You are on page 1of 32

MUESTRA SESGADA

SUPUESTOS PRACTICOS
AUDICIÓN Y LENGUAJE

2014-2015
Primera edición, 2014
Autora: Soledad Pérez Cerdà
ISBN: En curso
Depósito Legal: En curso
Printed in Spain/Impreso en España.
Todos los derechos reservados. No está permitida la reimpresión de ninguna parte de este libro, ni de
imágenes ni de texto, ni tampoco su reproducción, ni utilización, en cualquier forma o por cualquier medio,
bien sea electrónico, mecánico o de otro modo, tanto conocida como los que puedan inventarse, incluyendo
el fotocopiado o grabación, ni está permitido almacenarlo en un sistema de información y recuperación, sin
el permiso anticipado y por escrito del editor.
Alguna de las imágenes que incluye este libro son reproducciones que se han realizado acogiéndose al
derecho de cita que aparece en el artículo 32 de la Ley 22/18987, del 11 de noviembre, de la Propiedad
intelectual. Educàlia Editorial agradece a todas las instituciones, tanto públicas como privadas, citadas en
estas páginas, su colaboración y pide disculpas por la posible omisión involuntaria de algunas de ellas.
Educàlia Editorial S.L.
Avda. Jacarandas nº 2 - loft 326-327 - 46100 Burjassot - València
Tel: 96 327 35 17
E-Mail:educaliaeditorial@e-ducalia.com
www.e-ducalia.com
CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

CASOS PRÁCTICOS AUDICIÓN Y LENGUAJE

El material que aquí se recoge está destinado a futuros opositores de Audición y


Lenguaje, ya sea en la Comunidad Valenciana o en otras comunidades. A lo largo de
los casos se han utilizado las referencias legislativas referentes a la Comunidad
Valenciana, y se incluyen en la bibliografía final referencias legislativas para otras
comunidades autónomas, con el fin de que puedan ser aprovechados por futuros
opositores a/de otras comunidades.

Los casos aquí descritos se han basado en casos reales y son, por tanto, casos extraídos
de la experiencia profesional desempeñada en diferentes colegios. Y se han utilizado
diferentes formas de resolución, teniendo en cuenta los casos referentes a trastornos del
habla pueden seguir la misma estructura, pero hay otros que necesitan una estructura
propia y diferente.

Lo que se busca en un examen de caso práctico en una Oposición es que el opositor


demuestre que tiene no sólo los conocimientos teóricos referentes a la especialidad, sino
también aquellos referentes a la práctica diaria dentro del aula de Audición y Lenguaje.

Es por eso que a lo largo de los casos prácticos se observarán diferentes comentarios de
la autora, que detallan algunos aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de
redactar el caso práctico en un examen de oposición.
ÍNDICE

I. Consideraciones Previas
II. Cambio legislativo
III. Posibles casos que nos podemos encontrar
IV. Estrategias de resolución para supuestos prácticos de Audición
y Lenguaje
o 1ª Función (Prevención, detección y evaluación)
o Caso de prevención en infantil
o Caso de detección en infantil
o El caso de Ismael (caso de evaluación)
o 2ª Función (Adaptaciones Curriculares)
o El Caso de Alberto
o 3ª Función (Intervención):
o Trastornos del habla:
 El caso de Claudia (Dislalias)
 El caso de Alín (Disartria)
 El caso de Noelia (Disglosia)
 El caso de Ana (Disfonía)
 El caso de Ricardo (Disfemia)
 El caso de Ángel (Disfemia secundaria)
o Trastornos del lenguaje:
 Caso grupal (Retraso Simple del Lenguaje)
 El caso de Juan (Disfasia)
o Sordera y casos asociados:
 El caso de Jorge (implante coclear)
 El caso de Alberto (RL asociado a TGD)
o 4ª Función (Información y orientación familiar):
 El caso de Ángela (informes trimestrales)
o 5ª Función (coordinación profesional):
o El caso de Manuel (asesoramiento a tutores)
V. Para practicar
VI. Soluciones
VII. Referencias legislativas a tener en cuenta según la Comunidad
Autónoma
CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

CASO: El caso de Alberto (RL asociado a Trastorno Generalizado del Desarrollo


(TGD)

Alberto tiene 6 años y está escolarizado en primero de primaria de un centro ordinario.


Proviene de una familia con un nivel socio-económico alto. No empezó a hablar hasta
pasados los 2 años. De pequeño no le interesaban los juguetes si no tenían luces, giraban
o los podía alinear. Se entretenía rasgando papeles. No mantenía la mirada a sus padres,
que dicen que lo notaban como ausente, no lloraba ni reía.Preocupados por las
actitudes extrañas de su hijo, los padres acuden al médico y a los servicios
psicopedagógicos escolares. Las pruebas neurológicas y psiquiátricas determinan que
Alberto tiene Autismo.

Alberto se escolariza con 4 años de edad en el colegio ordinario en el que está


actualmente, y desde entonces, es atendido en el aula de Audición y Lenguaje y de
Pedagogía Terapéutica, que combinan una atención individual y en pequeño grupo
tanto dentro, como fuera de su aula. Pasada la educación infantil, tanto la familia como
las maestras notan una gran evolución en el niño. Ha desarrollado su lenguaje oral (con
cierto retraso), aunque lo usa sobre todo como elemento para satisfacer necesidades.
No interactúa con los niños de su edad. Le gusta jugar solo y le obsesionan los trenes. Le
cuesta aceptar los cambios en su rutina diaria, en ocasiones actúa con agresividad ante
los cambios.

Finalizada la educación infantil los médicos vuelven a valorar a Alberto y consideran que
no cumple con las características definitorias del Autismo que observaban con más
claridad al principio de la escolaridad y cambian el diagnóstico por el de un Trastorno
de Asperger.

Actualmente cabe destacar:

- Le cuesta mantener el contacto visual


- Su atención es dispersa
- Tiene dificultades articulatorias con los fonemas /d/ y /r/, que sustituye
indistintamente, así como una simplificación de sinfones vibrantes. Estos errores le
afectan a la lecto-escritura
- Realiza una formación de frases desorganizada
- Su discurso es desordenado. A veces cuesta entender lo que te está contando
- Tiene mucho vocabulario, pero de campos semánticos muy concretos: animales,
trenes y otros medios de transporte.
- Le cuesta interaccionar con niños de su edad. Prefiere jugar solo. Y si juega con
alguien, le cuesta aceptar las normas del juego o actividad conjunta.

Su madre se implica mucho en la educación escolar de su hijo. A su padre le cuesta


asumir las dificultades de su hijo y se niega a acudir a las reuniones trimestrales con las
maestras de Alberto.

Teniendo en cuenta la información dada y como maestro/a de Audición y Lenguaje


adscrito/a a su centro, diseña un plan de intervención para trabajarcon Alberto.

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

1- JUSTIFICACIÓN:

a) Marco legal

Para el correcto desarrollo de este caso práctico, tendremos en cuenta la Ley


Orgánica 2/2006, de Educación (LOE), así como la Ley Orgánica 8/2013 de la
Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que comienza el presente curso (2014-
2015) con su implantación, modificando algunos términos de la ley anterior.

De acuerdo con el planteamiento legal de ambas leyes, recogido en el Titulo II,


artículo 71, se establece que “Las Administraciones Educativas dispondrán los
medios necesarios para que todo el alumnado consiga el máximo desarrollo
personal, Intelectual, social y emocional y, en particular, que los alumnos que por
diversos motivos requieran una atención educativa diferente a la ordinaria,
puedan conseguir el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y
en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el
alumnado”. Así mismo, se especifica que “paraalcanzar los fines señalados en
artículo anterior, las Administraciones Educativas dispondrán delprofesorado de las
especialidades correspondientes y de profesionales cualificados, así como de
losmedios y materiales precisos para la adecuada atención a este alumnado”.

El Maestro de Audición y Lenguaje, concretamente, es el profesional dedicado a


promover y desarrollar la prevención de los problemas del lenguaje, a potenciar
las capacidades comunicativas y lingüísticas, y a mejorar los problemas específicos
del lenguaje y la comunicación en el centro educativo, contextualizando su labor
con las características propias de cada centro.

Tal como queda recogido en la Orden del 16 de Julio de 2001, la intervención se


realizará con los alumnos con necesidades educativas especiales (temporales o
permanentes) en lenguaje, habla, voz y comunicación. Dependiendo del
diagnóstico le corresponderá un número de sesiones entre 1 y 5 de 30 a 45
minutos, de forma individual o en pequeño grupo.

b) Marco teórico

El caso que nos ocupa, como bien indica el diagnóstico médico, está enmarcado
dentro de las dificultades de lenguaje derivadas de trastornos de personalidad, en
concreto derivadas de un Trastorno de Asperger. En este caso, teniendo en cuenta
la edad del niño, y entendiendo que el lenguaje como “el Instrumento de
Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com
CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

Comunicación de una función compleja, que permite expresar y percibir estados


afectivos, conceptos o ideas por medio de signos auditivos o gráficos” (RONDAL),
debemos tener en cuenta que el lenguaje es un sistema estructurado por una serie
de componentes principales, que son:

- FONÉTICA Y FONOLOGÍA (Forma): establecen el sistema de sonidos del Lenguaje


y las relaciones que se establecen entre ellos.

- MORFOSINTAXIS (Forma): se encarga de las estructuras que se forman entre las


unidades significativas dentro de la oración.

- SEMÁNTICA (Contenido): es el nivel de interpretación del significado lingüístico.

- PRAGMÁTICA (Uso): referente al uso del lenguaje y a las relaciones entre los otros
elementos.

A modo general, y para entender en qué consiste el Trastorno de Asperger:

Actualmente, la terminología Trastornos del Espectro Autista (TEA) hace referencia


a los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD). El concepto de TEA puede
entenderse como un abanico gradual de síntomas, un “continuo”, donde en un
extremo está el desarrollo normal y en otros aquellos trastornos generalizados del
desarrollo más graves.

El DSM-IV-TR ofrece una clasificación para los diferentes trastornos del espectro
autista, pudiendo hablar de:

Autismo
Trastorno de Rett
Trastorno Desintegrativo Infantil
Trastorno de Aspeger
Trastorno Generalizado del Gesarrollo no
especificado

El Trastorno de Aspeger, en concreto, conlleva una alteración


neurobiológicamente determinada en el proceso de la información. A diferencia
de lo que normalmente suele conllevar el autismo, las personas afectadas tienen
un nivel de inteligencia normal, a veces incluso superior a la media, pero presentan
un estilo cognitivo particular, con frecuencia tienen habilidades específicas en
áreas restringidas. En cuanto al lenguaje, los niños/as con este trastorno,
desarrollan el lenguaje con normalidad, aunque también se ve en su modo de
comunicación que pueden presentar dificultades a nivel de organización
gramatical y discursiva.

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

A modo de ejemplo, se exponen aquí algunos de los criterios que se dan desde el
DSM-IV para el diagnóstico del Trastorno de Asperger.

a) Una alteración cualitativa de la interacción social, manifestada por al menos


dos de los siguientes criterios:
- alteración del uso de múltiples comportamientos verbales como el contacto
ocular, expresión facial, etc.
- incapacidad para desarrollar relaciones apropiadas con los compañeros
- ausencia de tendencia espontánea a compartir intereses y objetivos con
otras personas
- etc.

b) Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidas, repetitivas y


estereotipadas, manifestadas por al menos una de las siguientes características:
– preocupación persistente por partes de objetos
– adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos,
– etc.

c) El trastorno causa un deterioro clínicamente significativo de la actividad social,


laboral y otras áreas importantes de la actividad del individuo.

d) No hay retraso del lenguaje clínicamente significativo.

e) No hay retraso clínicamente significativo del desarrollo cognitivo ni del desarrollo


de habilidades de autoayuda propias de la edad, comportamiento adaptativo y
curiosidad acerca del ambiente durante la infancia.

En el caso de Alberto hay que tener en cuenta las características que definen el
Asperger como información complementaria a lo que ya sabemos de él. Pero en
ningún caso servirá para que estas características definan única y exclusivamente
nuestra intervención con él. Será necesaria una correcta evaluación de las
necesidades para diseñar el plan de actuación partiendo de esas necesidades.

2- DETECCIÓN Y EVALUACIÓN INICIAL:

En un caso de Asperger como el que estamos tratando, resulta fundamental la


información que nos pueda transmitir tanto el orientado/a del centro como la
familia.

De modo que, previamente a la realización de nuestra evaluación logopédica,


debemos tener en cuenta:

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

1- La evaluación psicopedagógica: entendida esta como el proceso de recogida,


análisis y valoración de información sobre los distintos elementos que intervienen
en el proceso de e-a para, identificar las nee de determinados alumnos que
pueden presentar desajustes en su desarrollo personal y/o académico, para
concretar las decisiones respecto a la propuesta curricular y al tipo de ayudas que
puedan precisar.

Esta evaluación nos dará información sobre:

- Historia evolutiva y escolar del alumno.


- Características y necesidades en relación con las capacidades
intelectuales, lingüísticas, relaciones interpersonales, aspectos emocionales y
de la personalidad, aspectos curriculares, etc.
- Y las necesidades que se extraen de todas estas características anteriores

3- Información familiar: realizar una entrevista inicial con la familia es fundamental


para recoger información, acerca de:

- La situación socioeconómica en la que vive la familia


- Funcionamiento del niño en el ámbito familiar: roles, autonomía, etc.
- Si tiene cercanía o apego hacia objetos concretos (en este caso sabemos
que lo tiene hacia los trenes).
- De qué forma canalizan la actitud agresiva del niño hacia los cambios
- Capacidad de influencia educativa de los padres
- Expectativas de los padres hacia las posibilidades de progreso del niño
(tener en cuenta el hecho de que su padre tiene cierto rechazo al
diagnóstico de su hijo).
- Aspectos emocionales y motivacionales
- Capacidad de colaboración e interacción con ellos
- Etc.

4- Valoración logopédica: ya dentro de nuestra aula valoraremos:

1- Prerrequisitos del lenguaje:

- Exploración de los órganos fonoarticulatorios: se deberá valorar la forma, el


tamaño y la posición de los labios, dientes, lengua, úvula, paladar y
mandíbula, así como la movilidad de los mismos. Para ello utilizaremos un
registro de praxias.

- Respiración y soplo: en cuanto a la respiración habrá que valorar el modo y


el tipo; en cuanto al soplo se valorará la cantidad, el control y la dirección
del mismo. Para ello se hará uso de la observación y se realizarán distintos
ejercicios.

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

- Atención, Percepción y Memoria: se valorará la atención y memoria a nivel


auditivo y visual. El contacto visual, sonrisa social, capacidad de atención
en tareas cortas, etc., son aspectos que nos interesarán especialmente. El
orientador/a del centro nos puede dar información sobre esto

2- Componentes del lenguaje: tanto a nivel expresivo y comprensivo.

- Competencia fonética-fonológica:ya sabemos que Alberto confunde los


fonemas /d/ y /r/ a nivel oral y escrito. Aun así, valoraremos todos los fonemas
de la lengua castellana/lengua cooficial de forma aislada, en sílabas y
palabras, y tanto en lenguaje dirigido con y sin referencia visual, como en
imitación y lenguaje espontáneo. De este modo, descartaremos otras posibles
dificultades que afecten a la fonética-fonología. Las pruebas a aplicar
podrían ser el RFI de Monfort, el ELA-R, las listas fonéticas de Quillis y la
observación.

- Competencia morfosintáctica: la competencia morfosintáctica hay que


valorarla de forma exhaustiva, puesto que sabemos que Alberto realiza una
construcción de frases desorganizada. Evaluaremos, por tanto, la complejidad
de las producciones lingüísticas y la longitud de enunciados para ver si es
capaz de entender y expresarse. Las pruebas que podríamos utilizar para esta
valoración serían el TSA de Aguado, el CEG de Mendoza, la Longitud Media
de Enunciado (LME) y el PLON.

- Competencia semántica: valoraremos la capacidad para codificar y


decodificar significados, así como la amplitud léxica. Las pruebas a aplicar
pueden ser el PLON, el Peabody y el VAVEL, de Antonio Ferrer.

- Competencia pragmática: valoraremos especialmente en este caso la


intencionalidad y eficacia comunicativa, códigos que utiliza, modo de
comunicación con los iguales, con los maestros, con la familia, funciones
comunicativas, etc. El aspecto pragmático es fundamental evaluarlo
exhaustivamente también, pues sabemos que Alberto tiene preferencia por
estar solo y no relacionarse con sus iguales. Es interesante utilizar la
observación directa del niño en el aula y en el recreo para ver cómo son sus
relaciones con las personas que le rodean. También podemos utilizar el PLON.

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

3- DIAGNÓSTICO:

En el caso de Alberto, el diagnóstico de Síndrome de Asperger viene definido por


los profesionales médicos y psicopedagógicos. El diagnóstico logopédico sería el
de Retraso del Lenguaje asociado a Trastornos de Personalidad, que será recogido
en el informe, junto con las necesidades que se extraen de la evaluación, que
servirán de base para el diseño del plan de intervención.

Por otro lado, y según la Orden del 16 de julio de 2001, a Alberto le correspondería,
de forma orientativa, 1 sesión semanal de 30-45 minutos que llevaremos a cabo en
pequeño grupo con otros niños de su edad, para favorecer el desarrollo
comunicativo entre iguales de Alberto.

4- NECESIDADES:

Antes de plantear la intervención deberemos determinar las necesidades que


presenta nuestro alumno. De manera general podemos señalar que puede
presentar las siguientes necesidades:

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

NECESIDADES A NIVEL DE RECURSOS NECESIDADES DE APRENDIZAJE


PERSONALES RELACIONADAS CON
- Necesidad de una evaluación - Necesidad de facilitar al niño/a el acceso
Psicopedagógica y de los especialistas que al lenguaje, a través de situaciones
se crean oportunos que evalúen y lleven a privilegiadas de comunicación en las que
cabo su seguimiento, determinando cuales pueda percibir con claridad los elementos
van a ser las N.E.E. de este alumno según lingüísticos.
vaya avanzando en su escolaridad. - Necesidad de propiciar en el niño la
- Necesidad de una atención más búsqueda de situaciones comunicativas
específica por parte del profesor-tutor, con otros niños de su edad.
quien deberá asegurarse de que las - Necesidad de un aumento en la cantidad
condiciones del alumno en clase son las y la calidad de las interacciones
adecuadas, procurando siempre que el comunicativas.
alumno tenga la posibilidad de interactuar - Necesidad de construir o “reconstruir” las
con sus iguales. bases de la adquisición del lenguaje y sus
- Necesidad de la intervención del Maestro etapas, trabajando fuera del aula ordinaria
especialista en Audición y Lenguaje, que se y de manera específica:
encargará de estimular e intervenir en el  La Atención, imitación, seguimiento
desarrollo de su lenguaje oral, para de intrucciones verbales.
favorecer el desarrollo de aquellos  Estimulando determinadas funciones
aspectos en los que el alumno muestra mentales (memoria inmediata,
dificultades. secuenciación, abstracción, análisis,
- Necesidad de la intervención del Maestro síntesis, etc.)
especialista en Pedagogía Terapéutica,  Desarrollando el Lenguaje en sus
que reforzará los aprendizajes básicos o/y distintos componentes (fonético–
aquellos en los que el alumno muestre más fonológico, léxico semántico y de
dificultades. forma más específica e intensa la
- Necesidad de la intervención de otros morfosintaxis y la pragmática),
especialistas si fuera necesario. - Necesidad de trabajar normas en
- Necesidad de una implicación y situaciones de juego o actividad conjunta
coordinación con la familia, quien deberá con niños de su edad.
seguir las indicaciones oportunas para - Necesidad de reducir la agresividad ante
estimular el desarrollo del lenguaje oral del los cambios a través de estrategias que le
niño. permitan anticipar los cambios que se van
- Necesidad de implicar al padre en la a producir en un periodo corto de tiempo.
educación escolar de su hijo. - Necesidad de un clima estimulante, de
- Necesidad de realizar un trabajo confianza y comprensión, y afectivamente
coordinado entre todos los maestros y cálido, donde prime sobre todo el hecho
especialistas que traten al niño. comunicativo.

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

5- INTERVENCIÓN DEL CASO:

Una vez establecidas las necesidades del alumno elaboramos un plan de


intervención que deberá recoger los siguientes aspectos:

a) Objetivos generales de Intervención(LOE/LOMCE y Decreto D111/2007 de la CV)


- Conocer y utilizar de manera apropiada el castellano y la lengua cooficial si la
hubiere, oralmente y por escrito (Objetivo de etapa).
- Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas con los
compañeros/as y el profesor/a respetando las normas de comunicación: turno
de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema. (Objetivo ciclo.
Área de Lengua)
- Expresarse de forma oral con vocabulario adecuado, pronunciación correcta
y orden de ideas. (Objetivo ciclo. Área de Lengua).
- Conseguir identificar de forma guiada mediante segmentaciones, cambios en
el orden, supresiones e inserciones, los cambios que se producen en las
palabras, los enunciados y los textos para mejorar la comprensión y la expresión
oral y escrita. (Objetivo ciclo. Área de Lengua).
- Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística básica, en las
actividades relacionadas con la producción y comprensión de textos. (Objetivo
ciclo. Área de Lengua).

b) Objetivos generales anuales:

- Propiciar el uso de la memoria auditiva e integrarlo con el de la memoria


visual.
- Potenciar la percepción auditiva e integrarla con la percepción visual.
- Mantener la atención ante una tarea determinada que implique lenguaje
- Mantener el contacto visual
- Reducir la ansiedad y agresividad ante los cambios
- Interpretar y describir una secuencia temporal.
- Discriminar correctamente en palabras los fonemas /d/, /r/ y sinfones
vibrantes.
- Articular correctamente en palabras y otras sequencias los fonemas /d/, /r/ y
sinfones vibrantes
- Usar de forma oral estructuras de S+V+OD e ir incrementando la complejidad.
- Usar de forma oral correctamente los pronombres interrogativos y
exclamativos
- Coordinación en género y número artículo, nombre, adjetivo y verbo.
- Usar de forma oral los determinantes: artículos.

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

- Usar de forma oral correctamente las formas verbales que expresen pasado,
presente y futuro.
- Suministrarle situaciones, medios y materiales que contribuyan a crearle la
necesidad de descubrir, adquirir y usar nuevas elaboraciones gramaticales.
- Propiciar desde su nivel lingüístico, que se enriquezca con los elementos que le
permitan desarrollar un lenguaje más organizado y voluntariamente más
expresivo.
- Comprender y expresar los términos propios de su lengua referidos a agentes y
objetos y a acciones.
- Comprender y expresar los términos que le permitan describir las cualidades,
propiedades y características de los objetos y eventos que le rodean.
- Comprender y expresar los términos que le permitan situar los objetos y eventos
en el espacio y en el tiempo.
- Comprender y expresar conceptos y relaciones de significado.
- Contextualizar los diferentes términos léxicos.
- Aumentar el volumen de vocabulario relacionados con los centros de interés
dados en su aula, así como el que pueda ser de su interés, e incorporarlo en su
repertorio léxico.
- Aumentar el repertorio de funciones comunicativas: intenciones
comunicativas, comprensión de significados.
- Dominar las destrezas para el discurso conversacional: participación e
implicación en la conversación, proponer temas, respuestas coherentes,
recursos deícticos, etc.
- Posibilitar que el lenguaje sea su herramienta para los intercambios sociales
(juegos y normas sociales).

c) Contenidos y Competencias básicas

Alberto, como sabemos, presenta más dificultades en la organización de su


discurso y en el uso que hace del lenguaje. Es por eso que deberemos tratar con
más especificidad los aspectos morfosintácticos y pragmáticos. Desconocemos,
por la descripción del caso, si tiene una buena amplitud léxica, aunque sí sabemos
que los niños con Asperger no suelen tener dificultades de vocabulario, aunque sí
de intereses restringidos (en este caso, los trenes).

Es por eso que se trabajarán contenidos referentes a todos los componentes del
lenguaje, aunque se prestará más atención a la morfosintaxis y a la pragmática.

Teniendo en cuenta esto, los contenidos estarán marcados por su aula de


referencia. Pero además trabajaremos colateralmente:
- Prerrequisitos del lenguaje (la memoria, percepción auditiva y contacto
visual; la atención a distintos estímulos visuales y auditivos; el desarrollo
espacio-temporal; la discriminación auditiva de distintos fonemas).
Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com
CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

- Contenidos del lenguaje en forma (fonética-fonología, morfosintaxis),


contenido (semántica) y uso (pragmática), centrándonos especialmente en
el contenido y la pragmática.

De manera general utilizaremos contenidos y actividades que nos permitan


desarrollar y potenciar las distintas competencias básicas que establecieron con la
LOE y se siguen concretando en la LOMCE y que se agrupan dentro de tres
grandes ámbitos:
- Ámbito de la expresión y la comunicación: Competencia en comunicación
lingüística, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y
tecnología, competencia digital
- Ámbito de la relación y la interacción: Competencia social y cívica y
conciencia y expresiones culturales.
- Ámbito del desarrollo personal: Competencia para aprender a aprender y
sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

d) Actividades

Las actividades a trabajar serán de manera general:

1- Prerrequisitos del lenguaje: se trabajaran en el caso de que sean necesarios las


distintas praxias, así como ejercicios para potenciar una respiración nasal.

Atención y memoria Se trabajarán paralelamente con los ejercicios propios del


lenguaje.
Percepción, Actividades que propicien la percepción y discriminación de los
discriminación diferentes fonemas en los que el niño tiene dificultad. Actividades
auditiva y fonética y que propicien la atención y el contacto visual, como pueden ser
contacto visual canciones acompañadas de gestos.

2- Componentes del lenguaje: debemos trabajar actividades de forma, contenido


y uso:

Plano del lenguaje Actividades


Fonética-Fonología - Actividades de imitación y denominación: por ejemplo con
palabras y canciones acompañadas de gestos que contengan
los fonemas a trabajar.
- Actividades de conciencia fonológica: a nivel de palabra,
sílaba, frases, trabalenguas, textos cortos, etc.
- Actividades en lenguaje espontáneo.

Morfosintaxis - Actividades de reconocimiento y juicio de la gramática


correcta.
(aspecto que se - Actividades de completar oraciones
Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com
CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

trabajará con mayor - Actividades de normalización de oraciones desordenadas.


intensidad) - Actividades de producción de oraciones semejantes.
- Actividades de producción de oraciones dirigidas.
- Actividades de formación de oraciones con incorporación de
palabras selecciones.
- Actividades de síntesis de proposiciones componentes en
oraciones complejas.
- Actividades de descripción de eventos e invención de historias.

Semántica - Actividades que impliquen el aprendizaje de vocabulario


nuevo, diferente al que el niño prefiere por sus intereses.
- Actividades de identificación, diferenciación y elaboración
verbal de componentes del significado.
- Actividades de clasificación semántica.
- Actividades de identificación de palabras con imágenes
Pragmática - Actividades para el desarrollo de la intencionalidad.
- Actividades para el desarrollo del discurso conversacional.
(aspecto que se - Actividades que impliquen ordenar una secuencia temporal e
trabajará con mayor inventar una historia posterior.
intensidad) - Actividades que impliquen un juego o actividad conjunta y la
aceptación de normas.

e) Metodología y recursos
La forma de trabajar con Alberto será de forma activa e inicialmente haciendo
uso del moldeamiento a fin de que comprenda lo que se le solicita. Las
actividades serán lo más lúdicas posibles, ya que esto hace que su motivación por
la tarea sea mucho más alta, a la par que aumenta su atención. Además, el
principio que regirá todas las actividades será el del apoyo visual de todo el
material presentado (sobre todo la semántica), y se buscará que Alberto vaya
aumentando poco a poco el tiempo de contacto visual con el interlocultor.

Es muy importante tener presente que su aula es su referente, por ello tendremos
en cuenta todo aquello que se trabaje en su aula, para trabajar de forma paralela
los diferentes contenidos. Así mismo, se trabajará con Alberto en pequeño grupo,
aprovechando la posibilidad de que otros niños de su clase o de otras de su misma
edad, salgan al aula de Audición y Lenguaje. Así buscaremos siempre la relación,
contacto y comunicación de Alberto con otros niños de su edad.

En cuanto a los recursos a utilizar deberemos hacer uso preferentemente de un


material altamente motivador para Alberto e intentaremos que parta de sus
intereses, pero intentando avanzar hacia otros campos de interés, para que rompa
el hábito de hablar y jugar solamente con aquello que más le gusta. Debemos
ayudarle a descubrir otros campos que pueden ser también de su interés.

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

Además será muy necesario hacer uso de nuevas tecnologías, ya que


actualmente existe múltiple material tanto para el ordenador como para tablets
(www.catedu/arasaac/). De manera general señalamos alguno:
- Gloria López Garzo “Enséñame a hablar”. Un material para la estructuración
del lenguaje”. Grupo Editorial Universitario.
- “Formación de Frases”, de Nardil
- El tren de palabras
- “Vocabulario básico en imágenes”. CEPE
- Lotos Fonéticos, CEPE
- CICERÓN
- Lotos de sinónimos y antónimos, CEPE
- Secuencias temporales I y II. CEPE
- Parejas Lógicas, CEPE
- Cuentos variados
- Fonodil
- Juegos diversos para jugar en pequeño grupo: quién es quién, dominó, mini-
arco, conecta 4 etc.
- Etc.

f) Temporalización

Debemos establecer un plan de trabajo parejo a las unidades didácticas que se


realiza en su aula y que constará de 12 a 15 unidades para todo el curso escolar.

Además durante las dos primeras semanas de septiembre prepararemos una


unidad introductoria con la que se pretende conocer el nivel de Alberto en cuanto
a conceptos básicos (semántica), estructuración de frase (morfosintaxis), intención
comunicativa (pragmática), atención y memoria, y con el objetivo esencial de
que nos conozcamos.

También al final de cada trimestre haremos un repaso de lo visto y, al final del


curso realizaremos una Unidad Final a modo de repaso global y que se realizará
conforme vaya adquiriendo objetivos, con el propósito de observar de manera
general cuál ha sido su evolución en general.

Debemos tener en cuenta el proceso del niño y, junto con la evaluación sumativa
que se irá haciendo, podremos introducir cambios en la temporalización, teniendo
en cuenta que siempre será el niño quien marque el ritmo de su aprendizaje.

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

g) Evaluación

La evaluación será continua y global y se realizarán registros de todas las sesiones


para observar la eficacia del proceso (Evaluación formativa) y los logros obtenidos
(Evaluación sumativa). Cada trimestre se evaluará el proceso de enseñanza-
aprendizaje, los recursos, la metodología utilizad, etc., con el fin de ver si se ajusta
al ritmo de Alberto y a sus capacidades

Al final de cada trimestre y al final de curso, se realizará un informe para observar si


ha conseguido los objetivos propuestos o no y que será incluido en el boletín de
notas, a fin de mantener informados a los padres.

6- PAUTAS PARA LA FAMILIA Y TUTOR/A:

Nadie sabe más sobre su hijo con algún tipo de Trastorno de Personalidad (en este
caso Síndrome de Asperger) que sus progenitores. Los padres, en el caso de
Alberto, van a resultar fundamentales para la organización del proceso de
intervención. Por lo que será necesario establecer reuniones periódicas para
conocer los avances del niño en períodos cortos de tiempo. Y en este caso en
concreto sabemos que existe cierto rechazo por parte de su padre, que se niega a
acudir a reuniones periódicas de coordinación.

Es por eso que necesitaremos de la colaboración con la orientadora del centro,


para ofrecer a su padre la posibilidad de canalizar ese rechazo y aceptar el
diagnóstico. Para ello se pueden ofrecer lecturas sobre el trastorno de Asperger,
también charlas, cursos, grupos familiares, asociaciones que prestan ayuda a estas
familias, etc. Y también conviene destacar siempre con su padre los aspectos
positivos del desarrollo de Alberto, centrándonos en sus avances y en lo que el niño
puede hacer y no en aquello que más le cuesta, para que intente mostrarse
positivo y aceptar a su hijo tal y como es.

Nosotros, en el aula de Audición y Lenguaje, de manera general, ofreceremos a


los padres los objetivos de trabajo a la hora de intervenir con su hijo (Sergeant,
1995):

- Informarles acerca de las diferentes etapas del desarrollo “normal” del lenguaje.

- Proporcionarles criterios objetivos de cómo reconocer los progresos de sus hijos e


hijas en el desarrollo de su lenguaje.

- Explicarles la importancia del input y la interacción en la adquisición del lenguaje.

- Incrementar el uso del modelado, las repeticiones, expansiones, extensiones,


incorporaciones y las reformulaciones cuando interactúan con su hijo.

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

- Aumentar las interacciones verbales con su hijo a lo largo de las rutinas de la vida
diaria.

- Disminuir el uso de preguntas cerradas y órdenes que propicien respuestas de una


sola palabra.

7- CONCLUSIONES:

Lo aquí expuesto es una forma de realizar una propuesta de identificación de las


necesidades educativas de Alberto, en la que hemos diferenciado una primera
fase de recogida de información, una segunda fase donde se han determinado
las posibles necesidades y una última fase donde se ha hecho una propuesta de
intervención.

No debemos olvidar que toda esta propuesta no sería válida si no contáramos con
todos los profesionales que intervendrán con Alberto, así como la colaboración de
la familia; y por supuesto recordar que el ritmo de la intervención lo marcará el
propio alumno, por tanto ha de ser un planteamiento abierto y sujeto a su ritmo de
aprendizaje. No será un planteamiento fijo ya que muchas veces nos tocará
reestructurarlo ampliando o reduciendo contenidos, reformulando objetivos,
adaptando actividades, etc.

8- BIBLIOGRAFÍA:

-FORTES DEL VALLE, FERRER MACHÓN, GIL LARIO (2000): Bases psicológicas de la
educación especial. Valencia. Promolibr

- HALLIDAY-MAK (1975): Exploraciones sobre las funciones del lenguaje. Madrid, Ed


médica y ténica. S.A.

- NARBONA,J y CHEVRIE MULLER Cl. (1997): El lenguaje del niño. Barcelona, Massón.

- PEÑA CASANOVA: (1994): Manual de logopedia. Barcelona. Massón.

- MARTOS, J y PÉREZ M (2002): Autismo. Un enfoque orientado a la formación


logopédica. Valencia. NauLlibres.

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

CASO: El caso de Ricardo. (Disfemia)

Ricardo es un niño de 8 años escolarizado en 2º de primaria en un colegio


ordinario. Ha llegado nuevo al colegio este año, pues sus padres se han
separado y ha tenido que cambiar de domicilio y de colegio. Vive con su padre
y es el pequeño de tres hermanos. Es un niño muy tímido, tiene pocos amigos.

Sabemos, por la información que ha llegado del colegio anterior, que le gusta ir
al colegio, se esfuerza mucho por trabajar y estudiar, pero sus resultados siempre
son bajos. En el antiguo colegio iba al aula de Audición y Lenguaje porque
presentaba disfluencias en su lenguaje que se evidencian más con algunos
bloqueos físicos y tics nerviosos.

Estas disfluencias y bloqueos se traducen en:

 Repetición de la primera sílaba de la palabra, cuando va a empezar a


hablar (ca-ca-ca-ca-casa)
 En general, bloqueos severos de sílabas, palabras y frases que comiencen
o contengan por fonemas oclusivos ( /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/, /n/, /m/ )
 Acompañamiento de estos bloqueos con movimientos laterales de cabeza
y tensión en cuello y hombros
 Tic nervioso que hace que guiña el ojo derecho cada vez que se bloquea

Teniendo en cuenta la información dada, planifica una intervención para


trabajar con Ricardo en el aula de Audición y Lenguaje.

1- JUSTIFICACIÓN

a) Marco legal

Para el correcto desarrollo de este caso práctico, tendremos en cuenta la Ley


Orgánica 2/2006, de Educación (LOE), así como la Ley Orgánica 8/2013 de la
Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que comienza el presente curso (2014-
2015) con su implantación, modificando algunos términos de la ley anterior.

De acuerdo con el planteamiento legal de ambas leyes, recogido en el Titulo II,


artículo 71, se establece que “Las Administraciones Educativas dispondrán los
medios necesarios para que todo el alumnado consiga el máximo desarrollo
personal, Intelectual, social y emocional y, en particular, que los alumnos que por
diversos motivos requieran una atención educativa diferente a la ordinaria,

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

puedan conseguir el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y


en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el
alumnado”. Así mismo, se especifica que “paraalcanzar los fines señalados en
artículo anterior, las Administraciones Educativas dispondrán delprofesorado de las
especialidades correspondientes y de profesionales cualificados, así como de
losmedios y materiales precisos para la adecuada atención a este alumnado”.

El Maestro de Audición y Lenguaje, concretamente, es el profesional dedicado a


promover y desarrollar la prevención de los problemas del lenguaje, a potenciar
las capacidades comunicativas y lingüísticas, y a mejorar los problemas específicos
del lenguaje y la comunicación en el centro educativo, contextualizando su labor
con las características propias de cada centro.

Tal como queda recogido en la Orden del 16 de julio de 2001, la intervención se


realizará con los alumnos con necesidades educativas especiales (temporales o
permanentes) en lenguaje, habla, voz y comunicación. Dependiendo del
diagnóstico le corresponderá un número de sesiones entre 1 y 5 de 30 a 45
minutos, de forma individual o en pequeño grupo.

b) Marco teórico

El caso que nos ocupa, estaría enmarcado, en un principio, dentro de las


alteraciones del habla, concretamente aquellas que afectan a la fluidez del
lenguaje. Las alteraciones del habla son aquellas que afectan a la forma de la
misma, pero no al contenido ni a la comprensión. Para entender mejor esto,
haremos una pequeña diferenciación entre lo que son las alteraciones del habla y
del lenguaje.

ALTERACIONES DEL HABLA ALTERACIONES DEL LENGUAJE


Alteraciones que afectan únicamente a la Alteraciones que afectan no sólo a la
forma del lenguaje. Tales como: forma del lenguaje, sinó también a su
- Dislalia contenido, uso y comprensión. Tales como:
- Disartria - Retraso Simple del Lenguaje
- Disglosia - Trastorno Específico del Lenguaje
- Disfemia - Disfasia
- Disfonía - Afasia

En el caso concreto de Ricardo, empezaremos teniendo en cuenta la definición y


descripción del término Disfemia, porque se prevé que este caso apunte en esta
dirección:

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

La Disfemia (o tartamudez) es un trastorno funcional de la comunicación oral, que


afecta al ritmo articulatorio de la palabra y que no deriva de ningún tipo de
anomalía de los órganos fonatorios.

Teniendo en cuenta lo dicho, y según el Diccionario Terminológico de Ciencias


Médicas, podemos decir que, la disfemia: “es un problema de ritmo por
incoordinación de los movimientos fonoarticulatorios y espasmos de los grupos
musculares afectados”.

A este trastorno del ritmo del habla se añaden una serie de factores
psicopatológicos que complican el cuadro y convierten la Disfemia en un
síndrome complejo y difícil de tratar.

– Según un enfoque sintomatológico, podemos diferenciar entre:

1- Disfemia clónica: producida por repeticiones de fonemas, sílabas,


palabras o frases, al principio en medio o al final de las mismas
2- Disfemia tónica: compases de espera presentados al inicio de la
conversación. Tensiones musculares y bloqueos que impiden la emisión.
3- Disfemia mixta: mezcla de las dos anteriores.

– Y según un enfoque evolutivo, podemos diferenciar entre:

1- Disfemia evolutiva: de aparición temprana y escasa duración. No


necesitan tratamiento.
2- Disfemia de tipo crónico/patológico: aparecen durante el periodo de
desarrollo, perpetuándose en el sujeto y dando lugar a un patrón de habla
disfémico.

A simple vista, parece que en el caso de Ricardo, podríamos hablar de una


disfemia mixta de tipo crónico/patológico. Aunque pasaremos a la evaluación
inicial para posteriormente establecer un diagnóstico, junto con la información que
nos dé el orientador/a del centro.

2- DETECCIÓN Y EVALUACIÓN INICIAL:

Ricardo proviene de otro colegio, y parece que ha habido cambios familiares


recientemente en su seno familiar. Teniendo en cuenta las implicaciones que la
autoestima, auto concepto y en general la visión del alumno sobre sí mismo
pueden tener en el desarrollo de un cuadro disfémico, deberemos tener en
cuenta las informaciones familiares y psicopedagógicas que podamos obtener.

De modo que, previamente a la realización de nuestra evaluación logopédica,


debemos tener en cuenta:

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

1- La evaluación psicopedagógica: entendida esta como el proceso de recogida,


análisis y valoración de información sobre los distintos elementos que intervienen
en el proceso de e-a para, identificar las nee de determinados alumnos que
pueden presentar desajustes en su desarrollo personal y/o académico, para
concretar las decisiones respecto a la propuesta curricular y al tipo de ayudas que
puedan precisar.
Esta evaluación nos dará información sobre:

- Historia evolutiva y escolar del alumno.


- Características y necesidades en relación con las capacidades
intelectuales, lingüísticas, relaciones interpersonales, aspectos emocionales y
de la personalidad, aspectos curriculares, etc. Especialmente aquellos
relacionados con la autoestima, auto concepto, motivación, expectativas
percibidas por parte del alumno, etc.
- Y las necesidades que se extraen de todas estas características anteriores

2- Información del anterior colegio:cuando un niño llega nuevo al colegio,


debemos preocuparnos por revisar los informes que este niño pueda traer consigo.
Informes logopédicos y psicopedagógicos que nos den información sobre si el niño
asistía al aula de Audición y Lenguaje con anterioridad, desde cuándo, si ha
habido progresos, etc.

3- Información familiar: realizar una entrevista inicial con la familia es fundamental


para recoger información, acerca de:

- Antecedentes familiares relacionados con dificultades disfémicas


- Situación socio-económica familiar
- Lengua materna (castellano/cooficial/otras lenguas/¿convivencia de
bilingüismo?).
- Cómo está viviendo el niño la separación de los padres y el cambio de
colegio
- Funcionamiento del niño en el ámbito familiar: roles, autonomía, etc.
- Capacidad de influencia educativa de los padres
- Expectativas de los padres hacia las posibilidades de progreso del niño
- Aspectos emocionales y motivacionales
- Capacidad de colaboración e interacción con ellos
- Ofrecer pautas iniciales sobre cómo actuar ante las disfluencias de sus hijos
- Etc.

4- Información del tutor/a: qué situaciones observa el tutor que provocan mayor
ansiedad al alumno y mayores disfluencias orales, cómo observa él/ella que son las
relaciones del alumno con sus iguales, etc., nos puede servir para entender mejor
en qué momentos Ricardo muestra ansiedad a la comunicación oral.

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

5- Valoración logopédica: La valoración logopédica con este alumno irá


encaminada a identificar todas las variables que estén influyendo en la aparición
de esta disfemia y/o su mantenimiento. Deberemos, por tanto, tener en cuenta.

- Observación directa en el aula: con la finalidad de observar cómo se manifiesta


entre los demás compañeros, como habla, su actitud al grupo de clase.

- Muestra de lenguaje espontáneo: recogida de una sesión de juego/actividad


conjunta/trabajo en el aula, para observar: frecuencia de aparición de la
disfemia, tipo de errores, velocidad de bloqueos, repeticiones, observación de los
movimientos asociados, posibles burlas por parte de los compañeros que indiquen
la necesidad de un trabajo a nivel de grupo y tutoría, etc.

- Grabación del alumno en conversación o lectura en voz alta (con el


consentimiento de los padres). De este modo, observaremos, haciendo un registro
exhaustivo de:

CONDUCTA VERBAL Existencia de bloqueos


Repetición clónica de sílabas
Partición de palabra por pausas prolongadas
Nivel prosódico
Abuso de sinónimos
Uso de perífrasis
Saltos sintácticos
Uso de muletillas verbales

CONDUCTA MOTORA Espasmos


Tensión muscular
Tics
Respuesta respiratoria
Ausencia de gestualidad corporal, etc.

ASPECTOS QUE ESTIMULAN LA Deben identificarse aquellos otros aspectos que


DISFEMIA pueden estar influyendo en la conducta disfémica,
provocándola o acentuándola. Habitualmente la
disfemia se relaciona con situaciones sociales o
familiares que provocan ansiedad e inseguridad en
el niño.

OTRAS CARACTERÍSTICAS Como las respuestas de ansiedad ante la disfemia, o


aspectos de introversión/extraversión, falta de
rendimiento escolar y motivación, etc.

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

3-DIAGNÓSTICO:

Teniendo en cuenta los resultados de esta evaluación inicial, determinaremos las


necesidades del alumno (ver apartado siguiente) y estableceremos el diagnóstico.
En este caso y teniendo en cuenta la información descrita, consideramos que el
alumno presenta una Disfemia mixta, por presentar repeticiones clónicas al inicio
de sílabas y palabras junto con bloqueos y tics nerviosos. Según este diagnóstico y
tomando como referencia la Ordendel 16 de julio de 2001 (orden de cada
comunidad, se toma como ejemplo la de la CV), a Ricardo le corresponderían, de
forma orientativa, dos sesiones semanales de 30-45 minutos, en las que se
trabajará de forma individual con el niño en el aula de Audición y Lenguaje.

3- INTERVENCIÓN DEL CASO:

Antes de plantear la intervención deberemos determinar las necesidades que


presenta nuestro alumno, teniendo en cuenta los resultados de la evaluación. De
manera general podemos señalar que puede presentar las siguientes necesidades:

NECESIDADES A NIVEL DE RECURSOS NECESIDADES DE APRENDIZAJE


PERSONALES RELACIONADAS CON
- Necesidad de una evaluación - Necesidad de facilitar al niño el acceso
Psicopedagógica y de los especialistas que al lenguaje, a través de situaciones
se crean oportunos que evalúen y lleven a privilegiadas de comunicación en las que
cabo su seguimiento, determinando cuales pueda percibir con claridad y seguridad
van a ser las N.E.E. de este alumno según una confianza en sí mismo que le permita
vaya avanzando en su escolaridad. comunicarse oralmente.
- Necesidad de una atención más - Necesidad de un aumento en la
específica por parte del profesor-tutor, cantidad y la calidad de las interacciones
quien deberá asegurarse de que las comunicativas.
condiciones del alumno en clase son las - Necesidad de canalizar el nerviosismo y
adecuadas (relaciones sociales, tener en ansiedad del niñoante las situaciones de
cuenta las situaciones que provocan comunicación oral.
ansiedad al alumno, trabajar la autoestima - Necesidad de interiorización de
y autoconcepto a nivel de tutoría, etc). estrategias de relajación global y
- Necesidad de la intervención del Maestro segmentada, para disminuir la tensión,
especialista en Audición y Lenguaje, que se sobre todo a nivel de cuello y hombros.
encargará de trabajar de forma específica - Necesidad de mejora de su capacidad
las disfluencias orales. de respiración y soplo (costo-
- Necesidad de la intervención de otros diafragmática) aplicada a la
especialistas si fuera necesario. comunicación oral.
- Necesidad de una implicación y - Necesidad de ralentizar la emisión de
coordinación con la familia, (padre y palabras y frases, a través de actividades
madre, aunque estén separados) quien de ritmo.
deberá seguir las indicaciones oportunas - Necesidad de mejora de la seguridad

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

para estimular el desarrollo del lenguaje en sí mismo


oral del niño. - Necesidad de mejora y afianzamiento
- Necesidad de realizar un trabajo sus relaciones sociales
coordinado entre todos los maestros y - Necesidad de colaboración familiar y
especialistas que traten al niño. orientación sobre pautas para reaccionar
correctamente ante las disfluencias de su
hijo.

Una vez establecidas las necesidades del alumno elaboramos un plan de


intervención que deberá recoger los siguientes aspectos:

a) Objetivos generales de Intervención(LOE/LOMCE y Decreto D111/2007 de la CV)

- Conocer y utilizar de manera apropiada el castellano y la lengua cooficial si la


hubiere, oralmente y por escrito (Objetivo de etapa).
- Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas con los
compañeros/as y el profesor/a respetando las normas de comunicación: turno de
palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema. (Objetivo ciclo. Área de
Lengua)
- Expresarse de forma oral con vocabulario adecuado, pronunciación correcta y
orden de ideas. (Objetivo ciclo. Área de Lengua).
- Conseguir identificar de forma guiada mediante segmentaciones, cambios en el
orden, supresiones e inserciones, los cambios que se producen en las palabras, los
enunciados y los textos para mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita.
(Objetivo ciclo. Área de Lengua).
- Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística básica, en las
actividades relacionadas con la producción y comprensión de textos. (Objetivo
ciclo. Área de Lengua).

b) Objetivos generales anuales:

- Propiciar el uso de la memoria auditiva e integrarlo con el de la memoria visual.


- Potenciar la percepción auditiva e integrarla con la percepción visual.
- Mantener la atención ante una tarea determinada que implique lenguaje
- Mantener una actitud relajada durante las actividades de ocio y trabajo que
impliquen una comunicación oral
- Desarrollar y producir mensajes orales de forma normalizada e inteligible
- Desarrollar patrones de autocontrol que le permitan establecer un habla
normalizada
- Propiciar el uso de técnicas de relajación global y segmentada
- Disminuir la tensión muscular de las zonas que pueden afectar a una correcta
expresión oral (hombros y cuello)

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

- Mejorar/aumentar su capacidad y control de la respiración y soplo durante la


comunicación oral
- Aumentar la confianza en sí mismo y en sus capacidades lingüísticas
- Disminuir progresivamente los bloqueos y disfluencias en el habla.
- Conseguir trasladar todos estos aspectos al habla espontánea

c) Contenidos y Competencias básicas

En cuanto a los contenidos, éstos serán los marcados por su aula de referencia.
Pero además trabajaremos colateralmente, “las tres “erres”, fundamentales en
cualquier intervención de disfemia.

1- Relajación: trabajaremos la relajación en vistas a que el niño sea capaz


de identificar qué situaciones suponen para él un nerviosismo o ansiedad, para
que sea capaz de rebajar su grado de tensión en esas situaciones.

2- Respiración: nos interesa trabajar la intensidad, direccionalidad y control


de los tiempos de respiración y soplo, pero también buscando los correctos
movimientos costo-diafragmáticos durante la comunicación oral. Trabajaremos
también la respiración durante la lectura y la conversación: tiempos de
respiración, tiempos de pausa, entonación, etc.

3- Ritmo: el aspecto más evidente de la disfemia es el corte que se produce


en el ritmo de la comunicación oral. Es por eso que será necesario trabajar el
ritmo de habla tanto en la lectura como a nivel conversacional.

A parte de los tres contenidos fundamentales a trabajar con Ricardo, deberemos


trabajar paralelamente otros aspectos afectivo-emocionales para reducir su
ansiedad, como por ejemplo:

1-Motivación y autoestima: deberemos utilizar siempre refuerzos positivos con


Ricardo, destacando aquello que hace bien, por encima de sus dificultades. Una
técnica que evita el feed-back que supone al alumno escucharse tartamudear, es
la de la “enmascaramiento de la voz”, que veremos en el apartado de
actividades.

2- Relaciones sociales y situaciones de comunicación: sabemos que Ricardo es un


niño tímido y que sus disfluencias no ayudan a que establezca nuevas amistades.
Debemos trabajar junto con el tutor/a, actividades de resolución de conflictos, de
escucha activa, de juego o actividad conjunta, etc., que permitan a Ricardo
establecer nuevas relaciones sociales y poner en marcha los contenidos
trabajados en el aula de Audición y Lenguaje.

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

De manera general utilizaremos contenidos y actividades que nos permitan


desarrollar y potenciar las distintas competencias básicas que establecieron con la
LOE y se siguen concretando en la LOMCE y que se agrupan dentro de tres
grandes ámbitos:
- Ámbito de la expresión y la comunicación: Competencia en comunicación
lingüística, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y
tecnología, competencia digital
- Ámbito de la relación y la interacción: Competencia social y cívica y
conciencia y expresiones culturales.
- Ámbito del desarrollo personal: Competencia para aprender a aprender y
sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

d) Actividades:

Las actividades a trabajar serán, de manera general:

Respiración: Trabajaremos la respiración y soplo con


actividades con velas, pajitas, molinos de viento,
instrumentos de viento, pitos, matasuegras, etc., jugando a
buscar diferentes intensidades, direcciones, etc. Por
supuesto buscaremos la correcta inspiración nasal-
espiración bucal, y los correctos movimientos de tronco,
cuello y hombros durante la inspiración.
Respiración costo-diafragmática: utilizando cintas métricas
TRATAMIENTO INDIRECTO queataremos suavemente en el abdomen del niño y
diferentes pesos que colocaremos en su abdomen
Actividades para intentar estando tumbado. Intentaremos propiciar este movimiento
cambiar el ritmo erróneo de diafragmático para trabajar posteriormente la respiración
habla de Ricardo. costo-diafragmática estando de pie y sentado.
Ritmo: actividades como:
- Acompañar el lenguaje con golpes rítmicos
- Seguimiento de la curva melódica con el brazo
- Hablar al ritmo del metrónomo
- Leer a ritmo de metrónomo, respetando las pausas de
puntos y comas
- El canto
- Relajación: La relajación se trabajará al inicio de cada
sesión, en un ambiente con luz tenue, música de relajación
y siguiendo el método Jacobson, mediante el cual
propiciaremos la tensión-distensión muscular de todo el
cuerpo, para controlar posteriormente esta tensión en
otras situaciones de su vida diaria.

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

Práctica negativa: consiste en imitar su propia tartamudez,


TRATAMIENTO DIRECTO ya que cuenta se intenta imitar se es más fluente que
cuando se intenta evitar.
Actividades que buscan Enmascaramiento de la voz: con aparatos de grabación y
una identificación concreta
reproducción podemos impedir que el sujeto escuche su
y exacta de los momentos
propia voz mientras lee, con lo que desaparece el feed-
de
back, que en ocasiones es lo que provoca más
disfluencias/bloqueos/tics,
disfluencias y mantienen la ansiedad. La actividad consiste
por parte del niño, para en colocar al alumno unos auriculares con música clásica
poder evitarlos en otras
y se le pide que lea en voz alta un texto. Se graba al
ocasiones. Actividades
alumno leyendo y posiblemente por la ausencia de
como:
retroalimentación, el alumno leerá con menos disfluencias.
Es interesante realizar algunas de estas grabaciones que
permitan al alumno escucharse después de haber leído.
Habla prolongada: con un metrónomo de fondo que le
ayude al sujeto a mantener el ritmo de habla.

Una vez trabajados los diferentes aspectos, estos deben trabajarse de forma
integrada en la práctica del lenguaje oral. Empezando por la lectura de palabras
y de textos breves, donde el alumno deberá aprender a poner en práctica todo lo
practicado hasta entonces.

e) Metodología y recursos

La forma de trabajar con Ricardo será de forma activa aunque relajada e


inicialmente haciendo uso del moldeamiento a fin de que comprenda lo que se le
solicita. El trabajo de la disfemia es totalmente diferente a lo que usualmente se ve
en el aula de Audición y Lenguaje con otros trastornos del habla o del lenguaje. Es
por eso que, a pesar de necesitar un ambiente relajado procuraremos que las
actividades sean lo más lúdicas posibles, ya que esto hace que su motivación por
la tarea sea mucho más alta, a la par que aumenta su atención.

En cuanto a los recursos a utilizar deberemos hacer uso preferentemente de un


material altamente motivador para Ricardo, intentando utilizar textos sobre
temáticas que sean de su agrado, para trabajar las difluencias partiendo de sus
intereses personales.

De manera general señalamos estos materiales:

- Cuentos y lecturas variadas


- Colchoneta
- Cd's con música de relajación
- Metrónomo

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

- Pitos, matasuegras, velas, pajitas, etc.


- Grabadora y aparatos de reproducción (con auriculares)
- Etc.

f) Temporalización

Debemos establecer un plan de trabajo parejo a las unidades didácticas que se


realiza en su aula y que constará de 12 a 15 unidades para todo el curso escolar.

Además durante las dos primeras semanas de septiembre prepararemos una


unidad introductoria con la que se pretende conocer el estado motivacional, y
anímico de Ricardo, así como la observación de todo aquello que hemos
recogido en la evaluación inicial.

También al final de cada trimestre haremos un repaso de lo visto y, al final del


curso realizaremosuna Unidad Final a modo de repaso global y que se realizará
conforme vaya adquiriendo objetivos, con el propósito de observar de manera
general cuál ha sido su evolución en general.

Debemos tener en cuenta el proceso del niño y, junto con la evaluación sumativa
que se irá haciendo, podremos introducir cambios en la temporalización, teniendo
en cuenta que siempre será el niño quien marque el ritmo de su aprendizaje.

g) Evaluación

La evaluación será continua y global y se realizarán registros de todas las sesiones


para observar la eficacia del proceso (Evaluación formativa) y los logros obtenidos
(Evaluación sumativa). Cada trimestre se evaluará el proceso de enseñanza-
aprendizaje, los recursos, la metodología utilizad, etc., con el fin de ver si se ajusta
al ritmo de Ricardo y a sus progresos a nivel de comunicación oral.

Al final de cada trimestre y al final de curso, se realizará un informe para observar si


ha conseguido los objetivos propuestos o no y que será incluido en el boletín de
notas, a fin de mantener informados a los padres.

6- PAUTAS PARA LOS PADRES/TUTORES:

Será necesario establecer reuniones periódicas para conocer los avances del niño
en períodos cortos de tiempo. En el caso de Ricardo, es fundamental propiciar la
implicación de ambos progenitores, aunque desconocemos la situación que ha
provocado la separación, y no sabemos si mantienen una buena relación.

En el caso de Ricardo, será necesario dar pautas sobre cómo actuar en


situaciones en que se observen disfluencias.

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

– Evitar situaciones de habla estresante: no obligarle a hablar en momentos en


los que se pueda sentir incómodo u observado. Por ejemplo con gente
desconocida, hay que dejarle siempre que se comunique cuando y con quien
quiera.
– Emplearle un tiempo al día. Buscar un momento del día en el que se siente
cómodo para expresarse.
– Respeto de turnos conversacionales. Esperar a que el niño termine de hablar
evitando interrupciones y superposiciones.
– Hacer laspreguntas de una en una, despacio y disminuyendo su complejidad
tanto sintáctica como semántica
– Escucha activa: no fijarse en la forma sino en el contenido.
• Muchas veces no se entiende lo que el niño dice debido a su forma de
hablar, en vez de decirle que no has entendido nada recoger alguna
información de lo que sí se ha entendido.
• Nunca decirle, “no te he entendido nada”, “repite que no me entero”.
Lo importante en todo momento es la comunicación en sí, no si habla
mejor o peor en un momento dado. En este caso el niño no es
consciente de ello, sólo pretende que le escuchen y le contesten.
- No ayudarle a terminar las palabras ni las frases.
• Darle todo el tiempo necesario para que se exprese.
• No hacer comentarios del tipo: Tranquilo, respira, tú despacito que no
hay prisa.
- No hacer comentarios sobre su habla, evitar comentarios críticos y
correcciones.
- Etc.

7- CONCLUSIONES

Lo aquí expuesto es una forma de realizar una propuesta de identificación de las


necesidades orales de Ricardo, en la que hemos diferenciado una primera fase de
recogida de información, una segunda fase donde se han determinado las
posibles necesidades y una última fase donde se ha hecho una propuesta de
intervención.

No debemos olvidar que toda esta propuesta no sería válida si no contáramos con
todos los profesionales que intervendrán con Ricardo, así como la colaboración de
la familia; y por supuesto recordar que el ritmo de la intervención lo marcará el
propio alumno, por tanto ha de ser un planteamiento abierto y sujeto a su ritmo de
aprendizaje.

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com


CENTRO DE OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS-AUDICIÓN Y LENGUAJE - SUPUESTOS PRÁCTICOS ©

8- BIBLIOGRAFÍA

– ANN IRWIN (1994) La tartamudez en los niños. Una ayuda práctica para los
padres. Bilbao. Mensajero.
– GALLARDO RUIZ, J.R., GALLEGO ORTEGA, J.L. (1993,2000). Manual de
logopedia escolar. Un enfoque práctico. Granada: Aljibe.
– PUYUELO, M. Y OTROS (1997, 2001). Casos clínicos en logopedia.Barcelona:
Masson.

Autora: Soledad Pérez Cerdà www.e-ducalia.com

You might also like