You are on page 1of 18

SOLUCIONES ALTERNAS Y FORMAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA

En México el sistema de justicia penal es entendido y aceptado como un


sistema de represión por parte del Estado, es por eso que este mismo tiende a
proponer un nuevo sistema de justicia penal, derivado de las transformaciones
culturales que se advierten y de los criterios estrictamente jurídicos que se están
implementando gradualmente, ya que el nuevo sistema contribuirá a eficiente la
operación de todo el sistema de justicia penal, por lo que se propone la aplicación
de los Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias (MASC), con el
propósito de encontrar acuerdos compensatorios entre las víctimas, ofendidos o
comunidades afectadas y las personas involucradas en la realización de un hecho
delictivo, particularmente en aquellos casos considerados como no graves,
inintencionados o patrimoniales. Debido a esta razón los MASC pueden ser
visualizados como una medida para dar salida a los graves problemas que nos
heredó el viejo sistema inquisitivo; retrasos en la administración e impartición de
justicia debido al rezago en la realización de diligencias y número de casos que se
desahogan en los tribunales, como modelo para eficiente el funcionamiento del
sistema mediante la abreviación de juicios y para evitar que los delitos menores
deriven en sentencias judiciales que contribuyan a saturar el nuevo sistema de
justicia.

La Regulación Normativa en la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos

El Artículo 17, párrafo tercero, establece que, las leyes preverán


mecanismos alternativos de solución de controversias. En la materia penal
regularan su aplicación, asegurarán la reparación del daño y establecerán en los
casos en los que se requerirá supervisión judicial.

El Artículo 18, párrafo sexto, hace mención que las formas alternativas de justicia
deberán observarse en la aplicación de este sistema, siempre que resulte
procedente…

El Artículo 20, apartado A, fracción VII. Una vez iniciado el proceso penal, siempre
y cuando no exista oposición del inculpado, se podrá decretar su terminación
anticipada en los supuestos y bajo las modalidades que determine la ley. Si el
imputado reconoce ante la autoridad judicial, voluntariamente y con conocimiento
de las consecuencias, su participación en el delito y existen medios de convicción
suficientes para corroborar la imputación, el juez citará a audiencia de sentencia.
La ley establecerá los beneficios que se podrán otorgar al inculpado cuando
acepte su responsabilidad.

El Artículo 73, fracción XXI, inciso c). Regula la situación de que en la legislación
única en materia procedimental penal, de mecanismos alternativos de solución de
controversias y de ejecución de penas que regirá en la Republica en el orden
federal y en el fuero común.

2. La regulación normativa en el Código Nacional de Procedimientos


Penales.

El Artículo 183. En su Libro Segundo del Procedimiento, Título I, nos habla


de Soluciones Alternas y Formas de Terminación Anticipada. Hace referencia al
Principio General, ya que menciona que en los asuntos sujetos a procedimiento
abreviado se aplicarán las disposiciones establecidas en este Título. En todo lo no
previsto en este Título, y siempre que no se opongan al mismo, se aplicarán las
reglas del proceso ordinario. Ya que para las salidas alternas y formas de
terminación anticipada, la autoridad competente contará con un registro para dar
seguimiento al cumplimiento de los acuerdos reparatorios, los procesos de
suspensión condicional del proceso, y el procedimiento abreviado, dicho registro
deberá ser consultado por el Ministerio Público y la autoridad judicial antes de
solicitar y conceder, respectivamente, alguna forma de solución alterna del
procedimiento o de terminación anticipada del proceso. En lo relativo a la
conciliación y la mediación, se estará a lo dispuesto en la ley en la materia.

El Artículo 184. Describe las Soluciones Alternas como: Son formas de solución
alterna del procedimiento:

I. El acuerdo preparatorio, y
II. La suspensión condicional del proceso.

El Artículo 185. Hace mención de las formas de terminación anticipada del


proceso.

El procedimiento abreviado será considerado una forma de terminación anticipada


del proceso.
LEY NACIONAL DE MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS EN MATERIA PENAL

El Artículo 1. En su Título Primero de las Generalidades, Capitulo Único,


Disposiciones Generales. Establece el objetivo general. Las disposiciones de esta
Ley son de orden público e interés social y de observancia general en todo
territorio nacional y tienen por objeto establecer los principios, bases, requisitos y
condiciones de los mecanismos alternativos de solución de controversias en
materia penal, previstos en el párrafo cuarto del artículo 17 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los mecanismos alternativos de
solución de controversias en materia penal tienen como finalidad propiciar, a
través del dialogo, la solución de las controversias que surjan entre miembros de
la sociedad con motivo de la posible comisión de un delito, mediante
procedimientos basados en la oralidad, la economía procesal y la confidencialidad.
El Capítulo V, de los acuerdos, artículo 30. Hace mención de los requisitos de los
acuerdos. En caso de que el Procedimiento Alternativo concluya con una solución
mutuamente acordada por los Intervinientes, el Facilitador lo hará constar por
escrito con la siguiente información:

I. El lugar y la fecha de su celebración;


II. El nombre y edad, información que se cotejará con un documento
fehaciente; nacionalidad, estado civil, profesión u oficio y domicilio de
cada uno de los Intervinientes. En caso de representante o apoderado
legal, se hará constar la documentación con la que se haya acreditado
dicho carácter. Cuando lo solicite el Interviniente también se asentará el
nombre de las personas de su confianza que los acompañaron. En el
caso del procedimiento restaurativo los datos de quienes intervinieron;
III. El número de registro de la denuncia o querella que motivó el trámite de
los Procedimientos Alternativos o de la entrevista del Solicitante;
IV. Una descripción precisa de las obligaciones de dar, hacer o no hacer
que hubieran acordado los Intervinientes y, en su caso, los terceros
civilmente obligados, así como la forma y tiempo en que éstas deban
cumplirse el cual no podrá exceder de tres años a partir de la firma del
Acuerdo;
V. La firma o huellas dactilares de quienes lo suscriban y, en su caso, el
nombre de la persona o personas que hayan firmado a petición de una o
ambas partes, cuando éstos no sepan o puedan firmar;
VI. Cuando así lo soliciten los Intervinientes, la firma o huella dactilar de las
personas de confianza que los acompañaron y, en el caso del
procedimiento restaurativo, la firma o huella dactilar de los miembros de
la comunidad que hayan asistido;
VII. La firma del Facilitador que haya intervenido en el Procedimiento
Alternativo y el sello de la dependencia, y
VIII. Los efectos del incumplimiento.

El Acuerdo deberá ser validado por un licenciado en derecho del Órgano, del cual
se incluirá su nombre y firma.

Se entregará un ejemplar del Acuerdo a cada uno de los Intervinientes,


conservándose uno en los archivos que corresponda. Se informará de dicho
Acuerdo al Ministerio Público y en su caso al Juez de control y se observarán las
reglas aplicables para la protección de datos personales.

El Artículo 32. Cumplimiento de los Acuerdos. Corresponde al Ministerio Público o


al Juez aprobar el cumplimiento del Acuerdo, para lo cual escuchará a los
Intervinientes, en cuyo caso resolverá de inmediato sobre la extinción de la acción
penal; dicha resolución tendrá efectos de sentencia ejecutoriada.

El incumplimiento del Acuerdo dará lugar a la continuación del procedimiento


penal y quedarán a salvo los derechos para presentar denuncia o querella por
nuevos hechos constitutivos de delito que deriven de dicho incumplimiento. En los
casos a que se refiere el artículo 6, párrafo segundo, de esta Ley, el Acuerdo entre
los Intervinientes, una vez aprobado por el Ministerio Público, cuando sea de
ejecución inmediata, o por el Juez, cuando sea de cumplimiento diferido, tendrá el
carácter de sentencia ejecutoriada e impedirá el ejercicio de la acción penal.

Los Acuerdos de cumplimiento diferido a que se refiere el párrafo anterior serán


exigibles ante la autoridad de judicial de ejecución de penas, de conformidad con
las disposiciones aplicables en materia de ejecución de reparación del daño
establecidas en la Ley Nacional respectiva.

MECANISMOS ALTERNATIVOS.

Son aquellas posibles soluciones, diversas al procedimiento, para dirimir los


conflictos, sin que se ventile el juicio y se resuelva por medio de sentencia. Medios
de solución de las controversias que se regulan en la ley, considerando
esencialmente a la mediación y a la conciliación, se entiende por la primera, el
procedimiento voluntario en el cual un profesional calificado, imparcial y sin
facultad para sustituir las decisiones de las partes, orienta a las involucradas con
una controversia, como facilitador de las vías de diálogo y la búsqueda en común
de un acuerdo; la conciliación, es un procedimiento voluntario en el cual un
profesional calificado, imparcial y con capacidad para proponer soluciones a las
partes, asiste a las personas involucradas en una controversia con la finalidad de
facilitar las vías de dialogo y búsqueda en común de un acuerdo.

Procedimiento no jurisdiccional al que se acogen las partes para arreglar la


controversia mediante un convenio para darla por terminada, bajo la asesoría de
especialistas en la materia, en los casos de delitos culposos que no admitan
perdón, sean patrimoniales comedidos sin violencia o cuya pena media aritmética
fije la ley.

MECANISMOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN.

Por mandato constitucional todas las leyes reglamentarias del proceso acusatorio
y oral o de otra índole, deberán incluir medios diferentes a las jurisdiccionales para
resolver la controversia, procurando que entre la víctima y el infractor de la norma
lleguen a un acuerdo, lo que se traduce en celeridad de solución para la
reparación del daño, algunos con la supervisión judicial, así como descongestionar
de casos al juez

MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIA.

Son aquellos mecanismos de los que se pueden valer las partes, con el fin de
dirimir sus controversias, sin necesidad de llevar a cabo un proceso; pueden ser:
la mediación, la conciliación, el arbitraje o cualquier otro establecido por la ley.
(Alternative dispute resolution o ADR). Gama de procedimientos que sirve como
alternativa para solucionar la controversia; se puede utilizar el arbitraje para la
solución de controversias, que por lo general, requieren la inserción y asistencia
de un tercero neutral que ayuda a facilitar dicha solución.

Procedimiento de solución en el que los propios justiciables, determinan arreglar


mediante pacto la controversia con la finalidad que el imputado repare el daño o
perjuicio a la víctima, en los casos autorizados por la ley, utilizando acuerdos
reparatorios o suspensión del proceso a prueba.
LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

En México el nuevo sistema de justicia penal o sistema acusatorio tiene la


finalidad de que el proceso penal pueda terminar con medidas alternas y justicia
restaurativa, ya que son procedimientos que se siguen para resolver
controversias, para los medios alternos se reconoce la conciliación, mediación y
arbitraje, que se enmarcan por medio de la autocomposición y la
heterocomposición, ya que son herramientas que dependen de la voluntad de las
partes para poder llevarse a cabo.

Ahora bien algunas ventajas de ser una salida alterna es que permite terminar el
conflicto penal sin necesidad de llegar a un juicio de debate, ya que es económico,
porque le permite evitar gastos de dinero que todo juicio requiere, es breve,
porque se resuelven los conflictos en poco tiempo a través de audiencias
continuas y ayuda a fortalecer las relaciones interpersonales, porque las
audiencias se realizan en el marco del respeto a la dignidad de ambas personas, y
por lo tanto ambas partes ganan, con la suscripción de un acuerdo porque los
acuerdos se establecen sobre la base de sus necesidades y no sobre las
posiciones.

La tendencia que deberá observarse a largo plazo es llegar a ver los medios
alternativos como medios apropiados para la solución de conflictos, a través de los
cuales es llegar a un procedimiento más idóneo a las características que posee
cada conflicto. Es decir, una vez que haya recibido un caso, se deberá determinar
si éste guarda las características necesarias para que sea canalizado a través de
una conciliación, mediación, arbitraje, negociación, proceso judicial u otro proceso
híbrido de resolución de conflicto. Tomando en cuenta que la negación es una
forma de interrelación o medio de resolución de conflictos entre partes con el fin
de llegar a un acuerdo o solución de un conflicto, en tanto la mediación se puede
tomar como medio de solución de conflictos por el cual las partes llegan a un
acuerdo consensual con la ayuda de un tercero, a diferencia de la conciliación que
se utiliza como un medio de solución consensual similar a la mediación, aunque el
rol del tercero es más activo en tanto que éste puede proponer soluciones. Sin
embargo, las propuestas del tercero no obligan a las partes a aceptarlas, y el
arbitraje como ya se ha mencionado es un mecanismo heterocompositivo de
solución de conflictos por el que las partes acuerdan que un tercero particular
resuelva sobre los méritos de los argumentos de las partes.

Como hemos visto los medios alternativos de solución de controversias tienden a


ser rápidos, ágiles, flexibles y económicos permiten obtener mayores beneficios a
las partes en conflicto, esto lleva a cumplir una adecuada regulación de estas
alternativas ya que otorgarán seguridad y certeza jurídica a las partes que
accedan a los mismos, apelando a los beneficios de celeridad y flexibilidad que
representan, por otro lado las partes tienen la opción de acudir ante un experto en
la materia para que de manera objetiva proponga soluciones al conflicto,
obteniendo beneficios para las partes ya que no se requieren más gastos para
pago de representación de abogados ni atender a los largos tiempos que
conllevan los procedimientos judiciales así la implementación de la mediación
permitirá resolver con una recomendación el fondo de la controversia.

PRINCIPIOS DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA.

Como sabemos, los mecanismos alternativos de solución de controversias son las


diferentes posibilidades que tienen las personas envueltas en una controversia
para solucionarla. Así, dichos mecanismos consisten en una opción diferente al
proceso judicial para resolver conflictos de una forma ágil, eficiente y eficaz con
plenos efectos legales, habida cuenta de que el proceso penal podía concebirse
como una autopista sin salidas ni áreas de descanso, pues todo aquél que entraba
al mismo su meta final, prácticamente, es la sentencia definitiva. El objetivo es
saber, bajo que principios deben estar basados en particular los MASC como una
de las formas de salidas alternas, no adversariales y de carácter autocompositivo,
para garantizar certeza y seguridad jurídica, para ello se estudiarán los siguientes
principios como las bases.

1. Voluntariedad

2. Confidencialidad

3. Imparcialidad

4. Equidad

5. Legalidad

6. Flexibilidad

7. Consentimiento informado

8. Intervención mínima

9. Económica procesal

10. Oralidad como característica


Conclusión.

Los mecanismos alternativos de solución de controversias tiene como fin hacer


que las partes que se encuentran en controversia o bien conflicto, pretendan dar
solución a sus intereses contrapuestos, a través de una negociación, mediación,
conciliación y arbitraje, donde intervenga la autoridad o bien un tercero para
orientar o bien asesorar a las partes para poder llevar a un acuerdo o convenido
bilateral que contraiga derechos y obligaciones a las partes de manera tácita o
bien escrito. Ahora bien el Ministerio Público en su participación es la de
salvaguardar la seguridad en bienestar de los involucrados en dicha controversia.
FORMAS DE TERMINACION ANTICIPADA

I. PROEMIO NORMATIVO SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN


MATERIA DE JUSTICIA PENAL DE JUNIO DE 2008 Y POLÍTICA CRIMINAL

A. Reforma constitucional en materia de Justicia Penal: dos dimensiones


normativas; tres espacios de aplicación

Las modificaciones constitucionales en materia de justicia penal de junio de 2008,


están compuestas por dos núcleos normativos que se diferencian nítidamente si
se atiende a lo establecido en los artículos transitorios segundo, tercero, cuarto y
décimo primero del decreto de reforma constitucional, en los que expresamente se
menciona el Sistema Procesal Penal Acusatorio como el conjunto de enunciados
previstos en los artículos 16, párrafos dos y trece; 17, párrafos tres, cuatro y seis,
19, 20 y 21, párrafo siete.

El otro conjunto de enunciados jurídicos son los artículos 16, párrafos uno, tres,
cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, trece, catorce, quince, dieciséis
y diecisiete; 17, párrafos uno, dos, cinco y siete; 18; 21, párrafos uno, dos, tres,
cuatro, cinco, seis, ocho, nueve y diez; 22; 73, fracciones XXI y XXIII, 115, fracción
VII; y 123, apartado B, fracción XIII.

Con base en esta situación normativa, se presentan ciertos problemas para la


configuración legal, incluyendo modificaciones de las constituciones locales, que
hay conocer para llevar a buen término la primera etapa de la mencionada
configuración legal consistente, básicamente, en producir la normatividad federal y
local pertinente y oportuna.

Así, por ejemplo, hay que preguntar si el bloque de enunciados que no forman
parte del Sistema Procesal Penal Acusatorio, que están en vigor desde el 19 de
junio de 2008, requieren de algún tipo de configuración legal, incluyendo la
configuración normativa en las constituciones locales, o es suficiente con los
enunciados de la Constitución Federal.

Un primer punto que debe quedar precisado es que la configuración legal del
conjunto de enunciados jurídicos que conforman el Sistema Procesal Penal
Acusatorio entrará en vigor conforme lo vayan adoptado la federación y las
entidades federativas.

Esta afirmación hay que acotarla, pues antes de las modificaciones del 18 de junio
de 2008, había entidades federativas que ya venían operando algún sistema
orientado por la Justicia Alternativa y en el que operaban elementos inherentes a
los sistemas adversariales, acusatorios y orales. El Poder Revisor estuvo atento a
este hecho y estableció, en el artículo tercero transitorio del decreto de
modificaciones constitucionales publicado en el Diario Oficial de la Federación del
18 de junio de 2008, lo siguiente:

“No obstante lo previsto en el artículo transitorio segundo, el sistema


procesal penal acusatorio previsto en los artículos 16, párrafos segundo y
decimotercero; 17, párrafos tercero, cuarto y sexto; 19, 20 y 21, párrafo séptimo,
de la Constitución, entrará en vigor al día siguiente de la publicación del presente
Decreto en el Diario Oficial de la Federación, en las entidades federativas que ya
lo hubieren incorporado en sus ordenamientos legales vigentes, siendo
plenamente válidas las actuaciones procesales que se hubieren practicado con
fundamento en tales ordenamientos, independientemente de la fecha en que éstos
entraron en vigor. Para tal efecto, deberán hacer la declaratoria prevista en el
artículo transitorio Segundo.”

Las entidades federativas que ya establecían normativa inherente a un sistema


procesal penal acusatorio son Chihuahua y Nuevo León.
Con base en los diferentes planos de vigencia y operatividad de las modificaciones
constitucionales en materia de Justicia Penal, para efectos expositivos, he
elaborado el siguiente cuadro en el que se diferencian los conjuntos normativos de
las modificaciones constitucionales publicadas en el Diario Oficial de la Federación
del 18 de junio de 2008, y se evidencia, de forma clara y precisa, cuáles
enunciados jurídicos forman parte del llamado Sistema Procesal Penal Acusatorio
y cuáles no forman parte de este sistema:

NUEVO MODELO DE JUSTICIA PENAL


Plano compuesto por los
enunciados jurídicos-
Plano compuesto por los constitucionales del nuevo
enunciados jurídico- Sistema Procesal Penal
constitucionales que no forman Acusatorio, conforme a la
parte del nuevo Sistema Procesal reforma constitucional
Penal Acusatorio, conforme a la publicada en el Diario Oficial de
reforma constitucional publicada en la Federación del 18 de junio
el Diario Oficial de la Federación de 2008
del 18 de junio 2008.
Artículo 16, párrafo 1, 3, 4, 5, 6,
7,8,9, 10, 11, 12, 14, 16, 1 Artículo 16, párrafo dos y trece;
Artículo 17, párrafo 1, 2, 5, y 7; Artículo 17, párrafos tres,
cuatro y seis.
Articulo 18;
Articulo 19;
Artículo 21, párrafo 1, 2, 3, 4, 5, 6, Artículo 20; y
7, 8, 9, 10
Articulo 22; Artículo 21, párrafo siete.
Artículo 73, Fracciones XXI y XXIII
Artículo 115, fracción VII; y
Artículo 123, apartado B, Fracción
XIII.
VIGENCIA
En vigor a partir del 19 de junio de Se estableció un plazo de 8
2008 años para que la federación y
las entidades federativas
adecuen sus sistemas jurídicos
y lo adopten, por lo que su
vigencia depende de la fecha
de adopción.
Lo importante de esta distinción reside, entre otros aspectos, en la vigencia de los
dispositivos según se trate de uno u otro conjunto: el primer núcleo entró en vigor
el 19 de junio de 2008, es decir, un día después de su publicación en el Diario
Oficial de la Federación. En cambio, el segundo núcleo, es decir, el conformado
por el Sistema Procesal Penal Acusatorio irá entrando en vigor conforme la
federación y los gobiernos locales lo adopten, teniendo un plazo de 8 años para
hacerlo.

A partir de esta distinción salta a la vista el hecho de que los parámetros


constitucionalistas de justicia alternativa operan siempre y cuando se adopte el
nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio, pues el párrafo cuatro del artículo 17
constitucional, forma parte del núcleo normativo que conforma el menciona
sistema. En dicho párrafo se establece lo siguiente:

…” Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de


controversias. En la materia penal regularan su aplicación, aseguran la reparación
del daño y establecerán los casos en que los que se requiera supervisión
judicial”…

Junto con la justicia alternativa del Sistema de Justicia Penal genérico, están los
criterios de oportunidad previstos en el párrafo siete del artículo 21 constitucional,
el cual forma parte del conjunto de prescripciones del nuevo Sistema Procesal
Penal Acusatorio, lo que significa que solo si se adopta dicho sistema se puede
operar el Principio de Oportunidad.

En contraste con la justicia alternativa como parte de la Justicia Penal genérica


que va entrando en vigor conforme se vaya adaptando el Sistema Procesal Penal
Acusatorio, la justicia alternativa en materia de sistema integral de justicia para
adolescentes, entro en vigor el 19 de junio de 2008, ya que el párrafo seis del
artículo 18, y en general todo el numeral, forma parte del plano normativo
publicado en el Diario Oficial de la Federación del 18 de junio de 2008 y que entro
en vigor el día siguiente, es decir, el 19 de junio de 2008.

Por lo que hace al párrafo dos del artículo 16 constitucional, es evidente que para
los sistemas jurídicos que no han adoptado el nuevo Sistema Procesal Penal
Acusatorio, está vigente el texto del párrafo dos el artículo 16 constitucional de la
modificación constitucional a dicho párrafo publicada en el Diario Oficial de la
Federación del 8 de marzo de 1999, la cual entro en vigor al día siguiente. De aquí
que sea importante diferenciar la vigencia del párrafo dos del artículo 16
constitucional.
Texto vigente si se ha adoptado
Texto vigente desde el 9 de el Sistema Procesal Penal
marzo de 1999 Acusatorio.
"No podrá librarse orden de No podrá liberarse orden de
aprehensión sino por la aprehensión sino por la
autoridad judicial y sin que autoridad judicial y sin que
preceda denuncia o querella preceda denuncia o querella de
de un hecho que la ley señale un hecho que la ley señale
como delito. Sancionado como delito. Sancionado con
cuando menos con pena pena privativa de libertad y
privativa de libertad y existan obren datos que establezcan
datos que acrediten el cuerpo que se ha cometido ese hecho y
del delito y que hagan que exista la probabilidad de
probable la responsabilidad que el indicado lo cometió o
del indicado" participo en su comisión.
Opera en la federación y en 24 Opera en 9 entidades
entidades federativas. federativas.

De esta manera, queda claro que hay figuras que deben estarse operando desde
el 19 de junio de 2008, y otras que dependen de la adopción y operación del
Sistema Procesal Penal Acusatorio (V. gr., justicia alternativa, criterios de
oportunidad).

De acuerdo con lo señalado, deben tenerse muy en cuenta el surgimiento de tres


planos de resolución de conflictos penales a partir de considerar cuatro
cuestiones:

1. No se ha adoptado el nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio, y por ende


no están en vigor las reglas que lo rigen;
2. Se ha adoptado el nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio y
consecuentemente está en vigor las reglas que lo rigen;
3. Hay un conjunto de denuncias jurídicos de las modificaciones
constitucionales que entraron en vigor el 19 de junio de 2008,
independientemente que se haya adoptado o no el nuevo Sistema procesal
penal acusatorio; y
4. La época de comisión del hecho delictivo.
Con base en estos elementos, es posible diferenciar tres planos de resolución de
conflictos penales:

a) Los que se resuelven conforme a las pautas vigentes antes del 19 de


junio de 2008, dado que el hecho delictivo se cometió con
anterioridad a esa fecha, pero sin perjuicio de aplicar los principios
de la reforma del 18 de junio de 2008, que entró en vigor el día
siguiente por ser benéfico al investigado o acusado;
b) Los asuntos penales que se atienden de acuerdo a las
prescripciones constitucionales vigentes desde el 19 de junio de
2008, en virtud de que el hecho delictivo se cometió el 19 de junio de
2008 o con posterioridad, pero sin que aplique al caso el núcleo
normativo del modelo del Sistema Procesal Penal Acusatorio porque
aún no se adopta y opera, y
c) Los casos penales que ya se resuelven con base en las reformas
constitucionales tanto del núcleo que entro en vigor el 19 de junio de
2008 como del nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio por
haberse ya adoptado, y en razón de que el hecho delictivo ocurrió
con posterioridad a la fecha en que inició la vigencia del mencionado
nuevo sistema.

La Justicia Penal se está desarrollando en esos tres espacios de aplicación; se


trata de un empalme en el que tales dimensiones coexisten.

Una consecuencia relevante es considerar que las reformas constitucionales que


entraron en vigor el 19 de junio de 2008, que no pertenecen al nuevo Sistema
Procesal Penal Acusatorio, deben aplicarse sin cortapisas dado el valor normativo
de la Constitución, más aun si se toman en cuenta las modificaciones
constitucionales en materia de Derechos Humanos publicadas en el Diario Oficial
de la Federación junio de 2011, y que entraron en vigor el día siguiente, es decir,
están en vigor desde el 11 de junio de 2001.

Las dimensiones mencionadas están operando en el país, pero de manera


diferenciada según los avances de configuración legal del 10 de que la federación
y las entidades federativas están llevando a cabo. .

Gráficamente, las relaciones entre los referidos espacios en lo concerniente a los


aspectos de configuración legal, son las siguientes:
Modificaciones
constitucionales
vigentes desde el 19 de modificaciones constitucionales
Sistema de justicia Penal junio 2008. en vigencia según adopción del
anteriores al 19 de junio de nuevo Sistema Procesal Penal
2018 Acusatorio (Articulo 16, párrafo
Aplicación retroactiva por dos y trece; 17 párrafos tres,
casos ocurridos con ser normas más cuatro y seis; 19; 20; y 21,
anterioridad al 19 de junio benéficas tanto al párrafo siete)
de 2008 (artículo 14 investigado-acusado
constitucional: juzgamiento como a la víctima.
conforma a leyes expedidas
con anteoridad al hecho)

aplicación desde el 19 de junio de 2008

EN GENERAL, LA
FEDERACION Y LAS
ENTIDADES
FEDERATIVAS QUE NO
HAN OPERADO EN Sistema Procesal Penal
CONFIGURACION A NUEVO Sistema Penal Acusatorio. Dos entidades
NIVEL CONSTITUCIONES Acusatorio, deben de federativas ya operaban
LOCALES Y considerar que las sistemas acusatorios y 7
LEGISLACION FEDERAL modificaciones entidades federativas lo han
Y LEGISLACION LOCAL constitucionales de los adoptado, operando
artículos: 16, párrafos 1, configuraciones legales de toda
3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, la reforma constitucional
12, 14, 15, 16 y 17; art 17, publicada en el Diario Oficial de
párrafos 1, 2, 5 y 7, 115; la Federación del 18 de junio
fracción XIII, están en de 2008.
vigor desde el 19 de junio
de 2008

La problemática sobre configuración legal es muy interesante y, además de duma


importancia conocer sus aristas para estar en aptitud de llevarla a cabo de la
mejor manera posible. Al parecer la federación y las entidades federativas que aún
no operan el nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio están esperando
configurar legalmente las modificaciones constitucionales públicas en el Diario
Oficial de la Federación, en su totalidad, es decir, tanto el bloque que entro en
vigor desde el 19 de junio de 2008 como el bloque de enunciados jurídicos del
nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio.
La instauración del nuevo modelo de Justicia Penal, del que forma parte el
Sistema Procesal Penal Acusatorio, apunta en la dirección correcta al establecer a
nivel constitucional la pauta normativa que está ya operando en algunas entidades
federativas y en otras ha iniciado la etapa de planeación para su implementación.
El horizonte es promisorio, pues se visualiza, poco a poco, la aceptación de esa
inédita pauta.

La adecuación de normatividad para la implementación del modelo de Justicia


Penal tiene destinatarios directos: la federación y las entidades federativas; e
indirectos: la población en general. Por ello es de primer orden cuidar las
concepciones de las figuras procesales y de las institucionales, así como de las
políticas públicas criminales. Asimismo, es relevante conocer la estructura y
contenido de textos normativos que requieren ser modificados o puestos en
vigencia. En todo ello, juega un papel central la regulación y el desarrollo de
mecanismos de justicia alternativa.

En la configuración legal y reglamentaria se deben tomar en cuenta las tres


dimensiones en que se proyectan las modificaciones constitucionales de junio de
2008: el plano normativo, el plano institucional y el plano de políticas públicas.

En el espacio de la investigación inicial, la forma o figura de terminación anticipada


por antonomasia es el principio de oportunidad, por lo que es importante
reflexionar profundamente en los casos genéricos que dan píe a su aplicación, así
como los requisitos de procedibilidad, entre los que destaca la reparación del
daño. Sobre este punto se debe ponderar la exigencia de la reparación del daño
en forma integral y previa a la aplicación del principio de oportunidad, ya que la
naturaleza de los asuntos a los que pudiera aplicarse dicho principio no requieren
necesariamente que el daño causado esté previamente reparado, pues podrían
operar mecanismos con base en los cuales se posibilite la reparación del daño con
posterioridad. Conclusiones 160

En relación con el archivo temporal y la facultad de abstenerse de investigar, al


prescribirse que están sujetos a control jurisdiccional, se da un gran paso en su
regulación.

Por lo que hace a la determinación del no ejercicio de la acción penal,


tradicionalmente se ha operado con base en las excluyentes de delito, situación
que sigue siendo válida, sin embargo, hay que ver la determinación del no
ejercicio de la acción penal como un efecto procesal que a más de derivar de las
excluyentes del delito puede también generarse por efecto de la aplicación del
principio de oportunidad.
En cuanto a las figuras de terminación anticipada del proceso, conforme a los
lineamientos de justicia penal constitucionales, se deben regular nuevas figuras
más allá del sobreseimiento. Así, la figura de los acuerdos reparatorios, del
procedimiento simplificado, del procedimiento y la suspensión condicional del
proceso, instituciones adjetivas en las que la reparación del daño juega como
prerrequisito para su procedibilidad y a los que también hay que considerar lo
dicho respecto a la reparación del daño en forma integral, considerando que no
siempre es posible su previa reparación, y de aquí que se regulen mecanismos
que aseguren la reparación del daño, pues casi siempre existe la posibilidad de
una reparación gradual y posterior. Debe establecerse que el juez competente
revise la viabilidad de cumplimiento posterior para fortalecer el derecho de
reparación del daño.

Del análisis de la legislación local se desprende que poco más de 20 entidades


federativas están por iniciar la transición del sistema anterior al nuevo modelo, por
lo que es urgente capacitar en materia de técnicas normativas a los profesionales
responsables de proponer las adecuaciones normativas, pues no siempre el
especialista en el tema penal lo es en la elaboración de textos normativos conocen
el arte de legislar. La formulación de textos normativos en el momento de la
incriminación primaria ha estado orientada a la norma penal sustantiva, a la
construcción de los delitos, y Conclusiones 161 aun en ésta se adolece de claridad
y precisión, cuestión que lesiona el valor jurídico de la seguridad y certeza.
Incluso, el legislador en un afán de contemplar todas las posibles variantes de las
acciones que lesionan bienes jurídicos incurre en el equívoco de manejar,
implícitamente, códigos penales sustantivos técnicamente casuísticos, y si a esto
agregamos la supuesta solución de la escalada punitiva, observamos que sólo se
incrementan las penas, pero las descripciones de conducta permanecen o se
hacen complicadas y los rangos de sanción se amplían aumentando el margen de
discrecionalidad de manera irracional. Algo similar ocurre con el diseño de la
norma penal-adjetiva, cuestión que se ha minimizado bastante con el modelo de
Código Federal de Procedimientos Penales. Sin embargo, no se deben ver las
propuestas normativas como textos acabados. Primero, porque es inevitable la
utilización del lenguaje natural, el cual de suyo es polisémico, y segundo porque la
sociedad cambia, genera nuevas exigencias y retos a los que el Derecho debe
estar atento; de aquí que la labor de mejoramiento normativo sea constante,
incorpore nuevas ideas, se revisen sus grados de eficacia, eficiencia y efectividad.

En el trabajo elaborado se cierra con propuestas de mejora normativa al texto de


la iniciativa de Código Federal de Procedimientos Penales con el objetivo de
propiciar su mejoramiento, es decir, hacer cada vez más plena la directriz de
técnicas normativas sobre los enunciados jurídicos: deben ser claros., breves y
concisos, y así propiciar seguridad jurídica. De hecho tal propuesta se puede ver
como un conjunto de conclusiones.

Es evidente que los sistemas locales que han adoptado el nuevo modelo de
Justicia Penal y su subsistema Sistema Procesal Penal Acusatorio, están
privilegiando el Principio de Oportunidad, los acuerdos preparatorios y el
procedimiento abreviado como figuras de terminación anticipada de la
investigación inicial y del proceso penal, las cuales están correlacionadas con los
parámetros de la Justicia Alternativa y de la Justicia Restaurativa.

You might also like