You are on page 1of 12

Importancia de la Ortografía

La ortografía es la base del buen entendimiento. Estas son las razones.- El lenguaje humano es un fenómeno altamente
complejo que ha ido agregando elementos casi interminablemente hasta el punto de necesitar un conjunto de reglas y
explicaciones que permitan, al escribirlo, entender la metodología, los símbolos y los sonidos más complicados. La ortografía
nace entonces como el conjunto de reglas y normas escritas más completo para entender cómo realizar una redacción
apropiada. Si bien estas reglas suelen parecer muchas veces arbitrarias, tienen una gran razón de ser que es diferenciar
distintos sonidos que en el lenguaje oral se confunden y deben ser distinguidos porque se producen de un modo diverso. Por
otro lado, la ortografía es lo que permite que uno pueda entender lo que otro escribe ya que si no existieran estas reglas sería
realmente imposible en muchos casos la comprensión de algunas palabras. Se considera que gran parte de la ortografía se
aprende básicamente por la lectura continuada de textos más que por la memorización de cada regla.

La ortografía como sistema de verificación del lenguaje. Sus partes y elementos


La correcta transmisión del Lenguaje tiene distintos niveles de verificación, teniendo por un lado un criterio Semántico otro que
es conocido como Pragmático y por último un criterio Sintáctico, que nos permite analizar propiamente al mensaje emitido, a
saberse:

Semántico: Relativo puramente al significado del mensaje, siendo generalmente relacionado a la correcta utilización del
lenguaje.
Pragmático: La respuesta que tiene el receptor del mensaje al recibir el mismo, teniendo en cuenta la correcta utilización del
Lenguaje, su interpretación y el contexto del mismo.
Sintáctico: La utilización ordenada de las palabras dentro de un mensaje, analizando la estructura del mismo y el modo en que
se combinan no solo las palabras, sino también los Signos de Puntuación, para poder dar un sentido unívoco y no se libre a
varias interpretaciones.

En este último criterio es que encontramos enmarcado el concepto de Ortografía, ya que es justamente las Convenciones y
Reglamentos que se han fijado arbitrariamente para un sistema de escritura perteneciente a un lenguaje determinado, por lo
que es comunmente conocidas estas reglas como Normas Ortográficas. Es importante señalar que la ortografía no es siempre
estática sino que todos los idiomas actualizan permanentemente sus reglas incluyendo palabras y modismos nuevos del
lenguaje.

La historia de la ortografía y su relevancia en la construcción del lenguaje


Como todo, la ortografía también tiene su historia. Cada uno de los idiomas más importantes y hablados del mundo tiene una
academia o institución aceptada para establecer las reglas de uso del idioma. En el caso del lenguaje español y las versiones
castellanas, podemos decir que las primeras reglas y normas ortográficas fueron dadas a conocer en el año 1727, con la
difusión de las mismas por parte de la Real Academia Española, a poco tiempo de haber sido fundada esta institución, dejando
de lado las falencias que tenían adaptar estos signos a las Pronunciaciones Orales, o bien a lo relativo a la Etimología de la
Palabra, lo que llevaba a una libre interpretación y a veces hasta distintos criterios para poder interpretar el mensaje, con un
desfasaje entre emisor y receptor.

Su principal asentamiento se dio en el año 1854, con la publicación de La Ortografía de la Lengua Castellana, teniendo muy
pocas modificaciones desde entonces, contando con adaptaciones etimológicas y fonológicas, ya que las letras pueden
representar gráficamente fonemas idénticos en algunos ejemplos, diferenciándose de la fonética, pero no por ello dejando de
lado la conservación de caracteres de una misma fonética, como en el caso de la B y V, por ejemplo. La Real Academia
Española realiza un trabajo permanente de re-acomodación de las nuevas reglas o modismos que pueden surgir, muchas
veces incluyendo nuevas formas que se empiezan a dar espontáneamente, se vuelven masivas y se deben tener en cuenta
como formas del lenguaje. Estas nuevas formas al tiempo de ser aceptadas por la Real Academia Española se transforman en
versiones oficiales del lenguaje.

Como ejemplos de reglas ortográficas podemos destacar la admisión de una tilde en las letras vocales (A, E, I, O, U) para
poder indicar sílabas acentuadas, o la inclusión de una diéresis para indicar la sonoridad de la letra U en las sílabas Gui y Gue.

... de Importancia: https://www.importancia.org/ortografia.php

Signo de puntuación
Para otros usos de este término, véase Signo.
Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos, establecen la jerarquía
sintáctica de las proposiciones para conseguir estructurar el texto, ordenan las ideas y las
jerarquizan en principales y secundarias, además eliminan ambigüedades.
La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que
se puedan presentar no exigen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar
errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y
aplicar las normas básicas de la puntuación.
No obstante, hay que advertir que más allá de cualquier norma establecida, los signos de
puntuación componen también la arquitectura del pensamiento escrito. En este sentido, y
tal y como sucede en poesía desde hace más de un siglo, no existen normas exactas para
reglamentar el correcto uso de los signos en las partituras, tanto narrativas como poéticas.
En términos de principios y parámetros, los signos de puntuación entrarían a formar parte
de los parámetros del lenguaje, y en consecuencia se sitúan en un proceso de constante
evolución y son variables, por lo tanto pueden depender de otros factores.
Si la finalidad última es la comunicación, podría resultar paradójico encontrarnos con
licencias ortográficas que no respetan el modo convencional de escritura y que, sin
embargo, expresan a la perfección los conceptos y los ritmos internos, invisibles de otra
manera.
Como ejemplo de variable «en el extremo» se situarían los cambios en las formas de
escritura que están imponiendo los nuevos medios de comunicación, chat, blog, SMS...
que más que atacar a las viejas estructuras del lenguaje realizan de él un uso específico,
adecuado a la velocidad y otras características del medio en cuestión; incluso cuando lo
correcto es respetar el uso de los signos de puntuación y evitar la degradación de la
lengua española por modismos

Signos principales[editar]
Los principales signos de puntuación son el punto, la coma, el punto y coma, las comillas,
los paréntesis, los signos de interrogación, los signos de exclamación, los puntos
suspensivos y el guion.

Punto «.»[editar]
Artículo principal: Punto (puntuación)

El punto ( . ) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y


las oraciones gramaticales en español, además en la mayoría de los lenguajes escritos
con el alfabeto latino, se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que
precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a no ser que
dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y
aparte y el punto final. Generalmente, indica una entonación descendente.
Punto y seguido
Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa escribiendo
a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá en mayúscula.
Por ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de América». Se
denomina punto y seguido, nombre más lógico y recomendable que el también
usual de punto seguido.
Punto y aparte
Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuación hay
que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe colocar
sangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo y comenzar en mayúscula. Se
denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas de América se dice punto
aparte.
Punto final
Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta la
denominación punto y final, creada por analogía de las correctas punto y
seguido y punto y aparte.1
También se usa el punto para indicar que la palabra anterior es una
abreviatura. En este caso se escribe la abreviatura seguida del punto y se
continúa escribiendo de forma usual. Esta última clase de punto no se aplica
en determinadas abreviaturas como puntos cardinales, acrónimos o medidas,
que se consideran símbolos.

Coma «,»[editar]
Artículo principal: Coma (puntuación)

La coma ( , ) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro


del enunciado. Se escribe sin dejar espacio de separación con el carácter que
precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación.
Se emplea para separar los miembros de una enumeración o sucesión, ya
sean palabras o frases, salvo los que vengan precedidos por alguna de
las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo:
María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama.

Mi casa tiene muebles, mesas y cuatro camas.


Hay tendencias que admiten su uso para separar dos miembros
independientes de una oración, haya o no conjunción entre ellos, siempre y
cuando sean realmente independientes; pues, si no, estaríamos en el caso
anterior:
Los soldados saludaban, la gente aplaudía y los niños no paraban de cantar.
También se utiliza para delimitar o aislar una aclaración o inciso (palabras u
oraciones incidentales):
Nacho, mi primo, acaba de conseguir su primer empleo.
Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van
precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, en fin, por
consiguiente.
Indicar que una o varias palabras han sido suprimidas por razones
gramaticales o de estilo (asíndeton, elipsis).2

Punto y coma «;»[editar]


Artículo principal: Punto y coma

El punto y coma ( ; ) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza


para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase:
—María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar
más. = María estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más. —Está
lloviendo mucho. + No podemos ir caminando. = Está lloviendo mucho; no
podemos ir caminando.
Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo:
—María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más. —No
podremos ir caminando porque está lloviendo mucho.
También sirve para separar los elementos de una enumeración cuando se
trata de expresiones que incluyen comas:
—Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y
el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.
Además, se usa delante de las conjunciones o locuciones como pero, más,
aunque, sin embargo, por tanto y por consiguiente cuando los períodos tienen
cierta longitud:
—Creemos en la creatividad y la ruptura de los opresores cánones antiguos
como medio de vida; no obstante, somos conscientes de que es necesario
mantener un mínimo de tradición en nuestros trabajos.

Dos puntos «:»[editar]


Artículo principal: Dos puntos

Este signo de puntuación ( : ) representa una pausa mayor que la de la coma


y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo
que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.3 Un
uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que
a veces se le atribuye incorrectamente a la coma).

Comillas: simples «'» y dobles «"»[editar]


Artículo principal: Comillas

Las comillas ( ‘ ’ , “ ” , « » ) son signos de puntuación que se colocan al


principio y al final de las frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de
aquellas que se quiere destacar, ya sea por importancia que le dé el autor o
por su carácter irónico, vulgar o extranjero e impropio de la lengua que se está
usando. A pesar de que está verdaderamente extendido el uso de las comillas
inglesas (“ ”) es preferible emplear antes las angulares o españolas (« ») y
reservar aquellas, y finalmente las simples (‘ ’), para cuando deban
entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. Se utilizan, por ejemplo:

1. Para citar textualmente algo: p. ej., «Me dijo que “supuestamente


llegaría hoy”».
2. Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el
fin de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por
error.
3. Para indicar la intención irónica o sarcástica del empleo de una
palabra.
4. Para indicar algo sobre una palabra o expresión.
5. Para presentar el significado de una palabra o expresión.
6. Para destacar que una palabra o expresión es extranjera, se trata de
un apodo o de un seudónimo.
En español se utilizan tres tipos de comillas:

1. Comillas castellanas, latinas, españolas, angulares dobles


o guillemot (« »).
2. Comillas dobles o inglesas (“ ”).
3. Comillas simples (‘ ’).
Asimismo, se distingue entre comillas de apertura («, “, ‘) y comillas de cierre
(», ”, ’).
Cada uno de estos signos tiene su propio uso. Como norma general, como
primera opción se utilizan las comillas angulares. Si dentro de lo ya
entrecomillado apareciera una segunda cita, se utilizarían otras comillas,
siendo preferibles las inglesas, para dejar como recurso final las simples. Lo
más frecuente es entrecomillar, desde fuera hacia dentro, en el orden
siguiente: «...“...‘...’...”...»
Las comillas simples se utilizan para marcar ejemplos en casos en que no
resulta apropiado el uso de la cursiva. También se prefiere su uso para
presentar el significado de una palabra:
«—El autor dijo: “Las comillas ('signos de puntuación utilizados para demarcar
niveles distintos en una oración') se usan profusamente en mi obra”.»
Dice la norma que los signos de puntuación de una oración que contiene un
texto entrecomillado deben colocarse después de las comillas de cierre,
excepto cuando ese texto no pertenezca a ninguna otra oración, es decir,
cuando la frase u oración entrecomillada sea individual.
En español no se deja espacio alguno entre las comillas y su contenido. Cada
idioma tiene sus propias normas de aplicación de las comillas.

Paréntesis «( )», corchetes «[ ]» y llaves «{ }»[editar]


Artículo principal: Paréntesis

Los paréntesis (en singular paréntesis) son signos de puntuación. Se usan en


pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una
aclaración. Los distintos tipos son:

 los paréntesis propiamente dichos: ( )


 los corchetes: [ ]
 las llaves: { }
Para distinguir ambos paréntesis se usa decir:

 Paréntesis que abre o paréntesis izquierdo al símbolo (.


 Paréntesis que cierra o paréntesis derecho al símbolo ).
Igual que las comillas, cuando se han de emplear varias veces en un mismo
fragmento se utilizan de la siguiente manera: (…[…{…}…]…)

Signos de interrogación «¿» y «?»[editar]


Artículo principal: Signos de interrogación

El signo de interrogación ( ¿ ? ) es un signo de puntuación que denota


una pregunta. Su origen se encuentra en el latín. La palabra «cuestión» viene
del latín questio, o 'pregunta', abreviado como «Qo». Esta abreviación se
transformó en el signo de interrogación.
En la mayoría de los idiomas se utiliza un único signo de interrogación al final
de la frase interrogativa: How old are you? (inglés; en español «¿Cuántos
años tienes?»). Este fue el uso habitual también en español, hasta mucho
después de que la segunda edición de la Ortografía de la Real Academia, en
1754, declarase preceptivo iniciar las preguntas con el signo de apertura de
interrogación invertido (¿), y terminarlas con el signo de interrogación ya
existente (?) («¿Cuántos años tienes?») al tiempo que se ordenaba lo mismo
para los signos de exclamación (¡) y (!). La adopción fue lenta, y se
encuentran libros, incluso del siglo XIX, que no utilizan tales signos de
apertura. Finalmente se generalizó, seguramente debido a que la sintaxis del
español no ayuda en muchos casos a deducir en qué momento se inicia la
frase interrogativa, como pasa en otros idiomas.
Una variante que no llegó a generalizarse fue la de utilizar la apertura
únicamente cuando el enunciado fuera largo, o con riesgo de ambigüedad,
pero no para las frases breves y claramente interrogativas, como «Quién
vive?». La influencia del inglés está haciendo retornar este viejo criterio.
Incluso es común que en las salas de chat o conversaciones en línea en
español se use solamente el signo (?) para preguntar, ya que ahorra tiempo al
momento de presionar las teclas. Esto podría no tener gran importancia
debido a que se está utilizando en conversaciones informales.
Signos de exclamación «¡» y «!»[editar]
Artículo principal: Signo de exclamación

Los signos ¡ ! se utilizan para señalar el carácter exclamativo de una


oración. Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa,
exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las
interjecciones:

 —¡Siéntate!
 —¡Cuidado con el perro!
 —¡Pero qué buena idea!
 —¡Genial!
Puntos suspensivos «...»[editar]
Artículo principal: Puntos suspensivos

Los puntos suspensivos ( … ) son tres puntos sin espacios entre ellos, son un
único signo de puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u
oración en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda,
continuación o en suspenso una acción y son alineados horizontalmente al
nivel de la línea base de escritura.

Guion «-»[editar]
Artículo principal: Guion ortográfico

El guion ( - ), de menor longitud que la raya, tiene tres usos principales. Se


utiliza como signo para unir palabras, muestra la división de palabras al final
de una línea, y se usa en obras como diccionarios para marcar la separación
entre las sílabas que componen las palabras.4

Raya «—»[editar]
Artículo principal: Raya (puntuación)

La raya ( — ), que no debe confundirse con el guion bajo (_) —especialmente


en contextos informáticos— ni con el guion (-) —el cual es más corto— ya que
tienen usos y significados muy diferentes, se usa para introducir un inciso
dentro de un período más extenso y para señalar en los diálogos la
intervención de cada locutor y los comentarios e incisos del narrador. Se
escriben dos, una para abrir y otra para cerrar, excepto cuando el diálogo no
prosigue, que es recomendable suprimir la última y sustituirla por el obligatorio
punto; además, se escriben separadas del resto de la frase con un espacio, y
pegadas al propio inciso. En el caso de los incisos puede sustituir a la coma
para mayor aislamiento de los mismos y también a los paréntesis, pero para
expresar uno menor.5
Usos de la raya:

1. Para encerrar los elementos intercalados, en lugar de comas:


 Las prendas del espíritu joven —el entusiasmo y la esperanza—
corresponden, en las armonías de la historia y la naturaleza, al
movimiento y a la luz.
 Para lograr una buena imagen —que impacte— cuida tus
modales.
 No iré sino mañana —dijo el niño.
2. En los diálogos de estilo directo, para separar el discurso de cada
personaje:
—Luis, la primera impresión en una entrevista es definitiva.
—Lo sé y me estoy preparando.
—Te deseo mucho éxito.
Para escribir la raya con el teclado informático español, en Microsoft
Windows se mantiene presionada la tecla «Alt» mientras se pulsa «0151»
en el teclado numérico. En sistemas operativos de Apple se puede
conseguir el mismo efecto con «Alt» y la tecla guion (-) en ordenadores
Mac.

Lecciones de redacción: uso de la letra


mayúscula
En el documento adjunto encontrará la primera lección sobre el uso de la letra mayúscula del
módulo 3 de redacción para magistrados y funcionarios judiciales. El envío de la lección por
correo electrónico se realiza todos los viernes

Lecciones de redacción para magistrados y funcionarios judiciales


Lección Nº 7
(Módulo Nº 3: uso de la letra mayúscula)

En español, la regla básica indica que el sustantivo propio se escribe con mayúscula
inicial, y el sustantivo común con minúscula. Sin embargo, en la práctica nos encontramos
con muchos casos dudosos y ciertas dificultades para usar la letra mayúscula.
Queremos aclarar una cuestión que lleva a cometer errores frecuentes: las letras
mayúsculas llevan tilde cuando lo requieren las reglas generales de acentuación. Por eso,
las mayúsculas deben escribirse con acento ortográfico, como Álvaro, GÓMEZ. No se
acentúan, sin embargo, las que forman parte de las siglas, como OTAN.
Asimismo, la i y la j mayúsculas se escriben sin punto. Ejemplos: Irene, Javier.

Uso de mayúsculas en palabras o frases enteras


Se pueden utilizar mayúsculas para destacar palabras o frases enteras en los siguientes
casos:
1) En los textos jurídicos y administrativos (sentencias, edictos, certificados, instancias,
decretos) los verbos que presentan el objetivo fundamental del documento
(ejemplos: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA, RESUELVE, DISPONE, DECLARA,
ORDENA) o, en una sentencia, las palabras que introducen una parte del texto (Y VISTO,
CONSIDERANDO, etc.).
2) En las portadas de los libros impresos, en los títulos de sus divisiones (capítulos, partes,
etc.) y en las inscripciones de los monumentos. Ejemplos: DON QUIJOTE DE LA
MANCHA, PRÓLOGO, ÍNDICE.
3) En los títulos de diarios y revistas, como LA NACIÓN, EL GRÁFICO.
4) En las siglas y acrónimos. Ejemplos: OTAN, UNESCO, DNI.
5) En la numeración romana que se utiliza para indicar el número original que permite
distinguir personas del mismo nombre, como Pío V, Fernando VII; el número de cada
siglo, como siglo XX o el de un tomo, libro, capítulo u otras divisiones internas de un
texto, como Cap. III; y también el número de las páginas en prólogos o introducciones de
un libro.

Uso de mayúsculas iniciales en función de la puntuación


Se escriben con letra mayúscula inicial:
1) Las primeras palabras de una oración o de un escrito y todas las que se escriben después
de un punto.
2) La palabra que sigue a los puntos suspensivos que cierran una oración o enunciado.
Ejemplo:
No sé si voy a llegar…Tal vez vaya otro día.
3) La palabra que sigue a un signo de interrogación o de exclamación, si estos no están
seguidos de coma, punto y coma o dos puntos. Ejemplos:
¡Qué sorprendente! Nunca se me hubiera ocurrido.
¡Qué sorprendente!, nunca se me hubiera ocurrido.
4) La palabra que va después de dos puntos, cuando encabezan una carta, o en una cita
textual.
Querido Juan:
Te escribo para informarte...
El hombre dijo: “Volveré más tarde”.
5) La palabra que va después de dos puntos en un documento jurídico-administrativo
(instancias, declaraciones juradas, etc.).
Vistas las circunstancias, este tribunal ORDENA: Que el inculpado…
SE RESUELVE: Revocar la resolución…
HACE SABER: Que por decisión de la…
Y VISTO: El conflicto negativo suscitado…

Uso de mayúsculas con nombres propios


Se escriben con letra mayúscula inicial:
1) Los nombres de persona, animal o cosa singularizada: Ramiro, Jimena, Platero.
2) Los nombres específicos de país, ciudad, región, continente, río, montaña y otros
accidentes geográficos. Ejemplos: América, Mendoza, Aconcagua, Amazonas,
Mesopotamia, Mediterráneo.
Cuando el artículo forma parte oficialmente del nombre propio, ambas palabras se
escriben con mayúscula, como en El Salvador, La Habana.
Cuando el sustantivo que acompaña a los nombres propios de lugar forma parte del
topónimo, se escribe con mayúscula; en los demás casos, no. Ejemplos: Ciudad de
México, el río Paraná.
3) Los apellidos. Si empiezan por preposición o artículo, éstos se escriben con mayúscula
sólo cuando encabezan la denominación. Ejemplos: Pedro de Felipe pero señor De Felipe.
4) Los nombres de las dinastías derivadas de un apellido, como los Borbones.
5) Los sobrenombres y apodos con los que se designa a determinadas personas.
Ejemplos: el Libertador, el Inca Garcilaso.
6) Los tratamientos especiales si están abreviados. Ejemplos: Sr. (señor), Dr. (doctor).
Las acuñaciones que funcionan como nombres propios, por ejemplo Sor Juana (referido
a Sor Juana Inés de la Cruz). Cuando se escriben completos, usted, don, señor, deben
llevar minúscula.
7) Los nombres de estrellas, planetas, constelaciones o astros, como Neptuno, el Sol, la
Tierra, Cruz del Sur.
En el caso del Sol y de la Luna, cuando no se hace referencia a los astros considerados
como tales, sino a fenómenos que derivan de ellos, deben escribirse con minúscula. Lo
mismo ocurre con la Tierra, para los usos en los que no se hace referencia a ella en cuanto
planeta. Ejemplos:
Hay que cuidarse del sol.
Esta es la tierra de mi infancia.
8) Los nombres de los signos del Zodíaco, como Géminis, Acuario.
9) Los nombres de los puntos cardinales cuando se hace referencia a ellos como tales:
Según el mapa, debemos ir hacia el Sur.
Cuando el nombre sólo se refiere a la orientación que señalan estos puntos, se debe
emplear minúscula:
El norte del país sufre la lluvia.
10) Los nombres de fiestas religiosas, patrióticas y populares y de las efemérides,
como Navidad, Día de la Independencia, 25 de Mayo.
11) Los nombres de los libros sagrados. Ejemplos: Biblia, Talmud, Corán.
12) Los nombres de divinidades, personajes mitológicos y atributos divinos, como Dios,
Zeus, Pericles, el Mesías.
13) Los nombres de marcas comerciales: Coca-Cola, Renault.
En algunos de los casos anteriores, cuando el nombre propio se emplea como sustantivo
común, y designa una clase de objetos o personas, debe escribirse con minúscula.
Ejemplo:
Parece una venus.
Lo mismo sucede cuando se designa algo con el nombre del lugar del que procede, o con
el de creador, persona o marca que lo popularizó:
Su vino preferido es el oporto.

TILDACIÓN GENERAL Y
TILDACIÓN ESPECIAL
La tildación es la parte de la ortografía que nos enseña a poner correctamente los acentos
gráficos a las palabras. Esto es muy importante, ya que podemos provocar errores en nuestra
comunicación escrita si no lo hacemos.
Clasificación de las palabras según su tildación
1. Agudas: Llamadas también Oxítonas.
2. Graves o Llanas: Llamadas también Paroxítonas.
3. Esdrújulas: Llamadas también Proparoxítonas.
4. Sobresdrújulas: Llamadas también Esdrujulísimas.

PALABRAS AGUDAS
Las palabras agudas se tildan en la última silaba, cuando terminan en una vocal o en las
consonante N y S.
Ejemplos:
café caimán corazón lloró cayó
mamá compás revés cogió papá
maní también atún tendré amé

PALABRAS GRAVES O LLANAS


Todas se tildan, son palabras que se utilizan en la penúltima silaba cuando terminan en
cualquier consonante, excepto N, S o vocal
Ejemplos:
dólar útil lápiz carácter
cárcel azúcar árbol áspid
ángel cáncer ítem mármol

PALABRAS ESDRÚJULAS
Son todas las palabras que se tildan en la antepenúltima silaba.
Ejemplos:
Asiático cráneo tétano océano
cámara ómnibus régimen aéreo
kilómetro título teléfono hábito
crímenes cólera hípico estético

ANOTACIÓN: Las palabras graves o llanas (con tilde y sin tilde) se convierten en esdrújulas al
pasar al plural.
Ejemplos:
cárcel cár – ce – les certamen

certamen cer – tá – me – nes


examen exá – me nes
crimen crí – me – nes
lápiz lá – pi – ces

realizando re – a – li – zán – do – nos

PALABRAS SOBRESDRÚJULAS
Las palabras sobresdrújulas llevan tilde en la trasantepenúltima silaba, todas en general,
porque son palabras compuestas (verbo + pronombres enclíticos).
Ejemplos:
habiéndoseme dígaselo inviérteselo
cuéntaselo piérdeselo contándoselo

Acentuación especial
Es aquella acentuación cuyas reglas se aplican a determinadas palabras, es decir, en casos
especiales. Entre estas se conocen tres:
• Acentuación Diacrítica
• Acentuación Enfática
• Acentuación Dierética

1. LA ACENTUACIÓN DIACRÍTICA
Es aquella que sirve para distinguir o diferenciar la función morfológica que desempeñan
algunas palabras homónimas (palabras que tienen la misma forma y distinto significado).
Esta acentuación tiene varias reglas, según las siguientes palabras:
2. ACENTUACIÓN ENFÁTICA
Esta acentuación tiene una solo regla, cuyo enunciado es el siguiente: las siete palabras QUE,
CUAL, QUIEN, COMO, CUANDO, CUANTO y DONDE, se tildan cuando son enfáticas,
interrogativas, exclamativas, dubitativas y ponderativas.
Caso contrario no se tildan:
Ejemplos:
¡Qué barbaridad! Compré lo qué querías
¿Cómo lo hizo? Observa como él piensa
¿Cuál es tu nombre? Tiburcia, la cual robo mi corazón
¡Quién entro aquí! Filomena, es quien está enamorada
¿Dónde está Bolivia? Lima, es donde se encuentra el río Rímac
¿Cuánto vale? Adorada esposa cuanto te amo.
¿Cuándo lo conociste? Cuando fuimos al Cusco.

3. ACENTUACIÓN DIERÉTICA
Es aquella que sirve para señalar el HIATO o AZEUXIS, pues toda vocal cerrada tónica junto a
una vocal abierta se atilda sin excepción, aunque exista "H" entre ellas.

EL HIATO
El Hiato o AZEUXIS es la separación de dos vocales continuas que pertenecen a silabas
diferentes. Se produce cuando las dos vocales son fuertes o cuando la vocal débil es tónica.
Ejemplos:
• 1. a i: ma – íz Sa – í – da
• 2. i a: dí – a rí – a
• 3. a u: sa – ú – co a – ú – lla
• 4. ua: grú – a pú – a
• 5. e i: re – í re – hí – ce
• 6. e u: re – hú – so re – ú – ne
• 7. u e: ac – tú – e a – cen – tú – e
• 8. u o: dú – o e – va – lú – o
• 9. i e: am – plí – e rí – e
• 10. o i: o – í – do e – go – ís – mo
• 11. i i: di – í – ta ti – í – ta
• 12. io: fí – o tí – o

You might also like