You are on page 1of 103

TEMA 1. IMPUESTO DE LA RENTA SOBRE LAS PERSONAS FÍSICAS.

1.1. NATURALEZA.
El IRPF es un impuesto estatal, de carácter personal y directo que grava la renta
de las personas físicas, atendiendo a la naturaleza o fuente de las rentas y a las
circunstancias personales y familiares del sujeto pasivo, inspirado en el principio de
progresividad y cuya regulación comparten, parcialmente, el Estado y las Comunidades
Autónomas. Es el impuesto más importante del Estado porque es el que más recauda con
diferencia. Esto se desarrolla en lo siguiente:
- Es un impuesto personal, que se aplica a las personas físicas residentes en
territorio español, y que grava la renta de estas, entendida como tal la totalidad de
sus rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales, así como las rentas que les
sean imputables, con independencia del lugar donde se hubiesen producido y con
independencia del domicilio del pagador.
- Es un impuesto subjetivo, que tiene en cuenta las circunstancias personales
y familiares del contribuyente para su cuantificación. Ej. Deducciones por hijos.
- Es un impuesto periódico.
- Es un impuesto dual, ya que posee 2 bases imponibles: la del trabajo,
donde entran los rendimientos del trabajo y los rendimientos de actividades
económicas y la del ahorro, donde entran las GPP y los rendimientos del capital
mobiliario. Aquí existe un problema con la progresividad y con la capacidad
económica: las rentas del trabajo lo son, y pueden llegar a tributar al 46%; sin
embargo, las segunda, tienen un tipo proporcional del 19 o 23% en función de la
cantidad. Esto puede chirriar porque utilizando trampas se puede usar para pagar
mucho menos de lo correspondiente, rompiendo la igualdad y el principio de
capacidad tributaria. El legislador es consciente de esta situación; por ello, ha elevado
las reducciones aplicables a las rentas del trabajo y los umbrales de rentas no sujetas
a tributación. Sin embargo, a todas luces esto no es suficiente para cumplir la
capacidad económica del art. 31.1 CE.
- Es un impuesto cedido parcialmente a las CCAA de régimen común y a
las entidades locales. Según el art. 46 de la Ley de Financiación de las CCAA, ñas
CCAA han asumido competencias normativas en el llamado gravamen autonómico,
pudiendo influir en la cuantía de los mínimos personales y familiares, en el tramo
autonómico, o no regular nada, en cuyo caso dependen de la regulación del Estado.
También tienen derecho al 50% del rendimiento del impuesto. La determinación de
la CCAA donde el sujeto pasivo tiene su residencia, ya que ello puede tener enorme
impacto en lo que se paga. Madrid es donde menos se paga con diferencia. Esto no
se aplica ni al País Vasco ni a Navarra, donde rigen el Concierto y Convenio
Económico. También Canarias, Ceuta y Melilla tendrán en cuenta sus especialidades
recogidas en normativa específica. También habrá que tener en cuenta lo relativo a
los Tratados Internacionales, especialmente para evitar dobles imposiciones.

1.2. PRINCIPALES FUENTES NORMATIVAS.


Las principales fuentes normativas del IRPF son las siguientes:
- Ley 35/2006, del IRPF (LIRPF).
- Ley 26/2014, del IRPF, y del 27/2014, del Impuesto sobre Sociedades (LIS).
- Real Decreto 439/2007, Reglamento del IRPF (RIRPF).
- Normativa propia de las CCAA en virtud de la cesión de competencias
normativas (Ley 22/2009). En el caso de la Comunidad de Madrid, es el Decreto
Legislativo 1/2010.
- Convenios internacionales suscritos por España (convenios para evitar la
doble imposición).

1.3. ELEMENTO OBJETIVO.


El art. 6.2 LIRPF establece que el elemento objetivo del IRPF es la obtención de
renta por el contribuyente, que se clasificará en alguna de las fuentes que recoge la
ley (infra) – que a su vez se configuran como renta general y renta del ahorro (6.3 LIRPF).
Ahora bien, mucho cuidado con los conceptos ya que el Derecho tributario emplea en
ocasiones conceptos que no tienen el mismo significado que en otras ramas del Derecho.
Renta es lo que dice la ley tributaria. No es ni consumo más ahorro bla bla bla… desde el
punto de vista tributario es distinto.
La renta se divide en 5 grupos. La dificultad fundamental es diferenciar y calificar una
renta. Además, cada una de ellas tienen regímenes distintos de cuantificación. Las reglas
en sí son sencillas pero la diferenciación es complicada. Las fuentes que conforman el IRPF
son las siguientes:
- RT – Rendimientos del trabajo. El art. 17 LIRPF los define como todas las
contraprestaciones o utilidades, cualquiera que sea su denominación o naturaleza,
dinerarias o en especie, que deriven, directa o indirectamente, del trabajo personal
o de la relación laboral o estatutaria, y no tengan el carácter de rendimientos de
actividades económicas. Traducido, es más o menos los salarios por cuenta ajena,
aunque esto hay que matizarlo. Cuidado aquí a la hora de crear sociedades, porque
se cree que se paga menos pero no.
- RAE – Rendimientos de actividades económica. Cuando una determinada
actividad empresarial, profesional, artística o deportiva se realiza por cuenta propia
nos encontramos ante RAEs. Son los rendimientos por actividades propias, es decir,
los rendimientos de los autónomos. El art. 27.1 LIRPF los define como aquellos que,
procediendo del trabajo personal y del capital conjuntamente, o de uno solo de estos
factores, supongan por parte del contribuyente la ordenación por cuenta propia
de medios de producción y de recursos humanos o de uno de ambos, con la
finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios. En
particular, tienen esta consideración los rendimientos de las actividades extractivas,
de fabricación, comercio o prestación de servicios, incluidas las de artesanía,
agrícolas, forestales, ganaderas, pesqueras, de construcción, mineras, y el ejercicio
de profesiones liberales, artísticas y deportivas.
- RC – Rendimientos del capital, que se subdivide en capital inmobiliario y
capital mobiliario. Es la renta que obtiene alguien por su capital, mobiliario e
inmobiliario. Ej. alquileres en lo inmobiliario; y los dividendos de las acciones y los
rendimientos por intereses del banco.
- GPP – Ganancias y pérdidas patrimoniales. Esto está formado por las
plusvalías y las minusvalías, es decir, la diferencia entre el coste de adquisición y de
enajenación de un determinado elemento de patrimonio. El art. 33 LIRPF los define
como las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan
de manifiesto con ocasión de cualquier alternación en la composición de aquel, salvo
que se califiquen expresamente como rendimientos.
- IR – Imputaciones de rentas. En determinados supuestos, se imputan
rentas ficticias, especialmente pensado para entes carentes de personalidad jurídica.
El ejemplo es la renta inmobiliaria de un piso sin alquilar. Esto está formado por:
- Rentas inmobiliarias. Los titulares de bienes inmuebles urbanos que,
no estén afectos a actividades económicas ni generen rendimientos del capital,
excluida la vivienda habitual y el suelo no edificado, habrán de incluir en su base
imponible una renta imputada.
- Derecho de imagen. Se imputa al titular de los derechos de imagen
las cantidades percibidas por la sociedad que los explota, siempre que la
percepción de tales derechos exceda del 15% de la cantidad resultante de
sumar lo que se percibe por esos mismos derechos y por la retribución pactada
por la prestación directa de sus servicios.
- Régimen de Transparencia Fiscal Internacional, que se aplica a no
residentes en España y que se estén beneficiando de una tributación inferior a
la española, que se dediquen a actividades financieras o inmobiliarias y que
estén controladas por contribuyentes residentes en España.
A todas estas rentas se les aplican la presunción de onerosidad del art. 6.5 y 40
LIRPF, afirmándose que se presumirán retribuidas, salvo prueba en contrario, las
prestaciones de bienes, derechos o servicios susceptibles de generar rendimientos del
trabajo o del capital). Esto es una regla sobre la prueba, que establece que se presume que
tu has obtenido una renta por una actividad que normalmente da rendimiento, ya que es
muy difícil que la Admón. pruebe que has obtenido una renta. Por ello, se invierte la carga
de la prueba, ya que si efectivamente no hay renta, quien lo tiene que probar es el obligado
tributario.
Por último, hay que hacer referencia a las operaciones vinculadas del art. 41 LRIPF
y 18 LIS. La valoración de las operaciones entre personas o entidades vinculadas se
realizará por su valor normal de mercado. En determinados supuestos (Art. 18 LIS), se
dice que nos hayamos ante operaciones vinculadas. Como consecuencias de ello, las
operaciones hay que declararlas por valor de mercado. Cuando dos personas son
independientes, se supone que cada uno busca su interés; sin embargo, si están vinculados
se puede llegar a sospechar que se pactan precios con el objetivo de pagar menos. Ej.
manipular los gastos de la persona física y de la sociedad - si esas personas y dicha
sociedad están conectados, se declara el valor de mercado del asunto en cuestión, con el
objetivo de evitar trampas.

1.4. ELEMENTO SUBJETIVO. La residencia y su pérdida.


La residencia habitual determina la condición de contribuyente. El art. 9 LIRPF
establece el concepto legal de residente. Con carácter general, es contribuyente del IRPF
la persona física que tiene su residencia en España. Se entiende que el contribuyente
tiene su residencia en España en los siguientes supuestos:
- Permanencia, es decir, cuando pase más de 183 días en territorio español.
Las ausencias esporádicas se computarán como si no se hubieran producido,
salvo que el contribuyente acredite que, durante el período en que ha estado ausente
no se ha limitado a permanecer en otro Estado, sino que ha tenido residencia fiscal
en ese otro Estado. Cuando la ausencia del contribuyente se haya debido a su
estancia en un Estado de los reglamentariamente calificados como paraíso fiscal, la
Administración Tributaria podrá exigir que se pruebe la permanencia en el mismo
durante ciento ochenta y tres días. Quien no cumpla esto, tributará por IRNR, que es
del 24%.
- Centro de intereses económicos: Se considera que una persona física es
residente en España cuando radica en nuestro país el núcleo principal o la base de
sus actividades o intereses económicos. Esto no está nada claro, y de hecho es lo
que busca el legislador. Esto vino denotado por ciertos deportistas que hacían
trampas manifiestas para evitar pagar. Ej. Márquez en Luxemburgo.
- Centro de intereses personales: Se presumirá, salvo prueba en contrario,
que el contribuyente tiene su residencia habitual en territorio español cuando, de
acuerdo con los criterios anteriores, resida habitualmente en España el cónyuge no
separado legalmente y los hijos menores de edad que dependan de aquél. Cuando
el cónyuge y los hijos vivan en España, el otro también, aunque se puede romper
fácilmente.
Debido al sistema autonómico español, la residencia en la CCAA puede tener
importantes efectos a nivel del IRPF. La residencia en la CCAA se determina según los
siguientes criterios (en orden):
1º. Donde permanezca un mayor número de días del período impositivo (salvo
prueba en contrario, se presumirá dicha permanencia en donde radique su vivienda
habitual).
2º. Si el anterior criterio no sirve, donde obtenga la mayor parte de la base
imponible del IRPF, determinada por los siguientes componentes de renta:
a. RT: donde radique el centro de trabajo respectivo, si existe.
b. RCI y GPP: donde radiquen los inmuebles.
c. RAE : donde radique el centro de gestión de cada una de ellas
3º. Si lo anterior no sirve, donde tuviera su última residencia declarada a efectos
del IRPF
Junto a los anteriores, existen una serie de especialidades:
- Personal diplomático: los extranjeros en España no son residentes (art. 9.2);
los españoles en el extranjero sí son residentes (art. 10.1).
- Seguirán siendo contribuyentes de IRPF los españoles que acrediten su
nueva residencia fiscal en un país o territorio calificado reglamentariamente como
paraíso fiscal. Esta regla se aplicará en el período impositivo en que se efectúe
el cambio de residencia y durante los 4 períodos impositivos siguientes.
- Régimen especial para trabajadores impatriados: para personas físicas
que cambien su residencia habitual a España, independientemente de donde vengan,
si tienen un contrato laboral y sus retribuciones son inferiores a 600.000 €, pueden
elegir entre tributar por IRNR o por IRPF. (Ley Beckham: los residentes en el extranjero
que vengan a España para trabajar podrán imputar por IRNR. Pero hay BURRADA: si
se gana 100.000, pagará un 36% aprox; Ronaldo con 12.000.000, paga el 24% - la
excusa es atraer el talento JAJAJAJAJAJAJA hoy en día, el límite es de 600.000, por
lo que no se aplica a los futbolistas. Pero como no hay retroactividad, se sigue
aplicando a Ronaldo).
- Los contribuyentes residentes en otro EEMM de la UE pueden optar por
tributar por el IRPF (aplicando a la renta española el tipo medio de gravamen
calculado sobre su renta mundial) en dos supuestos (art. 46 IRNR) (Para
contribuyentes EEMM, se permite que se tribute en otro país, para evitar tributar por
IRNR, que en ocasiones puede ser perjudicial):
o Que hayan obtenido durante el ejercicio en España por rendimientos
del trabajo y por rendimientos de actividades económicas, como mínimo, el
75% de la totalidad de su renta.
o Que la renta obtenida durante el ejercicio en España haya sido inferior
al 90 por ciento del mínimo personal y familiar que le hubiese correspondido de
acuerdo con sus circunstancias personales y familiares de haber sido residente
en España.
o Que la renta obtenida fuera de España haya sido, asimismo, inferior a
dicho mínimo personal y familiar.
Aquí entran en juego los convenios de doble imposición, que son tratados
internacionales que distribuyen la competencia para exigir el pago de tributos entre dos
países con intereses legítimos. España ha suscrito más de 90 CDI (aunque no todos están
en vigor). Cuando una persona es considerada residente por España y por otro Estado con
el que existe CDI en vigor, hay que acudir al CDI para determinar en qué Estado se va a
considerar residente (tie-breaker rule). En el otro Estado esa persona no será considerada
residente a los efectos de la aplicación del CDI (Ej. CDI con Italia, art. 4.2).
Con respecto a la pérdida de residencia en España, cuando un contribuyente
cambie su residencia a otro Estado, deberá imputar al último periodo impositivo de
residencia todas las rentas pendientes de imputación (art. 14.3). Si el cambio es a otro EM
de la UE, existe opción para imputar las rentas a medida que se obtengan las rentas
pendientes de imputación (mediante autoliquidaciones complementarias individualizadas
por cada renta obtenida). Si cambias a un país no comunitario, tendrás que declarar en
España. Si a mi me van a pagar en 2015, y me echan y me van a pagar 2016 y 2017, aunque
me pire, en 2015 tendré que meter lo de 2016 y 2017.
Las ganancias patrimoniales por cambio de residencia tienen un régimen especial
que se encuentra en el art. 95bis. Si hay cambio de residencia, se exige el pago de
impuestos por las plusvalías latentes de acciones y participaciones. Ahora bien, se requiere
haber sido residente en España en 10 de los últimos 15 períodos impositivos y que el valor
de la participación sea relevante (más de 4.000.000€ o 1.000.000€ en función de los casos).
EXIT TAX. Si te cambias de país, para evitar que esa plusvalía evite un gravamen en
España, aunque esta todavía no sea efectiva, tendrá que tributar en España. Ej. tengo unas
acciones, que todavía no he liquidado. Me exigen pagar en España, para evitar que no
tributen nada, pero al llegar al destino, tendré que pagar cuando las liquide: posible doble
imposición.

1.4.1. Otras reglas del contribuyente. Individualización de rentas.


Como regla general, solo las personas físicas (art. 8) son contribuyentes de IRPF.
Ello es debido a que el hecho imponible del IRPF es la obtención de una renta por parte
de una persona física. Sin embargo, hay entes con o sin personalidad jurídica (art. 35.4
LGT – sociedad civil, herencia yacente, comunidad de bienes y bienes con una unidad
económica o patrimonio separado del de sus socios) que pueden recibir rentas, tanto en
el IRPF como en otros impuestos como el IVA o IAE. Por ello, quedan sometidas al
régimen de imputación de rentas del art. 86 y ss., que se traduce en lo siguiente:
- Sus socios, comuneros o partícipes que sean personas físicas residentes,
tributarán por el IRPF, según la naturaleza de la renta obtenida.
- Sus socios, comuneros o participes que sean personas jurídicas residentes,
tributarán por el IS.
- Sus socios, comuneros o partícipes que sean no residentes, tributarán por el
IRNR.
Sin embargo, a pesar de lo anterior, a partir del 1/1/2016, las sociedades civiles con
objeto mercantil tributan sobre el Impuesto de Sociedades. Esto ha cerrado la vía a
hacer trampas, ya que antes se podían explotar actividades por comunidad de bienes, lo
que daba lugar a enormes ventajas. Si esa comunidad de bienes lleva a cabo actividades
mercantiles, tributa por IS. Eso de objeto mercantil no se sabe que es, pero se tiene claro
que se incluyen las forestales, profesionales…
Con respecto a la individualización de las rentas, en un sistema donde el IRPF es
un impuesto personal, es fundamental saber que contribuyente es titular de cada renta, lo
que cobra especial relevancia cuando hay más de una persona (ej. Núcleo familiar). Podría
llegarse a pensar que, por ejemplo, en el régimen matrimonial de gananciales, las rentas
que se obtienen no son solo las propias sino también las del cónyuge. El TC ha dicho que
ni hablar, que la unidad familiar no puede impedir la personalización de la carga tributaria a
cada miembro de la familia.
El criterio general del art. 11.1 es que “La renta se entenderá obtenida por los
contribuyentes en función del origen u fuente de la misma, cualquiera que sea, en su caso,
el régimen económico del matrimonio. En consecuencia, el legislador fiscal atribuye la
renta al titular de la fuente de que procede, no al titular de la renta misma . Se aparta
así de los criterios de titularidad civil de las rentas, aplicando unas reglas de
individualización exclusivamente válidas a efectos fiscales.
Pasando ya a la individualización de cada renta en sí, el art. 11.2 lo regula de la
siguiente manera:
- RT: Se atribuirán exclusivamente a quien haya generado el derecho a su
percepción. Excepcionalmente, las rentas de sistemas públicos y privados de
previsión social se atribuirán a sus beneficiarios. Éste es el caso en que el contraste
entre los criterios fiscales y los acuñados en el Código Civil, donde el CC afirma que
son gananciales los bienes obtenidos por el trabajo de cualquiera de los cónyuges;
pero a efectos del IRPF, la renta solo se imputa a quien la ha obtenido con su trabajo.
- RCM – RCI – GGPP – IR: Se atribuirán exclusivamente al titular de los
elementos patrimoniales de donde provengan dichos rendimientos. Volvemos a
lo mismo, esto nos lleva a situaciones contrarias a las existentes en el CC, de
gananciales vs. Imputación individual. En el caso de que no resulte acreditado el
titular, la AT tendrá derecho a considerar como titular quien figure en un registro fiscal
o en otros de carácter público.
- RAE: Se atribuirán a quienes realicen de forma habitual, personal y
directa la ordenación por cuenta propia de los medios de producción y los
recursos humanos afectos a la actividad. Si concurren como titulares de dichas
actividades económicas se presumirá que cumplen estos requisitos, aunque se podrá
demostrar lo contrario.
En conclusión, en el IRPF las rentas se imputan a quien las ha obtenido directa y
personalmente, con independencia de las reglas que, en el ámbito civil, rigen la atribución
de rentas a quienes forman parte de la unidad familiar. Lo que sin duda se traduce en un
resultado paradójico pero ajustado a Derecho, según ha declarado el propio Tribunal
Constitucional (STC 146/1994): en el régimen de gananciales, las rentas del trabajo
soportan una carga tributaria mayor que las rentas del capital, puesto que la titularidad
compartida de los elementos patrimoniales permite una distribución de la carga tributaria
entre ambos cónyuges que no se da en los rendimientos del trabajo.
Junto a este régimen clásico, existe un régimen opcional de tributación conjunta
para unidades familiares (Tributación familiar). Esto conlleva que todos los
rendimientos y rentas se acumulen y se graven de manera conjunta. Por concepto de
unidad familiar se entiende (art. 82-84):
- La integrada por los cónyuges no separados legalmente y, si los hubiere,
los hijos menores –con excepción de los que, con el consentimiento de los padres,
vivan independientes de éstos– y los hijos mayores de edad incapacitados
judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada.
- En los casos de separación legal, o cuando no existiera vínculo matrimonial
la formada por el padre o madre y los hijos menores o mayores de edad
incapacitados judicialmente y sujetos a patria potestad prorrogada, con los que
convivan.
- En ningún caso, ninguna persona podrá pertenecer al mismo tiempo a dos
familias distintas.
Simplemente será necesaria una declaración conjunta de IRPF, no siendo necesaria
una declaración expresa. Esta opción es independiente para cada uno de los periodos
impositivos, de manera que se puede cambiar entre el régimen individual y el familiar.
Como consecuencia de la acumulación de rentas que se produce, este régimen permite
compensar las pérdidas patrimoniales y las bases liquidables negativas correspondientes
a ejercicios anteriores, aunque hubiesen tributado individualmente. Por el contrario,
cuando las personas que hayan tributado conjuntamente pasen a hacerlo individualmente,
tales compensaciones sólo podrán realizarse por los sujetos pasivos a quienes sean
imputables. Esta acumulación, sin embargo, trae consigo un riguroso régimen de
responsabilidad que lleva más allá incluso el régimen de responsabilidad patrimonial
previsto con carácter general en la normativa del Impuesto, ya que los perceptores de
rentas que tributen conjuntamente quedan conjunta y solidariamente sujetos al pago de
la deuda tributaria en su condición de contribuyentes con independencia, incluso, del
régimen económico matrimonial , sin perjuicio del derecho a prorratear entre sí el importe
de la misma. De la misma manera, si fallece algunos de los miembros, los herederos y
legatarios del mismo estarán solidariamente obligados frente a Hacienda.

1.5. ELEMENTO TEMPORAL. Devengo y exigibilidad.


Con carácter general, el periodo impositivo será el año natural, y el devengo se
producirá el 31 de diciembre. Excepcionalmente, en caso de fallecimiento, el periodo
abarcara desde el 1 de enero hasta la muerte del contribuyente, ocurriendo el devengo en
la misma fecha (aquí los herederos tendrán la obligación de llevar a cabo la declaración del
fallecido). Sin embargo, el IRPF es un impuesto que es exigible en un momento distinto
al devengo, de manera que se exige en el mes de mayo y junio del año siguiente al
del devengo.
Las reglas específicas para la imputación temporal de las rentas, lo que es
fundamental en los tributos progresivos, se encuentra en el art. 14 LIRPF y 7 RIRPF, donde
se establecen las reglas específicas para la imputación:
- Rendimientos del trabajo y del capital, tanto mobiliario como
inmobiliario: se imputan al período en que sean exigibles por su perceptor.
Además, en el caso de recibir anticipos a cuenta por la cesión de los derechos de
autor que se devenguen a lo largo de varios años, el contribuyente podrá optar por
imputar dichos anticipos a medida que vayan devengándose los derechos.
- Rendimientos de actividades económicas: en el periodo en que se
devenguen, aunque el RIRPF permite seguir el criterio de caja (cobros y pagos) en
algunos supuestos (para empresarios no mercantiles según el CCom, para
empresarios que estén bajo la modalidad simplificada de estimación directa, los de
estimación objetiva y los que realicen actividades profesionales en estimación
directa.
- Ganancias y pérdidas patrimoniales: se imputan al período en que tuvo
lugar la alteración patrimonial que produjo la ganancia o la pérdida.
- Ganancias patrimoniales derivadas de subvenciones y ayudas públicas:
se imputan al año de su cobro, salvo algunas excepciones, como alguna relativas
a la vivienda habitual o en asuntos de Patrimonio Histórico Español, donde se podrán
fraccionar.
Además, el art. 14.2. recoge una serie de reglas especiales (no las ha explicado,
tener una idea – no están todas, solo las más relevantes):
- Rentas no satisfechas por encontrarse pendientes de resolución judicial:
se imputan al período impositivo en que adquiera firmeza la sentencia judicial .
- Rendimientos del trabajo percibidos en período distinto de aquel en que
fueran exigibles, por causas no imputables al contribuyente y que no pendan de
resolución judicial: se imputan al año en que fueron exigibles, debiéndose practicar
liquidación complementaria, sin sanción, ni intereses de demora, ni recargo alguno.
- Operaciones a plazo o con precio aplazado: el contribuyente podrá optar
por imputar proporcionalmente las rentas obtenidas a medida que se hagan exigibles
los cobros. Ejemplo: Luis ha vendido un inmueble por 120.000 €, habiendo obtenido
una plusvalía de 30.000 €. Ha pactado que el 1 de enero de 2015 le pagarán la mitad
del precio y el 31 de diciembre de 2016, la otra mitad. ¿Cómo se podrá imputar la
ganancia patrimonial? Solución: como cobra el 50 por 100 del precio en 2015,
tributará por la mitad de la ganancia en ese período y el resto, en 2016.
- (Ya explicado anteriormente) Cuando un contribuyente pierda su
condición de tal por cambio de residencia, todas las rentas pendientes de
imputación se integrarán en la base imponible del impuesto correspondiente al
último período impositivo que deban declarar . Sin embargo, cuando el traslado
de residencia se produzca a otro Estado miembro de la Unión Europea, el
contribuyente podrá optar por imputar las rentas pendientes conforme a lo dispuesto
en el párrafo anterior, o por presentar a medida en que se vayan obteniendo cada una
de las rentas pendientes de imputación, una autoliquidación complementaria sin
sanción, ni intereses de demora ni recargo alguno, correspondiente al último período
que deba declararse por este Impuesto. La autoliquidación se presentará en el plazo
de declaración del período impositivo en el que hubiera correspondido imputar dichas
rentas en caso de no haberse producido la pérdida de la condición de contribuyente.

1.6. PRINCIPALES EXENCIONES (art. 7 LIRPF)


Aquí hay 27 tipos de exenciones, es una completa locura saberse todo, solo hay que
saber las principales.
1.6.1. Prestaciones y ayudas.
El art. 7 regula las siguientes rentas exentas de gravamen de IRPF por prestaciones
y ayudas:
- Por terrorismo o Guerra Civil (7.a y 7.c). 
Están exentas las prestaciones
públicas por actos de terrorismo y las pensiones derivadas de medallas y
condecoraciones concedidas por actos de terrorismo.
- Por enfermedades (7.b y 7.s). 
Las principales son las derivadas del VIH.
- Por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez reconocidas por
sistemas públicos (Seguridad Social, Mutualidad Funcionarios) (7.f y 7.g). 
Solo están
exentas estas, de manera que están sujetas las cantidades abonadas en
cumplimiento de un Convenio Colectivo o recibidas por un plan de pensiones.
- Por prestaciones familiares (i.e. orfandad) (7.h, 7.i y 7.k). 

- Por becas públicas (y entidades sin fines lucrativos [Ley 49/2002],
fundaciones bancarias [obra social]) para estudios reglados e investigación (ojo:
sólo becas “verdaderas” y desinteresadas: Las becas solo están exentas si son
públicas y hasta el grado incluido, para Postgrado no. Cuidado con las trampas
terminológicas que se emplean) (7.j y 2 RIRPF). 

- Por ayudas a deportistas de alto nivel (7.m y 4 RIRPF). 
Lo de ayudas a
deportistas de alto nivel es una locura. ¿Porque alguien normal tiene que pagar y el
otro no?
- Por desempleo percibidas en la modalidad de pago único (7.n). 


1.6.2. Indemnizaciones.
El art. 7.d/e establece la exención de las indemnizaciones por daños personales y
por despido, pero no en todos los supuestos.
El art. 7.d establece la exención de las indemnizaciones por responsabilidad de
daños personales en la cuantía legal o judicialmente reconocida y por seguros
propios de accidentes. Deben entenderse incluidas en el ámbito de la exención las
indemnizaciones por daños morales, en la medida en que también son personales. La Ley
limita la exención a las cantidades fijadas por precepto legal o mediante acuerdo judicial ,
con el fin de obviar posibles maniobras torticeras de quienes pretendan acogerse a la
exención. Pese a ello, cabe entender –y así lo ha hecho la Administración– como cuantía
judicialmente reconocida toda cantidad que se abone en el curso de un procedimiento
seguido ante la autoridad judicial, pese a que no haya terminado mediante sentencia (actos
de conciliación y transacción judicial). También, por lo que se refiere a la cuantía legal , en
los casos de responsabilidad patrimonial de la Administración, cabe entender que,
cuando se llegue a un acuerdo indemnizatorio que ponga término al procedimiento, la
cuantía acordada estará exenta.
También estarán exentas las indemnizaciones obligatorias por despido o cese
del trabajador, en la cuantía establecida con carácter obligatorio en el ET, su
normativa de desarrollo o, en su caso, en la normativa reguladora de la ejecución de
sentencias. No se considera como tal la establecida en virtud de convenio, pacto o
contrato –si se establece una superior, la exención solamente alcanza a la cuantía
“legalmente obligatoria” (7.e y 1 RIRPF). De esta manera, se considerará sujeta la cantidad,
que, excediendo de la obligatoria aplicable, se abone en cumplimiento de un Convenio
Colectivo o de un contrato suscrito entre la empresa y el trabajador.
La normativa laboral establece determinadas indemnizaciones obligatorias para los
despidos improcedentes, objetivos (causas económicas, técnicas, organizativas, de
producción o por fuerza mayor) o determinadas causas justas que permiten al trabajador
extinguir la relación laboral, existiendo, eso sí, un límite al importe de la indemnización
exenta de 180.000 €. 


1.6.3. Dietas para gastos de locomoción y manutención.


La exención para estos gastos se encuentra en el art. 9 RIRPF. Los trabajadores por
cuenta ajena tienen exentas las asignaciones para gastos de locomoción y gastos
normales de manutención y estancia en establecimientos de hostelería que cumplan
los requisitos y límites señalados en el artículo 9 RIRPF. Esto suele ser objeto de trampas
en cantidades industriales para defraudar. Por eso la ley incluyó límites.
Las cantidades que se encuentran exentas son las siguientes:

DIETAS EXENTAS (ART. 9 RIRPF)


Locomoción Transporte Público Importe justificado
Transporte Privado 0,19 € / km + peajes + parking
Estancia Importe justificado
Manutención Con pernocta España: 53,34 € / día
Extranjero: 91,35 € / día
Sin pernocta España: 26,67 € / día
Extranjero: 48,08 € / día
Aclaración importante: con pernocta es que se incluye desayuno, comida y cena. El
hotel se encuentra comprendido en la estancia.

1.6.4. Premios.
Los premios están exentos. Ahora bien, es necesario diferenciar entre las Loterías y
los premios artísticos.
Las Loterías no se encuentran sujetos a IRPF. Sin embargo, a partir del 1 de enero
de 2013, se encuentran gravados por un gravamen especial instantáneo (DA 33) del 20%
con un mínimo exento de 2.500 €. Se establece un régimen de retención liberatoria en
algunos casos, de manera que el a AT ya retiene el 20% del premio, por lo que no es
necesario realizar la autoliquidación por este Gravamen especial que se ha de realizar en
defecto de esta retención.
Según el art. 7.l y 3 RIRPF, se encuentran exentos los “premios literarios, artísticos
o científicos relevantes, incluidos los Premios “Príncipe de Asturias”, en sus distintas
modalidades. Estos premios solo están exentos cuando son desinteresados y están
abiertos al público. Esto quiere decir que han de entregarse sin contraprestación es decir,
el premio no podrá implicar ni exigir la cesión o limitación de los derechos de propiedad
sobre las obras premiadas, incluidos los derivados de la propiedad industrial o intelectual.
Son de exención rogada, de manera que quien concede el premio ha de instar al MH
para que se produzca la exención. Solo los premios generosos y altruistas. El Premio
Planeta no lo es, sino que es un pago anticipado de los derechos de autor por la obra.

1.6.5. Otras exenciones.


La LIRPF y el RIRPF recogen otras exenciones, que se resumen en lo siguiente.
En primer lugar, el art. 7p exime a los rendimientos del trabajo percibidos por
trabajados efectivamente realizados en el extranjero, cumpliendo los siguientes
requisitos:
- Que dichos trabajos se realicen para una empresa o entidad no residente
en España o un establecimiento permanente radicado en el extranjero .

- Que, en el territorio en que se realicen los trabajos, se aplique un impuesto
de naturaleza idéntica o análoga a la de este impuesto, y no se trate de un país
o territorio que haya sido calificado reglamentariamente como paraíso fiscal.
- Siempre con el límite máximo de 60.100 € anuales.
En segundo lugar, se encuentran exentas las anualidades percibidas por los hijos
de los padres en virtud de decisión judicial. Aquí se distinguen de las pensiones
compensatorias y por alimentos recibidas por otros familiares, las cuales sí tributan. Esto
es lio total y absoluto. Se paga al cónyuge y a los hijos, de manera que al cónyuge si paga
pero al hijo no.
Por último, se encuentran exentos los rendimientos positivos del capital mobiliario
procedentes de Planes de Ahorro a Largo Plazo (PALP), instrumentados a través de
seguros de vida individual y depósito bancario. Para que estén exentos han de cumplir los
siguientes requisitos:
- Las aportaciones anuales se encuentran limitadas a 5.000 €.
- No se podrá disponer del capital invertido antes de finalizar un plazo de 5
años desde la apertura.
- La entidad aseguradora o, en su caso, la entidad de crédito, deberá garantizar
al contribuyente la percepción al vencimiento del seguro individual de vida o al
vencimiento de cada depósito o contrato financiero de, al menos, un capital
equivalente al 85 por ciento de la suma de las primas satisfechas o de las
aportaciones efectuadas al depósito o al contrato financiero.

1.7. RENDIMIENTOS DEL TRABAJO.


1.7.1. Rendimientos dinerarios.
De acuerdo con el art. 17 LIRPF “son rendimientos íntegros del trabajo todas las
prestaciones o utilidades, cualquiera que sea su denominación y naturaleza, dinerarias o en
especie, que deriven, directa o indirectamente del trabajo personal o de la relación laboral
o estatutaria y no tengan el carácter de rendimientos de actividades económicas.”
Junto a esto, se establece la idea fundamental de que el pagador tiene el deber
general de retener e ingresar un porcentaje de la renta satisfecha, ya sea en forma
de retención o en forma de ingreso a cuenta.
El rendimiento íntegro del trabajo es fundamental; de hecho, se le llama al IRPF el
impuesto sobre las rentas del trabajo. El legislador mete 2 grupos: los RT por naturaleza,
que es una definición enormemente amplia, que engloba a casi todo lo imaginable; y junto
a ello nombra determinados elementos específicamente para clarificar al 100% que son
rendimientos del trabajo.
El art. 17 recoge una relación de lo que considera por rendimientos del trabajo.
En el art. 17.1 se recoge una lista abierta y ejemplificativa; sin embargo, en el apartado 2
se recoge una lista cerrada destinada a evitar dudas en estos elementos.
El art. 17.1 recoge los llamados rendimientos del trabajo por naturaleza, que son
los siguientes:
- Todas las contraprestaciones o utilidades: esto es importante delimitarlo
de manera correcta. Todo lo que obtiene el trabajador por su trabajo se le considera
sueldo, independientemente de que figure o no como salario.
- Dinerarias o en especie: dentro de aquí se incluyen los coches de empresas,
las casas de empresas, otras retribuciones...
- Derivadas directa o indirectamente del trabajo personal o de la relación
laboral o estatutaria. Esto se metió como consecuencia de una sentencia del TS, no
muy afortunada, por lo siguiente: los trabajadores de la Caixa obtengan créditos a un
interés bajo, muy inferior a lo que daban a los consumidores. El TS dijo que no
dependía del trabajador, ya que no depende del trabajo. Por ello, el legislador lo metió
para poder incluirlo y que tributaran.
- Que no se deriven del ejercicio de actividades económicas. Ha de trabajar
por cuenta ajena, sin decidir sobre su trabajo. Ello puede dar lugar a problemas
porque puede ser RT o RAE, ya que determinadas profesiones pueden ser ambas,
como los abogados.
Esto es porque TODO lo que forma parte de la retribuciones del trabajador es
salario, independientemente de como se pague. Los principales ejemplos de
rendimientos del trabajo por naturaleza son los sueldos y salarios (y contribuciones a planes
de pensiones), prestaciones por desempleo, por remuneraciones por gastos de
representación y dietas no exentas.
Por otro lado, el art. 17.2 recoge una serie de elementos, lista cerrada, que son
RT por expresa decisión legal; es decir, son elementos que no cumplen con los requisitos
del art. 17.1, pero que han de tributar por RT por decisión del legislador. Estos no encajan
en los requisitos anteriores pero la ley los mete expresamente dentro del IRPF. Son las
siguientes:
- Pensiones y prestaciones de la Seguridad Social cuando acaece la
contingencia (algunas quedan exentas).
- Prestaciones percibidas por beneficiarios en sistemas privados de
previsión social (planes pensiones...). Los planes de pensiones pueden ser usados
para trampas: se puede meter una cantidad en un plan de pensiones, los cuales
quedan automáticamente secuestrados. De ahí es normal que no tributen porque no
recogen capacidad económica porque las cantidades que se ingresen no se pueden
rescatar salvo cosas muy bestias. El problema es que cuando te jubiles, el dinero que
se metió en el plan de pensiones y que se cobra cotizará por IRPF, por lo que no te lo
ahorras, sino que simplemente se difiere en el tiempo.
- Retribución administradores de sociedades.

- Pensiones compensatorias recibidas del ex cónyuge y anualidades por
alimentos (si bien algunas quedan exentas).
- Becas (si bien en algunos casos están exentas).
- Rendimientos por impartir cursos, conferencias, coloquios o seminarios
(también pueden ser RAE). Por escribir un artículo en revistas. Estas actuaciones, muy
frecuentemente, son llevadas a cabo por los Inspectores de Hacienda prevaricadores
jajaja Por eso, como no pueden ser autónomos para RAEs, se hizo este apaño. La
diferencia entre RAE y RT es que los primeros permiten deducirse TODOS los gastos,
por lo que en ocasiones puede compensar.
- Retribuciones de relaciones laborales especiales (personal al servicio del
hogar...).

1.7.2. Retribuciones en especie.


Las retribuciones en especie son retribuciones no dinerarias que pueden darse
tanto en los RT, como en otras fuentes de renta. El concepto se encuentra en el art. 42,
donde se las define como “utilización, consumo u obtención, para fines particulares, de
bienes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al normal de mercado,
aun cuando no supongan un gasto real para quien las conceda”. Por lo tanto, vemos que
los elementos fundamentales son:
- Utilización, consumo, obtención de bienes, derechos o servicios (la entrega
de dinero para adquirir dichos bienes no es RE).
- Para fines particulares del trabajador.
- De forma gratuita o por precio inferior a mercado.
- Pueden suponer o no un gasto real para el que la conceda. 

Ejemplos de estos rendimientos son la utilización gratuita de vivienda o vehículo,
aportaciones a planes de pensiones… El gran ejemplo son los "regalos" que los bancos
dan por los depósitos en vez de intereses. Para los planes de pensiones, es muy clásico
para los empleados de los bancos. Otros ejemplos son los vuelos o trayectos gratis de
Iberia o Renfe. O incluso los descuentos que obtienen los trabajadores de El Corte Inglés.
Todos los rendimientos anteriores implican el deber de realizar un ingreso a cuenta
por parte del pagador, que implica un aumento en el valor de la retribución en especie
(salvo repercusión). Esto quiere decir lo siguiente: las retenciones son fundamentales para
impedir el fraude. Con las retribuciones en especie, el legislador ha querido copiar el
modelo de las retenciones.
Ej. con sueldos en cash es muy fácil porque le retienes; pero si es en especie, la cosa
se complica, ya que no podemos retener de algo en especie. Por ello el legislador se inventa
los ingresos a cuenta.
De esta manera: el empresario paga 100.000 y le da una retribución en especie que
tiene un valor de 10.000. Como no podemos retener o quitarle un porcentaje, a ese 10.000
le sumas un 20% y lo ingresas en Hacienda y eso sirve como crédito de impuesto (aquí se
suma, en vez de restar - te pago 100 y te resto 20 - te pago 100 en especie y te sumo 20,
de manera que al final obtiene 120 en especie).
A la hora de valorar los rendimientos, con carácter general las retribuciones en
especie se valoraran por su valor normal de mercado. Sin embargo, a la hora de aplicar
esto surgen muchas complicaciones porque es un concepto jurídico indeterminado. Por
ello, el art. 43 y el 43-48 RIRPF establecen las siguientes reglas de exención y valoración
(infra):
Para las acciones, no tributa para los trabajadores, pero si a los directivos.
Para los préstamos a los trabajadores, esto ya no es relevante, ya que los intereses
son más o menos similares para todos.
PP = Planes de pensiones. ES EL ÚNICO CASO EN EL QUE NO HAY INGRESO A
CUENTA, porque las sociedades informan directamente a Hacienda.
Para la entrega/uso del vehículo de empresa, si se usa para el uso privado, tributa al
100%. Si se usa para uso privado y para público, los tribunales han dicho que hay que hacer
una prorrata.
Para la utilización de la vivienda propiedad del empleador, VC = valor catastral. Esto
tiene gran trampa. Se calcula por el 10 o 5% del valor catastral, por lo que los valores serán
muy bajos. Además, el valor de la vivienda no podrá superar el 10% de los RT, de manera
que solo se computa por ese límite, por lo que es un mecanismo importante para ahorrar
impuestos.

1.7.3. Rentas irregulares.


En algunos supuestos, las rentas se obtienen de manera irregular (ej. no cada vez).
Como el IRPF es progresivo, provoca distorsiones. Son ingresos que han sido generados
a lo largo del tiempo - si se paga todo de golpe, implicaría una subida espectacular del tipo
- si se divide en los años en que se ha generado, el tipo baja de manera considerable.
Para solucionar esto, no se prorratea en los años de generación, sino que se mete
todo en el año en cuestión pero se reduce en un 30%. Ahora bien, esto solo se puede
aplicar a un máx. de 300.000 €. Además, no se puede cuando ya se haya hecho en los 5
años anteriores, para evitar que se emplee de manera recurrente y normalmente de manera
fraudulenta.
El concepto de renta irregular es un concepto de difícil conceptualización,
debido a las peculiaridades de los ingresos que lo forman. A pesar de ello, se pueden sacar
las siguientes características comunes:
- Los que tienen un periodo de generación superior a 2 años. En caso de
rendimientos derivados de una extinción laboral, se considerará como período el
plazo de generación el número de años de servicio del trabajador.
- Los calificados así por haber sido obtenidos de forma notoriamente
irregular en el tiempo. El art. 11 RIRPF reconoce los siguientes:
- Cantidades satisfechas por la empresa con motivo del traslado a otro
centro de trabajo, en la cuantía no exenta.
- Las indemnizaciones derivadas de los regímenes públicos de la
Seguridad Social o Clases Pasivas, así como las prestaciones satisfechas por
colegios de huérfanos o instituciones similares, en los supuestos de lesiones no
invalidantes.
- Las prestaciones satisfechas por lesiones no invalidantes o
incapacidad permanente, en cualquiera de sus grados, por empresas o entes
públicos.
- Prestaciones por fallecimiento y los gastos por sepelio o entierro de
trabajadores o funcionarios, tanto las de carácter público como las satisfechas
por colegios de huérfanos e instituciones similares, empresas y por entes
públicos, que excedan del límite exento.
- Las cantidades satisfechas en compensación o reparación de
complementos salariales, pensiones o anualidades de duración indefinida o por
la modificación de las condiciones de trabajo.
- Cantidades satisfechas por la empresa a los trabajadores por la
resolución de mutuo acuerdo de la relación laboral.
- Premios literarios, artísticos o científicos que no gocen de exención,
sin que puedan considerar como premios las contraprestaciones económicas
derivadas de la cesión de derechos de la propiedad intelectual o industrial o que
sustituyan a éstas.
- En ambos casos, los rendimientos han de imputarse a un ÚNICO período
impositivo. En el caso de que haya fraccionamiento, no procede la reducción
del 30%, salvo que se trate de la extinción de una relación laboral, siendo el periodo
de generación el numero de años de servicio del trabajador.
- Estas circunstancias han de concurrir al mismo tiempo. De forma que un
mismo rendimiento que se haya generado a lo largo de cuatro años, pero que, al
mismo tiempo, se perciba periódicamente –esto es, cada cuatro años–, deja de ser
considerado como rendimiento irregular y, en consecuencia, no se beneficia de la
reducción.
Para evitar que a consecuencia de estos ingresos se disparen los tipos, como
consecuencia del ingreso irregular, lo que iría en contra del principio de capacidad
tributaria y de progresividad, se produce una reducción del 30% sobre la renta irregular.
En RT se aplica sobre el rendimiento íntegro; en el resto sobre el rendimiento neto.
Sin embargo, no se aplicará la reducción cuando se haya aplicado esta misma
reducción en los 5 años anteriores, con independencia de su cuantía y naturaleza (salvo
que se trate de extinción de una relación laboral)
.
La cuantía sobre la que se aplica la reducción está limitada a 300.000 € anuales.

1.7.4. Gastos deducibles.


Una vez sumado lo anterior, nos encontramos con los rendimientos íntegros del
trabajo, al cual se le han de restar los gastos deducibles, lo que nos dará lugar al
rendimiento neto. Estos se encuentran en el art. 19 y son los siguientes, siendo una lista
cerrada:
- Cotizaciones a SS o Mutualidades de Funcionarios.
- Detracciones de derechos pasivos (igual que supra).
- Cotizaciones a colegios de huérfanos, como los de los Inspectores de
Hacienda o de la Guardia Civil).
- Cuotas satisfechas a Sindicatos y Colegios Profesionales, cuando la
obligación tenga carácter obligatorio, con el límite conjunto de 500 € anuales.
- Gastos de defensa jurídica de la relación laboral (hasta 300 €/año).
- Deducción fija (“otros gastos”) de 2.000 €, incrementada en:
- 3.500 o 7.750 € para personas con discapacidad que obtengan RT
como trabajadores activos. 
Se reducirá en 7.750 € para las personas con
discapacidad que siendo trabajadores activos acrediten necesitar ayuda de
tercera personas o movilidad reducida, o en un grado de discapacidad igual o
superior al 65%.
- 2.000 € (hasta en 2 ejercicios) para desempleados que acepten un
nuevo trabajo que precise cambio de residencia habitual a un nuevo municipio.
- Límite: el rendimiento íntegro una vez deducido los gastos
anteriores. 


1.7.5. Reducción por obtención de rendimientos del trabajo.

A los efectos de aplicar esta reducción, el rendimiento neto del trabajo se define como
el rendimiento integro menos los gastos deducibles.
El rendimiento neto reducido (RNR) no puede ser negativo por la aplicación de esta
reducción, por lo que el rendimiento neto del trabajo será el limite máximo de esta
reducción.

1.8. RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS.


El art. 27 los define como “aquellos que, procediendo del trabajo personal y del capital
conjuntamente, o de uno solo de estos factores, supongan por parte del contribuyente la
ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos, o de uno
de ambos con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o
servicios”. 2 son los rasgos fundamentales de los rendimientos de actividades económicas:
la organización por cuenta propia de los medios de producción y la consiguiente
asunción del riesgo económico derivado de la actividad. También hay que tener en
cuenta que solo serán RAEs los rendimientos derivados de bienes que estén afectos a la
actividad económica, ya que si no lo están, serán RCM/I. Los bienes afectos son aquellos
que están afectados a la actividad. Han de estar contabilizados y no han de haber sido
usados en la actividad particular.
Sin embargo, a pesar de lo anterior, existen reglas especiales de calificación en 2
supuestos:
- Arrendamiento de inmuebles: solo se califica como RAE cuando para su
realización se utilice, al menos, una persona empleada con contrato laboral y a
jornada completa. Ahora solo se necesitaba esto; antes también se necesitaba un
local, "se necesitaba la casa y el perro", ahora solo se necesita el perro. Los impuestos
de aquí son más altos que los rendimientos del capital inmobiliario, lo que suele ser
fuente de trampas. A través de esta vía, en el régimen de las sucesiones y donaciones
se anula, mientras que si se va por ganancias patrimoniales no se anula en caso de
sucesión; en consecuencia, lo más inteligente es crear una empresa familiar, porque
te ahorras todo eso.
- Socios de sociedades profesionales: para que se califiquen como RAE los
rendimientos que obtiene de la sociedad participada, el socio debe estar incluido en
el régimen de autónomos de la SS (RETA) o en mutualidad que actué como alternativa
a dicho régimen. Esto ha dado lugar a muchos problemas, especialmente en los
últimos años, donde se ha puesto en duda la viabilidad de las sociedades
profesionales, porque se usan para defraudar. Esto ha dado lugar a fraudes, ya que
da lugar a que se desarrollen actividades personalísimas a través de sociedades, lo
que es una simulación. Ej. se le paga a alguien, 5 millones de €, 4 a una sociedad por
derechos de imagen y 1 por derechos del trabajo, lo cual es un fraude total. Para los
abogados, se puede tributar a través de sociedad; ahora bien, el 75% de los ingresos
de la sociedad han de meterse en el IRPF a través de los "ingresos de operaciones
vinculadas".
Antes se ha afirmado que solo son RAE los rendimientos derivados de bienes
que estén afectos a la AE. Puede calificarse como bien afectado a una actividad
económica aquellos que son idóneos para conseguir los fines propuestos en una
determinada actividad económica y se utilizan fundamentalmente para el desarrollo de las
actividades propias de la misma. Es decir, son aquellos que son necesarios para la
actividad económica profesional, con independencia de la consideración (privativa o
ganancial) del mismo en caso de matrimonio.
Para que estén afectos, estos vienen han de contar en la contabilidad o en los libros-
registros del empresario o profesional. Por ello, no se consideran afectos a la actividad:
- Bienes o derechos no contabilizados.

- Bienes indivisibles utilizados simultáneamente en la actividad e 
 conómica o
profesional y en necesidades privadas, salvo 
que éstas sean accesorias o
notoriamente irrelevantes.
- Inversiones financieras en acciones o participaciones, ni 
cesiones de capital
a terceros. 

De lo expuesto, se requieren o desprenden 3 requisitos para que un bien esté
afecto a una AE y son: necesidad, exclusividad y contabilización. El bien, para poder
se afecto, solo se ha de dedicar a eso; jamás podrá ser afecto si tienes fin profesional y fin
privado.
La relevancia de la afección de los bienes es fundamental, no solo ya por lo anterior,
sino por lo siguiente:
- Si están afectos, pueden dar lugar a gastos deducibles de la 
actividad
(gastos comunes, agua, luz, teléfono, amortizaciones, etc.). 

- Si están afectos, en el momento de su adquisición estos bienes 
pueden dar
lugar a determinadas deducciones en cuota. 

- Pese a ello, la transmisión de bienes o derechos afectos 
genera GGPP. 

- La desafectación no tributa, aunque determine una ganancia. 


1.8.1. Amortizaciones.
Anteriormente se han mencionado las amortizaciones, las cuales dentro de aquí
juegan un papel básico. Las amortizaciones son lo siguiente: si se afecta un bien a una
actividad profesional en concreto, nacen las amortizaciones. Las amortizaciones es
una regla contable que permite computar cual es el deterioro sufrido en los bienes
por el mero paso del tiempo.
Ej. un abogado quiere deducirse un portátil para su trabajo y se puede deducir vía
amortización. Nos hemos gastado 1.000 €, los cuales no son gastos, sino que es una
inversión. El portátil va a durar 4 años, de manera que hay que computar las amortizaciones,
es decir, cuando de valor pierde el bien por cada año. Si son 4 años, y 1.000 €, me podré
deducir 250 € cada año. La vida útil de estos bienes se establece en el Reglamento del
Impuesto de Sociedades, pero se puede salir de ahí, siempre que se pruebe. Se establecen
tanto los plazos máximos de amortización como los porcentajes máximos de amortización
de cada año. En caso de que se rompa antes de ese tiempo, existe un gasto extraordinario.
Si esos bienes se venden, y se saca un beneficio, ello tributa como plusvalías por aquí.
Ahora bien, puede ser que el valor del bien sea 0 porque se encuentra totalmente
amortizado; en consecuencia, todo lo que obtengamos será siempre una ganancia.
Esto SOLO SE PUEDE PRACTICAR DE LOS BIENES AFECTOS.

1.8.2. Reglas de cuantificación.


A la hora de cuantificar el rendimiento de actividades económicas, la contabilidad
juega un papel clave. El principio de neutralidad determina que se aplican las mismas
reglas de cuantificación que en el Impuesto de Sociedades. Existen 3 regímenes de
cuantificación:
1) Estimación directa normal: pretende conocer todos los datos indicadores
de capacidad económica. Se tienen en cuenta todos los datos reales, preciso pero
complejo.
2) Estimación directa simplificada: similar al anterior, pero renuncia a algunos
datos que son sustituidos por valores genéricos fijados en la ley. Datos son
complicados de obtener, por lo que se sustituye por datos que marca la ley.
3) Estimación objetiva: prima la simplificación, porque se renuncia a la mayoría
de datos reales que son sustituidos por indicadores objetivos de renta.
TERCERMUNDISTA.

A) Régimen de estimación directa normal.


Es el régimen general. Es de aplicación obligatoria si el importe neto de la cifra
de negocios supera los 600.000 € o si se ha renunciado a la modalidad simplificada. Aquí,
en general, son deducibles los gastos necesarios para obtener los ingresos. El problema
fundamental es que es eso de necesario.
Para llevar a cabo la estimación directa normal, se han de llevar a cabo las siguientes
operaciones:
Como se observa, se han de realizar ajustes de acuerdo con el Texto Refundido
de la Ley del Impuesto de Sociedades. Ello conlleva que se han de aplicar en el IRPF las
mismas reglas de cuantificación previstas para el IS. El IS permite deducir todos los
gastos necesarios para la obtención de ingresos, pero como determina la BI a partir de
la contabilidad (que pretende transmitir la imagen fiel de la situación patrimonial), exige
realizar “ajustes” para que algunos datos contables no se proyecten en la BI (p.ej., gastos
no deducibles, rentas exentas, provisiones, etc.). 
En consecuencia, se da la necesidad de
calcular la “amortización· de bienes del inmovilizado.
Para que sea posible la deducción de los gastos, el art. 30.2 LIRPF introduce los
siguientes requisitos:
- Las cotizaciones a Seguridad Social del empresario (RETA) podrán
deducirse sin límite. 
 No tendrán la consideración de gasto deducible las
aportaciones a mutualidades de previsión social del propio empresario.
- Aportaciones a sistema privados de previsión social alternativos al
RETA: se aplica como límite el importe de la cuota máxima por contingencias
comunes del RETA establecida ese año. 

- Las retribuciones abonadas al cónyuge o hijos menores que convivan con
el empresario y que trabajen en la empresa solo cuando se acredite contrato
laboral, afiliación al régimen de la Seguridad Social y trabajo habitual. 

- La contraprestación abonada al cónyuge o hijos menores que ceda
bienes privativos para la actividad económica del empresario, con el máximo del
valor de mercado. Si la cesión es gratuita, el empresario deducirá el importe normal
de mercado (presunción de onerosidad).
- Las primas de seguro de enfermedad satisfechas por el contribuyente
en la parte que corresponda a su propia cobertura y la del cónyuge e hijos
menores de veinticinco años que convivan con él. El límite máximo de deducción será
de 500 € por cada una de las personas señaladas (art. 30.2.5a Ley).
- No resultarán deducibles las rentas negativas obtenidas en el extranjero a
través de un establecimiento permanente, excepto en el caso de transmisión del
mismo o cese de su actividad.
Además, para la determinación del rendimiento neto, no solo hay que tener en cuenta
lo anterior, sino que también hay que tener en cuenta una serie de especialidades:
- El beneficio o pérdida derivado de la enajenación de los elementos
patrimoniales afectos a las actividades económicas se rige por las normas
aplicables a las determinación de la ganancias y pérdidas patrimoniales.
- Cuando el titular de la actividad económica ceda o preste a terceros de forma
gratuita, o por precio notoriamente inferior al valor de mercado, bienes o servicios
que constituyan objeto de la actividad, deberá computar como ingreso el equivalente
al valor de mercado. La misma regla se aplicará también cuando destine bienes o
servicios al consumo propio (art. 28.4 Ley).
- Los incentivos fiscales concedidos a empresas de reducida dimensión
(cifra de negocios por importe neto inferior a 10 millones de €)– podrán disfrutarse por
los titulares de actividades económicas siempre que no superen el referido importe el
conjunto de actividades económicas que lleve a cabo el contribuyente (art. 28.1
segundo párrafo). Por tanto, cuando un contribuyente realiza varias actividades
económicas, para determinar si tiene derecho a acogerse a los beneficios concedidos
por la Ley del Impuesto sobre Sociedades a las empresas de Reducida Dimensión,
no se atiende al volumen de facturación de cada una de las actividades, sino a la
suma de todas ellas
Al igual que en otros rendimientos, se permiten las reducciones por irregularidad:
- Se permite una reducción del 30% cuando se hubieran generado en más de
2 años o sean irregulares según el art. 25 RIRPF (ciertas subvenciones y ayudas
oficiales). No se aplica a los rendimientos que proceden de AE que den de forma
regular o habitual este tipo de rendimientos.
- Solo se permite la reducción si se imputan a un único período impositivo. Si
se fracciona no se permite la reducción.
- Se aplica la limitación a 300.000 €.
Junto a las anteriores, se permiten las reducciones por equiparación a los RT y
por inicio de actividad económica. Las reducciones por equiparación a los RT pueden
ser generales o alternativa:
- General: Las reducciones de RT de 2.000 € y baja renta, cuando el
empresario o profesional realice una actividad en situación equiparable a la de trabajo
dependiente y cumpla estos requisitos:
o Aplique el método de estimación directa y no obtenga RT
.
o tenga un único cliente (o el contribuyente tenga la consideración de
trabajador autónomo económicamente dependiente).
o 
los gastos deducibles no superen el 30% de los ingresos íntegros.
o el cliente le retenga más del 70% de las rentas abonadas.
- Alternativa: Si no se cumplen los requisitos anteriores: Hasta 1.620 €, si
obtiene rentas no exentas, incluidas a las de la propia AE, < 12.000 €. Esta reducción
más la aplicada por RT (art. 20) no puede exceder 3.700 € anuales.
Por inicio de la actividad económica, se podrá reducir un 20% del rendimiento neto
si se cumplen las condiciones del art. 32.3 (ver art. – larguísimo).

B) Régimen de estimación directa simplificada.


Con el fin de mitigar los deberes formales –contabilización, registros de ingresos y
gastos, etc.– a que están sujetos los titulares de actividades económicas, el legislador ha
previsto la existencia del denominado régimen de estimación directa simplificada. Este
régimen es de aplicación obligatoria cuando el importe neto de la cifra de negocios
es inferior a 600.000 € y la actividad esté excluida del régimen de estimación objetiva,
siempre que no se haya renunciado al mismo. Sus reglas se aplicación se encuentran en
el art. 30 LIRPF y en el art. 28 y ss. RIRPF, resumiéndose en lo siguiente:
Para proceder a la deducción de gastos del art. 30.2, se han de cumplir unos
requisitos similares al régimen directo normal, y son los siguientes:
- Retribuciones a familiares, como estimación directa normal. 

- Cotizaciones a la Seguridad Social, como estimación directa normal. 

- Importe de la cesión de bienes al empresario por familiares, como estimación
directa normal. 

- La amortización fiscal de los elementos de inmovilizado afectos a la
actividad se realiza de forma simplificada, según la OM 27-03-1998 y no según las
tablas de la LIS (infra). 

- El conjunto de las provisiones deducibles y los gastos de difícil justificación
se calcula por un porcentaje del 5% RNAE (con el límite absoluto de 2.000 €), y no de
acuerdo a la LIS (art. 30 RIRPF). 

Con respecto a las reducciones, su régimen es el siguiente:
- Por irregularidad: igual que EDN.
- Por equiparación a RT: Igual que EDN, pero el contribuyente debe elegir
entre dicha reducción o la del 5% del RNAE prevista para compensar gastos por
deterioro y difícil justificación, porque son incompatibles. No obstante, si elige la del
5% podría aplicarse, en su caso, la denominada como “alternativa” (art. 32.2.3º).
- Por inicio de actividad económica (art. 32.3 – ver art.): un 20% del RN,
sometido a diversas condiciones.
C) Régimen de estimación objetiva.
El legislador ha establecido la posibilidad de que los rendimientos netos de las
actividades económicas se cuantifiquen mediante el régimen de estimación objetiva,
limitándose a establecer unos criterios. Para determinar un RAE, en vez de tomar los datos
reales, se toman módulos, en función del personal, la potencia eléctrica, las mesas... Una
vez que se sume todo eso, se da la base imponible, lo cual es TERCERMUNDISTA. Hasta
el año 2016, la industria y la construcción se situaban en este régimen, lo cual daba lugar a
fraudes brutales y en cantidades industriales. Como las bases imponibles eran siempre las
mismas, se contrataban a moduleros y se ponían en las facturas cantidades mucho más
altas que las que realmente se cobraban, por lo que los gastos deducibles de quien pagaba
se multiplicaban. Ahora bien, esto es VOLUNTARIO, por lo que todo el que está aquí sabe
que es un chollo total; si alguien considera que paga mucho, siempre se puede ir a la
estimación directa, donde sus pagos de impuestos normalmente se multiplicaran.
Su ámbito de aplicación se encuentra en el art. 31 y ss. RIRPF, el cual es cerrado,
de manera que no se podrá ampliar a otras actividades:
- Solo para actividades determinadas por el Ministerio de Hacienda (Orden
HAP/2430/2015, de 12 de noviembre)
. Que siempre son actividades empresariales, y
JAMÁS profesionales.
- Atendiendo al volumen de renta y de compras, no podrá aplicarse por los
contribuyentes cuyo volumen de rendimientos íntegros, en el año inmediatamente
anterior, supere cualquiera de los siguientes importes:
o 150.000 € anuales para el conjunto de sus actividades económicas,
excepto las agrícolas, ganaderas y forestales
o 250.000 € para el conjunto de las actividades agrícolas, ganaderas y
forestales.
o O también cuando dicho volumen de rendimientos corresponda a
operaciones por las que estén obligados a expedir factura cuando el destinatario
sea un empresario o profesional que actúe como tal supere 75.000 € anuales.
- Tampoco podrá aplicarse cuando concurran otras circunstancias
específicas
o si el volumen de las compras en bienes y servicios , excluidas las
adquisiciones de inmovilizado, en el ejercicio anterior supera la cantidad de
150.000 € anuales, debiendo computarse también las correspondientes a las
desarrolladas por el cónyuge, descendientes y ascendientes, así como por
entidades en régimen de atribución de rentas en las que participen cualquiera
de los anteriores
o si las actividades económicas se han desarrollado, total o parcialmente,
fuera del ámbito de aplicación del Impuesto .
- Opcional, cabe renunciar y pasar a EDS.

- Exige aplicar la estimación objetiva también en IVA.
Este régimen también tiene una serie de obligaciones formales y registrales. A
pesar de que este régimen busca precisamente minimizar, o casi suprimir las obligaciones
formales, se tendrán las siguientes:
- Libro-registro de bienes de inversión (si de deducen amortizaciones).
- Libro-registro de ventas o ingresos (cuando se determine los rendimientos en
función del volumen de ingresos) 

Para la determinación del rendimiento neto, que es lo fundamental, se
determinará mediante la imputación a cada actividad de los módulos establecidos
por el Ministerio de Hacienda. Esto depende de cada actividad. Se ponen 2 ejemplos
para ilustrar:

1.9. RENDIMIENTOS DEL CAPITAL.


Los rendimientos del capital es uno de los elementos que más modificaciones ha
sufrido en los últimos tiempos. Especialmente en los rendimientos del capital mobiliario,
que pasaron a integrarse, con carácter general, en la renta del ahorro, sujeta aun tipo
de gravamen proporcional, y no progresivo. De ahí que sea necesario diferenciar entre
los rendimientos del capital mobiliario e inmobiliario.
La definición de rendimientos del capital se encuentra en el art. 21 LIRPF, de donde
se derivan los siguientes elementos básicos:
- Utilidades o contraprestaciones. 

- Dinerarias o en especie. 

- Derivadas directa o indirectamente de bienes o derechos. 

- Cuya titularidad corresponda al contribuyente. 

- No afectos a actividades económicas del contribuyente. 


1.9.1. RENDIMIENTOS DEL CAPITAL MOBILIARIO.


Ni la Ley ni el Reglamento dan una definición de lo que son los rendimientos del
capital mobiliario. Se podrían definir, de acuerdo al art. 21.2.b, como los que provienen del
capital mobiliario y, en general, de los restantes bienes o derechos de los que sea titular el
contribuyente y que no estén afectos a actividades económicas realizadas por el mismo.
También se podrían definir como el rendimiento dinerario o en especie, derivado
de bienes y derechos mobiliarios, que no se encuentran afectos a una actividad
económica.
Debido a que no existe una definición expresa de los rendimientos del capital
mobiliario, ya que la ley solo proporciona una lista, es necesario acudir a reglas especiales
para resolver determinados supuestos:
- Los activos representativos de la participación en fondos propios de una
entidad y la cesión de capitales a terceros nunca se consideran afectos a AAEE
(art. 29.1.c).
- La transmisión de la titularidad de los elementos patrimoniales que
generan estos rendimientos tributan como ganancias o pérdidas patrimoniales,
salvo mención legal (art. 33).
- Integración en la BI: los RCM se integran en la BI del ahorro, salvo (art.
46):
o Los RCM denominados como “Otros” (infra – propiedad intelectual e
industrial, arrendamientos, cesiones de derechos de imagen…).

o Los derivados de la cesión a terceros de capitales propios procedentes
de entidades vinculadas cuando el capital prestado a la entidad vinculada
exceda en al menos 3 veces el importe de los fondos propios que
corresponderían al prestamista en proporción a su participación en la sociedad.
- Existen algunas exenciones (ej. Plan de Ahorro a Largo Plazo, art. 7.ñ).

A) Participación en fondos propios de cualquier tipo de entidad.


Se definen como cualquier utilidad derivada de la condición de socio, accionista,
asociado o partícipe. Esta es la definición técnica del accionista.
El art. 25.1 tipifica este tipo de participaciones, siendo una categoría genérica que se
compone de:
§ Dividendos, primas de asistencias a juntas y participaciones en
beneficios de cualquier tipo de entidades. Son la forma mas típica de retribuir la
aportación al capital social, especialmente bajo los dividendos. El dividendo es la
partición de las ganancias que se obtienen. Ahora bien, solo de las ganancias que se
pueden (porque hay una parte que no se puede repartir) y se quieren (porque hay
reservas opcionales). Las primas de asistencias a juntas son el pago que se realiza
a los socios para que vayan a las juntas, lo que es necesario en determinadas tomas
de decisiones. Se podrían pagar todas las ganancias a través de aquí y nos evitamos
dar dividendos y que coticen. Sin embargo, esto es trampa y no se puede hacer.
§ Rendimientos procedentes de cualquier clase de activos que faculten a
participar en los beneficios de la entidad. Esto se excepciona para las acciones
liberadas que, total o parcialmente, son GPP.
§ Rendimientos que se derivan de la constitución o cesión de derechos o
facultades de uso o disfrute (ej. usufructo). En ocasiones, la titularidad de un
determinado valor mobiliario –por ejemplo, una acción– da lugar a negocios jurídicos
que permiten que los rendimientos económicos derivados de dicha titularidad se
perciban por quien, no siendo titular dominical, goza de facultades de uso y disfrute
de tales títulos. En ese caso, el titular que ha cedido parte de su derecho obtiene la
contraprestación de parte de quien ha adquirido los derechos de goce y disfrute de
tales títulos, contraprestación que tiene también la consideración fiscal de
rendimiento de capital mobiliario.
§ Cualquier otra utilidad, distinta de las anteriores, procedente de una
entidad por la condición de socio, accionista, o partícipe. De esta manera, esta
formula permite que toda retribución derivada de la condición de socio, accionista,
asociado o partícipe tribute por RCM, independientemente de la formula jurídica.
A parte de estos, existen otros que son controvertidos por las fórmulas
empleadas.
En primer lugar, de acuerdo con el art. 37.1.a.b, la entrega de acciones liberadas
NO son un RCM en especie. Las empresas en crisis no han de dar dividendos, y no podían
porque no había cash. Sin embargo, las cotizadas sí porque es la única manera de obtener
los rendimientos. La solución frente a esto es dar dividendos en especie, con el objetivo de
evitar la huida de los inversores. Las acciones liberadas son acciones a coste 0. En vez de
dar dividendos, se le da algo en especie, que sustituye al dividendo. Tributa en el momento
en que se vende (precio compra menos precio de venta), no en el momento en que se
cobre.
La entrega de este tipo de acciones incide en el valor de adquisición de las
acciones (VA), lo cual tendrá mucha relevancia cuando se enajenen, teniendo en
cuenta como fecha de adquisición de las liberadas la misma de las que proceden.
Ejemplo: Año X se compran 3 acciones por 5,33€ cada una (16€ total). En el año X+2:
se entrega una acción liberada. El VA de cada una es 4€, que es el resultado de dividir el
coste total entre el número de acciones (16/4= 4€). 
Ahora bien, esta regla no se aplica a
las acciones parcialmente liberadas.
En segundo lugar, de acuerdo con el mismo art. 37, el importe obtenido por la venta
de los derechos de suscripción preferente no es un RCM, sino que tributa como
ganancia patrimonial. No obstante, hasta el 31/12/2016, en entidades cotizadas, se
reduce el valor de adquisición y en caso de que haya un exceso, tributa como ganancia
patrimonial.
En tercer lugar, existen otras operaciones que pueden incidir en el VA y/o generar
RCM:
- Reducciones de capital con devoluciones de aportaciones (art. 33.3.a).
Cuando la reducción de capital dé lugar a la amortización de valores o
participaciones, se consideraran amortizadas las adquiridas en primer lugar, y su
valor de adquisición se distribuirá proporcionalmente entre los restantes valores
homogéneos que permanezcan en el patrimonio del contribuyente.
- Distribución de la prima de emisión (art. 25.1.e). El importe obtenido
minorará, hasta su anulación, el valor de adquisición de las acciones o participaciones
afectadas y el exceso que pudiera resultar tributará como rendimiento del capital
mobiliario. No obstante, en el caso de distribución de la prima de emisión
correspondiente a valores no admitidos a negociación, cuando la diferencia entre el
valor de los fondos propios de las acciones o participaciones correspondiente al
último ejercicio cerrado con anterioridad a la fecha de la distribución de la prima y su
valor de adquisición sea positiva, el importe obtenido o el valor normal de mercado
de los bienes o derechos recibidos se considerará rendimiento del capital mobiliario
con el límite de la citada diferencia positiva.
En los RCM, solo son deducibles los gastos de administración y depósito de
acciones, que no sean abonados en contraprestación por la gestión personalizada
de una cartera de inversión (art. 26.1.a). Alguien tiene acciones. Y compra 20.000
acciones, que no son representadas por ningún papel sino que es electrónico. Las
entidades que las gestionan, intermediarias, las custodian. La sociedad de la acción en
cuestión tiene el deber de informar cada 3 meses. En vez de informar a cada socio, se
informa al intermediario y él se encarga de comunicárselo al accionista. A partir del 1/1/2015
no se aplica ningún mecanismo para eliminar la doble imposición (antes existía una
exención de 1.500 €). Se integran en la base imponible del ahorro.

B) Cesión a terceros de capitales propios. Rendimientos íntegros.


Esta es una categoría caracterizada por la obtención de unos rendimientos (en
dinero o en especie) por la colocación de capitales, sin que ello suponga participar
en el capital social de una entidad, derivados de la tenencia como de la transmisión
de títulos. También se define como los rendimientos percibidos (en dinero o en especie)
por la cesión del capital a terceros. Lo que se obtiene por darle a otro tu dinero a cambio
de un interés. El otro es normalmente un banco. Esto es una renta:
- De carácter explícito. Cantidad pactada como, por ejemplo, el % de
intereses sobre el capital prestado o cedido. Te doy una rentabilidad por tanto.
- De carácter implícito. Diferencia entre el valor de transmisión, reembolso,
canje o conversión en fecha determinada y el precio de adquisición o emisión de
cualquier activo financiero en que el contribuyente haya invertido su capital (por
ejemplo, Letras del Tesoro). Ej. Letras con nominal de 100, pero emitidas por 90
(Rendimiento = 10). Esto se da sobre todo en las Rentas del Tesoro. El resultado es
el mismo pero de manera distinta. La Letra te cuesta 95.000, y te van a pagar 100.000
en el futuro. El interés es la diferencia, ya que no te dicen claramente cual es la
rentabilidad, sino que es una resta.
- De carácter mixto. Se da una combinación de los anteriores.
Aquí, solo son deducibles los gastos asociados a la adquisición y transmisión
de los activos financieros que hayan sido objeto de transmisión, reembolso, canje o
conversión (art. 26). También se integran en la BIA. Solamente se pueden por los
rendimientos implícitos. Todos los que tenemos cuentas bancarias soportamos gastos;
estos gastos no son deducibles.

C) Rentas de seguros.
Se consideran RCM los rendimientos (dinerarios o en especie) procedentes de
operaciones de capitalización y de contratos de seguro de vida o invalidez, que no
tributen como rendimientos del trabajo ni estén sujetos a ISD.
- 
Tributan como RT los contratos de seguro que instrumentan determinados
sistemas de previsión social.
- 
Tributan por ISD los seguros de vida cuando el beneficiario es distinto del
contratante. 

Se pueden percibir estos rendimientos tanto en forma de capital como en forma
de rentas, vitalicias o temporales.
No hay gastos deducibles.

D) Otros supuestos.
Pese a la amplitud de los términos en que aparece configurada cada una de las
categorías de rendimientos del capital mobiliario sujetos a tributación, el legislador añade
un nuevo apartado en el que, a modo de clausula residual, de carácter ejemplificado, y
por ello abierto, enumera algunos rendimientos que tienen también la consideración de
rendimientos del capital mobiliario. Define los siguientes:
a) Propiedad intelectual y propiedad industrial cuando la explotación es
realizada por una persona distinta del autor y no es RAE. 
 Esto se puede aplicar en
materia de herederos. Si se recibe dinero como consecuencia de derechos de la
propiedad intelectual o industrial provenientes de un padre fallecido, esos
rendimientos cotizan como RCM.
b) Prestación de asistencia técnica, salvo que sea RAE. 

c) Arrendamiento de bienes muebles, negocios o minas, así como los
procedentes del subarrendamiento percibidos por el 
subarrendador, que no
constituyan RAE. 

d) Cesión del derecho a la explotación de la imagen, salvo que se 
haga en el
marco de una actividad económica.
 Esto se paga normalmente a las personas
famosas por los anuncios.
En el caso de la prestación de asistencia técnica y de arrendamiento, se pueden
deducir los gastos necesarios para la obtención del rendimiento y, en su caso, la
amortización correspondiente. Se podrán deducir los gastos del art. 13 y 14 RIRPF, no
siendo de aplicación el límite previsto para intereses y demás gastos de financiación y
gastos de reparación y conservación.
En todos ellos cabe la reducción por irregularidad del 30%, siempre con el límite
de 300.000 euros, ya que todo esto no va a la BIA, sino a la BIGeneral (art. 26.2).

1.9.2. RENDIMIENTOS DEL CAPITAL INMOBILIARIO.


Se califica en el art. 22.1. como rendimiento del capital inmobiliario los
rendimientos dinerarios o en especie que por todos los conceptos deriven del
arrendamiento o de la constitución o cesión de derechos o facultades de uso y disfrute
que limiten la propiedad del titular de un inmueble rústico o urbano (derechos de
usufructo, uso y habitación, superficie...) incluido, en su caso, el rendimiento derivados
de los bienes muebles que sean arrendados o cedidos conjuntamente con el
inmueble.
Obsérvese el carácter omnicomprensivo de estos rendimientos: toda utilidad derivada
de la explotación de un bien inmueble, rústico o urbano, siempre que no esté afecto a una
actividad económica y que no derive de su transmisión, dará lugar a un rendimiento del
capital inmobiliario. Si está afecto, tributará en el ámbito de los rendimientos de actividades
económicas. Si la renta deriva de su transmisión, tributará como ganancia patrimonial.
Además de los anteriores, el art. 22.2 establece que, además de la renta arrendaticia
en sentido estricto, también serán rendimientos del capital inmobiliario los siguientes
conceptos:
- Participación en renta del subarriendo. El propietario alquila y permite que
el otro subarriende, pero que el propietario se queda con el x% del subarriendo. Eso
ha de tributar.
- Otras cantidades por gastos trasladados al arrendatario. Se computan
como ingreso y como gasto. Se computan 2 veces, como ingresos y como gastos.
Si obtiene 1000 euros, menos 100 de gastos deducibles de comunidad, 900. Pero
puede ser que le diga que pague los gastos de comunidad al arrendatario, de manera
que ya no se meten como gastos deducibles. Se han de meter como ingreso y como
gato. Se ingresan 1000 más 100 de los gastos de comunidad, y luego se restan esos
100.
- Indemnizaciones.
- Participación en traspasos. Se tiene un local, con un negocio externo. Se
traspasa el negocio del negocio, donde el propietario se lleva una parte.
Los gastos deducibles se encuentran en el art. 23 LIRPF, donde se afirma que son
gastos deducibles todos aquellos que sean necesarios para la obtención de los
rendimientos. Son los siguientes:
a) Los intereses de los capitales ajenos invertidos en la adquisición o
mejora del bien o derecho que produce los ingresos. 
 Tu compras un piso, tienes
100.000 y cuesta 200.000 - necesitan un préstamo de 100.000 con x condiciones. Se
paga una cantidad hasta que se hayan devuelto una cantidad más los intereses.
Entonces, ese piso de alquila, han sacado 12.000 y nos hemos gastado tanto de
intereses del préstamo. Esos intereses son los gastos deducibles.
b) Gastos de conservación y reparación (no los de mejora) (art. 13.a RIRPF).
SOLO los gastos de conservación, NO los de mejora, que son los destinados a
mejorarlos. Ej. si la puerta estaba rota y la cambias por una igual, reparación; si la
pones blindada, mejora.
c) Tributos y recargos no estatales, y tasas y recargos estatales sin
carácter sancionador, cualquiera sea su denominación. IBI y tasa de basuras.ç
d) Saldos de dudoso cobro (art. 13.e RIRPF), siempre que se den las
siguientes condiciones: que entre el momento de la primera gestión de cobro
realizada por el contribuyente y el de la finalización del período impositivo
hubiesen transcurrido más de 6 meses y no se hubiese producido una renovación
de crédito. Si el saldo de dudoso cobro fuese cobrado posteriormente al momento
en que se dedujo, se computará como ingreso en el ejercicio en que se produzca
dicho cobro.
 En el caso de que el arrendador no pague, se tiene que computar el
ingreso aunque no pague (aunque no lo hace nadie) - si es saldo de dudoso cobro, te
lo puedes deducir, pero solo tras 6 meses de impagos.
e) Gastos de comunidad.
f) Otros gastos necesarios. Estos otros gastos necesarios se encuentran en
el art. 13 RIRPF y son los siguientes:
- Las cantidades devengadas por terceros en contraprestación directa
o indirecta o como consecuencia de servicios personales, tales como los de
administración, vigilancia, portería o similares.
- Los ocasionados por la formalización del arrendamiento, subarriendo,
cesión o constitución de derechos y los de defensa de carácter jurídico
relativos a los bienes, derechos o rendimientos
- El importe de las primas de contratos de seguro, bien sean de
responsabilidad civil, incendio, robo, rotura de cristales u otros de naturaleza
análoga, sobre los bienes o derechos productores de los rendimientos.
- Las cantidades destinadas a servicios o suministros.
g) AMORTIZACIONES (infra).
Las amortizaciones reflejan contablemente el deterioro sufrido por los bienes o
derechos (incluidos los vienes cedidos junto con el inmueble) como consecuencia de su
uso o del mero transcurso del tiempo. Se hace de la siguiente manera, de acuerdo con
el art. 14 RIRPF:
- 3% x coste adquisición (excluido valor del suelo), o, en su defecto…
- 3% x valor catastral edificación (si fuera mayor que el anterior).
- Es el 3% del mayor de los siguientes valores: el coste de adquisición
satisfecho o el valor catastral, sin incluir, en todo caso, el valor del suelo.
- En el caso de que sea adquisición gratuita, como no hay coste de adquisición,
se tiene en cuenta el valor del ISD.
- Amortización de los muebles cedidos conjuntamente: % multiplicado precio
adquisición (% en OM 27-03-1998 –con carácter general, el mobiliario y el resto de
enseres se amortiza como máximo al 10%, en un período máximo de 20 años).
Esto es fundamental. Gasto es menos de 1 año; inversión es más de 1 año. No se
pueden deducir las inversiones, pero sí las amortizaciones, que es la pérdida de valor. Se
hace dividiendo el VA/años de vida útil. Aunque gane el valor como consecuencia del
mercado, la casa en sí se deteriora, y en consecuencia pierde valor. TODO EL MUNDO SE
PUEDE DEDUCIR LAS AMORTIZACIONES, pero nadie lo hace por desconocimiento. Esto
se hace de la siguiente manera (complicado): se deduce el 3% del valor de la construcción,
que no se sabe que es. Se amortiza todo menos el valor del suelo, porque no se deprecia.
El valor de la construcción puede 2 dos cosas:
- o el 3% del coste de adquisición. El problema es que dentro de ahí está el tema
del suelo, por lo que no podemos saber el valor de la construcción.
- Para solucionar lo anterior, se emplea el valor catastral, ya que aparece el valor
de la construcción y del suelo, por lo que lo podemos emplear.
En estos rendimientos, caben 2 reducciones: la reducción por arrendamiento de
vivienda y por rendimientos irregulares.
En el primer supuesto, cuando los rendimientos procedan del arrendamiento de
bienes inmuebles destinados a vivienda, se establece que:
- El rendimiento neto positivo se reduce en un 60%. No se aplica cuando el
rendimiento es negativo.
- Solo se aplica sobre los rendimientos declarados por el contribuyente.
EL PRIMERO DE LOS CHOLLOS. Se puede reducir el 60%. En la medida en que tal
piso está alquilado para vivienda, se reduce un 60%, por lo que si la renta es de 6000, solo
tributa por el 40% restantes, es decir, solo se tributa por 2400. Esto no se aplica en el caso
de que se alquile para local comercial. Conclusión: hay que alquilar pisos como sea.
En una herencia, si viene un piso y una herencia, hay que abalanzarse sobre el piso.
Solo se aplica en los rendimientos positivos. Ahora bien, solo se aplica sobre los
rendimientos declarados por el contribuyentes. ESTO ES RARO. El legislador dice que esto
solo se aplica cuando declaras tu expresamente estos rendimientos. Si lo ocultas, y te
cazan, no te aplicarán la reducción, de manera que tributas por el 100%. Esto podría dar
lugar a una sanción impropia, con el correspondiente bis in ídem.
En el segundo supuesto, se permite la reducción por irregularidad, la cual es de
un 30%, siempre que el rendimiento tenga un periodo de generación superior a 2 años
y los calificados como tal en el art. 15 LIRPF. Ahora bien, solo se produce la reducción
si se aplica a un único período impositivo, ya que en caso de fraccionamiento no se
aplica. Ej. que el inquilino pague de golpe 5 años porque viene una embajada.
Siempre se encuentra limitado el rendimiento a 300.000 €.
Por último, hay que hacer referencia a la imputación de rentas (art. 85). En caso de
no tener alquilado dicho bien inmueble, se han de imputar dichas rentas ficticias. Esto tiene
por objetivo, entre otros, potenciar el alquiler. Y dar por hecho que existe tal fraude, pero
no te cazo, pues te pillo por aquí.
En caso de inmuebles, siempre que no estén afectos a RAE y que no sea vivienda
habitual, que no generen RCI, el art. 85 obliga a computar un rendimiento ficticio,
calculado de la siguiente manera:
- El 1,1% del valor catastral (inmuebles cuyo VC hubiera entrado en vigor en
los 10 ejercicios anteriores), o
- El 2% del valor catastral (resto de casos).

En estos casos no se deducen gastos ni se aplican deducciones de ninguna
clase.
En arrendamientos entre parientes (hasta tercer grado), el rendimiento neto del
capital inmobiliario no puede ser inferior al que resulta de aplicar la regla de
imputación de rentas (art. 24). Esto está destinado a evitar fraudes, porque es muy
tentador hacer contratos falsos para huir de la imputación de rentas. Esto se puede evitar
vía amigos íntimos.

1.10. GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES.


Las ganancias y pérdidas patrimoniales no se identifican con una fuente concreta de
renta, sino que se vinculan directamente al valor del patrimonio del sujeto pasivo.
Las ganancias y pérdidas se encuentran definidas en el art. 33 como las variaciones
en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión
de cualquiera alteración en la composición de aquel, salvo que por esta Ley se
califiquen como rendimientos.
Estas variaciones se ponen de manifiesto como consecuencia de la transmisión
onerosa o lucrativo-gratuita de bienes (y que se incluyen en la BIA, con independencia
de su periodo de generación, sin posibilidad de reducción alguna por irregularidad) o
derechos o por la incorporaciones de bienes o derechos al patrimonio del contribuyente
(que se incluyen en la BIG)..
Estas son las famosas plusvalías. Existen variaciones subyacentes vs. realizadas. Las
variaciones subyacentes son aquellas que se dan implícitamente, que solo afloran cuando
se venden o cuando se liquidan. Ej. tenía acciones de Telefónica por valor de 100.000 y
hoy valen 180.000 pero hasta que no las venda no se produce ese incremento patrimonial,
por lo que hasta entonces no se produce la GPP. Siempre que no se califiquen como
rendimientos.
Esto nos permite que esta categoría sea residual, de manera que cuando algo no
cuadre en algo, se mete en las GPP, es un cajón de sastre. Todo cabe aquí. Ej. los
concursos de televisión no se sabe muy bien donde meterlo; por ello, se mete en GPP.
Las ganancias y pérdidas patrimoniales “latentes” no son objeto de gravamen,
por el principio de realización (hasta que eso no se realice, es decir, hasta no se haga algo
con ello, no se produce la variación del patrimonio), salvo en el caso del art. 95 bis, que
regula las ganancias patrimoniales por cambio de residencia, también conocido como
exit tax.
El art. 95bis es un artículo nuevo, que se creó el exit tax. Como hay muchos ricos que
hacían optimización fiscal, el legislador busco algo para evitar estas trampas. Ej. se vende
Idealista a Google, que vivía en España pero para evitar que tributara en España, se fueron
a Luxemburgo. Para ello se creó el exit tax: si te vas, y cambia la residencia, y la ganancia
está latente, se obliga a pagar la renta como si esas ganancias se hubiesen realizado, es
decir, como si se hubiesen vendido en España. Solo se aplica en cuantías superiores a
4.000.000 euros.
1.10.1. Ganancias o pérdidas patrimoniales no sujetas o exentas. Pérdidas
irrelevantes en IRPF.
En primer lugar, existen ganancias o pérdidas patrimoniales que se encuentran
no sujetas o exentas (el efecto es el mismo) de tributar por IRPF. Se encuentran reguladas
en el art. 33 LIRPF y son las siguientes:
- Se estima que no hay alteración en la composición del patrimonio en la
división de la cosa común, en la disolución de la sociedad de gananciales y en
la disolución de la comunidad de bienes. Aquí se entiende que no hay enajenación,
sino que hay una especificación o determinación de los derechos. Esto se basa en lo
siguiente: tenemos a 3 hermanos, que cada uno ha heredado el 33% del todo. No
tributa porque no se ha ganado nada porque: Ej. había una finca de 1000ha que se ha
transformado en 3 de 333 ha, por lo que no hay ganancia patrimonial alguna.
- Ocasionadas por transmisión mortis causa. En el IRPF del fallecido, han de
hacerlo los herederos. Pero los bienes que se transmiten a los herederos son GP, que
no tributan.
- Ocasionadas por la transmisión de la vivienda habitual a contribuyentes
mayores de 65 años. Son las cuotas que paga el banco al anciano por la nuda
propiedad y se queda el usufructo. Otra cosa son las hipotecas inversas: el banco te
da una cantidad con hipoteca, y sabe que no va a cobrar ese préstamo hasta que la
persona fallezca. La persona fallece, y se le debía la cuantía más los intereses. Llega
el banco, y le pide a los herederos el dinero. Que no cumplen los herederos, el banco
ejecuta la casa, se subasta y el resto se da a los herederos. Como se trata de facilitar
esto, no tributan estas ganancias de patrimonio.
- Ocasionadas como consecuencia de la dación en pago de la vivienda
habitual del deudor o garante del deudor, para la cancelación de deudas
garantizadas con hipoteca que recaiga sobre la misma, contraídas con entidades de
crédito o de cualquier otra entidad que, de manera profesional, realice la actividad de
concesión de préstamos o créditos hipotecarios. Asimismo estarán exentas las
ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto con ocasión de la transmisión
de la vivienda en que concurran los requisitos anteriores, realizada en ejecuciones
hipotecarias judiciales o notariales. En todo caso será necesario que el propietario de
la vivienda habitual no disponga de otros bienes o derechos en cuantía suficiente
para satisfacer la totalidad de la deuda y evitar la enajenación de la vivienda.
- Ocasionadas en la transmisión de la empresa familiar bonificada en el
Impuesto de Sucesiones y Donaciones. La empresa familiar es un mecanismo
usado para evitar el ISD, ya que tienen una bonificación del 99%. La transmisión de la
empresa está exenta.
- Ocasionadas por donaciones a entidades que dan derecho a deducciones
en el IRPF.
- Ocasionadas por el pago en especie de impuestos. Lo de los cuadros - se
paga entregando un cuadro. Si lo compraste por 100 y se vende por 100.000, esta
ganancia de patrimonio no tributa.
Un supuesto especial de exención es la exención por reinversión para vivienda
habitual. En concreto, dice el art. 38.1 LIRPF y el 41 y 41 bis RIRPF que están exentas “las
ganancias patrimoniales obtenidas por la transmisión de la vivienda habitual del
contribuyente, siempre que el importe total obtenido en la transmisión se reinvierta en la
adquisición de una nueva vivienda habitual”.
Si el contribuyente destina el importe obtenido con la venta de su vivienda habitual a
la adquisición de una nueva vivienda habitual, la ganancia patrimonial obtenida estaría
exenta.
El plazo para proceder a la reinversión es de 2 años, anteriores o posteriores a la
transmisión de la vivienda que genera la ganancia o pérdida patrimonial.
En el caso de que la reinversión sea parcial, la exención también es parcial. Esto
consiste en lo siguiente: Vendes la primera casa para comprar una segunda, siempre
habituales. Esa ganancia de patrimonio está exenta. Vendiste por 400.000 y compras por
300.000, has reinvertido solo el 75% de la inversión, por lo que solo te exime el 75% de la
GP, por lo que solo se paga por el 25%.
En el caso de que el contribuyente hubiera utilizado financiación ajena para adquirir
o rehabilitar la vivienda, se considerará –sólo a efectos de la aplicación de la exención por
reinversión– que el importe total obtenido en la transmisión es el resultante de minorar el
valor de transmisión en el importe del principal del préstamo que se encuentre pendiente
de amortizar al transmitir la vivienda. Ejemplo: se ha vendido por 120.000, pero debía
72.000, obteniendo una plusvalía de 40.000 euros. Con ese dinero ha comprado otra por
35.000. La reinversión que habría que realizar para no tributar por la plusvalía seria de
48.000 (120.000 – 72.000), pero como solo ha reinvertido 35.000, la exención también será
parcial.
También se encuentra exenta:
- la GPP obtenida por la venta de participaciones en sociedades de 
nuevos
“emprendedores”, si su cuantía se destina a adquirir nuevas 
participaciones de otros
nuevos “emprendedores”. Incentivos fiscales para los emprendedores. Se mete
50.000 euros en una start up, pero al sacarlo obtiene 300.000; esto es una GPP, pero
si se reinvierte, exento.
- contribuyentes mayores 65 años si reinvierte en el plazo de 6 meses 
en una
renta vitalicia asegurada (límite de inversión: 240.000 €). 

En segundo lugar, existen pérdidas patrimoniales que, a efectos del IRPF, son
irrelevantes por imperativo del art. 33.5 LIRPF, y son las siguientes: Tiene pérdidas, pero
desde el punto de vista irrelevante. Ej. vas al casino y perder 100.000, y dices que es pérdida
patrimonial; y te dicen no lo siento, es irrelevante.
- Pérdidas no justificadas.
- Pérdidas en el juego que excedan las ganancias en el periodo (las pérdidas
por participación en premio que tributan en el gravamen especial del 20% no se
computan aquí).
- Pérdidas derivadas del consumo. Las pérdidas derivadas de cosas que se
deprecian no cuentan como pérdidas patrimoniales.
- Pérdidas por donativos o liberalidades. Le compras un Porsche a alguien y
dices que es pérdida patrimonial ja ja ja
- Pérdidas patrimoniales con recompra, tanto de elementos patrimoniales
como de valores o participaciones, negociados o no. No se integra la pérdida
patrimonial derivada de la transmisión de elementos patrimoniales cuando dentro del
plazo temporal determinado se vuelven a comprar los mimos elementos u otros
homogéneos. La pérdida patrimonial se integra en el período impositivo en el
que se transmita finalmente el elemento patrimonial. Cuando se trata de valores
o participaciones, la integración tienen lugar a medida en que se transmitan los
valores o participaciones que permanezcan en el patrimonio del contribuyente. 

Las fechas para la recompra son: para valores que no cotizan, un año
posterior o anterior a la transmisión; para valores que sí cotizan, 2 meses anteriores
o posteriores a la transmisión; para el resto de elementos patrimoniales, un año
posterior a la transmisión.
Yo compré acciones del Santander hace 8 años por 100.000 euros, y hoy valen
60.000, perdiendo 40.000, pero no las quiero vender. Puede ser que además de esas
acciones, puede ser que haya obtenido una ganancia de 40.000 por vender un piso -
De ese modo, afloro la pérdida de patrimonio, y compenso. El problema es que no
quiero vender. Cabe la tentación de venderlas, y recomprarlas al día siguientes. La ley
dice que esta pérdida es irrelevante.
Por ello, aquí el contribuyente lo que hace es comprar de otro banco, de modo
que se podría compensar la pérdida con la ganancia, ya que la recompra solo se da
cuando se da la compra de lo que ya se tenía.

1.10.2. Cuantificación de las ganancias y pérdidas patrimoniales.


Debido a que aquí se emplean conceptos jurídicos determinados, es necesario
mencionarlo.
La Ley establece 2 criterios básicos para la determinación de las GPP:
- Para las transmisiones onerosas o lucrativas, es la diferencia entre el
valor de transmisión (VT) menos el de adquisición (VA).
- En los demás supuestos, el valor de mercado del bien o derecho
recibido.
Tanto el valor de transmisión como el valor de adquisición se encuentran
determinados por ley.
Valor de transmisión (VT)
+ - Si la transmisión es a título oneroso, el importe real por el que la enajenación
VT se hubiera realizado, que no puede ser inferior al de mercado (art. 35.3).
- Si la transmisión es a título lucrativo, se toma el valor a efectos del ISD, sin
que pueda exceder del valor de mercado (art. 36).
- Gastos y Tributos inherentes a la transmisión y que hubieran sido satisfechos por
GT el transmitente. Casi siempre lo paga el adquiriente, por lo que en muchas ocasiones
solo tendremos en cuenta el valor de transmisión. Cabe pensar que también habría
que pagar la plusvalía municipal; sin embargo, aquí no se mete, ya que solo
metemos el ITP. También habría que meter al notario, al agente de la propiedad
inmobiliaria, a un abogado...

Valor de adquisición (VA)


+ VA Valor de adquisición (tanto en las lucrativas como en las onerosas)
+ IM Inversiones y mejoras realizadas en los bienes
+ GT Gastos y tributos inherentes a la adquisición
- Am Amortizaciones. Se descuentan las que pudieron fiscalmente
deducidas, computándose en todo caso la amortización mínima.
* No se actualizan los valores históricos.
Si la GPP proviene de bienes adquiridos antes de 1995, se reduce la GPP mediante
la aplicación de unos coeficientes, con un límite cuantitativo de 400.000 euros, que se
encuentra en la DT 9ª LIRPF. Esto se da una regla complicadísima, que no vamos a ver,
pero que se aplica para bienes antes de 1995. Se aplica la regla de un 10% menos hasta
llegar al 94; si lo has adquirido en el 83, te quitas el 100%.
Si la GPP no proviene de una transmisión, su valor se corresponde con el valor de
mercado de los bienes adquiridos. La GPP que no viene de transmisiones. Por ejemplo, en
los concursos de televisión, por ejemplo.
En el art. 37 se encuentran unas reglas especiales de valoración (Diego no lo ha
explicado – ver por encima). Una regla que si merece más atención es la regla que se aplica
para valores homogéneos, como las existencias o las acciones, donde se emplea el
método FIFO – First In First Out.
EXPLICACIÓN DIEGO: Compro por 150.000 y vendo por 400.000. A ello habría que
sumarle el ITP, ya que normalmente lo paga el adquiriente. Se le suman 6.000 por eso, más
otros 6.000 por la notaría y el registro. Que esto sea mayor es bueno, ya que aumentan el
valor de compra, por lo que disminuye la resta.
Además, también habría que sumarle las inversiones, ya que el piso estaba que daba
pena y me gasté 100.000 euros. Además, es mejor tener la factura, aunque se pague el IVA,
ya que si no hay factura, luego no se podrá sumar a esto, por lo que habrá que pagar más
en el futuro.
Se restan las amortizaciones. Las amortizaciones aquí solo se restan si se han
generado RCI, es decir, si se ha tenido arrendado. No se restan en ningún otro supuesto,
ya que las amortizaciones solo se restan en ese supuesto. Si no está alquilado, no hay RCI,
ni hay amortizaciones, por lo que aquí no se podría restar.
Una vez hecha la operación, queda el valor de la adquisición.
A todo esto, que da 256.000, le restamos los 400.000 por los que vendió el piso, la
GP asciende a 144.000 euros.

1.10.3. Ganancias no justificadas.


Las ganancias no justificadas se definen en el art. 39.1 como los “bienes o derechos
cuya tenencia, declaración o adquisición no se corresponda con la renta o patrimonio
declarados por el contribuyente, así como la inclusión de deudas inexistentes en cualquier
declaración por este impuesto o por el Impuesto sobre el Patrimonio, o su registro en los
libros o registros oficiales”.
Cuando se produzca cualquiera de estos supuestos, la regla es que se integran en
la BLG (base liquidable general) respecto del periodo en que se descubren, salvo que se
pruebe su titularidad en un ejercicio o periodo ya prescrito.
Esto se ha regulado como una solución que ha planteado la AT en los casos en los
que detecta el fraude. Ej. abogado que le van bien las cosas. Gana 200.000 y declara
30.000, generando 170.000 de dinero negro. Llega un punto en que compra una casa de
1.000.000, y AT le pregunta de donde ha sacado 1.000.000. Hacienda le pregunta y le caza,
y le puedes dar las siguientes respuestas:
- Hay una hipoteca, aceptada.
- Eres narcotraficante vale? pero arreglas un problema pero te metes en otro.
- El sujeto no tiene ni puta idea y no da respuestas, que es lo común. AT dice
que es obvio que hay dinero negro. Ese 1.000.000 negro ha de tributar, y hay que
meterlo en RT, RAE, RC... Pero no sabemos donde meterlo, porque no hay pruebas.
Por ello, la ley dice esta renta no puede dejar de tributar. Esa renta ha de integrarse
en la Base liquidable general, a no ser que venga de un periodo prescrito. Si me cazan,
me cazan en 2016, pero descubren que compre la casa en 2014, por lo que ese millón
de euros lo meten en 2014. Pero si es de 2009, ha prescrito por lo que NO SE PAGA
NADA.
Otro supuesto de ganancia no justificada es el que se da cuando se incumple el
deber de información de la LGT relativo a bienes en el extranjero. El art 39.2 dice que
en “todo caso se integraran en la BLG del periodo impositivo más antiguo entre los no
prescritos susceptible de regularización, la tenencia, declaración o adquisición de bienes o
derechos respecto de los que no se hubiera cumplido en el plazo la obligación de
información sobre bienes y derechos en el extranjero (DA18 LGT), salvo que se pruebe que
no era contribuyente en el momento de la adquisición.
La regla de prescripción no resulta de aplicación en esta regla especial.
Además, se prevé una sanción específica del 150% de la cuota para quienes no hubieran
declarado esos bienes o derechos.
EXPLICACIÓN DIEGO: ESTA REGLA ES UN DISPARATE. Se han de declarar los
bienes y derechos del extranjero. La Amnistía Fiscal de 2012 fue una chapuza, ya que no
se consiguió lo que se pretendía. Todo aquel que tenga bienes en el extranjero (esto huele
muy mal vale?) afecta a los choris, lo ha de declarar mediante nota informativa.
A raíz de esto, para perseguir el fraude, especialmente a los que tenían cuentas
corrientes, estableció esta obligación. Si no se declaran, esos bienes se incorporan a la
base liquidable, añadiendo además una sanción del 150%.
ESTO ES UNA BURRADA, es inconstitucional, contrario a la normativa comunitaria,
etc... Por lo siguiente: si tu tienes 10.000.000 en Suiza, no hemos declarado/informado y
nos cazan. Esos 10.000.000 los meten en la base liquidable general del año en que se
generaron, generando una obligación de 5.200.000 euros más intereses; y además de eso,
sanción del 150%, que se traducen en 7.800.000 de sanción, por lo que tiene que pagar
13.000.000, por lo que es mucho mayor la cantidad a pagar que lo que se tenía en el
extranjero. DISPARATE bestial, ya que se va en contra de la proporcionalidad, además de
que el deber es de informar.
Además, la norma de lo prescrito no funciona. Madre estuvo en Paris viviendo, y tuvo
pareja, y se compraron un piso por 1.000.000; y ese piso aparece, que se adquirió en el
año 90; aunque sea de hace 26 años, y no informa, tendría que meter los 520.000 de euros
más la sanción de 150%. Esto vulnera la seguridad jurídica, ya que se salta las normas de
la prescripción (por golfa).

1.11. INTEGRACIÓN Y COMPENSACIÓN. ARTS. 44-49.

CUIDADO – donde dice que se compensa con el 10%, en teoría está mal, porque en
la ley dice 25%; lo que esta bien es que en 2015, 2016 y 2017 el porcentaje de
compensación será de 10, 15 y 20% respectivamente.
Aquí se explica como se integran y compensan las rentas.
Renta General es RT, RC, RAE y las imputaciones de renta. Y también las GPP no
derivadas de transmisiones (ej. los concursos de televisión).
Renta del ahorro es RCM de dividendos, seguros e intereses y las GPP.
La DIFICULTAD es lo siguiente: las rentas pueden ser negativas y el legislador
establece limites para compensar las positivas con las negativas. En la general, hay
rendimientos positivos o negativos, van a la BIG; si son las GPP no derivadas, se compensa
con el 10%; aunque no se sabe cuando esa GPP puede ser negativa. PASANDO VALE?
En el ahorro, hay que diferenciar entre los RCM y GPP, estableciendo un límite entre
las + de uno y las negativas de otro. Esto se explica así: antes, si tenias 3.000.000 en la BIG
y -3.000.000 en la BIA, se compensaba y no pagaba. ESTO SE CAMBIÓ, de manera que
se compensa de manera limitada:
- Las rentas nunca se comunican entre sí.
- Si el RCM es positivo, que son siempre positivo, ese saldo va a la BIA; si fuera
negativo, se compensa con el 10% de las GPP.
EJEMPLO: Doña Paca en A tiene 60.000, en el B 0, en el C tiene 6.000 y en el D tiene
-40.000. A y B van a la BIG; y C y D a la BIA. Lo que dice la ley es lo siguiente: cuando
aparecen saldos negativos, vienen la movida. De C se computa el 10% (se pueden
compensar hasta 600) y D quedaría en 39.400. Por ello, la BIA serían 5.400 (los 6.000 - los
600 euros que me puedo compensar), ya que el resto se compensa en años futuros, 4 como
máximo.

1.12. BASE LIQUIDABLE.


1.12.1. Base liquidable general.
En la BIG tenemos 60.000, y en la BIA tenemos 10.000. Pero estas cantidades pueden
verse reducidas por la aplicación de reducciones
La base liquidable general esta constituida por el resultado de practicar en la
BIG, exclusivamente, las siguientes reducciones:
- Por tributación conjunta.

- Por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social SPS (arts.
51-52 LIRPF).
- Por aportaciones a patrimonios protegidos de las personas con discapacidad
(art. 54 LIRPF).

- Por pensiones compensatorias (art. 55 LIRPF).

- Por aportación a mutualidades de previsión social de deportistas
profesionales (DA 11a LIRPF), con un límite máximo de 24.250 euros.
Tras aplicar estas reducciones, la BLG no puede ser negativa. Solo lo será cuando
lo hubiera sido la BIG, sin que, en ese caso, se pueda aplicar reducción alguna.
En el caso de que la BLG resultase negativa, su importe podrá ser compensado con
los de las bases liquidables generales positivas que se obtengan en los 4 años siguientes.
La compensación deberá efectuarse en la cuantía máxima que permita cada uno de los
ejercicios siguientes y sin que pueda practicarse más allá de los 4 años.
En primer lugar, se procederá a una reducción por tributación conjunta:
- Que será de 3.400 € para familiares biparentales casadas.
- Y de 2.150 € en familias monoparentales, salvo que el contribuyente conviva
con el padre o madre de alguno de los hijos de la unidad familiar.
- En primer lugar, por tributación conjunta. Antes del 89, se obligaba a tributar
conjuntamente; sin embargo, el TC declaró esto inconstitucional. Después, se hizo
una opción de tributar conjuntamente, que es algo raro, ya que se paga menos; esto
es así porque, a pesar de que la escala de gravamen es la misma, y es progresiva, la
suma de los sueldos da lugar a que se aplique un tipo mayor. Por eso se da la
reducción, que permite reducir 3400 o 2150 para familiar biparentales o
monoparentales respectivamente.
En segundo lugar, se produce una reducción por pensiones compensatorias y
anualidades por alimentos en la cuantía fijada por resolución judicial. Ahora bien, los
alimentos pagados a los hijos no se incluyen aquí. Según el art. 55 LIRPF, las cantidades
que pueden reducirse de la BIG son:
- El importe de las pensiones compensatorias a favor del cónyuge,
satisfechas por decisión judicial.
- El importe de las anualidades por alimentos, salvo las fijadas a favor de
los hijos del contribuyente.
Tras los divorcios, normalmente se dan este tipo de pensiones, especialmente si hay
hijos, dando lugar a la compensatoria y a la alimenticia. Hay que saber que parte se paga
al cónyuge y cual a los hijos, ya que es relevante. La compensatoria se paga siempre y el
otro solo mientras los hijos estén con el cónyuge.
En el ámbito tributario, tienen un tratamiento diferenciado los pagos al ex y al hijo. Los
pagos al ex son reducciones de la base imponible, de manera que si le paga 1.000 euros al
mes, se podrá reducir en 12.000 euros. El ex lo tendrá que declarar como rendimientos del
trabajo. Lo que se paga por hijos no se resta de la base imponible.
En tercer lugar, se da la reducción por aportaciones a sistemas de previsión
social (SPS). Esto es un incentivo para los planes de pensiones privados, ya que se
permite reducir las cantidades aportadas a estos planes en la declaración del IRPF; ahora
bien, esa reducción no puede superar la cuantía de 8.000 euros al año ni el 30% de la
suma de los RNT y RAE, aplicándose como límite la que sea menor de las dos. Las
aportaciones a planes de pensiones: como se ha sacado una parte de mi sueldo para
dedicarlo a planes de pensiones, se pueden restar ya que ese dinero no es renta disponible.
Cuando se cobre, tendrá que ser declarado como rendimientos del trabajo. Ahora bien, no
se puede reducir más de 8.000 o el 30% de su base imponible.
En cuarto lugar, se permite la reducción por aportaciones a SPS del cónyuge. En
este caso, el cónyuge ingresa en el plan de pensiones del otro cónyuge una determinada
cantidad de dinero que podrá ser reducida; ahora bien, solo se admite una reducción
máxima de 2.500 euros y solo se puede dar si los RT + RAE del cónyuge son inferiores
a 8.000 euros. Cabe la idea de que el cónyuge tenga pocos ingresos, y que el cónyuge
pague la pensión del otro. Ahora bien, solo hasta esos 2.500 euros, que se reducen de la
BIG del cónyuge que paga el plan de pensiones.
En quinto lugar, se dan las reducciones por aportaciones a SPS de
discapacitados o aportaciones a patrimonios protegidos de discapacitados. En
ambos casos, se aplican los mismos límites, que son de 10.000 de reducción máxima, o
de 24.250€ en el caso de que el aportarte al SPS sea el propio discapacitado. Esto está
pensado para establecer planes de pensiones a favor de personas discapacitadas, o para
la protección del patrimonio de los sujetos con discapacidad, fomentando las
transferencias patrimoniales de sus familiares hacia ellos, estableciendo un régimen
tributario favorecedor. Yo puedo ser un discapacitado y esa persona va a tener más
dificultades cuando se jubile, por lo que se eleva los límites.
En el caso de que varias sean las personas que realicen aportaciones, el límite es
conjunto para todas ellas, que abarca incluso a las que hace el minusválido para si mismo.
El legislador establece que el importe de las aportaciones que pueden realizarse a favor de
un mismo minusválido que puedan reducirse asciende a 24.250 euros.
En todos los supuestos anteriores de aportación a SPS:
– El exceso de aportación se aplicará en el futuro (5 años), 
siempre que sea por
insuficiencia de base o por superar el l
 ímite del 30%. 

– En tributación conjunta, los límites se aplican individualmente 
a cada
aportante. 


1.12.2. Base liquidable del ahorro.


La base liquidable del ahorro es el resultado de disminuir la base imponible del ahorro
el remanente, si lo hubiere, de la reducción:
- Por tributación conjunta.
- Por pensiones compensatorias y anualidades por alimentos.
A esta BLA no se aplican el resto de reducciones, no pudiendo ser la BLA negativa
tras la aplicación de esta reducción.

1.13. LOS MÍNIMOS EXENTOS. Mínimo personal y familiar.


El principio de equidad tributaria exige que aquella parte de la base liquidable que se
destine a la atención de las necesidades básicas del contribuyente y de los sujetos
integrados en su familia no se sometan a gravamen. Por ello, aunque esa renta forme parte
de la base liquidable, debe considerarse no sujeta o exenta. Por ello, los mínimos son la
parte de la renta libre de tributación por estar destinada a satisfacer las necesidades
vitales del contribuyente.
La determinación de la parte de la base liquidable que se destina a la satisfacción de
las necesidades básicas del contribuyente se hace en función del número de miembros
que conviven con el contribuyente, incluyendo a él mismo, ascendientes, descendientes y
posibles discapacidades. La suma de todos ellos dará lugar al mínimo personal y
familiar. A esta cantidad se le aplica la escala de tipos de gravamen, y el resultado
minora la cuota íntegra. Es decir, al mínimo se le aplica la escala de gravamen estándar del
IRPF (infra) y lo que nos de se resta-
Las CCAA tienen competencia para incrementarlos o reducirlos en un 10%, pero solo
tiene efectos al aplicar su escala de tipos de gravamen.
Es la cantidad de renta que hay que dejar libre de tributación, ya que no es lo mismo,
por ejemplo, vivir soltero que tener 5 hijos, cobrando 60.000 euros. Hay que tomar los
gastos que típicamente se han identificado con estos mínimos, que están exentos, ya que
los destinas a eso. Se ha de tributar por la capacidad económica, que es la que se da
después de que la persona cubra sus necesidades básicas.
Esto alguna gente afirma que ES LAMENTABLE, pero en realidad es tramposo. Esto
aunque sea razonable, esto ES MENTIRA, porque no se reduce eso, sino que se usa para
calcular otra cantidad. NO HAY QUE MEMORIZAR LOS NÚMEROS.
Los mínimos son los siguientes:
Si se tienen 3 hijos, se reduce 5.550 €, y si tuviera más de 65 o 75 se incrementa en
las cantidades anteriores, y se le resta 2.400, 2.700 y 4.000 por los hijos, y si alguno de
ellos fuera menor de 3 años, se le reduce en otros 2.800 euros.
Han de ser menores de 25 años (que tampoco tiene sentido - LAMENTABLE), que
convivan con el contribuyente (lo que es manifiestamente inconstitucional, y lo dijo el TC
pero no lo anuló), que es depender económicamente de los padres y que obtengan rentas
no exentas inferiores a 8.000 y no presenten autoliquidación o si lo hacen lo hagan por
rentas inferiores a 1.800 euros. ESTO ES UN DISPARATE. Vives con los padres, y trabajas
3 meses, y cobras 2100 euros; el pagador ha tenido que retener y ese dinero retenido si es
mayor a lo que te toca pagar, sale a devolver. Esto quiere decir que si el hijo hace la
declaración de IRPF por esas cantidades, no se aplican los mínimos, LO QUE ES
LAMENTABLE.

Esto lo han cambiado y no da respuesta a todo lo que da. Esto solo se da si vive más
de medio año con el contribuyente.
Si varios contribuyentes tienen derecho a aplicar el mismo mínimo familiar (art.
61):
- Si tienen el mismo grado de parentesco, el importe se prorratea entre ellos
en partes iguales.
- Si tienen distinto grado de parentesco, sólo lo aplicará el contribuyente de
parentesco más cercano (pero si tuviera rentas inferiores a 8.000 € pasará el derecho
al siguiente).
* La determinación de las circunstancias necesarias para la aplicación de los
mínimos se hará en la fecha del devengo (excepto en caso de
descendiente/descendiente fallecido).

1.14. LA CUOTA ÍNTEGRA.


Como hemos visto, en el procedimiento de cuantificación de la deuda tributaria por
este Impuesto se distingue entre una base liquidable general y una base liquidable del
ahorro . A cada una de ellas se le aplicará un tipo de gravamen distinto
Pues bien, la cuota íntegra es la suma de las cantidades resultantes de aplicar
a las bases liquidables general y del ahorro las alícuotas o tipos de gravamen
correspondientes. En otras palabras, es la suma de la cuota íntegra estatal (CIE) y la
cuota íntegra autonómica (CIA), que se calculan aplicando los tipos de gravamen a la
BLG, descontando el resultado de aplicar el tipo de gravamen al mínimo personal y familiar,
y sumando el resultado de aplicar los tipos de de gravamen a la BLA.
La definición no se entiende ni a tiros, y quiere decir lo siguiente: junto a los tipos del
Estado (siguiente diapositiva) se dan los tipos de la CCAA, que se tienen que sumar. Una
vez que se ha hecho todo lo anterior, el mínimo asciende a 14.000 euros. ENTONCES,
cobra 40.000, paga 4382 de íntegra y por el resto paga 2200 y sale a 6582.
Luego al mínimo de 14.000 le aplicamos la misma tabla. Por los primeros 12.450, paga
1182,75; por los restantes 1.550 le aplicamos el 24,5% y nos da 350, lo sumamos y nos da
1.532 euros. Esa cantidad de 1532 se lo retamos a la cuota integra. ESTO ES UN TOSTON.
Y esto hay que repetirlo sobre la CCAA, y luego sobre la BIA, tanto estatal como
autonómico. PERO ESTO VA A PEOR.

Para la liquidación de la base liquidable, tanto general como del ahorro, se aplican
los correspondientes tipos de gravamen, tanto estatal como autonómico. En el estatal, los
tipos estatales son los siguientes:
Esta tabla es la base imponible del ahorro a nivel nacional. Se aplican los tipos para
gente del extranjero, por lo que habrá que ver el tipo autonómico aplicable en cada CCAA.
Tiene 40.000, por lo que habría que aplicar el escalón de los 35.200 euros. Tiene una
cuota de 4.362,75. La otra columna refleja el resto, que son 4.800 euros, aplicándole el
18,50%, que da 888, que se suman a los 4362 y nos da lo que hay que pagar. Esta es la
cuota integra ESTATAL, habría que calcular la autonómica, se suman y eso es lo que toca
pagar.

(*) Téngase en cuenta que en la columna de “tipo autonómico” figuran los tipos
aplicables a los contribuyentes por IRPF que no residen en España (art. 65). Los
contribuyentes que residen en España deberán sustituirlos por la escala que haya aprobado
la Comunidad Autónoma en que tengan su domicilio fiscal (art 74.1.1º) .
Para el examen nos tendrán que dar las tablas, ya que Diego ha dicho que no
nos aprendamos los números; además que las cantidades cambian en cada CCAA.
Es más, no he sido capaz de encontrar los tramos autonómicos de Madrid para 2016,
ya que no está actualizado en ningún lado, ni siquiera en los Códigos.
Un asunto especial es el caso de que haya pago de alimentos a favor de los hijos.
Los contribuyentes que satisfagan anualidades por alimentos a sus hijos por decisión
judicial (art. 64):
1) aplicarán la escala general estatal separadamente al importe de las
anualidades por alimentos y al resto de la base liquidable general.
2) la cuantía total resultante se minorará en el importe derivado de aplicar esa
misma escala a la parte de la base liquidable general correspondiente al mínimo
personal y familiar incrementado en 1.980 euros anuales
3) el resultado de las operaciones anteriores no puede ser negativo.
TODO LO ANTERIOR VA A PEOR CUANDO EL SER ESTÁ DIVORCIADO, PERO
TIENE HIJOS que VIVEN CON EL EX, y le paga una pensión. Aquí la ley se inventa un
mecanismo que es Lucifer y Satán, todo junto, porque es asquerosamente complejo.
Si le paga 2.000 al mes por los hijos y 1.000 al cónyuge, este ser está sacando 3.000
euros de su capacidad económica. (Diego se descojona de risa porque no se entera ni el).
Tenía 40.000 y se le restaba 12.000 por el cónyuge, pero no por los hijos. Se aplica la
escala de tipos de gravamen son la BIG sin descontar las anualidades por alimentos. Se
desglosa 16.000 y 24.000 (que es lo que le paga a los hijos, que luego ellos no tiene que
tributar eso ya que está exento), se aplica la escala sobre los 2 tipos, y luego se aplica sobre
los 14.000. Y, las cantidades que queden se suman y a esa cantidad se le resta lo que nos
haya quedado de aplicar la escala a los 14.000.
Esto permite reducir la cantidad a pagar, ya que si troceamos los ingresos y aplicamos
las escalas a eso, sale menos a pagar.
PROBLEMAS QUE DERIVAN DE AQUÍ: que hay que aplicar escalas distintas, y cada
una de ellas tiene 2 tramos, el estatal y el autonómico. Además, para computar el mínimo
hay una TRAMPA ESCANDALOSA, ya que en vez de restar el mínimo a la base imponible,
que es lo lógico, sino que se pasa por las escalas y que el resultado se reste.
CONCLUSIÓN: esto es hipercomplicado, complejo y un tostón.

1.15. CUOTA LÍQUIDA.


Con todo este lío asqueroso, hemos obtenido la cuota íntegra (que es la suma de todo
lo anterior), se aplican las deducciones, que nos queda la cuota líquida. Para transitar entre
la cuota íntegra y la cuota líquida se restan las deducciones. El Estado se queda con el
50%, y las CCAA, si no tocan nada, otro 50% - Madrid lo ha reducido y otras las han
aumentado.
La cuota líquida es el resultado de aplicar sobre la cuota íntegra las deducciones
previstas en la LIRPF (art. 68) y, en su caso, las previstas en la normativa autonómica. 

Determinada la cuota íntegra estatal, hay que aplicar sobre la misma el importe
de determinadas deducciones. Cuando se hayan practicado estas deducciones
estaremos ya ante la denominada cuota líquida estatal.
La cuota íntegra autonómica es igual a la suma resultante de aplicar a las bases
liquidables general y del ahorro los tipos de gravamen que correspondan. Sobre la
CIA se aplican las deducciones estatales (50%) y, en su caso, las aprobadas por la CCAA
(art. 73 y 77). 

En ambos casos, la aplicación de estas deducciones no puede arrojar un
resultado negativo (art. 69 y 77). 

Las deducciones más relevantes, porque hay bastante más que las que se exponen,
son las siguientes (art. 68):
- Inversión en adquisición vivienda habitual. Suprimida desde 01/01/2013,
pero mantenimiento a situaciones previas que se beneficiaran de la deducción. Se
quitó porque se cree que era un detonante de la burbuja inmobiliaria, y se quitaba un
15% del dinero anual en vivienda habitual - si pagabas 9.000 al año, te deducías 600.
El límite era de 9.000 euros al año, lo cual no era posible si se pagaba con cash, por
lo que estas cantidades se correspondían con las hipotecas. Si se pagaba con cash,
solo se quitaban los 9.000 euros el primer año. Esta medida es regresiva, porque va
en contra de la justicia tributaria, ya que beneficia a aquellos que puedan pagar esos
9.000 euros al año.
- Alquiler vivienda habitual, aunque sólo si obtiene rentas inferiores a
24.000€, dando lugar a una reducción aproximada del 10% del alquiler satisfecho,
con un límite de 900 €. Suprimida desde el 01/01/2015, pero que se mantiene para
situaciones previas.
- Deducción por inversión en empresas de reciente creación (art. 68.1). Se
podrán deducirse el 20% de las cantidades satisfechas en el periodo por la
suscripción por la suscripción de las acciones o participaciones en ellas, siempre que
sean SA, SL, SAL o SLL no cotizadas, que ejerzan una actividad económicas que
cuente con los medios personales y materiales para el desarrollo de la misma, y que
el importe de la cifra de los fondos propios de la entidad no podrá ser superior a
400.000 euros en el inicio del período impositivo en que el contribuyente adquiera las
acciones o participaciones.
- Deducción por actividades económicas (para contribuyentes con RAE
se aplican las mismas deducciones previstas en la LIS, art. 68.2.a). Este es
importante, ya que a los empresarios que realicen AE se les aplican todas las
deducciones del IS. De este modo, el legislador busca ser neutral con respecto a la
forma en que el empresario opera en el mercado, ya que los beneficios y perjuicios
fiscales de una sociedad y de un autónomo son los mismos.
- Deducción por inversión de beneficios en empresas de reducida dimensión
(art. 68.2.b), que ha desaparecido.
- Deducción por donativos (art. 68). Se podrá deducir el 10% de las
cantidades donadas a las fundaciones legalmente reconocidas que rindan cuentas al
órgano del protectorado correspondiente, así como a las asociaciones declaradas de
utilidad pública. Además, el art. 19 de la Ley 49/2002 permite la deducción del 75%
para las donaciones de hasta 150 euros de base y, a partir de ahí, una deducción del
30%.
- Deducción por las cuotas de afiliación y las aportaciones a partidos
políticos, donde se podrá deducir el 20%, siendo la base máxima de 600 €.
- Deducción por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla (art. 68.4), donde se da
una 50% de reducción. Es decir, se pagan la mitad de impuestos. O sea, hay que
conseguir que le destinen a uno allí para pagar la mitad de impuestos; otra cosa es
que sea Mordor…

1.16. LA COUTA DIFERENCIAL.


La cuota diferencial es el resultado de minorar la cuota líquida total del impuesto (la
cuota de las cuotas líquidas estatal y autonómica), en los siguientes importes (art. 79):
– La deducción por doble imposición internacional (art. 80).
– Las retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados (arts. 99 y ss.).
A la cuota líquida le restamos eso y nos da la diferencial, que es lo que hay que
ingresar a Hacienda.
Al resultado obtenido se puede descontar, en su caso, la deducción por
maternidad (art. 81) y las deducciones por familia numerosa o personas con
discapacidad a cargo (art. 81bis). Ello sucederá cuando no se haya acudido a la
modalidad de cobro anticipado. Esto es un invento del legislador.
Ahora bien, la cuta diferencial total nunca podrá ser negativa, puesto que los dos
sumandos que la forman tampoco pueden serlo, por impedirlo expresamente la
normativa.

1.16.1. Deducción por doble imposición internacional.


Esta deducción tiene por finalidad corregir la doble imposición internacional. El IRPF
grava la renta mundial del contribuyente, por lo que pueden integrarse en la base
imponible las rentas obtenidas y gravadas en el extranjero.
Se establece por convenio que si en el país de la fuente de renta se puede gravar. Los
CDI son difíciles, donde lo relevante es donde se reside y donde se obtiene la renta, la
fuente de la misma, independientemente de la nacionalidad del perceptor.
Esta doble imposición se corrige a través de los Convenios de Doble Imposición (CDI).
Si existe CDI se debe acudir a lo previsto en el convenio (art. 23 Modelo OCDE,
normalmente), donde se podrá acudir a los métodos de la deducción (imputación – se
descuenta lo pagado en el extranjero) o exención (lo obtenido en el extranjero no tributa
en España. Otra posibilidad es la que recoge la DA 20ª de la LIRPF en la que se recogen
las llamadas “rentas exentas con progresividad”, que es habitual es algunos CDI para las
rentas extranjeras. Son rentas exentas con progresividad aquellas que, estando exentas,
deben tener en cuenta a efectos de calcular el tipo de gravamen aplicable al resto de
rentas. Estas rentas se añadirán a la base liquidable general que corresponda, con el objeto
de calcular el tipo medio de gravamen que corresponda, el cual se aplicará sobre la base
liquidable, sin incluir este tipo de rentas. Ahora bien, la aplicación de esto es incompatible
con esta deducción.
En caso de inexistencia de CDI, se aplica la deducción estudiada, que permite
minorar la cuota líquida en la menor de las dos cantidades siguientes:
- Lo efectivamente satisfecho en el extranjero por el impuesto equivalente.
- El resultado de aplicar el tipo medio efectivo de gravamen (cuota líquida
total/base liquidable x 100) a la parte de BL gravada en el extranjero.
En el caso de que haya doble imposición, si las rentas han sido grabadas en otro país,
de la cuota liquida, hay que deducir la menor de las siguientes: o bien lo que se pago en el
extranjero o lo que pagaría por ellas en España.
Nadal obtiene 2 millones en España, 200.000 en Australia y 400.000 en EEUU. Su
base imponible es de 2,6 millones de euros. En Australia, le hacen pagar 90.000, y en EEUU,
120.000. Lo que se hace es aplicar la renta mundial, y al final le quedan a pagar en España
1.000.000. El problema es que esas rentas ya han tributado, tanto lugar a DI; por ello, en
Australia pago 90.000 y en España pagaría un 38% (1.000.000/2.600.000*100), es decir,
76.000 euros (38% de los 200.000 obtenidos); en EEUU, por lo mismo, pagó 120.000, y en
España pagaría 154.000 euros; por ello, me puedo quitar los 76.000 y los 120.000 euros.

1.16.2. Deducción por maternidad (art. 81).


Esta deducción esta introducida con el objetivo de compensar los costes derivados
de la maternidad, que tienen que soportar las madres que trabajan fuera del hogar y que
tengan hijos menores de 3 años.
Tendrán derecho a practicar esta deducción las madres, salvo que hubieran
fallecido o que la guarda y custodia se hubiese atribuida de forma exclusiva al padre o
tutor. Si el fallecimiento se produce habiéndose iniciado el disfrute de la deducción, el
padre o tutor solo podrá continuar aplicándola hasta agotar el plazo de los 3 años.
Los requisitos de esta deducción son:
- Los hijos han de ser menores de 3 años y dar derecho a la aplicación del
mínimo por descendientes (debiendo convivir con el contribuyente y no percibir
rentas superiores, excluidas las exentas, a 8.000 euros).
- Las mujeres o, en su caso, la persona que tenga derecho a la deducción,
han de realizar una actividad por cuenta propia (RAE) o ajena (RT), por la que han
de estar dadas de alta en la SS o Mutualidad.
Esta deducción da derecho a minorar la cuota diferencial en 100 euros al mes, de
manera que si sus condiciones se cumplen la mitad del año, se descuentan 600 euros.
También cabe la posibilidad de obtener el abono anticipado de esta deducción, es decir,
pueden pedirle al MH que les pague 100 euros al mes hasta que el niño cumpla 3 años, lo
cual es un disparate.

1.16.3. Deducción por familia numerosa o personas con discapacidad a cargo.


El único requisito que se ha de cumplir para obtener esta deducción por el
contribuyente es realizar una actividad por cuenta propia (RAE) o ajena (RT) por la cual
esté dado de alta en la SS o mutualidad. Las cuantías son las siguientes:
- Por cada descendiente/ascendiente con discapacidad, siempre que 
se tenga
derecho a aplicar el mínimo correspondiente: 100 €/mes. 

- Por ser cabeza de familia numerosa (ascendiente o hermano huérfano de
padre y madre que forma parte de una familia numerosa): 100 € mensuales o 200 €
mensuales si es FN de de 
categoría especial. Cree Diego que lo que quiere decir es
que el hermano que cuida de los hijos de sus hermanos que han muerto.
* Prorrateo entre los que cumplen los requisitos en relación al
mismo 
ascendiente o descendiente. 

Esto, al igual que el caso anterior, también se puede cobrar directamente vía
subvención.

1.16.4. Pagos a cuenta. Retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados.


Los pagos a cuenta tiene por objetivo tienen por objetivo facilitar al contribuyente el
cumplimiento de sus obligaciones tributarias a través del prorrateo, a lo largo del año, del
pago de aquellas. A tal efecto, determinadas personas, cuando abonen rentas sujetas al
impuesto, estarán obligadas a retener una parte de las mismas de ingresar su importe en
el Tesoro.
Los pagos a cuenta pueden consistir en:
- Retenciones
- Ingresos a cuenta (IC)
- Pagos fraccionados.

A) RETENCIONES.
Cuando se abonen rentas sujetas al IRPF surge en ocasiones la obligación de retener
una parte de las mismas, ingresándolas en el Tesoro, en concepto de pago a cuenta del
IRPF imputable al perceptor de tales cantidades.
La retención es aquella cantidad que el pagador está obligado a retener al que
paga, un %. Aunque el contribuyente no dispone de ese dinero porque se lo retiene el
trabajador, a la hora de tener en cuenta los rendimientos íntegros se incluyen todo, tanto
el rendimiento neto como las retenciones.
Las rentas sujetas a retención son las siguientes:
- Los rendimientos del trabajo.
- Rendimientos del capital inmobiliario, derivado del arrendamiento o
subarrendamiento de bienes inmuebles. Se excluyen los arrendamientos de vivienda
efectuados por una empresa para sus empleados, aquellos cuya cuantía anual no
supere 900 euros anuales o cuando el arrendamiento sea consecuencia del desarrollo
de una actividad económica. Si alguien alquilaba un piso, se retiene x al arrendador
para que no haya fraude. Sin embargo, esta idea inicial se diluyó, de manera que se
practican retenciones del capital inmobiliario excluida la vivienda, de manera que se
aplica, por ejemplo, a los locales comerciales. Por ello, junto a otras cosas como la
reducción del 60%, conlleva a que es mejor alquilar casas que alquilar locales.
- Rendimientos del capital mobiliarios.
- Rendimientos de actividad económicas. Especialmente los rendimientos
de actividades profesionales, los de actividades agrícolas, ganaderas y forestales.
- Rendimientos especiales, como los rendimientos de la propiedad industrial
o intelectual, prestación de asistencia técnica, arrendamiento de bienes muebles,
negocios o minas, cesión del derecho de la explotación de la imagen y premios o
juegos, rifas o combinaciones aleatorias.
- Las ganancias patrimoniales obtenidas como consecuencia de las
transmisiones o reembolsos de acciones o participaciones representativas de
capital, así como las derivadas de los aprovechamientos forestales de los vecinos en
montes públicos.
Por el contrario, no están sujetos a retención:
- Las rentas exentas.
- Los rendimientos de valores emitidos por el Banco de España. Si se invierten
grandes cantidades en obligaciones del Estado, en todas, bonos, obligaciones y letras
no se retienen, por lo que puede ser beneficioso fiscalmente hablando.
- Premios inferiores a 300 euros.
- RAE, salvo los rendimientos de actividad profesionales, los de actividades
agrícolas, ganaderas y forestales.
A la hora de calcular la cuantía de las retenciones, se aplica un porcentaje, fijo o
variable, al importe que satisface el retenedor:
- El porcentaje variable procede al pagar RT todo el año, y la cuantía de las
retenciones es similar al tipo de gravamen medio del IRPF del perceptor. **
- El porcentaje fijo se aplica en los demás casos. Los más relevantes son:
a. Del 2% en rendimientos del trabajo.
b. Del 19 o 20% en rendimientos del capital mobiliario.
c. Del 35 o 37% en retribución de los administradores, entre otros…
** Ejemplo de las retenciones de los rendimientos del trabajo: Esto nos lo tendrán que
dar al hacer el ejercicio en cuestión.
B) INGRESOS A CUENTA Y PAGOS FRACCIONADOS.
En el caso de que se abonen rentas en especie no es posible llevar a cabo la
retención, ya que no se puede retener el 19% de una tele vale?. En sustitución, se dan
los ingresos a cuenta, sujeto al mismo régimen que las retenciones. Pretende lo
mismo que las retenciones, pero la imposibilidad de “descontar” un porcentaje determina
que se aplique mediante la “adición” del resultado de aplicar los porcentajes vistos al valor
de la retribución en especie.
Los pagos fraccionados se aplican en los contribuyentes que obtienen RAE. La
cuantía de los mismos se determinará según el régimen de estimación de rendimientos a
que estén acogidos. Pretende lo mismo que las retenciones, pero como el contribuyente
que lleva a cabo RAEs percibe una cantidad importante de rentas sin retención, se le
impone este deber para minimizar, en la medida de lo posible, un posible fraude. Aquí hay
fraude en cantidades industriales, y como esto es complicado de probar, se da este
sistema, que funciona regular. Por ello, se fuerza a pagar tal cantidad cada X tiempo.
Como regla general, el contribuyente realizará cada trimestre un 
pago
fraccionado por el 20% del rendimiento neto obtenido desde el inicio del período. Sin
embargo, serán del 4% cuando sea actividades cuyo rendimiento se haya determinado
por estimación objetiva; del 3% cuando, usando el régimen objetivo, tenga un solo
asalariado; o del 2% si no tiene a ningún asalariado. También será del 2% cuando sean
actividades agrícolas, ganaderas, forestales o pesqueras, cualquiera fuese el método de
estimación.

1.17. GESTIÓN Y AUTOLIQUIDACIÓN.


La declaración constituye la obligación formal por antonomasia impuesta a todo
sujeto perceptor de rentas sujetas al IRPF. Ahora bien, por eficiencia económica, el
régimen habitual es el de la autoliquidación.
¿Quien tiene que presentar declaración del IRPF? La regla se entiende fatal. De
manera que se dice quien no está obligado, aunque hay otra lista que dice que tienes que
hacer la obligación si o si.
A la hora de establecer quien está obligado a realizar declaración del IRPF, la regla
general es que todos los contribuyentes han de presentar declaración; sin embargo, la ley
exime de esta obligación a quien exclusivamente obtuvieran:
- RT inferiores o iguales a 22.000€, pagados por un único empleador. Ojo, le
ha retenido el empresario, por lo que es conveniente declarar para que te devuelvan
las retenciones.
- RT inferiores o iguales a 12.000€, pagados por más de un empleador (salvo
que el segundo y restantes pagadores no supere en su conjunto 1.500€ anuales) y en
los casos de obtención de otras rentas sin 
retenciones variables. E

 s decir, el mileurista
que ha tenido 4 trabajos. El problema es que si se da un único contrato, se da x
retención, pero si se dan 4, se retiene mucho menos, por lo que está obligado a
realizar declaración.
- RCM + GPP sometidas a retención sean inferiores o iguales a 1.600€. 

- Imputación renta inmobiliaria + rendimientos de Letras del T

 esoro inferiores
o iguales a 1.000€. 

Por otro lado, están obligados siempre a realizar declaración:
- Todos los que obtengan RAE o RCI, por descarte de la lista anterior.
- Los que superen las cuantías anteriores.

- Los que quieran aplicar la reducción por aportación a PP.

- Los que quieran aplicar la deducción por doble imposición 
internacional.

- Los que pretendan la devolución de los pagos a cuenta que 
 exceden de su
obligación tributaria.
Como hemos dicho, el régimen habitual en España es la autoliquidación, aunque,
según lo anterior, no todos están obligados a presentarla. Se ha de presentar en mayo y
junio del año posterior a la obtención de rentas (la famosa campaña del IRPF que acaba el
30 de junio).
El pago se hace normalmente a través de entidades colaboradoras (entidades
financieras) en dinero, aunque se admite el pago en especie con bienes de interés cultural,
pudiéndose fraccionar el pago, pagando el 60% en junio y el 40% en noviembre), sin
intereses ni garantías. 

Si la cuota diferencial fuera negativa, es decir, si saliese a devolver, la AEAT está
obligada a devolver en el plazo de 6 meses. 

La AEAT facilita el cumplimiento del deber mediante la entrega del “borrador”, para
los que sólo obtienen rentas conocidas por la Administración. Solo tienen valor
informativo, y sólo se convierten en autoliquidación si el contribuyente las suscribe,
asumiendo la responsabilidad de su contenido. 
 Es un documento informativo que deriva
de que la AEAT tiene tanta información que podría hacer la declaración por nosotros. Es
informativo, de manera que no tiene efectos vinculantes.
TEMA 2. IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS
JURÍDICOS DOCUMENTADOS – ITPAJD.
**Los artículos citados, si no tienen especificación, se refieren al Texto Refundido de
la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
(Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre).

Es un impuesto RANCIO del S. XIX grava la transmisión de títulos nobiliarios, como


vemos nos parece extraño dentro de la capacidad económica gravar esto.
El ITPAJDOS engloba 3 impuestos con 3 hechos imponibles distintos:
- Transmisiones patrimoniales onerosas, que grava las transmisiones
onerosas intervivos. Cuando alguien vende algo por un precio, se paga ITP; pero
cuidado con el IVA, porque en ocasiones se pueden confundir, ya que el hecho
imponible del ITP se parece mucho, por no ser igual, al IVA. El IVA grava las
transmisiones del empresario, mientras que el ITP grava las transmisiones del
particular, o del empresario fuera de su actividad.
- Operaciones Societarias
- Actos Jurídicos Documentados.

2.1. ASPECTOS GENERALES.


El ITPOAJDOS tiene las siguientes características generales:
- Es un impuesto indirecto y de naturaleza real.
- Es objetivo, que prescinde de las circunstancias personales y familiares
que concurren en los sujetos pasivos.
- De carácter instantáneo y de realización esporádica, cuyo devengo se
produce en el momento de la realización del hecho imponible, sin que se repita
periódicamente.
- Cedido a las CCAA. El alcance y condiciones de la cesión se establecen en
la Ley 22/2009. Esto es importantísimo, ya que las CCAA tienen una importante
capacidad normativa en este impuesto, ya que los tipos de gravamen son muy
diferentes y varían de manera radical en función de la CCAA de la que estemos
hablando. Además, las deducciones y las bonificaciones también están cedidas a
las CCAA (ej. Deducciones por transmisiones de padres a hijos). Ej. Dependerá de
dónde se encuentre el piso. Madrid 6%, Galicia 10% en Andalucía va por tramos…
hay que buscar siempre la normativa autonómica en cuanto al tipo de gravamen.
Las competencias de gestión, liquidación y recaudación también están
cedidas a las CCAA. Las CCAA comprueban el 100% de las autoliquidaciones
realizadas, por lo que no tiene sentido poner menos dinero del que se ha pagado ya
que siempre se va a comprobar.
CASO REAL. ¿Por cuánto lo escrituramos? En España se suele hacer una escritura
de compraventa con un precio inferior al pagado, y el resto se da en negro-cash. Tienes
que acomodarte como mínimo al valor regulado por la Comunidad (caso de Madrid).
Cada uno puede hacer lo que quiera pero si el valor declarado es inferior al que fija la
Administración. siempre será comprobado.

2.2. TRANSMISIONES PATRIMONIALES ONEROSAS (ITPO).


Las características básicas de este impuesto son las siguientes:
- Constituye una modalidad del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
y Actos Jurídicos Documentados (ITPyAJD).
- Grava tanto la transmisión de bienes y derechos, como la constitución
de derechos.

- Recae sobre operaciones inter vivos, ya que mortis causa se encuentra
gravado por el ISD.
- Las operaciones gravadas siempre tienen contraprestación, es decir, son
operaciones onerosas. **Con oneroso nos referimos aquí a que hay
contraprestación, lucrativo sería sin contraprestación
- Los actos o contratos gravados pueden ser realizados por personas físicas
o jurídicas.

2.2.1. Ámbito de aplicación.


Se adoptan los criterios de territorialidad y el de residencia, exigiéndose por:
- Las transmisiones patrimoniales de bienes y derechos, cualquiera que sea
su naturaleza, que estuvieran situados, pudieran ejercitarse o hubieren de
cumplirse en territorio español.
- Las transmisiones de bienes y derechos que estén situados, puedan
ejercitarse o se cumplan en territorio extranjero, salvo que se trate de inmuebles en
el extranjero o de operaciones realizadas en el extranjero con efectos fuera del
territorio español, siempre que el obligado al pago del impuesto tenga su residencia
en España. También hay que tener en cuenta lo que establecen los convenios
internacionales y las normas de los Territorios Históricos de Navarra y País Vasco.
La cesión a las Comunidades Autónomas del rendimiento del ITP producido en
su territorio en función de los puntos de conexión establecidos en el art. 33.2 de la
Ley 22/2009, de 18 de diciembre, que regula el sistema de financiación de las
Comunidades Autónomas de Régimen común. En síntesis, el rendimiento se atribuye a
cada Comunidad Autónoma en función de la naturaleza de los bienes transmitidos y
del acto o contrato documentado, y así, se atenderá al lugar donde radiquen los
inmuebles en los casos de transmisiones, arrendamientos y derechos reales sobre
bienes de esta naturaleza, a la residencia habitual o domicilio fiscal del adquirente
cuando se trate de bienes muebles, a la circunscripción del Registro en el que deban
inscribirse la hipoteca mobiliaria o prenda sin desplazamiento, al lugar donde se
formalice la operación en las transmisiones de valores, a la residencia habitual o el
domicilio fiscal del sujeto pasivo en la constitución de préstamos, fianzas,
arrendamientos y pensiones y, en fin, en las concesiones administrativas al territorio
donde radiquen los bienes, se ejecuten las obras o se presten los servicios objeto de las
mismas.

2.2.1. Hecho imponible (art. 7).


El art. 7 de la Ley regula el hecho imponible del ITPO, que está formado por lo
siguiente:
- Transmisiones onerosas por actos inter vivos de toda clase de 
bienes y
derechos.
- Constitución de derechos reales, préstamos, fianzas, arrendamientos,
pensiones, concesiones administrativas y opciones y promesas. O 
 JO con lo de
las constitución - se gravan los arrendamientos, y nadie lo sabe, y nadie lo paga
básicamente. Conclusión: hay que pagarlo pero nadie lo hace - Vendrá Hacienda y
hará la gracia RISAH.
- “Supuestos asimilados”: adjudicaciones en pago y para pago de deudas,
excesos de adjudicación, expedientes de dominio, actas de notoriedad y
certificaciones inscribibles, reconocimiento de dominio, transacciones (art. 14.5). 

A pesar de la aparente generalidad expresada en el artículo el RITPyAJD (art. 31.1)
restringe la sujeción al impuesto, a los actos y contratos que se encuentren
expresamente consignados en el TRITPyAJD y en el propio RITPyAJD. Existen una
serie de supuestos considerados por la normativa del ITP como transmisiones
patrimoniales, que quedan sujetos a la liquidación y pago del impuesto:
- Adjudicaciones en pago y para pago de deudas y adjudicaciones
expresas en pago de asunción de deudas. La adjudicación para pago de deudas
supone la transmisión de bienes y derechos por parte del deudor a una tercera
persona para que con ellos, o con su producto, pague al acreedor.
- Excesos de adjudicación. Los excesos de adjudicación declarados que se
pongan de manifiesto en la división de cosa común, inter vivos o por causa de
muerte. El art. 61.2 del RITPyAJD establece que «La disolución de comunidades de
bienes que no hayan realizado actividades empresariales, siempre que las
adjudicaciones guarden la debida proporción con las cuotas de titularidad, sólo
tributarán, en su caso, por actos jurídicos documentados». No se liquidarán como
transmisiones patrimoniales onerosas, los excesos de adjudicación declarados
resultantes de la adjudicación a uno de los cónyuges de la vivienda habitual del
matrimonio, en los casos en que sea consecuencia necesaria de la disolución del
matrimonio o del cambio de su régimen económico (art. 32.3).
- Expedientes de dominio, actas de notoriedad, actas complementarias
de documentos públicos, y certificaciones libradas a favor de los entes
públicos y de la Iglesia Católica, a los que se refiere la Ley Hipotecaria y su
normativa de desarrollo. En estos casos, que tienen por objeto la concordancia
entre el Registro y la realidad jurídica extrarregistral, lo que se grava es la
transmisión anterior, reflejada mediante el otorgamiento de los títulos supletorios,
que permiten la incorporación al Registro de actos que carecen de titulación
auténtica.
No se exigirá el ITP cuando concurra alguna de estas circunstancias:

- Que se acredite haber satisfecho el impuesto por la transmisión
reflejada en el expediente o acta.
- Que dicha transmisión esté exenta o no sujeta.
- Reconocimiento de dominio a favor de persona determinada. Caso
similar al anterior, en el que determinados actos quedan gravados como
transmisiones, salvo que, como en el caso anterior, se acredite el pago, la exención
o la no sujeción al impuesto.

2.2.2. El devengo (art. 49).


De acuerdo con el art. 49, el impuesto se devenga el día en que se realice el
acto o contrato gravado; aunque en las adquisiciones de bienes cuya efectividad se
encuentre suspendida por una condición, un término, un fideicomiso o cualquier otra
limitación, el devengo se producirá cuando desaparezcan tales limitaciones y se
adquiera el dominio sobre los bienes.
Los arrendamientos están gravados por este impuesto aunque muchos ciudadanos
lo desconozcan, antes habían unos pliegos comprados en los estancos y con ellos se
hacía el contrato, al comprarlo, pagabas el impuesto, lo cierto es que hoy por hoy nadie lo
paga porque el contrato no se hace así.

2.2.3. Exenciones – beneficios fiscales. Art. 45.


El TRITPyAJD se refiere, en su artículo 45, a un gran número de exenciones,
algunas de ellas aplicables a las tres modalidades del impuesto, como sucede con las
exenciones subjetivas. Otras exenciones afectan, únicamente a la modalidad
correspondiente a la naturaleza del acto o contrato gravado, siendo este tipo de
beneficios fiscales el que ha planteado, en determinados supuestos, mayores problemas
de aplicación. Un último grupo viene constituido por una serie de beneficios fiscales
recogidos en leyes especiales.
Las exenciones subjetivas (art. 45.I.A) son las siguientes (las que están en
negrita son las que salen en las diapositivas, el resto no):
- El Estado y las Administraciones públicas territoriales. Así como sus
establecimientos de beneficencia, cultura, seguridad social, docentes o de fines
científicos.
- Las entidades sin fines lucrativos (art. 2 Ley 49/2002). Deben cumplir
determinados requisitos previstos en esta norma. Ej. fundaciones, asociaciones
declaradas de utilidad pública, determinadas organizaciones no gubernamentales,
federaciones deportivas, Comité Olímpico español y el Comité Paralímpico español,
etc.
- Las cajas de ahorro y las fundaciones bancarias.

- La Iglesia Católica y las que tengan suscritos acuerdos de cooperación
con el Estado español.
- Los partidos políticos con representación parlamentaria.
- La Cruz Roja y la ONCE.
- La Obra Pía de los Santos Lugares.
- El Instituto de España y las Reales Academias.
Entre las exenciones objetivas enumeradas en el artículo 45.I.B), del TRITPyAJD,
se encuentran, al lado de supuestos exentos, otros casos en los que no se ha realizado el
hecho imponible del impuesto, siendo, en realidad, supuestos de no sujeción (las
primeras y últimas son del manual, no obstante Diego sólo ha explicado las que están en
negrita aunque hay algunas que parecen también importantes):
- Las transmisiones y demás actos y contratos en que la exención se haya
concedido por Tratados y Convenios Internacionales que formen parte del
ordenamiento interno. (Con la Santa Sede y diplomáticas).
- Las transmisiones realizadas en virtud de retracto legal, cuando el
adquirente contra el que se ejercite el derecho de retracto ya hubiere satisfecho el
impuesto. (No es una exención real porque el pago ya se ha realizado).
- Las transmisiones relacionadas con la sociedad conyugal, exención que se
aplica tanto al ITP onerosas como al IAJD, en la cuota variable.
o Aportaciones de bienes y derechos que hagan los cónyuges a la
sociedad de gananciales.
o Las adjudicaciones que se hagan a los cónyuges en pago de su
aportación a la sociedad conyugal y de su haber en la sociedad de
gananciales, en el momento de su disolución.
- Las entregas de dinero que constituyan el precio de bienes o se
verifiquen en pago de servicios personales, de créditos o indemnizaciones.
- Los anticipos sin interés concedidos por el Estado y las Administraciones
Públicas, Territoriales o Institucionales.
- Las transmisiones para una concentración parcelaria.
- Las transmisiones por aportación a las Juntas de 
Compensación. En las
expropiaciones, todos los expropiados juntan todo lo expropiado, y va a la Junta de
Compensación, que lo hace, de manera que todos pierden lo mismo en la
expropiación.
- Transmisiones por razones urbanísticas: están exentas, cuando se cumplan
todos los requisitos urbanísticos, las transmisiones de terrenos realizadas por
aportaciones a las Juntas de Compensación por los propietarios de los terrenos, y
las adjudicaciones de solares efectuadas por las Juntas a los propietarios, en
proporción a los terrenos entregados.
- Los actos relativos a las garantías que presten los tutores en garantía del
ejercicio de sus cargos.
- Las transmisiones de valores. 
 Las transmisiones de valores, admitidos o
no a negociación en un mercado secundario oficial, con la excepción prevista en el
art 108 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores .
- Determinadas operaciones societarias no sujetas al IOS: operaciones de
reestructuración empresarial, traslados de la sede de dirección efectiva o del
domicilio social de sociedades de un Estado miembro de la Unión Europea a otro,
modificaciones de escrituras de constitución o estatutos de una sociedad.
- Las operaciones societarias que se produzcan con motivo de las
regularizaciones de balances, autorizadas por la Administración.
- Las transmisiones relacionadas con la construcción de viviendas de
protección oficial, etc
- Exención general de los depósitos en efectivo y los préstamos, equiparando
el tratamiento tributario de los préstamos objeto del tráfico civil, al que la normativa
del Impuesto sobre el Valor Añadido da a los préstamos empresariales.
- Las transmisiones de edificaciones a las empresas de arrendamiento
financiero, destinadas a leasing, siempre que no exista vinculación, directa o
indirecta, entre transmitente, adquirente o arrendatario.
- Se prevé la exención de las transmisiones de vehículos usados con motor
mecánico para circular por carretera, cuando el adquirente sea un empresario
dedicado habitualmente a la compraventa de los mismos, y los adquiera para su
reventa.
- Otras… (demasiado técnicas, sería absurdo preguntarlas cuando Diego ha
pasado de ellas tanto).

2.2.4. OBLIGADOS TRIBUTARIOS.


El contribuyente (art.8) de este impuesto es el adquirente de los bienes y
derechos; aquél que ve incrementado su patrimonio en cuanto se constituye en su
favor un derecho real o aquél en cuyo favor se realizan los actos sujetos al impuesto.
Los derecho reales se transmiten, como la servidumbre de paso, usufructo,
superficie. Se suele transmitir muy a menudo el derecho de superficie, una servidumbre
de vistas o un usufructo (ej. en Herencias, para evitar palos por el ISD, se transmite la
propiedad del bien y el transmitente se queda con el usufructo, de manera que cuando
muera se consolida la propiedad sin que nos peguen el palo por el ISD; cada vez que se
transmite un DR, hay que pagar ITP.
En caso de que el contribuyente no haga grente a su obligación, los responsables
subsidiarios (art. 9) son los siguientes:
- En la constitución de préstamos: el prestamista (supuesto exento).

- En la constitución de arrendamientos: el arrendador.
- El funcionario que autorizase el cambio de sujeto pasivo de cualquier
tributo cuando tal cambio suponga una transmisión gravada por el presente
impuesto sin haber exigido previamente la justificación del pago del mismo.
La normativa del ITPyAJD establece que los bienes y derechos transmitidos
quedan afectos a la responsabilidad del pago de los impuestos que gravan tales
transmisiones, independientemente de quién sea su poseedor. La Ley General
Tributaria considera, con carácter general, en su artículo 43.1.d), responsables
subsidiarios a los adquirentes de bienes afectos por ley al pago de la deuda
tributaria, exigiéndose esta responsabilidad por derivación de la acción tributaria, si la
deuda tributaria no se paga, previa declaración de fallido del deudor principal y, en su
caso, de los responsables solidarios.
No existirá la afección de los bienes y derechos transmitidos:

- Cuando se trate de inmuebles, si el adquirente está protegido por la fe
pública registral.
- Cuando sean bienes muebles no inscribibles, y se justifique su adquisición
con buena fe y justo título en establecimiento mercantil o industrial.

2.2.5. Sujeto pasivo.


El sujeto pasivo, en las transmisiones de bienes y derechos, es el que adquiere el
bien o derecho [art. 8.a) del TRITPyAJD]. En las cesiones de bienes, el contribuyente es
el cesionario, y en las permutas de bienes y derechos, serán sujetos pasivos ambos
permutantes, cada uno por el valor del bien que adquiera.
En los expedientes de dominio, y demás procedimientos inmatriculadores previstos
en la Ley Hipotecaria, la persona que los promueva. En el reconocimiento de dominio la
persona a cuyo favor se haga dicho reconocimiento.

2.2.6. BASE IMPONIBLE - ART. 10


La regla general es que se tiene en cuenta como base imponible el valor real
(que no precio) del bien transmitido o del derecho que se constituya o ceda. 
 No es
el precio y debemos destacarlo aquí porque es importante. El VALOR REAL no es el
precio, lo que es fundamental, pero da por saco con la justicia tributaria; ej. el piso vale
300.000, pero pillas un chollo y pagas 100.000; a pesar de ello, la base son los 300.000; el
problema es que eso de valor real no se sabe muy bien qué es, ya que el valor de los
bienes fluctúa y es fuente enorme de conflictos. Y este impuesto es de los que más
litigios produce.
De este valor sólo podrán deducirse aquellas cargas que disminuyan el valor
del bien, pero no las deudas aunque estén garantizadas con prenda o hipoteca.
El concepto de valor real es un concepto complicado de llegar a encontrar. Es
el resultado de la oferta y la demanda, es un precio que fluctúa mucho. Es un impuesto
que da muchos problemas porque asumes el pago del impuesto, la Administración
comprueba y te carga otra vez otro valor porque considera que el precio real es diferente.
Los pleitos con la Admón. pueden resolverse a través de la tasación pericial
contradictoria.
El valor de mercado se define en resoluciones de la DGT «como aquél precio que
estaría dispuesto a pagar un comprador independiente en condiciones normales de
mercado». Existen otros casos en los que no resulta necesaria la comprobación
administrativa, ya que el valor real o de mercado coincide con el precio máximo legal,
como en las viviendas de protección oficial, en las que concurren determinadas
limitaciones respecto a su venta.
La Administración podrá, de acuerdo con el art. 46 del TRITPyAJD, comprobar el
valor real de los bienes y derechos transmitidos por los medios establecidos en el art.
57 de la Ley General Tributaria, con las siguientes consecuencias:
- El resultado de esta comprobación constituirá la base imponible del
impuesto siempre que sea superior al valor declarado por los interesados y al
precio o contraprestación pactada.
- Se puede impugnar por los interesados en los plazos establecidos al
efecto, quienes podrán promover, asimismo, la práctica de la tasación pericial
contradictoria.
- El valor comprobado por la Administración tendrá efecto en el
Impuesto sobre el Patrimonio por la anualidad corriente y las siguientes.

A) Reglas específicas de la determinación de la BI - Art. 10.2.


Existen numerosas reglas especiales de valoración; sin embargo, la que más
interés tiene es la del usufructo. Lo más importante aquí es el usufructo según Diego,
aunque también hay reglas especiales en casos de uso y habitación; hipoteca, prenda y
anticresis; arrendamiento; pensiones; transmisión de títulos- valores; actas de notoriedad;
contratos de aparcería; etc.
El valor del usufructo temporal se reputará proporcional al valor total de los bienes
en razón del 2% por cada período de un año sin exceder del 70%. 

Alguien puede comprar el usufructo, que no es habitual, ya que lo habitual es
arrendarlo. Pero puede ser que lo quiera comprar.
Si el usufructo es temporal, vale el 2% por cada año. Si se alquila por 10 años, es el
20%, de manera que la nuda propiedad vale el 80% restante.
En los usufructos vitalicios se estimará que el valor es igual al 70% del valor, ya
sea catastral o real, total de los bienes cuando el usufructuario cuente menos de
veinte años, minorando, a medida que aumenta la edad, en la proporción de un 1 %
menos por cada año más con el límite mínimo del 10 % del valor total. 

Si el usufructuario tiene menos de 20 años, el usufructo es del 70%. A medida que
aumentan los años, disminuye su valor, de manera que a los 20 años, el 69, a los 21 el
68... y así sucesivamente.
Esto sucede a diario por las herencias. Si la herencia asciende a 250.000, y tiene 50
años el cónyuge del fallecido, le corresponde el 39%, por lo que asciende a 97.500.El
valor total de esos bienes varía, por lo que habría que verlo caso por caso.
El límite mínimo del 10% se llegará con 79 años, de ahí para arriba siempre valdrá
10%.
Esta regla sucede todos los días porque normalmente el negocio de usufructo se
produce con mucha frecuencia en la medida en la que se produce siempre en
sucesiones: cónyuge recibe el usufructo y los hijos la nuda propiedad.
Tenemos dos cónyuges con 2 hijos, se muere uno y deja su herencia, el cónyuge
supérstite tiene derecho al usufructo del 50%.
1. si estamos en separación de bienes o ganancial es muy importante. Si es en
gananciales la mitad del millón de euros es del cg B y la otra mitad es la masa
hereditaria.
2. Le corresponde el 50% del usufructo: 250.000€ y si tiene 50 años, le sale un
39%, si le toca la mitad son 250.000€ y lo que le toca es el usufructo de la mitad que
se valora en el 39%, así para identificar el valor de los bienes del cg supérstice
aplicamos esto. más o menos 96.000€
Así es como esas valoraciones se transforman en dinero.

2.2.7. TIPOS DE GRAVAMEN - ART. 11 Y 12.


La cuota tributaria se obtiene aplicando a la base liquidable los tipos de gravamen
aprobados por la correspondiente Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo dispuesto
en el art. 49.1.a) de la LOFCA. Para verlo, habrá que acudir a la regulación de cada CCAA
porque varían de manera constante.
En esto hay fraude en cantidades industriales en determinados supuestos vale? Muy
especialmente cuando se produce la transmisión entre particulares donde no entra la
Administración. .
De forma subsidiaria, y para el caso de que las Comunidades Autónomas no
hubiesen aprobado otros tipos de gravamen, se aplicarán los siguientes (art. 11
TRITPyAJD):
- 6% en la transmisión de bienes inmuebles y las cesiones de derechos
que recaigan sobre los mismos, excepto los derechos reales de garantía. Hay
que tener en cuenta que se aplicará el tipo de gravamen de los inmuebles en los
supuestos en que el acto o contrato gravado comprenda bienes muebles e
inmuebles sin especificar la parte de valor correspondiente a cada uno de ellos.
- 4% si lo que se transmite son bienes muebles o semovientes, o se
ceden derechos reales sobre los mismos, excepto los derechos reales de
garantía.
- 1% en las cesiones de créditos y en la subrogación en los derechos del
acreedor prendario, hipotecario o anticrético.
- Las transmisiones de valores tributarán de acuerdo con la escala
establecida en el artículo 12.3 del TRITPyAJD.
Un aspecto importante aquí son los criterios de conexión:
- Para transmisiones patrimoniales de inmuebles: se paga en la CA donde se
encuentre el inmueble.
- Impuesto sucesiones y donaciones: en sucesiones la residencia habitual
del causante; en donaciones la del donatario; pero en cualquier caso si transmite
inmuebles, la del lugar donde esté el inmueble. Hay 1 mes para declararlo y lo
controla la CCAA.

2.3. OPERACIONES SOCIETARIAS.


El Impuesto sobre Operaciones Societarias (IOS) constituye una modalidad del
ITPyAJD, que grava determinados actos y operaciones que tienen lugar en la vida de
las sociedades y otras entidades equiparadas a las mismas a efectos de este impuesto.
En su regulación inciden sustancialmente las normas comunitarias, por lo que fue
necesaria la modificación de ciertos apartados de la ley.
Esto está totalmente descafeinado - esto gravaba la constitución de sociedades
mercantiles, las ampliaciones de capital y las disoluciones.
Esto es anacrónico - las SL tienen un capital social de 3.000 euros, produciendo un
desajuste con sus flujos de caja, ya que normalmente mueven más dinero. Lo que pasaba
es que había que pagar el 1% del capital social, por lo que todo el mundo hacía el capital
mínimo. Esto fue reformado, metiendo exenciones, quedando todavía gravadas la
disolución y las disminución de capital social.

2.3.1. Ámbito de aplicación.


(Esto Diego no lo ha mencionado pero me parece importante hacerse un poco
a la idea de cómo funciona el impuesto en sí mismo).
El IOS se exige por:
a) Por las operaciones realizadas en España por entidades en las que se
produzca cualquiera de estas circunstancias [art. 6.1.B) TRITPyAJD]:
- Que tengan en España la sede de dirección efectiva
- Que tengan en España su domicilio social, siempre que la sede de
dirección efectiva no se encuentre situada en un Estado miembro de la
Comunidad Económica Europea que grave la operación societaria con un
impuesto similar.
- Que realicen en España operaciones de su tráfico, cuando su sede
de dirección efectiva y su domicilio social no se encuentren situados en un
Estado miembro de la Comunidad Europea con un impuesto similar.
b) Por las operaciones realizadas en territorio español por sucursales o
establecimientos permanentes de entidades con domicilio social y sede de
dirección efectiva en países no pertenecientes a la Unión Europea. En estos casos,
el impuesto se exigirá por la parte de capital que destinen a las operaciones
realizadas en España. Se declaran expresamente no sujetas al IOS las operaciones
realizadas en territorio español a través de sucursales o establecimientos
permanentes, de:
- Entidades con domicilio social y sede de dirección efectiva en un
Estado miembro de la Unión Europea que no sea España.
- Entidades con sede de dirección efectiva en países no pertenecientes
a la Unión Europea con domicilio social en un Estado miembro distinto de
España.
Para aplicar esto, es necesario tener claro el concepto de sociedad, que se
traduce en lo siguiente:
- Sociedades de cualquier naturaleza, civiles y mercantiles, personalistas y
capitalistas (sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada y
comanditarias por acciones), así como personas jurídicas no societarias que
persigan fines lucrativos (asociaciones y fundaciones).
- Sucursales o establecimientos permanentes situados en España.
- Los contratos de cuentas en participación.
- La copropiedad de buques.
- Las comunidades de bienes que realicen actividades empresariales.

2.3.2. Hecho imponible. Art. 19.1


El hecho imponible del IOS está constituido por una serie de actos societarios,
referidos a operaciones de financiación empresarial (constitución de sociedad,
ampliación de capital, etc.), instrumentadas mediante aportaciones o préstamos de
los socios, o relacionados con determinados desplazamientos patrimoniales entre
la sociedad y sus socios (disminución de capital, disolución de la sociedad,
aportaciones de los socios). No obstante, también pueden ser gravados otros supuestos
en los que no existe desplazamiento patrimonial, como el traslado del domicilio social de
una sociedad con determinados requisitos.
Sin embargo, desde el 3 de diciembre de 2010, sólo tributan, en concepto de IOS,
las operaciones societarias de disminución y disolución de sociedades (infra
desarrollado).

Se encuentran no sujetas al impuesto (art. 19.2):


- Operaciones de reestructuración 

- Traslados de la sede de dirección efectiva o del domicilio social 
de
sociedades de un EEMM de la UE a otro 

- Modificación de la escritura de constitución o de los estatutos de 
una
sociedad 

- Ampliación de capital que se realice con cargo a la reserva constituida
exclusivamente por prima de emisión de acciones
Por otro lado, son operaciones sujetas pero exentas (art. 45.I.B.11):
- De todo esto, con tener una idea es más que suficiente, ya que Diego no lo
ha explicado y, al fin y al cabo, está exento, por lo que no habría que calcular nada.
- Constitución de sociedades. Todas las sociedades en las que se
producen determinadas aportaciones de bienes de los socios o partícipes al
patrimonio social, que puede ser de cualquier naturaleza, dinerarias o no
dinerarias.
Tributa como constitución de sociedad la adquisición pro indiviso de bienes
por dos o más personas, para realizar actividades empresariales.
En las sociedades que limiten de alguna manera la responsabilidad de los
socios, la base imponible coincidirá con el importe nominal del capital social,
con adición, en su caso, de las primas de emisión exigidas.
En las sociedades que no limiten la responsabilidad de los socios, la base
imponible será el valor neto de la aportación, entendiéndose como tal, el valor
real de los bienes y derechos aportados minorados por las cargas y gastos que
fueren deducibles y por el valor de las deudas que queden a cargo de la sociedad
con motivo de la aportación.
- Aumento capital social. Se declara expresamente no sujeta la
ampliación de capital que se realice con cargo a reservas constituidas
exclusivamente por prima de emisión de acciones. La base imponible viene fijada
en el importe nominal en que el capital se haya ampliado, con la adición de las
primas de emisión, en su caso exigidas, si se trata de sociedades que limitan la
responsabilidad de los socios. En caso de sociedades que no limiten la
responsabilidad de los socios se atenderá al valor neto de los bienes y derechos
aportados.
- Aportaciones que efectúen los socios que 
no supongan un aumento del
capital 
social. La base imponible viene fijada en el valor neto de la aportación,
entendiéndose como tal el valor real de los bienes y derechos aportados minorado
por las cargas, gastos deducibles, y por las deudas que queden a cargo de la
sociedad con motivo de la aportación.
- Traslado a España de la sede efectiva o 
del domicilio social de una
sociedad cuando ni una ni otra estuviesen previamente situados en un EEMM
de la UE. Sólo se sujeta a gravamen cuando el traslado a España de la sede de
dirección efectiva o el domicilio social de la sociedad no estuviese previamente
situado en un Estado miembro de la Unión Europea.
Por último, encontramos las operaciones SUJETAS Y NO EXENTAS.
- Disminución del capital social. La reducción de capital sólo tributa en los
casos de devolución de aportaciones a los socios, en los que la base imponible
vendrá constituida por el valor real de los bienes y derechos entregados a los
socios, sin que se permita deducir los gastos y deudas.
Los sujetos pasivos contribuyentes serán los socios, copropietarios,
comuneros y partícipes, que responderán con los bienes y derechos recibidos.
Asimismo, se establece la responsabilidad subsidiaria de administradores o
liquidadores que habiendo intervenido en el acto sujeto al impuesto, hubiesen
entregado los bienes.
- Disolución o liquidación de sociedades. En la disolución de sociedades
se exige el impuesto por los bienes y derechos entregados a los socios, incluidas
las adjudicaciones que, con motivo de su disolución, hagan las comunidades de
bienes que hayan realizado actividades empresariales a cada comunero.
La base imponible coincidirá con el valor real de los bienes y derechos
entregados a los socios, sin deducir los gastos y deudas.
Dicho todo esto, Diego opina que: Es un impuesto incoherente, no puedes dar
incentivos y luego meterle un impuesto al pobre emprendedor.

2.3.3. Obligados tributarios (arts. 23 y 24) y otros conceptos.


Esto no tiene importancia, que sepamos que existe y que esto no funciona en la
realidad.
Aquí, hay que mencionar los siguientes elementos:
- Contribuyentes (en las operaciones sujetas y no exentas): socios,
copropietarios, comuneros o partícipes por los bienes y derechos recibidos.
- Responsables tributarios: promotores, administradores o liquidadores que
hayan intervenido en el acto jurídico sujeto al impuesto, siempre que se hubieran
hecho cargo del capital aportado o hubiesen entregado los bienes.
- Devengo (art. 49): el día en que se formalice el acto sujeto a gravamen.
- Base imponible (art. 25): el valor real de los bienes y derechos
entregados a los socios, sin deducción de gastos y deudas. 

- Tipo de gravamen (art. 26): 1%. 


2.4. ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS. AJD


El Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD) constituye la tercera
modalidad del ITPyAJD, que tiene su antecedente en el derogado Impuesto sobre el
Timbre del Estado, y recae sobre la formalización de determinadas operaciones en
documentos de distinta naturaleza.
Cuando comprabas la letra de cambio en el estanco, pagabas un impuesto; si
metías la pata, lo podías devolver. ESTO ES UNA FORMA RANCIA DE PAGAR
IMPUESTOS.
El art. 27.1 del TRITPyAJD sujeta a gravamen los siguientes documentos:
- Documentos notariales.

- Documentos mercantiles.

- Documentos administrativos.

El IAJD se exige por los documentos formalizados en territorio español y por


aquellos formalizados en el extranjero que surtan efectos en España.
No obstante, ello se entiende sin perjuicio de:

a) Lo dispuesto en los Tratados y Convenios Internacionales válidamente
celebrados y publicados oficialmente en España.
b) Los regímenes tributarios forales de Concierto y Convenio vigentes en los
Territorios Históricos del País Vasco y Navarra.
c) La cesión del impuesto a las Comunidades Autónomas. Las
Comunidades Autónomas podrán regular el tipo de gravamen de los documentos
notariales y establecer deducciones y bonificaciones de la cuota que serán
aplicadas con posterioridad a las reguladas por las normas estatales. Asimismo,
tienen competencias para regular la gestión y liquidación del impuesto.

2.4.1. Documentos notariales.


Diego: “Pasandoooo”.
Dentro del AJD, los documentos notariales son más importantes, ya que son los
que más se dan en el día a día. Cuando uno va al notario, te cobran una cuantía en la que
una parte es el arancel del notario, unas tasas y un impuesto.
Su hecho imponible (art. 28) son escrituras, actas y testimonios notariales (pero no
las copias simples):
- Las actas notariales se refieren a hechos jurídicos que, por su índole
peculiar, no pueden calificarse de actos o contratos, aparte de otros casos en que
la legislación notarial establece el acta como manifestación formal adecuada.
- Los testimonios son documentos expedidos por los Notarios con distintas
finalidades.

Se requiere, además, que las primeras copias de escrituras y actas notariales,
sujetas a la cuota gradual:
- tengan por objeto cantidad o cosa valuable. El TRITPyAJD entiende que
el acto es de objeto no valuable «cuando durante toda su vigencia, incluso en el
momento de su extinción, no pueda determinarse la cuantía de la base» (art. 30.3).
- que contengan actos o contratos inscribibles en los Registros de la
Propiedad, Mercantil, de la Propiedad Industrial (actualmente Oficina española
de Patentes y Marcas) y de Bienes Muebles.
- que no estén sujetos al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o a
las otras dos modalidades del ITPyAJD.
El sujeto pasivo (art. 29) es el adquirente del bien o derecho (en su defecto: las
personas que soliciten los documentos notariales, o en cuyo interés se expidan). 

El devengo (art. 49) se produce el día en que se formalice el acto sujeto a
gravamen.
La base imponible (art. 30) está formada por: si NO tiene por objeto cantidad o
cosa valorable en dinero, solo la cuota fija; si SÍ tiene por objeto cantidad o cosa
valorable en dinero, consta de 2 partes:
- La cuota fija, que refleja la necesidad de que los documentos notariales se
extiendan en papel timbrado y cuya naturaleza se acerca a la de la tasa, nos
olvidamos de ella: papel timbrado de 0,30 euros por pliego o 0,15 por folio, a
elección del fedatario. Pasandooo
- La cuota variable, la base imponible en las primeras copias de escrituras
públicas que tengan por objeto directo cantidad o cosa valuable, está constituida
por el valor declarado, que puede ser objeto de comprobación administrativa. Se
aplica un 0,5% de la base imponible que se aplicará, subsidiariamente, si la
Comunidad Autónoma no hubiese aprobado ninguno y es exigible con los
siguientes requisitos:
- En las primeras copias de escrituras públicas que tengan por
objeto directo cantidad o cosa valuable y actas notariales servirá de base el
valor declarado, salvo posterior comprobación administrativa. 

- En las actas de protesto: tercera parte del valor nominal del efecto
protestado o de la cantidad que hubiese dado lugar al protesto. 

Es un gravamen, en cierto modo, complementario de la tributación sobre el
tráfico patrimonial, en la medida que resulta compatible con el IVA. La sujeción al IAJD
seguirá existiendo aunque la operación esté exenta en el IVA.
Respecto de los documentos mercantiles y administrativos el amigo Diego pasa
bastante.

2.5. RELACIONES DE COMPATIBILIDAD INTERNA ENTRE TPO, OS Y AJD.


El TPO y el OS son incompatibles (art. 1.2), ya que se le da preferencia al IOS.
Esto es la siguiente hipótesis: creas la sociedad con 3.000 de CS. Hay que hacer
una ampliación de capital porque la sociedad está quebrada. FCC: necesitaba
600.000.000 y entra Carlos Slim y forma parte de la sociedad. Entonces, nos planteamos
la idea de si habría que pagar IS o IOS; se paga IOS, pero como no hay que pagarlo por
no estar sujetas al impuesto, no paga nada.
El AJD presenta las siguientes in/compatibilidades:

A) Documentos notariales:
- Cuota fija: compatible con TPO y con OS.

- Cuota gradual: incompatible con TPO y con OS.
- ESTO ES MUY IMPORTANTE: cuando se compra un piso de segunda
mano, hay que pagar ITPO por el valor real del bien; además, hay que hacer un
documento notarial para la traditio, que también está gravado por AJD; por lo
que la compra está gravada por ITP y por AJD; ahora bien, dice la ley que son
INCOMPATIBLES, por lo que no se pagan los 2. Entonces, se paga el ITPO.
B) Documentos mercantiles: compatible con TPO y OS.

*Aunque compatibles en la cuota fija de los documentos notariales.

2.6. RELACIONES DE COMPATIBILIDAD CON OTROS IMPUESTOS (IVA)


Se presentan las siguientes relaciones de compatibilidad con otros impuestos,
muy especialmente con el IVA:
- IVA y AJD. Se prevé expresamente su concurrencia en el art. 18.1 TR,
dando lugar a su compatibilidad tanto con la cuota fija como con la gradual. Si
se compra el piso de segunda mano, se paga ITPO. Pero si se paga el piso nuevo,
se paga IVA + IAJD.
- IVA y OS. Compatibilidad. Si tenemos una sociedad, y un empresario
aporta una nave a otra sociedad, esa transmisión tiene IVA y además IOS.
- IVA y TPO. La regla general es la incompatibilidad entre IVA y TPO (art.
4.4 LIVA y art 7.5 TR), con preferencia del IVA. La persona que transmite una plaza
de garaje, si la alquila es empresaria y si la vende es particular, por lo que si la
transmite, puede que el IVA y el ITP se encontraran. Son incompatibles.
*Salvo reglas especiales.

2.7. TABLA RESUMEN COMPATIBILIDAD IVA- ITPO

La última se explicará con detenimiento en el IVA.


TEMA 3. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO.
***Todos los artículos que no tengan especificación se refieren a la LIVA.
3.1. ASPECTOS GENERALES.
Las características generales de este impuesto son las siguientes:
- Es un impuesto indirecto que grava el consumo mediante el procedimiento
de sujetar todas las operaciones realizadas por los empresarios y profesionales en
su territorio de aplicación. Es un impuesto general sobre el consumo (hay otros
impuestos sobre consumos específicos).
- Además de ser un impuesto indirecto, es un impuesto real (su hecho
imponible se determina sin referencia a sujeto alguno).
- Es objetivo (es decir, sin tener en cuenta las circunstancias personales
del sujeto pasivo) e instantáneo, que implica que su presupuesto de hecho se
agota en sí mismo, una vez realizado, sin que se reproduzca a lo largo de un
período de tiempo, más o menos dilatado. Esto supone que lo que verdaderamente
se somete a gravamen son las operaciones realizadas por los empresarios y
profesionales individualmente consideradas.
- Es un impuesto armonizado (Directiva 2006/112/CE) es necesario tener en
cuenta, de un lado, las disposiciones dictadas por la Unión Europea, que
prevalecen, en caso de discrepancia, frente a las normas internas, y por otra parte,
la jurisprudencia emanada del Tribunal de Justicia de las Comunidades
Europeas, que vincula a la Administración tributaria y a los jueces nacionales.
El art. 401 de la Directiva 2006/112/CE prohíbe la existencia de tributos
sobre el volumen de negocios distintos del IVA.
Al ser una directiva comunitaria transpuesta al derecho español, se definen los
conceptos de una determinada manera, el conocimiento que tenemos por tanto,
deberá ser matizado.
- Es
 un impuesto neutral que:
- Grava todas las fases del proceso productivo

- No es acumulativo, porque sólo grava el valor añadido en cada fase.
- Permite deducir las cuotas de IVA soportadas (y esto es esencial
un impuesto neutral para que el impuesto sea neutral y no acumulativo).
Se grava el consumo pero se articula para que lo pague el empresario. Se
aplica siempre sobre el valor de la contraprestación.
- Tiene vocación de universalidad, en el sentido de que pretende gravar
todas y cada una de las operaciones económicas realizadas en su ámbito territorial
de aplicación.
- Impuesto periódico. Se repite en el tiempo.
- Impuesto instantáneo de liquidación periódica. Lo más habitual son las
declaraciones trimestrales de IVA.
- Impuesto cedido parcialmente a las CCAA (perciben un % de lo
recaudado).
**En este supuesto debemos tener en cuenta que se está aplicando un tipo del 10%
para que sea más sencillo de comprender pero normalmente será del 21%.
IMPUESTO ESQUIZOFRENICO VALE? El sujeto pasivo es el EMPRESARIO, no el
consumidor – Es un impuesto sobre el valor añadido, de manera que la regulación
consigue que cada empresario ingrese el % correspondiente sobre el valor añadido que le
ha dado el empresario a cada fase del proceso de producción.
Tenemos 4 fases de un sofá: Siempre que transmite bienes, le tiene que exigir el
pago del IVA que se llama repercusión. Repercusión: lo que repercuto como empresario
al que compra mis bienes.
El primero repercute el IVA del 10% de 200 al que vende madera, el carpintero lo
compra, trabaja la madera que valía 200 y lo transforma en un sofá vendido por 500, así
pues son 300€ de beneficio, se lo vendo por 500 al empresario y le aplico el 10% de IVA.
Compró por 500, lo tapiza y lo vende a 600€, le hace la factura por 600 + IVA.
Finalmente, vende por 1000€ + el IVA que serían 1100€ y lo que gana son 400€.
Cada uno vende por un precio, le aplica el IVA correspondiente que se lo repercute
al empresario que si es profesional o empresario tienen derecho a deducir las cuotas de
IVA soportadas que, normalmente, serán deducibles.
El primero de la cadena no tiene IVA soportado. Repercute 50 y había pagado 20 así
que ingresa la diferencia o sea 30. El tercero repercute 60 soporta 50 e ingresa en
Hacienda 10. Repercute 100 soporta 60= 100-60= 40.
Así conseguimos que se ingrese finalmente como consumidores paguemos 100 y
Hacienda ingresa 100 pese haber exigido que todo el mundo pagara el IVA. En la
práctica no es así porque cada uno de los sujetos pese a ser la misma cantidad de IVA
repercutido no tendrán la misma cantidad soportada porque tienen otros muchos IVAs
que pagar (teléfono, luz, agua, etc.)
Faltaría el concepto de las cuotas de IVA deducibles, que saldrían en principio de la
columna 4 pero en algunos casos no será así. Si el señor es un dentista los servicios que
presta están exentos de IVA, él soporta IVA pero no tiene opción de deducírselos.
Los empresarios actúan como meros recaudadores de impuestos, ya que ellos
no pagan IVA, un abogado no tiene que pagarlo sino repercutirlo, recaudarlo al fin y al
cabo. Tienen que tener “4 cajones de facturas” factura de ingresos, factura de gastos que
él soporta, IVA repercutido e IVA soportado, que llevan una contabilización distinta.
Relacionado con lo anterior, hay que tener muy claros los siguientes conceptos:
- IVA repercutido, que es el que yo hago pagar al cliente.
- IVA soportado es el que se pagó en su momento al empresario al que
compramos el bien.
- IVA deducible, que no siempre es lo mismo que soportado, ya que en
ocasiones no se puede deducir todo.
El buen funcionamiento del impuesto, por tanto, exige lo siguiente:
- Los empresarios están obligados a repercutir el IVA (IVA repercutido).
- Sus clientes están obligados a soportar la repercusión (IVA soportado).
- Cuando el cliente es asimismo empresario, normalmente puede deducir
las cuotas de IVA soportadas (IVA soportado y deducible).
- Cada empresario ingresa en Hacienda la diferencia entre el IVA repercutido
y el IVA soportado y deducible (liquidación del IVA).
- Por ello el impuesto es neutral: porque el empresario puede deducir las
cuotas de IVA soportado, lo que determina que a él no le afecte directamente.
Los empresarios están obligados a repercutir IVA. Los clientes están obligados
a soportar la repercusión del IVA. Cuando el cliente es empresario a la vez,
normalmente se puede deducir las cuotas de IVA soportado. Por ello, al empresario le da
igual el IVA, ya que no lo paga. MUCHO CUIDADO con los distintos tipo de gravamen de
IVA. Si un empresario le ha costado 1.000.000 euros, y lo ha vendido por 1.400.000,
repercutió un 10% de IVA, 140.000, y al comprar los materiales pago el 21%, por lo que
son 210.000 soportado, por lo que 140.000 repercutido - 210.000 soportado = 70.000 a
devolver.

3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y HECHO IMPONIBLE. ARTS. 3 Y 4


Aquí Diego ha decidido este año que vayamos por partes y por tanto se hablará por
separado de cada uno (operaciones interiores, adquisiciones intracomunitarias e
importaciones). La ley utiliza el TAI Territorio de Aplicación del Impuesto porque no
es España (sin Canarias, Ceuta y Melilla).
El hecho imponible: aparece definido como si hubiera 3 hechos imponibles. Art. 4
Lo que grava es el consumo para conseguir ese objetivo establece la identificación del
consumo con dos formas de operaciones interiores: entregas de bienes y prestaciones de
servicios (prestación profesional a un 3º)
A partir de ahora vamos a hablar de operaciones interiores cuando las dos personas
están dentro del TAI. Cuando se hace con otra persona fuera del TAI de un tercer país
comunitario, ej. sofá italiano, uno de los dos agentes está fuera de España, está sometido
a un IVA que se parece al español en el 99%, adquisiciones intra comunitarias,
Con un tercer país extra comunitario otro. Hago una importación de un país no
comunitario, no sabemos si existe el IVA de mi sofá marroquí por tanto, el legislador
español aplica el régimen de importaciones.
En los 3 casos hay entrega de bienes donde se paga el 21% de IVA solo que para
conseguir el resultado en el primer caso hay reglas para la misma jurisdicción
(operaciones interiores), en el segundo caso son distintas jurisdicciones pero se parecen
mucho (operaciones comunitarias). Y en el tercer caso son distintas y no armonizadas por
tanto, régimen de importaciones.
Ceuta, Melilla y Canarias son MORDOR, son el extranjero, son importaciones.

3.2.1 Ámbito de aplicación y hecho imponible.


El IVA se aplica en el Territorio de Aplicación del Impuesto (TAI), que está
formado por territorio español, excluido Canarias, Ceuta y Melilla. Junto a esta precisión
elemental, la Ley contiene otras dos que conviene señalar:
- El IVA se exigirá de acuerdo con lo establecido en los regímenes de
Concierto y Convenio Económicos vigentes en los Territorios Históricos del País
Vasco y en la Comunidad Foral de Navarra.
- En la aplicación del IVA se tendrá en cuenta lo dispuesto en los Tratados y
Convenios internacionales que formen parte del ordenamiento interno español.
El hecho imponible es la entrega de bienes (EB) o prestaciones de servicios (PS),
pero la ley configura 3 regímenes diferenciados en función de la localización territorial de
la operación:
- Operaciones interiores (OI): cuando la operación se realiza íntegramente
en el TAI (empresario y cliente están en el TAI).
- Adquisiciones intracomunitarias (AIB): cuando empresario y cliente están
en el TAI y en otro país miembro de la UE, de manera que alguna de las partes está
en un EEMM.
- Importaciones (I): cuando el empresario está fuera de la UE y el importador
está en el TAI.
En cualquiera de estos casos, se va a pagar un 21% de IVA; en el primer caso,
aplicamos la LIVA; en la segunda, aplicamos la norma comunitaria; y en la tercera hay que
buscar un mecanismo para conseguir un mecanismo similar.

3.3. OPERACIONES INTERIORES. ART. 4 LIVA.


3.3.1. Hecho imponible.
El art. 4 LIVA establece que “estarán sujetas al impuesto:
- las entregas de bienes y prestaciones de servicios
- realizadas en el ámbito espacial del impuesto
- 
por empresarios o profesionales
- a título oneroso,
- con carácter habitual u ocasional,
- 
en el desarrollo de su actividad empresarial o profesional,
- 
incluso si se efectúan en favor de los propios socios, asociados, miembros o
partícipes de las entidades que las realicen”.
Las operaciones sujetas a este impuesto no estarán sujetas al ITPO (salvo entrega
de inmuebles y arrendamientos y constitución de derechos reales sobre los mismos,
cuando estén exentos y no gravados por el IVA).
Hablaremos siempre de operaciones interiores cuando las dos personas están
situadas dentro del TAI. Aunque es lo habitual, no es necesario que las operaciones
sometidas a gravamen tengan, desde el punto de vista del Derecho privado, carácter
privado, ya que pueden tener un carácter público (por ejemplo, una decisión judicial o
administrativa), o derivar de un cuasicontrato.
Según el manual, el presupuesto de hecho exige que se den de modo simultáneo
dos requisitos:

- Que nos encontremos ante una operación de entrega de bienes o
prestación de servicios.
- Que se realice en el ámbito de una actividad empresarial o profesional.
La doctrina, a la hora de configurar el hecho imponible, alude también a la
necesidad del carácter oneroso de la actividad. No en vano la onerosidad aparece
citada expresamente por la Ley. Pero, se trata de un requisito que puede faltar o, por
decirlo mejor, en ocasiones la Ley considera, mediante una auténtica ficción, que tal nota
existe aunque realmente no se dé, por tanto, lo correcto es decir que la onerosidad es
una característica que aparece en la normalidad de los supuestos de sujeción, pero
que su ausencia no determina per se la inexistencia de gravamen. Ejemplo de ello
serían:
a) Los supuestos de autoconsumo de bienes y de servicios. (pintor que pinta su
propia casa) 

b) Los casos de desafectación de bienes afectos a actividades empresariales o
profesionales.
c) El supuesto de cambio de afectación de bienes de un sector a otro
diferenciado de la actividad empresarial o profesional.
La onerosidad no implica que sea necesaria una contraprestación en dinero,
puede consistir en la entrega de un bien o en una prestación de servicios.

3.3.2. Concepto de empresario y profesional en OI.


La parte fundamental dentro del Impuesto sobre el Valor Añadido es el empresario
y profesional en operaciones interiores, el cual es definido por el art. 5 LIVA:
- Por naturaleza (art. 5): quienes realicen actividades que impliquen la
ordenación por cuenta propia de factores de producción materiales y humanos o de
uno de ellos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes
o servicios.
- Por decisión legal (art. 5):

- Las sociedades mercantiles, salvo prueba en contrario. Tienen por
objeto producir bienes o servicios con ánimo de lucro, se corresponden casi
siempre con la categoría general.
- Los arrendadores de bienes. Siempre son empresarios a efectos del
IVA. Significa que doña Paca que alquila la plaza de garaje, es un empresario a
efectos de IVA, a efectos de IRPF es contribuyente por obtención de
rendimientos del capital inmobiliario. ESQUIZOFRENIA. Sin embargo, el
arrendamiento de vivienda está exento después por tanto, ni se repercute ni se
soporta.
- Quienes efectúen la urbanización de terrenos o la promoción,
construcción o rehabilitación de edificaciones, aunque sea ocasionalmente.
Se tiene la condición de empresario desde el momento en que se realice la
adquisición de bienes o servicios con la intención, confirmada por elementos
objetivos, de destinarlos al desarrollo de tales actividades. A estos efectos, se
presume que quien esté inscrito en el IAE es un empresario.
Se tiene la condición de empresario desde el momento en que se realice la
adquisición de BBySS con la intención, confirmada por elementos objetivos, de
destinarlos al desarrollo de tales actividades. ESTO ES IMPORTANTE. Normalmente, la
gente identifica al empresario como el que ordena los medios de producción; sin
embargo, se adquiere su condición de empresario desde el primer momento de
decisiones empresariales; y no desde el momento en que se comercia con los bienes.
Desde ese primer momento hasta el primer cliente pasarán fácilmente 8-10 meses. Pasa
un mes, y se encuentra el local, y se paga 1.000.000 euros. Se empiezan a hacer gastos, y
todos esos gastos no se ven compensados con ingresos. Además, estamos soportando
una enorme cantidad de IVA - por ello, como comenzamos a ser empresarios desde el
primer momento, nos podremos deducir el IVA desde el primer momento.
3.3.3. Entrega de bienes en OI.
Entrega de bienes es la entrega del poder de disposición sobre el bien, que no
necesariamente con la propiedad, ya que pueden darse arrendamientos gravados con
IVA. Se entregan bienes corporales, que dentro del cual se encuentran también el gas, el
calor, la energía eléctrica...
Se entiende por entrega de bienes la transmisión del poder de disposición sobre
bienes corporales, considerando a estos efectos como tales el calor, el frío, la energía
eléctrica y las demás modalidades de la energía.
La transmisión del poder de disposición implica, la transferencia de la
disponibilidad económica del bien al modo en los contratos traslativos del dominio,
usando el concepto de entrega del Derecho privado. Otras veces, sin embargo, la
entrega a efectos tributarios debe entenderse con un significado mucho más amplio,
como los siguientes:
- La transmisión del poder de disposición de los bienes por medio de
cualquier contrato traslativo, no sólo la compraventa, el ejemplo claro es: la
permuta.
- Supuestos en que la transmisión produce la existencia de una posesión
similar a la del propietario. (Posesión con buena fe y justo título.)
- Las derivadas de la Ley o de una decisión administrativa o judicial, por
ejemplo las realizadas como consecuencia de la expropiación forzosa, que cita
expresamente la Ley, o las entregas de bienes llevadas a cabo en subastas
judiciales enmarcadas en procesos ejecutivos.
La Ley considera también entregas de bienes los siguientes:
- La transmisión de los títulos representativos de mercaderías.
- Las aportaciones no dinerarias que realicen los sujetos pasivos al
patrimonio de la empresa (a sociedades o comunidades), siempre que se trate
de elementos del patrimonio empresarial o profesional, así como también las
adjudicaciones de esta naturaleza en caso de liquidación o disolución total o parcial
de aquellas sociedades o comunidades. Ej. aportar un local.
- Las ejecuciones de obra que tengan por objeto la construcción o
rehabilitación de una edificación, siempre que los materiales aportados por el
empresario excedan del 40 por 100 de la base imponible. Estarán sujetas
aunque las realice la Administración Pública. Ej. te hacen un baño y tienen que traer
el plato de ducha, el lavabo, etc y será lo que más cueste por encima de la obra.
- La transferencia por un sujeto pasivo de un bien corporal de su
empresa con destino a otro país de la Unión Europea, para afectarlo a las
necesidades de la misma empresa en el país de destino. Conoce numerosas
excepciones que se refieren, fundamentalmente, a operaciones de exportación o
asimiladas.
- El arrendamiento con opción de compra.
- Suministro de material informático “normalizado”. (Se diferencia a
efectos de IVA, “normalizado” es el estándar (paquete de Windows) si un informático
te hace un programa a ti, es especial, personalizado por tanto no es entrega de
bienes, sería prestación de servicios).
Por último, se considera entrega de bienes el autoconsumo de bienes. Tienen ésta
consideración:
- Las entregas gratuitas de bienes. La Ley del IVA no menciona
expresamente estas operaciones, pero sin duda están sujetas al impuesto, como lo
demuestra el hecho de que, como veremos enseguida, solo declara no sujetas las
entregas gratuitas con fines publicitarios.
- La transferencia de bienes corporales del patrimonio empresarial o
profesional del sujeto pasivo al patrimonio personal o al consumo particular de
dicho sujeto pasivo. Es lo que se conoce con el nombre de autoconsumo externo.

- La transmisión del poder de disposición sobre bienes corporales del
patrimonio empresarial o profesional.
- El cambio de afectación de bienes corporales de un sector a otro
diferenciado de la actividad empresarial o profesional, salvo que el cambio se
imponga obligatoriamente como consecuencia de una modificación normativa o del
régimen de tributación.
- La utilización para la propia actividad empresarial o profesional de
bienes producidos, construidos, extraídos, transformados, adquiridos o
importados por el propio sujeto pasivo. Esto es autoconsumo interno. no hay
obligación de liquidar el IVA cuando el sujeto pasivo, en caso de haber adquirido el
bien en cuestión de terceras personas, hubiera podido deducir el IVA soportado.
Dentro de aquí hay excepciones muy importantes:
- Cuando los bienes no sean dedicados de modo exclusivo a la
actividad empresarial o profesional.
- Cuando los bienes en cuestión sean automóviles de turismo y sus
remolques, motocicletas, aeronaves o embarcaciones deportivas o de recreo,
así como los accesorios, piezas de recambio y servicios relacionados con los
mismos bienes. Aun así, conoce muchas excepciones.
- Cuando los bienes en cuestión, fabricados o adquiridos por el sujeto
pasivo, sean alimentos, tabaco, bebidas, joyas, alhajas, piedras preciosas,
perlas, objetos de oro o platino, tapices, antigüedades y objetos de arte.
- Cuando los bienes fabricados o adquiridos por los sujetos pasivos se
destinen para atenciones a clientes, asalariados o a terceras personas.
- Cuando los indicados bienes se utilizasen, incluso parcialmente, en la
realización de operaciones que no dan derecho a deducción durante la
totalidad o parte del plazo de cinco años con carácter general, o de diez años
si se trata de terrenos o de construcciones.
- Cuando, durante los mismos períodos de tiempo señalados, los
bienes fabricados o adquiridos por el sujeto pasivo fueran objeto de una
entrega, en el territorio español, exenta de tributación.
EJEMPLO 1 DE AUTOCONSUMO DE EB: Un empresario tiene un comercio de
electrodomésticos y, cuando se le estropea la lavadora, lleva a su casa una de las que
tiene a la venta en la tienda. Es un autoconsumo y por ello la operación está gravada por
el IVA y es lógico, porque él puede deducir las cantidades de IVA soportadas al comprar
la lavadora porque es empresario, pero si la lleva a su casa se convierte en consumidor
final.
EJEMPLO 2 DE AUTOCONSUMO DE EB: Un promotor inmobiliario, dada la
evolución del mercado, decide quedarse con una de las casas construidas. La operación
está gravada por el IVA y es lógico, porque él pudo deducir las cantidades de IVA
soportadas porque iba a repercutir al consumidor final el resultado de la construcción.

3.3.4. Prestaciones de servicios en OI y autoconsumo.


La prestación de servicios es Lucifer en cuanto a su definición, ya que se considera
como tal toda aquella operación sujeta a IVA que no sea EB, AI o importaciones.
La determinación del concepto de prestación de servicios se realiza desde un punto
de vista negativo, de tal modo que la Ley señala que, a los efectos del IVA, se entiende
por prestación de servicios toda operación sujeta al impuesto que no tenga la
consideración de entrega de bienes, adquisición intracomunitaria o importación de
bienes.
El concepto de prestación de servicios es residual, debiendo entenderse como tal
toda actividad llevada a cabo por empresarios y profesionales que no pueda
considerarse una entrega de bienes o una adquisición intracomunitaria.
Existen unas reglas especiales, de manera que en también son prestaciones de
servicios (art. 11.2):
- 
El ejercicio independiente de una profesión, arte u oficio. Las
profesiones liberales son actividades que tienen un marcado carácter intelectual,
que requieren una calificación de nivel alto y que están sometidas habitualmente a
una reglamentación profesional precisa y estricta.
- Los arrendamientos de bienes. Se incluyen expresamente ciertos
contratos típicos, es decir, definidos y regulados en el ordenamiento privado, de
efectos no traslativos. En esta categoría se pueden mencionar los arrendamientos
de bienes, negocios o cosas, las cesiones de uso o disfrute de bienes o derechos,
las ejecuciones de obra no calificadas de entregas de bienes, las cesiones de locales
de negocio, los transportes, los servicios de hostelería, restaurante o acampamento,
las operaciones de seguro, reaseguro y capitalización, las prestaciones de
hospitalización, los préstamos y créditos, el derecho a utilizar instalaciones
deportivas o recreativas, la explotación de ferias y exposiciones, las operaciones de
mediación y las de agencia o comisión cuando el agente o comisionista actúe en
nombre ajeno, así como las de suministro de productos informáticos
confeccionados previo encargo del destinatario.
- Las cesiones de derechos de autor, marcas y patentes. se someten a
gravamen algunos contratos traslativos del dominio o de un derecho real (al menos
en ciertos supuestos) y que se incluyen en esta categoría exclusivamente en razón
de su cita expresa por la Ley. Siempre que la cesión sea realizada por el titular de
forma definitiva, total e irrevocable, si se trata de actos entre vivos. Hay que incluir
las operaciones de préstamo y crédito en dinero.
- Las ejecuciones de obra (si el material no supere el 40% de la BI).
- Los servicios de hostelería

- El suministro de productos informáticos “personalizados”. Las ventas
de bebidas o alimentos para consumo inmediato en los lugares en que se presta
servicios de hostelería, restaurante o acampada.
El autoconsumo también se considera prestación de servicios (art. 11),
teniendo lugar cuando se aplican al uso particular los bienes del patrimonio empresarial
del sujeto pasivo, pretendiendo evitar que dicho consumo no quede gravado por el IVA.
Y viene la marcianada. Y es el autoconsumo sobre la prestación de servicios, que
tiene lugar cuando se aplican al uso particular los bienes del patrimonio empresarial del
sujeto pasivo: si le hago la declaración de la renta a mi madre, tengo que meterle IVA, JA
JA JA. Imaginemos un pintor que se pinta su casa, y se deduce ese IVA de la pintura -
fraude. Si el primo hace la reforma de mi casa porque es arquitecto, él tendría que
facturar con IVA.
En este caso el autoconsumo no incluye el supuesto más claro, como es la
utilización en beneficio particular del sujeto pasivo de los servicios desarrollados
por él mismo.
Como tal, constituye autoconsumo:
- La transferencia de bienes y derechos, no considerados como entregas de
bienes, del patrimonio empresarial o profesional al patrimonio personal.
- La aplicación, total o parcial, al uso particular del sujeto pasivo de bienes
afectos a sus actividades empresariales o profesionales.
- Las prestaciones de servicios a título gratuito.
Por último, se someten al Impuesto algunas prestaciones de servicios realizadas
por los Entes públicos, aunque se realicen mediante la exigencia de un tributo: 1.
Telecomunicaciones.
 2. Distribución de agua, gas, calor, frío, energía. 3.Transporte de
bienes y personas.
 4. Servicios portuarios y aeroportuarios y explotación de
infraestructuras ferroviarias.
 5. Obtención, fabricación o transformación de productos para
su transmisión posterior. 
6. Intervención sobre productos agropecuarios para la
regulación de su mercado.
 7. Explotación de ferias y exposiciones comerciales.
 8.
Almacenaje y depósito.
 9. Oficinas comerciales de publicidad.
 10. Cantinas, comedores
de empresas, economatos, cooperativas y establecimientos similares.
 11. Agencias de
viajes.
 12. Operaciones mercantiles de los Entes públicos de radio y televisión, incluidas la
cesión del uso de sus instalaciones. 13. Matadero. 14. Concesiones y autorizaciones
administrativas que tengan por objeto: la cesión del derecho a utilizar el dominio público
portuario, la cesión de inmuebles e instalaciones en aeropuertos, la cesión del derecho a
utilizar infraestructuras ferroviarias, y la prestación de servicios al público y para el
desarrollo de actividades económicas en el ámbito portuario.
EJEMPLO 1 DE AUTOCONSUMO DE PS: Un arquitecto realiza para su hermana,
sin cobrar, un proyecto para la construcción de un chalé. En este caso hay una PS
gravada por el IVA porque destina para fines privados (uso particular: el regalo que hace a
su hermana) los bienes que ha adquirido con derecho de deducción de cuotas de IVA
soportadas. En este caso te pillan porque tiene que presentar y firmar los planos
(conclusión no le pidas esto a tu hermano que es una putada).

3.3.5. Operaciones Interiores no sujetas. Art. 7.


Los distintos supuestos de operaciones interiores no sujetas se encuentran en el
art. 7:
- La transmisión de la totalidad del patrimonio empresarial. Aquellas que
constituyan una unidad económica autónoma capaz de desarrollar una actividad
empresarial o profesional por sus propios medios (se transmite TODA la unidad
productiva, esto da muchos problemas. Ej. Vendo mi restaurante del que estoy
hasta la cuca, y vendo todo, 500.000€ operación no sujeta; ahora bien, si cuando se
vende el restaurante, y nos quedamos con el congelador para casa, estaría todo
sujeto. El asunto es que la AT no se entera, por lo que no pasaría nada.
Quedan excluidas:
- La mera cesión de bienes.

- La transmisión de bienes arrendados sin que esté acompañada de
una estructura organizativa de los factores de producción.
- Las entregas de bienes por quienes de modo ocasional efectúen las
actividades de urbanización de terrenos, o la promoción, construcción o
rehabilitación de edificaciones.
- Las entregas gratuitas de muestras de mercancías sin valor comercial
estimable (igual para prestaciones de servicios como promoción) igualmente,
las prestaciones de servicios de demostración gratuitas con el fin de
promocionar las actividades.
- Las entregas sin contraprestación de impresos u objetos de carácter
publicitario.
- Los servicios prestados por personas físicas en régimen de
dependencia derivado de relaciones administrativas o laborales. El trabajo
prestado por tu empleado, eres abogado pero tienes una relación laboral con el
señor jefe.
- Las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas
directamente por las Administraciones Públicas sin contraprestación o mediante
contraprestación de naturaleza tributaria (salvo que se trate de actividades de
telecomunicaciones; distribución de agua, gas, calor, frío, energía eléctrica y demás
modalidades de energía; transportes, etc...). Ej. El DNI no lleva IVA.
- Las concesiones y autorizaciones administrativas, salvo las que hemos
estudiado al definir las prestaciones de servicios (utilización del dominio público
portuario, instalaciones en puertos o aeropuertos, etc.).
- La entrega de bienes utilizados en operaciones exentas (por los que no
pudo deducir el IVA en el momento de adquisición). Las entregas de dinero a título
de contraprestación o pago.

3.3.6. Exenciones OI. 1


Hasta hoy hemos considerado que la exención es un beneficio fiscal pero aquí
veremos que esto no necesariamente tiene que ser así. Está condicionado a que la
actividad que realice el sujeto no esté exenta.
Ej. un dentista si te hace factura, que ya es raro je je, está exento de IVA. Ahora bien,
cuidado, ese dentista cuando compro su material no se puede deducir ese IVA, por lo
que la única manera de recuperar esa parte de IVA es a través de los precios de venta,
incrementándolos.
Saberlo por encima - para los casos concretos se tiene la ley delante.
Se deben distinguir de los supuestos de no sujeción, que se trata de la no
realización de el presupuesto de hecho, de los casos de suspensión del pago del IVA
(art. 169 de la Ley), que suponen un simple aplazamiento del ingreso en vez de una
pérdida del ingreso, que es lo que se produce en el caso de las exenciones.
De acuerdo con el art. 20 LIVA están exentos:
- Las actividades sanitarias, como los servicios de hospitalización o
asistencia sanitaria por entidades de Derecho público o por establecimientos
privados en régimen de precios autorizados, los servicios prestados por médicos,
odontólogos, estomatólogos y protésicos dentales, así como las entregas de
sangre y demás fluidos, tejidos y otros elementos del cuerpo humano y el
transporte de enfermos.
- La actividad de enseñanza en todos los niveles y grados del sistema
educativo realizada por centros docentes, incluidas las prestaciones de servicios
relativas a la educación de la infancia y de la juventud (incluida la atención de los
niños en periodos interlectivos o el servicio de guardería), así como la enseñanza
de idiomas, la formación o reciclaje profesional y los servicios (transporte,
alimentación, etc.) accesorios a los anteriores. También están exentas las


1
Al final del tema se hacen unas precisiones sobre las notas básicas en relación con las
exenciones. Diego sólo quiere que sepamos lo que aparece aquí pero me parece
relevante comentar las notas generales de las exenciones estudiadas.
denominadas clases «particulares» sobre materias incluidas en los planes de
estudios de cualquiera de los niveles y grados del sistema educativo.
- Según el TEAC, se aplica con indiferencia de que la enseñanza sea
impartida por una entidad privada, también estarán exentos los posgrados.
- Las actividades de la Seguridad Social. Están exentas las entregas de
bienes y prestaciones de servicios que, para el cumplimiento de sus fines
específicos, realice la Seguridad Social, directamente o a través de sus entidades
gestoras o colaboradoras.
- Los servicios de asistencia social. Están exentos los siguientes servicios
de asistencia social: protección de la infancia y de la juventud; asistencia a la
tercera edad; educación especial y asistencia a personas con minusvalía; a minorías
étnicas; a refugiados y asilados; a transeúntes; a mujeres con cargas familiares no
compartidas; acción social comunitaria y familiar; prevención de la delincuencia y
reinserción social; asistencia a alcohólicos y toxicómanos, asistencia a ex reclusos,
y cooperación para el desarrollo.
- Las actividades socioculturales. Están exentas las prestaciones de
servicios (y las entregas de bienes accesorias) efectuadas a sus miembros por
organismos cuyos objetivos sean exclusivamente de naturaleza política, sindical,
religiosa, patriótica, filantrópica o cívica, realizadas para la consecución de
finalidades específicas, siempre que no perciban de los beneficiarios
contraprestación alguna distinta de la cotización fijada en los estatutos.
- Las prestaciones de servicios y las entregas de bienes accesorias a ellas
que constituyan el servicio postal universal.
- Las prestaciones de servicios y las entregas de bienes realizadas por los
partidos políticos con motivo de manifestaciones destinadas a reportarles un
apoyo financiero.
- Las operaciones financieras más habituales cualquiera que sea la
persona que la realice. El asesoramiento patrimonial está exento si constituye una
prestación de servicios accesoria de una negociación de créditos.
- Las entregas de terrenos rústicos y los demás que no tengan la
consideración de edificables.
- Las segundas y ulteriores entregas de edificaciones. El IVA grava las
entregas de bienes realizadas por empresarios, la venta hecha por el empresario,
lleva IVA si es de segunda mano lleva ITP pues el vendedor no es un empresario
profesional. El empresario aunque esté sujeto al IVA si lo que transmite es la
segunda o ulterior transmisión de edificaciones está exento.
- Los arrendamientos de terrenos (con numerosas excepciones, como los
arrendamientos de terrenos para estacionamiento de vehículos, o para depósito o
almacenaje de bienes o mercancías, o para exposiciones o publicidad, y los de los
arrendamientos con opción de compra cuya transmisión esté sujeta y no exenta al
impuesto).
- Los arrendamientos de viviendas, incluidos los anexos o garajes
accesorios arrendados conjuntamente con ellas.

A) Régimen jurídico de la exención en OI.


Las exenciones en las operaciones interiores suponen una quiebra al
funcionamiento del impuesto porque:
- El empresario no repercute IVA al cliente.
- Al no repercutir, pierde el derecho a deducir las cuotas de IVA soportadas.
- Si el sujeto sólo realiza operaciones exentas, perderá todo el derecho de
deducción; si realiza operaciones exentas y no exentas, tendrá un derecho
proporcional (prorrata: vid infra). Por eso son “exenciones limitadas”.
El perjuicio de la exención es todavía mayor en las operaciones inmobiliarias,
porque la exención del IVA conlleva la exigencia de ITPO (art. 4.4). Por ello, en estos
supuestos la ley (art. 20.2) permite renunciar a la exención, siempre que el adquirente
sea sujeto pasivo del IVA. La Ley permite renunciar a la exención al estar sujeta a ITPO
pero exenta de IVA. Podrá deducir el IVA si es empresario y por eso prefiere esta opción.
Por el contrario, no podrá renunciar a la exención si el adquirente no es un sujeto pasivo
con derecho de deducción de IVA.
Si se paga IVA, y se pagan 100.000, asciende a 121.000 por el 21% de IVA. Si se
paga ITPO, está sujeto pero exento de IVA, que es del 6% en Madrid, por lo que se pagan
106.000
Pero SE PUEDE RENUNICAR A LA EXENCIÓN, y pagar IVA, CON EL OBJETIVO DE
PODER DEDUCIRNOS EL IVA, por lo que aunque ahora paguemos más, es más que
posible que a larga paguemos menos. Ahora bien, para que esto se pueda hacer, es
necesario que el adquiriente se pueda deducir ese IVA, para que la cosa tenga sentido.
Las exportaciones de bienes también están exentas (art. 21), pero no limitan el
derecho de deducción. Las exportaciones de bienes están exentas pero no limitan el
derecho de deducción. El cliente final sí pagará el IVA aunque salga de la frontera, el
régimen de las exportaciones establece que se aplicará el IVA en destino.
El reglamento de facturación exige especificar el precepto que establece la
exención aplicada.
Las consecuencias de la exención del IVA y su renuncia tiene consecuencias, que
usan las CCAA, lo que es lamentable. Algunas CCAA han establecido tipos de gravamen
disuasorios para la renuncia a la exención:
- Tipos reducidos del ITPO para quien no renunció a la exención pudiendo
hacerlo: 4% en Baleares y Galicia, del 3% en Aragón y Murcia y del 2% en Asturias y
la Rioja.
- Tipos incrementados de AJD para quien renuncio a la exención, del 1,8 en
Cataluña, del 1,5% en La Rioja y en Madrid y del 2% en el resto.
- ESTO ES LAMENTABLE Y ASQUEROSO, principalmente con el objetivo de
que la CCAA pille su parte de ITPO y AJD, quitándoselo al Estado que cobra el IVA.

B) EXENCIÓN Y REGLA DE PRORRATA GENERAL (ART. 102-104).


Se aplica la regla de prorrata cuando el sujeto pasivo realiza conjuntamente
operaciones con derecho a la deducción y otras sin dicho derecho. Con la prorrata
buscamos encontrar la regla de proporcionalidad. Existe una regla de prorrata general y
otra de prorrata especial.
La prorrata general es un porcentaje aplicable a las cuotas de IVA soportadas
para determinar la cuantía de IVA deducible (art. 104). Dicha prorrata se calcula
multiplicando por 100 una fracción:
- Cuyo numerador es el importe total de operaciones realizadas en un año
con derecho de deducción, sin el IVA repercutido, incluyendo OI no exentas, EIB
y E.
- Cuyo denominador es el importe total de operaciones realizadas en un año
(con y sin derecho de deducción), todo ello sin perjuicio de las operaciones que
se excluyen (art. 104.3 LIVA)
- El resultado se multiplica por 100 y se redondea por exceso.
- Para el cálculo de la prorrata no se incluyen –entre otras- las operaciones
inmobiliarias que no constituyan actividad habitual del sujeto pasivo.
Durante el ejercicio se funciona con la prorrata del año anterior y, en la ultima
liquidación, se calcula la del ejercicio corriente y se regulariza el año (al alza o a la
baja en función de que la prorrata del ejercicio anterior sea mayor o inferior que la del
ejercicio corriente).
La ley establece que para la determinación de dicho porcentaje no se
computarán en ninguno de los términos de la relación:

- Las operaciones realizadas desde establecimientos situados fuera del
territorio peninsular español e Islas Baleares.
- Las cuotas del IVA que hubieran gravado las operaciones del sujeto pasivo.
- El importe de las entregas, exportaciones o afectaciones de aquellos bienes
de inversión que los sujetos pasivos hubieran utilizado en su actividad empresarial o
profesional típica.
- El importe de las operaciones inmobiliarias o financieras que no constituyan
actividad empresarial o profesional habitual del sujeto pasivo.
- Las adquisiciones de bienes o servicios no sujetas.
EJEMPLO DE PRORRATA GENERAL CLASE DIEGO: La prorrata general es un
porcentaje aplicable a las cuotas de IVA soportadas para determinar la cuantía de IVA
deducible, que se halla dividiendo...
Tienes transporte de viajeros y de ambulancias, donde en el primero te puedes
deducir el IVA soportado y en el segundo no.
Tienes 1.000.000 de cifra de negocio, 800.000 por lo primero y 200.000 por lo
segundo. Por ello, lo que se hace es ver que parte de actividades pueden ser deducidas
del total.
Los 800.000 están gravados y los 200.000 exentos. El 80% está gravado y el 20%
está exento. Con esa regla, nos vamos a los gastos.
Se tienen de gastos 400.000, de donde salen 80.000 de IVA. Por ello, según lo
anterior, de los 80.000, 64.000 son deducibles y 16.000 no.
Por ello, la operación sería 800.000/1.000.000*100 = 80% deducible, que de 80.000
son 64.000.
EJEMPLO DE PRORRATA GENERAL DIAPOSITIVAS DIEGO: Un empresario de
transporte de pasajeros amplía su actividad al transporte de enfermos en ambulancia.
Para determinar la prorrata general –que determinará el porcentaje de cuotas de IVA
soportado que es deducible- calculará la fracción indicada:
- Si por transporte de pasajeros factura 6m€ (a)
- Si por transporte de enfermos en ambulancia factura 2m€ (b)
- Su volumen de operaciones será de a + b = 8m€ (c)
- La prorrata será el resultado de multiplicar por 100 la fracción: a/c = 6/8 =
75%
- Este empresario deducirá el 75% de las cuotas de IVA soportadas
o Si
tuviera 1m€ de cuotas de IVA soportadas, podría deducir 750.000€
La prorrata general se aplicará siempre, salvo los casos que vamos a
mencionar.
C) EXENCIÓN Y REGLA DE PRORRATA ESPECIAL (ART. 105-106).
La prorrata especial consiste en:
- Deducir íntegramente las cuotas de IVA soportadas en bienes o servicios
destinados a realizar actividades con derecho de deducción
- No deducir las cuotas de IVA soportadas en bienes o servicios destinados a
actividades que no generan derecho de deducción
- Deducir en régimen de prorrata general las cuotas de IVA soportas en
bienes o servicios destinados parcialmente a realizar actividades con derecho de
deducción.
La prorrata especial será de aplicación:
- Cuando lo solicite el sujeto pasivo;
- Cuando el montante de las cuotas deducibles por aplicación de la regla de
prorrata general exceda en un 10 por ciento o más del que resultaría por aplicación
de la regla de prorrata especial.
EJEMPLO PRORRATA ESPECIAL CLASE DIEGO: El empresario de antes tenía
prorrata del 80%. Imaginemos que tiene mucha compras; ej. alquileres 1.000.000 de IVA,
suministros 200.000 de IVA; proveedores, 100.000 - pero este empresario ha comprado
un autobús, soportando 100.000 de IVA, y 6 ambulancias, pagando 300.000 de IVA. En su
cuenta de gastos se tiene todo esto; lo que sucede es que hemos individualizado los
gastos, y algunos están necesariamente vinculados a la actividad que genera deducción;
y otros que están vinculados a otros que no dan derecho de deducción.
Tiene de IVA soportado 1,7 millones de euros. Deducible en prorrata general, que
son 1,36 millones de euros que se podría deducir. PERO, como podemos ver
perfectamente algunas que íntegramente son deducibles y otras que íntegramente no, lo
que se puede hacer es disociarlas.
- IVA soportado: 1,7 millones de euros.
- IVA deducible: el autobús 0,1
- IVA no deducible: la ambulancia 0,3
- RESTO, que es 1,3, que son las que no puedo identificar si es deducible o
no: 1,3 * prorrata general = 1.040.000 euros.
EJEMPLO DE PRORRATA ESPECIAL DIAPOSITIVAS DIEGO
EJEMPLO DE PRORRATA ESPECIAL DIAPOSITIVAS 2 DIEGO: El empresario del
ejemplo anterior, que tiene un régimen de prorrata general del 75%, tiene las siguientes
compras:
- 1 taxi: 30.000€ + 6.300€ IVA

- 2 ambulancias: 120.000€ + 25.200€ IVA

- Varios (luz, teléfono, alquiler naves, asesoría, etc.): 200.000 + 42.000 € IVA
Aplicando la prorrata general y especial obtenemos estos resultados:

Vemos que aplicando la prorrata general podría deducir 55.125€, que representa el
75% de las cuotas de IVA soportadas; mientras que aplicando la prorrata especial podría
deducir 37.800€, que representa el 51,4% del IVA soportado. Como lo deducible en
prorrata general excede en más de un 10% de lo deducible en prorrata especial, el sujeto
pasivo está obligado a aplicar la prorrata especial
EJEMPLO DE PRORRATA ESPECIAL LIBRO: Imaginemos una empresa de
transporte con un porcentaje de prorrata general del 50 por 100, pues la mitad de sus
ingresos corresponden a transportes de ambulancias de enfermos y heridos, exentos, por
tanto, de IVA. En el año considerado adquiere a proveedores bienes y servicios, con un
IVA soportado de 18.000 euros, que destina a la flota de ambulancias, y además, otros
bienes, con un IVA soportado de 90.000 euros, que destina al resto de la flota de
vehículos. Adquiere, por último, otros bienes y servicios que aplica indistintamente a
cualquier uso, con un IVA soportado de 25.000 euros. Con las normas que hemos
estudiado tenemos:

- IVA soportado atribuible a operaciones que no dan derecho a deducción.
18.000 €
- IVA soportado atribuible a operaciones que dan derecho a deducción .....
90.000 €

- IVA soportado atribuible tanto a unas como a otras operaciones ..... 25.000 €

- TOTAL IVA SOPORTADO ..... 133.000 €
Pues bien, si en este ejemplo aplicamos la prorrata general, la cuota de IVA
deducible es la siguiente: 133.000 × 50% = 66.500 €
En cambio, si aplicamos el criterio de deducir exactamente las cuotas soportadas en
las adquisiciones de bienes y servicios que hayan sido destinadas exclusivamente a la
realización de las operaciones de transporte sujetas, que es en lo que, en definitiva,
consiste la prorrata especial, la cuota del IVA deducible sería otra:
- IVA soportado en operaciones con derecho a deducción ..... 90.000 €
- IVA soportado en todas las operaciones (25.000 × 50%) ..... 12.500 €

- TOTAL IVA DEDUCIBLE ..... 102.500 €
- En este ejemplo, la diferencia entre aplicar la prorrata general o la prorrata
especial alcanza la cifra de 36.000 euros que, en este caso, debe satisfacer el
contribuyente, ya que la deducción por la prorrata general es menor que la
resultante de aplicar el criterio de la afectación exclusiva de los bienes y servicios
adquiridos para las operaciones sujetas.
3.3.7. Sujetos pasivos en OI (Art. 84).
La regla general es que son sujetos pasivos quienes tengan la condición de
empresarios o profesionales y realicen las entregas de bienes o presten los
servicios sujetos al impuesto.

Aquí viene otra marcianada de la ley. Como es un impuesto sobre el consumo, lo
normal es que el sujeto pasivo fuera el consumidor pero esto es impracticable, de tal
manera que la ley hace que el sujeto pasivo sea el empresario.
Sin embargo, existe una regla especial que se denomina inversión del sujeto
pasivo, por la cual los destinatarios de las entregas de bienes o prestaciones de
servicio que sean empresarios o profesionales son sujetos pasivos cuando, se trate
de entregas de bienes inmuebles: 

- exentas, pero el sujeto pasivo hubiera renunciado a la exención;
- efectuadas en ejecución de garantía hipotecaria. Nos encontramos con
un deudor que no puede hacer frente al pago se sus deudas y por tanto no
podemos pedirle que nos ingrese el IVA así que al adjudicatario le pedimos que nos
gestione el impuesto porque en el otro no podemos confiar.
En caso de inversión del sujeto pasivo, éste declara la misma cantidad en concepto
de IVA repercutido y de IVA soportado. Por tanto, si tiene un derecho de deducción del
100%, la operación es neutra (pero es obligatorio hacerla para posibilitar el control de la
AEAT). 

Ejemplo: Entregas de bienes inmuebles (segundas y ulteriores) cuando se renuncia
la exención. Quiero vender mi despacho y me lo compra otro abogado por 500.000€. Se
trata de una entrega de bienes realizada por un empresario profesional en el ejercicio de
su actividad, está sujeto pero además está exento así que está gravado por el ITPO,
además la ley le permite renunciar a la exención. El cliente pretende que se haga esto y se
renuncie a la exención, aquí se produce una paradoja, renuncio a la exención yo
como empresario pero lo hago a instancias del adquirente porque él no puede, yo
soy el sujeto pasivo. En principio nos encontramos con que vendo el piso y el señor
tiene IVA soportado e IVA repercutido. Los 105.000€ soportados, lo deberemos poner
en las dos columnas porque él es el que lo repercute porque así lo sitúa la ley mientras
que también es el que lo soporta. Esto facilita el control de Hacienda.

3.3.8. Lugar de realización de las prestaciones.


A) DE LAS ENTREGAS DE BIENES (ART. 68) - Muy importantes porque determinan
si se aplica el IVA de un país o de otro.
La regla general es que se entenderán realizadas en el TAI las entregas de
bienes que no sean objeto de expedición o transporte, cuando los bienes se pongan
a disposición del adquirente en dicho territorio. Esto quiere decir: que si me compro
un sofá aunque lo compre en la calle Velázquez lo compro en España pero también
puedo comprármelo por internet (Italia). Si el bien está en España, se aplica el IVA
español.
También se entenderán realizadas en el TAI:
- Las entregas de bienes corporales que sean objeto de expedición o
transporte, cuando dicho transporte se inicie en el TAI.
- Las entregas de bienes corporales que sean objeto de expedición o
transporte, cuando dicho transporte se inicie en un país tercero o ello implique
aplicar el régimen de importación.
- Las entregas de inmuebles radicados en el TAI. SIEMPRE los inmuebles
atraen el lugar en el que se encuentran. El caso del puente de Calatrava se aplicará
el TAI si lo construye en España.
- También se entienden realizadas en el territorio las ventas a distancia

B) LUGAR DE REALIZACIÓN DE LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS (ART. 69).


La regla general es que se entenderán realizadas en el TAI:
- Si el destinatario es empresario o profesional, la PS se entiende realizada
en sede del destinatario.
- Si el destinatario no es empresario o profesional –consumidor–, la PS se
entiende realizada en sede del prestador del servicio.
Ejemplo: Un informático que desarrolla una base de datos informática y las entrega
a los clientes (está hecha a la carta es prestación de servicios). Si el cliente es empresario
profesional, se entiende realizada en la sede del destinatario, es una prestación de
servicios que puede tenerse por realizada en Francia. No está gravada la operación en
origen sino en destino, será el otro quien se tenga que hacer una factura a sí mismo
pagando por el IVA del país. Si el destinatario NO es empresario profesional, se lo hace a
un multimillonario y contrata al informático, le cobra IVA.
Como excepción a la segunda regla general, se entenderán realizadas en sede
del destinatario, aunque no sea empresario o profesional, cuando resida fuera de la
comunidad las siguientes PS:
- Publicidad, asesoramiento, auditoría, ingeniería, gabinete de estudios,
abogacía, consultores, expertos contables o fiscales y otros similares, traducción
- Si el destinatario reside en Canarias, Ceuta o Melilla, no se aplicará
esta regla y se considerará realizado en sede del prestador.
- Esta regla es importante porque son próximos a nosotros. Es una excepción
a la 2ª regla. Cuando tiene un cliente particular que está fuera del TAI no le cobro el
IVA. Si el destinatario es particular y el servicio que se presta es de esta lista, no
tributa en España. En Canarias sí se aplica.

Junto a las anteriores, existen unas reglas especiales, de manera que se


entenderán realizadas en el TAI, entre otras, las siguientes PS:
- Las relacionadas con inmuebles radicados en el TAI. Ej. Ingeniería,
arquitectura, fontanería, etc. 

- Las de transporte, por la parte del trayecto que discurre por el TAI. Ej.
Camión: la parte proporcional del trayecto que discurre por territorio español, lleva
IVA.
- Los prestados vía electrónica, y los de telecomunicaciones,
radiodifusión y televisión cuando el destinatario no sea empresario o profesional
pero esté domiciliado en el TAI. Esta regla se establece así para conseguir gravar
lo que no puede gravar el IVA. Esto tiene importancia, y en la práctica es
complicado, por no decir imposible. Se contrata a alguien israelí para que te haga un
antivirus. El asunto es sí la AT puede fiscalizar esto - En realidad, esto no se puede
controlar casi nunca. Pero esto se encuentra en la ley para las empresas gigantes,
donde hacer la trampa no es posible – en teoría, esto llevaría IVA español.
- Los de arrendamiento de transporte puestos a disposición del
destinatario en el TAI. Alquilamos un coche. Ej. Empresa alemana a un cliente que
llega a España y es británico, lleva el IVA español.

3.3.9. Devengo Art. 75. (Es ese momento en el que hacemos la foto).
Aquí es necesario diferenciar entre EB y PS, ya que las reglas son distintas:
- Entregas de bienes: cuando los bienes se pongan a disposición del
adquirente. Compras un sofá y te lo entregan el martes, el devengo no se produce
hasta ese momento.

- **En compraventas con reserva de dominio: cuando los bienes se pongan
en posesión del adquirente.
- Prestación de servicios: Cuando los servicios se presten o ejecuten .
- **En arrendamientos, suministros y otras operaciones de tracto sucesivo:
cuando resulte exigible el precio. Ej. factura de la luz, cada 2 meses se produce el
devengo por ser tracto sucesivo

- Devengo anticipado en EB y PS: en las operaciones que originen pagos
anticipados anteriores a la realización del hecho imponible el impuesto se
devengará en el momento del cobro total o parcial del precio por los importes
efectivamente percibidos. 

Ej. Los abogados incumplen mucho con sus obligaciones. Normalmente si te llega
un cliente nuevo le pides una provisión de fondos. 10.000€ a pagar 5000€ al empezar y
5000€ al finalizar. Esa provisión de fondos no se suele facturar y mucho menos con IVA,
aunque debería llevarlo; JÁ JÁ JÁ JÁ eso no ha ocurrido y punto.

3.3.10. Base imponible: regla general (art. 78).


La base imponible está formada por el importe total de la contraprestación.
Por ello, se incluyen en ella:

- Gastos de portes, transporte y seguros
.
- Subvenciones vinculadas directamente al precio. Ej. Subvenciones de los
vuelos para las personas insulares.
- Tributos y gravámenes que recaigan sobre las operaciones. Ej. Sobre la
gasolina, se tienen los impuestos especiales sobre hidrocarburos. Antes de aplicar el
IVA, se aplican estos impuestos, de manera que el IVA se aplica sobre el precio y
sobre el impuesto especial.
- El importe de envases y embalajes. Ej. En el butano (esa amiga bombona
naranja tan desconocida) el IVA te lo aplican sobre el todo. Cuando devuelves la
bombona de Butano, te devuelven la parte de IVA que pagaste.
No se incluyen en la BI:
- Los intereses por aplazamiento
.
- Las cantidades percibidas en concepto de indemnización.
- Los descuentos y bonificaciones sobre el precio.
Si el IVA no se incluye en la factura, se entenderá que la contraprestación no
incluyó dicha cuota. Esto es importante. Ej. apartamento turístico. Cobre 200, luego
viene AT y me piden el 10%; no puedo decir que cobre algo + 10% IVA.
Junto a las anteriores, existen unas reglas especiales recogidas en el art. 79:
- Si la contraprestación no está pactada en dinero, la BI será el importe,
expresado en dinero, que habrían acordado las partes .
- En autoconsumo, la BI será el valor de los bienes o de las prestaciones de
servicios.
- Cuando exista vinculación entre los contratantes, la BI será el valor normal
de mercado. La gracia es a ver como se halla ese valor “normal” je je je.
- En las operaciones cuya contraprestación está pactada en moneda
extranjera, la BI será el contravalor fijado por el Banco de España en el
momento del devengo.

A) MODIFICACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE. ART. 80.


La base imponible se reducirá en las siguientes cuantías:
- El importe de los envases y los embalajes devueltos. Ej. El butano y la
botella naranja vacía.
- Los descuentos aplicados después del devengo. Ej. Suelen ser
descuentos por volumen de compra, y te hacen un descuento después del devengo.
- Se modificará también, en la cuantía correspondiente, cuando la operación
quede sin efecto por resolución judicial.
- En caso de impago (distintos supuestos y plazos) salvo que la deuda esté
garantizada. Para el caso de impago, el IVA ya se ha devengado pero no se ha
pagado. Nos quedamos solo con la idea de este supuesto pues se trata del sistema
de devengo en caja, impulsado por el gobierno pero poco realizable en la realidad.
- Se modificará cuando su importe no fuera conocido en el momento de
devengo y fuera por tanto, una simple estimación. Ej. Antes de la crisis era
bastante frecuente la operación en la que un promotor pretendía construir y
encontraba un suelo que le gustaba, o bien compraba el suelo o bien al propietario
del suelo le ofrecía un trato: le daba el suelo y le daba un piso y los bajos
comerciales. En el momento de la entrega del suelo nace el IVA y el valor será sobra
el precio de los 2 locales y el piso. Al finalizar se podrá rectificar la factura sobre la
que se ha hecho.

3.3.11. Tipo de gravamen. Art. 90.


El sistema de tipos de gravamen se basa en un tipo general, al que se le añaden
los tipos reducido y súper-reducido. Aquí tiene mucha importancia la normativa
comunitaria, que es la que dice qué productos se pueden poner con los distintos tipos de
IVA. Los tipos son los siguientes:
- 21%: Tipo general, aplicable salvo que procedan los tipos reducidos.
- 10%. Tipo reducido, aplicable entre otros supuestos a:
- Alimentos y productos farmacéuticos.
- Viviendas (y garajes transmitidos conjuntamente). Si alguien compra
un piso y la plaza todo lleva el 10, si compro un piso con 3 plazas las 2
primeras llevan el 10 y la otra el 21.
- Transporte de viajeros.
- Hostelería

***El IVA cultural no está excepcionado y tributa al 21 mientras que los
toros y el fútbol al 10.
- 4%. Tipo súper-reducido, aplicable entre otros supuestos a:
- Lácteos, frutas, harinas y derivados.
- Medicamentos para uso humano (en del perro te clavan)
- Viviendas calificadas como VPO.
- Siempre se aplicará el tipo de gravamen vigente en el momento del
devengo.

3.3.12. Repercusión del impuesto. Arts. 88 y 89.


A efectos del IVA, la factura o el ticket no es un documento al uso sino que es un
documento probatorio imprescindible para demostrar que se ha pagado.
Ej. El agricultor tiene 2 fincas, una la alquila y la otra a nombre del propietario pero
va a mi cuenta bancaria el pago de los gastos. Le admiten los gastos de deducción de luz
y agua de la 2ª finca pero a efectos de IVA no le permiten deducir las cuotas de IVA
soportadas porque la factura es condición NECESARIA para la deducibilidad del IVA
soportado.
Los sujetos pasivos deberán repercutir íntegramente el importe del IVA. La
repercusión debe hacerse mediante factura o ticket, siendo el plazo de repercusión es
de un año desde el devengo. Se puede rectificar la repercusión en el plazo de 4 años:
- Si se determinó incorrectamente
.
- Si hubo modificación de la base imponible.
Sin embargo, no cabe rectificar la repercusión si:
- Implica un incremento de cuota, el destinatario no es empresario o
profesional y la causa es distinta de la modificación de BI. Se compró una plaza de
garaje, y se pagó 100.000 más el 21%, pero nos cobró el 10%. El vendedor se
entera, y pide la rectificación de la factura - ya no es posible si ello conlleva una
modificación de la cuota.
- Cuando el incremento lo ponga de manifiesto la AEAT en un
procedimiento inspector y considere que la conducta fue fraudulenta. Ej. Si es
descubierta por Hacienda y ve que es una operación fraudulenta. El caso de los
apartamentos turísticos, no era vivienda sino que era apartamento turístico y lleva el
10% de IVA. No procede la repercusión. Facturación en B, si las descubre la
facturación, ya no le permitiría repercutir el IVA al 50% de la facturación que llevó en
B. Si la irregularidad la detecta la AT tras una inspección, no procede modificarlo.

3.3.13. Requisitos para la deducción. Arts. 93-95.


Pueden deducir IVA los sujetos pasivos, empresarios o profesionales, que
realicen el HI en el TAI, por las cuotas de IVA soportadas para dicha actividad.
También puede deducirse el IVA soportado antes del inicio de la actividad (art.
111). En ese caso, el SP aplicará un porcentaje provisional (del 100% o inferior) que será
regularizado al 4to año de empezar la actividad. Ej. El ejemplo de la casa rural, son gastos
anteriores al inicio de la actividad y son deducibles, te dejo deducírtelos y veremos al 4º
año si estás al 100 o al 80% por prorrata.
Sin embargo, NO podrán deducirse las cuotas de IVA soportadas:
- en EB o PS realizadas sin intención de utilizarlos en el HI (aunque luego
se afecten efectivamente a dichas actividades).
- en adquisición de bienes destinados simultáneamente a actividades
empresariales o profesionales y otras que no lo son, excepto: 

- que se trate de bienes de inversión (afectación parcial). 

- vehículos automóviles, que se presumirán afectados al 50%. Ej.
Destinarse exclusivamente a actividades empresariales excepto se trate de
bienes de inversión o vehículos automóviles que serán afectados solo al 50%.
Por la compra de un coche, los gastos serían deducibles al 50%, si lo compras
como abogado la cuota de IVA te la puedes deducir al 50% y en el IRPF
depende porque sus reglas son diferentes, habrá que demostrar la afectación
del bien a la actividad empresarial. El 100% solo si se prueba por ejemplo: que
sea un camión frigorífico, una furgoneta solo de transporte.
Junto a lo anterior, se excluyen expresamente a la deducción, en ninguna
proporción, las cuotas de IVA soportadas en las siguientes EB o PS:
- Adquisición de joyas o alhajas 

- Alimentos, bebidas o tabaco 

- Espectáculos de carácter recreativo 

- Bienes y servicios destinados a atenciones a clientes o asalariados 

- Servicios de desplazamiento o viajes, hostelería y restauración (salvo que
dicho gasto fuera deducible en el IRPF o IS).

Se exceptúan de lo anterior, por tener una verdadera aplicación empresarial: 



- Los bienes de exclusiva aplicación industrial o comercial. 

- Los bienes destinados exclusivamente a ser objeto de entrega a título
oneroso por empresarios dedicados a dichas actividades.
- Los servicios recibidos para ser prestados como tales a título oneroso por
empresarios o profesionales.

3.3.14. REGULARIZACIÓN DEDUCCIÓN BIENES DE INVERSIÓN. ART. 107 Y


109.
En primer lugar, son bienes de inversión los destinados a ser utilizados por un
período de tiempo superior a un año. E 
 n ese caso, cabe la posibilidad de que el SP
tuviera un derecho de deducción (prorrata) diferente durante los años de vida útil del bien
Por ello se prevé la regularización de la deducción aplicada en caso de que hubiera
más de 10 puntos de diferencia entre la deducción aplicable el año de adquisición y
en cada uno de los cuatro siguientes (regla general; o 9 años siguientes si se trata de
inmuebles), del siguiente modo: 

- Conocido el porcentaje de deducción aplicable, se calculará el importe de la
deducción aplicable cada año. 

- Dicho importe se restará del de la deducción aplicada el año en que tuvo
lugar la repercusión. 

- La diferencia, positiva o negativa, se dividirá por 5 (10 en caso de
inmuebles) y el cociente será la regularización (+ o -) a realizar.
Ejemplo. Quieres comprarte una cámara, te haces empresario, te quitas el IVA y te
quitas de empresario. Esto es muy bonito pero no es posible en la práctica, ya que
Hacienda busca evitar esta trampa.
El que se compró las ambulancias para enfermos y transporte de viajeros, compra
una nave de la que paga 420.000 euros de IVA con una prorrata del 75%, por lo que se
puede deducir 315.000 euros. Sin embargo, 2 años después, la prorrata se encuentra en
el 90%. Por ello, se permite regularizar la deducción, ya que hay más de 10% de
diferencia. En este caso, solo se corrige la anualidad del año en que cambia. Debido a
que el bien inmueble en cuestión tiene aquí una vida de 10 años, se puede deducir
31.500 al año. Sin embargo, como se eleva la prorrata al 90%, se podrá deducir
37.800 euros.
TU TE DEDUCES LOS 315.000 AL PRINCIPIO AL 75%, 31.500 AL AÑO. SIN
EMBARGO, SI CAMBIA LA PRORRATA, Y SE ELEVA AL 90%, ME PODRÍA DEDUCIR
37.800, POR LO QUE HACIENDA ME TIENE QUE DAR 6.300 EUROS EXTRA. PERO SI
BAJA AL 50%, TENDRÉ QUE DEVOLVER 21.000, pero eso se proyecta a los 10 años
siguientes, para no tener que pagar todo de golpe.
En caso de inmuebles 10 años en otro caso son 5 años.

3.3.15. ENTREGA DE BIENES DE INVERSIÓN DURANTE EL PLAZO DE


REGULARIZACIÓN. ART. 110.
En los casos de entregas de bienes de inversión durante el período de
regularización se efectuará una regularización única por el tiempo de dicho período
que quede por transcurrir, lo que se traduce en lo siguiente:
- Si la entrega estuviere sujeta al impuesto y no exenta, se considerará
que el bien de inversión se empleó exclusivamente en la realización de operaciones
que originan el derecho a deducir durante todo el año en que se realizó dicha
entrega y en los restantes hasta la expiración del período de regularización (pero no
será deducible la diferencia de la regularización).
- Si la entrega resultare exenta o no sujeta, se considerará que el bien de
inversión se empleó exclusivamente en la realización de operaciones que no
originan el derecho a deducir durante todo el año en que se realizó dicha entrega y
en los restantes anterior (y habrá que regularizar).
- Es aplicable aunque el sujeto pasivo no hubiera estado antes en
prorrata.
Este es el ejemplo del piso, donde me deduzco el IVA y hago la trampa quitándome
de empresario. Si durante esos 5/10 años se transmite el bien, puede ser que esté
gravada o no.
Ejemplo. En el caso anterior, en el sexto año, vende la nave industrial - si el sujeto
vende y la operación que hace está gravada por el IVA, sin problema, ya que se permite.
PERO si el sujeto vende algo no sujeto a IVA, no lo puede repercutir; por ello, Hacienda
ha perdido mucho dinero. Por ello, dichas cantidades tendrían que ser reintegradas en
Hacienda, ya que ese compromiso de destinar le bien a una actividad económica que le
permite deducir el IVA desaparece. Por eso, lo tiene que devolver.
Si tiene que pagar IVA en la transmisión, no pasa nada.

3.3.16. Liquidación del impuesto.


Si te sale a pagar, ingresar. Si te sale a devolver, o te pagan (que no pasa casi
nunca) o lo compensas con el año siguiente.
El sujeto pasivo está obligado a presentar la declaración-liquidación. 
Los
sujetos pasivos podrán deducir de las cuotas del IVA devengadas por las operaciones
gravadas que realicen en el interior del país las que hayan soportado por repercusión
directa (o por AIB o por Importaciones). 

El período de liquidación coincide con el trimestre natural (salvo grandes empresas
y otros supuestos, que será mensual: art. 71 RIVA). L 
 as declaraciones se presentarán
siempre vía telemática. 

Cuando la cuantía de las deducciones procedentes supere el importe de las cuotas
devengadas en el mismo periodo de liquidación, el exceso podrá ser compensado en
las declaraciones-liquidaciones posteriores, no obstante, el sujeto pasivo podrá optar
por la devolución del saldo existente a su favor a 31 de diciembre (art. 99 y 115), y
también podrá solicitar declaración mensual para instar la devolución al final de cada
período de liquidación (art. 116).
3.3.17. OBLIGACIONES FORMALES DEL SUJETO PASIVO. ART. 165.
El IVA tiene unas exigencias formales extraordinarias, incluso excesivas en
algunas ocasiones. Además de las obligaciones genéricas, los SP del IVA deben:
- Presentar declaraciones relativas al inicio de la actividad (036).
- Solicitar el NIF.
- Expedir y entregar factura de todas sus operaciones.
- Llevar la contabilidad y los registros específicos:
- Libro registro de facturas expedidas.
- Libro registro de facturas recibidas.

- Libro registro de bienes de inversión.

- Libro registro de algunas operaciones intracomunitarias 

- Presentar declaración de sus operaciones económicas con terceras
personas (347). 

- Presentar autoliquidaciones.

3.4. REGÍMENES ESPECIALES.


Hay nueve regímenes especiales para distintos sectores de actividad:
- Régimen simplificado. Para pequeños empresarios que no llevan
contabilidad. Consiste en algo parecido a los módulos de la estimación objetiva del
IRPF. Es el empresario proveedor el que le hace un recargo de equivalencia para
saber lo que tiene que pagar.
- Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca.
- Régimen especial de los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y
objetos de colección.
- Régimen especial aplicable a las operaciones con oro de inversión.
- Régimen especial de las agencias de viajes.
- Régimen especial del recargo de equivalencia.
- Regímenes especiales aplicables a los servicios de telecomunicaciones, de
radiodifusión o de televisión y a los prestados por vía electrónica.
- Régimen especial del grupo de entidades.
- Régimen especial del criterio de caja.
- Esto es precioso pero a Diego le da igual y a nosotros más.

3.5. OPERACIONES INTERNACIONALES.


Si el destinatario es empresario, factura sin IVA. Si el destinatario es consumidor,
factura con IVA.
Podríamos hablar de importaciones y exportaciones de bienes y servicios, pero
esos conceptos pueden desagregarse en: 

- Exportaciones y entregas intracomunitarias, que ya han sido analizadas:
dan lugar a una exención plena. 
Intracomunitarias si es a UE: sujeto pero exento.
Hacen las facturas sin IVA. Exportaciones si es fuera de la UE. Ahora veremos su
régimen desde la perspectiva del adquirente, que realizará –respectivamente-
importaciones y adquisiciones intracomunitarias de bienes (AIB).
- Las prestaciones de servicios internacionales ya han sido explicadas: su
gravamen dependerá de las reglas sobre lugar de prestación de servicios.
- La regla general de esas operaciones será la de “tributación en destino”,
conforme a reglas que veremos seguidamente, diferenciando “
 adquisiciones
intracomunitarias de bienes” (AIB) e importaciones”.

3.6. ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES.
Se define como: “la obtención del poder de disposición sobre bienes muebles
corporales expedidos o transportados al TAI, con destino al adquirente, desde otro
Estado miembro, por el transmitente, el propio adquirente o un tercero en nombre y
por cuenta de cualquiera de los anteriores” (art. 15).

 Es que un español compra bienes a alguien comunitario, visto desde el punto de
vista del comprador.
Tienda de muebles de calle Velázquez compra a los italianos sofás. Como el
empresario es profesional, la factura ha de ir sin IVA, ya que tributa en España-destino;
por ello, el empresario se vuelve sujeto pasivo por inversión y se hace así mismo una
autofactura. De esta manera, se repercute un 21% y se soporta un 21% - neutra.
Según se puede deducir de la Ley del IVA que constituye adquisición
intracomunitaria de bienes la obtención del poder de disposición sobre bienes
muebles corporales expedidos o transportados al territorio de aplicación del
impuesto (es decir, a la Península e Islas Baleares), para un adquirente que sea
empresario o profesional, desde otro EEMM de la Unión Europea, cualquiera que
sea la persona que los transporte (el transmitente, el adquirente o un tercero). Se
encuentran sometidas a gravamen las adquisiciones intracomunitarias de bienes siempre
que se den las siguientes circunstancias:
- Que la operación se realice a título oneroso.
- Que los bienes sean adquiridos por un sujeto pasivo del impuesto
(empresario o profesional) o por una persona jurídica que no actúe como tal (por
ejemplo, un Ayuntamiento), aunque en este último caso la tributación se produce
sólo si se adquieren productos por encima de una determinada cuantía (10.000
euros).
- Que el transmitente sea un sujeto pasivo (empresario o profesional) que
no se beneficie del régimen de franquicia (en nuestro ordenamiento, como veremos,
este régimen equivale al denominado simplificado).

Por tanto, puede identificarse pues con las entregas de bienes, salvo que:
- Ahora desde la perspectiva el adquirente y no del transmitente (por ello
el art. 25 declara la exención de las entregas: para que la operación sólo tribute en
el país del adquirente) 

- Requiere que el bien adquirido provenga de un estado de la UE (un
desplazamiento de esos bienes, lo que excluye inmuebles) 

- Requiere que el adquirente –convertido ahora en SP- también sea
empresario o profesional, que además deberá solicitar una identificación
específica en el Registro de Operadores Intracomunitarios (VIES).

3.6.1. Exenciones, devengo y base imponible en AIB.


No existen adquisiciones intracomunitarias no sujetas a tributación, a pesar de
que la Ley utiliza esta expresión. Lo que existen son operaciones económicas que se
excluyen de modo expreso del régimen de tales adquisiciones, sometiéndose por
tanto al régimen general del Impuesto, esto es, a la tributación en origen. Como
consecuencia de la entrada en vigor del mercado interior resulta evidente que las
operaciones intracomunitarias deben ser tratadas del mismo modo que las operaciones
interiores. Por ello, están exentas:
- Los mismos supuestos de no sujeción y exención de OI.
- Los mismos supuestos de no sujeción y exención de importaciones.
- Exención a las operaciones triangulares (básicamente: cuando el adquirente
no es SP identificado en España y la adquisición la hace con la finalidad de
revenderlo inmediatamente a otro SP que sí está establecido en el TAI) 
(NOO).
Junto a lo anterior, se aplican las mismas reglas generales:
- Devengo (art. 76) 
Se aplican las mismas reglas para entregas de bienes
(aunque no se 
aplica la regla del devengo anticipado).
- Base imponible (art. 82) Las mismas reglas aplicables para entrega de
bienes 


3.6.2. Sujeto pasivo y liquidación de AIB.


El SP es el destinatario de las entregas de bienes que además tiene la condición
de SP del IVA en España y se ha registrado en el VIES. 

Se produce pues la inversión del SP, de manera que el SP declarará la misma
cantidad de IVA soportada que de IVA repercutido, por lo que la operación será neutral
si el SP tiene derecho de deducción plena. 

El SP declarará las operaciones intracomunitarias realizadas con su
declaración habitual de IVA (y declarará tanto las adquisiciones, en las que es SP,
como las entregas intracomunitarias, que están exentas). La declaración y liquidación de
todas las operaciones intracomunitarias y la inclusión en el VIES es necesaria para
asegurar que el IVA no pagado en el país de origen es efectivamente declarado en
el país de destino. 

Quien realiza la entrega intracomunitaria debe asegurarse que el destinatario está
incluido en el VIES para aplicar el régimen de entregas intracomunitarias.

3.6.3. Adquisiciones por particulares en AIB 



Cuando el adquirente no es un SP del IVA inscrito en el IVA, la operación sigue el
régimen general de las operaciones interiores (se grava en origen).
Se equiparan a los anteriores:
– algunos SP en régimen especial de agricultura; – los
SP que sólo realicen operaciones exentas.
Ejemplo. Compras por catálogo. Se aplica el IVA del país de origen. Si la empresa
vendiera mucho en España, le obligan a registrarse (+35.000€) y aplicar el IVA del país de
destino. 

Cuando un particular compra en el extranjero se le aplica el régimen de operaciones
interiores (se grava en origen).
Ventas a distancia por catálogo (art. 68): se aplica el IVA del país de origen, salvo: 

• que la empresa opte voluntariamente opte por registrarse en el país de destino y
aplicar el IVA de ese país. 

• que la empresa realice ventas en el país de destino por un valor significativo (en
España más de 35.000€), lo que le obligaría a registrarse y aplicar el IVA del país de
destino. 


3.6.4. Reglas particulares en AIB


Aquí solo hay que hacer referencia a 3 supuestos:
- Medios de transporte nuevo (arts. 5.1; 13.2; 25.2; 94.2): Distintas reglas
para que se aplique el IVA del país del usuario (para evitar que se desplace a otro
país con el IVA más bajo para comprar vehículos nuevos o seminuevos). (Sólo la
idea. Coches nuevos. Cada uno pone el IVA de su país. Aunque te vayas, por
ejemplo, a Italia que tiene un IVA más bajo y te lo traigas por carretera, vas a pagar
el IVA de tu país.)
- Entrega a pasajeros en viajes intracomunitarios (art. 68.2): Se aplica el
IVA país de origen del transporte (un viaje de ida y vuelta se consideran dos viajes
diferentes). Ejemplo. Este es el caso de la chocolatina que te venden en un vuelo.
Pasajeros de viajes intracomunitarios. En el Avión, la chocolatina es el del país de
origen del vuelo.
- Transporte intracomunitario de bienes (art. 72) se aplica el IVA del país de
origen (salvo que el destinatario sea SP del IVA, en cuyo caso se aplica el de
destino).

3.7. IMPORTACIONES.
El hecho imponible está constituido por la importación de bienes,
entendiéndose por tal la entrada en el interior del país de un bien procedente de un
territorio tercero. Ahora bien, el concepto de importación es un concepto jurídico que
supone no sólo, y no principalmente, la entrada física de los bienes en el territorio
sometido a gravamen, sino, y sobre todo, la admisión de la entrada por parte de la
Administración competente y la vocación de incorporación permanente de los bienes al
mercado interior. Por ello:
- No se considera importación la entrada de bienes con destino a
territorios francos (zonas y depósitos francos, depósitos aduaneros y de
comercio).
- Tampoco tendrá esta consideración la entrada en regímenes
aduaneros especiales (importación temporal, en tránsito o en tráfico de
perfeccionamiento).
- Por el contrario, es importación la incorporación al mercado interior de
bienes situados en los territorios francos, así como el cese del sometimiento a un
régimen aduanero especial, con independencia de que ello se deba o no a un
comportamiento intencionado.
- Por excepción, no será considerada como una importación la
incorporación al mercado interior de bienes cuya entrega estuviera exenta.
Por ello, básicamente, se trata de la introducción en territorio comunitario
procedente de países terceros:
- Bienes no comunitarios (incluye los de territorios no incluidos en la Unión
Aduanera, como Ceuta y Melilla, y los de territorios no incluidos en la armonización
fiscal, como Canarias) 

- Bienes no comunitarizados (es decir: que todavía no ha pagado los
derechos arancelarios y el IVA en ningún Estado miembro)
* Cuando un bien no comunitario entra en la UE y paga los impuestos a la
importación, sigue el mismo régimen que si hubiera sido producido en el país
de la importación (y en caso de ser exportado seguirá el régimen de las entregas
comunitarias y las exportaciones).
Cambia la regla: alguien adquiere un bien de un país no comunitario. Ej. Voy a
marruecos y quiero llevarme la mesa, te la envía el señor a Madrid, me pagas 3000 y te
hago la factura por 500 para que pagues el IVA sobre ese precio. Con las importaciones
se desconsideran los documentos, en la aduana se paran las importaciones y aparte de
comprobar la mercancía se exige que se pague el impuesto de aduana y el IVA sobre el
valor que considere la administración. 

3.7.1. Exenciones.
Se encuentran exentos del régimen de importaciones:
- Bienes personales por traslado residencia habitual (art. 28) 

- Bienes destinados a amueblar una vivienda secundaria (art. 30) 

- Bienes adquiridos por herencia (art. 32) 

- Bienes de escaso valor, hasta 22€ (art. 34) 

- Bienes contenidos en el equipaje personal de los viajeros, hasta 430€(art.
35) – JÁ JÁ JÁ
- Pequeños envíos gratuitos, hasta 45€ (art. 36).
- Bienes con fines de promoción comercial.
- Otros muchos supuestos... 


3.7.2. Aspectos generales.


El devengo (art. 77) se produce cuando se admita a despacho la declaración
aduanera por parte de la Administración tributaria. (Vamos cuando se pongan a mirar en
la aduana lo que te has traído.
La base imponible (art. 83) se determina a partir del valor en aduana de los bienes:
- Determinado conforme a un procedimiento reglado (Instrucción 1/2004 de la
AEAT) 

- Basado en el valor de transacción 

- Incluye otros conceptos (comisiones, embalajes, cánones, transporte,
manipulación, etc.) 

- Al valor de aduana se añaden los impuestos y derechos a la
importación. 

- También se añaden los gastos accesorios (comisiones, gastos de
transporte y seguro desde la aduana hasta el primer lugar de destino de los bienes).
El sujeto pasivo (Art. 86) es la persona que realiza la importación, aunque no
sea empresario o profesional.
La liquidación la practica la Administración, junto con los derechos de
aduanas (es pues la Administración la que “repercute” el impuesto). 


ANEXO 1. PRECISIONES CONCEPTUALES SOBRE EXENCIONES.


a) La operación exenta supone la inexistencia de gravamen y, por tanto, al no
existir cuota tributaria alguna no se produce la repercusión al adquirente del bien o
destinatario de los servicios.
b) La exención origina la pérdida del derecho a deducir las cuotas soportadas
en el ejercicio de la actividad exenta. Es decir, el sujeto exento lo es respecto de sus
actividades, pero no respecto de sus adquisiciones (entendido el término en sentido
amplio, no sólo equivalente a adquisiciones de bienes o importaciones, sino incluyendo
también las prestaciones de servicios).
La consecuencia inmediata de esta característica, es que cuando la exención se
aplica en una fase intermedia del proceso productivo, no existe un perjuicio para el
Tesoro público, que termina recuperando el tributo no exigido por la exención en la fase
siguiente.
Podemos aclarar este extremo con un ejemplo. Como ya hemos visto y repetiremos
más adelante, el juego de la repercusión de las cuotas devengadas y la deducción de las
cuotas soportadas hace que el IVA total sea idéntico al que resulta de aplicar el tipo de
gravamen al precio del producto o servicio en su fase final. En el ejemplo que veremos
más adelante, tal IVA total es de 14.700 unidades. Veamos qué sucede si, con los mismos
datos, una de las fases de producción está exenta.

c) En ocasiones la exención es absoluta, es decir, no sólo para las operaciones


realizadas, sino también respecto de las adquisiciones, porque se reconoce al sujeto
exento el derecho a deducir las cuotas soportadas. El paradigma son las exportaciones:
la operación de exportación está exenta y da derecho a deducir las cuotas soportadas.
d) Las exenciones son siempre objetivas, lo que explica que, en ocasiones,
aquéllas alcancen no a todas las operaciones que realiza un sujeto, sino únicamente a
algunas. En estos casos sólo se tendrá derecho a deducir algunas de las cuotas
soportadas, precisamente las que guarden relación (bien sea una relación numérica o
una relación material) con las actividades sujetas. La determinación exacta de las cuotas
que pueden ser objeto de deducción en estos supuestos se realiza a través de la regla de
prorrata.
e) La mayor parte de las exenciones se aplican de manera automática. En
ocasiones, empero, es necesario su reconocimiento por la Administración, a petición de
los interesados.
f) No es posible renunciar a las exenciones salvo:
- Entregas de terrenos rústicos o no edificables.

- Segundas y ulteriores entregas de edificaciones.
- Operaciones realizadas con oro de inversión.
Para la renuncia de estas exenciones no se necesita la autorización de la
Administración tributaria. No obstante deben cumplirse unos requisitos. Son los
siguientes:
- La renuncia se debe realizar de manera individualizada, es decir, para cada
una de las operaciones exentas.
- La renuncia sólo se puede efectuar cuando el adquirente sea un empresario
o profesional que actúe en el ejercicio de su actividad, y cuando los bienes
adquiridos vayan a ser utilizados, total o parcialmente, en la realización de
operaciones que den derecho a la deducción de las cuotas soportadas..
- La renuncia debe comunicarse al adquirente de forma fehaciente con
carácter previo o simultáneo a la entrega de los bienes.

ANEXO 2. POSICIÓN DEL IVA EN EL SISTEMA DE LA IMPOSICIÓN INDIRECTA.


Esto es algo que Diego trató de explicar en las diapositivas de ITP al final pero
puede que quede más claro de esta forma.
El IVA es un impuesto indirecto que tiene vocación de universalidad, en el
sentido de que pretende gravar todas y cada una de las operaciones económicas
realizadas en su ámbito territorial de aplicación. Por esta razón necesariamente
guarda relación con otros impuestos que, dentro del sistema estatal, también gravan
operaciones económicas. Tales impuestos son el de transmisiones patrimoniales y
los impuestos especiales.
Por lo que se refiere a estos últimos, la relación es de concurrencia, en modo tal
que los impuestos especiales se exigen conjuntamente con el IVA, sin que exista norma
alguna que permita la deducción de alguno de los gravámenes al exigir el otro.
En lo que afecta al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, la cuestión no
es tan sencilla de resolver. Como sabemos, bajo la denominación genérica indicada
existen en nuestro ordenamiento tres Impuestos:
- Transmisiones Patrimoniales Onerosas,
- Operaciones Societarias
- Actos Jurídicos Documentados.
La relación del IVA con los dos últimos es de concurrencia, de tal manera que
los actos o negocios que se incluyen dentro de su hecho imponible pueden estar sujetos
al IVA, sin que se prevea deducción alguna y sin que se considere, por tanto, que en
estos caso existe una doble imposición.
La relación con el primero es, en principio, de exclusión. Así, en el artículo 4.4
de la Ley del IVA se señala que las operaciones sujetas al impuesto no estarán sujetas al
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas. En principio, la aplicación de uno
u otro impuesto está en función del carácter de empresario o profesional del transmitente,
y no del adquirente.
Existen varias excepciones a esta regla. Así, están sujetos al Impuesto sobre
Transmisiones Patrimoniales Onerosas, los siguientes hechos, actos o negocios jurídicos:
a) Las entregas, arrendamientos, constitución y transmisión de derechos
reales de goce y disfrute, operaciones todas ellas referidas a bienes
inmuebles, cuando estén exentas del IVA. Es decir, se llega a producir la sujeción
simultánea a este impuesto y al de transmisiones, aunque tal situación es sólo
teórica porque la primera sujeción se neutraliza por el reconocimiento de una
exención.
b) Las transmisiones de valores que representan partes alícuotas del capital de
sociedades, cuando por la composición del patrimonio de éstas se entienda que
encubren una transmisión de inmuebles (art. 108 de la Ley 24/1988, de 28 de julio,
de Mercado de Valores). Aunque el sentido de la Ley no queda nada claro, la
interpretación más correcta es entender que la transmisión de estos valores
está exenta de IVA y sujeta al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.
c) Las entregas de inmuebles que, al estar incluidas en una unidad
económica autónoma, se declaran no sujetas al IVA.
TEMA 4. SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL.
Antes de nada, una matización: Diego dio este tema en 45 minutos, saltándose las
diapositivas, y diciendo 4 notas que pongo en cursiva. Por ello, no completo con el manual
porque es algo extraordinariamente largo.

4.1. Concepto.
Es el conjunto de tributos íntimamente relacionados entre sí, dando lugar y
solucionando las distintas incompatibilidades que se puedan dar. Se basan en la capacidad
tributaria de los contribuyentes, y existe una concurrencia competencial entre todas los
entes territoriales.
Un sistema tributario es un conjunto de tributos, ordenados conforme a unos
principios generales, con una función fundamentalmente recaudatoria, determinado
por motivos de índole histórico, político, económico y social. 

Los elementos fundamentales de este sistema son los tributos, que a su vez está
formado por impuestos, tasas y contribuciones especiales. 

Los principios generales son exactamente los mismos que en otros impuestos,
resumiéndose en legalidad, generalidad, igualdad, progresividad, capacidad
económica y no confiscatoriedad.
Por ello, se grava la riqueza gravada y manifiesta, ya sea renta, patrimonio o
consumo, ya sea por la UE, AGE, CCAA o CCLL.

4.2. Evolución histórica.


Lo importante es lo de los últimos 50 años. En el año 77, se introduce una reforma
fiscal que transforma de manera brutal el sistema tributario español. En el año 77, solo
pagaban 600.000 personas el IRPF; en el año 79, lo pagaban 9.000.000. Esto conllevaba
que en el año 79 era un auténtico abismo, ya que no había ordenadores, por lo que no
había manera de gestionar todas esas declaraciones.
Ello dio lugar al régimen de las autoliquidaciones, que fue un invento para aliviar a la
Administración, y de este modo las declaraciones las presentaban los propios
contribuyentes.
Este modelo es algo radicalmente distinto a lo que ocurre en otros países, como
Francia o Alemania, donde predomina el modelo de la declaración; lo que está conectado
con las sanciones, ya que allí sí que tienen sentido las sanciones; pero aquí no.
- Levantamiento del velo:
- Creación de sociedades simuladas.
- Creación de sociedades para alzamiento de bienes.
- Creación de sociedades por artistas para desviar rendimientos del trabajo.
- Todas esas traslaciones de los rendimientos personales en rendimientos
societarios son fraudes de ley.
Vamos, que todo sea autoliquidaciones en este país es consecuencia de la Ley del
77.
La evolución del Sistema Tributario y Fiscal español se resume en lo siguiente:
- Presupuestos de 23 de mayo de 1845 (Alejandro Mon / Ramón de Santillán):
introducción en España de un sistema tributario basado en el gravamen a los
principales factores de producción. Imposición directa e indirecta (Imposición sobre
la riqueza inmobiliaria, imposición sobre consumos...).
- Ley de 27 de marzo de 1900. (Fernández Villaverde). Perfeccionamiento y
racionalización del sistema.
- “Reforma silenciosa”: 1900-1940, con modificaciones sustantivas:

o Imposición directa, mediante la personalización de las cargas fiscales
y 
mayor progresividad.
o Imposición indirecta, mediante la reforma Impuesto de Consumos.
o Proceso de transformaciones en las Haciendas Locales. 

- Reforma 1964. Racionalización del sistema impositivo a través de :

o Promulgación Ley General Tributaria (28 de diciembre de 1963).
o Codificación de Leyes y Reglamentos de cada figura impositiva. 

- Reforma fiscal de 1977 (los Pactos de La Moncloa):
o Personalización y generalización de la imposición directa, a través del
Impuesto sobre la Renta e Impuesto sobre el Patrimonio.
o Perfeccionamiento de la subjetivación del sistema, a través del IRPF e
Impuesto sobre Sociedades.
o Supresión secreto bancario

o Generalización de las autoliquidaciones.
- Otros hitos destacables:
o Establecimiento del IVA (Ley 30/1985).
o Ordenación de la imposición local (Ley 39/1988). Fue forzado por la
entrada de la Unión Europea, para temas de competencia perfecta comunitaria.
o Creación en 1992 de la Agencia Estatal de Administración Tributaria
(AEAT).
o Dualización del IRPF (Ley 35/2006).
Con respecto a la relevancia del STE dentro del PIB español, se puede observar que
el peso del mismo no es muy elevado si lo comparamos con los países de nuestro entorno
(entendiendo presión fiscal como la relación entre los ingresos tributarios, incluidas las
cotizaciones y el PIB):

Presión fiscal es la relación entre el PIB y los impuestos que se pagan. En Europa está
en torno al 40% y en España se cobra el 32%, debido principalmente a las desigualdades
de trato, sobre todo en el IRPF y en el IS.
El 80% de los ingresos del Estado (excluyendo cotizaciones) previstos para 2013 son
de naturaleza tributaria. Este gráfico es importante desde el punto de vista político. El
Impuesto de Sociedades se hundió de manera espectacular con la crisis, a apenas una
cuarta parte de lo que recaudaba antes de la crisis. La principal fuente de ingresos son las
cotizaciones a las SS , el IRPF y el IVA.

4.3. RIQUEZA GRAVADA.

3 bloques de renta gravada:


Renta, que engloba a dichos impuestos.
- El IS grava la renta obtenida por las personas jurídicas, donde la base
imponible es el resultado neto contable; el IRNR grava de las personas que no residen
en España, tanto físicas como jurídicas - lo básico es que se calcula de manera
hipersimplificada, siendo el ejemplo claro el corredor de la San Silvestre, que tiene
que tributar, que se hace de manera sencilla; si es no residente, a lo que se le pague,
se le quita el 24% y esa persona ya se olvida de los impuestos, siendo el responsable
el que paga, ya que la AT nunca se va a dirigir contra el no residente, sino que se
dirige al pagador.
- El ISD gravan donaciones y sucesiones de manera similar, pero las
bonificaciones varían de manera considerable en función del impuesto, incluyendo
también las percepciones derivadas de seguros de vida. Aquí, es responsable
solidario el banco que permite obtener fondos de una persona fallecida.
El problema aquí son los puntos de conexión, donde en Sucesiones es el lugar
del causante, y en función del bien cambia, ya que en bienes inmuebles, por ejemplo,
es donde esté el bien inmueble.
El art. 11 ISD establece una regla antifraude, estableciendo presunciones. Por
ejemplo, si se transmite la propiedad y hay usufructo, eso se incorpora al valor
sucesorio; de este modo, las trampas están cubiertas.
Son gastos relacionados con el fallecimiento son deducibles.
El art. 15 sienta el ajuar doméstico, que son los bienes pequeños que no se
encuentran registrados, que es facil defraudar, de manera que se incrementa el valor
en un 3%; pero esto va en contra de la justicia tributaria, porque grava a todos por
igual.
Reducciones de la base imponible: aquí hay una regla IMPORTANTISIMA, de
manera que de padres a hijos en tema de vivienda se permiten descontar
determinadas cantidades de dinero, que son muy reducidas.
Existe una bonificación para la empresa familiar, que da lugar a una bonificación
del 99%, donde las causas de bonificaciones son numerosísimas. Esto se puede usar
para huir del ISD, lo cual es muy injusto, ya que solo lo pagan la clase media - no los
pobres porque no hay dinero, ni los ricos porque hay trampas.
Además, los tipos de gravamen son monstruosamente altos. Para las
bonificaciones de padres a hijos, como en donaciones, hay que hacerlo ante notario
para aplicar la bonificación del 99% de la CAM.
Patrimonio. En el ámbito local, se paga el IBI y el IVTM; pero luego está el IP, que no
se exige en Madrid - es un impuesto que buscaba una tributación baja, que iban del 0,2 al
2,5%, porque era una herramienta de control. Si de repente se declaraban por IP una casa
pero no por IRPF, cazado. De ahí están excluidos la vivienda habitual y el patrimonio
empresarial.

La imposición sobre la renta se basa en lo siguiente:


La relevancia recaudatoria de estos impuestos se ve en lo siguiente:

A Diego le gusta esto - permite comprender mejor la realidad. El IRPF ya se ha


recuperado tras la crisis, y el IVA prácticamente también, pero el IS se ha dado una leche
importante.
La imposición sobre el patrimonio se resume en:
La imposición sobre el consumo se hace de la siguiente manera:
4.4. COORDINACIÓN DEL STE: LAS RELACIONES ENTRE LOS IMPUESTOS
INDIRECTOS.
La ordenación sistemática exige coherencia entre las distintas figuras que integran
el sistema tributario. Ejemplos:
– El consumo de ciertos productos (hidrocarburos, alcohol, tabaco) determina
doble imposición, por IVA e IIEE, que es consentida por el STE.
– Sin embargo, el tráfico patrimonial está sujeto al IVA y al ITPO, y la ley dispone
expresamente su incompatibilidad.
– Las cantidades obtenidas por seguros podrían tributar por IRPF o por ISD,
pero se prevé la incompatibilidad entre ambos impuestos. 

– El IAJD reconoce su incompatibilidad con el ITPO, pero su compatibilidad con
el IVA. El IOS es incompatible con el ITPO. 

– El art. 314 de la LMV establece la tributación por ITPO en caso de venta de
valores representativos de inmuebles.

4.5. EL SISTEMA TRIBUTARIO AUTONÓMICO.


Ha pasado de esto.
Las CCAA no han creado un sistema tributario propio, fundamentalmente por
las limitaciones del art. 6 LOFCA (y también, en parte, para evitar los costes políticos de
establecer tributos). 

El ST Autonómico se configura esencialmente sobre los tributos cedidos, ya que
los tributos propios representan menos del 3% de los ingresos de las CCAA. Los más
destacados son:

– Impuesto sobre Tierras Infrautilizadas. 

– Impuesto sobre Instalaciones que inciden sobre el Medio Ambiente. 

– Impuesto sobre Grandes Superficies
– Impuestos sobre el Juego y el Bingo. 

El alcance de la cesión de los tributos es la siguiente (tener una idea):
4.5.1. Sistemas forales.
Ha pasado de esto.
El País Vasco y Navarra tienen un régimen tributario propio, reconocido en la Disp.
Adic. 1a CE. 

Sus tributos son aprobados de las Diputaciones Forales en el País Vasco y por
el Parlamento de Navarra, y recaudados por su propia Administración foral. 

– Tributos concertados de normativa autónoma
– Tienen plenas competencias normativas, gestoras y de recaudación,
cuando son competentes (IRPF, IS) y de normativa común
– Tienen competencias gestoras y de recaudación, cuando son
competentes, pero la normativa materialmente tienen que ser la misma que
la del Estado (IRNR, IVA). 

El País Vasco, mediante el régimen de concierto, y Navarra, mediante el régimen de
convenio, contribuyen a los gastos generales del Estado mediante una cuantía anual (cupo)
fijada por Ley del Estado (pactada con aquellos gobiernos). Esa aportación es revisada
cada 5 años. 

Su aplicación genera problemas de coordinación con el Estado, de cumplimiento
de exigencias comunitarias, y de control de los obligados tributarios. 


4.5.2. Coordinación entre el STE y STA.


Ha pasado.
La coordinación es obvia y necesaria, puesto que la mayor parte de los ingresos
tributarios del Estado ha sido cedida por el Estado. 
La coordinación es buena en el
régimen común, y sensiblemente más compleja en los regímenes forales. 

El Estado tiene competencia para velar por el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley
de Cesión de tributos, especialmente en la cesión de competencias normativas. Cuando
no lo hace se producen distorsiones en el Sistema, como sucede paradigmáticamente con
el ISD. 


4.6. SISTEMA TRIBUTARIO LOCAL.


Ha pasado.
La coordinación es obvia y necesaria, puesto que la mayor parte de los ingresos
tributarios del Estado ha sido cedida por el Estado. La coordinación es buena en el
régimen común, y sensiblemente más compleja en los regímenes forales. 

El Estado tiene competencia para velar por el cumplimiento de lo dispuesto en
la Ley de Cesión de tributos, especialmente en la cesión de competencias normativas.
Cuando no lo hace se producen distorsiones en el Sistema, como sucede
paradigmáticamente con el ISD. 


En los impuestos locales, el devengo se produce el día 1 de enero. Ej. si vendiste el


piso el 5 de enero, la lógica dice que lo tendría que pagar el comprador, pero no, lo hace
el vendedor.
Comentarios de lo anterior:
- El AIE se exige por cualquier actividad empresarial, pero hay una exención
para las personas físicas.
- El ICIO es un impuesto que da mucho cash a los Ayuntamientos, que es el
4% de la factura.
- IIVTNU: Este es el más importante es la práctica. Y es mentira, a grandes
rasgos, ya que se rescinde del valor de los terrenos para hallar el asunto;
aproximadamente, es aproximadamente el 3% del valor catastral del suelo por los
años en los que se haya sido propietario del bien. 200.000 de valor del suelo, por 3%
por 16 años, salen 96.000 euros de base imponible, que le aplicamos el 30%, por lo
que salen 28.800 € así a lo tonto RISAH. Esto se suma al ISD en casos de herencias,
por lo que es un disparate.
Esto es un disparate, ya que puede ser que la casa haya perdido valor por la
crisis, pero como para calcularlo se aplica una fórmula que no tiene en cuenta el valor,
ESTO ES INCONSTITUCIONAL.
4.7. COORDINACIÓN ENTRE EL STE Y STL
Ni lo va a preguntar.
La coordinación es sencilla porque los tributos locales sólo pueden se
establecidos por ley del Estado. 
Hay muchos ejemplos de concurrencia de gravamen: 

– El IBI grava la propiedad inmobiliaria, que también es gravada por el IP.
– El IIVTNU grava las plusvalías (del terreno), que también son gravadas por el
IRPF e IS.
– El IVTM grava la propiedad de vehículos, que también es gravada por el IP. 

Esa concurrencia es resuelta en ocasiones mediante la posibilidad de deducir de
la cuota estatal la cuota local. 
 También se protege la recaudación local al disponer que
los beneficios fiscales que se establezcan por el Estado deberán establecer el oportuno
mecanismo de compensación.

4.8. SISTEMA TRIBUTARIO DE LA UE y COORDINACIÓN CON EL STE.


No lo va a preguntar.
La UE se financia a través de:
– El arancel aduanero común: un impuesto a la importación de mercancías
extracomunitarias. El Estado importador retiene el 25% de la recaudación para
compensar los gastos de gestión, y el resto se destina a la UE. 

– Exacciones agrarias, establecidas para proteger la producción interna. 

– Un porcentaje (aprox. 1%) de las bases imponibles armonizadas del IVA. 

– El llamado “cuarto recurso”, que es un porcentaje del PIB de los Estados
miembros (el más relevante en cuantía). 

A la hora de coordinar este sistema con el español, esta coordinación y
armonización, esta viene impuesta por el propio Tratado. La armonización se prevé
esencialmente en imposición indirecta (IVA, IIEE), en los artículos 110 a 115 TFUE. En
imposición directa ha sido exigida jurisprudencialmente para hacer efectivas las libertades
comunitarias (no discriminación). También ha habido algunas directivas:
–Sobre fiscalidad de las operaciones de reestructuración empresarial.
– Sobre tributación de matrices y filiales.
– Sobre tributación del ahorro.

– Sobre tributación de los cánones.
En la actualidad existen propuestas para adoptar una base imponible armonizada
para los grupos de empresas en la UE.

4.9 EJEMPLOS BÁSICOS.


Supuesto 1: Antonio quiere vender su apartamento de Malasaña para comprar un
piso más grande en Moncloa, para lo que necesita pedir un préstamo al banco 
(IRPF, ITPO
x 2, IBI, IIVTNU, IAJD) 

Supuesto 2: Bruno ha obtenido buenas notas y su padre le regala una motocicleta al
acabar el curso. Para guardar la moto alquila la plaza de garaje a un vecino. 
(ISD, IVA, IIEE,
IVTM, IVA) 

Supuesto 3: Carla hereda varios apartamentos y locales en Madrid, y un amigo le
asesora aportarlos a una sociedad patrimonial para pagar menos impuestos 
ISD, IRPF
(padre), IIVTNU, + IBI en todo caso. Luego la alternativa es IRPF propio RCI + IVA + IAE; o
bien ITPO (exento) + IS+ IVA + IAE 

Supuesto 4: Diana quiere montar una consultora con dos compañeros y se plantea
la fórmula asociativa (individuales con gastos compartidos, CB, SL) 


You might also like