You are on page 1of 90

Contenido

1. EL PASO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA............................................. 5

1. ¿Cómo fue realmente la Edad Media? .......................................................................... 5

2. EUROPA AL COMIENZO DE LA EDAD MODERNA..................................................... 7

a) Las potencias ..................................................................................................................... 7

b) La economía ...................................................................................................................... 8

c) La sociedad........................................................................................................................ 8

d) La cultura: El Humanismo ................................................................................................ 9

e) Renacimiento e Iglesia ...................................................................................................... 9

3. LA RELIGIÓN EN EUROPA ............................................................................................ 10

1. La pérdida del equilibrio entre política y religión en los Estados Pontificios. ............ 10

2. La mala economía de los Estados Pontificios ............................................................. 11

3. El problema arrastrado del Gran Cisma de Occidente en la Baja Edad Media ........... 13

4. Los problemas del colegio cardenalicio ...................................................................... 15

5. Los problemas del obispado: ....................................................................................... 15

6. Los problemas del presbiterado................................................................................... 16

7. Problemas de los conventos y monasterios ................................................................. 16

8. Problemas con los sacramentos ................................................................................... 16

9. Otros problemas generalizados ................................................................................... 17

10. Aspectos positivos ................................................................................................... 17

11. BREVE BIOGRAFÍA DE LOS PAPAS RENACENTISTAS: .............................. 18

1. Nicolás V (1447-1455). ............................................................................................... 18


2. Calixto III (1455-1458). .............................................................................................. 18

3. Pío II (1458-1464). ...................................................................................................... 19

4. Paulo II (1464-1471) ................................................................................................... 19

5. Sixto IV (1471-1484). ................................................................................................. 19

6. Inocencio VIII (1484-1492) ........................................................................................ 19

7. Alejandro VI (1492-1503) ........................................................................................... 19

8. Pío III (1503) ............................................................................................................... 20

9. Julio II (1503-1513) .................................................................................................... 20

10. León X (1513-1521) ................................................................................................ 20

4. LA REBELIÓN PROTESTANTE ...................................................................................... 21

1. Vida de Lutero............................................................................................................. 22

2. Cronología de la ruptura protestante ........................................................................... 24

3. ¿Por qué se difundió tan rápidamente la reforma pese a estar perseguida? ................ 34

4. La rebelión de los campesinos. ................................................................................... 35

5. La doctrina de Lutero .................................................................................................. 36

6. Problemas de Lutero con otros protestantes ................................................................ 39

5. ANGLICANISMO: ............................................................................................................. 42

6. CALVINO (1509-1564) ...................................................................................................... 43

7. REFORMA CATÓLICA .................................................................................................... 44

1. EL CONCILIO DE TRENTO (1545-1563) ................................................................ 45

2. TRES MALES, TRES SOLUCIONES ....................................................................... 48

3. HERMANDADES Y OBISPOS ................................................................................. 48

4. NUEVAS ÓRDENES RELIGIOSAS ......................................................................... 50


5. HISTORIA DE LOS SIGLOS XVI-XVII........................................................................... 51

1. Francia ......................................................................................................................... 51

2. España ......................................................................................................................... 51

3. El Imperio Turco ......................................................................................................... 52

4. Inglaterra. .................................................................................................................... 52

5. Imperio alemán:........................................................................................................... 52

6. SITUACIÓN RELIGIOSA HACIA EL 1600 ............................................................. 52

7. GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS (1618-1648):.................................................. 53

8. En América: ................................................................................................................ 55

6. SANTOS DE LA REFORMA CATÓLICA ....................................................................... 55

1. San Ignacio de Loyola (1491-1556) ............................................................................ 55

2. -San Francisco Javier (1506-1552).............................................................................. 57

3. -San Pío V ................................................................................................................... 59

4. -San Carlos Borromeo ................................................................................................. 59

5. -San Felipe Neri (1515-1595) ..................................................................................... 59

6. -San Camilo de Lelis (1550-1614) .............................................................................. 60

7. -San Juan de Ávila (1499-1569).................................................................................. 62

8. -San Juan de Dios (1495-1550) ................................................................................... 64

9. -Santa Teresa de Jesús ................................................................................................. 66

10. -San Juan de la Cruz ................................................................................................ 66

11. -San Francisco de Sales ........................................................................................... 66

12. -San Alonso Rodríguez (1533-1617) ...................................................................... 66

13. -San Pedro Claver (1580-1654)............................................................................... 67


14. -San Vicente de Paul ............................................................................................... 68

7. PROPAGANDA FIDE ........................................................................................................ 68

8. LA PROPAGACIÓN DE LA FE EN ASIA ....................................................................... 69

1. China: .......................................................................................................................... 70

2. La India ....................................................................................................................... 71

3. Vietnam ....................................................................................................................... 72

5. Filipinas ....................................................................................................................... 74

9. LA PROPAGACIÓN DE LA FE EN ÁFRICA .................................................................. 75

10. FRANCIA ........................................................................................................................... 75

1. Jansenismo .................................................................................................................. 76

2. Quietismo .................................................................................................................... 78

3. Galicanismo................................................................................................................. 79

11. GUERRA CONTRA LA COMPAÑÍA DE JESÚS ............................................................ 81

12. LA IGLESIA EN RUSIA .................................................................................................... 85

13. DE LA ILUSTRACIÓN A LA REVOLUCIÓN ................................................................ 86


1. EL PASO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA.

La Edad Media comienza con la caída del último emperador romano en el 476 y termina con la

caída de Constantinopla en 1453. Estas fechas son elegidas por su simbolismo más que otra

cosa, pues el mundo no cambia de repente. Se han propuesto otras fechas, pero éstas son las más

aceptadas.

Llamamos Edad Moderna (o edad Nueva) a la época comprendida entre la caída de

Constantinopla y la Revolución Francesa (1789). Es decir, poco más de trescientos años. Ésta es

la época que vamos a estudiar en la vida de la Iglesia.

La Edad Contemporánea comienza con la Revolución Francesa y llega hasta hoy. Tal vez

estemos viviendo el comienzo de una nueva “época”, pero eso no está nada claro.

1. ¿Cómo fue realmente la Edad Media?

El propio nombre “Edad Media” es muy significativo: fue acuñado precisamente a comienzos

de la Edad Moderna. Quería decir que la época en cuestión era un estado intermedio entre la

gloria de la civilización clásica y la gloria de la civilización moderna que estaba a punto de

surgir.

Generalmente se ha considerado la Edad Media como una época oscura, de sufrimiento e

injusticias que convenía superar. El cine y la literatura suelen verter esta visión.

El mundo anglosajón ha reforzado esta visión: tengamos en cuenta que esta cultura anglosajona

que domina el mundo de hoy, se sustenta sobre un importante trasfondo protestante.

Considerando que Lutero rompió con la Iglesia Católica, a la que consideraba “heredera

ilegítima de la verdadera iglesia”, por así decirlo, la Edad Media constituye un mediocre

intermedio entre la Iglesia Primitiva (fiel a Jesucristo) y la Ruptura Protestante (que,

teóricamente, retornaba a la Iglesia Primitiva y a la fidelidad).


Del mismo modo, desde el punto de vista del “pensamiento democrático actual” la Edad Media

fue el caldo de cultivo de las más variadas injusticias, que sólo se superaron con la Revolución

Francesa. Es decir, durante la Edad Media el ciudadano vivía oprimido, mientras que en la Edad

Moderna comenzó a liberarse y en la contemporánea se liberó completamente. Esto también se

aplica al pensamiento ateo de “izquierdas”.

De este modo, parece que las fuerzas que rigen el mundo actual, creyentes o no, se hubieran

puesto de acuerdo en condenar a la Edad Media. No así la Iglesia.

¿Qué piensa la Iglesia de la Edad Media?

Hay opiniones para todos los gustos, pero el veredicto es más bien positivo. Desde luego que es

una época en la que las luces y las sombras alternan, como en toda la historia de la humanidad.

Se considera que es una época en la que la iglesia madura y brilla con luz propia. Y no sólo la

Iglesia sino toda la humanidad. La figura de Santo Tomás es un claro ejemplo de ello.

En la Edad Media nacen multitud instituciones y formas de existencia que han llegado hasta

hoy: las órdenes mendicantes, las catedrales, la Suma Teológica, la fiesta del Corpus Cristi… y

muchas tradiciones que han perdurado en el mundo rural hasta nuestros días.

En aquella época primaba, ante todo, el objetivismo y el universalismo: el mundo de los

sentidos y de las ideas, los conocimientos concretos y la metafísica, la ciencia y la fe, la filosofía

y la teología, lo oficial y lo popular se hallan en contacto y nunca contrapuestos.

La relación entre la Iglesia y el gobierno, alterna momentos buenos con momentos malos, pero

en realidad se tienen claros los límites.

Todo esto cambia con la llegada de la Edad Moderna. Se trata de un mundo que se transforma

rápidamente y en el que la Iglesia contempla cómo el mundo occidental pasa de hablar el

lenguaje cristiano a alejarse paulatinamente de él hasta, en ocasiones, enfrentarse a ella. El papel

de la Iglesia en esta transformación del mundo es harto interesante, aunque no es fácil de

apreciar en su justa medida.


2. EUROPA AL COMIENZO DE LA EDAD MODERNA

Vayamos ahora a hacer un pequeño repaso de la situación política, económica y social de la

Europa del siglo XV

a) Las potencias

1) Sacro Imperio Germánico. Heredero teórico del antiguo y glorioso imperio de

Carlomagno, ya no era más que un mosaico heterogéneo poco unido. Compuesto

por varios estados, principados, condados, ciudades libres y territorios eclesiásticos

independientes. Ocupaba todo el centro de Europa y el Norte de Italia.

Gobernado por un emperador electo, adquiere especial relevancia para la historia de

la Iglesia el reinado de Carlos V (1520-1558) que, a su vez, reina sobre España y

sus colonias. Es durante su reinado cuando se produce la Rebelión Protestante.

2) Francia: Monarquía hereditaria consolidada tras la guerra de los 100 años contra

Inglaterra. Su relación diplomática con Roma oscila de la amistad al

enfrentamiento. En cuanto a la religión, sufre continuos conflictos internos a causa

de una fuerte tendencia galicana y conciliarista y otra fuerza, algo más intensa, en

dirección contraria.

3) España: Anteriormente estaba dividida en pequeños reinos. Fue unificada por los

Reyes Católicos. En época de Carlos V (nieto de los Reyes Católicos), se convierte

en una gran potencia mundial. Domina gran parte de Europa. Gobierna también

sobre las tierras americanas.

4) Reino Unido: Poco a poco se recupera de la crisis producida por una guerra civil y

tras haber perdido los territorios continentales contra Francia.

Gobernado por Enrique VIII. Comienza siendo aliado de Roma y el imperio y

termina enfrentada a los dos.

5) Norte de Europa: unido bajo la “unión de Kalmar. Dinamarca (heredera de los


vikingos) domina todo el territorio. Poco a poco se fortalece. Poco a poco, veremos

como el norte de Europa va ganando en poder e importancia, mientras que el sur pasa a

un segundo plano.

6) El imperio Turco. Heredero del imperio bizantino (pero transformado al islam). Se

expande enormemente. Llega a las puertas de Viena. Amenaza a Europa. Gran parte

de las decisiones de esta época no se explican si no tenemos en cuenta el peligro

que corría Europa.

7) Italia: conjunto heterogéneo de territorios independientes con gran vitalidad. Las

grandes potencias europeas aprovechan la división de Italia para ejercer su dominio

sobre ella. La zona central de Italia pertenece a los Estados Pontificios, que merecen

un capítulo aparte.

b) La economía

A lo largo del siglo XV, la economía Europea creció hasta niveles nunca antes alcanzados. La

población aumentó rápidamente.

La agricultura: creció debido a una racionalización y especialización de los cultivos.

La industria: creció debido al aumento del comercio y la llegada de innovaciones técnicas.

El comercio: crece debido a las nuevas rutas marítimas (Mediterráneo y Atlántico) y al

nacimiento del capitalismo financiero.

c) La sociedad

Crece enormemente la burguesía frente a los tres estamentos medievales: nobleza, clero y

pueblo llano. Ganan peso en la sociedad y la política hasta convertirse en sus dueños en el S

XIX. Nobleza y clero perderán parte de su poder a favor de la burguesía.

Las ciudades crecen. Se pasa de una sociedad rural a una sociedad urbana.
d) La cultura: El Humanismo

Como curiosidad: El término “Edad Media” empieza a usarse ahora; es el período intermedio

entre la época heroica de griegos y romanos y la prometedora época que llega.

Características:

a) Resurgir de la Antigüedad clásica: Grecia y Roma. Se incrementa el

conocimiento de la Antigüedad Clásica, aunque no simplemente para

analizarla y aplicarla a la teología cristiana sino para entenderlos desde su

propio centro (con cierto peligro)

Como imagen sugerente: en la entronización de León X, se leía la siguiente

pancarta: “En otro tiempo reinó Venus (es decir, Alejandro VI), luego

Marte (Julio II); ahora lleva el cetro Palas Atenea.

b) Nuevo ideal estético dominado por la belleza de las formas y el naturalismo.

c) Muchas obras de arte están dedicadas al lujo y el bienestar (en la Edad

Media era poco frecuente)

d) El ser humano es el centro: “El ser humano es la medida de todas las

cosas”.

e) Aprecio por la fama como virtud que hace bien al hombre. (El constructor

escribe su nombre muy a la vista en las Iglesias).

f) Fundación y reforma de las universidades europeas.

e) Renacimiento e Iglesia

La Iglesia participó en el nacimiento y desarrollo del Renacimiento, pero en el fondo no fue un

movimiento eclesiástico sino más bien mundano; el resultado no fue una santificación de lo
mundano sino una mundanización de la Iglesia en muchos aspectos. De cualquier manera,

donde hubo contacto con la vida eclesiástica y la fe viva, robusteció a la Iglesia. Hubo un

importante y saludable humanismo piadoso en los siglos XV, XVI y XVII.

3. LA RELIGIÓN EN EUROPA

Alemania: dominada por las iglesias territoriales. Se dice que un duque era un papa en sus

tierras.

Francia: conciliarista y galicana

España: situación relativamente buena: Reyes colaboradores con la iglesia, obispos con celo

(Santo Tomás de Villanueva, obispo de Valencia, el cardenal Cisneros...) y a la tensión

producida por la Reconquista.

Inglaterra: iglesia nacional tipo galicana

1. La pérdida del equilibrio entre política y religión en los Estados Pontificios.

La Iglesia teme por perder su independencia política, es decir, estar sujeta a un poder temporal

ajeno a la propia Iglesia. Cuando decimos ajeno, no queremos decir que sea necesariamente

hostil u opuesto a la Iglesia, como el Turco. La Iglesia teme también ser dominada por una

potencia católica. Esta premisa, con la que en principio estamos de acuerdo, lleva a la Iglesia a

una situación de crisis. Podríamos decir que el detonante de la crisis de la Iglesia es el miedo. El

desarrollo de los hechos es complejo, pero llegamos a la conclusión de que, en esta época, la

Iglesia acabará sujeta a los poderes temporales más que nunca en su dilatada historia.
2. La mala economía de los Estados Pontificios

Todos los estados europeos, debido al cambio de época, se fortalecen. No sólo fortalecen sus

economías, sino también el propio aparato del estado, los medios del gobierno. Los EEPP

desean fortalecerse para no quedarse atrás. Pero no sólo políticamente: también en prestigio, en

cultura y desarrollo de sus instituciones. Esto aumentó enormemente sus gastos. No sólo las

grandes obras arquitectónicas y artísticas en general: el mantenimiento de los dirigentes, cuyos

gastos cada vez eran mayores, el aumento de tropas, los grandes esfuerzos diplomáticos, el

crecimiento de la burocracia etc. supuso un aumento de los impuestos que las iglesias pagaban

al papado.

Esto influyó de manera negativa a la Iglesia en dos aspectos:

Recordemos que la relación entre estado e Iglesia estaba en continua confusión, y la petición de

nuevos pagos afectó tanto al poder religioso como al civil: no sólo pagaban as Iglesias, pagaban

también los reyes. Los gobiernos no querían pagar a la Iglesia… mucho menos a la de Roma.

No era raro ver cómo los gobiernos instrumentalizaban su poder para enfrentar a los países con

Roma. Veamos un curioso texto al respecto:

Cuatro puntos tocas en tu carta: que no se observan los decretos de los concilios de

Constanza y Basilea, ni los concordatos de la nación germánica…; que las elecciones

canónicamente hechas en Alemania no se confirman en Roma; que se les arranca

grandes sumas de dinero a los que entran en posesión de un beneficio; que so color de

indulgencias y diezmos se sacan de Alemania fuertes caudales… Respondiendo a tus

quejas, diré que es justo que se respeten los concordatos y en ello estamos aquí todos.

Pero cuando dices que los decretos de Basilea no se guardan, lo cual juzgas injurioso a

tu nación, te quejas indignamente, pues los decretos basileenses son los causantes de la

discordia entre Alemania y la Sede Apostólica… y por eso se vino después a un arreglo

que es el que hay que observar… lo que aseveras de las elecciones, creo que no

responde a la verdad… hablo del tiempo que yo llevo en la curia romana, o sea, dos
años, pues ninguna de las elecciones venidas de Alemania se ha demostrado canónica.

La de Utrech, sobre la que tantos rumores hubo, recayó en la persona de un

excomulgado; y las otras adolecieron de otros defectos… añades que los que obtienen

dignidades y beneficios tienen que pagarlo a peso de oro; mas no por eso te quejes a

esta Sede, sino de la codicia y ambición de vuestros compatriotas que, tropezando con

otros competidores en su carrera hacia el episcopado, ofrecen más y más dinero a

cuantos tienen influencia en palacio; y los que pueden hablar con el pontífice no todos

son como los ángeles sino como tantos que vemos abundar en Alemania y en Francia:

reciben lo que se les ofrece, mas no lo arrancan por la fuerza… y el romano pontífice

suele promover a los más recomendados, ignorando si la recomendación se ha obtenido

con dinero… del dinero de las indulgencias y diezmos, me extraña que te lamentes,

pues naturalmente se debe distribuir según el arbitrio del romano pontífice; y si otras

naciones ofrecen sus diezmos por la cruzada contra los turcos, no veo por qué los

alemanes deben dejar de contribuir. Verdad es que hay que guardar moderación. Por lo

demás, la queja del dinero es muy antigua, nunca se ha podido evitar, porque los

hombres son codiciosos y casi insaciables en todas partes… Los húngaros detestan a los

alemanes principalmente porque, negociando en su reino, exportan mucho oro. De lo

mismo se quejan los polacos, etc. ¿Qué vuestra Alemania antes riquísima, se halla ahora

exhausta? Yo pienso lo contrario y me atrevo a decir que nunca fue Alemania tan rica

como ahora… finalmente yo aconsejaría que vuestros prelados y príncipes, si piensan

que Roma les impone gravámenes indignos, envíen sus embajadores al romano

pontífice y expongan estos gravámenes, pidiendo la debida reforma. Y esta Sede no

dejará de atender, con la mansedumbre que suele, a vuestros deseos, si son conformes a

razón.

(Eneas Silvio Piccolomini – el futuro Pío II. Respuesta a la negativa de los príncipes

alemanes a apoyar la Cruzada de Calixto III y a sus quejas acerca de la acción del

papado en Alemania.)
Por su parte, La iglesia mercadea cargos y dignidades. También lo hace con las indulgencias;

las gracias obtenibles experimentaron un aumento disparatado; por otro lado, descendieron las

exigencias de acción del creyente. Todo esto aderezado con un nefasto condimento: un aparato

financiero basado en deudas y préstamos que harán que prime la recaudación sobre la acción.

Por otro lado, el prestigio y moralidad de Roma no estaban a la altura de sus peticiones. Es

decir, el fortalecimiento político y económico de Roma no iba acompañado de un crecimiento

moral, sino más bien lo contrario. Roma era una ciudad del lujo y el desenfreno (desenfreno

relativo, teniendo en cuenta que en aquella época la moral era más estricta), en la que vivían

junto con el papa los cardenales (cada uno con varias lujosas residencias) y un sinfín de obispos

(en 1550, por ejemplo, vivían en Roma 113) y gentes de iglesia en general, muchos de los

cuales buscaban allí una buena “salida profesional”.

La aristocracia romana es la que ocupa casi todos los puestos de responsabilidad en la Iglesia.

En ocasiones será difícil diferenciar entre esta aristocracia y la jerarquía de la Iglesia, tanto en

su forma de vestir como en sus costumbres, alianzas, enlaces matrimoniales, etc. Nada que ver

con la realidad de hoy. Podrán acusar al Vaticano de muchas cosas, pero no de eso.

3. El problema arrastrado del Gran Cisma de Occidente en la Baja Edad Media

Un hecho fundamental para conocer la Iglesia del Renacimiento es el llamado cisma de la

Iglesia (1378-1417). Recordemos que durante casi cuarenta años la Iglesia católica tuvo dos

sedes apostólicas enfrentadas (incluso tres). La cristiandad, desorientada y dividida, sufrió por

ello una grave crisis. Continuamente la teología se supeditaba a los intereses mundanos. Los

gobiernos europeos aprovecharon la crisis para inmiscuirse en las tareas de la Iglesia. La Iglesia
aumentó enormemente las tasas y medios recaudatorios, implementando también las amenazas

para los que a ello se negasen. A fin de cuentas, todo intento de reforma “saludable” se detuvo.

Así lo describe José Orlandis:

Esta crisis afectó de modo particular al Pontificado, cuyo prestigio sufrió tan rudas

pruebas que hasta llegó a ponerse en entredicho su autoridad suprema dentro de la

propia Iglesia. Al mismo tiempo, una nueva mentalidad más secularizada – el “espíritu

laico” – inspiraba en grado cada vez mayor la actitud de los poderes temporales frente a

la Iglesia y el Papado. Aires nuevos parecían también conmover los fundamentos de la

filosofía cristiana y el equilibrio espiritual de las gentes. Los pueblos del Occidente – no

hace falta decirlo – seguían siendo hondamente cristianos, pero se echaba ahora de

menos en la Iglesia aquella admirable capacidad creadora, de que había hecho gala en

los siglos anteriores. ORLANDIS, J.,: Historia de la Iglesia I. La Iglesia Antigua y

Medieval. Ed. Palabra, Madrid 1998.

Pero lo males no sólo se derivan del hecho de haber existido dos papas a la vez (incluso tres),

sino también por haber tenido que ser enmendado por Concilios (Constanza y Basilea). El papel

de éstos fue malinterpretado, creando una facción dentro de la propia Iglesia que denominamos

“conciliarista”, en la que se da más importancia a los concilios que al mismo papa.

[…] Primero que este mismo sínodo, legítimamente reunido en el Espíritu Santo,

constituyendo concilio general y representando a la Iglesia católica militante, tiene su

poder directamente de Cristo; cualquier hombre, sea cual fuere su estado o su dignidad,

aunque ésta sea papal, está obligado a obedecerle en todo lo que toca a la fe y a la

extirpación de dicho cisma, así como a la reforma de dicha Iglesia de Dios en su cabeza

y en sus miembros […]

El Decreto Sacrosancta (6 de Abril de 1415) del Concilio de Constanza.


Esta crisis del siglo XIV, llevó a la Iglesia a una especie de “parálisis” que durará hasta la

llegada de la llamada “reforma católica” a mediados del siglo XVI. Para entonces, la mitad de la

cristiandad ya se había desgajado de Roma y no volverá a su seno nunca más.

4. Los problemas del colegio cardenalicio

A diferencia de lo que pasa hoy, el colegio cardenalicio era muy pequeño. Apenas alcanzaba los

veinte miembros.

1) Los príncipes romanos imponen en ocasiones sus propios cardenales. A su vez, los

papas nombrarán a sus familiares. Era un colegio difícilmente gobernable por los papas

(principalmente porque las alianzas personales no duraban más allá de la muerte del

pontífice)

2) La lacra del nepotismo. Ejemplo: Inocencio VIII tuvo hijos antes de ser papa; uno de

ellos, Francisco Cibo, casó con Magdalena, hija de Lorenzo de Médici. Como

recompensa, el hijo de Lorenzo, Juan, fue creado cardenal a los trece años; más tarde,

llegará a ser papa con el nombre de León X. El “papa alegre y confiado”. Durante su

pontificado se culmina la ruptura de Lutero. Él decía: gocemos del papado pues Dios

nos lo ha dado”. Incluso un buen pontífice como Pío II (1458-1464) aprobó el

monopolio de la nobleza como algo “digno de alabanza” (cosa que algún historiador

calificó como “funesta ceguera”)

3) Cada cardenal tenía una corte propia, con palacios y villas dentro y fuera de Roma. Para

pagar los gastos, acumulaban beneficios, vendían oficios, aumentaban tasas y concedían

indulgencias simplemente por adquirir plata.

5. Los problemas del obispado:

Los obispos no residen en sus diócesis.: viven en Roma, en la corte de un príncipe o en sus

propias posesiones.
Son elegidos solamente por el hecho de pertenecer a la nobleza. Generalmente los hijos

segundos de cada familia.

Acumulan varios cargos. (Jurídicamente no fue atajado hasta Trento y, en la práctica, hasta la

secularización).

Tienen poder político y soberanía en sus territorios.

6. Los problemas del presbiterado

En muchos casos la entrada al presbiterado no era por vocación sino por buscar un medio de

vida.

Prácticamente nadie se preocupa de que la formación de los presbíteros sea la adecuada. Debido

a esto, se considera que muchos eran los casos en los que nada sabían de teología.

Muchos presbíteros vivían no disipada, sino inmoralmente.

7. Problemas de los conventos y monasterios

Abundantes religiosos sin vocación (el mismo problema que en el presbiterado)

Abandono de la disciplina de la orden e incluso rebeliones contra las reformas (positivas).

Solamente los cartujos resistieron a la decadencia “Nunca reformados porque nunca

deformados” El cartujo Ludolfo de Sajonia escribió la Vida de Cristo (1377) que luego leyó San

Ignacio de Loyola.

A veces se entienden como asilo donde vivir sin preocupaciones ni obligaciones

8. Problemas con los sacramentos

Se da excesiva importancia al formalismo y a su eficacia con independencia de la disposición

del creyente.

La teología de la misa era sumamente pobre

1) Se da demasiada importancia su carácter sacrificial.


2) En las explicaciones de la misa, apenas se encuentra nada del misterio propiamente dicho de

la muerte y resurrección del señor que se actualiza entre nosotros.

3) La auténtica teología católica de la cruz se había perdido.

4) Se descuidaba la parte de la proclamación de la palabra

5) La elevación de la hostia se convirtió en punto culminante de la misa, de tal manera que se

podía considerar que se había asistido a la misa cuando se había asistido a la elevación.

6) Se tendía a comulgar lo menos posible (una vez al año) mientras que, por otro lado, se

multiplicaba el número de misas.

9. Otros problemas generalizados

1) En la filosofía, decae la escolástica: acuciante falta de originalidad y vitalidad. Se

pierden en discusiones casi inútiles.

2) Abandono del estudio de los Padres y de la Escritura.

3) El misticismo aumenta desproporcionadamente.

Tal vez como respuesta a las especulaciones inútiles de la teología.

4) La vida religiosa del pueblo, es muy intensa, pero a menudo superficial.

En la Iglesia hubo una auténtica “confusión de ideas” de la que se lamentó el concilio de Trento

(discusiones teológicas, administraciones episcopales irregulares, vida poco edificante del clero,

indulgencias, justificación, teología no sacramental…) que alcanzó un grado que hoy resulta

poco menos que increíble para los católicos posteriores al Concilio Vaticano.

10. Aspectos positivos

- Surgen las célebres cofradías, formadas por laicos, sacerdotes y, a veces, algún obispo o

cardenal. Se dedicaban a una intensa formación espiritual y a una generosa actividad asistencial
y caritativa. (Sacramentos, charlas, oración, lectura de la Palabra de Dios y asistencia a los

enfermos). A este respecto cabe decir que la Iglesia ya comenzaba a regenerarse antes de la

contrarreforma y reforma católica.

- Cuando la Iglesia despierte de su letargo y se entregue a la tarea de la reforma, lo hará sobre

todo acudiendo a los valores conservados y vividos con espíritu de renovación por sus hijos más

fieles: caridad, oración, amor al cuerpo de la iglesia y gusto por la cultura

Conviene tener en cuenta que treinta años después de que Lutero acusase a Roma de ser la sede

del Anticristo y nueva Babilonia corrompida, Roma se ha convertido en una ciudad no

completamente curada, pero donde es posible y casi normal encontrarse con santos. Quien

hubiera vivido allí en los años que van del 1550 al 1600 podría haber conocido, entre otros, a

San Ignacio de Loyola, San Carlos Borromeo, San Pío V, San Camilo de Lelis y san Felipe

Neri.

11. BREVE BIOGRAFÍA DE LOS PAPAS RENACENTISTAS:

1. Nicolás V (1447-1455).

Amigo de la “cultura florentina”. De moralidad intachable. Funda la biblioteca vaticana.

Contrata a varios arquitectos para engrandecer Roma. Decide construir San Pedro. Coronó a

Federico III en Roma en 1452. La última coronación imperial en Roma. No acudió a la ayuda de

Constantinopla. Aquejado de graves problemas políticos, se dedicó a combatirlos y a sembrar la

discordia entre sus enemigos.

2. Calixto III (1455-1458).

Indiferente con respecto al Humanismo y al Renacimiento. Se vio envuelto en guerras en Italia.

A su sobrino Rodrigo de Borja (el futuro Alejandro VI) lo elevó al cardenalato cuando era muy

joven.
3. Pío II (1458-1464).

Tuvo antes de ser papa un hijo natural del que en un principio se vanagloriaba con ligereza.

Luego se fue corrigiendo en serio, aunque poco a poco. Brillante orador y escritor. Gran

humanista. Fue conciliarista al principio pero luego se retractó; solía decir: “rechazad a Eneas y

aceptad a Pío”. Se vio envuelto en guerras en Italia y esto le impidió llevar a cabo la reconquista

de Constantinopla. Murió cuando iba a embarcarse en la cruzada.

4. Paulo II (1464-1471)

Poco afecto a los humanistas, pero hace construir el palacio de Venecia en Roma. Hacia el fin

de su pontificado, es ya una potencia respetada en Italia gracias a él y a sus predecesores.

5. Sixto IV (1471-1484).

Desde su papado hasta el de Alejandro VI impera en Roma la mediocridad y la falta de

conciencia de la dignidad del puesto. Con él comienza a desparecer el sacerdote y surge el

príncipe. Continúa con guerras. Nombra cardenales a varios sobrinos suyos, varios de ellos

completamente indignos. Estos sobrinos ahondaron más aún la crisis del papado: A Pedro

Riario, franciscano “caprichoso y desaprensivo”, que murió de vicios a los 28 años, a Juliano

(futuro Julio II) le otorgó ocho obispados en cuatro países diferentes, además de varias abadías

y a Jerónimo, al que le otorgó el ducado de Imola. Este último le arrastró a varias conjuras y

guerras por motivos familiares, otro fue prefecto de Roma. Esta fue su (nefasta) apuesta por

mantener la paz en Italia.

6. Inocencio VIII (1484-1492).

Fue elegido simoníacamente por los cardenales (nombrados todos ellos por Sixto IV. Fue el

futuro Julio II –elegido a su vez simoníacamente- el que se encargó de ello). Tuvo hijos antes de

ser papa; uno de ellos, Francisco Cibo, casó con Magdalena, hija de Lorenzo de Médici –el

mayor enemigo del papado hasta entonces. Como recompensa, el hijo de Lorenzo, Juan, fue

creado cardenal a los trece años; más tarde, llegará a ser papa con el nombre de León X.

7. Alejandro VI (1492-1503)
Llamado antes Rodrigo Borja, tuvo varios hijos después de haber sido ordenado sacerdote; hay

quien dice que tuvo alguno más siendo ya papa. Llevó una vida fastuosa y dio pie para que se

celebraran en el Vaticano fiestas que degeneraban a veces en verdaderos escándalos. Tuvo un

desaforado nepotismo con sus hijos. A César Borja le hizo cardenal a los 16 años, y antes

arzobispo de Valencia. A Juan Borja, duque del Benevento y poseedor de numerosos territorios

en los Estados Pontificios. A Jofré Borja, el principado de Squillace en Calabria y a Lucrecia

Borja muy buenas alianzas matrimoniales. Sin embargo, por otro lado, se preocupó por reformar

la Iglesia, estuvo a punto de promover una cruzada, encauzó la evangelización de América,

favoreció a las órdenes monásticas y a sus tendencias reformadoras, fomentó el culto a la Virgen

impulsando el rezo del rosario y del ángelus, cuidó de la liturgia y de la asistencia a pobres y

necesitados. Tuvo enfrentamientos con Savonarola. El papa le excomulgó (su excomunión sigue

siendo válida) y el pueblo lo ahorcó y lo quemó.

8. Pío III (1503)

Sólo fue papa unos días.

9. Julio II (1503-1513)

Elegido simoníacamente. Es un papa belicoso y muy buen general de sus tropas. Elige este

nombre en honor a Julio César. Su conducta moral no fue reprochable, pero vivió más como un

condottiero violento y dominante. Guerreó contra Francia y contra algunos estados italianos.

Convoca el Concilio de Letrán (1512-1517) que para poco sirve. Pide a Bramante que haga la

Iglesia de San Pedro (se pone la primera piedra en 1503). Manda a Miguel Ángel que le

construya un enorme sepulcro del que formaría parte el Moisés.

10. León X (1513-1521)

El “papa alegre y confiado”. Durante su pontificado se culmina la ruptura de Lutero. Se

clausura sin pena ni gloria el Concilio de Letrán. Él decía: gocemos del papado pues Dios nos

lo ha dado”, evitando mortificaciones, fatigas e incomodidades. En su pontificado, la

mundanidad de la curia alcanza cotas desproporcionadas. Fue gran amigo de los humanistas,
artistas y literatos, a los que colmó de favores. El áureo esplendor del renacimiento envuelve su

pontificado. Es un príncipe humanista bajo vestiduras pontificales.

Después vendrá Adriano VI, un buen papa.

4. LA REBELIÓN PROTESTANTE

¿Reforma? ¿Contrarreforma?

Estos dos términos son utilizados en todo el mundo. Académicamente son válidos, pero son, a

su vez, algo engañosos.

A la gran revolución provocada por Lutero se la conoce con el calificativo de Reforma; pero, si

reformar significa corregir los abusos de un sistema, enderezar lo torcido, restaurar las buenas

costumbres, tal denominación es engañosa. Lo que Lutero, Calvino y demás herejes hicieron no

fue reformar el catolicismo, sino crear nuevos sistemas.

En la época de Lutero, existe una fuerte corriente reformista en toda Europa. Lutero apenas

expresó idea alguna que no pueda encontrarse ya en teólogos, críticos y predicadores anteriores

a él. Sin embargo, Lutero llevó su reforma más allá de los linderos de la Iglesia y la condujo a

la división. Hay protestas, en ocasiones “violentos tirones” que nunca habían llegado a rasgar el

manto con que la Iglesia cubría y amparaba los viejos pueblos de Europa.

Esta es la mayor catástrofe que ha sobrevenido a la Iglesia en toda su historia hasta hoy.

Cuando llegó la reforma protestante, ya se había atravesado la parte más dura de la crisis de la

Iglesia.

La reforma, desde el comienzo, fue un entramado extraordinariamente complejo. (Ni los propios

protestantes fueron muy conscientes de qué era el protestantismo).

Hay que tener en cuenta que, incluso hoy en día, es un tema difícil de tratar: Lo que para

cientos de millones de cristianos es herético, para otros tantos es ortodoxo. Y todos ellos son

(somos) cristianos. Para enfocar el tema, nos pueden ayudar algunos textos:
En esta una y única Iglesia de Dios, ya desde los primeros tiempos, se efectuaron

algunas escisiones que el Apóstol condena con severidad, pero en tiempos sucesivos

surgieron discrepancias mayores, separándose de la plena comunión de la Iglesia no

pocas comunidades, a veces no sin responsabilidad de ambas partes. Pero los que ahora

nacen y se nutren de la fe de Jesucristo dentro de esas comunidades no pueden ser

tenidos como responsables del pecado de la separación, y la Iglesia católica los abraza

con fraterno respeto y amor; puesto que quienes creen en Cristo y recibieron el

bautismo debidamente, quedan constituidos en alguna comunión, aunque no sea

perfecta, con la Iglesia católica. Unitatis Redintegratio I,3

Benedicto XVI; Dice en el prólogo de Jesús de Nazaret

“También ha sido para mí un motivo de alegría que el libro haya ganado en este tiempo,

por decirlo así, un hermano ecuménico en la voluminosa obra Jesús (2008), del teólogo

protestante Joachim Ringleben. Quien lea los dos libros notará, por un lado, la gran

diferencia en el modo de pensar y en los planteamientos teológicos determinantes, en

los que se manifiesta concretamente la distinta procedencia confesional de los dos

autores. Pero, al mismo tiempo, se observa la profunda unidad en la comprensión

esencial de la persona de Jesús y de su mensaje. Si bien con enfoques dispares, es la

misma fe la que actúa, produciendo un encuentro con el mismo Señor Jesús. Espero que

ambos libros, en su diversidad y en su esencial sintonía, sean un testimonio que, a su

modo, pueda servir en este tiempo a la misión fundamental común de los cristianos.

1. Vida de Lutero

Entraríamos en una disquisición bizantina si nos preguntásemos sobre si la reforma habría sido

posible también sin Lutero. Muy raras veces una personalidad ha tenido tanta importancia para

un proceso histórico. Para los protestantes es un modelo de cristiano y santidad. Para los

católicos es el causante de la mayor desgracia de la Iglesia.


Nació en Eisleben en 1483 en una familia austera y rigurosa. Muere en la misma ciudad en 1546

(63 años).

Dice Lutero:

“Desde mi infancia estuve acostumbrado a la idea de que tenía palidecer y

aterrorizarme simplemente con oír el nombre de Cristo, pues no se me había enseñado,

sino que yo debía tenerlo por juez severo y colérico”.

De joven, vive una religiosidad marcada por el miedo. Cuando era joven, casi lo mata un rayo.

Aterrorizado, hace la promesa de hacerse fraile, cosa que cumple en 1505. En 1507 es ordenado

sacerdote. Celebra misa con temor ante la tremenda majestad de Dios.

Una pregunta marcará su vida religiosa: ¿cómo se puede estar seguro de salvarse? Elabora así la

teoría de la “justificación” que veremos más adelante. Lutero se pregunta: “¿Cómo conseguirás

un Dios Benigno?” Entiende que hay una justicia “pasiva”, la justicia por la que Dios nos hace

justos. Lutero no había descubierto nada fundamentalmente nuevo, sino algo que estaba

presente en el catolicismo primitivo.

En un principio, Lutero estuvo en desacuerdo con Roma. Poco a poco ese desacuerdo se

convirtió en un profundo instinto de rebelión contra Roma. Esto llevó a un enfrentamiento

directo y amargo y concluyó en la separación de la iglesia.

Una duda marca esta época: si la Iglesia era realmente la verdadera Iglesia de Jesucristo.

En sus comienzos en la orden de los agustinos pensó que sí… Fue Lutero a Roma a tratar unos

asuntos de los agustinos.

“Yo fui en Roma un santo loco, corrí por todas las iglesias y rincones, y me creí todo lo

que allí se ha mentido. También celebré en Roma una misa o diez y casi me daba pena

que aún vivieran mi padre y mi madre, pues con mucho gusto los hubiera sacado del

purgatorio con mis misas y con otras obras y oraciones aún más excelentes”

Pasó gran parte de su vida perseguido por el emperador y protegido por príncipes alemanes.
Cuando tenía 42 años contrajo matrimonio con una monja exclaustrada. Tuvo varios hijos y

llevó una vida en cierto modo piadosa. (Murió una hija suya en sus brazos y eso hizo sufrir

mucho al matrimonio)

2. Cronología de la ruptura protestante

-En octubre 1517 se inició la chispa que desencadenó el incendio de la Ruptura protestante. Se

predican y venden las indulgencias en su ciudad.

Un ejemplo concreto del abuso de la venta de indulgencias: El arzobispo de Maguncia, el

príncipe Alberto (que poseía además otros obispados) tomó prestados a la banca de los Fúcar

(Fugger) la cantidad de 29000 florines de oro renanos para mantener todos sus obispado. La

curia misma indicó la manera de cómo saldar aquella deuda. El arzobispo tenía que aceptar

durante ocho años la predicación de la indulgencia a favor de la iglesia de san Pedro de la que

podía quedarse la mitad del producto. Incluyendo el tributo de 2143 ducados que se había

reservado el emperador. Los representantes de los Fúcar acompañaban a los predicadores de las

indulgencias para encajar sobre el terreno su parte. De este modo, la indulgencia Sacrosantis

salvatoris et redemptoris de León X se convirtió en mercancía de un negocio a gran escala. El

conjunto fue, como debemos confesar avergonzados, un “escándalo consumado”. Sin embargo,

las indulgencias cesaron y los protestantes no volvieron a la Iglesia.

Esto impresionó particularmente a Lutero, que estaba muy sensibilizado con la cuestión de la

salvación del hombre. (Hay que tener en cuenta que Lutero negaba el valor de las obras frente a

la fe. ¡Cuánto más cuando eran reducidas a comercio monetario!) Escribió diversos tratados y

cartas en los que exponía sus teorías. Y así, escribió un pequeño tratado en el que exhortaba a

los cristianos a la seriedad del arrepentimiento interior, escribió también a los obispos

incitándoles a que corrigiesen los abusos y a los amigos teólogos para que discutiesen el

problema. Escribió incluso al papa para explicarle sus ideas teológicas. Pero, por desgracia,

tampoco la Iglesia de Roma estaba preparada para un diálogo serio y pacificador. Gran parte de
las críticas eran justificadas, pero Lutero atacó también verdades cristianas en relación con el

poder de la Iglesia para perdonar los pecados.

Sobre las indulgencias, dice el propio Lutero

“Las indulgencias no deben rechazarse en principio, pero no hay que poner en ellas la

confianza; por encima de todo están las obras de caridad y la oración”

Esto puede aún entenderse como ortodoxo, como crítica justificada de abusos en la praxis de las

indulgencias y como contribución a la discusión de cuestiones de teología aún no resueltas.

Finalmente, (en la víspera del día de todos los santos de 1517) elaboró sus famosas 95 tesis que

clava en la puerta del castillo de Wittenberg.

Al principio, Lutero no tiene todavía un pensamiento acabado: algunas ideas suyas necesitaban

de un diálogo sereno que las clarificase y mejorase. Por desgracia, a causa del problema con las

bulas, termina alimentando un profundo instinto de rebelión contra Roma.

En 1519, un hombre llamado Cayetano es enviado por el papa con una tarea muy difícil: por un

lado, lleva una sentencia de condenación contra Lutero –tras dos años de diálogo, se comprueba

que las tesis de Lutero son heréticas- y por otro, debe ofrecer la corona imperial al protector del

hereje, llamado Federico el sabio. El otro candidato al trono imperial, Carlos I, no era visto con

buenos ojos por el papado debido a que era un Augsburgo y podía acumular demasiado poder

en Europa)

De ahí las cosas que Lutero fuera amenazado de excomunión pero no detenido ni interrogado.

Además, el papa no tenía motivo para airarse contra Federico el Sabio por favorecer a un hereje.

Como curiosidad, dice Lutero

“Cayetano es tal vez un tomista renombrado, pero un teólogo o cristiano oscuro,

recóndito, ininteligible y, por tanto, tan idóneo para juzgar, entender y sentenciar esta

causa como un asno para tocar el arpa. De ahí que mi causa está en tanto más peligro,

cuanto está en manos de jueces que no solo son enemigos e iracundos, sino también

incapaces de reconocerla ni entenderla”.


El año 1520 fue decisivo: (fue en 1521 cuando Ignacio de Loyola es herido en el sitio de

Pamplona)

-En Junio León X amenaza de excomunión contra Lutero y condena 45 proposiciones suyas. La

bula Exsurge Domine del 15 de junio de 1520 condena 41 proposiciones extractadas de los

escritos de Lutero como

“heréticas, escandalosas, erróneas, ofensivas de las piadosas orejas, seductoras de

ánimos sencillos y contrarias a la doctrina católica”

Le da 60 días para retractarse. De esta bula, habían quedado muchos puntos oscuros, muchas de

las proposiciones condenadas eran tan indiferentes que incluso varones doctísmos no

comprendían por qué habían sido condenadas. De cualquier modo, se dieron cuenta de que

Lutero se extralimitaba en su crítica de las anomalías existentes en la Iglesia.

Varios teólogos católicos rebatieron a Lutero. El primero, incansable, el más conocido pero

también el más aborrecido de la reforma fue el sacerdote secular y profesor Inglolstadt Johannes

Eck. Por la Disputa de Leipzig se dio a conocer de golpe a todo el mundo, se hizo famoso y se

convirtió en objetivo de ataques mordaces. Fue él quien obligó formalmente a Lutero a poner las

cartas boca arriba en la confrontación, a exponer claramente su concepto de Iglesia. No fue un

teólogo creador, pero puede anotarse el mérito de haber mostrado con toda claridad que Lutero

no era sólo un reformador sino un revolucionario. Según Lutero, Eck era un “servidor de

Satanás y enemigo de Cristo y de la verdad”. Según Lutero, Eck era el único responsable del

curso que los acontecimientos habían tomado.

-En Agosto, Lutero dirigió la proclama “A la nobleza de la nación alemana” pidiendo a los

príncipes que dirigiesen la reforma en sus diócesis y construyesen una iglesia independiente.

Les pide que destruyan “los tres muros”:

La distinción entre los fieles y el clero

El derecho exclusivo de la Jerarquía de interpretar la Escritura


El derecho exclusivo del papa a convocar concilios; la reforma había de hacerse por un

concilio nacional en el que estuvieran también los laicos. La nobleza alemana sería el

motor del concilio y, en consecuencia, de la reforma.

-En octubre escribió Sobre la esclavitud de Babilonia, acusando a la Iglesia católica de haber

esclavizado a los fieles con sus instituciones. Para entender la complejidad del problema

protestante (y sus ambigüedades iniciales), es ilustrativa esta sorprendente carta de Lutero a

León X llamada “de la libertad del cristiano”. Es un documento problemático, en cuanto da al

papa, a quien otras veces había llamado el anticristo, los títulos de “piadoso León” o “santísimo

padre”, y él quiere ser tenido por hombre que jamás ha hecho nada contra la persona del papa y

le es tan adicto que le desea todo bien. A fin de evitar la apariencia de que Lutero había escrito

la carta únicamente por la publicación de la bula, le puso fecha atrasada del 6 de septiembre.

Dice Lutero

“esta es la causa porque me ha dolido siempre que tú, piadoso León, hayas venido a ser

papa en este tiempo, cuando eras sin duda digno de haberlo sido en tiempos mejores. La

sede romana no es digna de ti y de semejantes a ti, sino que debería ser papa el espíritu

malo… oh tú, infelicísimo León, que te sientas en la silla más peligrosa,

verdaderamente te digo la verdad pues te quiero bien”

Sin embargo dice en otra carta (en ese mismo mes) dedicada a Eck:

“Te reto a ti, León X y a vosotros, cardenales, y a todas las demás gentes que significáis

algo en la curia y os lo digo a la cara: si esta bula ha salido realmente bajo vuestro

nombre y con vuestro conocimiento, yo os exhorto en virtud del poder que, como todos

los cristianos, he recibido del bautismo, a que hagáis penitencia y os apartéis de esas

satánicas blasfemias contra Dios, y eso pronto. De lo contrario, sabed que yo con todos

los adoradores de Cristo tenemos la sede de Roma como poseída por Satanás, por el

trono del anticristo y, como enemiga capital y mortal de Cristo, no queremos obedecer

ni estar sujetos más a ella. Si perseveráis en esta locura, yo os condeno más bien a

vosotros y os entrego con esta bula y vuestros decretales a Satanás para ruina de la
carne, a fin de que vuestro espíritu se salve con nosotros el día del Señor. En el nombre

del Señor, a quien vosotros perseguís, Jesucristo nuestro Señor”

-En noviembre escribió Contra la bula del Anticristo, definiendo con este título al papa, dado

que su poder se funda en la mentira.

-En los tres escritos (A la nobleza de la nación alemana, Sobre la esclavitud de Babilonia,

Contra la bula del Anticristo) rechaza lo que no puede probarse con la Sagrada Escritura:

Derecho canónico

Celibato de los sacerdotes

Misas por los difuntos

Peregrinaciones

Indulgencias

Fiestas

La doctrina eucarística

Casi todos los sacramentos.

Lo que condujo a una rotura cada vez más clara no fue la doctrina sobre la justificación, sino la

doctrina sobre la Iglesia.

“Me angustia de forma que casi ya no dudo de que el papa sea el verdaderísimo

anticristo que, según opinión general, está aguardando el mundo”.

“¿Cómo llega la avaricia romana a arrebatar para sí todas las fundaciones, obispados y

bienes feudales de nuestros padres? ¿quién ha oído ni leído jamás parejo e indecible

bandidaje?”

“Por eso vigilemos, queridos alemanes, y temamos a Dios más que a los hombres, a fin

de que no entremos a la parte de culpa en la perdición lamentable de tantas pobres

almas por el vergonzoso y diabólico régimen de los romanos”


-En Diciembre quemó como “enemigos de Dios” el libro de derecho canónico y el documento

pontificio que le amenaza de excomunión. Decía un letrero de Melachthon (compañero de

Lutero) en la Iglesia de la ciudad de Wittemberg:

“El que tenga afición de la verdad evangélica, acuda a las nueve a la capilla de la santa

cruz de la puerta de Elster, donde serán quemadas las decretales de los papas y los

libros de los escolásticos.”

- El 3 de enero de 1521, Lutero es excomulgado como hereje por Leon X.

-En mayo de 1521, se celebra la dieta de Worms. El emperador Carlos V expulsa a Lutero y a

sus seguidores del imperio, pero Lutero es salvado y escondido en el castillo de Wartburg por

un príncipe protestante (el príncipe elector de Sajonia). Para ver la riqueza del lenguaje de

Lutero:

“Aunque hubiera habido en Worms tantos demonios como tejas en los tejados, yo

quería ir allá”.

A pesar del edicto de Worms, la reforma se propagó sin apenas resistencia. (Más adelante

veremos las causas)

Para Lutero el papado era mera autoridad de orden, como cualquier autoridad secular

“y es así que al mismo turco hay que honrar y soportar, por razón de la autoridad que

Dios le ha concedido”.

ADRIANO VI obispo de Utrecht.

En 1522, muere León X, el último papa renacentista y le sucede Adriano VI, un papa

ciertamente reformador pero de tan sólo un año de pontificado.

El cónclave que lo eligió estaba formado por 39 cardenales. De ellos, sólo 3 no eran italianos,

estaban aseglarados en su mayoría y enemigos entre sí. Sin embargo, con general sorpresa, el 9

de Enero de 1522 fue elegido el ausente cardenal Adriano de Utrecht, obispo de Tortosa en

España. Los italianos quedaron desilusionados e irritados por la elección de un “bárbaro”


desconocido. Un holandés hijo de un ebanista. La elección para papa le cogió en España,

llevando a cabo labores de gobierno para el emperador en España. En su solemne declaración

proclama su confianza en Cristo

“Que le dará fuerza, aún siendo indigno, para defender a la cristiandad contra los

ataques del mal, y para reducir, al ejemplo del buen pastor, a la unidad de la Iglesia a

los que yerran y están engañados”.

En su primer consistorio, pidió Adriano ayuda a los cardenales para su doble proyecto: la unión

de los príncipes cristianos para combatir al turco y la reforma de la Iglesia: El mal –dijo el papa-

había tomado tales proporciones que, en dicho de San Bernardo, los cubiertos de pecados no

llegaban ya a percibir el mal olor de los vicios. Los cardenales tenían que ir delante del clero

restante con su buen ejemplo.

Con respecto al luteranismo, decía el papa:

“[al papa le parecía increíble que] una nación tan piadosa se haya dejado apartar del

camino que señalaron el Salvador y los apóstoles por obra de un frailecillo que ha

apostatado de la fe católica […] como si sólo Lutero fuera sabio y […] tuviera el

espíritu Santo, y la Iglesia hubiera caminado entre tinieblas de la locura y por el camino

de la perdición, hasta que la vino a iluminar la nueva luz de Lutero”.

Dice también:

“Dirás también que confesamos sinceramente que Dios permite esta persecución de su

Iglesia por los pecados de los hombres, especialmente de los sacerdotes y prelados […].

La sagrada escritura dice en alta voz que los pecados del pueblo tienen su origen en los

pecados del clero […]. Sabemos muy bien que también en esta santa sede han acaecido

desde muchos años atrás muchas cosas abominables, abusos en las cosas espirituales,

transgresiones de los mandamientos, y hasta todo eso se ha empeorado. Así no es de

maravillar que la enfermedad se haya propagado de la cabeza a los miembros, de los

papas a los prelados. Todos nosotros, prelados y eclesiásticos, nos hemos desviado del

camino del derecho, y tiempo ha ya que no hay ni uno sólo que obre el bien (sal 13, 3).
Por eso, todos debemos dar gloria a Dios y humillarnos ante su acatamiento; cada uno

de nosotros debe considerar por qué ha caído y ha de preferir juzgarse a sí mismo que

no ser juzgado por Dios el día de la ira. Por eso, prometerás en nuestro nombre que

pondremos todo nuestro empeño en que se corrija, ante todo, esta corte romana, de la

que tal vez han tomado principio todas estas calamidades; luego, como de aquí salió la

enfermedad, por aquí comenzará también la curación y la renovación. Sentímonos tanto

más obligados a realizar estos propósitos, cuanto todo el mundo desea esta reforma

[…]. Sin embargo, nadie se maraville de que no arranquemos de golpe todos los abusos,

pues la enfermedad está profundamente arraigada y tiene múltiples capas. Hay que

proceder, por tanto, paso a paso y curar primero con buenas medicinas los males más

malos y peligrosos, a fin de no embrollar más las cosas por una reforma precipitada.

Porque con razón dice Aristóteles que todo súbito cambio de una comunidad es

peligroso”

Si ya de suyo les resultaba (a los prelados y al clero en general) molesto tratar de la cuestión

religiosa, el llamamiento del papa a la penitencia no los movió para nada a la reflexión y a la

acción enérgica, sino que se sintieron ofendidos y puestos en la picota. No menos primaria fue

la reacción de Lutero y Melanchton, que publicaron entonces un libelo titulado: Interpretación

de dos espantosas figuras, de un asno papal de Roma y un novillo monacal de Freiberg,

halladas en Messien. Lutero no creyó que valiera la pena considerar las buenas intenciones de

Adriano. El papa era para él un magister artium de Lovaina;

“en la misma universidad se coronan asnos semejantes”.

Por boca del papa hablaba Satanás; era el Anticristo y pésimo enemigo de Dios.

Tras su muerte, en 1523, le sucede Clemente VII, un papa indeciso y vacilante que gobernará la

Iglesia durante 11 años (hasta 1534).

Con el siguiente papa los impulsos reformistas se frenan. Vuelven los antiguos males de la

mundanización aunque con menos fuerza. Vuelven los enfrentamientos entre Roma y el Imperio

Germánico (Saco de Roma en 1527). Clemente VII poseía una espantosa indecisión, un ánimo
vacilante y una timidez que, entre eternas deliberaciones, medidas a medias, le hicieron perder

las mejores ocasiones y acabaron por acarrearle, entre amigos y enemigos, fama de poco seguro.

Además temía y abominaba el concilio. Tanto por miedo al conciliarismo como por no dar

poder al emperador. Se ha considerado el papado de Clemente VIII como el más funesto de

todos los papados (Von Ranke), porque, para colmo de males, durante su papado tuvo lugar la

separación de Enrique VIII y la separación de la iglesia de Inglaterra.

Muestra, sí, el deseo de ver eliminados los abusos en la Santa Iglesia, pero no lleva a la

práctica ninguna idea al respecto ni toma ninguna medida (Gasparo Contarini, legado

veneciano contemporáneo)

El emperador Carlos V convocó varias reuniones entre protestantes y católicos buscando un

acuerdo entre las dos confesiones. (ej. Sínodo de la iglesia Alemana en Ratisbona). Aunque

hubo buenas intenciones por las dos partes, no se logró nada decisivo. Es curioso que en la

cuestión protestante, se enfrentan no sólo concepciones religiosas diferentes, sino que a éstas

correspondían agrupaciones de poder político. Son ambiguos los protestantes: decía

Melanchton:

“no tenemos ningún dogma que se aparte de la Iglesia Romana… estamos dispuestos a

obedecer a la Iglesia Romana con tal que disimule o tolere pequeñeces que, aunque

quisiéramos, no podríamos ya cambiar”.

Dice Lutero

“por razón del príncipe elector y de la universidad, disimulo y me reservo muchas cosas

que, de estar en otra parte, vomitaría contra la devastadora de la Escritura y de la

Iglesia, contra Roma o, mejor dicho, contra Babilonia”.

Finalmente, el emperador decide no tocar nada de la tradición de la Iglesia hasta la celebración

de un Concilio (que no se reúne hasta 1545 y no concluye hasta 1563).


Abandonada la vía del diálogo, Carlos V declaró la guerra a los príncipes protestantes. Si bien

oculta que es por motivos religiosos: en una carta a su hermana María dice:

“He decidido comenzar la guerra contra Hessen y Sajonia como violadores de la paz

con el duque de Brunswick y su territorio. Y aunque este pretexto no podrá engañar por

mucho tiempo que se trata de religión, sirve por lo pronto para separar a los disidentes”.

Estos fueron derrotados en la batalla de Mühlberg en 1547. Sin embargo, la discordia entre el

emperador Carlos V y el papa Paulo III –que temía que Carlos V acaparase demasiado poder en

Europa- estalló ahora; fue la salvación de los protestantes alemanes en la hora de su mayor

tribulación. El Concilio se interrumpió en 1547 (tres semanas antes de Muhlberg) y dos años

después, en 1549 moría Paulo III. Le sigue Julio III (1550-1555), que en seguida volvió a

convocar el Concilio, si bien volvió a interrumpirse en 1552 a causa de la guerra contra los

protestantes.

Tras periodos de guerra y de tregua, en 1555 fue publicada la paz religiosa de Augsburgo. Es

entendida como algo provisional hasta que un concilio u otra autoridad religiosa competente

restableciesen la unidad. Según esta paz, los súbditos deben aceptar la confesión de la autoridad,

es decir, la religión de sus mandatarios.

Si no la aceptan, tienen derecho a vender sus bienes y emigrar.

Si la autoridad apostata de la antigua religión, pierden oficios y bienes y se elige una

nueva autoridad perteneciente a la antigua religión que heredará sus bienes.

Si en las ciudades imperiales coexisten las dos religiones, cada una debe dejar a la otra

en paz.

Dijo al respecto Pío XII 400 años después:

“el bien común del imperio y de la Iglesia, para la que se trataba de ser o no ser dentro

de las fronteras alemanas, justificó la firma de los príncipes católicos bajo el acuerdo

religioso”.
Mientras tanto, en Roma moría Clemente VII y fue elegido papa Paulo III (1534-1549). La

Iglesia convocó el Concilio de Trento, que comenzó en 1545, (24 años después del comienzo

del problema protestante, un año antes de la muerte de Lutero). Y, tras varias interrupciones,

concluirá en 1563. (42 años después del comienzo de los problemas, 17 años después de la

muerte de Lutero, 14 años después de la muerte del papa que lo convocó, 7 años después de la

abdicación de Carlos V)

3. ¿Por qué se difundió tan rápidamente la reforma pese a

estar perseguida?

1) El papa y el emperador estaban enemistados, principalmente por un mutuo recelo.

2) Carlos V mantenía guerras con Francia y los turcos. Además debía afianzar su poder en

España (hubo de estar durante nueve años alejado de Alemania). Necesitaba de la ayuda

de los príncipes; no podía actuar contra ellos para frenar el protestantismo. (de ejecutar

el edicto de Worms).

3) Los obispos alemanes no tomaron iniciativas pues recelaban de Roma y del Imperio.

4) Muchos príncipes y nobles alemanes apoyaban la reforma protestante para obtener los

bienes de la Iglesia y evitar impuestos.

5) El pueblo sentía una simpatía instintiva por la novedad: el uso del cáliz (hoy decimos

comunión bajo las dos especies), la Biblia, los cánticos religiosos en lengua alemana…

6) Muchos vieron en ella (contra lo que él pretendía) un menor rigorismo moral.

7) Gracias a la imprenta, las ideas de Lutero se difundieron a una velocidad nunca

conocida hasta entonces. Parece ser que cuando a Lutero le llegó la orden de parar de

imprimir panfletos, el escrito ya estaba corriendo por las calles (lo cuenta el propio

Lutero) Pero cuando la ruptura se producía, acarreada por el dinamismo interno o

externo de los hechos, la aceptaba. Mejor dicho, la saludaba como voluntad de Dios.

Tenía Lutero un gran talento publicitario e incluso demagógico.


8) La ambigüedad de los comienzos del protestantismo dificultó una respuesta unitaria y

homogénea por parte de la Iglesia Católica.

9) La doctrina de Lutero es de corte existencialista, por lo que es muy difícil de rebatir con

argumentos escolásticos.

4. La rebelión de los campesinos.

Mientras tanto, en Alemania, los campesinos se rebelaron: desean tener autonomía política y

liberarse del yugo de sus señores. Apoyados en el ideal protestante, se levantaron en 1524-1525.

Sueñan con tener un parlamento campesino y un emperador propio. Nadie les ayuda y los

señores les derrotan. El luteranismo no podrá apoyarse ya en el pueblo. En adelante son los

príncipes y nobles los que dominen la Reforma.

(Después de la rebelión de los campesinos) Lutero, impresionado por las horrorosas noticias

que corrían, se había situado ya del lado de los príncipes y les invitó a reprimir sin la menor

consideración a los campesinos, a machacarlos como a perros rabiosos

“si mueres en la empresa, ¡dichoso de ti! Jamás podrás encontrar otra muerte más

dichosa, pues mueres obedeciendo a la palabra y a la orden divinas (Rom 13) y en el

servicio al amor, para salvar a tu prójimo del infierno y de las ataduras del demonio”

“Por eso, todo el que pueda, tiene aquí que cortar, estrangular, punzar, secreta o

públicamente, y pensar que nada hay más ponzoñoso, más dañoso y diabólico que un

hombre sedicioso. Lo mismo que ha de matarse un perro rabioso. Si tú no lo matas, te

mata él a ti y contigo a un gran país”.

Se calcula que perecieron unos 100.000 campesinos. A partir de ese momento, podemos hablar

de la época de la reforma de los príncipes… en lugar de un cristianismo de la comunidad con

elección libre de párroco, vino la Iglesia nacional.


Como nota curiosa, cuando los campesinos fueron derrotados, el papa mandó una carta de

felicitación a Felipe de Hesse pensando que eran los protestantes y no los campesinos los que

habían sido derrotados. Tan mal informada estaba Roma que ni siquiera sabía que Felipe era

protestante desde hacía dos años.

5. La doctrina de Lutero

La falta de claridad teológica de las exposiciones protestantes hizo muy difícil una refutación

clara por parte de la iglesia católica. Dice Lutero:

“Yo voy siempre por delante, de forma que, cuando celebran como gloriosos

vencedores el triunfo sobre una de mis supuestas herejías, ya he echado una nueva en

circulación”.

Añádase que los defensores de la iglesia antigua se enfrentaban con una opinión pública,

cargada desde hacía décadas de rencor antirromano y llena de profunda desconfianza de la

curia; sentimientos a que sabía apelar hábilmente Lutero con su talento publicitario y hasta

demagógico”.

a. Relectura de la “teoría de la justificación”.

Lutero, angustiado por la salvación, llegó a la conclusión de que sólo la fe en Cristo salva al

hombre. El libre albedrío no es relevante frente a la gracia de Dios. Dice Lutero:

“así, la voluntad humana está puesta en el medio como una bestia de carga; si Dios

monta sobre ella, quiere y va donde Dios quiere… si se monta Satanás quiere y va

donde quiere Satanás y no está en su propia elección correr tras uno de los dos

caballeros ni buscárselo; más bien luchan ambos por echarle mano y poseerla”.

En líneas generales no se trata de una teoría herética. Sin embargo, fue utilizada como pretexto

para separarse de la Iglesia. Con respecto a la teoría de la justificación por la fe, Erasmo

considera que lo que está en peligro es la dignidad del hombre, que, por mucho que dependa de
la gracia, es socio de Dios. La justicia y la misericordia de Dios no tienen sentido sin un resto de

libre albedrío por parte del hombre.

Hoy en día, católicos y protestantes están de acuerdo con la teoría de la justificación si bien hay

diferentes matizaciones.

b. Rechazo de la Iglesia Católica como institución:

Para Lutero, la Iglesia católica es la nueva babilonia que oprime a la cristiandad y la tiene

cautiva.

Considera que los papas no son los sucesores de San Pedro ni los obispos lo son de los

apóstoles. Dice Lutero que

“La Iglesia no tiene cabeza terrena, y Cristo no tiene a nadie por vicario, sino que Cristo

sólo en el cielo es aquí cabeza, y sólo él gobierna”.

“La iglesia está fundada sobre la roca que es la fe en Cristo, no sobre Pedro y sus

sucesores”.

Escribe Lutero acerca del duque de Sajonia:

“Yo quiero llevarlo al sepulcro entre rayos y truenos. Puesto que no puedo rezar, tengo

que maldecir. Diré: Santificado sea tu nombre, pero añadiré: Maldito, condenado,

destruido sea el papado con todos los reinos de la tierra, contrarios a tu reino. Diré:

Hágase tu voluntad, y añadiré: Malditos, condenados, deshonrados y aniquilados sean

todos los pensamientos y planes de los papistas y de cuantos maquinan contra tu

voluntad y consejo. Verdaderamente así rezo todos los días oralmente y con el corazón

sin cesar, y conmigo todos cuantos creen en Cristo”.

Una de las mayores responsabilidades de Lutero fue la destrucción total de las órdenes

religiosas en Alemana.
c. Rechazo de la tradición de la Iglesia Católica:

Rechazan todo aquello que no se infiere directamente de la Escritura: la invocación de los

santos, el purgatorio, la liturgia de los difuntos, las imágenes, el celibato, etc. Hay cierta

confusión: muchas veces se ataca a la Iglesia cuando –en verdad- se está atacando la mala

praxis. (Eso se ve conversando con un protestante en la actualidad). Dice Lutero

“Tengo la sospecha de que el verdadero anticristo, a que alude Pablo, impera en la curia

romana. Hoy creo yo poder demostrar que Roma es peor que el turco”.

d. Rechazo de cinco de los siete sacramentos:

sólo se mantienen dos: el bautismo y la eucaristía. Dios sólo toma el obrar de la Iglesia como

ocasión para actuar, sin intervenir realmente en éste obrar. Además, la palabra tiene primacía

sobre el sacramento.

Rechazo de la Eucaristía: Lutero, al respecto de la misa, se remite una y otra vez a la Sagrada

Escritura

“aquellas palabras “este es mi cuerpo” me tienen cautivo. Quitadme de delante el texto

y me doy por satisfecho”.

Dice Lutero:

“Así pues, estamos y estaremos eternamente separados y unos contra otros. Ellos

sienten que, de caer la misa, cae el papado. Antes que consentir esto, nos matarían, si

pudieran, a todos. Sobre todo esto, esta cola de dragón, que es la misa, ha engendrado

muchos sapos y culebras de idolatría de toda laya”.

En el escrito Sobre el abuso de la misa escribe Lutero lo siguiente:

“¿Cómo sois tan audaces que del recuerdo hacéis sacrificio? […] vuestro sacrificio

significa una nueva crucifixión ignominiosa […] Todo el mundo sabe en qué […] se

funda y apoya todo el imperio de los curas, a saber, en la celebración de la misa, es

decir, en la peor idolatría de la tierra, en la ignominiosa mentira, en el perverso e impío

abuso del sacramento, y en una incredulidad peor que la de los gentiles”


“En toda la eternidad no celebraré más una misa privada”

e. Sola Scriptura.

El que tan incondicionalmente quería entregarse a la palabra de Dios, no fue nunca un oyente

en el pleno sentido de la palabra. Lutero es, desde su raíz, de temple subjetivista. Los católicos

consideran que la escritura no se interpreta con suficiente claridad a sí misma, sino que para ello

es necesario un magisterio vivo.

6. Problemas de Lutero con otros protestantes

Melanchton no fue disidente, sino su colaborador y continuador; pero sistematizó (y en cierto

modo transformó) la variopinta doctrina de Lutero. Difiere de él en lo que se refiere a la

tradición: Existe una ética natural, una “justicia del espíritu” y “justicia civil”. Las normas de

esta ética natural nos la procuran la razón y la tradición. Crea una especie de neoaristotelismo

protestante humanístico. Algunos piensan que Melanchton “mutiló incurablemente” la doctrina

de Lutero sobre la justificación. Otros que gracias a él, se conservó. La cosa es que gracias a él,

el luteranismo no fue a redropelo de la cultura de su tiempo, sino que caminó de la mano de ella.

Otro disidente del luteranismo se llamaba Karlstadt. Él decía:

“Sólo hay dos advenimientos (de Cristo): una en forma de la cruz y de la pasión en la

tierra; otro en forma gloriosa. No podéis imaginar otro, pero tampoco podéis atribuir

ninguno de los dos a la hostia”.

Es decir, para él hay dos presencias de Cristo en la tierra, no admite la bajada callada al pan.

Dice (y Lutero se ríe de él) que cuando el señor dice

“porque este es mi cuerpo que se entrega por vosotros” no se refiere al pan sino a su

propio cuerpo”.
Lutero le rebate:

“Confieso que si, hace cinco años el dr. Karlstadt u otro me hubiera dicho que en el

sacramento no hay más que pan y vino, me hubieran prestado un gran servicio. He

sufrido, efectivamente, tales ataques en esta cuestión, he luchado tanto conmigo mismo

y devanándome tanto los sesos, que de buena gana me hubiera librado de todo, pues

veía que así hubiera podido dar el mayor porrazo al papado […] Pero estoy prisionero,

no me puedo librar, el texto es demasiado fuerte y no se deja arrancar de la cabeza con

palabras”.

El lenguaje de Lutero sobre Karlstadt es extraordinariamente áspero: es calificado

constantemente como espíritu de cuadrilla que alborota a la plebe necia, como espíritu de

torpeza y mentira y hasta como profeta del diablo. Karlstadt se arrepiente y dice que, en sus

escritos sobre la cena, más bien ha querido preguntar que afirmar y que está dispuesto a seguir

aprendiendo. Dejó de predicar y escribir y marchó a Basilea, donde murió de peste. Karlstadt

fue uno de los primeros que hubo de experimentar la dureza con que Lutero y los reformadores,

que apelaban a su conciencia e inteligencia de la Sagrada Escritura, habían de proceder contra

quienes pretendieran para sí este mismo derecho; cuando otro entiende de otro modo el

Evangelio, se lo marca a fuego como exaltado y sedicioso y se lo pone así en manos del poder

secular para ser castigado.

Müntzer, otro reformista en desacuerdo con Lutero, protesta contra la demasiada estima del

“bautismo externo”: Dice que en ninguna parte se dice que la Virgen María ni los discípulos de

Cristo fueran bautizados con agua. Además, está a favor de que los nobles utilicen la violencia

para propagar la reforma.

“Mas si los príncipes se niegan a utilizar su espada a favor de los piadosos escogidos

contra los malos, entonces se les quitará la espada y se entregará al pueblo fervoroso

para ruina de los impíos”.


“Hay que despertar a muchos a fin de que, con el más alto celo, por fervorosa seriedad,

barran la cristiandad de los impíos gobernantes”.

Califica a Lutero como el padre moscamuerta, adulador, doctor embustero. Lutero escribe

Carta a los príncipes de Sajonia sobre el espíritu rebelde en que califica simplemente a Muntzer

de Satanás e incita a los príncipes a que eviten el destino y prevengan la sublevación”.

ZUINGLIO dice lo siguiente acerca de la misa:

“¿Por qué no mandamos a todos los sacerdotes que dicen misa que se aparten de tan

horrible ofensa a Cristo? Porque si Cristo debe ser ofrecido de nuevo cada día, se

considera que el sacrificio que ofreció una vez en la cruz, no basta para toda la

eternidad ¿Puede haber injuria más grande? Todas las misas deben suprimirse sin

demora, y usar de la cena del Señor conforme a la institución de Cristo”.

La cuestión de la misa había sido en principio sólo acerca del carácter sacrificial. Ahora, con

Zuinglio, se cuestiona también la presencia real.

Dice Zuinglio:

“El sacrificio de la misa es contrario a la Escritura, lo mismo que la invocación de los

santos, el purgatorio, la liturgia de los difuntos, lámparas, velas, imágenes y celibato”.

En 1530 los baptistas fueron considerados herejes por el imperio. Fueron perseguidos,

castigados a muerte o desterrados por las autoridades católicas y, en muchos casos, más

implacablemente aún por las protestantes.

Para Zuinglio es “absurdo”, “necio” y “horrible” la opinión de comer corpóreo que sólo puede

darse “entre caníbales”.


5. ANGLICANISMO:

“Todo comienza por la mística y todo termina en política”

Enrique VIII, rey de Inglaterra, era un hombre enérgico y con buenos conocimientos teológicos.

Llegó a escribir un ensayo contra Lutero. El papa lo nombró “defensor de la Fe”.

En 1530 pretendió que el papa (a la sazón Clemente VII) invalidase su matrimonio con Catalina

de Aragón para casarse con una dama de la corte llamada Ana Bolena. El papa dudaba, pero

Enrique no quiso esperar y decidió usar su autoridad real.

En 1531 Enrique VIII convocó la asamblea del clero inglés y se hizo proclamar protector de la

Iglesia y del clero. Además convenció al arzobispo de Canterbury para que celebrase su boda

con Ana Bolena. El papa (sigue siendo Clemente VII) le amenazó con la excomunión.

En 1534 el parlamento votó una ley: el “Acta de Supremacía” que declaraba al rey “única

cabeza suprema en la tierra de la Iglesia de Inglaterra”. Le da poder también para mantener la

verdadera doctrina. De este modo, la iglesia depende totalmente del rey, quien nombra

directamente a los obispos. La ley declaraba reo de alta traición a quien rechazara a Enrique

VIII. La aceptación fue general. Todos los obispos menos uno (Juan Fisher) aceptaron la nueva

situación. Tres priores cartujos, acusados de alta traición, fueron colgados; poco después fueron

decapitados el obispo de Rochester, Juan Fisher y Tomás Moro, canciller del reino. Tomás

Moro afirmó que nadie puede legislar en contra de la unidad de la Iglesia.

En un principio, la ruptura de la Iglesia de Inglaterra estaba más cerca del cisma que de la

herejía. Se rechazaba la obediencia al papa, pero se respetaban los dogmas los aspectos

esenciales de la doctrina de la Iglesia. En los reinados de sus sucesores -sobre todo Eduardo VI

e Isabel I- se pasó del cisma a la herejía a medida que creció la influencia protestante.

(Influencia luterana, calvinista, puritana, metodista y modernista). Finalmente, el anglicanismo

se afianzó en un punto intermedio entre católicos y protestantes. (Se persiguió tanto a católicos

como a puritanos; se calcula que unos 124 sacerdotes y 60 laicos católicos fueron ajusticiados a
causa de su fe.). De cualquier manera, conservaron la liturgia, el sacerdocio, la misa, los

sacramentos y los votos.

6. CALVINO (1509-1564)

En los años treinta abandonó el catolicismo y viajó por Europa. Se instaló en Suiza y allí

estableció su reforma religiosa. De allí, el calvinismo se extendió por varias zonas de Europa y,

después, de Estados Unidos.

En la esencia del calvinismo se encuentran cuatro aspectos fundamentales: predestinación,

moral y culto y organización de la Iglesia.

a) Predestinación: Al igual que Lutero, piensa que el hombre está irremediablemente

corrompido. Sólo Dios regenera. Sin embargo, Calvino no se preocupa por la justificación (A

diferencia de Lutero). Él se siente ya justificado; no teme ser condenado. Considera que hay

personas destinadas a la justificación y personas destinadas a la condenación. Quien es

predestinado a la salvación se salvará. Quien no, se condenará.

b) La moral calvinista está basada en una austeridad rígida y severa como respuesta a la

elección de Dios: en Ginebra (donde comienza el calvinismo) se prohíben fiestas, bailes,

tabernas, adornos, música profana, juramentos etc. La única fiesta será el domingo. Desaparecen

todas las demás, procesiones, romerías y hasta la fiesta de Navidad. Se persiguen las disidencias

morales y doctrinales. Unas setenta personas fueron desterradas y otras sesenta condenadas a

muerte.

El sentido de la responsabilidad es muy fuerte. La riqueza en las regiones calvinistas crece

ostensiblemente. La buena marcha de los negocios se atribuye a las bendiciones de Dios con sus

elegidos. (Parte del desarrollo de Europa en la Edad Moderna se debe al calvinismo).


c) Los sacramentos no son más que meros signos. El culto consiste en el sermón, la

oración y el canto de los salmos. La Santa Cena se distribuye cuatro veces al año.

d) En la iglesia de Calvino existen cuatro oficios:

1) Los pastores: que predican y administran los sacramentos.

2) Los doctores: que dan lecciones sobre la biblia

3) Los ancianos: que vigilan el comportamiento de la comunidad.

4) Los diáconos: que administran los bienes.

Seis pastores y doce ancianos (laicos) forman el consistorio o Consejo que guía la vida eneral de

la Iglesia.

7. REFORMA CATÓLICA

Pero la renovación no se consiguió sólo, ni siquiera principalmente por la imposición de leyes


dictadas por el Concilio y ampliadas por los papas posteriores. Del seno de la Iglesia brotaron
santos y santas que supieron multiplicar las iniciativas de oración y de apostolado. Junto a
ellos, la turba magna de los servidores –anónimos y conocidos-, humildes cristianos que
encarnaron en su vida ordinaria el nuevo y eterno espíritu de la Iglesia. Cuando la Iglesia
despierte de su letargo y se entregue a la tarea de la reforma, lo hará sobre todo acudiendo a
los valores conservados y vividos con espíritu de renovación por sus hijos más fieles: caridad,
oración, amor al cuerpo de la iglesia y gusto por la cultura) (Ed. Encuentro)

(Lo que sigue proviene de Síntesis de Historia de la Iglesia de Philip Hughes)

(En efecto) la reforma católica en el siglo XVI fue el triunfo más grande de lo espiritual sobre
lo material –de los aspectos más nobles del hombre sobre los más bajos, que desde hacía tanto
tiempo venían triunfando- que el mundo haya presenciado jamás.

+ La liberación de la Iglesia del brazo secular es otra característica más de la Iglesia en la


Edad Moderna; la lucha contra sus atacantes se centró en el ámbito de las armas espirituales.
+ Además, el poder político de la Iglesia pasó a considerarse como algo condicionado por la
historia de la época, es decir, no perteneciente a la esencia de la Iglesia.

1. EL CONCILIO DE TRENTO (1545-1563)

La reforma católica florece a partir de una idea muy sencilla: la única solución posible es la
santificación personal; deben dejarse intactas las instituciones sagradas de la Iglesia. De ahí
provienen los dos objetivos del Santo Concilio: robustecer y declarar la fe católica y emitir
normas concretas para la reforma de las costumbres.

Durante el renacimiento, fue el Espíritu Santo, no los hombres de gobierno, quien empujó
suave, pero eficazmente a la Iglesia hacia su propia reforma interior. Decimos esto porque los
papas y la Curia fueron los últimos en percatarse de la necesidad de reformarse a sí mismos. Y
lo hicieron sólo cuando se vieron arrastrados a ella por los acontecimientos históricos. (Desde
Sixto IV (1471) hasta León X (1521) el papado estuvo bajo la nefasta influencia del
renacimiento pagano con sus nefastas secuelas: sensualidad, política, simonía y nepotismo: con
Clemente VII (1523-1534) se precipitó rebelión protestante y tuvieron lugar innumerables
tragedias religiosas y políticas. Sin abandonar la idea de reforma, sí era temeroso de que se
celebrase un concilio.

Paulo III fue el papa que convocó el concilio. Años antes, renovó el colegio cardenalicio y le
hizo salir definitivamente de la crisis del renacimiento: creó de golpe once cardenales: todos
ellos eminentes en virtud y ciencia.

Paulo III convocó el Concilio en la ciudad imperial de Trento tras tres tentativas fallidas (bien
porque se negaban los protestantes, bien porque las ciudades de Mantua y Venecia se negaron
a acogerlo en su territorio, bien por las guerras entre Carlos V y Francisco I). Se eligió esta
ciudad por dos motivos: el primero, dar protección a los protestantes (Trento era imperial). El
segundo, alejarse en lo posible del ambiente romano, proco propenso a la reforma.

El Concilio se llevó a cabo en tres etapas.

Primera etapa (1545-1547):

- Se celebró con poca presencia de padres de 34 a 42 obispos. Dirigidos POR tres delegados
papales: los cardenales Juan María del Monte (más adelante Julio III), Marcelo Cervino (más
adelante Marcelo II) y Reginaldo Pole, un inglés.
- (Al contrario que en Constanza, no se votó por naciones sino por cabezas). (Tenían derecho a
voto los cardenales, los obispos residenciales, los Superiores mayores de las órdenes religiosas
y algunos abades).
- Se trataron a la vez determinaciones sobre la fe y sobre disciplina.
- Se sanciona el credo Niceno-constantinopolitano. Se fija el Canon de Escrituras.
- Se sanciona que las fuentes de la Revelación son dos: las escrituras y la Tradición.
- El Concilio manifestaba “recibir y venerar con igual afecto de piedad e igual reverencia”.
- Se declara auténtica la edición Vulgata de la Biblia.
- Se afirma que la Escritura debe interpretarse “con aquel sentido que sostuvo y sostiene la
Santa Madre Iglesia y según el unánime sentir de los padres”
-Se trata el tema del pecado original (no confundir con concupiscencia) según lo aprobado
1100 años antes en los concilios de Cartago y Milevi (411-418)
-Se trata el tema de la justificación: citamos textualmente: “Si alguno dijere que el hombre
puede justificarse delante de Dios por sus obras que se realizan por las fuerzas de la humana
naturaleza o por la doctrina de la Ley, sin la gracia divina por Cristo Jesús, sea anatema”. Y
por otro lado: “si alguno dijere que el impío se justifica por la sola fe, de modo que entienda no
requerirse nada más con que coopere a conseguir la gracia de la justificación y que por parte
alguna es necesario que se repare y disponga por el movimiento de su voluntad, sea anatema”.
-Se obliga a los obispos a residir en su diócesis.
-Se prohíbe acumular obispados y prebendas.

Una epidemia de peste obliga al traslado a Bolonia. Carlos V y varios obispos se niegan a
cambiar de ciudad. Además comienzan las disputas entre Francia y Roma contra el emperador.
Al final, visto lo visto, se suspende el Concilio.

Segunda etapa (1551-1552)

Muere Paulo III y es elegido Julio III, que no es otro que Juan María del Monte, el legado
pontificio para la primera convocatoria del Concilio. Nada más ser nombrado papa, convoca la
segunda sesión del Concilio.
Aumenta a 35 el número de padres conciliares (aunque faltan los franceses).
Se trata el tema de los sacramentos, especialmente la Eucaristía y la Penitencia.
Se impugna la doctrina con respecto a los sacramentos de Lutero, Calvino y Osiandro, pero sin
nombrarles expresamente, como de costumbre.
Se trata también el tema de la ordenación.
Se dialoga con los protestantes: acuden cuatro teólogos representantes del luteranismo. Más
que discutir sobre teología, pidieron varias condiciones:
- Suspensión y re-discusión de todos los decretos ya publicados
-La superioridad del Concilio sobre el Papa
- Que los padres conciliares se vieran libres de su obediencia al papa.
Una nueva guerra hizo que se interrumpiera de nuevo el Concilio.
Tras la muerte de Julio III, subió a la sede de Roma el papa Paulo IV (1555-1558). De carácter
más bien intransigente, no recibe muy buenas críticas por lo general. Decidió llevar a cabo la
reforma, si bien no mediante el Concilio .Decidió no dictar nuevas leyes sino aplicar las ya
existentes. Un ejemplo: Contabilizó en que en Roma vivían 113 obispos. Los expulsó a todos
amenazándolos con graves castigos. Aumentó las exigencias para ser elegido obispo: le
presentaron 52 candidatos y los rechazó a todos. Dictó otra terrible disposición: que ningún
monje abandonase su orden y regla para buscar trabajos y beneficios en otras órdenes
religiosas y asociaciones de la Iglesia. Les obligó a volver a su orden o, de lo contrario, a ser
suspendidos. (Sólo podrían pasarse a ser cartujos o camaldulenses). Los que se negaron fueron
castigados con calabozos e incluso como prisioneros en galeras. Terminó así con los llamados
“monjes errantes”. Otro ejemplo: a un obispo, por inmoral, le condenó a reclusión perpetua y
a tres meses al año a base de pan y agua. A los cardenales, les pidió que hiciesen una lista con
los beneficios que disfrutaban y que eligiesen sólo uno. Con los reyes fue estrictamente
independiente. El final de su pontificado se vio ensombrecido por un asunto familiar. Había
dejado gran parte de los asuntos temporales de la Santa Sede a su sobrino; éste, inmoral y
malvado, utilizó su poder para engrandecer a su familia, llevando al papado a una guerra
vergonzosa. Cuando se enteró, cortó con él y toda su familia. Ya nunca más una familia
intentará hacerse con el control de Roma. Se puede decir que Roma pasó a ser una ciudad
mucho más austera, menos libertina.

Tercera etapa: Bajo Pío IV (1562-1563)

El papa fue ayudado por su sobrino Carlos Borromeo.


-Se declararon decretos:
- Sobre la comunión bajo las dos especies: no es necesaria
- Sobre el carácter sacrificial de la misa
- Sobre el sacramento del orden y el matrimonio
- Sobre el purgatorio, la veneración de los santos, imágenes y reliquias
- La residencia de los obispos (ampliamente discutida)
- Uso del latín
- El 15 de Julio de 1563 se dio el importante decreto sobre la erección de
seminarios; ya el papa dijo entonces solamente por él se podían dar por bien
empleados los trabajos del concilio.
- Indulgencias, acumulación de beneficios, reforma de las órdenes
- Se propició la creación de un nuevo misal, un nuevo salterio y catecismo.
San Pío V confirmó los decretos conciliares mediante la bula “benedictus Deus”.
El Concilio, por lo general, fue muy bien acogido por el pueblo y los reyes (excepto Francia,
que admitió las reformas dogmáticas pero no las disciplinares.
2. TRES MALES, TRES SOLUCIONES

Como hemos visto, en el siglo XVI la Iglesia está en peligro. Los ataques provienen de tres
frentes:

1) El primero es el imperio turco, de religión musulmana, que amenazaba Europa desde el


Este.
Al éste respondieron los estados católicos, algunos de ellos con dificultad, pues se
encontraban divididos a causa del protestantismo. Finalmente, el islam se detuvo a las
puertas de Europa. La Batalla del Lepanto, “la más grande que vieron los siglos” según
nos cuenta Cervantes, doblegó el imperio Otomano. En los siglos posteriores, el imperio
turco sufrió una crisis interna que le debilitó, dejando ya de ser una amenaza.

2) El segundo es la rebelión protestante que dividió Europa en facciones casi


irreconciliables dentro de sus propios territorios.

Al segundo se le hizo frente por dos flancos: por lo político y por lo doctrinal. Lo
político trajo consigo varias guerras estériles y vergonzosas. Hubo enfrentamientos en
Holanda (guerra hispano-holandesa), en Francia (enfrentamientos entre católicos y
calvinistas) y en el centro de Europa (Guerra de los Treinta años). Lo doctrinal fue
fijado por Trento y consolidado por un impresionante resurgir de la teología y la
filosofía.

3) El tercero es una decadencia en la vida de la Iglesia, producida principalmente por la


mundanización de sus miembros. Parte del remedio a este mal salió de las resoluciones
de Trento:
a) Residencia de los obispos en las diócesis
b) Fin a la acumulación de prebendas y beneficios
c) Organización de los seminarios
d) Nuevas condiciones para ser elegido obispo etc.

3. HERMANDADES Y OBISPOS

El espíritu evangélico se mantuvo con especial vitalidad en las hermandades o cofradías; eran
pequeños grupos formados por sacerdotes y laicos. En ocasiones también por un cardenal. Se
dedicaban a fortalecer su fe y a socorrer al necesitado.

Cada miembro se comprometía a frecuentar los sacramentos, a orar frecuentemente, a leer la


palabra de Dios, a asistir a charlas y conferencias sobre temas religiosos.
También se comprometían a visitar a los enfermos (que entonces estaban muy abandonados)
creando hospitales administrados por las mismas cofradías.

Mantuvieron viva y renovaron la piedad popular. En muchos casos fomentaron enormemente el


culto eucarístico.

Muchas veces no sabemos más que su existencia, sin tener ni idea de quienes la fundaron o
cuáles eran sus trabajos.

Desde Sixto IV, podemos decir que el colegio cardenalicio se mundanizó. Sin embargo,
destacaron unos pocos obispos y cardenales que, independientes entre sí, brillaron por el celo
con el que cuidaron de su grey.

El Cardenal Cisneros: fundó una importante universidad en Alcalá, renovó el clero y las
órdenes religiosas. Preparó el terreno para que España fuera la patria espiritual de la Reforma.

El Cardenal Carafa.

El Obispo Giberti en Verona: transformó el clero con su ejemplo, renovó la liturgia, fundó la
Academia Gibertina para fomentar la cultura, creo la “Compañía de los Pobres” y una cofradía
del Santísimo Sacramento.

San Lorenzo Justiniano, primer patriarca de Venecia (1381-1456) fue un solícito pastor. Entró
muy joven en una hermandad de vida común que más tarde pasó a ser una congregación sujeta a
una regla. Fue nombrado Obispo y después patriarca, cargo que ejerció con gran celo y caridad
cristiana.

San Antonino de Florencia (1389-1459). Dominico y arzobispo. Se le llama Antonino por su


pequeña estatura. Reformó la observancia de la orden en varios conventos. Fundó varias
hermandades. Nombrado cardenal, vela por la reforma del clero, al que en ocasiones amonesta
duramente: especialmente en casos de concubinato y avaricia. Usó el latín y el italiano según
conviniese. Escribió varias obras de un antropocentrismo sorprendente. Fue canonizado por
Adriano VI.

Santo Tomás de Villanueva (1486-1555). Obispo de Valencia. De su madre aprendió a tener


siempre a la Virgen en el corazón. De su padre a atender a los necesitados. En la puerta de la
casa de sus padres era frecuente encontrar pobres. De vez en cuando, cuando era niño, volvió a
casa vestido de harapos por haber dado su ropa a un pobre. Otra vez, como le pedían y no tenía
nada que darles, les dio una a una todas las gallinas que tenían en el corral.
4. NUEVAS ÓRDENES RELIGIOSAS

A medida que se desarrollan las cofradías, se fortalece la intuición de crear órdenes religiosas
para dar respuesta a las nuevas necesidades de la iglesia.

Los Teatinos: Surgen del Oratorio del Amor Divino de Roma. Lo fundan San Cayetano y el
Cardenal Carafa (futuro Paulo IV). Se dedican a la formación del clero, a la pastoral directa, a
las obras de caridad. Se encargaron de propagar la Reforma católica allí donde la fe se enfriaba.
Cabe decir que la presencia de Carafa y sus “malos modos” hizo que cundiera cierto recelo
hacia ellos, especialmente en Venecia, pues una vez que se percataron de la intransigencia con
la que purgaba la fe el cardenal Carafa, pensaban que podrían ser una especie de espías al
servicio de la inquisición. De cualquier manera, hay que decir que no era así. Se extendieron en
seguida por varios países y colaboraron fielmente a la expansión del verdadero espíritu
cristiano.

Los Barnabitas: Fundada por San Antonio María Zaccaria. Estaban llamados a “renovar el
fervor cristiano”. Para ello azuzaban la fe y el celo de los fieles de los pueblos a donde acudían.
Incitó el santo a sus colaboradores a “lanzarse como locos no sólo a Dios, sino también al
prójimo”. Entre sus lemas estaba “el mayor honor, hacia Cristo, la mayor reprobación hacia sí
mismo y la mayor utilidad para el prójimo”. Trabajaron mucho en la educación de la juventud.

Los Somascos o Clérigos regulares de Somasca. Fundados por san Jerónimo Emmiliani. Se
dedican a construir y dirigir orfanatos, hospicios y refugios para los marginados. Además,
fundaron escuelas y talleres para enseñarles. Tenía una curiosa organización: La administración
y gestión de los centros se encarga a una congregación de fieles laicos, mientras que los
hermanos somascos se encargan del cuidado de los huérfanos y de su sustento.

La Compañía de Santa Úrsula Se fundan las Ursulinas, el primer instituto femenino, fundada
por Santa Ángela de Mérici. Es la “primera respuesta femenina a las exigencias sociales y
morales de su tiempo”. Es una organización libre de mujeres con votos privados de castidad y
organizadas para intervenir, junto al clero, en la educación, asistencia y defensa de la juventud
femenina.

Los capuchinos fueron obra de un humilde fraile llamado Mateo de Bascio. Quiso volver a la
primitiva pobreza franciscana y a una fuerte experiencia de caridad en medio de gente pobre. De
este modo, puso en práctica los preceptos del último testamento de san Francisco. Fue una
época muy difícil, pues muchos franciscanos (incluido un general de la orden) habían pasado al
bando protestante. Es de imaginar lo complicado de reformar una orden en este ambiente. Aun
así, a los cien años de existencia contarán con 30.000 frailes en unos 1.400 conventos.
Fueron también reformados los carmelitas (lo veremos con Santa Teresa y San Juan de la Cruz),
fueron creados los jesuitas (lo veremos con San Ignacio de Loyola)…

5. HISTORIA DE LOS SIGLOS XVI-XVII

Desde la Paz de Augsburgo en 1555 hasta el comienzo de la guerra de los 30 años se vive una
época de calma tensa.

1. Francia

Durante más de treinta años (1562-1593) se da un continuo enfrentamiento entre católicos y


calvinistas, llamados hugonotes; una lucha interna que en ocasiones tendrá características de
guerra civil. La situación se complica cuando el heredero legítimo de la corona francesa es
calvinista. España y las potencias católicas intentan imponer sus candidatos, pero no llegan a
triunfar. Sin embargo cuando todo parecía perdido, la situación da un giro inesperado: Enrique
IV se hace católico: “París bien vale una misa” dirá. La corona francesa seguirá siendo católica,
si bien se tolera el calvinismo. Un desagradable episodio de este enfrentamiento fue la llamada
“noche de San Bartolomé” en la que fueron asesinados miles de calvinistas.

Una vez solucionado el problema religioso, el objetivo de Francia será sacudirse el yugo
Augsburgo, que le acosa por el Norte (Provincias Unidas y Países Bajos Españoles) Por el Este
(Imperio y Franco Condado) y por el SE (Milán y Sur de Italia). No cejará su empeño hasta que
lo consiga.

2. España

Pese a la masiva llegada de oro y plata desde América, los precios suben más que los salarios y
declara la bancarrota en varias ocasiones.

En 1588 la armada española intenta conquistar Inglaterra y así poner fin a sus ataques e
intimidaciones. La Armada se hunde.

Al final de su reinado, viendo que las guerras han sido casi todas estériles y que su hijo no
parece tener dotes innatas para el gobierno, decide apaciguar sus reinos: una paz un tanto
engañosa, por cierto.

Su hijo, Felipe III mantendrá al principio la política poco beligerante de su padre, firmando una
tregua con los Países Bajos (1609). Se tiene la sensación de que España se estanca mientras que
Europa. Se fragua un importantísimo sentimiento anti-Augsburgo. El dominio de la dinastía
católica de los Austrias toca a su fin.

3. El Imperio Turco

Consigue algunas victorias, pero sufre una gran derrota en la Batalla de Lepanto el 7 de octubre
de 1571. La victoria no es bien aprovechada por los cristianos, pero comienza el declive que se
rubricará con la firma de un tratado de paz en 1606. La hora de los turcos ha pasado; Europa
pierde uno de sus más graves amenazas.

4. Inglaterra.

Comienza a apuntar hacia la gran potencia que será en el siglo XIX.

Con la llegada al trono de Isabel I, vuelven a Inglaterra muchos protestantes que habían huido
bajo el reinado católico de su predecesora María Tudor. Algunos vuelven con una gran
influencia calvinista. En ese momento, la Iglesia Anglicana da un nuevo giro hacia el
protestantismo. Se situará en una especie de punto intermedio entre el catolicismo y el
protestantismo que perdura hasta hoy, 2014.

En ese momento surge un movimiento llamado puritanismo. Al principio es una corriente de


opinión dentro de la Iglesia Anglicana que defiende una religiosidad diferente. Son partidarios
de una vivencia de la fe más interior que exterior. Es enemiga de las formas oficiales de la
Iglesia y del culto, que consideran puramente humanas. En ocasiones será también hostil a toda
forma de jerarquía. Poco a poco se separan hasta formar una confesión aparte. Fueron
duramente perseguidos (igual que los católicos). Muchos emigrarán a EEUU, especialmente a
Virginia. Un grupo que iba para allá en un barco llamado “Mayflower” desvió su ruta por un
temporal y arribó al Cabo Cod, donde fundaron la ciudad puritana de Plymouth. Antes de llegar
firman un tratado el “Covenant” que determinará la sociedad bíblica que quieren fundar.

5. Imperio alemán:

Vive una tensión creciente: pese a la paz de Augsburgo, en su interior hay continuas luchas. Se
enfrentan: Católicos y protestantes, imperiales y anti-imperiales, Augsburgos y demás dinastías,
unitarios y secesionistas.

6. SITUACIÓN RELIGIOSA HACIA EL 1600

La unidad religiosa se ha desgarrado. Veremos Católicos, luteranos, calvinistas, anglicanos,


anabaptistas y hermanos moravos, musulmanes y ortodoxos.
El luteranismo decae y se cierra en sí mismo; pierde capacidad propagandística debido a unas
fórmulas cada vez más rígidas y a un nuevo cesaropapismo.

El calvinismo se enreda en temas de predestinación, pero su actividad es superior a la del


luteranismo.

-La Península Itálica y la Ibérica junto con Irlanda son católicas.

- Inglaterra es anglicana

- Escocia es calvinista (un calvinismo parecido al de Ginebra introducido por John Knox),
aunque perviven católicos.

- Francia es católica aunque hay importantes grupos calvinistas.

- Suiza está rígidamente divida entre católicos y calvinistas

- En el Imperio son católicos el sur y pequeñas zonas del centro. El resto es luterano, aunque
cobra fuerza el calvinismo. En algunas zonas habrá fuertes enfrentamientos entre luteranos y
calvinistas.

-Los Países Bajos serán Calvinistas en el Norte y católicos en el Sur (sobre todo en las áreas
rurales), con minorías anabaptistas.

-En Polonia, debido a la alta tolerancia religiosa, conviven muchos exiliados expulsados de
países tanto católicos como protestantes. Poco a poco se irá haciendo cada vez más católica.

-En Hungría están representadas todas las confesiones. El calvinismo tendrá muy buena
aceptación entre la aristocracia.

-El Este de Europa seguirá siendo ortodoxa. En cuestiones religiosas, muy independiente de lo
que pasa en el resto de Europa.

- Zonas de Hungría, Grecia, Rumanía, la Antigua Yugoslavia, Ucrania y Rusia son conquistadas
por el Imperio Turco, aunque se mantiene viva la fe cristiana (casi siempre ortodoxa).

7. GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS (1618-1648):

La “primera guerra mundial de los tiempos modernos”.

El siglo XVI ha dejado como herencia una serie de tensiones:

-Tensiones religiosas entre católicos y protestantes


-Tensiones territoriales

-Supremacía de los Austrias en Europa.

-Lucha entre España y Francia

-Mayor desarrollo económico y político del Norte frente al Sur

En realidad comienza como un asunto religioso: Fernando II intenta “catolizar el imperio”. Los
bohemos se rebelan contra él y eligen rey al calvinista Federico. España interviene. En parte por
motivos familiares, en parte por motivos religiosos, en parte para mantener una especie de
“pasillo” que una los Países Bajos con el Milanesado. Los rebeldes son derrotados por el
emperador en la batalla de la Montaña Blanca.

Período Danés: Los protestantes se ven en grave peligro y piden ayuda a los daneses. Dinamarca
acude por motivos religiosos (eran también protestantes) y estratégicos (había que hacerse fuerte
en el Mar del Norte). Se subleva Holanda. Los daneses son derrotados.

Período Sueco: Suecia, también protestante, salta a la escena. Por motivos religiosos y
estratégicos, igual que Dinamarca. Gana el imperio que, sin embargo, no acepta el tratado de
paz y en seguida entra Francia en escena..

Período Francés. Francia, tras 20 años de neutralidad, entra en escena. La balanza cae del otro
lado. El bloque Habsburgo se hunde en todos sus frentes. España, además, tiene problemas con
Portugal y Cataluña. El imperio queda completamente arrasado; se desmiembra y pierde todo
esplendor. España no pierde muchos territorios (sólo Holanda) pero queda extenuada. Francia se
fortalece, al igual que Inglaterra y Holanda. Cambia el orden Europeo. Gana el Atlántico al
Mediterráneo. Gana el protestantismo al catolicismo. A partir de entonces, el enfrentamiento
entre católicos y protestantes irá perdiendo virulencia.

De este modo, tras la guerra, las tensiones que afligen a Europa han tenido los siguientes
desenlaces:

-Tensiones religiosas entre católicos y protestantes: siguen, pero pierden intensidad.

-Tensiones territoriales: muchas de las demarcaciones medievales desaparecen para dar


lugar otras nuevas, nacidas de los conflictos armados.

-Supremacía de los Austrias en Europa. Queda seriamente dañada. Desaparecerá en el


1700.
-Lucha entre España y Francia. Hay un cambio de signo. Se resolverá con el tratado de
Utrecht en 1714

-Mayor desarrollo económico y político del Norte frente al Sur

8. En América:

-Patronato Regio

-Se asienta la conquista

- Se fundan universidades y colegios

- Gran afluencia de misioneros

- Desarrollo urbanístico

- Graves injusticias con el nativo americano

- Aumento desordenado de la burocracia.

- Descenso de la población.

- Monopolio del comercio. Ataques extranjeros.

Propaganda Fide (1622)

6. SANTOS DE LA REFORMA CATÓLICA

Pero la curación más eficaz, más que de las disposiciones de Trento, surgió de la intensa vida
espiritual de los Santos de la Iglesia de esa época. Tomaremos como muestra:

--Intentaremos hablar cada día de uno. Así ilustramos la historia y –tal vez- la hacemos más
entretenida.

1. San Ignacio de Loyola (1491-1556)

En 1521 (Ignacio contaba con treinta años) Ignacio está defendiendo, en nombre de Carlos V, la
ciudad de Pamplona, atacada por Francisco I de Francia. Este Ignacio es el capitán, y la
defiende con valentía, pero es derrotado y herido en la pierna. Sus mismos enemigos lo llevan a
sus posesiones donde pasó una larga convaleciencia. Sus aspiraciones de ser alguien importante
en el ejército y después en la corte quedan truncadas.

Es noble, apasionado, activo y decidido.

Allí alterna la lectura de libros de caballería con los libros Flos Sanctorum y Vita Christi (de un
Cartujo alemán, escrito en plena crisis de la Iglesia alemana).

Su nuevo objetivo en esta vida: conocer a Cristo.

Inicia un peregrinaje: Aránzazu, Montserrat, Manresa (allí dirá: “todas las cosas me parecen
nuevas”), Barcelona, Roma, Venecia, Jerusalén (estará sólo un mes), Barcelona, Alcalá,
Salamanca, París (en estos tres últimos -1523-1534- para estudiar), Azpeitia y Venecia (con
intención de ir a Tierra Santa).

En París se une con un grupo de siete universitarios jovencísimos (entre ellos San Francisco
Javier). Algunos siguen los ejercicios espirituales de San Ignacio. Les fascina la idea de formar
una comunidad como la de los discípulos en los Hechos de los Apóstoles.

Nos detenemos en Venecia, donde estarán dos años intentando ir a Tierra Santa. Aprovecharon
allí los que no habían sido ordenados para ordenarse, salvo Ignacio, que tenía intención secreta
de celebrar su primera misa en Jerusalén. (No fue allí sino en Roma en 1538). Aprovechan y
ejercen un fantástico apostolado. También aprovechan la estancia para elaborar las reglas del
nuevo instituto. (que serán ampliadas fruto de la experiencia). Es elegido general del nuevo
instituto, aunque intenta duramente no serlo.

Ejercerá labores:

- Legislativas: redacción orante de las constituciones.

- Pastoral: da ejercicios y asesora personalmente

- Social: especialmente preocupado por los marginados y la comunidad judía.

- Misioneras: enviará a los miembros del instituto a los frentes más problemáticos:
(Trento, Alemania, América, extremo oriente y África)

Se encargarán los jesuitas de “defender y propagar la fe” en “aquella parte de la viña del Señor
que tenga más necesidad”.

Se comunican constantemente por carta, casi una novedad.


Cuando muere San Ignacio en Roma en 1556, habrá cerca de mil miembros, repartidos en doce
provincias y más de cien casas, la mayor parte colegios y centros de formación.

No tienen obligaciones corales o capitulares.

No tienen hábito

No tienen ayunos o penitencias regladas sino la que la discreta caridad les dictare.

En lugar de regla escrita, tienen “una regla viva” que parte del discernimiento con el superior o
confesor. De ahí la importancia de la obediencia. De la mano de esta estará el voto de
obediencia directa al papa.

“Aquel peregrino era loco por su amor a Jesucristo”.

2. -San Francisco Javier (1506-1552)

Nació en el castillo navarro de Xavier. Cuando Francisco Javier era niño, las guerras asolaban
Navarra. Casi siempre, guerras entre la corona de Castilla y la de Navarra. Su padre y dos
hermanos suyos se dedicaron a las armas. Su familia acabó derrotada y medio arruinada.
Francisco Javier no siguió el camino de la espada sino el de los estudios y la Iglesia. En 1525 se
despide de su madre y del Cristo de Javier (de muy hermosa sonrisa) y marchó a París, la
universidad más célebre de toda la cristiandad. Célebre pero en crisis, sobre todo debido a la
influencia protestante (Calvino estudió allí, entre otros).

Comparte piso con San Pedro Fabro, que también es un joven estudiante. En 1528 aparece
Ignacio de Loyola, un señor español un poco excéntrico. Pedro Fabro cae en seguida en sus
redes. Pero Francisco Javier no. Él quiere medrar en su carrera. Con 24 años ya era maestro de
filosofía. Aspira a ser canónigo en Pamplona. Fabro le ayudará a no convertirse en un
juerguista. Ignacio le ayudará a no caer en la herejía.

En 1533, cinco años después de conocer a Ignacio, Francisco Javier cayó “en sus redes”. Pasó a
ser hijo espiritual de Ignacio. Al año siguiente, en una misa celebrada por san Pedro Fabro, el
único sacerdote del grupo, hacen sus votos. Se funda la Compañía de Jesús. De París van a
Venecia (ya se sabe, para ir a Tierra Santa). Van a pie, alojándose en hospitales y mendigando el
pan en las puertas: así siempre. De allí a Roma. Entre tanto, Francisco Javier es ordenado en
Junio de 1537 (31 años; diez años estudiando a tope). En Roma se funda, ya oficialmente, la
Compañía de Jesús en 1539. Francisco Javier es el secretario de Ignacio. Un año después, el rey
de Portugal pide misioneros para las indias orientales. Envían a dos, pero uno de ellos cae
enfermo. Para sustituirle, elige Ignacio a Francisco. Él dice: “heme aquí, padre. Aparejado
estoy”. Marcha a Portugal. Le reciben los reyes. Le ofrecen vivir en el palacio, pero decide vivir
en un hospital y mendigar el pan. En 1540 navega hacia oriente como delegado papal para todo
oriente. Va de puerto en puerto, de ciudad en ciudad. Predicando, enfermando, animando. A
parte de las penurias de los viajes en barco, realiza también viajes por tierra. Evangeliza allá
donde va. Diez años de viaje. Dice que a veces le duele el brazo y la lengua de tanto bautizar y
evangelizar. (Leer las cartas del Oficio de Lecturas). Pasa noches enteras en oración. Además
de convertir musulmanes e hindúes, convierte también a los cristianos portugueses. Muchos de
ellos iban allá con el único deseo de hacerse ricos, viviendo como auténticos paganos.

De allí va a la Cochinchina, de allí a Japón (nueve años después de partir). En Japón no le hacen
mucho caso. Decide vestir como un sabio ilustrado y rico. Se le abren las puertas a la
evangelización. Dice desde Japón: De Japón os hago saber lo que de ella hemos alcanzado:
primeramente, la gente con la que hasta ahora hemos conversado, es la mejor que hasta ahora
hemos descubierto; y me parece que entre la gente infiel no habrá otra que gane a los
japoneses. Más estiman la honra que a las riquezas. Es gente sobria en el comer. Mucha parte
de la gente sabe leer y escribir. No tienen más que una mujer. Hay pocos ladrones. Les gusta
mucho oír cosas de Dios, principalmente cuando las entienden (6 de Noviembre de 1549).

Vuelve a la India para organizar una embajada a la China y ver si se abre la puerta del Imperio
al cristianismo. Pero el capitán de la guarnición lo impide. Entonces decide nuestro santo ir por
su cuenta, acompañado por un chino llamado Antonio y un Malabar llamado Cristóbal. La idea
era encontrar allí un contrabandista o similar que les guiase a cambio de dinero. Pero el chino no
apareció y sí la muerte. Murió encima de una estera, en una choza miserable, junto a Antonio el
chino.

Su pobreza: radical. A veces con camisa y calzado prestado por soldados. A veces como clérigo
de la India. Vida de gran penitencia. Viajó mucho. Alguno se lo recriminó: él contestaba : Si yo
mismo en persona no visitara estas tierras, no podría conocer sus necesidades. Me faltaría la
experiencia necesaria para dar normas de conducta, y uno de los requisitos fundamentales de
la prudencia es la experiencia personal.” Abrió nuevas rutas. Su empuje no fue más fuerte
posteriormente porque holandeses e ingleses desbancaron la presencia de Portugal en aquellas
regiones.

Se adaptaba en lo posible a las costumbres, hasta religiosas, de los pueblos catequizados,


siempre que no contradijesen a las cristianas.

Añoró mucho a sus hermanos jesuitas, especialmente a Ignacio, que decía de él “el hijo menor
en el destierro mayor”. Le acompañaba una inmensa nostalgia que, a su vez le animaba”.

“Vive en el cielo” se decía de él.


3. -San Pío V

Se llamaba Miguel Ghislieri y era un religioso dominico. En el trono pontificio, continuó


viviendo pobremente, entregado a la oración y a los deberes de su cargo.

4. -San Carlos Borromeo

5. -San Felipe Neri (1515-1595)

Nace en Florencia. Durante su infancia y adolescencia no parece que sintiese vocación


sacerdotal. Tampoco se le conocen devociones particulares. Con 18 años abandona Florencia.
Ya no volverá. Comienza trabajando como comerciante con su tío. Tras dos años de trabajo,
abandona el comercio y se va a vivir a Roma. Allí vivirá más de 60 años. En un principio,
trabaja como preceptor en casa de un hombre de negocios Florentino. Estudia, trabaja y visita
Roma. La vieja Roma con las catacumbas e Iglesias y la “nueva Roma” con los chiquillos,
comerciantes, artesanos… en 1548, dos años antes de la gran peregrinación a Roma, colabora
con su confesor en la fundación de la Hermandad de la Santísima Trinidad, dedicada
especialmente a la asistencia a los peregrinos pobres. Esto es clave en su vida. Comienza a
encuadrar su ansia de perfección personal dentro del marco de la reforma de la Iglesia.

En 1551 es ordenado sacerdote (se preparó en poco tiempo). Contaba con 36 años. Trabaja
como capellán en la Iglesia de San Jerónimo de la caridad. Decide no cobrar nada para
“mantener su libertad”. Esta Iglesia de San Jerónimo junto con la de los Jesuitas del Gesù y de
los dominicos de Santa maría Sopraminerva es el centro de espiritualidad para multitud de fieles
que allí escuchan y viven su fe.

Un grupo de penitentes que rodeaba al santo durante los años 1553-1555 se convirtió poco a
poco en un grupo estable. Primero se reunían en la habitación de San Felipe. Después, en el
granero junto a la iglesia. Después se trasladó a la iglesia de San Juan de los Florentinos. Allí
surgieron, mientras San Felipe seguía en San Jerónimo, las primeras vocaciones sacerdotales.
Formarán una comunidad sin el vínculo de los votos.

Quedan en el oratorio, dan paseos por la ciudad, peregrinan a las 7 iglesias más solemnes de
Roma (peregrinajes con misas, predicaciones, cantos, comida fraternal al aire libre…) En
ocasiones se juntaban más de 1000 personas, especialmente en carnavales. Son los llamados
“carnavales espirituales”. La Iglesia en ocasiones desconfía de él y la inquisición lo investiga.
Pero cada vez se afianza más este tipo de espiritualidad. Incluso en la propia curia, formada en
parte por discípulos suyos. Se trasladaron todos en 1575 tras encomendarles el papa una
pequeña iglesia, la cual remodelan con gran suntuosidad y belleza. Se trasladan todos menos
Felipe, que sigue en san Jerónimo (hasta 1583 a petición del papa). Muere en 1595 tras una
larga y dolorosa enfermedad. Fue rápidamente beatificado en 1615 y canonizado en 1622.

Es muy reseñable que no escribió prácticamente nada. Es muy difícil hacer un estudio de su
doctrina… aunque este mismo dato es buen indicativo de su carácter. No parece muy dado a
especulaciones teológicas sino más bien a relacionar su vida personal concreta y experiencia
espiritual. Tenía un carácter burlón y tremendamente simpático. Mantuvo la inocencia fresca
hasta su vejez. Pero para nada era infantil, pues llevó un ascetismo sin fisuras y una entrega
completa a la voluntad de Dios. Se puede decir que Felipe busca una santidad “anti heroica” en
el día a día. Válida para prelados y artesanos. Casados y célibes. Se percibe una “necesidad de la
alegría”, de la atención a la salud, del equilibrio psíquico. Se puede decir que en cierto modo el
oratorio de San Felipe es la antítesis de los ejercicios espirituales, que comienzan precisamente
en la separación del mundo. Ningún aspecto del culto tridentino se desprecia: adoración,
penitencia, misas, devociones… Se canta, Palestrina compondrá hermosas polifonías. Se pasea,
se visitan hospitales. Es un instrumento extremadamente flexible; no es una fórmula física (esto
les diferencia también de los jesuitas). Generalmente se leen libros devotos, se predica, se come
y se canta. Algunos grupos más restringidos se reunían también de noche.

Nunca fue una orden religiosa. Decía que para no ser desobedecido es necesario no mandar.
Aunque es reconocida la congregación, se resiste enormemente a elaborar reglas y
constituciones. Es curioso que se opondrá a que Carlos Borromeo utilice esta estructura para
incorporarla a la estructura diocesana. De hecho, hizo que regresasen los cuatro sacerdotes que
había enviado a Milán. Cómo no maravillarnos de este tipo de religiosidad surgida de la Roma
Tridentina.

6. -San Camilo de Lelis (1550-1614)

Nace en los Abruzos, que entonces formaban parte del reino de Nápoles.

Su padre, español, era soldado, de espíritu aventurero y muy aficionado al juego. Tanto que
perdió todos sus bienes. Y de tal palo, tal astilla. San Camilo fue gran aficionado al juego y a las
aventuras. Combatió en Grecia y Túnez. Parece ser que no fue un gran soldado. Decía más bien
“fui un soldaducho”. No le guiaba tanto el ideal del guerrero como el sueldo que recibía. Según
caía en su mano, lo fundía en el juego. Llegó a empeñar la espada, el cebador de pólvora, el
manto, la misma camisa. Para sobrevivir, tuvo que mendigar ayuda a un convento de
franciscanos.

Se convierte a los 25 años, en un camino que aun hoy se llama “valle del infierno”.
“Monasterios y hospitales”. Decide hacerse capuchino. Sin embargo, una llaga en el pie le
obliga a permanecer ingresado en un hospital durante unos años. Allí comienza a trabajar como
sirviente. Recuperado, vuelve al noviciado con los capuchinos, pero la llaga reaparece y debe
volver al hospital. Allí sigue varios años. Dice el mismo: “Primero Dios y después esta pierna
llagada han fundado esta religión; si no, yo habría muerto capuchino”. Es ordenado sacerdote a
los 34 años. Reúne varios compañeros y, durante 28 años visitarán diariamente el hospital,
convirtiéndolo en una “escuela de caridad”. A los dos años de labores (en 1586), el papa Sixto
V aprueba la “compañía de los Ministros de los enfermos” sin obligación de votos. Les concede
llevar una cruz roja sobre el pecho como distintivo. (Es notable cómo la reforma irá de la mano
de la jerarquía).

En aquella época no faltaban grandes hospitales, sin embargo había grandes carencias: se les
cambiaba la ropa de cama cada 15 días, nadie asistía a los enfermos graves a la hora de las
comidas, los médicos pasaban bien por la mañana temprano, bien por la noche, se les daba a
comer a deshoras y había graves irregularidades administrativas. San Camilo revolucionó la
asistencia médica afirma que a los enfermos se debe acercar uno “con la caridad antigua y con
la técnica asistencial más actualizada”. Cito textualmente: “Cada uno demande ‘gracia’ al
Señor para que le dé un afecto materno hacia su prójimo, de modo que podamos servirle con
toda caridad, tanto en el alma como en el cuerpo, porque deseamos con la gracia de Dios
servir a todos los enfermos con ese afecto con que suele hacerlo una madre amorosa con su
único hijo enfermo”.

El enfermero “debe estar presente cuando los médicos pasan visita para poder alimentarlos a
sus horas y con las comidas que ordenen… e informarse” “Hacerles comer” “cambiar sábanas
y pijamas cuando estén muy sucios” “Si la cama está muy sucia, procúrese cambiarla sin
levantar al enfermo del lecho, procurando no molestarlo”

Es destacable cómo impide que ejerzan puestos de responsabilidad en los hospitales “Puesto
que las curaciones y manejo de las cosas temporales impiden el Espíritu y caridad hacia el
prójimo, cada uno procurará no dejarse influir por nadie para urdir semejantes intrigas en los
hospitales, como son el manejo de dinero y otras cosas, tener cuidado de las casas y
administrar las entradas de Hospital”. El papa Clemente VIII le propuso regentar el hospital,
pero él se negó enérgicamente. Su proyecto era más modesto pero más radical.

En 1591 (cinco años más tarde de creada la congregación. Siete años después de ser ordenado)
Gregorio XIV eleva la congregación al estatuto de orden religiosa. Camilo añade a los tres votos
tradicionales (pobreza, castidad y obediencia) el de “perpetua asistencia corporal y espiritual a
los enfermos, incluso a los apestados”.
Con el paso del tiempo, la orden trabaja en numerosos hospitales en toda Italia. Camilo viajó
incansablemente, a pesar del mal estado de su pierna. Cuando llegaba a un hospital, en seguida
se apuntaba en los turnos establecidos para los hermanos.

En 1607, cuando ve que la orden puede sobrevivir sin él, abandona su dirección y se va a un
hospital a cuidar enfermos.

A menudo se ve a Camilo arrodillado ante los enfermos para pedirles misericordia y perdón por
no cuidarles con la delicadeza que quisiera. Incluso durante la noche, cuando no tiene enfermos
graves, hace colchones para que los enfermos no tengan que yacer en el suelo en los momentos
de las epidemias peores. Decía un testigo ocular: “casi adoraba al enfermo como si fuera la
persona del Señor”

Hoy en día hay unos 1.100 ministros de los enfermos por todo el mundo, además de multitud de
asociaciones, institutos y órdenes religiosas que lo consideran su inspirador y guía.

7. -San Juan de Ávila (1499-1569)

Juan de Ávila, maestro de evangelizadores.

Cuando comenzó a reunirse el Concilio de Trento, el contaba con 46 años. Cuando concluye, 64
años. Fueron él y los hombres de su generación los que dieron vida al concilio. Los promotores
de una reforma de la Iglesia “desde dentro”.

Vemos qué entiende él por reforma: Dice él: No os engañe nadie, hermanos, que poco
aprovecha para hallar a Dios oír misa y dar limosna, si no dejáis la cama de vuestros pecados.

Dice por otro lado: Los cuales (sacerdotes) tan sin escrúpulo y aparejo procuran esta dignidad
(sacerdocio) como si fuese algún oficio mecánico, más para buscar mantenimiento para sus
cuerpos que remedio para sus ánimas.

Al igual que en la Facultad del Callao, en la Facultad de Teología de Baeza (fundada por él):
En ella se enseña Teología. Su orientación es tan apostólica, que nadie se gradúa en Baeza sin
que haya salido a misionar por los pueblos”.

Seguimos hablando de seminarios: esto es lo que sugiere en Trento: Que en cada obispado se
haga un colegio o más, según la cualidad de los pueblos principales que en él hubiere, en los
cuales sean educados, primero que ordenados, los que quieren ser sacerdotes […] y aprendan
principalmente bondad, y después letras, para que puedan ser sin peligro maestros y
edificadores de ánima.
Fundó multitud de colegios. Estaba ciertamente preocupado por la formación del pueblo,
especialmente de los futuros sacerdotes.

Nace en un pueblo de Ciudad Real llamado Almodóvar del Campo. Perteneció a una familia de
antepasados conversos.

Por deseo de sus padres estudió leyes en Salamanca. A los tres años se marcha, pidiendo a sus
padres que le permitan vivir apartado en una estancia de la casa haciendo oración y penitencia.

Más adelante estudió en Salamanca. Allí conoció al que sería obispo de Granada D. Pedro
Guerrero, la gran figura española de Trento. Con ayuda del maestro Ávila, trató en el gran
Concilio la reforma del clero, los seminarios y la residencia de los obispos.

Se ordena sacerdote en 1526. Convida a doce pobres al convite de su ordenación, a los que
sienta a su mesa y sirve. Después, vendió todas sus posesiones y las repartió a los pobres del
lugar.

Marchó a Sevilla para embarcarse hacia América a predicar. El arzobispo de Sevilla, que estaba
allí “casualmente” (pues al ser inquisidor general, no era normal que habitase en su diócesis),
para casar a Carlos V, le escuchó predicar y le obligó a quedarse en Andalucía. Vive de
limosnas y pasa necesidades.

Funda una universidad en Baeza, Andalucía. Da mucha importancia al estudio de la Biblia


(espíritu reformador y reformista).

Unas calumnias, habladurías y chismes de sacristía le hicieron ser juzgado por la inquisición.
Estuvo casi un año en la cárcel. Fue absuelto, pero con ciertos avisos: que tenga cuidado en el
futuro de lo que dijere y que, allí donde ha sido calumniado, vaya y aclare la situación. Desde
luego que sufrió una gran humillación. Pero veamos qué pensó él: citamos a fray Luis de
Granada: Y así, tratando familiarmente conmigo desta materia, me dijo que en este tiempo le
hizo nuestro Señor una merced que él estima en gran precio, que fue darle un muy particular
conocimiento del Misterio de Cristo; esto es, la grandeza desta gracia de nuestra redención, y
de los grandes tesoros que tenemos en Cristo para esperar, y grandes motivos para amar,
alegrarnos en Dios y padecer trabajos alegremente por su amor. Y por eso tenía él por dichosa
aquella prisión, pues por ella aprendió en pocos días más que todos los años de su estudio.

Tuvo gran celo en dirigir espiritualmente a su pueblo. Entre ellos, hubo muchos santos: Habló
con San Francisco de Borja. Tenemos documentadas varias cartas entre ellos.
Del mismo modo, aconsejó a Santa Teresa de Jesús, a San Ignacio de Loyola, a Fray Luis de
Granada, San Juan de Ribera, a Santo Tomás de Villanueva, a san Pedro de Alcántara y a San
Juan de Dios, de quien hablaremos después.

Tuvo gran afecto por los jesuitas. Una treintena de sus discípulos se hicieron de la Sociedad de
Jesús. Él mismo duda si entrar o no; decía San Ignacio “quisiera el Santo Padre Ávila viniese
con nosotros, que aquí le trajéramos en hombros como al Arca del Testamento”. Finalmente no
lo hizo, pero legó gran parte de sus colegios a los jesuitas.

Oraba mucho: por lo menos dos horas por la mañana y dos por la tarde. Escribía
infatigablemente, aunque no se nos conserva más que una parte.

Dos días a la semana dormía sobre sarmientos.

Nunca cobró nada por sus trabajos.

Alguna mente retorcida puede pensar que estos santos de la Reforma Católica son más bien
“Santos de propaganda” para dar valor a la Reforma. Claro que no es así. Es más, su causa de
canonización paseó lánguidamente a lo largo de los siglos. Fue beatificado en 1894, canonizado
en 1970 y nombrado Doctor de la Iglesia recientemente. También es patrono del clero español.

8. -San Juan de Dios (1495-1550)

No tengo mucho tiempo ahora, así que haré una breve recensión:

Nace en Portugal. Sin saberse los motivos, fue raptado y llevado a Oropesa, en España donde se
crió. Trabajó como pastor. Estudió Algunas letras.

Se enroló en el ejército. Participó en el cerco a Fuenterrabía. Allí fue condenado a muerte por
una causa muy curiosa. Le encargaron guardar un botín guardado en una sala. Se lo robaron y
no se enteró. Por este motivo estuvo a punto de ser ahorcado hasta que in extremis un oficial le
indultó. Parece ser que ya siente una llamada de Dios, pero no sabe a qué. Pasa nueve años más
en Oropesa. Se enrola en el ejército imperial y toma parte en la defensa de Viena en 1532.
Después peregrina a Santiago De Compostela. Más adelante acude a Ceuta (1535), una colonia
española al Norte de África a construir un fuerte militar. Después se instala en Granada, donde
primero se hace vendedor ambulante de libros y después monta una pequeña tienda.

Un buen día, fue San Juan de Ávila a predicar en Granada. San Juan de Dios quedó
impresionado. Profundamente impresionado. Salió de allí como fuera de sí, pidiendo a gritos
misericordia de Dios. Vendió lo que tenía y se lo repartió a los pobres. Marchó deambulando
por la ciudad descalzo y realizando ejemplares obras penitenciales. Fue tomado por loco e
ingresado en un manicomio. Fue azotado (más como terapia que como castigo). Esta estancia en
el manicomio cambió su vida.

Marchó de peregrinación a Guadalupe. Vendía haces de leña para subsistir. Mantuvo largos
coloquios con San Juan de Ávila. Decidió dedicarse a los pobres y enfermos de Granada. Al
principio vivió con ellos. Luego consiguió una casa donde acogerles. Vistió como uno de ellos
hasta que el arzobispo le recomendó llevar un hábito (basto, eso sí). De esta primera casa
pasaron a otra y después a una tercera donde la asistencia se perfeccionó enormemente.

Continuamente era despreciado por los pobres. A veces daba lo que recogía con su espuerta y
sus dos cántaros a otros pobres que encontraba por la calle. Una vez que esto pasó y no tenía
nada que servirles de comer sentó a los pobres en la mesa. Entonces apareció un hombre rico
que había visto cómo le despojaban de las limosnas los pobres de la calle. Y descargó de su
carroza muy ricos manjares que repartió a los comensales.

Una vez hizo que un hombre fuera perdonado de morir ahorcado. Había matado a un hombre en
un duelo y su hermano (el hermano del muerto) le persiguió y le denunció para vengarse.
Convenció el santo al hermano (sigue siendo el hermano del muerto) de que le perdonase. Este
pobre, salvado de la muerte se convirtió y, más adelante, se hizo discípulo de San Juan de Dios.

No escribió obras (sólo se conservan dos cartas suyas) ni reglas. Sólo después de su muerte se
fundó la orden de los hermanos hospitalarios de San Juan de Dios. Él se dedicó personalmente
al cuidado de los enfermos. (En un incendio de la casa de Granada, se jugó la vida y rescató a
todos los pobres de las llamas).

Modernizó en cierto modo las instalaciones hospitalarias, separando a los enfermos según sus
enfermedades y mejorando sensiblemente la técnica y la calidad del cuidado de los enfermos.

Murió en Granada. Mientras agonizaba, recibió una llamada del Señor para salvar a un hombre
que se iba a ahorcar por deudas. Salió, lo encontró y le ofreció ayuda. A los pocos días pasó al
padre (el Santo, no el de las deudas).
9. -Santa Teresa de Jesús

10. -San Juan de la Cruz

11. -San Francisco de Sales

12. -San Alonso Rodríguez (1533-1617)

Nace en Segovia. Su familia se dedica a la industria pañera (como muchos segovianos de


entonces). Su padre le manda a estudiar a Alcalá con los jesuitas. Al poco de llegar Alonso allá,
muere su padre y tiene que regresar a hacerse cargo del negocio. Parece que no tenía muchas
habilidades para el negocio, pero de cualquier manera sigue y se casa. Tiene dos hijos. Muy
pronto se muere la mujer y un hijo; poco después, su madre y el otro hijo. Alonso cambia de
vida: confesión general, oración y penitencias. Pasa seis años llevando esta intensa vida de
piedad. Entonces, trasladan a su confesor a valencia. Alonso le sigue. Estudia como puede y se
coloca en varias casas de criado o ayo. En un principio, no le quisieron admitir en la Compañía
de Jesús por su avanzada edad, sus pocos estudios y salud endeble. Decide irse de ermitaño
aunque no consigue llevarlo a cabo. El provincial de los jesuitas le acepta como hermano
coadjutor. Le mandan al colegio Monte Sión de Palma de Mallorca, donde vivirá hasta el final
de su vida. Llevaba una oración afectiva y contemplativa extraordinaria, y las visiones de Jesús
y de su Madre se dieron con frecuencia.

Durante más de treinta años (1572-1603) fue portero. Fueron años de oración y trabajo. Subidas,
bajadas, encargos…siempre estaba en Dios; cuando llamaban, pensaba que eran Jesús y María e
iba gozoso a abrir. Era tan sencillo y humilde que llegó a impresionar a todos. Tenía una
espiritualidad ignaciana plena: experimental, vivencial. Comparte su experiencia mística con
espontaneidad e inmediatez.

Hasta le mandaban a veces predicar en el refectorio y les emocionaba con sus breves palabras
ungidas. Con permiso de los superiores, recibía novicios y los aconsejaba, haciendo un
apostolado enorme. Les escribía pequeñas notas espirituales que guardaban como reliquias. Un
caso célebre es el de Pedro Claver: el hermano Alonso le aconsejó, más aún, le preconizó que
iría a las indias a predicar. Cuando Pedro Claver fue a esas tierras, pidió permiso para poderse
llevar un cuadernito con los consejos de San Alonso.

Poco a poco le fueron viniendo achaques y redujo su actividad hasta que en 1617 ya no pudo
hacer nada y así, prostrado, pasó el último año de su vida, antes de subir al padre en 1617.
13. -San Pedro Claver (1580-1654)

Como es el hijo segundo, entra en la carrera eclesiástica, siguiendo la tradición familiar. Su


padre era un modesto propietario de viñedos y olivares. Recibe la tonsura en 1595 (con 15
años). Al año siguiente comienza a estudiar “letras y artes” en la Universidad de Barcelona. En
1602 entra en la compañía de Jesús. Va a estudiar filosofía en el colegio Monte Sión de Palma
de Mallorca de 1605 a 1608 (de los 25 a los 28 años). Allí le califican como un “espíritu
mediocre”. Sus superiores le valoran así: “Discernimiento inferior a la media; escasa
circunspección en los negocios; mediocre perfil en las letras. Bueno para predicar a los indios”.
Mas importante que esto son sus conversaciones con san Alonso Rodríguez, que le transmite su
rica espiritualidad misionera: “Las almas de los indios tienen un valor infinito, porque tienen el
valor de la sangre de Cristo, mientras que las riquezas de las Indias no valen nada… Id a las
Indias, a recuperar tantas almas que se pierden…”

Vuelve a Barcelona a estudiar Teología dos años. De ahí es enviado a Santa Fe de Bogotá en
1610 (con 30 años). Allí sigue sus estudios en un colegio (la futura Universidad Javeriana). Seis
años después, en 1616, se ordena sacerdote (en total, desde que empezó a estudiar filosofía en
1605, han pasado 11 años. 20 años de estudios en total). Pedro tiene ya 36 años. No se
desesperen los seminaristas si tienen que estudiar mucho.

En Cartagena ayuda al gran Alonso Sandoval, el encargado del apostolado de los negros
introducidos en América Latina. Consagró enteramente su vida estos pobres desdichados.
Petrus Claver, Aethiopum Semper Servus. Pedro Claver, Esclavo de los Esclavos negros para
siempre.

Muere en 1654, a los 74 años. (Después de estudiar 20 años, 38 años de misión). Es canonizado
en 1888.

Pedro y Alonso siguen un grandioso método evangelizador:

La llegada de esclavos negros fue masiva. Cada mes llegaban más de mil esclavos. En algunas
regiones (Venezuela y Colombia) llegaban a ser dos tercios de la población.

Lo primero es la asistencia material. En ocasiones, antes incluso de que se bajen del barco. “La
mano debe preceder al corazón”. Todos ellos llegaban en condiciones desesperadas. Cuando
llegaban a la costa, a menudo ya habían tirado al mar parte de la carga humana.

Lo segundo es comunicarse con ellos. Cuando no lograba entenderse, tenía grandes cartones y
un libro compuesto por él mismo. Además, tenía un grupo de dieciocho intérpretes enseñados
por él mismo y que vivían con él en el colegio jesuita.
Les recordaba la dignidad humana. Les acogía. Era su amigo. Se preocupaba por los jóvenes y
por los condenados a muerte. Les iba a visitar a las plantaciones y a las minas.

Llevó una vida muy pobre y de gran penitencia para expiar el mal que otros cristianos
realizaban.

Vemos que en las comunidades cristianas conviven el mal y el bien. Depende de nosotros que el
bien y la justicia predominen.

Dicen que bautizó a unos 300.000 esclavos.

14. -San Vicente de Paul

7. PROPAGANDA FIDE

En la Edad Moderna hay dos potencias católicas que poseen grandes colonias: Portugal y
España.

Se puede hablar del diferente tipo de colonización.

1) En América y Filipinas se llevó a cabo una labor de colonización muy importante.


Casi toda la población y los territorios pasaron a formar parte del entramado del
Imperio.
2) En África y Asia, la mayoría de las colonias eran portuguesas. Sólo una pequeña parte
de la población y los territorios pasaban a formar parte del Imperio. Las colonias eran
más bien pequeños establecimientos comerciales jalonados a los largo de la costa. Se
puede decir que los “colonizadores” eran más bien comerciantes.

Los objetivos de los misioneros y de los colonizadores a menudo eran contrarios. Muy a
menudo, prevalecían los intereses de los colonizadores, en detrimento de los intereses de los
misioneros. Un caso muy ilustrativo es el del Congo. Su rey fue cristiano y se llamaba Alfonso.
Envió a su hijo –llamado Enrique- a estudiar a Portugal. Se ordenó sacerdote y fue creado
obispo en el Congo. ¡Nada menos que en 1521! Sin embargo el Congo volvió al paganismo
cuando llegaron los europeos buscando esclavos cobre y marfil.

Roma había concedido a España y Portugal el Patronato de Indias en la época de los


descubrimientos (1508 a España, 1514 a Portugal).
¿Cómo surgió el patronato? La Iglesia les otorgó el derecho a poseer los nuevos territorios, si
éstos se comprometían a evangelizarlos.

El gobierno de España transformó después este patronato en una especie de “Vicariato


apostólico”; la más vasta organización del sistema de iglesias propias que jamás se haya
conocido.

De este modo, la evangelización de los nuevos territorios era tarea exclusiva de los gobiernos.
Se podría decir que muchas veces los misioneros trabajaban como funcionarios del gobierno.

Viendo este peligro, el papa Gregorio XV creó en 1622 la “Congregación para la propagación
de la fe”, conocida como la “Propaganda Fide”. De este modo las misiones se desvincularán
poco a poco de la colonización y pasarán a ser puramente eclesiásticas. También colabora a
desterrar la idea de que el cristianismo es la “religión de los europeos”. El cristianismo es la
religión de los que siguen a Cristo.

Además de evangelizar las nuevas tierras, se encargarán de propagar la fe en las regiones


separadas de la Iglesia católica.

Se funda en Roma el Colegio Urbano de Propaganda y en París (1663) el Seminario de


Misiones Extranjeras.

Se tomaron las siguientes medidas:

1) Los misioneros dependen más inmediatamente de Roma


2) Se prohíbe a los misioneros participar en actividades comerciales o en política
3) Se potencia el clero nativo
4) Roma envía a los misioneros
5) Se regulan los métodos de evangelización
6) Se regulan los campos misionales
7) Los ritos y costumbres de cada pueblo deben respetarse

Sin embargo, hasta mediados del siglo XVIII hubo frecuentes tensiones y pleitos entre los
misioneros del patronato y los misioneros de la Propaganda Fide, llegando en ocasiones a
repartirse las diócesis entre unos y otros.

8. LA PROPAGACIÓN DE LA FE EN ASIA
1. China:

Las misiones en China comenzaron en los siglos XIII y XIV por los franciscanos. (cuentan
algunos libros que para “rodear” a los turcos por la espalda y así liberar oriente de su poder).

En 1514 los portugueses desembarcaron en Guangzhou (Cantón).

La actividad misionera más estable comienza en 1583.

Dos jesuitas desembarcaron en China: Miguel Ruggeri y Mateo Ricci (32 años después de que
muriera San Francisco Javier). Este último era un gran estudioso, especialmente en
matemáticas, cosmología y astrología.

Cuando llegaron, se vistieron como chinos y actuaron socialmente como si fuesen monjes
budistas. Aprendieron chino y estudiaron la doctrina de Confucio y otros sabios chinos. Pero no
consiguieron gran cosa. Se dieron cuenta de que los budistas no eran excesivamente apreciados.
Entonces, aprovechando sus muchos conocimientos se hicieron pasar por sabios (y ciertamente
lo eran). De las conversaciones de Ricci con los sabios chinos nació el libro El tratado sobre
Dios, que más tarde sería aceptado entre los escritos clásicos chinos. En 1598 (15 años después
de llegar) se entrevistó con el emperador. Se vistió como un mandarín y llevó varios artilugios e
inventos. Entre ellos destaca un mapa del mundo pintado por él mismo con China sobresaliendo
en el centro. (China es llamada por ellos “reino del Medio”). Los anales de la dinastía Ming
recuerda este hecho llamándole “la entrega del mapa de los 10.000 reinos”. Gracias a esto,
consigue permiso para evangelizar. Cuando Mateo muere en 1610 (tras 27 años allá), hay cerca
de 2500 católicos en China. Hubo una gran discusión acerca de si los conversos podían
conservar el culto a los antepasados y a Confucio o no, con grandes defensores y detractores de
ambas propuestas. Como nota curiosa, durante unos 100 años, los cristianos fueron los
astrónomos y matemáticos oficiales del reino.

Poco a poco fueron llegando nuevas órdenes religiosas.

La dinastía Ming fue sustituida por la Manchú en 1644. Ésta era hostil a los católicos. A los
cuatro años desencadenó una persecución en la que murió el primer santo de China: San
Francisco Capillas, dominico.

Luego vino cierta calma hasta 1726. En aquel entonces se dieron condiciones favolrables para
que se expandiese el cristianismo (veíamos que llamaban a los Jesuitas en calidad de “sabios”).

Más adelante, entre 1726 y 1796 vuelven las persecuciones. En 1747 el obispo dominico
Francisco Serrano es martirizado tras entregarse voluntariamente para ahorrar otros sufrimientos
a los cristianos de la nación. Al año siguiente, cinco hermanos sacerdotes. La historia sigue,
pero lo veremos en el siguiente trimestre.

2. La India

La Iglesia allí fue de la mano de la colonización portuguesa. Para los portugueses, no era tan
importante la conquista como el establecimiento de de puntos de apoyo para su comercio.
Además, como toparon con países e imperios de alta civilización les habría sido imposible.

Del mismo modo, no se trataba de cristianizar a grandes masas de población sino de formar
minorías religiosas. Cuando un indígena abrazaba el cristianismo, caían en la sospecha de
haber abandonado su nacionalidad, con lo que perdían casi toda la fuerza de atracción para
sus compatriotas paganos.

Del mismo modo que los portugueses no desplazaron a los soberanos indígenas, tampoco el
cristianismo absorbió sus religiones.

En la India tuvo mucha importancia la diócesis de Goa, de donde partieron muchísimas y


gloriosas misiones en el Lejano Oriente.

La decadencia: La unión con España trajo consigo muchas dificultades, pues se mantuvieron los
dos patronatos; multitud de diócesis quedaron vacantes durante decenios. Después, los ataques
y conquistas de ingleses y holandeses terminaron de arruinar parte del edificio que con tanto
trabajo se había construido.

Roberto de Nobili. Nacido en Montepulciano, Toscana, en septiembre de 1577; fallecido en


Mylapore, India, en 1656. Ingresó en la Sociedad de Jesús en 1597, en Nápoles, y tras unos
estudios brillantes embarco para la misión de la India en octubre de 1604, llegando a Goa el 20
de mayo de 1605. Tras una corta estancia en Cochin y la Costa de los Pescadores, fue enviado
en noviembre de 1606 a Madura para estudiar tamil. En un año adquirió un completo dominio
de tamil, telugu y sánscrito.

Adoptó los usos y costumbres locales. La sociedad era compleja: un brahmán no podía tratar
por ninguna razón con un paria sin contaminarse y sin ser despreciado; un paria, por su parte,
no apreciaba en absoluto las costumbres occidentales, que le parecían bárbaras. Sólo vivían
así los odiados “prangui” (los colonizadores portugueses). Esto resultaba tan obvio que el
catecismo de los misioneros portugueses decía textualmente que “practicar la religión cristiana
significa vivir como los prangui”. Peo muy pocos querían adoptar la manera de vivir de los
extranjeros.
Nobili fue realmente audaz, llegando a vivir como un brahmán. Dialogando con los indios, era
frecuente que les citase versos religiosos hindúes. Queriendo acercarse a las castas más
humildes (recordamos que una casta humilde jamás se mezclará con una más noble ni
viceversa) se hizo uno de ellos. Esto hizo desencadenarse numerosas y desagradables
controversias en Europa. Gregorio XV apoyó estas prácticas y añadió que ojalá todos los
cristianos adoptasen los modos de vivir humildes, ojalá todos nos hiciéramos parias (esto está
escrito u poco a vuela-pluma. Revisar). Cuando murió, la iglesia de Madura contaba con 40.000
fieles. Había sacerdotes para los parias y sacerdotes para los demás.

3. Vietnam

Los “anales de la corte annamita” transmiten la noticia de un tal I-Ne-Chu que entró en
territorio vietnamita en 1533. No es, sin embargo hasta 1615 cuando llegan dos jesuitas y
Alejandro de Rhodes, considerado el verdadero fundador de la iglesia en Vietnam. Se formó un
pequeño grupo cristiano –unos 7000, entre ellos 200 sacerdotes y las hermanas del rey. Que
contaba con la simpatía de la población. Sin embargo, en cuanto llegó una gran sequía, se le
echó la culpa a los cristianos. “Con el pretexto de enseñar el camino del cielo, arruinan nuestros
campos”. También se les acusa de no mostrar el debido respeto a los difuntos, que eran
venerados. De cualquier manera la Iglesia creció. Se les acusó de nuevo; esta vez de minar la
sociedad al pedir a los cristianos que solamente se casen con una mujer. En el siglo XVII ya
tenemos varios mártires en Vietnam. La gran persecución, de cualquier manera, se dará en el
siglo XVIII. La iglesia creció enormemente, al igual que el número de sacerdotes nativos. En
1802 comenzó una persecución por la que perdieron la vida por mantener su fe unos 30.000
cristianos. En el siglo XIX (esto pertenece ya al siguiente trimestre) se darán persecuciones muy
fuertes. En poco más de cien años, perderán la vida por cristo más de 100.000 mártires: seglares,
sacerdotes y obispos.

4. Japón

El 15 de agosto de 1549 llegó san Francisco Javier al Japón, donde desarrolló su actividad
apostólica durante unos tres años.

Los jesuitas fueron llegando continuamente.

Los primeros franciscanos misioneros llegaron de Filipinas en 1592.

Los dominicos y agustinos, también procedentes de Filipinas, llegaron en 1602.


Los años que transcurren entre 1550 y 1650 se han calificado de "siglo cristiano" del Japón; en
1644 los católicos eran unos 300.000

El centro de esta naciente cristiandad estaba en Nagasaki.

La Iglesia contaba con la protección de algunos príncipes locales, algunos ya convertidos al


cristianismo.

La persecución

En 1587 el “shogun” (mariscal de la corona) Hideyoshi al que los cristianos llamaban


Taicosama, decretó la expulsión de todos los misioneros (jesuitas): hasta entonces había sido
amigo de los cristianos y no sabemos qué le hizo cambiar. Se puso freno a la expansión cristiana
pero no dejó inactiva a la iglesia japonesa.

En 1596 Veintiséis cristianos fueron crucificados en la “santa colina de Nagasaki” (Seis


franciscanos europeos, tres jesuitas japoneses y diecisiete laicos japoneses). Se celebra como
san Pablo Miki y compañeros.

En 1613 el nuevo “shogun” Ieyasu (llamado Taifusama) ordenó el exterminio en masa de los
convertidos. Tal vez por los celos de los bonzos budistas y el temor político a un excesivo poder
de los extranjeros. (En Edo —Tokio— veintitrés mártires : Arima-Kuchinotsu (año 1614, con
cuarenta y tres mártires)

De 1617 a 1632 hubo otra sangrienta persecución.

 Miyako-Kyoto (año 1619, con cincuenta y tres mártires),


 Nagasaki (año 1622, con cincuenta y tres mártires; 22 quemados y 30 decapitados)
Entre ellos, Sebastián Kimura, primer sacerdote japonés jesuita.
 Shiba-Edo (año 1623, dos grupos, con cincuenta y veinticuatro mártires)
 Minato-Akita (año 1624, con treita y dos mártires)
 Kubota-Akita (año 1624, con cincuenta mártires)
 Okusanbara (año 1629, con cuarenta y nueve mártires)
 Omura (año 1630, dos grupos, con setenta y tres, y diez mártires)
 Aizu-Wakamatsu (año 1632, con cuarenta y tres mártires)
 Edo -Tokio— (año 1632, con quince mártires), etc.

Hacia 1637-38 "insurrección" de Shimabara fueron ajusticiados cerca de treinta mil cristianos.
Lo más triste de este asunto fueron las intrigas de los calvinistas holandeses que, con el fin de
conseguir la concesión exclusiva del comercio con algunas islas japonesas, no dudaron en
estimular la persecución.

En cuestión de unos cien años, la Iglesia en Japón fue prácticamente exterminada. Es


innumerable el número de mártires japoneses en la edad moderna. Es imposible concretar con
exactitud el número de mártires. Los mártires japoneses murieron por no querer renunciar a su
fe; se les proponía la posibilidad de salvar su vida a precio de esta renuncia a la misma, aunque
fuera simulada.

Ciertamente pasaron de varios miles. El cálculo más conservador sobre este número, desde
finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII, indica entre 5.000 y 10.000 mártires. (Sin
contar con los que murieron en las guerras). Los mártires extranjeros no pasan del centenar.

La inmensa mayoría eran japoneses. En la documentación y también en las listas de los ya


beatificados o canonizados, se encuentran coreanos, mestizos (luso-japoneses, chino-
japoneses), de Malaca, un indio de Malabar, un indio de Bengala, uno de Sri Lanka, algunos
chinos, etc. Entre los misioneros, casi un centenar, había portugueses, españoles, italianos,
mexicanos y algunos de Flandes, Francia, Filipinas, Polonia...

Los cristianos eran de todas las clases sociales: nobles samurais, autoridades civiles,
artesanos, profesores, pintores, literatos, campesinos, ex-bonzos convertidos, esclavos ya
liberados y prisioneros de guerra (de Corea), algún corsario convertido, trovadores ciegos
especializados y diplomados en el arte melódico-narrativo.

Pero sólo en la llamada, abril de 1638, según algunos escritores modernos,


pudieron haber llegado a 20.000

Así, el Japón quedó cerrado al cristianismo.

En 1865 a la Iglesia Católica le fue permitida abrir una iglesia en Nagasaki. Al poco tiempo, un
grupo de japoneses curiosos se acercaron al templo y preguntaron ¿dónde está la estatua de la
Virgen? dándose a conocer como cristianos. Los misioneros supieron que había cerca de 30.000
cristianos en la región

5. Filipinas

La llegada de misioneros fue especialmente dura debido a los peligros de los viajes. Como
ejemplo:
 Cuando los dominicos decidieron enviar misioneros a las islas, mandaron un grupo de
20 frailes. Sólo llegaron dos.
 Mandaron los dominicos otro grupo de 32. Sólo llegaron 15.

Aun así, se enviaron unos 400 religiosos.

En 1569 España tomó posesión de las islas. En 1585 se contaba con 400.000 cristianos. En 1595
más de 700.000. En 1620 más de 2.000.000. En 50 años se había hecho cristiana la masa de
habitantes de las islas.

En 1579 se hizo obispado a Manila. En 1595, arzobispado.

La población de las islas, que profesaba un animismo primitivo, no opuso apenas resistencia a
los heraldos de la fe. Solamente al sur, en los principados musulmanes, se opuso una barrera a
sus esfuerzos.

La evangelización de Filipinas fue pareja a la conquista, en un proceso similar al que se dio en


Hispanoamérica. Sin embargo se dio una gran diferencia. La situación de las Filipinas en el
Imperio Español era peculiar. El comercio sólo podía abordarse desde Méjico. Los misioneros
se impusieron sobre los comerciantes: no hubo esclavitud ni trabajos forzados. Los misioneros
pudieron presentarse como protectores de los “indios”. (Lo que en América no logró Las Casas,
en Filipinas se logró). De este modo, se mantuvieron fieles a España y sus misioneros durante
150 años de ataques de moros, chinos y holandeses. Sólo la ruina del imperio español cambiará
el cuadro favorable.

9. LA PROPAGACIÓN DE LA FE EN ÁFRICA

10. FRANCIA

Tras la Guerra de los Treinta Años cambia el orden internacional.

Inglaterra inicia su camino para adueñarse de los océanos. Adquiere gran prosperidad
económica. Protagoniza la Revolución Industrial en el siglo XVIII. Un siglo después, en el siglo
XIX será el mayor imperio de la Tierra. A su vez, mantiene cierta independencia con Europa y
el resto del mundo.
Holanda se convertirá en un país extremadamente próspero, aunque en poco tiempo pierde su
papel de gran potencia.

Francia se convierte en el país más importante del mundo. En los siglos XVII y XVIII Francia
es el espejo en que se miran las potencias europeas.

Francia es el faro cultural de Europa. Todos los grandes intelectuales saben expresarse
perfectamente en francés y mantienen correspondencia con Rousseau, D’Alembert,

Nada nuevo bajo el sol. Vuelven las herejías.

1. Jansenismo

¿Cómo podemos salvarnos? Esta es una pregunta frecuentemente formulada a lo largo del siglo
XVII. El belga Jansenio cree tener la respuesta. Se salvan sólo los elegidos, predestinados por
Dios. ¿Es esto algo nuevo? Desde luego que no. Esto mismo fue defendido por Calvino. Se
puede decir que es un intento de fusionar el calvinismo con el catolicismo.

Jansenio se llamaba en verdad Cornelio Jansen (1585-1638). Fue obispo de Yprés. Estudió en
la universidad de Lovaina. Esta universidad está muy ligada a la tradición agustiniana. Se hace
allí especial hincapié en la necesidad de la gracia de Dios en la salvación del hombre. En este
sentido, Jansenio escribió una gran obra sobre el pensamiento de San Agustín, aunque falseó el
pensamiento global del santo, pues subrayaba unilateralmente el valor de la gracia y terminaba
por negar la libertad del hombre: quien es elegido por Dios, se salva necesariamente, y los otros
son abandonados a su suerte. Es “San Agustín leído con los lentes de Calvino”.

Jansenio fue incansable. Se jactaba de haber leído diez veces todas las obras de San Agustín y
treinta veces las relativas a la gracia. A estas lecturas añadió la lectura de Calvino.

A Dios había que temerle. El hombre no estaba herido por el pecado original, sino
irremediablemente incapacitado para la salvación. Queda sin libertad y la voluntad humana
queda esclava de la concupiscencia. No hay libre albedrío. Cristo no murió por todos los
hombres ni todos pueden beneficiarse de la gracia; la gracia eficaz está reservada a un reducido
número de escogidos. Historia de que el alma es un mulo…

Odian a los jesuitas. Él se cree elegido por la providencia para librar a la Iglesia de la influencia
de los jesuitas.

Nace de esta manera el Jansenismo, que exigía un modo de vida muy austero y penitente, casi
trágico. Fue esta espiritualidad, este modo de vivir el que hizo que esta herejía se propagase tan
rápidamente y fuese difícil de controlar. Pues nunca han faltado los rigoristas y esforzados en
la Iglesia.
Pero Jansenio muere antes de publicar su libro. Será el abad de Saint Cyran, amigo y
colaborador de Jansenio, quien acoja su mensaje y lo difunda. Era austero y de palabra muy
elocuente. Aplicó las teorías del holandés al ejercicio práctico de la dirección espiritual y al
desarrollo de la ascética y la moral.

En un principio fue apreciado por hombres de gran talla como San Vicente de Paúl, Bréulle y
Richelieu, aunque muy pronto se separaron de él. Fue nombrado confesor de las monjas de
Port-Royal, que aceptaron al poco tiempo y con entusiasmo las ideas jansenistas. Cuentan que
la madre superiora acababa de reducir su monasterio cisterciense a la más dura observancia,
pero pecaba de mucho amor propio y mucha confianza en sí misma. Le escribía San Francisco
de Sales “no os recarguéis con demasiadas vigilias y austeridades; id al Port-Royal de la vida
religiosa por el camino “real” (royal) del amor de Dios y del prójimo, de la humildad y de la
bondad”. No parece que hiciese mucho caso; decía de estas monjas el arzobispo de París que
“eran puras como ángeles pero soberbias como demonios”.

Más adelante le siguió un nutrido grupo de sacerdotes, monjas y seglares, todos ellos bien
relacionados, organizados, ricos e influyentes.

Este movimiento durará aproximadamente cien años. ¿Por qué duró tanto? No se debatían
solamente temas de gracia.

 Se debatía también la función de la Penitencia: Se proponían largas y


durísimas penitencias y castigos corporales –incluso de meses-antes de
recibir la absolución
 Se debatía también la función de la Eucaristía “no sólo de pan vive el
hombre” “Vuestra tristeza por no haber podido recibir la comunión
durante vuestra enfermedad es un vestigio de vuestro antiguo espíritu
mundano, de esa devoción mundana que hacía de la confesión y la
comunión las cosas principales de la vida. También yo solía pensar así, y
para mi solía ser muy duro no poder decir misa todos los días… pronto
comprenderéis que hacéis más por vos misma no recibiendo la comunión
que recibiéndola.
 Se debatía también la relación de la iglesia francesa con el papado
(galicanismo).
 Sobre todo, duró mucho porque nunca una falacia tal ha usado de tantos
trucos y subterfugios. Cuando se le condenaba, se aceptaba la condena, pero
se hacía una salvedad con un tema similar. Se luchaba por situarse dentro de
la Iglesia. Una lucha incansable de cien años.(Esas proposiciones no nos
representan; nosotros no pensamos esto; esta bula es falsa; lo condenado
está mal expresado;

La historia de la herejía es más bien rocambolesca;

 Ochenta obispos piden que se juzguen cinco propuestas de Jansenio


 El papa Inocencio X las condena
 Los jansenistas se retractan
 Los jansenistas dicen que estas cinco propuestas no son representativas el jansenismo.
 Pascal los defiende
 El papa vuelve a condenar a Jansenio. Esta vez otras proposiciones
 Los obispos se niegan a aceptarlo
 El papa guarda silencio
 Se reaviva el jansenismo
 El papa vuelve a condenarlo
 Se renueva de mano de un tal Quesnel (1634-1719)
 El arzobispo de París y el clero francés en general apoya a Quesnel
 Los obispos dicen que aceptan la condena, pero en los sínodos la aprueban
 Etc.
 Desaparece en 1728 (muere Jansenio en 1638)

2. Quietismo

Un sacerdote español, Miguel Molinos, ejerció gran parte de su ministerio en Roma hasta que
en 1685 fue detenido por la inquisición.

El hombre debe reducir a nada sus potencias. El deseo de mostrarse activo en la vida espiritual
es ofensivo a Dios. Las tentaciones deben ignorarse; ni siquiera resistirse. Eso sería ofensivo
para Dios. Cuando el demonio invade al hombre, de nada vale resistirse; es voluntad de Dios.
De nada sirve confesarse… Dios hace a veces imposible la confesión para el alma perfecta.
Luego vendrá un estado de mayor perfección y estos pecados desaparecerán.

Molinos y sus adeptos llevaban una sorprendente vida espiritual, compuesta por prácticas
religiosas e impurezas sexuales. Pero no eran más que unos dos cientos en Roma.

Nos recuerda a la cínica frase de Oscar Wilde: “La única forma de vencer una tentación es
caer en ella”.

Una corriente similar pero no heterodoxa se extendió por Francia debido a la actividad de
Madame Guyon y Fenellon (que llegó a ser arzobispo de Cambrais y heredero del trono).
¿Quién fue Madame Guyon? Una mujer piadosa y bien intencionada. Tal vez algo fanática.
Adoctrinada por un discípulo de Molinos, y extremadamente influyente en Francia. (No se tiene
constancia de que llevase a cabo inmoralidades del tipo de los discípulos de Molinos). Su
espiritualidad era heterodoxa, pues devenía en una especie de “lamaísmo” (entiéndaseme). Fue
denunciada y sus proposiciones condenadas. Una vez más, lo que está en juego no es tanto la
ortodoxia de la fe como el PODER. En este caso, el opositor a este semi-quietismo,llamado
Bossuet, es galicano y amigo de Luis XIV. El papa, presionado por el propio Luis XIV acaba
condenando algunas de las afirmaciones de Guyon por medio de un breve (Bossuet esperaba
una bula). Luego le manda una especie de felicitación.

Parece ser que este Guyon fue un buen presbítero. Enseñó la mística verdadera a madame
Guyon. Muchos historiadores de la iglesia (y muy de fiar son) le tienen en alta estima. Esto no
quita que ciertas posturas estuviesen del todo claras.

Parece que esto nos prepara a la expulsión de los jesuitas. Los gobiernos son los que controlan
la Iglesia.

El problema es que se creó cierto resquemor. Estas disputas, acusaciones y traiciones tal vez
hirieron el sentimiento místico católico del siglo XVIII, especialmente en Francia. También
afectaron a la vida contemplativa, uno de los pilares más fuertes de la Iglesia.

3. Galicanismo

El gobierno francés es absolutista. “Todo para el pueblo pero sin el pueblo” o, como dijo Luis
XIV, “el estado soy yo”. Este tipo de gobierno es el típico en el siglo XVIII en Europa. La gran
mayoría de los países europeos son dominados por un monarca absoluto. La Revolución
Francesa acaba con esta forma de gobierno.

En su afán por dominar todos los aspectos del gobierno, los reyes europeos (católicos y
protestantes) tienden a apropiarse de la iglesia para ponerla al servicio del estado. La Iglesia,
lejos de salir beneficiada, saldrá bastante perjudicada, pues será tiranizada por los monarcas
católicos. Dicen algunos autores que la única manera de salir de esta tiranía será gracias a la
Revolución Francesa. Será un desastre total para la Iglesia, pero eso sí, será por fin libre.

Atacó por igual a Jansenistas y Calvinistas (revocó el Edicto de Nantes)

Disputas entre la Santa Sede y Luis XIV.

Luis XIV es el monarca más poderoso de la tierra (puesto que anteriormente tuvieron Carlos V
o Felipe II). Su reinado fue muy largo (1643-1715). Es una figura que conviene conocer.
En 1516, la Santa Sede concedió a la corona francesa el disfrute de las rentas de unos cuantos
obispados mientras la sede quedaba vacante. Luis XIV decidió disfrutar de las rentas de toda
sede que quedase vacante. El papa protestó enérgicamente. Y Luis XIV respondió más
enérgicamente aún.

Además hubo una rencilla entre soldados franceses y la guardia corsa del vaticano. El rey Luis
XIV amenazó con invadir Aviñón. De hecho lo hará más adelante.

Luis XIV declaró por medio de la asamblea del clero de Francia de 1682 los siguientes
términos:

a) Ni los papas ni la Iglesia tienen poder alguno sobre los príncipes temporales como
tales; éstos no pueden ser depuestos ni sus súbditos desligados de sus juramentos de
lealtad
b) Los decretos de Constanza sobre la superioridad del concilio general respecto del
papa, seguían manteniendo toda vigencia.
c) La primacía del papa debe ejercerse con la debida consideración a las costumbres de
las iglesias locales.
d) Los decretos papales, en cuestiones de fe, no son irreformables en tanto la Iglesia
toda no haya dado su conformidad.

(Hay varios errores e imprecisiones; sobre todo se limitan los poderes de jurisdicción y
magisterio del papa).

Estos cuatro puntos debían enseñarse en todos los seminarios y debían ser aceptados por todos
los que se graduasen en teología.

El papa anuló todas las disposiciones de la asamblea y se negó a colocar en las sedes vacantes a
ninguno que hubiese suscrito los artículos.

El rey nombró como elegibles solamente a los miembros de la asamblea

De este modo llegó a haber treinta y seis sedes vacantes.

Esto se mezcla con el problema del jansenismo que vimos anteriormente. Por un lado el rey no
quería enfrentarse directamente a la autoridad del papa para no dar pie a los jansenistas. Por
otro lado, muchos jansenistas se pusieron de lado del papa contra Luis XIV.

En 1693 (once años después) el rey retiró la obligación de enseñar los cuatro puntos y el papa
nombró a los obispos. Pero aunque se retiró la obligación, se siguió enseñando en todos los
seminarios.
No es nuevo el galicanismo, pero hasta entonces era un sentimiento informe. Ahora lo tenemos
delimitado, escrito y sancionado por el rey. Los sentimientos anti romanos son muy fuertes.
Sólo se oponen a ellos dominicos y –sobre todo- jesuitas. Esta es una de las causas por las que
se les perseguirá con tanto ahínco en Francia.

Estamos en la antesala de la llamada “rebelión de los reinos católicos contra la Iglesia”

11. GUERRA CONTRA LA COMPAÑÍA DE JESÚS

En el año 1770 la Compañía de Jesús estaba compuesta por 23.000 miembros, entre sacerdotes,

escolares, legos y novicios. Además de sus casas, administraban doscientos setenta y tres

puestos en misiones extranjeras.

Se les puede acusar de muchas cosas, pero no hubo motivo cabal para suprimirla. Cabe decir

que, cuando la Compañía sea restituida en 1814, se apremie a que vuelva a ser tal y como era

antes de la supresión.

Fue un error de muy graves consecuencias. Las misiones sufrieron especialmente la expulsión…

La primera victoria contra los jesuitas se dio en Portugal.

El marqués de Pombal, que manejaba el gobierno del rey José I era un hombre rico y ambicioso.

Creyó conveniente acabar con la compañía de Jesús por dos motivos:

 para afianzar el poder de la monarquía en la Iglesia


 para evitar que sus negocios y su mal gobierno fuera reprendido por los jesuitas (muy
importantes en la corte)

En 1759 todos los jesuitas fueron detenidos y expulsados de Portugal. Casi todos fueron

depositados en la costa de Italia, provistos únicamente de sus sotanas y sus breviarios. Sus

casas, sus colegios y tierras fueron confiscados.

La manera de operar fue la siguiente: primero el marqués de Pombal logró que el papa

nombrara visitador de la Compañía en Portugal a un pariente de éste y totalmente dependiente.


Fueron acusados de comerciar en América rompiendo el monopolio del estado (ciertamente

vendían productos de las reducciones). Desde luego que el juicio no tuvo las menores

garantías. En quince días (ningún jesuita habló en el juicio) fueron condenados como

culpables. Al día siguiente moría el papa Benedicto XIV. Le sucedió Clemente XIII. Cuando iba

a revisarse la causa, fueron acusados de participar en un atentado contra el rey (en verdad un

marido burlado por el rey fue el causante). No debemos olvidar a quien tenemos de visitador;

no olvidemos quién proporciona las pruebas. El 12 de Enero de 1759 todos los jesuitas de

Portugal fueron detenidos y en los años sucesivos tuvieron que abandonar los territorios de

misiones.

Después le vino el turno a Francia

En Francia ya había una fuerte corriente anti-jesuita desde el siglo XVII, especialmente en el

parlamento.

Además eran anti-jesuitas los jansenistas, los galicanos y los filósofos. Escribía Voltaire en una

carta “Cuando hayamos destruido a los jesuitas, fácilmente podremos acabar con la Infamia”

(La Infamia o la Infame era el nombre con el que Voltaire llamaba a la Iglesia).

A todos estos enemigos hay que sumar a madame Pompadour, la concubina del rey, muy

enfadada porque los jesuitas no aprobaban la relación de esta señora con Luis XV.

El motivo para la supresión lo dio el descalabro financiero de la misión de la Martinica debido

a la captura de sus cargamentos por barcos ingleses en las primeras semanas de la Guerra de

los Siete Años. La deuda era de un millón de libras y le pidieron el dinero al procurador

general de las misiones. Este dijo que no, que desde la isla habían actuado por su cuenta.

Además cada casa de la compañía era responsable de sus deudas.

La cosa es que la Compañía pierde y tiene que pagar. Recurren la sentencia al tribunal

supremo de París y vuelven a perder. No sólo se les obligó a pagar sino que les investigaron.
Afloraron todas las denuncias habidas y por haber. Casi todas exageradas y algunas

inventadas. Recorrieron en panfletos el país francés de norte a sur.

El 6 de abril de 1762 el tribunal toma la decisión de que la Compañía es poco más que una

asociación de delincuentes, responsables de cismas y herejías que debía suprimirse.

Se prolonga la batalla dos años más. Finalmente el rey Luis XV sucumbe a la presión. Firmó el

decreto que negaba la existencia legal de la orden y ponía a los jesuitas bajo la jurisdicción de

los obispos locales.

¿Por qué firma el rey? Él mismo se lo explica a ministro Choiseul: “no siento personalmente

ningún afecto especial por los jesuitas, pero todos los herejes los detestaron siempre. No digo

más sobre este punto. Si, por la paz de mi reino, los expulso, contra mis inclinaciones, no

quiero que se crea, ni por un momento, que estoy de acuerdo con todo lo que los parlamentos

han dicho y hecho contra ellos… No digo más, o tendría que decir demasiado”.

Por lo general, los obispos los defendieron a capa y espada, pero de nada sirvió. El papa

Clemente XIII también los defendió. Tras la firma del decreto por Luis XV, publico la bula

Apostolicum un buenísimo elogio de la Compañía de Jesús.

Después le llegó el turno a España

La expulsión de España fue la más misteriosa de todas y nunca llegó a ponerse en claro.

Los ministros del rey de entonces, Carlos III, eran de ideas absolutistas y tendencias

“galicanas”. Enemigos declarados de los jesuitas. Carlos III era un rey muy piadoso; el disgusto

del papa con la expulsión fue mayúsculo, escribiñéndole una carta conmovedora en la que le

acusa de querer ensombrecer su vejez y marchar hacia la muerte entre lágrimas (más o menos…

no encuentro ahora el texto). Comienza citando a Julio César “Tu quoque, fili mi”

La excusa la pondrán ciertos motines y malestares causados por las sequías y los malos

gobiernos; en ellos se atacará a los jesuitas. Primero como causantes de los males, luego como

causantes de los motines (¡!). Aún así, la resolución de expulsarles nació de los ministros. El rey
la firmó. Anunció simplemente que graves razones de estado, que para siempre guardaría

encerradas en su real pecho, requerían y justificaban este modo de proceder. Todos los

documentos utilizados, fueron presentados al rey y después destruidos. Nunca ningún jesuita

pudo presentar su defensa.

¿Cómo se llevó a cabo? Se expidieron a todas las autoridades cartas selladas se debían abrir la

noche del dos de abril de 1767. En la mañana, de acuerdo con estas instrucciones, detuvieron a

todos los jesuitas y los embarcaron en puertos previamente designados. Les enviaron a los

Estados Pontificios.

Hablan algunos historiadores de que, mientras hubo reyes cabales, la Compañía pudo hacer

frente a los ataques (ataques razonables ya que surgían de envidias y resquemores…

Inevitables). Cuando llegaron los Borbones con su regalismo desaforado, no se pudo frenar la

avalancha.

En los dos años posteriores fueron expulsados de Nápoles y Parma.

Por último, el papa Clemente XIV los suprimió.

En enero de 1769 las tres potencias, Francia España y Nápoles pidieron conjuntamente al papa
la supresión de la Compañía. El papa Clemente XIII se negó. Los tres reyes planearon bloquear
Roma y obligar al papa a huir. Antes de eso, el pobre papa falleció.

El siguiente papa fue Clemente XIV, franciscano conventual. Parece que no hubo “pacto” de
eliminar la Compañía a cambio de ser elegido. Pero el hecho cierto es que a las pocas semanas
de ser elegido comenzó la supresión de la Orden. Los borbones elaboraron el decreto y el papa
lo firmó. No juzgaba a la Compañía ni pronunciaba sentencia contra ella. El decreto refería
simplemente cómo desde siempre los jesuitas habían sido un blanco de contradicción y exponía
los muchos cargos que se les imputaba. Por causa de la paz, que no podría mantenerse mientras
ellos existieran, el papa suprimió la orden.

Resumiendo:

1759 Expulsados de Portugal

1764 Suprimidos en Francia


1767 Expulsados de España

1767 Expulsados de Nápoles

1768 Expulsados de Parma

1773 Suprimidos por el papa

1814 Restituidos

12. LA IGLESIA EN RUSIA

En Oriente, predomina la Iglesia Ortodoxa. Hay Ortodoxos bajo el dominio turco en los

Balcanes, en Grecia, en Palestina, en Egipto.

Moscú sustituye a Constantinopla como centro Ortodoxo, ya que en Constantinopla el sultán

pone y depone patriarcas a su gusto. Moscú será la “tercera y definitiva Roma”. Con la

aprobación de los patriarcas de Constantinopla, Antioquía y Jerusalén, se constituye el

patriarcado de Moscú.

Pero cuando llega el patriarcado a Moscú, Rusia estaba en una gran crisis política. (Hubo varios

años sin patriarca)

Cuando llega el patriarca Nikon, reforma la Iglesia rusa al estilo de la griega (señal de la cruz

con tres dedos en vez de dos, cambió el ritual del bautismo, el credo, el misal, la fiesta de la

epifanía, las procesiones. Esto conturbó a los rusos pues acababa con sus tradiciones.

La Iglesia Rusa se dividió:

 Por un lado, quienes defendían las reformas, entre ellos el zar (de los Romanov) y
numerosos eclesiásticos reunidos en un sínodo. La “antigua fe”
 Por otro, fieles de toda condición, incluidos muchos monjes, se opusieron al cambio. A
veces hubo persecuciones, incluso sangrientas. “los viejos creyentes”.

13. DE LA ILUSTRACIÓN A LA REVOLUCIÓN

¿Qué es la Ilustración?

La Ilustración parte del deseo de construir una civilización basada en la razón. Este deseo,
lógicamente produjo un cambio profundo en la actitud general con respecto a la religión y a
la Iglesia.

La razón es lo único cierto y valioso con lo que el hombre puede contar. (Más tarde, se
llega incluso a cuestionar la razón, llegando a un escepticismo que nos es bastante familiar
hoy en día).

La Iglesia, con sus aspectos visibles y su tradición fue considerada como contraria a la
racionalidad. El sentido del misterio, de la intervención misteriosa de lo divino en la historia
y en la vida del hombre comienza a desaparecer.

Los hombres comienzan a admitir un Dios lejano que no influye ni participa en la vida de
los hombres.

Una nota para los del Corazón de Cristo: Cobra importancia que en este siglo XVIII tome
forma el culto al Sagrado Corazón de Cristo. Esto es debido principalmente a san Juan de
Eudes, sacerdote oratoriano y santa Margarita de Alacoque, visitandina. No es un siglo
fácil para esta forma de piedad. El pueblo en seguida lo entiende y lo acoge. El fervor
popular hacia el Sagrado Corazón se extiende y arraiga en seguida (capillas, procesiones,
cofradías, novenas…). Es notorio que hasta el siglo XIX la Iglesia no reconozca de manera
oficial este culto)

Los anglicanos se renuevan gracias al metodismo, de mano de John Wesley.

Los luteranos gracias al pietismo (Bach puso la banda sonora)

Bueno, seguimos con la Ilustración:

¿Sobre qué se funda la ilustración? Bueno, es complejo. Lo que está claro es que se funda tanto
en la llana aspiración a la felicidad como en la mística más sublime de Spinoza y Malebranche.

El racionalismo supuso un radicalismo en la racionalidad occidental y – por otro lado – un


desconocimiento del misterio inmanente del hombre.
El naturalismo descubrió el mundo, pero lo empequeñeció con una visión puramente
materialista.

La desteologización fue la base del estado tolerante, pero fue la base para el encumbramiento
del estado absoluto.

El indiferentismo sustituyó al universalismo medieval, pero puso las bases para el nihilismo

De las tinieblas de la Edad Media y la aurora del renacimiento y humanismo, emerge la “plena
luz de la razón”(no obviar el entrecomillado, por supuesto)

A partir de la paz de Westfalia en 1648, decae la influencia del papado en la vida europea.

Baste como ejemplo su papel en la diplomacia internacional. En 1648 no fue invitado a la paz.

El papa protestó, aunque tardó dos años en formular la respuesta. Se opuso a las graves

pérdidas de la Iglesia en el Imperio. No significa esto que quería que siguiese la guerra pero,

vamos, que quedó todo en papel mojado.

Los estados avanzan hacia un tipo de gobierno absolutista

El papado se ve influido por los estados. Primeramente por Francia, pero también por el

Imperio.

Tanto en los cónclaves

Como en la “presentación de candidatos al cardenalato” (ley no escrita).

Habla Jedin del “fin de la era confesional en Occidente”

Este mismo libro de Jedin tiene un capítulo muy interesante que se titula Roma bajo la creciente

presión de la Iglesia Estatal. Cito alguna frase:

 Los Estados Pontificios no participaron en la evolución general hacia las formas de


estado moderno, evolución sobre todo en los aspectos administrativos y económicos.
 Además, se vieron envueltos en guerras. Puede ser que por ser demasiado débiles
política y militarmente y no poder mantenerse neutrales y/o defenderse de las
intervenciones ajenas. (Aquí tengo yo mis dudas)
 Los EEPP acaban convirtiéndose en UN LASTRE ya que no pueden asegurar al papado
la independencia ni la libertad.
 En los estados nominalmente todavía católicos, cuyos dirigentes se dejaban influir cada
vez más por la ilustración paulatinamente más radicalizada, y que casi apenas podíam
llamarse ya católicos, se formó un cesaropapismo que llegó hasta lo más mínimo, y que
se diferenciaba del galicanismo del siglo anterior sobre todo por la falta total de
auténtica religiosidad así como por una arbitrariedad violenta y ajena a toda tradición.
La Iglesia fue considerada como un mero instrumento del estado, el cual estaba
decidido a utilizarla como institución estatal sin tener en cuenta su peculiaridad y sus
propias leyes. El papado se sentía prácticamente impotente ante las exigencias de este
cesaropapismo y, para escapar a las exacciones de las potencias católicas que
amenazaban con el cisma, se vio obligado a hacer concesión tras concesión. La
impotencia extrema del papado se refleja perfectamente en la supresión de la compañía
de Jesús, pues la Santa Sede tuvo que prestarse a sancionar y llevar a cabo la batida
iniciada por los llamados estados católicos contra los jesuitas. Bueno, se puede
matizar…
 Planteamientos que, en sí, respondían a las exigencias de la época y que se hubieran
podido solucionar sin especiales dificultades, aún cuando se presentaran en un mismo
bloque con exigencias opuestas a la naturaleza de la Iglesia, se rechazaron
globalmente como ataques contra sus derechos.
 Trató de mantener posiciones que, en el fondo habían sido ya superadas hacía mucho
tiempo y que habrían de desmoronarse poco después por la fuerza.
 La actitud negativa de la Iglesia hacia las exigencias de la Ilustración y la obstinada
defensa de estructuras obsoletas, contribuyeron a que la Iglesia se fuese aislando más y
más del mundo circundante tal y como era entonces y tal y como iba desarrollándose.
 Es FUNESTO que la Iglesia no tomase ninguna iniciativa en acomodar las formas
eclesiásticas y los esfuerzos pastorales a las circunstancias históricas de entonces.
 De hecho, la Revolución Francesa encontró a la Iglesia desprovista de la más mínima
preparación.

Siguiendo con la Ilustración, podemos hacer una breve presentación de los personajes:

Tenemos a Descartes… (Descartes es el príncipe de la duda, aunque no en materia de fe.


Cree en la certeza de la conciencia y en las ideas innatas)

Locke (empirismo psicológico): El alma es una página originalmente en blanco. Deista.


Cree en una religión natural, un puente de unión entre religiones.

Spinoza (panteísmo moderno) …

…Y Hume (escéptico) Habla de indigencia religiosa en sentido psicológico, que brota del
temor y la esperanza, como una más de las deficiencias humanas.

Tenemos a Rousseau: Novelista, teórico político y pedagogo.

Una idea suya que influirá enormemente en Europa es que el hombre es bueno por
naturaleza, mientras que la sociedad es violenta
 Digo yo, según Rousseau, si cambian las estructuras cambiará la sociedad y el
hombre será feliz

Si cree en la religión y la revelación. Pero rechaza el pecado original y lo sobrenatural. Cree


en lo sensible, el corazón, el sentimiento.

 No ataca a la Iglesia directamente pero la debilita, pues se presenta como el profeta de


una religión confiada a la conciencia, sin leyes, pura = DEÍSMO

Deísmo

Nace en Inglaterra XVII. Consideraban que la única religión razonable era la religión natural.
La religión natural es aquella únicamente guiada por la razón y cuyo fin es la práctica de la
virtud natural.

Cuando llegó a Europa, conquistó a los principales escritores, científicos, filósofos y publicistas
de la época. Esta creencia fue importante en el desarrollo de la Revolución Francesa.

Cuando el deísmo llegó a Francia, el catolicismo estaba desvalido:

- Abrumado por la controversia jansenista.


- Desconectado de Roma por su galicanismo.
- Encadenado por su larga identificación con el estado.
- Agobiado por una jerarquía eclesiástica en decadencia.

Se ataca a la organización eclesiástica

Su mayor adalid y defensor fue el descarado Voltaire.

Fue acogido con gran éxito por la sociedad francesa. Incluso por la europea (nadie es importante
hasta que no ha intercambiado un par de cartas con Voltaire.

El escepticismo y la ironía dominan sus escritos.

Alimenta un anticristianismo que nunca abandonó:

 Cree que es un engaño que beneficia al clero


 Cree que es una leyenda increíble para la inteligencia moderna
 La Iglesia es la culpable de los grandes errores históricos de la humanidad.
 El papa Benedicto XIV, que instaura el lavatorio de pies a los pobres el Jueves Santo, se
escribe con él un par de veces. Decía el papa que no era conveniente forzar a estos
hombres a abandonar la Iglesia.
Tenemos a Montesquieu (Esas verdades que son verdaderas y sagradas únicamente porque
son tradiciones y dogmas…; esos conventos siempre abiertos, como sentinas donde se
corrompen las generaciones futuras…; ese mago que se llama el papa y que hace creer que tres
no son más que uno),

Se escriben en 1783 estas líneas: Desde hace diez años, el gran mundo ya no va a misa; se va
únicamente los domingos para no escandalizar a los lacayos… y los lacayos saben que se va
únicamente por ellos.

La Enciclopedia de Diderot, D’Alembert. (hubo una anterior editada en Inglaterra; los franceses
la copian)

 La intención era “dar un cuadro general de todos los esfuerzos del género humano en
todos los géneros y en todos los siglos”
 El resultado es desigual.
 El tono general es: “El culto a la razón y al progreso” y la presencia de una “actitud
crítica”
 Tras muchas dificultades la completaron entre 1759 y 1772. Tuvo un éxito enorme

You might also like