You are on page 1of 3

TÉCNICAS NARRATIVAS CONTEMPORÁNEAS:

CAUCES DE EXPRESIÓN PARA EXPRESAR LA CONCIENCIA HUMANA:

MONÓLOGO INTERIOR
Gracias a los descubrimientos del sicoanálisis y la psicología de este siglo, se precisó que los seres humanos tenemos un
lenguaje interior que canaliza de modo muy particular nuestros deseos y pensamientos más íntimos.
La literatura recogió estos descubrimientos con la idea de hacer más verosímil el relato ficcional. Una de las formas de
representar el fluir psíquico es el monólogo interior, que tiene las siguientes características:
• Intenta reproducir los contenidos de la conciencia antes incluso de ser verbalizados. Se puede decir que se presenta
directamente en el relato el funcionamiento del pensamiento del personaje, el fluir de su conciencia, sin la intervención del
narrador.
• Intenta reflejar, también, el funcionamiento del pensamiento; se podría decir que busca traducir en el texto el
pensamiento del personaje.
• Para ello, el autor utiliza oraciones largas que no necesariamente respetan la sintaxis, o la coherencia verbal y temporal.
Además, presenta asociaciones de hechos, más que una sucesión lógica de ellos.
• Se sitúa a un nivel pre-verbal o discursivo, en la medida en que se trata de mostrar el pensamiento del personaje, tal
como se da en su mente.

Veamos un ejemplo:

Extracto de la novela Casandra, de Christa Wolf.


Una vez más me sacude el Eros del desenfreno,
Dulceamargo, indomable, un animal oscuro.
Safo
Aquí fue. Allí estuvo ella. Estos pétreos leones, ahora sin cabeza, la miraron. Aquella fortaleza, antes infranqueable,
ahora convertida en un montón de rocas, fue lo último que ella vio. Un enemigo hace mucho olvidado, y los siglos el sol,
la lluvia, el viento, la pulieron. Inmutado está el cielo, un bloque azul profundo, alto, lejano. Cerca están, hoy como ayer,
las murallas talladas por los cíclopes, indicando la dirección que debe seguir el camino: hacia el portón, por debajo del
cual no brota la sangre. Hacia las tinieblas. Hacia el matadero. Y solitario.

Con este relato, me voy a la muerte.


Aquí llego a mi fin, impotente, y nada, nada de lo que hubiera podido hacer o dejar de hacer, querer o pensar, me habría
conducido a otro destino. Estoy impregnada, carcomida, intoxicada, más que de cualquier otra sensación, incluso más
que de mi miedo, por la indiferencia de los dioses frente a nosotros los mortales. Fracasamos en la osadía de
enfrentarnos a su gélido frío con nuestro ínfimo calor. Fue vano el intento de escapar a su violencia; hace mucho que lo
sé.

Me dormí al atardecer, aún lo recuerdo, soñé con un barco que alejaba a Eneas de nuestra costa, cruzando lisas y azules
aguas, y con un inmenso fuego que, mientras el barco desaparecía en el horizonte, se interponía entre los que se iban y
nosotros, los que nos quedábamos. El mar ardía. Todavía hoy veo la imagen de este sueño, a pesar de que tantas otras
más terribles imágenes de la realidad se hayan superpuesto. Me gustaría saber (pero, ¡qué cosas estoy pensando! ¿me?,
¿gustaría?, ¿saber? Sí. Las palabras son las correctas), me gustaría saber qué tipo de desasosiego, inadvertido por mí, en
plana paz, en plena felicidad: ¡porque era así como nos hablábamos!, instigaba tales sueños.

SOLILOQUIO:
• Históricamente, el soliloquio es una técnica aplicada en el teatro, como la reflexión que un personaje realiza para sí
mismo, solo en escena.

• Ejemplos famosos son los soliloquios de Hamlet, en la obra homónima de Shakespeare o el de Segismundo en La vida
es sueño, de Calderón de la Barca.

• Aplicado a la novela contemporánea, se entiende como la transcripción del diálogo de un personaje consigo mismo, es
decir, de su pensamiento.

• Dicha transcripción de contenidos mentales de un personaje, se distingue del monólogo interior por su forma más
estructurada y elaborada.

• El soliloquio implica la presencia de un auditorio imaginario, es decir, se trata de la verbalización de los pensamientos
que tiene el personaje como si tuviera un auditor o auditores presentes.

• En el soliloquio no interviene el narrador, ya que da paso a la expresión del pensamiento del personaje.
• El soliloquio presenta una forma coherente, que respeta la sintaxis y la puntuación, a diferencia del monólogo interior,
que intenta reflejar el pensamiento, tal cual es, en su “desorden asociativo”.

Veamos dos ejemplos:

“Imagínate que tienes una herida en alguna parte


de tu cuerpo, en alguna parte que no puedes ubicar No debí matarlos a todos –iba pensando el hombre–.
exactamente, y que no puedes, tampoco, ver ni No valía la pena echarme ese tercio tan pesado en mi
tocar, y supón que esa herida te duele y amenaza espalda.
abrirse o se abre cuando te olvidas de ella y haces lo Los muertos pesan más que los vivos; lo aplastan a
que no debes, inclinarte, corre, luchar o reír; apenas uno. Debía de haberlos tentaleado a uno por uno
lo intentas, la herida surge, su recuerdo primero, su hasta dar con él; lo hubiera conocido por el bigote;
dolor enseguida: aquí estoy, anda despacio. No te aunque estaba oscuro hubiera sabido dónde pegarle
quedan más que dos caminos: o renunciar a vivir antes que se levantara… después de todo, así estuvo
así, haciendo a propósito lo que no debes, o vivir mejor. Nadie los llorará y yo viviré en paz…
así, evitando hacer lo que no debes.”

Juan Rulfo, El hombre.


Manuel Rojas, Hijo de ladrón

FLUJO O CORRIENTE DE LA CONCIENCIA

• En términos muy generales, es considerado similar al monólogo interior, pues ambos responden a contenidos mentales
carentes de una estructura totalmente lógica.
• Este recurso busca reproducir el flujo inconsciente de pensamientos que aparecen en la mente de algún personaje. Esta
es la razón por la que su estructuración discursiva es caótica y no obedece a las normas lingüísticas cotidianas.
• Los signos de puntuación sufren una alteración severa, cuando no, desaparecen., porque la intención de esta técnica
consiste en mostrar las ideas más íntimas en toda su dimensión, esto es, desorganizadas.
• Un ejemplo de esta técnica y su utilización lo tenemos en el cuento Misa de réquiem, del escritor chileno
Guillermo Blanco. En este cuento el protagonista es un sacerdote que oficia una eucaristía cuando advierte que “El Negro”,
asesino de sus familiares directos, lo espera para acabar con su vida en cuanto termine la misa.

Leamos:
“voy a hacer mi defensa la prédica será mi alegato defensivo ante el tribunal que ha venido a erigir el negro ante el juez
negro ante su conciencia negra debo prepararme debo meditar bien las palabras apropiadas las ideas que podrían
influir en su ánimo tal vez salvar su alma ojalá que la salvará ojalá que quisiera salvarla que pudiera querer algo más
que salvarme yo y debería ser lo contrario primero su alma y después mi vida habrá más regocijo en el cielo por un
pecador arrepentido que por cien justos o mil justos olvidé cuántos justos no importa y yo soy uno y tal vez no soy
justo o por lo menos no tengo derecho a sentir que lo soy porque eso ya me haría poco justo y poco digno señor que yo
pueda desear la salvación de esta alma hundida en la sombra porque si no la deseo cómo podré salvar la mía yo que
soy tu sacerdote”

NARRADOR
Otro rasgo importante de la literatura contemporánea es el PERSPECTIVISMO, que es la ausencia de un narrador
omnisciente, que lo sabe todo, favoreciendo la relevancia de narradores en primera persona, los que enfocan la historia
desde su propia visión

MONTAJE
Este procedimiento se llama “montaje” y es el mismo que en las obras de la literatura contemporánea se utiliza para
organizar el texto. A diferencia de una obra tradicional, en la cual es clara la relación entre un enunciado y otro, entre una
escena y otra, en las obras contemporáneas se refleja la percepción fragmentada del mundo por medio del montaje de un
enunciado sobre otro.

ENUMERACIÓN CAÓTICA

Un procedimiento enumerativo de gran vitalidad en la poesía contemporánea, basado esencialmente en la sucesión de


sustantivos, lo constituye la enumeración caótica.
REPRESENTACIÓN SUBJETIVA DEL TIEMPO

1. La ANALEPSIS (FLASHBACK)
2. La PROLEPSIS (FLASHFORWARD)
3. La ELIPSIS

ANALEPSIS
A) RACCONTO: Consiste en un retroceso extenso hacia el pasado, que abarca varias acciones, luego se realiza un
retorno al presente.
Ejemplo:
Todos saben que maté a María Iribarne. Pero nadie sabe cómo la conocí.
Ella estuvo mucho tiempo delante de mi cuadro, la escena de la ventana, y mientras lo hacía tuve la seguridad de que
estaba aislada del mundo entero.
Una tarde, por fin, la vi por la calle. Caminaba por la otra vereda, en forma resuelta, como quien tiene que llegar a un lugar
definido.
B) FLASH BACK: Corresponde a un retroceso temporal breve y a un retorno rápido al presente, hecho por el narrador o
por un personaje.
Ejemplo:
Cuando llegue a casa intenté abrir la puerta, pero no pude. Luego recordé esa charla con mi madre en el terminal, pensé
en lo que me dijo sobre tapiz para dejarla. Inmediatamente fui a sacar la llave y pude entrar.

PROLEPSIS
Se realiza un salto hacia el futuro. Existen los siguientes recursos:
A) PREMONICIÓN: Salto temporal hacia el futuro en el que se narran extensamente alguno hechos.
Ejemplo:
El día en que lo iban a matar, Santiago Nazar se levantó a las 5:30 para esperar el buque en el que llegaba el Obispo…
B) FLASH-FORWARD: Es la proyección hacia el futuro es breve, instantánea
Ejemplo:
La vida salvaje y la maternidad tienen sus exigencias. Así llegaría un tiempo en que la loba, sacrificándose por su
cachorro, se arriesgaría a volver aquel peligroso lugar. Era una excelente cazadora adiestrada por su madre.

Elipsis
Técnica narrativa consistente en omitir en el DISCURSO sectores más o menos amplios del TIEMPO DE LA HISTORIA, lo
que implica un configuración del LECTOR IMPLÍCITO tendente a suplir esa información no dada sobre personajes y
acontecimientos.

Ejemplo
El dinosaurio
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Augusto Monterroso

You might also like