You are on page 1of 12

29

PENDULOS ACOPLADOS
1. OBJETIVOS
1.1. Estudiar las características del movimiento oscilatorio de péndulos acoplados.
1.2. Determinar las frecuencias normales de los péndulos acoplados y su dependencia de la
intensidad de acoplamiento.
1.3. Verificar que ciertos modos de oscilación de sistemas acoplados no son sino la superposición
de sus modos normales.

2. FUNDAMENTO TEORICO
Si dos cuerpos capaces de oscilar se hallan acoplados entre sí y por tanto entre ellos actúan fuerzas
mutuas que dependen de los valores instantáneos de sus oscilaciones ocurrirá en general, que cierta
cantidad de energía oscilatoria pasará alternativamente desde uno de los cuerpos al otro, y por
consiguiente las amplitudes de oscilación de dichos cuerpos variará periódicamente con el tiempo.
Sean por ejemplo dos péndulos físicos (barras con orificios
suspendidas sobre dos cuchillas horizontales) tal como se
indica en la Figura 1. Los péndulos están acoplados mediante
un resorte de constante elástica k.
a k
b
Durante una oscilación, en la cual cada péndulo describe un
ángulo i diferente, el resorte se deforma en una cantidad
1
2
x = a (1 – 2) (1)
El torque producido por la fuerza elástica recuperadora del
resorte, actuante sobre cada barra es
I1 I2
 = (kx) a = k a2 (1 – 2 ) (2)
Figura 1. Péndulos físicos
y el torque producido por la componente tangencial del peso acoplados con un resorte
de cada barra es:
Para la barra I1: 1 = m1 g b1 1 (3)
Para la barra I2: 2 = m2 g b2 2 (4)

Cuando el sistema es puesto a oscilar, la ecuación dinámica de la barra de momento de inercia I1 es:
d 2 1
I
1 = – m1gb11 – ka2(1 – 2)
dt2
y de la barra de momento de inercia I2 es:
d 2 2
I2 2 = – m2gb22 + ka2(1 – 2)
dt
Si las barras son iguales I1 = I2 = I, m1 = m1 = m y b1 = b2 = b, y entonces las ecuaciones
anteriores se pueden escribir como
d 2 1
I = – mgb1 – ka2(1 – 2)
d t2
d 2 2
I = – mgb2 + ka2(1 – 2)
d t2
Si los términos constantes los denominamos: D = mgb y D' = ka2, las ecuaciones del movimiento
son:
30

d 2 1
I = – D1 – D'(1 – 2 ) (5)
dt 2
d 2 2
I = – D2 + D'(1 – 2 ) (6)
dt 2
donde 1 y 2 son las pequeñas desviaciones instantáneas de los dos péndulos respectivamente,
medidas en la misma dirección desde sus posiciones de equilibrio respectivas.
Se puede observar también que en comparación con las ecuaciones del movimiento armónico
simple las ecuaciones (5) y (6) presentan un término adicional afectado del factor D', este
término constituye el término de acoplamiento. Se puede probar que el movimiento general de
los dos osciladores acoplados descritos por las ecuaciones (5) y (6), puede ser considerado como
la superposición de dos modos normales de oscilación.

En el primer modo normal los dos osciladores se mueven en fase con amplitudes iguales. Esto es:
1 = 2 = , con este requisito cualquiera de las ecuaciones (5) o (6) se reduce a:
d2 D
2
+ =0 (7)
dt I

La solución de ésta ecuación es una  


función armónica dada por

 = A1sen(1t + 1) (8)

donde 1 es la frecuencia del primer (a) Posición inicial para el (b) Posición inicial para el
modo normal y está dada por primer modo normal segundo modo normal

D 2 Figura 2 Modos normales: (a) ambas barras oscilan


1 = = (9) en fase; (b) las barras oscilan con fases opuestas
I T1
Esto es, la frecuencia de los osciladores acoplados es la misma frecuencia de oscilación que
tendría cada una de las masas si no estuviera acoplado. Esto es comprensible desde que los dos
osciladores tienen la misma amplitud y están en fase. El elemento de acoplamiento no sufre
deformación y por consiguiente no ejerce fuerza sobre los péndulos, los cuales se mueven como
si no estuvieran acoplados
En el segundo modo normal, los osciladores se mueven en oposición de fases con igual amplitud.
Esto es: 1 = – 2 = . Esta condición permite escribir cualquiera de las ecuaciones (5) o (6) del
siguiente modo:
d 2   D  2D'
  =0 (10)
dt 2 I
cuya solución es:
 = A2sen(2t + 2) (11)

donde 2 es la frecuencia del segundo modo normal dada por;


D  2D' 2
2 = = (12)
I T2
La solución general de las ecuaciones (5) o (6) implica la combinación lineal de los dos modos
normales de oscilación. Esto es:

1 = A1sen(1t + 1) + A2sen(2t + 2 )


2 = A1sen(1t + 1) – A2sen(2t + 2 )
31

Estas dos ecuaciones indican que 1 y 2 son las resultantes de la interferencia de dos movimientos
armónicos simples en la misma dirección pero de frecuencias y fases diferentes.

Consideremos el caso sencillo en el que A1 = A2 = A y 1 = 2 = 0.


Utilizando identidades trigonométricas para transformar la suma o diferencia de senos se tiene:
1 = [2Acos ½ (1 – 2)t].sen ½(1+2)t (13)
2 = [2Asen ½ (1 – 2)t].cos ½(1+2)t (14)
En estas ecuaciones se observa que las amplitudes modulantes: 2Acos ½ (1–2)t y
2Asen ½ (1–2)t difieren en fase en 90o o ¼ del periodo modulante, Figuras 3(a) y 3(b). A causa
de la diferencia de fase entre las amplitudes modulantes hay un intercambio de energía entre los dos
osciladores. Durante un cuarto del periodo modulante, la amplitud de uno de ellos disminuye y del
otro aumenta, resultando la transferencia de energía del primero al segundo. Durante el siguiente
cuarto de periodo la situación se invierte y la energía fluye en dirección opuesta. El proceso se repite
de éste modo continuamente.

1
+2A

(a) 0 t
-2A
¼T4 T3
½ T4
2
+2A

(b) 0 t
-2A

Figura 3. Las curvas envolventes de trazo discontinuo representan a las amplitudes modulantes siendo
½ T4 el semiperiodo de la amplitud oscilante y T 3 el periodo del movimiento armónico del sistema
acoplado (a) Oscilación pulsante de la barra 1  Ec (13); (b) Oscilación pulsante de la barra 2 
Ec(14)

La frecuencia angular del MAS del sistema acoplado (curva envuelta o continua) es

1  2 2
= = (15)
2 T3

y la frecuencia característica de la amplitud oscilante (curva envolvente o discontinua) es:

1  2 2
 = = (16)
2 T4

Para caracterizar la intensidad de la interacción entre los péndulos se define el grado de


acoplamiento por:

D' 2  2 2
K = D  D' = 22 21 = 2  2 

(17)
2 1

Reemplazando D = mgb y D’ = ka2 y transformando se obtiene:


32

=1+
1 mgb  1 (18)

K  k a 2

Expresión que muestra que el grado de acoplamiento K no solo es función de la constante


elástica del resorte (k) sino también del peso de la barra (mg), de la posición del eje de rotación
(b) y de la posición del resorte (a). El experimento está orientado a demostrar este hecho
analizando, la función K = f(a) o su versión linealizada (1/K) = f(1/a2) donde el intercepto es la
unidad y la pendiente la cantidad entre paréntesis de la ecuación (18)

3. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )

Materiales Instrumentos Precisión

4. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES ( )

4.1. Medir una sola vez la longitud y masa de las barras y anotar sus valores medios :

Longitud L = …………..…… ± …………… Masa m = ………..……… ± ……..……….

4.2. Instalar los péndulos en soportes rígidos de modo que se eviten movimientos adicionales que
se superpongan a las oscilaciones de los péndulos. Dichos movimientos perturban
fuertemente a las medidas ya que constituyen también acoplamientos.

4.3. Retirando el muelle de acoplamiento verificar que sean iguales los periodos de los péndulos
dentro de la exactitud medible de gran número de oscilaciones.

4.4. Iniciar las mediciones fijando a las barras el muelle de acoplamiento a 10 cm por debajo de
los ejes de oscilación ( a = 10 cm).

4.5. Para medir T1 (periodo del primer modo normal), desplazar la misma distancia y en el mismo
sentido el extremo libre de las barras y dejarlas oscilar simultáneamente.

4.6. Para medir T2 (periodo del segundo modo normal), desplazar la misma distancia pero en
sentidos opuestos los extremos inferiores de las barras y dejarlas oscilar.

4.7. Para generar un modo particular de oscilaciones como las que se muestran en la Figura 3,
sostener una de las barras en posición vertical y desplazar una pequeña distancia el extremo
inferior de la otra, luego liberar ambas simultáneamente. Asegúrese de que las oscilaciones
sean pulsantes, esto es, la amplitud de uno de los péndulos aumenta mientras que la del otro
disminuye y luego de un tiempo el fenómeno se invierte, repitiéndose el proceso
continuamente.
33

4.8. Para el modo particular medir (i) T3 : periodo del sistema acoplado (periodo de una
cualquiera de las dos barras) y (ii) T4 : periodo de la amplitud oscilante (Ver Figura 3)

4.9. Repetir los pasos 4 a 8 cambiando el valor de la distancia a en pasos de 5 cm . Anote sus
resultados en la Tabla 1.

Tabla 1 Periodos de modos normales y modo particular con b (cm) = ………… ..± ….............

modo particular
a 1er. Modo normal 2do. modo normal
N
(cm) T1(s) T2 (s) oscilación acoplada amplitud pulsante
T3 (s) T4 (s)

1 10

2 15

3 20

4 25

5 30

6 35
34

5. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ( )

5.1. Con los periodos promedios anotados en la Tabla 1 y las fórmulas del fundamento teórico
hallar las frecuencias angulares de cada tipo de oscilación y llenar la Tabla 2

Tabla 2: Frecuentas angulares de tres modos de oscilación

modo particular
a 1er. modo normal 2do. modo normal
N
(cm) 1(rad/s) 2 (rad/s) oscilación acoplada amplitud pulsante
 (rad/s)  (rad/s)
1 10

2 15

3 20

4 25

5 30

6 35

5.2. Con los valores de 1 y 2 calcule el valor del grado de acoplamiento K para cada valor de a
y anotar los resultados en la Tabla 3

Tabla 3

Grado de 1
a Xj = 1 2
N acoplamiento Yj = XjYj XJ (Yj-BXj-A)2
(cm) K
K a2

1 10

2 15

3 20

4 25

5 30

6 35

Sumatorias

Análisis Gráfico

5.3. En papel milimetrado graficar: (a) K vs a y (b) 1/K vs 1/a2


5.4. En la gráfica 1/K vs 1/a2, Halle la pendiente y el intercepto:
35

Pendiente B = ……………………………… Intercepto A = ………………………………

5.5. Con el valor de B calcular la constante elástica k del muelle de acoplamiento:

k = ……………………………………………………………………………………

Análisis Estadístico

5.6. Con un procesador de datos experimentales analice la relación 1/K vs 1/a2 obteniendo la
pendiente B, el intercepto A, y las incertidumbres respectivas

B = ……………………………………… B = …………………………………………

A = ……………………………………… A = …………………………………………

5.7. Con el valor de B determinar la constante elástica del muelle de acoplamiento y escriba la
ecuación empírica respectiva:

k = ………………………………………. k = …...……………………………………

Ecuación 1/K vs 1/a2 : ………………………………………………………………………

6. RESULTADOS ( )

6.1. En la Tabla 3 se calculó el grado de acoplamiento K en función de 1 y 2; haga lo propio


ahora calculando el grado de acoplamiento K' en términos de  y  y anote ambos resultados
en la Tabla 4.
Tabla 4
Posición del 10 15 20 25 30 35
resorte, a (cm)
Acoplamiento K
Acoplamiento K'
Razón K/K'

6.2. Anote en la Tabla 5 las constantes determinadas.

Tabla 5
Valor Error absoluto Error relativo e%
Pendiente
Intercepto
Ec. 1/K vs 1/a2
Constante del
resorte, k
36

7. CONCLUSIONES ( )

7.1. ¿Cómo debe formularse el principio de conservación de la energía en este movimiento?

............................................................................................................................. ..........................

..................................................................................................................................... ..................

.......................................................................................................................................................

7.2. ¿De qué factores físicos depende el grado de acoplamiento?

............................................................................................................................. ..........................

................................................................................................................................... ....................

7.3. ¿Cual es el valor esperado del intercepto A según la teoría del experimento?

.......................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ..........................

7.4. ¿Qué resultados experimentales se pueden tomar como evidencias de que un modo particular de
oscilación no es sino la superposición de los modos normales?

.......................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ..........................

8. BIBLIOGRAFÍA ( )
(Autor, titulo, editorial, N° de edición, ciudad, año, pagina)
...............................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................... ....

...............................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................

9. PUNTUALIDAD ( )
37

milimetrado1/2
38
39

Milimetrado 2/2
40

You might also like