You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TITULO:

MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE CON ARCILLA


PARA BAJAR LA CONCENTRACION DE ARSENICO EN
EL CENTRO POBLADO: VICOS – MARCARA, 2018

AUTORES:
 ROMERO PAUCAR JHONATHAN JEFERSON
ASESOR:
 ING…………………………………………..

HUARAZ - PERU
2018

11
I. GENERALIDADES
1. Título:
Mejoramiento De Agua Potable Con Arcilla Para Bajar La
Concentración De Arsénico En El Centro Poblado: Vicos – Marcara,
2018
2. Personal investigador
a) Apellidos y nombre:
- Romero paucar Jhonathan 1417100243
- jhona_rp_14@hotmail.com

b) Facultad: Ingeniería
c) Escuela: Profesional de ingeniería civil.

3. Régimen de investigación
− Libre

4. Unidad académica a la que pertenece el Proyecto


− Facultad: Ingeniería- Escuela profesional de ingeniería civil –
Universidad San Pedro-filial huaraz.
5. Localidad e Institución donde se ejecutará el Proyecto de Investigación
6. Duración de la ejecución del Proyecto
− Inicio: Setiembre del 2018.
− Término: enero 2019.
7. Horas semanales dedicadas al Proyecto de Investigación
− 12 horas semanales.

8. Recursos disponibles
8.1. Personal investigador:

 Autor:

- Romero paucar Jhonathan 1417100243


- jhona_rp_14@hotmail.com

 Asesor:
− Ing…………………………

8.2. Materiales y equipos:

− Mufla.
− Centrifuga.
− N° 170.

22
− pH-metro, modelo Handylab pH 11, marca Schott Instruments.
− Balanza analítica, con cuatro dígitos de precisión. Marca Sartorious.
− Agitador orbital, marca Aros 160.
− Espectrómetro de masas con plasma de acoplamiento inductivo
(ICP-MS).
− Espectrómetro de Infrarrojo con Transformada de Fourier (FTIR)
marca Thermoscientific, modelo Nicolet 6700.
− Difractómetro de Rayos X (DRX) de marca Philips y modelo X’
Pert.
− Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) de marca Leo y modelo
Leo 440i
− Equipo BET Asap modelo 2000 marca Micromeritcs.
− Lampa
− Wincha
− Costales
− Termómetro
− Fiolas de 1000 mL y 500 mL
− Vasos de precipitación de 500 mL
− Probeta de 500 mL
− Tubos para centrifugar
− Puntas de pipeta (tips)
− Piceta de plástico
− Varilla de vidrio
− Cooler
− Botellas PET de un litro y de vidrio de 500 mL

8.3. Locales

− Biblioteca de la Universidad San Pedro.


− Laboratorio de análisis de agua de la universidad nacional Santiago
Antúnez de Mayolo.

9. Presupuesto

− Total: S/. 10900.00 nuevos soles.

10. Financiamiento

− Autofinanciado

11. Tareas del Equipo de Investigación

− El investigador realizara todas las tareas necesarias para el


desarrollo de esta investigación.

12. Líneas de investigación:

33
 El estudio se inserta en el área de conocimiento académico de recursos
hídricos, que orienta a la línea de investigación de consumo.

a) Según la facultad de ingeniería de la Universidad San Pedro.

13. Resumen del Proyecto:

14. Cronograma:
Tiempo en Semanas por Meses
Actividades Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Descripción del
x x x x
Proyecto
Objetivos x x x
Justificación e
x x x
Importancia
Marco Teórico x x x x x x x x
Método x x
Cronograma x
Presupuesto x
Referencias
x x x x x x x x x x x
Bibliográficas
Revisión del Plan de
x x x
Tesis

44
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN
1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

(Carrillo & Drever, 1997), trabajaron con un adsorbente de composición


compleja (Cuarzo, Feldespato, Calcita, Clorito, Illita y Magnetita/Hematita. En
sus experimentos de adsorción usaron 24 horas para el tiempo de agitación.
Así mismo, sus experimentos muestran que una adsorción total de arsénico
fue obtenida a pH 7.

(Mohapatra, Debaraj, Chaudhury & Das, 2006), estudiaron tres arcillas


diferentes, Caolinita, Montmorillonita, y Illita fueron usadas. La adsorción
máxima de As (V) fue lograda a un pH 5 para los tres adsorbentes, mientras
que el tiempo utilizado para todos los experimentos de adsorción fue de 3
horas. La máxima capacidad de adsorción fue calculada mediante la ecuación
de Langmuir, encontrándose 0,86, 0,64, 0,52 mg As (V)/g para Caolinita,
Montmorillonita y Illita, respectivamente.

(Oke, Olarinoye, & Adewusi, 2007), encontraron que el pH óptimo en la


adsorción de arsénico fue de 7,2 mientras que el tiempo de equilibrio fue de 8
horas, el porcentaje de remoción de As(V) alcanzado a estas condiciones fue
de 99,0%; el adsorbente utilizado fue cascara de huevo debidamente
acondicionada (molido y tamizado).

(Deedar, Irfan & Ishtiaq, 2008), vieron que un efecto del pH en el rango ácido
no afectaba la adsorción de As (V), pero que una disminución en la adsorción
era evidente cuando el pH estaba por encima de 7. En este caso el tiempo
utilizado para los experimentos fue de 24 horas.

(Mamindy, Pajany, Hurel, Marmier & Romeo, 2008), concluyen que la


adsorción de As mediante ambos adsorbentes, Hematita y Goethita, es
máxima a valores ácidos de pH y menor a valores básicos. Específicamente,
la adsorción en ambos casos fue favorable para valores de pH menores a 7,
con un tiempo de agitación de 24 horas. A estas condiciones con ambos
adsorbentes se llegó a una adsorción cercana a 80%.

(Zhu, Jia, Wu & Wang, 2009), estudiaron la adsorción de arsénico mediante la


utilización de un carbón activado. Los experimentos los llevaron a cabo a un
pH de 6,5 durante un tiempo de 72 horas. La capacidad de adsorción
observada para As (V) fue de 12,0 mg/g.

(Li, Wang, Luan & Liang, 2009), utilizaron un lodo rojo modificado con FeCl2.
Los experimentos de remoción se llevaron a cabo por un tiempo de 24 horas;
también, se notó que la eficiencia de remoción para el As (V) en el rango de
pH de 4,0-7,0 puede llegar a una remoción del 95%.

(Mar, Karnawati, Sarto, Putra, Igarashi & Tabelin, 2013), compararon la


adsorción de arsénico en tres adsorbentes; Lignito, Bentonita, Shale, y
Magnetita. El tiempo de contacto utilizado para su experimento fue de 24 horas.
De las pruebas de la influencia del pH en el proceso, concluyeron que la

55
adsorción Arseniato es favorable entre pH 4 y pH casi neutros, pero que por
encima de estos valores la adsorción decrece su eficiencia. Es preciso resaltar
que la máxima adsorción para Lignito y Bentonita fue en un pH cercano a 5,5,
mientras que la adsorción con Shale y Magnetita, si bien tienen mejores
resultados en este rango de pH, no fue favorable.

(Glocheux, Mendez, Albadarin, Allen y Walker, 2013) utilizaron como


adsorbente una laterita acidificada con ácido (ALS) la cual adsorbió
completamente el As (V) utilizando valores de pH menores a pH 6. Los
experimentos fueron llevados a cabo en matraces de vidrio de 50mL y un
tiempo de equilibrio de 72 horas a 100 rpm utilizando 1g de adsorbente por litro.

La adsorción de arsénico (V) mediante montmorilonita pilariada con TiO2


(TiO2/MMT) sugiere que la adsorción de arsénico fue alta y estable en el rango
de pH 2.9 a 7.1, pero decreció cuando el pH de la solución fue aumentada a
9.9 con y sin radiación UV. (Li, Rong, Yi, Wei, Zhuo y Na, 2012).

(Camacho, Parra y Deng, 2011) observaron que bajo condiciones muy acidas
(pH 2.0 – 3.0), la adsorción de arsénico por medio de zeolita clinoptilonita (CZ)
fue mínima y alcanzo un máximo a pH 6. Así mismo, la adsorción de arsénico
decreció cuando el pH se incrementa de 6 a 9. Los experimentos fueron
llevados a cabo utilizando un volumen de 100 mL, 100 rpm y 48 horas.

(Mamindy-Pajany, Hurel, Marmier, Romeo, 2011) estudiaron la adsorción de


arsénico en hematita, goethita, magnetita y Hierro cero-valente (ZVI). Se
encontró que la adsorción de arseniato en hematita alcanza el 100% en el rango
de pH 2-11 y decrece hasta el 50% con valores superiores a pH 11. Para los
demás adsorbentes, la cantidad de arseniato adsorbido es igual a 100% en el
rango de pH.

2-8. Cuando el pH es mayor a 8, el porcentaje de adsorción decrece hasta el


20%. Los experimentos fueron llevados a cabo en un volumen de 50mL
utilizando 0.2g de adsorbente.

(Chutia, Kato, Kojima y Satokawa, 2008) experimentaron con zeolitas sintéticas


(H24 y H90). La adsorción fue estudiada en rango de pH 3-12 en volúmenes
de 50mL. La máxima adsorción de arsénico para H24 fue estimada a pH 6.35
mientras que para H90 fue estimada a pH 3.15

(Mohapatra, Mishra, Roy y Prasad, 2006) encontraron que la adsorción de


arsénico mediante illita, kaolinita y montmorilonita llego a un máximo en pH 5
con un tiempo de 3 horas para los tres adsorbentes. Estos experimentos fueron
llevados a cabo en 250 mL usando la relación de 10g de adsorbente por cada
100 ml de solución.

(Lenoble, Bouras, Deluchat, Serpaud, Bollinger, 2002) investigaron la adsorción


de arsénico con montmorilonitas pilareadas por un periodo de 4 horas en
volúmenes de 50ml con 200 rpm de agitación. Las conclusiones muestran que
la adsorción con montmorilonita pilareada del tipo Alx(OH)y es muy baja,
mientras que para los otros adsorbentes (Na-Mont, Fex(OH)y-Mont, TixHy-

66
Mont) la adsorción en condiciones acidas de pH 3 – 5 fue total, por otro lado en
el rango de pH 6 – 8 el arsenito fue mejor adsorbido y para valores básicos de
pH>10 las arcillas pilareadas fueron dañadas y la eliminación de arsénico de la
fase liquida decreció.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En el centro poblado de vicos hasta la fecha no se ha realizado ningún proyecto


de verificación de la calidad de agua de consumo, por lo que es de importancia
realizar el estudio y de esta forma ayudar a mejorar la salud pública de los
usuarios. Esto contribuirá como un impacto positivo para garantizar el consumo
del agua, tanto para consumo humano. La concentración de arsénico en el centro
poblado que es de 0,0577 mg As/L, supera los límites máximos permisibles.
2. PROBLEMA

El problema de la calidad de agua es tan importante como aquellos relativos a la


escasez de la misma, sin embargo, se le ha brindado menos atención. El término
calidad de agua se refiere al conjunto de parámetros que indican que el agua puede
ser usada para diferentes propósitos como: doméstico, recreación e industria.

“La evaluación de la calidad del agua es un proceso de enfoque múltiple que


estudia la naturaleza física, química y biológica del agua con relación a la calidad
natural, efectos humanos y acuáticos relacionados con la salud”. (FAO, 1993).

“La contaminación causada por efluentes domésticos e industriales, la


deforestación y las malas prácticas de uso de la tierra, están reduciendo
notablemente la disponibilidad de agua. En la actualidad, una cuarta parte de la
población mundial, que principalmente habita en los países en desarrollo, sufre
escasez severa de agua limpia, lo que provoca que haya más de diez millones de
muertes al año producto de enfermedades relacionadas a la contaminación
hídrica”. (OPS, 1999).

¿Cuál será el porcentaje de remoción de arsénico mediante arcilla natural del agua
para consumo humano procedente del manantial de willash – vicos?

3. MARCO REFERENCIAL

a.- Calidad de Agua para Consumo Humano

La calidad de agua se define en función de un conjunto de características variable


físicos–químicos o microbiológicas, si como de sus valores de aceptación o de
rechaza. La calidad físico-químico del agua se basa en la determinación de
sustancias químicas específicas que pueden afectar a la salud (OMS, 2006) tras
cortos o largos periodos de exposición. Mientras que la microbiológica se basa en
la determinación de aquellos microorganismos que pueden afectar directamente al
ser humano o que, por su presencia puedan señalar la posible existencia de otros,
tal y como sucede con los coliformes fecales.
Contaminación de Aguas

77
De forma constante, grandes cantidades de fangos y otros materiales, arrastrados
desde tierra, se vierten en los ríos, lagos. Hoy en día, sin embargo, a los aportes
naturales se añaden cantidades cada vez mayores de desechos generados por
nuestras sociedades, especialmente aguas residuales cargadas de contaminantes
químicos y de productos de desecho procedentes de la industria, la agricultura y la
actividad doméstica, pero también de residuos radiactivos y de otros tipos.
d.- Características Microbiológicas

Los microorganismos más importantes que podemos encontrar en las aguas son:
bacterias, virus, hongos, protozoos y distintos tipos de algas (por ej. Las azul
verdosas). La contaminación de tipo bacteriológico es debida fundamentalmente a
los desechos humanos y animales, ya que los agentes patógenos –bacterias y
virus- se encuentran en las heces, orina y sangre, y son de origen de muchas
enfermedades y epidemias (fiebres tifoideas, disentería, cólera, polio, hepatitis
infecciosa, entre otros). Desde el punto de vista histórico, la prevención de las
enfermedades originadas por las aguas constituyó la razón fundamental del control
de la contaminación.

e.- Coliformes Totales

Las bacterias del género coliformes se encuentran principalmente en el intestino de


los humanos y de los animales de sangre caliente, es decir, homeotermos, pero
también ampliamente distribuidas en la naturaleza, especialmente en suelos,
semillas y vegetales. Los coliformes se introducen en gran número al medio
ambiente por las heces de humanos y animales. Por tal motivo suele deducirse que
la mayoría de los coliformes que se encuentran en el ambiente son de origen fecal.
Sin embargo, existen muchos coliformes de vida libre.

f.- Coliformes Fecales

Los coliformes fecales son microorganismos que fermentan la lactosa a 44,5 – 45,5
°C, con una estructura parecida a la de una bacteria común que se llama
Escherichia coli (90%) y algunas bacterias de los géneros Klebsiella, Citrobacter y
se transmiten por medio de los excrementos. La Escherichia es una bacteria que se
encuentra normalmente en el intestino del hombre y en el de otros animales. Hay
diversos tipos de Escherichia; algunos no causan daño en condiciones normales y
otros pueden incluso ocasionar la muerte.
La presencia de estos coliformes se da en el suministro de agua dando un indicio
de que el suministro de agua puede estar contaminado con aguas negras u otro tipo
de desechos en descomposición. Generalmente, las bacterias coliformes se
encuentran en mayor abundancia en la capa superficial del agua o en los
sedimentos del fondo.

g.- Escherichiacoli

Formas patógenas de Escherichia y de otras bacterias (que por tener forma similar
se denominan genéricamente coliformes fecales) se transmiten, entre otras vías, a
través de las excretas y comúnmente por la ingestión o el contacto con agua
88
contaminada. La Escherichia no sobrevive mucho tiempo en agua de mar, pero
otros coliformes fecales sí, por lo que suelen reportarse en conjunto y ambos
conforman un indicador de la contaminación bacteriológica de las playas.

h.- Contaminación Física

Afectan el aspecto del agua y cuando flotan o se sedimentan interfieren con la flora
y fauna acuáticas. Son líquidos insolubles o sólidos de origen natural y diversos
productos sintéticos que son arrojados al agua como resultado de las actividades
del hombre, así como, espumas, residuos oleaginosos y el calor (contaminación
térmica). Características físicas, se refieren al:

 Color (turbidez)
 Olor y Sabor del agua
 Temperatura
 Turbiedad

i.- Contaminación Química

Incluyen compuestos orgánicos e inorgánicos disueltos o dispersos en el agua. Los


contaminantes inorgánicos provienen de descargas domésticas, agrícolas e
industriales o de la erosión del suelo. Los principales son cloruros, sulfatos, nitratos
y carbonatos. También desechos ácidos, alcalinos y gases tóxicos disueltos en el
agua como los óxidos de azufre, de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de
hidrógeno (ácido sulfhídrico).
 PH
 Dureza Calcio
 Alcalinidad
 Iones (-) y (+)
 Agentes Oxidantes

j.- Factores que Afectan el Consumo de Agua

Formas Los principales factores que afectan el consumo de agua son:


• El tipo de comunidad
• Factores económicos y sociales
• Factores climáticos
• Tamaño de la comunidad.
Independientemente que la población sea rural o urbana, se debe considerar el
consumo doméstico, el industrial, el comercial, el público y el consumo por perdidas.
Las características económicas y sociales de una población pueden evidenciarse a
través del tipo de vivienda, siendo importante la variación de consumo por el tipo y
tamaño de la construcción.
El consumo de agua varía también en función al clima, de acuerdo a la temperatura
y a la distribución de las lluvias; mientras que el consumo per cápita, varía en
relación directa al tamaño de la comunidad.

99
k.- Cantidad de Agua

La mayoría de sistemas de abastecimientos de agua potable en las poblaciones


rurales de nuestro país, tiene como fuente los manantiales.

La carencia de registros hidrológicos nos obliga a realizar una concienzuda


investigación de las fuentes. Lo ideal sería que los aforos se efectuaran en la
temporada crítica de rendimientos que corresponde a los meses de estiaje y lluvias,
con la finalidad de conocer los caudales mínimos y máximos. El valor del caudal
mínimo debe ser mayor que el consumo máximo diario (Qmd) con la finalidad de
cubrir la demanda de agua de la población futura.

Se recomienda preguntar a los pobladores de mayor edad acerca del


comportamiento y las variaciones de caudal que pueden existir en el manantial, ya
que ellos conocen con mayor certeza si la fuente de agua se seca o no.

Existen varios métodos para determinar el caudal de agua y los más utilizados en
los proyectos de abastecimiento de agua potable en zonas rurales, son los métodos
volumétrico y de velocidad-área. El primero es utilizado para calcular caudales
hasta un máximo de 10 l/s, y el segundo para caudales mayores a 10 l/s.

l.- Calidad del Agua

El agua potable es aquella que al consumirla no daña el organismo del ser humano
ni daña los materiales a ser usados en la construcción del sistema.
Los requerimientos básicos para que el agua sea potable, son:
 Estar libre de organismos patógenos causantes de enfermedades.
 No contener compuestos que tengan un efecto adverso, agudo o
crónico sobre la salud humana.
 Ser aceptablemente clara (por ejemplo: baja turbidez, poco color,
etc.).
 No salina.
 Que no contenga compuestos que causen sabor y olor
desagradables.
 Que no cause corrosión o incrustaciones en el sistema de
abastecimiento de agua, y que no manche la ropa lavada con ella.
En cada país existen reglamentos en los que se consideran los límites de tolerancia
en los requisitos que debe satisfacer una fuente. Con la finalidad de conocer la
calidad de agua de la fuente que se pretende utilizar se deben realizar los análisis
físico, químico y bacteriológico.

l.- Sistema de Abastecimiento Rural

Las fuentes de agua que se han considerado en la mayoría de proyectos ejecutados


por SER (servicios educativos rurales) han sido los manantiales ubicados en la
parte alta de los centros poblados, buscándose que, por acción de la gravedad, el
agua fluya por las tuberías permitiendo a la población satisfacer oportuna y

10
10
racionalmente la demanda de agua en las condiciones de calidad, cantidad y
presión requeridas.

Este tipo de sistema es conocido como abastecimiento de agua potable por


gravedad sin tratamiento (Figura N°1), no requiere de la construcción de estructuras
complicadas de captación, desarenadores, cámaras de filtro, sistemas adicionales
de cloración y equipo de bombeo, por lo que tiene un menor costo tanto en su
construcción como para su operación y mantenimiento.
Existen diferentes alternativas y métodos para plantear y diseñar este tipo de
sistemas, pero la información al respecto se encuentra dispersa en diversos tipos
de publicaciones como revistas, manuales, folletos, etc. El presente trabajo
pretende cubrir este vacío y está en ese sentido orientado a los profesionales y
estudiantes universitarios, buscando de una manera didáctica que puedan
entenderlo y utilizarlo para facilitar su labor.

Figura Nº1: Sistema de Abastecimiento de Agua Rural

Fuente: Guía de orientación en saneamiento básico para alcaldías de municipios


rurales y pequeñas comunidades.

11
11
Elementos del sistema de abastecimiento rural:

1) Captación:
Elegida la fuente de agua e identificada como el primer punto del sistema de agua
potable, en el lugar del afloramiento se ubica una estructura de captación de
construcción sencilla para proteger adecuadamente el agua contra la
contaminación causada por la presencia de agentes externos.
Dicha estructura permitirá recolectar el agua, para que luego pueda ser conducida
mediante las tuberías de conducción hacia el reservorio de almacenamiento.
2) Línea de conducción:
La línea de conducción en un sistema de abastecimiento de agua potable por
gravedad es el conjunto de tuberías, válvulas, accesorios, estructuras y obras de
arte encargados de la conducción del agua desde la captación hasta el reservorio
de almacenamiento, aprovechando la carga estática existente. Debe utilizarse al
máximo la energía disponible para conducir el gasto deseado, lo que en la mayoría
de los casos nos llevara a la selección del diámetro mínimo que permita presiones
iguales o menores a la resistencia física que el material de la tubería soporte.
3) Reservorio de almacenamiento:
Permitirá satisfacer las máximas demandas de consumo de agua de la población.
La importancia del reservorio radica en garantizar el funcionamiento hidráulico del
sistema y el mantenimiento de un servicio eficiente, en función a las necesidades
de agua proyectadas y el rendimiento admisible de la fuente.
4) Línea de aducción:
Transporta el agua desde el reservorio de almacenamiento hasta el inicio de la red
de distribución.
5) Red de distribución:
La red de distribución es el conjunto de tuberías de diferentes diámetros, válvulas,
grifos y demás accesorios cuyo origen está en el punto de entrada al pueblo (final
de la línea de aducción) y que se desarrolla por todas las calles de la población.

Para el diseño de la red de distribución es necesario definir la ubicación tentativa


del reservorio de almacenamiento con la finalidad de suministrar el agua en
cantidad y presión adecuada a todos los puntos de la red. Las cantidades de agua
se han definido en base a las dotaciones y en el diseño se contempla las
condiciones más desfavorables, para lo cual se analizaron las variaciones de
consumo considerando en el diseño de la red el consumo máximo horario (Qrnh).
m.- Normatividad para el Control de Calidad del Agua.

1) A partir del 25 de diciembre del año 2010, entra en vigencia “El Reglamento de
la Calidad del Agua para consumo humano”, mediante D.S. Nº 031-2010-SA –
Ministerio de Salud, quien la ejerce a través de la Dirección General de Salud
Ambiental (DIGESA).

Cuadro N°01: Límites máximos permisibles de parámetros microbiológicos y


parasitológicos.

12
12
Parámetro Unidades de medida Límite máximo permisible

1. Coliforme Total. UFC/100mL a 35°C 0 (*)

2. Escherichia Coli UFC/100mL a 44,5°C 0 (*)

3. Coliformes UFC/100mL a 44,5°C 0 (*)


Termotolerantes o Fecales

4. Bacterias Heterotróficas UFC/mL a 35°C 500

5.Huevos de Helmintos N° org/L 0

6. larvas de Helmintos N° org/L 0

Fuente: Reglamento de la Calidad del agua para Consumo Humano, MINSA 2001, pag.38

Cuadro N°02: Límites máximos permisibles de parámetros de calidad organoléptica

Parámetros Unidad de medida Límite máximo permisible

1. Olor --- Aceptable

2. Sabor --- Aceptable

3. Color UCV escala Pt/Co 15

4. Turbiedad UNT 5

5. pH Valor de pH 6,5 a 8,5

6. Conductividad (25°C) µmho/cm 1 500

7. Solidos totales disueltos mgL-1 1 000

8. Cloruros mg Cl - L-1 250

9. Sulfatos mg SO4 = L-1 250

10. Dureza total mg CaCO3 L-1 500

12. Hierro mg Fe L-1 0,3

13. Manganeso mg Mn L-1 0,4

14. Aluminio mg Al L-1 0,2

15. Cobre mg Cu L-1 2,0

16. Zinc mg Zn L-1 3,0

13
13
Fuente: Reglamento de la Calidad del agua para Consumo Humano, MINSA 2001,
pag.39

Cuadro N°03: Límites máximos permisibles de parámetros químicos inorgánicos.

Parametros Inorganicos Unidad de medida Limite maximo permisible

1. Arsenico Total mg As L-1 0,010

2. Cadmio mg Cd L-1 0,003

3. Cianuro mg CN L-1 0,070

4. Cloro mg L-1 5

5. Cromo total mg Cr L-1 0,050

6. Fluor mg F L-1 1.000

7. Mercurio mg Hg L-1 0,001

8. Niquel mg Ni L-1 0,020

9. Nitratos mg NO3 L-1 50,00

10. Plomo mg Pb L-1 0,010

11. Molibdeno mg Mo L-1 0,07

Fuente: Reglamento de la Calidad del agua para Consumo Humano, MINSA 2001, pag.40

2) La FAO en 1985 estableció las máximas concentraciones permisibles de


elementos traza en el agua de riego, sus valores son presentados a continuación:
Cuadro N°04: Máximas concentraciones permisibles de elementos traza en el
agua de riego

Parametros Unidad de medida Limite maximo permisible

1. Alumnio Total mg Al L-1 5,00

2. Arsenico Total mg As L-1 0,100

3. Cadmio mg Cd L-1 0,010

4. Cromo mg Cr L-1 0,010

5. Cobre mg Cu L-1 0,200

6. Fluor mg F L-1 1.000

14
14
7. Hierro mg Fe L-1 5,00

8. Manganeso mg Mn L-1 0,200

9. Molibdeno mg Mo L-1 0,010

10. Niquel mg Ni L-1 0,200

11. Plomo mg Pb L-1 5,00

12. Selenio mg Se L-1 0,020

13. Cromo total mg Cr L-1 0,050

Fuente: FAO, 1985

3.2. ARSENICO

El arsénico es un metaloide, un elemento que tiene propiedades intermedias o


combinadas de un metal y un no metal, con un radio atómico de 133 pm. Cabe
recordar que el arsénico es el 33vo elemento de la tabla periódica en el grupo
15, junto al Nitrógeno, Fosforo, Antimonio y Bismuto. Además, los estados de
valencia más comunes del arsénico son -3, 0, +3 y +5 (Henke, 2009).

Tanto (Henke, 2009), (Frankengerger, 2002) y (Bundschuh, 2005) sostienen


que el arsénico es el veinteavo elemento más abundante en la superficie
terrestre con una concentración promedio de 2-3 mg/kg.

Origen. En la tierra, este elemento está concentrado largamente en el núcleo


y en porciones de la corteza, ricas en arcillas y sulfuros. Los fluidos
hidrotermales son importantes en el transporte y concentración del arsénico en
las rocas de la corteza (Henke, 2009).

Según (Bundschuh, 2005) investigaciones científicas han demostrado que


la contaminación de arsénico no ocurre al azar; pero que la geología y la
hidrología la controlan. Esto es confirmado por (Frankengerger, 2002) quien
dice que en muchos lugares, los minerales de arsénico tienden a ocurrir con
minerales de cobre, y que además en regiones con abundantes rocas
volcánicas y minerales sulfurosos, la concentración de arsénico es elevada.
Por otro lado, también menciona que las aguas geotermales están usualmente
enriquecidas en arsénico y que consecuentemente contribuyen a cantidades
significantes de arsénico a las aguas superficiales. Asimismo, en aguas
superficiales y de manantial, el arsénico en su fase móvil (acuosa) es derivado
del arsénico contenido en suelos, rocas y aguas minerales.

Efectos en la salud. (Henke, 2009), (Bhattacharyya, 2003) y (Bundschuh,


2005) coinciden en que la forma elemental del arsénico es raramente
encontrada. En muchos casos, y para objetivos toxicológicos, los estados
de oxidación más relevantes del arsénico son +3 y +5. Teniendo que destacar

15
15
que el As (III) es diez veces más tóxico que el As (V), siendo un 1-4 mg As/kg
una dosis letal para un adulto. Hoy en día vemos trazas de arsénico en todos
lados, en nuestra comida, agua, aire, y tierra. Estudios recientes han
encontrado efectos negativos sobre la salud con niveles de exposición de
arsénico (0,05 mg/L) que previamente se pensaban eran seguros. Además, la
exposición crónica a niveles bajos de arsénico puede afectar a la piel, hígado,
riñón, sistema circulatorio, tracto gastrointestinal, sistema nervioso, y corazón.
También, estudios epidemiológicos recientes han mostrado que la exposición
al arsénico inorgánico en el medio ambiente (especialmente en agua)
incrementa el riesgo de cáncer de piel y otros tumores internos a la vejiga,
hígado, riñón y pulmones. Por último, efectos reproductivos como
genotoxicidad, mutagenicidad, and teratogenicidad por arsénico han sido
reportados en niveles de exposición ambiental. (Frankenberger, 2002).

Límites máximos permisibles. En 1993, la organización mundial de la salud


(OMS) recomendó que el límite máximo permisible de arsénico en agua debería
ser 0.01mg/L, es por ello que naciones desarrolladas (Estados Unidos, La Unión
Europea, etc.) (Lenoble, 2002) han adoptado esta recomendación regulatoria y
consecuentemente en el Perú, desde el año 2007, dicho límite máximo
permisible para la concentración de arsénico está vigente.

3.2.1. ESPECIES DE ARSÉNICO EN EL AGUA

El arsénico se presenta en aguas naturales mayormente como arsénico


trivalente y pentavalente. Estas especies son comúnmente llamadas arsenito y
arseniato, respectivamente. La Figura 1.1 muestra el diagrama de estabilidad
para el arsénico inorgánico (según Ferguson y Gavis 1972, Baldauf 1995). El
agua natural comúnmente está entre pH 5-9 y Eh -0,50V to +0,50V. A estas
condiciones son dos las especies dominantes, As (III) en medios reductores y
AS (V) bajo condiciones oxidantes. (Bundschuh, 2005).

Figura 1.1: Diagrama de estabilidad para el arsénico


inorgánico

16
16
Fuente: Ferguson & Gavis, 1972, Baldauf 1995. A review of the arsenic cycle
in natural waters.

Bajo condiciones oxidantes y de pH neutro, el As (III) inorgánico puede oxidarse


lentamente a As (V) inorgánico. Es importante saber que, As (III) es difícilmente
removido del agua por sorción, intercambio iónico, y otras tecnologías de
tratamiento, mientras que el As (V) bajo condiciones de pH 4 - 9 puede ser
removido del agua por una variedad de sorbentes y otros químicos. (Henke,
2009). Esto último es confirmado por Lin y Puls, quienes en el año 2000
concluyeron que el As (V) es adsorbido preferentemente sobre el As (III) en
superficies arcillosas. Observándose que la adsorción es largamente afectada
por el pH del sistema, se observó que las especies de As (V) son más
probablemente cargadas negativamente y, por lo tanto, más adsorbibles en
cualquier arcilla cargada positivamente en el rango de pH de 5,5 – 7,5.

3.3. ARCILLA

En los últimos 30 años, se han desarrollado varios adsorbentes novedosos y


entre éstos destacan los siguientes: alúmina activada, nanotubos de carbono,
materiales nanoestructurados, residuos agrícolas naturales y modificados,
arcillas y surfactante catiónico. (Litter, Sancha & Ingallinella, 2010).

Bailey en (1980) restrinjo la definición de arcilla a filosilicatos (del griego “phyllon”:


hoja, y del latín “silic”: pedernal) de grano fino (Velde, Meunier, 2008).
Guggenheim y Martin (1995) consideraron que las arcillas son todos los
componentes minerales de grano fino que le da plasticidad luego de hidratación
a las rocas o materiales que se endurecen luego de secarse o ser quemados. De
acuerdo a esa definición, la propiedad de grano fino es la condición dominante.
Eso significa que los componentes minerales envueltos pueden ser cualquier otra
especie mineral diferente a filosilicatos.

3.3.1. PARTÍCULAS Y FORMAS DE LAS ARCILLAS

Las arcillas son minerales de grano fino con diámetros de partículas de


< 2um. De todas formas, debe de recordarse que no todos los granos
de mineral en la naturaleza debajo del rango de 2um son minerales del
mismo tipo. Minerales no arcillosos como, carbonatos y óxidos de
metales, pueden usualmente constituir de 10-20% a más de las
partículas cuyo tamaño las asemeja a las arcillas. El pequeño tamaño
de los granos de los cristales de arcillas automáticamente les da una
propiedad especial; tienen una gran área superficial comparada con el
volumen de la partícula. En general, el área superficial relativa de un
grano aumenta cuando el diámetro decrece.

17
17
Figura 1.2. Representación del cambio en la superficie con respecto al
volumen para diferentes formas de granos

Fuente: B. Velde, 199. The Origin Of Clay Minerals in Soils and


Weathered Rocks.

La Figura 1.2. Representa el cambio en la superficie con respecto al


volumen para diferentes formas de granos, así como esfera, cubo y hoja
son representadas por el diámetro y la relación entre la superficie y el
volumen. Las propiedades de las arcillas están de hecho dominadas por
sus superficies. Si las partículas de arcilla no son químicamente activas;
es decir cargadas eléctricamente, se van a comportar como otros
minerales del mismo tamaño de grano y forma. Sin embargo, los
minerales mayormente llamados minerales arcillosos tiene la
particularidad de tener la forma de hojas (por eso el nombre de
filosilicato). Esto significa que estos tienen aún mayor área superficial
que otros minerales del mismo tamaño de grano los cuales tienden a ser
cubos o esferas en su estado de grano fino. La relación de grosor y
longitud para partículas de arcilla con forma de hoja es normalmente
cerca de 20, lo cual es muy grande. Esto hace el área superficial de una
partícula de arcilla tres veces la de un cubo del mismo volumen. Por lo
tanto, el área superficial de un cristal de mineral arcilloso es de mucha
importancia. Los minerales arcillosos pueden ser divididos en tres
grupos basándonos en su forma de partícula:

 Hojuela: Hojas de dimensiones iguales en dos direcciones y un


grosor de 1/20 en la otra.
 Listones: Hojas de un aspecto linear donde el ancho es mayor en
una dirección y mucho menor en la otra. El grosor es siempre
menor que las otras dos direcciones
 Agujas: Dos direcciones son similares en dimensión mientras la
última es mucho mayor. Estas son raras. Estas formas son
mostradas en la figura 1.3

18
18
Figura 1.3. Formas típicas de las partículas de
arcilla.Fuente: B. Velde, 1995. The Origin Of
Clay Minerals in Soils andWeathered Rocks.

3.4. ADSORCION

La adsorción es la acumulación preferencial de una sustancia sobre la


superficie de un sólido normalmente poroso. La sustancia que se adsorbe se
le llama adsorbato y puede ser un ion o una molécula. Por otro lado, el sólido
sobre el cual ocurre la adsorción se conoce como adsorbente. (Cooney, 1998).

La adsorción es un fenómeno superficial ya que el adsorbato se acumula en la


superficie del sólido gracias a las interacciones entre la superficie y el
adsorbato. Las fuerzas intermoleculares desequilibradas que existen en la
superficie de un sólido provocan la atracción o repulsión entre las moléculas
que se encuentran en una solución líquida y la superficie del sólido. (Litter,
Sancha & Ingallinella,

2010).En la figura 1.7. Se observa que en el proceso de la adsorción existen


dos factores muy importantes, el sólido denominado adsorbente y los el
componente a ser adsorbido llamado el adsorbato. (ODEA, 1983).

Figura. 1.7 Ilustración del adsorbente y el adsorbato

Fuente: ODEA, 1983. Elementos De Catálisis Heterogénea Dependiendo del


tipo de interacción entre el adsorbato en solución y la superficie del
adsorbente, la adsorción se clasifica en física y química.

3.4.1. TAMAÑO DE POROS

La capacidad de adsorción de los medios porosos, depende fuertemente de su


estructura superficial interna, en donde se presentan interacciones entre los
compuestos orgánicos volátiles y las paredes del medio. Esta estructura se
encuentra conformada por una distribución de poros de distintos tamaños, que
son quienes entregan las características únicas a cada material, las cuales se
clasifican como: (Camargo, 2011).

 Microporos, con diámetro inferior a 2 nm.


 Mesoporos, con diámetros comprendidos entre 2 y 50 nm.
 Macroporos, con diámetros superiores a 50 nm.
 1 Å= 1 x 10-10 m = 0,1 nm.

19
19
3.4.2. TIPOS DE ADSORCION

ADSORCIÓN FÍSICA. La adsorción física es un fenómeno reversible que


resulta de las interacciones intermoleculares débiles entre los complejos de la
superficie del sólido y las moléculas del adsorbato en solución (Litter, Sancha
& Ingallinella, 2010). Adsorción física es causada principalmente por las fuerzas
de Van der Walls y electrostáticas, dándose estas entre las moléculas del
adsorbato y los átomos que componen la superficie del adsorbente. (García,
Villanueva, Campos & Velázquez, 2012).

Los estudios de adsorción física son útiles para la determinación de las


propiedades de los catalizadores sólidos. De esta forma, las propiedades de
área superficial y distribución de tamaños de poros de los catalizadores
porosos, pueden evaluarse en base a mediciones de adsorción física. (Smith,
1991)

ADSORCIÓN QUÍMICA. Es el resultado de la interacción química entre el sólido


y la sustancia adsorbida. Se lleva a cabo cuando la sustancia se une a la
superficie mediante fuertes enlaces covalentes.

Se caracteriza por involucrar generalmente enlaces químicos y, por lo general,


es irreversible; el calor de adsorción es alto y muy similar al calor de una
reacción química. Además, este tipo de adsorción es muy específica ya que
ocurre solamente sobre cierto tipo de sitios activos de la superficie del
adsorbente. (Litter, Sancha & Ingallinella, 2010).

3.4.3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADSORCIÓN

La adsorción en fase liquida-sólido se debe a las interacciones entre el soluto


en solución y los sitios activos en la superficie del adsorbente; la capacidad de
adsorción dependerá de todos aquellos factores que influyan en estas
interacciones, relacionados a las características del adsorbente y la solución.
Los principales factores son: pH, tiempo de contacto, presencia de otros
metales, temperatura y características fisicoquímicas del adsorbente. (Litter,
Sancha & Ingallinella, 2010).

CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS DEL ADSORBENTE. Las


características del adsorbente dependen de la materia prima y del
procedimiento de preparación. Los sitios activos donde se efectúa la adsorción
dependen de naturaleza del adsorbente, y esto determina la capacidad de
adsorción del mismo Las características fisicoquímicas son el área específica,
el volumen de los poros y el diámetro promedio de los poros. La capacidad de
adsorción depende de las propiedades de textura ya que ellas afectan la
disponibilidad y accesibilidad del área donde se efectúa la adsorción. El área
específica influye en la capacidad de adsorción porque la adsorción es un
fenómeno superficial; sin embargo, en la adsorción en fase líquido-sólido
normalmente no es muy importante la magnitud sino la cantidad de sitios activos
presentes en la superficie del adsorbente. (Litter, Sancha & Ingallinella, 2010).

20
20
pH DE LA SOLUCIÓN. El pH de la solución es probablemente el factor más
importante en la adsorción de iones en solución acuosa sobre sólidos porosos.
El pH influye considerablemente en el equilibrio de adsorción ya que la carga
de la superficie del adsorbente y las especies o complejos iónicos que forma el
adsorbato son función del pH. (Litter, M., Sancha, M. & Ingallinella, A., 2010).

De acuerdo a una solución acuosa se adsorberá como anión en la superficie


del adsorbente. Por lo tanto, se requiere que el adsorbente posea suficientes
sitios catiónicos. (Smedley & Kinniburgh, 2002).

TEMPERATURA. Desde un punto de vista termodinámico, el equilibrio de


adsorción ocurre cuando no existen gradientes de ningún tipo entre el soluto en
solución acuosa y el soluto adsorbido en la superficie del adsorbente. Las
interacciones entre el soluto y los sitios activos de la superficie dependen de la
temperatura y, por esta razón, el equilibrio de adsorción es función de la
temperatura. Dependiendo del adsorbente y el soluto, la temperatura
puede favorecer, desfavorecer o no afectar el equilibrio de adsorción. (Litter, M.,
Sancha, M. & Ingallinella, A., 2010).

TIEMPO DE CONTACTO. La reacción de adsorción de metales pesados


normalmente se completa en un intervalo de tiempo reducido, alcanzándose el
equilibrio en pocas horas. (Mar, Karnawati, Sarto, Putra, Igarashi & Tabelin,
2013), en sus experimentos de adsorción de arsénico el tiempo de contacto
utilizado para su experimento fue de 24 horas.

PRESENCIA DE OTROS METALES EN LA SOLUCIÓN. La capacidad de


retención de los adsorbentes puede verse afectada por la presencia de otros
metales pesados en la disolución, dependiendo de la diferente afinidad entre
las especies iónicas de la disolución y los centros activos del material. Esta
diferencia puede ocasionar la aparición de efectos competitivos entre las
especies de la disolución y, en consecuencia, una variación de la capacidad de
retención de los metales, respecto a su capacidad en disoluciones con un único
adsorbato.

3.4.4. ADSORCION DE ARSENICO EN ARCILLAS

La adsorción de arsénico en arcillas se ve descrita por un proceso de fisisorción


que a su vez se ve explicado por fuerzas de Van der Waals y electrostáticas
entre el adsorbente y adsorbato. La influencia del pH en el proceso es
usualmente explicada en términos de ionización de ambos, el absorbato (As) y
el adsorbente (arcilla). La ionización de la superficie (protonación y
deprotonacion) suceden dependiendo en el pH de la solución en contacto con
el sólido. La protonación de la superficie de la arcilla (S-OH + H+ ↔ S-OH2+)
normalmente es mejorada bajo condiciones acidas, mientras de deprotonacion
(S- OH ↔ S-O- + H+) es promovida en soluciones alkalinas. La adsorción de
arseniato es favorecida cuando la carga de la superficie del mineral es positiva.
(Mamindy- Pajany, Hurel, Marmier y Romeo, 2008).

3.4.6. MODELACIÓN MATEMATICA DE ADSORCION

21
21
El proceso de adsorción del arsénico puede estudiarse mediante la realización
de experimentos en discontinuo o en continuo. La mayoría de los trabajos
publicados que contienen experimentos discontinuos son un proceso batch
que consiste en mezclar y agitar una cantidad de adsorbente con una solución
de arsénico en una determinada concentración. Los estudios en discontinuo
permiten determinar la influencia de diversos parámetros como el pH, la
temperatura y el tiempo de contacto sobre el proceso de adsorción para
determinar la capacidad de adsorción.

CARACTERIZACIÓN DE LA ARCILLA

CARACTERIZACIÓN MORFOLOGICA

Las características morfológicas de la arcilla, se realizó con un Microscopio


Electrónico de Barrido (MEB) modelo LEO 440 i, marca LEO y un detector de
electrones secundarios para las micrografías. Para el análisis del área
superficial, se utilizó un equipamiento ASAP modelo 2000 marca Micromeritcs;
la cantidad de muestra analizada de la arcilla natural fue de 3 g. La muestra fue
pre tratada en una estufa a 100°C por 24 h, en seguida lavada y equipada por
8 horas a temperatura de 100 ºC y analizadas a T° ambiente. Condiciones
Ambientales: T°laboratorio: (22 ± 2) °C. El análisis se realizó en el;
Laboratorio de Recursos Analíticos de Calibración – LRAC de la Facultad de
Ingeniería Química – UNICAMP – BRAZIL.

CARACTERISTICAS QUÍMICAS

Mediante el microanálisis elemental identificamos los elementos presentes de


la muestra, siendo así un análisis composicional, se utilizó la técnica analítica
de Espectroscopia de Dispersión de Rayos X (EDS), (Fluorescencia de rayos X
por energía dispersiva), se empleó un detector de Si/Li (OXFORD) a una
temperatura ambiente de T laboratorio = (22 ± 2) °C, luego se realizó el análisis
de Espectroscopia de Infrarrojo con Transformada de Fourier (FT-IR), se utilizó
un Espectrómetro de Infrarrojo con Transformada de Fourier, marca
THERMOSCIENTIFIC, modelo NICOLET 6700, se empleó mediante un
accesorio impregnado para el análisis: Fez-se, un análisis de la muestra de
modo TRANSMITANCIA por medio del método de KBr. Los análisis se
realizaron en el; Laboratorio de Recursos Analíticos de Calibración – LRAC de
la Facultad de Ingeniería Química – UNICAMP – BRAZIL

CARACTERISTICA MINERALÓGICA

El análisis cualitativo de la muestra de la arcilla se realizó mediante


Difractometría de Rayos X (Método de Polvos) con un equipamiento de
Difractoóetro de Rayos X (DRX) de marca PHILIPS, modelo X’ Pert, el análisis
se realizó en el Laboratorio de Recursos Analíticos de Calibración – LRAC de
la Facultad de Ingeniería Química – UNICAMP – BRAZIL

22
22
4. HIPÓTESIS

Mediante el uso de la arcilla se bajará la concentración de arsénico de los


resultados con los límites máximos permisibles entonces se logrará evaluar la
calidad del agua para consumo humano en el centro poblado vivos-marcará.
5. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO GENERAL
Remover el arsénico mediante arcilla natural del agua para consumo humano en
el centro poblado de vicos -Marcara.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Consumo Humano:
 Caracterizar química y fisicoquímicamente el agua proveniente del
anexo de willach centro poblado de vicos.
 Caracterizar mineralógica y fisicoquímicamente la arcilla natural
proveniente de – Jauja.
 Determinar los niveles más adecuados de las variables
independientes en la remoción de arsénico mediante la arcilla natural
proveniente de Parco -Jauja.
 Determinar el mecanismo de Adsorción

6. METODOLOGIA DEL TRABAJO

7.1 . Tipo de investigación


 Investigación descriptivo

 Investigación no experimental

 Investigación prospectiva

 El estudio es observacional.

7.2 variables
Variable Independiente:

Parámetros Microbiológicos:

 Coliformes Totales.
 Escherichia coli.
 Coliformes Fecales.
 Bacterias Heterotróficas.
Parámetros Parasitológicos:

 Huevos de Helmintos.
 Larvas de Helmintos.
Parámetros de Calidad Organoléptica:

 Turbiedad
 pH
23
23
 Conductividad (25°C) y sólidos totales disueltos
 Cloruros y sulfatos
 Dureza total
 Amoniaco, hierro, manganeso, aluminio, cobre, zinc y sodio
Parámetros Inorgánicos:

 Antimonio, Arsénico
 Bario, Boro
 Cadmio y Cianuro
 Cloro Clorito, Clorato, Cromo total
 Flúor y mercurio
 Níquel, Nitratos, Nitritos
 Plomo, selenio, molibdeno y uranio

Variable Dependiente: Porcentaje de remoción de arsénico de las aguas del


manantial de Quero (%).

7.3 Métodos
La metodología empleada para la obtención de muestras, está fundamentada en las
guías elaboradas por los Métodos Estándar (APHA, 1992), las mismas que proporcionan
las reglas para la preservación de muestras, procedimientos, materiales y recipientes
para el muestreo de los parámetros que establecerán la calidad del agua analizada.
Los siguientes lineamientos generales han sido tomados en cuenta en la recolección y
manipulación de las muestras de agua obtenidas:
 La recolección de las muestras se realizara manualmente en los cuerpos de
agua seleccionados, para ello se sumergirá parcialmente los recipientes, con la
abertura en dirección aguas arriba.

Muestreo En La Captación:

 Durante la recolección de muestras, se procurara evitar zonas heterogéneas de


mezcla, la agitación de los sedimentos del cauce o la recolección de residuos que
no sean característicos del cuerpo de agua (para el caso de muestreos en la orilla).
 Las botellas serán enjuagadas tres a cuatro veces con el agua que está siendo
recolectada, excepto en aquellas botellas que contengan preservante, como las
que se usaran para muestras de DBO, aceites y grasas, entre otras.
 Las botellas para muestras serán llenadas dejando un espacio de aire necesario
para permitir la expansión térmica durante el transporte.
 Los recipientes de vidrio debido a que ya está esterilizado solo se sumergirá el
vidrio al agua y tomar la muestra hasta el cuello del recipiente.

Muestreo En Los Grifos:

 Antes de tomar la muestra de agua, se deberá dejar correr el agua por lo menos
10 minutos, luego se tomara la muestra de agua en una botella de plástico y vidrio.
 Las muestras recolectadas serán registradas. Para ello, cada botella será rotulada
para su identificación y posterior análisis en laboratorio.

24
24
 Se procederá a llenar mediante procedimientos formales un registro donde se
rastreara la historia de la muestra desde la recolección hasta la presentación del
informe.
 Las muestras tomadas serán colocadas en coolers con bolsas térmicas con hielo
y un gel refrigerante, para mantenerlo a 4°C durante el trayecto hacia Huaraz,
junto con su registro, hojas de datos de campo y la solicitud de análisis de
muestras. Las botellas de vidrio serán embaladas con cuidado para evitar roturas
y derrames. Los registros del monitoreo serán colocados en un sobre
impermeable.

Ubicación geográfica.
La investigación se realizará en el Centro Poblado de vicos, distrito de marcara,
provincia de carhuaz, departamento de Ancash. Geográficamente ubicada a una altitud
de 3315 msnm y comprendida en las coordenadas UTM (Zona 18) 8 987 921,00 metros
Norte y 237 329,00 metros Este.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Agüero Pittman, Roger. Lima, (1997). Agua Potable para Poblaciones Rurales.
Sistemas de abastecimiento por gravedad sin tratamiento.
 Aurazo, Margarita. “Manual Para Análisis Básicos De Calidad Del Agua De
Bebida” (2004). Recuperado el 10 de mayo del 2015, de
http://www.lenntech.es/biblioteca/enfermedades/enfermedades-transmitidas-
por-el- agua.htm#ixzz1OHbMP9o1.
 Centro Internacional de Agua y Saneamiento. Holanda 1988. "Sistemas de
Abastecimiento de Agua Potable para Pequeñas Comunidades, pp 32.
 Contaminación y purificación del agua (2006), “La importancia del Agua”.
Recuperado el 5 de mayo de http://contaminacion-purificacion-
agua.blogspot.com.
 Dirección General de Salud Ambiental – Lima: Ministerio de Salud.
(2011).Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Primera
edición.
 Goez Mariano, María José; Determinación y diferenciación de E. Coli y
Coniformes Totales usando un mismo sustrato cromogénico. Recuperado el 23
de mayo del 2015 de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/Tesis/Basic/Marchand_P_E/bibliogr.htm.
 Graniel, C. y Carrillo, C. M. (2006). Calidad del agua del río Zanatenco en
elestado de Chiapas. Recuperado el 25 de abril de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46710304.
 Marchand Pajares, Edgar Orlando; Microorganismos indicadores de la calidad
del agua de consumo humano en Lima Metropolitana. Recuperado el 18 de mayo
del 2015, de http://biblioteca.universia.net/ficha.do?id=34694014.
 Ongley, E. (1997). Lucha contra la contaminacion agricola de los recursos
hidricos. Estudios de la FAO riego y drenaje. Roma, Italia. FAO, 116 p.

25
25
 Organización Mundial para la Salud, (OPS). (1993). Consideraciones sobre el
programa medio Ambiente y salud en el Istmo Centroamericano San Jose, CR.
50 p.
 Ortega, Fernando; Orellana, Rosa, (2007). “El riego con aguas de mala calidad
en la agricultura urbana. Aspectos a considerar. I. Aguas salinas o alcalinas”.
Recuperado el 25 de abril del 2015, de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93216110.
 R. Q. Noelia, R. Pamela (2008), “Estudio Microgeológico De La Calidad Del Agua
Suministrada A La Población De Sebastián Pagador”. Recuperado el 10 de mayo
de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1817-
74332009000100005&script=sci_arttext&tlng=es.
 Sanchez Perez, Héctor; Calidad bacteriológica del agua para consumo humano
en zonas de alta marginación de Chiapas. Recuperado el 12 de mayo de
http://www.insp.mx/rsp/_files/File/2000/42_5/425_calidad%20bacteriologica.pdf.

26
26

You might also like