua de los mares, ríos, lagos.... se
de la Tierra están ocupadas por el agua evapora y forma las nubes.

HIELOS Y NIEVE
En los polos de nuestro planeta y en las
montañas más altas, encontramos agua
en forma de nieve o hielo.
LOS RÍOS

Los ríos, en su curso alto, hacen una continua labor de destrucción (erosión) de
la superficie terrestre

En el curso medio, los ríos ven En ocasiones los ríos trazan amplias
aumentado su caudal y la velocidad de curvas llamadas meandros.
la corriente disminuye al recorrer
zonas de llanura.
Desembocadura del río Ebro. Podemos
Desembocadura de un río en el mar
apreciar el amplio delta que forma.

LAGOS Y LAGUNAS
En las zonas hundidas se forman lagos y
lagunas que acumulan agua procedente
de arroyos y manantiales

MANANTIALES, FUENTES Y AGUAS


SUBTERRÁNEAS
Las aguas subterráneas afloran en algunos lugares como manantiales.

En algunos de ellos construimos fuentes.

EMBALSES
Mediante la construcción de presas retenemos el agua de los ríos para su uso
posterior.

¿Dónde hay agua?


Las aguas son una parte muy importante del paisaje. Hay agua en las
nubes. Hay agua, en forma de nieve o de hielo, en las cumbres de las
montañas. Hay agua en el mar, en los lagos, en los ríos y arroyos. Hay
aguas subterráneas. También el agua forma parte de todos los seres
vivos.

Hay agua salada y agua dulce (sin sales disueltas). Son aguas saladas
las aguas marinas y las de algunos grandísimos lagos del planeta. El
resto del agua que está en los ríos, lagos, embalses, en forma de
nieve... son aguas dulces, sin sales disueltas.

Hay agua en....

..... LOS MARES

Los mares y océanos están formados por la gran masa de agua que
cubre la superficie de la Tierra situada entre los continentes.
Los mares son las zonas más próximas a la tierra firme; el resto de
la superficie terrestre cubierta por las aguas forma los océanos.
Mares y océanos cubren aproximadamente las tres cuartas partes
de la superficie de la Tierra.

..... LOS RÍOS

Los ríos son corrientes continuas de agua dulce. Surgen de las


zonas elevadas (montañas), lagos, manantiales .... Tras recorrer valles
y llanuras y pasar junto a pueblos o ciudades, entregan sus aguas a
otro río o al mar.

Los ríos que desembocan en el mar se llaman ríos principales y


aquellos que desembocan en otro río se llaman afluentes.

Llamamos curso de un río al recorrido o trayectoria que sigue desde


su nacimiento hasta su desembocadura

El curso de un río presenta tres zonas bien diferenciadas:

Curso alto

Es la parte del curso más próxima al lugar de nacimiento o


formación del río. Suele ser un terreno montañoso con pendientes muy
pronunciadas. En esta zona suelen existir cascadas y cataratas. La
velocidad del agua es elevada y produce una gran acción de
destrucción (erosión) del terreno.

Curso medio

Cuando el río desciende de las zonas elevadas comienza el llamado


curso medio. La pendiente del terreno disminuye; el río ve aumentado
su caudal al recibir los primeros afluentes y el agua disminuye su
velocidad.
En esta zona las aguas del río transportan gran parte de los
materiales arrancados a la montaña en el curso alto (acción de
transporte).

Cuando la pendiente disminuye, el río se ve obligado a describir


sinuosos recorridos para poder avanzar: son los meandros.

Curso bajo

Es la última parte del curso del río. Comprende la parte mas


próxima a la desembocadura. La velocidad de las aguas es muy lenta.
El cauce (parte del terreno ocupado por las aguas del río) se ensancha
y el caudal es máximo. El descenso de velocidad hace que los
materiales que las aguas transportan se acumulen (acción de
sedimentación) en la desembocadura, llegando a crear grandes
extensiones de tierra firme (deltas).

..... LAGOS Y LAGUNAS

Los lagos son grandes acumulaciones de agua en zonas deprimidas


del terreno.

En las zonas hundidas del terreno, se acumulan las aguas


procedentes del entorno, incluso de ríos que desembocan en estas
zonas. Hay lagos tan extensos que llegan a tener varias ciudades
diferentes en sus orillas.

Las lagunas son lagos de pequeña extensión.

..... AGUAS SUBTERRÁNEAS

Parte del agua procedente de las lluvias se filtra en el terreno


formando grandes depósitos. Parte de esta agua discurre bajo tierra
formando auténticos ríos subterráneos.
Estas aguas subterráneas pueden volver a salir a la superficie de
modo natural a través de fuentes y manantiales. Otras veces los
hombres excavan pozos o realizan perforaciones para extraer el agua
almacenada en las profundidades de la tierra (acuíferos).

..... EMBALSES

Los embalses son retenciones artificiales de los cursos naturales de


los ríos que se logran mediante la construcción de un gran muro
o presa. De esta forma conseguimos almacenar gran cantidad de agua
que después será utilizada para diversos fines: abastecimiento de
pueblos y ciudades, producción de energía eléctrica, riego de
cultivos...

Además, los embalses, llamados a veces pantanos, ayudan a regular


el caudal de los ríos, disminuyendo el riesgo de inundaciones cuando se
producen lluvias abundantes.

El ciclo del agua


El agua no permanece siempre en los mismos lugares. Todos hemos
visto cómo cae desde las nubes cuando llueve o nieva, hemos visto
cómo discurre por los ríos y arroyos; también podemos comprobar
cómo, con el paso del tiempo, se evapora el agua contenida en un
recipiente abierto... ¿De dónde viene el agua? ¿Hacia dónde va?
Veamos:

Del mar a las nubes. EVAPORACIÓN

Debido al calor del Sol, el agua de la superficie del mar se va


evaporando poco a poco. También se evapora, aunque en menor
cantidad, el agua de los lagos, embalses, ríos, etc.
Este vapor de agua se eleva y va formando las nubes que llegan a
almacenar gran cantidad de agua en forma de vapor.

De las nubes a tierra. CONDENSACIÓN Y PRECIPITACIÓN

El viento empujará las nubes que se formaron sobre el mar y


muchas de ellas llegarán a tierra firme. Cuando estas nubes se
enfrían, el vapor de agua que contienen se condensa y se precipita en
forma de la lluvia. Si la temperatura baja aún más, la precipitación
puede producirse en forma de nieve o granizo. De este modo, el agua,
procedente principalmente del mar, pasa a tierra firme.

De la tierra al mar

Una vez que el agua se ha precipitado sobre la tierra firme, puede


seguir diversos caminos:

 Parte de ella se filtrará en el terreno y se acumulará en grandes


depósitos subterráneos (acuíferos) o formará corrientes
subterráneas que, con el tiempo, dejarán salir el agua a la
superficie para que siga su curso.
 Otra parte del agua caída discurrirá por la superficie terrestre
formando torrentes, arroyos y ríos que llevarán, de nuevo, el
agua hasta el mar. Así se completa el ciclo del
agua o ciclo hidrológico.
 http://mimosa.pntic.mec.es/vgarci14/index.htm

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO


Fecha de Ingreso: 2011-07-13
TÍTULO DEL PROYECTO Diseño de un sistema de suministro y distribución de agua potable
CÓDIGO: AT-1004
Estado: Abierto
PROPONENTE DEL PROYECTO
Nombre: Coordinacion de Formacion
Apellido: Complementaria General
Email: coord-psc@usb.ve
COMUNIDAD BENEFICIARIA
nombre: Municipios Barutas y El Hatillo
descripción:
ÁREA DEL PROYECTO Apoyo Tecnologico
CANTIDAD DE BENEFICIADOS Mujeres
Hombres
Discapacitados
Edades entre - años
IMPACTO SOCIAL Las comunidades serán beneficiadas en su calidad de vida con un suministro confiable
de agua potable.
RESUMEN DEL PROYECTO Factibilidad técnica de la modificación del sistema de aducción existente para la
incorporación de nuevos sistemas de suministro de agua, de manera de evaluar los
nuevos niveles de presión generados por las pérdidas inducidas por los nuevos
elementos. Diseño de la red de tuberías. Elaboración de rutas a escala utilizando
software especializado, cálculo de caudales, verificación de requerimiento según las
normas, establecimiento del equilibrio del sistema y verificación de elementos
existentes.
TUTORES DE SERVICIO COMUNITARIO
Nombre: Carlos
Apellido: Corrales
Email: ccorrale@usb.ve

Nombre: Polanco
Apellido: Geanette
Email: gpolanco@usb.ve
ÁREA DE TRABAJO El diseño de sistemas de tuberías cubre tópicos como el cálculo hidráulico de sus
elementos constitutivos, como la elaboración de planos, lista de materiales que
acompañan las especificaciones de instalación generales. Todas estas etapas involucran
el uso de software especializado que permitirán a los estudiantes aplicar los
conocimientos adquiridos en las distintas asignaturas a lo largo de su formación como
ingenieros y analizar los resultados reflejados en el producto final.
REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD
Apellidos: no especificado
Nombres: no especificado
Institución: no especificado
Cargo: no especificado
Correo Electrónico: no@especificado.com
ORGANIZACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL QUE PROMUEVE EL PROYECTO
Nombre: Por Definir
Correo Electrónico:
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Antecedentes El suministro confiable del servicio de agua potable en zonas de reciente urbanismo
constituye un problema de diseño a solucionar con la participación de todos los entes
involucrados: compañías de servicio de agua (Hidrocapital) residentes, consejos
comunales, Autoridades Municipales, etc. El estudio técnico de la situación propuesta es
un requisito indispensable para la elaboración de cualquier proyecto; dado que este
debe involucrar datos demográficos, topográficos y en algunos casos hidrológicos. En
respuesta a las peticiones de agua de las diversas comunidades ante los diferentes
entes involucrados se plantea el uso del recurso humano dentro de la USB para el
desarrollo de estos estudios; obteniéndose así un beneficio mutuo para los estudiantes,
profesores y la comunidad, enfatizando la participación activa de esta última en el
proceso de toma de decisiones y suministro de información.
Objetivo general Desarrollar un sistema de red de tuberías local, que permita la incorporación de la
localidad al sistema de distribución del servicio de agua potable de la zona o la
utilización de pozos en los casos en que aplique.
Objetivos específicos Realizar visitas diagnóstico a las comunidades Manejar la información del censo
demográfico de la población Manejar la normativa de los estándares de suministro de
agua potable para lograr en el mejor de los casos su fiel cumplimiento de acuerdo a las
características de la fuente de agua utilizada. Realizar la lectura de planos topográficos
y de instalaciones existentes Elaborar planos del sistema de tuberías Realizar el cálculo
hidráulico del sistema de tuberías. Elaborar informe del proyecto.
Descripción del Proyecto La realización del proyecto consta de varias etapas bien diferenciadas y sucesivas que
General se describen a continuación: Visitas diagnóstico a las comunidades: se debe verificar en
sitio la situación o problemática presentada por la comunidad, para identificar
información técnica relevante a cada proyecto. Así como también generar un primer ví-
nculo entre los participantes del proyecto y la comunidad a ser beneficiada. Exposición
de la metodología de trabajo ante la comunidad donde se enfatice la necesidad de su
participación y responsabilidad a lo largo de todo el desarrollo del proyecto. Manejo la
información del censo demográfico de la población: En todo proyecto de factibilidad de
distribución de servicios como agua, es de suma importancia conocer el número de
personas a tender y su distribución sobre el terreno de manera de poder proponer
soluciones viables que consideren desde sus inicios un posible proceso de instalación.
Manejo de la normativa de los estándares de suministro de agua potable. De acuerdo al
uso y localización los requerimientos mínimos de todo sistema de distribución pueden
variar, por los tanto es importante estar la tanto de la clasificación de la zona a ser
tomada en cuenta dentro del estudio propuesto.
Actividades específicas del Para el completo desarrollo de este anteproyecto se necesita: - Levantamiento y
estudiante manejo de la información topográfica completa de toda la zona a ser surtida - Manejo
de los datos del censo para establecer la población a ser beneficiada - Verificación de la
distribución espacial de la población a ser beneficiada. - Levantamiento de las caracterí-
sticas del sistema existente. - Determinación mediante inspección de la ruta, caracterí-
sticas y punto de salida de una sección de tubería existente en la localidad, para
considerar su posible uso si aplica. - Localización de pozos de agua y su respectiva
evaluación u otras fuentes de suministro según sea el caso - Presentación del informe
de actividades y resultados ante la comunidad beneficiaria.
Perfil curricular Preferiblemente estudiantes de Ing. Mecánica que hayan cursado las materias de
Mecánica de Fluidos II
Recursos requeridos y fuentes
-Transporte - Material de reproducción No se cuenta con fuentes de financiamiento
de financiamiento
Logros sociales Mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los diferentes sectores
atendidos. Prevención de enfermedades y secuelas. Incentivo de la productividad
comunal.
Cómo se aplican las directrices El estudiante debe dedicar parte de su tiempo de formación a la participación de
y valores expuestos en la ley proyectos en el marco del beneficio comunitario. Esta oportunidad le permite cumplir
ese requerimiento desarrollando actividades conexas con su formación universitaria, lo
que representa una situación de alta motivación profesional.
Magnitud del Proyecto Se espera dar solución efectiva a la situación de inexistencia de suministro de agua
potable.
Participación de miembros de la Como beneficiaria del proyecto, se requiere de la mayor colaboración de la comunidad
comunidad en todas las etapas del proyecto, facilitando los medios para que éste pueda
desarrollarse armónicamente.
PLAN DE APLICACIÓN El PDF no ha sido cargado
¿REQUERE FORMACIÓN
SI
ESPECÍFICA?
ESPECIFIQUE LA FORMACIÓN Abordaje comunitario y demás información que se requiera para realizar su servicio
REQUERIDA comunitario.
No. DE HORAS ACREDITABLES
24
DE FORMACIÓN REQUERIDA

http://cct.dex.usb.ve/SC/vVerProyecto.php?id=167
Calidad del agua

Dispositivo que se utiliza para recoger muestras en aguas profundas, como los Grandes Lagos u océanos, para pruebas de calidad

de agua.

Calidad del agua se refiere a las características químicas, físicas, biológicas y radiológicas
delagua.1 Es una medida de la condición del agua en relación con los requisitos de una o más
especies bióticas o a cualquier necesidad humana o propósito.2 Se utiliza con mayor
frecuencia por referencia a un conjunto de normas contra los cuales puede evaluarse el
cumplimiento. Los estándares más comunes utilizados para evaluar la calidad del agua se
relacionan con la salud de los ecosistemas, seguridad de contacto humano y agua potable.

Índice
[ocultar]

 1 Concepto de contaminación aplicado al agua

 2 Calidad del agua para garantizar la preservación de la fauna y flora

 3 Calidad del agua para uso agrícola

 4 Calidad del agua para uso estético

 5 Calidad del agua para uso pecuario

 6 Calidad del agua para uso recreativo

o 6.1 Mediante contacto primario

o 6.2 Mediante contacto secundario

 7 Calidad del agua para uso potable

o 7.1 Para tratamiento convencional


o 7.2 Para desinfección

o 7.3 Efecto de algunas sustancias peligrosas

 7.3.1 Arsénico

 7.3.2 Zinc

 7.3.3 Cadmio

 7.3.4 Cromo

 8 Calidad del agua servida al ser restituida al cauce

 9 Véase también

 10 Referencias

 11 Enlaces externos

Concepto de contaminación aplicado al agua[editar]


Decir que un agua se encuentra contaminada o no es un concepto, de alguna manera relativa,
ya que no se puede hacer una clasificación absoluta de la “calidad” del agua. El agua
destilada que, desde el punto de vista de la pureza, tiene el más alto grado de calidad, no es
adecuada para beber, esto es porque el grado de calidad del agua ha de referirse a los usos a
que se destina. La determinación del estado de la calidad de un agua estará referida al uso
previsto para la misma De igual manera el concepto de contaminación ha de estar referido, a
los usos posteriores del agua. En este sentido, la Ley de Aguas espanola, en su artículo 85
establece que se entiende por contaminación a la acción y el efecto de introducir materias o
formas de energía que impliquen una alteración perjudicial de la calidad del agua en relación
con los usos posteriores o con su función ecológica.3 4

Calidad del agua para garantizar la preservación de la fauna y


flora[editar]
Basándose en los datos obtenidos en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad
Veracruzana, se puede determinar los siguientes criterios de calidad admisibles para la
destinación del agua para la preservación de la fauna y flora.
AGUA CÁLIDA AGUA MARINA y
REFERENCIA EXPRESADO COMO AGUA FRÍA DULCE
DULCE ESTUARINA

Clorofenoles Clorofenol 0,5 0,5 0,5

Concentración de
Difenilo 0,0001 0,0001 0,0001
agente activo

Oxígeno Disuelto mg/l (mínimo) 5,0 4,0 4,0

pH Unidades 6,5-9,0 4,5-9,0 6,5-8,5

Sulfuro de HidrógenoIonizado H2S 0,0002 0,0002 0,0002


Amoníaco NH3 0,1CL9650 0,1CL9650 0,1CL9650

Arsénico As 0,1CL9650 0,1CL9650 0,1CL9650

Bario Ba 0,1CL9650 0,1CL9650 0,1CL9650

Berilio Be 0,1CL9650 0,1CL9650 0,1CL9650

Cadmio Cd 0,01CL9650 0,01CL9650 0,01CL9650

Cianuro libre CN- 0,05CL9650 0,05CL9650 0,05CL9650

Cinc Zn 0,01CL9650 0,01CL9650 0,01CL9650

Cloro total residual Cl2 0,1CL9650 0,1CL9650 0,1CL9650

Cobre Cu 0,1CL9650 0,1CL9650 0,1CL9650

Cromo hexavalente Cr6+ 0,01CL9650 0,01CL9650 0,01CL9650

Fenoles monohídricos Fenoles 1,0CL9650 1,0CL9650 1,0CL9650

Grasas como porcentaje


Grasa y aceites 0,01CL9650 0,01CL9650 0,01CL9650
de sólidos secos

Hierro Fe 0,1CL9650 0,1CL9650 0,1CL9650

Manganeso Mn 0,1CL9650 0,1CL9650 0,1CL9650

Mercurio Hg 0,01CL9650 0,01CL9650 0,01CL9650

Níquel Ni 0,01CL9650 0,01CL9650 0,01CL9650

Plaguicidas Concentración de
0,001CL9650 0,001CL9650 0,001CL9650
organoclorados (cada variedad) agente activo

Plaguicidas
Concentración de
organofósforados (cada 0,05CL9650 0,05CL9650 0,05CL9650
agente activo
variedad)

Plata Ag 0,01CL9650 0,01CL9650 0,01CL9650

Plomo Pb 0,01CL9650 0,01CL9650 0,01CL9650

Selenio Se 0,01CL9650 0,01CL9650 0,01CL9650

Tensoactivos 0,143 CL9650 0,143 CL9650 0,143 CL9650


Sustancias activas al azul
de metileno

Calidad del agua para uso agrícola[editar]


En el agua para uso agrícola las sustancias disueltas no deberán sobrepasar los valores
expresados a continuación.
REFERENCIA EXPRESADO COMO VALOR (*)

Aluminio Al 5,0

Arsénico As 0,1

Berilio Be 0,1

Cadmio Cd 0,01

Zinc Zn 2,0

Cobalto Co 0,05

Cobre Cu 0,2

Cromo Cr6+ 0,1

Flúor F 1,0

Hierro Fe 5,0

Litio Li 2,5

Manganeso Mn 0,2

Molibdeno Mo 0,01

Níquel Ni 0,2

Ph Unidades 4,5 - 9,0

Plomo Pb 5,0

Selenio Se 0,02

Vanadio V 0,1

(*) Todos los valores están expresados en mg/l, excepto aquellos para los cuales se presentan
directamente sus unidades.
Notas:

 El Boro, expresado como B, deberá estar entre (0,3 y 4,0) mg/l, dependiendo del tipo de
suelo y del cultivo.
 El NMP de coliformes totales no deberá exceder 2.400 cuando se use el recurso para
riego de frutas que se consuman sin quitar la cáscara y para hortalizas de tallo corto.
 El NMP de coliformes fecales no deberá exceder de 1.000 cuando se use el recurso para
el mismo fin del párrafo anterior.
Se deberán hacer mediciones de las siguientes características :

 Conductividad.
 Relación de absorción de sodio (RAS).
 Porcentaje de sodio posible (PSP).
 Salinidad efectiva y potencial.
 Carbonato de sodio residual.
 Radionucleídos.

Calidad del agua para uso estético[editar]


Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para uso estético.
Para este uso el agua debe cumplir con los siguientes criterios:

 Ausencia de material flotante y de espumas, provenientes de actividad humana.


 Ausencia de grasas y aceites que formen película visible.
 Ausencia de sustancias que produzcan olor.

Calidad del agua para uso pecuario[editar]


Criterios de calidad para la destinación del recurso para uso pecuario.
EXPRESADO VALOR
REFERENCIA
COMO (*)

Aluminio Al 5,0

Arsénico As 0,2

Boro Bo 5,0

Cadmio Cd 0,05
Cinc Zn 25,0

Cobre Cu 0,5

Cromo Cr6+ 1,0

Mercurio Hg 0,01

Nitratos +
N 100,0
Nitritos

Nitrito N 10,0

Plomo Pb 0,1

Contenido
masa total 3.000
de Sales

(*) Todos los valores están expresados en mg/l, excepto aquellos para los cuales se presentan
directamente sus unidades.

Calidad del agua para uso recreativo[editar]


Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso hídrico para uso recreativo.
Mediante contacto primario[editar]
Coliformes
expresado en NMP 1.000 microorg./100 ml
totales

Coliformes
expresado en NMP 200 microorg./100 ml
fecales

Compuestos
expresado en mg/l de Fenol 0,002
fenólicos

70 % de la concentración de
Oxígeno
% saturación a la temperatura
disuelto
media

pH unidades 5,0-9,0

expresado en mg/l de
Tensoactivos Sustancias activas al azul de 0,5
metileno

Notas :
 No se acepta en el recurso película visible de grasas y aceites flotantes, presencia de
material flotante proveniente de actividad humana; sustancias tóxicas o irritantes cuya
acción por contacto, ingestión o inhalación, produzcan reacciones adversas sobre la salud
humana.
 El nitrógeno y el fósforo deberán estar en proporciones que no ocasionen eutrofización.
Mediante contacto secundario[editar]
Coliformes
expresado en NMP 5.000 microorg./100 ml
totales

Oxígeno 70 % de la concentración de
%
disuelto saturación a la temperatura media

pH unidades 5,0-9,0

expresado en mg/l de
Tensoactivos Sustancias activas al azul de 0,5
metileno

Notas:

 No se acepta en el recurso película visible de grasas y aceites flotantes, presencia de


material flotante proveniente de actividad humana; sustancias tóxicas o irritantes cuya
acción por contacto, ingestión o inhalación, produzcan reacciones adversas sobre la salud
humana.

 El nitrógeno y el fósforo deberán estar en proporciones que no ocasionen eutrofización.

Calidad del agua para uso potable[editar]


Criterios de Calidad para la Destinación del Recurso para consumo humano y doméstico.
Para tratamiento convencional[editar]
Estos se relacionan a continuación e indican que para su potabilización se requiere
solamente tratamiento convencional.
REFERENCIA EXPRESADO COMO VALOR (*)

Amoníaco NH3 1,0

Arsénico As 0,01

Bario Ba 1,0
Cadmio Cd 0,01

Cianuro CN- 0,2

zinc Zn 15,0

Cloruros Cl- 250,0

Cobre Cu 1,0

Color Color real 75 Unid de Pt – Co

Compuestos
Fenol 0,002
Fenólicos

Cromo Cr6+ 0,05

Difenil Policlorados Concentración de Agente activo No detectable

Mercurio Hg 0,002

Nitratos N 10,0

Nitritos N 1,0

pH Unidades 5,0-9,0

Plata Ag 0,05

Plomo Pb 0,01

Selenio Se 0,01

Sulfatos SO4= 400,0

Sustancias activas al azul de


Tensoactivos 0,5
metileno

20.000 microorg./100
Coliformes Totales NMP
ml

Coliformes Fecales NMP 2.000 microorg./100 ml

El agua potable es un bien escaso, ya que los métodos de tratamiento no se aplican, por falta
de concienzación, con la intensidad suficiente: o parten de fuentes poco adecuadas En
general la salinidad es una característica que puede indicar problemas más serios. ( * ) Todos
los valores están expresados en mg/l, excepto aquellos para los cuales se presentan
directamente sus unidades.
Para desinfección[editar]
A continuación se relacionan los valores máximos admisibles para el agua destinada al
consumo humano; estos indican que para su potabilización se requiere solo desinfección.
REFERENCIA EXPRESADO COMO VALOR (*)

Amoníaco N 1,0

Arsénico As 0,01

Bario Ba 1,0

Cadmio Cd 0,01

Cianuro CN- 0,2

Cinc Zn 15,0

Cloruros Cl- 250,0

Cobre Cu 1,0

Color Color real 20 Unid de Pt – Co

Compuestos
Fenol 0,002
Fenólicos

Cromo Cr6+ 0,05

Difenil Policlorados Concentración de Agente activo No detectable

Mercurio Hg 0,002

Nitratos N 10,0

Nitritos N 1,0

pH Unidades 6,5-8,5

Plata Ag 0,05

Plomo Pb 0,01

Selenio Se 0,01

Sulfatos SO4= 400,0


Sustancias activas al azul de
Tensoactivos 0,5
metileno

Coliformes Totales NMP 2.000 microorg./100 ml

10 Unid. Jackson de
Turbiedad UJT
Turb.

(*) Todos los valores están expresados en mg/l, excepto aquellos para los cuales se presentan
directamente sus unidades.
Efecto de algunas sustancias peligrosas[editar]
Arsénico[editar]

La presencia de arsénico en el agua potable puede ser el resultado de la disolución del


mineral presente en el suelo por donde fluye el agua antes de su captación para uso humano,
por contaminación industrial o por pesticidas.
La ingestión de pequeñas cantidades de arsénico pueden causar efectos crónicos por su
acumulación en el organismo. Envenenamientos graves pueden ocurrir cuando la cantidad
tomada es de 100 mg. Se ha atribuido al arsénico propiedades cancerígenas.5
Zinc[editar]

La presencia del zinc en el agua potable puede deberse al deterioro de las tuberías de hierro
galvanizado y a la pérdida del zinc dellatón. En tales casos puede sospecharse también la
presencia de plomo y cadmio por ser impurezas del zinc, usadas en lagalvanización. También
pude deberse a la contaminación con agua de desechos industriales.6
Cadmio[editar]

El cadmio puede estar presente en el agua potable a causa de la contaminación industrial o


por el deterioro de las tuberías galvanizadas.
El cadmio es un metal altamente tóxico y se le ha atribuido varios casos de envenenamiento
alimenticio.7
Cromo[editar]

El cromo hexavalente (raramente se presenta en el agua potable el cromo en su forma


trivalente) es cancerígeno, y en el agua potable debe determinarse para estar seguros de que
no está contaminada con este metal.
La presencia del cromo en las redes de agua potable puede producirse por desechos de
industrias que utilizan sales de cromo, en efecto para el control de la corrosión de los equipos,
se agregan cromatos a las aguas, de refrigeración.8

Calidad del agua servida al ser restituida al cauce[editar]


Las normas varían de país a país. Estos son:

 Honduras - 5000 UFC/100 ml.

Véase también[editar]
 Anexo:Parámetros de calidad de agua en Uruguay

Referencias[editar]

1. Volver arriba↑ Diersing, Nancy (2009). «Water Quality: Frequently Asked Questions». Florida Brooks National

Marine Sanctuary, Key West, FL.

2. Volver arriba↑ Johnson, D.L., S.H. Ambrose, T.J. Bassett, M.L. Bowen, D.E. Crummey, J.S. Isaacson, D.N.

Johnson, P. Lamb, M. Saul, and A.E. Winter-Nelson (1997). "Meanings of environmental terms." Journal of

Environmental Quality. 26: 581-589. doi 10.2134/jeq1997.00472425002600030002x

3. Volver arriba↑ Agentes Forestales de Extremadura. Segunda edición, junio de 2003. Editorial MAD, S.L. ISBN 84-

665-2654-4.

4. Volver arriba↑ Carlos Buxadé Carbó. Genética, Patología, Higiene y Residuos Animales, junio de 1995. Mundi-

Prensa Libros. 348 pág.

5. Volver arriba↑ Norma ecuatoriana INEN 980 – 1983 – 6.

6. Volver arriba↑ Norma ecuatoriana INEN 981.

7. Volver arriba↑ Norma ecuatoriana INEN 982 – 1983 – 6.

8. Volver arriba↑ Norma ecuatoriana INEN 983 – 1983 – 6.

http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_del_agua
Índice de Riesgo para Aguas de Piscinas y Estructuras Similares –IRAPI:
Es el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el No cumplimiento de las
características físicas, químicas y microbiológicas del agua contenida en estanques de piscinas y
estructuras similares.

El objeto a establecer con el IRAPI son las características físicas, químicas y microbiológicas con
los valores aceptables que debe cumplir el agua contenida en estanques de piscinas y estructuras
similares de recirculación, la frecuencia de control y vigilancia de la calidad del agua que debe
realizar el responsable y la autoridad sanitaria, así como el instrumento básico de la calidad de la
misma.

IRAPI
Partiendo de los criterios establecidos en el standardmethods metodología recolección muestras,
tipo de muestra, registro de campo, cadenas de custodia, análisis in situ, preservación,
almacenamiento, envió de las muestras y demás procedimientos de garantía y control en calidad
en el trabajo de campo y de laboratorio Grupo Bitingo determinara los parámetros especificados al
cumplimiento o no de los requisitos legales ambientales exigidos por las autoridades competentes.
Los parámetros que se cuantificaran son los estipulados en la resolución No. 1618/2010 del
ministerio de la protección social.

http://www.grupobitingo.com.co/#!irapi/cy4l

Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para


Consumo Humano EAB ESP- IRCA

Tema: Control para la Calidad Ambiental - Recurso: Agua/Calidad - La


Ciudad
 Ver información detallada
 La Comunidad Opina
 Opine sobre este indicador
 Comparar indicador
Descripción

El Decreto 1575 de 2007, Por el cual se establece el sistema para la protección y control de la
calidad del agua para consumo humano. En el Artículo 12. Define el Índice de Riesgo de la Calidad
del Agua para Consumo Humano, IRCA como el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades
relacionadas con el no cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del
agua para consumo humano.

La Resolución 2115 de 2007, de los ministerios de la Protección Social y de Ambiente, Vivienda y


Desarrollo Territorial, Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y
frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. En el
Artículo 15° se presenta la Clasificación del Nivel de Riesgo, y se establen los rangos del IRCA y el
nivel de riesgo correpondiente:

0% - 5% Sin Riesgo-Agua Apta para Consumo Humano


5.1% - 14% El nivel de riesgo es Bajo
14.1% – 35% El nivel de riesgo es Medio
35.1% - 70% El nivel de riesgo es Alto
70.1% - 100% El nivel de riesgo es Inviable sanitariamente.

El Indice de Riesgo Calidad del Agua para el Consumo humano que se calcula en la Empresa de
Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá EAB-ESP tiene en cuenta los análisis realizados a las
muestra recolectadas durante un mes en los puntos de muestreo concertados con la Secretaría
Distrital de Salud, los cuales se consideran oficiales y representativos para realizar el control y la
vigilancia de la calidad del agua que se suministra a la población.
Líneas. Barras.
2009-112009-122010-012010-022010-032010-042010-052010-062010-072010-082010-090123456%Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano
EAB ESPMostrar todo

Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano EAB ESP- IRCAValor de la norma

Fecha Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para

2009-01

2009-02

2009-03

2009-04

2009-05

2009-06

2009-07

2009-08

2009-09

2009-10

2009-11

2009-12

2010-01

2010-02

2010-03

2010-04

2010-05

2010-06
2010-07

2010-08

2010-09

2010-10

2010-11

2010-12

2011-01

2011-02

2011-03

2011-04

2011-05

2011-06

2011-07

2011-08

2011-09

2011-10

2011-11

2011-12

2012-01

2012-02
2012-03

2012-04

2012-05

2012-06

2012-07

2012-08

2012-09

2012-10

2012-11

2012-12

2013-01

2013-02

2013-03

2013-04

2013-05

2013-06

2013-07

2013-08

2013-09

2013-10
2013-11

2013-12

2014-01

2014-02

2014-03

2014-04

2014-05

2014-06

2014-07

2014-08

2014-09

2014-10

2014-11

2014-12

2015-01

Localización geográfica
Datos d
Mapa

Satélite

Capas de Agua/Calidad

Estaciones calidad agua

http://oab.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=249

Aguas recreativas
Aguas recreativas (balnearios)

Si bien el uso del agua en actividades recreativas puede traer beneficios para la salud, también puede generar
efectos adversos cuando está contaminada o cuando es insegura. Los usuarios de las aguas recreativas
pueden estar expuestos a riesgos como condiciones extremas de calor, frío y luz solar.

La OMS formula normas internacionales bajo la forma de guías sobre el uso de las aguas recreativas y la salud.
Actualmente, se está culminando la primera edición de las Guías para ambientes seguros en aguas recreativas de la
OMS y será publicada en dos volúmenes:

 Volumen 1: Aguas costeras y aguas dulces [en inglés]


 Volumen 2: Piscinas, balnearios y ambientes de agua recreativa similares, disponible en versión preliminar para comentarios

Las Directrices de la OMS para Ambientes Seguros de Aguas Recreativas, y su adición 2009 con
actualizaciones describen el estado actual del conocimiento sobre los riesgos para la salud y los
riesgos asociados con el uso recreativo de los entornos costeros y de agua dulce - ahogamiento y
lesiones, la exposición al frío, el calor y la luz solar en concreto , la calidad del agua (especialmente
la exposición al agua contaminada por las aguas residuales, sino también la exposición a freeliving
microorganismos patógenos en las aguas de recreo), contaminación de las playas, la exposición a
las algas y sus productos, la exposición a agentes químicos y físicos, y los organismos acuáticos
peligrosos. También se discuten Control y Seguimiento y gestión de estos peligros y riesgos.

El principal objetivo de las directrices es la protección de la salud pública. Las directrices están
concebidas para ser utilizado como base para el desarrollo de enfoques internacionales y
nacionales (incluidas las normas y reglamentos) para controlar los riesgos para la salud de los
peligros que se pueden encontrar en ambientes de aguas recreativas. Las directrices proporcionan
un marco para la toma de decisiones a nivel local. Las directrices también se puede utilizar como
material de referencia y como una lista de control para las industrias y los operadores evalúan los
posibles impactos en la salud de los proyectos de desarrollo en áreas de aguas recreativas, y en la
dirección de impacto ambiental y evaluaciones de impacto ambiental de la salud en particular.

Información tecnológica
versión On-line ISSN 0718-0764

Inf. tecnol. v.21 n.5 La Serena 2010


http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642010000500010

Información Tecnológica Vol. 21(5), 69-78 (2010) doi: 10.1612/¡nf.tecnol.4357it.09

CALIDAD Y CONTAMINACIÓN DE AGUAS

Calidad del Agua para Actividades Recreativas del Río


Hardy en la Región Fronteriza México-Estados Unidos

Water Quality for Recreational Activities of the Hardy River in


the Mexican-U.S. Border Region

Socorro Romero(1) Jaqueline García(2), Benjamín Valdez(1) y Miguel Vega(3)

(1) Instituto de Ingeniería. Área de Medio Ambiente, Universidad Autónoma de Baja


California, Blvd. Benito Juárez y Calle de la Normal s/n Col. Insurgentes Este, Mexicali,
B. C.-México, (e-mail:romero@iing.mxl.uabc.mx)

(2) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Carr. al Varadero Nal. km


6.6 Guaymas, C.P. 85480 Sonora-México, (e-mail: jaquigarcia@yahoo.com.mx)

(3) Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias. Departamento de


Toxicología, Universidad Autónoma de Baja California. Km 13.5 Carr. a San Felipe,
Mexicali, B. C.-México, (e-mail: boat1970@hotmail.com)

Resumen

Se evaluó la aptitud del agua del Río Hardy para actividades recreativas de acuerdo a
normas de calidad de agua vigentes. Se fijaron quince sitios de muestreo donde
mensualmente durante un año se colectaron muestras de agua, se determinó la
concentración de Escherichia coli como indicador de calidad bacteriológica y se
midieron in situ el pH, oxígeno disuelto, temperatura y conductividad eléctrica. De los
quince sitios muestreados, cinco están designados para actividad recreativa con
contacto primario. Los resultados muestran que en el periodo de actividad recreativa,
sólo cinco sitios cumplieron con el límite máximo permisible de 126 NMP/100 mL, de
los cuales tres están designados para uso recreativo. La concentración de Escherichia
coli se detectó en un intervalo entre 8 y 7100 NMP/100mL. En el periodo de agosto a
noviembre el agua del río estuvo contaminada en todos los sitios.

Palabras Clave: Escherichia coli, calidad del agua, contaminación del agua, calidad
bacteriológica.
Abstract

This study was focused on the determination of the water quality in the Hardy River.
The aptitude of the water for recreational uses was assessed according to the current
standards. Fifteen sampling sites were established, of which five of these are
designated for recreational primary activities. Water samples were collected and
analyzed using the concentration of Escherichia coli as bacteriological quality indicator,
and determining pH, dissolved oxygen, temperature and electrical conductivity. Results
show that only five sites meet the maximum allowable value of 126 NMP/100 mL,
three of them designated as recreational. The concentration of Escherichia coli was
observed in a range of 8 to 7100 NMP/100mL. From augustto novemberthe water was
polluted in all sites along the river.

Keywords: Escherichia coli, water quality, water pollution, bacteriological water

INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso importante para cualquier actividad humana y para los


ecosistemas, sin embargo ésta es cada vez más escasa. Otro problema que se enfrenta
en la actualidad es el de la contaminación de los cuerpos de agua. En el caso de las
aguas naturales la contaminación puede originarse por los propios organismos
ambientales acuáticos, pero también puede provenir de los efluentes de aguas
residuales o industriales, de las actividades agrícolas y ganaderas, o de animales que
viven en el entorno acuático. Desde el punto de vista bacteriológico, el examen de la
calidad sanitaria del agua tiene por objetivo determinar la presencia de ciertos grupos
de bacterias, que revelen una contaminación por materia fecal o por materia orgánica.
El uso recreativo del agua implica un riesgo de contraer enfermedades como la
gastroenteritis, dermatitis y problemas respiratorios. Crystosporidium, norovirus y
cepas de Escherichia colienteropatógenas son las causas más importantes de brotes de
diarrea, mientras que Pseudomonas y S. aureusson los principales agentes de
infecciones cutáneas y Legionella de infecciones respiratorias (Doménech-Sánchez et
al., 2008), situación que provoca un riesgo de contraer enfermedades en personas que
realizan actividades recreativas que implican un contacto directo con el agua. Casi
todos los estudios epidemiológicos enfocados a la contaminación de cuerpos de agua
con aguas residuales domésticas han encontrado asociaciones entre los niveles de
contaminación y la incidencia de síntomas (Dwight, 2004).

Las actividades de monitoreo son una herramienta para evaluar la calidad del agua y
permiten determinar si un cuerpo de agua es apto para soportar los diferentes usos
como vida acuática, recreación o pesca (Papovicova, 2008). Debido a la gran
diversidad de microorganismos patógenos que se pueden encontrar en aguas
contaminadas, al costo y a la dificultad para el análisis microbiológico en muestras de
agua, frecuentemente se usan organismos indicadores para el monitoreo y la
regulación de aguas recreativas. Los organismos indicadores se encuentran en la
materia fecal en altas concentraciones y son más fáciles de medir que los organismos
patógenos (Wade et al, 2006). Las bacterias indicadoras de contaminación
bacteriológica no son necesariamente patógenas, pero su presencia indica
contaminación con desechos humanos donde es muy probable que existan organismos
patógenos. La bacteria E. coli ha sido utilizada por décadas como indicador bacteriano
porque muestra una buena relación con las enfermedades gastrointestinales asociadas
a la natación (Pruss, 1998).

El Río Hardy se localiza en la parte oeste del delta del Río Colorado en el estado de
Baja California, México. Su cauce inicia en las coordenadas 32°19' 41.7" y 115° 17'
30.8". En el pasado, el Río Hardy recibía agua del Río Colorado, sin embargo, después
de la construcción de las grandes presas en Estados Unidos, dejó de recibir agua de
ese río y actualmente sólo recibe agua de retorno de los drenes agrícolas del Valle de
Mexicali, agua residual doméstica de los poblados aledaños y de corrales de ganado
porcino y vacuno, la cual es transportada por el Río Hardy y finalmente descargada al
Golfo de California. A lo largo de los bancos del río, hay 16 campos turísticos que son
usados por turistas de Mexicali y de los Estados Unidos en actividades de recreación.
Por ello, la calidad del agua de este río es de gran interés y preocupación pública, por
lo que, el presente estudio tuvo los siguientes propósitos: a) Realizar un análisis
mensual del agua en 15 sitios del río, durante un año para conocer la calidad
bacteriológica y físico-química del agua, b) determinar la variación espacial y temporal
de la calidad bacteriológica (concentración de E. coli) y c) Evaluar si el agua del río
cumple con las normas de calidad de agua para recreación (USEPA, 2004).

METODOLOGÍA

Muestreo y análisis

Se seleccionaron 15 sitios representativos para el estudio a lo largo del río (Fig. 1). Los
primeros 6 sitios se ubicaron en la parte norte, donde se localizan los drenes de
descarga de agua de retorno agrícola. Los sitios 7 al 11 corresponden a sitios
designados para actividad recreativa con contacto primario y los sitios 12 al 15 se
encuentran en la parte baja del río y en esta zona actualmente no se realizan
actividades recreativas. De febrero de 2006 a enero de 2007, se colectaron muestras
mensuales de agua en cada sitio a una profundidad de 0.3 m para el análisis de E. coli.
Fig. 1: Ubicación de los sitios de muestreo sobre el Río Hardy

Durante la toma de muestras se midió in situ el pH, la concentración de oxígeno


disuelto [mg/L], la temperatura [°C] y la conductividad eléctrica [mS/cm], usando una
sonda Quanta® Hydrolab. Las muestras para el análisis de E. coli [NMP/100mL], se
colectaron por duplicado en botellas de plástico esterilizadas de 120 ml_, se
conservaron a 4 °C durante su traslado al laboratorio y se analizaron en un tiempo
máximo de 6 horas utilizando el Método Colilert® (IDEXX, 2003), aprobado por la EPA
(USEPA, 2007). Las muestras se analizaron por duplicado y se corrieron blancos como
controles de calidad de los procedimientos analíticos.

Análisis estadístico
1. Se analizó la variación espacial y temporal de los datos a través de un ANOVA
simple (p<0.001) para todos los datos obtenidos durante el periodo de estudio y se
hizo una comparación múltiple para evaluar el nivel de significancia. Asimismo se
realizó un análisis de correlación de Pearson para buscar relaciones entre las variables
físico-químicas y la concentración de E. coli. Todos los análisis fueron realizados
mediante el programa Statística versión 6.

2. Se evaluó la aptitud del agua para actividades recreativas, comparando los


resultados de E. coli con las normas de USEPA que establecen un valor límite máximo
permisible (LMP) de 126 NMP/100 mL expresado como densidad media geométrica
(DMG) de E. coli para actividades recreativas con contacto primario. Se ha establecido
que es técnicamente apropiado calcular la DMG mensual o la DMG para un periodo
recreativo, por ser de mayor importancia conocer a calidad del agua durante el periodo
de mayor exposición al agua (USEPA, 2004). Para fines de este estudio, se calculó la
DMG para un periodo de actividad recreativa el cual comprendió los meses de marzo a
agosto del 2006. Con base a lo anterior se determinó un valor de DMG para cada sitio
durante el periodo recreativo y se compararon con el valor límite antes mencionado.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Nivel de cumplimiento de la norma para actividades recreativas

En la Tabla 1 se presentan los valores de concentración de E. coli detectados en cada


sitio. La concentración deE. coli a lo largo del Río Hardy, varió en un intervalo entre 8 y
7100 NMP/100 mL. Se observa que en los sitios 1 y 2, se obtuvieron los valores más
altos (7100 y 6510 NMP/100 mL respectivamente). Esta elevada contaminación se
asocia a la presencia de heces fecales sobre la superficie del agua en estos sitios que
provienen de una abundante población de aves que utilizan la vegetación de esta parte
del río como área de descanso. A partir del sitio 3 al sitio 15 la concentración de E. coli
se detectó en concentraciones abajo de 2870 NMP/100 mL.

Tabla 1: Resultados de Concentración de E. coli [NMP/100 mL] de febrero de 2006 a


enero de 2007
También se presentan los valores estimados de DMG considerando para este cálculo
solamente los datos que comprenden el periodo de actividad recreativa en el río (de
marzo a agosto del 2006). Al comparar los resultados de concentración de E. coli con
el LMP de 126 NMP/100 mL, se observó que de los quince sitios sólo cinco sitios
cumplieron con este límite y corresponden a los sitios 8, 9,10, 14 y 15, de los cuales,
los sitios 8, 9 y 10 son sitios designados para actividad recreativa, mientras que los
sitios 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 11, 12 y 13 no cumplieron con el LMP y de éstos, los sitios 7 y
11 son sitios designados para actividad recreativa. Aunque los valores obtenidos de
DGM para los sitios 7 y 11 (162 y 159 NMP/100 mL respectivamente) no se
encontraron muy por arriba del valor del LMP de 126 NMP/100 mL, es importante
resaltar que en el sitio 11 (conocido como la poza) era común ver a los residentes
establecidos en esta parte del río bañándose con mayor frecuencia durante el mes de
agosto, y en este mes se detectó una concentración de 980 NMP/100 mL. Esto significa
que quienes se bañaron en los sitios 7 y 11, principalmente los bañistas del sitio 11
son los que tuvieron un mayor riesgo de contraer enfermedades.

Variación espacial y temporal de concentración de E. coli

La Fig. 2 muestra la concentración promedio anual de E. coli para cada sitio. De


acuerdo al análisis estadístico, los valores promedio de E. coli en el sitio 1 (1966
NMP/100 mL) y sitio 2 (2172 NMP/100 mL) resultaron significativamente distintos
(0.001 < p <0.05) del resto de los sitios. Los sitios 3 al 15 no presentaron variación
significativa y la concentración media de E. coli en este tramo se mantuvo en un
intervalo entre 277 NMP/100 mL y 987 NMP/100 mL. La homogeneidad en los sitios 5
al 15 puede explicarse porque en ese tramo del río no hay descargas agrícolas.
Fig. 2: Variación espacial de E. coli en el Río Hardy de febrero de 2006 a enero de
2007

En la Fig. 3 se observa que en los meses de agosto a noviembre, la concentración


de E. coli se mantuvo elevada en todo el río, lo cual coincide con el periodo de menor
caudal de agua en el río (0.449 a 0.7 m3/s) (Fig. 4), de acuerdo con datos
proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (CNA, 2006), mientras que durante
los meses de febrero a junio las concentraciones de E. coli fueron bajas y se relacionan
con el mayor flujo de agua en el río, lo cual explica que la baja concentración de E.
coli en este periodo obedece a un efecto de dilución de contaminantes. Por lo tanto, la
variación temporal de la concentración de E. coli, se puede atribuir a la fluctuación en
los flujos de agua en el río durante el año.
Fig. 3: Variación temporal de E. coli en el Río Hardy de febrero de 2006 a enero de
2007
Fig. 4: Flujos de agua en el Río Hardy

Parámetros físico-químicos

La caracterización física y química de los ríos es de gran relevancia para establecer


planes de manejo, aunque se reconoce su debilidad para registrar cambios temporales
y de su capacidad integradora a nivel ecosistemico (Figueroa, 2007). En la Tabla 2 se
presentan los valores anuales promedio, máximos y mínimos de parámetros físico-
químicos detectados en el río.

Tabla 2: Valores de parámetros físico-químicos, coeficientes de correlación entre


parámetros físico-químicos y concentración de E. coli [NMP/100 mL] (n = 178, p =
nivel de significancia)

El Río Hardy presentó valores promedio de pH entre 8.0 y 8.4, con un valor mínimo de
7.2 y un máximo de 8.9. Estos variaron muy poco entre sitios de muestreo,
registrándose los valores más altos en los meses de agosto a noviembre, entre 8.1 y
8.8. La temperatura promedio anual varió entre 20.6 y 25.7 °C, con un valor mínimo
de 11.1 °C y un valor máximo de 37.8 °C.
Los valores promedio de oxígeno variaron en un intervalo entre 4.4 y 9.3 mg/L con un
valor mínimo de 2.5 y un máximo de 17.5 mg/L. Los niveles más bajos de oxígeno se
detectaron durante los meses de agosto a noviembre, periodo en que el río recibe los
menores flujos de agua de drenaje agrícola y en que se registra los niveles más bajos
de agua en el río. En los sitios 12, 13 y 15 detectaron valores de oxígeno abajo entre
2.5 y 5.0 mg/L durante todo el periodo de estudio y se presentaron bajos niveles de
agua con zonas de estancamiento la mayor parte del año. Valores menores de 3.5
mg/L de oxígeno, pueden ser peligrosos para la vida acuática y se asocia a alta
demanda de DBO y a bajos caudales, al respecto, Álvarez et al (2008), asociaron
valores de 5.78 mg/L de oxígeno con zonas de almacenamiento de agua y con poca
aereación. Se ha señalado en la literatura (Nelson et al, 2009) un valor de 5 mg/L
como valor mínimo para la protección de la vida acuática.

Los valores promedio de conductividad eléctrica variaron en un intervalo entre 8.3 y


14.5 mS/cm, presentándose los valores máximos durante los meses de agosto a
noviembre (15 a 19 mS/cm), periodo que corresponde a la época de aguas bajas. Es
importante resaltar que durante este mismo periodo también se presentaron las
concentraciones más altas de E. coli en todo el río. A este respecto Chalarca et al
(2007), también señalan un incremento en la conductividad eléctrica en la época de
aguas bajas e indican que el incremento en las concentraciones de iones en esta época
puede deberse al aumento en las tasas de descomposición de la materia orgánica.

De acuerdo a los resultados obtenidos del análisis de Pearson, se observa que


estadísticamente la conductividad eléctrica presentó una correlación con la
concentración de E. coli (r = 0.39), altamente significativa (P<0.001). Esto puede
deberse al arrastre agrícola, puesto que aumenta la conductividad junto con la
concentración de E. coli, lo que sugiere que la calidad bacteriológica del agua depende
más de la calidad de las descargas que del cuerpo de agua. Esto también puede
explicar que la concentración de bacterias es más alta en los sitios cercanos a las
descargas hacia el río. Se observa que la concentración de E. coli no se correlacionó
con el pH, la temperatura ni con el oxígeno disuelto.

CONCLUSIONES

La concentración de E. coli fue significativamente diferente en los sitios 1 y 2 respecto


a los trece restantes y en algunos sitios se detectaron niveles hasta diez veces por
arriba del LMP. Los valores más altos se presentaron en la parte alta del río, que
comprende el tramo donde descargan los drenes agrícolas.

De los quince sitios estudiados, sólo cinco cumplieron con el LMP de 126 NMP/100mL.
De los cinco sitios que si cumplieron, tres corresponden a sitios designados para
actividad recreativa, siendo éstos; los sitios 8, 9 y 10. Durante el periodo de agosto a
noviembre la concentración de E. coli se elevó en todo el río a niveles arriba del límite
recomendado. Mientras que a partir de diciembre en que inician los riegos y los flujos
de agua en el río aumenta, se observa una marcada atenuación de la contaminación
bacteriana por efecto de dilución. Dentro de los sitios que no cumplieron con el LMP se
encuentran los sitios 7 y 11.

Actualmente el Río Hardy está siendo afectado por la contaminación de agua residual
agrícola, doméstica y pecuaria. Debido a la carencia de datos de calidad de agua
anteriores a los obtenidos en este estudio, se recomienda continuar con el monitoreo
de la calidad del agua, para tener información que permita tomar acciones para
proteger la salud de los usuarios, además de establecer un control de las descargas de
agua antes de ser vertidas al río, principalmente las que son de origen doméstico.

AGRADECIMIENTOS

Al CONACYT por el apoyo para la realización de estudios de doctorado del primer


autor. A la UABC y a la COCEF por los apoyos financieros otorgados para la realización
de este estudio. A las ONG's: Sonoran Institute, AEURHYC y PROESTEROS, por los
apoyos logísticos y técnicos proporcionados.

REFERENCIAS

Álvarez, J.P., J.E. Panta., C.R. Ayala y E.H. Acosta, Calidad Integral del Agua
Superficial en la Cuenca Hidrológica del Río Amajac, Información Tecnológica, ISSN:
0718-0764 (en línea), 19(6), 2008.http:www.scielo.cl/scielo.php. Acceso: 16 de
Diciembre (2009). [ Links ]

CNA, Reporte Técnico de los Flujos de Agua que Entran al Hardy, Comisión Nacional
del Agua, Distrito de Riego 014, Península de Baja California Región I.
(2006). [ Links ]

Chalarca, D.A., R. Mejía y N.J. Aguirre, Aproximación a la Determinación del Impacto


de los Vertimientos de las Aguas Residuales Domésticas del Municipio de Ayapel, sobre
la Calidad del Agua de la Ciénaga, Revista Facultad de Ingeniería Universidad de
Antioquia, ISSN: 0120-6230 (en línea), 40, 2007. http://www.scielo.cl/scielo.php.
Acceso: 4 de Enero (2010). [ Links ]

Doménech-Sánchez, A., F. Olea y C.l. Berrocal, Infecciones Relacionadas con las Aguas
de Recreo, Enferm. Infecc. Microbiol. Clin.: 26(13), 32-37 (2008). [ Links ]

Dwight, R.H., D.B. Baker., J.C. Semenza y B.H. Olson, Health Effects Associated With
Recreational Coastal Water Use: Urban Versus Rural California, American Journal of
Public Health: 94(4), 565-567 (2004). [ Links ]

Figueroa, R., A. Palma., V. Ruíz y X. Niell, Análisis Comparativo de índices Bióticos


Utilizados en la Evaluación de la Calidad de las Aguas en un Río Mediterráneo de Chile:
Río Chillan, VIII Región, Rev. Chil. Hist. Nat. ISSN: 0716-078X (en línea), 80(2),
2007. http://www.scielo.cl/scielo.php. Acceso: 5 de Enero (2010). [ Links ]

IDEXX, Método Quanty-Tray/2000 para Determinación de Coliformes Totales y E.


coli, IDEXX Laboratories, Inc, (en línea) 2003. www.idexx.com/water. Acceso: 20 de
Junio (2009). [ Links ]

Rivera, N.R., F. Encina., R. Palma y P. Mejias, La Calidad de las Aguas en el Curso


Superior y Medio del Río Traiguén. IXRegión-Chile, Información Tecnológica. ISSN:
0718-0764 (en línea), 20(1), 2009.http://www.scielo.cl/scielo.php. Acceso: 17 de
Diciembre (2009). [ Links ]

Papovicova, J., Water Quality Assessment of Prairíe Creek Reservoir in Delaware


Country, Indiana, Proceedings of Indiana Academy of Science: 117(2), 124-135
(2008). [ Links ]
Pruss, A., Review of Epidemiological Studies on Health Effects from Exposure to
Recreational, International Journal of Epidemiology: 27(1), 1-9 (1998). [ Links ]

Saracho, M., L. Segura., P. Moyano., N. Rodríguez y E. Carignano, Calidad del Agua del
Río del Valle Catamarca, para uso Recreativo, Revista de Ciencia y Tecnología: 12,
(2006). [ Links ]

USEPA: Water Quality Standards for Coastal and Great Lakes Recreation Waters; Final
Rules, Part II. Environmental Protection Agency. 67218 Federal Register/Vol. 69, No.
220/Rules and Regulations, 2004 (en línea) http://www.epa.gov. Acceso: 18 de
Diciembre (2009). [ Links ]

USEPA: 40 CFR Parts 136 and 503. Guidelines Establishing Test Procedures for the
Analysis of Pollutants in Wastewater and Sewage Sludge; Final Rule, Part III.
Environmental Protection Agency 14220 Federal Register/Vol. 72, No. 57/Rules and
Regulations, 2007 (en línea) http://www.epa.gov. Acceso: 18 de Diciembre
(2009). [ Links ]

Wade, T. y otros 6 autores, Rapidly Measured Indicators of Recreational Water Quality


of Swimming-Associated Gastrointestinal lllness, Environmental Health Perspective,
114(1), 24-28 (2006). [ Links ]

Recibido Sept. 07, 2009;

Aceptado Nov. 11, 2009;

Versión Final recibida Abr. 15, 2010

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642010000500010

Los baños en el mar, los lagos y los ríos con fines recreativos tienen un
efecto beneficioso para la salud debido a que permiten hacer ejercicio y
favorecen el descanso y la relajación. Sin embargo, pueden suponer
algunos riesgos: lesiones y ahogamiento; enfriamientos, que producen
calambres o falla cardíaca; infecciones por el contacto con bacterias,
hongos, parásitos o virus (como diarreas o leptospirosis); o
intoxicaciones por sustancias químicas).

Por este motivo conviene seguir algunas recomendaciones:

• Utilizar chaleco salvavidas cuando se utilizan pequeñas


embarcaciones.

• No ingerir alcohol antes de nadar, remar o practicar otros deportes


acuáticos.

• Evitar el contacto con aguas contaminadas y con arena o tierra sucia.


• Usar calzado al andar por las orillas, bancos de ríos y terrenos con
lodo.

• Evitar tragar agua durante la inmersión.

-
http://www.msal.gov.ar/viajeros/index.php?option=com_content&view
=article&id=415&Itemid=75

You might also like