You are on page 1of 11

14/11/15. PREGUNTAS PARA CONSTRUIR HIPÓTESIS PSICOSOCIALES.

( Par a hacer se en una SITUACIÓN GRUPAL u ORGANIZACIONAL, c on el objetivo de ORIEN-


TARSE PARA OPERAR, inter pr etando qué FANTASMA , qué ESCENA IMAGINARIA IN-
CONSCIENTE podr ía estar pr edominando en los MUNDOS INTERNOS de las personas que
inter ac túan en esa situac ión y qué SITUACIÓN CONTEXTUAL podr ía estar atr avesando,
desde el MUNDO EXTERNO, las interacciones de la SITUACIÓN GRUPAL u ORGANIZACIO-
NAL ) .

PRIMERA PARTE: ORGANIZADORES INTERNOS DE LAS SITUACIONES.

NO PRETENDEMOS VER EL INCONSCIENTE DE LAS PERSONAS.

No intentamos ADIVINAR lo que ocur r e en el INCONSCIENTE de las per sonas.

Si algo es INCONSCIENTE par a alguien, mucho más lo ser á par a los que sólo obser vamos su
conduc ta.

Par timos del SUPUESTO TEÓRICO de que, en lo que hacen las per sonas, además de los
FACTORES CONSCIENTES, intervienen FACTORES INCONSCIENTES, motivac iones que las
per sonas no conocen, per o que DEBEMOS SUPONER que, de alguna maner a, están incidien-
do en lo que hacen.

Se tr ata de un SUPUESTO TEÓRICO, no de algo que se ve c on los sentidos.

¿Y por qué lo suponemos?... Esta historia empieza con las exper iencias terapéuticas de
SIGMUND FREUD. Este se encontr aba , como médico, con pacientes que manifestaban gr a-
ves alter aciones de conducta, a veces con sever as consecuencias en el ejer cicio de fun-
ciones cor porales básicas, que otros médicos consideraban efecto de la imaginación de los
pacientes, por que no encontr aban c ausas or gánicas que justificaran esos efectos.

Supongamos que, ante una causa de valor 4 , esos pacientes manifestaban alter ac iones de
conduc ta de valor 10. Fr eud encontraba que había una diferencia de 6 puntos entr e la cau-
sa y el efec to.

Esta despropor ción entr e la causa obser vable y la alter ación, también obser vable, de la con-
ducta, lo hizo pensar en la existenc ia de una causa desconoc ida, no observable, que justif i-
car a esa difer encia de 6 puntos.

Er a como la falta de r elación entr e el monto de la causa y el del efecto que apar ec e cuando
vemos que un pequeño trozo de hielo flotando en el mar ( de valor 4 ) , pr oduce el hundimien-
to de un bar co ( de valor 10 ) , haciéndonos pensar , que, bajo el agua, existe una por ción de
hielo de valor 6, que r establece la r elac ión propor cionada entr e la c ausa y el efec to.

Esta despr oporción es similar a ciertas desproporciones entr e causa apar ente y efecto, que
podemos obser var en nuestr a vida cotidiana, cuando por ejemp lo, ante un desair e social de
poca monta, r eaccionamos c on actuaciones impulsivas de intenso contenido emocional, que
nos hacen pr eguntar por qué, por qué causa que no conocemos, hemos r eaccionado así.

La HIPÓTESIS TEÓRICA, el modelo explicativo que nació de estas r epetidas exper iencias
clínic as, fue la existencia en los seres humanos de un fondo de motivaciones no conscientes,
que oper an sobr e nuestras r espuestas de emoción y conducta, ¨ guar dado ¨ , de alguna m a-
ner a que Fr eud esper aba que los neur ólogos ¨ fundamentar an desde el labor atorio ¨ , en
nuestr o sistema neur ológico .

Las investigaciones de W.Penfield, neurocirujano de la Universidad Mc Gill de Montr eal, en


1951, demostr ar on que ¨ recuer dos ¨ que una per sona no podía evocar en su estado nor mal,
podían ser estimulados por un electr odo aplic ado a distintos puntos de su cerebro.
2

La hipótesis teórica de Fr eud y el psicoanálisis supone que algunos de esos


¨ recuer dos no recor dados ¨ pertenecientes al pasado infantil de las personas, pueden ser la
explicación de cier tas emociones, conductas y per turbaciones despr opor cionadas.

Par a ello habr ía que ac eptar la posibilidad de que, aunque los c ontenidos de esos
¨ r ecuer dos ¨ no pase la ¨ bar r era ¨ del r egistr o consciente, pr oduzcan, ante de ter minadas
situaciones que los estimulan, sentimientos similares a los que se experimentar on en las s i-
tuaciones pasadas que les dieron or igen, per tur bando la per cepción y la conduc ta ante las
situaciones del aquí y ahor a.

En la hipótesis teór ica del psicoanálisis, lo que se TRANSFERIRÍA del pasado al pr esente, no
ser ían sólo r elaciones puntuales entre contenidos, sino ESCENAS, en las que la per sona se
ver ía incluida en una situación del allá y entonc es, con distintos per sonajes y deter minados
tipos de inter acc iones y vínculos, con las consiguientes r espuestas emoc ionales .

Estas ESCENAS INCONSCIENTES, parecer ía, de acuer do a lo que fuer on mostr ando los p a-
cientes tr atados en base a esa hipótesis, que no son copias mecánicas de las situaciones
histór icas de las que pr oceden, sino r epr oduc ciones de lo que la per sona imaginó, ESCE-
NAS IMAGINARIAS, a las que la Esc uela Psicoanalítica Fr ancesa llama FANTASMAS, en un
sentido distinto al del habla popular, que denomina fantasmas a personajes individuales i n-
cor pór eos que apar ecer ían en ciertas cir cunstancias, pr ovocando ter ror en los que los ven .

¿ PARA QUÉ NECESITA INTERPRETAR ESCENAS UN OPERADOR PSICOSOCIAL?.


(ORGANIZADORES INTERNOS Y EXTERNOS)

Desde el OBJETO DE CONOCIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL, la tar ea del ANALISTA Y


OPERADOR PSICOSOCIAL, para poder inter venir en SITUACIONES GRUPALES y ORGANI-
ZACIONALES, ser ía tr atar de tener en cuenta, par a una compr ensión de las situaciones que
le permita oper ar mejor , este posible atr avesamiento de las SITUACIONES SOCIALES que
analiza por esas ESCENAS IMAGINARIAS INCONSCIENTES que oper ar ían desde los mundos
inter nos de las personas que inter ac túan en los gr upos y organizaciones.

Las ESCENAS IMAGINARIAS INCONSCIENTES ( fantasmas ) se esc enificar ían en las SITUA-
CIONES GRUPALES y ORGANIZACIONALES, del mismo modo que las SITUACIONES CON-
TEXTUALES ( lo que pasa en la ciudad o el país donde existe el gr upo o la or ganización ) p o-
drían estar escenificándose en esas situaciones.

Las ESCENAS IMAGINARIAS INCONSCIENTES organizar ían las conductas de las per sonas
en las SITUACIONES , desde el inter ior de sus MUNDOS INTERNOS.

Las llamar é ORGANIZADORES INTERNOS.

La SITUACIONES CONTEXTUALES las or ganizar ían desde el MUNDO EXTERNO.

Las llamar é ORGANIZADORES EXTERNOS.

Empec é a pensar en las SITUACIONES CONTEXTUALES como ORGANIZADORES EXTERNOS


de lo que pasa en los GRUPOS y ORGANIZACIONES, c uando, durante la guer ra de las Malvi-
nas, mi esposa, que era observador a de un gr upo de aprendizaje, empezó a r eflexionar , con
otr as compañeras que ejercían el mismo r ol, sobre los efectos de la situación de guerr a en
las for mas de inter acción de los gr upos.

A través de las lectur as que fueron haciendo los alumnos que inter pr etaban situac iones gr u-
pales en sus HIPÓTESIS PSICOSOCIALES, pude empezar a per c ibir que no siempre lo que
ocur r ía en la c iudad o el país se escenificaba en las situaciones gr upales. A veces, las int er -
acciones gr upales er an diametr almente opuestas a las que pr edominaban en el contexto so-
cial.
3
En un contexto de extr emas contr aposiciones de sectores, por ejemplo en lo más agudo de
una campaña elector al, los gr upos mostr aban sus aspec tos más cooper ativos y extr emaban
su tolerancia a las difer encias, tal vez contrapesando, en ese ámbito, las emociones negati-
vas que les pr ovocaba la situación conflictiva externa.

Podríamos decir , que el ORGANIZADOR EXTERNO puede expr esarse por ESCENIFICACIÓN,
CONTRAPOSICIÓN o DESCONFIRMACIÓN, usando este tér mino en el sentido con el que la
escuela sistémica c ar acter iza las situaciones en que algo o alguien es ignorado activamente,
a tr avés de un compor tamiento en el que se hace como que no se lo ve.

¿UN OPERADOR PSICOSOCIAL TIENE QUE DECIRLES A LAS PERSONAS TODO LO


QUE INTERPRETA SOBRE LAS ESCENAS QUE PODRÍAN ESTAR ORGANIZÁNDOLOS?.

Ser ía lamentable que el OPERADOR PSICOSOCIAL utilizar a estos instrumentos teór icos par a
decir les a las per sonas de los gr upos u or ganizaciones ¨ lo que realmente les está pasando ¨
y las motivaciones de las que no son c onscientes , como si él viera lo que ellos no ven.

Esta falsa posición de vidente, le otor gar ía, en el caso de que consiguier a ser cr eído, un p o-
der sobr e los otros que fácilmente der ivaría en situaciones de dominación y dependencia.

Y, entonces, ¿para qué puede servir le intentar inter pr etar las posibles escenas inter nas de
las per sonas con las que inter ac túa?. Par a tr atar de compr ender sus sentimientos. Y ubicar -
se, en sus actitudes y oper ac iones, de acuer do al estado en que los otr os están, de modo de
poder ACOMPASARLOS, es decir, ajustarse al ritmo de los otros par a poder ser escuchado
por ellos.

Supongamos que, ante un hecho grupal u organizac ional que despier ta en las per sonas mi e-
dos gr aves ( por ejemplo, el miedo a quedar sin tr abajo en un contexto de alta desocupación)
el oper ador piensa que se pueden estar ac tivando escenas infantiles de ter r or ante poder es
agr esivos desmesurados, que pueden causar les daños gravísimos.

El oper ador , en este situac ión, piensa que las per sonas están sintiendo sentimientos simila-
r es a los de una cr iatura ater r or izada. Su maner a de ubicar se corpor almente, su tono de voz
y las palabr as que utilizar á no ser án los mismos que utilizaría si pensar a que simplemente se
está comunicando con personas adultas pr eocupadas por un tema labor al que los afecta.

No se tr ata de tratar los como si fuer an niños, no se tr ata de favor ecer ese aniñamiento cir -
cunstancial, sino de ACOMPASAR esas actitudes desajustadas de la realidad social r eal, pa-
r a ir CONDUCIENDO a las per sonas en ese estado, a tr avés de las maniobr as que se consid e-
r en más adecuadas, hacia la r easunc ión de sus poderes reales de adultos, pasando de la
ESCENIFICACIÓN del pasado a la UBICACIÓN ADULTA EN EL PRESENTE de una tar ea con-
cr eta.

Por eso el OPERADOR PSICOSOCIAL apr ende estos esquemas interpr etativos, no par a IN-
TERPERETAR, en el sentido de DECIR INTERPRETACIONES, sino par a INTERPRETAR, en el
sentido de TRATAR DE COMPRENDER, de intentar aproximarse, dentr o de las limitaciones de
ser otr o y no estar dentr o del otr o, a los sentimientos que el otro puede estar sintiendo, los
que le pr ovoca dir ec tamente esta SITUACIÓN y los que tal vez se añadan desde una ESCENA
del pasado.

Inter pr etar el posible ORGANIZADOR INTERNO, hac er una HIPÓTESIS PSICOSOCIAL sobr e
una SITUACIÓN GRUPAL u ORGANIZACIONAL, es sólo un intento de or denar se mentalmen-
te, de elegir una línea de lectur a par a oper ar mejor, de decir se ¨ puede ser que le esté p a-
sando esto y por esto yo lo voy a tr atar de esta maner a...¨ .

El SABER da PODER. El SABER INTERPRETAR da un PODER, que, como todo poder, debe
r egular se por una ÉTICA, un acuer do entr e adultos libr es sobr e los LÍMITES que cada uno
pondr á al ejer cicio de sus poder es en deter minado campo de inter acciones.
4

INTERPRETAR sin ETICA, es violar der echos humanos de las per sonas.

ESQUEMAS DE ORGANIZADORES INTERNOS.

Cada uno de los ESQUEMAS que pr esentaré, cor r esponde a un punto de vista distinto par a
inter pr etar el juego de los LUGARES IMAGINARIOS que pueden estar organizando una SI-
TUACIÓN , desde las imágenes y emociones de los mundos inter nos de las per sonas que
comparten las inter acciones de la situación grupal u organizacional.

Un ANALISTA PSICOSOCIAL puede interpr etar una SITUACIÓN desde uno u otr o ORGANI-
ZADOR INTERNO. No ser ía teóricamente cor r ecto mezclar los tér minos de un esquema con
los de otr o ni es teór icamente imposible que distintos analistas o un mismo analista en dife-
r entes momentos, interpreten una situación desde uno u otr o de los esquemas o, dentr o de
un esquema, desde una u otra de las escenas de ese esquema.

Cada uno se or dena mentalmente y constr uye su inter pr etación a par tir de los obser vables y
r esonancias que están a su alcance.

También es importante, par a el analista psicosocial, tener en cuenta el tipo de situación que
está analizando. Los or ganizador es inter nos tomados de las elaboraciones del psicoanálisis
ser án más útiles par a analizar situaciones de gr upos pequeños, que ofr ec en más obser va-
bles par a la interpr etación de lo fantasmático y, en las or ganizac iones, ser án más or ientad o-
r es los or ganizadores que puedan ser fundamentados en obser vaciones más abar c ador as y
manifiestas.

En base a esa constr ucción, cada uno oper a en la situación y, al obser var los emer gentes, las
r espuestas gr upales u or ganizacionales que se dan a par tir de su inter vención, se or ienta a
r atificar , r ec tificar o ajustar su hipótesis.

A. ESQUEMA DE LOS ROLES.

1º) ¿EN QUIÉN SE DEPOSITA LO NEGATIVO?


( Rol de CHIVO EMISARIO)

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pretadas por este organizador , alg u-
nas personas ( los CHIVADORES ) se compor tan como si todo lo NEGATIVO fuera efecto de
las ac ciones de uno o varios de los que compar ten la situac ión ( los CHIVOS EXPIATORIOS ),
más allá de sus r esponsabilidades compr obables, asumiendo los chivos lo que los chivad o-
r es le adjudican. ( Esta depositac ión puede ser SITUACIONAL o ESTEREOTIPADA, según su
duración o r eiter ac ión ) .

2º) ¿EN QUIÉN SE DEPOSITA LO POSITIVO?.


( Rol de ÍDOLO ) .

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este organizador , alg u-
nas per sonas ( los IDÓLATRAS ) se compor tan como si todo lo POSITIVO fuer a efecto de las
ac ciones de uno o var ios de los que comparten la situación ( los ÍDOLOS ), más allá de sus
r esponsabilidades comprobables, asumiendo los ídolos lo que los idólatras le adjudican. (
Esta depositación puede ser SITUACIONAL o ESTEREOTIPADA, según su dur ac ión o r eiter a-
ción ).

3º) ¿QUIÉN ASUME Y A QUIÉN SE LE ADJUDICA LA CONDUCCIÓN DE LA TAREA?


( Rol de LÍDER o CONDUCTOR ).
5
INDICADORES: en las situaciones que pue- den ser interpretadas por este organizador ,
algunas personas ( los LÍDERES o CONDUCTORES ) asumen la func ión de pr omover y con-
ducir la tar ea propia del gr upo u or ganizac ión, r ol que los LIDERADOS o CONDUCIDOS le
adjudican.
( Esta asunción y adjudicac ión puede ser SITUACIONAL y OPERATIVA o puede ESTEREOTI-
PARSE, dando lugar al r ol de CAUDILLO).

4º) ¿ QUIÉN ASUME Y A QUIÉN SE LE ADJUDICA LA RESISTENCIA A LA TAREA?.


( Rol de SABOTEADOR ).

INDICADORES: en las situac iones que pueden ser inter pr etadas por este organizador , alg u-
nas per sonas ( los SABOTEADORES ) asumen la función de promover y conducir la r esis-
tencia a la tarea propia del gr upo u or ganización, rol que los CÓMPLICES le adjudic an. ( Esta
asunción y adjudicación que, en cir cunstancias nor males, sería negativa par a la tar ea si es
ESTEREOTIPADA, puede ser SITUACIONAL y OPERATIVA , cuando la tar ea pr escr ipta por el
gr upo u organización deja de ajustar se a la r ealidad contextual y a las nec esidades de los
integrantes, situación en la que hablar íamos de LÍDER DE LA RESISTENCIA LEGÍTIMA ).

B. ESQUEMA DE LAS INSTANCIAS DE TRABAJO.

1º) ¿ LAS INTERACCIONES DEL GRUPO U ORGANIZACIÓN SE AJUSTAN A LA TAREA


PRESCRIPTA DE ÉSTE?.
(Instancia de TAREA EXPLÍCITA o ESPECÍFICA).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador , las
per sonas se c ompor tan de acuer do a los requisitos de la TAREA par a la cual se ha constitu i-
do el GRUPO u ORGANIZACIÓN.

2º) ¿ LAS INTERACCIONES DEL GRUPO U ORGANIZACIÓN SE APARTAN DE LA TAREA


EPECÍFICA PARA CUMPLIR FUNCIONES GENERALES DE LOS GRUPOS, NECESARIAS EN
ESTA SITUACIÓN PARA PODER ABORDAR SU TAREA ESPECÍFICA?.
( Instancia de TAREA IMPLÍCITA o TAREAS GENERALES DE LOS GRUPOS ) .

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador , las
per sonas se comportan como si, par a poder abor dar su tarea específica, considerar an que,
en esta situación conc r eta, es necesar io cumplir alguna tar ea general previa, como la de
pr esentarse en los pr imer os encuentros, aclar ar un malentendido, expr esar algo que a algún
integr ante puede estar dificultándole par ticipar nor malmente en el grupo, etc.

3º) ¿ LAS INTERACCIONES DEL GRUPO U ORGANIZACIÓN SE APARTAN DE LA TAREA ES-


PECÍFICA PORQUE SE ESTÁ ELABORANDO UNA CONTRADICCIÓN ENTRE EL INTENTO Y
LA RESISTENCIA PARA ABORDAR LA TAREA ESPECÍFICA?.
( Instancia de PRETAREA OPERATIVA ).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador , las
per sonas se comportan como si estuvier an elaborando la contr adicción entre el INTENTO y
la RESISTENCIA par a abordar la TAREA ESPECÍFICA del grupo u or ganización.

4º) ¿ LAS INTERACCIONES DEL GRUPO U ORGANIZACIÓN SE APARTAN DE LA TAREA ES-


PECÍFICA PORQUE LA RESISTENCIA SE IMPUSO ESTEREOTIPADAMENTE AL INTENTO DE
ABORDAR LA TAREA ESPECÍFICA DEL GRUPO U ORGANIZACIÓN?.
(Instancia de PRETAREA ESTEREOTIPADA).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador , las
per sonas se c ompor tan como si la RESISTENCIA PARA ABORDAR LA TAREA ESPECÍFICA se
hubier a impuesto , disfuncional y pr olongadamente, al INTENTO DE ABORDARLA.
6
5º) ¿ LAS INTERACCIONES DEL GRUPO U ORGANIZACIÓN SE APARTAN DE LA TAREA
ESPECÍFICA DEL GRUPO U ORGANIZACIÓN PORQUE ESTÁN DIRIGIDAS A UNA TAREA QUE
TIENE QUE VER CON UN PROYECTO PROPIO DEL GRUPO U ORGANIZACIÓN, QUE DEBE
REALIZARSE MÁS ALLÁ DEL TIEMPO DE LA SITUACIÓN ACTUAL?.(Instancia de PROYECTO)

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador , las
per sonas se compor tan como si c onsider ar an que, par a la r ealización de los objetivos del
gr upo u or ganizac ión, fuer a más impor tante concentr ar se en un pr oyecto c oherente con los
objetivos que se buscan, que debe ser r ealizado más allá del tiempo de la situación ac tual.
( Esta instanc ia, en sí misma funcional y operativa, se convier te en ESTEREOTIPADA, como
fuga hacia el futur o, cuando la dur ac ión o reiter ación del fenómeno son despr opor cionadas a
las necesidades r eales).

C. ESQUEMA DE LAS ESCENAS UNIVERSALES.

1ª) ¿QUIÉN PROTEGE Y SATISFACE TOTALMENTE A QUIÉN?.


(Escena INTRAUTERINA).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador , las
per sonas se compor tan como si estuvier an en un lugar totalmente segur o, que les br inda
todas las satisfacc iones que necesitan, donde nada malo puede pasar les y están, sin esfuer -
zo, a salvo de todo peligr o.

2ª) ¿QUIÉN ESTÁ A MERCED DEL DESEO DE QUIÉN?.


(Escena SIMBIÓTICA mamá - bebé).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador , las
per sonas se compor tan como si estuvier an a mer ced del deseo de alguna de ellas, no depen-
diendo de una ley sino sólo de su voluntad fantaseada como omnipotente.

3ª) ¿QUIÉN, CON QUIÉN, EXCLUYE A QUIÉN?.


( Escena PRIMARIA).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador , las
per sonas se c ompor tan como si alguna o algunas de ellas convirtier an a la otras en obser va-
dores impotentes de una esc ena en la que les está pr ohibido inter venir .

4ª) ¿QUIÉN DEJA INCOMPLETO A QUIÉN PARA QUEDARSE CON QUIÉN?.


( Escena de CASTRACIÓN).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador, las
per sonas se compor tan como si alguna o algunas de ellas estuvier an completas y dotadas de
poder es de los que las otras car ecen, sintiéndose éstas ver gonzosamente mutiladas.

5ª) ¿QUIÉN SEDUCE A QUIÉN Y SE VA CON QUIÉN?.


( Escena de SEDUCCIÓN).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador , las
per sonas se comportan como si alguna o algunas de ellas desper tar an el deseo de las otr as y
las abandonar an sin satisfacer lo.

D. ESQUEMA DE LOS COMPLEJOS.

1º) ¿QUIÉN PROHIBE A QUIÉN ACERCARSE A QUIÉN?.


( Complejo de EDIPO).
7
INDICADORES: en las situaciones que pue- den ser interpretadas por este organizador ,
las per sonas se compor tan como si alguna o algunas de ellas les prohibier an a las otr as
acer carse al objeto de su deseo, r eteniéndolo par a sí, en nombre de una ley incompr ensible.

2º) ¿QUIÉN PRIVA A QUIÉN DE LA SATISFACCIÓN TOTAL QUE LE DABA?.


( Complejo de DESTETE).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or g anizador , las
per sonas se compor tan como si alguna o algunas de ellas, que en otr o momento satisfacían
totalmente las nec esidades de las otras, las excluyer an de esa satisfacción, dejándolas
abandonadas a sus pr opios esfuer zos.

3º) ¿QUIÉN DESPOJA A QUIÉN DEL LUGAR ÚNICO QUE TENÍA JUNTO A QUIÉN?.
( Complejo de INTRUSIÓN).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador , las
per sonas se compor tan como si alguna o algunas de ellas despojar a a las otras de un lugar
que se fantasea como único, dejándolas sin lugar propio.

E. ESQUEMA DE LAS IMAGOS.

( Las IMAGOS no son ESCENAS, por lo que no pueden por sí solas or ganizar una situac ión.
Son MOLDES VACÍOS, corr espondientes a los distintos LUGARES imaginar ios que for man
par te de las ESCENAS: lugar del PADRE, de la MADRE, del HIJO y del HERMANO, moldes
que en la fantasía individual de cada persona, adquier en las car acter ísticas par ticular es d e-
ter minadas por la propia novela familiar. Son como los per sonajes de la película que consti-
tuye la ESCENA IMAGINARIA INCONSCIENTE).

1ª) ¿QUIÉN OCUPA EL LUGAR DE ALGUIEN COMPLETO CUYO DESEO ES LA LEY DE AL-
GUIEN INCOMPLETO?.
( Imago MATERNO FÁLICA, elemento de la ESCENA SIMBIÓTICA).

INDICADORES: uno de los r oles de la ESCENA SIMBIÓTICA, es el de la MADRE FÁLICA, es


decir , de la madr e como es fantaseada por el BEBÉ, que le atribuye omnipotencia, comple-
tud, adivinación, poder de vida o muerte, etc.

2ª) ¿QUIÉN OCUPA EL LUGAR DE ALGUIEN MEDIADOR DE LA PERCEPCIÓN Y DE LA LEY


PARA ALGUIEN INMADURO QUE DEPENDE DE SU MEDIACIÓN?.
( Imago PATERNO MEDIADORA).

INDICADORES: uno de los roles del complejo de EDIPO, es el del PADRE MEDIADOR, es
dec ir , del padr e ( o la madr e en esa función ) como son fantaseados por el niño, que le atr i-
buye poder par a funcionar de mediador que confir ma o desconfir ma sus per cepciones infan-
tiles y de r epresentante de una LEY, que pone LÍMITES a los deseos del niño y sus propios
deseos.

3ª) ¿QUIÉN OCUPA EL LUGAR DE ALGUIEN INCOMPLETO A MERCED DEL DESEO DE OTRO
O DE ALGUIEN INMADURO QUE NECESITA LA MEDIACIÓN DE UN ADULTO PARA PERICIBIR
Y ORIENTAR SU CONDUCTA?.
(Imago FILIAL, del bebé en la escena simbiótica y del niño en el complejo de Edipo).

INDICADORES: uno de los roles de la ESCENA SIMBIÓTICA y del COMPLEJO DE EDIPO es el


del HIJO, deseo no estr uctur ado es organizado por el deseo de la madr e fálica en la escena
simbiótica o limitado por la LEY DEL PADRE en el complejo de EDIPO.

4º) ¿QUIÉN OCUPA EL LUGAR DE ALGUIEN PAR Y DIFERENTE, QUE RIVALIZA CON QUIÉN
POR EL PODER O COMPARTE CON QUIÉN LA APROPIACIÓN DEL PODER?.
8
( Imago FRATERNA).

INDICADORES: uno de los r oles de los r oles del complejo de INTRUSIÓN es el del HERMANO,
que invade el lugar junto a la madr e que su her mano fantasea c omo único, estableciendo
r elaciones de r ivalidad que, cuando son elabor adas, sientan las bases de la soc ialidad o con-
vivencia entr e pares, como elemento de la ESCENA TOTÉMICA, en que los hermanos inter na-
lizan y c ompar ten, a través de la comida, el poder del padre, muer to simbólicamente por
ellos.

F. ESQUEMA DE LOS SUPUESTOS BÁSICOS.

1º) ¿SE SUPONE QUE LA TAREA ES ESCAPAR DE UN ATAQUE?.


( Supuesto básico de ATAQUE Y FUGA).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador , las
per sonas se c ompor tan como si su único objetivo fuer a escapar de un peligr o que los ac e-
cha.

2º) ¿ SE SUPONE QUE ALGUIEN ES LA FUENTE ÚNICA DE QUIEN SE RECIBE EL SABER Y EL


PODER?.
( Supuesto básico de DEPENDENCIA).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador , las
per sonas se compor tan como si su único objetivo fuer a r ecibir todo lo que necesitan de al-
guien que lo tiene todo y se los pr ovee, sin necesidad de esfuerzo por par te de ellas.

3ª) ¿ SE SUPONE QUE TODO SE SOLUCIONARÁ CUANDO ALGUIEN CON ALGUIEN PRO-
DUZCAN ALGO QUE SERÁ LA SALVACIÓN PARA TODOS?.
(Supuesto básico de PAREJA MESIÁNICA).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador , las
per sonas se compor tan como si su único objetivo fuera esper ar que nazca una solución par a
todos de la unión de dos personas o elementos del sistema de la cual depende la salvación
de éste, sin esfuerzo de los otros elementos.

4ª) ¿EL GRUPO SE CENTRA EN SU TAREA, SIN SUPUESTOS BÁSICOS?.


(Gr upo de TAREA).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador, las
per sonas se compor tan como si la solución dependier a de sus pr opios esfuer zos coor dina-
dos, de acuerdo a las exigenc ias de la r ealidad.

G. ESQUEMA DE LOS CLIMAS.

1º) ¿EL CLIMA ES DE DEMANDA VORAZ, COMO EN UNA NURSERIE?.


( Clima SIMBIÓTICO).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador , las
per sonas se comportan con cier tas car acter ísticas pr opias del egocentr ismo y la demanda
vor az pr opias de los bebés.

2º) ¿EL CLIMA ES DE DEPENDENCIA Y BULLICIO, COMO EN UN COLEGIO PRIMARIO?


( Clima INFANTIL ).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador , las
per sonas se compor tan con c ier tas caracter ístic as pr opias de la dependencia d e los adultos
propia de los niños y de sus necesidades lúdicas.
9
3º) ¿ EL CLIMA ES DE BÚSQUEDA DE IDEN- TIDAD POR CONFRONTACIÓN, COMO EN EL
COLEGIO SECUNDARIO?.
(Clima ADOLESCENTE).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador , las
per sonas se compor tan con cier tas caracter ísticas pr opias de la identific ación por c onfr on-
tación del adolescente.

4º) ¿EL CLIMA GRUPAL ES DE BÚSQUEDA DE CRITERIOS DE REALIDAD Y SOLUCIONES


VIABLES).
( Clima ADULTO).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpr etadas por este or ganizador, las
per sonas se compor tan con cier tas car acter ístic as pr opias de los c r iter ios de r ealidad y op e-
r atividad que usan los adultos cuando se compor tan como tales.

H. ESQUEMA DE LOS MITOS.

1º) ¿SE CUENTA QUE HUBO UNA ÉPOCA EN QUE TODO ANDABA BIEN?.
(Mito o r elato que da cuenta de una cr eencia, del PARAÍSO TERRENAL
o la EDADE DE ORO).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador , las
per sonas se compor tan como si el pr esente fuer a malo en c omparación c on un tiempo en que
todo er a mejor.

2ª) ¿SE CUENTA QUE ALGÚN SUCESO DESGRACIADO DEL PASADO ES EL ORIGEN DE
TODAS LAS DESGRACIAS ACTUALES?.
( Mito del PECADO ORIGINAL).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador , las
per sonas se compor tan como si la pér dida del estado ideal antiguo fuer a efec to de algo malo
que ellos u otr os hicieron en el pasado.

3º) ¿SE CUENTA QUE EL SUCESO DESGRACIADO DEL PASADO FUE CASTIGADO CON LA
EXPULSIÓN DEL ESTADO FELIZ ANTERIOR A ÉL O ALGUNA CATÁSTROFE?.
(Mito de la EXPULSIÓN DEL PARAÍSO o del DILUVIO UNIVERSAL).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador , las
per sonas se compor tan como si en el pasado hubier a habido alguna catástr ofe que operó
como castigo del mal pr oceder de ellos y otr os.

4ª) ¿SE CUENTA QUE ALGÚN DÍA ALGUIEN VENDRÁ A SALVAR A TODOS?.
(Mito del MESÍAS).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador, las
personas se compor tan como si la solución de sus pr oblemas dependier a de alguien que va
a venir a salvar a todos, más allá de sus esfuer zos personales.

I . ESQUEMA DE LOS VÍNCULOS E IDEOLOGÍAS.

1º) ¿QUIÉN, CON QUIÉN, DOMINA A QUIÉN?.


(Vínculos e ideologías de DOMINACIÓN y COMPLICIDAD o connivencia).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador, las
per sonas se compor tan como si unos estuvier an poniendo a otr os al servicio ester eotipado
de sus nec esidades, con la c omplicidad de otr os que los ayudan en esta dominación.
10

2º) ¿ QUIÉN, CON QUIÉN, MARGINA A QUIÉN?.


(Vínculos e ideologías de MARGINACIÓN y COMPLICIDAD o connivencia).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este organizador , las
per sonas se compor tan como si unos, con la complicidad de otr os, estuvier an expulsando a
otr os de la posibilidad de satisfacer sus necesidades en deter minado ámbito.

3º) ¿QUIÉNES SE RELACIONAN CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, SIN MARGINACIO-


NES NI DOMINACIONES?.
( Vínculo e ideología de CONVIVENCIA IGUALITARIA Y PLURALISTA).

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser inter pr etadas por este or ganizador, las
per sonas se compor tan como si, en sus inter acciones, se r elac ionar an con pluralismo, (ac ep-
tación de las diferenc ias) e igualdad de opor tunidades de satisfacción de sus necesidades y
par ticipación.

¿QUÉ ES UNA ESCENA?.

Lo c ar ac terístico de todos los ORGANIZADORES INTERNOS , es su c ar ác ter de ESCENA.

¿Qué es una ESCENA?.

En el sentido dr amático de la palabr a, una ESCENA es un SISTEMA DINÁMICO, compuesto


por una cantidad deter minada de ACTORES, que INTERACTÚAN entr e sí en un período de
TIEMPO, de acuer do a cier to ARGUMENTO condic ionado por la ESTRUCTURA u or ganiza-
ción de los VÍNCULOS que existen entr e ellos, los cuales condicionan los SENTIMIENTOS que
exper imentan los unos hacia los otr os, inclinándolos hacia uno u otr o tipo de inter acción.

En la multiplicidad de esquemas interpr etativos posibles, el ANALISTA PSICOSOCIAL se or -


dena mentalmente dentr o de c ada esquema posible, por la esc ena u or ganizador cuyos IN-
DICADORES podr ían estar r epr esentados por más obser vables.

La oper atividad de las inter venciones basadas en su HIPÓTESIS ESCÉNICA, depender á de la


mayor o menor SINTONÍA ESCÉNICA entre el ANALISTA OPERADOR PSICOSOCIAL y las
per sonas del gr upo u or ganización con la que tr abaja.

A difer encia de la SITUACIÓN INTERACTIVA, que es compar tida por todos los que par ticipan
del grupo u organizac ión, las ESCENAS FANTASMÁTICAS son per sonales: cada uno vive,
sin darse cuenta, la r epr oduc ción de alguna escena vivida o fantaseada y distr ibuye, incons-
cientemente, los roles de esa película, como si c ada uno fuer a el dir ector de la escena, c on el
inc onveniente de que todos estos pr ocesos se dan simult áneamente, sin diálogo explíc ito,
por pura asunc ión y adjudicac ión de r oles

Es decir , en el ar gumento inconsciente de mi película yo te adjudico el r ol de mi padre casti-


gador y asumo el de hijo castigado. Per o, en tu película, me estar ías adjudicando el r ol de
her mano mayor alecc ionador de su her mano menor. Este doble intento de asunciones y ad-
judicaciones divergentes, pr ovocar ía una ASINTONÍA ESCÉNICA, que apar ecer á ante los
ojos del ANALISTA PISCOSOCIAL a través de OBSERVABLES como DESACOMPASAMIEN-
TOS POR DISTONÍA DE CANAL COMUNICACIONAL, MALENTENDIDOS, EXPRESIÓN DE
SENTIMIENTOS HOSTILES, etc., en los que el ANALISTA nos inter pr etar á como PORTAVO-
CES de una situación de DISTONÍA ESCÉNICA.

La función, entonces, del ANALISTA Y OPERADOR PSICOSOCIAL en una situación concr eta
de un grupo u organizac ión, ser á la imaginar y construir conc eptualmente la ESCENA OR-
11
GANIZADORA que podr ía estar pr edominan- do en la situación que analiza, en juego dia-
léctic o con el ORGANIZADOR SOCIOCULTURAL CONTEXTUAL.

Aún en las organizaciones, donde el menor inter cambio acer ca de las vivencias hace m ás
difícil imaginar lo que las personas sienten y fantasean, si el análisis se c iñe al or ganizador
exter no el ANALISTA se estar ía deslizando al punto de vista del SOCIÓLOGO o del ANTRO
PÓLOGO, si fuera cier to que estos espec ialistas deben pr escindir, en su enfoque, de las r e-
sonancias psíquicas de las per sonas en las situaciones sociales, gr upales u organizacionales
que analizan.

Lo más sensato par ecer ía, por el contr ar io, que en todos los análisis de lo humano que se
r ealizan con los instr umentos de las CIENCIAS SOCIALES, sean tenidos en cuenta, por CON-
VERGENCIA EPISTEMOLÓGICA, como en los múltiples puntos de vista r adiogr áfic os que se
integr an en la tomogr afía computada, todos los aspectos de la construcción social de la
r ealidad humana, pr ivilegiando, en c ada caso, las tecnologías más adecuadas par a el análi-
sis de cada área o nivel de la r ealidad, c omo el tr aumatólogo no usará, en el tr atamiento de
una fr ac tur a, los diminutos y fr ágiles instr umentos del oftalmólogo.

SEGUNDA PARTE:
ORGANIZADORES EXTERNOS DE LAS SITUACIONES GRUPALES U ORGANIZACIONALES..

TERCERA PARTE:
´PROCESO LÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HIPÓTESIS PISCOSOCIALES ACERCA DE
SITUACIONES GRUPALES U ORGANIZACIONALES.

Alejandro Simonetti. 15 de febr er o del 2000.

You might also like