You are on page 1of 62

EL DERECHO LA LEY Y LA MORAL

EL DERECHO.- Entre las diversas acepciones que puede alcanzar esta palabra, la más
cercana a nuestros intereses es aquella que equivale a potestad o prerrogativa de una
persona, que le permite exigir de otras, prestaciones o abstenciones o el respeto de una
situación. Así podemos decir que es facultad de toda persona de actuar y manifestarse de
la manera que vea por conveniente, sin ofender al derecho de los demás así de esta manera
vemos que nace también el deber.

LA LEY.- Es la norma jurídica por excelencia que regula las relaciones de las personas en
sus diferentes manifestaciones sociales, políticas y económico, etc. Para su validez necesita
ser dictada por la autoridad competente, que mande o prohiba algo, que tenga sentido i
alcance general y finalmente que sea obligatoria.

LA MORAL.-Se dice que es la ciencia que trata del bien en general, en el orden a su bondad
o malicia, la moral corresponde al mundo de la conciencia al fuero interno o al respeto
humano y que bajo ciertas circunstancias tiene trascendencia en el ámbito jurídico social.

RELACIONES ENTRE DERECHO Y MORAL


1.-El Derecho es Social es decir pertenece al mundo externo de la persona.
La Moral pertenece al mundo interno de la persona.
2.- El Derecho en su aspecto objetivo es escrito.
La Moral no es escrita en ningún sentido.
3.- El Derecho es coercible o se hace exigible entre los habitantes de una sociedad.
4.- La Moral es incoercible , la única reprensión es la personal.
5.- Finalmente diremos que el Derecho tiene como fuente principal para su creación a la
Moral.

CARACTERES DE LA LEY.- Siendo aquella que regula las relaciones de los hombres tiene
características muy particulares que le dan tal importancia en una sociedad.
LA GENERALIDAD.- porque cuando se emite una ley, esta es para todos los habitantes de
una determinada sociedad, es decir no existen leyes discriminatorias o preferenciales.

LA OBLIGATORIEDAD.- porque siendo para todos, todos están en la obligación de


obedecerla, nadie puede considerarse excento o ajeno a la ley, ni siquiera suponer no
conocerla.

LA COERCIBILIDAD.- cuando la ley hace de la fuerza pública para su cumplimiento, ello en


el caso que tenga que utilizar su fuerza si la ley es acatada.
Entre otros caracteres secundarios podemos mencionar:
- La escritoriedad.
- La veracidad.
- La de ser perenne.
INICIATIVA LEGISLATIVA.- para la formulación de leyes, quien tiene iniciativa
concretamente son los congresistas i con ellos, el presidente de la República sus ministros,
Los representantes de los gobiernos locales(alcaldes), i regional(presidentes), Los
miembros del Poder Judicial, del Ministerio Público, El defensor del pueblo, Las
agrupaciones populares(Sindicatos, Grupos sociales), Colegios profesionales y la población
agrupada en un número del 0.3% de la población electoral.

LOS VALORES I VIRTUDES SOCIALES


VALORES.- Son las aspiraciones o calificaciones que una sociedad otorga a sus miembros,
que se convierten en prácticas cotidianas, así los valores llegan a orientar la conducta de
los hombres frente a ellos mismos.

VIRTUDES.- Son las capacidades o aptitudes que nacen en las personas i tienen
implicancia social, así estas se vinculan con el comportamiento de los grupos sociales.
Los valores sociales varían de acuerdo al lugar i la época, mientras que las virtudes se
mantienen a través del tiempo i el espacio.

LA HONESTIDAD.- Es una virtud que consiste en guardar un profundo respeto a las buenas
costumbres, la confianza i la buena fé que debe primar entre los miembros de una sociedad,
se basa en la probidad i sinceridad.

LA MORAL PUBLICA.- Es el valor social que posee una agrupación de personas que consiste
en la calificación de determinados actos del propio grupo social catalogándolos entre
execrables o aceptables, de acuerdo a la idiosincrasia, cultura o costumbres.

LA TOLERANCIA SOCIAL, POLITICA, RELIGIOSA E IDEOLOGICA COMO


FUNDAMENTO DE LA DEMOCRACIA.- Es el consentimiento y respeto que se tiene por las
personas i sus creencias o ideas políticas, religiosas e ideológicas, aún siendo contrarias a
las nuestras. La tolerancia juega un papel importante en la convivencia social i con ello se
convierten en el sustento esencial de la democracia; la carencia de este valor social es la
imposición, la tiranía i el autoritarismo.

LA SOLIDARIDAD PROPIA DE LA SOCIEDAD ANDINA es el valor social que consiste


en lo que conocemos como ayuda mutua o el aforismo conocido de “Hoy por ti mañana por
mí” es decir la colaboración correspondida para lograr el desarrollo de todos los miembros
de una sociedad. Tiene su origen en las antiguas comunidades andinas en la institución del
AYNI, o el trabajo comunitario, de un Ayllu para satisfacción de sus propias necesidades.

LA LIBERTAD.- Es el poder de obrar según la propia determinación o dicho de otro modo


es la potestad de las personas para actuar de acuerdo a su libre albedrío, tomando en
cuenta que esta libertad o esta virtud está limitada por la potestad de otra persona con
la que convive.

LA JUSTICIA.- Es el valor moral que consiste en un sentido amplio en dar a cada cual lo
que le corresponde o pertenece, se dice además que la justicia es un valor porque se
encuentra en el mundo abstracto o axiológico, constituyendo una meta a la cual el hombre
intenta llegar, aún sabiendo que puede ser difícil. A veces es considerada como virtud de
la persona:

Fundamentos. La justicia básicamente se fundamenta en la igualdad y en la


proporcionalidad de derechos y obligaciones además de representar la permanente
aspiración del hombre de llegar al reconocimiento de este valor.

Formas.- pueden presentarse diversas formas de conceptuar la justicia dependiendo del


punto de vista de su análisis, así podrá conocerse la: Justicia Social, Justicia equitativa,
justicia distributiva, justicia económica, etc.
LOS DERECHOS HUMANOS.
Son el conjunto de facultades inherentes a las personas solas por la condición de ser
personas de reconocimiento universal y que se promueven por el mantenimiento de la paz,
la justicia y la libertad desterrando todo acto de barbarie o ultraje de las potestades de
la persona.

EVOLUCION. A través de la historia de la humanidad el hombre ha ido formándose


derechos y deberes que se fueron puliendo poco a poco, siendo así que entre los
antecedentes más remotos aquellos que reconocen ciertos derechos de las personas
podemos mencionar:
 En 1912, La Carta de Coronación de Enrique I en Inglaterra.
 En 1215, La Carta de Juan sin Tierra... ambos sobren derechos de propiedad y
tenencia de tierras y con ello el reconocimiento de derechos personales.
 En 1776 se produce un hecho importante: La independencia de los EEUU y en 1778
se firma la declaración de independencia de la misma, incluye en sus artículos temas propios
de Derechos Fundamentales.
 En 1789, en Francia se produce la conocida “Revolución Francesa” que genera como
principal, producto “La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” aprobada
por la Asamblea General del 26 de Agosto de 1789, constando ella de 30 artículos, que
describen la igualdad de los hombres, la libertad y fraternidad entre ellos.
 En 1948 se emite la “Declaración Universal de los derechos Humanos” de
jurisdicción universal, consta de 30 artículos fue emitida por la ONU.
 En 1948 también se emite en el ámbito regional por la OEA la “Declaración
Americana de los derechos y deberes del Hombre” de 38 artículos divididos en dos
capítulos.
 En 1968 se da el Pacto o Convenio de San José de Costa Rica sobre los derechos
de Humanos (Prohibición de la pena de muerte).

IMPORTANCIA.- Los derechos humanos garantizan el respeto a la persona y el pleno


ejercicio de sus derechos como miembro de una comunidad, a través de la historia
estableció que los derechos naturales es la libertad, la igualdad, la propiedad, la seguridad
y la resistencia ala opresión.

LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS


Es el documento proclamado por la Organización de las Naciones Unidas a través de la
III Asamblea General mediante Resolución Nro. 217-A del 10 de diciembre de 1948 en
París, constando de un preámbulo y 30 artículos firmado mientras era secretario general
el político y abogado Trygve Lie (Noruego). El contenido de la declaración se centra
básicamente en:
 Libertad e igualdad personal y compromiso de la fraternidad.
 Total igualdad de derechos con independencia de la situación personal.
 Derecho a la vida, libertad y seguridad personal.
 Prohibición de la Esclavitud.
 Prohibición de la tortura y los tratos crueles o degradantes.
 Derecho a la personalidad jurídica.
 Igualdad ante la Ley y la protección contra la discriminación.
 Protección Jurídica a los derechos fundamentales reconocidos.
 Prohibición de la detención ilegal.
 Derecho a ser juzgado.
 Consideración de la inocencia y respeto a la irretroactividad de leyes Penales.
 Derecho a la intimidad y el honor.
 Derecho a la libre circulación.
 Derecho a pedir asilo.
 Derecho a la Nacionalidad y a cambiar de ella.
 Derecho al Matrimonio, la familia y la protección de ella.
 Derecho a la propiedad y su protección.
 Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
 Derecho a la libertad de opinión y expresión.
 Derecho a la libertad de reunión y asociación.
 Derecho a la participación en el gobierno.
 Derecho a la seguridad social, i satisfacción de derechos económicos, sociales.
 Derecho al trabajo, i libre elección del mismo, igualdad i suficiencia del salario,
derecho a la sindicación.
 Derecho al descanso.
 Derecho a un nivel de vida adecuado i a la seguridad social i la maternidad.
 Derecho a la educación, gratuidad, libre elección de la enseñanza.
 Derecho a participar en la vida cultural, protección de derechos de autor.
 Derecho a la plena eficacia de los derechos fundamentales.
 Deberes para con la comunidad, respeto a la legalidad i límites a este deber.
 Principio de interpretación de la declaración.

LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CONSTITUCION


La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue aprobada por el Perú con motivo
de la conmemoración del 135 aniversario de la Batalla de Ayacucho través del Poder
Legislativo i a iniciativa del Dr. Alfonso Benavides Correa, por resolución legislativa Nº.
13282 pasando así a constituir Ley Constitucional de la República.
La constitución Política del estado Peruano reconoce el carácter de Ley constitucional a la
declaración i otros tratados a los cuales nos sometemos.
LOS DERECHOS HUMANOS I LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE LA ONU I LA
OEA
Las Naciones Unidas en su conjunto son el órgano que promueve i busca el respeto de los
derechos humanos i los hace respetar con las diversas sub-organizaciones que se
encuentran en ella misma i son subsidiarias de ella.
La O.E.A. tiene como instrumentos principales sobre los derechos humanos.
La declaración Americana de los derechos i deberes del hombre, aprobada i proclamada el
31 de abril de 1948, en la IX Conferencia Interamericana de Bogotá, constando en 38
artículos, divididos en 2 capítulos, en derechos y deberes. Otro instrumento importante
sobre derechos humanos es la Declaración Convención Americana, sobre derechos humanos
de San José De Costa Rica, firmada en Noviembre de 1969, que es un compromiso entre
estados americanos sobre el respeto a los derechos humanos i entre ellos a la prohibición
de la aplicación de la pena de muerte.

LA CONSTITUCION DEL ESTADO


Concepto.- Es la ley fundamental de la organización de un estado, es la norma de mayor
jerarquía dentro del esquema jurídico de un estado, también es conocido como ley de leyes,
Carta Magna. El origen de la constitución esta en la antigua Inglaterra, con los documentos
de Enrique I, documento escrito en Latín, de 63 artículos i 4 títulos, distribuidos en los
siguientes derechos: derechos de clero; derechos de los poseedores feudales; derechos
de la nación i los hombres libres; derechos de las demás clases sociales. Todo ello en 1212.
Caracteres.- Son:
- Alcanzar la igualdad i la justa distribución de la riqueza del Estado.
- En el aspecto Socio-político, mantiene los principios del estado al que
pertenece(Socialista, social demócrata, liberal)
- En el aspecto Económico, se fundamenta en principios de una economía controlada,
economía social de mercado o en una economía capitalista.
Su importancia.- por que regula las relaciones de las personas de un estado, de las personas
con sus instituciones i a nivel exterior, es decir es el ordenamiento político-jurídico de un
estado.
CONTENIDO DE LA CONSTITUCION DE 1933
- Entró en vigor el 9 de Abril de 1933 i mantiene su vigencia hasta el 28 de Abril de 1980,
promulgada por el general Luis M. Sánchez Cerro tras la caída de Leguía. Dura
aproximadamente 47 años i su estructura esta: en 236 artículos, XVI títulos i 9
disposiciones transitorias, siendo los aspectos más resaltantes los siguientes:
- La presencia de 4 poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral.
- El periodo presidencial es de 6 años, prohibe la reelección inmediata.
- El presidente una vez concluido su gobierno es senador vitalicio.
- El congreso de la República es Bicameral(Senadores 60 i diputados 180).
- Desde 1968 el gobierno militar acoge la constitución en parte, pero no la ejerce i
tampoco la deroga.
CONTENIDO DE LA CONSTITUCION DE 1993
- Tiene un Preámbulo, quizá reducido pero tiene uno .
- Posee 6 Títulos descritos de la siguiente manera:
Título I.- De la persona y de la Sociedad.
Título II.- Del Estado i la Nación.
Título III.- Del Régimen Económico.
Título IV.- De la Estructura el Estado.
Título V.- De las Garantías Constitucionales.
Título VI.- De la Reforma de la Constitución.
- Contiene 206 artículos.
- Culmina su contenido con 16 disposiciones Finales y transitorias.
La Prevalencia de la constitución frente a otras normas. La constitución en sentido
Jurídico-Positivo es aquella norma
Superior de contenido real que da validez a las normas en al complejo normativo de
superposición jerárquica, siendo la cúspide en la pirámide Jurídica de Hans kelsen.

Defensa del orden constitucional.-(art.46), nadie debe obediencia a un gobierno usurpador,


ni a quienes asumen funciones públicas en violación de la Constitución i las leyes.
La población civil tiene el derecho de insurgencia en defensa del orden constitucional. Son
nulos los actos de quienes usurpan funciones públicas.
Reforma Constitucional, la constitución Peruana propone dos caminos:
- Se reforma por el voto aprobatorio de la mayoría absoluta del número legal de sus
miembros i ratificada por Referéndum(50%+1).
- También de reforma la constitución si se obtiene en dos legislaturas ordinarias
sucesivas, la votación cada caso superior a los 2/3 del número legal de congresistas.
Tienen iniciativa en la reforma de la Constitución, los congresistas, el presidente de la
República, (con aprobación del consejo de ministros) ciudadanos agrupados en un 0.03% de
la población electoral.

Clases de Constitución.- Podemos clasificarlos en:


- Por la forma en que se generan: se dividen en consuetudinarias o de
costumbristas con principios.
- Por la forma como se modifica, en: Flexibles, se modifican fácilmente. Rígidas.
- Por el momento de su aparicion: Pactadas, otorgadas, impuestas o absolutas liberales,
importa el derecho de ciudadanos, en el Perú se han dado hasta hoy 12
constituciones.

SOCIEDAD, ESTADO Y NACION


Sociedad.- Es la agrupación de personas que poseen algún vinculo en particular y por ello
buscan un fin en común, desde el punto de vista social es el conjunto de personas que
desarrollan una convivencia en la búsqueda del desarrollo mancomunado.

Nación.- Es el conjunto de personas unidas por tres vínculos necesarios i algunos


complementarios:
 La tradición histórica, o legado cultural de nuestros antepasados.
 La conciencia Nacional, es la posición frente a la realidad.
 El ideal común, aspiraciones que se desea alcanzar.
 Otros vínculos son unidad de raza, idioma, política, religión, etc.

Estado.- Es la nación o conjunto de personas unidas por cuatro elementos:


 La nación.
 La organización jurídica i política.
 El territorio.
 La soberanía, que es el poder i autoridad que ejerce el Estado por la nación.

Sus relaciones.- están propiamente en la naturaleza de cada institución, es decir en las


personas que forman la sociedad, la nación i el estado.

La nacionalidad peruana.- es el derecho que adquiere una persona por el sólo hecho de
haber nacido dentro del territorio patrio, sin embargo puede adquirirse de otros modos,
así las clases de nacionalidad se pueden dar:
 Nacionalidad de origen:
- “IUS SOLI”, o derecho del suelo.
 Nacionalidad adquirida:
-“IUS SANGUINIS” o por la herencia, vía paterna o materna.
- Adquirida propiamente dicha, con previa renuncia de la nacionalidad de origen.
- Doble nacionalidad, en caso de países de habla hispana.

La soberanía del Estado.- Es la facultad que tiene el estado para ejercer a nombre de la
Nación el poder i autoridad sobre la propia nación i su territorio. Así se presenta la
soberanía interna i la soberanía externa, haciendo respetar el espacio terrestre, aéreo i
marino(200 millas).
Identidad nacional, es la identificación de las personas con el país o la nación a la que
pertenecen, comenzando por la tradición histórica, la costumbre, el patrimonio i las
aspiraciones de la nación i Estado.

EL ESTADO PERUANO
Art.43.- La república del Perú es democrática, social, independiente i soberana. El estado
es uno e indivisible...además su gobierno es unitario, representativo i descentralizado, i se
organiza según el principio de la separación de poderes.
- Es una República desde 1923, por tener un gobierno elegido por el pueblo.
- Es democrático, el poder emana del pueblo.
- Es social, por que su fin primordial es la sociedad.
- Es independiente, por que es autónomo para decidir su forma de gobierno.
- Es soberano, por que ejerce su poder i autoridad sobre su propia nación.
- El estado es uno e indivisible, es decir es unitario i se divide políticamente sólo por
descentralización i mejor administración.
Deberes del estado.- Son:

 Defender la soberanía Nacional, externa e interna.


 Garantizar la plena vigencia de los derechos humanos.
 Proteger a la población de las amenazas contra su seguridad.
 Promover el bienestar general, basado en la justicia i desarrollo integral i equilibrado
de la nación.
 Establecer i ejecutar la política de fronteras, así como el desarrollo i cohesión de las
zonas fronterizas.
 Promover la integración, primordialmente latinoamericana.

Origen del Poder Político.- El poder emana del pueblo únicamente, quienes ejercen el poder
lo hacen sometidos a la constitución i las leyes, el irrogarse al ejercicio de este derecho,
sea quien fuera constituye delito de REBELION O SEDICION.

Caracteres del Territorio.- El territorio del estado el INALIENABLE, pues no se puede


transferir ni ceder en venta; es INVIOLABLE, por principio no puede ser vulnerado,
existiendo así un respeto a los tratados internacionales sobre demarcación territorial.
El territorio también se caracteriza por su composición el suelo, el subsuelo, el espacio
aéreo i el espacio marítimo.

El dominio marítimo.- Es el que comprende el mar adyacente a sus costas, así como lecho i
subsuelo marino, hasta las 200 millas marinas. El estado ejerce soberanía jurisdicción, sin
perjuicio de las libertades de comunicación internacional, este reconocimiento se dio en el
gobierno del Dr. José Bustamante i Rivero.
La Soberanía sobre el espacio aéreo.- Además de la jurisdicción que se ejerce sobre todo
el territorio, incluso el mar peruano a través de toda la atmósfera hasta donde el hombre
puede controlar, gracias a la tecnología.

LOS DERECHOS SOCIALES I ECONOMICOS


Son también conocidos como los DERECHOS DE LA SEGUNDA GENERACION, pues estos
nacen en las constituciones de Querétaro(México)1918 i la constitución de
Weimar(Alemania) 1919,den algún modo también influye la constitución de la Unión
Soviética de 1918,tienen su mayor repercusión i verdadera presencia en la constitución de
1979.

El Estado i la protección de la salud.- La salud es el derecho social de importancia vital,


pues es el estado quien se ocupa de velar por ella, a través de las instituciones como el
ministerio de salud, el Instituto Peruano de seguridad social, o las propias campañas de
salud popular o social.

La educación i el rol del estado.- El estado garantiza la gratuidad de la enseñanza de la


educación primaria i la libertad de elegir la educación para los hijos, promoviendo la
educación gratuita en los centros estatales, en el caso de la formación Universitaria esta
es libre i gratuita en las universidades estatales para quienes demuestren un rendimiento
satisfactorio i no cuente con los recursos necesarios.

El derecho al trabajo.- Es uno de los derechos sociales de gran importancia pues este tiene
su origen concretamente en las reinvindicaciones sociales que buscaban los movimientos
socialistas del mundo, en el estado Peruano alcanza gran importancia pues se garantizan
los derechos primordiales del trabajador como: derecho a tener un trabajo digno de
acuerdo a la preferencia de la persona; Derecho a ser remunerado justa i equitativamente;
a sindicalizarse; a la jornada laboral de ocho horas; negociación colectiva i huelga; a
participación en las utilidades de la empresa.

El derecho a la sindicalización.- consiste en la facultad que poseen los trabajadores para


formar agrupaciones de trabajadores con la finalidad de representación i defensa de sus
intereses esta facultad es totalmente al albedrío del trabajador, así pueden formar
sindicatos, federaciones de sindicatos, Confederaciones de sindicatos, etc.

LOS DERECHOS POLITICOS


Son las facultades dirigidas a mantener el correcto orden político de un estado, así estos
derechos pueden ser:
El derecho de ciudadanía, se adquiere a partir de los dieciocho años con la previa
inscripción electoral, este ejercicio se podrá suspender por: Resolución judicial de
interdicción civil; Sentencia con pena privativa de la libertad; por sentencia de
inhabilitación de los derechos políticos.
Participación de los ciudadanos en l vida política.- Los ciudadanos tienen el derecho de
participar en la vida política de diversas maneras, entre ellas:
 Elegir y ser elegidos de acuerdo a los procedimientos legales.
 Participación en asuntos públicos mediante Referéndum.
 Derecho de ejercer la iniciativa Legislativa.
 Participación en la remoción o revocación de autoridades.
 Demanda de rendición de cuentas.

DERECHO
La palabra “derecho” proviene de la voz latina directum y esta a su vez del verbo dirigere, que
quiere decir dirigir, conducir o gobernar. Pero se debe aclarar que dirigere está constituido por
el prefijo continuativo de, por tanto derecho significa etimológicamente la manera habitual de
guiar, dirigir, conducir.

DEFINICIÓN DE DERECHO.
Para definir el derecho es necesario conocer los elementos integrantes de una definición del derecho;
estos elementos son:
 La conducta social del hombre.
 La necesidad de regularla mediante un sistema de normas.
 Los valores hacia los cuales debe orientarse esa conducta.
 Es en base a estos elementos que el derecho pueda considerarse como “La regulación de la vida
social del hombre para alcanzar la justicia o Sea el derecho es el conjunto de normas,
elaboradas por los hombres y que regula las relaciones intersubjetivas con el propósito de
realizar valores.
DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO Y LA MORAL.
1. INTERIORIDAD – EXTERIORIDAD
Quienes sostienen esta diferencia afirman que las prescripciones morales se limitan al
ámbito de la conciencia exclusivamente y las del derecho a la conducta externa del hombre.

2. INCOERCIBILIDAD – COERCIBILIDAD.
Esto sostiene que se puede constreñir al obligado para que cumpla sus deberes jurídicos,
pero que no se puede compeler a nadie para que observe los preceptos morales. Esta es
una diferencia esencial, al punto que algunos autores señalan que la única diferencia
esencial, al punto que algunos autores señalan que la única diferencia entre derecho y moral
es justamente la coerción (Sanción)

3. AUTONOMÍA Y HETERONOMIA
La autonomía de la moral significa que sus deberes son impuestos por un mismo y que se
cumple el deber pro el solo sentimiento del deber, es decir el cumplimiento depende de uno
mismo. Por el contrario los mandatos del derecho proviene de un poder extraño (Estado),
independientemente de los que piense la persona.

4. UNILATERALIDAD – BILATERALIDAD.
Quiero decir que la moral sólo contiene deberes; el cambio las normas jurídicas (Derecho) a la
vez que atribuyen un derecho a un sujeto, señalan correlativamente un deber a otro sujeto, es
decir el derecho es imperativo – atributivo y la moral es imperativa.

Es de puntualizar que, la palabra Derecho se entiende desde dos puntos de vista: El


objetivo(conjunto de normas) y el subjetivo(lo que le pertenece al hombre, una facultad, una
potestad)
LA LEY
La palabra ley tiene en el lenguaje jurídico, diversos significados, en su aceptación más amplia,
el término de ley se usa como equivalente a derecho o norma jurídica en general, en una aceptación
más restringida, ley es una norma jurídica dictada por los órganos competentes del estado (Poder
legislativo) y cuya dación se realiza según el procedimiento señalado por la constitución.

Sin embargo podemos señalar las siguientes aceptaciones:


 Norma jurídica impuesta autoritariamente por el estado.
 La manifestación formal de la voluntad política.
 Norma jurídica elaborada, dictada y publicada por los órganos competentes del estado.

CARACTERES DE LA LEY.
1. GENERALIDAD.
Significa que la ley rige para todos sin distinción.

2. OBLIGATORIEDAD
La ley es un mandato que se tiene que cumplir a un contra la voluntad de la persona.

3. COERCIBILIDAD.
Es decir que la ley contiene una sanción para su incumplimiento, vale decir, existen mecanismos
externos, sancionarios y que pueden utilizar la fuerza en caso de su incumplimiento.

Otros caracteres son:


 Es abstracto, porque constituye un modelo de conducta con carácter preventivo.
 Es escrita.
 Es permanente, porque rige por un tiempo indeterminado, hasta que sea derogada por otra
ley.
 Presunción de conocimiento.
 Es cierta; lo que dice la ley es una afirmación válida que no puede ser discutida.
 Es irretroactiva; salvo en materia penal, cuando favorece al reo.
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LAS LEYES.
El derecho en las leyes es de dos tipos:
a) GENERAL.
El presidente de la república, los congresistas.

b) ESPECIFICA
 Los otros poderes del estado.
 Las instituciones públicas autónomas
 Los municipios
 Los colegios profesionales
 Los ciudadanos que ejercen el derecho de iniciativa.
PROCESO DE FORMACIÓN DE LA LEY
1. Iniciativa
2. Debate
3. aprobación o sanción
4. Promulgación que lo realiza el presidente de la república, dentro de un plazo de quince
días. Si no la promulga, lo hace el presidente del congreso o el de la comisión permanente.
Dentro de este plazo, el presidente de la república puede ejercer su derecho de voto.
5. Publicación en el diario oficial el Peruano.
6. Vigencia, al día siguiente de su publicación.
Al respecto, nuestra constitución señala que la PUBLICACIÓN es esencial para la vigencia de
toda norma del estado.
IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY.- En principio, toda norma jurídica debe ser cumplida por la
población de un estado, Siempre que ésta se hay dado a conocer. De ahí, que la vigencia de la ley se
produce después de su publicación en un diario oficial; en tal sentido, cuando se afirma la
irretroactividad de la ley, ello significa que, ésta sólo tendrá carácter obligatorio para el tiempo que
dure su vigencia, siendo imposible su obligatoriedad antes de que se inicie su vigencia. La constitución
política de 1993 señala que, ordinariamente, las leyes entran en vigencia al día siguiente, las leyes
entran en vigencia al día siguiente de su publicación (Vigencia inmediata).Pudieron darse el caso de una
vigencia después de varios días de su publicación (vigencia diferida).
En el Perú, el principio de la irretroactividad está consagrado constitucionalmente, precisamente que
la única excepción es en materia penal, cuando la ley le favorece al reo.

DEROGACIÓN DE LA LEY.- La derogación consiste en quitar obligatoriedad a una ley, y de manera


más concluyente es la cesación de la vigencia de la ley, que en el Perú únicamente se produce por otra
ley: es el caso puntualizar que la ley también puede ser derogada por otras normas que tengan rango
de ley, como es el caso de los decretos legislativo, decretos de urgencia y decretos leyes.

LA DOCTRINA.- Conoce dos clases de derogación:


1. La derogación expresa; que se produce cuando la norma derogante, expresa en su articulo, la
derogación de otra ley.
2. La derogación táctica; se produce cuando la norma derogante, no expresa la derogación de la
otra ley, produciéndose ésta, por la incompatibilidad entre una y otro, quedando vigente la más
reciente.

FACULTADES LEGISLATIVAS DEL PODER EJECUTIVO


Si bien la función legislativa es cumplida por el congreso de la república (poder legislativo), lo que
fortalece la teoría de la división de poderes (Montesquieu), la moderna concepción de esta teoría y las
relaciones cada vez más complejas entre los diferentes órganos del estado, ha dado como resultado,
que el congreso, en muchas ocasiones le otorgue al presidente de la República facultades legislativas;
es decir, la autorización para que el presidente legisle con el nombre de decreto legislativo, esto, por
tiempo definido y limitado en materia específica.

Por otro lado la constitución política vigente, le permite al presidente de la república, dictar normas
con rango de ley, en situaciones de urgencia y necesidad para el país. El presidente las dicta con el
nombre de Decreto de Urgencia, únicamente en materia económica y financiera.
EL DERECHO
RELACIONES ENTRE EL DERECHO Y LA MORAL
El derecho tiende a crear un orden de coexistencia, estableciendo el mimimun ético indispensable para
la armoniosa y justa convivencia social. Toda norma de derecho encierra necesariamente un juicio de
valoración ética sobre el obrar de las personas, referido al un tiempo y a un lugar determinado. Esto
hace muy estrechas las relaciones entre el derecho y la moral. Ambos son criterios de evaluación de
las acciones humanas.

Pero, no obstante esta similitud, existen categóricas diferencias entre derecho y Moral, ya que
enfocan la conducta humana desde dos ángulos. Primero mira principalmente hacia la conducta externa
de los sujetos, es decir, hacia sus actos objetivamente dados en relación con otros exclusivamente al
fuero in-terno de las personas, a su conciencia. Se podría decir que el derecho considera los actos
humanos desde un punto de vista exterior y físico. Al paso que la moral lo hace el punto de vista interior
y psíquico. De esto se infiere que el derecho es bilateral, en cuanto regula la conducta de un sujeto en
relación con la de otros sujetos, imponiendo a unos una obligación y atribuyendo a otros la facultad o
pretensión correlativa. Como dice del Vecchio, “El derecho pone frente a frente, por lo menos, a dos
sujetos; y da normas a ambos, en el sentido de que aquello que es posible por parte del otro”. En cambio
la moral es unilateral, porque se limita a valorar el comportamiento del individuo en sí, esto es aislado
del grupo, en relación con su propia conciencia.
En otras palabras, el derecho resuelve o trata de resolver el conflicto externo producido en la vida
social por la inferencia de las acciones de varios sujetos. Por eso hemos dicho que él tiende a establecer
un orden objetivo de coexistencia humana. En cambio, la moral trata de resolver el conflicto interno,
que tiene lugar en la conciencia de cada individuo por la interferencia de varias posibilidades del obrar,
de las cuales sólo unas deben ser escogidas por el sujeto para ser puestas en ejecución.

Las normas jurídicas juzgan una acción principalmente por su efecto sobres la sociedad, a diferencia
de las normas morales, que se dirigen a la intención del individuo y que prescinden de los efectos
sociales de sus actos y aun de los actos mismos. Se concluye, entonces, que el derecho crea para el
individuo deberes con respecto a otros individuos, mientras que la moral solo le obliga para con su
propia conciencia.

Desde el punto de vista de su fuerza obligante son más visibles las diferencias entre las normas
jurídicas y las morales. Mientras que las primeras imponen una conducta bajo la amenaza de la fuerza
y señalan una serie de penas para el caso de incumplimiento de la conducta exigida, las segundas
solamente recomienda un compartimiento, pero de ninguna manera exigen su cumplimiento por medios
coactivos, ya que la imposición coercitiva les es completamente extraña.

Para las normas jurídicas tienen importancia secundaria los motivos que han impulsado al sujeto de una
obligación legal a cumplirla. Les es totalmente indiferente que haya sido por miedo al castigo, por una
razón utilitaria o por el sincero afán de cumplir un deber legal. Lo importante para ellas es que la
obligación haya sido satisfecha: por eso la ley admite el cumplimiento de una obligación no sólo por
aquel que está directamente con- minado a satisfacerla, sino también por terceros. En cambio, para
las normas morales la cuestión es diferente. Lo principalmente les preocupa son los motivos que
indujeron al sujeto a realizar la conducta recomendada. Miradas las cosas desde este punto de vista,
como dice Sorokin, Si una persona ofrece una monedad a otra necesitada, esperando un provecho mayor
de su acción, esta acción constituye una transacción comercial por parte del aprovechador y no es una
verdadera acción moral. Con esto se quiere decir que, para la norma de carácter ético, el motivo
determinante de una acción es el que le da toda su significación moral. Independientemente de las
consecuencias exteriores que esa acción tenga. De tal suerte que no basta que la conducta
recomendada se realice: que la conducta recomendada se realice: ella tiene que estar impulsada por
motivos estrictamente morales, ajenos al temor de un castigo o el interés egoísta de un beneficio.Y
hay también otra diferencia: las normas jurídicas son bilaterales, en cuanto ligan a más de una persona
entre sí, atribuyendo a una el beneficio de la acción, que imponen a otra. Hay pues, en la relación
jurídica, por lo menos dos personas: una a quien se impone cierta prestación y otra a quien se impone
cierta prestación y otra a quien se asigna el derecho a exigirla. Tal es al bilateralidad de la norma
jurídica, que contrasta con al unilateralidad de la norma moral. En ésta solamente se da una relación
del hombre consigo mismo. De su conducta en relación con los valores éticos por él aceptados para
regir su vida. No hay otra persona a quien se autorice a exigir la acción recomendada, puesto que las
normas morales sugieren una determinada conducta más o nadie facultan para demandar su
cumplimiento.
Pero la separación entre derecho y moral, que hoy parece tan clara, no siempre lo fue.

En las fases primitivas de la vida humana no se hizo diferencia alguna entre lo moral, lo religioso y lo
jurídico. Las normas que entonces regulan el comportamiento social englobaron estos tres aspectos
del pensamiento normativos del hombre. Aun en la civilización helénica se mantuvieron indiferenciadas
las esferas del derecho y la moral y se desconocieron las características especificas de lo jurídico.
Las normas sociales se entendieron más como recetas morales para el recto vivir y el logro de la
felicidad que como mandatos imperativos de coexistencia social.
Recién en Roma se dibujó con precisión el alcance y límites del derecho y se lo distinguió de la moral.
Distinción que se perdió más tarde con la patrística y la Escolástica medievales, en que la moral como
norma jurídica, casi legalizada y abarcó con sus preceptos la universidad del obrar humano.
Probablemente es Cristina Tomasio ( 1705 ) el primero en arrastrar el problema de la distinción entre
derecho y moral desde un punto de vista puramente científico. Distinción que fue recogida por Kant y
otros pensadores y que fue llevada hasta sus últimas consecuencias por Fichte, quien encontró no sólo
diferencias, sino contradicciones, entre las normas jurídicas y los preceptos morales. Sin embargo, la
opinión que hoy predomina tiende a aproximar el derecho a la moral, considerando que aquel se funda
en ésta y que, si bien existen las dos notables diferencias, no son o no deben ser contradictorios.

LA CONSTITUCIÓN
En sentido específicamente jurídico – Político, conocer con el nombre de Constitución, al conjunto de
normas jurídicas fundamentales que regulan la organización, funcionamiento y atribuciones del poder,
así como los derechos y obligaciones de las personas.

Ahora bien, el estado como organización política ha separado para sí, la potestad exclusiva de crear
normas jurídicas que forman el ordenamiento jurídico, en cuya cúspide, esta la ley constitucional,
siguiendo en jerarquía otras normas jurídicas que deben guardad consonancia con la ley constitucional.

De la ley constitucional, llamada también ley fundamental porque establece los principios generales de
la organización estatal, parten todas las demás leyes encargadas de desenvolver y reglamentar esos
principios generales, de ahí que se le atribuye el carácter de supraordinante, porque todas las demás
normas tienen que someterse a ella, y cuando ello es así, se habla de la constitucionalidad de las leyes.
CLASES DE CONSTITUCIÓN
POR SU FORMA SE CLASIFICAN EN:
a) CONSTITUCIONES ESCRITAS.
Son aquellas que se encuentran debidamente codificadas, es decir son las que contienen una serie de
normas precisas, legisladas y que se encuentran contenidas en un solo texto legal.
b) Constituciones no escritas
Denominadas también consuetudinarias y son las que carecen de texto concreto y están integradas
principalmente por costumbres, usos, hábitos y prácticas que se perfeccionan durante el paso de los
años.
Un ejemplo actual de esta clase de constitución es la inglesa, que es eminentemente consuetudinaria,
y de la que se dice lo siguiente: “No hay en la constitución inglesa un texto, hay textos; esos textos
son de todas las épocas y nunca han sido codificadas”.

POR SUS MODIFICACIONES SE CLASIFICAN EN:


a) CONSTITUCIONES FLEXIBLES.
Son aquellas que pueden ser modificadas por el legislativo ordinario, de la misma manera que las demás
leyes, es decir no se exige procedimientos especiales.
b) CONSTITUCIONES RÍGIDAS.
Son aquellos que si bien pueden ser modificadas por el poder legislativo ordinario, su modificación
requiere un procedimiento de excepción, que tiende asegurar la mayor estabilidad y firmeza de la
norma suprema.
En resumen: las constituciones son rígidas o flexibles según que el procedimiento a seguir para su
reforma sea más estricto o sea el mismo que el establecido para la sanción de las leyes ordinarias.
Generalmente, mientras en las constituciones rígidas, el poder de enmienda constitucional corresponde
a un órgano distinto al legislativo; en las constituciones flexibles el mismo órgano que dicta las leyes
también modifica la constitución. Sin embargo, ellos no obstan a que una constitución rígida pueda ser
enmendada por el mismo órgano legislativo, pero observando un método más estricto que el seguido
para la aprobación o modificación de las leyes comunes.
Por su dación o establecimiento. Las constituciones se clasifican en:
a) Constituciones otorgadas.
Son aquellos que resultan de una concesión graciosa del monarca a favor de los súbditos en virtud de
la cual aquel se desprende voluntariamente de todos o parte de sus poderes absolutos para consignarlos
en una ley, y al hacer esto le concede al pueblo ciertas libertades. Son el fruto de una decisión
unilateral del gobernante.

b) CONSTITUCIONES PACTADAS
Son las que nacen de un contrato celebrado entre el rey y el pueblo, en el que existen dos voluntades,
tomando en base mutuas concesiones. Es la carta constitucional de 1830, Francia.

c) Constituciones democráticas
Las que dicta el pueblo, en ejercicio de su facultad soberana, por medio de sus representantes
integrados en poder constituyente.
Al afirmar que la constitución política tiene carácter, subordinante dentro del ordenamiento jurídico,
sería una afirmación vaga sino fundamentamos la razón de ello; que radica en cuanto a su contenido.
Pues este versa sobre la estructura y organización del estado por una parte, y por otra, establece y
consagra los derechos fundamentales del ser humano.
Rodrigo Borja al respecto precisa, que toda constitución tiene dos partes perfectamente
diferenciables: La parte orgánica y la parte dogmática. La primera contiene los preceptos referentes
a la estructura y funcionamiento de la maquinaria estatal, a la integración de sus diferentes órganos,
a la demarcación de sus competencias y a las demás cuestiones relativas a la organización de las
múltiples instituciones que forman el aparato oficial del estado. La segunda, en cambio, está formada
por las disposiciones que declaran los derechos y garantías de la persona humana, disposiciones que
declaran los principios relativos a la fuente y residencia de la soberanía y las limitaciones del poder
público.
Las partes de la constitución: desde la Primera constitución escrita de 1789(EE.UU.), todas las que
han aparecido, mantenido una misma estructura, y ello se debe a que existen temas que no pueden
dejar de regularse constitucionalmente.
Estas partes son:
1. La parte Dogmática
2. La parte Orgánica
La parte dogmática, es la que contiene fundamentalmente la consagración de los derechos humanos,
así como algunos principios, que constituyen el espíritu de nuestro régimen político y de nuestra
realidad política. Ej. Soberanía popular y democracia representativa, entre otros.
La parte orgánica, Contiene las normas que describen la organización del estado, precisando las
competencias y atribuciones de cada poder del Estado y de los demás órganos autónomos como la
defensoría del pueblo, el ministerio público, el jurado Nacional de elecciones, entre otros.
ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993
La vigencia constitucional está compuesta de: Preámbulo, seis títulos, doscientos seis artículos y
dieciséis disposiciones finales y transitorias.

Los títulos son los siguientes:


Titulo I : De la persona y la sociedad
Titulo II : Del estado y la nación
Titulo III: Del régimen económico.
Titulo IV : De la estructura del estado
Titulo V : De las garantías constitucionales.
Titulo VI : De la reforma de la constitución.
Articulo 46º: La defensa del orden constitucional.
Este artículo de la constitución es de trascendental importancia, por cuanto, en un país, que se
caracterizó por numerosos gobiernos de ipso, la declaración y el reconocimiento del Derecho a la
insurgencia es un medio de defensa de la constitución y el estado de derecho.
El derecho a la insurgencia es reconocido a la población civil, en defensa del orden constitucional, y
como es de esperar, contra un gobierno que ha violado la constitución y las leyes, es decir un gobierno
usurpador.
SOCIEDAD, ESTADO Y NACIÓN.
SOCIEDAD.- El término sociedad hace referencia al conjunto de seres humanos que viven en
permanente y estrecha relación, es decir que coexisten, produciéndose una compleja red de
interrelaciones de índole económica, cultural y política.
La Sociedad responde a la inclinación natural del hombre a vivir con los demás, lo que también fue
apreciado por Aristóteles al señalar que el hombre es un ser social por naturaleza. Desde la aparición
del hombre en la tierra, éste siempre ha vivido en colectividad, constituyendo las Hordas, Los Clanes,
Las Tribus, Las Confederaciones de tribus y la Naciones.

NACIÓN.- Es una agrupación de personas vinculadas por la misma tradición histórica, una sola
conciencia nacional y los mismos ideales por alcanzar.
- Tradición Histórica.- Es la unidad en el pasado, y comprende tener los mismos antepasados, un
origen común, los mismos héroes, las mismas costumbres, hechos históricos comunes, etc.
- Conciencia Nacional.- Es la unidad en el presente, y comprende el reconocimiento de un grupo,
sobre sí mismo, como auténtico y con identidad cultural. Puede entenderse también, como la
profunda y connaturalizada unidad de pensamiento y de sentimiento, respecto a lo que ellos
constituyen.

- Ideales Comunes.-Es la unidad en el futuro, que implica el trazarse un mismo camino por
recorrer juntos, con la finalidad de lograr bienestar para todos sus miembros.
A estos elementos se los denomina esenciales.
Es de puntualizar y recordar que, anteriormente se pensaba que la Nación debía presentar los siguiente
elementos: Unidad de raza, de cultura, de religión, de lenguaje y de costumbres, comunidad de historia
y de destino nacional. Actualmente no tiene lugar en el orden real de las cosas, la comunidad cultural,
racial, religiosa e idiomática desapareció tiempos atrás por la incesante mezcla de estirpes, por las
conquistas militares, por las alianzas de clases y de tribus, por el movimiento migratorio de las
poblaciones. De lo dicho se sigue que pueden los grupos sociales tener diversidad de razas, de religiones
e idiomas, pero si se hallan unidos por el pasado, solidarizados por el presente y proyectados al futuro
en una acción común, constituyen naciones.
A estos elementos que en el pasado se creía constituían la nación se les denomina elementos no
esenciales.

ESTADO.- Con respecto al término Estado, son muchas las definiciones que se han dado, por ejemplo
se dice que el Estado es la sociedad más poder; también lo han definido como la Nación jurídica y
políticamente organizada, asentado en un territorio; Otro grupo de pensadores dice que el estado es
el conjunto de organismos que ejercen el poder de una nación y que tiene a su cargo la conducción
humana, políticamente organizada sobre un territorio.
La diversidad de definiciones respecto al estado, muestra la divergencia entre los teórico, así como la
dificultad de esta tarea; Sin embargo, un método generalmente empleado a llegar a definir el estado,
es el partir de sus elementos, y estos son:
- El pueblo o población; con este elemento podemos darnos cuenta que el Estado es también una
sociedad, es decir tiene un substrato humano, por lo que se dice que la población es el elemento humano
del estado. Este elemento también ha merecido la denominación de Nación, pues es esta organización
la que, al alcanzar un elevado grado de conjunción y unidad puede formar un Estado.
- El territorio, es el elemento físico o material del Estado, y que cobra en la actualidad, mucha
importancia, por cuánto los estados necesitan un ámbito territorial para poder ejercer su poder, y
además es obvio que la población de un Estado deba asentarse y desarrollarse en determinado ámbito
geográfico.
- El Poder; es el elemento más característico, e implica la capacidad de hacer que los demás hagan
la voluntad de uno. Es a través de este elemento que pueden ser analizados los otros dos elementos
del Estado: El poder implica la existencia de un pueblo sobre el cual se ejerce y de un territorio
ocupado por ese pueblo, lo que significa que el poder tiene una base física y una base humana.
- El Gobierno; elemento que algunos teóricos no lo consideran, refiriéndose con él, al conjunto de
personas que ejercen el poder del Estado, y en una concepción democrática lo hacen en representación
del pueblo que es quien los designa. Tenemos por ejemplo al Presidente de la república, a los
congresistas, a los magistrados del poder judicial, a los ministros de estado, etc.

RELACIONES ENTRE LOS CONCEPTOS ESTADO Y NACIÓN.-


Un problema siempre presente en la teoría política y sociológica, es el de saber si la nación es lo mismo
que estado, o si, por el contrario, son conceptos totalmente opuestos.
En ese sentido, hay que aclarar de inicio, que la nación es un término eminentemente étnico-
antropológico-sociológico, que designa un grupo humano fundado sobre vínculos naturales como el
origen y el parentesco étnico, y todo lo que ello implica.
El Estado en cambio, es un término jurídico y político por excelencia, y se refiere a la sociedad
organizada bajo un ordenamiento legal. El Estado es la vestidura orgánica y política de la nación, que
es preexistente como organización social, de tal suerte que la nación es el fundamento humano e
histórico sobre el que se establece el estado, en un grado superior de evolución.
Esto significa, que la nación constituye el elemento esencial para la constitución de un Estado; sin
embargo, hay que considerar que una nación puede encontrarse repartida en diferentes estados( la
nación germánica, entre Alemania y Austria), y que un estado puede comprender diferentes naciones,
así como una nación puede ser la base para la formación de diferentes estados (los estados árabes,
china y corea.)
En todo caso, la nación es el antecedente inmediato del Estado, vale decir, constituye el grado evolutivo
próximo anterior. Sobre la nación se construye el andamiaje jurídico-político en que esencialmente
consiste el estado.

LA SOBERANIA DEL ESTADO.-


La soberanía o poder supremo y superior del Estado, como elemento del estado consiste en la facultad
que tiene éste, para trazara la conducta de los gobernados e inclusive de los gobernantes. La voz
soberanía indica supremacía, es decir poder superior a todo otro poder dentro del territorio nacional,
lo que significa que solo puede haber una organización que tenga soberanía dentro de un territorio, y
esta es el Estado. Las decisiones del Estado son supremas, sin que pueda oponérsele ninguna otra
voluntad.
La Soberanía tiene dos aspectos, uno interno y otro externo: En el orden interno la soberanía se
expresa como supremacía, pues consiste en que la voluntad del estado no admite contrarresto dentro
de su territorio, es decir el Estado tiene el poder de mando más elevado e incondicionado dentro de
su territorio. Y en el orden externo, se expresa como independencia, lo que le permite actuar y
conducirse libremente en el campo internacional, en pie de igualdad con los demás estados, por lo que
afirmar que los estados son soberanos en sus relaciones recíprocas, equivale a decir que son iguales
los unos con los otros, sin que pueda ninguno pretender superioridad o autoridad sobre los demás.

LA NACIONALIDAD
CONCEPTO.- Se denomina nacionalidad al vínculo jurídico y político que une a una persona con un
determinado Estado, relación jurídica que hace surgir ciertos derechos y deberes especiales para
ambas partes, tal es el caso del deber de servir a la patria o el deber del Estado proteger a la población
de las amenazas contra su seguridad.

CLASES DE NACIONALIDAD.-
Las clases de nacionalidad básicamente son dos: La nacionalidad originaria o de nacimiento, que es la
nacionalidad que uno la adquiere desde y por el nacimiento; y la nacionalidad derivada o voluntaria, que
se adquiere después del nacimiento, y cuando se tiene la capacidad jurídica para manifestar la voluntad,
voluntad que consiste en pedir la nacionalidad a otro Estado.

- Nacionalidad Originaria.- La nacionalidad originaria es la que las personas tienen desde el


nacimiento, para lo cual los países han establecido ciertos aspectos como requisitos que al cumplirse
hacen que una persona adquiera su nacionalidad, es decir no solo basta el nacimiento para adquirir la
nacionalidad, sino además, algunos requisitos. Estos han constituido los llamados sistemas y son los
siguientes:
1. - El Sistema ius soli; que otorga la nacionalidad en función al lugar donde se nace, de tal forma que
los estados que adoptan éste, establecen que todo el que nace en su territorio tiene su nacionalidad,
no importando la nacionalidad de los padres.
2. - El Sistema ius sanguinis; que otorga la nacionalidad en función a la nacionalidad de los padres, y
los Estados que tienen este sistema otorgan su nacionalidad a toda persona que haya nacido de padres
de nacionalidad de ese Estado, sin importar el territorio o lugar donde se nazca.
3. - El Sistema Mixto; que viene a ser la combinación de los anteriores sistemas, es decir, se otorga
la nacionalidad si se nace en determinado territorio o si se nace de padres de una determ9inada
nacionalidad.
La vigente Constitución Política del Perú, en el artículo 52, precisa: Son peruanos por nacimiento los
nacidos en el territorio de la República. También lo son los nacidos en el exterior de padre o
madre peruanos, inscritos en el registro correspondiente durante su minoría de edad.

- Nacionalidad Derivada.- Esta nacionalidad es la que se adquiere después del nacimiento, y previa
manifestación de voluntad, debiendo la persona solicitante, cumplir con los requisitos que el Estado a
quien se le solicita, establezca. Al procedimiento que el interesado deba cumplir se le denomina
Nacionalización.
El mismo articulo de la Constitución establece: son asimismo peruanos los que adquieren la
nacionalidad por naturalización o por opción, siempre que tengan residencia en el Perú.
El Derecho a la nacionalidad, es regulado por diferentes documentos internacionales, habiéndose
establecido dos principios de carácter universal: toda persona tiene derecho a una nacionalidad y el
principio de que toda persona tiene derecho a cambiar de nacionalidad originaria y de pedírsela a
cualquier Estado.
Sin embargo, estos principios reconocidos en todo el mundo, tienen sus excepciones, nos referimos al
caso de los apartidas, quienes no tienen nacionalidad; Y también al caso de las personas que tienen dos
nacionalidades debido a acuerdos Bilaterales entere los estados.
Otro tema importante es el de la perdida de la nacionalidad, en el que los Estados tienen total
autonomía para establecer las causa que ellos vean por conveniente. En el caso peruano, la Constitución
establece que la nacionalidad Peruana sólo se pierde por renuncia expresa.

LOS DERECHOS HUMANOS


Es el conjunto de derechos esenciales, primordiales, que se le reconoce al hombre para que éste pueda
desarrollarse y desenvolverse con normalidad y en atención a su calidad de ser pensante, estos
derechos permiten que los hombres podamos desarrollar y lograr nuestros proyectos existenciales, y
sin los cuales no lo lograríamos.
Los derechos humanos tienen como idea central, como fundamento la dignidad humana, entendiendo
por ésta, la calidad singular y única que presenta el ser humano, nos referimos a racionalidad, a su
calidad de ser pensante, libre y con aptitud para realizar valores. Es por esta calidad especial que el
hombre se diferencia de los demás seres, y es por ella también, que se le reconocen como suyos una
serie de bienes que se denomina Derechos, sin los cuales no puede desarrollarse dentro de su vida y
coexistencia con los demás.
Diversas han sido las denominaciones que han recibido los derechos humanos; por ejemplo, la
declaración de independencia de los EEUU los denomina “inalienables”, y la declaración de los derechos
del hombre y del ciudadano de la Revolución francesa los llama en su prólogo “naturales, inalienables y
sagrados”.

EVOLUCIÓN HISTORICA.- En todo el proceso histórico transcurrido, en la tarea de respetar y


garantizar los derechos del hombre, se han dado diferentes hechos y documentos que en su época
intentaron la protección de los mismos, y los diferentes documentos que se dieron constituyen
precisamente la evolución de los Derechos Humanos.
En la edad antigua se tiene:
- La ley del más fuerte.
- El Código de Hamurabi.
- El Código de Moisés, que contenía leyes como la “ley del Talión”
- El Código del Manu.

En la edad media se tiene:


- Los Fueros españoles de León, Jaca, Burgos, Najara, Toledo, Calatayud, (1020-1181).
- La Carta Magna de Juan Sin Tierra, en 1215.
En la edad moderna se tiene:
- La Petición de Derechos, Inglaterra (1629)
- La Ley de Habeas Hábeas, Inglaterra (1679)
- La Declaración de Derechos, Inglaterra (1689)
- La Declaración de Virginia, el 12 de Junio de 1776.
- El Acta de Independencia de los EE.UU., el 4 de Julio de 1776.
- La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, el 26 de agosto de 1789, en
Francia. Esta declaración es de principal importancia, por cuanto constituye la culminación de una
época, en la lucha por el reconocimiento de los derechos del hombre. Con ella se proclamó la
Libertad y la Igualdad, la seguridad y el derecho a la resistencia a la opresión.
Todos los derechos conquistados en esta época merecen el nombre de derechos de Primera
Generación o derechos Civiles y Políticos o Individuales.

Posteriormente la importancia creciente del trabajo, a la vez que el aumento de la miseria de diversos
grupos humanos, los perjuicios de un modelo económico liberal, y la situación de desigualdad económica
entre los hombres, han contribuido a subrayar la exigencia de otros derechos, conocidos como
económicos, sociales y culturales, denominados también derechos de segunda generación o derechos
Colectivos
Como acontecimientos significativos en esta lucha por el reconocimiento de estos derechos, tenemos:
- La Revolución Rusa de 1917 y la Constitución de ese año.
- La Revolución Mexicana de 1917 y la Constitución de Querétaro.
- La Revolución Alemana de 1919 y la Constitución de Weimar.
Todos estos acontecimientos, así como los documentos que produjeron, son la respuesta de algunos
países frente a una situación de pobreza, miseria y explotación; son documentos que por primera vez
reconocen derechos de orden social, derechos que implican una búsqueda de igualdad económica, de
protección de las clases trabajadoras y la protección y auxilio a quienes se encuentran en desfavorable
situación económica.
En el siglo pasado, se ha venido proclamando, los denominados derechos de tercera generación o
derechos de solidaridad, cuyo contenido linda con la protección del medio donde vivimos, con la
conservación de la vida humana, con la felicidad y paz que todos anhelamos.
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.- Después de la segunda guerra
mundial, la Asamblea general de las Naciones Unidas, reunida en el palacio de Chaillot (París), el 10 de
Diciembre de 1948, proclamó por resolución 217-A la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS, que contiene un preámbulo y 30 artículos. Esta declaración fue suscrita por
el Perú el 9 de diciembre de 1959, y aprobada por Resolución Legislativa 13282.
A fin de alcanzar la vigencia de la Declaración, las Naciones unidas aprobaron el 16 de Diciembre de
1966, los Pactos sobre Derechos Civiles y Políticos, y sobre Derechos Económicos, Sociales y
Culturales.

LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS APROBADOS POR LA


ONU Y LA OEA.-
POR LA ONU:
- La Declaración universal de los Derechos Humanos.
- El Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos.
- El Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
POR LA OEA:
- La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, del 01 de Mayo de 1948.
- La Convención Americana sobre Derechos Humanos o Tratado de San José de Costa Rica, del
22 de noviembre de 1969, y que crea una Corte Americana de Derechos Humanos, con
facultades jurisdiccionales, que funciona en San José de Costa Rica desde el 3 de
Septiembre de 1979.

LOS DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES


La importancia que tuvieron en el siglo XIX los derechos individuales o civiles y políticos, se desplazó
en el siglo XX y hasta la actualidad, hacia los derechos de orden económico social, ya que la cuestión
social, la miseria y pobreza, la desigualdad económica y la explotación del hombre por el hombre, son
los principales problemas de la actual organización Social.
La Constitución Política del Perú, regula esta materia en el título I, capítulo II, bajo el nombre de los
Derechos Sociales y Económicos.

EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA SALUD.- La Constitución Política vigente, establece que


todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así como
el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada tiene derecho al respeto de
su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad. El Estado determina
la política nacional de salud. El poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación. Es responsable de
diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizada, para facilitar a todas el acceso equitativo a
os servicios de salud. El Estado reconoce el Derecho Universal y progresivo de toda persona a la
Seguridad social, para su protección frente a las contingencias que precise la ley y para la elevación
de su calidad de vida. Las personas para este fin deberán contribuir económicamente, y los fondos y
reservas que se acumulen son totalmente intangibles.

LA EDUCACIÓN Y EL ROL DEL ESTADO.- La educación tiene como finalidad el desarrollo integral
de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza, por cuanto la educación
promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las
artes, la educación física y el deporte, preparando a la persona para la vida, el trabajo y fomentando
la solidaridad.
Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país. La formación ética y
cívica, y la enseñanza de la Constitución y de los Derechos Humanos son obligatorias en todo proceso
educativo civil o militar.
Todo el sistema como el régimen educativo debe ser descentralizados, coordinando el estado la política
educativa y supervisando su cumplimiento y la calidad de la educación; siendo deber del Estado
asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por razón de su situación económica
o de limitaciones mentales o físicas.
La educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias, siendo gratuitas en instituciones del
Estado. En las universidades públicas la educación es gratuita para los alumnos de rendimiento
satisfactorio y no cuenten con los recursos económicos para cubrir los costos de educación.
La educación universitaria tiene cono fines la formación profesional, la difusión cultural, la creación
intelctu7al y artística, y la investigación científica y tecnológica. El Estado garantiza la libertad de
cátedra y rechaza la intolerancia. La universidad es la comunidad de profesores, alumnos y graduados,
que tiene autonomía en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico,
rigiéndose por sus propios estatutos, en el marco de la Constitución y de las leyes.

LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO
CONCEPTO.- La palabra familia es un término que es materia de estudio de diferentes
ramas del saber humano, sin embargo cuando hay que definirla de la manera más simple,
pues no se presenta mayores problemas. En sentido amplio es el conjunto de personas unidas
por vínculos de parentesco (Consanguíneo, afinidad y civil). En sentido restringido es la
agrupación humana formada por el padre, la madre y los hijos que conviven con ellos, es
decir el conjunto de personas unidas por matrimonio o filiación.
La constitución política del Perú ha prescrito en atención, a que la familia es considerada
como la primera forma de sociedad, la más pequeña y por tanto la célula de ésta, que “El
estado protege a la familia y promueve el matrimonio, y los reconoce como instrumentos
naturales y fundamentales de la sociedad”.
Pero es de puntualizar, que esta protección se debe fundamentalmente a la incapacidad de
los hijos de poder satisfacer sus necesidades sin el apoyo de sus padres, lo que podría
llamarse la protección de los hijos a través de la familia.
EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA.- Es la siguiente
1. La familia consanguínea.- En esta familia sus miembros están estrechamente
relacionados por vínculos de sangre, existiendo el comercio carnal entre los miembros
de la misma, no permitiéndose las uniones de ascendientes con descendientes. Esta
familia corresponde a los inicios de la vida humana en la tierra, lo que podríamos
denominar la época del salvajismo.
2. La familia punalúa.- En esta familia se prohíbe el aparejamiento entre hermanos,
debiendo los varones buscar a su pareja en otra tribu distinta, por lo que se cree que
fue el inicio de la familia exogámica.
3. La familia sindiasmica.- En esta familia el varón vive con una mujer, pero siendo la
infidelidad un derecho únicamente del varón y no de la mujer, conservándose todavía
esta tradición en algunas sociedades como la Islámica.
4. La familia Monogámica.- Es la familia en la que se permite el matrimonio de un varón
con una mujer, es decir el varón sólo puede contraer matrimonio con una mujer, siendo
esta la familia que prevalece en la actualidad.
CLASES DE FAMILIA
POR SU CONSTITUCIÓN:
1. Familia matrimonial:
2. Familia extramatrimonial, que se forma sin que la pareja haya contraído matrimonio.
POR SU EXTENSIÓN
1. Familia nuclear, conformada por los padres y los hijos que viven con ellos.
2. Familia extendida, conformada por la familia nuclear mas algún otro pariente de uno
de los cónyuges.
3. Familia compuesta, conformada por la familia extendida más una persona que no tiene
vinculo de parentesco con ninguno de los miembros de la familia nuclear o extendida.
EL MATRIMONIO .- Seguramente no hemos preguntado alguna vez como es que se
constituye una familia, cual es la manera más común de su constitución. Estas preguntas
han recibido una respuesta unívoca por parte de los estudiosos, pues ellos señalan que la
que la familia logra constituirse a través de la vida en común que hacen un varón y una
mujer; sin embargo, debemos puntualizar que esta vida en común puede ser el resultado de
haber contraído matrimonio o simplemente el resultado de una simple convivencia. Para
comprender de mejor manera este tema y lo que acabamos de afirmar, desarrollaremos
brevemente cada una de estas instituciones.
El artículo 234 del código civil vigente señala: “El matrimonio es la unión voluntariamente
concertada por una varón y una mujer legalmente aptos para ello, y formalizada con sujeción
a las disposiciones de este código, con la finalidad de hacer vida en común”
IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO CIVIL.-
La celebración del matrimonio tiene impedimentos por motivaciones físicas, morales y
sociales, impedimentos que pueden ser absolutos y relativos.
No pueden contraer matrimonio:
(IMPEDIMENTOS ABSOLUTOS)
1. Los impúberes o menores de 18años.
2. Los que adolecieran de enfermedad mental crónica.
3. Los que adolecieran de enfermedad grave y crónica, contagiosa y transmisible por
herencia.
4. Los sordomudos, lo ciegos sordos y los ciego mudos que no supieran expresar su
voluntad.
5. Los casados.
No pueden contraer matrimonio entre sí:
(IMPEDIMENTOS RELATIVOS)
1. Los consanguíneos en línea recta.
2. Los consanguíneos en línea colateral dentro del segundo y tercer grado.
3. Los afines en línea recta.
4. Los afines en el segundo grado en línea colateral.
5. El adoptante con la adoptada.
6. El raptor con la raptada.
7. El tutor con la pupila.
RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.- Líneas arriba dijimos que la protección
de la familia es en esencia la protección de los hijos, sin que ello implique que la cónyuge no
merezca protección por parte del estado, de allí que el código civil no deje de regular uno
de los temas sin duda importantes dentro del tratamiento de esta institución, no referimos
al régimen patrimonial. Que en concreto es de SOCIEDAD DE GANANCIALES Y EL DE
SEPARACIÓN DE PATRIMONIOS. En el primero, lo que adquieren los cónyuges durante
el matrimonio es propiedad de ambos, en tanto que en el segundo, cada cónyuge conserva la
propiedad de lo que adquiere a su nombre.
EL CONCUBINATO O SOCIEDAD CONYUGAL DE HECHO.- Esta institución jurídica es
también la unión de un varón y una mujer, pero que no han contraído matrimonio con sujeción
a las disposiciones del código civil. Es decir, hacen la vida de casados sin estarlo, el
concubinato puede ser propio o impropio; es propio cuando la pareja no tiene impedimento
para contraer matrimonio y es impropio cuando si existen esos impedimentos.
El concubinato no sólo cobra importancia por ser unión de hecho de un varón y una mujer,
si no fundamentalmente por su régimen patrimonial, pues pueden estar en juego los
intereses de los hijos menores y su posibilidad de llevar una vida digna. De allí que nuestra
constitución política le atribuya al concubinato, el régimen patrimonial de la sociedad de
gananciales.
LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
La organización de las naciones unidas, cuyo estudio ahora iniciamos, es el intento más
amplio y acabado en la historia de la humanidad de crear una organización capaz de
mantener la paz y la seguridad internacionales, que el primero y principal de sus propósitos.
Entre los antecedentes remotos se tiene la experiencia de la sociedad de Naciones, que
surgió como consecuencia de la primera guerra Mundial.
Como antecedentes próximos de la ONU, entramos de Declaración de los Aliados, firmada
en Londres el 12 de Junio de 1941 por representantes de 14 países aliados, y la
importantísima declaración conjunta “La denominada carta del Atlántico”, Firmada por el
presidente norteamericano Roosevelt y el premier Británico Churchill, el 14 de Agosto de
1941, Otro país importante es la declaración de Washington en 1942.
Otro hito capital en el camino de la ONU, fue la declaración de Moscú del 30 de Octubre
de 1943, firmada por los representantes de las cuatro grandes potencias siguientes EE.UU,
Gran Bretaña, Rusia y China.
Por ultimo se celebra la conferencia de San Francisco, del 25 de abril al 26 de junio de
1945, y forma parte 50 estados; fruto final de ésta fue la carta de las naciones unidas,
firmado el 26 de junio de 1945 y que entro en vigencia el 24 de Octubre de 1945.
Propósito y principios de las NNUU.
Están establecidas en los artículos 1° y 2° de su estatuto:
Propósitos Art 1°
1. Mantener la paz y la seguridad internacionales y con tal fin tomar medias colectivas
eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz.
2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad, basadas en el respeto al principio
de amistad, basadas en el respeto al principio de igualdad de derechos y al de la libre
determinación de los pueblos.
3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de
carácter económicos, social cultural o humanitario.
4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos
propósitos.
Propósitos Art. 2°
1. La organización está basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus
miembros.
2. Los miembros de la organización cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas.
3. Los miembros de la organización arreglarán sus controversias internacionales por
medios pacíficos.
4. Los miembros de la organización en sus relaciones internacionales se abstendrán de
recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza, contra su integridad territorial.
5. La organización hará que los estados que no son miembros de las NNUU se conduzcan
de acuerdo con estos principios para mantener la paz.
6. Ninguna disposición de esta carta autorizará a la NNUU a intervenir de jurisdicción
interna de los estados.
Ingreso De Los Estados Al Seno De La Organización.
Podrán ser estados miembros todos los estados que sean amantes de la paz y que acepten
las obligaciones consignadas en la Carta, además se requiere la decisión favorable de la
asamblea general a recomendación del consejo de seguridad.
ÓRGANOS DE LAS NNUU
Tiene tres clases de órganos:
1. Órganos Principales: Aquellos que han sido creados por mandato de su propio
estatuto, son:
1. La Asamblea General
2. El Consejo de Seguridad
3. La Corte Internacional de Justicia (CIJ)
4. El Consejo Económico y Social.
5. EL Consejo de Administración Fiduciaria
6. La Secretaría General.
2. Órganos subsidiarias.- Son aquellos que se consideran necesarias para el
funcionamiento de los Órganos principales y que son creados por decisión de éstos, se
pueden mencionar:
– UNICEF( Organización de las Naciones Unidas para la infancia y la Niñez) sede en
Nueva York.
– UNUDI (Organización de las NNUU para el desarrollo de la industria ) sede en Viena.
Estos Órganos Subsidiarios pueden adoptar la forma de comités o comisiones.
– Comisión de los DDHH de las
– Comisión de lucha contra el tráfico de Drogas.
3. Órganos Especializados .- Son órganos creados por acuerdo entre los Estados y están
vinculados a las NNUU por medio de acuerdo a tratados, tales como:
– OIT (Organización Internacional de Trabajo) Ginebra creada en 1919 y vinculado a
las NNUU por convenio suscrito el 2 de octubre de 1966.
– UNESCO ( Organización de las Naciones Unidas para la Educación , La ciencia y la
Cultura) París creado en 1948.
– OMS (Organización Mundial de la Salud) Ginebra.
– FMI (Fondo Monetario Internacional Washington)
– FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) Roma
Todos los órganos subsidiarios como los especializados asesoran a los órganos principales
sobre las materias de su especialidad.
LA ASAMBLEA GENERAL
Es el órgano principal de mayor jerarquía de la organización y que está integrado por todos
los estados miembros, se reúne ordinariamente una vez al año, en la tercera semana del día
martes del mes de septiembre hasta el 24 de Octubre de cada año, y extraordinariamente
cuando lo convoca el secretario General a pedido de solicitud del consejo de seguridad o la
mitad más uno de los Estados miembros de la Organización. Sus decisiones o acuerdos se
adoptan por mayoría simple en los asuntos que no son de trascendencia o importancia, en
cambio cuando se trata de adoptar acuerdos sobre asuntos como la elección del secretario
general, de los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, del Consejo Económico
Social, de los magistrados de la corte internacional de Justicia, en estos casos las
decisiones se toman por mayoría codificada, es decir con no menos de los 2/3 de los votos
del total de los estados miembros asistentes y votantes.
Igualmente cada estado miembro puede acreditar hasta cinco delegados y esto puede hacer
uso de la palabra en cualquiera de los idiomas oficiales de la organización, que son Inglés,
Francés, Español, Árabe, Chino y el Ruso.
Funciones:
1. Formular recomendaciones sobre las cuestiones relativas al mantenimiento de la paz
y seguridad internacional.
2. Fomentar la cooperación internacional del campo político e impulsar el desarrollo
progresivo del derecho internacional.
3. Fomentar la cooperación internacional entre los estados en materias de carácter
económico, social, cultural, educativo, sanitario.
4. Examinar y aprobar el presupuesto de la Organización.
5. Fiscalizar las administraciones fiduciarias.
6. Aprobar el ingreso de nuevos estados al seno de la Organización, o las medidas
preventivas, coercitivas o de separación definitiva, todo a propuesta del consejo de
seguridad.
7. Elegir al Secretario General a los jueces de la CIJ y los demás miembros de los
órganos permanentes de la Organización.
2.- CONSEJO DE SEGURIDAD
Órgano principal que está constituido por 15 representantes de igual número de Estados,
de los cuales cinco tiene la condición de Estados miembros permanentes que son: Los EEUU,
Reino Unido de la Gran Bretaña, Francia, China Popular y la URSS, y los diez restantes son
elegidos por la Asamblea General teniendo la condición de no permanentes, la elección se
realiza por un período de dos años, a la finalización del mismo ningún Estado puede ser
reelegido.
Este consejo funciona de manera permanente cuya actividad es la de adoptar acuerdos para
preservar la paz en caso de conflictos o controversias entre cualquiera de los miembros de
la organización. Los acuerdos sobre asuntos de poca transcendencia se toman por mayoría
importancia como el mantenimiento de la paz, la elección de los funcionarios de los distintos
órganos principales, deberá efectuarse con el consentimiento expreso y el voto afirmativo
de los miembros permanentes del consejo, quienes tienen el privilegio del Derecho de Voto,
significa que por mucho que exista mayoría en la votación para adoptar una resolución, este
acuerdo tiene invalidez si es que no se cuenta con la presencia física de los cinco delegados
y la expresa anuncia de los estados miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
Atribuciones
1. Mantener la paz y seguridad internacionales de acuerdo a los propósitos y principios
de las NNUU.
2. Investigar cualquier controversia que pueda crear que pueda crear fricción en el
terreno internacional.
3. Recomendar métodos de ajuste para el arreglo de controversias internacionales.
4. Formular planes para el establecimiento de un sistema que reglamenta el
armamentismo.
* Los planes para el empleo de la fuerza armada serán hechos con el Consejo de Seguridad
con la ayuda del Comité de Estado Mayor.
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
Es el órgano judicial principal de la Naciones Unidas, y que es un cuerpo de magistrados
independientes y elegidos por la asamblea general y el consejo de seguridad; de entre
personas que gocen de alta consideración moral y que reúnan las condiciones requerida para
el ejercicio de las más altas funciones judiciales en sus respectivos países, o que sean
jurisconsultos de reconocida competencia en materia de derecho internacional.
La corte se compondrá de quince miembro, de los cuales no podrá haber dos que sean
nacionales del mismo Estado, deponiéndose inclusive que sea proporcional entre los
continentes.
La corte tiene su sede en, al hay y ejerce sus funciones en sesión plenaria y con quórum de
nueve magistrados, pudiendo también constituir varias salas, según las circunstancias.
Es de puntualizar que ante la corte internacional de justicia sólo pueden ser partes los
estados.
LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS
La OEA es la organización constituida por todos los estados soberanos del hemisferio,
representados por sus gobiernos y que constituye una organización regional.
Los antecedentes de la OEA hay que entroncarlos con el fenómeno político del
panamericanismo. Pero los hitos más importantes en la consolidación de este organismo son:
– La conferencia de la Habana de 1928.
– La reunión de Chapultepec de la conferencia panamericana sobre problemas de la
guerra y la paz de 1945.
– Tratado interamericano de asistencia reciproca de Río de Janeiro de 1947. (Pacto de
Petrópolis), y la carta de Bogotá de la Unión de Estados Americanos.
Fue en la IX conferencia internacional Americana reunida en Bogota en 1948, y que lleva la
fecha del 30 de Abril, donde se aprobó y suscribió la Carta de la Organización de Estados
Americanos, Entrando en vigor el 13 de Diciembre de 1951. es de señalar que esta carta
originaria fue reformada y adicionada por los acuerdos del Protocolo de Buenos Aires de
1967.
SUS PRINCIPIOS.-
– El derecho internacional es norma de conducta de los estados en sus relaciones
reciprocas.
– El orden internacional esta constituido por el respeto a la personalidad, soberanía e
independiente de los estados y por el cumplimiento de los tratados.
– La buena fe debe regir las relaciones de los estados entre sí.
– La solidaridad de los Estados Americanos.
– Todo Estado tiene derecho a elegir sin ingerencia externa, su sistema político,
económico y social, tienen el deber de no intervenir en los asuntos de otro estado.
– Los estados Americanos condenan la Guerra de agresión.
– La agresión a una estado Americano constituye la agresión a todos los demás estados
americanos.
– La cooperación económica es esencial para el bienestar y la prosperidad comunes de
los pueblos del continente.
La educación de los pueblos debe orientarse hacia la justicia, la libertad y la paz.
OEA
Objetivos
1. Afianzar la paz y la seguridad del continente.
2. Prevenir las posibles causas de guerra entre los países miembros.
3. organizar solidaria en caso de agresión
4. Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten
entre ellos.
5. Promover por medio de la acción cooperativa el desarrollo económico, social y cultural
de los Estados miembros.
6. Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto principio de
no-intervención.
Organización:
4. Asamblea General. Es el órgano supremo de quien diseña la política y acciones de la
Organización.
5. La comisión de consulta de Ministros de relaciones exteriores. Es el órgano de consulta
que trata los problemas.
6. Los consejos. Son tres:
– Consejo Permanente
– Consejo Interamericano y social.
– Consejo interamericano para la educación y la cultura.
Sus atribuciones están contenidas en la Carta diseñada por la Asamblea.
7. Comité cívico interamericano.
8. Comisión interamericana de DDHH. Es quien impulsa la defensa de los DDHH.
9. La secretaría General. Es el órgano central y permanente de la OEA, es quien ejecuta
los acuerdos de la Asamblea General, dirigido por su Secretario General cuyo mandato
es de 5 años.
10. Conferencias especializadas. Tratan del desarrollo y cooperación entre los países que
integran la OEA.
LOS ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE LA OEA
– Instituto interamericano del niño.
– Comisión interamericana de la mujer.
– Instituto Interamericano para la cooperación agrícola.
– Organización panamericana de la Salud.
– Instituto panamericano de geografía de historia.
PACTO ANDINO
El pacto Andino fue aprobado como “Acuerdo de Cartagena” por una comisión en al sexta
reunión del 25 de mayo de 1969, en la ciudad de Cartagena y Suscrito el 26 de mayo de
1969 por los plenipotenciarios de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. Este acuerdo
entra en vigencia con el nombre de “Acuerdo de Cartagena” o “Grupo Andino” el 16 de
Octubre de 1969. suscrito durante la vigencia del gobierno de Juan Velasco Alvarado.
En 1976 Chile se retira del Pacto Andino; Antes en 1973, Venezuela se había Incorporado
a la organización.
El 30 de Octubre de 1976, ya sin Chile, los cinco países miembros suscriben el “Protocolo
de Lima” con la finalidad de agilizar algunos mecanismos básicos del Grupo Andino.
Objetivos:
– Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros.
– Acelerar su crecimiento mediante la integración económica.
– Facilitar su participación en el proceso de integración previsto en el tratado de
Montevideo,
– Establecer las condiciones favorables para la conversión de la ALALC en un mercado
común con la finalidad de lograr el mejoramiento de los niveles de vida de las poblaciones
del área.

Órganos:
 La comisión Órgano máximo y político de decisión del Acuerdo, responsable de
formular la política general del Acuerdo.
 La junta: Es el órgano técnico comunitario del Acuerdo le corresponde velar por la
aplicación del Acuerdo y las decisiones políticas de la comisión.
 Comité consultivo: Es el órgano de vinculación de los países miembros de la junta. Le
corresponde asesorar a la junta.
 Comité asesor económico y social (CAES): órgano que permite la vinculación de los
sectores de la actividad económica de los países miembros con los órganos principales del
Acuerdo.
 Los consejos: Facilitan la armonización de las políticas económicas y sociales.
 El tribunal Andino de Justicia: (28 de mayo de 1979) tiene su sede en Quito, da el
derecho de integración en una distancia jurisdiccional.
CONVENIOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL EDUCATIVA
EL CONVENIO “ANDRES BELLO”
El nombre completo es “Convenio Andres Bello de Integración Educativa, científica y
cultural de los países de la Región Andina”
Fue creada en la primera Reunión de Ministros de Educación efectuada entre el 16 de
enero de 1970 en Bogotá. Lo integran Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela,
firmando posteriormente Panamá el 30 de enero de 1980.
Objetivos
– Realizar conjuntos a través de la educación, la ciencia y la cultura a favor del
desarrollo integral de sus naciones.
– Fomentar el reconocimiento y la fraternidad entre los países de la Región Andina.
– Aplicar la ciencia y la tecnología a la elevación del nivel de vida de los pueblos de la
región.
– Preservar la identidad cultural de nuestros pueblos en el marco del patrimonio común
latinoamericano.
– Intensificar la mutua comunicación sobre aspectos culturales entre los mismo.
Organización
 Reunión de ministros de Educación.
 La junta de Jefes de Planeamiento.
 La oficina de coordinación
 Las comisiones mixtas
 Los ministros de Educación.
 La secretaría Ejecutiva.
CONVENIO HIPÓLITO UNANUE
Versa sobre la cooperación en materia de salud entre los países signatarios del Pacto
Andino. Fue suscrito en la primera reunión de ministros de salud, celebración en Lima, el 18
de diciembre de 1971.
OBJETIVOS
Su objetivo es mejor la salud de los pobladores de la región, a través de acciones
coordinadas sobre:
 Enfermedades transmisibles
 Saneamiento Ambiental
 Desnutrición
 Incorporación del derecho a la Salud en las legislaciones de los países signatarios.
Organización
 Reunión de ministros de salud.
 El comité de coordinación, que es el órgano técnico.
 La secretaria.
CONVENIO SIMÓN RODRÍGUEZ
Se instaló el 22 de Octubre de 1973 en Caracas, por la reunión de ministros de Trabajo de
los países signatarios.
Objetivos.-
 Coordinar políticas y acciones que permiten solucionar el problema de desempleos y
subempleo.
 Coordinar acciones para la unificación de normas laborales y de seguridad social.
Organización
 La conferencia de ministros de trabajo.
 La comisión de delegados que es un órgano técnico.
Órganos Financieros.
CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO (CAF).-
Es creada por convenio Constitutivo, siendo la encargada del proceso de integración
económica del acuerdo de Cartagena, constituyéndolo los aportes de los países miembros a
través de la Emisión de Bonos y líneas de Crédito.
Sus OBJETIVOS son:
 Definir la política y líneas de acción financiera del grupo Andino.
 Captar Recursos dentro y fuera de la región e invertirlos en beneficio de la
integración andina.
FONDO ANDINO DE RESERVAS (FAR).-
Es creado por convenio constitutivo y firmado por los países miembros del grupo Andina, el
12 de noviembre de 1976.
Sus OBJETIVOS son:
 Acudir en apoyo de las balanzas de pagos de los países miembros atorgándoles
créditos o garantizando créditos de terceros.
Sus ÓRGANOS Son:
 La asamblea integra por los ministros de Economía de los países del Grupo Andino.
 El directorio, constituido por los presidentes de Bancos Centrales de cada país.
 El presidente Ejecutivo.
El FAR es el órgano económico más importante del grupo andino, y se ha convertido en FLAR
(fondo latinoamericano de reserva)
LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE LIBRE COMERCIO
Se suscribió en Montevideo el 18 de Febrero de 1960, con la asistencia de siete países,
entre ellos el Perú.
Es un convenio de integración latinoamericana tendiente a lograr la conformación de un
espacio amplio para su industrialización y consecuentemente, para iniciar el despegue de su
desarrollo socioeconómico.
El objetivo que tiene es establecer una zona de libre comercio que se lograría mediante el
programa de liberación de Gravámenes y restricciones del comercio entre los países
miembros.
EL programa, debido al incumplimiento generalizado de los signatarios, se ha estancado,
por lo que se considera como otro fracaso de la integración económica.
EL SISTEMA ECONÓMICO LATINOAMERICANO (SELA)
Ante el fracaso de la ALALC, 17 de octubre de 1975 fue constituida el SELA.
El SELA es un organismo regional de consulta, coordinación, cooperación y promoción
económica y social conjunta, de carácter permanente, con personería jurídica internacional.
Esta conformado por 28 países, y su sede es de Calí, Colombia.
OBJETIVOS
 Promover la cooperación regional para lograr un desarrollo integral auto sostenido e
independiente.
 Estimular niveles satisfactorios de producción y suministro de Productos agrícolas y
energéticos.
 Impulsar la transformación de las materias primas.
 Mejorar la capacidad de negociación para la adquisición y utilización de bienes de
capital y tecnología.
 Estudiar y proponer medidas que aseguren que las empresas transnacionales se
sujeten a los objetivos del desarrollo de la región.
 Actuar como mecanismo de consulta y coordinar de América latina para formular
posiciones y estrategias comunes sobre temas económicos y sociales entre países miembros
y terceros.
MERCOSUR (Mercado de Comercio del Sur)
EL MERCOSUR ocupa una fracción de América Latina, se afianza en su dinamismo
integracionista y suma a su estructura original a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile
y Bolivia, Desde 1996 y 1997 respectivamente.
Abarca una superficie de 13,7 millones de kilómetros cuadrados, disponiendo de un
mercado de 215 millones de personas que viven bajo un sistema democrático de economía
abierta, creada el 26 de Marzo de 1991, y firmando el tratado de Asunción los presidentes
de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, tratado que establece la conformación del
Mercado común del sur, fijando un programa de liberación comercial de coordinación de
políticas macroeconómicas, arancel externo común y otros instrumentos para la regulación
y operatividad del intercambio internacional.
El MERCOSUR es sobre todo un proceso de negociaciones entre gobiernos pero todavía no
cuenta con una entidad propia como institución regional. Sin embargo, el 1 de enero de 1995,
luego de la firma del Protocolo de Oruro Preto en Brasil, se definió la estructura
institucional Regional y creó una persona jurídica de derecho internacional, que tiene su
sede en Montevideo.

EL CONFLICTO LIMÍTROFE CON EL PAÍS DE ECUADOR


ANTECEDENTES.- Hablar y escribir sobre todo lo sucedido durante el siglo XIX y XX, en
cuanto al conflicto limítrofe con el Ecuador es sin duda materia de otra disciplina; por lo
que no remitiremos a precisar lo sucedido a partir del Protocolo de Paz, Amistad y Limites
de Río de Janeiro del 29 de Enero de 1942, firmando entre Perú y Ecuador, conjuntamente
con los representante de Estados Unidos, Argentina, Chile y Brasil, en su calidad de países
garantes; y más cuando se trata del documento que consagra la delimitación definitiva de
la frontera entre ambos países.
Con posterioridad a esta fecha, surgieron discrepancias en los referente a la colocación de
hitos, por lo que se solicito al Canciller de Brasil Oswaldo Arahna, la elaboración de una
formula conciliatoria, que resolviera las divergencias demarcatorias.
La formula Arahna soluciono estos problemas en el sector occidental de la frontera, pero
señalaba que los desacuerdos en el sector oriental (Cordillera del Cóndor y los sectores de
Cusumasa–Bunbuiz y Yaupi– Santiago), serán resueltos por el Capitán Braz Días de Aguilar,
un reconocido cartógrafo en el ámbito latinoamericano; Contando con la anuncia de los
gobiernos de Ecuador y Perú, en 1945, el arbitro Braz Días hizo entrega de su fallo, con
respecto a la cordillera del Cóndor indicando que la frontera debía ir del río San Francisco
a la confluencia del yaupi con el Santiago, por la línea natural más directa y fácilmente
reconocible.
Pero en 1948, el estado ecuatoriano decide suspender los trabajos en la cordillera del
Cóndor por cuanto los términos del Protocolo eran inejecutables en dicha zona. A partir de
esa fecha el gobierno ecuatoriano argumentando una serie de sin razones quiso desconocer
el Protocolo de Rió de Janeiro, siendo este hecho el inicio de una rebeldía que concluyó en
1995 cuando Ecuador reconoció la vigencia del protocolo de Rió de Janeiro, reuniendo a los
garantes y sometiéndose así a los mecanismos previstos en ese tratado.
El periodo de 1995 – 1998
Una vez iniciado el conflicto de 1995, la declaración de Itamaraty del 17 de Febrero de
1995 fue el primer instrumento Internacional suscrito, desde 1960, por Ecuador dentro
del marco del Protocolo de Río de Janeiro; esta declaración se suscribió para terminar el
conflicto del Cenepa, que tantas vidas estaba cobrando.
A partir de entonces se desarrollaron diversas reuniones para conciliar los pareceres de
los implicados. Los cancilleres los pareceres de los implicados. Los cancilleres del Perú y
Ecuador sostuvieron luego entrevistas periódicas en Lima, Quito, Buenos Aires y Santiago
de Chile, para luego seguir una ronda de reuniones en Brasilia a través de comisiones de
alto nivel.
En noviembre de 1997 las comisiones de alto nivel se reúnen y aprueban la Declaración de
Brasilia, que determina la creación de cuatro comisiones de trabajo:
 Sobre tratado de comercio y navegación.
 Sobre integración Fronteriza.
 Sobre fijación de Frontera.
 Sobre medidas de confianza mutua y seguridad.
Los pareceres opiniones de estas comisiones no fueron aceptadas en su totalidad por los
países en conflicto, por los que los garantes, en un último esfuerzo piden que el punto de
vista que ellos den, tenga carácter vinculante y obligatorio, siendo aceptado esto por los
países. Esta opinión vinculante, agregaba a los pareceres opiniones emitidos por las diversas
comisiones, que el Perú debía transferir a titulo gratuito, mediante escritura publica, un
área de un kilómetro cuadrado en el sector denominado Tiwinza. Esta transferencia es en
propiedad privada por lo que el Perú conservaba su soberanía.
Por último, el 26 de Octubre de 1998. los presidentes del Perú Alberto Fujimori y de
Ecuador Jamil Mahuad, firmaron el Acta de Brasilia, dejando constancia formal de la
conclusión definitiva de las diferencias fronterizas. Conjuntamente con este documento se
firmaron:
 El tratado de Comercio y Navegación.
 El acuerdo Amplio Peruano – Ecuatoriano de integración fronteriza, desarrollo y
vecindad.
El convenio sobre transito de personas, vehículos, embarcaciones marítimas y fluviales y
Aeronaves, entre otros documentos más.

DERECHOS POLÍTICOS
Concepto de derechos políticos.- Son derechos que permiten la participación del pueblo en los
asuntos públicos, es decir es la participación en el gobierno de un estado
Concepto de ciudadanía: Es una institución que habilita a una persona para el ejercicio de todos
los derechos políticos, y comporta deberes y responsabilidades correlativos respecto al Estado.
EL DERECHO A LA CIUDADANÍA EN EL PERU: En la legislación comparada varía la edad para
obtener la calidad de ciudadano, en cambio en el Perú de acuerdo al art. 30 de la Constitución de
1993 se adquiere a los 18 años de edad, y se exige como requisito para su ejercicio la inscripción
en el Registro Electoral del País. El ejercicio del derecho de ciudadanía se halla restringido a los
miembros de las fuerzas Armadas y Policiales en actividad, quienes al pasar a situación de retiro
recuperan la plenitud de sus derechos ciudadanos, pudiendo ser incluso elegidos como
autoridades.
SUSPENSIÓN DEL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA: De acuerdo a la Constitución se
suspende la ciudadanía en los siguientes supuestos:
1. Por resolución judicial de interdicción.
2. Por sentencia con pena privativa de libertad.
3. Por sentencia con inhabilitación de los derechos políticos.
EL DERECHO DE SUFRAGIO.
CONCEPTO: Es el derecho que tiene toda persona natural mayor de 18 años de edad, do elegir
y de ser elegido, de acuerdo a los procedimientos establecidos por la ley.
CARACTERÍSTICAS DEL VOTO: El derecho voto tiene las siguientes características:
1. Es personal.
2. Es igual.
3. Es libre.
4. Es secreto.
5. Es obligatorio.
De acuerdo al precepto constitucional el derecho de voto es obligatorio hasta los 70
años, vencida esta edad se toma en facultativo.
PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS.
La Constitución vigente ha incorporado una serie de derecho que no se hallaban
reconocidos en el texto de 1979, actualmente el ejercicio de estos derechos son reglamentados
por la Ley de Control y Participación Ciudadana, entre ellos tenemos:

1. DERECHO DE REFERÉNDUM: Es una consulta popular para aprobar o desaprobar una norma
legal.
De acuerdo a la norma constitucional puede someterse a referéndum las siguientes normas:
1. La reforma total o parcial de la Constitución.
2. La aprobación de normas con rango de ley.
3. Las ordenanzas municipales y
4. Las materias relativas al proceso de descentralización.
Sin embargo de acuerdo a la propia norma constitucional no pueden someterse a
referéndum las siguientes normas:
1. La supresión o la disminución de los derechos fundamentales de la persona,
2. Las normas de carácter tributario y presupuestal
3. Los tratados internacionales en vigor.
EI. DERECHO DE INICIATIVA LEGISLATIVA: Es el derecho que tiene la población electoral
(como mínimo el 0.3%) para presentar proyectos de ley en cualquier materia, excepto en materia
tributaria y presupuestaria.
III. DERECHO DE REMOCIÓN O REVOCACIÓN DE AUTORIDADES:
1. DERECHO DE REMOCIÓN: Es la consulta popular para aprobar o desaprobar la gestión de
una autoridad designada por el Poder Ejecutivo, es decir que no proviene de elección popular,
por ejemplo contra el Prefecto, Subprefecto, etc.
2. DERECHO DE REVOCATORIA: Es la consulta popular para aprobar o desaprobar la gestión
de una autoridad que proviene de elección popular. De acuerdo a la norma constitucional
pueden ser revocados, los alcaldes, los regidores, el presidente regional, los consejeros
regionales y los jueces de Paz, Paz Letrados incluso de los Jueces Mixtos o Especializados
que provienen de elección popular, no pudiendo operar este derecho durante el primer y
último año del mandato de las autoridades citadas.
IV. Demanda de rendición de cuentas: La población o ciudadanía tiene derecho a solicitar a
las autoridades ediles y regionales a que rindan cuentas de su gestión en cualquier momento
cuando consideren que existía alguna anomalía.
5. DERECHO DE INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL: Es el derecho que tiene
la población electoral (como mínimo el 0.3%) para presentar proyectos de reforma
constitucional.
LA FUNCIÓN PÚBLICA
CONCEPTO: Según Manuel Osorio es la actividad, a la vez derecho (como síntesis de facultades)
y deber (en tanto que inexcusable obligación), que cumple quien desempeña un cargo o ejerce
real y efectivamente parte del poder público, sea como autoridad, agente o auxiliar.
FUNCIONARIO PUBLICO: Es toda persona que presta servicios en favor del Estado y se halla
dotado de poder de decisión, se diferencia del servidor público por cuanto éste carece de poder
de decisión, su labor es meramente de acatamiento de órdenes o directivas. De acuerdo a la
Art. 39 de la Constitución tanto los funcionarios públicos como los servidores públicos están al
servicio de la Nación.
De acuerdo a la norma constitucional: El Presidente de la República es el funcionario
público de más alto rango, luego le siguen los congresistas, Ministros de Estado, miembros del
Tribunal Constitucional, del Consejo Nacional de la Magistratura, los magistrados supremos, el
Fiscal de la Nación, el Defensor del Pueblo, en igual categoría; y los representantes de
organismos descentralizados y alcaldes,

LIMITACIONES A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS: De acuerdo a la norma constitucional


los funcionarios públicos del Estado con poder de decisión, las que desempeñen cargos de
confianza o de dirección, los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú al
igual que los Jueces y Fiscales carecen del derecho de sindicación y de huelga.
Además a de tomarse en consideración que ningún funcionario o servidor público pueden
desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado, con excepción de la labor docente.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL ACCESO A LA CARRERA
ADMINISTRATIVA: El Ingreso y ascenso en la Carrera Administrativa en el Perú está
regulado por la Constitución Política del Estado, y se halla reglamentado por el Decreto
Legislativo 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa, que de manera expresa precisa que
todas las personas tienen iguales derechos para ingresar a la carrera administrativa. No están
comprendidos en dicha carrera los funcionarios que desempeñan cargos políticos o de
confianza, es decir que no son susceptibles de ascenso

EL ESTADO PERUANO BALOTA Nro 8


CARACTERES DEL ESTADO PERUANO.- El artículo 43 de la Constitución Política señala: “La
República del Perú es democrática, social, independiente y soberana”
1. - Es República: porque los gobernantes son elegidos por tiempo determinado, existe alternancia
en el poder, no hay sucesión en el cargo y existe responsabilidad para todos aquellos que
desempeñan una función dentro del Estado.
2. - Es Democrática: La Democracia es el gobierno por la voluntad del pueblo, donde prevalece la
voluntad de la mayoría sin avasallar los intereses de la minoría, ante todo existe tolerancia y
participación de todos los grupos políticos en la toma de decisiones. En una Democracia deben
quedar firmes dos ideas cardinales: El Poder emana del Pueblo y es el Pueblo quien elige a sus
gobernantes.
3. - Es Social: Porque nuestro Estado se inspira en principios como la solidaridad y Fraternidad,
además que siempre se debe orientar la actividad Estatal a fines colectivos o Sociales.
4. - Es Independiente: Esto significa que el Estado peruano no se halla obligado a adoptar una
determinada política económica, social, etc., puesto que no depende de otro Estado y en tal virtud
procede libremente en la toma de decisiones, tanto en el ámbito interno como en el externo.
5. - Es soberana: Significa que el Estado Peruano en sus relaciones internacionales se halla
reconocido como n sujeto de derecho y mantiene sus relaciones en un plano de coordinación y no
de subordinación y por tanto ningún Estado u Organismo Internacional puede inmiscuirse en los
asuntos internos del país.

CARACTERES DEL GOBIERNO PERUANO.- El Artículo 43 de la Constitución precisa: “... su


Gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de
separación de poderes”
1. - Es Unitario: Porque el gobierno Central, integrado por el poder ejecutivo, judicial y
legislativo, lo son para todo el país; lo que significa que, todos los organismos públicos y
funcionarios que cumplen distintas funciones deben observar en forma obligatoria las normas,
decisiones y directivas impartidas o dictadas por el gobierno central.
2. - Es Representativo: Porque el pueblo elige a sus representantes para que éstos actúen,
gobiernen en nombre y representación del pueblo.
3. - Es Descentralizado: Por que el Gobierno Central transfiere funciones y facultades de
decisión en determinados aspectos a organismos locales o regionales que se hallan dentro del
territorio nacional, dotándolas de autonomía económica, política y administrativa.
4. - Basado en el Principio de Separación de Poderes: Es sabido y comprobado por la Historia
que, cuando los hombres tienen más poder tienden a abusar de él, es por ello que para evitar un
gobernante autoritario y tirano, nuestro gobierno debe ser organizado según dicho principio.

DEBERES DEL ESTADO PERUANO.-


1. - Defender la Soberanía Nacional.
2. - Garantizar la Pena Vigencia de los Derechos Humanos.
3. - Proteger a la Población de las Amenazas Contra su Seguridad.
4. - Promover el Bienestar General que se Fundamenta en la Justicia y en el Desarrollo Integral
y Equilibrado de la Nación.
5. - Establecer y Ejecutar la Política de Fronteras.
6. - Promover la Integración, particularmente la Latinoamericana.
7. - El Desarrollo y Cohesión de las Zonas Fronterizas
ORIGEN DEL PODER POLÍTICO.- Nuestra Constitución vigente en el artículo 45 establece:
“El Poder del Estado emana del Pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y
responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen..”

EL TERRITORIO DEL ESTADO.- El territorio del estado comprende:


1. - El Suelo.
2. - El Subsuelo.
3. - El Dominio Marítimo. Comprende el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo,
hasta la distancia de doscientas millas marinas.
4. - El Espacio Aéreo que los cubre.

CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO.


1. - Es inalienable.
2.- Es inviolable.
(lectura)
LOS ÓRGANOS DEL ESTADO

Denomínense órganos del Estado u órganos estatales a las entidades que, dentro de los límites
de su competencia, realizan actividad oficial por cuenta del Estado. A través de tales órganos
se forma y expresa la voluntad estatal y se cumple la función del poder político dentro de la
sociedad.

Partiendo de la idea de que las personas morales no pueden actuar sino a través de personas
físicas, que se constituyen en sus órganos, se llega a la conclusión de que sin éstas no podría
operar el Estado, ya que él es también como dice Fraga, una persona moral que requiere la
existencia de personas físicas que manifiesten su voluntad, esas personas físicas se relacionan
directamente con los órganos administrativos, constituyéndose titulares de ellos y asumiendo
el ejercicio de las facultades que se encuentran dentro de la esfera de competencia de cada
uno de los órganos.

Al respecto dice Santa Maria de Paredes que como el Estado es una entidad abstracta

que nuestra razón concibe pero que no se manifiesta con realidad física, necesita

concretarse y determinarse por medio de personas individuales que le sirvan de órganos

para la realización de sus fines. Estos individuos, consagrados de un modo especial al

servicio de funciones públicas, representan al Estado en cuanto lo personifican físicamente

con su propio personalidad, constituyendo los funcionarios públicos; pero es de aclarar que

estas personas no son propiamente los órganos del Estado, sino sus titulares.
Cada órgano estatal está ocupado por una o varias personas, llamadas titulares de los órganos,
quienes ligan con sus actos al Estado en la medida en que despliegan actividad oficial dentro de
los límites de su competencia. En otros términos, la voluntad de los titulares de los órganos
vale como voluntad estatal y sus actos vinculan directamente al Estado, siempre que se
realicen dentro de la esfera de su competencia pues de lo contrario, ni la voluntad de los
titulares vale como voluntad del Estado, ni los actos por ellos ejecutados ligan al Estado, ni
éste responde por sus consecuencias.

Algunos autores no establecen la distinción entre el órgano y el titular del órgano, es decir,
entre la calidad de órgano estatal y el individuo que la ostenta. Llaman en general órganos
estatales a las personas físicas que operan en hombre del Estado. Kelsen por ejemplo, dice que
son órganos del Estado ciertos individuos que realizan en mayor o menor grado e intensidad
funciones estatales; y Borja, siguiendo a Kelsen, afirma también que los hombres por medio de
los cuales se realiza la actividad del Estado son órganos del Estado.Sin embargo, parécenos
conveniente hacer tal distinción. Al efecto afirmamos que órgano estatal es la entidad
gubernativa permanente a través de la cual el Estado realiza un aspecto o una parte de su
actividad general, mientras que titular del órgano es la persona física que desempeña actual y
temporariamente las funciones públicas que el órgano implica. La diferencia reside en que el
órgano es una institución, vale decir una dependencia o cargo público, establecida por una
norma de derecho, cuya permanencia no se altera por el sucesivo y periódico cambio de las
personas que la desempeñan, en tanto que el titular es el individuo que actual y temporalmente
ejerce la función orgánica respectiva. Así, el poder ejecutivo es un órgano no del estado,
mientras que la persona que la desempeña es su titular.

LA SEPARACIÓN DE PODERES

La separación o división de los poderes o las funciones del Estado es una característica
esencial de la forma republicana de gobierno. Consiste básicamente en que la autoridad pública
se distribuye entre los órganos legislativo, ejecutivo y judicial, de modo que a cada uno de
ellos corresponde ejercer un cúmulo limitado de facultades de mando y realizar una parte
determinada de la actividad gubernativa.

Abstractamente considerado, el poder político es uno; sin embargo, esto no obsta a que se
divida verticalmente y se encargue a órganos diferentes el ejercicio de las partes de poder
resultantes de esta división. El propósito de la separación de poderes es evitar la
concentración de autoridad en uno solo órgano estatal, que llevaría indefectiblemente al
despotismo. El fraccionamiento de la autoridad pública conjura este peligro, puesto que asigna
a diferentes órganos partes complementarias de la autoridad total del Estado, de modo que
ninguno de ellos, por sí solo, tiene poder suficiente para instaurar un despotismo. En efecto, la
división de poderes es básicamente un mecanismo que limita las atribuciones de los órganos
estatales mediante un sistema de pesos y contrapesos, en el cual “ el poder detiene al poder” e
impide los abuso de autoridad.Este es el sentido de la división de poderes, desde el punto de
vista axiológico. Pero ella responde también a una finalidad técnica, determinada por el
principio de la división del trabajo, cual es la creación de órganos especializados para cada una
de las funciones del Estado. La eficacia en el gobierno y la administración de la cosa pública
exige, en efecto, cierto grado de especialización en los órganos estatales. En este sentido,
bien puede decirse que la división de poderes responde a preocupaciones de libertad tanto
como a exigencias técnicas de la función de gobierno.

La doctrina de la separación de poderes es ante todo un sistema de equilibrio de fuerzas: una


balanza de poderes, como dice Posada. Lo fundamental en ella es la distribución más o menos
equitativa de funciones, atribuciones y responsabilidades entre los principales órganos del
Estado, a fin de que ninguno de ellos, por sí solo, sea lo suficientemente fuerte para supeditar
a los otros y suprimir la libertad de3 los ciudadanos. Para Montesquieu, el enemigo nato de la
libertad es el poder político, ya que es “una experiencia eterna que todo hombre que tiene
poder tiende a su abuso”. Pero como el poder es necesario, sólo existe un medio para asegurar
la vigencia de la libertad: disponer las cosas del Estado en tal forma que el poder detenga al
poder y se excluya la posibilidad de tiranía. ¿ Cómo hacerlo?. Pues fraccionando la autoridad
pública en modo que cualquier despotismo fundado en la concentración de poderes sea
prácticamente imposible. Esta es, en síntesis, la concepción racionalista de Montesquuieu,
basada en al observación de la constitución inglesa

EL PODER LEGISLATIVO

CONCEPTO.- Es el órgano del Estado encargado de dictar, interpretar, modificar y derogar las
leyes y resoluciones legislativas. El poder Legislativo reside en el Congreso.

COMPOSICIÓN.- El congreso de la República tiene 120 miembros y consta de cámara única.


Son elegidos por un periodo de 5 años. Los candidatos a la presidencia de la República no pueden
ser al mismo tiempo candidatos al Congreso, mientras que los candidatos a la vicepresidencia si
están facultados.

REQUISITOS PARA SER CONGRESISTA

Ser peruano de nacimiento.


1) Haber cumplido los 25 años de edad.
2) Gozar del derecho de sufragio.

No pueden postular al cargo de congresista si no han dejado el cargo 6 meses antes de la


elección:
– Los ministros y viceministros de estado, el contralor general y las autoridades regionales
– Los miembros del Tribunal Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura, del Poder
Judicial, del Ministerio Público, del Jurado Nacional de Elecciones, ni el Defensor del Pueblo
– El presidente del Banco Central de Reserva, el Superintendente de Banca y Seguros, de
administración Tributaria, de Aduanas, y el Superintendente de Administración de Fondos de
Pensiones.
– Los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional en actividad.

DEL FUNCIONAMIENTO.- La actual Constitución Política señala que la función legislativa es


de tiempo completo, que está prohibido desempeñar cualquier cargo o ejercer cualquier
profesión u oficio, durante las horas de funcionamiento del Congreso, denominándose a los
periodos de trabajo efectivo, Legislaturas.

LAS LEGISLATURAS.- Son los periodos en los que, los 120 congresistas se encuentran
reunidos para cumplir con su función, es decir es el tiempo de trabajo efectivo del -Congreso.
Las legislaturas son de dos clases:
- Las Ordinarias.
- Las Extraordinarias.
Las primeras son convocadas por el presidente del congreso, y las extraordinarias por el

Presidente de la República, cuando se presentan circunstancias urgentes y el congreso está

en receso. La ley orgánica del congreso determina que durante el año se realizan dos

legislaturas ordinarias, que son:

– Primera Legislatura que se inicia el 27 de Julio y concluye el 15 de Diciembre de cada año.


– Segunda Legislatura que se inicia el 1 de Marzo y concluye el 15 de Junio de cada año.

INCOMPATIBILIDADES DE LOS CONGRESISTAS.- La función de congresista es


incompatible con cualquier otra función publica, excepto la de Ministro de Estado y el desempeño
previa autorización del Congreso, de comisiones extraordinarias de carácter internacional.
LAS PRERROGATIVAS CONGRESALES.- Los Congresistas gozan, en atención al cargo que
ocupan y sobre todo para que pueda desarrollar una adecuada labor de las siguientes
prerrogativas:
– El antejuicio Político, por el que los congresistas antes de ser juzgados por el poder judicial,
se someten a la acusación congresal, en el sentido de retirarle la inmunidad.
– La inmunidad, que consiste en que no pueden ser acusados, sancionados, ni sancionados en
el ejercicio de su función.

LAS ATRIBUCIONES DEL CONGRESO

Son las siguientes:


1. - Dar, modificar, interpretar, y derogar las leyes y las resoluciones legislativas.
2. - Aprobar el presupuesto general de la república y la cuenta general.
3. - Aprobar los tratados internacionales.
4. - Autorizar los empréstitos.
5. - Aprobar la demarcación que proponga el poder ejecutivo.
6.- Autorizar los viajes del Presidente de la República.
7. - Otorgar la amnistía.
8. - Velar por el respeto de la Constitución Política.
9.- Ejercer las demás funciones que señale la Constitución Política.

LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO

Al interior del Congreso de la República se forman diferentes organismos, como es el caso de


las comisiones dictaminadoras de proyectos de ley, las comisiones de investigación, las
comisiones de acusación, entre otras; pero, la más importante es la Comisión Permanente, cuyos
miembros son elegidos por el mismo Congreso, entre sus miembros, y está constituido por el
25% del número legal de congresistas, siendo sus atribuciones las siguientes:

– Designar al contralor General de la Republica, propuesta del Presidente de la República.


– Ratificar la designación del Presidente del Banco Central de Reserva y del Superintendente
de Banca y Seguros.
– Cumplir función legislativa durante el receso parlamentario.
– Ejercitar la delegación de facultades legislativas que el Congreso le otorgue, no pudiendo
delegarse materias relativas a la Reforma de la Constitución, ni a la aprobación de tratados
internacionales, leyes Orgánicas, ley del presupuesto y ley de la Cuenta General de la
República.
– Acusar ante el Congreso: Al Presidente de la República, a los congresistas, a los ministros
de estado, a los miembros del tribunal constitucional, a los miembros del consejo nacional
de la magistratura, a los vocales de la corte suprema, a los fiscales supremos, al defensor
del pueblo y al contralor general, por infracción de la Constitución y por todo delito que
cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta 5 años después de que hayan cesado en
estos puestos.
El Congreso sin la participación de la comisión permanente, evalúa los hechos para imponerle una
sanción que puede consistir en suspender al funcionario o inhabilitarlo para el ejercicio de la
función pública hasta por 10 años, o también destituirlo de su cargo sin perjuicio de cualquier
otra responsabilidad.

LA INTERPELACIÓN COMO

FUNCIÓN DEL PODER LEGISLATIVO

La interpelación es la atribución que tiene el congreso de citar con carácter obligatorio, a todo
el Consejo de Ministros o a los ministros por separado, para que respondan a un pliego de
preguntas, denominado pliego interpelatorio. Esta atribución del Congreso es una forma de
control político que ejerce el Legislativo sobre el Ejecutivo. Al respecto, la Constitución Política
señala lo siguiente:
“ La interpelación se formula por escrito. Debe ser presentado por no menos del 15% del numero
legal de congresistas, para su admisión requiere el voto del tercio del numero de representantes
hábiles, efectuándose esta votación indefectiblemente en la siguiente sesión. El Congreso
señala día y hora para que los ministros contesten la interpelación, no pudiendo realizarse ni
votarse antes del tercer día de su admisión ni después del décimo.”

En si misma la interpelación no es una medida que implique sanción, pero los congresistas la
utilizan para hacer efectiva la responsabilidad política de los ministros, que se realiza a través
del voto de censura o el rechazo de la cuestión de confianza. Esta ultima solo se plantea por
iniciativa ministerial. Toda moción de censura contra los Ministros, debe ser presentada por no
menos del 25% del numero legal de congresistas. Sé debate y vota entre el cuarto y décimo día
natural después de su presentación. La aprobación de la Censura requiere del voto de más de
la mitad del numero legal de congresistas. El Consejo de Ministros-o el ministro censurado debe
renunciar.

EL PODER EJECUTIVO

El poder Ejecutivo es el órgano del Estado encargado de dirigir la marcha de la política nacional,
de ejecutar y hacer cumplir las leyes; y de decidir todo lo necesario y urgente para la buena
marcha de la nación. Es de precisar que en buena cuenta, a este poder le corresponde
administrar la cosa publica.Este poder reside en el Presidente de la Republica, que es el jefe del
Estado y personifica a la nación; es también el jefe del gobierno. Por su parte el Consejo de
Ministros asesora al Presidente y debe dirigir la prestación de los servicios públicos y en ciertos
casos expresamente señalados en la constitución se requiere de su aprobación para que el
presidente pueda realizar determinados actos públicos; así por ejemplo, el presidente de la
república sólo puede enviar un proyecto de ley al Congreso, en ejercicio de su derecho de
iniciativa, cuando el Consejo de Ministros lo aprueba, y del mismo modo cuando se trata de
decretos legislativos o decretos de urgencia.

LA ELECCIÓN Y REELECCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Para ser elegido Presidente de al República se requiere:


1. - Ser peruano de nacimiento.
2. - Tener más de 35 años de edad al momento de la postulación.
3.- Gozar del derecho de sufragio.
El presidente de la República es elegido por sufragio directo. Es elegido el candidato que obtiene
más de la mitad de los votos válidos. Los votos viciados o en blanco no se computan.
Si ninguno de os candidatos obtiene la mayoría absoluta, se procede a una segunda elección,
dentro de los 30 días siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales, entre los candidatos
que hayan obtenido las dos más altas mayorías relativas. Con relación a la reelección del
Presidente de la República, nuestra vigente constitución en el artículo 112 precisa: “El mandato
presidencial es de 5 años. El presidente puede ser reelegido de inmediato por un periodo
adicional. Transcurrido otro periodo constitucional como mínimo, el ex presidente puede volver
a postular sujeto a las mismas condiciones”.
VACANCIA Y SUSPENSIÓN DEL MANDATO PRESIDENCIAL

Vacancia equivale a decir que el Presidente de la Republica ha dejado indefinidamente de ocupar


su cargo, el que queda libre. Suspensión del ejercicio, equivale a decir que por un tiempo el
Presidente deja libre el cargo, pero que se supone regresará a ocuparlo en el futuro (cuando se
cure de una enfermedad o cuando termine el juicio que se le ha promovido. En ambos Casos, de
vacancia o suspensión del ejercicio presidencial, el Presidente es sustituido por el Primer
Vicepresidente, y en caso de hallarse éste en incapacidad de hacerlo, por el segundo
Vicepresidente; por impedimento de ambos, el Presidente del Congreso. Si el impedimento es
permanente, el presidente del Congreso convoca de inmediato a elecciones presidenciales.Es
pertinente, en todo caso señalar las causales de la vacancia del cargo de Presidente de al
República, que son:
– Por muerte del Presidente de la República.
– Por su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso.
– La renuncia del Presiente, aceptada por el Congreso.
– Por salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no regresar a él, dentro del
plazo fijado.
– Por destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las infracciones precisadas
en el Art. 117 de la Constitución Política, que a la letra dice: “El presidente de la
República sólo puede ser acusado durante su periodo, por traición a la patria; por
impedir las elecciones presidenciales, parlamentarais, regionales o municipales; por
disolver el congreso inconstitucionalmente; y por impedir la reunión o el funcionamiento
del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del Sistema Electoral” Por otro
lado, el ejercicio de la Presidencia de al República se suspende por:
– Por incapacidad temporal del Presidente de la República, declarada por el Congreso.
– Por hallarse éste sometido a proceso judicial, conforme al Art. 117 de la Constitución
Política.

ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Corresponde al Presiente de al República.


– Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demás disposiciones legales.
– Dirigir la política general del gobierno.
– Representar al Estado, dentro y fuera de la República.
– Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la republica.
– Convocar a elecciones para Presidente de la República y para representantes a Congreso,
así como para alcaldes, regidores y demás funcionarios que señala la ley.
– Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria, y firmar en ese caso, el decreto de
convocatoria.
– Dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y obligatoriamente, en forma personal y
por escrito, al instalarse la primera legislatura ordinaria anual. Los mensajes anuales
contienen la exposición detallada de la situación de la República, y las mejoras y
reformas que el presidente juzgue necesarias y convenientes para su consideración en
el Congreso. Los mensajes del Presidente de la Republica, salvo el primero de ellos, son
aprobados por el Consejo de Ministros.
– Ejercer la potestad d reglamentar las leyes, sin transgredirlas, ni desnaturalizarlas, y
dentro de tales límites dictar decretos y resoluciones supremas.
– Cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los órganos jurisdiccionales.
– Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones.
– Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales, celebrar y ratificar los tratados.
– Nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con aprobación del Consejo de
Ministros, con cargo de dar cuenta al Congreso.
– Recibir a los agente diplomáticos extranjeros.
– Presidir el Sistema de Defensa Nacional, y organizar, distribuir y disponer el empleo de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
– Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República, de la integridad del
territorio y de la Soberanía del Estado.
– Declarar la Guerra y firmar la paz, con autorización del congreso.
– Administrar la Hacienda Pública.
– Negociar los empréstitos.
– Dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia, con fuerza de ley, en
materia económica y financiera, cuando así le requiera el interés nacional y con cargo
de dar cuenta al Congreso, pudiendo ser modificados o derogados por éste.
– Regular las tarifas arancelarias.
– Conceder indultos y conmutar penas.
– Autorizar a los peruanos para servir en un ejercito extranjero.
– Ejercer las demás funciones que las leyes le encomienden.

EL CONSEJO DE MINISTROS

Es el conjunto o la reunión de los ministros de Estado, que tiene por función la dirección y la
gestión de los servicios públicos, lógicamente en lo que a cada ministro le compete. Es el
Presidente de la República quien nombra y remueve al Presidente del Consejo de Ministros,
igualmente nombra y remueve a los demás ministros, propuesta y con acuerdo del Presidente del
Consejo. Es de precisar que cuando este es removido se produce la crisis del Consejo de
Ministros.Normalmente el Presidente del consejo de ministros preside el Consejo, pero cuando
el presidente de la República lo convoca, él lo preside. Al Presidente del Consejo de Ministros,
que también es conocido como Premier o Primer ministro, y que puede ser ministro sin cartera,
le corresponde:
- Ser después del Presidente de la República, el portavoz autorizado del gobierno.
- Coordinar las funciones de los demás ministros.
- Refrendar los decretos legislativos, los decretos de urgencia que da el Ejecutivo.
REQUISITOS PARA SER MINISTRO DE ESTADO

1.- Ser peruano de nacimiento.


2.- Haber cumplido los 25 años de edad.
3.- Ser ciudadano en ejercicio.

LA REFRENDACIÓN MINISTERIAL
En el Perú, el Presidente de la República no asume responsabilidad por los actos de gobierno que
realiza durante su mandato; por eso, la Constitución Política establece que los actos del
Presidente deben tener la refrendación ministerial para ser válidos, es decir que sus
disposiciones tienen que tener la firma de un Ministro para tener validez. Eso permite que
cuando un acto presidencial sea cuestionado o ilegal, el que se responsabilice políticamente sea
el Ministro firmante y no el presidente.Este tema se complementa con lo preceptuado por la
Constitución en el articulo 128, que dice: “Los Ministros son individualmente responsables por
sus propios actos y por los actos presidenciales que refrendan. Todos los Ministros son
solidariamente responsables por los actos delictivos y violatorios de la Constitución o de las
leyes, en que incurre el Presidente y que acuerden en el Consejo, aunque salven su voto, ano ser
que renuncien inmediatamente.”
Es de puntualizar que, todo acuerdo del Consejo de Ministros requiere el voto aprobatorio de la
mayoría de sus miembros, y consta en acta. Esta es una forma de protección al presidente de la
República que le brinda la Constitución, contra los ataques e intentos de deponerlo que hagan
sus enemigos políticos.

ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE MINISTROS

1.- Aprobar los decretos legislativos.


2.- Aprobar los proyectos de ley que el presidente de la República presenta al Congreso.
3.- Deliberar asuntos de interés público.

EL PODER JUDICIAL

CONCEPTO.- Es el órgano del Estado encargado de la función de administrar justicia, que


consiste en la solución de conflictos dentro de la sociedad. Los encargados de la administración
de justicia, cumplen su función aplicando las leyes vigentes en el país.
ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

Su organización comprende órganos jurisdiccionales que administran justicia en nombre de la


nación, y estos de manera jerárquica son los siguientes:
- La corte Suprema de justicia, con sede en la capital de la República.
- Las Cortes Superiores, concede en las capitales de los distritos
judiciales correspondientes.
- Los juzgados mixtos y especializados.
- Los Juzgados de Paz Letrados.
- Los Juzgados de Paz no Letrados.

LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


Se denominan así, a todos los principios y derechos que deben inspirar y guiar la función judicial,
que son los siguientes:
- La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional.
- La independencia de la función jurisdiccional.
- La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
- La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley.
- La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias.
- La pluralidad de la instancia.
- La indemnización por los errores judiciales.
- El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley.
- El principio de inaplicabilidad por analogía de la ley penal.
- El principio de no ser penado sin proceso judicial.
- La aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o conflicto de leyes
penales.
- El principio de no ser condenado en ausencia.
- La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada.
- El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso.
- El principio de que toda persona debe ser informada inmediatamente y por escrito de
las causas y razones de su detención.
- El principio de la gratuidad de la administración de justicia y de la defensa gratuita para
las personas de escasos recursos económicos.
- La participación popular en el nombramiento y revocación de magistrados.
- La obligación del Poder Ejecutivo de prestar la colaboración que en los procesos se
requiera.
- La prohibición de ejercer función judicial por quien no ha sido nombrado en la forma
prevista por la Constitución.
- El principio del derecho de toda persona de formular análisis y críticas de las
resoluciones y sentencias judiciales.
- Los derechos de los reclusos y sentenciados de ocupar establecimientos adecuados.
- El principio de que el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación,
rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad.

LA PRESIDENCIA DEL PODER JUDICIAL

El presidente de la Corte Suprema lo es también del Poder Judicial, y es elegido por la sal plena
de la Corte Suprema. Para ser miembro de la Corte Suprema se requiere:
1.- Ser peruano de nacimiento.
2.- Ser ciudadano en ejercicio.
3.- Ser mayor de 45 años de edad.
4.- Haber sido magistrado de la Corte Superior o Fiscal Superior durante 10 años. O haber
ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en materia jurídica durante 15 años.

EL MINISTERIO PUBLICO
Es el órgano autónomo del Estado cuya principal función es velar por la recta administración

de justicia y por la legalidad, así como representar a la sociedad en los procesos judiciales.

Quien preside el Ministerio Público es el Fiscal de la Nación, quien es elegido por la Junta de
Fiscales Supremos por un periodo de 3 años, pudiendo prorrogarse por otros dos años.
ORGANIZACIÓN.- Esta conformado de la siguiente manera:
1.- El Fiscal de la Nación. 2.- Los Fiscales Supremos. 3.- Los Fiscales Superiores.
4.- Los Fiscales Provinciales. 5.- Los Fiscales Adjuntos.

FUNCIONES.- Son las siguientes:


- Promover de oficio o a petición de parte la acción judicial en defensa de la legalidad y los
intereses públicos tutelados por el derecho.
- Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la recta administración de
justicia.
- Representar en los procesos judiciales a la sociedad.
- Conducir desde su inicio la investigación del delito.
- Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte.
- Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales.
- Ejercer iniciativa en la formación de leyes y dar cuenta al Congreso o al Presidente de la
República de os vacíos o deficiencias de la legislación.

LA DEFENSORIA DEL PUEBLO

Es el órgano autónomo del Estado que cumple la función de defender los derechos
constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad, así como supervisar el
cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la adecuada prestación de los
servicios públicos a la población.
Este órgano del Estado está presidido por el Defensor del Pueblo, que es elegido y removido por
el Congreso con el voto de los dos tercios de su numero legal.

REQUISITOS PARA SER DEFENSOR DEL PUEBLO

– Haber cumplido 35 años de edad.


– Ser abogado.
El Defensor del pueblo es elegido por un periodo de 5 años, debiendo presentar cada año un
informe sobre su gestión y sobre la situación de los derechos humanos en el Perú. Este informe
lo presenta al Congreso.
Para diferenciar a la Defensoria, del Ministerio Publico, se debe tomar en cuenta que la
Defensoria no acusa, no interviene en los procesos judiciales; Sino trata de persuadir a los
funcionarios para que rectifiquen su actuación y de ese modo no violen los Derechos de la
Persona.
SISTEMA ELECTORAL

EL JURADO NACIONALDE ELECCIONES

Es el órgano que junto a la oficina Nacional de proceso Electorales y el Registro Nacional de


Identificación y Estado Civil, forman el Sistema Electoral. Cada uno de estos órganos actúa con
autonomía y mantienen entre sí relaciones de coordinación.

ORGANIZACIÓN.-La máxima autoridad del JNE es un pleno compuesto por cinco miembros:

1.- Uno elegido en votación secreta por la Corte Suprema entre sus magistrados jubilados o en
activad. En este segundo caso, se concede licencia al elegido. El representante de la Corte
Suprema preside el JNE .
2. - Uno elegido en votación secreta por la junta de Fiscales Supremos, entre los Fiscales
supremos jubilados o en actividad. En este segundo caso se concede licencia al elegido.
3. - Uno elegido en votación secreta por el colegio de abogados de Lima.
4. - uno elegido en votación secreta por los decanos de las Facultades de Derecho de las
Universidades Publicas, entre sus ex decanos.
5. - uno elegido en votación secreta por los decanos de las facultades de Derecho de las
universidades privadas, entre sus ex Decanos.
Los integrantes de este pleno no pueden ser menores de cuarenta y cinco años de edad, ni

mayores de setenta, y son elegidos por un periodo de cuatro años

El Cargo es remunerado y de tiempo completo, por lo que es incompatible con cualquier

otra función pública, excepto la docencia a tiempo parcial.

No pueden ser miembros del pleno los candidatos a cargos de elección popular, los

ciudadanos que desempeñan cargos directivos con carácter nacional en las organizaciones

políticas, o que lo hayan desempeñado cuatro años antes

FUNCIONES.- Son las siguientes:


- Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio y de la realización de los procesos
electorales, de referéndum y de otras consultas populares así como también la elaboración
de los padrones electorales.
- Mantener y custodiar el registro de organizaciones políticas.
- Velar por el cumplimiento de las normas sobre organizaciones políticas y demás disposiciones
referidas a materia electoral.
- Admin9strar justicia en materia electoral.
- Proclamar a los candidatos elegidos, el resultado del referéndum o el de otros tipos de
consulta popular y expedir las respectivas credenciales.
- Declarar la nulidad de un proceso electoral, de referéndum o de otro tipo de consulta popular,
cuando los votos nulos o en blanco, sumados o separadamente, superen los dos tercios del
número de votos emitidos.

LA INAPELABILIDAD DE LAS DECISIONES DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES.-

En efecto, las resoluciones que dicta en materia de lecciones, de referéndum o de otro tipo de
consulta popular, es en instancia final y definitiva, es decir no existe pluralidad de instancias
como en las resoluciones que emiten los jueces en el poder Judicial. No son revisables, no
procediendo contra ellas recurso alguno.

EL JEFE DE LA OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES


.
Es nombrado y removido por falta grave, por el Consejo Nacional de la Magistratura, por un
periodo renovable de 4 años. Tiene las mismas incompatibilidades que los miembros del pleno del
Jurado Nacional de Elecciones. La ONPE dicta las instrucciones y disposiciones necesarias para
el mantenimiento del orden y la protección de la libertad personal durante los comicios,
cumpliendo obligatoriamente dichas disposiciones, como si viniesen del Ejecutivo, los miembros
de las Fuerzas Armadas y la policía Nacional.

LE CORRESPONDE:

- Organizar todos los proceso electorales, de referendum y de otros tipos de consulta popular.
- La elaboración y diseño de la cedula de sufragio.
- La entrega de actas y demás material necesario para los escrutinios y la difusión de los
resultados.
- Brinda información permanente del computo de los votos.

EL JEFE DEL REGISTRO DE


IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL

Al igual que el jefe de la ONPE, es nombrado y removido por el Consejo Nacional de la


Magistratura, afectándole las mismas incompatibilidades.

LE CORRESPONDE:

- La inscripción de los nacimientos, matrimonios divorcios, defunciones y otros actos que


modifiquen el estado civil.
- Preparar y mantener actualizado el padrón electoral.
- Proporcionar al jurado Nacional de Elecciones y a la ONPE la información necesaria para el
cumplimiento de sus funciones.
- Mantener el registro de identificación de los ciudadanos y emitir los documentos que
acrediten su identidad.

RÉGIMEN ECONÓMICO

CONCEPTO DE TRIBUTOS.- Son las aportaciones obligatorias que el Estado impone a los
miembros de una sociedad, es decir a los que se encuentran bajo su poder, esto lo decimos,
porque el Estado gracias al poder que ejerce sobre su elemento humano, también esta en la
capacidad de imponer esta carga económica, para de esa manera proveerse de los recursos
económicos que le permitan desarrollara su tarea, que básicamente consiste en lograr el bien
común para todos sus componentes.

La tributación es importante porque proporciona al Estado, parte delos fondos económicos

que necesita para ofrecer los servicios públicos. Estos servicios tienen el fin de asegurar

el bienestar de la comunidad, así como la educación estatal, los hospitales y asistencia

pública, los programas de vivienda, en fin todo aquello que al Estado le corresponde hacer

como organización constituida por los hombres para lograr objetivos comunes como el

bienestar general.

En tal sentido, podemos decir que sin los tributos el Estado no tendría los ingresos que

neces9ta, y por otro lado, éstos quedan justificados y por tanto su obligatoriedad, siempre

que se utilicen para el bienestar de la población.

Al respecto nuestra constitución política precisa concluyentemente que los tributos se

crean, modifican o derogan, o se establece una exoneración exclusivamente por ley o

decreto legislativo, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto
supremo emitido por el presidente de la República. Del mismo modo, se señala que los

gobiernos locales, es decir las Municipalidades, pueden crear, modificar y suprimir

contribuciones y tasas o exonerar de las mismas, dentro de su jurisdicción, o para ser mas

explícitos, dentro de su territorio.

Los teóricos llaman principio de legalidad tributaria, al hecho que, se pueden crear tributos

únicamente por ley aprobada por el Congreso, esto como una garantía para la población que

puede verse asfixiada por muchos tributos; sin embargo, la Constitución política vigente,

con el afán de rodear de mas garantías a la población ha establecido, que, en el ejercicio

de la potestad tributaria, se deben respetar los siguientes principios:

1. - La reserva de la ley (principio de legalidad tributaria.)


2. - La igualdad y el respeto de los derechos fundamentales de ala persona.
3. - Ningún tributo puede tener carácter confiscatorio.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.

Es una persona jurídica de derecho público que tiene autonomía dentro del marco de su ley
orgánica. En otras palabras, el Banco Central es una institución pública y se rige por su ley
orgánica. Esta norma es la que determina la organización, competencias y funciones del Banco
Central.

Finalidad del Banco Central de Reserva.- Tiene como finalidad, preservar la estabilidad
monetaria del país.

Funciones.- Son las Siguientes:

- Regular la moneda (emisión de billetes y monedas).


- Regular el crédito del Sistema Financiero.
- Administrar las reservas internacionales.
- Informar al país, exacta y periódicamente, sobre el estado de las finanzas nacionales.
Gobierno del Banco Central.- Es gobernado por un directorio de siete miembros:

- Cuatro directores son designados por el Poder Ejecutivo, entre ellos el presidente,
quien debe ser ratificado por el Congreso.
- Tres directores son elegidos por el Congreso con la mayoría absoluta del numero
legal de sus miembros.
Todos los directores del Banco Central son nombrados por el periodo constitucional que
corresponde al Presidente de la República y pueden ser removidos por el Congreso, en caso de
falta grave.

Prohibiciones.- El Banco Central está prohibido de conceder financiamiento al erario nacional.

I N D E C O P I

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad


Intelectual – INDECOPI como organismo dependiente del Ministerio de Industria,
Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales fue creado mediante Decreto Ley del
06 de Noviembre de 1992.

El INDECOPI es el organismo encargado de la aplicación de las normas legales destinadas


a proteger:

a) el mercado de las prácticas monopólicas que resulten controlistas y restrictivas de la


competencia en la producción y comercialización de bienes y en la prestación de
servicios, así como de las prácticas que generen competencia desleal y de aquellas que
afectan a los agentes del mercado y a los consumidores.
b) Los derechos de propiedad intelectual en todas sus manifestaciones.
c) La calidad de los productos.

FUNCIONES.- Son funciones de INDECOPI:

- Impulsar y difundir la libre competencia.


- Promover la participación adecuada de los agentes económicos en el mercado.
- Fomentar una competencia justa, leal y honesta entre los proveedores de bienes y
servicios.
- Velar por el respeto de la libre competencia en el comercio internacional.
- Reducir los costos de acceso y salida del mercado.
- Aprobar las normas técnicas y metrológicas.
- Proteger todas las formas de propiedad intelectual: desde los signos distintivos y los
derechos de autor hasta las patentes y biotecnología.
En el titulo III, del Régimen Económico, capitulo I de los principios generales, de la
Constitución Política del Perú, se hace referencia a INDECOPI, cuando en el artículo
64 se prescribe que: “ El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios.
Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que
se encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo vela, en particular, por la
salud y la seguridad de la población”

LA DESCENTRALIZACIÓN

CONCEPTO.-Es la transferencia de funciones y poder de decisión del gobierno central hacia


las instituciones publicas que se encuentran en el interior del país, lo que significa dotarles de
autonomía política, económica, administrativa, normativa para que puedan buscar el desarrollo
de sus pueblos. En caso peruano esta delegación de facultades y poder de decisión se da del
gobierno central, a los gobiernos regionales y locales, siendo el objetivo final el desarrollo
integral del país, y no como en la actualidad en que solamente la capital ha crecido y ha
desarrollado en los aspectos principalmente económicos.

LA DIFERENCIA CON LA DESCONCENTRACIÓN

La descentralización otorga autonomía a los gobiernos locales, en tanto que la

desconcentración es la transferencia de directivas, ordenes o tareas, del gobierno central

hacia las instituciones de interior del país, en una relación netamente de subordinación y

no de darle autonomía.

LAS REGIONES.- Son unidades geoeconómicas, que al tener autonomía política, económica
y administrativa, realiza una función de apoyo a los gobiernos locales que no debe constituir
en ningún momento duplicidad de gestiones.
Según la constitución de 1993, las regiones se constituyen por iniciativa y por mandato de
la población perteneciente a uno más departamentos colindantes. También señala que los
órganos de una región son:
1. La presidencia de la región; el presidente es elegido por el pueblo por un periodo de 5 años.
2. El consejo de coordinación regional, en el que los alcaldes provinciales son miembros.
Sin embargo el 5 de abril de 1992 se disuelve los gobiernos regionales y se crea los consejos
transitorios de administración regional (CTAR), que de acuerdo a la constitución vigente
solamente debían funcionar hasta fines de 1995.

El primero de Julio de 1998 se crean 24 CTAR, con sede en cada capital de departamento,
cuya organización es como sigue:

1.El presidente ejecutivo.

2.El secretario técnico.

Ambos funcionarios son designados por el poder ejecutivo sin participación de la ciudadanía.

Tanto el gobierno de transición como el actual presidente de la republica, han manifestado

que es necesario que se convoque de manera inmediata a elecciones para elegir al presidente

de la región tal como manda la constitución política.


LOS GOBIERNOS LOCALES

Se denomina gobiernos locales a la diversas municipalidades existentes en el país, que cuentan


con autonomía política, económica y administrativa, en los asuntos de su competencia. Todo
gobierno local esta compuesto básicamente por un consejo que se encarga de las funciones
normativas y fiscalizadoras, y una alcaldía que asume las funciones ejecutivas. Los alcaldes y
regidores son elegidos por sufragio directo popular, por un periodo de 4 años, debiendo ser en
las próximas elecciones por un periodo de 5 años.
Su mandato es revocable pero Irrenunciable.

COMPETENCIA DE LAS MUNICIPALIDADES


Tenemos:
1. Aprobar su organización y su presupuesto.
2. Administrar sus bienes y rentas.
3. Crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas y licencias municipales.
4. Organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales
5. Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones.
6. Participar en la gestión de las actividades y servicios inherentes al estado.

Es oportuno señalar que las municipalidades, sean provinciales o distritales, para realizar sus
actividades deben aprobar un serie de disposiciones jurídicas que son:
1. Las ordenanzas municipales, que tienen rango de ley.
2. Los edictos que son normas aprobadas por el consejo municipal y que se refiere a
su organización interna. En la ley de municipalidades se dice que también se refieren a
tributos municipales pero el código tributario a determinado que ellos sean aprobados
por ordenanzas.
3. Los decretos de alcaldía, que para el ámbito municipal, son equivalentes a los
decretos que produce el poder ejecutivo. Establecen normas de ejecución de las
ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios para la administración municipal
o regulan asuntos de interés para el vecindario.

TASAS MUNICIPALES

Definición.- Las tasas municipales son tributos, cuyo hecho generador de la obligación
tributaria radica en la prestación efectiva por la Municipalidad de un servicio público o
administrativo inherente a la Municipalidad, de acuerdo con la Ley Orgánica de
Municipalidades.

Clases.- Tenemos:

- Arbitrios.
- Derechos.
- Licencias.
Ámbito de Aplicación.- Las Municipalidades podrán imponer las siguientes tasas:

- Tasas por servicios públicos o arbitrios.- Se paga por la prestación o mantenimiento


de un servicio público individualizado en el contribuyente.
- Tasas por servicios administrativos o derechos.- Se paga por concepto de tramitación
de procedimientos administrativos o por aprovechamiento particular de bienes de
propiedad de la Municipalidad.
- Tasas por licencias de apertura de establecimiento o licencias.- Es pagado por única
vez por el contribuyente para operar un establecimiento industrial, comercial o de
servicios. Debe tenerse presente que no debe confundirse a la tasa por apertura de
funcionamiento, que hace alusión a la autorización misma y la tasa por trámite de
licencia de funcionamiento (derecho), que hace alusión al servicio de trámite
documentario, el mismo que se paga independientemente de la concesión de la licencia
respectiva.
- Tasas por estacionamiento de vehículos.- Se paga por todo aquél que estacione su
vehículo en zonas comerciales de lata circulación conforme lo determine la
Municipalidad del Distrito correspondiente.
- Tasas de transporte público.- Son tasas que debe pagar todo aquél que preste
servicio de transporte en la jurisdicción de la Municipalidad Provincial, para la gestión
del sistema de transito urbano.

LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO

CONCEPTO.- La palabra familia es un término que es materia de estudio de diferentes


ramas del saber humano, sin embargo cuando hay que definirla de la manera más simple,
pues no se presenta mayores problemas. En sentido amplio es el conjunto de personas unidas
por vínculos de parentesco (Consanguíneo, afinidad y civil). En sentido restringido es la
agrupación humana formada por el padre, la madre y los hijos que conviven con ellos, es
decir el conjunto de personas unidas por matrimonio o filiación.
La constitución política del Perú ha prescrito en atención, a que la familia es considerada
como la primera forma de sociedad, la más pequeña y por tanto la célula de ésta, que “El
estado protege a la familia y promueve el matrimonio, y los reconoce como instrumentos
naturales y fundamentales de la sociedad”.
Pero es de puntualizar, que esta protección se debe fundamentalmente a la incapacidad de
los hijos de poder satisfacer sus necesidades sin el apoyo de sus padres, lo que podría
llamarse la protección de los hijos a través de la familia.
EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA.- Es la siguiente
5. La familia consanguínea.- En esta familia sus miembros están estrechamente
relacionados por vínculos de sangre, existiendo el comercio carnal entre los miembros
de la misma, no permitiéndose las uniones de ascendientes con descendientes. Esta
familia corresponde a los inicios de la vida humana en la tierra, lo que podríamos
denominar la época del salvajismo.
6. La familia punalúa.- En esta familia se prohíbe el aparejamiento entre hermanos,
debiendo los varones buscar a su pareja en otra tribu distinta, por lo que se cree que
fue el inicio de la familia exogámica.
7. La familia sindiasmica.- En esta familia el varón vive con una mujer, pero siendo la
infidelidad un derecho únicamente del varón y no de la mujer, conservándose todavía
esta tradición en algunas sociedades como la Islámica.
8. La familia Monogámica.- Es la familia en la que se permite el matrimonio de un varón
con una mujer, es decir el varón sólo puede contraer matrimonio con una mujer, siendo
esta la familia que prevalece en la actualidad.
CLASES DE FAMILIA
POR SU CONSTITUCIÓN:
3. Familia matrimonial:
4. Familia extramatrimonial, que se forma sin que la pareja haya contraído matrimonio.
POR SU EXTENSIÓN
4. Familia nuclear, conformada por los padres y los hijos que viven con ellos.
5. Familia extendida, conformada por la familia nuclear mas algún otro pariente de uno
de los cónyuges.
6. Familia compuesta, conformada por la familia extendida más una persona que no tiene
vinculo de parentesco con ninguno de los miembros de la familia nuclear o extendida.
EL MATRIMONIO .- Seguramente no hemos preguntado alguna vez como es que se
constituye una familia, cual es la manera más común de su constitución. Estas preguntas
han recibido una respuesta unívoca por parte de los estudiosos, pues ellos señalan que la
que la familia logra constituirse a través de la vida en común que hacen un varón y una
mujer; sin embargo, debemos puntualizar que esta vida en común puede ser el resultado de
haber contraído matrimonio o simplemente el resultado de una simple convivencia. Para
comprender de mejor manera este tema y lo que acabamos de afirmar, desarrollaremos
brevemente cada una de estas instituciones.
El artículo 234 del código civil vigente señala: “El matrimonio es la unión voluntariamente
concertada por una varón y una mujer legalmente aptos para ello, y formalizada con sujeción
a las disposiciones de este código, con la finalidad de hacer vida en común”

IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO CIVIL.-


La celebración del matrimonio tiene impedimentos por motivaciones físicas, morales y
sociales, impedimentos que pueden ser absolutos y relativos.
No pueden contraer matrimonio:

(IMPEDIMENTOS ABSOLUTOS)
6. Los impúberes o menores de 18años.
7. Los que adolecieran de enfermedad mental crónica.
8. Los que adolecieran de enfermedad grave y crónica, contagiosa y transmisible por
herencia.
9. Los sordomudos, lo ciegos sordos y los ciego mudos que no supieran expresar su
voluntad.
10. Los casados.
No pueden contraer matrimonio entre sí:
(IMPEDIMENTOS RELATIVOS)
8. Los consanguíneos en línea recta.
9. Los consanguíneos en línea colateral dentro del segundo y tercer grado.
10. Los afines en línea recta.
11. Los afines en el segundo grado en línea colateral.
12. El adoptante con la adoptada.
13. El raptor con la raptada.
14. El tutor con la pupila.

RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.- Líneas arriba dijimos que la protección


de la familia es en esencia la protección de los hijos, sin que ello implique que la cónyuge no
merezca protección por parte del estado, de allí que el código civil no deje de regular uno
de los temas sin duda importantes dentro del tratamiento de esta institución, no referimos
al régimen patrimonial. Que en concreto es de SOCIEDAD DE GANANCIALES Y EL DE
SEPARACIÓN DE PATRIMONIOS. En el primero, lo que adquieren los cónyuges durante
el matrimonio es propiedad de ambos, en tanto que en el segundo, cada cónyuge conserva la
propiedad de lo que adquiere a su nombre.

EL CONCUBINATO O SOCIEDAD CONYUGAL DE HECHO.- Esta institución jurídica es


también la unión de un varón y una mujer, pero que no han contraído matrimonio con sujeción
a las disposiciones del código civil. Es decir, hacen la vida de casados sin estarlo, el
concubinato puede ser propio o impropio; es propio cuando la pareja no tiene impedimento
para contraer matrimonio y es impropio cuando si existen esos impedimentos.
El concubinato no sólo cobra importancia por ser unión de hecho de un varón y una mujer,
si no fundamentalmente por su régimen patrimonial, pues pueden estar en juego los
intereses de los hijos menores y su posibilidad de llevar una vida digna. De allí que nuestra
constitución política le atribuya al concubinato, el régimen patrimonial de la sociedad de
gananciales.

SOCIEDAD, ESTADO Y NACIÓN.


SOCIEDAD.- El término sociedad hace siempre ha vivido en colectividad,
referencia al conjunto de seres humanos constituyendo las Hordas, Los Clanes, Las
que viven en permanente y estrecha Tribus, Las Confederaciones de tribus y
relación, es decir que coexisten, la Naciones.
produciéndose una compleja red de NACIÓN.- Es una agrupación de
interrelaciones de índole económica, personas vinculadas por la misma
cultural y política. tradición histórica, una sola conciencia
La Sociedad responde a la inclinación nacional y los mismos ideales por
natural del hombre a vivir con los demás, alcanzar.
lo que también fue apreciado por - Tradición Histórica.- Es la unidad
Aristóteles al señalar que el hombre es en el pasado, y comprende tener los
un ser social por naturaleza. Desde la mismos antepasados, un origen común,
aparición del hombre en la tierra, éste los mismos héroes, las mismas
costumbres, hechos históricos comunes, conjunto de organismos que ejercen el
etc. poder de una nación y que tiene a su cargo
- Conciencia Nacional.- Es la unidad la conducción humana, políticamente
en el presente, y comprende el organizada sobre un territorio.
reconocimiento de un grupo, sobre sí La diversidad de definiciones respecto al
mismo, como auténtico y con identidad estado, muestra la divergencia entre los
cultural. Puede entenderse también, teórico, así como la dificultad de esta
como la profunda y connaturalizada tarea; Sin embargo, un método
unidad de pensamiento y de sentimiento, generalmente empleado a llegar a definir
respecto a lo que ellos constituyen. el estado, es el partir de sus elementos,
- Ideales Comunes.-Es la unidad en y estos son:
el futuro, que implica el trazarse un - El pueblo o población; con este
mismo camino por recorrer juntos, con elemento podemos darnos cuenta que el
la finalidad de lograr bienestar para Estado es también una sociedad, es decir
todos sus miembros. tiene un substrato humano, por lo que se
A estos elementos se los denomina dice que la población es el elemento
esenciales. humano del estado. Este elemento
Es de puntualizar y recordar que, también ha merecido la denominación de
anteriormente se pensaba que la Nación Nación, pues es esta organización la que,
debía presentar los siguiente elementos: al alcanzar un elevado grado de
Unidad de raza, de cultura, de religión, conjunción y unidad puede formar un
de lenguaje y de costumbres, comunidad Estado.
de historia y de destino nacional. - El territorio, es el elemento físico o
Actualmente no tiene lugar en el orden material del Estado, y que cobra en la
real de las cosas, la comunidad cultural, actualidad, mucha importancia, por
racial, religiosa e idiomática desapareció cuánto los estados necesitan un ámbito
tiempos atrás por la incesante mezcla de territorial para poder ejercer su poder,
estirpes, por las conquistas militares, por y además es obvio que la población de un
las alianzas de clases y de tribus, por el Estado deba asentarse y desarrollarse
movimiento migratorio de las en determinado ámbito geográfico.
poblaciones. De lo dicho se sigue que - El Poder; es el elemento más
pueden los grupos sociales tener característico, e implica la capacidad de
diversidad de razas, de religiones e hacer que los demás hagan la voluntad de
idiomas, pero si se hallan unidos por el uno. Es a través de este elemento que
pasado, solidarizados por el presente y pueden ser analizados los otros dos
proyectados al futuro en una acción elementos del Estado: El poder implica la
común, constituyen naciones. existencia de un pueblo sobre el cual se
A estos elementos que en el pasado se ejerce y de un territorio ocupado por ese
creía constituían la nación se les pueblo, lo que significa que el poder tiene
denomina elementos no esenciales. una base física y una base humana.
ESTADO.- Con respecto al término - El Gobierno; elemento que algunos
Estado, son muchas las definiciones que teóricos no lo consideran, refiriéndose
se han dado, por ejemplo se dice que el con él, al conjunto de personas que
Estado es la sociedad más poder; ejercen el poder del Estado, y en una
también lo han definido como la Nación concepción democrática lo hacen en
jurídica y políticamente organizada, representación del pueblo que es quien
asentado en un territorio; Otro grupo de los designa. Tenemos por ejemplo al
pensadores dice que el estado es el Presidente de la república, a los
congresistas, a los magistrados del poder gobernados e inclusive de los
judicial, a los ministros de estado, etc. gobernantes. La voz soberanía indica
RELACIONES ENTRE LOS supremacía, es decir poder superior a
CONCEPTOS ESTADO Y NACIÓN.- todo otro poder dentro del territorio
Un problema siempre presente en la nacional, lo que significa que solo puede
teoría política y sociológica, es el de haber una organización que tenga
saber si la nación es lo mismo que estado, soberanía dentro de un territorio, y esta
o si, por el contrario, son conceptos es el Estado. Las decisiones del Estado
totalmente opuestos. son supremas, sin que pueda oponérsele
En ese sentido, hay que aclarar de inicio, ninguna otra voluntad.
que la nación es un término La Soberanía tiene dos aspectos, uno
eminentemente étnico-antropológico- interno y otro externo: En el orden
sociológico, que designa un grupo humano interno la soberanía se expresa como
fundado sobre vínculos naturales como el supremacía, pues consiste en que la
origen y el parentesco étnico, y todo lo voluntad del estado no admite
que ello implica. contrarresto dentro de su territorio, es
El Estado en cambio, es un término decir el Estado tiene el poder de mando
jurídico y político por excelencia, y se más elevado e incondicionado dentro de
refiere a la sociedad organizada bajo un su territorio. Y en el orden externo, se
ordenamiento legal. El Estado es la expresa como independencia, lo que le
vestidura orgánica y política de la nación, permite actuar y conducirse libremente
que es preexistente como organización en el campo internacional, en pie de
social, de tal suerte que la nación es el igualdad con los demás estados, por lo
fundamento humano e histórico sobre el que afirmar que los estados son
que se establece el estado, en un grado soberanos en sus relaciones recíprocas,
superior de evolución. equivale a decir que son iguales los unos
Esto significa, que la nación constituye el con los otros, sin que pueda ninguno
elemento esencial para la constitución de pretender superioridad o autoridad
un Estado; sin embargo, hay que sobre los demás.
considerar que una nación puede LA NACIONALIDAD
encontrarse repartida en diferentes CONCEPTO.- Se denomina nacionalidad
estados( la nación germánica, entre al vínculo jurídico y político que une a una
Alemania y Austria), y que un estado persona con un determinado Estado,
puede comprender diferentes naciones, relación jurídica que hace surgir ciertos
así como una nación puede ser la base derechos y deberes especiales para
para la formación de diferentes estados ambas partes, tal es el caso del deber de
(los estados árabes, china y corea.) servir a la patria o el deber del Estado
En todo caso, la nación es el antecedente proteger a la población de las amenazas
inmediato del Estado, vale decir, contra su seguridad.
constituye el grado evolutivo próximo CLASES DE NACIONALIDAD.- Las
anterior. Sobre la nación se construye el clases de nacionalidad básicamente son
andamiaje jurídico-político en que dos: La nacionalidad originaria o de
esencialmente consiste el estado. nacimiento, que es la nacionalidad que uno
LA SOBERANIA DEL ESTADO.- La la adquiere desde y por el nacimiento; y
soberanía o poder supremo y superior del la nacionalidad derivada o voluntaria,
Estado, como elemento del estado que se adquiere después del nacimiento,
consiste en la facultad que tiene éste, y cuando se tiene la capacidad jurídica
para trazara la conducta de los para manifestar la voluntad, voluntad que
consiste en pedir la nacionalidad a otro solicita, establezca. Al procedimiento
Estado. que el interesado deba cumplir se le
- Nacionalidad Originaria.- La denomina Nacionalización.
nacionalidad originaria es la que las El mismo articulo de la Constitución
personas tienen desde el nacimiento, establece: son asimismo peruanos los
para lo cual los países han establecido que adquieren la nacionalidad por
ciertos aspectos como requisitos que al naturalización o por opción, siempre
cumplirse hacen que una persona que tengan residencia en el Perú.
adquiera su nacionalidad, es decir no solo El Derecho a la nacionalidad, es regulado
basta el nacimiento para adquirir la por diferentes documentos
nacionalidad, sino además, algunos internacionales, habiéndose establecido
requisitos. Estos han constituido los dos principios de carácter universal: toda
llamados sistemas y son los siguientes: persona tiene derecho a una nacionalidad
1. - El Sistema ius soli; que otorga la y el principio de que toda persona tiene
nacionalidad en función al lugar donde se derecho a cambiar de nacionalidad
nace, de tal forma que los estados que originaria y de pedírsela a cualquier
adoptan éste, establecen que todo el que Estado.
nace en su territorio tiene su Sin embargo, estos principios
nacionalidad, no importando la reconocidos en todo el mundo, tienen sus
nacionalidad de los padres. excepciones, nos referimos al caso de los
2. - El Sistema ius sanguinis; que otorga apartidas, quienes no tienen nacionalidad;
la nacionalidad en función a la Y también al caso de las personas que
nacionalidad de los padres, y los Estados tienen dos nacionalidades debido a
que tienen este sistema otorgan su acuerdos Bilaterales entere los estados.
nacionalidad a toda persona que haya Otro tema importante es el de la perdida
nacido de padres de nacionalidad de ese de la nacionalidad, en el que los Estados
Estado, sin importar el territorio o lugar tienen total autonomía para establecer
donde se nazca. las causa que ellos vean por conveniente.
3. - El Sistema Mixto; que viene a ser la En el caso peruano, la Constitución
combinación de los anteriores sistemas, establece que la nacionalidad Peruana
es decir, se otorga la nacionalidad si se sólo se pierde por renuncia expresa.
nace en determinado territorio o si se
nace de padres de una determ9inada LOS DERECHOS HUMANOS
nacionalidad. Es el conjunto de derechos esenciales,
La vigente Constitución Política del Perú, primordiales, que se le reconoce al
en el artículo 52, precisa: Son peruanos hombre para que éste pueda
por nacimiento los nacidos en el desarrollarse y desenvolverse con
territorio de la República. También lo normalidad y en atención a su calidad de
son los nacidos en el exterior de padre ser pensante, estos derechos permiten
o madre peruanos, inscritos en el que los hombres podamos desarrollar y
registro correspondiente durante su lograr nuestros proyectos existenciales,
minoría de edad. y sin los cuales no lo lograríamos.
- Nacionalidad Derivada.- Esta Los derechos humanos tienen como idea
nacionalidad es la que se adquiere central, como fundamento la dignidad
después del nacimiento, y previa humana, entendiendo por ésta, la calidad
manifestación de voluntad, debiendo la singular y única que presenta el ser
persona solicitante, cumplir con los humano, nos referimos a racionalidad, a
requisitos que el Estado a quien se le su calidad de ser pensante, libre y con
aptitud para realizar valores. Es por esta - La Declaración de los Derechos del
calidad especial que el hombre se Hombre y del Ciudadano, el 26 de agosto
diferencia de los demás seres, y es por de 1789, en Francia. Esta declaración es
ella también, que se le reconocen como de principal importancia, por cuanto
suyos una serie de bienes que se constituye la culminación de una época,
denomina Derechos, sin los cuales no en la lucha por el reconocimiento de los
puede desarrollarse dentro de su vida y derechos del hombre. Con ella se
coexistencia con los demás. proclamó la Libertad y la Igualdad, la
Diversas han sido las denominaciones que seguridad y el derecho a la resistencia a
han recibido los derechos humanos; por la opresión.
ejemplo, la declaración de independencia Todos los derechos conquistados en
de los EEUU los denomina “inalienables”, esta época merecen el nombre de
y la declaración de los derechos del derechos de Primera Generación o
hombre y del ciudadano de la Revolución derechos Civiles y Políticos o
francesa los llama en su prólogo Individuales.
“naturales, inalienables y sagrados”.
Posteriormente la importancia creciente
EVOLUCIÓN HISTORICA.- En todo el
del trabajo, a la vez que el aumento de la
proceso histórico transcurrido, en la
miseria de diversos grupos humanos, los
tarea de respetar y garantizar los
perjuicios de un modelo económico
derechos del hombre, se han dado
liberal, y la situación de desigualdad
diferentes hechos y documentos que en
económica entre los hombres, han
su época intentaron la protección de los
contribuido a subrayar la exigencia de
mismos, y los diferentes documentos que
otros derechos, conocidos como
se dieron constituyen precisamente la
económicos, sociales y culturales,
evolución de los Derechos Humanos.
denominados también derechos de
En la edad antigua se tiene:
segunda generación o derechos
- La ley del más fuerte.
Colectivos
- El Código de Hamurabi.
Como acontecimientos significativos en
- El Código de Moisés, que contenía
esta lucha por el reconocimiento de
leyes como la “ley del Talión”
estos derechos, tenemos:
- El Código del Manu.
- La Revolución Rusa de 1917 y la
En la edad media se tiene:
Constitución de ese año.
- Los Fueros españoles de León, Jaca,
- La Revolución Mexicana de 1917 y la
Burgos, Najara, Toledo, Calatayud,
Constitución de Querétaro.
(1020-1181).
- La Revolución Alemana de 1919 y la
- La Carta Magna de Juan Sin Tierra,
Constitución de Weimar.
en 1215.
Todos estos acontecimientos, así como
En la edad moderna se tiene:
los documentos que produjeron, son la
- La Petición de Derechos, Inglaterra
respuesta de algunos países frente a una
(1629)
situación de pobreza, miseria y
- La Ley de Habeas Hábeas,
explotación; son documentos que por
Inglaterra (1679)
primera vez reconocen derechos de
- La Declaración de Derechos,
orden social, derechos que implican una
Inglaterra (1689)
búsqueda de igualdad económica, de
- La Declaración de Virginia, el 12 de
protección de las clases trabajadoras y
Junio de 1776.
la protección y auxilio a quienes se
- El Acta de Independencia de los
encuentran en desfavorable situación
EE.UU., el 4 de Julio de 1776.
económica.
En el siglo pasado, se ha venido jurisdiccionales, que funciona en
proclamando, los denominados derechos San José de Costa Rica desde el 3
de tercera generación o derechos de de Septiembre de 1979.
solidaridad, cuyo contenido linda con la LOS DERECHOS ECONOMICOS Y
protección del medio donde vivimos, con SOCIALES
la conservación de la vida humana, con la La importancia que tuvieron en el siglo
felicidad y paz que todos anhelamos. XIX los derechos individuales o civiles y
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE políticos, se desplazó en el siglo XX y
LOS DERECHOS HUMANOS.- Después hasta la actualidad, hacia los derechos de
de la segunda guerra mundial, la orden económico social, ya que la
Asamblea general de las Naciones cuestión social, la miseria y pobreza, la
Unidas, reunida en el palacio de Chaillot desigualdad económica y la explotación
(París), el 10 de Diciembre de 1948, del hombre por el hombre, son los
proclamó por resolución 217-A la principales problemas de la actual
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS organización Social.
DERECHOS HUMANOS, que contiene un La Constitución Política del Perú, regula
preámbulo y 30 artículos. Esta esta materia en el título I, capítulo II,
declaración fue suscrita por el Perú el 9 bajo el nombre de los Derechos Sociales
de diciembre de 1959, y aprobada por y Económicos.
Resolución Legislativa 13282. EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA
A fin de alcanzar la vigencia de la SALUD.- La Constitución Política
Declaración, las Naciones unidas vigente, establece que todos tienen
aprobaron el 16 de Diciembre de 1966, derecho a la protección de su salud, la del
los Pactos sobre Derechos Civiles y medio familiar y la de la comunidad, así
Políticos, y sobre Derechos Económicos, como el deber de contribuir a su
Sociales y Culturales. promoción y defensa. La persona
LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS incapacitada tiene derecho al respeto de
PRINCIPALES INSTRUMENTOS su dignidad y a un régimen legal de
APROBADOS POR LA ONU Y LA protección, atención, readaptación y
OEA.- seguridad. El Estado determina la
POR LA ONU: política nacional de salud. El poder
- La Declaración universal de los Ejecutivo norma y supervisa su
Derechos Humanos. aplicación. Es responsable de diseñarla y
- El Pacto Internacional sobre conducirla en forma plural y
Derechos Civiles y Políticos. descentralizada, para facilitar a todas el
- El Pacto Internacional sobre acceso equitativo a os servicios de salud.
Derechos Económicos, Sociales y El Estado reconoce el Derecho Universal
Culturales. y progresivo de toda persona a la
POR LA OEA: Seguridad social, para su protección
- La Declaración Americana de los frente a las contingencias que precise la
Derechos y Deberes del Hombre, ley y para la elevación de su calidad de
del 01 de Mayo de 1948. vida. Las personas para este fin deberán
- La Convención Americana sobre contribuir económicamente, y los fondos
Derechos Humanos o Tratado de y reservas que se acumulen son
San José de Costa Rica, del 22 de totalmente intangibles.
noviembre de 1969, y que crea una LA EDUCACIÓN Y EL ROL DEL
Corte Americana de Derechos ESTADO.- La educación tiene como
Humanos, con facultades finalidad el desarrollo integral de la
persona humana. El Estado reconoce y
garantiza la libertad de enseñanza, por
cuanto la educación promueve el
conocimiento, el aprendizaje y la práctica
de las humanidades, la ciencia, la técnica,
las artes, la educación física y el deporte,
preparando a la persona para la vida, el
trabajo y fomentando la solidaridad.
Es deber del Estado promover el
desarrollo científico y tecnológico del
país. La formación ética y cívica, y la
enseñanza de la Constitución y de los
Derechos Humanos son obligatorias en
todo proceso educativo civil o militar.
Todo el sistema como el régimen
educativo debe ser descentralizados,
coordinando el estado la política
educativa y supervisando su cumplimiento
y la calidad de la educación; siendo deber
del Estado asegurar que nadie se vea
impedido de recibir educación adecuada
por razón de su situación económica o de
limitaciones mentales o físicas.
La educación inicial, primaria y
secundaria son obligatorias, siendo
gratuitas en instituciones del Estado. En
las universidades públicas la educación es
gratuita para los alumnos de rendimiento
satisfactorio y no cuenten con los
recursos económicos para cubrir los
costos de educación.
La educación universitaria tiene cono
fines la formación profesional, la
difusión cultural, la creación intelctu7al
y artística, y la investigación científica y
tecnológica. El Estado garantiza la
libertad de cátedra y rechaza la
intolerancia. La universidad es la
comunidad de profesores, alumnos y
graduados, que tiene autonomía en su
régimen normativo, de gobierno,
académico, administrativo y económico,
rigiéndose por sus propios estatutos, en
el marco de la Constitución y de las leyes.

You might also like