You are on page 1of 46

Biología

La biología estudia los seres vivos. Es una ciencia y produce explicaciones que pueden ser
verificables, objetivas y racionales. La biología nos ayuda a comprender como funcionamos
nosotros mismos y los millones de organismos con los que compartimos el planeta.

El método científico es un procedimiento sistemático para obtener y aplicar el conocimiento


científico.

Metodología del método científico

a) Planteamiento de pregunta-problema: Surgen por la discrepancia entre los


conocimientos que se tienen y los que se desconocen.
b) Búsqueda de información y estructuración del marco teórico: El marco teórico está
conformado por la investigación documental.
c) Formulación de hipótesis: Las hipótesis son suposiciones fundamentadas que se
hacen para explicar lo que se cuestiona.
d) Análisis, síntesis e interpretación de resultados
e) Confirmación y corrección de las hipótesis
f) Conclusión o Teoría

Relación de la Biología con la tecnología y la sociedad

El desarrollo de la biología ha estado ligado directamente a la situación social y a los avances


tecnológicos de cada época. A partir de la época moderna los procesos tecnológicos
mostraron un gran avance; ayudando al conocimiento científico. El perfeccionamiento del
microscopio, el surgimiento de las computadoras, el diseño de robots y sensores han
permitido profundizar el estudio de la biología a niveles atómico, molecular y celular.

A partir del establecimiento de la biología como ciencia experimental, su aporte a la


humanidad se concreta en las siguientes teorías funda carácter científico de la biología: La
biología como ciencia es el resultado de un proceso dinámico de indagación, estudio,
observación y esfuerzo humano.

La biología es una disciplina científica que abarca un amplio espectro de campos de estudio
que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes. Todas ellas juntas, estudian la vida
en un amplio campo: De la herencia, de la evolución y de la teoría celular.

Interacción de la biología con otras ciencias

Los conocimientos biológicos se has extendido tanto que ha sido necesario dividir a la biología
en ramas especializadas en algunos de sus aspectos.

1
 Bacteriología: estudia las bacterias.
 Biofísica: estudia el estado físico de la materia viva.
 Biología: estudia las moléculas que constituyen los seres vivos.
 Botánica: estudia las plantas.
 Citología: estudia las células.
 Ecología: estudia los ecosistemas.
 Embriología: estudia cómo se desarrollan los óvulos fecundados.
 Etología: estudia el comportamiento de los animales.
 Evolución: estudia cómo han ido variando las especies a lo largo del tiempo.
 Fisiología: estudia las funciones orgánicas de los seres vivos.
 Genética: estudia cómo se heredan los caracteres biológicos.
 Histología: estudia los tejidos.
 Microbiología: estudia los organismos microscópicos.
 Morfología: estudia la estructura de los seres vivos.
 Paleo ecología: estudia los ecosistemas del pasado.
 Paleontología: estudia los restos de vida en el pasado.
 Taxonomía: Se encarga de la clasificación de los seres vivos.
 Virología: estudia los virus.
 Zoología: estudia los animales.

Evolución

La evolución significa cambios de las especies a través de los años; La teoría evolutiva
explica cómo surgió y sigue presente la diversidad biológica en nuestro planeta. Los
organismos han evolucionado de formas anteriores más primitivas, es decir; todos los seres
vivos comparten ancestros comunes en el pasado distante.

La evolución en la diversidad biológica

Entre los individuos de la misma especie, se presentan características particulares que los
hacen diferentes a los demás; esto se conoce como variabilidad. Ésta se produce durante la
recombinación genética, cuando se forman los gametos para la reproducción sexual. La
variabilidad ha servido para que los organismos se adapten a diferentes medios durante
millones de años. La evolución es el resultado de la selección natural que actúa sobre la
variabilidad.

La variabilidad puede ocurrir por los siguientes fenómenos:

Recombinación de genes por medio de la meiosis durante la formación de gametos en la


reproducción sexual.

Mutaciones: (cambios heredables en el ADN), que producen alteraciones en los genes en


forma favorable o desfavorable.

2
Filogenia: identifica las características semejantes que permiten reconocer la cercanía de
parentesco e identificar al ancestro común entre las especies. (Historia evolutiva de un grupo
de especies)

Adaptación: las adaptaciones son rasgos que incrementan la capacidad de sobrevivir en un


ambiente determinado, y éstas pueden ser: Estructurales (forma), fisiológica (armonía entre
las funciones orgánicas y condiciones del ambiente) y adaptación de comportamiento (es la
armonía entre la actividad del organismo y estímulos que recibe del medio).

Origen de la vida

Teoría creacionista Hipótesis según la cual todas las especies de la tierra fueron creadas por
un ente sobrenatural y que no pueden ocurrir modificaciones importantes en dichas especies.

Generación espontánea: El conocimiento sobre la vida era tan escaso, que toda explicación
sobre su origen parecía surgir de manera espontánea en donde había restos de animales y
vegetales. De este tipo de observaciones surgió la idea de la generación espontánea de la
vida.

Biogénesis: En 1668 Francesco Redi descubrió que los gusanos que crecían en la carne,
eran larvas que se desarrollaban de huevos depositados ahí por las moscas. Redi concluyó
que la vida se origina de vida prexistente idea que se denomina biogénesis.

Teoría biogénica o fisicoquímica de Oparin-Haldane (Evolución de la materia


inorgánica orgánica hasta moléculas complejas). En 1924 Alexander Oparin publicó el
origen de la vida, obra en la que describe la teoría fisicoquímica, ésta explica el origen de la
vida en la Tierra a partir de los elementos presentes en la atmósfera primitiva. Después de
haberse formado la Tierra la atmósfera era muy diferente a la actual y contenía compuestos
como metano y amoníaco. La luz solar y fuentes de calor como volcanes y materiales
radioactivos pudieron haber hecho reaccionar estos compuestos, produciendo otros más
complejos que disueltos con minerales en océanos primitivos, habrían dado origen a gotas
coloidales ricas en polímeros, como proteínas y ácidos nucleicos; y posteriormente a los
primeros seres vivos. En 1950 Stanley Miller y Harold Urey imitaron experimentalmente la
atmósfera primitiva reductora (sin oxígeno) donde reprodujeron la evolución prebiótica
propuesta por Oparin. Construyeron un aparato en donde incorporaron en un matraz,
amoníaco, hidrógeno, metano y vapor de agua, que llegaba en forma constante, introdujeron
energía con calor y descargas eléctricas y después de una semana encontraron aminoácidos,
carbohidratos ácidos grasos y urea. Naciendo así la química prebiótica experimental.

Lamarck (Teoría del uso-desuso)

3
Lamarck creía que durante la vida de cualquier organismo, las partes que éste usa se
desarrollan o crecen, mientras que las partes que, no son estimuladas por el uso se atrofian.
Ésta teoría se conoce como la teoría del Uso-Desuso.

TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN

Evolución es un proceso continuo de adaptación a ambientes cambiantes

La explicación científica que describe por qué los seres vivos se transforman generación tras
generación, cómo cambian y cómo se adaptan al ambiente es La teoría de la evolución de
Charles R. Darwin. Durante sus observaciones en las islas Galápagos, Darwin comparó
animales y plantas de las islas, con las de tierra firme en Sudamérica y quedó impresionado
por las similitudes y, al mismo tiempo, las grandes diferencias de las especies presentan.

4
Darwin se dio cuenta de que todos los individuos de una especie tienen características que los
hacen parecerse a los otros miembros de su especie; pero también poseen detalles que los
hacen diferentes. Entre las cosas que descubrió se encuentran los tres componentes de la
evolución por selección natural: la variación, la herencia y la lucha por la existencia.

Adaptación y diversidad
La adaptación y la diversidad de las especies son posibles gracias a la variación.
Los individuos con más posibilidades de sobrevivir y reproducirse son aquellos cuyas
diferencias los ponen en ventaja sobre los otros miembros de su especie. Las poblaciones se
modifican porque estas variaciones son heredadas de generación en generación, dando así
origen a nuevas especies.

En origen de las especies establece el principal proceso evolutivo y se fundamenta en:

A) Los organismos descienden con modificaciones con un antepasado común.


B) La Selección natural actúa sobre las variaciones de los individuos de una población y
sobreviven los mejor adaptados.

A finales de siglo, C. Darwin (1809-1882) y A. Wallace (1823-1913) mejoraron las ideas


lamarckistas, rechazando la herencia de los caracteres adquiridos e introduciendo los
conceptos de VARIABILIDAD DE LAS POBLACIONES y SELECCIÓN NATURAL, que son
algunas de las ideas más importantes del proceso evolutivo; la variabilidad nos explica que en
una población perteneciente a una especie determinada hay una gran variedad de individuos
diferentes, cada uno de los cuales se adapta de diferente manera a un ambiente determinado,
de tal forma que unos se adaptan mejor (viven mejor) que otros, y esto repercute en la
cantidad de descendientes que pueden tener, de forma que los que viven mejor tienen más
descendientes, es decir, son seleccionados por la naturaleza para vivir y tener más hijos. Este
proceso que permite prosperar a los mejor adaptados al tiempo que elimina a los inadaptados
se llama SELECCIÓN NATURAL.
La selección natural, ayudada por otras fuerzas evolutivas tales como las mutaciones
genéticas, provocan cambios graduales en los individuos que terminan por dar lugar a la
aparición de nuevas especies, pudiendo desaparecer la especie de la que provienen. Este
proceso de transformación gradual de una especie en otra nueva recibe el nombre de
evolución biológica o darwiniana.
Darwin y Wallace se encontraron con el problema de explicar por qué existía esa variedad de

5
individuos y por qué había rasgos que sí se heredaban, ya que cuando publicaron sus obras
no se conocían aún los trabajos de G. Mendel sobre la herencia de los caracteres.
Hoy en día la teoría más aceptada es el NEODARWINISMO propuesto por T. Dobzhanzky,
que es la idea de evolución darwiniana vista a la luz de la genética, lo cual permite explicar
que la variedad de individuos en una especie se debe a que poseen diferente información
genética, y por eso se pueden heredar ciertos caracteres, ya que se transmiten a través de
los genes de una generación a otra.

MOLECULAS BIOLOGICAS O BIOMOLÉCULAS


CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS, PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS

CARBOHIDRATOS (glúcidos, azúcares o hidratos de carbono).


Los carbohidratos son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno, en
proporción aproximada de 1:2:1. Son los más abundantes en el mundo biológico; el
carbohidrato más abundante en la naturaleza es la glucosa C 6H12O6.
Existen dos clases de carbohidratos: Los carbohidratos simples (azúcares sencillos) son
monosacáridos y los carbohidratos complejos (contienen dos o más monosacáridos unidos)
polisacáridos. Los carbohidratos, como los azúcares y almidones, son fuentes importantes
de energía para casi todos los organismos.

Otros carbohidratos como la celulosa, proporcionan soporte estructural a las plantas.


Clasificación de carbohidratos

6
Los carbohidratos desde el punto de vista químico son aldehídos o cetonas polihidroxilados.
Monosacáridos Son las unidades más sencillas de los carbohidratos y se clasifican en base
a dos criterios:
 Grupo funcional
 Número de átomos de carbono
En base al grupo funcional los monosacáridos se clasifican en dos grupos: Aldosas contienen
en su estructura un grupo aldehído y Cetosas contienen en su estructura un grupo oxo (grupo
cetona).

Por el número de átomos de carbono los monosacáridos se clasifican en:

7
Tipo Número de Ejemplo
átomos de
carbono
Triosa 3 Gliceraldehído
Tetrosa 4 Eritrosa
Pentosas 5 Ribosa
Hexosa 6 Fructosa

LIPIDOS: Los lípidos son un grupo de biomoléculas muy variadas que al igual que los
carbohidratos, se componen de carbono, oxígeno e hidrógeno, pero el número de átomos de
hidrógeno es mayor que el de oxígeno. Los lípidos contienen regiones extensas formadas casi
exclusivamente por hidrógeno y carbono, con enlaces carbono-carbono o carbono-hidrógeno
no polares; estas regiones no polares hacen que los lípidos sean hidrofóbicos e insolubles en
agua.
Los lípidos cumplen con una amplia variedad de funciones. Algunos lípidos son moléculas
almacenadoras de energía, otros forman cubiertas impermeables en los cuerpos de
plantas o de animales animales; algunos constituyen la masa de todas las membranas
de las células; otros más son hormonas.
Los lípidos se clasifican en los siguientes grupos principales:
 Aceites, grasas y ceras, que tienen estructuras similares y sólo contienen carbono,
hidrógeno y oxígeno.
 Fosfolípidos (fosfoglicéridos), estructuras similares a los aceites, aunque también
contienen fósforo y nitrógeno, son componentes importantes de las membranas celulares.
 Familia de los esteroides, con 4 anillos fusionados; como la progesterona, testosterona,
cortisol, y el colesterol.

La principal función de los lípidos en el organismo son: el mantenimiento de la


temperatura corporal, de la piel y el cabello; el aislamiento de órganos y reserva energética.

8
LAS PROTEÍNAS: Las proteínas son polímeros de aminoácidos, son las biomoléculas
estructuralmente más complejas y funcionalmente más diversas de la célula. Están
compuestas por una o más cadenas de aminoácidos. Veinte tipos de aminoácidos se
combinan para formar una variedad enorme de proteínas. Tanto la estructura como la función
de una proteína son determinadas por la secuencia de aminoácidos de la cadena.
Las proteínas pueden ser enzimas (catalizadores de las reacciones biológicas), moléculas
estructurales (pelo, uñas, cuernos), Hormonas (insulina) o moléculas de transporte
(hemoglobina).
Las proteínas se dividen en dos grupos:
Proteínas fibrosas Se encuentran en forma de cables o hebras, como la queratina o el
colágeno; proporciona soporte mecánico a las células y aparecen como componentes de
tendones, piel y huesos.
Proteínas globulares Con formas esféricas; participan en los procesos vitales; como las
enzimas y anticuerpos.
Las proteínas sufren cambios drásticos al exponerse a cambios de pH o temperatura. A este
proceso se le conoce como desnaturalización.
Los aminoácidos son moléculas que tienen la misma estructura fundamental, que consiste
en un carbono central unido a cuatro grupos funcionales distintos: un grupo amino (NH 2); un
grupo carboxilo, o ácido carboxílico (-COOH); un hidrógeno, y un grupo variable R. El radical
difiere entre los aminoácidos y confiere a cada uno sus propiedades distintivas.
Grupo funcional de las

9
Proteínas

Síntesis de proteínas Una síntesis por deshidratación


une el carbono del grupo carboxilo de un aminoácido al
nitrógeno de grupo amino de un segundo aminoácido. El
enlace covalente resultante es un enlace peptídico.
Las principales funciones de las proteínas son:
 Su papel como catalizadores orgánicos (enzimas) de casi todas las reacciones de los
sistemas biológicos.
 Como hormonas transmitiendo información entre células.
 Su participación en el transporte y almacenamiento de otras moléculas pequeñas,
por ejemplo el transporte de oxígeno por la hemoglobina.
 En el caso de los anticuerpos proporcionan defensa contra infecciones.
 Sirven como componentes estructurales en las células y tejidos.
 Ser la molécula básica en los mecanismos de movimiento, como en el caso de las
proteínas contráctiles.
 Ser el último recurso para la obtención de energía cuando el organismo carece de otras
reservas tales como lípidos y carbohidratos.

ACIDOS NUCLEICOS: Las moléculas de ácido nucleico son largas cadenas de subunidades
10
similares, pero no idénticas, llamadas nucleótidos. Todos los nucleótidos tiene una estructura
de tres partes: (1) azúcar de 5 carbonos (ribosa y desoxirribosa), (2) un grupo fosfato y
(3) una base nitrogenada que difiere entre los nucleótidos.
Hay dos tipos de nucleótidos, los que contienen el azúcar ribosa y los que contienen el
azúcar desoxirribosa. Los ácidos nucleicos son el ácido desoxirribonucleico (DNA) y el ácido
ribonucleico (RNA).
ADN: es portadora de la información genética en los procesos biológicos, su estructura es una
doble hélice formada por dos cadenas antiparalelas y complementarias de nucleótidos, cada
nucleótido está formado por una base nitrogenada desoxirribosa y un grupo fosfato.
Las bases nitrogenadas son: Adenina, Guanina, Citosina y Timina.
ARN: Es una molécula muy semejante al ADN pero con diferencias en su función y su
+estructura, también es una cadena de nucleótidos, y cada uno está formado por una base
nitrogenada, ribosa y un grupo fosfato. Las bases nitrogenadas pueden son: Adenina,
citosina, Guanina y Uracilo.
Las bases nitrogenadas formadas por anillo sencillo llamadas pirimídicas, son timina (T) y
citosina (C).
Las bases nitrogenadas formadas por anillo doble, llamadas púricas, son la adenina (A) y
guanina (G).
Los nucleótidos se pueden enlazar en largas cadenas para formar ácidos nucleicos cuando el
grupo fosfato de un nucleótido forma un enlace covalente con el azúcar de otro.

Los nucleótidos de desoxirribosa forman cadenas de millones de unidades llamadas ácido


desoxirribonucleico o DNA. El DNA se encuentra en los cromosomas de todos los seres
vivos. Las cadenas de nucleótidos de ribosa, llamadas ácido ribonucleico o RNA se copian
del depósito central de DNA en el núcleo de cada célula. El RNA lleva el código genético del
DNA al citoplasma de la célula y dirige la síntesis de proteínas que se lleva a cabo en los
ribosomas del citoplasma.
El RNA es similar al DNA, pero difieren estructuralmente en tres aspectos
DNA RNA
Cadenas 2 1
Azúcar Desoxirribosa Ribosa

11
Tipos de bases Adenina (A), Citosina (C), Adenina (A), Citosina (C),
Guanina (G), Timina (T). Guanina (G), Uracilo (U).
Pares de bases DNA-DNA RNA-DNA RNA-RNA
A-T A-T A-U
T-A U-A U-A
C-G C-G C-G
G-C G-C G-C

función Contiene genes, en la mayor RNA mensajero (RNAm):


parte de los genes la lleva del DNA a los
secuencia de bases ribosomas el código de un
determina la secuencia de gen codificador de proteína
aminoácidos de una RNA ribosómico (RNAr): se
proteína. combina con proteínas para
formar ribosomas, que son
las estructuras que enlazan
aminoácidos para formar
proteínas.
RNA de transferencia
(RNAt): lleva el aminoácido
correcto al ribosoma, según
el código de RNAm

Los genes son segmentos de DNA que se trascriben a RNA y, en el caso de la mayor parte
de los genes, se traducen en proteínas. La transcripción produce tres tipos de RNA que son
necesarios para la traducción: (1) RNAm, (2) RNAr, y (3) RNAt. Durante la traducción, el
RNAt y el RNAr colaboran con enzimas y otras proteínas para descifrar la secuencia de
bases del RNAm y producir una proteína con la secuencia de aminoácidos que específica el
GEN. El código genético se compone de codones (secuencia de tres bases del RNAm que
especifican un aminoácido de la cadena proteínica o bien el término de la síntesis de la

12
proteína).
¿Cómo se transcribe la información de un GEN al RNA? Dentro de una célula individual sólo
se transcriben ciertos genes. Cuando la célula necesita el producto de un gen, la RNA
polimerasa se une a la región del promotor del gen y sintetiza una cadena individual de RNA.
¿Cómo se traduce la secuencia de una molécula de RNA mensajero a proteínas? En los
eucariotas, el RNAm transporta la información genética del núcleo al citoplasma, donde
los ribosomas lo utilizan para sintetizar una proteína.
¿Cómo influyen las mutaciones del DNA en la función de los genes? Una mutación es un
cambio en la secuencia de nucleótidos de un gen. Las mutaciones pueden ser causadas por
errores de apareamiento de bases durante la replicación, agentes químicos y factores
ambientales como la radiación. Las mutaciones pueden neutras o dañinas, pero en casos
aislados la mutación favorece una mejor adaptación al medio ambiente y, por tanto, prospera
por selección natural.
¿Cómo se regulan los genes? Para que un gen se exprese, es necesario que sea transcrito y
traducido; la proteína resultante lleva a cabo alguna acción dentro de la célula. La función de
la célula, la etapa de desarrollo del organismo y el medio ambiente regulan la expresión de los
genes individuales de la célula en un momento dado.

Procesos que intervienen en el uso y la herencia de la información genética


Proceso Información producto Enzima o Tipo de
para el proceso estructura apareamiento
principal que de bases
interviene en el necesario
proceso
Transcripción Segmentos Una molécula RNA polimerasa DNA-RNA: Las
(Síntesis de cortos de una de RNA (RNAm, bases de DNA
RNA) cadena de DNA RNAr, RNAt) de la cadena
molde forman

13
pares de bases
con bases de
RNA de la
nueva molécula
de RNA.
Traducción RNAm Una molécula Ribosoma RNA-RNA: el
(síntesis de de proteína (también se codón de RNAm
proteína) necesita RNAt) forma pares de
bases con el
anticodón del
RNAt .
Replicación Ambas cadenas Dos dobles DNA polimerasa DNA-DNA: las
(Síntesis de de DNA en su hélices de DNA bases de DNA
DNA; ocurre totalidad (cada una con de cada cadena
sólo antes de la una cadena original se
división celular) antigua y una aparean con las
nueva) bases de DNA
de las cadenas
recién
sintetizadas.

Expresión genética: Son los procesos por los cuáles una célula convierte la información
genética en proteínas.
Gen: Es una secuencia de ADN que codifica para un ARN; en genes que codifican para
proteínas, el ARN a su vez codifica para una proteína

14
Teoría celular
La célula es el nivel de organización de la materia más pequeño que tiene la capacidad para
metabolizar y autoperpetuarse, por lo tanto, tiene vida y es la responsable de las
características vitales de los organismos.
En la célula ocurren todas las reacciones químicas que nos ayudan a mantenernos
como individuos y como especie. Estas reacciones hacen posible la fabricación de nuevos
materiales para crecer, reproducirse, repararse y autorregularse; asimismo, produce la
energía necesaria para que esto suceda. Todos los seres vivos están formados por
células, los organismos unicelulares son los que poseen una sola célula, mientras que los
pluricelulares poseen un número mayor de ellas.
Podemos decir que la célula es nuestra unidad estructural, es la unidad de función y es la
unidad de origen; esto, finalmente es lo que postula la Teoría Celular moderna. Llegar a
estas conclusiones requirió de poco más de doscientos años y el esfuerzo de muchos
investigadores para lograrlo.
Quienes postularon la Teoría celular formaron parte de este grupo y entre ellos podemos
mencionar a Robert Hooke, René Dutrochet, Theodor Schwann, Mathias Schleiden y Rudolph
Virchow. Es importante hacer notar que el estudio de la célula fue posible gracias al
microscopio.

15
A Robert Hooke se le menciona porque fue el primero en utilizar la palabra "célula", cuando
en 1665 hacía observaciones microscópicas de un trozo de corcho. Hooke no vio células tal y
como las conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba formado por una serie de
celdillas, ordenadas de manera semejante a las celdas de una colmena; para referirse a cada
una de estas celdas, él utiliza la palabra célula.

En 1824, René Dutrochet fue el primero en establecer que la célula era la unidad básica de la
estructura, es decir, que todos los organismos están formados por células.
Para 1838, Mathias Schleiden, un botánico de origen alemán, llegaba a la conclusión de que
todos los tejidos vegetales estaban formados por células. Al año siguiente, otro alemán, el
zoólogo Theodor Schwann extendió las conclusiones de Schleiden hacia los animales y
propuso una base celular para toda forma de vida.
Finalmente, en 1858, Rudolf Virchow llega a la siguiente conclusión: "las células surgen de
células preexistentes".
La Teoría Celular, tal como se la considera hoy, puede resumirse en cuatro proposiciones:
1. En principio, todos los organismos están compuestos de células.
2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo.
3. Las células provienen tan solo de otras células preexistentes.
4. Las células contienen el material hereditario.
Si consideramos lo anterior, podemos decir que la célula es nuestra unidad estructural, ya
que todos los seres vivos están formados por células; es la unidad de función, porque de ella
16
depende nuestro funcionamiento como organismo y es la unidad de origen porque no se
puede concebir a un organismo vivo si no está presente al menos una célula.
Por sus aportaciones, Theodor Schwann y Mathias Schleiden son considerados los
fundadores de la Teoría Celular Moderna.

Estructura y función de los organelos celulares

Membrana Es el límite externo Controla la entrada y


Formada por una
celular o de la célula. salida de ciertas
bicapa lipídica,
plasmática moléculas.
proteínas y
Controla el equilibrio
carbohidratos
químico de la célula.

Citoplasma Entre el núcleo Incluye todos los Conserva en flotación a


celular y la materiales celulares los orgánulos celulares
membrana celular por fuera del núcleo. y ayuda en sus
Paquete de organelos movimientos.
que se suspenden
dentro del citosol

Retículo Comunica el núcleo Sistema elaborado de Provee superficies para


Endoplasmátic y la membrana membranas que se sintetizar
o plasmática extiende a lo largo del macromoléculas y
citoplasma canales para el
transporte intracelular.

a) R.E.Rugoso Entre la membrana Tiene ribosomas Los ribosomas


nuclear y el R.E. anclados a la Sintetizan las proteínas
Liso. membrana. que forman parte de la
Se comunica con la membrana plasmática,
membrana nuclear y aparato de Golgi,
con el retículo lisosomas y del propio
Endoplasmático liso. retículo.

17
b) R.E. Liso En la comunicación Carece de Sintetiza todos los
del R.E.R. y se limita ribosomas. lípidos constituyentes
con la membrana Formado por una red de las membranas:
plasmática de túbulos unidos al colesterol, fosfolípidos,
RER, que se extiende glucolípidos, etc.
por todo el citoplasma.
Ribosomas: Ubicadas en el - Composición: dos Son los sitios para la
citosol, pero también complejos grande de síntesis proteínas.
se pueden ubicar ARN y proteína.
adheridas en el
R.E.R.
Mitocondrias: - Se encuentran Cuerpos ovoides con En la mitocondria se
flotando en el una membrana interior realiza la respiración
citoplasma de todas y una membrana celular, convierte
las células exterior que controla lo nuestra comida en
eucariotas. que entra y sale de la energía y nos la da en
mitocondria forma de ATP.

Lisosomas: Dispersos en el Organelo encerrado en Efectúa la degradación


citoplasma. una membrana que de nutrientes
contiene enzimas
digestivas
intracelulares.

Aparato de Entre la membrana Formado por vesículas Modifica las proteínas,


Golgi: celular y la y cisternas transporte, maduración,
membrana externa membranosas. acumulación y
del retículo secreción de proteínas
Endoplasmático procedentes del R.E.
rugoso.
Centriolos: En la base de los Anillo corto en forma Origina el huso en la
cilios y flagelos de barril contiene mitosis.
(prolongaciones microtúbulos.
celulares adaptadas
para el movimiento).

18
Vacuolas Entre la pared Solo hay una en la c. Acumulación de
a) De C. externa del retículo vegetal. reservas y productos
Vegetal: Endoplasmático y Está rodeada por una tóxicos.
entre la membrana membrana, repleta de Da soporte
celular. agua y nutrientes
(proteínas, azúcares,
sales, etc.)
b) De C. Dispersas en el - Vesículas de - Su función es de
Animal: citoplasma. diámetros variados y encargarse de eliminar
limitan con una unidad el exceso de agua.
de membranas.
- No tienen un gran
tamaño.
Núcleo: Tiende a estar Está rodeada de una - Controla las
ubicado en una cubierta propia, que es actividades celulares.
posición central en el la envoltura nuclear. - Protege al material
citoplasma. genético y permite que
las funciones de
transcripción y
traducción se produzcan
libremente en el espacio
y tiempo
Envoltura Se encuentra - Doble membrana Aísla el ADN
Nuclear: cubriendo el núcleo llena de poros

Citoesqueleto Tela de proteínas Proporciona forma,


fibrosas, que se soporte y movimiento.
extiende a lo largo de
la célula
Nucléolo: Ubicado dentro del Formado por ARN y Región donde se
núcleo. proteínas sintetizan los
ribosomas

Membrana Plasmática Citoplasma

19
Retículo Endoplasmático

20
Centriolo

Vacuola:

Clases de
Células
Criterios
1.- Por 1.1.- Autótrofa 1.2.- Heterótrofa
nutrición
- Obtienen su materia orgánica a - Obtienen la materia orgánica a
partir de materia inorgánica (CO 2). partir de materia orgánica
- Ejemplos: Célula de los vegetales. (sintetizada).
- Ejemplo: C. de los animales.
2.- Por su 2.1.- Protistas 2.2.- Asociadas
forma de vivir
- Viven solas cuando forman cuerpos - Viven así cuando hay más de
unicelulares. una célula.
Ejemplos: - Cada célula tiene su propia
* Protozoos (Heterótrofos: ameba, identidad y ejecuta todas sus
paramecio) funciones.
* Protofitas (autótrofas: euglena).
3.- Por su 3.1.- Procariotas 3.2.- Eucariotas:
Complejidad

21
- Célula simple (muy pequeñas y - El material genético está
estructura simple) contenido en el núcleo
- Sin núcleo, ni otros organelos - Más evolucionadas y complejas.
rodeados de membrana. - Composición: organelos
- Composición: Una membrana celulares, más de un cromosoma
plasmática, pocos orgánulos, (lineales).
ribosomas y un cromosoma circular. - La información genética está
- En el nucleoide se halla rodeada por una envoltura
condensado la información genética nuclear, que la aísla y protege, y
(una sola cadena circular de ADN). que constituye el núcleo.
4.- Por su 4.1.- C. Animal: 4.2.- C. Vegetal:
Origen
- Pueden ser geométricas(planas del - Presentan una membrana
epitelio), esféricas (glóbulos rojos), plasmática más dura(compuesta
estrelladas (c. nerviosas) o alargadas por celulosa)
(c. musculares) - Vacuolas de gran tamaño y
- No tiene plastos pero si vacuolas de plastos.
tamaño pequeño y centriolos. - Gracias a su membrana rígida
estas células presentan formas
geométricas.

- C. Animal y C. Vegetal:

22
EL METABOLISMO CELULAR
El metabolismo comprende una serie de transformaciones (reacciones bioquímicas y
procesos energéticos) que ocurren en el ser vivo. Para que sucedan cada una de esas
transformaciones se necesitan enzimas que originen sustancias que sean a su vez productos
de otras reacciones (sucesión de reacciones). El conjunto de reacciones (sucesivas) químicas
y enzimáticas se denomina ruta o vía metabólica.
El metabolismo se divide en:
El catabolismo es el metabolismo de degradación de sustancias con liberación de energía
(se desdoblan sustancias complejas a sustancias más simples).
El anabolismo es el metabolismo de construcción de sustancias complejas con necesidad
de energía en el proceso (a partir de sustancias simples se forman moléculas más
complejas).
En las rutas metabólicas se necesitan numerosas y específicas moléculas que van
conformando los pasos y productos intermedios de las rutas. Pero, además, son necesarios
varios tipos de moléculas indispensables para su desarrollo final:
1. metabolitos (moléculas que ingresan en la ruta para su degradación o para participar en la
síntesis de otras sustancias más complejas),
2. nucleótidos (moléculas que permiten la oxidación y reducción de los metabolitos),
3. moléculas energéticas (ATP y GTP o la Coenzima A que, al almacenar o desprender

23
fosfato de sus moléculas, liberan o almacenan energía),
4. moléculas ambientales (oxígeno, agua, dióxido de carbono, etc. que se encuentran al
comienzo o final de algún proceso metabólico).
Las células regulan las reacciones químicas por medio de catalizadores biológicos
llamadas enzimas.
EL CATABOLISMO
El catabolismo comprende el metabolismo de degradación oxidativa de las moléculas
orgánicas, cuya finalidad es la obtención de energía necesaria para que la célula pueda
desarrollar sus funciones vitales.
El catabolismo aeróbico (con oxígeno)
El catabolismo aerobio está formado por varias rutas metabólicas que conducen finalmente
a la obtención de moléculas de ATP (molécula transportadora de energía).
El catabolismo anaeróbico (fermentación)
Cuando el catabolismo se realiza en condiciones anaeróbicas, es decir cuando el último
aceptor de hidrógenos o electrones no es el oxígeno, sino una molécula orgánica sencilla, las
rutas de degradación de la glucosa se llaman fermentaciones.
En un mismo organismo pluricelular pueden darse rutas aeróbicas o anaeróbicas, según las
condiciones ambientales de la célula.

La fotosíntesis (transformación de la energía luminosa a energía química)


Durante la fotosíntesis, las plantas toman agua a través de sus raíces y utilizan dióxido de
carbono del aire para sintetizar glucosa y oxígeno. La energía que requieren las plantas
para llevar a cabo la fotosíntesis la obtienen de la luz solar, que capturan las moléculas de
clorofila en las plantas verdes. La fotosíntesis usa el CO2 que los animales exhalan como
desecho y genera O2 los animales inhalan para vivir.
Reacción de la fotosíntesis

6CO2 + 6H2O + E C6H12O6 + O2

La fotosíntesis en una sucesión de reacciones bioquímicas que ocurre en dos fases:


(1) Las reacciones dependientes de la luz (fase luminosa), en las cuales la energía
luminosa se convierte en energía química.

24
(2) Las reacciones independientes de la luz (fase obscura), en las cuales la energía
química se usa para construir azúcar a partir del CO 2 .
En las reacciones dependientes de la luz la clorofila y otras moléculas de las membranas
de los tilacoides capturan la energía de la luz solar y convierten una parte de ella en energía
química almacenada en moléculas portadoras de energía (ATP y NADPH). Como
subproducto, se libera O2. Las reacciones dependientes de la luz se efectúan en los
tilacoides.
La luz estimula electrones de moléculas de clorofila y transfieres esos electrones energéticos
a sistema de transporte de electrones. La energía de esos electrones impulsa tres procesos:
(1) El fotosistema II genera ATP
(2) El fotosistema I genera NADPH
(3) La descomposición de agua mantiene el flujo de electrones por los fotosistemas.
Los productos de las reacciones dependientes de la luz son NADPH (dinucleótido de
nicotinamida y adenina fosfato), ATP y O2.
En las reacciones independientes de la luz (Ciclo de Calvin o ciclo del carbono) las
enzimas del estroma utilizan la energía química de las moléculas portadoras para impulsar
la síntesis de glucosa u otras moléculas orgánicas. El ATP y el NADPH sintetizados en las
reacciones dependientes de la luz se disuelven en el estroma fluido que rodea a los tilacoides.
Ahí proporcionan la energía necesaria para sintetizar glucosa a partir de CO2 y H2O.
Las reacciones independientes de la luz se efectúan en un ciclo de reacciones llamado ciclo
de Calvin-Benson o C3:
(1) Fijación de carbono
(2) Síntesis de G3P
(3) Regeneración de RuBP

Respiración celular
La respiración celular es una serie de reacciones que se llevan a cabo en condiciones
aeróbicas, en las que se produce gran cantidad de ATP. Durante la respiración celular, el
piruvato se descompone en dióxido de carbono y agua. En las células eucariotas, la
respiración celular se lleva a cabo en las mitocondrias.
Las células producen energía aprovechable descomponiendo la glucosa en compuestos

25
de menor energía y capturando parte de la energía liberada en forma de ATP. En la
glucólisis, se metaboliza la glucosa en la parte fluida del citoplasma en 2 moléculas de
piruvato y se genera dos moléculas de ATP. En ausencia de oxígeno, el piruvato se
transforma por fermentación en lactato o etanol y CO 2. Si hay oxígeno disponible, los
piruvatos se metabolizan a CO2 y H2O mediante la respiración celular en las mitocondrias
la cual genera mucho más ATP que la fermentación.
La respiración aerobia se realiza en tres fases:
Glucólisis (en el citoplasma).
Ciclo de Krebs (en la mitocondria).
Cadena respiratoria.

Respiración aerobia (requiere oxígeno) metabolismo de la glucosa


C6H12O6 + 6 O2 6CO2 + 6H2O + ATP

Glucólisis (descompone la glucosa en piruvato y libera energía química), ocurre en


el citoplasma, fuera de la mitocondria.
La glucólisis es una serie de reacciones catalizadas por enzimas que descomponen una
molécula de glucosa en 2 moléculas de piruvato.
Principios de la glucólisis
(a) Activación de la glucosa: la energía de dos moléculas de ATP se usa para convertir
la glucosa en bisfosfato de fructuosa. El bisfosfato de fructuosa se desdobla en dos
moléculas, más pequeñas pero todavía reactivas, de gliceraldehído-3-fosfato (G3P).
(b) Producción de energía: las dos moléculas de G3P sufren una serie de reacciones
que generan cuatro moléculas de ATP y dos de NADH. La glucólisis da por
resultado la recolección neta de dos moléculas de ATP y dos de NADH por
molécula de glucosa.

El piruvato (producto final de la glucólisis y sintetizado en el citoplasma) es transportado


a la matriz mitocondrial, donde se descompone mediante el ciclo de Krebs o ciclo del
ácido cítrico.
El ciclo de Krebs serie cíclica de reacciones que se efectúan en la matriz de las

26
mitocondrias y en el que grupo acetilo de las moléculas de ácido pirúvico producido por la
glucólisis se descompone hasta llegar a CO2, acompañado por la formación de ATP y
portadores de electrones; comienza cuando la porción acetilo de la acetil coenzima A se
una con el ácido oxaloacético para formar ácido cítrico. El ácido cítrico entonces se rompe
en dos moléculas de dióxido de carbono (que se difunde fuera de la célula), una molécula
de ácido oxaloacético (que inicia un nuevo ciclo) y ocho átomos de hidrógeno.
Respiración láctica y fermentación alcohólica
Para efectuar la fermentación, el piruvato es transformado por el NADH a cualquier
alcohol y CO2 o ácido láctico.
En la fermentación alcohólica el ácido pirúvico sufre una descarboxilación enzimática y
pierde una molécula de CO2, con lo cual se transforma en acetaldehído para convertirse
después en alcohol etílico.
En la fermentación ácida, el ácido pirúvico se reduce, convirtiéndose en ácido láctico.

REPRODUCCION CELULAR

Ciclo celular El ciclo celular es una sucesión controlada de eventos que se dan en la vida de
una célula, de una división a la siguiente.

La secuencia de crecimiento y división de la célula se divide en dos etapas: Interfase y


mitosis. La interfase, a su vez, consta de un período G1 cuando la célula sintetiza materiales
y crece; un periodo S cuando sintetiza ADN y un período G2, cuando repara los errores en el
ADN sintetizado. La división celular mitótica tiene dos partes principales: la mitosis (división
nuclear) y la citocinesis (división citoplasmática). La mitosis consta de cuatro etapas: profase,
metafase, anafase y telofase.

27
CITOCINESIS: División del citoplasma y los organelos en dos células hijas nuevas durante la
división celular, generalmente se lleva a cabo durante la telofase de la mitosis.

G1

INTERFASE

Es la mayor parte de la vida de la célula; en la cual intercambia sustancias con el medio,


crece, sintetiza materiales y se prepara para la división. La interfase se subdivide en
tres: G1,S y G2.

 Fase G1 (del inglés "gap") o Primera


G2 Fase de Intervalo. En ella se dan intensas
actividades metabólicas; la célula incorpora nutrientes, sintetiza proteínas, produce
energía y crece. En un ciclo promedio, puede durar entre 6 y 12 horas.

 Fase S o Síntesis: ocurre la replicación (o duplicación) del ADN. Las bases


nitrogenadas que constituyen los nucleótidos del ADN son complementarias, por lo que
cada hebra puede actuar como un molde para fabricar otra nueva. Para duplicarse, el
ADN separa sus dos hebras, y por medio de las enzimas correspondientes, se van
insertando los nucleótidos con sus bases complementarias de cada una de las hebras
separadas (Adenina – Timina o Guanina - Citosina). La fase S dura generalmente entre
6 y 8 horas.

28
 Fase G2 o Segunda Fase de Intervalo: en esta etapa aumenta la síntesis de
proteínas; la célula se prepara para la división; dura habitualmente entre 3 y 4 horas.

DIVISIÓN CELULAR

Comprende o la mitosis o división en dos núcleos hijos del material genético duplicado
durante la fase S de la interfase; suele estar acompañada por la citocinesis o división del
citoplasma, lo que permite originar dos células idénticas entre sí e idénticas a la célula madre.

Fases de la mitosis

Profase Metafase Anafase

29
Telofase

La mitosis es un proceso de división celular que da lugar a la producción de dos células hijas
de una célula madre. Las células hijas son idénticas entre sí con la célula madre original.

Profase: La cromatina, difusa en la interface, se condensa en los cromosomas. Cada


cromosoma se ha duplicado y ahora está formado por dos cromátidas hermanas. Al final de la
profase, la envoltura nuclear se descompone en vesículas.

Metafase: Los cromosomas se alinean en la placa ecuatorial y se mantiene en su lugar por


los microtúbulos unidos al huso mitótico.

Anafase: Los centrómeros se dividen. Las cromátidas hermanas se vuelven cromosomas y


se mueven hacia los polos opuestos de la célula.

Telofase: Fase final de la división celular por mitosis. Los cromosomas hijos han llegado a los
polos, y comienzan a desenrollarse; se desintegra el huso, reaparecen los nucleolos, y se
reconstituyen las membranas nucleares; se han formado los dos núcleos hijos. Al final de la
telofase el citoplasma se divide a lo largo del ecuador de la célula progenitora (Citocinesis).
Cada célula hija recibe un núcleo y aproximadamente la mitad del citoplasma original.

La mayor parte de las células del cuerpo humano se dividen por mitosis, estando la meiosis
restringida de las gónadas.

Las etapas críticas de la reproducción, incluso de la humana, se llevan a cabo en el nivel


microscópico de la célula. La reproducción celular permite a la célula progenitora distribuir con
exactitud tanto genes como componentes celulares a sus células hijas mediante un proceso

30
denominado división celular. En los procariotas, la división celular se lleva a cabo por la vía
de la fisión binaria. En los eucariotas, la división celular se efectúa por la vía ya sea de la
mitosis o de la meiosis.

LA FISION BINARIA EN EL PROCESO DE DIVISIÓN CELULAR DE LOS PROCARIOTAS

Las células procariotas experimentan un proceso simple de división celular conocido como
fisión binaria (partirse en dos). La fisión binaria produce dos células genéticamente idénticas.
Y se inicia sólo si hay suficientes nutrimentos disponibles y las demás condiciones son
favorables.

La división de la célula madre en dos células hijas, cada nueva célula es un nuevo individuo
con estructuras y funciones idénticas a la célula madre. Este tipo de reproducción la
presentan organismos como bacterias, amebas y algas.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA DIVISIÓN CELULAR

31
La meiosis (se reduce el número de cromosomas) es un tipo especial de división nuclear
donde una célula diploide se divide dos veces para producir cuatro células haploides (con solo
la mitad de la información genética).

 La gran mayoría de las divisiones celulares en el cuerpo humano se realizan por


mitosis, estando la meiosis restringida a las gónadas.

32
Genética

La genética estudia la forma como las características de los organismos vivos, sean éstas
morfológicas, fisiológicas, bioquímicas o conductuales; se transmiten y se expresan de una
generación a otra, bajo diferentes condiciones ambientales.

La genética intenta explicar cómo se heredan y se modifican las características de los seres
vivos, que pueden ser de forma (la altura de una planta, el color de sus semillas, la forma de
la flor; etc.), fisiológicas (por ejemplo, la constitución de determinada proteína que lleva a cabo
una función específica dentro del cuerpo de un animal), e incluso de comportamiento (en la
forma de cortejos antes del apareamiento en ciertos grupos de aves, o la forma de aparearse
de los mamíferos, etc.).

A mediados del siglo XIX, un monje agustino llamado G. Mendel estudió la herencia de las
características de las plantas de guisantes; los seleccionaba, cruzaba y tomaba nota de cómo
eran los descendientes. Publicó sus resultados el año 1865, pero hasta el año 1900 la
comunidad científica no supo apreciar el valor de sus estudios.

Mendel descubrió que las características de los seres vivos se transmiten en unidades
independientes, que más tarde recibieron el nombre de genes.

Conceptos fundamentales

Gen es una secuencia de nucleótidos (ADN o ARN), que se localiza en una determinada
posición dentro de la cadena de ADN. Un gen codifica o lleva la información de un producto
específico que determinará un rasgo o característica particular.

Los genes son la unidad física y funcional de la herencia, localizados en los cromosomas, los
cuales poseen la función de llevar la información genética de una generación a otra.

Locus lugar físico específico que un gen ocupa en un cromosoma.

33
Alelo formas alternativas que presenta un gen en una secuencia no idéntica (los tipos
sanguíneos A, B, O, son producto de tres alelos diferentes del gen del tipo sanguíneo).

Cromosoma conjunto de una doble hélice individual de DNA conformada por genes.

Homocigoto cuando dos cromosomas homólogos de un organismo tienen el mismo alelo en


un locus de un gen específico.

Heterocigoto cuando dos cromosomas homólogos de un organismo tienen diferentes alelos


en un locus de un gen específico (se puede afirmar que es un híbrido).

Leyes de Mendel

Ley de la uniformidad.

Ley de segregación de caracteres

Ley de asociación independiente de caracteres.

Ley de la uniformidad

A esta ley se la llama también Ley de la uniformidad de los híbridos


de la primera generación (F1), y establece que si se cruzan dos
razas puras (homocigotos) para un determinado carácter, los
Figura 1
descendientes (híbridos) de la primera generación serán todos
iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los
progenitores. No es una ley de transmisión de caracteres sino de manifestación de
dominancia.

34
Ley de la segregación

Conocida como la Ley de la segregación o separación equitativa


o disyunción de los alelos, esta ley establece que para que ocurra
la reproducción sexual, previo a la formación de los gametos cada
alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la Figura 3
constitución genética del gameto hijo.

Segunda Ley de Mendel: Ley de la asociación independiente

Esta ley se la conoce también como la Ley de la herencia independiente de caracteres.

Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados


independientemente unos de otros, no existe relación entre
ellos, por tanto el patrón de herencia de un rasgo no
afectará al patrón de herencia de otro. Cada uno de ellos se
transmite siguiendo las leyes anteriores con independencia
de la presencia del otro carácter

Figura 7 La herencia de alelos dominantes y recesivos en


cromosomas homólogos

Cuando un organismo tiene dos alelos diferentes, uno de ellos (el alelo dominante) puede
enmascarar la expresión del otro (alelo recesivo). El alelo dominante, sin embargo, no altera la
presencia física del alelo recesivo. Cada alelo, ya sea dominante o recesivo, se transmite a los
gametos del individuo.

35
-Los organismos de una raza pura tienen dos ejemplares del mismo alelo de un gen
determinado; estos organismos son homocigóticos.

-Los híbridos tienen dos alelos diferentes de ese gen; son heterocigotos.

Genotipo La combinación efectiva de alelos de un organismo (por ejemplo, PP, Pp)

Fenotipo Las características observables o susceptibles de medición de un organismo


constituyen el fenotipo (aspecto físico, tipo de sangre etc.).

El método del cuadrado de Punnett, es un procedimiento intuitivo para predecir los


genotipos y fenotipos de la progenie.

Proporción fenotípica 9:3:3:1

Lisa y amarilla 9/16

36
Lisa y verde 3/16

Rugosa y amarilla 3/16

Rugosa y verde 1/16

Genoma humano

La secuencia completa de genes en el cuerpo humano constituye el genoma humano, el


mapeo del genoma humano promueve en gran medida nuestra capacidad para comprender
que genes influyen en rasgos o comportamientos específicos y la evolución de estos rasgos a
lo largo del desarrollo.

Un nuevo campo científico, la genómica, que es el estudio de las funciones e interacciones


de diversos genes, tiene implicaciones incalculables para la genética médica, “ la aplicación
de la información genética con propósitos terapéuticos”.

La información genética puede aumentar nuestra capacidad para pronosticar, controlar, tratar
y curar enfermedades específicas en el individuo.

Reproducción in vitro

La fertilización in vitro es una técnica que consiste en colocar un óvulo con 20,000-30,000
espermatozoides en una caja de Petri, y dejarlos incubando en medio de cultivo especial para

37
que ocurra la fertilización. Todo esto se lleva a cabo en condiciones muy bien controladas de
temperatura, concentraciones de oxígeno, bióxido de carbono, humedad y medios de cultivo.

Esta técnica consiste en extraer los óvulos, fecundarlos en el laboratorio, y posteriormente


depositarlos en el útero. Comprende varios pasos que se describen a continuación.

1. Estimulación ovárica:
Se suelen emplear fármacos que van a promover una mayor producción de
óvulos (entre 10 y 12 óvulos), se busca lo que se denomina una superovulación,
con la intención de tener más posibilidades. Esta etapa se controla mediante
ecografías vaginales y determinaciones de estradiol en sangre. Cuando se
considera que los folículos están maduros (entre 16-18 mm de diámetro), se
programa la extracción de los óvulos. Si ecográficamente se observan un
excesivo número de folículos, puede ser conveniente cancelar la estimulación,
pues se corre el riesgo de desarrollar lo que se denomina síndrome de
hiperestimulación ovárica.

2. Una vez conseguida la maduración de los folículos, se procede a su aspiración


para la obtención de los óvulos. Esta se lleva a cabo mediante punción ovárica
controlada por ecografía en el quirófano. El líquido folicular recogido es enviado
a laboratorio donde bajo el microscopio se localizan los óvulos, realizando una
estimación de la calidad y de la madurez de estos.

3. La unión óvulo-espermatozoide se lleva a cabo el mismo día de la extracción, por lo


que se hace preciso obtener una muestra de semen por parte del cónyuge o
donante. Según las causas de esterilidad, se procede a colocar tanto óvulos como
espermatozoides juntos en una placa de Petri, o bien se realiza lo que se denomina
Microinyección espermática (ICSI), la cual consiste en introducir un espermatozoide
dentro de cada óvulo, todo ello bajo el microscopio. Esta técnica, que
prácticamente nos asegura la unión óvulo-espermatozoide, paso imprescindible
para la consecución del embarazo, se emplea en un alto porcentaje de todos los
ciclos de FIV. Transcurridas unas 16-20 horas, bajo el microscopio conoceremos el

38
número de óvulos fecundados. Lo normal es que se fecunden 7 de cada 10 óvulos
inseminados o microinyectados. Tras unas horas más en cultivo, los óvulos
fertilizados comienzan a dividirse, iniciándose así el desarrollo embrionario. Una vez
divididos, se evalúa su morfología para conocer el número de embriones viables, y
así concretar el día de la transferencia embrionaria.

4. La transferencia del embrión ocurre en el transcurso de los primeros seis o siete


días posterior a la fecundación. El proceso para devolver los embriones al útero
suele ser un procedimiento sencillo y rápido. Mediante una cánula de plástico,
los embriones a transferir son introducidos en el útero bajo supervisión
ecográfica y a través del cérvix para asegurase que son depositados en el lugar
correcto donde implantarán.

Clonación

Clonación Natural

La Clonación se puede definir como el proceso biológico que conduce a la aparición de


estructuras idénticas. En genética, se habla de clonación cuando se hacen copias idénticas de
un fragmento de ADN, por ejemplo de un gen. En el campo biológico se habla de un clon de
un organismo para referirse a un organismo que es idéntico genéticamente al primero.

La clonación es un proceso natural en organismos unicelulares que se reproducen


asexualmente por bipartición como las bacterias y las levaduras. O en organismos vegetales
como el pasto por reproducción vegetativa; en los animales (insectos) la llamamos
partenogénesis. Los gemelos univitelinos son un caso de clonación natural.

La clonación artificial

En la clonación artificial se manipula el material genético para producir un nuevo ser


genéticamente idéntico. La clonación implica:

39
 A partir de una célula de un individuo se crea otro exactamente igual al anterior

 Los caracteres que puede mostrar un ser humano se deben a los genes que ha
heredado de los progenitores.

 Mediante la clonación se consigue que el individuo tenga los mismos genes que el
padre o la madre, pero no de ambos.

 La reproducción sexual se sustituye por una reproducción artificial asexual.

 Los genes los aporta una única persona.

Usos de la clonación artificial

 Abastecimiento de alimentos con plantas y animales genéticamente modificados

 Salvamento de especies en peligro de extinción o ya extintas cuyo ADN se conserve


completo y en buenas condiciones. La primera especie en peligro ya clonada es la
oveja de Cerdeña.

 Clonación Terapéutica de tejidos. Por ejemplo de células sanguíneas para tratar


enfermedades como la leucemia, células nerviosas para curar enfermedades
neurológicas como el mal de Parkinson y el Alzheimer.

Niveles de organización de la materia

Químicos: átomo, moléculas, compuestos

40
Ecología: Estudio de las relaciones de un organismo con su ambiente orgánico e inorgánico

Individuo: Se refiere a cualquiera de los organismos de los niveles superiores de la jerarquía.

Población: Conjunto de individuos semejantes entre sí, que se reproducen y viven en un área
y un tiempo definidos.

Comunidad. Conjunto de poblaciones de diferentes especies, que viven en un área


específica e interactúan entre sí.

Ecosistema: Conjunto de los seres vivos y su medio físico.

Biosfera: Está integrada por el lugar de la tierra donde habitan los seres vivos, se extiende la
zona más profunda del océano hasta unos miles de metros de altura.

41
ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA

Factores abióticos: Están integrados por el conjunto de los compuestos inorgánicos ( O 2.


CO2, N2 , P y sales minerales), y orgánicos ( Clorofila, carbohidratos, lípidos, proteínas, etc.),
clima, que son parte del ambiente.

42
Factores bióticos; son los organismos vivos que interactúan en un medio, se refieren a la
flora y fauna de un lugar específico, así como también a sus interacciones. También se llama
factores bióticos a las relaciones establecidas entre los seres vivos de un ecosistema y que
además condicionan su existencia.

CÉLULA, TEJIDO, ÓRGANOS Y APARATO O SISTEMA

43
PROCESOS FISIOLOGICOS

44
En biología celular se denomina transporte de membrana al conjunto de mecanismos que
regulan el paso de solutos, como iones y pequeñas moléculas, a través de membranas
plasmáticas. Una membrana celular es una lámina de macromoléculas que forma un límite

Selectivamente permeable para una célula u organelo. La estructura es una bicapa


fosfolipídica, que, en los animales, se fortifica con el colesterol para hacerla menos fluida. Las
proteínas intercaladas dentro de la bicapa de fosfolípidos dan sus funciones específicas a la
membrana. Los materiales se mueven a través de una membrana por difusión simple, difusión
facilitada, transporte activo y transporte de partículas en suspensión.

Difusión. Es la tendencia de los materiales (moléculas e iones) que forman un fluido o gas a
moverse bajo un gradiente de concentración: desde las regiones de concentración más alta a
regiones de concentración más baja. En la difusión simple, los lípidos y las moléculas muy
pequeñas pasan directamente a través de la bicapa de fosfolípidos, desde regiones de
concentración más alta a regiones de concentración más baja.
En la difusión facilitada, los iones y las moléculas pequeñas pasan mediante proteínas de
canales en la membrana. Cada proteína permite sólo el paso de ciertos materiales.
En el transporte activo, las proteínas de transporte llevan iones y moléculas pequeñas a
través de la membrana, desde regiones de concentración más baja a regiones de
concentración más alta. El transporte activo requiere gasto de energía. Algunos sistemas de
transporte se acoplan (cada proteína lleva más de un material a la vez). El transporte activo
de iones genera el potencial de membrana.
En el transporte de partículas en suspensión, las macromoléculas y los fluidos cruzan una
membrana dentro de una vesícula. Requiere gasto de energía. La endocitosis es el
transporte de partículas en suspensión de materiales dentro de una célula. Se llama
pinocitosis si los materiales son fluidos y fagocitosis si son sólidos. La exocitocis es el
transporte de partículas de materiales fuera de la célula.

Ósmosis. Es la difusión de agua a través de una membrana celular. En las plantas, la


ósmosis de agua dulce dentro de las células ocasiona la presión de turgencia.

45
46

You might also like