You are on page 1of 41

APUNTES 8° PARTE “DE LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA”

DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS.


SITUACION ANTERIOR A LA DICTACION DE LA LEY Nº 19.886.-

En nuestro país podemos sostener que existen los contratos administrativos, toda vez
que el Estado tiene capacidad para celebrar contrataciones privadas; se han normado las
formalidades de que se les rodea y el objeto y fin que persigue su realización.

La denominación de “ contratos administrativos” parecería que no es la más adecuada,


según Gastón Jèze estos actos se asemejan a los contratos que celebra un particular, no
obstante la gran diferencia es que este tipo de actos se suscriben para el
funcionamiento de un servicio público.

El mencionado autor señala cuatro reglas que rigen a los contratos administrativos:
1. - La forma de los contratos

2. - Los poderes de la Administración para obtener mediante intimidaciones unilaterales la


ejecución fiel y regular de la prestación convenida.

3. - Ciertas facilidades dadas a los contratantes de la Administración para el cumplimiento


de sus obligaciones contractuales, la Teoría de la Imprevisión cabe tenerla en cuenta

4. - La competencia de los tribunales administrativos para juzgar los litigios que se


susciten entre la Administración y los proveedores

En nuestro país existen actos que la doctrina denomina “ contratos administrativos” que
han sido reconocidos por la legislación positiva nacional como sometidos a un régimen
jurídico especial y que son distintos, por lo tanto, de los contratos civiles

PRINCIPALES CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN EL DERECHO NACIONAL

A) CONTRATO DE CONSULTORIA O PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES


B) EL DE CONCESIÓN DE SERVICIO PUBLICO
C) EL DE APROVISIONAMIENTO O SUMINISTRO
D) EL DE OBRA PÚBLICA, SEA POR VÍA DE CONSTRUCCIÓN DE O.P. O POR VÍA DE
CONCESIÓN DE O.P.

CONTRATO DE CONSULTORIA O PRESTACION DE SERVICIOS

Se encuentra establecido en el artículo 10 del Estatuto Administrativo, es un mecanismo


de prestación de servicios que tiene por objeto permitir a los jefes superiores de la
Administración contar con la asesoría de especialistas en determinadas materias.

Se trata de labores accidentales o no habituales o la ejecución de cometidos específicos.


Se contrata a profesionales y técnicos de educación superior; expertos en determinadas
materias: extranjeros que posean título correspondiente a la especialidad que se requiera.
2

A los contratados a honorarios no les son aplicables las normas del Estatuto
Administrativo, se rigen por las estipulaciones del respectivo contrato.

CONTRATO DE CONCESION.-

Se refieren a ciertos servicios públicos llamados a satisfacer necesidades públicas de


naturaleza especialísima en que el Estado pueda cometer a un particular la misión de
realizar el servicio en determinadas circunstancias, así nacen los servicios públicos
concedidos, o como la doctrina los denomina, servicios públicos de gestión privada, por
ejemplo servicios de utilidad pública, agua potable, luz eléctrica, movilización etc.

La esencia del servicio público concedido según Jèze es que un particular se encarga del
funcionamiento de un servicio público, mediante el pago de una retribución que,
ordinariamente puede consistir en la percepción de tasas o rentas provenientes de los
individuos que usan dicho servicio.

.NATURALEZA JURIDICA DE LA CONCESION DE SERVICIOS PUBLICOS

DIVERSAS TEORÍAS

1. - CONTRATO DE DERECHO PRIVADO.

Se basa en la teoría de la doble personalidad del Estado en que se trataba de un contrato


sometido a las normas de Derecho Privado por cuanto el Estado realizaba actos de
gestión privada, como éstos y otros de autoridad, y la concesión cabría en los primeros.

2. - ACTO UNILATERAL DEL ESTADO.-

Basado en la subordinación total y absoluta del particular al interés general personificado


por el Estado.

De tal manera que el Estado tiene plenos derechos no sólo en lo relativo a las
estipulaciones a que se someterá la concesión, sino también para ponerle término en
cualquier momento, porque el interés público así lo requiere.

3. - ACTO MIXTO O DE DOBLE CONFIGURACION JURIDICA.

Se ha sostenido que la concesión admitiría una doble configuración: acto de poder


público en cuanto a su otorgamiento por el Estado y normas de vigilancia o policía a que
se somete y contrato administrativo en lo relativo a los derechos y deberes que
recíprocamente se fijan concedente y concesionario.

Por el acto de autoridad el Estado se desprende de una actividad que le corresponde y


se la entrega a un particular, no obstante conserva determinadas funciones de control y
vigilancia.

En lo contractual se deben consignar todas las normas que digan relación con derechos y
deberes del concesionario.

4. - CRITERIO DEL PROFESOR SILVA CIMMA


3

Según el referido tratadista, siempre el servicio concedido nacerá de una resolución de la


autoridad que se desprende de la obligación de cumplir directamente un cometido que a
ella concierne, para entregarlo a un particular concesionario que acepta someterse al
Derecho Público en sus relaciones con el Estado.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE IMPRIMEN CARÁCTER A LAS CONCESIONES.-

a) La concesión no cambia la naturaleza jurídica del servicio que sigue siendo un servicio
público.

b) Aplicación del régimen legal especial del servicio público. Existe legislación positiva al
respecto.

- El servicio público de alumbrado se rige por la Ley General de Servicios Eléctricos.


- La ley de Municipalidades establece que las corporaciones pueden celebrar
convenios con otros órganos de la Administración del Estado, celebrar contratos con
terceros para la ejecución de dichas acciones o entregar en concesión la prestación
de dicho servicio.
- El servicio público de movilización es un servicio público concedido, regulado por la
Ley Nº 18.695 y otras normas legales sobre la materia.

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN DE ESTOS PRINCIPIOS:

a) Poder de las autoridades para modificar el régimen de las concesiones


b) El concesionario no puede oponerse a ello, dado que prima el interés público. Por
ejemplo si en una comuna existe el servicio público de alumbrado a gas entregado en
concesión y se resuelve cambiar este servicio por el de luz eléctrica en beneficio de la
colectividad.
c) El único atributo del concesionario es que si él tiene el privilegio exclusivo de la
explotación del servicio podrá solicitar hacerse cargo de la explotación del nuevo
servicio, sobre la base de las condiciones que fije la autoridad.

PRERROGATIVAS GENERALES DE LA AUTORIDAD EN LA CONCESION.-

1. - Posee el poder de control, esto es, velar por el correcto ejercicio de la gestión del
concesionario.

2. - Intervención en la gestión, en cuanto el aspecto económico aparece intervenido por la


acción de la autoridad, como regular tarifas, otorgar bonificaciones, y otras.

3. - Poder de sustitución. En cuya virtud la autoridad puede excepcionalmente tomar a su


cargo la explotación del servicio cuando razones de interés general así lo requieren.

4. - Poder de reglamentación y modificación. La autoridad está facultada para fijar y


reglamentar las condiciones y requisitos a que la gestión privada del servicio público
deberá someterse.
4

5. - Poder de terminación.- Si la autoridad determina que la concesión no se realiza en


condiciones convenientes al interés nacional, aunque el concesionario cumpla con sus
obligaciones, la autoridad puede ponerle término al servicio público concedido, al margen
de la indemnización que eventualmente le correspondiere al concesionario.

DERECHOS DEL CONCESIONARIO.

Sobre la base de lo antes expuesto no puede sostenerse que el concesionario carezca


absolutamente de derechos.

En efectos mencionaremos los derechos del concesionario:

Derecho a cobrar tasas y tarifas por la prestación del servicio concedido que otorga a los
particulares.

Indemnización, en el evento de que se le ponga término anticipado a una concesión y sin


que existan causales imputables a la responsabilidad del concesionario.

Derecho del concesionario a exigir al Estado que mediante la aplicación de su poder de


policía le ampare en el desarrollo y ejercicio tranquilo del servicio concedido.

OBLIGACIONES DEL CONCESIONARIO.

Aquellas estipuladas en el acto de concesión y que la autoridad ha de establecer,


específica y rigurosamente con el objeto de que el servicio concedido se preste por él en
la forma más eficaz y adecuada a la satisfacción de la necesidad pública para que ha sido
creado.

El particular debe actuar como si fuera la Administración, de tal manera que todas sus
obligaciones deben relacionarse con la necesidad de cumplir eficientemente con el fin
para que fuera establecida la concesión. Debe evitarse las interrupciones en la marcha
del servicio concedido.

DERECHOS DEL PUBLICO USUARIO O BENEFICIARIO DEL SERVICIO CONCEDIDO.-

Uso uniforme del servicio, esto es, todo el público debe tener derecho a usarlo de modo
uniforme, en las mismas condiciones.

Acción directa en caso de incumplimiento del concesionario. El particular tiene acción


directa ante los tribunales para recurrir de indemnización de perjuicios en contra del
concesionario que con la acción culposa de su servicio u omisión ha causado un daño en
el patrimonio del particular.

Acción indirecta ante la autoridad. Derecho del particular de recurrir ante la autoridad que
tiene a su cargo la supervigilancia del servicio concedido, en vía de reclamación por el
incumplimiento por parte del concesionario a la obligación de prestar servicio en forma
regular, continua y uniforme. La autoridad aplicará las sanciones pertinentes que pueden
llevar hasta el término anticipado de la concesión.
5

EXTINCION DE LA CONCESION DE SERVICIO PUBLICO

En primer lugar por la llegada de la fecha de término que se ha estipulado en el acto de


su otorgamiento.

La concesión siempre es temporal.

También puede terminar por caducidad, ya sea por decisión unilateral del Estado por
razones de interés general o incumplimiento del concesionario.

CONTRATO DE SUMINISTRO O APROVISIONAMIENTO.-

Es aquel que tiene por objeto la provisión de cosas muebles para el abastecimiento de los
servicios del Estado.

ELEMENTOS:-
El suministro es un contrato administrativo.
Persigue la provisión de cosas muebles, este elemento lo diferencia de otros contratos
como el de obra pública
El suministro se hace a costa y riesgo del proveedor quien debe considerar en su
propuesta todos los posibles riesgos derivados de las alzas que experimentan los
productos, de las posibles mermas, y otras causas similares
El proveedor recibe a cambio del suministro una remuneración en dinero. Se diferencia
del contrato de compraventa por su fisonomía especialísima de Derecho Público,
preferentemente por la desigualdad jurídica de los contratantes.

CLASIFICACION

DE SUMINISTRO UNICO O CONTINUOS. Según tengan por objeto realizar la provisión


por una sola vez o que el abastecimiento sea regular y continuo durante un tiempo
prolongado.

SUMINISTRO DIRECTO O INDIRECTO.-


Si se cotiza directamente al proveedor o a través de la Dirección de Aprovisionamiento del
Estado.

La Dirección de Aprovisionamiento del Estado, tenía la calidad de servicio público


centralizado o dependiente que se relaciona con el Presidente de la República a través
del Ministerio de Hacienda
Era un ente funcionalmente desconcentrado para el ejercicio de las atribuciones privativas
que le confiere su ley orgánica. La administración del servicio le corresponde al Director
asesorado por un Consejo y sus atribuciones son: la adquisición de bienes muebles para
los servicios públicos y, cuando corresponde la enajenación de los mismos. La primera es
la que se vincula con el contrato administrativo, la atribución de adquisición.

CONTRATO DE OBRA PUBLICA.-


6

Es aquel que tiene por objeto la construcción de una obra inmueble, que se remunera en
dinero o de otro modo y cuyos riesgos son de cuenta del contratista.

Según Jèze los elementos esenciales de este tipo de contrato son:

1. - Construcción de una obra inmueble


2. - Que la remuneración sea en dinero o en otra forma, según se estipule en el acto del
contrato y
3. - Que los riesgos sean siempre de cuenta del contratista.

CARACTERISTICAS ESENCIALES DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE


CONSTRUCCIÓN DE OBRA PUBLICA.-

a) Actúa como parte la Administración, sea que intervenga el Estado, el Municipio o


cualquier persona jurídica de Derecho Público.
b) Persigue la construcción de una obra inmueble.
c) Tiene una finalidad de utilidad pública o social
d) Se remunera en dinero o en cualquier otra forma
e) Los riesgos son del empresario

REGIMEN DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE CONSTRUCCION DE OBRA


PUBLICA EN EL DERECHO CHILENO.-

El contrato de obra pública está regido por el Reglamento para contratos de obras
públicas, cuyo texto se encuentra aprobado por decreto Nº 15/92, del Ministerio de Obras
Públicas.

Es un cuerpo reglamentario dictado por el Presidente de la República en el sólo ejercicio


de la potestad reglamentaria excepto las materias del Titulo VIII “De la ejecución de las
obras”.

REQUISITOS PREVIOS Y CONDICIONES INDISPENSABLES PARA LA CELEBRACION


DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE CONSTRUCCION DE OBRA PUBLICA.

1. - La Administración debe haber sido dotada por ley de los fondos necesarios para
realizar la obra, conforme lo prescribe el artículo 2º del Reglamento.

2. - Debe existir licitación o propuesta pública en la cual se adjudicará el contrato.

3. - Deben haberse aprobado previamente los planos, especificaciones técnicas,


presupuesto de la obra y las bases administrativas que regularán su adjudicación y
desarrollo, documentos que llevando el visto bueno de la autoridad encargada de
adjudicar la licitación formarán parte del respectivo contrato.

4. - El contrato sólo podrá celebrarse con un contratista inscrito en el Registro General de


Contratistas del M.O.P.
7

5. -Los contratos se entenderán hechos en moneda corriente, a menos que expresamente


se haya estipulado lo contrario

6. - Los contratos llevan envuelta la condición de que el contratista se someta al


Reglamento para contratos de obras públicas, cuyas disposiciones prevalecerán en todo
caso sobre las disposiciones generales.

Las bases no pueden contener disposiciones que estén en contra del Reglamento, según
la jurisprudencia de Contraloría. (Dictamen Nº 41.428/63)

MODALIDADES PARA EJECUTAR UN CONTRATO ADMINISTRATIVO DE


CONSTRUCCION DE OBRA PUBLICA

1. - Contrato a precio unitario, se entiende precio fijo y resulta de la sumatoria de las


partidas individuales

2. - Contrato a suma alzada, la oferta es a precio fijo, las cantidades de obra inamovibles
y el valor del contrato puede estar afecto a un sistema de reajuste.

El contrato de “ administración delegada “ se considera contrato de prestación de


servicios. El contratista toma a su cargo la ejecución de una obra, reintegrándole el
Estado, previa comprobación, el desembolso en que incurrió en su realización, más el
pago de un honorario pactado por sus servicios.

CELEBRACION DEL CONTRATO DE CONSTRUCCION DE OBRAS PUBLICAS.

ETAPAS:

a) PETICION DE PROPUESTA.- Una vez efectuados los planos, presupuestos y bases,


se llamará a propuesta pública.

b) PRESENTACION DE PROPUESTAS.- Se deben presentar en los formularios


aprobados por la autoridad, con los antecedentes tales como certificación de
inscripción en el Registro de Contratistas, certificado de capacidad financiera, nómina
de contratos ejecutados con el Fisco u otros servicios públicos; lista de elementos y
maquinarias con que contará para realizar la O.P.; declaración de haber estudiado los
antecedentes de la licitación y verificado su concordancia; de haber visitado el terreno
y condiciones de abastecimiento de materiales y vialidad y estar conforme o hacer
observaciones a bases y proyecto.
Se debe presentar la propuesta en dos sobres “Propuesta” y “Antecedentes anexos”.
En el de la propuesta deberá contener la propuesta en el formulario especial y en el de
documentos anexos, deberá contener un programa de trabajo, un programa de
inversiones, boleta de garantía, si procediere.

c) Apertura de propuestas: Deben abrirse en día, hora y lugar indicados en los avisos y
ante funcionarios autorizados. Se abrirá primero el sobre de Documentos Anexos para
8

el solo efecto de verificar su inclusión, después se analizarán en la etapa de


evaluación. Si está incompleto se devolverá al oferente quedando excluido de la
licitación. Luego se procede a abrir el sobre Propuesta, levantándose Acta de Apertura
de Licitación, se individualizan las ofertas y las observaciones y reclamos.

d) ACEPTACION Y RECHAZO DE PROPUESTAS.-

La autoridad puede discrecionalmente resolver sobre las propuestas recibidas, salvo que
en las bases se establezca un sistema de adjudicación regulada. Tiene el plazo de 30
días para adjudicar y si no lo hiciera los oferentes pueden desistirse.
La resolución que adjudique debe disponer también la aprobación de las bases
administrativas, especificaciones técnicas, planos generales, presupuesto de la obra y en
general de todos los antecedentes que sirvieron de base a la licitación.

e) DE LAS GARANTIAS: -
I.-Seriedad de la oferta.
II.-De fiel cumplimiento del contrato
1. - Monto y vigencia de la garantía: 3% del valor del contrato, y debe comprender el plazo
del contrato aumentado en 28 meses.
2. - Tipo de documento: Boleta bancaria y si las bases lo autorizan póliza de seguro
3. - Plazo para rendirla: 30 días desde que ingresó la resolución o decreto aprobatorio del
contrato a la oficina de partes del M.O. P.
4. - Costo y renovación.- Son de exclusivo costo del contratista y debe renovarse si se
aumenta el plazo con obras adicionales.
5. - Custodia y devolución.- Queda en custodia en la Dirección de Contabilidad y Finanzas
del M.O.P.
6. - Privilegio de las garantías.- No se pueden retener, embargar, ni cederse a terceros,
también esto es aplicable a los anticipos y retenciones hechas a los estados de pago.
7. - Formalización del contrato.- Queda tramitado desde que ingrese a la oficina de partes
del M.O.P. después de su toma de razón ( resolución aprobatoria) y protocolización.
8. - Formalidades en el contrato de construcción de O.P. Son solemnes según las
disposiciones del Reglamento de O.P., por cuanto se deben garantizar los derechos del
Estado y estricta observancia de los aspectos formales para los particulares, todo ello a
fin de resguardar la transparencia del proceso e igualdad de los oferentes.

APLICACIÓN DEL CONTRATO.

ETAPAS:

Afinada la adjudicación corresponde que el empresario proceda a aplicar y cumplir el


contrato.
1. - Plazo del contrato: Su duración se fija en las bases y tiene importancia en cuanto a
que su inobservancia trae consigo sanciones. Son días corridos y se computa desde que
la resolución adjudicatoria ingrese totalmente tramitada en la oficina de partes
correspondiente. Su prórroga sólo puede concederse si el Reglamento lo permite
Las multas y premios tiene relación con el incumplimiento del plazo, no podrán exceder
del 15% del valor del contrato y se aplicarán sin forma de juicio.
Si la obra tiene una especial urgencia pueden fijarse montos de premios.

2. - De la ejecución de los trabajos.-


9

Actuaciones previas, el contratista debe entregar el contrato suscrito y protocolizado y


depositar las garantías.
Iniciación de los trabajos Se deberá entregar al contratista el trazado de la obra y los
antecedentes técnicos, no puede demorar 15días en iniciar los trabajos bajo
apercibimiento de poner término anticipado al contrato.
Ejecución de los trabajos: El contratista debe ejecutarlos según bases, especificaciones,
planos y pliego de condiciones del proyecto, todos los cuales se interpretarán en el
sentido de la mejor ejecución de los trabajos, conforme a las reglas de la técnica. No
puede cambiar las especificaciones, ni planos del proyecto.
Inspecciones de los trabajos.- Estará a cargo del Inspector Fiscal que designe la autoridad
competente y tendrá la facultad de dar ordenes y controlar.
Invariabilidad del precio.- Es el principio universal, aunque excepcionalmente se
contempla el reajuste de precios se así lo consignan las bases y en los casos de aumento
de obras.
Obligaciones del contratista:
- Dirigir los trabajos personalmente o por un tercero debidamente autorizado.
- Mantener en terreno la cantidad de recursos humanos ofrecidos en las Bases
- Acompañar por sí o por delegado al Inspector Fiscal en sus inspecciones y controles.
- Proporcionar a la Dirección General, I.T.O. e Inspección del Trabajo la información
pertinente que le sea solicitada.
- Efectuar denuncias por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de su
personal y dar cumplimiento a las disposiciones del Código del Trabajo.
- No transgredir las normas de extranjería en cuanto a la contratación de trabajadores
extranjeros.
- Suministrarles equipos de protección para su seguridad personal, así como
proporcionarles campamentos si las condiciones lo ameritan, como también víveres y
artículos de primera necesidad.
- Pagarles las remuneraciones que en derecho le correspondan.
- Responder de todo daño que con motivo de la ejecución de la obra se cause a
terceros.

3. Intervención fiscal durante la ejecución del trabajo.- El Inspector Técnico o fiscal de


la Obra deberá velar por el estricto cumplimiento de la obra y del contrato en
general, deberá llevar un Libro de Obras con todas las etapas, observaciones y
reclamos que de lugar su ejecución y podrá ser asesorado por profesionales
especialistas.

4. Derechos del contratista.- Tienes derecho a reclamar de las resoluciones del


Inspector y de que se le paguen las cantidades que correspondan. Además de los
pagos por obra ejecutada, cuando se trate de estados de pago y se reajuste el
precio de la obra si procediere. También que se le entreguen los anticipos
pactados en el contrato en tiempo y forma.
5. Prohibiciones del contratista: - No puede cambiar las menciones de las bases y
especificaciones.
6. Paralización de las obras.- Los trabajos pueden suspenderse por decisión del
contratista, por orden de la autoridad o por un suceso no imputable a las partes del
contrato. Sí es imputable al contratista cuando no inicia los trabajos dentro de los
15 días siguientes a la fecha de inicio. A la autoridad, cuando no hay
financiamiento y en la tercera situación, por un evento de fuerza mayor.
10

7. Retenciones en el contrato O.P. Se podrá retener hasta el 10% de cada estado de


pago hasta enterar un 5% del valor total del contrato. Las retenciones pueden ser
canjeadas por boletas de garantía bancaria.
8. Del término anticipado del contrato.- Puede ser por causales imputables al
contratista, a la decisión de la autoridad o de común acuerdo. En el caso de que
sea la autoridad la que le ponga término nos encontramos frente a una situación
demostrativa del régimen de Derecho Público que gobierna los contratos
administrativos. En cuanto al contratista la ley señala 8 causales: condena por
delito que merezca pena aflictiva; quiebra; no recibir la entrega del terreno u otros
trámites como protocolizar el contrato; no observar las órdenes del I.T.O.(Inspector
Técnico o Fiscal de la Obra); incurrir en paralización de los trabajos por mas de
quince días y ejecutar las obras con defectos. Ello acarrea tres consecuencias:
a) Retenciones y garantías del contrato.
b) Pérdida por vía de sanción del 25% del valor de la garantía por fiel
cumplimiento.
c) Ser eliminado del Registro de contratistas.

9. Del término de los trabajos y su recepción.- Una vez terminada la ejecución de los
trabajos materialmente, el contratista debe solicitar a la autoridad administrativa la
recepción de las obras y produce importantes efectos jurídicos tales como fijar la
fecha de término de la obra, autorizar la explotación de la obra, proceder a las
retenciones y fijar la fecha a contar de la cual se inicia el cómputo del plazo de
garantía administrativa del contrato.
Existen dos recepciones: la provisional y la definitiva, la primera se lleva a cabo
tan pronto el contratista le anuncia al inspector fiscal el término de los trabajos y la
segunda se realiza una vez aprobada la recepción provisional y transcurrido el plazo
de garantía administrativa del contrato.

10. - Garantía administrativa del contrato.- se refiere al plazo posterior al término de


las obras dentro del cual el contratista debe responder del fiel cumplimiento del
contrato, es de 1 año para obras mayores y seis meses para obras menores.

11. - Explotación de las obras.- tiene lugar después de la recepción provisional, sea se
realice conforme o con reservas.

12. - Recepción definitiva se lleva a cabo después de transcurrido el plazo de garantía


administrativa del contrato. El contratista puede pedir anticipar el procedimiento
solicitando la recepción definitiva antes que expire el plazo de la garantía
administrativa. La recepción definitiva dice relación con la liquidación del contrato, la
devolución de la garantía de fiel cumplimiento y el saldo de las retenciones y traspaso
al Fisco de la obra ejecutada.

13. - Liquidación final.- Esta medida es consecuencia de la liquidación del contrato y


debe ordenarse por resolución formal, cumplido este trámite se devuelven
retenciones y garantía, endosándolas a favor del contratista. La liquidación es un
acto unilateral de la Administración, independiente que el contratista acepte o repare
el acta que le sirva de fundamento. Si no la acepta puede reclamar ante la justicia
ordinaria dentro del plazo de tres meses contados desde la total tramitación
11

de la resolución pertinente, transcurrido el plazo antedicho sin presentar reclamación


se entenderá aceptada por el contratista.

CONTRATO ADMINISTRATIVO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA

Es la segunda especie de contrato administrativo dentro del género de contrato


administrativo de obra pública y mediante el cual la Administración puede lograr su
objetivo de construir una obra pública mediante el procedimiento de Derecho Público.

No se debe confundir la concesión de servicio público con la concesión de obra


pública.

La concesión de obra pública consiste en encomendar a un particular la construcción


de una obra pública o destinada al servicio público, a su entero costo, obteniendo como
remuneración el derecho a explotar dicha obra durante cierto tiempo, transcurrido el cual,
ella pasa a poder del Estado.

Ejemplos:

De concesión de servicio público: El Estado encarga a un particular que con sus propios
medios, pero actuando por cuenta de aquél ( Estado) satisfaga la necesidad pública de
transporte colectivo. El particular realiza el servicio y cobra un precio o tarifa a los
usuarios del mismo

De concesión de obra pública: El Estado encomienda a un particular la construcción de


una obra pública, por ejemplo un camino; el particular lo construye por su cuenta y una
vez terminada la obra ( el camino)la entrega al uso público cobrando a quienes usen de la
obra durante un cierto lapso una determinada tarifa, transcurrido ese tiempo, el camino
pasaba a ser un bien del Estado.

En la concesión de obra pública, lo fundamental es la EJECUCION O CONSTRUCCION


de dicha obra, siendo su explotación sólo un procedimiento para remunerar al particular
que se encargó de construirla.

NATURALEZA JURIDICA DE LA CONCESION DE OBRA PUBLICA

Hay quienes opinan que es un contrato de derecho privado, no obstante como sostiene
Bielsa tal criterio es inaceptable y peligroso para el interés público.

En efecto dado que importa un desprendimiento por parte de la Administración de parte


de sus facultades específicas que se traspasan a un particular, dicho particular puede
verse excepcionalmente favorecido con monopolios, restricciones y servidumbres
administrativas. De tal manera que sin perjuicio que este tipo de contrataciones puede
significar un beneficio positivo para los intereses del Estado ya que estimula la inversión
de los capitales privados en obras que redundan en beneficio general, el legislador se ha
preocupado de establecer un estatuto legal definido sobre la materia.

CONCEPTO:
12

CONCESION DE OBRA PUBLICA, es un acuerdo de voluntades entre la Administración y


un tercero por medio del cual este último se obliga a construir una obra pública a su costa
a cambio de cobrar en su favor durante cierto tiempo tarifas a los usuarios, consintiendo
en que su participación quede regulada por un régimen especial de Derecho Público.

REGIMEN NORMATIVO DEL CONTRATO DE CONCESION DE O.P.

Decreto M.O.P. Nº 294/84, que fijó texto refundido de la ley Nº 15.840, y D.F.L. M.O.P. Nº
164/91.
LEY DE CONCESIONES D.F.L. Nº 164/91 M.O.P.

AMBITO DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE CONCESION DE O.P.

Según la ley de concesiones por esta vía es dable proceder a ejecución, reparación o
conservación de obras públicas.

Obra pública es cualquier inmueble construido, reparado o conservado a cambio de una


concesión temporal de su explotación o sobre bienes nacionales de uso público o fiscales
destinados a desarrollar áreas de servicio.

AMBITO DE APLICACIÓN DEL REGIMEN ESPECIAL DE DERECHO PUBLICO

El régimen normativo del contrato de concesión de obra pública tiene su fuente en dos
estatutos jurídicos distintos:
Uno de Derecho Público constituido por la Ley Orgánico del M.O.P. y la ley de
concesiones y su reglamento, además de las bases de cada contrato y
Otro de Derecho Privado, de aplicación supletoria y representado por las normas del
Derecho Común.

Es el Ministerio de Obras Públicas quien tiene competencia en cuanto a la aplicación de


las normas que gobiernan el contrato administrativo de concesión de obra pública, y
excepcionalmente cuando la obra publica esté entregada a otras autoridades igualmente
el MOP ejerce la dirección y control superior de la concesión con la sola exigencia de que
la concesión se otorgue “ previo informe de la autoridad u organismo correspondiente, el
que deberá ser recabado y emitido antes de la dictación del decreto supremo de
adjudicación del contrato”

ACTUACIONES PREPARATORIAS AL LLAMADO A LICITACION

Previo debe existir un proyecto que defina la obra en cuanto a su factibilidad técnica y
económica. Proyecto que puede generarse por iniciativa pública o privada.

LLAMADO A LICITACION

Según la ley del MOP la concesión de obra pública debe otorgarse previa licitación
pública, previamente se deben haber aprobado por el Director General de Obras Públicas
los estudios de factibilidad y bases de la concesión.
13

Para postular a la licitación los interesados no deben estar inhabilitados y debe rendir
garantía de seriedad de la oferta como lo establezca el Reglamento y las Bases, pro
boleta de garantía bancaria y en U.F.
Entre el llamado a licitación y apertura de oferta deben mediar a lo menos 20 días, para
que los oferentes efectúen sus consultas y aclaraciones las cuales una vez resueltas se
comunican a todos los interesados y forman parte de las bases

PRESENTACION Y APERTURA DE LAS OFERTAS

Deberán presentarse en dia, hora y lugar indicado en el llamado a concurso en dos


sobres “OFERTA TECNICA” y “OFERTA ECONOMICA”.

La ley de concesiones establece que el contrato de concesión debe suscribirse con una
persona jurídica denominada sociedad concesionaria.

Existirá una Comisión de Apertura presidida por el Director General de Obras Públicas y
de ella se levantará acta donde se consignarán todas las ofertas y observaciones, ofertas
rechazadas y menciones de los licitantes.

Se abrirá primero la oferta técnica manteniéndose la oferta económica en custodia.

Posteriormente al inicio del acto de apertura no se recibirá ningún antecedente. Sólo si se


refieren a aclaraciones, rectificaciones por errores de forma u omisiones para precisar el
sentido y alcance de la oferta.

Se evaluarán las ofertas técnicas y posteriormente existirá una Comisión de Apertura y


evaluación de las ofertas económicas, donde se rechazarán las ofertas económicas
incompletas.

El MOP tiene la opción de desestimar todas las ofertas presentadas sin expresión de
causa no derecho a indemnización o adjudicar la técnicamente más aceptable con oferta
económica conveniente.

ADJUDICACION.

REQUISITOS:
Haberse aprobado las bases de la licitación y que el adjudicatario se encuentre
seleccionado. La adjudicación se resuelve por decreto supremo del MOP y con la firma
del Ministro de Hacienda.

Dicho decreto debe ser tomado de razón por Contraloría, publicarse en el Diario Oficial y
protocolizarse un ejemplar ante Notario.
El contrato se celebra con la sociedad formada para este efecto, y debe constituirse
dentro del mismo plazo indicado para la suscripción y protocolización del decreto de
adjudicación.
14

SANCIONES.-

Si no se cumplen las obligaciones la autoridad queda facultada para derogar el decreto de


adjudicación, sin derecho a indemnización y hacer efectivas las garantías, de seriedad de
la oferta.

PLAZO CONCESION.

Lo determinará el decreto de adjudicación y no podrá ser superior a 50 años.

El concesionario tendrá como única compensación por los servicios que preste “ el
precio, tarifa o subsidio convenido”.

GARANTIAS:

El concesionario después de la adjudicación deberá rendir a lo menos dos garantías:


La correspondiente a la fase de la construcción y la de explotación de la obra. La de
construcción podrá ser inferior al 2% del costo total de la obra.

ETAPA DE CONSTRUCCION

En las bases se señala la fecha de inicio, y previo a ello el concesionario debe presentar
proyecto de ingeniería de detalle y planos, que serán examinados por el Inspector Fiscal
quien fiscalizará el desarrollo de la ejecución de la obra.

ETAPA DE EXPLOTACION:

Aprobada la construcción el concesionario tiene derecho a solicitarla puesta en servicio de


la obra, con lo cual se inicia la etapa de explotación.

La obra puede ponerse en servicio primero en forma provisoria y luego definitiva.

También un Inspector Fiscal designado por el MOP controlará la etapa de explotación en


cuanto al cumplimiento del contrato.

La autoridad puede imponer multas o sanciones pecuniarias si el concesionario no cumple


con los plazos.

También puede de oficio o a petición del concesionario ordenar la ampliación o


mejoramiento de la obra si se advierte que es insuficiente para la prestación del servicio
propuesto.

COMISION CONCILIADORA

Para superar las controversias que con motivo de la aplicación o interpretación del
contrato se generen entre las partes la ley de concesiones establece la existencia de una
Comisión Conciliadora que será competente para conocer de toda reclamación a que de
lugar la ejecución del contrato e impugnaciones a la extinción de la concesión. Contra las
15

resoluciones que adopte esta Comisión podrá reclamarse ante la Corte de Apelaciones de
Santiago.

EXTINCION DE LA CONCESION:-

Tiene cuatro causas:

1.- Cumplimiento del plazo.


2.- Incumplimiento grave de las obligaciones impuestas al concesionario.
3.- Mutuo acuerdo de las parte
4.- La que se estipulen en el contrato de concesión.
16

MINISTERIO DE HACIENDA SUBSECRETARIA DE HACIENDA


LEY NUM. 19.886 Diario Oficial 30/07/03

LEY DE BASES SOBRE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE SUMINISTRO Y PRESTACION


DE SERVICIOS

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente:


Proyecto de ley:

"CAPITULO I
Disposiciones Generales

Artículo 1º.- Los contratos que celebre la Administración del Estado, a título oneroso, para el
suministro de bienes muebles, y de los servicios que se requieran para el desarrollo de sus
funciones, se ajustarán a las normas y principios del presente cuerpo legal y de su reglamentación.
Supletoriamente, se les aplicarán las normas de Derecho Público y, en defecto de aquéllas, las
normas del Derecho Privado.
Para los efectos de esta ley, se entenderán por Administración del Estado los órganos y
servicios indicados en el artículo 1º de la ley Nº18.575, salvo las empresas públicas creadas por ley
y demás casos que señale la ley.

Artículo 2º.- Para los efectos de esta ley se entenderá por contrato de suministro el que tiene
por objeto la compra o el arrendamiento, incluso con opción de compra, de productos o bienes
muebles.
Se comprenderán dentro del concepto de contrato de suministro, entre otros, los siguientes
contratos:
a) La adquisición y arrendamiento de equipos y sistemas para el tratamiento de la información,
sus dispositivos y programas y la cesión de derecho de uso de estos últimos.
No obstante lo expresado, la adquisición de programas de computación a medida se
considerará contratos de servicios;
b) Los de mantenimiento de equipos y sistemas para el tratamiento de la información, sus
dispositivos y programas cuando se contrate conjuntamente con la adquisición o arrendamiento, y
c) Los de fabricación, por lo que las cosas que hayan de ser entregadas por el contratista
deben ser elaboradas con arreglo a las características fijadas previamente por la Administración,
aun cuando ésta se obligue a aportar, total o parcialmente, los materiales.

Artículo 3º.- Quedan excluidos de la aplicación de la presente ley:


a) Las contrataciones de personal de la Administración del Estado reguladas por estatutos
especiales y los contratos a honorarios que se celebren con personas naturales para que presten
servicios a los organismos públicos, cualquiera que sea la fuente legal en que se sustenten;
b) Los convenios que celebren entre sí los organismos públicos enumerados en el artículo 2º,
inciso primero, del decreto ley Nº 1.263, de 1975, Ley Orgánica de Administración Financiera del
Estado, y sus modificaciones;
c) Los contratos efectuados de acuerdo con el procedimiento específico de un organismo
internacional, asociados a créditos o aportes que éste otorgue;
d) Los contratos relacionados con la compraventa y la transferencia de valores negociables o
de otros instrumentos financieros;
e) Los contratos relacionados con la ejecución y concesión de obras públicas.
Asimismo, quedan excluidos de la aplicación de esta ley, los contratos de obra que celebren los
Servicios de Vivienda y Urbanización para el cumplimiento de sus fines, como asimismo los
contratos destinados a la ejecución, operación y mantención de obras urbanas, con participación
de terceros, que suscriban de conformidad a la ley Nº 19.865 que aprueba el Sistema de
Financiamiento Urbano Compartido.
No obstante las exclusiones de que se da cuenta en esta letra, a las contrataciones a que ellos
se refieren se les aplicará la normativa contenida en el Capítulo V de esta ley, como, asimismo, el
17

resto de sus disposiciones en forma supletoria, y


f) Los contratos que versen sobre material de guerra; los celebrados en virtud de las leyes
números 7.144, 13.196 y sus modificaciones; y, los que se celebren para la adquisición de las
siguientes especies por parte de las Fuerzas Armadas o por las Fuerzas de Orden y Seguridad
Pública: vehículos de uso militar o policial, excluidas las camionetas, automóviles y buses; equipos
y sistemas de información de tecnología avanzada y emergente, utilizados exclusivamente para
sistemas de comando, de control, de comunicaciones, computacionales y de inteligencia;
elementos o partes para la fabricación, integración, mantenimiento, reparación, mejoramiento o
armaduría de armamentos, sus repuestos, combustibles y lubricantes.
Asimismo, se exceptuarán las contrataciones sobre bienes y servicios necesarios para prevenir
riesgos excepcionales a la seguridad nacional o a la seguridad pública, calificados por decreto
supremo expedido por intermedio del Ministerio de Defensa Nacional a proposición del
Comandante en Jefe que corresponda o, en su caso, del General Director de Carabineros o del
Director de Investigaciones.
Los contratos indicados en este artículo se regirán por sus propias normas especiales, sin
perjuicio de lo establecido en el inciso final del artículo 20 de la presente ley.

CAPITULO II
De los requisitos para contratar con la Administración del Estado

Artículo 4º.- Podrán contratar con la Administración las personas naturales o jurídicas, chilenas
o extranjeras, que acrediten su situación financiera e idoneidad técnica conforme lo disponga el
reglamento, cumpliendo con los demás requisitos que éste señale y con los que exige el derecho
común.
Cada entidad licitante podrá establecer, respecto del adjudicatario, en las respectivas bases de
licitación, la obligación de otorgar y constituir, al momento de la adjudicación, mandato con poder
suficiente o la constitución de sociedad de nacionalidad chilena o agencia de la extranjera, según
corresponda, con la cual se celebrará el contrato y cuyo objeto deberá comprender la ejecución de
dicho contrato en los términos establecidos en esta ley.
El inciso anterior sólo se aplicará respecto de contratos cuyo objeto sea la adquisición de
bienes o la prestación de servicios que el adjudicatario se obligue a entregar o prestar de manera
sucesiva en el tiempo.

CAPITULO III
De las actuaciones relativas a la contratación

PARRAFO 1
De los procedimientos de contratación

Artículo 5º.- La Administración adjudicará los contratos que celebre mediante licitación pública,
licitación privada o contratación directa.
La licitación pública será obligatoria cuando las contrataciones superen las 1.000 unidades
tributarias mensuales, salvo lo dispuesto en el artículo 8º de esta ley.

Artículo 6º.- Las bases de licitación deberán establecer las condiciones que permitan alcanzar
la combinación más ventajosa entre todos los beneficios del bien o servicio por adquirir y todos sus
costos asociados, presentes y futuros. Estas condiciones no podrán establecer diferencias
arbitrarias entre los proponentes, ni sólo atender al precio de la oferta.
En todo caso, la Administración deberá propender a la eficacia, eficiencia y ahorro en sus
contrataciones.

Artículo 7º.- Para efectos de esta ley se entenderá por:


a) Licitación o propuesta pública: el procedimiento administrativo de carácter concursal
mediante el cual la Administración realiza un llamado público, convocando a los interesados para
que, sujetándose a las bases fijadas, formulen propuestas, de entre las cuales seleccionará y
aceptará la más conveniente.
18

En las licitaciones públicas cualquier persona podrá presentar ofertas, debiendo hacerse el
llamado a través de los medios o sistemas de acceso público que mantenga disponible la Dirección
de Compras y Contratación Pública, en la forma que establezca el reglamento. Además, con el
objeto de aumentar la difusión del llamado, la entidad licitante podrá publicarlo por medio de uno o
más avisos, en la forma que lo establezca el reglamento.
b) Licitación o propuesta privada: el procedimiento administrativo de carácter concursal, previa
resolución fundada que lo disponga, mediante el cual la Administración invita a determinadas
personas para que, sujetándose a las bases fijadas, formulen propuestas, de entre las cuales
seleccionará y aceptará la más conveniente.
c) Trato o contratación directa: el procedimiento de contratación que, por la naturaleza de la
negociación que conlleva, deba efectuarse sin la concurrencia de los requisitos señalados para la
licitación o propuesta pública y para la privada. Tal circunstancia deberá, en todo caso, ser
acreditada según lo determine el reglamento.
La Administración no podrá fragmentar sus contrataciones con el propósito de variar el
procedimiento de contratación.

Artículo 8º.- Procederá la licitación privada o el trato o contratación directa en los casos
fundados que a continuación se señalan:
a) Si en las licitaciones públicas respectivas no se hubieren presentado interesados. En tal
situación procederá primero la licitación o propuesta privada y, en caso de no encontrar
nuevamente interesados, será procedente el trato o contratación directa.
Las bases que se fijaron para la licitación pública deberán ser las mismas que se utilicen para
contratar directamente o adjudicar en licitación privada. Si las bases son modificadas, deberá
procederse nuevamente como dispone la regla general;
b) Si se tratara de contratos que correspondieran a la realización o terminación de un contrato
que haya debido resolverse o terminarse anticipadamente por falta de cumplimiento del contratante
u otras causales y cuyo remanente no supere las 1.000 unidades tributarias mensuales;
c) En casos de emergencia, urgencia o imprevisto, calificados mediante resolución fundada del
jefe superior de la entidad contratante, sin perjuicio de las disposiciones especiales para casos de
sismos y catástrofes contenidas en la legislación pertinente.
Sin perjuicio de la validez o invalidez del contrato, el jefe superior del servicio que haya
calificado indebidamente una situación como de emergencia, urgencia o imprevisto, será
sancionado con una multa a beneficio fiscal de diez a cincuenta unidades tributarias mensuales,
dependiendo de la cuantía de la contratación involucrada. Esta multa será compatible con las
demás sanciones administrativas que, de acuerdo a la legislación vigente, pudiera corresponderle,
y su cumplimiento se efectuará de conformidad a lo dispuesto en el artículo 35 del decreto ley Nº
1.263, de 1975;
d) Si sólo existe un proveedor del bien o servicio;
e) Si se tratara de convenios de prestación de servicios a celebrar con personas jurídicas
extranjeras que deban ejecutarse fuera del territorio nacional;
f) Si se trata de servicios de naturaleza confidencial o cuya difusión pudiere afectar la seguridad
o el interés nacional, los que serán determinados por decreto supremo;
g) Cuando, por la naturaleza de la negociación, existan circunstancias o características del
contrato que hagan del todo indispensable acudir al trato o contratación directa, según los criterios
o casos que señale el reglamento de esta ley, y
h) Cuando el monto de la adquisición sea inferior al límite que fije el reglamento.
En todos los casos señalados anteriormente, deberá acreditarse la concurrencia de tal
circunstancia, la que contará con las cotizaciones en los casos que señale el reglamento.
En los casos previstos en las letras señaladas anteriormente, salvo lo dispuesto en la letra f),
las resoluciones fundadas que autoricen la procedencia del trato o contratación directa, deberán
publicarse en el Sistema de Información de Compras y Contratación Pública, a más tardar dentro
de las 24 horas de dictadas. En igual forma y plazo deberán publicarse las resoluciones o acuerdos
emanados de los organismos públicos regidos por esta ley, que autoricen la procedencia de la
licitación privada.
19

Siempre que se contrate por trato o contratación directa se requerirá un mínimo de tres
cotizaciones previas, salvo que concurran las causales de las letras c), d), f) y g) de este artículo.

Artículo 9º.- El órgano contratante declarará inadmisibles las ofertas cuando éstas no
cumplieren los requisitos establecidos en las bases. Declarará desierta una licitación cuando no se
presenten ofertas, o bien, cuando éstas no resulten convenientes a sus intereses.
En ambos casos la declaración deberá ser por resolución fundada.

Artículo 10.- El contrato se adjudicará mediante resolución fundada de la autoridad


competente, comunicada al proponente.
El adjudicatario será aquel que, en su conjunto, haga la propuesta más ventajosa, teniendo en
cuenta las condiciones que se hayan establecido en las bases respectivas y los criterios de
evaluación que señale el reglamento.
Los procedimientos de licitación se realizarán con estricta sujeción, de los participantes y de la
entidad licitante, a las bases administrativas y técnicas que la regulen. Las bases serán siempre
aprobadas previamente por la autoridad competente.
El reglamento determinará las características que deberán reunir las bases de las licitaciones.

PARRAFO 2
De las garantías exigidas para contratar

Artículo 11.- La respectiva entidad licitante requerirá, en conformidad al reglamento, la


constitución de las garantías que estime necesarias para asegurar la seriedad de las ofertas
presentadas y el fiel y oportuno cumplimiento del contrato definitivo, en la forma y por los medios
que lo establezcan las respectivas bases de la licitación.
Las garantías que se estimen necesarias para asegurar la seriedad de las ofertas y el fiel y
oportuno cumplimiento del contrato definitivo, deberán ser fijadas en un monto tal que sin
desmedrar su finalidad no desincentiven la participación de oferentes al llamado de licitación o
propuesta.
Con cargo a estas cauciones podrán hacerse efectivas las multas y demás sanciones que
afecten a los contratistas.
Sólo podrán entregarse anticipos a un contratante, si se cauciona debida e íntegramente su
valor.

PARRAFO 3
De las facultades de la Administración

Artículo 12.- Cada institución deberá elaborar y evaluar periódicamente un plan anual de
compras y contrataciones, cuyos contenidos mínimos serán definidos en el reglamento.
Cada institución establecerá una metodología para evaluar anualmente los resultados de los
contratos celebrados, así como el rendimiento de los bienes y servicios que adquiere. Toda esta
información deberá ser reflejada en el Sistema de Información de las Compras Públicas y en el
Registro Nacional de Proveedores, según lo establezca la Dirección de Compras y Contratación
Pública.

Artículo 13.- Los contratos administrativos regulados por esta ley podrán modificarse o
terminarse anticipadamente por las siguientes causas:
a) La resciliación o mutuo acuerdo entre los contratantes.
b) El incumplimiento grave de las obligaciones contraídas por el contratante.
c) El estado de notoria insolvencia del contratante, a menos que se mejoren las cauciones
entregadas o las existentes sean suficientes para garantizar el cumplimiento del contrato.
d) Por exigirlo el interés público o la seguridad nacional.
e) Las demás que se establezcan en las respectivas bases de la licitación o en el contrato.
Dichas bases podrán establecer mecanismos de compensación y de indemnización a los
contratantes.
Las resoluciones o decretos que dispongan tales medidas deberán ser fundadas.
20

PARRAFO 4
De la cesión y subcontratación

Artículo 14.- Los derechos y obligaciones que nacen con ocasión del desarrollo de una
licitación serán intransferibles.
Lo anterior se entiende sin perjuicio que una norma legal especial permita expresamente la
cesión de derechos y obligaciones.
Los documentos justificativos de los créditos que de ellos emanen serán transferibles de
acuerdo con las reglas del derecho común.

Artículo 15.- El contratante podrá concertar con terceros la ejecución parcial del contrato, sin
perjuicio que la responsabilidad y la obligación de su cumplimiento permanecerá en el contratista
adjudicado.
Con todo, no procederá la subcontratación en los casos especialmente previstos en el
reglamento o ante una disposición expresa contenida en las respectivas bases de la licitación.

PARRAFO 5
Del registro de contratistas

Artículo 16.- Existirá un registro electrónico oficial de contratistas de la Administración, a cargo


de la Dirección de Compras y Contratación Pública.
En dicho registro se inscribirán todas las personas naturales y jurídicas, chilenas y extranjeras
que no tengan causal de inhabilidad para contratar con los organismos del Estado. La Dirección de
Compras y Contratación Pública podrá fijar las tarifas semestrales o anuales de incorporación que
deberán pagar los contratistas, con el objeto de poder financiar el costo directo de la operación del
registro, velando por que las mismas no impidan o limiten el libre e igualitario acceso de los
contratistas al registro.
Este registro será público y se regirá por las normas de esta ley y de su reglamento.
Los organismos públicos contratantes podrán exigir a los proveedores su inscripción en el
registro de contratistas y proveedores a cargo de la Dirección de Compras y Contratación Pública,
para poder suscribir los contratos definitivos.
La evaluación económica, financiera y legal de los contratistas podrá ser encomendada por la
Dirección de Compras y Contratación Pública a profesionales y técnicos, personas naturales o
jurídicas, previa licitación pública.
No obstante lo anterior, la decisión consistente en el rechazo o aprobación de las inscripciones
corresponderá a la Dirección de Compras y Contratación Pública y podrá ser reclamable en los
términos establecidos en el capítulo V.
Podrán, asimismo, existir otros registros oficiales de contratistas para órganos o servicios
determinados, o para categorías de contratación que así lo requieran, los que serán exigibles para
celebrar tales contratos. Dichos registros serán regulados por decreto supremo expedido por el
Ministerio respectivo. Estos registros, podrán o no ser electrónicos. Cuando fueren electrónicos,
deberán ser compatibles con el formato y las características del Registro a que se refiere el inciso
primero. Los registros serán siempre públicos.
No obstante, las Fuerzas Armadas y las de Orden y Seguridad Pública, podrán mantener
registros reservados o secretos, respecto de los bienes y servicios que se exceptúan de esta ley,
en conformidad con su legislación.

Artículo 17.- El Reglamento establecerá el régimen y criterios de clasificación de los


contratistas, los requisitos de inscripción en cada categoría y las causales de inhabilidad,
incompatibilidad, suspensión y eliminación del registro por incumplimiento de obligaciones u otras
causales. El Reglamento deberá cautelar el libre acceso de los contratistas al registro y su
evaluación objetiva y fundada.

CAPITULO IV
De las compras y contrataciones por medios electrónicos y del sistema de información de
las compras y contrataciones de los organismos públicos
21

Artículo 18.- Los organismos públicos regidos por esta ley deberán cotizar, licitar, contratar,
adjudicar, solicitar el despacho y, en general, desarrollar todos sus procesos de adquisición y
contratación de bienes, servicios y obras a que alude la presente ley, utilizando solamente los
sistemas electrónicos o digitales que establezca al efecto la Dirección de Compras y Contratación
Pública. Dicha utilización podrá ser directa o intermediada a través de redes abiertas o cerradas,
operando en plataformas de comercio electrónico o mercados digitales de transacciones, sea
individualmente o acogiéndose a los beneficios de los contratos marco que celebre la señalada
Dirección. Dicha actividad deberá ajustarse a lo dispuesto en sus respectivas leyes orgánicas, en la
ley de firma electrónica y en las normas establecidas por la presente ley y su reglamento.
Los organismos públicos regidos por esta ley no podrán adjudicar contratos cuyas ofertas no
hayan sido recibidas a través de los sistemas electrónicos o digitales establecidos por la Dirección
de Compras y Contratación Pública. No obstante, el reglamento determinará los casos en los
cuales es posible desarrollar procesos de adquisición y contratación sin utilizar los referidos
sistemas.

Artículo 19.- Créase un Sistema de Información de Compras y Contrataciones de la


Administración, a cargo de la Dirección de Compras y Contratación Pública, que se aplicará a los
organismos señalados en el artículo 1º de la presente ley, y que deberá estar disponible a todo el
público, en la forma que regule el reglamento.
El Sistema de Información será de acceso público y gratuito.

Artículo 20.- Los órganos de la Administración deberán publicar en el o los sistemas de


información que establezca la Dirección de Compras y Contratación Pública, la información básica
relativa a sus contrataciones y aquella que establezca el reglamento. Dicha información deberá ser
completa y oportuna refiriéndose a los llamados a presentar ofertas, recepción de las mismas;
aclaraciones, respuestas y modificaciones a las bases de licitación, así como los resultados de las
adjudicaciones relativas a las adquisiciones y contrataciones de bienes, servicios, construcciones y
obras, todo según lo señale el reglamento.
Los organismos públicos regidos por esta ley, estarán exceptuados de publicar en el sistema de
información señalado precedentemente, aquella información sobre adquisiciones y contrataciones
calificada como de carácter secreto, reservado o confidencial en conformidad a la ley. Las Fuerzas
Armadas y las de Orden y Seguridad cumplirán con esta obligación, en conformidad a su
legislación vigente sobre manejo, uso y tramitación de documentación.

Artículo 21.- Los órganos del sector público no regidos por esta ley, con excepción de las
empresas públicas creadas por ley, deberán someterse a las normas de los artículos 18, 19 y 20 de
esta ley para suministrar la información básica sobre contratación de bienes, servicios y obras y
aquella que determine el reglamento.

CAPITULO V
Del Tribunal de Contratación Pública

Artículo 22.- Créase un tribunal, denominado "Tribunal de Contratación Pública", que tendrá su
asiento en Santiago.
El Tribunal estará integrado por tres abogados designados por el Presidente de la República,
con sus respectivos suplentes, previas propuestas en terna hechas por la Corte Suprema.
Las ternas serán formadas sucesivamente, tomando los nombres de una lista, confeccionada
especialmente para tal efecto por la Corte de Apelaciones de Santiago, a través de concurso
público. En la señalada lista sólo podrán figurar abogados que sean chilenos; se hayan destacado
en la actividad profesional o universitaria; acrediten experiencia en la materia, y tengan no menos
de diez años de ejercicio profesional o hayan pertenecido al Escalafón Primario del Poder Judicial,
siempre y cuando hubieran figurado durante los últimos cinco años en Lista Sobresaliente. En
ningún caso, podrán figurar en las ternas aquellos profesionales que hayan sido separados de sus
cargos como funcionarios judiciales, sea en la calificación anual o en cualquier otra oportunidad.
Los integrantes del Tribunal elegirán a uno de sus miembros para que lo presida, por un
período de dos años, pudiendo ser reelegido.
22

Los integrantes designados en calidad de suplentes ejercerán el cargo que les haya sido
asignado en aquellos casos en que, por cualquier circunstancia, no sea desempeñado por el titular.
Dicha suplencia no podrá extenderse por más de seis meses continuos, al término de los cuales
deberá, necesariamente, proveerse el cargo con un titular, de la manera ya señalada, por el
período que reste para el ejercicio del mismo.
Los integrantes del Tribunal tendrán derecho a que se les pague la suma equivalente a un
treintavo de la renta del Grado IV, correspondiente a Ministros de Corte de Apelaciones, por cada
sesión a la que asistan, con un máximo de doce sesiones mensuales.
Los integrantes del Tribunal permanecerán en el ejercicio de sus cargos por un plazo de cinco
años, pudiendo ser nuevamente designados, de la misma forma antes establecida.
Este Tribunal fallará conforme a derecho y estará sometido a la superintendencia directiva,
correccional y económica de la Corte Suprema, de conformidad con lo que establece el artículo 79
de la Constitución Política de la República.
Un auto acordado, dictado por la Corte Suprema, regulará las materias relativas a su
funcionamiento administrativo interno, velando por la eficaz expedición de los asuntos que conozca
el Tribunal.

Artículo 23.- El Tribunal designará mediante concurso público, un abogado, a contrata, de su


exclusiva confianza y subordinación, quien tendrá el carácter de ministro de fe del Tribunal y
desempeñará las demás funciones que éste le encomiende.
La Dirección de Compras y Contratación Pública deberá proveer la infraestructura, el apoyo
técnico y los recursos humanos y materiales necesarios para el adecuado funcionamiento del
Tribunal.

Artículo 24.- El Tribunal será competente para conocer de la acción de impugnación contra
actos u omisiones, ilegales o arbitrarios, ocurridos en los procedimientos administrativos de
contratación con organismos públicos regidos por esta ley.
La acción de impugnación procederá contra cualquier acto u omisión ilegal o arbitrario que
tenga lugar entre la aprobación de las bases de la respectiva licitación y su adjudicación, ambos
inclusive.
La demanda mediante la cual se ejerza la acción de impugnación podrá ser interpuesta por
toda persona natural o jurídica, que tenga un interés actualmente comprometido en el respectivo
procedimiento administrativo de contratación.
La demanda deberá deducirse dentro del plazo fatal de diez días hábiles, contado desde el
momento en que el afectado haya conocido el acto u omisión que se impugna o desde la
publicación de aquél. Se presentará directamente ante el Tribunal de Contratación Pública, pero
cuando el domicilio del interesado se encontrara ubicado fuera de la ciudad de asiento del Tribunal,
podrá presentarse por medio de las Intendencias Regionales o Gobernaciones Provinciales
respectivas. En este caso, el Intendente o Gobernador, según corresponda, deberá remitirla al
Tribunal el mismo día, o a más tardar el día hábil siguiente, contado desde su recepción.
La demanda deberá contener la mención de los hechos que constituyen el acto u omisión ilegal
o arbitraria, la identificación de las normas legales o reglamentarias que le sirven de fundamento, y
las peticiones concretas que se someten al conocimiento del Tribunal.
El Tribunal podrá declarar inadmisible la impugnación que no cumpla con los requisitos
exigidos en los incisos precedentes, teniendo el demandante cinco días contados desde la
notificación de la inadmisibilidad para corregir la impugnación.

Artículo 25.- Acogida a tramitación la impugnación, el Tribunal oficiará al organismo público


respectivo, acompañando el texto íntegro de la demanda interpuesta, para que, en el plazo fatal de
diez días hábiles, contado desde la recepción del oficio, informe sobre la materia objeto de
impugnación y las demás sobre las que le consulte el Tribunal.
El Tribunal podrá decretar, por resolución fundada, la suspensión del procedimiento
administrativo en el que recae la acción de impugnación.
Recibido el informe o transcurrido el plazo fatal de diez días hábiles indicado en el inciso
primero, sin que el organismo público haya informado, el Tribunal examinará los autos y, si estima
23

que hay o puede haber controversia sobre algún hecho substancial y pertinente, recibirá la causa a
prueba y fijará, en la misma resolución, los hechos sustanciales controvertidos sobre los cuales
deba recaer.
Desde que esta resolución haya sido notificada a todas las partes, se abrirá un término
probatorio común de diez días hábiles, dentro del cual deberán rendirse todas las probanzas que
se soliciten. Si se ofreciera prueba testimonial, se acompañará la lista de testigos dentro de los dos
primeros días hábiles del término probatorio. El Tribunal designará a uno de sus integrantes para la
recepción de esta prueba.
Vencido el término probatorio, el Tribunal citará a las partes a oír sentencia. Efectuada esta
citación, no se admitirán escritos ni pruebas de ningún género.
A partir de la recepción de la causa a prueba, el Tribunal podrá decretar de oficio, para mejor
resolver, cualquiera de las medidas a que se refiere el artículo 159 del Código de Procedimiento
Civil u otras diligencias encaminadas a comprobar los hechos controvertidos. Estas medidas
deberán cumplirse en el plazo de diez días hábiles, contado desde la fecha de la resolución que las
decreta. En todo caso, serán decretadas y cumplidas con anterioridad al vencimiento del término
para dictar sentencia.
Los incidentes que se promuevan en el juicio no suspenderán el curso de éste y se
substanciarán en ramo separado.
La sentencia definitiva deberá dictarse en el plazo de diez días hábiles, contado desde la fecha
de la resolución que cita a las partes a oír sentencia.

Artículo 26.- En la sentencia definitiva, el Tribunal se pronunciará sobre la legalidad o


arbitrariedad del acto u omisión impugnado y ordenará, en su caso, las medidas que sean
necesarias para restablecer el imperio del derecho.
La sentencia definitiva se notificará por cédula.
La parte agraviada con esta resolución podrá, dentro del plazo de cinco días hábiles, contado
desde su notificación, deducir ante el Tribunal recurso de reclamación, el que será conocido por la
Corte de Apelaciones de Santiago. La reclamación se concederá en el solo efecto devolutivo.
La reclamación se verá en cuenta, sin oír alegatos, salvo que la Corte así lo acuerde, a solicitud
de cualquiera de las partes. En este caso, la causa será agregada en forma extraordinaria a la
tabla. No procederá la suspensión de la vista de la causa por el motivo establecido en el Nº 5º del
artículo 165 del Código de Procedimiento Civil. En todo caso, el Tribunal de Alzada podrá decretar,
fundadamente, orden de no innovar por un plazo de hasta treinta días, renovable.
La resolución que falle el recurso de reclamación deberá pronunciarse, a más tardar, dentro de
los diez días hábiles siguientes a aquél en que la causa se haya visto en cuenta o haya quedado
en acuerdo. En su contra no procederá recurso alguno.

Artículo 27.- La acción de impugnación se tramitará de acuerdo con las normas contenidas en
este Capítulo. Supletoriamente, se aplicarán las disposiciones comunes a todo procedimiento
establecidas en el Libro I del Código de Procedimiento Civil y las del juicio ordinario civil de mayor
cuantía que resulten conformes a la naturaleza breve y sumaria de este procedimiento.

Capitulo VI
De la Dirección de Compras y Contratación Pública

Artículo 28.- Créase, como servicio público descentralizado, la Dirección de Compras y


Contratación Pública, sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del
Ministerio de Hacienda y cuyo domicilio será la ciudad de Santiago.

Artículo 29.- La dirección superior, la organización y la administración de la Dirección de


Compras y Contratación Pública corresponderán a un Director de exclusiva confianza del
Presidente de la República, quien será el Jefe Superior del Servicio.

Artículo 30.- Son funciones del Servicio las siguientes:


a) Asesorar a los organismos públicos en la planificación y gestión de sus procesos de compras
y contrataciones. Para ello podrá celebrar convenios de asesoría para el diseño de programas de
24

capacitación y de calificación y evaluación contractual.


b) Licitar la operación del sistema de información y de otros medios para la compra y
contratación electrónica de los organismos públicos, velar por su correcto funcionamiento y actuar
como contraparte del operador de estos sistemas.
Sin embargo, en aquellos casos que señale el reglamento, la Dirección de Compras y
Contratación Pública estará facultada para operar directamente el sistema.
c) Suscribir convenios con las entidades públicas y privadas que correspondan para los efectos
de recabar información para complementar antecedentes del registro de contratistas y proveedores
a que se refiere el artículo 16.
d) De oficio o a petición de uno o más organismos públicos, licitar bienes y servicios a través de
la suscripción de convenios marco, los que estarán regulados en el reglamento de la presente ley.
Respecto de los bienes y servicios objeto de dicho convenio marco, los organismos públicos
afectos a las normas de esta ley estarán obligados a comprar bajo ese convenio, relacionándose
directamente con el contratista adjudicado por la Dirección, salvo que, por su propia cuenta
obtengan directamente condiciones más ventajosas. En este caso deberán mantener los
respectivos antecedentes para su revisión y control posterior por parte de la correspondiente
entidad fiscalizadora.
Los organismos públicos que obtuvieren por su propia cuenta condiciones más ventajosas
sobre bienes o servicios respecto de los cuales la Dirección de Compras y Contratación Pública
mantiene convenios marco vigentes, deberán informar de tal circunstancia a la Dirección. Con esta
información, la Dirección deberá adoptar las medidas necesarias para lograr la celebración de un
convenio marco que permita extender tales condiciones al resto de los organismos públicos.
La suscripción de convenios marco no será obligatoria para las municipalidades, sin perjuicio
de que éstas, individual o colectivamente, puedan adherir voluntariamente a los mismos.
La suscripción de convenios marco no será obligatoria para las Fuerzas Armadas y para las de
Orden y Seguridad Pública, respecto de los bienes y servicios que respectivamente determinen el
Director de Logística del Ejército, el Director General de los Servicios de la Armada, el Comandante
del Comando Logístico de la Fuerza Aérea, el Director de Logística de Carabineros y el Jefe de la
Jefatura de Logística de la Policía de Investigaciones, de acuerdo a los criterios que al respecto
defina el reglamento.
e) Representar o actuar como mandatario de uno o más organismos públicos a que se refiere
esta ley, en la licitación de bienes o servicios en la forma que establezca el reglamento.
f) Administrar, mantener actualizado y licitar la operación del Registro de Contratistas y
Proveedores a que se refiere el artículo 16, otorgando los certificados técnicos y financieros, según
lo establezca el reglamento.
g) Promover la máxima competencia posible en los actos de contratación de la Administración,
desarrollando iniciativas para incorporar la mayor cantidad de oferentes. Además, deberá ejercer
una labor de difusión hacia los proveedores actuales y potenciales de la Administración, de las
normativas, procedimientos y tecnologías utilizadas por ésta.
h) Establecer las políticas y condiciones de uso de los sistemas de información y contratación
electrónicos o digitales que se mantengan disponibles.
La Dirección de Compras y Contratación Pública podrá cobrar por la operación de los sistemas
de información y de otros medios para la compra y contratación electrónica que debe licitar, de
acuerdo a lo establecido en la letra b) de este artículo.
Las tarifas señaladas precedentemente se fijarán por resolución fundada de la Dirección de
Compras y Contratación Pública.
Las funciones señaladas precedentemente, no podrán en caso alguno limitar o restringir las
facultades consagradas por leyes especiales, a los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas,
al General Director de Carabineros y al Director General de la Policía de Investigaciones.

Artículo 31.- El patrimonio del Servicio estará constituido por:


a) Los aportes que se consulten anualmente en la Ley de Presupuestos;
b) Los bienes que adquiera y los frutos que ellos produzcan;
c) Los aportes de otras entidades públicas o privadas, sean nacionales, extranjeras o
internacionales, y
25

d) Los demás ingresos que generen sus propias operaciones y aquellos que legalmente le
correspondan.

Artículo 32.- El personal del Servicio estará afecto a las disposiciones de la ley Nº 18.834,
Estatuto Administrativo de los funcionarios públicos. Los jefes de los departamentos del Servicio
serán de la exclusiva confianza del Director.
El sistema de remuneraciones del personal de planta y a contrata del Servicio corresponderá al
de las instituciones fiscalizadoras, en los términos del Título I del decreto ley Nº 3.551, de 1981, y
las normas que lo han modificado, incluyendo la asignación dispuesta en el artículo 17 de la ley Nº
18.091, sustituido por el artículo 11 de la ley Nº 19.301, que se determinará en la forma que se
señala en dicha disposición, informando el Director anualmente al Ministerio de Hacienda sobre
esta materia. Se le aplicará, asimismo, la bonificación establecida en el artículo 5º de la ley Nº
19.528.

Artículo 33.- Fíjanse las siguientes plantas del personal de la Dirección de Compras y
Contratación Pública:

Plantas/Cargo Grado (Escala de Nº de cargos


Fiscalizadores)

Planta Directivos

Director Nacional 1 1

Jefes de Departamento 3 4

Planta Profesionales

Profesionales 4 3

Profesionales 6 3

Profesional 9 1

Planta Técnicos

Técnico Informático 14 1

Planta Administrativos

Administrativo 16 1

Administrativos 18 2

Administrativo 19 1

Planta Auxiliares

Auxiliar 20 1

TOTAL PLANTA 18

Además de los requisitos generales exigidos por la ley Nº 18.834 para ingresar a la
Administración del Estado, para estos cargos se exigirán los siguientes:
Planta Directivos y Profesionales
a. Título profesional o grado académico de licenciado, otorgado por una universidad del Estado
26

o reconocida por éste, y


b. Experiencia en tecnologías de la información, gestión de adquisiciones o derecho
administrativo.

Artículo 34.- Las modalidades a que deban sujetarse los convenios con personas jurídicas
referidos en el artículo 16 del decreto ley Nº 1.608, de 1976, y su reglamento, se contendrán en el
reglamento de esta ley. En tanto este reglamento no se dicte, continuará en vigor el decreto
supremo Nº 98, de 1991, del Ministerio de Hacienda.
La contratación de acciones de apoyo a que se refiere la ley Nº 18.803, deberá efectuarse en
conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 8º bis de la ley Nº 18.575, en aquellos
casos en que se llame a propuesta privada para la adjudicación de tales contratos.

Artículo 35.- El sistema de información de compras y contrataciones de la Administración será


el continuador legal, para todos los efectos legales, del establecido por el decreto supremo Nº
1.312, de 1999, del Ministerio de Hacienda.

Artículo 36.- Modifícase el inciso segundo del artículo 3º, letra b), del decreto supremo Nº 104,
de 1977, del Ministerio del Interior, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley
Nº 16.282, que contiene disposiciones permanentes para casos de sismo o catástrofe, intercalando
entre la palabra "pública" y la frase "a las reparticiones", la expresión "o privada".

Artículo 37.- Deróganse el artículo 28 del decreto ley Nº 3.529, de 1980; el artículo 16 del
decreto ley Nº 2.879; el artículo 84 de la ley Nº 18.482; y el decreto supremo Nº 404, de 1978, del
Ministerio de Hacienda, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con
fuerza de ley Nº 353, de 1960.
Sustitúyese el artículo 66 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, por el
siguiente:
"Artículo 66.- La regulación de los procedimientos administrativos de contratación que realicen
las municipalidades se ajustará a la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y
Prestación de Servicios y sus reglamentos.
Sin perjuicio de lo señalado en el inciso anterior, tratándose de la suscripción de convenios
marco, deberá estarse a lo establecido en el inciso tercero de la letra d), del artículo 30 de dicha
ley.".

Artículo 38.- Efectúanse las siguientes modificaciones y derogaciones en la ley Nº 18.928 que
fija normas sobre adquisiciones y enajenaciones de bienes corporales e incorporales muebles y
servicios de las Fuerzas Armadas:
a.- Sustitúyese el inciso primero del artículo 1º por el siguiente:
"Artículo 1º.- Facúltase al Director de Logística del Ejército, al Director General de los Servicios
de la Armada y al Comandante del Comando Logístico de la Fuerza Aérea para efectuar, en
representación del Fisco, adquisiciones de bienes corporales e incorporales muebles y contratar o
convenir servicios, a título gratuito u oneroso, en la forma establecida por la Ley de Bases sobre
Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios. Asimismo, podrán enajenar
bienes corporales e incorporales muebles ya sea a título gratuito u oneroso y celebrar contratos de
arrendamiento, comodatos u otros que permitan el uso o goce de dichos bienes por la Institución
correspondiente.".
b.- Derógase el inciso primero del artículo 3º.
c.- Sustitúyese el inciso primero del artículo 4º por el siguiente:
"Artículo 4º.- Los procedimientos a que se sujetarán las adquisiciones serán establecidos en el
reglamento especial que al efecto se dictará conjuntamente por los Ministerios de Hacienda y
Defensa Nacional. Respecto de las enajenaciones se estará a lo previsto en el reglamento
contenido en el decreto Nº 42, del Ministerio de Defensa Nacional, de 1995.".
d.- Sustitúyese la letra c) del artículo 4º por la siguiente:
"c) Autorizar en el último cuatrimestre la adquisición de elementos destinados a la alimentación,
vestuario, equipo, forraje, combustible y lubricantes, con cargo a los fondos que se consultan en la
Ley de Presupuestos del año siguiente, bajo la condición de que estos bienes sean consumidos
27

durante la vigencia de la correspondiente Ley de Presupuestos y de acuerdo con lo que determine


el reglamento que se dicte al efecto, de manera conjunta por los Ministerios de Hacienda y Defensa
Nacional. En caso que dichas adquisiciones requieran de anticipos de fondos, deberá darse
cumplimiento a lo que se dispone en la letra b) precedente.".
e) Derógase el artículo 6º.
f) Sustitúyese el artículo 11 por el siguiente:
"Artículo 11.- Las normas de la presente ley y la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos
de Suministro y Prestación de Servicios serán aplicables, en lo que fueren pertinentes, a las
Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y las facultades otorgadas a los Comandantes en Jefe de
las Fuerzas Armadas y al Director de Logística del Ejército, al Director General de los Servicios de
la Armada y al Comandante del Comando Logístico de la Fuerza Aérea, se entenderán conferidas
al General Director de Carabineros, al Director General de la Policía de Investigaciones, al Director
de Logística de Carabineros y al Jefe de Logística de la Policía de Investigaciones.".
g) Sustitúyese el artículo transitorio por el siguiente artículo final:
"Artículo final.- Las normas sobre adquisiciones de bienes corporales e incorporales muebles y
servicios de las Fuerzas Armadas serán complementadas por medio de un reglamento dictado en
conjunto por los Ministerios de Hacienda y de Defensa Nacional dentro del plazo de un año
contado desde la entrada en vigencia de la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de
Suministros y Prestación de Servicios.".

Artículo 39.- La presente ley entrará en vigencia 30 días después de la fecha de su


publicación.
En el caso de las municipalidades, la presente ley entrará en vigencia a partir del día 1 de
enero de 2004. No obstante, éstas podrán optar voluntariamente por sujetarse a las disposiciones
de esta ley con anterioridad a dicha fecha, por acuerdo adoptado por la mayoría de los miembros
del Concejo.
En el caso de las Fuerzas Armadas y de las de Orden y Seguridad Pública, la presente ley
entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2005, sin perjuicio de que por decreto supremo
expedido por el Ministerio de Defensa Nacional se establezca la incorporación anticipada de tales
entidades a esta ley.

Artículos Transitorios

Artículo 1º.- El Presidente de la República, dentro del plazo de un año contado desde la fecha
de publicación de esta ley, mediante uno o más decretos expedidos a través del Ministerio de
Hacienda, dictará la reglamentación que sea necesaria para la aplicación de la misma.
Las municipalidades que tuvieren vigentes reglamentaciones sobre sus procesos de
contratación de bienes y servicios, deberán ajustarlos a la normativa señalada anteriormente a más
tardar al día 1 de enero de 2004.

Artículo 2º.- Los derechos y obligaciones establecidos en el decreto supremo Nº 1.312, de


1999, del Ministerio de Hacienda, para el operador de los procedimientos de apoyo computacional
del sistema de información de compras y contrataciones de la Administración, subsistirán de
acuerdo a los términos del respectivo contrato.

Artículo 3º.- Los contratos administrativos que se regulan en esta ley, cuyas bases hayan sido
aprobadas antes de su entrada en vigencia, se regularán por la normativa legal vigente a la fecha
de aprobación de dichas bases de licitación.

Artículo 4º.- La primera provisión de los empleos de la Dirección de Compras y Contratación


Pública se hará por concurso público, que se efectuará dentro de los 60 días contados desde la
fecha de vigencia de la presente ley. En este concurso, el comité de selección estará conformado
por los jefes de departamento de dicha Dirección, aplicándose en lo demás lo dispuesto por la ley
Nº 18.834.
28

Artículo 5º.- Los funcionarios titulares de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado que
pasen a formar parte de la Dirección de Compras y Contratación Pública conservarán el número de
bienios que estuvieren percibiendo, como también el tiempo computable para el caso de uno
nuevo, mantendrán el derecho a jubilar en los términos previstos en el artículo 132 del decreto con
fuerza de ley Nº 338, de 1960, en relación con lo establecido en los artículos 14 y 15 transitorios de
la ley Nº 18.834, y no se verán afectados en el derecho conferido por el artículo 2º transitorio de la
ley Nº 18.972, en caso de corresponderles.

Artículo 6º.- Los funcionarios titulares de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado que no
pasen a formar parte de la Dirección de Compras y Contratación Pública u otro servicio público y
dejen, en consecuencia, de ser funcionarios públicos, tendrán derecho a percibir la indemnización
establecida en el artículo 148 de la ley Nº 18.834, sin perjuicio de la jubilación, pensión o renta
vitalicia a que puedan optar en el régimen previsional a que se acojan o estén acogidos. Esta
indemnización será compatible con el desahucio que pudiere corresponderles.
Los funcionarios que reciban el beneficio indicado en el inciso anterior no podrán ser
nombrados ni contratados, ya sea a contrata o sobre la base de honorarios, en la Dirección de
Compras y Contratación Pública, durante los cinco años siguientes al término de su relación
laboral, a menos que previamente devuelvan la indemnización percibida, expresada en unidades
de fomento más el interés corriente para operaciones reajustables.

Artículo 7º.- Las obligaciones y derechos derivados de los procedimientos de adquisición


efectuados por la Dirección de Aprovisionamiento del Estado, que se encontraren pendientes al
entrar en vigencia la presente ley, se entenderán corresponder a la nueva Dirección de Compras y
Contratación Pública, la que se entenderá como su continuadora legal para todos los efectos
legales, hasta el momento en que finalicen los señalados procedimientos.
Asimismo, los derechos y obligaciones relativos al sistema de información y demás servicios
para la contratación electrónica que licite el Ministerio de Hacienda por intermedio de su
Subsecretaría, en virtud de lo previsto en el decreto supremo Nº 1.312, de 1999, modificado por el
decreto supremo Nº 826, de 2002, ambos del Ministerio de Hacienda, se entenderá que
corresponden a la Dirección de Compras y Contratación Pública.

Artículo 8º.- El patrimonio de la Dirección de Compras y Contratación Pública estará, además,


formado por todos los bienes muebles o inmuebles fiscales que estuvieren destinados
exclusivamente al funcionamiento de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado, los que se le
entenderán transferidos en dominio por el solo ministerio de la ley.
Con el objeto de practicar las inscripciones y anotaciones que procedieren en los respectivos
Registros Conservadores de Bienes Raíces o en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados, el
Director de Compras y Contratación Pública dictará una resolución en que individualizará los
inmuebles y vehículos que en virtud de esta disposición se transfieren, la que se reducirá a
escritura pública.

Artículo 9º.- A contar de la fecha de vigencia de la planta establecida en el artículo 33, fíjase en
22 la dotación máxima de personal autorizada a la Dirección de Compras y Contratación Pública
por la Ley de Presupuestos del Sector Público vigente. No regirá la limitación señalada en el inciso
segundo del artículo 9º de la ley Nº 18.834, respecto de los empleos a contrata incluidos en esta
dotación.

Artículo 10.- El gasto que represente la aplicación de esta ley para el presente año se
financiará con los recursos del presupuesto vigente destinados a la Dirección de Aprovisionamiento
del Estado. No obstante lo anterior, el Ministerio de Hacienda, con cargo al ítem 50-01-03-25-
33.104 de la partida presupuestaria Tesoro Público, podrá suplementar este presupuesto en la
parte que no sea posible financiar con sus recursos.

Artículo 11.- El Ministerio de Hacienda establecerá, mediante decreto supremo, la gradualidad


de incorporación de los organismos públicos regidos por la presente ley a los sistemas a que se
refieren los artículos 18, 19 y 20 de este cuerpo legal.".
29

Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1 del artículo 82 de la Constitución Política de


la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese
a efecto como Ley de la República.
Santiago, 11 de julio de 2003.- Jose Miguel Insulza Salinas, Vicepresidente de la República.-
María Eugenia Wagner Brizzi, Ministro de Hacienda (S).- Francisco Huenchumilla Jaramillo,
Ministro Secretario General de la Presidencia.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., María Eugenia
Wagner Brizzi, Subsecretaria de Hacienda.

Tribunal Constitucional
Proyecto de ley de bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de
servicios

El Secretario del Tribunal Constitucional, quien suscribe, certifica que la Honorable Cámara de
Diputados envió el proyecto de ley enunciado en el rubro, aprobado por el Congreso Nacional, a fin
de que este Tribunal ejerciera el control de constitucionalidad respecto de los artículos 1º, 22, 23,
24, 25, 26, 27, 37 -inciso segundo- y 39 -inciso segundo-, del mismo, y por sentencia de 18 de junio
de 2003, declaró:
1. Que los artículos 1º, 22, 23, 24, incisos primero y segundo, 26, 37, inciso segundo, y 39,
inciso segundo, del proyecto remitido, son constitucionales.
2. Que este Tribunal no se pronuncia sobre los artículos 24, incisos tercero, cuarto, quinto y
sexto, 25 y 27, del proyecto remitido, por versar sobre materias que no son propias de ley orgánica
constitucional.
Santiago, junio 20 de 2003.- Rafael Larraín Cruz, Secretario.
30

ANALISIS LEY Nº 19.886

EL CONTRATO DE SUMINISTRO

CONCEPTO.
Se entiende por contrato de suministro aquel que celebra un órgano de la administración,
con exclusión de las empresas públicas creadas por ley, para desarrollar sus funciones, y
que tiene por objeto la compra o el arrendamiento, incluso con opción de compra, de
productos o bienes muebles.
Como contrato es bilateral, oneroso y conmutativo.
Se rige por la ley que la regula y, supletoriamente, por el derecho público y, en defecto de
éstas, por las normas del derecho privado.

ELEMENTOS.Partes.
El contrato lo celebra un Organo de la Administración del Estado y un particular.

ORGANO DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO.-.


Se entiende por Administración del Estado, los órganos y servicios indicados en
el artículo 1º de la ley Nº 18.575, salvo las empresas públicas creadas por ley y
los demás órganos que señale expresamente la ley.

Particular.
El particular es cualquier persona natural o jurídica, chilena o extranjera, que acredite

su situación financiera e idoneidad técnica y cumpla con los demás requisitos.

Constitución de sociedad.
No obstante lo anterior, cada entidad licitante puede establecer, respecto del
adjudicatario, en las respectivas bases de licitación, la obligación de constituir
una sociedad, cuyo objeto será la ejecución del contrato.

Constitución de garantía.
Además, la respectiva entidad licitante debe requerir la constitución de las
garantías que estime necesarias para asegurar la seriedad de las ofertas
presentadas y el fiel y oportuno cumplimiento del contrato definitivo, en la
forma y por los medios que lo establezcan las respectivas bases de la
licitación.
Dichas garantías deben ser fijadas en un monto tal que sin desmedrar su
finalidad, no desincentiven la participación de oferentes al llamado de
licitación o propuesta.
Con cargo a estas cauciones pueden hacerse efectivas las multas y demás
sanciones que afecten a los contratistas.
31

Inscripción en registro.
Finalmente, es necesario que el particular esté inscrito en un registro
electrónico oficial de contratistas de la Administración, a cargo de la
Dirección de Compras y Contratación Pública.
En dicho registro deben inscribirse todas las personas naturales y jurídicas,
chilenas y extranjeras que no tengan causal de inhabilidad para contratar
con los organismos del Estado.
Este registro habilitante se caracteriza por lo siguiente:
 La inscripción es pagada.
Para inscribirse, las personas deben pagar las tarifas semestrales o
anuales de incorporación que fije la Dirección. Dichas tarifas deben
financiar el costo directo de la operación del registro y no impedir o
limitar el libre e igualitario acceso de los contratistas al registro.
 Público.
Este registro es público.
 La inscripción puede ser posterior a la oferta.
Los organismos públicos contratantes pueden permitir a los
proveedores su inscripción en el registro antes de suscribir los
contratos definitivos.
 No es automática la inscripción.
El rechazo o aprobación de las inscripciones corresponde a la
Dirección de Compras y Contratación Pública. Dicha decisión es
reclamable ante el Tribunal de Contratación.
 No es único.
Pueden existir otros registros oficiales de contratistas para órganos o
servicios determinados, o para categorías de contratación que así lo
requieran. Pero deben ser habilitantes para celebrar tales contratos.
Dichos registros deben ser regulados por decreto supremo expedido
por el Ministerio respectivo; y pueden o no ser electrónicos. Cuando
sean electrónicos, deben ser compatibles con el formato y las
características del Registro que lleva la Dirección y son siempre
públicos.
Las Fuerzas Armadas y las de Orden y Seguridad Pública, pueden
mantener registros reservados o secretos, respecto de ciertos bienes
y servicios.
 No sólo sirve como requisito habilitante.
La inscripción puede servir para la evaluación económica, financiera y
legal de los contratistas. Esta puede ser encomendada por la
Dirección a profesionales y técnicos, personas naturales o jurídicas,
previa licitación pública.
32

Procedimiento.
El contrato de suministro está sujeto a un procedimiento reglado, en el que pueden
distinguirse las siguientes etapas:

Primera etapa: elaboración de las bases.


Las bases de licitación deben establecer las condiciones que permitan alcanzar la

combinación más ventajosa entre todos los beneficios del bien o servicio por adquirir y

todos sus costos asociados, presentes y futuros. Estas condiciones no pueden

establecer diferencias arbitrarias entre los proponentes, ni sólo atender al precio de la

oferta.

Segunda etapa: uso de medios electrónicos de DCCP.


El desarrollo de todos los procesos de adquisición y contratación de suministro debe
utilizar los sistemas electrónicos o digitales que establezca al efecto la Dirección. Dicha
utilización puede ser directa o intermediada a través de redes abiertas o cerradas,
operando en plataformas de comercio electrónico o mercados digitales de
transacciones, sea individualmente o acogiéndose a los beneficios de los contratos
marco que celebre la señalada Dirección. Dicha actividad debe ajustarse a lo dispuesto
en las respectivas leyes orgánicas de los servicios y en la ley de firma electrónica.
En otros términos, los organismos de la administración no pueden adjudicar contratos
cuyas ofertas no hayan sido recibidas a través de los sistemas electrónicos o
digitales establecidos por la Dirección.
Para tal efecto, la Dirección debe crear y operar un Sistema de Información de
Compras y Contrataciones de la Administración. Dicho sistema será de acceso
público y gratuito.
Para que el sistema opere, los órganos de la Administración deben publicar la
información básica relativa a sus contrataciones. Dicha información debe ser
completa y oportuna y referirse a los llamados a presentar ofertas, recepción de las
mismas; aclaraciones, respuestas y modificaciones a las bases de licitación, así
como los resultados de las adjudicaciones.
Sin embargo, no existe obligación de publicar en el sistema de información
señalado precedentemente, aquella información sobre adquisiciones y
contrataciones calificada como de carácter secreto, reservado o confidencial en
conformidad a la ley.

Tercera etapa: selección.


La tercera etapa del contrato es la selección del contratista. La Administración puede
adjudicar el contrato que celebre mediante licitación pública, licitación privada o
contratación directa. Estos mecanismos proceden en los casos en que la ley señale,
sin que pueda la administración fragmentar sus contrataciones con el propósito de
variar el procedimiento de contratación.
33

Licitación pública.
La Licitación o propuesta pública es el procedimiento administrativo de
carácter concursal mediante el cual la Administración realiza un llamado
público, convocando a los interesados para que, sujetándose a las bases
fijadas, formulen propuestas, de entre las cuales seleccionará y aceptará la
más conveniente.
En las licitaciones públicas cualquier persona puede presentar ofertas. Para
ello, debe hacerse el llamado a través de los medios o sistemas de acceso
público que mantenga disponible la Dirección. Además, con el objeto de
aumentar la difusión del llamado, la entidad licitante puede publicarlo por
medio de uno o más avisos, en la forma que lo establezca el reglamento.
La licitación pública es obligatoria cuando las contrataciones superen las
1.000 unidades tributarias mensuales.
Licitación privada.
La Licitación o propuesta privada es el procedimiento administrativo de
carácter concursal, previa resolución fundada que lo disponga, mediante el
cual la Administración invita a determinadas personas para que,
sujetándose a las bases fijadas, formulen propuestas, de entre las cuales
seleccionará y aceptará la más conveniente.
La ley establece que procede la licitación privada o el trato o contratación
directa cuando se dan tres requisitos. En primer lugar, que se configuren
los casos que a continuación se señalan:
 No hay interesados. En primer lugar, procede si en las
licitaciones públicas respectivas no se hubieren presentado
interesados. En tal situación, la administración debe proceder
primero la licitación o propuesta privada; en caso de no
encontrar nuevamente interesados, es procedente el trato o
contratación directa.
Las bases que se fijaron para la licitación pública deben ser las
mismas que se utilicen para contratar directamente o adjudicar en
licitación privada. Si las bases son modificadas, debe procederse
nuevamente a la licitación pública.
 Contrato terminó por culpa del contratista. En segundo lugar, cabe la
licitación privada o el trato directo en los contratos que correspondan
a la realización o terminación de un contrato que haya debido
resolverse o terminarse anticipadamente por falta de cumplimiento del
contratante u otras causales y cuyo remanente no supere las 1.000
unidades tributarias mensuales;

 Situación de necesidad. En tercer lugar, procede la licitación privada o


el trato directo en casos de emergencia, urgencia o imprevisto,
calificados mediante resolución fundada del jefe superior de la
entidad contratante, sin perjuicio de las disposiciones especiales para
casos de sismos y catástrofes. Sin perjuicio de la validez o invalidez
del contrato, el jefe superior del servicio que califique indebidamente
una situación como de emergencia, urgencia o imprevisto, será
sancionado con una multa a beneficio fiscal de diez a cincuenta
34

unidades tributarias mensuales, dependiendo de la cuantía de la


contratación involucrada. Esta multa es compatible con las demás
sanciones administrativas que, de acuerdo a la legislación vigente,
pudiera corresponderle.
También procede la licitación privada por necesidad, si sólo existe un
proveedor del bien o servicio;
Además, procede si se trata de convenios de prestación de servicios
a celebrar con personas jurídicas extranjeras que deban ejecutarse
fuera del territorio nacional.
 Interés público. En cuarto lugar, procede la licitación privada si se
trata de servicios de naturaleza confidencial o cuya difusión pudiere
afectar la seguridad o el interés nacional.

 Conveniencia. Finalmente, cabe la licitación privada o el trato directo


cuando, por la naturaleza de la negociación, existan circunstancias o
características del contrato que hagan del todo indispensable acudir a
este mecanismo; cuando el monto de la adquisición sea bajo.
En segundo lugar, es necesario que en todos los casos señalados
anteriormente, se acredite la concurrencia de tal circunstancia mediante
resolución fundada.
En tercer lugar, las resoluciones fundadas que autoricen la procedencia del
trato o contratación directa, deben publicarse en el Sistema de Información
de Compras y Contratación Pública, a más tardar dentro de las 24 horas de
dictadas. En igual forma y plazo deben publicarse las resoluciones o
acuerdos emanados de los organismos públicos que autoricen la
procedencia de la licitación privada.
Trato directo.

La tercera modalidad de selección del contratista es el trato o contratación


directa. Este es el procedimiento de contratación que, por la naturaleza de
la negociación que conlleva, deba efectuarse sin la concurrencia de los
requisitos señalados para la licitación o propuesta pública y para la privada.
Tal circunstancia debe, en todo caso, ser acreditada.

Cabe señalar que siempre que se contrate por trato o contratación directa,
se requiere un mínimo de tres cotizaciones previas.

Cuarta etapa: adjudicación.


Terminada la etapa de selección, es necesario adjudicar el contrato, o sea, elegir al
contratista. Sin embargo, el órgano contratante puede declarar inadmisibles las ofertas
cuando éstas no cumplan con los requisitos establecidos en las bases. También puede
declarar desierta una licitación cuando no se presenten ofertas, o bien, cuando éstas
no resulten convenientes a sus intereses. En ambos casos, la declaración debe ser
hecha por resolución fundada.
Si se aceptan ofertas, el contrato se adjudica mediante resolución fundada de la
autoridad competente, comunicada al proponente.
35

El adjudicatario es aquel que, en su conjunto, haga la propuesta más ventajosa,


teniendo en cuenta las condiciones y los criterios de evaluación que se hayan
establecido en las bases respectivas.

Objeto.
El tercer elemento del contrato, además de las partes y el procedimiento, es el objeto del
mismo. A través del contrato de suministro se compran o arriendan bienes muebles. Pero
la ley da una visión amplia de este contrato, pues incluye también a varios contratos que
de otro modo podrían resultar excluidos.
En primer lugar, está la adquisición y arrendamiento de equipos y sistemas para el
tratamiento de la información, sus dispositivos y programas y la cesión de derecho de uso
de estos últimos. No obstante, la adquisición de programas de computación a medida se
considerará contratos de servicios.
Enseguida, también es considerado contrato de suministro el mantenimiento de
equipos y sistemas para el tratamiento de la información, sus dispositivos y
programas cuando se contrate conjuntamente con la adquisición o arrendamiento.
Finalmente, es considerado contrato de suministro la fabricación. En este contrato, las
cosas que hayan de ser entregadas por el contratista deben ser elaboradas con arreglo a
las características fijadas previamente por la administración, aún cuando ésta se obligue a
aportar, total o parcialmente, los materiales.
Como contrapartida, la ley excluye ciertos contratos:
a. Las contrataciones de personal de la Administración del Estado reguladas por
estatutos especiales y los contratos a honorarios que se celebren con personas
naturales para que presten servicios a los organismos públicos, cualquiera que sea
la fuente legal en que se sustenten.

b. Los convenios que celebren entre sí los organismos públicos.

c. Los contratos efectuados de acuerdo con el procedimiento específico de un


organismo internacional, asociados a créditos o aportes que éste otorgue.

d. Los contratos relacionados con la compraventa y la transferencia de valores


negociables o de otros instrumentos financieros.

e. Los contratos relacionados con la ejecución y concesión de obras públicas.

f. Asimismo, quedan excluidos los contratos de obra que celebren los Servicios de
Vivienda y Urbanización para el cumplimiento de sus fines, como asimismo los
contratos destinados a la ejecución, operación y mantención de obras urbanas, con
participación de terceros.

g. Los contratos que versen sobre material de guerra; los celebrados en virtud
de las leyes números 7.144, 13.196 y sus modificaciones; y, los que se
celebren para la adquisición de las siguientes especies por parte de las
Fuerzas Armadas o por las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública: vehículos
de uso militar o policial, excluidas las camionetas, automóviles y buses;
36

equipos y sistemas de información de tecnología avanzada y emergente,


utilizados exclusivamente para sistemas de comando, de control, de
comunicaciones, computacionales y de inteligencia; elementos o partes para
la fabricación, integración, mantenimiento, reparación, mejoramiento o
armaduría de armamentos, sus repuestos, combustibles y lubricantes.

h. Asimismo, se exceptúan las contrataciones sobre bienes y servicios necesarios


para prevenir riesgos excepcionales a la seguridad nacional o a la seguridad
pública, calificados por decreto supremo expedido por intermedio del Ministerio de
Defensa Nacional a proposición del Comandante en Jefe que corresponda o, en
su caso, del General Director de Carabineros o del Director de Investigaciones.
Los contratos indicados se rigen por sus propias normas especiales.

Potestades de la administración.
En todo contrato administrativo, la administración posee ciertos privilegios exorbitantes.
En el contrato de suministro, éstos se expresan en lo siguiente:

Modificación o término unilateral.


El contrato puede modificarse o terminarse anticipadamente por incumplimiento grave de
las obligaciones contraídas por el contratante; por el estado de notoria insolvencia del
contratante, a menos que se mejoren las cauciones entregadas o las existentes sean
suficientes para garantizar el cumplimiento del contrato; por exigirlo el interés público o la
seguridad nacional; por las demás causales que se establezcan en las respectivas bases
de la licitación o en el contrato. Dichas bases pueden establecer, en estos casos,
mecanismos de compensación y de indemnización a los contratantes.
En todo caso, las resoluciones o decretos que dispongan tales medidas, deben ser
fundadas.

Sanciones.
La otra potestad exorbitante que tiene la administración, es la aplicación de sanciones.
Con cargo a las cauciones que se exija al contratista, pueden hacerse efectivas las multas
y demás sanciones que afecten.
37

DERECHOS DEL CONTRATISTA.


Como contrapartida de dichos poderes, el contratista tiene ciertos derechos, aparte de
cobrar el precio.

Cesión.
La regla general es que los derechos y obligaciones que nacen con ocasión del desarrollo
de una licitación sean intransferibles.
Sólo por autorización de una norma legal especial, que lo permita expresamente, pueden
cederse los derechos y obligaciones del contrato de suministro.

Subcontratar.
El contratante puede concertar con terceros la ejecución parcial del contrato, pero la
responsabilidad y la obligación de su cumplimiento, permanece en el contratista
adjudicado.
Con todo, no procede la subcontratación en los casos especialmente previstos o ante una
disposición expresa contenida en las respectivas bases de la licitación.

Anticipo.
El contratista puede pedir anticipos. Pero éste debe caucionar debida e íntegramente su
valor.

Extinción.
El contrato de suministro se extingue por cumplimiento cabal de las obligaciones
recíprocas. Pero también se extingue en las siguientes situaciones:
1. Por mutuo acuerdo entre los contratantes.

2. Por incumplimiento grave de las obligaciones contraídas por el contratante.

3. Por el estado de notoria insolvencia del contratante, a menos que se mejoren las
cauciones entregadas o las existentes sean suficientes para garantizar el
cumplimiento del contrato.

Tribunal de la contratación.
Con el fin de resolver los conflictos que puedan suscitarse durante la etapa de
preparación del contrato, la ley crea un Tribunal de Contratación.

Competencia.
El Tribunal es competente para conocer de la acción de impugnación contra actos u
omisiones, ilegales o arbitrarios, ocurridos en los procedimientos administrativos de
contratación con organismos públicos.
La acción de impugnación procede contra cualquier acto u omisión ilegal o arbitrario que
tenga lugar entre la aprobación de las bases de la respectiva licitación y su adjudicación,
38

ambos inclusive. Por lo mismo, los actos posteriores, como la ejecución del contrato,
quedan sujetos a la resolución de los tribunales comunes.
La competencia del Tribunal se extiende aún respecto de contratos excluidos de su
ámbito, como la ejecución y concesión de obra.

Integración.
El Tribunal está integrado por tres abogados designados por el Presidente de la
República, con sus respectivos suplentes, previa propuestas en terna hechas por la Corte
Suprema.

Confección de las ternas.


Las ternas deben formarse sucesivamente, tomando los nombres de una lista,
confeccionada especialmente para tal efecto por la Corte de Apelaciones de Santiago,
a través de concurso público. En la señalada lista sólo pueden figurar abogados que
sean chilenos; se hayan destacado en la actividad profesional o universitaria; acrediten
experiencia en la materia, y tengan no menos de diez años de ejercicio profesional o
hayan pertenecido al Escalafón Primario del Poder Judicial, siempre y cuando hubieran
figurado durante los últimos cinco años en Lista Sobresaliente. En ningún caso, pueden
figurar en las ternas aquellos profesionales que hayan sido separados de sus cargos
como funcionarios judiciales, sea en la calificación anual o en cualquier otra
oportunidad.

Duración.
Los integrantes del Tribunal duran en el ejercicio de sus cargos por un plazo de cinco
años, pudiendo ser nuevamente designados, de la misma forma antes establecida.

Naturaleza.
El Tribunal debe fallar conforme a derecho y estar sometido a la superintendencia
directiva, correccional y económica de la Corte Suprema.
La Dirección de Compras y Contratación Pública debe proveer la infraestructura, el apoyo
técnico y los recursos humanos y materiales necesarios para el adecuado funcionamiento
del Tribunal.

Procedimiento.

Demanda.
La demanda mediante la cual se ejerza la acción de impugnación puede ser
interpuesta por toda persona natural o jurídica, que tenga un interés actualmente
comprometido en el respectivo procedimiento administrativo de contratación.
La demanda debe deducirse dentro del plazo fatal de diez días hábiles, contado desde
el momento en que el afectado haya conocido el acto u omisión que se impugna o
desde la publicación de aquél.
La demanda debe presentarse directamente ante el Tribunal de Contratación Pública.
Pero cuando el domicilio del interesado se encontrara ubicado fuera de la ciudad de
asiento del Tribunal, puede presentarse por medio de las Intendencias Regionales o
39

Gobernaciones Provinciales respectivas. En este caso, el Intendente o Gobernador,


según corresponda, debe remitirla al Tribunal el mismo día, o a más tardar el día hábil
siguiente, contado desde su recepción.
La demanda debe contener la mención de los hechos que constituyen el acto u
omisión ilegal o arbitraria, la identificación de las normas legales o reglamentarias
que le sirven de fundamento, y las peticiones concretas que se someten al
conocimiento del Tribunal.

Admisibilidad.
El Tribunal puede declarar inadmisible la impugnación que no cumpla con los
requisitos señalados. En este caso, el demandante tiene cinco días, contados
desde la notificación de la inadmisibilidad, para corregir la impugnación.

Solicitud de informe.
Acogida a tramitación la impugnación, el Tribunal debe oficiar al organismo público
respectivo, acompañando el texto íntegro de la demanda interpuesta, para que, en el
plazo fatal de diez días hábiles, contado desde la recepción del oficio, informe sobre la
materia objeto de impugnación y las demás sobre las que le consulte el Tribunal.
El Tribunal puede decretar, por resolución fundada, la suspensión del procedimiento
administrativo en el que recae la acción de impugnación.

Prueba.
Recibido el informe o transcurrido el plazo fatal de diez días hábiles indicado, sin
que el organismo público haya informado, el Tribunal debe examinar los autos. Si
estima que hay o puede haber controversia sobre algún hecho substancial y
pertinente, debe recibir la causa a prueba y fijar, en la misma resolución, los
hechos sustanciales controvertidos sobre los cuales deba recaer.
Desde que esta resolución haya sido notificada a todas las partes, se abre un
término probatorio común de diez días hábiles, dentro del cual deben rendirse
todas las probanzas que se soliciten. Si se ofreciera prueba testimonial, se debe
acompañar la lista de testigos dentro de los dos primeros días hábiles del término
probatorio. El Tribunal debe designar a uno de sus integrantes para la recepción
de esta prueba.

Medidas para mejor resolver.


A partir de la recepción de la causa a prueba, el Tribunal puede decretar de oficio, para
mejor resolver, cualquiera de las medidas a que se refiere el artículo 159 del Código de
Procedimiento Civil u otras diligencias encaminadas a comprobar los hechos
controvertidos. Estas medidas deberán cumplirse en el plazo de diez días hábiles,
contado desde la fecha de la resolución que las decreta. En todo caso, deben ser
decretadas y cumplidas con anterioridad al vencimiento del término para dictar
sentencia.
40

Citación para la sentencia.

Vencido el término probatorio, el Tribunal debe citar a las partes a oír sentencia.
Efectuada esta citación, no se admitirán escritos ni pruebas de ningún género.

Sentencia.
La sentencia definitiva debe dictarse en el plazo de diez días hábiles, contado
desde la fecha de la resolución que cita a las partes a oír sentencia.
En la sentencia definitiva, el tribunal se debe pronunciar sobre la legalidad o
arbitrariedad del acto u omisión impugnada y ordenar, en su caso, las medidas que
sean necesarias para restablecer el imperio del derecho.
La sentencia definitiva se notifica por cédula.

Recurso de reclamación.
La parte agraviada con esta resolución puede, dentro del plazo de cinco días
hábiles, contado desde su notificación, deducir ante el Tribunal recurso de
reclamación, el que será conocido por la Corte de Apelaciones de Santiago. La
reclamación se concede en el solo efecto devolutivo.
La reclamación se ve en cuenta, sin oír alegatos, salvo que la Corte así lo acuerde,
a solicitud de cualquiera de las partes. En este caso, la causa debe ser agregada
en forma extraordinaria a la tabla. No procede la suspensión de la vista de la
causa por el motivo establecido en el Nº 5º del artículo 165 del Código de
Procedimiento Civil. En todo caso, el Tribunal de Alzada puede decretar,
fundadamente, orden de no innovar por un plazo de hasta treinta días, renovable.
La resolución que falla el recurso de reclamación debe pronunciarse, a más tardar,
dentro de los diez días hábiles siguientes a aquél en que la causa se haya visto en
cuenta o haya quedado en acuerdo. En su contra, no procede recurso alguno.
41

LA DIRECCIÓN DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN.

Concepto.
La Dirección de Compras y Contratación es un servicio público descentralizado, sometido
a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda y
cuyo domicilio es la ciudad de Santiago.

Organización.
La dirección superior, la organización y la administración corresponden a un Director de
exclusiva confianza del Presidente de la República, quien es el Jefe Superior del Servicio.

Funciones.
Las funciones del Servicio son las siguientes:
a. Asesorar a los organismos públicos en la planificación y gestión de sus procesos
de compras y contrataciones. Para ello puede celebrar convenios de asesoría para
el diseño de programas de capacitación y de calificación y evaluación contractual.

b. Licitar la operación del sistema de información y de otros medios para la compra y


contratación electrónica de los organismos públicos, velar por su correcto
funcionamiento y actuar como contraparte del operador de estos sistemas.

c. Suscribir convenios con las entidades públicas y privadas que correspondan para
los efectos de recabar información para complementar antecedentes del registro
de contratistas y proveedores.

d. De oficio o a petición de uno o más organismos públicos, licitar bienes y servicios a


través de la suscripción de convenios marco. Respecto de los bienes y servicios
objeto de dicho convenio marco, los organismos públicos afectos a las normas de
esta ley están obligados a comprar bajo ese convenio, relacionándose
directamente con el contratista adjudicado por la Dirección, salvo que, por su
propia cuenta, obtengan directamente condiciones más ventajosas. En este caso,
deben mantener los respectivos antecedentes para su revisión y control posterior
por parte de la correspondiente entidad fiscalizadora.

You might also like